ES1059213U - Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno. - Google Patents

Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno.

Info

Publication number
ES1059213U
ES1059213U ES200402955U ES200402955U ES1059213U ES 1059213 U ES1059213 U ES 1059213U ES 200402955 U ES200402955 U ES 200402955U ES 200402955 U ES200402955 U ES 200402955U ES 1059213 U ES1059213 U ES 1059213U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube
lead
coupling
polyethylene
pipe
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200402955U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1059213Y (es
Inventor
Santiago Umerez Marina
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ur Cast Water Fittings S L
UR-CAST WATER FITTINGS SL
Original Assignee
Ur Cast Water Fittings S L
UR-CAST WATER FITTINGS SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ur Cast Water Fittings S L, UR-CAST WATER FITTINGS SL filed Critical Ur Cast Water Fittings S L
Priority to ES200402955U priority Critical patent/ES1059213Y/es
Publication of ES1059213U publication Critical patent/ES1059213U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1059213Y publication Critical patent/ES1059213Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L19/00Joints in which sealing surfaces are pressed together by means of a member, e.g. a swivel nut, screwed on or into one of the joint parts
    • F16L19/08Joints in which sealing surfaces are pressed together by means of a member, e.g. a swivel nut, screwed on or into one of the joint parts with metal rings which bite into the wall of the pipe
    • F16L19/083Joints in which sealing surfaces are pressed together by means of a member, e.g. a swivel nut, screwed on or into one of the joint parts with metal rings which bite into the wall of the pipe the longitudinal cross-section of the ring not being modified during clamping
    • F16L19/086Joints in which sealing surfaces are pressed together by means of a member, e.g. a swivel nut, screwed on or into one of the joint parts with metal rings which bite into the wall of the pipe the longitudinal cross-section of the ring not being modified during clamping with additional sealing means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L19/00Joints in which sealing surfaces are pressed together by means of a member, e.g. a swivel nut, screwed on or into one of the joint parts
    • F16L19/06Joints in which sealing surfaces are pressed together by means of a member, e.g. a swivel nut, screwed on or into one of the joint parts in which radial clamping is obtained by wedging action on non-deformed pipe ends
    • F16L19/061Joints in which sealing surfaces are pressed together by means of a member, e.g. a swivel nut, screwed on or into one of the joint parts in which radial clamping is obtained by wedging action on non-deformed pipe ends a pressure ring being arranged between the clamping ring and the threaded member or the connecting member

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)

Abstract

1. Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno, pudiendo ser utilizado igualmente para la unión de un tubo de plomo a un tubo de PVC, caracterizado por estar constituido a partir de un manguito (1), un dispositivo (2) de amarre del tubo de polietileno, un dispositivo (3) de amarre del tubo de plomo, estando formado el dispositivo (2) de amarre del tubo de polietileno por una tuerca de apriete (4), un casquillo (5), un anillo (6) y una junta (7), incorporando el dispositivo (3) de amarre del tubo de plomo una tuerca (8) de apriete, un anillo (9), un elemento de presión (10), un anillo de caucho (11) y unos mordientes (12) de agarre.

Description

Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno.
Objeto de la invención
La presente memoria descriptiva se refiere a una solicitud de un Modelo de Utilidad correspondiente a un acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno proporcionando un acoplamiento para la realización de la transición de un tubo de plomo a un tubo de polietileno de forma sencilla, segura y económica, no utilizándose soldadura alguna.
Campo de la invención
Esta invención tiene su aplicación dentro de la industria dedicada a la fabricación de aparatos, dispositivos y accesorios para la unión de tubos.
Antecedentes de la invención
Como se sabe, desde hace muchos años, la tubería de plomo ha sido utilizada como ramal de tubería que va desde la red general hasta acceder a la vivienda y en la red interna de la misma.
En la actualidad, se utiliza, preferentemente, el tubo de polietileno, debido a que el uso del tubo de plomo ha sido prohibido.
Consecuentemente, en los próximos años, se observa la necesidad de sustituir los tubos de plomo desde la red general hasta la vivienda, por tanto, se requiere un acoplamiento que sirva para realizar la transición del tubo antiguo de plomo a un tubo nuevo de polietileno de forma sencilla, económica y con las mejores garantías posibles.
Actualmente, dicha transición se efectúa soldando un racor al plomo y, posteriormente, ensamblando un fitting de latón para polietileno a dicho racor.
La solución constatada como idónea sería disponer de un acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno sin la utilización del racor adicional y, obviamente, eliminando la etapa de soldadura.
También, tiene que tenerse en cuenta que la conexión del tubo de plomo y el tubo de polietileno se realiza de forma independiente y diferente, debido a que el tubo de polietileno presenta un diámetro exterior normalizado, mientras que en el tubo de plomo el diámetro exterior puede variar debido a que normalmente suele ser un tubo deformado de sección ovalada.
Como es sabido, la utilización de tubos de polietileno en diferentes tipos de conducciones se encuentra totalmente generalizada, debido a las superiores prestaciones de este tipo de tubo por su naturaleza flexible, ofreciendo frente a otros tubos de naturaleza rígida mayores garantías.
Generalmente, este acoplamiento se realiza mediante "enchufamiento" del tubo de polietileno en la embocadura correspondiente del acoplamiento, con interposición de juntas tóricas, bilabio o de otros tipos, y estas soluciones solamente ofrecen garantías desde el punto de vista de estanqueidad, no garantizando la fijación mecánica entre los elementos a unir, lo que conlleva a la posibilidad de que se originen desplazamientos relativos que, a su vez, afectan negativamente también a la estanqueidad.
Lógicamente, lo citado en el párrafo anterior se agudiza cuando la instalación está sometida a elevadas presiones que tienden por sí mismas al desplazamiento de los tubos.
Por parte del solicitante no se tiene conocimiento de la existencia en la actualidad de una invención que presente identidad con la que se describe en esta memoria.
Descripción de la invención
El acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno que la invención propone resuelve satisfactoriamente la problemática anteriormente expuesta, asegurando una fijación sólida y estable, además de una perfecta estanqueidad.
De forma más concreta, el acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno objeto de la invención está constituido por cuatro piezas. A saber:
-
Una junta,
-
Un anillo,
-
Un casquillo
-
Una tuerca de apriete.
La tuerca de apriete actúa sobre un casquillo que constituye un cuerpo similar a una cuña anular, preferentemente fabricada en material metálico, dotado de un corte en sentido de sus generatrices que permite una contracción radial del mismo, estando dotado en su cara interna de un dentado anular y estando destinados estos dientes a introducirse en la cara externa del tubo de polietileno.
Este casquillo actúa sobre el anillo y la junta, teniendo como misión el anillo facilitar la contracción del casquillo descrito anteriormente, dado que lo separa de la junta que asegura la estanqueidad.
Por otro lado, la conexión del tubo de plomo se efectúa a través de un conjunto anular que incorpora un anillo de agarre para insertar dentro de un espacio radial existente entre el tubo y el acoplamiento, y medios para aplicar una carga axial al conjunto anular de tal forma que el anillo de agarre sea empujado radialmente contra el tubo.
El anillo de agarre está definido por un elemento de presión, un anillo de caucho y unos mordientes de agarre.
El elemento de presión tiene como función la transmisión de fuerza del apriete a los mordientes, y este elemento tiene un tamaño y diseño optimizado para adaptarse fácilmente a las irregularidades del tubo de plomo y, por tanto, para transmitir la fuerza a los mordientes de la forma más efectiva posible.
Esta adaptación es posible debido a que el elemento de presión actúa como un "fuelle" de aplicación optimizada.
El efecto de sellado del dispositivo de acoplamiento se consigue gracias al anillo de caucho, al menos una parte del cual está situada entre el tubo y el elemento de presión, siendo posible que el anillo de caucho cubra completamente el montaje de los elementos, aunque esto no es necesario para conseguir el propósito de la invención.
Los mordientes de agarre son empujados por los segmentos contra el tubo radialmente y sujetan al tubo axialmente, estando fabricados en un material más duro que el material utilizado en el tubo, preferiblemente de metal, y se extienden al menos sobre parte de la circunferencia del tubo, siendo fijados equidistantemente a lo largo de la circunferencia del tubo.
La distancia entre los mordientes les capacita para contraer el elemento de presión, debido que cuando el elemento de presión se contrae al máximo, existiendo el espacio suficiente para los mordientes de agarre.
El diseño de dichos mordientes es muy parecido a los mordientes utilizados para amarrar el tubo de polietileno, teniendo unos dientes muy afilados y resistentes lo que permite un enclavamiento muy correcto y evita que los mordientes se rompan.
Los mordientes presentan las crestas en sentido contrario a la extracción y además están colocados inmediatamente después del anillo de caucho, lo que asegura, en primer lugar, la estanqueidad y, posteriormente, el amarre mecánico y sobre todo un aumento de la resistencia frente a la extracción, siendo este aspecto fundamental debido a que en el otro extremo del acoplamiento se conecta un tubo de polietileno que puede ejercer fuerzas que muevan el acoplamiento, debiendo indicarse que el tubo de polietileno siempre está amarrado mecánicamente al acoplamiento, por lo que los movimientos del tubo de polietileno se transmiten al acoplamiento obviando la salida del extremo del tubo de plomo del acoplamiento.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de planos en la cual con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.- Corresponde a una vista montada del objeto de la invención relativa a un acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno.
La figura número 2.- Refleja una vista en perspectiva del despiece de la invención.
La figura número 3.- Corresponde a una vista en perspectiva y en alzado frontal del elemento de presión.
La figura número 4.- Refleja una vista de los mordientes de la parte del amarre para el tubo de plomo.
La figura número 5.- Refleja una vista seccionada del casquillo de la parte del amarre para el tubo de polietileno.
Realización preferente de la invención
A la vista de estas figuras puede observarse como el acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno que la invención propone y, en concreto, siguiendo las figuras números 1 y 2, se constata que la invención incorpora un manguito (1), un dispositivo (2) de amarre del tubo de polietileno y el dispositivo (3) de amarre del tubo de plomo.
El dispositivo (2) de amarre del tubo de polietileno está formado por una tuerca de apriete (4), un casquillo (5), una anilla (6) y una junta (7).
El dispositivo (3) de amarre del tubo de plomo está formado por una tuerca de apriete (8), un anillo (9), un elemento de presión (10), un anillo de caucho (11) y unos mordientes de agarre (12).
Como se puede observar en la figura número 3, el elemento de presión del dispositivo de amarre (3) del tubo de plomo presenta muescas que permiten la adaptación del mismo a las dimensiones irregulares del tubo de plomo, estando capacitado para ser moldeado el elemento de presión en material plástico rígido o fabricarse en un metal apropiado.
En la figura número 4 se observan los mordientes que empujan el elemento de presión (3) contra el tubo de plomo radialmente, y las crestas de los mordientes están diseñadas para que la penetración en el tubo sea efectiva, estando orientados los mordientes al sentido contrario a la extracción del tubo para que el agarre sea más efectivo en caso de que se intente extraer el tubo, siendo el material de los mordientes de naturaleza metálica y adecuado para evitar la rotura en el caso más desfavorable, tal y como puede ser en un intento de extracción del tubo.
Cuando hay que ensamblar el dispositivo de amarre (3) del tubo de plomo se desliza simplemente el extremo hacia el conjunto que comprende la tuerca de apriete (8), el anillo (9), el elemento de presión (10), el anillo de caucho (11) y los mordientes de agarre (12), y al apretar la tuerca (8) se aplica presión axial sobre el anillo (9) y el elemento de presión (10), y debido a esta presión el elemento de presión (10) se deforma adaptándose perfectamente al perímetro del tubo y empuja el anillo de caucho (11), fabricado en un material elastomérico adecuado, rellenando el espacio comprendido entre el tubo y el acoplamiento, definiéndose consecuentemente una óptima junta estanca entre el tubo y el acoplamiento.
La fuerza de compresión axial y la forma cónica de la parte superior interna de la tuerca de apriete (8), logra que se aplique también una fuerza de compresión radial a los mordientes que acaban, lógicamente, acoplándose o mordiendo el tubo.
Siguiendo la figura número 5 se ve seccionado el casquillo (5) que empuja la tuerca de apriete (4) radialmente hacia el tubo de polietileno, y este casquillo (5) tiene forma triangular y está provisto en su cara interna de dientes anulares afilados, orientados en sentido contrario a la extracción del tubo para lograr que la penetración en el tubo sea efectiva y para que el agarre sea mayor en caso de que se intente extraer el tubo.
El material del casquillo (5) es metálico para evitar la rotura en el caso más desfavorable, tal y como se ha dicho anteriormente, como ante la existencia de un intento de extracción del tubo.
Cuando hay que ensamblar el dispositivo de amarre del tubo de polietileno se desliza simplemente el extremo del tubo hacia el conjunto que comprende la tuerca de apriete (4), el casquillo (5), el anillo (6) y la junta (7), y al apretar la tuerca se aplica presión axial sobre el casquillo (5) y debido a esta presión el casquillo (5) empuja al anillo (6) contra la junta (7), fabricada en un material elastomérico, rellenándose el espacio comprendido entre el tubo y el acoplamiento y definiéndose una buena junta estanca.
Debido a la forma cónica de la parte superior interna de la tuerca de apriete, el casquillo (5) se va cerrando a medida que avanza axialmente, moviéndose radialmente hacia el tubo y acaba mordiendo el mismo.
El acoplamiento, de acuerdo con la presente invención, también puede ser utilizado para realizar transiciones o uniones de tubos de diferentes materiales a tubos de polietileno o bien sobre tubos de PVC.
El acoplamiento puede estar fabricado en cualquier material apropiado.

Claims (7)

1. Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno, pudiendo ser utilizado igualmente para la unión de un tubo de plomo a un tubo de PVC, caracterizado por estar constituido a partir de un manguito (1), un dispositivo (2) de amarre del tubo de polietileno, un dispositivo (3) de amarre del tubo de plomo, estando formado el dispositivo (2) de amarre del tubo de polietileno por una tuerca de apriete (4), un casquillo (5), un anillo (6) y una junta (7), incorporando el dispositivo (3) de amarre del tubo de plomo una tuerca (8) de apriete, un anillo (9), un elemento de presión (10), un anillo de caucho (11) y unos mordientes (12) de agarre.
2. Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno, según la primera reivindicación, caracterizado porque el elemento de presión del dispositivo (3) de amarre del tubo de plomo presenta muescas para la adaptación al perímetro del tubo de plomo, estando fabricado en material plástico rígido o en un material metálico.
3. Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el elemento de presión contra el tubo de plomo presenta mordientes con crestas afiladas, estando fabricado en un material metálico.
4. Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el elemento de presión del amarre de plomo es de tipo fuelle.
5. Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque el casquillo (5) tiene forma triangular con un corte en sentido de sus generatrices, estando provisto en su cara interna de dientes anulares afilados orientados en sentido opuesto a la extracción del tubo.
6. Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque las crestas de los mordientes están orientadas en el sentido opuesto al de la extracción del tubo.
7. Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque la tuerca de apriete tiene forma cónica.
ES200402955U 2004-12-31 2004-12-31 Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno Expired - Fee Related ES1059213Y (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402955U ES1059213Y (es) 2004-12-31 2004-12-31 Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402955U ES1059213Y (es) 2004-12-31 2004-12-31 Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1059213U true ES1059213U (es) 2005-03-16
ES1059213Y ES1059213Y (es) 2005-07-01

Family

ID=34384967

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200402955U Expired - Fee Related ES1059213Y (es) 2004-12-31 2004-12-31 Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES1059213Y (es)

Also Published As

Publication number Publication date
ES1059213Y (es) 2005-07-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2714367T3 (es) Sistema de junta y retención en combinación para tubo de plástico
ES2699580T3 (es) Método para instalar una junta
ES2703361T3 (es) Empalme con mecanismo de tracción
ES2634520T3 (es) Acoplamiento que tiene nervaduras de rigidez arqueadas
US7997626B2 (en) Pipe coupling with auxiliary clamp
ES2303902T3 (es) Dispositivo de anclaje para acoplamiento de tubo.
ES2556795T3 (es) Acoplamiento pivotante para tubería que tiene un cuerpo de sujeción móvil
ES2324918T3 (es) Junta de tubo.
ES2350703T3 (es) Acoplamiento de tubo.
ES2335808T3 (es) Dispositivo para conectar tubos flexibles.
ES2385870T3 (es) Abrazadera de tubo
ES2884198T3 (es) Conexión de tubería
ES2768997T3 (es) Acoplamiento y junta de estanqueidad
ES2654091T3 (es) Accesorio para conectar a un elemento tubular, conexión de tubo y un método para conectar un accesorio a un elemento tubular
JP2009541686A (ja) 印ろう継手
ES2920278T3 (es) Aparato y procedimientos de accesorio de tubería
BR112017017534B1 (pt) luva de pressão, encaixe por pressão e utilização do encaixe por pressão ou da luva de pressão
ES2335117T3 (es) Acoplamiento de tuberia.
ES2265028T3 (es) Racor instantaneo para tubos deformables.
ES2841529T3 (es) Anillo de abrazadera de retención para unir dos tubos y tubos a empalmes
ES2663619T3 (es) Acoplamiento de tuberías
ES1059213U (es) Acoplamiento para unir un tubo de plomo a un tubo de polietileno.
ES2953329T3 (es) Tubería de articulación que tiene una estructura de acoplamiento de un toque y estructura de prevención de liberación
AU2005268540B2 (en) Pipe coupling
EP0518678A2 (en) Improvements in or relating to tube coupling bodies

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20150826