ES2155431T3 - Encendedor a prueba de niños - Google Patents

Encendedor a prueba de niños Download PDF

Info

Publication number
ES2155431T3
ES2155431T3 ES99970456T ES99970456T ES2155431T3 ES 2155431 T3 ES2155431 T3 ES 2155431T3 ES 99970456 T ES99970456 T ES 99970456T ES 99970456 T ES99970456 T ES 99970456T ES 2155431 T3 ES2155431 T3 ES 2155431T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
actuator
lighter
insurance
finger
safety
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99970456T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2155431T1 (es
Inventor
Rene D. Frigiere
Michel Doucet
Enrique Nollas Amoros
Paul H. Adams
Richard M. Orazietti
Floyd B. Fairbanks
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BIC Corp
Original Assignee
BIC Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/172,609 external-priority patent/US6382960B1/en
Application filed by BIC Corp filed Critical BIC Corp
Publication of ES2155431T1 publication Critical patent/ES2155431T1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2155431T3 publication Critical patent/ES2155431T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23QIGNITION; EXTINGUISHING-DEVICES
    • F23Q2/00Lighters containing fuel, e.g. for cigarettes
    • F23Q2/16Lighters with gaseous fuel, e.g. the gas being stored in liquid phase
    • F23Q2/164Arrangements for preventing undesired ignition

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Lighters Containing Fuel (AREA)
  • Arrangements Of Lighting Devices For Vehicle Interiors, Mounting And Supporting Thereof, Circuits Therefore (AREA)

Abstract

Un encendedor o mechero resistente a su uso por personas no autorizadas, comprendiendo dicho encendedor:<br /><br />un cuerpo de encendedor que tiene un compartimiento para combustible;<br /><br />una válvula para suministrar combustible desde dicho compartimiento de combustible;<br /><br />un actuador montado para moverse con respecto a dicho cuerpo de encendedor;<br /><br />un mecanismo de ignición que tiene un eje de actuación, originando el movimiento de dicho actuador, desde una primera posición a lo largo de dicho eje de actuación hasta una posición de actuación a lo largo de dicho eje de actuación, que dicho mecanismo de ignición encienda dicho combustible; y<br /><br />un miembro de enganche o fiador que está acoplado de manera a dicho actuador, en el que, cuando dicho miembro de enganche está en la posición inoperante, una parte de dicho miembro de enganche está alineada con una parte de dicho cuerpo de encendedor de manera que el movimiento a lo largo de dicho eje de actuación del citado actuador está limitado y, tras el pivotamientode dicho miembro de enganche hacia una posición operativa, dicha parte del citado miembro de enganche está desalineada con respecto a dicha parte de dicho cuerpo de encendedor, lo que permite el movimiento de dicho actuador desde dicha primera posición a dicha posición de actuación para accionar dicho mecanismo de ignición con el fin de encender el citado combustible.

Description

Encendedor a prueba de niños.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Campo técnico [0001] La presente invención hace referencia a un mechero que utiliza un sistema de ignición que presenta una dificultad aumentada de operación para los usuarios no deseados, y más específicamente, hace referencia a un mechero piezoeléctrico con un sistema tal. Técnica precedente [0002] Los encendedores de gas desechables se encuentran disponibles en una diversidad de formas. Un elemento común de los encendedores desechables es un panel o palanca accionadores utilizados para iniciar el flujo de combustible. El panel accionador se opera junto con un mecanismo productor de chispa de forma que el flujo de combustible se inflame poco después de comenzar. Por ejemplo, en los encendedores que utilizan ruedas de chispa convencionales, el usuario tiene que girar una rueda de chispa dentada contra una piedra para generar una chispa. A continuación, el usuario pulsa el panel accionador, para liberar gas y producir una llama. [0003] Otro medio de ignición para los encendedores desechables emplea un mecanismo piezoeléctrico. En este tipo de mecanismo de ignición, un elemento piezoeléctrico, como un cristal, es golpeado por un plexor o martillo percutor para producir una chispa eléctrica. La chispa es conducida a una localización cercana a la abertura de la válvula para inflamar el combustible gaseoso. El panel accionador, por la depresión forzada del usuario, comienza tanto el flujo del combustible como el proceso de ignición. Se revela un ejemplo de tal mecanismo de ignición piezoeléctrica en la solicitud de PCT, WO 99/11973 titulada “Child Resistant Lighter” (“encendedor a prueba de niños”), así como en la patente estadounidense nº 5.262.697, titulada “Piezoelectric Mechanism For Gas Lighters” (“mecanismo piezoeléctrico para encendedores de gas”). [0004] Como con los mecanismos de ignición de rueda de chispa, se han introducido medidas para aumentar la dificultad de activación para evitar la activación no deseada de mecanismos piezoeléctricos o la activación por usuarios no deseados (p.ej., niños menores de cinco años). Un método típico consiste en incorporar un elemento de seguro separado dispuesto bajo el panel accionador. Se muestran ejemplos de tales mecanismos en las patentes estadounidenses nº 5.435.719, 5.584.682, y 5.636.979. [0005] Sin embargo, aún existe una necesitad en la técnica de lograr mecanismos mejorados que aumenten la dificultad de operación de forma no deseada o por usuarios no deseados, y al mismo tiempo resulte fácil para el usuario que desee utilizarlo. RESUMEN DE LA INVENCIÓN [0006] Según la presente invención se proporciona un encendedor resistente al uso por usuarios no deseados según las reivindicaciones adjuntas. El encendedor comprende un cuerpo o carcasa de encendedor que tiene un compartimento de combustible, una válvula para suministrar combustible desde el compartimento de combustible, un accionador, un mecanismo de ignición, y un elemento de seguro. El accionador se monta de forma que se mueva con respecto al cuerpo del encendedor. El mecanismo de ignición incluye un eje de accionamiento, y el movimiento del accionador desde una primera posición hasta una posición de accionamiento se produce a lo largo del eje de accionamiento. Este movimiento del accionador provoca que el mecanismo de ignición inflame el combustible. El seguro está acoplado de forma pivotante al accionador. Cuando el seguro se encuentra en la posición inoperativa, una parte del elemento de seguro está alienada con una parte del cuerpo del encendedor de manera que se limita el movimiento del accionador a lo largo del eje de accionamiento. Al pivotar el elemento de seguro a una posición operativa, la parte del elemento de seguro queda desalineada con la parte del cuerpo del encendedor, lo que permite el movimiento del accionador desde la primera posición a la posición de accionamiento para activar el mecanismo de ignición para inflamar el combustible. [0007] En un modo de realización, el elemento de seguro se dispone en una parte posterior del accionador. [0008] En otro modo de realización, el accionador incluye además una pared interna que define un canal que se extiende de forma longitudinal adaptado para recibir el elemento de seguro. En un modo de realización, el encendedor incluye una configuración que evita que se saque el elemento de seguro del canal del accionador. Esta retención, en un modo de realización, se proporciona mediante un par de brazos que se extienden desde el accionador hasta el canal. En otro modo de realización, la retención se proporciona mediante una proyección en el accionador que entra en contacto con una proyección en el seguro. [0009] Según un modo de realización de la presente invención, el accionador y el seguro tienen superficies de leva para acoplar de forma pivotante el seguro al accionador. Según otro modo de realización, el elemento de seguro y el accionador están conectados de forma pivotante mediante un pasador. En otro modo de realización, el elemento de seguro y el accionador cooperan para evitar que el seguro pivote en exceso. En otro modo de realización, el encendedor también incluye un elemento de inclinación dispuesto entre la parte de cuerpo del elemento de seguro y el accionador para inclinar el elemento de seguro a la posición inoperativa. El elemento de inclinación es un resorte que es una parte integrante del elemento de seguro, un muelle de compresión separado del elemento de seguro o un resorte de lámina metálico unido al elemento de seguro. [0010] Según otro modo de realización de la presente invención, la carcasa incluye además una superficie de bloqueo. El elemento de seguro se une de forma pivotante o deslizable al accionador y el elemento de seguro incluye una parte de accionamiento con el dedo y un parte de cuerpo con un extremo de bloqueo o libre. Cuando el elemento de seguro se encuentra en una primera posición, el extremo de bloqueo de la parte de cuerpo del elemento de seguro está alineado con la superficie de bloqueo de la carcasa para evitar el accionamiento del encendedor mediante la limitación del movimiento del accionador a lo largo del eje de accionamiento. Cuando el elemento de seguro se une de forma pivotante al accionador, mover la parte de accionamiento con el dedo del elemento de seguro en una primera dirección hace que el extremo de bloqueo de la parte de cuerpo se mueva en una segunda dirección sustancialmente opuesta a la primera dirección. Esto también provoca que el extremo de bloqueo del elemento de seguro se desalinee respecto a la superficie de bloqueo de la carcasa. Esta falta de alineación es la posición intermedia o de desbloqueo. Esto permite el movimiento del accionador desde la primera posición a la posición de accionamiento para accionar el encendedor. En un modo de realización, durante el movimiento del seguro hacia la posición intermedia, la parte de accionamiento con el dedo se mueve en la primera dirección, que es sustancialmente hacia delante, y el extremo de bloqueo se mueve en la segunda dirección que es sustancialmente hacia detrás. Durante el movimiento del elemento de seguro deslizable hacia la posición intermedia, la parte de accionamiento con el dedo y el extremo de bloqueo se mueven sustancialmente en la misma dirección. [0011] En otro modo de realización más, el encendedor incluye además un elemento de inclinación para inclinar el elemento de seguro a la primera posición. [0012] Según otro aspecto de la invención, el movimiento del elemento de seguro hacia la posición intermedia se produce por una parte de la pulpa del dedo del usuario que entra en contacto con la parte de accionamiento con el dedo. [0013] Según otro modo de realización, el elemento de seguro también incluye una parte de cuerpo con una superficie de leva superior y un elemento de leva separado. El elemento de leva tiene una parte de accionamiento con el dedo en la superficie superior y una superficie de leva inferior. El elemento de leva está conectado de forma deslizante a la parte del cuerpo de forma que la superficie de leva inferior contacta con la superficie de leva superior durante el accionamiento del elemento de seguro. Según un aspecto de este modo de realización, en la primera posición la parte de accionamiento con el dedo se encuentra situada encima de una superficie externa del accionador y en la posición intermedia la parte de accionamiento con el dedo se encuentra debajo de la superficie externa del accionador. Según otro aspecto de este modo de realización, la parte de accionamiento con el dedo se encuentra debajo de la superficie externa del accionador en la primera posición y en la posición intermedia. [0014] En otro modo de realización más, un encendedor comprende una carcasa, una válvula, un accionador y un elemento de seguro inclinado unido al accionador. En la primera posición, el elemento de seguro evita el movimiento del accionador de la primera posición a la posición de accionamiento. En la posición intermedia, el elemento de seguro permite el movimiento del accionador desde la primera posición a la posición de accionamiento para inflamar el combustible. El usuario entra en contacto con el elemento de seguro con una parte de la pulpa del dedo para provocar el movimiento del elemento de seguro de la primera posición a la posición intermedia y el movimiento del accionador de la primera posición a la posición de accionamiento. Cuando el usuario suelta el elemento de seguro, el seguro se inclina a la primera posición. El elemento de seguro se conecta de forma deslizable al accionador. En otro modo de realización, el elemento de seguro se une de forma pivotante al accionador. En otro modo de realización más, el elemento de seguro puede unirse de forma deslizable o pivotante a una pared lateral del accionador. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS [0015] Para facilitar la comprensión de las características de la invención, se han proporcionado los siguientes dibujos en los que:
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un modo de realización de un
encendedor que tiene un accionador y un elemento de seguro formados según
los principios de la presente invención;
La Figura 2 es una vista longitudinal frontal, en sección transversal parcial, a lo
largo de la línea II-II, del encendedor de la Figura 1, que muestra el accionador
y el elemento de seguro en una posición inoperativa y el mecanismo
piezoeléctrico en la configuración normal o de descanso;
La Figura 3 es una vista longitudinal frontal del accionador y el elemento de
seguro mostrado en la Figura 2 en una posición operativa, desbloqueada o
intermedia;
La Figura 4 es una vista longitudinal frontal del mecanismo piezoeléctrico
mostrado en la Figura 2; La Figura 5 es una vista transversal parcial del mecanismo piezoeléctrico de la Figura 4; La Figura 6 es una vista frontal del elemento telescópico interior del mecanismo de la Figura 2; La Figura 7 es una vista frontal del elemento telescópico exterior de la Figura 5; Las Figuras 8 y 9 son vistas frontales y laterales del plexor; La Figura 10 es una vista en perspectiva, ampliada y despiezada del accionador y del elemento de seguro mostrados en la Figura 2; La Figura 11 es una vista en perspectiva, ampliada y despiezada de otro modo de realización del accionador y del elemento de seguro; La Figura 12 es una vista en perspectiva, ampliada y despiezada de otro modo de realización del accionador y el elemento de seguro; La Figura 13 es una vista transversal parcial del accionador y el elemento de seguro mostrados en la Figura 12 en una posición inoperativa y ensamblada; La Figura 14 es una vista transversal parcial de otro modo de realización más del accionador y el elemento de seguro; La Figura 15 es una vista en perspectiva, ampliada y despiezada de otro modo de realización más del accionador y el elemento de seguro; La Figura 15A es una vista superior del accionador mostrado en la Figura 15; La Figura 16 es una vista transversal parcial del accionador y el elemento de seguro mostrados en la Figura 15 en una posición inoperativa y ensamblada; La Figura 17 es una vista en perspectiva, ampliada y despiezada de otro modo de realización del accionador y el elemento de seguro; La Figura 17A es una vista en perspectiva ampliada de otro modo de realización del accionador mostrado en la Figura 17; La Figura 18 es una vista transversal parcial del accionador y el elemento de seguro mostrados en la Figura 17 en una posición inoperativa y ensamblada; La Figura 19 es una vista en perspectiva trasera del encendedor de otro modo de realización que tiene un accionador y un elemento de seguro formados según la presente invención; La Figura 20 es una vista en perspectiva, trasera y despiezada del encendedor de la Figura 19 que muestra una parte de una carcasa, una pantalla contra el viento, una guía, un accionador, un elemento de seguro, y un elemento de inclinación; La Figura 21 es una vista longitudinal frontal ampliada y parcial, en sección transversal parcial, a lo largo de la línea 21-21, del encendedor de la Figura 19 que muestra el accionador y el elemento de seguro en una posición inoperativa; La Figura 22 es una vista en perspectiva, trasera y ampliada del accionador de la Figura 20; La Figura 23 es una vista en perspectiva, trasera y ampliada del elemento de seguro mostrado en la Figura 20; La Figura 24 es una vista lateral ampliada del elemento de seguro mostrado en la Figura 23; La Figura 25 es una vista longitudinal frontal, ampliada y parcial, en sección transversal parcial del encendedor de la Figura 21 que muestra el accionador y el elemento de seguro en una posición intermedia debido al movimiento del dedo del usuario; y La Figura 26 es una vista longitudinal frontal, ampliada y parcial, en sección transversal parcial del encendedor de la Figura 25 que muestra el accionador y el elemento de seguro en la posición intermedia, en la que el dedo se ha eliminado para mayor claridad; La Figura 27 es una vista longitudinal frontal, ampliada y parcial, en sección transversal parcial, de un modo de realización alternativo de un encendedor formado según la presente invención que muestra el accionador y el elemento de seguro en una primera posición o posición inoperativa; La Figura 28 es una vista transversal ampliada de un modo de realización alternativo del accionador y el elemento de seguro; La Figura 29 es una vista trasera de otro modo de realización de un encendedor que tiene un accionador y un elemento de seguro formado según la presente invención; La Figura 30 es una vista longitudinal frontal parcial, en sección transversal parcial del encendedor de la Figura 29 tomada a lo largo de la línea 30-30 con el accionador y el elemento de seguro en la primera posición o posición inoperativa; La Figura 31 es una vista longitudinal frontal parcial, en sección transversal, del encendedor de la Figura 30 que muestra el accionador y el elemento de seguro en la posición de accionamiento; La Figura 32 es una vista en perspectiva trasera de otro modo de realización de un encendedor que tiene un accionador y un elemento de seguro formado según la presente invención; La Figura 33 es una vista longitudinal lateral parcial, en sección transversal parcial del encendedor tomada a lo largo de la línea 33-33 de la Figura 32 que muestra el accionador y el elemento de seguro en la primera posición o posición inoperativa; La Figura 34 es una vista longitudinal parcial, en sección transversal parcial del encendedor similar a la Figura 33 que muestra el accionador y el elemento de seguro en la posición intermedia; La Figura 35 es una vista lateral parcial de otro modo de realización de un encendedor que tiene un accionador y un elemento de seguro formado según la presente invención; La Figura 36 es una vista longitudinal lateral parcial, en sección transversal parcial de otro modo de realización de un encendedor que muestra el accionador y el elemento de seguro en la primera posición o posición inoperativa; La Figura 37 es una vista longitudinal parcial, en sección transversal parcial del encendedor similar a la Figura 36 que muestra el accionador y el elemento de seguro en la posición intermedia; La Figura 38 es una vista longitudinal lateral parcial, en sección transversal parcial de otro modo de realización de un encendedor que muestra el accionador y el elemento de seguro en la primera posición o posición inoperativa; La Figura 39 es una vista longitudinal parcial, en sección transversal parcial del encendedor similar a la Figura 38 que muestra el accionador y el elemento de seguro en la posición intermedia; La Figura 40 es una vista longitudinal lateral y parcial, en sección transversal parcial de otro modo de realización de un encendedor que muestra el accionador y el elemento de seguro en la primera posición o posición inoperativa; La Figura 41 es una vista longitudinal parcial, en sección transversal parcial del encendedor similar a la Figura 40 que muestra el accionador y el elemento de seguro en la posición intermedia; La Figura 42 es una vista longitudinal lateral y parcial, en sección transversal parcial de otro modo de realización de un encendedor que muestra el accionador y el elemento de seguro en la primera posición o posición inoperativa; y La Figura 43 es una vista longitudinal parcial, en sección transversal
parcial, del encendedor similar a la Figura 42 que muestra el accionador y el
elemento de seguro en la posición intermedia. DESCRIPCIÓN DE LOS MODOS DE REALIZACIÓN PREFERIDOS [0016] En relación con los dibujos, en los que los números de referencia similares se utilizan para designar partes similares, y como se muestra en la Figura 1, se muestra un encendedor 5 con un mecanismo inhibidor del accionamiento formado según los principios de la presente invención. El encendedor 5 tiene un eje longitudinal o de actuación L, una parte de cuerpo o carcasa 6, un accionador de válvula abatible 7, un elemento de seguro 8 y una pantalla contra el viento 9. Además, se proporciona un mecanismo de ignición piezoeléctrica 10 dentro del encendedor 5, como puede verse, por ejemplo, en la vista transversal de la Figura 2. [0017] En relación ahora con la Figura 2, el sistema de ignición del encendedor 5 incluye un mecanismo de ignición piezoeléctrica 10. La presente invención no se limita a un tipo concreto de mecanismo de ignición y puede usarse diversos tipos de mecanismos piezoeléctricos y no piezoeléctricos. Se revela un mecanismo de ignición piezoeléctrica adecuado 1036 para un encendedor 1005 en la patente estadounidense nº 5.262.697, titulada “Piezoelectric Mechanism For Gas Lighters” (“mecanismo piezoeléctrico para encendedores de gas”). Otro tipo de mecanismo de ignición adecuado incluye una rueda de chispa y una piedra. Otros tipos de mecanismos de ignición recomendados incluyen una rueda de chispa y piedra o un método de rodar y presionar. Un ejemplo de un mecanismo de ignición de rodar y presionar que puede usarse se revela en la patente estadounidense nº 5.468.144 concedida a Iwahori. El mecanismo revelado incluye un accionador y un cuerpo giratorio unido al mismo, y al presionar el accionador el cuerpo rotatorio entra en contacto con una piedra y crea una chispa. [0018] En relación con las Figuras 2 y 3, se representan más detalles del mecanismo de ignición piezoeléctrico 10 del encendedor 5, y el mecanismo de ignición piezoeléctrica se muestra en la configuración de descanso o normal en la Figura 2. El mecanismo piezoeléctrico comprende un elemento de telescopio exterior 12, y un elemento de telescopio interior 14. El resorte de retorno 16 se encuentra situado entre el elemento exterior 12 y el elemento interior 14 para mantener una separación indicada por una X entre los dos elementos. El mecanismo piezoeléctrico 10 se encuentra en una cámara 20 situada en la parte de cuerpo 6 del encendedor, y está aislado de la fuente de combustible de suministro 21, p.ej., gas de hidrocarburo comprimido.
[0019] Como también se muestra en las Figuras 4 y 5, el mecanismo piezoeléctrico 10 comprende un elemento de yunque 22, un elemento piezoeléctrico 24 y un panel de impacto 26. El plexor 28, mostrado en línea discontinua, en la Figura 5, y también en las Figuras 8 y 9, es guiado dentro del elemento telescópico interno
14. El plexor 28 es inclinado de forma elástica hacia el panel de impacto 26 mediante el resorte de impacto 30, que también se encuentra en el elemento interno 14. El elemento externo 12 también tiene un elemento de extremo 32 fijado al mismo. [0020] Como se muestra en las Figuras 6-9, el plexor 28 tiene dos pestañas 34 formadas en lados opuestos del mismo. Las pestañas 34 son recibidas en unas ranuras longitudinales 36, definidas en lados opuestos del elemento interior 14 como se muestra en la Figura 6. Las ranuras longitudinales 36 guían el desplazamiento del plexor 28, limitándolo a la dirección longitudinal. Cada ranura longitudinal 36 tiene una muesca de retención 38. Las pestañas 34 están configuradas y dimensionadas para sobresalir más allá de las ranuras 36 y en las ventanas 40, que están definidas en lados opuestos del elemento exterior 12 como se muestra en las Figuras 2 y 7. La ventana 40 también tiene una superficie en rampa superior 42 y una superficie en rampa inferior 44. De ese modo, el desplazamiento y el movimiento de las pestañas 34 es controlado por las ranuras 36, las muescas 38 y las superficies en rampa 42 y 44. [0021] En la configuración normal o de descanso mostrada en las Figuras 4-6, las pestañas 34 del plexor 28 están mantenidas en las muescas 38 de las ranuras longitudinales 36 en el elemento interior 14, y el plexor 28 está retenido a una distancia X’ predeterminada del panel de impacto 26. El plexor 28 está siendo presionado de forma elástica hacia el panel de impacto 26 mediante el resorte de impacto 30 como se muestra en las Figuras 4 y 5. El extremo inferior del resorte de impacto 30 colinda con la cornisa 46 del elemento de extremo 32. El extremo inferior del resorte de impacto 30 también es recibido por una protuberancia 48 para ayudar en el posicionamiento del resorte de impacto 30. [0022] En relación con la Figura 4, el elemento de extremo 32 también cuenta con ganchos 54 dispuestos en lados opuestos del mismo. Los ganchos 54 encajan en las aberturas 58 en el elemento telescópico externo 12 para retener el elemento de extremo 32 en el elemento exterior 12. [0023] En relación con las Figuras 2 y 5, el elemento piezoeléctrico 24 es un elemento en una circuito eléctrico que comprende un primer electrodo 64, un yunque 22, un elemento piezoeléctrico 24, un panel de impacto 26, elemento de leva 66, un accionador de válvula 68, un sistema de válvula 70 y un segundo electrodo 72. Después de que el plexor 28 golpee el panel de impacto 26, que transfiere la energía del impacto al elemento piezoeléctrico 24, se crea una diferencia de potencial eléctrico en el elemento piezoeléctrico 24. La diferencia de potencial a través del elemento piezoeléctrico 24 es conducida a través de este circuito, y crea sustancialmente la misma diferencia de potencial entre el primer electrodo 64 y el segundo electrodo 72. Esta diferencia de potencial es suficiente para descargar una chispa en el espacio de aire entre los dos electrodos. En otras palabras, los dos electrodos actúan de forma similar a un condensador con aire dieléctrico situado entre ellos. Puede utilizarse cualquier material conductor de la electricidad para fabricar los componentes de este circuito. Una persona con experiencia en la técnica podrá elegir los materiales adecuados para los diversos componentes de este circuito. [0024] Cuando se presiona el accionador 7, como se analiza a continuación, para crear la chispa, el elemento de leva 66 también es presionado, y actúa sobre el accionador de válvula 68. El accionador de válvula 68 es pivotado de forma que cuando el elemento de leva 66 empuja un extremo del accionador hacia abajo, el otro extremo se mueva hacia arriba elevando así el sistema de válvula 70 para liberar gas combustible. El gas liberado se inflama entonces por la chispa descargada entre los electrodos 64 y 72. [0025] El sistema de válvula 70 controla la liberación de combustible desde el suministro de combustible 21. En un modo de realización preferido como se muestra generalmente en la Figura 2, el suministro de combustible es gas de hidrocarburo comprimido y el sistema de válvula 70 es una válvula abierta normalmente, y de cierre forzado mediante la presión de un elemento de resorte 74. En este modo de realización, el accionador de válvula 68 actúa en el sistema de válvula 70 para elevar el vástago de la válvula 76 hacia arriba para liberar el hidrocarburo comprimido. [0026] En relación con las Figuras 2 y 10, el accionador 7 comprende una pared superior con una superficie superior 80, una superficie inferior distanciada 82, y una pared lateral 84 que une estas superficies. La superficie superior 80 se divide en una parte de superficie inferior 80a y una parte de superficie superior elevada 80b separada por un elemento de cornisa hacia arriba 80c. [0027] La superficie inferior 82 del accionador define una abertura a una cámara 83. La cámara 83 está definida por la pared superior, superficie inferior, y pared lateral, e incluye una cavidad 83a que se extiende longitudinalmente y parcialmente y una parte que se extiende de forma transversal 83b. La cavidad 83a recibe el mecanismo piezoeléctrico 10. La parte que se extiende transversalmente 83b recibe el primer electrodo 64. [0028] La pared lateral 84 incluye una proyección 86 y un saliente 88. La proyección 86 se extiende hacia detrás desde la parte trasera de la pared lateral 84 adyacente a la superficie superior 80. El saliente 88 se extiende hacia detrás y hacia abajo desde la parte trasera de la pared lateral 84 a lo largo de la pared lateral. El saliente 88 tiene una superficie de leva inferior 90. [0029] El elemento de seguro 8 comprende una parte de accionamiento con el dedo 92, un elemento de borde 94, y una parte de cuerpo 96. La parte de accionamiento con el dedo 92, cuando está ensamblada, recubre la parte superior 80b de la superficie superior del accionador 7, como se muestra en la Figura 2. El elemento de borde 94 se extiende hacia abajo desde el frente de la parte de accionamiento con el dedo 92 del elemento del seguro. La parte del cuerpo 96 se extiende hacia abajo desde la parte trasera de la parte de accionamiento con el dedo 92 del elemento de seguro. [0030] En cuanto a la Figura 10, la superficie frontal de la parte de cuerpo 96 define un canal 98 (mostrado en línea discontinua) adyacente a la parte de accionamiento con el dedo 92. El canal 98 está definido de forma que, cuando está ensamblado, la proyección 86 en el accionador 7 es recibida dentro del canal 98 para limitar el movimiento de lado a lado del elemento de seguro 8 con respecto al accionador 7. [0031] La parte de cuerpo 96 también incluye un elemento de pivote 100 que se extiende desde la superficie frontal del mismo debajo del canal 98. El elemento de pivote 100 incluye una superficie de leva superior 102 que coopera con la superficie de leva inferior 90 del accionador 7 para permitir que el elemento de seguro 8 pivote con respecto al accionador 7. La geometría del saliente 88 es tal que el elemento de seguro 8 se une de forma pivotante al accionador. Unido de forma pivotante tal y como se usa en la descripción y las reivindicaciones adjuntas significa que el elemento de seguro está unido al accionador de manera que se permite al elemento de seguro pivotar con respecto al accionador. [0032] Como se muestra en las Figuras 1, 2 y 3, el cuerpo del encendedor 6 también incluye una superficie de bloqueo 104 que se extiende hacia dentro desde la pared trasera del cuerpo del encendedor. Cuando el elemento de seguro 8 se encuentra en una posición inoperativa, la superficie inferior de la parte de cuerpo 96 encaja la superficie de bloqueo 104 del cuerpo del encendedor. De ese modo, la presión del elemento de seguro 8 y el accionador 7 a lo largo del eje de accionamiento L se detiene, y la interacción entre el elemento de seguro, el accionador, y el cuerpo del encendedor evita el encendido inadvertido del encendedor. [0033] El encendedor 5 puede incluir además un elemento de inclinación 106, como un muelle de compresión, dispuesto entre la pared lateral trasera 84 del accionador 7 y la parte del cuerpo 96 del elemento de seguro 8. El muelle de compresión inclina el elemento de seguro 8 a la posición inoperativa.
[0034] Para generar la chispa, el elemento de seguro 8 debe encontrarse en la posición intermedia de desbloqueo operativo (como se muestra en la Figura 3). El usuario empuja hacia detrás sobre la parte manual del seguro 92 con el dedo como ilustra la flecha en la Figura 3, y hace que la superficie de leva superior 102 coopere con la superficie de leva inferior 90 y el elemento de seguro 8 pivote hacia detrás sobre el eje de pivote P (como se muestra en la Fig. 1). El eje del pivote es perpendicular al eje L. Aunque el elemento de seguro y el accionador se encuentran unidos de forma pivotante, la cooperación entre el elemento de borde 94 y la cornisa 80c evita el giro excesivo del elemento de seguro, como se muestra mejor en la Figura
3. Cuando el elemento de seguro 8 pivota, el muelle de compresión 106 se comprime. Además, la parte de cuerpo 96 del elemento de seguro 8 se sale de la alineación con la superficie de bloqueo 104. De este modo, el encendedor se encuentra en una posición intermedia u operativa. [0035] En la posición operativa, un usuario puede presionar el elemento de seguro 8 haciendo que el elemento de seguro 8 y el accionador 7 se muevan hacia abajo a lo largo del eje de accionamiento hasta la posición de accionamiento. Este movimiento presiona o empuja el miembro telescópico interior 14 hacia abajo y en el elemento telescópico exterior 12 comprimiendo así el resorte de retorno 16 y el resorte de impacto 30. Cuando el elemento telescópico interior está siendo presionado hacia abajo, las pestañas 34 del plexor 28 se deslizan hacia abajo hasta que alcanzan la parte superior de la superficie en rampa 44. [0036] En relación con la Figura 5, la depresión continua del elemento telescópico interno 14 comprime el resorte de impacto 30 y empuja las pestañas 34 del plexor 28 hacia abajo a lo largo de la superficie en rampa 44 hasta que las pestañas 34 quedan liberadas de las muescas 38. Una vez que las pestañas 34 son liberadas, el plexor 28 es conducido inmediatamente por el resorte de impacto comprimido 30 hacia el panel de impacto 26 y golpea el panel de impacto 26 para traspasar la energía almacenada en el resorte del impacto 30 al elemento piezoeléctrico 24, para excitar así el elemento piezoeléctrico 24 para crear un potencial eléctrico en el mismo. [0037] Volviendo a las Figuras 2 y 6, después de que el panel de impacto 26 haya sido golpeado por el plexor 28, el usuario simplemente libera el accionador 7, permitiendo así al resorte de retorno comprimido 16 separar de nuevo los elementos telescópicos interior y exterior uno del otro, hasta que las superficies en rampa 42 se alinean con las muescas 38. Debido a la pendiente generalmente hacia arriba de las superficies en rampa 42, las pestañas 34 del plexor 28 son empujadas por el resorte de impacto 30 a lo largo de las superficies en rampa 42 hasta que la pestaña 34 entra en las muescas 38, de forma que la pestaña 34 y el plexor 28 estén retenidos en las muescas 38. Esta es la configuración normal o de descanso representada en las Figuras 2, 4 y 5. [0038] Una vez que se sueltan el elemento de seguro 8 y el accionador 7, el muelle de comrpesión 106 inclina el elemento de seguro 8 de nuevo a la posición de alineación con la superficie de bloqueo 104 de forma que el encendedor se encuentra de nuevo en la posición inoperativa. [0039] La Figura 11 ilustra otro modo de realización del mecanismo inhibidor del accionamiento 200. La pared lateral trasera 204 del accionador 202 incluye dos salientes espaciados 206 y 208 que están separados por una ranura 210. Cada saliente 206 y 208 define orificios alineados que se extienden de forma lateral 212 y 214, respectivamente. [0040] El elemento de seguro 216 incluye un elemento de pivote 218 dimensionado para encajar en la ranura 210. El elemento de pivote 218 también define un orificio que se extiende de forma lateral 220. Una vez ensamblado, los orificios 212 y 214 de los salientes 206 y 208 y el orificio 220 del elemento de pivote 218 se encuentran alineados y se inserta un pasador 219 a través de los mismos. De ese modo, el elemento de seguro 216 y el accionador 202 se encuentran unidos de forma pivotante. Como se ha explicado arriba, el encendedor se encuentra en una posición inoperativa, cuando una parte del seguro interfiere con una parte del cuerpo del encendedor. La unión pivotante del elemento de seguro 216 al accionador 202 mediante los orificios y el pasador permite que el elemento de seguro se mueva entre el estado inoperativo y el operativo. [0041] En las Figuras 12 y 13, el accionador 302 incluye una pared superior con una superficie superior 304, una superficie inferior 306, y una pared lateral 308 que une la pared superior y la superficie inferior. La pared superior, superficie inferior, y la pared lateral forman una cámara 310 dentro del accionador. [0042] Tal y como se muestra mejor en la Figura 13, el accionador 302 también incluye una pared interna 313 que divide la cámara 310 en un canal que se extiende de forma longitudinal 310a y una cavidad 310b. El canal 310a se extiende a través de la superficie superior 304 del accionador. La cavidad 310b recibe el mecanismo piezoeléctrico 10 (como se muestra en la Figura 2). La cavidad 310b tiene una parte que se extiende de forma transversal 310c que recibe el primer electrodo 64 (como se muestra en la Figura 2). [0043] La pared interna 313 tiene al menos un saliente 314 que se extiende hacia abajo en el canal 310a. Cada saliente 314 incluye una superficie de leva inferior 316. La pared lateral trasera 308 incluye además una ranura 317.
[0044] El elemento de seguro 322 incluye una parte de accionamiento con el dedo 324 y una parte de cuerpo 326 que se extienden hacia abajo desde la misma. La parte de accionamiento con el dedo 324 incluye una superficie superior moldeada y configurada para proporcionar una fricción aumentada con el dedo del usuario para facilitar el movimiento de la misma por el usuario. De forma ilustrativa, esto puede lograrse formando una o más crestas 325 en la superficie superior de la parte de accionamiento con el dedo. [0045] La parte de cuerpo 326 incluye un primer elemento de pivote o pivote frontal 328 y un segundo elemento de pivote o pivote trasero 329. El elemento de pivote frontal 328 se extiende desde la superficie frontal de la parte de cuerpo 326, y el elemento de pivote trasero 329 se extiende desde la superficie trasera de la parte de cuerpo 326. El miembro de pivote 328 incluye una superficie de leva superior 330 que coopera con la superficie de leva inferior 316 del saliente del accionador. El elemento de pivote 329 incluye una superficie de leva trasera 331 que coopera con la superficie interna de la pared lateral trasera del accionador 308. La parte de cuerpo 326 del elemento de seguro 322 incluye también un elemento de inclinación formado de manera integrada 332 que se extiende desde la superficie frontal hacia abajo. [0046] En una posición ensamblada, como se muestra en la Figura 13, la parte de cuerpo 326 del elemento de seguro 322 se extiende a través del canal 310a de forma que la superficie de leva inferior 316 y la superficie de leva superior 330 cooperan para unir de forma pivotante el accionador 302 y el elemento de seguro 322. En una posición inoperativa, de forma similar a lo explicado arriba, la superficie de bloqueo 320 del cuerpo del encendedor evita que el elemento de seguro 322 y el accionador 302 se muevan hacia abajo. El elemento de inclinación 332 entra en contacto con la pared interna 313 e inclina el elemento de seguro 322 en la posición inoperativa. [0047] Al pivotar la parte manual 324 del elemento de seguro 322 hacia detrás, como se indica con la flecha, la parte inferior del elemento de seguro 322 pivota fuera de la alineación con la superficie de bloqueo 320. Esto se debe al acoplamiento de las superficies de leva 316 y 330 y la superficie de leva 331 con la pared 308. La parte superior del canal 310a es redondeada para permitir que la parte superior del elemento de seguro 322 pivote hacia detrás. Una vez que tiene lugar este movimiento, el encendedor se encuentra en una posición operativa o intermedia, y el accionador puede ser presionado. La interacción entre la parte de cuerpo del elemento de seguro 326 y la superficie superior del accionador 304 que rodean el canal 310a evita que el elemento de seguro pivote de forma excesiva. [0048] En relación con la Figura 14, el elemento de seguro 422 mostrado es similar al elemento de seguro 322 de las Figuras 12 y 13. Sin embargo, el elemento de seguro 422 tiene una parte de cuerpo 426 que utiliza un elemento de inclinación de muelle de compresión separado 432. El muelle 432 coopera con la pared interna del accionador 413, como se ha explicado arriba, para inclinar el elemento de seguro 422 en la posición inoperativa. En otro modo de realización, el elemento de inclinación puede ser un resorte de láminas metálico unido a la parte de cuerpo del elemento de seguro. [0049] En relación con las Figuras 15 y 15A, el elemento de seguro 522 y el accionador 502 mostrado son similares al elemento de seguro 322 y el accionador 302 de las Figuras 12 y 13. Sin embargo, el elemento de seguro 522 tiene una parte de cuerpo 526 que incluye una parte cilíndrica que se extiende de forma transversal 528 extendiéndose desde la superficie frontal de la parte de cuerpo 526. [0050] La parte cilíndrica 528 tiene una superficie superior 530. El accionador 502 incluye una pared lateral 508 y el canal 510a. La pared lateral 508 está configurada para incluir un par de brazos 540 que se extienden hacia dentro en el canal 510a. Cada brazo 540 tiene un recorte 542 en la superficie inferior. [0051] Volviendo a las Figuras 15A y 16, cuando el elemento de seguro 522 se instala en el accionador 502, la parte cilíndrica 528 se sitúa debajo de los brazos 540 de forma que la superficie superior 530 entra en contacto con los recortes 542. Esto une de forma pivotante el accionador 502 al elemento de seguro 522 y evita que el elemento de seguro 522 se quite fácilmente. [0052] En relación con las Figuras 17 y 18, el elemento de seguro 622 y el accionador 602 mostrados son similares al elemento de seguro 322 y al accionador 302 de las Figuras 12 y 13. El elemento de seguro 622 tiene una parte de cuerpo 626 que incluye un primer elemento de pivote o pivote frontal 628 y un segundo elemento de pivote o pivote trasero 629. El elemento de pivote frontal 628 se extiende desde la superficie frontal de la parte de cuerpo 626, y el elemento de pivote trasero 629 se extiende desde la superficie trasera de la parte de cuerpo 626. El elemento de pivote frontal 628 incluye una superficie de leva superior 630. En este modo de realización, el elemento de pivote 628 se extiende a través de toda la parte de cuerpo 626. Sin embargo, en otro modo de realización pueden usarse dos elementos de pivote distanciados. [0053] El elemento de pivote trasero 629 incluye una superficie de leva trasera central arqueada 631 que aumenta de ancho hasta un máximo y después se estrecha longitudinalmente a lo largo de la parte de cuerpo 626. El elemento de pivote 629 incluye también dos plataformas planas 650 que se extienden desde la parte de cuerpo 626 a ambos lados de la superficie de leva trasera 631.
[0054] El accionador 602 incluye la pared interna 613 que define el canal 610a. La pared interna 613 tiene dos salientes espaciados 614 que definen un espacio entre ellos. Cada saliente 614 se extiende hacia abajo en el canal 610a, e incluye una superficie de leva inferior 616. El espacio entre los salientes 614 permite al resorte 632 pasar entre ellos durante la inserción del elemento de seguro 622 en el accionador 602 sin sobrecargar el resorte. [0055] La pared lateral trasera 608 incluye además dos proyecciones 655 que se extienden en el canal 610a. Cada proyección 655 incluye una superficie inferior plana
656. Las proyecciones 655 se encuentran separadas de forma que cuando el elemento de seguro 622 se instale en el accionador 602, las superficies inferiores planas 656 estén alineadas con las plataformas planas 650 en el elemento de seguro. Así, se evita que se quite fácilmente el elemento de seguro 622 del accionador 602. La superficie de leva 631 se extiende entre las plataformas 655 de forma que la superficie de leva 631 pueda entrar en contacto con la pared interna 608. Una vez instalada, la superficie de leva 630 coopera con la superficie de leva inferior 616 del saliente del accionador 614. La cooperación entre las superficies de leva 630 y 616 y la superficie de leva 631 y la pared interna 608 permiten que el elemento de seguro 622 pivote con respecto al accionador 602, como se ha explicado arriba. [0056] En otro modo de realización, los salientes del accionador, y el elemento de pivote frontal del elemento de seguro pueden incluir orificios. Puede colocarse un pasador a través de los mismos, como se ha explicado arriba en relación con la Figura 11, de forma que el pasador y los orificios unan de manera pivotante el elemento de seguro al accionador. [0057] En relación con la Figura 17A, el accionador 702 mostrado es similar al accionador 602 de las Figuras 17 y 18. Sin embargo, el accionador incluye dos salientes 714 que se extienden desde la pared interna 713. Los salientes 714 incluyen superficies de leva 716. Los salientes 714 están orientados de forma que en la instalación del elemento de seguro 622 (como se muestra en la Figura 17) en el accionador 702, los salientes 714 se encuentran debajo del elemento de pivote 628 del elemento de seguro 622. [0058] Como se muestra en la Figura 19, se representa un encendedor 1005 que tiene un mecanismo inhibidor del accionamiento formado según los principios de la presente invención. Como referencia, el encendedor 1005 tiene un eje longitudinal o de accionamiento L, un primer eje transversal T1 perpendicular al eje L, un segundo eje transversal T2 que es perpendicular al primer eje transversal y al eje longitudinal. El encendedor 1005 incluye además una carcasa o parte de cuerpo 1006, una pantalla contra el viento 1007, un accionador abatible 1008, y un elemento de seguro 1009.
[0059] En relación con las Figuras 20 y 21, la carcasa 1006 incluye también una pared exterior 1010, una pluralidad de paredes interiores, como la pared interior 1012, para definir una abertura 1014 en la parte superior de la carcasa, una pluralidad de elementos de soporte 1016, y una pluralidad de cámaras explicadas a continuación. La superficie superior 1012a de la pared interior 1012 actúa como una superficie de bloqueo. [0060] La abertura 1014 recibe el accionador 1008 y un elemento de seguro 1009. El accionador 1008 y la carcasa 1006 están configurados de manera que el accionador 1008 se deslice a lo largo del eje longitudinal L con respecto a la carcasa 1006. Los elementos de soporte 1016 se extienden hacia arriba desde la pared exterior 1010, y se encuentran separados. Cada elemento de soporte 1016 define una abertura 1018 en el mismo adaptada para recibir una guía 1020. La guía 1020 incluye dos paredes laterales paralelas y espaciadas 1022 que se unen por una pared central 1023. Se define un espacio 1024 entre los extremos frontales de las paredes laterales 1022. Los extremos traseros de cada pared lateral 1022 incluyen una parte de pared que se extiende de forma transversal 1025 que define una ranura que se extiende longitudinalmente 1026. La pared central 1023 de la guía define una ranura 1027. La superficie externa de cada una de las paredes laterales 1022 incluye una proyección que se extiende hacia fuera 1028. Las proyecciones 1028 están dimensionadas para encajar en las aberturas 1018 en los elementos de soporte 1016. La carcasa, accionador, guía y elemento de seguro pueden fabricarse de material plástico. Sin embargo, el elemento de seguro puede ser también de metal. Se recomienda que el seguro se forme de aluminio o cinc fundido a presión. Sin embargo, la presente invención no se limita a estos tipos de metales. [0061] Cuando el encendedor se ensambla, la guía 1020 se dispone entre los elementos de soporte 1016, y los elementos de apoyo 1016 se doblan hacia fuera para alojar la guía 1020. Una vez que las proyecciones 1028 están alineadas con las aberturas 1018, los elementos de soporte 1016 vuelven a su posición inicial vertical. La interacción entre las proyecciones 1028 y las aberturas 1018 permite que la guía 1020 sea retenida dentro de la carcasa 1006. [0062] La primera cámara 1030 recibe un elemento de inclinación 1032. En este modo de realización, el elemento de inclinación 1032 es un resorte de lámina metálica con un extremo unido, p.ej., integrado, a la carcasa 1006 y un extremo opuesto móvil. La segunda cámara 1034 (mostrada parcialmente) recibe un mecanismo de ignición piezoeléctrico 1036. La tercera cámara 1038 (mostrada parcialmente) contiene un suministro de combustible (no mostrado).
[0063] La pantalla contra el viento 1007 incluye una pared superior 1039 y una pared lateral en forma de U 1040 que se extiende hacia abajo desde la pared superior. La pared lateral 1040 incluye lengüetas que se extienden hacia dentro 1044. Las lengüetas 1044 están separadas en lados opuestos de la pantalla contra el viento. Cuando la pantalla contra el viento 1007 está conectada a la carcasa 1012, las lengüetas 1044 se encuentran en las aberturas 1018. Las lengüetas 1044 fijan la pantalla contra el viento 1007 a la carcasa 1006. [0064] En relación con la Figura 21, el sistema de ignición del encendedor 1005 incluye un mecanismo de ignición piezoeléctrico 1036 que se representa de forma esquemática. La presente invención no se limita a un tipo concreto de mecanismo de ignición y se pueden usar diversos tipos de mecanismos piezoeléctricos y mecanismos no piezoeléctricos, como se explica arriba. [0065] El mecanismo piezoeléctrico 1036 es una elemento en un circuito eléctrico que incluye, entre otros componentes, un primer electrodo 1046, un miembro de leva 1048, un accionador de válvula 1050, un sistema de válvula 1052 y un segundo electrodo 1054. El mecanismo piezoeléctrico funciona como se ha explicado arriba para crear una chispa entre el primer electrodo 1046 y el segundo electrodo 1054. [0066] Cuando se presiona el accionador 1008 para crear la chispa, también se presiona el miembro de leva 1048, y actúa en el accionador de válvula 1050. El accionador de válvula 1050 es pivotado de forma que cuando el miembro de leva 1048 empuja un extremo del accionador de válvula 1050 hacia abajo, el otro extremo se mueve hacia arriba elevando así el sistema de válvula 1052 para liberar gas combustible. A continuación, el gas liberado se inflama por la chispa descargada entre los electrodos 1046 y 1054. [0067] El sistema de válvula 1052 controla la liberación de combustible desde el suministro de combustible. En un modo de realización preferido, el suministro de combustible es gas de hidrocarburo comprimido y el sistema de válvula 1052 normalmente tiene una válvula abierta de cierre forzado mediante la presión del elemento de resorte 1056. En este modo de realización, el accionador de válvula 1050 actúa en el sistema de válvula 1052 para elevar el vástago de válvula 1058 hacia arriba para liberar el gas de hidrocarburo comprimido. [0068] En relación con las Figuras 20-22, el accionador 1008 comprende una pared superior 1059 que tiene una superficie superior 1060, paredes laterales paralelas espaciadas 1062, una pared frontal 1064, pared intermedia 1066 y paredes traseras 1068. Las paredes 1062, 1064, 1066, y 1068 se unen a la pared superior 1059. Las paredes 1062, 1064, 1066 y la pared 1059 definen una cámara 1070 para recibir el mecanismo piezoeléctrico 1036. La pared intermedia 1066, paredes traseras 1068 y pared superior 1059 definen un recorte 1072 para recibir el elemento de seguro 1009. La pared interior 1066 también define un recorte 1074. La pared frontal del accionador 1064 incluye una proyección 1076 con una forma transversal en forma de T y la pared frontal define un orificio 1078 para recibir el primer electrodo 1046. El electrodo 1046 se extiende a través del orificio 1078 y entra en contacto con el mecanismo piezoeléctrico 1036. [0069] El accionador 1008 incluye además estrías que se extienden de forma longitudinal y separadas de forma transversal 1078. Cada estría 1078 está situada dentro del recorte 1072, y cada estría 1079 es adyacente a una pared trasera asociada 1068. Cada estría 1079 define en el extremo inferior un recorte que recibe el pasador 1080. El recorte que recibe el pasador 1080 se abre hacia detrás. El accionador 1008 también incluye una superficie contorneada 1082 que se extiende longitudinalmente entre las estrías 1079. [0070] Cuando el accionador 1008 está ensamblado a la carcasa 1006 y la guía 1020, la proyección 1076 se encuentra dentro de la ranura de la quía 1026 de forma que el accionador puede deslizarse a lo largo del eje longitudinal L con respecto a la guía. Cuando el accionador 1008 se conecta de forma deslizable a la guía 1020, el electrodo 1046 (mostrado en la Figura 21) se encuentra dentro de la ranura 1027. La pared superior 1039 de la pantalla contra el viento 1007 retiene el accionador dentro del encendedor. [0071] En relación con las Figuras 23 y 24, el elemento de seguro 1009 comprende un primer extremo 1084, un segundo extremo distanciado 1086, un primera parte o parte de cuerpo 1088, y una segunda parte 1090. Si el elemento de seguro es plástico, la parte 1090 es moldeada de forma integral con la parte 1088. La parte 1088 se extiende longitudinalmente desde el primer extremo 1084 hasta el segundo extremo 1086. La parte 1088 incluye superficies interiores 1092 y 1094, una superficie exterior distanciada 1096, y dos superficies laterales 1098. La superficie interior 1092 se haya inclinada y se extiende hacia abajo desde el primer extremo 1084. La superficie interior 1094 presenta un desplazamiento angular con respecto a la superficie interior 1092. La superficie interior 1094 se extiende desde la superficie 1092 hasta el segundo extremo 1086. La superficie interior 1094 incluye una cornisa que se extiende hacia fuera 1100. Cada superficie lateral 1098 incluye un pasador que se extiende de manera transversal 1102. La parte 1088 incluye también una superficie inferior o extremo de bloqueo o extremo libre 1106 en el segundo extremo 1086 del elemento de seguro. El término “extremo libre” significa una superficie del elemento de seguro que entra en contacto con la superficie de bloqueo 1012a (como se muestra en la Figura 21) en la primera posición para evitar el accionamiento. En otro modo de realización, el elemento de seguro puede incluir una proyección con un extremo libre 1106a (mostrado con línea discontinua en la Figura 24) que se extiende desde la superficie interior 1094 del elemento de seguro. En la primera posición, el extremo libre 1106a está en contacto con la superficie de bloqueo 1012a (como se muestra en la Figura 21) para evitar el accionamiento. [0072] La segunda parte 1090 se extiende desde el primer extremo 1084 del elemento de seguro 1009 hasta aproximadamente la cornisa 1100. La parte 1090 incluye una primera sección o parte de accionamiento con el dedo 1108 que se extiende desde el primer extremo 1084. La parte de accionamiento con el dedo 1108 incluye una superficie superior 1108a, una superficie curvada 1108b, y una superficie inclinada 1108c. La segunda sección o parte medial 1110 se extiende desde la superficie inclinada 1108c y es sustancialmente paralela a la superficie interior 1094 de la parte de cuerpo. La segunda sección 1110 termina en dos proyecciones distanciadas de forma transversal 1112 que se extienden a ambos lados de la parte de cuerpo 1088. La parte medial 1110 también incluye una superficie inclinada 1118 situada entre las proyecciones 1112. El elemento de seguro 1009 se forma de manera que complemente el recorte 1072 (como se muestra mejor en la Figura 22) y la superficie contorneada 1082 del accionador. [0073] En relación con las Figuras 20, 22 y 24, cuando el seguro 1009 es ensamblado en el encendedor, el seguro 1009 se sitúa en el recorte 1072 y los pasadores 1102 son recibidos en los recortes 1080 del accionador. El elemento de seguro 1009 puede pivotar con respecto a la carcasa 1006 y el accionador 1008. La superficie inclinada 1118 y el recorte 1074 dejan espacio para el resorte 1032 cuando el accionador se presiona. [0074] Como se muestra en la Figura 21, cuando el elemento de seguro 1009 se encuentra en la primera posición, que es una posición bloqueada o inoperativa, el elemento de inclinación 1032 actúa en la superficie exterior 1096 de la parte de cuerpo 1088. El elemento de inclinación 1032 fuerza el extremo inferior 1086 de la parte de cuerpo hacia delante de manera que el extremo de bloqueo o libre 1106 de la parte de cuerpo esté alineada con la superficie de bloqueo 1012a de la pared interior de la carcasa 1012. Así, se pone freno a la depresión del accionador 1008 a lo largo del eje de accionamiento L, y se evita el accionamiento inadvertido del encendedor. La cornisa 1100 coopera con la pared intermedia 1066 del accionador 1008 para ayudar a evitar una rotación excesiva del elemento de seguro 1009 por el elemento de inclinación 1032. El seguro 1009 y el accionador 1008 están configurados de forma que la superficie del seguro 1092 esté distanciada de la superficie del accionador 1082 en el primer extremo 1084 en la primera posición o posición de bloqueo. De ese modo, las superficies 1082 y 1092 definen un espacio g1 entre el seguro y el accionador en el extremo 1084 en la primera posición o posición de bloqueo. [0075] En relación con la Figura 25, para liberar gas y generar una chispa, el elemento de seguro 1009 se mueve a una posición intermedia, que es una posición de desbloqueo u operativa, tal y como se muestra. El usuario toca la parte de accionamiento con el dedo 1108 del elemento de seguro 1009 y la mueve en una dirección ilustrada por la flecha A. Se prefiere que el dedo 1120 del usuario entre en contacto con la parte de accionamiento con el dedo 1108. Una parte 1122 de la pulpa del dedo 1120 entra en contacto con la parte de accionamiento con el dedo 1108. Esto permite el desbloqueo del seguro 1009. La dirección del movimiento del dedo del usuario forma un ángulo a con un plano horizontal H. El ángulo a se encuentra entre 0º y menos de 90º del plano horizontal H. Más preferiblemente, a se encuentra a aproximadamente entre 20º y aproximadamente 40º del plano horizontal H. Más preferiblemente, a se encuentra a aproximadamente 30º de la horizontal. En relación con la Figura 26, el dedo del usuario mueve el primer extremo 1084 del elemento de seguro 1009 en una primera dirección, como indica la flecha B. La primera dirección es sustancialmente hacia delante, que es hacia el sistema de válvula 1052. Esta dirección también es generalmente a lo largo de la dirección T2. Esto hace que el elemento de seguro 1009 pivote sobre el eje P mediante los pasadores 1102 y mueva el elemento de seguro 1009 cerrando el espacio g1 (como se muestra en la Figura 21). A medida que el elemento de seguro 1009 pivota, el segundo extremo 1086 del elemento de seguro 1009 se mueve en una segunda dirección, como indica la flecha C, que es opuesta a la primera dirección de la flecha B. Esta segunda dirección es sustancialmente hacia detrás, lo que significa que se aleja del sistema de válvula 1052. La segunda dirección también es generalmente a lo largo de la dirección T2. Además, la superficie exterior 1096 de la parte de cuerpo 1088 comprime el elemento de inclinación 1032. [0076] Con el encendedor en la posición intermedia (como se muestra en las Figuras 25 y 26), un usuario puede presionar el accionador 1008 con el dedo 1120 (como se muestra en la Figura 25) a lo largo del eje longitudinal provocando que el elemento de seguro 1009 y el accionador 1008 se muevan hacia abajo a lo largo del eje de accionamiento L hacia la posición de accionamiento. Este movimiento libera gas combustible y comprime el mecanismo piezoeléctrico 1036, accionando así el encendedor. [0077] Tras la ignición, el usuario simplemente suelta el accionador 1008, permitiendo así que un resorte (no mostrado) dentro del piezoeléctrico eleve el accionador. Una vez que el elemento de seguro 1009 es soltado, el elemento de inclinación 1032 inclina el segundo extremo 1086 del elemento de seguro 1009 hacia delante hasta que el extremo de bloqueo o libre 1106 se encuentra de nuevo alineado con la superficie de bloqueo 1012a, de forma que el encendedor se encuentra de nuevo en la posición inoperativa. [0078] En relación con la Figura 27, se muestra un encendedor 1205 según otro modo de realización. La carcasa 1006 del encendedor se ha modificado de forma que en la posición inoperativa hay un segundo espacio g2 definido entre el elemento de seguro 1009 y la superficie de bloqueo 1212a de la pared interior de la carcasa 1212. El segundo espacio g2 es dimensionado de forma que estando el elemento de seguro 1009 en la primera posición el usuario puede mover o presionar parcialmente el accionador 1008 a lo largo del eje longitudinal L. El extremo de bloqueo 1206 del elemento de seguro 1009 entra en contacto con la superficie de bloqueo 1212a antes de que el elemento piezoeléctrico 1036 sea comprimido lo suficiente como para crear una chispa. De este modo, el accionamiento del encendedor puede evitarse mediante la prevención de la generación de chispa. En otro modo de realización, este tipo de prevención puede lograrse cambiando las dimensiones del elemento de seguro en lugar de la pared interior de la carcasa. [0079] En relación con la Figura 28, se ilustra un encendedor 1305 de otro modo de realización. El encendedor 1305 es sustancialmente similar al encendedor 1205 mostrado en la Figura 27, excepto que cuenta con un mecanismo limitador de la rotación adicional para evitar el giro excesivo del seguro 1309, además de la cornisa 1100. El mecanismo limitador de la rotación incluye una cornisa 1310 dependiente del accionador 1308, que está diseñada y dimensionada para ser recibida en la cavidad 1312 definida en la parte superior del seguro 1309. La cavidad 1312 está diseñada de forma que la cornisa 1310 pueda moverse libremente dentro de la misma cuando el seguro 1309 se mueve a la posición intermedia. Alternativamente, el seguro 1309 puede pivotar en relación con el accionador 1308 sin pasadores que se extiendan de forma transversal 1302 siendo recibido de forma rotatoria en los recortes que reciben los pasadores, como los elementos 1080 ilustrados en la Figura 22. El accionador 1308 y el seguro 1309 pueden tener superficies de leva en contacto correspondientes que rueden la una en relación con la otra para producir un movimiento pivotante por el seguro. Tales superficies de leva en contacto se hayan descritas en su totalidad e ilustradas arriba en relación con las Figuras 1-3, 10, y 12-18. [0080] Pasando a las Figuras 29-31, se muestra un encendedor 1405 según otro modo de realización. El encendedor 1405 incluye una carcasa 1406, un accionador 1408 y un elemento de seguro 1409. La carcasa 1406 tiene una pared exterior 1410 con una superficie superior o de bloqueo 1412a. El accionador 1408 incluye una pared superior 1413 con una superficie superior 1413a, una pared frontal 1414, una pared intermedia 1415, dos paredes traseras 1416 y dos paredes laterales 1417. Las paredes 1413, 1414, 1415, y 1417 definen una cámara para recibir una unidad piezoeléctrica, como se explica arriba. Las paredes 1413, 1415 y 1416 definen una cavidad 1418. La cavidad 1418 recibe el elemento de seguro 1409. La pared intermedia 1415 define un orificio 1419. Las paredes traseras 1416 definen también ranuras 1420 que se extienden a lo largo del segundo eje transversal T2. [0081] El elemento de seguro 1409 incluye una superficie exterior 1421, una superficie interior opuesta 1422, una parte de accionamiento con el dedo 1424, un reborde 1426, y una extensión 1428. La superficie interior 1422 del elemento de seguro 1409 define un orificio 1430. Como se aprecia mejor en la Figura 29, el elemento de seguro 1409 incluye también proyecciones 1431 que se reciben de forma deslizante en las ranuras 1420 del accionador 1408 de forma que el elemento de seguro puede deslizarse en relación con el accionador. [0082] El encendedor 1405 incluye además un elemento de inclinación 1432, que en este modo de realización es un muelle de compresión. En relación con la Figura 30, que muestra el encendedor en la primera posición, el elemento de inclinación 1432 está situado entre el accionador 1408 y el elemento de seguro 1409 en los orificios 1419 y 1430, respectivamente. El elemento de inclinación 1432 fuerza el elemento de seguro 1409 hacia detrás de forma que el elemento de seguro es inclinado a la primera posición o posición inoperativa. En esta primera posición, se define un primer espacio g1 entre el accionador y el elemento de seguro y se define un segundo espacio g2 entre el reborde del elemento de seguro 1426 y la superficie de bloqueo 1412a. En la primera posición, el reborde 1426 del elemento de seguro está alineado con la superficie de bloqueo 1412a. [0083] El segundo espacio g2 está dimensionado de forma que cuando el elemento de seguro 1409 se encuentra en la posición inoperativa, el usuario puede mover o presionar parcialmente el accionador 1408 a lo largo del eje longitudinal. El reborde 1426 o el extremo de bloqueo del elemento de seguro 1409 entra en contacto con la superficie de bloqueo 1412a antes de que el piezoeléctrico (no mostrado) sea comprimido lo suficiente como para crear una chispa. De este modo, se evita el accionamiento evitando la creación de una chispa. Alternativamente, el espacio g2 puede reducirse de forma que no se permita básicamente ningún movimiento del accionador en la posición inoperativa. [0084] En relación con la Figura 30, una parte de la pulpa del dedo del usuario (no mostrado) entra en contacto con la parte de accionamiento con el dedo 1424 del elemento de seguro 1409, y mueve el elemento de seguro en una primera dirección A a lo largo del eje T2. A medida que el elemento de seguro se desliza en relación con el accionador, el primer espacio g1 disminuye. Por consiguiente, el reborde 1426 del elemento de seguro se sale de la alineación con la superficie de bloqueo 1412a de forma que el encendedor se encuentra en la posición intermedia, de desbloqueo u operativa, y comprime el elemento de inclinación 1432. En relación con la Figura 31, con el elemento de seguro en la posición intermedia, el usuario puede presionar el accionador 1408 con el dedo a lo largo del eje longitudinal L provocando que el elemento de seguro 1409 y el accionador 1408 se muevan hacia abajo a lo largo del eje L a la posición de activada. Este movimiento libera gas y comprime el mecanismo piezoeléctrico para crear una chispa para causar el accionamiento del encendedor. [0085] En relación con las Figuras 32-34, se muestra un encendedor 1505 según otro modo de realización. El encendedor 1505 incluye una carcasa 1506, un accionador 1508 y un elemento de seguro 1509. La carcasa 1506 incluye una pared exterior 1510 con una pared interior espaciada 1512. La pared interior 1512 tiene una superficie de bloqueo o superior 1512a. [0086] El accionador 1508 incluye una pared superior 1513 con una superficie superior 1513a, paredes frontal e intermedia (no mostrado), dos paredes laterales 1517a y 1517b unidas por una sección de pared trasera curvada 1518 (distinguida por la línea discontinua 1518a). La pared superior, pared intermedia y pared trasera y las paredes laterales definen una cámara 1519 para recibir una unidad piezoeléctrica 1036, como se ha explicado arriba. La pared lateral 1517a define un recorte 1520. El recorte 1520 incluye estrías con recortes para pasadores, como se muestra en el modo de realización del accionador ilustrado en la Figura 22. El recorte 1520 recibe el elemento de seguro 1509. El elemento de seguro 1509 incluye una parte de accionamiento con el dedo 1522, un extremo libre o extremo de bloqueo 1524, y pasadores 1526 que se extienden de forma sustancialmente paralela al eje T2 (como se muestra en la Figura 32). Los pasadores 1526 son recibidos en los recortes para pasadores (no mostrados) en el accionador de forma que el elemento de seguro está unido de forma pivotante al accionador. En otro modo de realización, el elemento de seguro 1509 puede situarse en otra posición en las paredes laterales del accionador 1508. [0087] El encendedor 1505 incluye además un elemento de inclinación 1528 que en este modo de realización es un resorte en lámina. En relación con la Figura 33, el elemento de inclinación 1528 está situado entre la pared exterior de la carcasa 1510 y el elemento de seguro 1509. El elemento de inclinación 1528 fuerza el elemento de seguro 1509 hasta la primera posición o posición inoperativa. En la primera posición, el elemento de bloqueo 1524 del elemento de seguro está alineado con la superficie de bloqueo 1512a. Si el accionador es presionado, el extremo de bloqueo 1524 entra en contacto con la superficie de bloqueo 1512a, antes de que el piezoeléctrico 1036 se encuentre lo suficientemente comprimido para crear una chispa. [0088] En relación con la Figura 34, una parte de la pulpa del dedo del usuario 1530 (mostrado en línea discontinua) toca la parte de accionamiento con el dedo 1522 del elemento de seguro 1509, y mueve la parte de accionamiento con el dedo 1522 del elemento de seguro 1509 en una primera dirección, como indica la flecha B. La primera dirección es sustancialmente hacia dentro. Esta dirección también es generalmente a lo largo de la dirección T1 (como se muestra en la Figura 32). Esto hace que el elemento de seguro 1509 pivote sobre el eje P por medio de los pasadores 1526 y provoca que el extremo de bloqueo 1524 se mueva en una segunda dirección, como indica la flecha C. La segunda dirección es sustancialmente opuesta a la primera dirección. En esta posición, el extremo de bloqueo 1524 sale de la alineación con la superficie de bloqueo 1512a hasta la posición intermedia, o de desbloqueo u operativa. El encendedor 1505 funciona de forma similar al primer modo de realización analizado en relación con las Figuras 19, 21 y 25. [0089] En relación con la Figura 35, se muestra un encendedor 1605 de otro modo de realización. El encendedor 1605 incluye una carcasa 1606, un accionador 1608 y un elemento de seguro 1609. La carcasa es similar a la mostrada en la Figura 30. Sin embargo, la superficie de bloqueo 1610 (mostrada en línea discontinua) está situada en una pared lateral de la carcasa. El elemento de seguro 1609 está unido de forma deslizable a una pared lateral 1612 del accionador 1608 mediante las proyecciones 1614 del elemento de seguro y las muescas 1616 del accionador. El encendedor 1605 funciona de forma similar a lo explicado en relación con las Figuras 29-31, excepto que el seguro se encuentra en un lado en lugar de en la parte trasera del accionador. [0090] En relación con las Figuras 36-37, se muestra un encendedor 1705 según otro modo de realización. El encendedor 1705 es sustancialmente similar al encendedor 1205 mostrado en la Figura 27, excepto que tiene una característica adicional, concretamente, la cavidad 1710 está definida para extenderse a través de la superficie superior 1715 del accionador 1720. Como resultado, el elemento de seguro 1725 tiene una parte de accionamiento con el dedo 1730 con una superficie superior que está sustancialmente nivelada con la superficie superior 1715 del accionador en la posición inoperativa (como se muestra en la Figura 36). En la primera posición, la parte de accionamiento con el dedo 1730 se extiende hacia detrás y se distancia hacia detrás desde la superficie trasera 1732 del accionador. Como se muestra en la Figura 37, en la posición intermedia, el extremo libre 1735 del elemento de seguro se encuentra desalineado con la superficie de bloqueo 1740, y opcionalmente la parte de accionamiento con el dedo 1730 se encuentra dentro de la cavidad 1710 de forma que la parte de accionamiento con el dedo 1730 sea distanciada hacia dentro desde la superficie trasera 1732 por una distancia predeterminada llamada “d”. La cavidad 1710 y el elemento de seguro 1725 se configuran de forma que la pulpa del dedo de un usuario adulto que lo desee puede presionar la parte de accionamiento con el dedo a lo largo de la distancia “d” hasta la posición intermedia, pero que sea más difícil para un usuario no deseado presionar la parte de accionamiento con el dedo lo suficiente para alcanzar la posición intermedia. En otro modo de realización, el elemento de seguro 1725 puede situarse en un lado del accionador. Desde la posición intermedia mostrada en la Figura 37, el usuario deseado puede mover el accionador 1720 a lo largo del eje longitudinal L hacia la posición de accionamiento. [0091] En relación con las Figuras 38-39, se ilustra un encendedor 1805 según otro modo de realización. El encendedor 1805 tiene un accionador 1810 que incluye una superficie exterior 1812, una cavidad interior 1815, y una abertura, como un orificio o ranura 1820, definido a través del accionador. El orificio 1820 está comunicado con la cavidad 1815 y puede tener diversas formas transversales, como cuadrada, redonda, rectangular, poligonal, etc. [0092] El elemento de seguro 1825 incluye una parte de cuerpo 1826 y un miembro de leva separado 1832 encajado de manera deslizante al mismo. La parte de cuerpo 1826 está unida de forma pivotante al accionador 1810 de la misma manera descrita arriba. La parte de cuerpo 1826 incluye partes de superficie de leva superiores 1830a, 1830b y 1830c. La parte de superficie 1830a es la parte más alta, la parte de superficie 1830c es la parte más baja, y la parte de superficie sustancialmente vertical 1830b se extiende entre ellas. La parte de cuerpo 1826 también incluye un extremo libre 1835 opuesto a las partes de superficie de leva 1830a-c. [0093] El elemento de leva 1832 incluye una pestaña 1834, una parte de accionamiento con el dedo 1840 y una superficie de leva inferior 1845 distanciada de la parte de accionamiento con el dedo 1840. La cornisa 1834 ayuda a evitar que el miembro de leva 1832 se salga del orificio 1820. La superficie de leva inferior es preferiblemente parcialmente cilíndrica, semiesférica o cónica. Sin embargo, la superficie de leva inferior no se encuentra limitada a estas formas. [0094] Como se muestra en la Figura 38, en la primera posición o posición inoperativa la parte de accionamiento con el dedo 1840 del elemento de seguro se extiende por encima de la superficie exterior 1812 del accionador. Además, la superficie de leva 1845 se encuentra en la parte de superficie de leva 1830a, y el extremo libre 1835 del elemento de seguro está alineado con la superficie de bloqueo 1846. [0095] Cuando un usuario deseado toca la parte de accionamiento con el dedo 1840 con la pulpa del dedo, y presiona el elemento de leva 1832 en una dirección hacia
abajo A, la superficie de leva 1845 entra en contacto con las partes de superficies de leva 1830a-c y se desliza por ellas. El eje de accionamiento del elemento de leva 1840 se denomina X. El eje de accionamiento X se encuentra a un ángulo 1 del eje longitudinal L. Se prefiere que el ángulo 1 sea superior a 0º e inferior a aproximadamente 90º desde el eje L. Más preferiblemente, 1 se encuentra entre aproximadamente 15º y aproximadamente 35º del eje L. En el modo de realización mostrado en las Figuras 38 y 39, el ángulo 1 es aproximadamente de 25º desde el eje
L. [0096] Durante la depresión del elemento de leva 1832, en relación con la Figura 39, cuando la parte de accionamiento con el dedo 1840 es empujada debajo de la superficie exterior 1812 del accionador, el extremo superior 1850 de la parte del cuerpo 1826 del seguro 1825 pivota en la dirección de la flecha B y el extremo inferior 1855 de la parte de cuerpo pivota en la dirección opuesta de la flecha C. Como resultado, el elemento de seguro 1825 se encuentra en la posición intermedia (como se muestra en la Figura 39). En la posición intermedia, la superficie superior de la parte de accionamiento con el dedo 1840 puede ser empujada hacia dentro por la pulpa del dedo del usuario deseado adulto dentro del orificio 1820 a lo largo de una distancia predeterminada “d”. El orificio 1820 y el elemento de leva 1832 se configuran de forma que la pulpa del adulto que lo desea puede empujar la parte de accionamiento con el dedo hasta el orificio 1820. Entonces, el movimiento en dirección hacia abajo por el dedo provoca que el accionador se mueva a lo largo del eje de accionamiento L y encienda el encendedor. Cuando el accionador 1810 y el elemento de seguro 1825 son liberados, el resorte en el piezoeléctrico (no mostrado) devuelve el accionador a la primera posición, y el resorte 1860 inclina el elemento de seguro hasta la primera posición o posición inoperativa. Aunque el elemento de leva se muestra extendiéndose desde la parte trasera del accionador, también puede situarse para extenderse desde el lado del accionador. [0097] En relación con las Figuras 40 y 41, se ilustra otro modo de realización de un encendedor 1905. El encendedor 1905 es sustancialmente similar al encendedor 1805 mostrado en la Figura 39, excepto que el ángulo 1 mostrado es sustancialmente de 0º. En otras palabras, el accionador 1910 incluye una cavidad 1915, una abertura, como un orificio o ranura 1920, en la que el orificio está situado a través de la pared superior 1923 del accionador. Como resultado, el eje de accionamiento X del elemento de leva 1925 es sustancialmente paralelo al eje L. El elemento de leva 1925 incluye una cornisa que se extiende de forma circunferencial 1930 entre la superficie de leva inferior 1935 y la parte de accionamiento con el dedo 1940. La cornisa 1930 ayuda a evitar que el elemento de leva se salga del orificio 1920. [0098] La parte de cuerpo 1950 incluye partes de superficie de leva superiores 1955a y 1955b desviadas de forma angular entre ellas. En la primera posición o posición inoperativa, el elemento de leva 1925 está en contacto con la parte de superficie de leva 1955b. Cuando el elemento de leva 1925 es pulsado en la dirección A, la superficie de leva inferior 1935 se mueve a lo largo de la parte de superficie de leva 1955b a la parte de superficie de leva 1955a y provoca que la parte de cuerpo 1950 pivote hasta la posición intermedia u operativa (como se muestra en la Figura 41) permitiendo el movimiento del accionador 1910 a lo largo del eje L hasta la posición de accionamiento. Como se muestra en la Figura 41, en la posición intermedia, la superficie superior de la parte de accionamiento con el dedo 1940 puede ser empujada hacia dentro por la pulpa del dedo del usuario adulto que lo desee dentro del orificio 1920 a lo largo de una distancia predeterminada “d”. El orificio 1920 y el elemento de leva 1925 están diseñados y dimensionados de forma que la pulpa del usuario adulto que lo desee pueda empujar la parte de accionamiento con el dedo 1940 dentro del orificio 1920. En otro modo de realización, el elemento de leva puede situarse de forma que se extienda a través de la pared superior del accionador en cualquier otra ubicación en la pared superior. [0099] En relación con las Figuras 42-43, se ilustra otro modo de realización de un encendedor 2805. El encendedor 2805 es sustancialmente similar al encendedor 1805 mostrado en la Figura 38. El accionador 2810 incluye una superficie externa 2812, una cavidad interna 2815 y una abertura, como un orificio o ranura 2820, que se define a través del accionador. El orificio 2820 está comunicado con la cavidad 2815. [0100] El elemento de seguro 2825 incluye una parte de cuerpo 2826 y un elemento de leva separado 2832 encajado de forma deslizable en el mismo. La parte de cuerpo 2826 está unida de forma pivotante al accionador 2810 del mismo modo descrito arriba. La parte de cuerpo 2826 incluye partes de superficie de leva superiores 2830a, 2830b, y 2830c. La parte de superficie 2830a es la parte más alta, la parte de superficie 2830c es la parte más baja, y la parte de superficie sustancialmente vertical 2830b se extiende entre ellas. La parte de cuerpo incluye además un extremo libre 2835 opuesto a las partes de superficie de leva 2830a-c. [0101] El elemento de leva 2832 incluye una cornisa 2834 una parte de accionamiento con el dedo 2840 con una superficie superior 2842, y una superficie de leva inferior 2845 distanciada de la parte de accionamiento con el dedo 2840. La cornisa 2834 evita que el elemento de leva se salga del orificio 2820.
[0102] Como se muestra en la Figura 42, en la primera posición o posición inoperativa el miembro de leva 2832 del elemento de seguro se extiende bajo la superficie exterior 2812 del accionador de forma que la superficie superior 2842 está separada una primera distancia D1 por debajo de la superficie exterior 2812. Además, la superficie de leva 2845 está dispuesta en la parte de superficie de leva 2834a, y el extremo libre 2835 del elemento de seguro está alineado con la superficie de bloqueo 2846. [0103] Cuando un usuario que lo desea toca la parte de accionamiento con el dedo 2840 con la pulpa del dedo, y pulsa el elemento de leva 2832 en una dirección hacia abajo A, la superficie de leva 2845 entra en contacto con las partes de superficie de leva 2830a-c y se desliza por las mismas. El eje de accionamiento del elemento de leva 2840 se designa mediante una X. El eje de accionamiento X está definido de forma similar a como se ha descrito arriba en relación con las Figuras 38-39. [0104] Durante la depresión del elemento de leva 2832, en relación con la Figura 43, la superficie superior 2842 de la parte de accionamiento con el dedo 2840 puede pulsarse hacia dentro mediante la pulpa del dedo del usuario adulto que lo desee dentro del orificio 2820 una segunda distancia D2 por debajo de la superficie exterior 2812 del accionador. El extremo superior 2850 de la parte de cuerpo pivota en la dirección de la flecha B y el extremo inferior 2855 de la parte de cuerpo pivota en la dirección opuesta de la flecha C. Como resultado, el elemento de seguro 2825 se encuentra en la posición intermedia (como se muestra en la Figura 42). El orificio 2820 y el elemento de leva 2832 están configurados de forma que la pulpa del usuario adulto que lo desee puede pulsar la parte de accionamiento con el dedo a mayor profundidad en el orificio 2820 que en la primera posición. En la posición intermedia, la segunda distancia D2 es mayor que la primera distancia D1. [0105] Entonces, el movimiento en la dirección hacia abajo por el dedo hará que el accionador se mueva a lo largo del eje de accionamiento L y encienda el encendedor. Cuando el accionador 2810 y el elemento de seguro 2825 se sueltan, el resorte en el piezoeléctrico (no mostrado) devuelve el accionador a la primera posición, y el resorte 2860 inclina el elemento de seguro a la primera posición o posición inoperativa. Aunque el elemento de leva se muestra extendiéndose desde la parte trasera del accionador, también puede situarse para extenderse desde el lado del accionador. [0106] En todos los modos de realización mostrados en las Figuras 19-43 arriba, el dedo puede hacer un contacto ininterrumpido con la parte de accionamiento con el dedo del elemento de seguro desde el movimiento del elemento de seguro de la primera posición o posición inoperativa a la posición intermedia u operativa y el movimiento del accionador desde la primera posición hasta una posición de accionamiento. En la posición intermedia, el elemento de seguro está desalineado con la superficie de bloqueo en el cuerpo del encendedor, y el accionador se encuentra en su primera posición y puede moverse a la posición de accionamiento. Además, también aplicable a todos los modos de realización, el elemento de seguro se puede accionar por una parte de la pulpa de los dedos de los usuarios adultos que deseen utilizar el encendedor. [0107] Aunque es evidente que la invención aquí revelada se encuentra bien calculada para cumplir los objetos antes mencionados, se apreciará que aquellos expertos en la técnica podrán concebir modificaciones y modos de realización. Una de estas modificaciones incluye cambiar el elemento de inclinación por otro elemento que incline el elemento de seguro en la posición inoperativa. Por ejemplo, puede usarse un material elástico, como la espuma, un muelle de compresión metálico, una pata de resorte de plástico formada de manera integral al elemento de seguro, o similar. Otra modificación incluye unir de forma pivotante el elemento de seguro al accionador en un número de formas que incluyen utilizar miembros de pivote con superficies de leva, salientes con superficies de leva, y orificios que cooperen con pasadores como se ha descrito arriba en relación con las Figuras 1-3 y 10-18. Los modos de realización anteriores pueden modificarse también de forma que algunas características de un modo de realización se usen con las características de otro modo de realización. Además, el elemento de seguro puede incluir recortes y el accionador puede incluir pasadores para permitir que el elemento de seguro pivote. Pueden usarse otras conexiones pivotantes, como proyecciones con superficies de leva. Además, el accionador y la carcasa pueden configurarse de forma que el accionador se deslice a lo largo del eje longitudinal L dentro de la carcasa sin la guía del modo de realización mostrado en la Figura 20 anterior. Se desea que las reivindicaciones adjuntas cubran todas estas modificaciones y modos de realización que se encuentren dentro del ámbito de la presente invención.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1.
    Un encendedor (5) resistente al uso por usuarios no previstos, comprendiendo
    dicho encendedor: un cuerpo de encendedor (6) que tiene un compartimento de combustible (21); una válvula (70) para suministrar combustible desde dicho compartimento de combustible; un accionador (7, 302) montado de forma que posibilite el movimiento con respecto a dicho cuerpo de encendedor; un mecanismo de ignición (10) para inflamar el combustible, estando mecanismo de ignición unido al accionador de forma que el movimiento de dicho accionador provoca que dicho mecanismo de ignición inflame dicho combustible; y un elemento de seguro (8, 322, 622) unido de forma pivotante a dicho accionador, en el que cuando dicho elemento de seguro está en la posición inoperativa (96, 262, 526, 626) una parte de cuerpo de dicho elemento de seguro está alineada con una parte (104) de dicho cuerpo de encendedor de forma que se limite el movimiento de dicho accionador y que al pivotar dicho elemento de seguro a la posición operativa, dicha parte de dicho elemento de seguro está desalineado con dicha parte de dicho cuerpo de encendedor que permite el movimiento de dicho accionador a una posición de accionamiento para accionar dicho mecanismo de ignición para inflamar dicho combustible; y en el que el elemento de seguro (8) está separado del accionador (7).
  2. 2.
    El encendedor según la reivindicación 1, en el que dicho accionador (7) incluye también una superficie superior (80), una superficie inferior espaciada (82), y al menos una pared lateral (84, 508) que se extiende entre dichas superficies (80, 82), y dicha superficie superior incluye una parte de superficie más baja (80a) y una parte de superficie superior elevada (80b) separada por un elemento de cornisa derecho (80c), en el que dicho elemento de cornisa evita que dicho elemento de seguro pivote de forma excesiva.
  3. 3.
    El encendedor según la reivindicación 2, en el que dicho elemento de seguro
    (8)
    incluye también una parte de accionamiento con el dedo (92) que recubre dicha superficie superior (80) de dicho accionador (7), y un elemento de borde
    (94)
    que se extiende hacia abajo desde un lado de dicha parte de accionamiento con el dedo, y la parte de cuerpo (96) se extiende hacia abajo
    desde dicho otro lado de dicha parte de accionamiento con el dedo, en el que la cooperación entre dicho elemento de cornisa (80c) y dicho elemento de borde evita que dicho elemento de seguro pivote de forma excesiva.
  4. 4.
    El encendedor según la reivindicación 3, en el que el accionador (7) incluye también un saliente (88) que se extiende desde dicha pared lateral (84), teniendo dicho saliente una primera superficie de leva (90).
  5. 5.
    El encendedor según la reivindicación 4, en el que dicho elemento de seguro
    (8) incluye también un primer elemento de pivote (100, 528) que se extiende desde dicha superficie frontal de la parte de cuerpo (96) de dicho elemento de seguro, teniendo dicho primer elemento de pivote una segunda superficie de leva (102) que se une de forma pivotante con dicha primera superficie de leva (90).
  6. 6.
    El encendedor según la reivindicación 4, que además incluye un elemento de inclinación (106) situado entre la parte de cuerpo de dicho elemento de seguro
    (96) y dicho accionador (7) para inclinar dicho elemento de seguro (8) a dicha posición inoperativa.
  7. 7.
    El encendedor según la reivindicación 6, en el que dicho elemento de inclinación (106) es un resorte (332) formado de manera integral con dicho elemento de seguro (8).
  8. 8.
    El encendedor según la reivindicación 6, en el que dicho elemento de inclinación (106) es un muelle de compresión (432) separado de dicho elemento de seguro (8).
  9. 9.
    El encendedor según la reivindicación 6, en el que dicho elemento de inclinación (106) es un resorte de lámina metálico (422) unido a dicho elemento de seguro (8).
  10. 10.
    El encendedor según la reivindicación 3, en el que dicho accionador también incluye dos salientes espaciados (206, 208) que se extienden desde dicha pared lateral (204), definiendo dichos salientes una ranura (210) entre ellos, definiendo también cada saliente un orificio que se extiende de forma transversal (212, 214) a través de los mismos, y el elemento de seguro (216) incluye además un elemento de pivote (218) que se extiende desde dicha superficie frontal de dicha parte de cuerpo (96) de dicho elemento de seguro, definiendo dicho elemento de pivote un orificio que se extiende de forma transversal (220) a través del mismo, de manera que se puede insertar un pasador (219) a través de dichos orificios de dicho saliente y dicho elemento de
    pivote para unir de forma pivotante dicho elemento de seguro a dicho accionador.
  11. 11.
    El encendedor según la reivindicación 1, en el que el accionador (7) incluye también un elemento que sobresale (86) que se extiende desde la pared lateral (84) del accionador, y el elemento de seguro (8) define un canal (98) para recibir el elemento que sobresale, sobre el cual se limita el movimiento de lado a lado del elemento de seguro.
  12. 12.
    El encendedor de la reivindicación 1, en el que el mecanismo de ignición (10) es un mecanismo piezoeléctrico.
    Fig. 1
ES99970456T 1998-10-15 1999-10-15 Encendedor a prueba de niños Expired - Lifetime ES2155431T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/172,609 US6382960B1 (en) 1998-10-15 1998-10-15 Child resistant lighter
US172609 1998-10-15
US377811 1999-08-20
US09/377,811 US6386860B1 (en) 1998-10-15 1999-08-20 Child resistant lighter
PCT/US1999/023905 WO2000022349A1 (en) 1998-10-15 1999-10-15 Child resistant lighter

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2155431T1 ES2155431T1 (es) 2001-05-16
ES2155431T3 true ES2155431T3 (es) 2012-07-25

Family

ID=26868275

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99970456T Expired - Lifetime ES2155431T3 (es) 1998-10-15 1999-10-15 Encendedor a prueba de niños

Country Status (16)

Country Link
US (2) US6206689B1 (es)
EP (1) EP1040300B1 (es)
JP (1) JP4422341B2 (es)
CN (1) CN1227480C (es)
AU (1) AU750487B2 (es)
BR (1) BR9906875A (es)
CA (1) CA2314224C (es)
CZ (1) CZ299477B6 (es)
DE (1) DE1040300T1 (es)
ES (1) ES2155431T3 (es)
GR (1) GR20010300008T1 (es)
HK (1) HK1036097A1 (es)
PL (1) PL192043B1 (es)
RU (1) RU2238476C2 (es)
TW (1) TWM250113U (es)
WO (1) WO2000022349A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6206689B1 (en) 1998-10-15 2001-03-27 Bic Corporation Child resistant lighter
US6010328A (en) 1999-03-26 2000-01-04 Sung; Kil Yong Double-trigger child-resistant utility lighter
ES2182612B1 (es) * 1999-09-29 2004-09-16 Flamagas S.A. Encendedor portatil.
FR2800849B1 (fr) 1999-11-10 2002-04-05 Pollyconcept S A Briquet comportant un mecanisme de securite
US6666678B2 (en) 1999-12-02 2003-12-23 Calico Brands, Inc. Multi-button piezoelectric child-resistant cigarette lighter
CN2459559Y (zh) * 2000-11-17 2001-11-14 黄新华 设有锁定开关的打火机
CN2548026Y (zh) * 2002-04-10 2003-04-30 黄新华 设有按钮保险件的打火机
AU2002309775A1 (en) * 2002-05-14 2003-12-02 Polycity Enterprise Limited Improvements in or relating to a lighter
US20040256581A1 (en) * 2003-06-20 2004-12-23 David Au Hand-held ultraviolet sterilization lamp
US7147463B2 (en) * 2003-10-15 2006-12-12 Ming King Wong Lock mechanism for increasing the saftey of a lighter
CN2878950Y (zh) * 2006-03-06 2007-03-14 宁波新海电气股份有限公司 设保险开关的打火机
US8653942B2 (en) 2008-08-20 2014-02-18 John Gibson Enterprises, Inc. Portable biometric lighter
JP4942227B2 (ja) * 2010-01-28 2012-05-30 株式会社サロメ ガスライタ
US10502419B2 (en) 2017-09-12 2019-12-10 John Gibson Enterprises, Inc. Portable biometric lighter

Family Cites Families (64)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3734680A (en) 1972-03-06 1973-05-22 Auto Time Dist Inc Lighter
JPS5321336Y2 (es) 1973-03-31 1978-06-03
US3898031A (en) 1974-05-17 1975-08-05 Richard Rusakowicz Gas fueled safety lighter
US4457697A (en) 1978-07-19 1984-07-03 Seiichi Kitabayashi Throwaway type gas lighter
JPH045891Y2 (es) 1987-03-09 1992-02-19
JPH045890Y2 (es) 1987-03-09 1992-02-19
JPH0335975Y2 (es) 1987-05-20 1991-07-30
US4758152A (en) 1987-06-01 1988-07-19 Gary Michael Price Safety mechanism for a cigar lighter
EP0312627B1 (en) 1987-10-21 1990-11-28 Tokai Corporation Gaslighter equipped with a safety lock
US5215458A (en) * 1988-03-04 1993-06-01 Bic Corporation Child-resistant lighter with spring-biased, rotatable safety release
US4830603A (en) 1988-03-04 1989-05-16 Salvatore Cirami Child-resistant disposable lighter
US4832596A (en) 1988-04-15 1989-05-23 Morris Sr Glenn H Child resistant cigarette lighter
JPH053897Y2 (es) 1988-06-07 1993-01-29
US4799877A (en) 1988-06-13 1989-01-24 Bisbee Jerry L Child-proof adaptor for disposable butane cigarette lighter
US5431558A (en) 1988-09-02 1995-07-11 Bic Corporation Selectively actuatable lighter
US5002482B1 (en) 1988-09-02 2000-02-29 Bic Corp Selectively actuatable lighter
US5445518A (en) 1988-09-02 1995-08-29 Bic Corporation Selectively actuatable lighter
US5642993A (en) 1988-09-02 1997-07-01 Bic Corporation Selectively actuatable lighter
US5435719A (en) 1988-09-02 1995-07-25 Bic Corporation Selectively actuatable lighter
US5456598A (en) 1988-09-02 1995-10-10 Bic Corporation Selectively actuatable lighter
US5125829A (en) 1988-09-02 1992-06-30 Bic Corporation Bidirectional selectively actuatable lighter
US5584682A (en) 1988-09-02 1996-12-17 Bic Corporation Selectively actuatable lighter with anti-defeat latch
FR2645626B1 (fr) 1989-04-07 1994-06-03 Swedish Match Consumer Product Briquet a gaz
US5066220A (en) 1990-05-07 1991-11-19 Vick Henry L Cigarette lighter
JPH04363515A (ja) 1990-10-03 1992-12-16 Tokai:Kk 安全装置付ガスライター
US5035608A (en) 1990-10-10 1991-07-30 Parren Joseph R Safety locking device
JP2509047Y2 (ja) 1990-10-22 1996-08-28 タイ メリー カンパニー リミテット ライタ―
JPH04186018A (ja) * 1990-11-20 1992-07-02 Tokyo Mc Kk ガスライターの安全装置
JPH0492142U (es) 1990-11-30 1992-08-11
FR2671608A1 (fr) 1991-01-10 1992-07-17 Cricket Sa Perfectionnement aux briquets a gaz a l'epreuve des enfants.
CH683455A5 (de) 1991-03-13 1994-03-15 Laforest Bic Sa Piezoelektrischer Mechanismus für Gasanzünder.
FR2675885B1 (fr) 1991-04-24 1993-07-16 Cricket Sa Briquet a commande d'allumage par organe coulissant, a l'epreuve des enfants.
EP0538170A1 (en) 1991-10-14 1993-04-21 Flamagas S.A. Pocket lighter having a safety mechanism
JPH0626647A (ja) 1991-10-17 1994-02-04 Masayuki Iwabori ライターにおける安全装置
JP2784966B2 (ja) 1991-12-09 1998-08-13 株式会社東海 安全装置付ガスライター
JP2784977B2 (ja) 1992-01-13 1998-08-13 株式会社東海 安全装置付ガスライター
JP2540576Y2 (ja) 1992-01-29 1997-07-09 タイ メリー カンパニー リミテット ライター
FR2687766A1 (fr) * 1992-02-25 1993-08-27 Cricket Sa Briquet a gaz a l'epreuve des enfants.
US5348467A (en) 1993-03-26 1994-09-20 Piffath Rodney S Child resistant cigarette lighter
FR2705762B1 (fr) 1993-05-28 1995-08-18 Hameur Cie Sécurité de briquet.
JPH0712337A (ja) 1993-06-25 1995-01-17 Masayuki Iwabori ガスライター
US5520197A (en) 1993-07-28 1996-05-28 Bic Corporation Lighter with guard
US5704776A (en) 1993-12-22 1998-01-06 Polycity Industrial Ltd. Safety lock lighter
JP2784145B2 (ja) 1994-03-03 1998-08-06 株式会社東海 安全装置付ガスライター
US5417571A (en) 1994-05-09 1995-05-23 Kvalseth; Tarald O. Child resistant lighter
US5558514A (en) 1994-05-27 1996-09-24 Hameur Et Cie Safety latch for a lighter
US5462432A (en) 1994-06-17 1995-10-31 Kim; Jin K. Gas lighter with ignition safety device
US5538417A (en) 1994-06-28 1996-07-23 Cli-Claque Company Ltd. Cigarette lighters
US5697775A (en) 1994-08-18 1997-12-16 Tokai Corporation Safety device in lighting rods
US5513980A (en) 1995-03-03 1996-05-07 Rasmussen; Clair L. Method and apparatus to override the child-resistant mechanism of disposable lighters
US5531591A (en) 1995-03-17 1996-07-02 Tokai Corporation Safety device for use in lighter
KR0114876Y1 (ko) 1995-03-23 1998-04-16 마고토 이찌가와 안전 잠금장치를 구비한 라이터
US5769625A (en) 1996-01-04 1998-06-23 Polycity Industrial Limited Safety lighter with smooth striker wheel edges
FR2743867B1 (fr) 1996-01-24 1998-03-27 Cricket Sa Briquet actionne par un poussoir deplacable longitudinalement, a l'epreuve des enfants
US5839892A (en) 1996-03-26 1998-11-24 Hwang; Ing Feng Electronic lighter with a safety device
US5662466A (en) 1996-04-12 1997-09-02 Cheng; Mei-Jung Safety structure for electronic lighters
US5788476A (en) 1996-04-30 1998-08-04 Polycity Industrial Ltd Childproof piezoelectric lighter with sliding mechanism
US5829963A (en) 1996-06-04 1998-11-03 Modern Royal Co., Ltd. Gas lighter with safety device
US5788474A (en) 1996-09-05 1998-08-04 Thai Merry Co. (America) Ltd. Safety lighter
US6077070A (en) * 1997-09-02 2000-06-20 Bic Corporation Child resistant lighter
US5833448A (en) 1997-09-02 1998-11-10 Bic Corporation Child resistant lighter
KR200202998Y1 (ko) 1998-03-11 2001-01-15 전종구 발화저지기능을 갖는 발화석 점화식 가스라이터
US6022211A (en) * 1998-04-20 2000-02-08 Wang; Zhengge Lighter
US6206689B1 (en) 1998-10-15 2001-03-27 Bic Corporation Child resistant lighter

Also Published As

Publication number Publication date
EP1040300B1 (en) 2012-04-11
AU1204500A (en) 2000-05-01
PL341211A1 (en) 2001-03-26
CA2314224A1 (en) 2000-04-20
US6206689B1 (en) 2001-03-27
CN1227480C (zh) 2005-11-16
US6764299B2 (en) 2004-07-20
RU2238476C2 (ru) 2004-10-20
AU750487B2 (en) 2002-07-18
WO2000022349A1 (en) 2000-04-20
CN1291274A (zh) 2001-04-11
US20020025499A1 (en) 2002-02-28
ES2155431T1 (es) 2001-05-16
GR20010300008T1 (en) 2001-03-30
CA2314224C (en) 2008-07-22
DE1040300T1 (de) 2001-07-05
JP4422341B2 (ja) 2010-02-24
EP1040300A4 (en) 2006-12-13
TWM250113U (en) 2004-11-11
JP2002527709A (ja) 2002-08-27
HK1036097A1 (en) 2001-12-21
EP1040300A1 (en) 2000-10-04
CZ299477B6 (cs) 2008-08-06
CZ20002217A3 (cs) 2001-07-11
PL192043B1 (pl) 2006-08-31
BR9906875A (pt) 2002-01-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2155431T3 (es) Encendedor a prueba de niños
RU2208740C2 (ru) Зажигалка, защищённая от детей
ES2386018T3 (es) Mecanismo de ignición piezoeléctrico
NO178413B (no) Sikkerhetsutstyr for fyrtöy
US6012916A (en) Safety electronic lighter
US6386860B1 (en) Child resistant lighter
ES2386017T3 (es) Mecanismo de ignición piezoeléctrica accionable de forma selectiva
ES2150893T3 (es) Encendedor resistente a los niños.
ES2381847T3 (es) Encendedor piezoeléctrico a prueba de manipulación infantil
ES2274788T3 (es) Encendedor.
KR100279923B1 (ko) 회전식 가스밸브장치
ES2399818T3 (es) Mecanismo de encendido piezoeléctrico
MXPA00005850A (es) Encendedor a prueba de niños
JP2555894Y2 (ja) ライターの操作ロック装置
JP2003202112A (ja) 点火器
MXPA00002148A (es) Encendedor a prueba de encendido por niños
MXPA00002146A (es) Encendedor a prueba de encendido por niños
CZ2000768A3 (cs) Zapalovač