ES1217570U - Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido - Google Patents

Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido Download PDF

Info

Publication number
ES1217570U
ES1217570U ES201831194U ES201831194U ES1217570U ES 1217570 U ES1217570 U ES 1217570U ES 201831194 U ES201831194 U ES 201831194U ES 201831194 U ES201831194 U ES 201831194U ES 1217570 U ES1217570 U ES 1217570U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cap
dose
container
liquid
chamber
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201831194U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1217570U8 (es
ES1217570Y (es
Inventor
Carlos Vicente MARTINEZ GIMENO
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201831194U priority Critical patent/ES1217570Y/es
Publication of ES1217570U publication Critical patent/ES1217570U/es
Publication of ES1217570U8 publication Critical patent/ES1217570U8/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1217570Y publication Critical patent/ES1217570Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

1. Capuchón, (3) que anclado al recipiente (6) -tras su llenado- forman un solo cuerpo en cuyo interior se genera una cámara (Hd), estanca que cuando se gira el conjunto se inunda por el líquido proveniente del recipiente (6) y cuando aquél se nivela al volver a la vertical, el sobrante regresa al recipiente (6) quedando constituida la dosis lista para servirse calibrada de manera rápida e higiénica. Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido, caracterizado porque comprende: - Un capuchón (3) con estructura hueca abovedada, coronada en un lateral de su cubierta por un cuello cilíndrico diagonal y roscado por su extremo proximal con embocadura (1) taponada (T) y una parte de su extremo distal (la) se prolonga seccionado en vertical bajo dicha cubierta; este extremo distal (1a) y el perímetro interior del capuchón queda alojado, encajado y pegado mediante técnicas de ultrasonido, laser, termo-soldadura -o cualquier otro método de unión definitiva- a recipientes (6) conformados para recibirlo y constituir entre ambos una cámara (Hd) estanca, inundable e independiente que se utiliza para seleccionar y contener la dosis hasta su vertido; La hermeticidad de dicha cámara la refuerza unos bordones (12) situados interior y horizontalmente en las paredes verticales del hueco del capuchón (3) cuya arista inferior (9), se ajusta al perímetro (9bis) del recipiente contenedor del líquido. Este capuchón puede fabricarse en plástico o vidrio transparente o no. - Un recipiente (6) hermético para líquidos de variadas formas y tamaños que en la parte lateral superior contiene un abultamiento (2) semiesférico o tronco-piramidal seccionado adaptable al perímetro interior del capuchón (3) y al extremo distal (1a) del cuello del capuchón (3) y para ello presenta una hendidura (Mc) en forma de media caña para servir como lecho de dicho extremo distal (1a) y como nexo de unión del cuello diagonal y la plataforma de salida del líquido seleccionado en dicha cámara (Hd); el otro lateral llano contiene un tubo vertical con embocadura (1c) para su llenado inicial -y tras producirse este-, funciona como boca (1c) de suministro que colma de líquido la cámara (Hd) inundable y su borde (4) al nivelarse el fluido calibra la dosis actuando como sumidero (1c) del líquido sobrante; por tanto, con la unión entre ambos elementos, el capuchón (3) y el recipiente (6) -que se efectúa siempre -después del llenado de este (6)- queda habilitada una cámara (Hd) estanca, dimensionada y operativa que capacita a los dos elementos unidos para seleccionar continuadamente porciones iguales del fluido y servirlas cuando se necesitan hasta su agotamiento. Se puede fabricar en plástico o vidrio. - Un tapón (1) común roscado que cierra la embocadura (1) del capuchón (3); opcionalmente presenta una prolongación (Tp) destinada a presionar el extremo distal de una palanca (P) que actúa como válvula (V). - Una válvula (V) simple cuyo extremo proximal de su cuerpo o palanca (P) entra en contacto con la prolongación (Tp) del tapón (T) que está conformada por dicha palanca (P) cuya parte central presenta un eje (E) perpendicular y una ballestilla (M) convergente diagonal y en su extremo distal ostenta un disco (V) troncocónico y perpendicular que actúa como válvula (V) que tapona la salida de líquido del tubo (1c) vertical del envase (6) cuando este no lleva enroscado el tapón (T) y su prolongación (Tp); esta circunstancia impide que la dosis pueda alterarse al inclinarse excesivamente el recipiente (6) para servirla. - Un mando giratorio (10) -optativo- cuyo eje (TA) al rotar cambia la longitud del tubo vertical (1c) y altura de su borde (4) que determina el nivel del líquido de la cámara (Hd) y así seleccionar, dimensionar y servir otras magnitudes. - Este mando (10) -en otra variante para obtener dosis menores-, utiliza el giro manual de su eje (TA) cual tornillo de Arquímedes que, en esta versión, se enrosca a un volumen (20) previsto dimensionado cuya inmersión o flotamiento controlados en el líquido desaloja una parte de este para configurar dosis menores.

Description

DESCRIPCIÓN
Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido.
Sector de la técnica 5
La presente invención se refiere a una estructura abovedada y hueca que contiene en un lateral superior de su cima un cuello con embocadura roscada y taponada y su cavidad inferior se encaja a la zona superior de recipientes coaligados -previamente llenos de líquido- para formar con esta unión entre ambos una cámara estanca, inundable e independiente que 10 selecciona y retiene una dosis uniforme de líquido que se sirve directamente cuando se necesita, por tanto pertenece al sector de los envases.
Antecedentes de la invención
15
A día de hoy, verter líquidos desde una botella o envase, bien para beber directamente de ella o para servir una porción de su contenido en un vaso o recipiente, se suele realizar a ojo. Servir en cada vertido de manera continuada una misma cantidad de líquido es misión imposible, pues las botellas y envases que se usan actualmente son, estrictamente, recipientes para contener líquidos que carecen de medios de medición eficientes integrados en su estructura. 20
En los sectores de la dietética, farmacia, fabricantes de bebidas alcohólicas, de refrescos, industrias químicas y farmacéuticas, se necesitan botellas que sin complicadas y lentas operaciones de manejo, ni costes de producción, puedan controlar con exactitud la cantidad de líquido que se vierte cada vez que se inclina la botella para servir una porción. 25
Hasta ahora, para conocer la cantidad de fluido que sacamos de una botella se utilizan recipientes independientes de capacidad conocida o con unos gráficos que señalan el contenido en mililitros o fracciones de litro, como probetas o envases transparentes con escalas gráficas o lo que es más engorroso e incómodo: tapones que hacen de dosificadores. 30
Por tanto, es necesario poner al alcance de los consumidores un sistema de medición integrado en los envases y botellas de fácil utilización y gran fiabilidad cuyas cualidades dosificadoras no incrementen de forma inasumible el coste de su fabricación y que su aspecto, tamaño y características no dificulten la fabricación, ni retrasen el llenado en cadena de 35 producción.
Se conocen patentes de botellas y envases dosificadores desde 1896 hasta el presente que no se fabricaron porque la tecnología de la época no podía resolver importantes problemas de producción, entre los que destaca la gran dificultad del llenado en cadena, pues la existencia 40 de una cámara menor entre la salida y el depósito principal, dificulta la entrada de líquidos e imposibilita el llenado industrial; además, por sus características técnicas los moldes de soplado adquieren un gran coste. Por todo esto, en la actualidad -para dosificar fluidos- se utilizan los propios tapones de los envases cuya capacidad predetermina la dosis.
45
Relación de patentes sobre dosificación de líquidos:
Patentes de Estados Unidos de América
Nº 595,176 - Año 1896 - Dose-Measuring Bottle, A. A. Law, 50
Nº 2,204,104 - Año 1940 -Medicine Bottle, George Masters
Nº 4,079,859 - Año 1978 -Technique and Device for Measuring fluids, J. Thomas Jennings.
Nº 4,646,948-Año 1987- Measuring Container With Modified Pour-Spout and Method and Apparatus for Filling the Same, J. Thomas Jennings.
Nº 4,860,927-Año 1989 - Blow Molded Two-Compartment container, James E. Grinde.
5
Nº 4,893,732-Año 1990- Exact Volume Dispensing Container, J. Thomas Jennings.
Nº US 2011/0089068 A1-Año 2011- Quantitative Measurement Container, Bokin Shin.
Patentes de otros países: 10
Corea
Nº WO 03/089319 A1 - Año 2003 - A Measuring Vessel, IHN, Dong-Chul
Holanda 15
Nº 1035069 - Año 2008 - Doseerflacon Voor Een Vioelbaar Product
China
Nº WO 2014/012212 Al- Año 2014 - Flexible Packaging Bag
20
Fuente: IET - OEPM, / 2016.
Las mencionadas patentes no se han llevado a la práctica por dificultades técnicas, por tanto se necesita un recipiente para líquidos que mejore los procedimientos para dosificar que se emplean hasta ahora en los envases, especialmente los que contienen productos de limpieza 25 para el hogar.
En la actualidad las botellas o envases de productos para el hogar que necesitan dosificar su contenido, lo realizan mediante el llenado a pulso de un gran tapón independiente que actúa como medida. Su manejo es incómodo e inseguro y el usuario procede así: 30
1.- Coge la botella con la mano derecha.
2.- Desenrosca el tapón y lo mantiene en la mano izquierda.
35
3.- Inclina la botella hacia el tapón y vierte el líquido con tino y cuidado hasta la raya indicativa que determina la dosis. Como esta operación se realiza a pulso, es fácil pasarse de la dosis o quedarse corto. Además, pueden producirse desbordamientos por temblores o por inclinación excesiva; por tanto el sistema empleado es inseguro, incómodo y nada higiénico.
40
4.- El tapón con la dosis permanece en la mano izquierda y ha de vaciarse en su destino con el riesgo de no atinar en todas las ocasiones.
5. - Hecho esto, se debe volver a roscar el tapón con restos del líquido y depositar la botella en su lugar. 45
Con envases provistos del capuchón, objeto de esta invención, la dosis se obtiene y se sirve así:
1.- Coger el recipiente cerrado con el tapón del capuchón e inclinarlo lo que se quiera para 50 llenar la cámara dosificadora y acto seguido volver a la posición vertical, instante en el que en su interior y -por nivelación- se selecciona la dosis.
2.- Desenroscar el tapón e inclinar la botella hasta 45 grados y verter la dosis en el lugar correspondiente, lavadora, lavavajillas...etc. de forma segura e higiénica.
3.- Taponar de nuevo el recipiente y dejarlo en su lugar.
5
Así de sencilla es la operación de seleccionar y servir una dosis con esta invención que capacita a botellas y envases adaptados para recibirlo, a dosificar su contenido, de manera sencilla, rápida e higiénica.
Explicación de la invención 10
El capuchón que capacita a recipientes, envases o botellas coligados a dosificar sus líquidos -objeto de la invención- comprende una estructura hueca y abovedada a modo de tapadera que contiene en un lateral de su cubierta un cuello roscado con embocadura que se clausura enroscándole un tapón común; su oquedad perimetral inferior se encaja y ajusta a un recipiente 15 estanco previamente llenado de líquido por el tubo vertical que contiene en su cima; al unirse ambos generan una cámara hermética, independiente e inundable, con salida exterior por la embocadura del cuello mencionado y comunicada interiormente con el recipiente por dicho tubo vertical; la dimensión de la cámara y la altura del tubo vertical que la provee de líquido establecen la magnitud de la dosis. 20
Las ventajas principales de esta invención se resumen como sigue:
• Sustituye el actual e inseguro procedimiento de dosificar líquidos mediante el tapón medidor que se maneja a pulso y puede desbordarse y salpicar su contenido. 25
• Como la selección de la dosis se efectúa en el interior del recipiente, esta fluye completa hacia su destino y con las máximas garantías higiénicas.
• El vertido es directo y sin derrames inclinando el envase 45°. 30
• El capuchón permite realizar la carga de la dosis con un simple giro o rotación del envase o botella.
• El capuchón, cuando no es necesario dosificar sirve directamente todo el contenido del 35 recipiente de forma segura y directa, sin derrames ni contratiempos.
• El capuchón en otra versión preferente, garantiza la inalterabilidad de la dosis incorporándole una válvula interior que actúa -cuando se quita el tapón para servir la dosis- cerrando el tubo vertical para impedir la llegada de más líquido proveniente del 40 recipiente asociado.
• El capuchón coordinado con envases y botellas al efecto realiza en el interior de la cámara generada entre ambos, la separación de la dosis del resto de líquido y la mantiene aislada e independiente hasta que el usuario decide servirla para su consumo. 45
• El capuchón, en varias de sus versiones, permite la modificación de la dosis. Se fabrica en vidrio o plástico.
o El llenado del recipiente en fábrica se realiza antes de la incorporación del capuchón 50 y a la velocidad que establezca la estación llenadora.
o Simplifica la tarea de seleccionar y servir dosis uniformes de líquido.
o En una de sus versiones selecciona distintas dosis si se instala un mando giratorio que cambia la altura del tubo vertical del recipiente o desaloja parte del líquido por la inmersión controlada de un volumen.
o El capuchón fabricado con material transparente, permite visualizar el nivel 5 alcanzado por la dosis y el llenado y vaciado de la porción.
o La magnitud de la dosis queda determinada por la capacidad asignada a la cámara y por la longitud del tubo vertical del recipiente.
10
A continuación se detallan estos elementos:
- El capuchón comprende una estructura hueca y abovedada, que está coronada en un lateral de su cubierta por un cuello y embocadura roscada y cuya base hueca se ensamblada al recipiente asociado circundando el perímetro superior de éste para generar una cámara 15 estanca que retiene una porción uniforme e independiente del líquido que al ser extraída constituye la dosis. Se fabrica en vidrio o plástico.
- El recipiente: Fabricado con técnicas de soplado y con un diseño y medidas coordinadas con el capuchón, presenta en un lateral de su cumbre aplanada un tubo vertical con embocadura 20 de llenado cuya longitud establece el nivel del líquido que configura la magnitud de la dosis; en el otro lateral superior contiene un abultamiento semiesférico o troncocónico en cuya cima se encuentra una hendidura con forma de media caña para alojar el extremo distal del cuello del capuchón; en la zona superior de su volumen presenta una disminución de su perímetro destinada a recibir la base del capuchón para formar un solo cuerpo, asociación o ensamblaje 25 que produce entre los dos componentes una cámara estanca cuyo cometido es seleccionar, retener y servir una porción calibrada de líquido que constituye la dosis. Se fabrica en vidrio o plástico.
- La cámara: Es el hueco resultante obtenido por la unión de los dos elementos anteriores; 30 como la base de dicha cámara es la cubierta del recipiente adaptado a las medidas del capuchón o viceversa y está dotada de un tubo vertical con embocadura, dicha cámara está comunicada estratégica y directamente con el recipiente de líquido cuyo contenido la inunda cuando se gira el conjunto para constituir una dosis.
35
El tapón: Común de rosca para cerrar la embocadura del capuchón. Cuando se incorpora al capuchón una válvula de apertura y cierre de la embocadura del tubo vertical del recipiente, se adiciona al tapón una prolongación cilíndrica y concéntrica que presiona el extremo proximal de dicha válvula y activa su apertura; cuando se quita el tapón para servir la dosis, es decir, cuando se suspende la presión sobre la válvula, ésta es impulsada por una ballestilla que cierra 40 la embocadura mencionada para impedir la afluencia de más líquido que altere la dosis en servicio.
- La válvula: Elemento opcional, fabricado con un polímero elastómero y otro blando tipo caucho, cuya incorporación en el capuchón amplía las prestaciones de la invención, pues con 45 su integración en el hueco existente entre ambos elementos esenciales se asegura la integridad de la dosis. Está compuesta por un cuerpo alargado, cuyo extremo proximal y romo actúa como punto de contacto que recibe la presión de la prolongación del tapón y funciona como una palanca porque en su centro contiene un eje perpendicular y una ballestilla que fuerza constantemente la posición de cerrado del disco troncocónico concéntrico ubicado en el 50 extremo distal del cuerpo de la válvula, apto para cerrar el orificio o embocadura del tubo vertical del recipiente. Cuando se extrae el tapón para servir la dosis correspondiente la válvula impulsada por la ballestilla produce el cerrado del tubo vertical del recipiente y cuando se introduce el tapón con la prolongación mencionada, la válvula presionada por éste abre el tubo
vertical del recipiente cuyo contenido al rotar éste, vuelve a inundar la cámara para seleccionar otra dosis.
- Los complementos reductores de la dosis: mecanismos simples instalados en el interior y conectados a un mando giratorio exterior que actúan por varios procedimientos que reducen la 5 dosis seleccionada para configurar otras menores.
En una realización preferente de la invención se incluye un mando exterior de función giratoria reversible ubicado sobre el capuchón cuyo eje se conecta al borde superior del tubo vertical -en este caso con características de fuelle- que reduce la altura de dicho tubo, para achicar a su 10 vez el líquido acumulado en la cámara, bajando así la magnitud de la dosis uniforme establecida.
En otra realización preferente para la obtención de dosis menores que la establecida, se utiliza un mando exterior como el anterior, -en este caso con la misión de sumergir con la rotación de 15 su eje un volumen en el líquido de la dosis estándar, inmersión que desaloja la porción sobrante hacia el recipiente, quedando en la cámara una dosis menor a servir.
En otra realización preferente de la invención, el procedimiento para conseguir dosis menores que la estándar conseguida con la inundación de la cámara -no necesita mando alguno- porque 20 la obtención de dosis menores se consigue utilizando como referencia y cálculo unas líneas en relieve incorporadas en el exterior del capuchón cuya acotación informa al usuario del nivel alcanzado y la cantidad de líquido sobrante que ha de devolverse al recipiente por el tubo vertical para seleccionar la nueva dosis.
25
En otra realización preferente de la invención la fabricación del capuchón se realiza con plásticos apropiados transparentes u opacos. Su diseño y manufactura forma parte del proyecto que prevé la morfología del conjunto formado con el recipiente asociado y receptor y considerando también el tipo de fluido que ha de contener para determinar la cubicación de la cámara estanca que establece la dosis. Así mismo, las medidas de sus zonas de contacto y 30 fijación están coordinadas con gran precisión con las medidas del recipiente receptor asociado.
En las realizaciones preferentes de la invención el proceso de llenado industrial del recipiente destinado a aceptar el capuchón se efectúa sin dificultad -antes- de ser ensamblados entre sí- los dos elementos principales capuchón y recipiente que juntos constituyen el servicio 35 dosificador, prestación que no podría asumir el uno sin el otro. Esta operación tras el llenado del recipiente, se realiza en sustitución de la operación de taponado, pues el capuchón se incorpora con un tapón previamente precintado incluido.
En todas las realizaciones preferentes de la invención la dosis se separa del resto de fluido 40 aplicando al recipiente un simple giro o voltereta, maniobra que garantiza la máxima higiene pues la separación de la dosis del resto de fluido queda aislada en el interior del mismo. La boca de salida situada en diagonal simplifica la acción del vertido, tan sólo se necesita una inclinación máxima de 45º aprox. grados para servir la dosis.
45
Otra variante, contiene una válvula interior que se cierra al desenroscar el tapón para servir la dosis previamente seleccionada, impidiendo en el caso de una inclinación excesiva o accidental en el vertido que la dosis se altere por adición de líquido, lo que garantiza la exactitud de la misma-. Al volver a roscar el tapón para cerrar el envase, una vez servida dicha dosis, la válvula interior se abre para permitir la circulación del líquido y la selección de una 50 nueva dosis.
El capuchón es adaptable a todas las formas posibles de los recipientes, redondos, cuadrados, rectangulares, ovalados... etc.
En una realización preferente de la invención el capuchón presenta variadas secciones y medidas para mantener -si es necesario- la imagen identificativa del envase, botella o recipiente al que va a ser ensamblado; contiene en su cima un cuello roscado en posición diagonal que presenta en su extremo proximal una embocadura que se cierra mediante un 5 tapón común y en su extremo distal cilíndrico de dicho cuello sobresale una parte seccionada que aflora bajo el interior del techo de su estructura para acoplarse al abultamiento lateral del recipiente asociado; la hermeticidad se asegura incorporando en su interior unos bordones de media caña perimetrales, horizontales, diagonales y paralelos de material blando que aseguran la estanqueidad de las juntas del ensamblaje. Opcionalmente contiene en la parte superior de 10 su cavidad y equidistantes a la embocadura unos soportes para sujetar el eje de una válvula -también opcional- que si es instalada, funciona por la presión de una prolongación extra y concéntrica del tapón que al introducirse abre la embocadura tubular vertical del recipiente asociado y que se cierra al quitarse el tapón para servir la dosis impidiendo la afluencia de más líquido que altere la dosis ya seleccionada y lista para servir. 15
En otra realización preferente de la invención la posibilidad de seleccionar distintas dosis la facilitan unas líneas escaladas insertadas en el exterior del capuchón que permiten comparar el nivel real alcanzado por el líquido con la indicación lineal de la dosis pretendida, que se obtiene devolviendo el líquido sobrante al recipiente por el tubo vertical. 20
La incorporación de una válvula en el interior del capuchón destinada a cerrar transitoriamente el tubo vertical de salida de líquido, garantiza dosis inalterables.
La fabricación del capuchón se realiza por termo-inyección y la botella o envase asociado se 25 produce con técnicas de soplado de vidrio o plástico.
El proceso industrial de llenado del recipiente destinado a aceptar el capuchón se efectúa sin dificultad -antes- de ser ensamblados -entre silos dos elementos principales capuchón y recipiente que componen el sistema dosificador. 30
Una vez llenado el recipiente se le ensambla el capuchón en su perímetro superior. Esta operación se realiza en sustitución del proceso de taponado, ya que dicho capuchón presenta su embocadura taponada previamente.
35
La dosis se separa del resto de fluido aplicando al recipiente un simple giro o inclinación, maniobra que garantiza la máxima higiene, pues dicha dosis es seleccionada en el interior del mismo. Para servir la dosis, tan sólo se necesita una inclinación máxima de 45 grados.
Otras posibles versiones de esta invención cuentan con dispositivos simples que hacen posible 40 dimensionar otras dosis menores que se obtienen devolviendo manual o mecánicamente al recipiente contenedor -según el dispositivo adoptado- la parte sobrante de líquido extraído de la dosis uniforme establecida. Otra variante incorpora una embocadura extra en el otro lateral del capuchón que sirve -con este ensamblado- para llenar el recipiente y se clausura definitivamente tras esta operación. 45
Con el fin de alcanzar los objetivos y evitar los inconvenientes mencionados que se derivan de los actuales sistemas dosificadores, esta invención resuelve la dosificación de fluidos, mediante la fijación de un capuchón a las botellas, envases o recipientes fabricados con formas y medidas para recibirlo después del llenado y que -al unirse forman un solo cuerpo en cuyo 50 interior se origina una oquedad o cámara independiente, inundable y hermética con salida al exterior por la embocadura del capuchón e inundada de líquido desde el interior por el tubo vertical del recipiente asociado cuya altura y la cubicación de la cámara establecen la magnitud de la dosis.
Los dos elementos presentan formas y medidas coordinadas asociadas que encajan con gran precisión logrando la estanqueidad para proporcionar al usuario un servicio higiénico continuado y regular de dosificación hasta el consumo total del fluido.
En una realización preferente de la invención destinada a contener detergentes o jabones 5 líquidos para electrodomésticos, para verter la dosis en la boquilla de la lavadora, se coloca el cuello del recipiente directamente sobre esta, se inclina 45º y sale toda la porción, después se tapona de nuevo el envase para seleccionar la dosis siguiente.
En otra realización preferente gran parte de la cámara está conformada por una concavidad 10 ubicada en la cubierta superior del envase que como en las demás variantes recibe una caperuza hermética que cierra todo su perímetro y contiene un cuello roscado de salida superior.
En otra realización preferente el dosificador es un accesorio independiente acoplable a botellas 15 o envases coligados o no.
A continuación se describen las etapas básicas del modo de uso del objeto de la invención el cual comprende las siguientes secuencias:
20
o Rotación o vuelco del recipiente taponado para inundar la cámara estanca.
o Reposicionar dicho recipiente a la vertical, el líquido se nivela, el sobrante retorna al recipiente y así queda constituida la dosis.
25
o Quitar el tapón para servir la dosis.
o Verter el contenido de la cámara inclinando el conjunto 45º aproximadamente y la dosis sale completa.
30
o Volver a roscar el tapón para que la válvula interior se abra para seleccionar la nueva dosis y así sucesivamente.
Breve descripción de los dibujos
35
Con el fin de completar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con varias realizaciones prácticas de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, varios juegos de figuras en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
40
Las Figs. 1 muestran el capuchón en alzados, plantas, secciones y perspectiva y una ampliación del elemento que contribuye a su estanqueidad en su ensamblaje con un recipiente coligado. Todas las ilustraciones incorporan la numeración adoptada.
Las Figs. 2 describe el capuchón en perspectiva y bajo éste el recipiente coaligado por estar 45 fabricado con las características receptoras para formar una sola pieza con el mencionado capuchón. Junto a éste se representa en perspectiva el resultado estético de la unión entre ambos.
Las Figs. 3, 4, 5 y 6 presentan una versión de la invención que incorpora un mando que 50 activado cambia la altura de la embocadura de entrada del envase para obtener distintas dosis.
Las Figs. 7 y 8 representan otra realización preferente de la invención que adopta formas cilíndricas.
Las Figs. 9 describen las características de una válvula simple que se incorpora opcionalmente al conjunto para ampliar sus prestaciones. Las Figs. 10 detallan la válvula opcional incorporada en un envase, y las Figs. 11 representan en secuencias gráficas el modo de seleccionar la dosis y el vertido de la misma.
5
Las Figs. 12, 12bis y 13, muestran detalles del capuchón, y posicionado de la válvula en su lugar de funcionamiento. 12/1 muestra una variante del tapón (T) con prolongación y un tapón añadido (Tbis).
Las Figs. 14 describen una realización preferente de la invención y las Figs. 15 muestran la 10 invención acoplada a recipientes con diferentes aspectos.
Las Figs. 16 y 17 representan en alzados, plantas y perspectivas otra realización preferente de la invención cuyas ilustraciones incorporan la numeración adoptada.
15
Las Figs. 18 y 19 muestran el capuchón en alzados, plantas, secciones y perspectivas de posibles versiones aplicadas a envases conocidos que por sus características puede destinarse a productos químicos.
Las Figs. 20, presentan una variante en la conformación de la cámara (Hd), que aquí, está 20 constituida por una oquedad en la cubierta del recipiente.
Realización preferente de la invención
A la vista de las mencionadas figuras y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede 25 observar en ellas varios ejemplos de realizaciones preferentes de la invención, las cuales comprenden las partes y elementos que se indican en detalle a continuación. Así, tal y como se observa en las figuras 1 a 20 varias posibles realizaciones del capuchón, objeto de la invención, que unido a botellas o envases previamente llenos de líquido los capacita para separar porciones uniformes del fluido y servirlas como dosis calibradas extraídas del 30 contenido del recipiente asociado de manera rápida e higiénica. El conjunto capuchón-recipiente se maneja como una botella o envase normal pues ambos al unirse constituyen un solo cuerpo que comprende esencialmente los siguientes elementos:
• Un capuchón (3) abovedado cerrado por su zona superior que presenta en un lateral de 35 su cumbre un cuello inclinado 45º, aprox. con embocadura de salida roscada (1) para tapón (T); en el otro lateral de su cima contiene un abultamiento para recibir el extremo distal (1a) del cuello que es una prolongación o pequeño tramo cilíndrico del mismo seccionado en vertical y orificio pasante (1a) que pende del techo de la bóveda; las aristas de la base (9) hueca del capuchón (3) se ajusta de manera hermética al 40 perímetro superior (9bis) del recipiente (6) asociado, mediante un ajuste riguroso de las zonas de fijación entre ambos elementos, reforzándose la estanquidad con unos bordones (12) de media caña (Mc) horizontales y diagonales incorporados en su interior, para sellar la unión que se realiza tras el llenado del recipiente (6) asociado y así garantizar la hermeticidad de la cámara (Hd) que queda constituida por la unión o 45 ensamblaje de ambos elementos (3) y (6).
• Un recipiente (6) fabricado con medidas precisas que cooperan y se ajustan de manera estanca al capuchón (3); presenta en un lateral superior un abultamiento semiesférico, (2) seccionado e irregular, que ostenta en su cima una cavidad en forma de media caña 50 (Mc) destinada a alojar el extremo distal inferior del cuello (1a) del capuchón (3); el otro lateral aplanado y horizontal de la cumbre del recipiente contiene un tubo hueco (1c) que sirve de entrada o embocadura principal de llenado industrial del recipiente y cuyo borde (4) actúa como nivelador del líquido contenido en la cámara (Hd) cuyo excedente
regresa a su origen (6) por este mismo borde (4); la dosis, por tanto, la fija la longitud que se le otorgue a este tubo vertical. La operación de llenado del recipiente (6) se realiza antes de ser ensambladas ambas piezas (3) y (6).
• Un tapón (T) común de rosca. Cuando este tapón (T) se destina a recipientes que 5 adoptan la válvula (V) dicho tapón se fabrica con una prolongación (Tp) cilíndrica concéntrica cuya misión es accionar la apertura de dicha válvula (V).
• Una válvula (V) -opcional- que instalada en el interior del capuchón (3) garantiza la magnitud de la dosis, pues con la embocadura (1) sin tapón (T) y por tanto abierta para 10 proceder a servirla, -permanece cerrado el borde (4) del tubo (1c)- lo que impide la adición de más líquido que altere la dosis fijada; una vez servida por la embocadura (1) se cierra esta colocando de nuevo el tapón (T) cuya prolongación (Tp) acciona la válvula para abrir de nuevo el borde (4) del tubo (1c) apertura necesaria para seleccionar otra dosis y así se procede sucesivamente. 15
• Complementos reductores de la dosis mayor que en una de sus realizaciones comprende un mando giratorio (10) exterior solidario y concéntrico a un tornillo de Arquímedes (TA) que actúa sobre el tubo vertical (1c) -en este caso- conformado por anillos concéntricos (Fu) que le confieren cualidades de fuelle y por tanto puede 20 plegarse sobre sí mismo sin perder diámetro ni caudal; al ser presionado el tubo (1c) por una pieza (Es) roscada al tornillo de Arquímedes (TA) cuyo extremo superior es un anillo (Cr) fijado a dicho tubo vertical, aquél se pliega, reduce su altura y baja el nivel del líquido de la cámara (Hd) cuyo excedente regresa al recipiente (6) produciendo la reducción deliberada de la dosis máxima estándar. 25
• Otro complemento aplicable a la invención para cambiar la dosis contiene el mismo mando (10) giratorio que el anterior mencionado, pero en esta versión el tornillo de Arquímedes (TA) asociado a dicho mando (10) actúa sobre un volumen (20) y lo hace descender y ascender por su amplia rosca, es decir, sumerge en el líquido que 30 compone la dosis el volumen sólido (20) para achicar la parte correspondiente de líquido de esta y a la profundidad calculada para establecer otra dosis menor.
• Otro procedimiento para conseguir dosis menores que la estándar obtenida por la inundación de la cámara -no necesita mando alguno- porque la formación de dosis 35 menores se obtiene utilizando como referencia y cálculo unas líneas en relieve incorporadas en el exterior del capuchón (3) cuya acotación informa al usuario del nivel alcanzado y la cantidad de líquido sobrante que ha de devolver al recipiente (6) por el tubo vertical (1c) para seleccionar la nueva dosis.
40
En esta realización preferente, tal y como se observa en las Figuras 1 y 2, el capuchón (3) comprende una sola pieza. Los elementos integrados en el mismo, el cuello y la embocadura (1) forman parte de su estructura y los bordones (12) que en forma de media caña recorren interiormente todo el perímetro del capuchón (3) para garantizar la estanqueidad de éste con el recipiente (6) asociado; así mismo están integrados en su estructura (3) los soportes (Se) 45 destinados a sujetar el eje (E) de la válvula (V).
Las Figs. 1/1, 1/2, 1/3 y 1/4 detallan en sección las formas y elementos del capuchón (3) donde la embocadura y su cuello cilíndrico proximal están señalados con (1); (1a) es el extremo distal del cuello seccionado en vertical que se aloja en la hendidura (Mc) situada en la cumbre del 50 abultamiento (2) semiesférico del recipiente (6); (Se) señala los soportes del eje (E) de la válvula (V) que están situados equidistantes al eje de simetría y proximales al cuello y embocadura (1); Los bordones (12) paralelos y proximales a la arista (9) con sección de media caña - detallados en una ampliación de la Fig. 1/2, aseguran la hermeticidad del conjunto
formado por ambos elementos, el capuchón (3) y el recipiente (6) formado por una única estructura hueca que presenta una disminución de su perímetro (9bis) para recibir la arista (9) del capuchón y formar un solo cuerpo, donde (2) señala el abultamiento superior lateral de éste, (1c) indica el tubo vertical situado en el otro lateral plano del recipiente (6) cuyo borde (4) es el límite que puede alcanzar el líquido en la cámara (FHd), pues todo el líquido que lo 5 sobrepase es absorbido por el tubo (1c) y reintegrado al recipiente (6). La Fig. 2/3 describe el resultado de la unión ideal entre ambos elementos (3) y (6) apreciándose claramente la cámara (Hd) que se ha generado entre ellos y que les confiere la facultad dosificadora.
Las Figs. 3 y anexos 3/1 y 3/2, presentan respectivamente secciones del capuchón (3) que en 10 el lateral opuesto al cuello y embocadura (1) contiene la embocadura (1b) extra en cuyo interior cilíndrico se acopla el mando (10) giratorio y cabeza del eje (TA) que se introduce verticalmente en el tubo (1c) del recipiente (6) el cual -en esta versión- está conformado por anillos que le conceden propiedades de fuelle cuyo extremo superior (4) recibe la presión del anillo (Cr) anexionado a la pieza roscada (Es) la cual al girar el mando (10) y eje (TA) reduce la altura de 15 dicho tubo (1c) para variar el nivel de la dosis. Con el (12) se indica los bordones de media caña que proporcionan la estanqueidad entre los dos componentes. La Fig. 3/2 presenta la sección del recipiente (6) donde se aprecia el tubo (1c) anillado como un fuelle cilíndrico, el hueco o futura cámara (Hd), la arista (9bis) límite del rebaje perimetral en contacto con la base o arista (9) del capuchón (3); la hendidura (Mc) lecho del extremo distal (1a); el (2) señala el 20 abultamiento lateral seccionado del recipiente (6) base de la hendidura (Mc) y de la zona del capuchón (3) donde está situada el cuello de la embocadura (1). En esta misma realización preferente la Fig. 3/3 describe las piezas ensambladas de la invención que incorpora un mecanismo con mando (10) exterior, que posibilita la obtención de dosis menores que la seleccionada controlando la altura del tubo vertical anillado, (1c), donde (TA) es el eje asociado 25 al mando (10) giratorio cuyas roscas tipo tornillo de Arquímedes se insertan a la pieza (Es) que a su vez sujeta el borde (4) de dicho tubo (1c) al que obliga a plegarse o regresar a su anterior altura según la magnitud que se designe a la dosis. La fig. 4/1 presenta en detalle ampliado, el funcionamiento del mando extra (10). Las Figs. 3/4 y 4/2 presentan en sección una variante del mecanismo anterior que como aquél contiene el mando (10) extra, emplazado en el mismo 30 lugar, pero el eje (TA) del mando (10), en este caso, lleva enroscado un volumen (20) o pieza irregular la cual al girar dicho eje (TA) se sumerge de forma controlada en el líquido de la dosis estándar seleccionada en la cámara (Hd) para desalojar la parte sobrante necesaria que baja el nivel del líquido hasta el nivel (N) que establece la dosis preferida. Las Figs. 5 y 6 y anexos detallan en perspectiva el mecanismo que controla la altura del tubo anillado cilíndrico; la Fig. 35 (6/1) presenta el tubo (1c) anillado en su mayor longitud y altura y la Fig. 6/2, éste se representa en su posición más baja. Se utilizan en las ilustraciones la numeración y signos adoptados.
En otra realización preferente mostrada en las Figs. 7, 8 y anexos, se describen la invención en 40 un formato compacto cilíndrico destinado a productos de limpieza del hogar. La Fig. 7/1 presenta la sección de la invención con sus componentes ensamblados; el recipiente (6) cilíndrico coronado con el capuchón (3) abovedado. Es decir, formando ambos un solo cuerpo que origina una cámara (Hd) estanca entre ellos que puede seleccionar y servir porciones uniformes de líquido contenido en el recipiente (6). Las Figs. 7/2 y 7/3 muestran una variante 45 del conjunto en sección, las cuales presentan el tubo (1c) vertical mejor modelado, pero mientras el recipiente (6) de la Fig. 7/2 se debe llenar antes de ensamblarle el capuchón (3), la Fig. 7/3 presenta una variante sobre la anterior que incluye una segunda embocadura (1b) sobre el lateral de la cúpula del capuchón que se utiliza para llenar el recipiente (6) con el capuchón (3) ensamblado; esta embocadura (1b) tras el llenado puede permanecer cerrada 50 con un tapón común (T) o clausurarse mediante pinzamiento térmico u otra técnica. Las Figs. 8/1, 8/2 y 8/3 presentan en perspectiva el aspecto exterior que ofrecen los tres recipientes anteriores. En la fig. 8/1 se aprecia el recipiente (6) antes de incorporarse al capuchón (3) apreciándose la hendidura (Mc) lista para recibir el extremo distal (1a). Se observa la cámara
(Hd) que queda hermética cuando se incorpora el capuchón (3); está señalada con (PS) la pestaña tope circular que recibe a dicho capuchón (3); se aprecia el tubo vertical (1c) y su borde (4). En las Fig. 8/2 y 8/3 se describe la diferencia existente entre ambos modelos por la adición en la 8/3 de la embocadura (1b).
5
Las Figs. 9 y anexos muestran una válvula (V) opcional en plantas y alzados que forma parte de un dispositivo que se puede incluir de forma sencilla al conjunto para evitar, una vez seleccionada la dosis, que el líquido contenido en el recipiente (6) pueda alterarla debido a una inclinación excesiva o fortuita del conjunto en el vertido. La válvula (V) está fabricada con un polímero elastómero y conformada por un disco tronco-cónico (V) situado en el extremo distal 10 de un cuerpo principal alargado e irregular con el extremo (P) proximal a la embocadura (1) que ostenta un eje entre ambos extremos (E) y una ballestilla (M) que presiona constantemente la válvula (V) sobre el borde (4) del tubo vertical (1c) para cerrar el suministro; cerramiento que cesa cuando se coloca y enrosca el tapón (T) pues su prolongación (Pr) al entrar en contacto con el extremo (P) de la válvula (V) la presiona y rota el eje (E) para abrir el tubo (1c) 15 permitiendo una nueva inundación de la cámara (Hd) que constituye la dosis. La fig. 9/6 representa la válvula (V) en una perspectiva que describe mejor este componente opcional. Las Figs. 10 y anexos describen en sendas secciones la invención. En la 10/1 se aprecia la invención compuesta por capuchón (3) y recipiente (6) ensamblados y con la válvula (V) instalada en posición cerrada. Así mismo se visualiza el tapón (T) provisto de la prolongación 20 (Tp). La fig. 10/2 es una sección transversal del capuchón en la que se aprecia los soportes (SE) del eje (E) de la válvula (V). La fig. 10/3 muestra en sección el capuchón (3). La Fig. 10/4 describe la posición abierta de la válvula (V) que se produce por la presión sobre el extremo (P) de la prolongación (Tp) del tapón (T). Las Figs. 11 muestran, señaladas con números romanos, las secuencias del modo de funcionamiento de la invención. En el I se observa la posición de 25 llenado de la cámara (Hd). El II, momento de seleccionar la dosis al posicionar en vertical el conjunto con el tapón enroscado, nivelarse el líquido sobre el borde (4) y salir por este mismo lugar (4) el líquido sobrante. El III, describe el momento en que la cámara (Hd) queda vaciada tras servir la dosis con la válvula (V) cerrada.
30
En otra realización preferente las Figs. 12 presentan el capuchón (3) y la parte superior del recipiente (6) en un despiece en el que se incluye la válvula (V). Se pueden apreciar los bordones (12) situados en el interior del capuchón (3) que contribuyen a la estanqueidad de la cámara (Hd). En esta realización se señala con (Si) los soportes inferiores situados en el abultamiento (2) semiesférico seccionado que forman la mitad del soporte destinado a recibir 35 los extremos del eje (E) de la válvula (V), pues la otra mitad del dicho soporte (Ss) está conformada en la parte interior superior del capuchón (3). La fig. 12/1, detalla en varias ilustraciones una variante del tapón para posibilitar -cuando sea necesario- la salida total del líquido sin dosificar pues la adición en el tapón (T) del añadido tapón (T bis) permite la salida libre del líquido por la embocadura (1), al ser desenroscado dicho tapón (Tbis) de su 40 embocadura (Em) pues la prolongación (Tp) contiene una embocadura inferior (Ei) que deja paso al líquido.
Las Figs. 13 muestran los ciclos del proceso industrial de llenado del recipiente: I, corresponde al recipiente vacío en su recorrido hacia la embocadura de llenado industrial señalado con el II; 45 con III, se indica una operación colateral simultánea que consiste en la colocación de la válvula (V) en el capuchón (3) que lleva incorporado el tapón (T) precintado; IV indica el momento en que el capuchón (3) es ensamblado al recipiente (6), que avanza, -indicado con V-, hacia la sección del etiquetado del conjunto VI.
50
En otra realización preferente mostrada en las Figs. 14 se visualizan dos variantes de la invención; el 14/1 presenta el conjunto capuchón (3) y recipiente (6) con formas redondeadas, mientras que en el 14/2 las formas del recipiente (6) son anguladas. Las Figs. 15 muestran sendas realizaciones preferentes de la invención que en este caso adopta formas
redondeadas. 15/1 describe en un despiece la invención con sección ovalada y 15/2 muestran la invención con sus componentes (3) y (6) ensamblados. La Fig. 15/3 presenta un despiece de otra variante, en este caso con sección circular. Todas las figuras ostentan la numeración adoptada.
5
En otra realización preferente mostrada en las Figs. 16, sus anexos 16/1, 16/2, 16/3 16/4 y 16/5 presentan sendos alzados para describir un capuchón (6) de formas redondeadas. La Fig. 16/6 interpreta un tapón (T) común. Las Figs. 16/7 y 16/8 muestran una versión del recipiente (6) que presenta en sus laterales unos abultamientos ovalados (14) que facilitan al ser presionados la salida del líquido hacia la parte superior de dicho recipiente (6). La Fig. 17/1 muestra en 10 perspectiva el capuchón (3) y la Fig. 17/2 describe el recipiente (6). La Fig. 17/3 presenta el producto ensamblado y se aprecia claramente los abultamientos (14) ovalados. Estas figuras están de acuerdo con la numeración adoptada.
En otra realización preferente de la invención mostrada en las Figs. 18 y anexos se describen 15 una versión de la invención adaptada a envases estándar conocidos, mediante la adición al envase estándar de una plataforma con el abultamiento (2) que se adhiere, fija y adapta a su parte superior y lleva incorporado en el otro lateral el tubo (1c) cuya posición es concéntrica a la rosca del envase estándar por ello el capuchón (3) Fig. 18/1, se puede ensamblar sin dificultad al recipiente (6) estándar y anclarse previamente a dicho envase (6) estándar para 20 recibir y fijar el capuchón (3) taponado que dota al conjunto la capacidad para dosificar.
Las figuras 19 y anexos, describen otra variante en la fijación a los envases estándar de los elementos de la invención. En este caso, dicha fijación se logra mediante una rosca (RC) que lleva incorporado tangencialmente el eje (E) para recibir la válvula (V). Dicha rosca, es el medio 25 de fijación de los elementos de la invención al envase estándar (6) y aporta un nuevo borde (4b) que nivela la dosis enroscado sobre el cuello del envase estándar. La fig. 19/1 muestra en perspectiva, planta y sección la válvula (V) y las restantes ilustraciones, hasta la 19/8 definen en detalle esta realización preferente de la invención, cuyos elementos mantienen la numeración adoptada. La fig. 19/9 muestra en perspectiva el envase estándar equipado con los 30 elementos de la invención que le capacita para dosificar su contenido líquido.
En otra realización preferente de la invención las figs. 20, muestran un capuchón (3) de menor altura para ahorrar su material, sin reducir la capacidad de la cámara (Hd), pues gran parte de ésta la conforma una oquedad sobre la cubierta del envase (6), cavidad que muestran en 35 sección las figs. 20/2, 20/3 y 20/4 y donde todos sus elementos están señalados con la numeración adoptada. Las figs. 20/6 y 20/7 presentan en perspectiva, para su mejor comprensión, la invención en versión de formas redondeadas.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Capuchón, (3) que anclado al recipiente (6) -tras su llenado- forman un solo cuerpo en cuyo interior se genera una cámara (Hd), estanca que cuando se gira el conjunto se inunda por el líquido proveniente del recipiente (6) y cuando aquél se nivela al volver a la vertical, el sobrante 5 regresa al recipiente (6) quedando constituida la dosis lista para servirse calibrada de manera rápida e higiénica.
    Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido, caracterizado porque comprende: 10
    • Un capuchón (3) con estructura hueca abovedada, coronada en un lateral de su cubierta por un cuello cilíndrico diagonal y roscado por su extremo proximal con embocadura (1) taponada (T) y una parte de su extremo distal (1a) se prolonga seccionado en vertical bajo dicha cubierta; este extremo distal (1a) y el perímetro 15 interior del capuchón queda alojado, encajado y pegado mediante técnicas de ultrasonido, láser, termo-soldadura -o cualquier otro método de unión definitiva - a recipientes (6) conformados para recibirlo y constituir entre ambos una cámara (Hd) estanca, inundable e independiente que se utiliza para seleccionar y contener la dosis hasta su vertido; La hermeticidad de dicha cámara la refuerza unos bordones (12) 20 situados interior y horizontalmente en las paredes verticales del hueco del capuchón (3) cuya arista inferior (9), se ajusta al perímetro (9bis) del recipiente contenedor del líquido. Este capuchón puede fabricarse en plástico o vidrio transparente o no.
    • Un recipiente (6) hermético para líquidos de variadas formas y tamaños que en la parte 25 lateral superior contiene un abultamiento (2) semiesférico o tronco-piramidal seccionado adaptable al perímetro interior del capuchón (3) y al extremo distal (1a) del cuello del capuchón (3) y para ello presenta una hendidura (Mc) en forma de media caña para servir como lecho de dicho extremo distal (1a) y como nexo de unión del cuello diagonal y la plataforma de salida del líquido seleccionado en dicha cámara (Hd); el otro lateral 30 llano contiene un tubo vertical con embocadura (1c) para su llenado inicial- y tras producirse éste-, funciona como boca (1c) de suministro que colma de líquido la cámara (Hd) inundable y su borde (4) al nivelarse el fluido calibra la dosis actuando como sumidero (1c) del líquido sobrante; por tanto, con la unión entre ambos elementos, el capuchón (3) y el recipiente (6) -que se efectúa siempre -después del llenado de éste 35 (6)- queda habilitada una cámara (Hd) estanca, dimensionada y operativa que capacita a los dos elementos unidos para seleccionar continuadamente porciones iguales del fluido y servirlas cuando se necesitan hasta su agotamiento. Se puede fabricar en plástico o vidrio.
    40
    • Un tapón (T) común roscado que cierra la embocadura (1) del capuchón (3); opcionalmente presenta una prolongación (Tp) destinada a presionar el extremo distal de una palanca (P) que actúa como válvula (V).
    • Una válvula (V) simple cuyo extremo proximal de su cuerpo o palanca (P) entra en 45 contacto con la prolongación (Tp) del tapón (T) que está conformada por dicha palanca (P) cuya parte central presenta un eje (E) perpendicular y una ballestilla (M) convergente diagonal y en su extremo distal ostenta un disco (V) troncocónico y perpendicular que actúa como válvula (V) que tapona la salida de líquido del tubo (1c) vertical del envase (6) cuando éste no lleva enroscado el tapón (T) y su prolongación 50 (Tp); ésta circunstancia impide que la dosis pueda alterarse al inclinarse excesivamente el recipiente (6) para servirla.
    • Un mando giratorio (10) -optativo- cuyo eje (TA) al rotar cambia la longitud del tubo vertical (1c) y altura de su borde (4) que determina el nivel del líquido de la cámara (Hd) y así seleccionar, dimensionar y servir otras magnitudes.
    • Este mando (10) -en otra variante para obtener dosis menores, utiliza el giro manual de 5 su eje (TA) cual tornillo de Arquímedes que, en esta versión, se enrosca a un volumen (20) previsto dimensionado cuya inmersión o flotamiento controlados en el líquido desaloja una parte de éste para configurar dosis menores.
  2. 2. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, según la 10 reivindicación 1 caracterizado porque la función dosificadora se obtiene por la asociación de dos elementos capuchón (3) y recipiente (6) con estructuras coordinadas entre sí que unidas después del llenado del recipiente (6) configuran un solo cuerpo en cuyo interior se genera una cámara (Hd) estanca con salida al exterior por la embocadura (1) del capuchón (3) y comunicada interiormente con el recipiente (6), cuyo tubo (1c) y su borde (4) establecen la 15 dosis al readmitir por nivelación el líquido sobrante, estratagema que obtiene dosis uniformes que pueden ser modificadas, si es necesario, por otras menores de manera rápida e higiénica.
  3. 3. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, según la reivindicación 1, caracterizado porque para asegurar la inalterabilidad de la dosis seleccionada 20 se incorpora a éste una válvula (V) de cierre y apertura del borde (4) perimetral del tubo (1c), válvula fabricada por termo-inyección con un polímero elastómero y un segundo material blando termo-inyectado a la vez para conformar el disco troncocónico de la válvula (V).
  4. 4. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, según las 25 reivindicaciones 1 y 3, caracterizado porque contiene unos soportes (Se) interiores en cada lateral del capuchón (3) equidistantes al eje de simetría donde se alojan y rotan los extremos distales del eje (E) de la válvula (V) para abrir o cerrar la embocadura del tubo (1c).
  5. 5. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, según las 30 reivindicaciones 1 y 2 caracterizado porque en los laterales del capuchón (3) lleva incorporadas unas líneas (N) en relieve horizontales y acotadas, que informan al usuario del nivel alcanzado por el fluido y de los niveles para obtener dosis menores que se consiguen devolviendo al recipiente (6) el líquido excedente por el tubo (1c).
    35
  6. 6. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, según las reivindicaciones 1 y 2 caracterizado porque la selección de la dosis se realiza en el interior del recipiente (6), por lo que las condiciones higiénicas de la misma son óptimas.
  7. 7. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, según las 40 reivindicaciones 1, 2 y 6 caracterizado porque la dosis mayor queda dimensionada por la longitud del tubo vertical (1c) y la capacidad asignada a la cámara (Hd) formada por ambos elementos.
  8. 8. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, según las 45 reivindicaciones 1, 5, 6 y 7 caracterizado porque en una versión del mismo se consigue obtener dosis menores mediante la adición de un mando (10) cilíndrico asociado al borde (4) que se gira manualmente para reducir la longitud del tubo (1c), tubo que en esta versión está constituido por un fuelle (Fu) cilíndrico que al ser presionado reduce su altura y la de su borde (4) y por tanto desciende el nivel del líquido de la dosis seleccionada; al girar el mando (10) en 50 sentido contrario el tubo (1c) retorna a su longitud original o a la que se le designe.
  9. 9. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, según las reivindicaciones 1, 5 y 8 caracterizado porque en una versión del mismo se consiguen dosis
    menores rotando manualmente un mando (10) cilíndrico a cuyo eje (TA) se le incorpora un volumen (20) que no puede rotar y contiene un orificio pasante roscado que al girar el mando (10) se sumerge en el líquido contenido en la cámara (Hd) desalojando hacia el recipiente (6) una parte controlada de aquél para obtener una dosis menor que la establecida.
    5
  10. 10. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, caracterizado porque sus dos elementos se unen y ensamblan definitivamente después del llenado del recipiente (6) para formar un solo cuerpo.
  11. 11. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, según las 10 reivindicaciones 1 y 3, caracterizado porque el tapón (T) cuando se destina a recipientes que incorporan la válvula (V) presenta una prolongación (Tp) que presiona el extremo distal (P) de dicha válvula (V) para que el tubo (1c) quede abierto e inunde la cámara (Hd) hasta que se extraiga dicho tapón para servir la dosis; al quitarse el tapón la válvula impulsada por la ballestilla (M) cierra el conducto del tubo (1c) evitando que se altere la dosis por la salida de 15 más líquido del recipiente (6); tras servir esta, se introduce de nuevo el tapón (T) y su prolongación (Pr) presiona sobre el extremo distal (P) que abre de nuevo la válvula para iniciar un nuevo proceso de selección de la dosis y así sucesivamente.
  12. 12. Capuchón (3) que capacita a recipientes (6) coligados a dosificar su contenido, según todas 20 las reivindicaciones caracterizado porque la asociación de los dos elementos esenciales, capuchón (3) y recipiente (6) con sus morfologías genuinas, cooperantes y coordinadas desarrollan acopladas entre sí, una disposición estratégica, dosificadora, interior y aséptica que no podrían alcanzar el uno sin el otro.
ES201831194U 2017-07-04 2017-07-04 Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido Active ES1217570Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201831194U ES1217570Y (es) 2017-07-04 2017-07-04 Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201831194U ES1217570Y (es) 2017-07-04 2017-07-04 Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido

Publications (3)

Publication Number Publication Date
ES1217570U true ES1217570U (es) 2018-09-19
ES1217570U8 ES1217570U8 (es) 2018-12-18
ES1217570Y ES1217570Y (es) 2018-12-28

Family

ID=64279629

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201831194U Active ES1217570Y (es) 2017-07-04 2017-07-04 Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1217570Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1217570U8 (es) 2018-12-18
ES1217570Y (es) 2018-12-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8910673B2 (en) Synthetic resin bottle, and a combination of regularly used container and refill container
BRPI0704043B1 (pt) “aparelho para dispensar uma quantidade de um líquido de um vaso”
ES2317559T3 (es) Cierre giratorio que puede volver a cerrarse.
ES2782323T3 (es) Un vertedor para botella
ES2334704T3 (es) Dispositivo de cierre.
ES1217570U (es) Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido
ES2650084A2 (es) Capuchón que capacita a recipientes coligados a dosificar su contenido
ES2698200A1 (es) Dosificador de líquidos adaptable a envases procesados y a otros
JP4424538B2 (ja) 薄肉容器
ES1065900U (es) Decantador exhibidor y vertedor de liquidos embotellados.
ES1237594U (es) Dosificador de líquidos adaptable a envases procesados
ES2597179B1 (es) Botella dosificadora
ES2730089B2 (es) Envase de liquidos con dosificador interior
ES2913631B2 (es) Dispositivo dosificador para líquidos envasados
ES1250269U (es) Dosificador de liquidos adaptable a botellas
ES2323251T3 (es) Cierre dispensador con sistema de seguridad.
ES1070427U (es) Dispensador de bebidas a chorro.
ES2708097A1 (es) Envase transformable para dosificar líquidos
CN108792221A (zh) 一种生啤酒销售用保鲜装置
JP5373554B2 (ja) 注出栓
DK170418B1 (da) Hældetud med lukkemekanisme
KR20230001777U (ko) 주류 음용 보조용구
KR100807849B1 (ko) 이중 내부구조를 갖는 보틀
ES2253017B1 (es) Dispensador de liquidos con regulacion de cantidad.
ES1275185U (es) Envase de acabado total

Legal Events

Date Code Title Description
CA1K Utility model application published

Ref document number: 1217570

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: U

Effective date: 20180919