ES2197140T3 - Medio fisiologico para la perfusion, conservacion y almacenamiento de muestras de celulas, tejidos y organos aislados. - Google Patents

Medio fisiologico para la perfusion, conservacion y almacenamiento de muestras de celulas, tejidos y organos aislados.

Info

Publication number
ES2197140T3
ES2197140T3 ES01901301T ES01901301T ES2197140T3 ES 2197140 T3 ES2197140 T3 ES 2197140T3 ES 01901301 T ES01901301 T ES 01901301T ES 01901301 T ES01901301 T ES 01901301T ES 2197140 T3 ES2197140 T3 ES 2197140T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ions
mmol
component
physiological medium
salt
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01901301T
Other languages
English (en)
Inventor
Douglas Rees
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Res-Del International Ltd
Original Assignee
Res-Del International Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Res-Del International Ltd filed Critical Res-Del International Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2197140T3 publication Critical patent/ES2197140T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N1/00Preservation of bodies of humans or animals, or parts thereof
    • A01N1/02Preservation of living parts
    • A01N1/0205Chemical aspects
    • A01N1/021Preservation or perfusion media, liquids, solids or gases used in the preservation of cells, tissue, organs or bodily fluids
    • A01N1/0226Physiologically active agents, i.e. substances affecting physiological processes of cells and tissue to be preserved, e.g. anti-oxidants or nutrients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N1/00Preservation of bodies of humans or animals, or parts thereof
    • A01N1/02Preservation of living parts

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Un medio fisiológico, que comprende una solución acuosa en agua purificada esterilizada de (i) un componente de sal que comprende: (a) de 100 a 150 mmoles /L de iones de sodio, (b) de 2, 5 a 6, 2 mmoles /L de iones de potasio, (c) de 0, 1 a 2, 5 mmoles /L de iones de calcio, (d) de 0, 4 a 25 mmoles /L de iones de magnesio, y (e) de 96 a 126 mmoles /L de iones cloruro; (ii) un componente tampón que comprende: (f) de 21 a 27 mmoles /L de iones bicarbonato, y (g) de 1 a 12 mmoles /L de TES, MOPS o BES; (iii) un componente de substrato que comprende: (h) 2 a 11 mmoles /L de glucosa, (i) 50 a 150 µmoles /L de glicerol, y (j) 7 a 15 µmoles /L de colina; (iv) un componente de aminoácido que comprende: (k) 5 a 400 µmoles /L de glutamato, (l) 5 a 200 µmoles /L de aspartato, y (m) 100 a 2000 µmoles /L de glutamina; (v) un componente de coenzima que comprende: (n) 1 a 120 nmoles /L de tiamina cocarboxilasa; (vi) un componente vitaminoide que comprende: (o) 40 a 70 µmoles /L de D- o DL- o L-carnitina;(vii) un componente de proteína que comprende: (p) 5 a 200 m l.U./L de insulina humana.

Description

Medio fisiológico para la perfusión, conservación y almacenamiento de muestras de células, tejidos y órganos aislados.
La presente invención se refiere a la formulación de un medio líquido fisiológico que tiene los componentes sinérgicos básicos para permitir su aplicación universal a la conservación de la integridad celular y funcional in vitro de diferentes tipos de células, tejidos y órganos aislados procedentes de diferentes especies de mamíferos.
Históricamente, el diseño de soluciones de perfusión fisiológica se remonta a la tesis propuesta por el fisiólogo francés Claude Bernard en los años 1870 quien expuso su teoría en el medio interior, afirmando básicamente que para mantener el todo (persona) uno deberá asegurarse de que el ambiente extracelular circundante esté equilibrado en todos los aspectos. Desgraciadamente, la defectuosa interpretación o la falsa idea del medio interior de Bernard ha conducido a los investigadores a confundir las fases extracelulares con las fases intracelulares de la función de las células y a pasar por alto la necesidad de mantener la célula como una entidad total. Las soluciones de sales básicas utilizadas actualmente para estudios de órganos/tejidos in vitro o aislados derivan de la formulación sencilla utilizada por Sydney Ringer para el corazón de rana perfundido aislado. Se han utilizado soluciones de sales básicas similares, empíricamente ideadas, para preparaciones aisladas de mamíferos. El uso convencional de soluciones salinas tamponadas con fosfato/bicarbonato fue instigado por Krebs y Henseleit (Z. Physiol. Chem. 210: 33-66) para estudios sobre homogenados aislados de mitocondria, es decir, organelas intracelulares, de hígado de paloma. Posteriormente, Krebs, en su documento clásico (Biochem. Biophys. Acta. 4: 249-269) sobre el análisis de consumo de oxígeno en trozos de tejido de diferentes órganos de una diversidad de especies animales, reconocía que el empobrecimiento del substrato en preparaciones de tejidos/órganos aislados con el tiempo era una consideración que no había sido tratada en la composición de soluciones fisiológicas previas. Como ya se ha demostrado, una interpretación correcta de la hipótesis de Bernard necesita que toda la célula subtienda homeostasis metabólica.
Tradicionalmente, se han utilizado tampones de fosfato/bicarbonato durante sesenta años y se utilizan todavía actualmente, con validez cuestionable, en soluciones de perfusión/conservación para tejidos/órganos de mamíferos y seres humanos. Tiene interés hacer observar que se ha conocido durante 40 años que los iones de fosfato inorgánico inhiben la glicolisis y fosforilación oxidativa, la creatina quinasa y las enzimas que intervienen en el barrido de radicales libres de oxígeno, estando implicado lo último en daños de reperfusión y en la formación de edemas en numerosos sistemas de órganos. El mantenimiento del pH en el transcurso del tiempo es además complicado por la inestabilidad de las soluciones de perfusión y conservación tamponadas con fosfato producidas por la precipitación de fosfato y bicarbonato de calcio, acentuado por el cambio en sus constantes de disociación sobre el margen de temperaturas de
\hbox{4 - 37ºC}
.
El documento GB-A-2 270 614 describe una solución acuosa para la perfusión, el almacenamiento y la reperfusión de órganos, que comprende cloruros de calcio, potasio y magnesio, histidina, manita, lactiobionato, glutamato y glutatión.
El documento GB-A-2 213 362 describe una solución de perfusado que comprende un lactobionato y un almidón de hidroxietilo. La sección descriptiva de ese documento pone énfasis en la importancia de incluir un trifosfato de adenosina (ATP) tal como adenosina, a fin de mantener el nivel de ATP durante la reperfusión.
El documento WO 98/04127 describe una solución para transplantes que comprende agua, un sistema tampón y piruvato.
La presente invención da respuesta a la necesidad aún existente de proporcionar una solución para superar los efectos perjudiciales de los iones de fosfato inorgánico sobre el metabolismo de las células y la función celular asociada, al tiempo que sirve también para aumentar los procesos fisiológicos naturales esenciales para conservar células, tejidos y órganos aislados procedentes de especies de mamíferos, por ejemplo, durante el transporte de órganos para transplante. Tales órganos se deterioran rápidamente y muchos órganos útiles no pueden usarse a causa de que transcurre demasiado tiempo entre la recogida y la entrega a un receptor previsto. La solución de acuerdo con la presente invención alarga el período de seguridad.
La presente invención proporciona un medio fisiológico que comprende una solución acuosa en agua purificada esterilizada de: (i) un componente de sal que comprende: (a) de 100 a 150 mmoles /L de iones de sodio, (b) de 2,5 a 6,2 mmoles /L de iones de potasio, (c) de 0,1 (preferiblemente de 0,15) a 2,5 mmoles /L de iones de calcio, (d) de 0,4 a 25 mmoles /L de iones de magnesio, y (e) de 96 a 126 mmoles /L de iones cloruro; (ii) un componente de tampón que comprende (f) de 21 a 27 mmoles /L de iones bicarbonato, y (g) de 1 a 12 mmoles /L de TES, MOPS o BES; (iii) un componente de substrato que comprende: (h) 2 a 11 mmoles /L de glucosa, (i) 50 a 150 \mumoles /L de glicerol, y (j) 7 a 15 \mumoles /L de colina; (iv) un componente de aminoácido que comprende: (k) 5 a 400 \mumoles /L de glutamato, (l) 5 a 200 \mumoles /L de aspartato, y (m) 100 a 2000 \mumoles /L de glutamina; (v) un componente de coenzima que comprende: (n) 1 a 120 nmoles /L de tiamina cocarboxilasa; (vi) un componente vitaminoide que comprende: (o) 40 a 70 \mumoles /L de D- o DL- o L-carnitina; (vii) un componente de proteína que comprende: (p) 5 a 200 m I.U./L de insulina humana o de animales porcinos.
\newpage
De acuerdo con una realización, el componente de sal comprende (c) de 1,0 a 2,5 mmoles /L de iones de calcio, y (d) de 0,4 a 2,4 mmoles /L de iones de magnesio.
La presente invención proporciona también un método para producir un medio fisiológico como se describe en lo que antecede, que comprende añadir en el siguiente orden cloruro de sodio, cloruro de potasio, cloruro de calcio, cloruro de magnesio, TES, MOPS, o BES, tiamina, carnitina, colina, glicerol, insulina, aspartato, glucosa, glutamato, glutamina, y bicarbonato de sodio a agua purificada esterilizada, con agitación constante, preparando hasta el volumen deseado, filtrar y almacenar en recipientes esterilizados herméticamente cerrados.
Se apreciará que las composiciones de acuerdo con la invención no contienen proteína de suero derivada de animales, tal como suero fetal de bovino o albúmina de suero de bovino, que han sido prohibidos por la FDA para tales aplicaciones en biotecnología de célula única o de tejidos/órganos humanos.
Componentes tampón
Con respecto a los componentes de las soluciones de acuerdo con la invención se ha adoptado un sistema tampón fisiológico natural, es decir, NaHCO_{3}/pCO_{2}, para la solución de acuerdo con la invención, en combinación con el tampón zwitteriónico Good's, BES (Good y otros, Biochemistry 5: 467-477), que actúa en virtud de su pK_{a} ideal sobre un margen de temperaturas de 10-37ºC, para proporcionar un pH estable, requisito esencial para la conservación celular. Se ha demostrado que el BES no es tóxico para células de mamíferos, incluso cultivadas, en estudios de larga duración y presenta unión despreciable de Ca^{2+} o Mg^{2+}, eliminando de este modo el potencial peligro de precipitación de iones divalentes que se produce cuando se utilizan soluciones tampón convencionales de bicarbonato/fosfato o de fosfato doble. Ciertamente, se ha demostrado experimentalmente que concentrados 10x de soluciones de acuerdo con la invención tienen una vida en anaquel (almacenados a 3-8ºC) superior a 14 meses. Como alternativa al uso de ácido N,N-bis-(2-hidroxietil)-2-aminoetanosulfónico (BES), es posible utilizar ácido morfolinopropanosulfónico (MOPS) o ácido N-tris-hidroximetil)metil-2-aminoetanosulfónico (TES).
Una característica diferenciadora importante de la solución de acuerdo con la invención, en comparación con soluciones salinas convencionales de perfusión, es la ausencia de fosfato inorgánico que, durante los pasados 80 años, ha sido utilizado como vehículo tampón en soluciones convencionales de perfusión, aun cuando se ha demostrado durante los últimos 40 años que radicales de fosfato inorgánico, inhiben la glicolisis y la fosforilación oxidativa, la actividad de la creatina quinasa y las enzimas de barrido de radicales libres.
Se ha informado que el fosfato inorgánico tiene un efecto inhibitorio sobre la glicolisis interfiriendo en cooperación con Mg^{2+} con las enzimas limitadoras de régimen, hexoquinasa y fosfofructoquinasa, y sobre la solubilidad de la creatina quinasa. Numerosos investigadores, en un intento para compensar el efecto inhibitorio sobre la glicolisis y la disminución asociada en el rendimiento fisiológico producida por las soluciones salinas tamponadas con fosfato, han incluído piruvato a niveles de suero no fisiológico (es decir, 2,0-25,0 mmoles frente a 0,2 mmoles) en sus soluciones salinas de perfusado o en soluciones de transplante (véase el documento anteriormente mencionado WO 98/04127). Los experimentos realizados en el hígado aislado perfundido/perifundido de ratas han demostrado que se producía fuga de lactato deshidrogenasa (LDH) después de sólo 10 minutos con solución salina Krebs & Henseleit pero no durante 300 minutos con una solución de acuerdo con la invención (véase el Ejemplo 1). En las últimas condiciones, la adición ulterior de piruvato estaría contraindicada ya que se sabe que el piruvato produce inhibición de las subunidales H_{4} y H_{3}M de LDH en el hígado e, incidentalmente, en el corazón. Puede resaltarse otra vez que para la conservación de tejidos/órganos aislados todos los intentos deberán hacerse con la finalidad de retener la homeostasis metabólica al nivel celular manteniendo ``autorregulación'' de función enzimática.
El componente de sal preferido comprende: 135,32 mmoles /L de iones de sodio, 5,00 mmoles /L de iones de potasio, 1,25 mmoles /L de iones de calcio, 0,45 mmoles /L de iones de magnesio, en forma de sales cloruro, y 118,40 mmoles /L de iones cloruro en forma de sales de sodio, potasio, calcio y magnesio.
El componente tampón preferido comprende: 25,00 mmoles /L de iones bicarbonato en forma de sal de sodio y 5,0 mmoles /L de ácido N,N-bis(2-hidroxietil)-2-aminoetanosulfónico (BES).
Componentes de substrato
La solución de acuerdo con la invención proporciona una pluralidad de substratos esenciales para retener la homeostasis metabólica de los órganos/tejidos aislados. Se ha demostrado que la glucosa y el glicerol son satisfactorios para satisfacer las demandas de energía de tejidos y órganos aislados, aun cuando no sean el substrato preferido para el órgano (por ejemplo, el corazón) por la inclusión de niveles fisiológicos de insulina. Aparte de su capacidad para ser metabolizados, el glicerol y la glucosa tienen también propiedades de barrido de radicales libres y de estabilización de membrana, que han demostrado ser extremadamente importantes para mantener la viabilidad fisiológica de tejidos y órganos aislados. Preferiblemente, el componente de substrato comprende 10 mmoles /L de D-glucosa, 110 \mumoles /L de glicerol y 10,0 \mumoles /L de colina en forma de sal cloruro.
Componentes de aminoácido
Se han incluído también aspartato y glutamato en soluciones de acuerdo con la invención para favorecer el metabolismo oxidativo reponiendo los productos intermedios de ciclo (TCA), manteniendo de este modo niveles de fosfato de alta energía incluso durante una lesión isquémica. De manera similar, está implicado el glutamato en el mantenimiento de potenciales intracelulares de oxidación- reducción. Esencialmente, se sugiere que, optimizando los vectores lanzadera de aspartato-malato y glicerol fosfato, las células mantendrán un equilibrio óptimo (NAD/NADH) y soportarán así niveles de nucleótido de adenina.
Preferiblemente, el componente de aminoácido comprende 300 \mumoles /L de L-glutamato en forma de sal de sodio, 20 \mumoles /L de L-aspartato en forma de sal de sodio y 400 \mumoles /L de L-glutamina.
Componentes de coenzima
La tiamina cocarboxilasa juega un papel esencial en la oxidación de ácidos \alpha-ceto y se incluye en las composiciones para impedir la acumulación de piruvato y aldehido de piruvato y con ello la toxicidad de las células.
En el ciclo de ácido tricarboxílico, TPP es un cofactor en el metabolismo del ácido \alpha-cetoglutárico para formar sucinil-coenzima A, por descarboxilación oxidativa, o para formar glutamato, por animación reductiva.
En esencia, TPP está implicado en numerosas vías bioquímicas interrelacionados, especialmente las vías Pentosa Fosfato y Glicolítica.
La tiamina puede emplearse, por ejemplo, como tiamina-pirofosfato o como tiamina diamida.
Preferiblemente, el componente de coenzima comprende 40,0 nmoles /L de tiamina en forma de cloruro de tiamina-pirofosfato.
Componente vitaminoide
Se ha informado que el vitaminoide carnitina tiene múltiples efectos en la mejora de la función cardíaca distinta de optimizar simplemente el metabolismo oxidativo, tal como favoreciendo la utilización de substratos alternativos, y puede mejorar adicionalmente el flujo sanguíneo coronario. Se prefiere L-carnitina a los D- o DL-isómeros, a causa de que no produce inhibición de acetil coenzima A/metabolismo libre de ácidos grasos. Preferiblemente, el componente vitaminoide comprende 50,0 \mumoles /L de [-]-\beta-hidroxi-\gamma-trimetilamino-butirato hidrocloruro (L-carnitina). En esta invención, se pretendió la inclusión del L-isómero de carnitina en la formulación de la solución para optimizar el transporte de ácidos grasos de cadena larga desde el citosol dentro de la matriz mitocondrial al lugar de \beta-oxidación y para tamponar con ello la relación intramitocondrial acetil CoA/COA estimulando la síntesis de acetil carnitina desde carnitina acetiltransferasa. Esta reducción en la relación acetil CoA/COA dará por resultado una salida de acetilcarnitina desde el mitocondria con una estimulación asociada del piruvato deshidrogenasa y el cambio de la inhibición de ácidos grasos de oxidación de glucosa. Por último, la optimización de la utilización de ácidos grasos libres como fuente de energía es esencial para todos los tipos de células, pero esto tiene que realizarse con mantenimiento de utilización de carbohidratos (glucosa) mediante la función optimizada de las enzimas implicadas en la glicolisis, por ejemplo, hexoquinasa, glucoquinasa, fosfofructoquinasa.
D- o DL-isómeros de carnitina son menos eficaces para cumplir esta función.
Componentes de insulina
El uso de insulina recombinante humana (expresada en E. Coli) no sólo evita el riesgo de contaminación antigénica o viral en células/tejidos/órganos receptores, como puede ser el caso con insulina derivada de otras especies de mamíferos o animales, sino que conduce a que se consiga una mejor acomodación de las moléculas de insulina a la estructura receptora de insulina humana, es decir, se optimizará la especificidad del receptor para retener muchas funciones asociadas de la insulina en procesos celulares.
Preferiblemente, el componente de proteína comprende 28,0 m.I.U./L de insulina humana recombinante (expresada en E. Coli).
Pocas de las formulaciones descritas para soluciones de perfusado y de conservación durante los últimos 60 años han incluído insulina, y las que lo han hecho, han utilizado insulina a niveles no naturales, por ejemplo, 10-50 x 10^{6} mIU/L (es decir, aproximadamente un millón de veces más concentrado que en las composiciones de acuerdo con la invención). La razón de esto guarda relación con el hecho de que solamente existe una pequeña cantidad de la insulina en forma de moléculas individuales en tales concentraciones. El resto de la insulina existe en forma de grandes grupos de moléculas de insulina que son de acción ineficaz, es decir, son necesarias moléculas individuales de insulina para estimular a los receptores de insulina en las membranas de las células.
Esencialmente, los efectos bioquímicos de la insulina no se refieren simplemente a su capacidad para regular el metabolismo de los carbohidratos y al fácil transporte de la glucosa circulante dentro de las células, sino también a (i) la mejora de la actividad de la glucoquinasa intracelular y la incorporación de aminoácidos en proteínas, (ii) estimulación de la traslación de ADN, (iii) síntesis de lípidos incrementada, (iv) estimulación de fosfato de sodio, potasio e inorgánico dentro de las células.
La invención reconoce que en ausencia de insulina específica de la especie habrá cambios profundos en el equilibrio total del metabolismo celular, por ejemplo, gluconeogenesis incrementada desde proteína, lipolisis incrementada y cetogenesis. El resultado neto será una disrupción total en la homeostasis metabólica y en la función celular.
El uso de insulina recombinante humana en las composiciones de acuerdo con la invención, de preferencia insulina derivada de suero animal, guarda relación no sólo con el cumplimiento de las normas de la FDA sino también con el hecho de que se conseguirá una mejor acomodación de la insulina a los receptores de insulina humana, es decir, se optimizará la especificidad del receptor.
Por consiguiente, se han utilizado niveles normales de suero de insulina en las composiciones de acuerdo con la invención y esto solamente podría conseguirse acidificando la insulina para impedir que se formen grupos de insulina, permitiendo de este modo que existan en solución especies moleculares individuales de insulina.
Utilizando soluciones de pH alcalino o neutro no se consigue esta dispersión molecular de moléculas de insulina.
Componentes antibióticos
Preferiblemente, se incluye un componente antibiótico para asegurar que, si se produjera cualquier contaminación accidental por microorganismos durante el transporte, podría impedirse la multiplicación de tales microorganismos. Preferiblemente, el componente antibiótico comprende 10 a 150 mg/L, más preferiblemente 100 mg/L, de ácido de D-[-]-teo-2-dicloroacetamida-I-(p-nitrofenil)-1,3-propano (cloranfenicol). Pueden utilizarse otros antibióticos, pero tiene que ponerse cuidado para asegurar que el antibiótico particular empleado no interfiere con los tejidos u órganos que están siendo transportados o almacenados.
Componente iónico
Las concentraciones de especies iónicas en soluciones de acuerdo con la invención reconocen los coeficientes de actividad de cada especie iónica y no simplemente sus concentraciones totales de suero. Por ejemplo, la unión de suero de Ca^{2+} y Mg^{2+} tiene que diferenciarse de los niveles reales libres ionizados de estos iones. Los iones de magnesio son importantes en una pluralidad de reacciones celulares críticas, y se informa que su presencia extracelular estimula la actividad respiratoria mitocondrial y modula los efectos de la rápida entrada de calcio y salida de potasio. Igualmente, tiene que estar presente una concentración adecuada de iones de calcio en la solución de conservación para evitar la paradoja del calcio, observada tras la exposición subsiguiente del órgano donante a niveles de calcio de suero total tras reperfusión y transplante. Adicionalmente, la conductividad iónica de soluciones de acuerdo con la invención es comparable a la del suero humano, es decir, 12,6 mS cm^{-1} y como tal mantiene el estado ionizado de la membrana celular y las actividades de los restos enzimáticos. En la mayoría de las soluciones de conservación tienen un gran interés los niveles de potasio y sodio, ya que la concentración de iones de potasio es unas veinticinco veces más alta y de sodio cinco a quince veces más baja que sus niveles de suero.
Osmolaridad
Una solución de acuerdo con la invención es isostómica al suero humano (alrededor de 290 mOsmoles/L) y no parece necesitar la inclusión de expansores de plasma, como lo demuestra el hecho de que solamente se producen cambios secundarios (alrededor del 8%) en hidratación durante perfusión hipodérmica de larga duración (es decir, 4-52 h) de las preparaciones de corazón de rata y nervio-músculo visceral aislados. Esto puede explicarse por el hecho de que la membrana de las células se encuentra a continuación de una fase intersticial del 99% de gel proporcionando así un tamponado coloidal natural superior al intercambio de equilibrio iónico Donnan a través de la membrana de las células. La mayor parte de la presión osmótica es proporcionada por Na^{+} y sus aniones acompañantes y solamente un pequeño componente (alrededor del 0,5%) puede atribuirse a proteínas de plasma y de este modo no ha justificado la inclusión de agentes oncóticos en soluciones de acuerdo con la invención. La práctica de incluir agentes oncónicos, como en otras soluciones de perfusado/conservación comercialmente disponibles, se ve además comprometida por su afinidad por Ca^{2+} y Mg^{2+}, necesitando diálisis anterior en solución de nueva aportación para no perturbar la composición catiónica del perfusado. La naturaleza lábil de los expansores de polipéptidos hace también que no sean prácticos por su predisposición a la desnaturalización mecánica como ocurre en su preparación y circulación a través del aparato de perfusión. Lamentablemente, aunque estos expansores coloidales son esencialmente no tóxicos, su uso en fluidos de conservación está contraindicado en cuanto a que, por ejemplo, (1) la viscosidad elevada aumenta el grosor de la capa ``no agitada'' alrededor de las células obstaculizando así la difusión de metabolitos, (2) la alteración del potencial bioeléctrico de la membrana superficial perturbando así el metabolismo celular y las actividades del receptor, (3) la antigenicidad de los expansores proteínicos, (4) la aglutinación y la hemólisis de RBC, y (5) el bloqueo de microvasculatura e isquemia.
Entre los potenciales usos de las soluciones de acuerdo con la invención se encuentran como un medio de lavado/retención/conservación/transporte para células de médula ósea humana a 4ºC (véase el Ejemplo 6) y embriones de mamíferos (entre otros) durante 12-48 horas a 20 a 37ºC (véase el Ejemplo 4). En agricultura esto podría utilizarse para embriones de especies tales como ovejas, cabras, ciervos, ganado, cerdos y caballos.
Otro potencial uso es como solución no congelada para su uso como medio para almacenar semen durante 24-48 horas a 20 a 25ºC. Las técnicas hasta ahora utilizadas con esta finalidad se limitan solamente a congelar el esperma con éxito altamente variable. La solución es particularmente útil para semen de animales porcinos ya que el semen de animales porcinos no puede ser congelado en comparación con el semen de ganado bovino.
En aplicaciones in vitro para acomodarse a una diversidad de preparaciones de órganos/tejidos de animales se utilizaron en técnicas fisiológicas y farmacológicas de bioensayo para experimentación científica a niveles de exploración de estudiante de investigación, por ejemplo,
a)
preparaciones perfundidas (canuladas)/perifundidas de corazón/corazón-pulmón, hígado, riñón de ratón, rata y cobaya
b)
preparaciones perifundidas de músculo visceral, por ejemplo, vasos sanguíneos, tracto G.I., biopsias de tracto reproductor
c)
biopsias perifundidas de músculos del esqueleto de mamíferos, por ejemplo, de ratón, rata, conejo y seres humanos,
d)
trozos de tejido perifundido, por ejemplo, hígado y cerebro.
La preparación de soluciones de acuerdo con la invención es sensible al método mediante el cual se preparan y almacenan soluciones de partida, y al orden en que son incorporadas. Se da el siguiente Ejemplo como un caso del método preferido de combinar los diversos ingredientes en las composiciones.
Ejemplo 1 Preparación de solución RS-I
En lo que sigue, se preparó tiamina-pirofosfato (cocarboxilasa), Sigma C4655, en forma de una solución de partida de 0,4 mg/mL en agua purificada MilliQ (exenta de endotoxinas), y se almacenó congelado en frascos de vidrio oscuro. Se preparó cloruro de colina (Sigma C7527) en forma de una solución de partida de 17,5 mg/mL en agua purificada MilliQ exenta de endotoxinas y se almacenó congelada en frascos de vidrio. Se preparó insulina recombinante humana (Sigma 10259) en forma de una solución de partida de 0,5 I.U./mL en agua purificada MilliQ exenta de endotoxinas acidificada hasta pH 2,4 con 0,1 N ácido clorhídrico y se almacenó congelada en frascos de vidrio.
En las siguientes preparaciones, se utilizó en todo el proceso agua purificada MilliQ exenta de endotoxinas, tanto en la agitación inicial como en la dilución final.
Para la preparación, se llenó un recipiente de acero inoxidable con 8 litros de MilliQ y se pesaron y se añadieron, al tiempo que se agitaban constantemente, los siguientes ingredientes, en el siguiente orden: 642,96 gramos de cloruro de sodio (CFK0484), 37,28 gramos de cloruro de potasio (BDH10198), 18,38 gramos de cloruro de calcio dihidrato (BDS10117), 9,14 gramos de cloruro de magnesio hexahidrato (BDH101494) y 106,61 gramos de ácido libre de BES (Sigma B6266), 1,84 miligramos de tiamina-pirofosfato (Sigma C9655) (utilizando 4,6 mL de la solución de partida), 0,9899 gramos de L-carnitina (Sigma C0238), 0,1397 gramos de cloruro de colina (Sigma 7527) en forma de 8 ml de la solución de partida, 1,013 gramos de glicerol (Sigma G2025), 2,8 I.U. de insulina recombinante humana (5 ml de la solución de partida), 0,310 gramos de sal de L-aspartato sodio (Sigma A6683), 180,2 gramos de D-glucosa anhidra (Sigma G7021), 5,07 gramos de sal de L-glutamato sodio (Sigma G5889) y 5,84 gramos de L-glutamina (Sigma G5763). Todo el conjunto se agitó hasta que se disolvió completamente y luego se produjo el volumen final de 10 litros añadiendo además agua purificada MilliQ.
Se filtró la solución a través de un filtro esterilizado (0,2 \mum Sartobran PH) en botellas de vidrio herméticamente cerradas esterilizadas de 100 mL.
Esta solución es un concentrado 10x de la solución prevista para su uso. Cuando sea necesario, puede diluirse con la cantidad apropiada de MilliQ.
Para uso como solución de perfusión y conservación, pueden diluirse 100 ml del concentrado con 900 mL de agua purificada MilliQ doblemente desionizada o exenta de endotoxinas hasta 1 litro con la adición de 2,5 g de bicarbonato de sodio exento de endotoxinas (Sigma S4019) y almacenarse a 8-10ºC antes del uso. No se añade bicarbonato de sodio a los concentrados antes de que se almacenen, ya que el almacenamiento prolongado del concentrado que contiene iones bicarbonato puede producir precipitaciones de carbonato de calcio.
Para su uso como solución de perfusión y conservación, cada litro de solución puede contener 100 mg/L de cloranfenicol (Sigma C3175) para evitar el riesgo de contaminación bacteriana como puede ocurrir durante períodos prolongados de experimentación in vitro en condiciones de exposición a la atmósfera.
Los siguientes factores son muy importantes en la preparación de composiciones de acuerdo con la invención. Los factores más críticos son:
\newpage
1.
El método de unión de las soluciones de acuerdo con la invención y específicamente:
2.
El uso de agua MilliQ exenta de endotoxinas para preparar todas las soluciones de partida y las botellas de concentrado 10x de soluciones fabricadas de acuerdo con la invención.
3.
El método de preparar soluciones de partida esterilizadas de acuerdo con la invención y concentrados en que no interviene autoclave o irradiación - por ejemplo, la irradiación para conseguir esterilidad daría por resultado la degradación de la glutamina y probablemente del TPP.
4.
El uso de botellas de vidrio para todo el almacenamiento de materia prima y concentrados 10x de soluciones de acuerdo con la invención.
5.
Preparación de insulina solubilizada por acidificación a pH 2,4 más almacenamiento de soluciones de partida de insulina congeladas.
6.
Preparación de tiamina-pirofosfato más soluciones de partida de TPP almacenadas congeladas en condiciones de oscuridad (véase a continuación la razón de ello).
7.
La preparación de cloruro de colina más soluciones de partida almacenadas congeladas.
8.
El uso de cloruro de magnesio hexahidrato (es decir, 6 H_{2}O). Esto es debido a que, si se utiliza la sal deshidrato, entonces, como adsorbe agua, el peso utilizado para calcular el contenido preciso de iones de magnesio dará error - ésta es una razón corriente de que se preparen incorrectamente soluciones de Krebs en función de niveles correctos de iones de Mg y de iones de Ca.
No es posible omitir ninguno de los componentes preferidos cuando se formulan soluciones de acuerdo con la invención. Todos estos componentes actúan en sinergia para producir el efecto fisiológico global equilibrado. Este es el motivo por el cual el uso de insulina humana y L-carnitina solamente se añadirá a la obtención global de viabilidad de este medio líquido versátil de mamíferos.
Fabricación
1. Soluciones de partida: se han preparado y experimentado con éxito diversas concentraciones de partida de soluciones de acuerdo con la invención, a saber, 1x, 10x y 20x para almacenamiento de larga duración, pero los concentrados de partida preferidos son concentrados 10x que utilizan agua MilliQ exenta de endotoxinas y filtrada y esterilizada en botellas herméticamente cerradas de 100 mL para almacenamiento en condiciones de oscuridad a 3-8ºC. Se reconstituyen soluciones de partida para su uso como soluciones de concentrado 1x mediante la adición de 100 mL de concentrados 10x de soluciones de partida a 900 mL de agua purificada MilliQ doblemente desionizada o exenta de endotoxinas con la adición de 2,1 g de bicarbonato de sodio para dar un pH final de 7,22 \pm 0,04 a 20ºC. Las concentraciones 10x de materia prima esterilizada de soluciones de acuerdo con la invención tienen un pH de 4,6 \pm 0,2 y se ha demostrado que se retienen como tales durante períodos de hasta cinco años. La vida en anaquel recomendada por el fabricante de los concentrados de partida 10x de soluciones de acuerdo con la invención es de 14 meses cuando se almacenen a 3-8ºC.
2. Cocarboxilasa: se preparan soluciones de partida de cloruro de tiamina-pirofosfato (cocarboxilasa) a 18,4 g/mL utilizando agua filtrada esterilizada purificada MilliQ exenta de endotoxinas en frascos oscuros herméticamente cerrados para impedir la degradación fotónica del tiamina-pirofosfato y se almacenan congelados antes de la unión de los concentrados de partida 10x de soluciones de acuerdo con la invención.
3. Insulina: se prepara insulina recombinante humana en forma de soluciones concentradas de partida acidificadas (pH 2,4) a 0,5 m I.U/mL utilizando agua purificada MilliQ exenta de endotoxinas y se filtra esterilizada en frascos herméticamente cerrados y se almacena congelada antes de la unión de los concentrados de partida de soluciones de acuerdo con la invención.
4. Colina: se preparan soluciones de partida de cloruro de colina a 17,45 mg/mL utilizando agua purificada MilliQ exenta de endotoxinas y se almacenan congeladas en frascos herméticamente cerrados antes de la unión de los concentrados de partida de soluciones de acuerdo con la invención.
5. El cloranfenicol no es un componente esencial de soluciones de acuerdo con la invención, pero se añade preferiblemente, durante el almacenamiento, o después de que se hayan abierto los frascos almacenados, para asegurar la esterilidad durante la exposición prolongada de las soluciones a la atmósfera, por ejemplo, durante la perfusión o perifusión, o procedimientos de conservación no perfundida.
Los siguientes ejemplos adicionales muestran el uso de soluciones de acuerdo con la invención.
Los dibujos que se acompañan son gráficos que se explican en los ejemplos, de la manera siguiente:
La figura 1 es un gráfico explicado en el Ejemplo 2;
La figura 2 es un gráfico explicado en el Ejemplo 3;
Las figuras 3, 4, y 5 son gráficos explicados en el Ejemplo 6.
Ejemplo 2 Conservación de funciones fisiológicas y farmacológicas
Se ha utilizado con resultados satisfactorios un medio fisiológico de acuerdo con la invención, preparado según el Ejemplo 1, y llamado en lo que sigue solución RS-I, como medio de perfusión y conservación en experimentos fisiológicos y farmacológicos, que utilizan una diversidad de tejidos y órganos diferentes, aislados de una diversidad de especies de mamíferos, incluídas biopsias humanas.
El diseño de la formulación se basa en la composición química y física del suero humano que se refiere aquí a su aplicación ``universal'' y los resultados conseguidos hasta la fecha (véase la Tabla 1).
El uso de un sistema tampón que no usa fosfato para mantener valores de pH estables de embriones aislados (véase el Ejemplo 5) y células humanas (véase el Ejemplo 6), y tejidos/órganos durante el almacenamiento a 3-10ºC o perfusión a 20-37ºC (Tabla 1) soporta el uso contradictorio de medios convencionales tamponados con fosfato (Tabla 2).
Este punto ha sido validado en experimentos diseñados para comparar los efectos adversos de medios tamponados con fosfato (por ejemplo, Krebs & Henseleit; Dulbecco) frente a la solución RS-I no tamponada con fosfato (véase la Tabla 3). El uso de soluciones tamponadas con fosfato está contraindicado en el almacenamiento de transplantes de hígado basándose en los resultados obtenidos en biopsias de hígado de rata aislado, en que se observó una pérdida importante de lactato de hidrogenasa (LDH) después de sólo 10 minutos de perfusión con perfusado Krebs & Henseleit (Figura 1). La adición de piruvato al perfusado (como ha sido propuesto por otros, por ejemplo, véase el documento WO98/04127) para compensar la inhibición de glicolisis por iones fosfato, está contraindicado, ya que se sabe que el piruvato produce la inhibición de las subunidades H_{4} y H_{3}M de LDH en el hígado y simplemente acentuaría el deterioro observado.
TABLA 1 Viabilidad funcional de preparaciones mantenidas RS-I de tejidos/órganos de mamíferos
Especie Tejido/Organo Máx. Días Condiciones de conservación
Preparaciones Almacenadas in vitro °C Exp. °C
Rata yeyuno 9,0 8-12 35
'' '' 1,5 - 35
'' íleon 8,0 8-12 35
'' '' 1,3 - 35
'' colon 5,0 - 20-35
'' útero 3,0 - 35
'' '' 10,0 8-12 35
'' músculo detrusor 2,0 - 20-35
'' músculo de diafragma 0,6 - 35-37
'' '' 2,0 - 20-35
'' músculo sóleo 1,1 - 20-35
'' corazón 0,8 - 35-37
'' '' 2,1 - 20-25
'' corazón-pulmón 1,2 - 20-35
'' RBC's 4,0 No hemolisis a 4°C
'' riñón 1,0 - 20-35
'' hígado 0,3 - 35
conejo intestino 5,0 8-12 37
'' '' 2,0 - 20-37
'' útero 7,0 8-12 37
'' ganglio cervical superior 2,0 8-12 37
'' '' \quad '' 0,8 - 37
'' RBC's 3,0 No hemolisis a 4°C
TABLA 1 (continuación)
Especie Tejido/Organo Máx. Días Condiciones de conservación
Preparaciones Almacenadas in vitro °C Exp. °C
cobaya íleon 7,0 8-12 37
'' músculo detrusor 4,0 8-12 37
'' '' 1,0 - 20-37
'' corazón 0,4 - 20-37
ratón sóleo 0,9 - 20-35
'' diafragma 1,5 - 20-35
'' intercostal mepp 0,9 - 20-35
'' diafragma descarga 1,5 - 20-35
humana intercostal análisis 1,3 - 37
(Tabla 2 pasa a página siguiente)
1
Se llama la atención a la Figura 1, una comparación de la actividad del lactato deshidrogenasa (LDH) medido en perfusados procedentes del hígado de rata aislado durante perfusión/perifusión con solución RS-I (\multimapdotboth) y solución salina Krebs-Henseleit (\multimapboth) en un baño de perfusión Res-Del(r). Un análisis del transcurso de tiempo de fuga de LDH utilizando un programa Anova de medición repetida indica una fuga muy importante (p<0,001) de esta enzima intracelular procedente de preparaciones de hígado de rata aislado (n = 5) mantenidas en solución salina K & H frente a solución RS-I. Obsérvese que la fuga de Lactato Deshidrogenasa (LDH) desde preparaciones mantenidas en solución salina Krebs-Henseleit se produjo dentro de los 10 primeros minutos, mientras que la fuga de LDH en perfusados
\hbox{RS-I}
no fue importante hasta los 90 minutos y sólo mostró una fuga definitiva después de 240 minutos.
Cada barra indica un error estándar del medio (SEM).
Ejemplo 3 Como solución de diagnóstico para evacuación de bioensayo de fármaco
La composición normalizada y estable de solución RS-I en función del tiempo de almacenamiento, característica no encontrada con soluciones convencionales tamponadas con fosfato, asegura que las preparaciones aisladas en cada prueba de fármacos presenten respuestas fisiológicas normales en comparación con la capacidad de respuesta decremental observada en soluciones tamponadas con fosfato (por ejemplo, soluciones salinas Krebs & Henseleit, Tyrode's, Hank's).
En experimentos destinados a probar la validez de utilizar una solución RS-I con preferencia a solución salina convencional Krebs & Henseleit en preparaciones aisladas de diafragma de rata, se observó que después de 1 hora de perfusión había una disminución del 18,6% en la respuesta nerviosa neuralmente evocada en comparación con una disminución del 2,9% en preparaciones perfundidas RS-I (Tabla 3).
Esta observación fue validada además en experimentos para demostrar el efecto potenciador de la betametasona (Betnesol(r); Glaxo Ltd, NZ), en respuestas nerviosas neuralmente evocadas en esta preparación (Parr y otros. British J. Anaesthesia, 67, 447-451; Robinson y otros Anesth. Analg. 74, 762-765), en que era imperativo que las preparaciones no presentaran ningún decremento en palidez tetánica bajo condiciones de ``control'' durante los períodos de tiempo experimentales, a fin de validar la hipótesis de que la betametasona tuviera un efecto potenciador de liberación neurotransmisora. No se encontró que fuera el caso utilizando solución salina Krebs and Henseleit, incluso durante los 30 primeros minutos del período de tiempo experimental (véanse la Tabla 3 y la Figura 2).
En otra serie de experimentos, se probó la preparación clásica de íleo de cobaya en solución RS-I y se encontró que continuaba funcionando y presentando respuestas farmacológicas normales hasta durante 7 días. Tales preparaciones se han almacenado alternativamente en solución RS-I a 8 - 10ºC y se han utilizado luego con resultados satisfactorios en pruebas de fármacos, ahorrando de este modo la cantidad de animales que tenían que ser sacrificados.
Por consiguiente, se cree que la validez de cualesquiera respuestas de bioensayo de fármacos registradas utilizando una solución tamponada con fosfato en forma de perfusado de diagnóstico se ve seriamente comprometida por los efectos perjudiciales que se producen, como se informó previamente (Tabla 2).
TABLA 3
Datos de respuesta nerviosa registrados desde preparaciones de diafragma de rata
perfundidas con soluciones RS-I y Krebs \textamp Henseleit a 35ºC
Tiempo (min) Solución RS-I Solución salina Krebs \textamp Henseleit
n % de respuesta\ddagger n % de respuesta\ddagger
[medio \pm SEM] [medio \pm SEM]
30 8 02\pm1,7 10 115\pm2,7
60 8 2,9\pm1,8 9 18,6\pm2,7
90 8 7,0\pm1,3 8 27,2\pm4,3
120 8 10,2\pm2,6 9 31,2\pm3,8
150 8 14,9\pm3,5 10 36,1\pm3,7
180 7 18,8\pm4,0 9 38,0\pm3,6
\ddagger Las respuestas se expresan como el porcentaje de contracción nerviosa a intervalos
de 30 minutos en comparación con la contracción nerviosa inicial en el instante cero.
Ejemplo 4 Como solución cardioplégica en procedimientos de by-pass y transplante de corazón
El advenimiento de la cirugía de by-pass y de los transplantes de corazón ha acelerado la investigación de vehículos cardioplégicos mejorados, a causa de que el incremento del tiempo de retención cardioplégica permitirá que se realice una cirugía cardíaca más comprometida, sin las actuales limitaciones de tiempo de 45 minutos.
Igualmente, se agrandaría el área del grupo de donantes en función del tiempo y las restricciones geográficas actuales, y se facilitaría un uso más eficaz de los órganos de donantes superando la adaptación cruzada de tejido en el receptor.
Puede utilizarse una solución cardioplégica para servir a dos fines principales. En primer lugar, en la situación de cirugía in vivo, tal como by-pass coronario y cirugía de sustitución de válvulas, en que se para el corazón durante un período relativamente corto (inferior a 45 minutos), con una combinación de hipotermia (moderada o extrema) y una de una pluralidad de soluciones cardioplégicas.
En segundo lugar, puede darse una situación para el uso de una solución cardioplégica en caso de cirugía de transplante, en que se extirpa el corazón del donante y se transporta en una solución de conservación cardioplégica RS-C, por ejemplo, RS-I con 25,0 mmoles/L de sulfato de magnesio, al receptor para conservar el estado metabólico del tejido.
Los principales objetivos de una solución cardioplégica son resumidos por Buckberg (J. Thoracic Cardiovasc. Surg. 77, 803-815):
\bullet
proteger el miocardio de los efectos perjudiciales de la isquemia,
\bullet
reducir los requisitos de energía del músculo, pero proporcionando un ambiente en el que continúa la producción de energía,
\bullet
detener el corazón con seguridad.
Una solución cardioplégica tiene que satisfacer estos objetivos así como también impedir los efectos negativos de la acidosis y edema y estabilizar la membrana para impedir la pérdida innecesaria de iones intracelulares.
En este estudio, se aisló una versión horizontalmente alineada de la preparación de corazón Langendorff en un sistema de baño de perfusión Res-Del(r) 589 y se utilizó para determinar la viabilidad de la RS-C cardioplégica. La preparación Langendorff modificada utilizada hizo posible mediciones simultáneas del ritmo cardíaco y de los cambios isovolumétricos en la preparación, a través de un transductor de presión en línea.
Se midieron también caudales coronarios y un análisis de la actividad electrocardiográfica.
Las técnicas cardioplégicas empleadas fueron una de infusión continua de la solución cardioplégica en el sentido retrógrado o, como se practica convencionalmente en la cirugía de by-pass de corazón, una ``sola'' inyección de bolo opuesto de la solución cardioplégica. Se supuso que una infusión continua evitaría el desarrollo de isquemia o hipoxia durante episodios cardioplégicos. Los resultados obtenidos en las tablas 4-6 indicaron que se había conseguido una conservación del 100% de actividad funcional en los corazones detenidos durante períodos de hasta seis horas en un margen de temperaturas de 20-35ºC.
Como cuestión interesante, la recuperación de porcentaje no pareció que dependiera de los caudales coronarios que eran negativos en los experimentos realizados durante 3-6 horas.
TABLA 4
Efecto de solución RS-C perfundida sobre la preparación de rata Langendorff Res-Del(r)
Cora- CP- CFR % % Recuperación % Recuperación CFR %
zón Periodo Cambio WD @ 5 min WD @ 40 min Cambio
Nos. (hora) durante @ 40
CP min
6 1 +3 +83 +22 -12
6 3 -40 -68 -7 -46
6 6 -49 -20 +5 -56
TABLA 5
Tiempos medios hasta cesación y recuperación de preparaciones ``cardioplégicas'' de
corazón de rata Langendorff Res-Del(r)
Corazón 1 hora 3 horas 6 horas
Nos. CP-Periodo CP-Periodo CP-Periodo
Parada Inicio Parada Inicio Parada Inicio
6 34 142 25 93 44 91
TABLA 6
Efecto de soluciones RS-C de bolo ``Individual'' sobre la preparación de corazón de rata
Working Res-Del(r)
Corazón CD-Periodo % % CFR %
Nos. Recuperación Recuperación cambio @
WD WD 40 min
@ 10 min @ 40 min
4 1 +1 +18 -56
4 3 +33 +21 -40
Ejemplo 5 Como solución de ``lavado'' y ``retención'' en procedimientos de transplantes de embriones de animales
En pruebas independientes, se probó la solución RS-I como medio de ``lavado'', ``retención'' e incubación para embriones de mamíferos (entre otros) contra medios tamponados con fosfato comercialmente disponibles durante 12-18 horas.
En estos experimentos se incubó embrión de cabra en medios Dulbecco's, Whittingham's y RS-I a 38ºC durante 12-18 horas para evaluar el índice de supervivencia.
Los resultados indicaron que la solución RS-I ofrecía conservación superior (75%) en comparación con Dulbecco's (24%) y Whittingham's (38%) para incubación de media a larga duración de embriones (Tabla 7).
En otro estudio independiente realizado en embriones de ganado, se evaluó la selección del tampón Good's, BES, en comparación con los tampones Good's, HEPES y MOPS y solución convencional de tamponado con fosfato, PBI.
Estos resultados indicaron que solamente en la solución tamponada con RS- I/BES los embriones mostraron alguna mejora en el desarrollo (Tabla 8), aun cuando estuvieron comprometidos por la incubación inicial en solución PBI y una inhibición anticipada de su estado metabólico (se hace referencia a la Tabla 2).
TABLA 7
Estudio comparativo en solución RS-I como medio para conservación de embriones de cabra
Medio de Números de embriones^{a}
Prueba Supervivientes Degenerados Totales
Dulbecco's PBS + 13 42 55
10% de suero (24%) (76%)
de cabra
Whittingham's 22 36 58
+ 10% de suero (38%) (62%)
de cabra
Solución RS-I 36 12 48
(75%) (25%)
^{a} Se incubaron embriones 12-18 horas a 38ºC con 100% de humedad
TABLA 8
Evaluación de soluciones RS-I [BES], HEPES-HOLD, MOPS-HOLD y PBI-HOLD como
medio de cultivo para embriones de ganado
Medio N % % %
más pobre igual mejorado
HEPES / HOLD 12 17 75 8
MOPS / HOLD 13 8 92 0
BES / RS-I 15 40 40 20
HOLD 15 27 73 0
PBI-HOLD
Los resultados de RS-I en estas pruebas estuvieron comprometidos a causa de que TODOS los embriones de ganado fueron ``lavados'' y ``retenidos'' en solución de fosfato (PBl) enriquecida con BSA por espacio de hasta 6 horas antes de la experimentación en los diferentes tipos de medios tamponados con Good's.
El uso adicional de RS-I en tales aplicaciones en la conservación de embriones durante las ``fases de retención'' reside en el hecho de que ha demostrado que es igualmente eficaz en condiciones hipotérmicas moderadas en términos de conservación de células, tejidos y órganos.
Ejemplo 6 Como medios de ``retención'' para médula ósea normal humana
En pruebas independientes realizadas en Life Technologies Inc. N.Y. EE.UU., se evaluó solución RS-I frente a formulaciones convencionales suplementadas con suero o de medios exentos de suero como medio de retención durante el almacenamiento temporal de células de médula ósea humana recientemente recogidas.
Los procedimientos experimentales implicaban mezclar un mL de médula ósea con un mL de los siguientes medios de prueba:
\bullet IMDM + 20% FBS
\bullet StemPro(tm)-34 sin factores de crecimiento recombinante
\bullet lote 3106 de medios RS-I/Res-Del
\bullet lote 7002 de medios RS-I/Res-Del
Luego se pusieron las muestras de medios y médula a 4ºC. Partes alícuotas de la médula se mancharon con anticuerpos para análisis citométrico de flujo.
Partes alícuotas adicionales de la médula ósea se sembraron en StemPro(tm)-34 suplementándose con los factores de crecimiento recombinante humano: Stem Cell Factor (100 ng/mL), lL-3 (50 ng/mL) y GM-CSF (25 ng/mL). Las células se incubaron durante seis días a 37ºC en una atmósfera humidificada de 5% de CO_{2} y aire.
Después de almacenamiento a 4ºC durante 24 y 48 horas, se tomaron partes alícuotas de la médula ósea en los medios indicados para recuentos de células y viabilidad como se ha descrito en lo que antecede. Se mancharon también partes alícuotas para análisis citométrico de flujo y expansión de células ex vivo como se ha descrito.
Durante el transcurso se este estudio, la viabilidad de las células determinada por exclusión de colorante Trypan Blue, permanecía esencialmente al 100% para las células de médula ósea, independientemente de la formulación de los medios. Durante el almacenamiento a 4ºC hubo un ligero, pero no importante, aumento en el número de células en todas las formulaciones probadas (véase la Figura 3).
El potencial de proliferación de las células progenitoras en la médula ósea cultivando partes alícuotas de la médula ósea en StemPro(tm)-34 con suplemento de una combinación de factores de crecimiento recombinante humano demostró que favorecía la expansión de las células.
Se cultivaron partes alícuotas de las células de médula ósea almacenadas en las diversas formulaciones de medios probadas en StemPro(tm)-34 con suplemento de los factores de crecimiento recombinante humano SCF (100 ng/mL), IL-3 (50 ng/mL) y GM-CSF (25 ng/mL). Las células se desarrollaron durante 6 días, y luego se determinaron cómputos de células utilizando un Contador Coulter.
Todas las formulaciones de medios probadas demostraron una disminución similar en la proliferación de las células progenitoras después de 24 y 48 horas de almacenamiento (Figura 4).
Se concluyó que podía utilizarse solución RS-I como alternativa a los medios tamponados con fosfato para evitar los efectos perjudiciales publicados sobre células, tejidos y órganos aislados de mamíferos (véase la Tabla 2).

Claims (14)

1. Un medio fisiológico, que comprende una solución acuosa en agua purificada esterilizada de (i) un componente de sal que comprende: (a) de 100 a 150 mmoles /L de iones de sodio, (b) de 2,5 a 6,2 mmoles /L de iones de potasio, (c) de 0,1 a 2,5 mmoles /L de iones de calcio, (d) de 0,4 a 25 mmoles /L de iones de magnesio, y (e) de 96 a 126 mmoles /L de iones cloruro; (ii) un componente tampón que comprende: (f) de 21 a 27 mmoles /L de iones bicarbonato, y (g) de 1 a 12 mmoles /L de TES, MOPS o BES; (iii) un componente de substrato que comprende: (h) 2 a 11 mmoles /L de glucosa, (i) 50 a 150 \mumoles /L de glicerol, y (j) 7 a 15 \mumoles /L de colina; (iv) un componente de aminoácido que comprende: (k) 5 a 400 \mumoles /L de glutamato, (l) 5 a 200 \mumoles /L de aspartato, y (m) 100 a 2000 \mumoles /L de glutamina; (v) un componente de coenzima que comprende: (n) 1 a 120 nmoles /L de tiamina cocarboxilasa; (vi) un componente vitaminoide que comprende: (o) 40 a 70 \mumoles /L de D- o DL- o L-carnitina; (vii) un componente de proteína que comprende: (p) 5 a 200 m I.U./L de insulina humana.
2. Un medio fisiológico según la reivindicación 1, que comprende (viii) un componente antibiótico que incluye: (q) 10 a 150 mg/L de cloranfenicol.
3. Un medio fisiológico según la reivindicación 1 ó 2, en el que el componente de sal comprende: (c) de 1,0 a 2,5 mmoles/L de iones de calcio, y (d) de 0,4 a 2,4 mmoles/L de iones de magnesio.
4. Un medio fisiológico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el componente de sal comprende 135,32 mmoles/L de iones de sodio, 5,00 mmoles/L de iones de potasio, 1,25 mmoles/L de iones de calcio, 0,45 mmoles/L de iones de magnesio, en forma de sales cloruro, y 118,40 mmoles/L de iones cloruro en forma de sales de sodio, potasio, calcio y magnesio.
5. Un medio fisiológico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el componente tampón comprende 25,00 mmoles/L de iones bicarbonato en forma de sal de sodio y 5,0 mmoles/L de ácido N,N-Bis (2-hidroxietil)-2-amino-etanosulfónico (BES).
6. Un medio fisiológico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el componente de substrato comprende 10 mmoles/L de D-glucosa, 110 \mumoles/L de glicerol y 10,0 \mumoles/L de colina en forma de sal cloruro.
7. Un medio fisiológico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el componente de aminoácido comprende 300 \mumoles/L de L-glutamato en forma de sal de sodio, 20 \mumoles/L de L-aspartato en forma de sal de sodio y 400 \mumoles/L de L-glutamina.
8. Un medio fisiológico según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el componente de coenzima comprende 400 nmoles/L de tiamina en forma de cloruro de tiamina-pirofosfato.
9. Un medio fisiológico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que el componente vitaminoide comprende 50,0 \mumoles/L de hidrocloruro de [-]-\beta-hidroxi-\gamma-trimetilaminobutirato (L-carnitina).
10. Un medio fisiológico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que el componente de proteína comprende 28,0 m.I.U./L de insulina humana recombinante (expresada en E.coli).
11. Un medio fisiológico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que el componente antibiótico comprende 100 mg/L de ácido de D-[-]-teo-2-dicloroacetamida-I-(p-nitrofenil)-1,3-propano (cloranfenicol).
12. Un método para producir un medio fisiológico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, que comprende añadir, en el siguiente orden, cloruro de sodio, cloruro de potasio, cloruro de calcio, cloruro de magnesio, TES, MOPS, o BES, tiamina, carnitina, colina, glicerol, insulina, aspartato, glucosa, glutamato, glutamina, y bicarbonato de sodio a agua purificada esterilizada, con constante agitación, haciéndolo hasta el volumen deseado, filtrar y almacenar en recipientes esterilizados herméticamente cerrados.
13. Concentrados para la preparación de un medio fisiológico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, que comprenden los componentes de sal, tampón, substrato, aminoácido, coenzima, vitaminoide y proteína, y diluibles con agua purificada esterilizada para formar dicho medio fisiológico.
\newpage
14. Concentrados para la preparación de un medio fisiológico según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, que comprenden los componentes de sal, tampón, substrato, aminoácido, coenzima, vitaminoide y proteína, excepto bicarbonato de sodio, y diluibles con agua purificada esterilizada con la adición de bicarbonato de sodio para formar dicho medio fisiológico.
ES01901301T 2000-01-20 2001-01-22 Medio fisiologico para la perfusion, conservacion y almacenamiento de muestras de celulas, tejidos y organos aislados. Expired - Lifetime ES2197140T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0001172.6A GB0001172D0 (en) 2000-01-20 2000-01-20 Physiological medium for perfusing, preserving and storing isolated cell tissue and organ samples
GB0001172 2000-01-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2197140T3 true ES2197140T3 (es) 2004-01-01

Family

ID=9883942

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01901301T Expired - Lifetime ES2197140T3 (es) 2000-01-20 2001-01-22 Medio fisiologico para la perfusion, conservacion y almacenamiento de muestras de celulas, tejidos y organos aislados.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6946241B2 (es)
EP (1) EP1164841B9 (es)
AT (1) ATE236520T1 (es)
AU (1) AU2696001A (es)
DE (1) DE60100170T2 (es)
ES (1) ES2197140T3 (es)
GB (1) GB0001172D0 (es)
WO (1) WO2001052647A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0028414D0 (en) 2000-11-22 2001-01-03 Univ Leeds Flush preservation solution
US20040137551A1 (en) * 2003-01-13 2004-07-15 Markovic Nenad S. Cervical acid phosphatase - papanicolaou (CAP-PAP) test kit, method and accesories, processes for producing and using the same
JP4947948B2 (ja) * 2004-10-12 2012-06-06 ニプロ株式会社 細胞保存液
KR20060052158A (ko) * 2004-10-12 2006-05-19 니프로 가부시키가이샤 세포 보존액
EP2253307B1 (de) * 2006-05-12 2015-07-08 Verla-Pharm Arzneimittelfabrik Apotheker H.J. von Ehrlich GmbH & Co. KG L-Carnitin zur Kristallisationshemmung
EP1862163A1 (de) 2006-05-12 2007-12-05 Verla-Pharm Arzneimittelfabrik Apotheker H.J. von Ehrlich GmbH &amp; Co. KG L-Carnitin zur Kristallisationsverzögerung
DE102007026392A1 (de) 2007-06-06 2008-12-11 Bayer Healthcare Ag Lösungen für die Perfusion und Konservierung von Organen und Geweben
GB0712833D0 (en) * 2007-07-03 2007-08-08 Aqix Ltd Body Fluid Expander
US7658952B2 (en) * 2007-10-11 2010-02-09 Baxter International Inc. Dialysis solutions containing pyrophosphates
CA2747680A1 (en) 2008-12-19 2010-07-15 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Solutions for volume therapy
US20110165676A1 (en) * 2009-11-06 2011-07-07 The Children's Mercy Hospital Method for decellularization
EP2513293B1 (de) * 2009-12-18 2014-11-12 Boehringer Ingelheim International GmbH Methode zur optimierung eines biopharmazeutischen produktionsprozesses
BR112014013671A8 (pt) * 2011-12-09 2017-06-13 Univ Missouri pirofosfato inorgânico e usos do mesmo
BR112015003253B1 (pt) * 2012-08-21 2021-07-06 National Federation Of Agricultural Cooperative Associations método e solução de conservação de um ou mais embriões ou óvulos fertilizados de bovino
FR3035407B1 (fr) 2015-04-23 2022-06-17 Francais Du Sang Ets Procede de conservation de cellules, tissus ou organes en hypothermie
FR3040860B1 (fr) 2015-09-10 2020-05-15 Universite de Bordeaux Milieu de conservation injectable pour la conservation de cellules du sang placentaire, de la moelle osseuse et du sang peripherique
FR3075818A1 (fr) 2017-12-21 2019-06-28 Institut National De La Sante Et De La Recherche Medicale (Inserm) Systeme d'etude du passage transplacentaire ex-vivo
RU2710226C1 (ru) * 2019-09-12 2019-12-25 Общество с ограниченной ответственностью "ЭНЕРДЖИН" Питательная среда для консервации и транспортировки клеток для дальнейшего цитологического и иммуноцитохимического исследования
GB2609940A (en) * 2021-08-18 2023-02-22 Life Science Group Ltd Cell transport and storage composition and method
CN115299431B (zh) * 2022-07-21 2024-01-05 广东崖山生物科技有限公司 维持细胞活性的保存液及其制备方法和保存细胞的方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5110722A (en) * 1989-11-09 1992-05-05 Cryolife, Inc. Cell, tissue or organ storage solution
JPH04316483A (ja) * 1991-04-17 1992-11-06 Nitsusui Seiyaku Kk 浮遊細胞用無血清合成培地
IT1261695B (it) * 1993-06-02 1996-05-29 Sigma Tau Ind Farmaceuti Impiego di l-carnitina e alcanoil l-carnitine nella conservazione del sangue per trasfusioni e soluzioni stabilizzatrici che le contengono.
WO1998004127A2 (en) * 1996-07-25 1998-02-05 Stanko Ronald T Transplant solutions containing pyruvate and methods for transplantation

Also Published As

Publication number Publication date
EP1164841B9 (en) 2004-01-02
US6946241B2 (en) 2005-09-20
WO2001052647A1 (en) 2001-07-26
ATE236520T1 (de) 2003-04-15
US20030077655A1 (en) 2003-04-24
AU2696001A (en) 2001-07-31
DE60100170T2 (de) 2004-04-08
GB0001172D0 (en) 2000-03-08
EP1164841A1 (en) 2002-01-02
DE60100170D1 (de) 2003-05-15
EP1164841B1 (en) 2003-04-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2197140T3 (es) Medio fisiologico para la perfusion, conservacion y almacenamiento de muestras de celulas, tejidos y organos aislados.
US8637230B2 (en) Composition for cold preservation and perfusion of organs
Minasian et al. Preservation of the donor heart: from basic science to clinical studies
RU2019965C1 (ru) Композиция для консервации и хранения органа, предназначенного для имплантации пациенту
Jones et al. Regulation of the motility and metabolism of spermatozoa for storage in the epididymis of eutherian and marsupial mammals
CN101790306A (zh) 用于进行组织保存的组合物以及方法
Setchell et al. Epididymal constituents and related substances in the storage of spermatozoa: a review
US6485959B1 (en) Cell preconditioning and cryopresevation medium
Sammut et al. Time-Dependent Impairment of Mitochondrial Function After Storage and Transplantation of Rabbit Kidneys1
US20150111193A1 (en) Methods and solutions for tissue preservation
Yamashiro et al. Lactate and adenosine triphosphate in the extender enhance the cryosurvival of rat epididymal sperm
Tsujimura et al. Ameliorating small bowel injury using a cavitary two-layer preservation method with perfluorocarbon and a nutrient-rich solution
US20240041023A1 (en) Composition and method of preserving viability of cell in a low temperature
US20230087020A1 (en) Composition for extending viable preservation and shelf-life of organs and tissues
US20030049840A1 (en) Cell preconditioning and cryopreservation medium
Linask et al. Perfusion preservation of hearts for 6 to 9 days at room temperature
RU2323702C2 (ru) Синтетическая среда для разбавления и криоконсервации спермы баранов
CN112752505A (zh) 用于细胞和/或组织的运输和/或冷冻保存的组合物
US11013684B2 (en) Body fluid expanders comprising N-substituted aminosulfonic acid buffers
EP2367530B1 (en) Solutions for volume therapy
Huang et al. The application of polymerized porcine hemoglobin (pPolyHb) in the rat small bowel preservation
de Ruijter A model for isolated rat liver perfusion in normo-and hypothermia. Description and application in liver preservation research
Olson Improving Small Bowel Preservation for Transplantation
Dugbartey Gasotransmitters in Organ Transplantation
Orita et al. Cytotoxic effects of cardioplegic solutions and cytoprotective effects of insulin on immature cardiac myocytes during hypothermic preservation