ES1180185U - Silla de ruedas ortopédica - Google Patents

Silla de ruedas ortopédica Download PDF

Info

Publication number
ES1180185U
ES1180185U ES201700110U ES201700110U ES1180185U ES 1180185 U ES1180185 U ES 1180185U ES 201700110 U ES201700110 U ES 201700110U ES 201700110 U ES201700110 U ES 201700110U ES 1180185 U ES1180185 U ES 1180185U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
frame
area
backrest
correspondence
seat
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201700110U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1180185Y (es
Inventor
Ana HERRERO DE HOYOS
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES201700110U priority Critical patent/ES1180185Y/es
Publication of ES1180185U publication Critical patent/ES1180185U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1180185Y publication Critical patent/ES1180185Y/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)

Abstract

1. Silla de ruedas ortopédica, caracterizada porque está constituida a partir de un bastidor (1) principal y rígido, en él se definen tres sectores de diferente angulación, correspondientes a la zona de la espalda del usuario, de asiento y de apoyo de las piernas. con la particularidad que sobre dicho bastidor, y en correspondencia con la zona de apoyo de la espalda, va montado un respaldo (2) basculante con respecto al bastidor (1), dotado de medios de regulación posicional bloqueables, disponiéndose sobre la zona intermedia de dicho bastidor el correspondiente asiento (3) y en la zona inferior (5) un reposapiés (4) basculante y dotado igualmente de medios de bloqueo, con la particularidad de que la zona superior y extrema de dicho bastidor (1) se remata en un manillar (6) rematado en una mancuerna de control manual (7) igualmente basculante y dotado de medios de bloqueo, respaldo (2) que se remata superiormente en un reposa-cabezas (9) con carácter desmontable y dotado de medios de adaptación y protección para el cuello, nuca y mandíbula del paciente; habiéndose previsto que el bastidor principal (1) incorpore en su zona posterior al menos una rueda motriz (14) accionable mediante un motor eléctrico (15), mientras que en la zona anterior del bastidor y en correspondencia con el reposapiés se establezca una horquilla (18) con una rueda direccionable (16), estando todos los elementos montados con medios de acoplamiento/desacoplamiento manual.

Description

511 I A OE RUEOAS ORTOpÉClCA
OESCRIP C I Ó N
5
OBJETO DE LA INVENCiÓN
10
La presente invención se refiere a una silla de ruedas ortopédica, prevista concretamente para su uso para personas discapacitadas o carentes de movilidad, concretamente para aquellOS pacientes que padecen de parálisis cerebral y que 100icamente afecta a la psicomotricidad y en especial a la postura y a los movimientos corporales del propio paciente
15
El objeto de la invención es proporcionar al mercado y pÚblico en general una Silla que sea ergonómica y con todas sus partes y elementos amovibles de forma independiente y adaptables a la posición requerida en cada momento por el propio paciente
20 25 JO
ANTECEDENTES DE LA INVENCiÓN La parálisis cerebral es un trastorno permanente sensorio-motor. no progresIvo, que afecta a la psicomotricidad y en especial a la postura y a los movimientos corporales del paciente Esta inhabilidad de controlar las funciones del sistema motor se eVidencia con la apanción de espasmos, rigidez en los músculos o trastornos y/o movimientos involuntarios del cuerpo . Se conCluye que el 2 6 2,5 de cada mil nacimientos presentan este trastorno y desde la infanCia los ateclados adquieren progresivamente posturas poco funcionales que derivan en una dependencia total de algún mecanismo de apoyo que facilite el reposo, la movilidad o el traslado del paciente convirtiendo a la silla ortopédica en una referencia fundamental para el resto de su vida , El 90 % de su Vida diaria se desarrolla en ella realizando actividades diarias, descansos, comidas, induso el aseo personal
35
La enfermedad afecta de distlnla manera a cada persona y no hay dos personas con paralisls cerebral con las mismas características o el mismo diagnóstico. eslo obliga a
realizar un estudio óptimo en el diseño de las sIllas Que adapte sus necesIdades a un único modelo.
la parálisis cerebral no es una patologia degenerativa. Esto significa que el trastorno
5 original en el cerebro no empeora con la edad y la eKpeclatlva de vida no suele verse afectada. No obstante. el esfuerzo fisico y emocional de vivir con una patologia como esta puede causar en el cuerpo una tensión y un estrés paulatinos que se evidencia con el paso de los años.
10 Al efecto fíSICO se añaden los trastornos afectivo-sociales que aparecen con el, convirtiendose en un factor que va a mfluir de manera preponderante en el ajuste socioafectivo y emocional del usuaflO en todos los ámbitos en los que se desenvuelve (familiar, escolar, social ,,) siendo especialmente determinante en su etapa infantil. El trastorno genera en el afectado la falta de movilidad que deriva en las siguientes
15 patologlas secundarlas
1 Aumento del riesgo de trombos 2 ApariCión de escarificaciones culaneas
3. Aparición de dolores musculares y articulares 20 4 Formación de contracturas musculares
5. Aumento de deformidades óseas
Las consecuencias ImpliCltas afectan tanto en el usuario como en el cuidador son.
25 • Dificultad para realizar un aseo personal (cambio de pañal. ducha .l
RedUCCión de su vida social ante la dificultad para desplazarlos.
Total dependenCia del CUidador para realizar cualquier actividad.
Oependencia tota l del mecanismo
JO Por su parte, el cuidador necesita:
Faci' manejo de la silla (desplazamientos denlro del domiciho , calle , coche . )
Facilidad al realizar las transferencias con el usuario (baño, cama, cambios posturales
Control completo de la silla (en la transmisión, dirección '1 protección del usuariO)
Seguridad en la conducción de la silla con el usuario,
Teniendo en cuenta que el cuidador le va a acompañar en todas las actividades de la vida diaria por 10 que es obligatorio minimizar su esfuerzo fíSICO de la siguiente manerol:
Evitar palologlas secundarias derivadas y posturas inadecuadas duranle el manejo del usuario (dolores musculares y articulares, artrosis, )
Reducir el esfuerzo durante el Iraslado de la silla y el usuariO (medios motrices eficientes)
Mejora en la calidad de vida del propio cUidador,
Igualmetne decir Que los avances y las mejoras médicas han hecho que aumente la esperanza de vida del paralitico cerebral, permitiéndole entrar en la edad adulta con una mayor ca lidad tislca y humana, por ello se deben garantizar los siguientes aspectos
Protección corporal constante para evitar dolores eVitando posturas Inadecuadas del usuario (físicos frenle a golpes y posturales que afectan a piel y musculos.
protección vial durante sus traslados (caidas y choques .)
Comlort tísico y postural con acción terapéutica.
Mejora en la calídad de vida del usuario.
Paralelamente, hoy en dia todos conocimientos médicos, biomecanicos y la experiencia clínica adquirida con este tipo de pacientes, permiten establecer un marco teórico favorable para un analisis mas específico del trastorno que se materialice en el diseño de un nuevo mecanismo o Silla adaptada exclusivamente a estas necesidades tan paniculares
Por ello en el desarrollo del presente proyecto pretende la intervención de lodos los profesionales· médicos, fisioterapeutas y ortopedas . que con sus conocimientos analicen la blomecánica de estos usuarios y optimicen un modelo de pr6tesis completo y eficiente que resuelva la problemática que genera este trastorno.
la realidad es que los mecanismos ortopédicos actuales, a pesar de la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa específica en la eliminación de barreras arquitectónicas, no están tOlalmente adaptados al entorno urbano moderno 'J estas condlcones afeclan principalmente a los sigUientes elementos
Edificación accesibles
5 • Aceras y viarios adaptados Ascensores y comunicaciones verticales
Transporte en coches y autobuses
Estética ortopédica y diseños efectivos de mobiliario y elementos urbanos.
Materiales de construCCión favorables
Entre las deficiencias relevantes en las sillas actuales, pueden cilarse las siguientes
• Coste elevadíSimo de las sillas ortopédicas para usuarios con esta afección
15 • las sillas ortopédicas no son especificas para cada usuario. ni todos los materiales son los adecuados.
• Con el crecimiento del usuario se debe Invertir en otro modelo adaptado a sus nuevas condiciones
• Accesorios reposa brazos, reposaplés tienen un elevado coste de reparación y su 20 deleooro se hace evidente en un corto periodo de tiempo
Las sillas no están diseñadas para los cUidadores, presenlando serias difICUltades para un uSO efICaZ
Realizada una compra por una cantidad importante, se mcremenlan con elevados cosles adiCionales
Por lo tanto puede conclUirse en Que los modelos actuales de sillas ortopédicas no dan al usuario ni al cuidador una solución completa a lodos los problemas que les afeclan.
JO
DESCRIPCiÓN DE LA INVENCiÓN
la Silla que se preconiza resuelve de forma plenamente satisfactoria la probJemalica antenormente ekpuesta, basandose en una eslrudura Simple. ergonómica y facll de 35 manipular
5
Más concretamente, la silla de la invenCión se caraC1eriza porque se constituye a partir de un bastidor rigldo y principal al que se ensamblan, mediante uniones y mecanismos con tope de clip, los restantes elementos y componentes de la silla, permitiendo en cualquier caso un montaJefdesmontaje inmediato y regulaa6n de las diferentes posiciones, permitiendo múltiples ángulos y diversas transferencias de pesos controlados por el cuidador, para poder adaptarse a las distintas circunstanCias que el paciente requiera
10
Sobre el bastidor principal referido va montado de forma articulada y con posibilidad de posicionarse con mayor o menor Inclinación, un respaldo, así como un asiento regulable en altura y un reposa-pies. siendo este desplazable respecto de la estructura del bastidor y giralorlO para permitir un apoyo cómodo de los pies del paciente.
15
la Silla comp rende además un manillar con mancuerna de control manual. asi como un reposa-cabezas que puede estar montado en la parte superior del respaldo o bien incluso en el propio manillar, y en cualquier caso de forma desmontable, de manera tal que dicho reposa-cabezas Incluye medios para la adaptaCión del cuello. nuca y mandíbula, permitiendo el mOVimiento y asegurando firmemente la cabeza del propIO paciente.
20
ASOCiado al propio bastidor, y en correspondenCia con la parte inferior del asiento, va situada una rueda motriz con un motor electrico de accionamiento alimentado mediante baterías o pilas, mientras que por debajO del reposa-pies va montada una horquilla portadora de una rueda direccional delantera
25
Sobre el bastidor principal van montados. tambien con caracter desmontable, protectores lalerales tanto en correspondencia con el respaldo como en correspondencia con el asiento y en correspondencia con la parte comprendida entre el borde frontal de dicho asiento y el reposa -pies, siendo estos protectores laterales desmontables
JO
Otra Característica es que el respaldo se relaCiona con el bastidor principal mediante una pieza separadora o intermedia con dos partes articuladas entre si
En cuanto al reposa-pies, el mismo tendra un movimiento giralorio en los dos ejes para facihlar tanto el apoyo de los pies como su desplazamiento y permitir la separación lotal de
la sitia.
Por otro lado, el manillar con mancuerna de control y uso manual tendrá diversas posiciones
para permitir al cuidador un apoyo firme y conslante en situaciones tanto de recorrido llano
5
como de terrenos de máKima pendiente, incluyendo un sistema de freno y detención
automática activado en cuanto la mano del usuario pierda el contacto con la sill a, estando
dicho sistema de freno incorporado a las ruedas motriz y direccional
La rueda motriz. a traves de un sistema hibrido de tracción, se activara desde el propio
10
manillar de control, de manera que la tracción de empuje manual será la predominante y se
activará el sistema eléctrico por bateda cuando sea necesario su uso en zonas inclinadas o
terrenos dificultosos. permitiendo así un uso discontinuo que dosifique la duración de la
bateda.
15
La silla Incorpora ademas medios que permite el acoplamiento de otros sistemas de
impulsión como pueden ser bicicletas, motor eléctriCO, etc, como fuerza motriz principal, con
la incorporación de kits de anclaje desde el manillar de control del bastidor principal.
El ensamblaje V uniones se realizaran mediante mecanismos con tope de clip y elementos
20
de articulación para posibilitar los cambios de pOSiCIón en sus distintas varianles de unas
partes u airas de la silla, inCluyendo la unión entre el motor y rueda motriz con el bastidor,
una pieza estabilizadora que admite diversas posiciones, ladas elias conservando la
estabilidad a pesar del cambio de postura y pesos del paciente, con la particularidad de que
el control direCCional se realiza con la rueda delantera situada bajo el reposa-pies ,
25
En cuanto a los materiales, decir que seran ligeros y resistentes, ya sea fibra de carbono,
aceros especiales u otros que se adapten a las condiciones económicas del producto,
contando las piezas con un sistema de unión que garantice el movimiento lateral, abatible,
ele, adaptado especifica mente para cada caso.
JO
En definitiva, se trala de proporcionar una silla de ruedas ortopédica, especialmente ligera y
adaptada a las neceSidades requeridas, con cambio del centro de gravedad de la silla a lo
largo de un eje horizontal y vertical. permitiendo que dicha silla pueda lener múltiples
posIciones de funcionamiento V cuya posibilidad de cambio se realice de forma rápida y
simple
Ademas, la Silla presenta la particularidad de que permite al paciente que está sentado en ella, dejarse manipular por el widador V ajustar su POSICión rapldamente y de forma segura, S evitando desplazamientos de la silla o caídas del paciente por desplazamientos accidentales
Entre las preslaClones mas destacables que ofrece la silla descrita, pueden citarse las siguientes,
Sencillez y ergonomla de diseño
Materiales ligeros Vresistentes
Flexibilidad de los elementos o partes que participan en la constitUCIón de la silla,
facilitando el cambiO de pOSICión para el paciente 15 • Materiales tecnológiCOS, terapeuticos, hlgienicos y lavables
Larga duraCión de los materiales que resIsten todas las etapas vitales del paciente
Adaplación senCilla de la Silla a cada edad, melt;llanle cambiO de los acceso(¡Qs secundaroos que participan en la misma.
IncorpOfquot;aaón de un almohadillado externo sobre las superficies montables y
20 desmontables con posibilidad a cabo de llevar a cabo su lavado, ajustables en la correcCIón postural del paCiente.
• MOVIlidad de lodos los elementos que participan en la silla para adaptarse a la pOSición requerida en cada momento.
• Reducción máxima de las dimensiones de la Silla para su mas fácil manlObrabllldad 25 • Facilidad de manejo y conducción.
Deslacar el hecl10 de que el bastidor principal puede aumentarse o disminuirse en tama~o, al igual que el manillar de control manual y con posibilidad de variación de los ángulos de! respaldo con control de posición de las distintas partes o elementos, y sustitución manual de
JO dichos elemenlos refendos
En el acoplamlenlo enlre el bastidor principal y [as partes que conslltuyen el respaldo, aSiento y reposa pies, se Induye un dispositivo de articulación y de bloqueo que debe(1~ tener al menos dos poSiciones de funcionamiento pudiendO dicho diSPOSitIvo de artlculaclón
y bloqueo estar materializado por una Simple bisagra o embrague y comprendiendo fundamentalmente lo siguiente
• Un pnmer elemento fijado al propio dispositivo de articulaCión desde el bastidor S principal
Un segundo elemento fijado al asiento y articulado al primer elemento de tal manera que éste último pueda girar con respecto al segundo elemento
Medios de bloque selectivos adaptados para bloquear dicho elemento garantizando
al menos dos posiciones diferentes de tal manera que la silla pueda tener al menos 10 dos poSiciones de funcionamiento diferentes.
Ventajosamente el primer elemento es un pestillo en forma tubular, y el segundo elemento es un cuerpo tubutar de menor seCCión, provisto de un muelle adaptado para recibir el pestillo y blOQuearse mediante un giro del cabezal del primer pestillO
15 El cabezal referido, para permitir el accionamiento del disposllivo de articulación y de bloqueo. sera accionado para desenganchar el extremo operativo de uno de los orificios para hacer que el pestillo se introduzca en el segundo elemento y quede encajado en la posición deseada, tan pronto como el extremo operalivo acabe y se Inserte de nuevo en otro 20 agUjero
DESCRIPCiÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la deSCripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar
25 a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompal'la como parte integrante de dicha desctlpción, un juego de planos en donde con carácter ilustrativo y na limitatiVO, se ha representado lo Siguiente.
JO la figura 1.-Muestra una vista en perspectiva anterior de una silla de ruedas ortopedica reallzada de acuerdo con el objeto de la presente invenetón.
La figura 2 • Mueslra una vista en perspectiva superior de la Silla.
La figura 3· Muestra, finalmente, una vista esquemálica en alzado lateral de la Silla de las figuras anteriores.
REALIZACi ÓN PREFERENTE DE LA INVENCiÓN
A la vista de las figuras reseñadas puede observarse como la silla de la invenCión se constituye a partir de un bastidor (1) principal 'J rígido. que estafa matenalizado en un material ligero. como puede ser aluminiO. fibra de carbono, etc.
En el bastidor (1) se definen tres sectores de diferente angulación, correspondientes a la zona de la espalda del usuarIO, de asiento y de apoyo de las piernas, con la particularidad que sobre dicho bastidor, y en correspondencia con la zona de apoyo de la espalda, va montado un respaldo (2) basculante con respeclo al bastidor (1 l. montándose en la zona intermedia un aSiento (3) y en la inferior (5) un reposapiés (4l abatible,
Paralelamente. entre el baslidor (1) y el respaldo (2) va montada una pieza (e) formada por dos partes articuladas entre si, que actúa como separador entre bashdor y respaldo para que este pueda adaptar diferentes posiciones relallvas. al menos dos POSICiones e)(tremas mediante las que vanar el centro de gravedad del paciente.
Sobre la parte superior del bastidor (1) va montado un manillar (S) remalado en una mancuerna de conlrol manual (7) elemento que presenta un carácter abatible,
Por su pane, sobre el respaldo (2) va montado un reposacabezas (9) con carácter desmontable, que cuenta con medios de adaptación y protección tanto del cuello como de la nuca y mandíbula del paciente
En correspondencia con el respaldo (2). zona de asiento (3) y el reposapiés (4) van montados respectivos protectores laterales (10), (11) Y (12)
De Igual manera, sobre el asiento (3) se ha previsto un separador de piernas (13)
la silla incluye además una rueda motriz (14) accionada mediante un motor eléctrico (15) activado desde el propIo manillar (6) o mancuerna (7). estando dicho molar electrico alimentado mediante baterias o pilas asociados al propio baslldor principal de la silla, mientras que en la parte delantera e inferior se ha prevIsto una rueda direCCional (16)
Tanto el respaldo (2) como el asiento (3) y la zona de apoyo de los pies (5) estan dotados de un acolchado (17) cubriendo la supeñicie externa. de fácil desmontaje y lavado.
La rueda direcCional (6) va montada sobre una horquilla (18) fijada en correspondencia con la parte inferior del bastidor pnncipal (1) Y concretamente en correspondencia con el reposaplés (4). mientras que posteriormente y de acuerdo con lo mostrado en la figura 1, Iras el respaldo (10) se ha previsto una pieza hueca (19) determmante de un estabilizador y a la vez de compartimento para determinados productos u objetos.
A partir de esta estructuración y en virtud del caracter basculante del respaldo con respecto al bastidor principal, así como del manillar y del reposapiés. contando todos estos elementos con mediOs de bloqueo selectivo. la silla es capaz de adoptar diversas posiciones de funCionamiento y uso, como son:
Aumento o disminución del bastidor principal
Aumento o disminución del manillar de control
Variación de angulas de los respaldos.
Control de las posiciones de los elementos con pestillos bloqueantes.
Colocación variable de diversos accesorios acolchados en respaldos y elementos de la silla.
Sustitución manual de todas las piezas de la silla

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1a._ Silla de ruedas ortopédica, caracterizada porque está constituida a partir de un bastidor
    (1) principal y rígido, en el se definen tres sectores de diferente angulación, correspondientes a la zona de la espalda del usuario, de asiento y de apoyo de las piernas, con la particularidad que sobre dicho bastidor, y en correspondencia con la zona de apoyo de la espalda, va montado un respaldo (2) basculante con respecto al bastidor (1), dotado de medios de regulación posicional bloqueables, disponiéndose sobre la zona intermedia de dicho bastidor el correspondiente asiento (3) y en la zona inferior (5) un reposapiés (4) basculante y dotado igualmente de medios de bloqueo, con la particularidad de que la zona superior y extrema de dicho bastidor (1) se remata en un manillar (6) rematado en una mancuerna de control manual (7) igualmente basculante y dotado de medios de bloqueo, respaldo (2) que se remata superiormente en un reposa-cabezas (9) con carácter desmontable y dotado de medios de adaptación y protección para el cuello, nuca y mandíbula del paciente; habiéndose previsto que el bastidor principal (1) incorpore en su zona posterior al menos una rueda motriz (14) accionable mediante un motor eléctrico (15), mientras que en la zona anterior del bastidor y en correspondencia con el reposapiés se establezca una horquilla (18) con una rueda direccionable (16), estando todos los elementos montados con medios de acoplamiento/desacoplamiento manual.
    2a._ Silla de ruedas ortopédica, según reivindicación 1a, caracterizada porque lateralmente cuenta con protectores laterales y desmontables (10), (11) Y (12), en correspondencia con la parte superior del respaldo, del asiento y de la zona de apoyo de las piernas.
    3a._ Silla de ruedas ortopédica, según reivindicación 1a, caracterizada porque incluye un sistema de freno y detención automática, accionable desde el propio manillar (6).
    4a._ Silla de ruedas ortopédica, según reivindicación 1a, caracterizada porque el asiento (3) y respaldo (2), así como la zona de apoyo de las piernas (5) incorporan elementos almohadillados (17) desmontables y con carácter lavable.
    5a._ Silla de ruedas ortopédica, según reivindicación 1a, caracterizada porque incorpora en correspondencia con la parte superior y por debajo del manillar (6), una pieza hueca y estabilizadora (19) determinante de un compartimento para objetos.
    FIG. 1
    7
    FIG.2
    FIG.3
ES201700110U 2017-02-23 2017-02-23 Silla de ruedas ortopédica Active ES1180185Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201700110U ES1180185Y (es) 2017-02-23 2017-02-23 Silla de ruedas ortopédica

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201700110U ES1180185Y (es) 2017-02-23 2017-02-23 Silla de ruedas ortopédica

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1180185U true ES1180185U (es) 2017-04-05
ES1180185Y ES1180185Y (es) 2017-06-26

Family

ID=58430410

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201700110U Active ES1180185Y (es) 2017-02-23 2017-02-23 Silla de ruedas ortopédica

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1180185Y (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113967134A (zh) * 2020-07-23 2022-01-25 伍必翔 电动轮椅

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113967134A (zh) * 2020-07-23 2022-01-25 伍必翔 电动轮椅

Also Published As

Publication number Publication date
ES1180185Y (es) 2017-06-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2530177T3 (es) Asiento
ES2425421T3 (es) Silla para tatuar
JP5442792B2 (ja) 腰椎支持座布団
ES2708725T3 (es) Una silla ortopédica cómoda para la prevención de enfermedades de la columna vertebral
JP2013526956A (ja) 姿勢装置
KR102402692B1 (ko) 다기능 보행차
KR101307223B1 (ko) 체형에 따라 하중분산과 운동성 조작이 가능한 개인 맞춤형 보행보조기
US6220620B1 (en) Wheeled height-adjustable rehabilitation chair
ES2294274T3 (es) Modulo en base ergonomico y asiento equipado con dicho modulo.
ES2313259T3 (es) Camilla con multiples posiciones para terapia de masaje.
KR101461336B1 (ko) 피멀리스 시트
KR101403555B1 (ko) 장애인을 위한 자세유지 조절 기능을 갖춘 자세유지 보조기구 장치
KR101285459B1 (ko) 안락좌석
ES2543466T3 (es) Asiento con función de apoyo para el cuerpo
US5374109A (en) Three point cross-legged support seat
KR200477364Y1 (ko) 등쿠션
ES1180185U (es) Silla de ruedas ortopédica
ES2462390T3 (es) Una silla para una persona discapacitada
KR101594170B1 (ko) 자세 보조 기능을 가지는 휠체어용 시트백 구조
KR101102894B1 (ko) 척추 및 골격 고정의자
CN101530267B (zh) 托腰保健座垫
US20140333045A1 (en) Ergonomic Wheelchair With Ventral Support
KR20020071790A (ko) 척추 교정용 의자
KR200265520Y1 (ko) 의자겸용 목발
BR202021021889U2 (pt) Maca odontopediátrica ajustável

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted

Effective date: 20170620