ES2170514T5 - Molde de contacto mejorado para la colada continua de chapa gruesa de acero. - Google Patents

Molde de contacto mejorado para la colada continua de chapa gruesa de acero. Download PDF

Info

Publication number
ES2170514T5
ES2170514T5 ES98937769T ES98937769T ES2170514T5 ES 2170514 T5 ES2170514 T5 ES 2170514T5 ES 98937769 T ES98937769 T ES 98937769T ES 98937769 T ES98937769 T ES 98937769T ES 2170514 T5 ES2170514 T5 ES 2170514T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mold
axis
concavity
concave
section
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98937769T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2170514T3 (es
Inventor
Giovanni Arvedi
Mario Caldonazzo
Luciano Manini
Andrea Bianchi
Angelo Visigalli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=11377718&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2170514(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2170514T3 publication Critical patent/ES2170514T3/es
Publication of ES2170514T5 publication Critical patent/ES2170514T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22DCASTING OF METALS; CASTING OF OTHER SUBSTANCES BY THE SAME PROCESSES OR DEVICES
    • B22D11/00Continuous casting of metals, i.e. casting in indefinite lengths
    • B22D11/04Continuous casting of metals, i.e. casting in indefinite lengths into open-ended moulds
    • B22D11/0406Moulds with special profile
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B22CASTING; POWDER METALLURGY
    • B22DCASTING OF METALS; CASTING OF OTHER SUBSTANCES BY THE SAME PROCESSES OR DEVICES
    • B22D11/00Continuous casting of metals, i.e. casting in indefinite lengths
    • B22D11/04Continuous casting of metals, i.e. casting in indefinite lengths into open-ended moulds
    • B22D11/0408Moulds for casting thin slabs

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Continuous Casting (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Metal Rolling (AREA)

Abstract

Molde para colada continua de chapas gruesas de acero provistas de un grosor en la gama desde 50 hasta 120 mm, particularmente adecuadas para ser laminadas a bandas delgadas, el molde comprendiendo dos pares de placas definiendo interiormente dos caras estrechas (f) las cuales cierran lateralmente dos caras grandes opuestas (F), cada una de estas últimas provista de un perfil simétrico con respecto a un eje medio (X-X) en sección transversal horizontal y un perfil, en una sección exterior vertical, correspondiente a dichas caras estrechas (f) a una distancia (t3) de dicho eje (X-X), el cual es tanto una línea curva como recta para la respectiva cara de la placa intradós o trasdós, con una concavidad central provista de una profundidad (a) que varía a lo largo de por lo menos una longitud dada desde la entrada superior, (a) siendo igual a Xc-Xb, en dónde (Xb) y (Xc) son las distancias en el perfil más interior en el centro de la concavidad y, respectivamente, del perfil lateral a la distancia (t3) desde el eje (X-X), desde un eje vertical (y) coincidente con la pared exterior de la placa respectiva, dicha concavidad estando definida por partes centrales opuestas (Ce) en sección transversal horizontal provista de la longitud (2t1), simétrica con respecto a ambos el eje (X-X) y el eje medio (Z-Z) entre dichas dos caras grandes (F), a ambos lados uniendo dichas caras estrechas (f) a través de curvas amplias cóncavo-convexas siendo también simétricas a dichos ejes (X-X) y (Z-Z), con radios de curvatura (r1, r2) el valor de los cuales aumenta hacia abajo en la dirección de la salida del molde, mientras la profundidad (a = Xc-Xb) de la concavidad es decreciente hacia abajo, caracterizado porque dichos radios de la parte cóncava (r1) y de la parte convexa (r2) tiene una relación mutua r1:r2 en una gama desde 0,6 hasta 1,4 en cada sección transversal del molde.

Description

Molde de contacto mejorado para la colada continua de chapa gruesa de acero.
La presente invención se refiere a un molde mejorado, con características de contacto mejoradas, para la colada continua de chapas gruesas de acero provistas de un grosor en la gama de 50-120 mm, particularmente adecuadas para ser laminadas a valores de grosores de banda delgada, esto es incluso menos de 1 mm.
La patente alemana Nº 887990 describe un molde refrigerado con agua para la colada continua de chapas metálicas gruesas las cuales en la zona de entrada superior tiene básicamente la forma de un embudo con un alargamiento central, en donde se abre la boquilla sumergida, decreciendo gradualmente hacia abajo a lo largo del molde para alcanzar, bastante antes de la salida real, valores de anchura igual al grosor de la chapa gruesa que abandona el molde.
La patente europea consecutiva Nº 0149734 pretende evitar una solidificación localizada en la zona cerca de las caras estrechas, en donde convergen los lados grandes, que ocurre como resultado del estrechamiento del molde hacia los lados menores que tiene forma de embudo con paredes dispuestas en ángulo, que lleva también a la consecuencia (no obstante sin el soporte de la experimentación práctica) del bloqueo del flujo de la fundición. Este problema se resolvió haciendo que, en el lado de la zona de la fundición en forma de embudo, las paredes laterales grandes se extiendan planas y paralelas una a la otra. Sin embargo, esta clase de molde es muy probable que implique problemas de turbulencia en las zonas con las paredes paralelas, laterales con respecto a la concavidad central, que carecen del drenaje deseable de los reflujos causados por corrientes dirigidas hacia arriba del metal fundido desde la boquilla sumergida. Las consecuencias de este hecho son negativas para la calidad de la superficie del producto final y afectan particularmente a los productos laminados ultra delgados debido a los polvos capturados en el acero.
A partir de la patente DE-A-4031691 se conoce un molde para chapa delgada, provisto de un hueco central o concavidad de las dos placas opuestas que lo forman, placas las cuales muestran una primera sección, que empieza desde la zona de entrada del molde, siendo básicamente vertical hasta aproximadamente media altura, provista entonces de un perfil curvado en la zona extrema de la salida del molde, con radios de curvatura de la placa interior o intradós que es igual al de la placa exterior o trasdós, reducido por el grosor de la chapa delgada.
Se encontró que un molde con placas conformadas de acuerdo con estas características no soluciona el problema de un desprendimiento del producto colado de las paredes en las secciones con un cambio súbito de curvatura, aunque ofrece ciertas ventajas con respecto a los moldes anteriores, especialmente en cuanto se refiere a la homogeneidad del enfriamiento.
Esto lleva a una discontinuidad longitudinal que no sólo implica la falta de un enfriamiento uniforme sino que también puede producir tanto tensiones mecánicas locales de compresión y tracción, respectivamente en el intradós y el trasdós, con la posibilidad de grietas o fracturas de la corteza en las zonas de mayor tensión, hasta causar las denominadas "roturas". A fin de evitar estos problemas la patente italiana Nº 1265065 a nombre del mismo solicitante modificó el perfil longitudinal del molde de forma que una sección vertical de las dos placas que lo forman esté compuesta de un cierto número de líneas curvas, unidas unas a otras, provistas de radios que aumentan hacia arriba hasta un valor casi infinito, con una tangente vertical en la entrada.
También se trataron los problemas sin resolver de la turbulencia en el menisco en la solicitud de patente MI 96A002336 a nombre del mismo solicitante, la cual proporciona parámetros optimizados, a altas velocidades de colada, en forma de relaciones del área incluida entre la boquilla sumergida y las caras grandes del molde a las porciones de área restantes de la misma sección transversal, así como entre la boquilla sumergida y los lados menores, y los respectivos parámetros que definen dichas áreas, intentando de este modo mejorar el comportamiento en el menisco sin modificar el perfil de las placas en la sección transversal horizontal.
Otros moldes para colada continua son conocidos por ejemplo a partir de las patentes EP-A-0658387 y DE-C-4403045, la primera de ellas con las caras grandes en forma de arcos de círculo, siendo convexas en la sección transversal, y la segunda con una concavidad constante, pero ninguna de ellas provista de un contacto óptimo con la corteza de la chapa. Lo mismo se puede decir sobre la solicitud de patente japonesa publicada Nº 51-112730 que proporciona un molde con caras opuestas grandes provistas de un perfil curvado, respectivamente cóncavo o convexo, simétrico con respecto a dos ejes medios ortogonales y unido en sus extremos a un perfil rectilíneo.
También la patente EP-A-0611619 describe un molde para colada continua con una cavidad central provista de una forma convexo-cóncava, en la que la relación entre el radio convexo y el radio cóncavo debe estar entre 1,5 y 3,0. La profundidad de la cavidad es decreciente hacia la salida del molde, pero el radio de la cavidad central no aumenta constantemente hacia la salida del molde, siendo constante en una parte de la porción terminal. Esta falta de variación continua del radio y el hecho de que las secciones laterales de ambas caras grandes sean paralelas (por lo tanto no están curvadas) dan lugar a una cierta discontinuidad en el guiado de la corteza de la chapa mientras se mantiene el contacto con las placas del molde.
Esta invención tiene como propósito por lo tanto proporcionar un molde que permita un contacto continuo con la corteza de la chapa en cada punto de las secciones horizontal y vertical, durante la extracción de la chapa. Se obtiene por lo tanto un enfriamiento homogéneo, permitiendo que se consiga tanto un grosor uniforme de la corteza, a lo largo del perfil completo de la misma sección transversal, como una variación continua del grosor de acuerdo con la altura de la sección variable, siendo ideales estas condiciones para evitar las contracciones y las tensiones irregulares que inevitablemente llevan a grietas longitudinales en la superficie de la chapa.
Además, es deseable obtener en el nivel del menisco una velocidad reducida de las corrientes dirigidas hacia arriba del acero en los lados del molde para tener en estas áreas ondas estacionarias muy lentas, con ventajas remarcables para la calidad de la superficie de los productos finales.
Esto se consigue mediante una forma cóncava particular del molde que proporciona a sus caras grandes una conicidad definida a través de curvas amplias cóncavo-convexas (por lo tanto, no meramente cóncava o convexa como de acuerdo con la publicación japonesa anteriormente mencionada) uniendo las caras estrechas a la zona central rectilíneamente perfilada de la concavidad.
El molde de acuerdo con la presente invención generalmente muestra las características establecidas en la reivindicación 1 y, con referencia a los aspectos particularmente preferidos de la invención, las características limitativas como se establece en las reivindicaciones dependientes.
Este y otros propósitos, ventajas y características del molde mejorado de acuerdo con la invención se entenderán más claramente a partir de la siguiente descripción detallada de una realización preferida, proporcionada como ejemplo no limitativo con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 es una vista esquemática en perspectiva de un molde de acuerdo con la presente invención;
La Figura 2a y la Figura 2b muestran vistas esquemáticas en sección vertical, tomadas a lo largo del plano vertical que pasa a través del eje medio X-X dibujado en la Figura 1, limitadas a la placa trasdós, de los dos moldes con un perfil diferente, con diversos radios de unión como en la patente italiana 1265065 y con un perfil recto respectivamente, en una primera realización así como por lo que se refiere a la tendencia de la profundidad de la concavidad.
La Figura 3a y la Figura 3b muestran vistas similares a las de las Figuras 2a y 2b en una realización preferida de la tendencia continuamente decreciente hacia abajo de la profundidad de la concavidad.
La Figura 4 muestra una vista en planta desde arriba de las placas del molde de la Figura 1 en una primera realización de su perfil horizontal, ortogonal con respecto a aquél representado en las Figuras 2 y 3.
La Figura 5 muestra una vista, con mayor detalle geométrico, otra vez como una vista en planta desde arriba, de una placa del molde en una realización diferente de su perfil horizontal.
Con referencia a los dibujos, un molde de acuerdo con la presente invención consiste en dos placas de cobre enfrentadas, con caras interiores, las cuales, además de una concavidad central de profundidad variable a, pueden mostrar diferentes tendencias verticales, como se representa a título de ejemplo en las Figuras 2a, 2b y 3a, 3b. Dichas placas, y particularmente sus caras interiores activas o "caras grandes" F, están refrigeradas con agua y lateralmente encerradas por dos "caras estrechas" f, también denominadas resaltes, determinando su colocación la anchura de la chapa.
De acuerdo con la presente invención las caras grandes F comprenden una parte central C_{e} de longitud reducida 2t1, rectilínea o curva, más precisamente cóncava con respecto al interior del molde, que puede ser considerada como generada por un radio rc \geq 10 m centrado en Oc en el eje medio transversal X-X como se puede apreciar en la Figura 4. Cuando rc = \infty, Ce tiene una tendencia rectilínea, su longitud correspondiendo a t1, como se dibuja con una línea continua en la Figura 4, mientras que cuando rc tiene valores finitos, se obtienen tendencias más o menos curvadas, como en la Figura 5 o en la representación en puntos de la Figura 4. En cada caso, rc es constante y el centro Oc está fijado en cada sección transversal del molde, mientras la parte Ce es simétrica a aquella de la placa enfrentada con respecto a un plano vertical que pasa a través del eje medio Z-Z ortogonal a X-X.
Todavía con referencia a la Figura 4, cada longitud Ce está unida, simétricamente con respecto al plano medio X-X, a las caras estrechas f a ambos lados a través de curvas amplias cóncavo-convexas con respecto a la parte interior del molde, siendo sus zonas centrales Ce las únicas longitudes paralelas posibles, cuando son rectilíneas con rc = \infty. En cualquier sección transversal horizontal del molde, empezando desde la longitud Ce, se encuentra primero un arco cóncavo, estando localizado su centro O1 en una línea recta X1 que forma con el eje X-X un ángulo \alpha \geq 0º unido a Ce. Este arco cóncavo continua hasta una distancia t2 del eje transversal medio X-X, en otras palabras hasta un punto de inflexión \beta, en donde la curva se convierte en convexa provista de un centro de curvatura O2 opuesto a O1 en línea recta X2 que forma con el eje X-X un ángulo \gamma \geq 0º. Los centro de curvatura O1 y O2 están situados en el mismo plano y los radios r1 y r2 están en una relación mutua entre 0,6 y 1,4. Si la relación r1:r2 está fuera de esta gama, la curva a una distancia t1 (r1:r2 \leq 0,6) o cerca de la distancia t3 desde el eje X-X (r1:r2 \geq 1,4) es excesiva y no asegura el mejor contacto entre la superficie exterior (corteza) de la chapa y las placas de cobre, por lo que se inducen grietas lo cual puede dar como resultado roturas, sin considerar los efectos negativos en la calidad del acero. Preferiblemente esta relación es 1, siendo iguales los dos radios con r1 = r2 = r en cada sección transversal horizontal del molde, tomadas a cualquiera de los niveles a lo largo del eje y en la Figura 1. En este caso los ángulos \alpha y \gamma son iguales. Los valores de r1 y r2 son en todos los casos crecientes a medida que el nivel y aumenta hacia abajo.
Particularmente, de acuerdo con una realización preferida de la presente invención (considerando el perfil de las placas en sección transversal horizontal) representada en la Figura 4, en dónde r1 = r2 = r, los puntos de inflexión \beta entre las partes cóncava y convexa están a la mitad de la distancia, habiendo medido b entre el inicio de la cara estrecha f y el extremo de la parte central Ce que se extiende, a ambos lados, en una distancia t1 desde el eje central X-X (su longitud midiendo 2t1 cuando rc = \infty). Consecuentemente, en este caso b = t2 - t1, en donde t1 es la distancia del punto de inflexión \beta desde el eje medio transversal X-X. No hace falta indicar que con rc \rightarrow \infty, los ángulos \alpha y \gamma son nulos, esto es, las líneas rectas X1 y X2 en donde están localizados los centros O1 y O2 son paralelas al eje X-X cuando la parte Ce es rectilínea, como se puede apreciar con referencia a la Figura 4.
Se deduce de lo anterior que toda la parte activa de las caras grandes coincide con la concavidad, que se extiende, substancialmente simétrica con respecto al eje Z-Z a lo largo de una porción t3 y perfectamente simétrica con respecto al eje medio X-X, la anchura de la concavidad se puede considerar coincidente con aquella del molde cuando las caras estrechas f están a una distancia t3 desde el eje medio X-X.
La concavidad tiene una profundidad a, representada, además de en la Figura 4, en las Figuras 2a, 2b y 3a, 3b con a = Xc - Xb, siendo Xc y Xb las distancias respectivamente al perfil lateral interior del molde (a una distancia t3 del eje X-X) y de la parte más profunda de la concavidad, en t1, desde el eje vertical y considerado que coincide con la pared exterior de la placa. Su valor varía en la dirección vertical, de acuerdo por ejemplo con la patente italiana Nº 1265065, en el caso de decrecer hasta un cierto nivel del molde (referido como ybc en las Figuras 2a y 2b) y siendo constante (y en cualquier caso a \leq 5 mm) más allá del nivel de la salida. Sin embargo, el valor de la profundidad a preferiblemente será continuamente decreciente desde la sección superior o parte de la entrada con y = 0 hasta el fondo o sección de la salida, con una profundidad residual \leq 5 mm, como se representa en las Figuras 3a, 3b.
No es necesario indicar que, en las Figuras 2a, 2b con a \leq 1,75 mm constante para niveles inferiores a ybc, y para cualquier forma de la parte central Ce (rectilínea o cóncava), está provista una parte de unión adicional, con un radio constante (no representado) provista de un centro de curvatura opuesto a O2, desde la entrada, esto es desde y = 0 hasta la salida del molde, entre la parte de unión convexa con centro en O2 y la parte extrema, no paralela, de las caras grandes F.
Tampoco hace falta indicar que, con t3 indicando la mitad de la anchura de la concavidad, su profundidad a, y posiblemente el valor de los radios r = r1 = r2 (como se hará evidente más tarde), se ha encontrado que preferiblemente es una función de la distancia t3-t1 (coincidente con 2b cuando r1 = r2). La colada de hecho sólo es posible cuando a \leq 0,15 (t3-t1) en la entrada, esto es para y = 0, en donde la profundidad es la mayor. La colada se verá seriamente dañada si la relación entre la profundidad de la concavidad y la longitud de la curvatura cóncavo-convexa de las caras grandes, a través de la cual la parte central Ce está unida a las caras estrechas, es mayor que este valor.
La profundidad de la concavidad a, variando continuamente tanto a lo largo de la longitud completa del molde como a lo largo de la parte posiblemente limitada con un valor variable desde la entrada hasta ybc (Figuras 2a, 2b), es incluso preferible que sea inversamente proporcional dimensionalmente al nivel y, decreciente cuando el nivel aumenta hacia abajo, en particular en el segundo caso siendo a \leq 0,1 (ybc) en la entrada, esto es con y = 0.
Permaneciendo dentro de estos límites y con los radios de curvatura consiguientes, se asegura que la chapa encuentre siempre secciones más estrechas durante su movimiento hacia delante en la dirección de la colada, lo cual ofrece la ventaja de acompañar a la contracción normal del material, evitando los desprendimientos de las paredes. Además, los polvos de fundición, que producen escalas de fluidos lubricantes, trabajan mejor en ausencia de zonas laterales paralelas evitando el drenaje de reflujos de acero fundido causados por corrientes dirigidas hacia arriba desde la boquilla sumergida, dando lugar a turbulencias indeseadas. Particularmente, cuando la calidad de la superficie es importante, la ausencia de turbulencias que causan la incorporación de los polvos de soldadura, que tiene consecuencias muy conocidas, es crucial. Como se ha mencionado antes, la fórmula: r = (4b^{2} + a^{2})/4a, función de la profundidad de la concavidad a y de la distancia b, puede ser muy útil para el cálculo de los radios de curvatura de las superficies cóncavo-convexas, cuando r = r1 = r2. Por lo tanto, a título de ejemplo, utilizando los parámetros mencionados antes, para un molde de 1 metro de ancho y 1 m de largo, con una parte central provista de una anchura de 260 mm, esto es 2t1, no necesariamente rectilínea, siendo por lo tanto t3 = 500 mm y t1 = 130 mm, se deduce:
\vskip1.000000\baselineskip
b = (t3-t1)/2 = 185 \ mm
En la sección de entrada para un molde de la clase descrita por ejemplo en la patente italiana Nº 1265065 el valor de a se puede esperar que sea aproximadamente 24 mm, este valor siendo ciertamente < 0,15 x 2b (esto es 55,5 mm). Se satisface por lo tanto la primera condición para la profundidad de la concavidad antes mencionada. El radio de curvatura, para la parte de unión cóncava, igual al correspondiente contra radio para la parte convexa, resulta, a partir de la aplicación de la fórmula antes indicada:
\vskip1.000000\baselineskip
r = \frac{4 \times 185^{2} + 24^{2}}{4 \times 24} = \frac{136,900 + 576}{96} = 1432 \ mm
Como se ha indicado antes, en lugar de una profundidad de la concavidad continuamente decreciente, en la parte inferior del molde, se puede suponer una profundidad de la concavidad constante (más allá del nivel ybc posible y abajo hacia el fondo del molde) (Figuras 2a, 2b) con un valor mínimo, por ejemplo, de 0,7 mm (o en cualquier caso \leq 5 como se ha definido anteriormente), y el valor de r en este caso es 45.000 mm, siendo por lo tanto el radio de curvatura mucho mayor en esa parte. Dado el valor de a en esa parte, como se ha indicado antes, será necesaria una longitud cóncava de unión adicional en la zona exterior del molde, a la distancia t3 desde el eje X-X.
Evidentemente, en todos los casos, en cada nivel del molde a asume valores ligeramente diferentes cuando se considera el intradós o el trasdós, y los radios r1 y r2 reflejan por lo tanto tales ligeras variaciones considerando la fórmula antes indicada.
No hace falta indicar que la longitud t1 de la parte central Ce (y el mismo arco, siendo el radio rc constante) es preferiblemente la misma para todas las secciones transversales horizontales desde la entrada hasta el fondo del molde, pero esta longitud puede evidentemente variar gradualmente, aumentando o disminuyendo, con la anchura del molde o, posiblemente, con su nivel.
Finalmente, como se puede apreciar especialmente en la Figura 4, la condición de ausencia de partes paralelas, excluyendo el caso de la parte central Ce (coincidente con t1 cuando rc = \infty), generalmente referida a las únicas partes activas del molde, es aplicable preferiblemente también a la parte normalmente inactiva de las caras grandes F más allá de los resaltes o caras estrechas f, lo cual se indica con líneas en ángulo y exteriormente convergentes. Esta condición resulta adecuada para evitar movimientos indeseables hacia fuera de los resaltes, bajo el empuje de la presión ferrostática, dando lugar a la denominada "pérdida de conicidad".

Claims (9)

1. Molde para colada continua de chapas gruesas de acero provistas de un grosor en la gama desde 50 hasta 120 mm, particularmente adecuadas para ser laminadas a bandas delgadas, el molde comprendiendo dos pares de placas definiendo interiormente dos caras estrechas (f) las cuales cierran lateralmente dos caras grandes opuestas (F), cada una de estas últimas provista de un perfil simétrico con respecto a un eje medio (X-X) en sección transversal horizontal y un perfil, en una sección exterior vertical, correspondiente a dichas caras estrechas (f) a una distancia (t3) de dicho eje (X-X), el cual es tanto una línea curva como recta para la respectiva cara de la placa intradós o trasdós, con una concavidad central provista de una profundidad (a) que varía a lo largo de por lo menos una longitud dada desde la entrada superior, (a) siendo igual a Xc-Xb, en dónde (Xb) y (Xc) son las distancias en el perfil más interior en el centro de la concavidad y, respectivamente, del perfil lateral a la distancia (t3) desde el eje (X-X), desde un eje vertical (y) coincidente con la pared exterior de la placa respectiva, dicha concavidad estando definida por partes centrales opuestas (Ce) en sección transversal horizontal provista de la longitud (2t1), simétrica con respecto a ambos el eje (X-X) y el eje medio (Z-Z) entre dichas dos caras grandes (F), a ambos lados uniendo dichas caras estrechas (f) a través de curvas amplias cóncavo-convexas siendo también simétricas a dichos ejes (X-X) y (Z-Z), con radios de curvatura (r1, r2) el valor de los cuales aumenta hacia abajo en la dirección de la salida del molde, mientras la profundidad (a = Xc-Xb) de la concavidad es decreciente hacia abajo, caracterizado porque dichos radios de la parte cóncava (r1) y de la parte convexa (r2) tiene una relación mutua r1:r2 en una gama desde 0,6 hasta 1,4 en cada sección transversal del molde, la profundidad de la concavidad (a) es continuamente decreciente desde el nivel superior de la entrada (y = 0) hasta el nivel de la salida a lo largo de la longitud completa del molde, con una profundidad residual \leq 5 mm en la sección transversal de la salida, y la parte central (Ce) está generada por un radio rc \geq 10 m, el cual es constante en cada sección transversal horizontal del molde, provista de un centro de curvatura (Oc) colocado a lo largo del eje (X-X) desde el lado opuesto con respecto al eje (Z-Z) para generar un arco cóncavo, si se mira desde el interior del molde.
2. Molde de acuerdo con la reivindicación 1 en el que el centro de curvatura (O1) con radio (r1) de la parte cóncava de la curva de unión con radio, en cada sección transversal horizontal, está colocado en una línea recta (X1) que forma con el eje (X-X) un ángulo \alpha \geq 0º y el centro (O2) de la parte convexa de dicha curva, con radio (r2), está colocado en una línea recta (X2) que forma con el eje (X-X) un ángulo \gamma \geq 0º en el lado opuesto de dicho eje (Z-Z).
3. Molde de acuerdo con la reivindicación 2 en el que el radio (rc) de dicha parte central (Ce) es infinito, por lo que el ángulo de inclinación \alpha de la línea recta, en la cual está colocado el centro de curvatura (O1) de la parte cóncava que une continuamente la parte central, rectilínea (Ce), es cero.
4. Molde de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque dicha relación r1/r2 es igual a 1 y el valor de r = r1 = r2 viene dado por la siguiente relación:
r = (4b^{2} + a^{2})/4a
en donde (a) es dicha profundidad de la concavidad y b = (t3 - t1)/2 es la mitad de la distancia entre el extremo de la parte central (Ce) y el correspondiente extremo exterior de la concavidad en correspondencia con el punto de inflexión (\beta) entre la parte cóncava y la convexa.
5. Molde de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque, empezando desde un determinado nivel (ybc) desde la entrada superior hacia abajo, la profundidad (a) es constante más allá de dicho nivel.
6. Molde de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque en el nivel y = 0, esto es en la entrada superior, a es \leq 0,15 (t3 - t1) en dónde t3 es la mitad de la anchura de la concavidad correspondiente a dicha parte central (Ce).
7. Molde de acuerdo con la reivindicación 5 caracterizado porque en el nivel y = 0, esto es en la entrada superior, a es \leq 0,1 (ybc).
8. Molde de acuerdo con la reivindicación 1 caracterizado porque la longitud (2t1) de la parte central (Ce) es constante para todas las secciones transversales horizontales.
9. Molde de acuerdo con la reivindicación 5 en el que para a \leq 0,175 mm constante en los niveles inferiores a (ybc) está provisto un arco de unión adicional con un radio constante y una curvatura cóncava entre la parte con radio convexo y dicha parte extrema de unión de la correspondiente cara estrecha (f).
ES98937769T 1997-08-04 1998-07-29 Molde de contacto mejorado para la colada continua de chapa gruesa de acero. Expired - Lifetime ES2170514T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI97A1875 1997-08-04
IT97MI001875A IT1293817B1 (it) 1997-08-04 1997-08-04 Lingottiera per la colata continua di bramme d'acciaio a contatto migliorato

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2170514T3 ES2170514T3 (es) 2002-08-01
ES2170514T5 true ES2170514T5 (es) 2007-04-01

Family

ID=11377718

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98937769T Expired - Lifetime ES2170514T5 (es) 1997-08-04 1998-07-29 Molde de contacto mejorado para la colada continua de chapa gruesa de acero.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6390177B1 (es)
EP (1) EP1011896B2 (es)
JP (1) JP4294216B2 (es)
KR (1) KR100567749B1 (es)
CN (1) CN1165398C (es)
AT (1) ATE211955T1 (es)
AU (1) AU734176B2 (es)
BR (1) BR9810979A (es)
CA (1) CA2296845C (es)
DE (1) DE69803196T3 (es)
ES (1) ES2170514T5 (es)
IT (1) IT1293817B1 (es)
RU (1) RU2205088C2 (es)
WO (1) WO1999007499A1 (es)
ZA (1) ZA986901B (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1292858C (zh) 2004-01-17 2007-01-03 宝山钢铁股份有限公司 一种水冷的金属连铸结晶器
CN2776595Y (zh) * 2005-03-07 2006-05-03 鞍钢集团新钢铁有限责任公司 一种板坯连铸用的异形结晶器
BRPI0513754B1 (pt) 2005-04-07 2018-10-23 Arvedi Giovanni processo para fabricar tiras de metal de espessura, e, usina para fabricar tiras de metal
AU2005334650B2 (en) 2005-07-19 2011-06-09 Giovanni Arvedi Process and related plant for manufacturing steel long products without interruption
MX2008000537A (es) 2005-07-19 2008-03-06 Giovanni Arvedi Proceso y planta para la fabricacion de placas de acero sin interrupcion.
ITMI20051765A1 (it) * 2005-09-22 2007-03-23 Danieli Off Mecc Lingottiera per colata di bramme
ES2437863T3 (es) * 2006-03-01 2014-01-14 Novelis Inc. Colada secuencial de metales que tienen coeficientes de contracción altos
CN100385446C (zh) * 2006-04-18 2008-04-30 燕山大学 一种薄窄料平整轧制过程的辊型曲线设计方法
US7451804B2 (en) * 2006-11-22 2008-11-18 Peterson Oren V Method and apparatus for horizontal continuous metal casting in a sealed table caster
DE202012004204U1 (de) * 2011-05-03 2012-06-15 Central Iron & Steel Research Institute Abgeschrägte Schmalseitenkupferplatte für Gussform mit trichterförmig gekrümmter Oberfläche
CN102328037A (zh) * 2011-09-21 2012-01-25 首钢总公司 一种自带锥度连铸板坯倒角结晶器
ITMI20112292A1 (it) 2011-12-16 2013-06-17 Arvedi Steel Engineering S P A Dispositivo di supporto ed oscillazione per lingottiera in impianti di colata continua
KR102074364B1 (ko) * 2018-05-14 2020-02-06 주식회사 포스코 주형
CN109794586B (zh) * 2019-02-27 2023-10-03 山东钢铁股份有限公司 一种适用于异形坯连铸机全保护浇铸的结晶器
IT202000016120A1 (it) 2020-07-03 2022-01-03 Arvedi Steel Eng S P A Impianto e procedimento per la produzione in continuo di nastri d’acciaio ultrasottili laminati a caldo
CN111745136B (zh) * 2020-07-08 2022-06-10 中冶赛迪工程技术股份有限公司 一种结晶器
CN112743052A (zh) * 2020-12-29 2021-05-04 马鞍山钢铁股份有限公司 一种用于解决铸坯窄面裂纹的板坯结晶器和控制方法
CN114178493B (zh) * 2021-11-26 2023-08-22 安徽马钢表面技术股份有限公司 一种重型h型钢结晶器及设计方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE887990C (de) 1951-05-07 1953-08-27 Irving Rossi Wassergekuehlte Stranggiessform
DE3400220A1 (de) 1984-01-05 1985-07-18 SMS Schloemann-Siemag AG, 4000 Düsseldorf Kokille zum stranggiessen von stahlband
AT379093B (de) * 1984-02-16 1985-11-11 Voest Alpine Ag Durchlaufkokille fuer eine stranggiessanlage
GB8814331D0 (en) 1988-06-16 1988-07-20 Davy Distington Ltd Continuous casting of steel
DE3907351C2 (de) * 1989-03-08 1998-09-24 Schloemann Siemag Ag Eingießtrichter einer Kokille
DE4131829C2 (de) 1990-10-02 1993-10-21 Mannesmann Ag Flüssigkeitsgekühlte Kokille für das Stranggießen von Strängen aus Stahl im Brammenformat
DE4201363C2 (de) * 1992-01-20 2000-08-10 Sms Demag Ag Kokille zum Stranggießen von Stahlband
IT1262073B (it) * 1993-02-16 1996-06-19 Danieli Off Mecc Lingottiera per colata continua di bramme sottili
DE4343124C2 (de) * 1993-12-17 1996-05-23 Schloemann Siemag Ag Kokille zum Stranggießen von Stahlband

Also Published As

Publication number Publication date
DE69803196D1 (de) 2002-02-21
DE69803196T3 (de) 2007-01-18
JP4294216B2 (ja) 2009-07-08
AU8645998A (en) 1999-03-01
CA2296845C (en) 2007-02-20
EP1011896B1 (en) 2002-01-16
IT1293817B1 (it) 1999-03-10
CN1266388A (zh) 2000-09-13
ATE211955T1 (de) 2002-02-15
ZA986901B (en) 1999-01-28
KR20010022531A (ko) 2001-03-15
CN1165398C (zh) 2004-09-08
CA2296845A1 (en) 1999-02-18
ITMI971875A1 (it) 1999-02-04
EP1011896A1 (en) 2000-06-28
EP1011896B2 (en) 2006-08-09
RU2205088C2 (ru) 2003-05-27
AU734176B2 (en) 2001-06-07
DE69803196T2 (de) 2002-08-14
WO1999007499A1 (en) 1999-02-18
US6390177B1 (en) 2002-05-21
ES2170514T3 (es) 2002-08-01
BR9810979A (pt) 2005-09-27
JP2001513445A (ja) 2001-09-04
KR100567749B1 (ko) 2006-04-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2170514T5 (es) Molde de contacto mejorado para la colada continua de chapa gruesa de acero.
KR960004417B1 (ko) 강대의 연속주조용 주형
KR970005365B1 (ko) 금속 특히 강의 연속주조용 주형
ES2397249T3 (es) Buza de colada
US5311922A (en) Mold for continuously casting steel strip
RU2000101874A (ru) Кристаллизатор для непрерывной разливки плоских стальных слитков
ES2183267T5 (es) Geometría en forma de tolva de una coquilla para colada continua de metal.
ES2304578T3 (es) Instalacion de colada continua de acero para formatos de palanquillas y desbastes.
CN1034559C (zh) 板坯连续铸造结晶器
EP1716941B1 (en) Water-cooling mold for metal continuous casting
ES2205367T3 (es) Coquilla para la fundicion continua.
ES2278060T3 (es) Coquilla de colada continua.
MXPA00001227A (es) Molde de contacto mejorado para colado continuo de planchones de acero
BG61904B1 (bg) Леярска форма за непрекъснато леене на стомана, по-специалноза непрекъснато отливане на тънки слаби
ES2216414T3 (es) Coquilla para la colada continua de metal.
MXPA99011731A (es) Metodo y dispositivo para fabricar lingotesangostos

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 1011896

Country of ref document: ES