ES1296589U - Dispositivo para la personalizacion de elementos mortuorios - Google Patents

Dispositivo para la personalizacion de elementos mortuorios Download PDF

Info

Publication number
ES1296589U
ES1296589U ES202231754U ES202231754U ES1296589U ES 1296589 U ES1296589 U ES 1296589U ES 202231754 U ES202231754 U ES 202231754U ES 202231754 U ES202231754 U ES 202231754U ES 1296589 U ES1296589 U ES 1296589U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
deceased
translation
elements
machine
plate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202231754U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1296589Y (es
Inventor
Gomez Evaristo Carrillo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES202231754U priority Critical patent/ES1296589Y/es
Publication of ES1296589U publication Critical patent/ES1296589U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1296589Y publication Critical patent/ES1296589Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

Dispositivo de personalización de elementos mortuorios, consistente este en una placa de una única pieza que contiene un código bidimensional o una etiqueta NFT, cuyo escaneo o vinculación permite acceder a contenido online relacionado con el difunto, siendo su material la cerámica o el plástico resistente y contando en su parte posterior con un anclaje o capa adhesiva que permita su fácil colocación en lápidas, nichos y otros objetos mortuorios.

Description

DESCRIPCIÓN
DISPOSITIVO PARA LA PERSONALIZACIÓN
DE ELEMENTOS MORTUORIOS
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención tiene por objeto mejorar las lápidas de los cementerios que tradicionalmente contienen los datos de los difuntos para que, mediante una placa de cerámica o cualquier otro material duradero que contendrá un código bidimensional -preferiblemente, un código QR- o una etiqueta NFC que permitirá acceder desde un dispositivo móvil a contenido audiovisual relacionado con el difunto. El código o etiqueta contenido en la placa enlazará con una galería de fotos, vídeos, o cualquier otro elemento personal y/o distintivo del fallecido que sus familiares tengan deseo de mostrar. De esta manera, aquellos que visiten la tumba y que escaneen el código QR o conecten con la etiqueta NFC desde su teléfono móvil u otro dispositivo electrónico podrán rememorar algunos eventos conmemorativos de la vida pasada del fallecido o conocer de primera mano quién fue éste en vida.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Las lápidas, mausoleos, columbarios y otros elementos de conmemoración de los difuntos han sido un elemento presente en la sociedad casi desde el comienzo de las civilizaciones. Sin embargo, éstas estructuras apenas han experimentado evolución con el paso de los siglos, mostrándose en apariencia y funcionalidad casi idénticas a lo que fueron en sus inicios. Su constitución actual apenas permite incluir en las mismas el nombre del fallecido, las fechas del comienzo y final de su vida y alguna sentida -aunque generalmente genérica- frase dedicada por sus familiares al momento de su muerte. Las posibilidades de personalización decaen especialmente cuando el fallecido reposa en un nicho, donde las dimensiones de aquellas son especialmente reducidas.
Así las cosas, los familiares de los difuntos que desean honrar su memoria se ven obligados a incluir en las lápidas elementos meramente ornamentales -como figuras talladas, flores y adornos- que, sin embargo, en modo alguno guardan conexión con la personalidad del difunto o su labor en vida. Ni siquiera permiten conocer su apariencia a aquellos familiares lejanos o sucesores del difunto que, no habiéndolo llegado a conocer en vida, deseen saber más sobre su persona.
Por su parte, los códigos bidimensionales (y los códigos QR en concreto, que han cobrado una gran fuerza en los últimos años después de que su uso en teléfonos móviles se popularizase) y las etiquetas NFC son una tecnología que también tiene un gran uso en nuestro día a día, pero que sigue sin ser explotada en su totalidad. La mejora de una lápida u otro elemento funerario con un código bidimensional o etiqueta NFC es una práctica que aún no ha sido explorada ni incorporada en los cementerios que puede ofrecer una experiencia totalmente renovada en este campo y abrir camino a un sinfín de posibilidades.
DESCRIPCIÓN
El dispositivo de la invención consiste en una placa en la que habrá sido grabada un código bidireccional -preferiblemente, un código QR- legible por dispositivos electrónicos y que referenciará a un enlace -una URL respaldada por un servidor remoto- que permitirá a quien lo escanee acceder a un apartado personal del fallecido. En este apartado del servidor, que servirá a modo de cuenta personal de los familiares del difunto que deseen utilizar este servicio, pudiendo agregar vídeos, imágenes, textos o cualquier otro elemento que deseen. La capacidad de almacenamiento y las capacidades de gestión de que gocen los usuarios podrá variar en función de los servicios contratados.
La placa que contendrá el código será de color preferiblemente sólido -de origen o pintado-, con el mencionado código grabado en tinta indeleble, de manera que pueda resistir a las inclemencias del tiempo y pueda ser escaneado en todo momento. Los colores tanto de la placa como del código inscrito deberán contrastar debidamente entre sí para para un escaneo adecuado (esto no será necesario si se hace uso de una etiqueta NFC). Esta placa podrá ser fabricada en cerámica o en cualquier otro material duradero que no sufra desgaste a la intemperie y podrá variar en tamaño en función de las preferencias y necesidades de quienes hagan uso del producto. Esta placa deberá contar con un fuerte adhesivo en su parte posterior, de manera que pueda ser ajustada con facilidad en una de las esquinas o en cualquier otro lugar discreto de la lápida o elemento funerario. En función del material con que se fabrique o de los deseos del usuario, podrá ser sustituido este adhesivo por anclajes o por cualquier otro elemento de sujeción que cumpla una función similar. Esta placa también podrá estar inscrita o grabada en la propia estructura en que se desee incrustar, sin necesidad de que constituya una pieza adicional.
En lugar de un código QR, esta placa podrá ser sustituida por la tecnología NFC, de manera que sólo sea necesario aproximar el teléfono para tener acceso al contenido de la URL. El funcionamiento será similar, con la única salvedad de que no sería necesario escanear el código con la cámara del dispositivo, sino simplemente aproximarlo al chip contenido por la etiqueta.
En el ámbito tecnológico, el producto estará dividido en dos elementos localizados en un servidor remoto:
1. Una cuenta gestionada por el oferente del servicio, donde se publicará un video, foto u otro elemento convenido y contratado siempre por las partes. Si existiese un acuerdo entre éstas, la cuenta podrá ser gestionada por los usuarios contratantes de este servicio, a la que podrán acceder desde cualquier dispositivo electrónico común -teléfono, ordenador, etc.- de la misma forma a la que acceden otra cuenta online (como el correo electrónico, por ejemplo) haciendo uso de un nombre de un enlace, así como de un usuario y contraseña que se les asignarán al contratar el servicio.
2. El apartado del servidor al que hará referencia el enlace contenido en el código o etiqueta de la placa que los visitantes de la tumba podrán escanear y que mostrará el contenido que los contratantes hayan marcado como visible desde su cuenta personal, descrita en el apartado anterior. A este segundo apartado se accederá directamente con el mero hecho de escanear el citado código, salvo que en las condiciones contratadas se convenga que sea necesario un usuario y contraseña para acceder el contenido por motivos de privacidad, en cuyo caso el código QR o etiqueta NFC redireccionará a una página donde el usuario deberá meter los datos correctos para acceder a él. Será un apartado donde sólo puedan verse y, si así se desea, descargarse los archivos puestos a disposición del público, pero sin posibilidad de modificar nada.
Si existe un acuerdo con el ofertante del servicio, ésta también podría hacer referencia a una URL concreta solicitada por el usuario del producto, pero sin la posibilidad de acceder, sin necesidad de una nueva placa, a los servicios remotos descritos en los párrafos anteriores.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
FIGURA 1: Muestra la cara anterior de la placa, sobre la que ha sido plasmado el código QR.
FIGURA 2: Muestra la cara posterior de la placa, sobre la que se encontrará el adhesivo que habrá de pegarse a las superficies. Antes de ser utilizada, como cualquier otro adhesivo o pegatina, deberá ir cubierto con una capa de plástico o cartón protector.
FIGURA 3: Muestra la placa vista desde uno de sus laterales con el protector del adhesivo aún fijado al adhesivo de la placa.
FIGURA 4: Muestra la misma cara de la placa que la FIGURA 3, pero con la capa protectora del adhesivo a medio despegar (siendo el protector del adhesivo la fina capa que está separándose de la placa). Una vez retirado totalmente, la placa estará lista para ser adherida a cualquier superficie.
FIGURA 5: Muestra un ejemplo de cómo la placa adhesiva (rincón inferior derecho del dibujo) se vería si fuese colocada sobre una lápida.
FIGURA 6: Muestra un ejemplo de cómo la placa adhesiva (rincón derecho del dibujo) se vería si fuese colocada sobre la parte anterior de un nicho.

Claims (1)

REIVINDICACIONES
1. DISPOSITIVO DE PERSONALIZACIÓN DE ELEMENTOS MORTUORIOS, consistente este en una placa de una única pieza que contiene un código bidimensional o una etiqueta NFT, cuyo escaneo o vinculación permite acceder a contenido online relacionado con el difunto, siendo su material la cerámica o el plástico resistente y contando en su parte posterior con un anclaje o capa adhesiva que permita su fácil colocación en lápidas, nichos y otros objetos mortuorios.
ES202231754U 2022-10-24 2022-10-24 Dispositivo para la personalizacion de elementos mortuorios Active ES1296589Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202231754U ES1296589Y (es) 2022-10-24 2022-10-24 Dispositivo para la personalizacion de elementos mortuorios

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202231754U ES1296589Y (es) 2022-10-24 2022-10-24 Dispositivo para la personalizacion de elementos mortuorios

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1296589U true ES1296589U (es) 2023-01-24
ES1296589Y ES1296589Y (es) 2023-04-18

Family

ID=84974961

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202231754U Active ES1296589Y (es) 2022-10-24 2022-10-24 Dispositivo para la personalizacion de elementos mortuorios

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1296589Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1296589Y (es) 2023-04-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7861385B1 (en) Perpetual memorial card
ES1296589U (es) Dispositivo para la personalizacion de elementos mortuorios
US8215067B2 (en) Vase with photographs, inscriptions and deposit of flowers for cemetery memorials
US20030004740A1 (en) Pet care products and method of providing pet care products, services and information
US11903884B2 (en) Customizable memorabilia cover
ES2475092T3 (es) Pasaporte intemporal de identificación
JP3208834U (ja) メモリアルオブジェ
US20060053604A1 (en) Methods for providing a memorial
US20240028852A1 (en) QR Code Memorial Device
Strejilevich Performative memorial sites and resistance in Argentina
US20240093526A1 (en) Decorative Container Device
JP2015165856A (ja) 故人情報取得表示システム
Salerno The landscapes of death among the Selk’nams: place, mobility, memory, and forgetting
Gore Commemoration, memory and ownership: Some social contexts of contemporary photography in Benin City, Nigeria
Sion Missing Bodies, Conflicted Rituals: Performing Memory in Germany, Argentina, and Cambodia
US20200281375A1 (en) Commemorative Apparatus and Method
US20210156166A1 (en) Memorial Having Persistent Computer-Readable Memory and Interface Means
JP3085799U (ja) 墓碑用の石材
JP3120999U (ja) 骨壺
Maresco Personalized gravestones: your life’s passion for all to see and hear
Cooper Mt. Hope's Modern Memorial
JP2022185546A (ja) 納骨堂
JP3063788U (ja) 金属写真板入り墓石及び骨壺
Grigor Amateur Aesthetics as State Narrative in Iranian Martyrdom
JP3132659U (ja) 骨壷

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1296589

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20230124

FG1K Utility model granted

Ref document number: 1296589

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: Y

Effective date: 20230412