ES2101349T5 - Procedimiento para la asignacion de frecuencias para estaciones base de una red de servicio radiotelefonico movil. - Google Patents

Procedimiento para la asignacion de frecuencias para estaciones base de una red de servicio radiotelefonico movil.

Info

Publication number
ES2101349T5
ES2101349T5 ES93923469T ES93923469T ES2101349T5 ES 2101349 T5 ES2101349 T5 ES 2101349T5 ES 93923469 T ES93923469 T ES 93923469T ES 93923469 T ES93923469 T ES 93923469T ES 2101349 T5 ES2101349 T5 ES 2101349T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
base station
frequencies
frequency
selection
interference
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES93923469T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2101349T3 (es
Inventor
Jurgen Plehn
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Telekom Deutschland GmbH
Original Assignee
T Mobile Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=6479043&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2101349(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by T Mobile Deutschland GmbH filed Critical T Mobile Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2101349T3 publication Critical patent/ES2101349T3/es
Publication of ES2101349T5 publication Critical patent/ES2101349T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W16/00Network planning, e.g. coverage or traffic planning tools; Network deployment, e.g. resource partitioning or cells structures
    • H04W16/18Network planning tools
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W28/00Network traffic management; Network resource management
    • H04W28/16Central resource management; Negotiation of resources or communication parameters, e.g. negotiating bandwidth or QoS [Quality of Service]
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W48/00Access restriction; Network selection; Access point selection
    • H04W48/20Selecting an access point
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W88/00Devices specially adapted for wireless communication networks, e.g. terminals, base stations or access point devices
    • H04W88/08Access point devices

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Radio Relay Systems (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN PROCESO PARA LA ASIGNACION DE FRECUENCIAS CON RESPECTO A ESTACIONES BASE DE UN RED DE RADIOTELEFONO MOVIL, BASADO EN INFORMACIONES DE ENTRADA QUE CONTIENEN AL MENOS EL NUMERO DE FRECUENCIAS REQUERIDO PARA CADA ESTACION BASE, LAS FRECUENCIAS ADMISIBLES EN LA RED DE RADIOTELEFONO MOVIL Y LA INFORMACION SOBRE POSIBLES EFECTOS DE INTERFERENCIA ENTRE LAS ESTACIONES BASE EN EL CASO DE FRECUENCIAS CONTIGUAS Y/O SIMILARES. LAS SIGUIENTES ETAPAS DEBEN SER REALIZADAS DE FORMA ALTERNATIVA: (A) SE SELECCIONA UNA ESTACION BASE ENTRE LA PLURALIDAD DE ESTACIONES BASE A LAS CUALES NO HAN SIDO ASIGNADAS TODAS LAS FRECUENCIAS DISPONIBLES DE ACUERDO CON UN PRIMER CRITERIO DE SELECCION DE ESTACION BASE Y SI SE REQUIERE CON OTROS CRITERIOS DE SELECCION DE ESTACION BASE; (B) SE SELECCIONA UNA FRECUENCIA DE ACUERDO CON UN PRIMER CRITERIO DE SELECCION DE FRECUENCIA Y SI SE REQUIERE OTROS CRITERIOS DE SELECCION DE FRECUENCIA; (C) LA FRECUENCIA SELECCIONADA DURANTE LA ETAPA (B) SE IDENTIFICA Y SE ASIGNA A LA ESTACION BASE SELECCIONADA DURANTE LA ETAPA (A).

Description

Procedimiento para la asignación de frecuencias para estaciones base de una red de servicio radiotelefónico móvil.
La invención se refiere a un procedimiento para la asignación de frecuencias a estaciones base de una red de servicio radiotelefónico móvil, en donde se parte de informaciones de entrada, que contienen al menos la cantidad de frecuencias requeridas para una estación base correspondiente, las frecuencias permitidas en la red de servicio radiotelefónico móvil e informaciones sobre posibles acciones de perturbación radioeléctrica entre las estaciones de base en caso de frecuencias iguales y/o próximas.
Las estaciones base para redes de servicio radiotelefónico móvil están distribuidas a lo largo del territorio geográfico, que es abarcado por la red de servicio radiotelefónico móvil. Las estaciones base comprenden equipos de emisión y de recepción, que están dimensionados para un intercambio de noticias con las estaciones móviles, que se encuentran en la zona de abastecimiento de la estación base correspondiente. Debido a la cantidad limitada de frecuencias, que pueden ser utilizadas para la red de servicio radiotelefónico móvil, no se puede excluir una ocupación de diferentes estaciones base con frecuencias iguales, con lo que se producen interferencias, cuando una estación móvil recibe señales de la misma frecuencia desde varias estaciones base. Además, no se pueden excluir interferencias por frecuencias estrechamente próximas. Además de perturbaciones radioeléctricas por interferencias en la recepción de las señales de las estaciones base en las estaciones móviles (Down-Link) hay que tener en cuenta también las interferencias en la recepción en las estaciones base (Up-Link).
La asignación de frecuencias a las estaciones base individuales tiene que tener lugar por lo tanto de manera que se garantice una operación de la red de servicio radiotelefónico lo más libre de interferencias posible. Para esto, se han dado a conocer diferentes procedimientos, en los que se asignan frecuencias a cada estación base por separado, en donde se excluyen frecuencias que ya han sido asignadas a otra estación base, si la probabilidad de interferencia entre la estación base y las otras estaciones base sobrepasa un valor límite establecido previamente.
En un procedimiento dado a conocer por el documento WO 90/10341 se componen grupos máximos secuenciales correspondientes de estaciones base para las diferentes frecuencias, que no hubieran recibido todavía ninguna frecuencia y que todos ellos podrían tener una frecuencia idéntica por no sobrepasar las exigencias mínimas. La finalidad del procedimiento es la utilización de tan pocas frecuencias como sea posible.
En otro procedimiento (A. Gamst: "A resource allocation technique for FDMA systems" en Alta Frequenza, Vol. LVII núm. 2), que se utiliza en un programa de ordenador dado a conocer bajo el nombre de GRAND, se forman grupos máximos secuenciales de peticiones de frecuencia todavía abiertas en estaciones base, para las frecuencias individuales en cada caso. Por lo tanto, aquí ya se tiene en cuenta el caso de que una estación base requiera más de una frecuencia. Una vez establecida la frecuencia, las peticiones de frecuencia reunidas en el grupo pueden ser satisfechas todas simultáneamente con esta frecuencia, es decir, que quedan cubiertas determinadas exigencias mínimas. El objetivo es aquí también la utilización de tan pocas frecuencias como sea posible. El procedimiento permite incluso un control de éxito con la finalidad de minimización de la cantidad de frecuencias, mediante una determinación inteligente de una cantidad mínima de frecuencias requeridas.
En el informe de la GLOBECOM'85 (IEEE Global Telecommunication Conference) se describe un procedimiento para la asignación de canales (frecuencias) a células estaciones base). La asignación tiene lugar por selección de una célula (estación base) mediante un criterio de selección de célula. Un canal adecuado es asignado a la célula seleccionada, mediante un criterio de selección de canal. Si no se logra ninguna selección clara de células y/o de canales mediante este procedimiento de selección, entonces tiene lugar la selección según un principio de casualidad o tiene lugar una subordinación por grupos, es decir, un canal es subordinado a cada una de las células detectadas.
La finalidad normal de los procedimientos conocidos, que es la minimización de la cantidad de frecuencias utilizadas, debe ser puesta en cuestión. Normalmente se permite al operador de una red de servicio radiotelefónico móvil la utilización de una cantidad establecida de frecuencias. Este querrá aplicarlas de tal manera que se garantice una operación de la red de servicio radiotelefónico móvil lo más libre de interferencias que sea posible.
Los procedimientos conocidos adolecen de que las primeras frecuencias a menudo son utilizadas excesivamente y las últimas frecuencias son usadas muy raramente. Además, se establecen planes de frecuencia desde el punto de vista limitado con relación a la interferencia (cumple la exigencia mínima o no), que complican innecesariamente la operación de la red de servicio radiotelefónico móvil por interferencias que se pueden evitar.
Es objetivo de la presente invención presentar un procedimiento para la asignación de frecuencias a estaciones base, el cual provoca una utilización uniforme del espectro disponible.
La consecución de este objetivo resulta en cada caso a partir de la teoría de la reivindicación 1 ó 2.
Una ventaja del procedimiento según la invención consiste en que las frecuencias son repartidas teniendo en cuenta los posibles efectos de perturbación radioeléctrica entre las estaciones base ampliamente uniformes a través de la red de servicio radiotelefónico móvil, es decir, se distribuyen a través del territorio geográfico. Para la descripción de los efectos de perturbación radioeléctrica se adecuan preferentemente las probabilidades de interferencia. El procedimiento según la invención utiliza de manera óptima otras informaciones de que se dispone, además de las probabilidades de interferencia.
La detección de probabilidad de interferencia es conocida de por sí y se describe por ejemplo, en la publicación WO 90/10341 ya citada. Según esto, la probabilidad de interferencia es la fracción de superficie de la zona de abastecimiento, para la que la relación señal de perturbación a señal de utilización es más pequeña que un valor dado previamente. En otros procedimientos para la detección de la probabilidad de perturbación radioeléctrica, la fracción de superficie puede ser valorada todavía con la cantidad de tráfico que corresponde en la fracción de superficie.
El procedimiento según la invención puede ser realizado de manera ventajosa como programa de ordenador y procesa las siguientes informaciones de entrada:
(1)
indicaciones sobre la probabilidad de la interferencia en canales comunes, primeros canales vecinos, segundos canales vecinos, etc. (para Up-Link o Down-Link o mezcla de ambos),
(2)
indicación de las frecuencias permitidas por principio en la red,
(3)
indicaciones siguientes para cada estación base individual:
(a)
cantidad de las frecuencias requeridas,
(b)
frecuencias ofrecidas localmente,
(c)
frecuencias prohibidas localmente,
(d)
un grado de dificultad,
(e)
carga de tráfico que puede ser soportada,
(f)
grado de utilización (carga de tráfico con relación a capacidad).
(4)
para el caso del canal común, para el caso del primer canal vecino, etc., una probabilidad de interferencia tolerable máxima en cada caso y un umbral que queda por debajo, a partir de los cuales las probabilidades de interferencia pueden ser generalmente considerados como relevantes,
(5)
una cantidad máxima de ciclos de asignación de frecuencia,
(6)
especificaciones adicionales propias del sistema (por ejemplo, específicas de GSM), como por ejemplo, separaciones de canal a causa de las propiedades de acoplador de emisión.
Bajo (1) y (4) son requeridas en este programa al menos las indicaciones para uno de los casos (canal común, primer canal vecino, etc.). Son además necesarios: (2), (3) (a) y (5); pueden ser omitidos: (3) (b) (c) y (6); pueden ser puestos con un valor por defecto: (3) (d) a (f).
El procedimiento termina preferentemente cuando la demanda de frecuencia en un ciclo de cada estación base pudiera ser cubierta bajo mantenimiento de las condiciones secundarias o cuando la cantidad máxima de ciclos de asignación de frecuencia ha sido realizada. En el caso último, el resultado del procedimiento puede ser sólo una solución parcial bajo determinadas circunstancias, sobre cuya base el usuario se puede orientar de nuevo con relación a sus datos de entrada. Un ciclo de asignación se compone de una serie de asignaciones individuales, en la cual es asignada una frecuencia correspondiente a una estación base.
El resultado del procedimiento consiste en último término en una lista, en la que están reflejadas las frecuencias asignadas en cada caso a las estaciones base. Además, la lista puede contener otras indicaciones, como por ejemplo, las probabilidades de interferencia, que existen según la asignación de las frecuencias, o frecuencias libres, que pueden ser concedidas todavía en caso de necesidad.
Aunque fundamentalmente también se puede elegir otra secuencia en el marco de la invención, se ha demostrado como ventajoso, si se selecciona primeramente una estación base correspondiente, y después una frecuencia para la estación base previamente seleccionada.
Una mejora del procedimiento según la invención consiste en que además tiene lugar una identificación de aquellas asignaciones individuales (frecuencia a estación base), de probabilidades máximas de interferencia que ya no son permisibles, debidas a la selección de la estación base y de la frecuencia teniendo en cuenta los posibles efectos de perturbación radioeléctrica.
La realización del procedimiento según la invención puede ser interrumpida de por sí en una etapa del proceso cualquiera, con lo que pueden tener lugar otras asignaciones por parte del analizador del sistema correspondiente. Sin embargo, en un perfeccionamiento del procedimiento según la invención está previsto que las etapas (a) a (c) sean repetidas hasta que esté asignada la cantidad de frecuencias requeridas a todas las estaciones base o que no sean asignables más frecuencias hasta en caso de otra demanda, y porque la asignación de frecuencias es repetida con otras informaciones de entrada, en el caso de que ninguna frecuencia más sea asignable. Haciendo esto, está asegurado que las asignaciones tiene lugar de manera ampliamente óptima, mediante el procedimiento según la invención.
Preferentemente está previsto en el procedimiento según la invención que como primer criterio de selección de la estación base sirva el número máximo de las frecuencias asignables todavía conjuntamente a esta estación base en relación al número de las frecuencias todavía requeridas por la estación base.
Un perfeccionamiento del procedimiento según la invención consiste en que las informaciones sobre posibles efectos de perturbación radioeléctrica son probabilidades de interferencia y la suma de probabilidades de interferencia sirve como un criterio de selección de estación base, las cuales existen en la estación base seleccionada a causa de la utilización de frecuencias iguales y/o vecinas en relación a otras estaciones base. Haciendo esto, tiene lugar otra optimización de la asignación de frecuencia.
Como ya se ha citado más arriba, se puede introducir una medida de dificultad a cada estación base como una de las informaciones de entrada. Sin embargo, a menudo la dificultad, con la que pueden ser asignadas las frecuencias requeridas a cada estación base correspondiente, es conocida sólo por la propia asignación, por lo tanto después de uno o varios ciclos de asignación.
Para esto, está previsto según otro perfeccionamiento de la invención, que las informaciones de entrada contengan además una grado de dificultad para cada estación base, que después de una asignación, la cual no satisface a todos los requisitos de frecuencia, es modificada de manera que el grado de dificultad de aquellas estaciones base, a las cuales no fueron asignadas el número requerido de frecuencias, es aumentada de manera determinada o no determinada y porque la medida de dificultad es tenida en cuenta según la etapa (a) en la selección de la estación base.
Otro perfeccionamiento consiste en que para la selección de la frecuencia según la etapa (b) existe un criterio de selección de frecuencia a partir de la vinculación de la frecuencia correspondiente a la más elevada de la clase siguiente:
-
en la clase 1 están clasificadas aquellas de las frecuencias permitidas en la estación base seleccionada, cuya asignación a la estación base seleccionada fue generada por la relación del número máximo de las frecuencias todavía asignables conjuntamente de esta estación base con respecto al número de las frecuencias todavía requeridas para esta estación base, con un valor inferior a 1,
-
en la clase 2 están recogidas aquellas frecuencias de las restantes, cuya asignación para la estación base fue generada para la relación del número máximo de las frecuencias todavía asignables conjuntamente a otra estación base en relación al número de las frecuencias todavía necesitadas por esta otra estación base, con un valor inferior a 1,
-
en la clase 3 se incluyen todas las demás frecuencias hasta ahora no recogidas, pero que son permisibles en la red.
Otro perfeccionamiento contribuye también a una situación de interferencia favorable en conjunto y consiste en que, una situación de interferencia generada por las asignaciones realizadas hasta ahora es valorada con ayuda de una función de precio de interferencia y porque se selecciona como otro criterio de selección de frecuencia aquella frecuencia, cuya asignación provoca la mínima elevación de la función de precio de interferencia.
Este perfeccionamiento elude otro inconveniente del procedimiento conocido, en el cual se deriva una matriz de compatibilidad a partir de una matriz de las probabilidades de interferencia, la cual contiene los valores de probabilidad en especificación estricta en el sentido de "permisible" o "no permisible". Por el contrario, en el perfeccionamiento de la invención se utilizan las probabilidades de interferencia detectadas dentro de una gama de valores establecida previamente. Además, pueden ser despreciados los valores de probabilidades de interferencia, que quedan por debajo de la gama de valores. Las probabilidades de interferencia por encima de la gama de valores llevan a la especificación estricta "no permisible".
Dentro de la gama de valores está permitida la asignación en principio. Pero se tiene en cuenta si no es deseable la asignación, debido a interferencias cada vez más elevadas. Esto provoca entre otras cosas, que en la asignación de frecuencias a cada zona geográfica parcial del territorio total que tiene que ser abastecido con frecuencia, sea abastecida tan bien como permita su situación de interferencia.
En este perfeccionamiento se detecta la elevación de la función de precio de interferencia, debido a que las informaciones de entrada contienen además el grado de utilización L y la carga de tráfico V de las estaciones base individuales y porque la elevación E de la función de precio de interferencia como suma de valoraciones de efectos de perturbación radioeléctrica para probabilidades de interferencia relevantes p_{AB} y p_{BA} entre la estación base A seleccionada previamente y otras estaciones base B bajo consideración del número Z de las frecuencias requeridas en la estación base correspondiente, se calcula como sigue:
E=\Sigma_{B}[(p_{AB}\cdot L_{A}\cdot L_{B}\cdot V_{A})/Z_{A}+(p_{BA}\cdot L_{B}\cdot L_{A}\cdot V_{B})/Z_{B}]
Las probabilidades de interferencia también pueden registrar además las probabilidades desde interferencia por canales vecinos, según los datos en detalle.
En un cálculo de la función de precio de interferencia se consideran todos los pares A y B de estaciones base, para al menos una de las dos probabilidades de interferencia (en el caso Down-Link: perturbación radioeléctrica por A en la célula de B, perturbación radioeléctrica por B en la célula de A; en el caso Up- Link: perturbación radioeléctrica en A por la estación móvil B. perturbación radioeléctrica en B por la estación móvil A) en el caso de canal común o en un caso de canal de vecindad está por encima de un límite de relevancia correspondiente.
Para un par A y B de este tipo se valoran por separado las dos relaciones direccionales "A perturba B" y "B perturba A". Estas relaciones son llamadas relaciones de perturbación relevantes. Para "B perturba A" por ejemplo, se examina para cada frecuencia asignada a la estación base A, si es usada la misma frecuencia o una frecuencia vecina (1ª, 2ª, etc.) en la estación base B. Para cada caso de este tipo, se anotan las probabilidades de interferencia correspondientes. Después de este procesamiento de todas las frecuencias de la estación base A se acumulan todas las probabilidades de interferencia así anotadas, se multiplica por el grado de utilización de la estación base A, el grado de utilización de la estación base B y la carga de tráfico de la estación base A y finalmente se divide por el número de las frecuencias que tiene que ser asignadas a la estación base B.
El resultado proporciona la valoración de la relación de perturbación radioeléctrica "B perturba A". Puede ser interpretado como la probabilidad promedio ponderada con la importancia de la estación base B en la red completa, con la que un usuario de la estación base A es perturbado por la operación de la estación base B durante su tiempo de utilización. La suma de valoraciones de las relaciones relevantes de perturbación radioeléctrica es el resultado de la función de precio de interferencia.
Otra mejora del procedimiento según la invención consiste en que se tiene en cuenta la repetición de las frecuencias asignadas individualmente en la red de servicio radiotelefónico móvil, como otro criterio de selección de frecuencia.
Según otro perfeccionamiento de la invención está previsto que en la selección de la estación base y/o en la selección de la frecuencia se aplica un procedimiento aleatorio, si después de la aplicación de todos los criterios de selección anteriormente citados quedan todavía varias estaciones base y/o frecuencias para la selección, para poder terminar en cada caso una selección.
El procedimiento según la invención consiste en que se aplica como primer criterio de selección de la estación base, para la selección de una estación base según la etapa (a), la relación del número máximo de las frecuencias que todavía se pueden asignar conjuntamente a esta estación base respecto al número de frecuencias todavía requeridas para esta estación base, porque se elige la estación base con la relación más baja; que se aplica como segundo criterio de selección de estación base, un grado de dificultad asignado a las estaciones base individuales entre varias estaciones base que presentan la relación más pequeña, en donde es seleccionada la estación base con mayor grado de dificultad; que en caso de que no haya una selección clara con el segundo criterio de selección de estación base, se aplica la suma de las probabilidades de interferencia, que existen en la estación base correspondiente por causa de la utilización de las mismas frecuencias y/o frecuencias vecinas en la relación con otras estaciones base, como tercer criterio de selección de estación base, en donde se selecciona aquella estación base con la mayor suma de probabilidades de interferencia, y que tiene lugar una selección aleatoria entre las estaciones que quedan, en caso de no selección clara después de la aplicación del tercer criterio de selección de estación base.
En otra forma de realización ventajosa está previsto que para la selección de la frecuencia según la etapa (b) existe un primer criterio de selección de frecuencia a partir de la correspondencia de la frecuencia correspondiente a la más alta de las clases siguientes:
-
en la clase 1 se clasifican aquellas de las frecuencias permitidas en la estación base seleccionada, cuya asignación a la estación base seleccionada fue generada con un valor inferior a 1 de la relación del número máximo de las frecuencia todavía asignables conjuntamente a esta estación base respecto al número de frecuencias todavía requeridas de esta estación base,
-
en la clase 2 se clasifican aquellas de las frecuencias restantes, cuya asignación a la estación base seleccionada fue generada con un valor inferior a 1 de la relación del numero máximo de las frecuencias asignables todavía conjuntamente a otra estación base en relación al número de frecuencias todavía requeridas por esta estación base,
-
en la clase 3 se clasifican todas las demás frecuencias hasta ahora no clasificadas, pero que sean permisibles en la red;
también está previsto que se tenga en cuenta una posible elevación de la función de precio de interferencia como segundo criterio de selección de frecuencia, la cual se calcula a partir de aquellos valores de la probabilidad de interferencia entre la estación base previamente seleccionada y otras estaciones base, los cuales no estén por encima de la probabilidad de interferencia máxima permisible y no estén por debajo de una probabilidad de interferencia considerada absolutamente como relevante, para el caso de que no exista ninguna selección clara después de aplicar el primer criterio de selección de frecuencia, que como tercer criterio de selección de frecuencia sirve la repetición de las asignaciones de las frecuencias que han tenido lugar hasta ahora, en donde se selecciona la frecuencia con la repetición más baja, y que tiene lugar una selección aleatoria entre las frecuencias que quedan, para el caso de ninguna selección clara después del tercer criterio de selección de frecuencia.
En otro procedimiento según la invención para la asignación de frecuencia a estaciones base de una red de servicio radiotelefónico móvil, en donde se parte de informaciones de entrada, que contienen al menos la cantidad de las frecuencias requeridas para una estación base correspondiente, las frecuencias permisibles en la red de servicio radiotelefónico móvil y las probabilidades de la interferencia (probabilidades de interferencia) entre las estaciones base en el caso de frecuencias iguales o vecinas, está previsto que sean seleccionadas etapa por etapa las estaciones base individuales que tienen que ser asignadas y que se tengan en cuenta numéricamente las probabilidades de interferencia, para la selección de las frecuencias.
Las prestaciones que caracterizan este procedimiento contribuyen fundamentalmente a la optimización de la red de servicio radiotelefónico móvil con relación a las probabilidades de interferencia y pueden ser aplicadas conjuntamente con otras etapas y criterios de selección para estaciones base y frecuencias.
En este procedimiento se tienen en cuenta preferentemente sólo las probabilidades de interferencia dentro de una gama de valores, que está entre un valor mínimo considerado como relevante y un valor más elevado considerado como altamente permisible.
Una forma de realización de la invención está representada en el dibujo, en base a varias figuras, y es explicada más detalladamente en la siguiente descripción. Muestran:
la fig. 1 probabilidades de interferencia aceptadas como magnitudes de entrada entre cuatro estaciones base, en forma de una matriz,
la fig. 2 una representación gráfica de las relaciones de perturbación radioeléctrica entre las estaciones base,
las fig. 3.1 a 3.8 la relación entre frecuencias diferentes en forma de tablas, entre estaciones base y la relación entre la capacidad residual y las frecuencias todavía requeridas, para una etapa de proceso correspondiente.
Se parte de una red de servicio radiotelefónico móvil muy pequeña con cuatro estaciones base A, B, C, D, en aras de la claridad, que representa por ejemplo la ampliación de una red disponible. Sin embargo, en la práctica tienen lugar asignaciones de frecuencia para redes de servicio radiotelefónico móviles con el procedimiento según la invención de cientos, incluso miles, de estaciones base. Además, sólo están previstas ocho frecuencias que tienen que ser asignadas en el ejemplo de realización, en aras de la claridad.
El ejemplo de realización parte de que fueron determinadas previamente las probabilidades de interferencia representadas en la fig. 1. Éstas dan la probabilidad en el caso llamado Down-Link, de que sea perturbada una comunicación entre una estación base y una estación móvil que se encuentre en su zona, por otra estación base. Por ejemplo, según la fig. 1 la estación base D perturba a la estación base C con una probabilidad del 12% en el caso de utilización de una frecuencia igual. Una probabilidad de interferencia del 10% se considera como el máximo tolerable, mientras que probabilidades de interferencia de menos del 1% son consideradas como ya no relevantes.
Las probabilidades de interferencia para estaciones base ya existentes de la red de servicio radiotelefónico móvil no se realizan explícitamente en el ejemplo de realización fuertemente simplificado. Se acepta que éstas son no relevantes o conducen a prohibiciones de frecuencias individuales de las estaciones base A, B, C o D. Las relaciones de perturbación radioeléctrica entre las estaciones base A, B, C, D dadas por la probabilidad de interferencia se pueden representar también en forma gráfica según la fig. 2. Además, una línea de unión continua significa una prohibición clara para la utilización de las mismas frecuencias. Una línea de trazos con el porcentaje correspondiente indica que permite la utilización de las mismas frecuencias, pero no es deseable. Son tanto menos deseables, cuanto mayor es la probabilidad de interferencia.
Sea conocido lo siguiente para las estaciones base A a D:
-
A requiere dos frecuencias, no puede utilizar las frecuencias 3, 5 y 8 y tiene un grado de dificultad de 22.
-
B requiere dos frecuencias, no puede utilizar las frecuencias 2, 3 y 5 y tiene un grado de dificultad de 20.
-
C requiere una frecuencia, no puede utilizar las frecuencias 2, 3, 5, 6, 7 y 8 y tiene un grado de dificultad de 30.
-
D requiere dos frecuencias, no puede utilizar las frecuencias 3, 5, 6, 8 y tiene un grado de dificultad de 18.
Las posibilidades de utilización de las frecuencias están representadas en forma tabular en la fig. 3.1, en donde una barra sobre un número significa que está prohibida la frecuencia correspondiente para la estación base correspondiente.
Además, debe ser conocido para una red de servicio radiotelefónico móvil que tiene que ser ampliada, que en la parte ya existente hasta ahora, las frecuencias son utilizadas tanto más fuertemente, cuanto mayor es el número de las frecuencias. La carga de tráfico y el grado de utilización de las estaciones base individuales se ponen todas con el mismo valor comodín 1. Como máximo se pueden realizar diez ciclos de asignación de frecuencia en el procedimiento.
Dos frecuencias utilizadas conjuntamente en una estación base deben tener una separación de canal de tres, debido a las propiedades de acoplador de emisión, de manera que, por ejemplo, la utilización de la frecuencia 4 prohibe automáticamente la utilización de las frecuencias 2, 3, 5 y 6 en la misma estación base.
Una vez que son conocidos todos los datos, comienza el procedimiento según la invención con un primer ciclo de asignación de frecuencia. Aquí debe ser seleccionada primeramente una primera estación base. Para ello, se calculan las relaciones de capacidad residual respecto a la cantidad de las frecuencias todavía requeridas para las estaciones base A a D, para la comprobación del criterio de selección de estación base de primer rango.
Esto significa para la estación base A:
la frecuencia 1 es utilizable,
la frecuencia 2 está prohibida a causa de 1,
la frecuencia 3 está prohibida a causa de 1 y también si no,
la frecuencia 4 es utilizable,
la frecuencia 5 está prohibida a causa de 4 pero también si no,
la frecuencia 6 está prohibida a causa de 4,
la frecuencia 7 es utilizable,
la frecuencia 8 está prohibida a causa de 7.
Esto tiene como consecuencia una capacidad residual de 3 y una relación entre la capacidad residual y las frecuencias todavía requeridas de 3/2. Esta relación, así como las relaciones correspondientes para las estaciones base B, C y D están indicadas en la fig. 3.1, a la derecha.
Debido al criterio de selección de estación base de primer rango, la asignación de frecuencia debe comenzar con una de las estaciones base A, B o D. Para la selección entre estas estaciones base se recurre a un criterio de selección de estación base de segundo rango, concretamente al grado de dificultad, de manera que la selección recae sobre la estación base A.
Las frecuencias 3, 5 y 8 están prohibidas para la estación base A. Ninguna de las frecuencias permitidas (1, 2, 4, 6, 7) haría ya imposible ahora la asignación de la segunda frecuencia requerida para la estación base A, es decir, la clase 1 está vacía. Así mismo, la clase 2 está vacía. Por esto, ya que la clase 3 consta de más de una frecuencia, se continúa eligiendo entre estas frecuencias según el criterio de segundo rango para la selección de frecuencia. Puesto que todavía no han sido asignadas ninguna de las frecuencias para las estaciones base C y D, la variación de la función de precio de interferencia para cada frecuencia de la estación base A tiene que ser cero. Por esto es necesaria otra selección según el criterio de selección de frecuencia de tercer rango. Después de la observación mediante la frecuencia de utilización en la red ya existente, se tiene que seleccionar la frecuencia 1.
Esta asignación tiene como consecuencia, que las frecuencias 2 y 3 ya no pueden ser utilizadas en la estación base A y que la frecuencia 1 a causa de la alta probabilidad de interferencia (véase la fig. 1) no puede ser utilizada en la estación base B. Esta situación existente después de la primera asignación individual está representada en la tabla según la fig. 3.2. El enmarcado de un número significa que la frecuencia correspondiente ha sido asignada.
La fig. 3.2 muestra además el nuevo cálculo de las relaciones de capacidad residual con respecto a la cantidad de las frecuencias todavía requeridas, que resulta después de la primera asignación individual. Para la segunda asignación individual es seleccionada por esto la estación base B. Las frecuencias 1, 2, 3 y 5 están prohibidas para ésta. La elección de la frecuencia 6 haría ya imposible ahora la asignación de una segunda frecuencia para la estación base B. Por esto, la frecuencia 6 pertenece a la clase 1. La clase 2 está vacía, mientras que la clase 3 contiene las frecuencias 4, 7 y 8. Puesto que la estación base C no ha recibido todavía ninguna frecuencia, la variación de la función de precio de interferencia para la frecuencia de clase 3 correspondiente tiene que ser igual a cero. Debido al criterio de repetición anteriormente citado se selecciona la frecuencia 4 y se le asigna a la estación base B, lo cual está representado en la fig. 3.3. Además, la fig. 3.3 muestra las nuevas relaciones entre capacidad residual y frecuencias todavía requeridas. Después de esto, entran en consideración las estaciones base A, B y D para la tercera asignación individual, según el criterio de selección de primer rango. Según el criterio de selección de estación base de segundo rango recae la elección sobre la estación base A.
Puesto que las frecuencias 6 y 7 están ambas en la clase 3 y a causa de frecuencias que todavía faltan en las estaciones base C y D, no puede tener lugar ninguna variación de la función de precio de interferencia, se selecciona de nuevo la frecuencia 6 según el criterio de repetición. Después de esta tercera asignación se da el resultado intermedio representado en la fig. 3.4.
Para una cuarta asignación individual, la elección recae sobre la estación base B, según el grado de dificultad. La asignación de la frecuencia 7 significaría, que ya no se pueden asignar dos frecuencias a la estación base D.
Por esto, la frecuencia 7 pertenece a la clase 2, mientras que la frecuencia 8 pertenece a la clase 3 y es seleccionada. Después de esta cuarta asignación se da el estado representado en la fig. 3.5.
La elección para la quinta asignación individual recae sobre la estación base D. Todas las frecuencias que quedan todavía restantes para esta estación base pertenecen a la clase 3. Para la frecuencia 1 se da una elevación de la función de precio de interferencia, a causa de la utilización en la estación base A, lo cual no es el caso para las frecuencias 2 y 7. Según el criterio de repetición se selecciona la frecuencia 2 de entre estas frecuencias. Después de esto, se da la situación representada en la fig. 3.6.
Para la sexta asignación individual se selecciona de nuevo la estación base D. Solamente la frecuencia 7 está en la clase 3. Por esto es asignada a la estación base 7, lo cual está representado en la fig. 3.7.
Por la fig. 3.7 se hace visible además, que todavía se tiene que asignar una frecuencia a la estación base C, para lo que están libres dos frecuencias, concretamente las frecuencias 1 y 4. La función de precio de interferencia se eleva para ambas frecuencias.
Esta elevación se calcula en el caso de una asignación de la frecuencia 1, como sigue: primeramente se calcula una elevación de la función de precio de interferencia para la relación "C perturba A" para una probabilidad de interferencia del 8% (fig. 1). Esta relación de perturbación radioeléctrica se multiplica por el grado de utilización L_{A} de la estación base A, el grado de utilización L_{C} de a estación base C y la carga de tráfico V_{A} de la estación base A y se divide por la cantidad de frecuencias requeridas en total para la estación base A. Puesto que, tanto el grado de utilización L como también la caiga de tráfico V fueron aceptados como 1, se da:
(8\cdot 1\cdot 1\cdot 1)/2 = 4
De manera correspondiente, se calcula la elevación de la función de precio de interferencia para la relación "A perturba C", lo cual da:
(8\cdot1\cdot1\cdot1)/1 = 8
Para todas las demás relaciones de perturbación radioeléctrica potenciales resultan las relaciones 0. Por consiguiente, la suma de las valoraciones (función de precio de interferencia) se ha elevado en 12. En el caso de una asignación de la frecuencia 4 se eleva la función de precio de interferencia en 3 por un cálculo similar. Esto tiene como consecuencia, que la frecuencia 4 debe ser seleccionada según el criterio de selección de frecuencia de segundo rango. Después de esta séptima asignación individual se da la situación mostrada en la fig. 3.8. Con lo que termina el primer ciclo de asignación. Puesto que no hay más estaciones base con demanda de frecuencias no satisfecha todavía, también termina el procedimiento completo. El resultado final representado en la fig. 3.8 cumple todas las condiciones complementarias y suministra un plan de frecuencia, que garantiza una operación de la red sin interferencia dentro de lo posible.

Claims (16)

1. Procedimiento para la asignación de frecuencias a estaciones base de una red de servicio radiotelefónico móvil, según el cual se parte de informaciones de entrada que contienen al menos el número de frecuencias requeridas para una estación base, las frecuencias permitidas en la red radiotelefónica móvil e informaciones para posibles perturbaciones radio eléctricas entre las estaciones base en el caso de frecuencias iguales y/o vecinas, caracterizado porque:
(a)
se selecciona una cantidad parcial a partir de la cantidad de estaciones base de una red de servicio radiotelefónico móvil según un primer criterio de selección de estación base, que precisa el número máximo de la frecuencia asignada en común a esta estación base en relación con el número de la frecuencia requerida aún desde la estación base,
se selecciona a partir de esta cantidad parcial, en el caso de que esté compuesta por más de una estación base, otra cantidad parcial según otro criterio de selección de estación base, y
se repite la última etapa de selección mencionada usando respectivamente otro criterio de selección de estación base hasta que la cantidad parcial esté compuesta sólo por una estación base, en el que
(b)
se selecciona una cantidad parcial de frecuencias a partir de la cantidad de las frecuencias permitidas por la red de servicio radiotelefónico móvil según un primer criterio de selección de frecuencia, se selecciona a partir de esta cantidad parcial, en el caso de que esta comprenda más de una frecuencia, otra cantidad parcial según otro criterio de selección de frecuencia y se repite la última etapa de selección mencionada usando respectivamente otro criterio de selección de frecuencia hasta que la cantidad parcial esté compuesta sólo por una frecuencia,
(c)
se asigna la frecuencia seleccionada en b) a la estación de base seleccionada en (a).
2. Procedimiento para la asignación de frecuencias a estaciones base de una red de servicio radiotelefónico móvil, en donde se parte de informaciones de entrada, que contienen al menos la cantidad de las frecuencias requeridas por una estación base correspondiente, las frecuencias permisibles en la red de servicio radiotelefónico móvil e informaciones sobre posibles efectos de perturbación radioeléctrica entre las estaciones base, en caso de frecuencias iguales y/o vecinas, caracterizado porque:
(a)
se selecciona una cantidad parcial a partir de la cantidad de estaciones base de una red de servicio radiotelefónico móvil según un primer criterio de selección de estación base,
se selecciona a partir de esta cantidad parcial, en el caso de que esté compuesta por más de una estación base, otra cantidad parcial según otro criterio de selección de estación base, y
se repite la última etapa de selección mencionada usando respectivamente otro criterio de selección de estación base hasta que la cantidad parcial esté compuesta sólo por una estación base, en el que
(b)
se valora la situación de interferencia de las estaciones base seleccionadas en (a) con ayuda de una función de precio de interferencia, en el que se seleccionan aquellas frecuencias en las que la elevación de la función de precio de interferencia provocada por la asignación sea mínima, calculándose la función de precio de interferencia:
E=\Sigma[(p_{AB}\cdot L_{A}\cdot L_{B}\cdot V_{A})/Z_{A}+(p_{BA}\cdot L_{B}\cdot L_{A}\cdot V_{B})/Z_{B}]
en la que L y V proporcionan el grado de utilización y la carga de tráfico de las estaciones base, Z el número de frecuencias requeridas y P las probabilidades de interferencia entre la estación base seleccionada y otra estación base,
(c)
se asigna la frecuencia seleccionada en b) a la estación de base seleccionada en (a).
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en cada caso es seleccionada primeramente una estación base y después de ésta, una frecuencia para la estación base seleccionada previamente.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque tiene lugar además una identificación de aquellas asignaciones individuales (frecuencia a estación base) que ya no son permisibles debido a la selección de la estación base y de la frecuencia teniendo en cuenta posibles efectos de perturbación radioeléctrica, y en especial las probabilidades de interferencia máximas permisibles.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las etapas (a) a (c) se repiten hasta que está asignada la cantidad requerida de frecuencias a todas las estaciones base, o hasta que no sean asignables más frecuencias en caso de demanda posterior, y porque en el caso de que no haya más frecuencias asignables, se repite la asignación de frecuencias con otras informaciones de entrada.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las informaciones sobre posibles efectos de perturbación radioeléctrica son probabilidades de interferencia y porque la suma de probabilidades de interferencia sirve como un criterio de selección de estación base, que existen en la estación base que tiene que ser seleccionada a causa de la utilización de frecuencias iguales y/o vecinas en relación a otras estaciones base.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las informaciones de entrada contienen además un grado de dificultad para cada estación base, que después de una asignación, la cual no satisface todas las exigencias de frecuencia, es modificada de tal manera que el grado de dificultad de aquellas estaciones base, a las que no fue asignado el número de frecuencias requerido, es aumentado de manera determinada o no determinada y porque el grado de dificultad es tenido en cuenta en la selección de la estación base según la etapa (a).
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 3-7, caracterizado porque para la selección de la frecuencia según la etapa (b) existe un criterio de selección de frecuencia a partir de la pertenencia de la frecuencia correspondiente a la más elevada de las clases siguientes:
-
en la clase 1 se clasifican aquellas frecuencias entre las permisibles para la estación base seleccionada, cuya asignación a la estación base seleccionada fue generada con un valor inferior a 1 de la relación del número máximo de las frecuencias todavía asignables conjuntamente a esa estación base con respecto al número de frecuencias todavía requeridas de esta estación base,
-
en la clase 2 se clasifican aquellas de las frecuencias restantes, cuya asignación a la estación base fue generada con un valor inferior a 1 de la relación del número máximo de frecuencias todavía asignables conjuntamente a otra estación base con relación al número de las frecuencias todavía requeridas de esta otra estación base,
-
en la clase 3 se clasifican todas las demás frecuencias hasta ahora todavía no clasificadas, pero permisibles en la red.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 3-8, caracterizado porque se valora una situación de interferencia generada por las asignaciones que han tenido lugar hasta ahora, con ayuda de una función de precio de interferencia y porque es seleccionada aquella frecuencia, cuya asignación provoca la elevación más pequeña de la función de precio de interferencia como otro criterio de selección de frecuencia.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque las informaciones de entrada contienen además el grado de utilización L y la carga de tráfico V de las estaciones base individuales, y porque la elevación E de la función de precio de interferencia es calculada como suma, de valoraciones de efectos de perturbación radioeléctrica para probabilidades P_{ab} Y P_{ba} relevantes de interferencia entre la estación base A previamente seleccionada y otra estación base B, teniendo en cuenta el número Z de las frecuencias requeridas en la estación base correspondiente, como sigue:
E=\Sigma_{B}[(p_{AB}\cdot L_{A}\cdot L_{B}\cdot V_{A})/Z_{A}+(p_{BA}\cdot L_{B}\cdot L_{A}\cdot V_{B})/Z_{B}]
11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque las probabilidades de interferencia abarcan también las probabilidades de interferencias por canales vecinos.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 3-11, caracterizado porque la repetición de las frecuencias individuales asignadas en la red de servicio radiotelefónico móvil es tenida en cuenta como otro criterio de selección de frecuencia.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se utiliza un procedimiento aleatorio en la selección de la estación base y/o en la selección de la frecuencia, si después de la aplicación de todos los criterios de selección precedentes están todavía varias estaciones base y/o frecuencias a elección.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado
porque se aplica como primer criterio de selección para la selección de una estación base según la etapa (a), la relación del número máximo de frecuencias todavía asignables conjuntamente a esta estación base con respecto al número de frecuencias todavía requeridas de esta estación base,
porque se selecciona la estación base con la relación más pequeña,
porque se aplica un grado de dificultad subordinado a las estaciones base individuales como segundo criterio de selección entre varias estaciones base que presentan la relación más pequeña, en donde es seleccionada la estación base con el grado de dificultad subordinado mayor,
porque en el caso de ninguna selección clara con el segundo criterio de selección de estación base, la suma de probabilidades de interferencia, que existen en la estación base correspondiente a causa de la utilización de frecuencias iguales y/o vecinas en la relación con otras estaciones base, se aplica como tercer criterio de selección de estación base, en donde se selecciona aquella estación base con la suma mayor de probabilidades de interferencia, y
porque en el caso de ninguna selección clara después de la aplicación del tercer criterio de selección, tiene lugar una selección aleatoria entre las estaciones que quedan.
15. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 3-14, caracterizado porque para la selección de las frecuencias según la etapa (b) existe un primer criterio de selección de frecuencia a partir de la pertenencia de la frecuencia correspondiente a la más elevada de las clases siguientes:
-
en la clase 1 se clasifican aquellas frecuencias entre las permisibles para la estación base seleccionada, cuya asignación a la estación base seleccionada fue generada con un valor inferior a 1 de la relación del número máximo de las frecuencias todavía asignables conjuntamente a esa estación base con respecto al número de frecuencias todavía requeridas de esta estación base,
-
en la clase 2 se clasifican aquellas de las frecuencias restantes, cuya asignación a la estación base fue generada con un valor inferior a 1 de la relación del número máximo de frecuencias todavía asignables conjuntamente a otra estación base con relación al número de las frecuencias todavía requeridas de esta otra estación base,
-
en la clase 3 se clasifican todas las demás frecuencias hasta ahora todavía no clasificadas, pero permisibles en la red,
porque para el caso de ninguna selección clara según el primer criterio de selección de frecuencia se tiene en cuenta como segundo criterio de selección de frecuencia, una posible elevación de una función de precio de interferencia, la cual se calcula a partir de aquellos valores de la probabilidad de interferencia entre la estación base seleccionada previamente y otras estaciones base, los cuales no están por encima de la probabilidad de interferencia máxima permisible ni por debajo de una probabilidad de interferencia considerada absolutamente como relevante,
porque como tercer criterio de selección de frecuencia sirve la repetición de las asignaciones de las frecuencias que han tenido lugar hasta ahora, en donde se selecciona la frecuencia con la repetición más baja, y
porque para el caso de ninguna selección clara según el tercer criterio de selección de frecuencia tiene lugar una selección aleatoria entre las frecuencias que quedan.
16. Procedimiento según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque se tienen en cuenta las probabilidades de interferencia dentro de una gama de valores, que está entre un valor mínimo considerado como relevante y un valor máximo considerado como máximo permisible.
ES93923469T 1993-01-27 1993-10-15 Procedimiento para la asignacion de frecuencias para estaciones base de una red de servicio radiotelefonico movil. Expired - Lifetime ES2101349T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4302228A DE4302228C2 (de) 1993-01-27 1993-01-27 Verfahren zur Zuweisung von Frequenzen zu Basisstationen eines Mobilfunknetzes
DE4302228 1993-01-27

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2101349T3 ES2101349T3 (es) 1997-07-01
ES2101349T5 true ES2101349T5 (es) 2006-08-01

Family

ID=6479043

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES93923469T Expired - Lifetime ES2101349T5 (es) 1993-01-27 1993-10-15 Procedimiento para la asignacion de frecuencias para estaciones base de una red de servicio radiotelefonico movil.

Country Status (19)

Country Link
US (1) US5839074A (es)
EP (1) EP0681776B2 (es)
JP (1) JP3541210B2 (es)
AT (1) ATE149779T1 (es)
AU (1) AU686575B2 (es)
BR (1) BR9307779A (es)
CA (1) CA2154791C (es)
CZ (1) CZ287029B6 (es)
DE (2) DE4302228C2 (es)
DK (1) DK0681776T4 (es)
EG (1) EG20445A (es)
ES (1) ES2101349T5 (es)
FI (1) FI117664B (es)
GR (1) GR3023590T3 (es)
HU (1) HU216039B (es)
PL (1) PL178556B1 (es)
RU (1) RU2129761C1 (es)
UA (1) UA39197C2 (es)
WO (1) WO1994017640A1 (es)

Families Citing this family (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5455821A (en) * 1994-11-10 1995-10-03 Motorola, Inc. Communication system resource allocation method
DE19516063C2 (de) * 1995-05-04 2000-09-21 Deutsche Telekom Mobil Verfahren zur Prüfung von Sendefrequenzen und zur Vergabe von Frequenzen für Basisstationen in einem zellularen Funknetz
DE19525128C2 (de) * 1995-07-12 1998-06-04 Deutsche Telekom Mobil Verfahren zur Zuweisung einer Frequenz zu einer Sende-/Empfangseinrichtung
DE19535360A1 (de) * 1995-09-22 1997-03-27 Siemens Ag Verfahren zur Zuteilung funktechnischer Ressourcen auf mehrere Übertragungseinrichtungen einer Basisstation innerhalb eines funktechnischen Kommunikationssystems
US5740536A (en) * 1995-12-29 1998-04-14 At&T Corp. System and method for managing neighbor-channel interference in channelized cellular systems
DE19648225B4 (de) * 1996-11-21 2005-03-24 T-Mobile Deutschland Gmbh Verfahren zur Ermittlung eines Maßes für mögliche interferenzbedingte Störungen in einem Funknetz sowie Verfahren zur Auswahl von Flächenelementen eines Funknetzes
CA2224035A1 (en) * 1996-12-19 1998-06-19 J. Leland Langston Repeater node network system and method
DE19713666C2 (de) * 1997-04-02 1999-01-14 Siemens Ag Verfahren und Einrichtung zur Kanalzuteilung
US5966657A (en) * 1997-07-24 1999-10-12 Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) Method and system for radio frequency measurement and automatic frequency planning in a cellular radio system
US6243584B1 (en) * 1998-03-30 2001-06-05 Verizon Laboratories Inc. System and method for increasing CDMA capacity by frequency assignment
DE19824140C2 (de) * 1998-05-29 2001-05-23 Siemens Ag Verfahren zur Zuordnung zumindest eines Wertes zumindest eines Übertragungsparameters zu Zellen einer m Zellen aufweisenden Kommunikationsanordnung
FI981518A (fi) * 1998-07-01 2000-01-02 Nokia Mobile Phones Ltd Tiedonsiirtomenetelmä ja radiojärjestelmä
US6253087B1 (en) * 1998-09-30 2001-06-26 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson Method and system for improved traffic management in wireless telecommunication systems
US6549782B2 (en) * 1999-03-31 2003-04-15 Siemens Information And Communication Networks, Inc. Radio communications systems
US6332076B1 (en) * 1999-06-28 2001-12-18 Ericsson Inc. Method and system for identifying and analyzing downlink interference sources in a telecommunications network
FI109954B (fi) * 2000-01-31 2002-10-31 Sonera Oyj Taajuuksien ryhmäjakoanalyysi matkaviestinverkossa
JP3925029B2 (ja) * 2000-02-29 2007-06-06 カシオ計算機株式会社 広告システムおよびこの広告システムに用いられる管理システム
US6487414B1 (en) * 2000-08-10 2002-11-26 Schema Ltd. System and method for frequency planning in wireless communication networks
US6947748B2 (en) 2000-12-15 2005-09-20 Adaptix, Inc. OFDMA with adaptive subcarrier-cluster configuration and selective loading
CN100456758C (zh) * 2000-12-15 2009-01-28 昂达博思公司 具有基于组的副载波分配的多载波通信方法
DE10121978B4 (de) * 2001-05-05 2012-06-28 T-Mobile Deutschland Gmbh Verfahren zur Zuweisung von Frequenzen zu Basisstationen eines Mobilfunknetzes
US6810236B2 (en) 2001-05-14 2004-10-26 Interdigital Technology Corporation Dynamic channel quality measurement procedure for adaptive modulation and coding techniques
WO2003084268A1 (en) * 2002-04-01 2003-10-09 Schema Ltd. Hybrid channel allocation in a cellular network
US7236779B2 (en) 2002-04-01 2007-06-26 Schema Ltd. Classification of cellular network drive test results
US20030188029A1 (en) * 2002-04-01 2003-10-02 Schema Ltd. Determining cell service areas in a wireless network
US20030186693A1 (en) * 2002-04-01 2003-10-02 Gil Shafran Estimating traffic distribution in a mobile communication network
EP1614313B1 (en) * 2003-02-07 2016-08-17 Actix Limited Computer implemented methods and computer program products for evaluating radio communications systems
DE10315629A1 (de) * 2003-04-04 2004-10-14 T-Mobile Deutschland Gmbh Verfahren zur Analyse der Interferenz- und Versorgungssituation in UMTS-Teilnetzen
US9585023B2 (en) * 2003-10-30 2017-02-28 Qualcomm Incorporated Layered reuse for a wireless communication system
US8526963B2 (en) * 2003-10-30 2013-09-03 Qualcomm Incorporated Restrictive reuse for a wireless communication system
US8059589B2 (en) * 2004-06-09 2011-11-15 Qualcomm Incorporated Dynamic restrictive reuse scheduler
US7680475B2 (en) 2004-06-09 2010-03-16 Qualcomm Incorporated Dynamic ASBR scheduler
US8032145B2 (en) 2004-07-23 2011-10-04 Qualcomm Incorporated Restrictive reuse set management algorithm for equal grade of service on FL transmission
US7573851B2 (en) 2004-12-07 2009-08-11 Adaptix, Inc. Method and system for switching antenna and channel assignments in broadband wireless networks
US7548752B2 (en) * 2004-12-22 2009-06-16 Qualcomm Incorporated Feedback to support restrictive reuse
EP2288196B1 (en) 2006-01-11 2018-02-21 Qualcomm Incorporated Wireless communication methods and apparatus supporting synchronization
US8811369B2 (en) 2006-01-11 2014-08-19 Qualcomm Incorporated Methods and apparatus for supporting multiple communications modes of operation
US7917149B2 (en) * 2006-08-18 2011-03-29 Fujitsu Limited System and method for reusing wireless resources in a wireless network
US7643429B2 (en) * 2006-11-06 2010-01-05 Fujitsu Limited Interference measuring and mapping method and apparatus for wireless networks using relay stations
AU2007342953B2 (en) * 2007-01-09 2012-11-08 Ntt Docomo, Inc. Base station device, mobile communication system, mobile station, and communication control method
US20080171551A1 (en) * 2007-01-11 2008-07-17 Fujitsu Limited Reuse pattern network scheduling using load levels
US8595501B2 (en) 2008-05-09 2013-11-26 Qualcomm Incorporated Network helper for authentication between a token and verifiers
US10676571B2 (en) 2013-12-02 2020-06-09 Sabic Global Technologies B.V. Polyetherimides with improved melt stability
JP6450260B2 (ja) * 2015-06-02 2019-01-09 日本電信電話株式会社 アクセスポイント制御装置、アクセスポイント制御方法及びアクセスポイント制御プログラム

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5287904A (en) * 1976-01-19 1977-07-22 Nippon Telegr & Teleph Corp <Ntt> Moving communication circuit assignment system
US4965850A (en) * 1989-01-23 1990-10-23 Schloemer Jerry R System for and method of assigning frequencies in a communications system with no central control of frequency allocation
ES2072428T3 (es) * 1989-03-03 1995-07-16 Telia Ab Metodo para planificacion de celdas de radio.
SE465146B (sv) * 1989-03-03 1991-07-29 Televerket Metod foer foerdelning av ett givet antal radiokanaler i ett radiosystem
DE4008596A1 (de) * 1990-03-17 1991-09-19 Philips Patentverwaltung Verfahren fuer die zuweisung von funkkanaelen an die feststationen eines zellularen mobilfunksystems
CA2023053C (en) * 1990-08-10 1994-06-28 Frank D. Benner Method for assigning telecommunications channels in a cellular telephone system
US5280630A (en) * 1992-01-21 1994-01-18 Motorola, Inc. Method and apparatus for dynamic channel allocation
US5448750A (en) * 1992-04-22 1995-09-05 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson Segregation method of dynamic channel allocation in a mobile radio system

Also Published As

Publication number Publication date
HU216039B (hu) 1999-04-28
DK0681776T4 (da) 2006-05-22
BR9307779A (pt) 1997-08-05
DE4302228C2 (de) 1999-09-30
EG20445A (en) 1999-04-29
JPH08507661A (ja) 1996-08-13
HU9502511D0 (en) 1995-10-30
FI953419A0 (fi) 1995-07-13
GR3023590T3 (en) 1997-08-29
CZ193295A3 (en) 1995-12-13
HUT73108A (en) 1996-06-28
FI117664B (fi) 2006-12-29
UA39197C2 (uk) 2001-06-15
PL178556B1 (pl) 2000-05-31
DE59305676D1 (de) 1997-04-10
PL310005A1 (en) 1995-11-13
AU686575B2 (en) 1998-02-12
WO1994017640A1 (de) 1994-08-04
RU2129761C1 (ru) 1999-04-27
EP0681776B1 (de) 1997-03-05
CA2154791A1 (en) 1994-08-04
ATE149779T1 (de) 1997-03-15
CA2154791C (en) 2004-01-20
DE4302228A1 (de) 1994-07-28
ES2101349T3 (es) 1997-07-01
CZ287029B6 (en) 2000-08-16
DK0681776T3 (da) 1997-09-22
US5839074A (en) 1998-11-17
AU5334194A (en) 1994-08-15
FI953419A (fi) 1995-08-11
EP0681776B2 (de) 2006-01-18
JP3541210B2 (ja) 2004-07-07
EP0681776A1 (de) 1995-11-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2101349T5 (es) Procedimiento para la asignacion de frecuencias para estaciones base de una red de servicio radiotelefonico movil.
US7945269B2 (en) Method of carrier allocation to a plurality of cells in a cellular communication system
US5428815A (en) Communication system with geographic reuse dynamically sensitive to communication unit type
EP0684744B1 (en) Apparatus and method for dynamic resource allocation in wireless communication networks utilizing ordered borrowing
CN101341706B (zh) 基于频谱规则进行动态频率选择的系统和方法
JP4591712B2 (ja) 移動通信システム
US5507007A (en) Method of distributing capacity in a radio cell system
CN102685752A (zh) 用于控制无线网络间共存的方法,装置和计算机程序
ITRM960388A1 (it) Procedimento per la assegnazione dinamica dei canali in sistemi di co= municazioni cellulari.
CA2296947A1 (en) Improved reuse of codes and spectrum in a cdma system with multiple-sector cells
CA2294162A1 (en) Channel allocation for mixed multislot services
CN104285461A (zh) 控制装置、无线电站、无线电终端以及控制共享频率的使用的方法
CN101103641B (zh) 配置电信网络的方法、电信网络以及相应的管理实体
EP2469464A1 (en) Management server, communication system and statistical processing method
EP0986194B1 (en) Cellular communication system employing dynamic preferential channel allocation
US6385188B1 (en) Method for sharing channels between base station sectors and frequency assignments in code division multiple access system
Shor et al. Traffic sensitive algorithms and performance measures for the generation of self-organizing radio network schedules
CN101965057B (zh) 一种分配物理小区标识pci的方法、设备和系统
EP1241914A2 (en) Paket communication system, network side device and terminal side device thereof and identifier assigning method
EP2536191B1 (en) Signal sequence allocating device and signal sequence allocating method
Kulshreshtha et al. Maximum packing channel assignment in cellular networks
CN102131142A (zh) 一种根据地理位置信息进行资源分配的方法
CN108495318B (zh) 基于mr数据的多小区pci智能规划方法
Kazantzakis et al. Optimum frequency reuse in mobile telephony systems
CN105451236B (zh) 一种频谱管理的方法、设备及系统

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 681776

Country of ref document: ES