ES2137335T5 - Procedimiento de mando de un convertidor de potencia para la alimentacion con corriente continua de un horno electrico de arco. - Google Patents

Procedimiento de mando de un convertidor de potencia para la alimentacion con corriente continua de un horno electrico de arco. Download PDF

Info

Publication number
ES2137335T5
ES2137335T5 ES94400911T ES94400911T ES2137335T5 ES 2137335 T5 ES2137335 T5 ES 2137335T5 ES 94400911 T ES94400911 T ES 94400911T ES 94400911 T ES94400911 T ES 94400911T ES 2137335 T5 ES2137335 T5 ES 2137335T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
current
power
arc
converter
reactive power
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES94400911T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2137335T3 (es
Inventor
Jacques Du Parc
Christophe Glinski
Michel Wursteisen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alstom Power Conversion SAS
Original Assignee
Alstom Power Conversion SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26230295&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2137335(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from FR9305183A external-priority patent/FR2704709B1/fr
Application filed by Alstom Power Conversion SAS filed Critical Alstom Power Conversion SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2137335T3 publication Critical patent/ES2137335T3/es
Publication of ES2137335T5 publication Critical patent/ES2137335T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02MAPPARATUS FOR CONVERSION BETWEEN AC AND AC, BETWEEN AC AND DC, OR BETWEEN DC AND DC, AND FOR USE WITH MAINS OR SIMILAR POWER SUPPLY SYSTEMS; CONVERSION OF DC OR AC INPUT POWER INTO SURGE OUTPUT POWER; CONTROL OR REGULATION THEREOF
    • H02M7/00Conversion of ac power input into dc power output; Conversion of dc power input into ac power output
    • H02M7/02Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal
    • H02M7/04Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal by static converters
    • H02M7/12Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode
    • H02M7/145Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode using devices of a thyratron or thyristor type requiring extinguishing means
    • H02M7/155Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode using devices of a thyratron or thyristor type requiring extinguishing means using semiconductor devices only
    • H02M7/17Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode using devices of a thyratron or thyristor type requiring extinguishing means using semiconductor devices only arranged for operation in parallel
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02MAPPARATUS FOR CONVERSION BETWEEN AC AND AC, BETWEEN AC AND DC, OR BETWEEN DC AND DC, AND FOR USE WITH MAINS OR SIMILAR POWER SUPPLY SYSTEMS; CONVERSION OF DC OR AC INPUT POWER INTO SURGE OUTPUT POWER; CONTROL OR REGULATION THEREOF
    • H02M5/00Conversion of ac power input into ac power output, e.g. for change of voltage, for change of frequency, for change of number of phases
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21CPROCESSING OF PIG-IRON, e.g. REFINING, MANUFACTURE OF WROUGHT-IRON OR STEEL; TREATMENT IN MOLTEN STATE OF FERROUS ALLOYS
    • C21C5/00Manufacture of carbon-steel, e.g. plain mild steel, medium carbon steel or cast steel or stainless steel
    • C21C5/52Manufacture of steel in electric furnaces
    • C21C5/5229Manufacture of steel in electric furnaces in a direct current [DC] electric arc furnace
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02MAPPARATUS FOR CONVERSION BETWEEN AC AND AC, BETWEEN AC AND DC, OR BETWEEN DC AND DC, AND FOR USE WITH MAINS OR SIMILAR POWER SUPPLY SYSTEMS; CONVERSION OF DC OR AC INPUT POWER INTO SURGE OUTPUT POWER; CONTROL OR REGULATION THEREOF
    • H02M7/00Conversion of ac power input into dc power output; Conversion of dc power input into ac power output
    • H02M7/02Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal
    • H02M7/04Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal by static converters
    • H02M7/12Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode
    • H02M7/145Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode using devices of a thyratron or thyristor type requiring extinguishing means
    • H02M7/155Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode using devices of a thyratron or thyristor type requiring extinguishing means using semiconductor devices only
    • H02M7/162Conversion of ac power input into dc power output without possibility of reversal by static converters using discharge tubes with control electrode or semiconductor devices with control electrode using devices of a thyratron or thyristor type requiring extinguishing means using semiconductor devices only in a bridge configuration
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B7/00Heating by electric discharge
    • H05B7/02Details
    • H05B7/144Power supplies specially adapted for heating by electric discharge; Automatic control of power, e.g. by positioning of electrodes
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P10/00Technologies related to metal processing
    • Y02P10/20Recycling
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P10/00Technologies related to metal processing
    • Y02P10/25Process efficiency

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Discharge Heating (AREA)
  • Control Of Electrical Variables (AREA)
  • Rectifiers (AREA)
  • Ac-Ac Conversion (AREA)
  • Supply And Distribution Of Alternating Current (AREA)
  • Furnace Details (AREA)
  • Control Of Voltage And Current In General (AREA)
  • Inverter Devices (AREA)

Abstract

ESTE DISPOSITIVO COMPRENDE AL MENOS UN TRANSFORMADOR (9, 10, 11) ALIMENTADO EN SU PRIMARIA (9) POR UNA CORRIENTE ALTERNA TRIFASICA Y QUE SUMINISTRA SOBRE AL MENOS UNA SECUNDARIA (10, 11) UNA CORRIENTE TRIFASICA APLICADA A MEDIOS RECTIFICADORES QUE EMITEN EN SALIDA A LA CARGA UNA TENSION Y UNA CORRIENTE RECTIFICADA, SIENDO ESTOS MEDIOS DEL TIPO QUE COMPRENDE, PARA CADA SECUNDARIA SEMICONDUCTORES CONTROLADOS (15, 16). SEGUN LA INVENCION, LOS MEDIOS RECTIFICADORES COMPRENDEN UN CIRCUITO DE RUEDA LIBRE (19), SIENDO DICHOS SEMICONDUCTORES CONTROLADOS DISPARADOS CON ANGULOS DE CEBADO ESENCIALMENTE VARIABLES, MODIFICADOS DE MANERA A AUMENTAR LA DURACION DE CONDUCCION EN EL CIRCUITO DE RUEDA LIBRE A LA VEZ QUE DISMINUYE LA DURACION DE CONDUCCION EN LOS SEMICONDUCTORES DISPARADOS, E INVERSAMENTE, PERMITIENDO ASI SUMINISTRAR A LA CARGA UNA POTENCIA ACTIVA O UNA POTENCIA REACTIVA SENSIBLEMENTE CONSTANTE A PESAR DE LAS VARIACIONES DE IMPEDANCIA DE LA CARGA.

Description

Procedimiento de mando de un convertidor de potencia para la alimentación con corriente continua de un horno eléctrico de arco.
La invención se refiere a un procedimiento de mando de un convertidor de potencia para la alimentación con corriente continua de un horno eléctrico de arco.
Tales hornos de arco eléctrico se utilizan principalmente para fundir y después refinar chatarra.
La invención se aplica más particularmente a la alimentación con corriente continua de dichas cargas, cuyos parámetros eléctricos son susceptibles de variar frecuentemente y en proporciones importantes.
La técnica más antigua para la alimentación de los hornos de arco se ilustra en la figura 1.
Consiste en alimentar directamente los electrodos con corriente alterna trifásica: un primer transformador reductor de tensión 1 alimenta un juego de barras 2 que distribuye la corriente a uno o varios transformadores individuales ajustables 3, que disminuyen la tensión al nivel deseado y que alimentan directamente el horno 4. Este último está formado por una cuba 5 que recibe en su parte inferior la chatarra 6 y está provisto de tres electrodos móviles 7 conectados, cada uno, a una de las fases del circuito secundario del transformador reductor de tensión 3, produciendo así la aparición de un arco 8 entre los electrodos 7 y la chatarra 6, y provocando la fusión y después el refinado de esta última.
Las figuras 2 y 3 muestran las características de funcionamiento de un horno de corriente alterna de este tipo, respectivamente la característica tensión (U_{arco})/corriente (I_{arco}) y potencia reactiva (Q)/potencia activa (P) para los diferentes puntos de funcionamiento (correspondiendo CC al punto de funcionamiento en cortocircuito, F al régimen correspondiente a la fusión de la chatarra, y A al refinado de ésta).
Como se puede constatar, un horno de este tipo alimentado en alterna entrega una potencia prácticamente constante (\DeltaP muy pequeño) pero presenta grandes variaciones de la potencia reactiva (\DeltaQ) y de la intensidad (\DeltaI), siendo el funcionamiento prácticamente a potencia activa constante menos en las situaciones de cortocircuito. En particular, las grandes variaciones de la potencia reactiva son susceptibles de generar grandes fluctuaciones de tensión sobre la red previa, reinyectando en ésta perturbaciones eléctricas, en particular en forma de "centelleo", es decir, fluctuaciones de tensión en la banda 0-30 Hz que ocasionan un "parpadeo" de la iluminación.
Desde hace varios años, se tiende a la sustitución de esta alimentación con corriente alterna por una alimentación con corriente continua, con interposición de un convertidor de alterna/continua entre el transformador de aguas abajo y los electrodos.
La alimentación con corriente continua presenta en efecto dos ventajas esenciales, de las que se derivan todas las demás, a saber:
- que el polo positivo del arco está constituido por la propia chatarra, sólida o fundida, constituyendo el electrodo móvil (único o múltiple) el polo negativo. No siendo lineal la disipación de energía a lo largo del arco y siendo superior en el lado del polo positivo, se calienta más la chatarra que el electrodo,
- que las sobreintensidades debidas a los cortocircuitos de los arcos, muy frecuentes en la fase de encendido y de fusión, son limitadas por el convertidor.
De ello resulta un menor consumo de electrodo, una disminución de las perturbaciones eléctricas reinyectadas a la red (principalmente del centelleo), así como una mejora de la productividad del horno.
Los convertidores de corriente continua utilizados hasta el presente son del tipo general mostrado esquemáticamente en la figura 4.
El primario 9 del transformador de aguas abajo alimenta a uno o varios secundarios 10, 11 conectados, cada uno, a un respectivo puente rectificador 12 del tipo "puente de Graetz" clásico de semiconductores controlados (tiristores). Uno de los terminales de salida de cada puente está conectado a un electrodo móvil común 7 y el otro terminal está conectado, generalmente a través de una inductancia de alisado 13, a un respectivo electrodo de solera 14 directamente en contacto con la chatarra 6.
La estructura de un puente de Graetz, representado con la referencia 12 en las figuras, se muestra con más detalle en la figura 5.
Comprende dos series de tres tiristores 15, 16 montados en estructura "doble paralelo" (o "alternancia doble trifásica") con, respectivamente, cátodo común y ánodo común y atacados en su otro electrodo por un mismo sistema (en estrella o triángulo) de tensiones polifásicas; cada serie de tiristores 15, 16 se pone en funcionamiento con un respectivo ángulo de encendido común \alpha_{1} o \alpha_{2}.
Generalmente, para limitar los armónicos inyectados a la red, se utiliza una pluralidad de puentes de Graetz con seis impulsos, alimentados cada uno por secundarios desfasados. En la figura 4 se representan también dos secundarios 10, 11 desfasados 30º por un acoplamiento estrella-triángulo que alimenta dos puentes de Graetz, pero la solución es generalizable a tres puentes de Graetz (desfases de -20º, 0º y +20º), cuatro puentes de Graetz (desfases de 0º, +15º, +30º y +45º), etc., constituyendo cada puente de Graetz un convertidor elemental con seis impulsos.
A este respecto, aunque en lo que sigue no se considerará más que un conjunto de dos rectificadores, por ejemplo con dos puentes de Graetz, se comprenderá que la invención sea perfectamente generalizable a un número mayor de rectificadores, alimentados por secundarios desfasados.
Las figuras 6 y 7 son homólogas a las figuras 2 y 3, para el caso de un dispositivo a corriente continua.
Como puede verse, el dispositivo funciona con corriente constante pero con una potencia activa muy variable, a diferencia de lo que sucedía en el caso de corriente alterna. Se constatan variaciones menores, aunque todavía notables, de la potencia reactiva Q. Además, en valor medio, el consumo de energía reactiva sigue siendo elevado, lo que implica generalmente la presencia de un regulador de carga 17 para el transformador de aguas abajo y la de una batería de compensación 18 relativamente importante. En este punto, el dispositivo de corriente continua apenas aporta mejoras notables en comparación con un dispositivo de corriente alterna.
Las variaciones (\DeltaQ) de potencia reactiva de un régimen de funcionamiento al otro son, sin embargo, menores que en el caso de una alimentación con corriente alterna, con lo que las fluctuaciones de tensión son más débiles en la red previa y se produce una disminución del centelleo. Pero en el caso de redes de alimentación insuficientemente dimensionadas, estas variaciones de tensión, que son proporcionales a la potencia reactiva consumida e inversamente proporcional a la potencia de cortocircuito de la red, siguen siendo muchas veces excesivas, en particular a causa del centelleo, y obligan a disponer de medios de corrección adicionales muy costosos (dispositivos denominados "anticentelleo" o "TCRs", reactancias controladas por tiristor), como la mayoría de las veces para soluciones en corriente alterna.
En cambio, si se consideran los valores instantáneos de las potencias reactivas consumidas, se observan valores de pico netamente más bajos en corriente continua, pues la regulación de corriente permitida por el convertidor es, en general, lo suficientemente rápida como para limitar la sobreintensidad en situación de cortocircuito a un valor prácticamente despreciable.
Uno de los objetivos de la invención es resolver los respectivos inconvenientes encontrados tanto en las soluciones con corriente alterna como con corriente continua, proponiendo una nueva estructura de convertidor de corriente continua que permita una reducción importante del consumo de potencia reactiva y una mejora notable de la característica tensión/corriente suministrada al arco continuo, mientras se reduce el coste global del convertidor, por simplificación del transformador de aguas abajo (no siendo necesario el regulador) y una fuerte reducción del dimensionamiento de la batería de compensación, típicamente a la mitad.
Se verá en particular que el convertidor de corriente continua de la invención permite funcionar a una potencia activa prácticamente constante, como en el caso de un horno alimentado directamente con corriente alterna, pero con una baja potencia reactiva consumida, y sin sobredimensionamiento del convertidor ni de su transformador asociado.
Se verá igualmente que, según las enseñanzas de la invención, es posible influir de modo muy sencillo en la característica potencia reactiva/potencia activa (Q/P) para optimizar ésta en función del contexto de utilización del horno.
Se podrá, por ejemplo, establecer una característica que minimice el valor de la potencia reactiva consumida para un punto de funcionamiento dado o, como variante, una característica que minimice las variaciones de la potencia reactiva alrededor de su valor medio, principalmente en el caso de redes de alimentación mal dimensionadas, para las cuales la disminución del centelleo es uno de los principales imperativos, tanto desde el punto de vista de la eficacia (reducción al mínimo de los parásitos reinyectados a la red) como del coste de instalación (mediante la supresión de los dispositivos "anticentelleo").
Además, se podrán elegir las características de funcionamiento del horno de manera que el valor de la potencia reactiva consumida permanezca prácticamente constante a pesar de las eventuales variaciones de corriente, especialmente en el caso de variación de la impedancia de carga.
El procedimiento que propone la invención es descrito en la reivindicación 1. Realizaciones ventajosas son descritas en las reivindicaciones dependientes.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán en la lectura de un ejemplo detallado de realización, descrito con referencia a los dibujos adjuntos en los que las mismas referencias designan elementos semejantes.
La figura 1, ya citada, muestra de forma esquemática la configuración de un horno de arco con alimentación directa en corriente alterna de la técnica anterior.
Las figuras 2 y 3, ya citadas, muestran, respectivamente, las características tensión/corriente y potencia reactiva/potencia activa de un horno de este tipo según la técnica anterior alimentado con corriente alterna.
La figura 4, ya citada, muestra de forma esquemática la configuración de un horno de arco con alimentación en corriente continua mediante un convertidor de la técnica anterior.
La figura 5 ilustra más en detalle la estructura, en sí misma conocida, de un puente de Graetz.
Las figuras 6 y 7, ya citadas, ilustran, respectivamente, las características tensión/corriente y potencia reactiva/potencia activa de un horno de este tipo de la técnica anterior alimentado con corriente continua.
La figura 8 muestra, de forma esquemática, la configuración de un horno de arco con alimentación en corriente continua mediante un convertidor realizado según las enseñanzas de la invención.
Las figuras 9 a 11 muestran configuraciones, en sí mismas conocidas, de asociaciones con desfase de varios convertidores de la misma estructura.
Las figuras 12 y 13 muestran, respectivamente, las características tensión/corriente y potencia reactiva/potencia activa de un horno alimentado con corriente continua por un convertidor realizado según las enseñanzas de la invención, estando además indicada al pie de la figura 13 la ley de variación de los ángulos de encendido de los puentes de Graetz.
La figura 14 ilustra diversas características potencia reactiva/potencia activa que se pueden obtener mediante una elección apropiada de las leyes de variación de los ángulos de encendido, y que permiten adaptar el funcionamiento del horno a diferentes contextos de utilización.
La figura 15 ilustra la familia de características potencia reactiva/potencia activa obtenida cuando varía la corriente rectificada como consecuencia de una reducción de la impedancia de la carga.
La idea básica de la invención consiste en asociar una estructura clásica de convertidor a tiristores a un dispositivo de oscilación libre y en prever una ley de mando que se corresponda prácticamente con una potencia activa constante, cuyo valor se adapte, por una parte, a las características del arco (para mejorar la eficacia del horno) y, por otra parte, a las posibilidades propias del convertidor.
Un dispositivo de oscilación libre es, como se sabe, un dispositivo que bloquea en un sentido y deja pasar en el otro, polarizado de manera que permita a la energía eléctrica acumulada en los elementos inductivos durante el periodo de conducción de los tiristores del convertidor disiparse en la carga durante el periodo de bloqueo que sigue a este periodo de conducción.
El dispositivo de oscilación libre utilizado por la invención es del tipo que permite una variación de la relación cíclica de conducción de los tiristores principales (en función del ángulo de encendido), aumentando la duración de conducción en el dispositivo de oscilación libre conforme disminuye ésta en los tiristores principales.
Según la invención, se utiliza un dispositivo de oscilación libre de este tipo para aumentar la amplitud de la corriente continua cuando disminuye la tensión continua (o inversamente), aumentando el ángulo de encendido de los tiristores y disminuyendo entonces la relación cíclica de conducción de los tiristores de forma correlativa (y recíprocamente). Se obtiene así un funcionamiento a potencia activa prácticamente constante sin sobredimensionamiento de los tiristores ni del transformador.
En el ejemplo mostrado, que se refiere a un horno de arco, el dispositivo de oscilación libre, preferentemente, como se indica con 19 en la figura 8, está realizado con diodos 20 montados entre el punto medio del secundario 10 del transformador y cada terminal de salida del puente de Graetz 12, estando el diodo muy evidentemente polarizado en sentido inverso con relación al sentido de paso de la corriente en los diodos del puente de Graetz.
La elección de diodos, en lugar de tiristores, para el dispositivo de oscilación libre convierte al convertidor en no reversible en potencia.
Esta característica, que podría a primera vista parecer un inconveniente más, constituye en realidad, en la aplicación considerada, una ventaja destacable.
En efecto, en la solución del puente de Graetz clásico, el convertidor es un convertidor "reversible en dos cuadrantes" (corriente continua unidireccional, pero tensión continua bidireccional), lo que permite a la regulación de corriente ser particularmente eficaz en caso de cortocircuito de arco, al mantener la sobreintensidad en un valor despreciable; esto es, sin duda alguna, ventajoso para la red de aguas arriba, pero no lo es para el cortocircuito de arco, que se desea ver desaparecer lo más rápido posible por fusión de la chatarra que produce ese cortocircuito (en la solución con alimentación directa en corriente alterna, la sobreintensidad que sigue a un cortocircuito de arco permitía al contrario fundir esta chatarra más deprisa; pero sin embargo al precio de un pico de potencia reactiva muy penalizante).
La invención permite, al hacer al convertidor no reversible en potencia, compaginar felizmente estos dos aspectos: en efecto, en el momento de un cortocircuito de arco, la sobreintensidad debida al carácter no reversible de la estructura permite fundir más rápidamente la chatarra que produce este cortocircuito, sin generar por ello una punta de potencia reactiva sobre la red de aguas arriba, pues la sobreintensidad en cuestión sólo será soportada por los diodos de oscilación libre. Aún mejor, esta sobreintensidad puede controlarse y optimizarse en función de las características propias de los electrodos a fin de limitar el desgaste.
Según otro aspecto de la invención, es ventajoso prever para el transformador una pluralidad de secundarios tales como 10 y 11 combinados según un montaje denominado "desfasado", especialmente del tipo "desfasado paralelo", permitiendo la combinación de los efectos de la oscilación libre y del desfase, obtener una disminución muy importante de la potencia reactiva consumida.
Con más precisión, la técnica del desfase, en sí misma conocida e ilustrada por los esquemas de las figuras 9 a 11, consiste en asociar al menos dos convertidores de la misma estructura y en diferenciar sus órdenes de encendido de tal modo que se actúe sobre la potencia reactiva consumida; se habla entonces de "mando desfasado" o de "mando secuencial". Esta técnica se utiliza habitualmente con una asociación en serie, en el lado de continua, de dos puentes como muestra la figura 9 (montaje denominado "desfasado serie").
En el caso presente, siendo la tensión continua a suministrar al arco relativamente baja en comparación con las posibilidades de los tiristores de alta potencia, un montaje "desfasado serie" conduciría a una mala utilización tecnológica de los tiristores. Se prefiere pues un montaje del tipo "desfasado paralelo" del que las figuras 10 y 11 muestran dos posibles variantes.
En el montaje "desfasado paralelo" de las figuras 10 y 11 se asocian dos puentes de Graetz compuestos en realidad cada uno por dos semipuentes desfasados que generan así armónicos pares (contrariamente al puente de Graetz clásico), pero con cruce del desfase interno de los dos puentes de manera que se eliminen globalmente a la salida los armónicos pares.
Sin embargo, un montaje "desfasado paralelo clásico", (luego sin oscilación libre) tal como el de las figuras 10 u 11 presenta el grave inconveniente de crear un riesgo de "reconmutación" de los tiristores, especialmente en la proximidad de una tensión continua nula. Para limitar este riesgo, se había procedido hasta el presente a limitar la zona de excursión de los ángulos de encendido, reduciendo así considerablemente la ganancia de potencia reactiva.
Una ventaja destacable de la combinación, propuesta por la invención, de un desfase y de una oscilación libre es la supresión total de este riesgo de reconmutación, ya que la oscilación libre es del tipo, especificado más arriba, que permite una relación cíclica de conducción variable para los tiristores principales. Se beneficia entonces plenamente de las ganancias acumuladas de potencia reactiva, con una seguridad de funcionamiento muy grande.
La figura 8 muestra el esquema completo propuesto así obtenido, con un circuito de oscilación libre de diodos con neutro y montaje en "desfasado paralelo".
En un primer modo de realización de la invención, se busca, por una ley de mando apropiada, minimizar en cada instante (es decir para un punto de funcionamiento dado) la potencia reactiva Q consumida, y así también la energía reactiva. Este caso de la figura corresponde a una situación en la que el parámetro a optimizar con prioridad es el de la disminución de la potencia reactiva media.
Con este fin, se va a actuar sobre los parámetros de regulación \alpha_{1} y \alpha_{2} con objeto de obtener un desfase máximo, es decir |\alpha_{1}- \alpha_{2}| máximo. La otra regulación (puesto que se puede actuar separadamente sobre los dos parámetros \alpha_{1} y \alpha_{2}, es posible regular dos funciones) permite ajustar la corriente continua (o la potencia activa) en carga.
Las figuras 12 y 13 muestran las características de funcionamiento obtenidas con el esquema de la figura 8, en el caso de este primer modo de realización (minimización de la potencia reactiva media consumida).
La figura 12 muestra la característica tensión/corriente, que está muy próxima a la obtenida con una alimentación directa con corriente alterna, es decir un funcionamiento a potencia constante (la zona sombreada representa la mejora de los comportamientos en comparación con un convertidor de continua de tipo clásico).
La figura 13 muestra la característica potencia reactiva/potencia activa para un punto de funcionamiento dado, es decir para una corriente continua de arco I_{arco} (o corriente rectificada I_{d}) constante y una resistencia equivalente de arco variable.
Esta característica muestra que la potencia reactiva consumida permanece inferior a un tercio de la potencia activa máxima, lo que constituye una mejora considerable en comparación con la situación anterior, tanto si la alimentación era en alterna como en continua (comparar con las figuras 3 y 7); se han representado además, en la parte inferior de la figura 13, las leyes de variación de los ángulos de encendido \alpha_{1} y \alpha_{2} en función de la potencia entregada.
\newpage
Las ventajas proporcionadas por la invención gracias a un esquema de este tipo son muy importantes, a saber:
- supresión del regulador (en carga o en vacío) del transformador del convertidor,
- disminución muy importante de la potencia de la batería de compensación/filtrado (división por dos aproximadamente),
- mejora sensible de la productividad, en duración y en cantidad,
- disminución de las fluctuaciones de tensión sobre la red de aguas arriba,
- disminución del centelleo,
- disminución de las pérdidas del convertidor, y
- disminución de los armónicos y de las perturbaciones a altas frecuencias producidas por el convertidor.
La única contrapartida, para la obtención de estas ventajas, es el tener que añadir un dispositivo de oscilación libre a diodos y el dimensionamiento apropiado de los enlaces (inductancias de alisado, cables, electrodos) aguas abajo del convertidor para dimensionarlos a las sobreintensidades permitidas por la invención. Esto, en la práctica, conduce a la disminución del coste de inversión del horno eléctrico de arco.
En un segundo modo de realización de la invención, se elige la ley de mando, es decir, la ley de variación de los ángulos de encendido \alpha_{1} y \alpha_{2}, en función de la potencia entregada, de manera que no favorezca ya la reducción de la potencia reactiva media consumida, sino la reducción de las fluctuaciones de la potencia reactiva alrededor de su valor medio, y así el nivel de centelleo, con peligro de consumir una potencia reactiva media ligeramente superior.
Se dispone así de un convertidor apto para controlar la potencia activa, mientras consume una potencia reactiva constante, que se puede compensar entonces por una simple batería de capacidades fijas (del tipo de la ilustrada con 18 en la figura 4), liberando totalmente de cualquier dispositivo costoso de tipo "TCR" o "anticentelleo", incluso en presencia de una red de alimentación muy débil.
De forma más precisa, en este segundo modo de realización se conserva el esquema general de la figura 8 (es decir un montaje en puente de Graetz y oscilación libre desfasado), con una ley de mando de los parámetros \alpha_{1} y \alpha_{2} en la que, a diferencia del caso anterior, no se buscará maximizar el desfase |\alpha_{1} - \alpha_{2}|.
En la figura 14 se ha ilustrado la característica potencia reactiva Q/potencia activa P para un punto de funcionamiento dado, es decir para una corriente de arco I_{arco} (o corriente rectificada I_{d}) constante y una resistencia equivalente de arco variable. En esta figura:
- la característica I corresponde al esquema clásico de un convertidor sin oscilación libre ni desfase (es decir la característica de la figura 7);
- la característica II corresponde al esquema con oscilación libre pero sin ningún desfase, es decir el esquema de la figura 8, pero con \alpha_{1 }= \alpha_{2};
- la característica III corresponde al mismo esquema, con desfase máximo, es decir |\alpha_{1} - \alpha_{2}| máximo (característica mostrada en la figura 13).
Se comprenderá que, entre un desfase nulo y un desfase máximo, es posible obtener una infinidad de características diferentes, todas situadas en la zona sombreada comprendida entre las características II y III.
Más concretamente, estas características se determinan por las relaciones siguientes:
100
donde:
P
es la potencia activa,
Q
es la potencia reactiva,
R
es la resistencia equivalente de arco,
I_{d}
es la corriente rectificada,
E_{d}
es la tensión rectificada en carga,
E_{do}
es la tensión rectificada en vacío para un desfase nulo,
f_{p}, f_{q}
son funciones de los ángulos de encendido.
Así, para un punto de funcionamiento dado, es decir R e I_{d} dados, P estará determinada pero Q será regulable en un cierto margen.
Se puede por ejemplo imponer Q constante, lo que corresponde a la característica IV, o incluso cualquier otra característica incluida en la zona sombreada. Estando así I_{d}, P y Q determinadas, \alpha_{1} y \alpha_{2} se deducen directamente.
Por otro lado, si se supone, como se ha indicado más arriba, que se busca mantener prácticamente constante la potencia activa haciendo crecer la corriente I_{d} cuando decrece la resistencia equivalente de arco (e inversamente), se tendrá un desplazamiento del punto de funcionamiento, y por tanto un desfase, sobre este diagrama, de la característica.
Supongamos ahora que la resolución del sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas dadas más arriba garantiza, para un punto de funcionamiento a corriente constante dado, una característica tal como la referenciada con V en la figura 14, es decir una función Q = f(P) monótona creciente. En este caso, cuando la corriente I_{d} varía, la característica V se desplaza de la manera mostrada en la figura 15, definiendo así una familia de características que corresponden, cada una, a un punto de funcionamiento (corriente I_{d}) dado. Se puede elegir entonces una ley de variación I_{d} = f(R) monótona decreciente tal que Q permanezca constante a pesar de las variaciones de I_{d}.
En este último caso, se dispone entonces de un convertidor que presenta, en toda la zona de funcionamiento (o por lo menos en la mayor parte de la misma), a la vez una potencia reactiva Q y una potencia activa P prácticamente constantes.
Diversos perfeccionamientos pueden aportarse al esquema general que se acaba de describir.
En primer lugar, puede ser ventajoso prever una permutación cíclica de los sentidos de desfase de los dos puentes (\alpha_{1}+ \alpha_{2} para un puente y \alpha_{2} + \alpha_{1} para el otro), con vistas a equilibrar el recalentamiento de los semiconductores y a limitar los riesgos de aparición de una componente continua perjudicial para la inducción magnética del transformador.
El periodo de esta permutación cíclica podrá calcularse en función de la constante de tiempo térmica de los semiconductores y de la componente continua límite admisible para el transformador. En cuanto al instante de permutación en el periodo, deberá elegirse de forma que minimice la amplitud del transitorio de conmutación resultante, lado de la red o lado de continua, no debiendo ser este transitorio mayor que los que resulten de las fluctuaciones naturales del arco.
En segundo lugar, se puede prever por otro lado una doble regulación en corriente, a saber: una regulación separada de las corrientes de cada uno de los dos puentes de Graetz en paralelo o, mejor, una regulación simultánea de la suma de las dos corrientes y de su igualdad (regulación del tipo denominado "multivariable diagonalizable").
En caso de desequilibrio entre los dos puentes, aparece una mala compensación de los armónicos pares, y podrá ser necesario limitar este desequilibrio (limitación de \alpha_{1} - \alpha'_{1} y de \alpha_{2} - \alpha'_{2}) para limitar los armónicos pares a un nivel aceptable. Dicho riesgo puede presentarse especialmente cuando los dos puentes de Graetz no estén perfectamente conectados en paralelo, especialmente cuando la conexión se realice no al nivel de los terminales de aguas abajo de las inductancias de unión, sino al nivel de los dos electrodos de solera, que se consideran que están conectados eléctricamente por el "pie de baño".
En tercer lugar, se pueden asociar entre sí varios subconjuntos del mismo tipo, tales como los descritos en la figura 9, alimentándolos por transformadores desfasados a fin de reducir los armónicos. El desfase de los transformadores se efectúa preferentemente al nivel de los primarios, por ejemplo con enrollamientos del tipo "triángulo en zigzag" o "triángulo con toma intermedia".

Claims (5)

1. Procedimiento de mando de un convertidor de potencia para la alimentación con corriente continua de un horno de arco (4), siendo este dispositivo del tipo que comprende al menos un transformador (9, 10, 11) alimentado en su primario (9) por una corriente alterna trifásica y que entrega, en al menos un secundario, una corriente trifásica aplicada a medios rectificadores que entregan a la salida, a la carga, una tensión (V_{arco}) y una corriente (I_{arco}) rectificadas, comprendiendo estos medios rectificadores un circuito de oscilación libre y siendo del tipo que comprende, para cada secundario, semiconductores controlados, caracterizados porque dichos semiconductores controlados se ponen en funcionamiento con ángulos de encendido (\alpha_{1}, \alpha_{2}) esencialmente variables, simultánea y permanentemente, que son modificados de manera que aumente la duración de la conducción en el circuito de oscilación libre y que disminuya correlativamente la duración de la conducción en los semiconductores puestos en funcionamiento, e inversamente, de forma que entreguen a la carga una potencia activa (P) y/o una potencia reactiva prácticamente constantes, a pesar de las variaciones de impedancia de la carga, siendo variable la corriente (Id) rectificada.
2. Procedimiento de mando de un convertidor de acuerdo con la reivindicación 1, en el caso de un transformador que comprende al menos dos secundarios (10, 11), caracterizado porque los respectivos medios rectificadores alimentados por estos secundarios están asociados entre sí según un montaje "desfasado", con respectivos ángulos de mando de encendido \alpha_{1} y \alpha_{2} tales que \alpha_{1 }\neq \alpha_{2.}
3. Procedimiento de mando de un convertidor de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque los ángulos de mando de encendido \alpha_{1} y \alpha_{2} se eligen, para un punto de funcionamiento dado, de manera que minimicen el valor de la potencia reactiva consumida, siendo entonces mínimo el valor medio resultante en un ciclo de funcionamiento.
4. Procedimiento de control de un convertidor de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque los ángulos de mando de encendido \alpha_{1} y \alpha_{2} se eligen, para una corriente rectificada (I_{d}) dada, de manera que minimicen las variaciones, principalmente en forma de centelleo, de la potencia reactiva alrededor de su valor medio (Q).
5. Procedimiento de mando de un convertidor de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque está provisto de medios para permutar cíclicamente los sentidos de desfase de los ángulos de control \alpha_{1} y \alpha_{2} de los dos medios reductores respectivos.
ES94400911T 1993-04-30 1994-04-27 Procedimiento de mando de un convertidor de potencia para la alimentacion con corriente continua de un horno electrico de arco. Expired - Lifetime ES2137335T5 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9305183A FR2704709B1 (fr) 1993-04-30 1993-04-30 Dispositif convertisseur de puissance pour l'alimentation en courant continu d'un four électrique à arc.
FR9305183 1993-04-30
FR9312661A FR2704710B1 (fr) 1993-04-30 1993-10-22 Dispositif convertisseur de puissance perfectionné pour l'alimentation en courant continu d'un four électrique à arc.
FR9312661 1993-10-22

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2137335T3 ES2137335T3 (es) 1999-12-16
ES2137335T5 true ES2137335T5 (es) 2009-02-16

Family

ID=26230295

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES94400911T Expired - Lifetime ES2137335T5 (es) 1993-04-30 1994-04-27 Procedimiento de mando de un convertidor de potencia para la alimentacion con corriente continua de un horno electrico de arco.

Country Status (22)

Country Link
US (2) US5463653A (es)
EP (1) EP0622974B2 (es)
JP (1) JPH07170742A (es)
KR (1) KR100290998B1 (es)
CN (1) CN1044304C (es)
AT (1) ATE185230T1 (es)
AU (1) AU685775B2 (es)
BR (1) BR9401655A (es)
CA (1) CA2122438C (es)
CZ (1) CZ286181B6 (es)
DE (1) DE69420889T2 (es)
DK (1) DK0622974T3 (es)
ES (1) ES2137335T5 (es)
FR (1) FR2704710B1 (es)
GR (1) GR3032160T3 (es)
HU (1) HU216986B (es)
MY (1) MY139364A (es)
PL (1) PL174299B1 (es)
RO (1) RO116937B1 (es)
TR (1) TR27939A (es)
TW (1) TW279299B (es)
UA (1) UA35575C2 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4343899A1 (de) * 1993-12-22 1995-06-29 Abb Management Ag Regelungsverfahren für einen Gleichstromlichtbogenofen
DE4436353C2 (de) * 1994-10-12 1997-02-06 Abb Management Ag Verfahren zur Stabilisierung eines Wechselstromnetzes gegen Blindlastschwankungen und Blindleistungskompensationseinrichtung
DE19536545A1 (de) * 1995-09-29 1997-04-03 Siemens Ag Einrichtung zur Gleichstromversorgung
US5991327A (en) * 1995-10-26 1999-11-23 Inverpower Controls Ltd. Smart predictive line controller for AC and DC electric arc furnaces
US5818208A (en) * 1996-12-19 1998-10-06 Abb Power T&D Company Inc. Flicker controllers using voltage source converters
DE19703440A1 (de) * 1997-01-30 1998-08-06 Siemens Ag Einrichtung zur Gleichstromversorgung für ein elektrisches Schmelzaggregat
DE19845851A1 (de) * 1998-10-05 2000-04-06 Asea Brown Boveri Verfahren und Regelungseinrichtung zur Stabilisierung eines Stromversorgungsnetzes
WO2000025553A1 (en) * 1998-10-28 2000-05-04 Anglo Operations Limited Dc arc furnace operation
DE19920049C2 (de) * 1999-04-23 2001-10-11 Sms Demag Ag Verfahren und Vorrichtung zur Stromversorgung eines über einen Lichtbogen betriebenen Schmelzaggregates
US6246595B1 (en) 1999-10-15 2001-06-12 General Electric Company Series control of electric ARC furnaces
US6226313B1 (en) * 1999-10-18 2001-05-01 Manoharan Thamodharan Power source circuit and its control for three-phase electric arc furnace to reduce flicker
US6603795B2 (en) 2001-02-08 2003-08-05 Hatch Associates Ltd. Power control system for AC electric arc furnace
US6573691B2 (en) * 2001-10-17 2003-06-03 Hatch Associates Ltd. Control system and method for voltage stabilization in electric power system
UA74047C2 (en) * 2003-08-26 2005-10-17 Anatolii Tymofiiovych Neklesa Control device for an arc apparatus
BRPI0515356B1 (pt) 2004-09-01 2017-10-10 Hatch Ltd. "electric oven and method for operating an electric oven"
US20080056327A1 (en) * 2006-08-30 2008-03-06 Hatch Ltd. Method and system for predictive electrode lowering in a furnace
ES2332852B1 (es) * 2008-04-02 2010-07-16 Javier Guiu Lapresta Sistema de control del flujo termico en horno electrico de arco.
DE102008049610A1 (de) * 2008-09-30 2010-04-08 Siemens Aktiengesellschaft Stromversorgungsanlage für einen Drehstrom-Lichtbogenofen mit Zwischenkreisumrichter zwischen Netzanschluss und Ofentransformator
US8957662B2 (en) 2009-11-25 2015-02-17 Lutron Electronics Co., Inc. Load control device for high-efficiency loads
CN101782321B (zh) * 2010-01-27 2012-09-05 上海金自天正信息技术有限公司 一种直流电弧炉电极自动调节装置及其控制方法
FR2961968B1 (fr) * 2010-06-25 2012-08-10 Univ Nancy 1 Henri Poincare Dispositif de generation controlee d'arcs electriques
FR2967317B1 (fr) * 2010-11-10 2015-08-21 Areva T & D Sas Architecture de redresseur a diodes/thyristors compacte permettant une grande puissance
CN104578834B (zh) * 2013-10-15 2018-06-08 北京凯德恒源科技发展有限公司 直流电弧炉的高性能直流电源实现方法
WO2015105760A1 (en) * 2014-01-13 2015-07-16 Lutron Electronics Co., Inc. Two-wire load control device for low-power loads
ITUB20152674A1 (it) 2015-07-30 2017-01-30 Danieli Automation Spa Apparato e metodo di alimentazione elettrica di un forno elettrico ad arco
CN106019093B (zh) * 2016-05-15 2018-09-18 北华大学 一种三相电弧炉电弧长度的在线软测量方法
IT201800004846A1 (it) * 2018-04-24 2019-10-24 Metodo di alimentazione elettrica di un forno elettrico ad arco e relativo apparato
CN110247562A (zh) * 2019-06-14 2019-09-17 中冶赛迪工程技术股份有限公司 一种直流电弧炉的供电装置和供电方法
CN111394539B (zh) * 2020-04-17 2022-04-29 中冶京诚工程技术有限公司 三相交流电弧炉的直流控制方法及装置
DE102022130091A1 (de) * 2022-11-14 2024-05-16 Sms Group Gmbh Einrichtung zur herstellung eines metallischen produkts und verwendung einer einrichtung

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS553906B2 (es) * 1974-07-15 1980-01-28
CH614571A5 (en) * 1976-12-29 1979-11-30 Le Pex Otdel Vgni I Pi Device for the contactless switching-over of winding sections of a regulating transformer by means of single-phase bridge rectifiers
US4129809A (en) * 1977-04-28 1978-12-12 Westinghouse Electric Corp. Power factor corrected dual converter motor drive
DE3115469A1 (de) * 1980-04-25 1982-04-08 ASEA AB, 72183 Västerås "kombinierte ofenanordnung"
US4349605A (en) * 1980-09-09 1982-09-14 National Distillers & Chemical Corp. Flame retardant radiation curable polymeric compositions
US4461010A (en) * 1982-07-29 1984-07-17 Electro-Petroleum, Inc. Power supply circuit for a direct current arc furnace
ATE27526T1 (de) * 1983-03-08 1987-06-15 Bbc Brown Boveri & Cie Anordnung zum umruesten eines drehstromlichtbogenofens auf gleichstrom.
JPS61218370A (ja) * 1985-03-25 1986-09-27 Hitachi Ltd 整流回路の点孤位相制御方法
FR2588432B1 (fr) * 1985-10-04 1987-11-27 Jeumont Schneider Dispositif d'alimentation en courant continu d'au moins deux charges electriques ayant une polarite commune, en particulier pour l'alimentation d'arcs electriques multiples
JPS63242135A (ja) * 1987-03-27 1988-10-07 三菱電機株式会社 無効電力補償装置
US5138630A (en) * 1989-11-06 1992-08-11 Nkk Corporation Direct current electric arc furnace
US5349605A (en) * 1990-06-15 1994-09-20 The University Of Sydney DC arc torch power supply
DE69022854T2 (de) * 1990-10-31 1996-05-02 Nippon Kokan Kk Einrichtung zur Flimmerkompensation für einen Gleichstromlichtbogenofen.
AU647576B2 (en) * 1991-02-08 1994-03-24 Asea Brown Boveri Limited Process for electrode control of a DC arc furnace, and an electrode control device
DE4118756C2 (de) * 1991-06-06 1995-11-30 Mannesmann Ag Gleichstromlichtbogenofen

Also Published As

Publication number Publication date
JPH07170742A (ja) 1995-07-04
UA35575C2 (uk) 2001-04-16
EP0622974B1 (fr) 1999-09-29
AU685775B2 (en) 1998-01-29
HU216986B (hu) 1999-10-28
CZ99894A3 (en) 1994-11-16
AU6070494A (en) 1994-11-03
DE69420889T2 (de) 2000-03-30
FR2704710B1 (fr) 1995-06-23
DE69420889D1 (de) 1999-11-04
CZ286181B6 (cs) 2000-02-16
KR940025141A (ko) 1994-11-19
CN1100241A (zh) 1995-03-15
RO116937B1 (ro) 2001-07-30
EP0622974A1 (fr) 1994-11-02
ES2137335T3 (es) 1999-12-16
GR3032160T3 (en) 2000-04-27
US5463653A (en) 1995-10-31
EP0622974B2 (fr) 2008-07-30
CN1044304C (zh) 1999-07-21
MY139364A (en) 2009-09-30
TR27939A (tr) 1995-10-26
KR100290998B1 (ko) 2001-06-01
HU9401253D0 (en) 1994-08-29
DK0622974T3 (da) 2000-01-31
FR2704710A1 (fr) 1994-11-04
ATE185230T1 (de) 1999-10-15
BR9401655A (pt) 1994-11-01
PL174299B1 (pl) 1998-07-31
US5677925A (en) 1997-10-14
CA2122438A1 (fr) 1994-10-31
TW279299B (es) 1996-06-21
HUT70234A (en) 1995-09-28
CA2122438C (fr) 2009-02-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2137335T5 (es) Procedimiento de mando de un convertidor de potencia para la alimentacion con corriente continua de un horno electrico de arco.
ES2897448T3 (es) Método de potencia eléctrica para un horno eléctrico y aparato correspondiente
ES2725911T3 (es) Aparato y método para alimentar eléctricamente un horno de arco eléctrico
US5375053A (en) Controlled power supply
RO115679B1 (ro) Dispozitiv reductor de tensiune
RU2115268C1 (ru) Преобразователь мощности для питания постоянным током электродуговой печи и блок преобразователя мощности
SU886326A2 (ru) Регулируемый тиристорный преобразователь переменного напр жени дл двух активных нагревателей
KR100540187B1 (ko) 리액터와 트라이액으로 이루어진 가변임피던스회로를 갖는교류전기로
SU847436A1 (ru) Устройство дл зар да аккумул тор-НОй бАТАРЕи OT иСТОчНиКА пОСТО ННОгОТОКА
RU93029276A (ru) Устройство повышения качества электроснабжения в трехпроводных электрических сетях
JPH03226273A (ja) 直流アーク炉用電源装置
TH21238B (th) อุปกรณ์แปลงผันกำลังที่ปรับปรุงแล้วสำหรับการจ่ายกำลังกระแสตรงให้เตาอาร์กไฟฟ้า
TH17973A (th) อุปกรณ์แปลงผันกำลังที่ปรับปรุงแล้วสำหรับการจ่ายกำลังกระแสตรงให้เตาอาร์กไฟฟ้า
ES2268952B1 (es) Regulador de tension monofasico para corriente alterna perfeccionado.
RU1790321C (ru) Источник постоянного тока для питания дуговой печи
TH17973EX (th) อุปกรณ์แปลงผันกำลังที่ปรับปรุงแล้วสำหรับการจ่ายกำลังกระแสตรงให้เตาอาร์กไฟฟ้า
SU720640A1 (ru) Инвертор
SU537421A1 (ru) Устройство дл питани нагрузки и зар да аккумул торной батареи
SU924804A1 (ru) Устройство дл ослаблени пульсаций посто нного тока
SU731533A1 (ru) Автономный инвертор
ES2638321T3 (es) Dispositivo de ocultación motorizado que consta de un motor de corriente continua y un dispositivo de alimentación eléctrica de un motor de este tipo
SU1757054A2 (ru) Тиристорный регул тор секционированной нагрузки
SU884031A1 (ru) Статический компенсатор реактивной мощности
FR2704709A1 (fr) Dispositif convertisseur de puissance pour l'alimentation en courant continu d'un four électrique à arc.
JPH06185719A (ja) 灰溶融炉

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 622974

Country of ref document: ES