WO2023094714A1 - Válvula para vertedor - Google Patents

Válvula para vertedor Download PDF

Info

Publication number
WO2023094714A1
WO2023094714A1 PCT/ES2021/070841 ES2021070841W WO2023094714A1 WO 2023094714 A1 WO2023094714 A1 WO 2023094714A1 ES 2021070841 W ES2021070841 W ES 2021070841W WO 2023094714 A1 WO2023094714 A1 WO 2023094714A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
valve
cavity
core
chassis
axial direction
Prior art date
Application number
PCT/ES2021/070841
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Jorge Antonio GUERRERO GAMAZA
Eduardo Jiménez Gálvez
Original Assignee
Torrent Innova, S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Torrent Innova, S.L. filed Critical Torrent Innova, S.L.
Priority to PCT/ES2021/070841 priority Critical patent/WO2023094714A1/es
Publication of WO2023094714A1 publication Critical patent/WO2023094714A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D49/00Arrangements or devices for preventing refilling of containers
    • B65D49/02One-way valves
    • B65D49/04Weighted valves
    • B65D49/06Weighted valves with additional loading weights

Definitions

  • the present invention is an anti-tilt valve for a container spout that comprises means that prevent tipping or manipulation of the position of the valve.
  • the valve is preferably coupled to the mouth of a container.
  • the present invention is characterized by a valve for a weir that comprises two cavities connected to each other and a valve core arranged in both cavities, so that in a closed position of the valve the valve core is arranged in such a way as to ensure tightness between both. cavities, and in a valve opening position the valve core moves inside the valve to thus allow fluidic communication between both cavities.
  • the present invention combines, among others, a transition surface between both cavities and a configuration of the center of gravity of the valve core such that in the closed position the center of gravity of the core is arranged in one of the cavities and below said transition surface.
  • the configuration of the valve results in a device that prevents the ingress of liquid into the bottle that closes the spout in various situations where a malicious user intends fraudulent refilling with techniques that force the valve core. These techniques are mainly based on the injection of fraudulent liquid under pressure combining different orientations in the space of the bottle and therefore of the valve.
  • Valves for container closures are means for regulating the passage of fluid from the inside of the bottle to the outside and vice versa. In particular, they must allow the liquid to flow from the inside to the outside but not in the opposite direction. These valves are configured to prevent manipulation or fraudulent refilling of the contents of bottles or containers that are of great interest in the marketing of high-value beverages. For example, bottles intended for liquors.
  • the valve is configured to allow the passage of a fluid contained in a bottle or container towards the outside thereof, that is, when the bottle or container is poured, the valve opens and the fluid is allowed to escape.
  • the valve is configured to prevent said container or bottle from being refilled, that is, preventing a fluid that is injected through a bottle or container spout from reaching the interior of the bottle or container by closing the the valve when the bottle or container is upright.
  • Known valves use the weight of the core of the valve so that it opens when the container, together with the valve housed in the spout, is tilted to favor the exit of the liquid, and it is this same weight of the core that tends to close the valve. in the upright position with the spout facing up.
  • valves in which the weight of the core is not sufficient since the preferred way of manufacturing the core is by plastic injection and the plastic has a low density.
  • the valve includes an additional element that increases the weight.
  • a very common example is the inclusion of a glass ball that rests on the core when the container with the spout and the valve are oriented vertically and with the spout at the top. The weight of the ball is exerted on the core of the valve in such a way that the support force of the core of the valve on the seat in which the seal is established is greater, making it difficult for the liquid to pass in this position.
  • the valve core has parts that are located above the support seat and it is these parts that are subjected to the forces that generate the entry and impact of the incoming high-pressure liquid.
  • the present invention is a valve for closing containers that allows solving the previous problems through a certain configuration and combination of components that ensure the closure of the valve and consequently its tightness, thus preventing the container from being refilled even by means of introduction techniques. forced under fraudulent liquid pressure.
  • the invention solves the problems identified above with a valve for pouring containers according to claim 1 and a closure for bottles according to claim 23. Specific embodiments of the valve are defined in dependent claims.
  • a first inventive aspect of the invention defines a valve for container spout being configured to be coupled to the mouth of a container in an axial direction X-X' in such a way that, when the spout is in operating mode coupled to the container, the lower part is on the near side of the container and the top is on the far side of the container.
  • the axial direction XX' is the main longitudinal direction of the mouth of the container and also the main direction that the valve or valve spout itself follows when it engages in the mouth of the container.
  • Positional and orientation terms such as superior, inferior, deep zone, etc. will be used. These positional terms must be interpreted with respect to the orientation that a container adopts with its mouth located in the upper part, where the spout is coupled with the valve in question and all of them refer to the direction of gravity as previously indicated. .
  • Operational mode is understood to mean when the spout is coupled to the container in such a way that the valve is coupled to the mouth of the container.
  • the lower part will be understood to be the part that remains on the side closest to the container and the upper part that remains on the side that is furthest from the container.
  • the present valve comprises a chassis comprising: a first cavity in a tubular configuration with its main axis oriented according to the axial direction X-X' with a passage opening (, and a second cavity in a tubular configuration with its main axis oriented in the axial direction X-X' and in communication with the first cavity through the passage opening, the second cavity comprising a cylindrical guide surface that extends according to the axial direction X-X', and a sealing projection that projects towards the interior of the second cavity .
  • the invention comprises a chassis made up of a first tubular cavity concentric with the X-X' axial direction and with a passage opening, and a second tubular cavity concentric with the X-X' axial direction. Both first and second cavities are in communication through the passage opening that is arranged between both cavities.
  • the second cavity comprises a cylindrical guide surface that extends along the axial direction X-X'.
  • Cylindrical surface is understood to be the surface that is generated by revolution from a generatrix rotated around the axial direction X-X'. In a particular example, the cylindrical surface is a conical surface.
  • the generatrix can also be a curve, resulting in a tubular body with curved surfaces. According to this interpretation, a cylinder is a cylindrical surface where the generatrix is a line parallel to the axis of revolution, the axis that determines the axial direction X-X'.
  • the second cavity includes a sealing projection that is understood as a projection of the second cavity towards the interior of the latter, that is, towards the interior of the chassis.
  • the sealing ridge is where the support of the valve core giving rise to the tight closure of the same.
  • the second cavity is characterized in that it has a smaller diameter than the diameter of the first cavity and both cavities are connected by means of an internal transition surface located in the first cavity.
  • the internal transition surface of the first cavity connects directly with the cylindrical guide surface of the second cavity.
  • the valve also comprises a valve core arranged inside the chassis and comprising: a first guide section adapted to be housed in the guide surface of the second cavity, and a support surface adapted to rest on the sealing projection, the support surface adapted to establish the seal between both surfaces.
  • the valve core is arranged inside the chassis between both cavities and comprises a first guide section and a support surface, so that the guide surface of the second cavity is configured to guide the valve core and in particular its first section of guidance.
  • the guidance is according to the axial X-X' direction, also assuring the concentric position between the core and the chassis.
  • the sealing projection is suitable for receiving the support surface of the valve core.
  • the valve further comprises at least two main positions.
  • a first closing position where the first cylindrical section of the valve core is housed in the guide surface of the second cavity and, the support surface of the valve core rests on the sealing projection establishing the seal between both surfaces and thus establishing the sealing between the first cavity of the chassis with respect to the second cavity of the chassis.
  • This first closing position corresponds to the position of the valve in which the tightness between both cavities of the chassis is ensured, and this means that the passage of fluids from one cavity to another is prevented, particularly the fluid that may be intended to be introduced fraudulent way.
  • the valve core is characterized by comprising a configuration such that its center of gravity is, according to the axial direction X-X' and when the valve is in its first closed position, in the second cavity and below the internal surface of the valve. transition.
  • this valve In the operative mode of the pourer when it is coupled to the mouth of a container, this valve guarantees the tightness between both cavities of the valve, that is, the possibility of introducing fluids or filling the container fraudulently through is completely reduced. from valvule. This is thanks to the configuration of the first and second cavities of the valve chassis and the configuration of the valve core itself.
  • the valve In the closed position of the valve, the tightness between its cavities is guaranteed, and in its open position the passage of fluids is allowed, which corresponds to the pouring or release of the content of the container through the valve.
  • the fluid contained inside the container presses the valve core in at least one point to move it towards the second cavity and thus causing the opening of the valve. valve.
  • the valve closes and the passage of fluids into the container is blocked, thus reducing the chances of fill the inside of it.
  • the guiding surface of the second cavity ensures the guiding of the valve core and consequently its correct position and fit in the housing defined by said guiding surface and the sealing projection.
  • valve core improving behavior when receiving the impact of fluid that is being fraudulently introduced.
  • the present valve advantageously ensures tightness inside and thus reduces the possibilities of filling the interior of a container through the spout.
  • the center of gravity of the valve core is below a plane transverse to the axial direction X-X' that contains the support surface.
  • the support surface of the valve core is the surface of the core intended to rest on the sealing projection of the second cavity when the valve is in its first closed position.
  • This bearing surface of the valve core lies in a plane that is perpendicular to the axial direction X-X'.
  • the sealing projection of the second cavity is included in a plane that is also perpendicular to the axial direction X-X'.
  • the first guide section of the valve core is below the internal transition surface when the valve is in its first closed position.
  • the valve is internally configured so that the first core guide portion lies below the internal transition surface of the first cavity along the axial direction XX' when the valve is in its first closed position. This especially prevents that, when a pressurized fluid is introduced inside the spout comprising the present valve in order to try to fraudulently fill the container, this fluid that enters under pressure impacts with the first guide section of the valve core and destabilize it since this impact will have a transversal component that generates a turning moment with respect to the support. That is, since the first guide section of the core is housed in the cylindrical guide surface of the second cavity and below the transitional surface of the first cavity, it is completely protected from being destabilized by the flow that enters under pressure. inside the valve, and in Consequently, the seal is ensured in it, avoiding the passage of the fluid from the first cavity to the second cavity, even if the fluid enters under pressure.
  • the first guide section of the valve core comprises a perimeter surface close to the guide surface of the chassis.
  • this configuration between surfaces ensures the correct arrangement of the valve core inside the chassis, particularly ensures that both parts remain concentric, as well as avoiding direct access of any fluid from the first cavity to the second cavity that is introduced under pressure. and vice versa when the valve is in the closed position. That is to say, the fact that the surface of the first guide section of the core adheres to the guide surface of the chassis ensures that there is no passage between cavities of the valve for flows that enter as a consequence of a pressure entry in an attempt fraudulent refilling of the container.
  • valve core comprises a chamfered surface between the perimeter surface and the support surface.
  • This chamfered surface has several effects, the first being to generate a space that allows the valve core to be avoided in a region where residues can appear in liquids with a high sugar content. Likewise, even if these deposits do not occur, it is favored that the support be on the transverse flat surface of the valve core and not on an edge that would be the case if the chamfered surface was not available, ensuring a more robust closure.
  • the guide surface is located along the axial direction X-X' between the sealing projection and the internal transition surface of the first cavity.
  • the guide surface has a cylindrical configuration. With this configuration, the guiding of the valve core in the axial direction is ensured in any operative position of the core, even if it is separated. The coaxiality of the valve core with respect to the seat is also ensured, which ensures tightness even before reaching the closed position. Even though it is not cylindrical This surface generates a lateral protection of the valve core in such a way that any flow forced under pressure for fraudulent refilling of the container will be guided by the internal transition surface of the first cavity but will not impinge on a transversely oriented surface due to the presence of the guiding surface.
  • the first guide section has a configuration: either cylindrical, or conical, or combines at least one cylindrical section and at least one conical section.
  • the guide surface has a configuration: either cylindrical, or conical, or combines at least one cylindrical section and at least one conical section.
  • the first guide section has a configuration complementary to the guide surface.
  • it facilitates the introduction of the valve core inside the chassis, as well as making it easier for the core to remain embedded in the chassis during the closed position of the valve.
  • this configuration facilitates the movement of the valve core inside the chassis from the closed position to the open position and vice versa.
  • Cylindrical configurations provide good protection against crossflow caused by forced fluid entry in a fraudulent refill attempt.
  • the tapered configurations result in easy opening without wedging and facilitate removal from injection molds.
  • the internal transition surface is a transverse surface to the axial direction X-X'.
  • a flow that is forced into the weir in the axial direction is deflected horizontally, causing a significant head loss and preventing the flow from subsequently impinging on the mobile part of the valve with high energy, that is, , in the valve core.
  • the position above the main elements of the valve core also prevents the fluid deflected does not generate a torque that would cause the valve to open.
  • the valve core also comprises: a second section concentric with respect to the first guide section; a fluid storage cavity limited according to a radial direction between the first guide section and the second section and, below, by a base; wherein the storage cavity remains below the internal transition surface when the valve is in its first closed position.
  • valve core comprising a fluid storage cavity
  • the fluid filling the storage cavity generates a region close to stagnant conditions thereby having the effect of generating an additional deflecting surface to any cross flow that would otherwise cause torque to tip the valve core.
  • the second section extends above the first guide section along a deflecting curved section curved upwards towards a central axis of the valve core parallel to the axial direction X-X'.
  • the curved section of the curved deflector is the exposed part of the second section of the core that acts as a deflector for the fluid when it is introduced inside the valve and it impacts on the valve core, which causes the core to be propelled towards the second cavity and not the other way around.
  • the stability of the valve core in the closed position of the valve is ensured.
  • the first guide section comprises a first upper surface contained in a first transverse plane to the axial direction X-X', and where the second section comprises a second upper surface contained in a second transverse plane to the X-X' axial direction, the first plane located below the second plane.
  • the highest area is the one that corresponds to the second section, therefore the fluid that enters forcefully under pressure due to an attempt to fraudulently refill the container will affect a reduced transverse section, minimizing the tendency to overturn since at least the height of the first guide section screens at least partially the second guide section.
  • valve core also comprises a plurality of flaps arranged in the fluid storage cavity and thus dividing said fluid storage cavity into sectors.
  • These fins advantageously prevent the spin of the fluid that impacts the valve core in this region, especially in the storage cavity, also favoring it to be a stagnant region.
  • the valve core includes a seat in its upper part for the support of a ball intended to increase the weight exerted on the valve core.
  • the seat is located on the second section of the core and this is concentric to the axial direction X-X'.
  • This seat is configured to receive one or more weighted balls that exert a weight force on the valve core to thus ensure core stability during the closed position of the valve in the event that it receives the impact of a fluid with it. trying to fill a container.
  • valve core comprises a plurality of downward-facing extensions distributed circularly.
  • the chassis comprises a projection facing the inside of the second cavity adapted to be located between two extensions of the valve core, limiting its rotation to provide the valve core with greater stability.
  • the projection prevents the valve core from turning and thus increases its stability, mainly in the closed position of the valve.
  • the extensions have their ends chamfered, the chamfers oblique and oriented in the same circular direction to cause a turning force upon impact of the fluid when it tries to exit through the valve from its lower part.
  • the high-value flow that the bottle stores contain a high concentration of sugars that can precipitate or dry out, giving rise to adhesion of surfaces between pieces that are movable with respect to each other. This is the case with the valve core and chassis. If this happens, when the bottle is overturned in the pouring position, the liquid hits the chamfers, generating a torque around an axis parallel to the axial direction X-X'. Although rotation is limited by the presence of ridges between extensions that prevent rotation, these extensions prevent high rotation but provide high clearance clearances that allow enough small rotation to cause the valve core to come loose from the frame.
  • the chassis also comprises a first external surface configured to be in contact with the interior of the element on which the valve is attached, preferably a spout, according to the axial direction X-X'.
  • the present valve When the present valve is attached to or arranged in a container or bottle spout, it does so by means of the first external surface of the valve that comes into contact with the interior of the spout ensuring the tightness between both pieces.
  • the material of the chassis has a lower Young's modulus than that of the weir, therefore allowing a greater degree of deformation to ensure a tight connection between the chassis and the weir.
  • the chassis also includes a second external surface configured to support and seal with the inside of the mouth of the container.
  • the valve when the valve is attached to the mouth of a container or bottle, it does so by means of the second external surface that comes into contact with the interior of the mouth of the container, thus making the valve rest on the mouth of the container and provide sealing between them.
  • the second external surface of the valve chassis is arranged below the first external surface thereof.
  • the chassis also comprises a chamfered surface disposed between the internal transition surface and the guide surface.
  • This chamfered surface towards the second cavity or towards the axial direction X-X' causes the fluid entering the interior of the first cavity to deflate and flow from the internal transition surface towards the valve core, thus reducing its impact on the interior. of the valve chassis.
  • the chassis also comprises a plurality of guide fins arranged in the first tubular cavity.
  • the present invention proposes a closure for bottles comprising a valve according to the first inventive aspect.
  • Figure 1 This figure shows a sectional view of an exemplary embodiment of the valve in a first closed position according to an embodiment of the present invention.
  • FIG. 2 This figure shows a perspective top view of the same example of embodiment of the valve of figure 1.
  • FIG. 3 This figure shows a perspective top view of the chassis of the embodiment example of the valve of figure 1.
  • FIG. 4 This figure shows a perspective view of the core of the embodiment example of the valve of figure 1.
  • FIG. 5 This figure shows a closure for bottles comprising the valve of the embodiment of figure 1 according to an embodiment of the present invention.
  • the present invention describes a valve for pouring containers, preferably bottles containing high-value liquors, which is configured to engage the mouth of a container in an axial direction X-X'. It will be understood that the pourer is in operative mode when it is coupled to a container in such a way that the lower part of the valve is on the side near the container and the upper part of the valve is on the far side of the container. .
  • FIG. 1 shows a particular example of a valve (1) according to the present invention, in particular it shows a side section of the valve (1) in question.
  • This valve (1) is mainly made up of a chassis (2) or main body and a core valve (3) that is housed inside the chassis (2).
  • the valve (1) is mainly characterized by comprising at least two positions, a first closed position that blocks the passage of fluid through its interior, and a second open position that allows the passage of fluid, specifically from the bottom. towards the top of the valve (1).
  • the chassis (2) comprises two cavities inside it, a first cavity (2.1) and a second cavity (2.2).
  • the first cavity presents a tubular configuration with a main axis oriented according to the axial direction X-X' and includes an opening (W).
  • the second cavity (2.2) also has a tubular configuration with its main axis oriented according to the axial direction X-X'.
  • the second cavity (2.2) is in communication with the first cavity (2.1) through the passage opening (W).
  • Figure 3 specifically shows the tubular configuration of the chassis (2) of the valve (1) shown in figure 1.
  • both first (2.1) and second (2.2) cavities of the chassis (2) are concentric to the axial direction (X-X'), but the diameter of the second cavity (2.2) is smaller than the diameter of the first cavity (2.1).
  • Both cavities (2.1, 2.2) are connected by means of an internal transition surface (2.3) that runs from the internal wall of the first cavity (2.1) towards the internal wall of the second cavity (2.2).
  • the internal transition surface (2.3) is arranged in the first cavity (2.1).
  • the internal transition surface (2.3) is a transverse surface to the axial direction X-X'.
  • the second cavity (2.2) in turn comprises a cylindrical guide surface (2.4) that is concentric with the axial direction XX' and consequently, its main axis parallel to this same direction; and a sealing projection (2.5) that projects from the chassis towards the interior of the second cavity (2.2).
  • the sealing projection (2.5) is contained in a plane that is perpendicular to the axial direction X-X'.
  • the cylindrical guide surface (2.4) is located after the internal transition surface (2.3) of the first cavity (2.1) in a downward direction, that is, according to the axial direction X-X', the surface being arranged guide cylindrical (2.4) between the sealing projection (2.5) and the internal transition surface (2.3) of the first cavity (2.1).
  • the guide surface (2.4) of the second cavity (2.2) has a cylindrical configuration.
  • the guide surface (2.4) has a conical configuration or a combination of at least one cylindrical section and at least one conical section.
  • the chassis (2) also includes a projection (2.6) that is oriented towards the interior of the second cavity (2.2).
  • this projection (2.6) is a narrow element that projects towards the interior of the chassis (2) in the second cavity (2.2) as can be seen in detail in figure 3.
  • the chassis (2) comprises a chamfered surface (2.9) arranged between the internal transition surface (2.3) and the guiding surface (2.4). This chamfered surface (2.9) ensures that the fluid that penetrates into the interior of the first cavity (2.1) and comes into contact with the internal transition surface (2.3) is deflected towards the center of the interior of the chassis (2).
  • the valve (1) comprises a core or valve core (3) that is housed inside the chassis (2).
  • This core (3) mainly has a first guide section (3.3) and a support surface (3.5).
  • the first guide section (3.3) is adapted to be housed in the guide surface (2.4) of the second cavity (2.2); while the support surface (3.5) is adapted to rest on the sealing projection (2.5) also of this second cavity (2.2) and thus provide a tight seal between both projection (2.5) and support (3.5) surfaces.
  • the first guide section (3.3) of the core (3) comprises a perimeter surface (3.3.1) that adheres to the guide surface (2.4) of the chassis (2), so that the core (3) it fits inside the chassis (2) and fits over the guide surface (2.4) in the second cavity (2.2).
  • the core (3) has a chamfered surface between the perimeter surface (3.3.1) and the support surface (2.5) of the chassis (2).
  • the guide section (3.3) of the valve core (3) has a cylindrical configuration.
  • the guide section (3) has a conical configuration or combines at least one cylindrical section and at least one conical section.
  • the first guide section (3.3) is complementary to the guide surface (2.4) of the second cavity (2.2), in such a way that it allows the core (3) to be housed in the second cavity (2.2) especially between the guide surface (2.4) and the projection (2.5) for sealing.
  • the first closing position of the valve (1) is shown in particular.
  • the first cylindrical section (3.3) of the core (3) remains housed in the guide surface (2.4) of the second cavity, and the support surface (3.5) of the core rests on the projection of seal (2.5) thus establishing the seal between the first cavity (2.1) and the second (2.2).
  • the second opening position of the valve (1) (not shown in the figures) is the one in which the support surface (3.5) of the core is separated from the sealing projection (2.5) by at least one point thus allowing fluidic communication between the first cavity (2.1) and the second cavity (2.2).
  • the present valve (1) is characterized in that it has a configuration such that the center of gravity of the valve core (3) is located, according to the axial direction X-X', in the second cavity (2.2) of the chassis ( 2) below the internal transition surface (2.3) when the valve (1) is in its closed position. That is, thanks to the configuration of the chassis (2) and of the core (3) and also to the position of the center of gravity of the core (3) when the valve (1) is in its first closed position, the tightness is ensured. between the first cavity (2.1) with respect to the second cavity (2.2), thus avoiding that when the valve (1) is coupled to a container spout, this container cannot be filled.
  • the center of gravity of the valve core (3) is located below a transverse plane to the axial direction X-X' that contains the support surface (2.5) of the chassis (2).
  • the first guide section (3.3) of the core (3) is arranged below the internal transition surface (2.3) in the closed position of the valve (1).
  • the valve core (3) in turn comprises a second section (3.4) that is concentric with respect to the first guide section (3.3), that is, concentric according to the axial direction X-X'.
  • the core (3) also comprises a fluid storage cavity (3.6) that is limited, according to a radial direction, between the first guide section (3.3), the second section (3.4), and internally by a base (3.6 .1) also from the core (3).
  • This fluid storage cavity (3.6) allows the fluid that enters the interior of the first cavity (2.1) of the valve (1), (in order to try to fill the interior of a container, passing from the first cavity (2.1) towards the second cavity (2.2) and thus towards the interior of the container, flow until it reaches said storage cavity (3.6) where it is housed and floods not only this storage cavity (3.6) but also the first cavity (2.1) , so that it increases the weight of the core and thus ensures its stability in the first closing position of the valve (1).
  • the storage cavity (3.6) of the core (3) is located below the internal transition surface (2.3) in the first closing position of the valve (1). More particularly, the fluid storage cavity (3.6) comprises a plurality of fins (3.9) that divide said storage cavity (3.6) into sectors as can be seen in detail in Figures 1 and 4.
  • the second section (3.4) of the core extends above the first guide section (3.3) by means of a curved section, acting as a deflector, and which is curved in an upward direction towards a central axis of the valve core (3) which is parallel to the axial direction X-X'.
  • This curved section is configured to deflate the fluid that impacts the core (3) of the valve towards the center of said core (3), thus increasing the stability of the core (3) during the closed position of the valve (1), ensuring which is always supported on the sealing projection (2.5).
  • the first guide section (3.3) of the core (3) comprises a first upper surface (3.1) that is contained in a transverse plane to the axial direction X-X'.
  • the second section (3.4) of the core (3) comprises a second upper surface (3.2) that is contained in a second transverse plane to the axial direction X-X'.
  • the mentioned first plane is located below the also mentioned second plane.
  • the section of the core (3) close to the axis of revolution shown in the figure 1 and which is according to the axial direction XX' between the first upper surface (3.1) and the second upper surface (3.2) is the section that has been described as curved and that would be the one that is exposed to the impact of a fluid that forms fraudulent pressure is injected to try to move the core (3) from its support position on the sealing projection (2.5).
  • valve core (3) in turn comprises a seat (3.7) in its upper part as shown in Figures 1 and 4.
  • This seat (3.7) is intended to receive a ball (B) that would increase the weight exerted on the valve core (3) so as to ensure the stability of the core (3) inside the valve (1) as well as the tightness between the first (2.1) and second (2.2) cavities.
  • figure 5 shows a ball (B) resting on the seat (3.7) of the valve core (3).
  • the valve core (3) in turn comprises a plurality of extensions (3.8) that are oriented downwards, that is, towards the second cavity (2.2) in the closing position of the valve. the valve (1).
  • the extensions (3.8) are circularly distributed with respect to the axial direction X-X'.
  • Figure 4 shows a detailed valve core (3) with the circular distribution of four extensions (3.8). The rotational movement or rotation of these extensions (3.8) is blocked by means of the projection (2.6) that comprises the chassis (2) and that is arranged through part of the second cavity (2.2). It should be noted that the projection (2.6) is partially sectioned in Figure 1, although it is connected to the internal wall of the chassis (2).
  • valve core (3) By preventing the extensions (3.8) from turning, the valve core (3) is provided with greater stability and therefore the possibility of a fluid passing through the valve from its first cavity (2.1) towards its second cavity (2.1) is reduced to a minimum. 2.2) when the valve is in its first closed position.
  • extensions (3.8) have a chamfered end (3.8.1) that is oblique and is oriented in the same circular direction that can cause a turning force upon impact of the fluid when it tries to exit through the valve (1) from its bottom.
  • Figure 4 shows the chamfered end (3.8.1) presented in greater detail by the extensions (3.8) of the valve core (3).
  • the chassis (2) also comprises a first external surface (2.7) that is configured to come into contact with the interior of the element on which the valve (1) is coupled, that is, preferably a weir, according to the axial direction X-X'.
  • the chassis (2) also comprises a second external surface (2.8) that is configured to come into contact with the inside of a mouth of the container on which the valve (1) is attached, in particular on which it rests and makes a seal.
  • the chassis (2) comprises a plurality of guide wings (2.10) arranged in the first cavity (2.1) and spaced between them.
  • Figure 2 shows a top perspective view of the valve (1) of figure 1, specifically a view from the top of the valve (1).
  • the valve core (3) is fitted inside the chassis (2) and includes a seat (3.7) on which a ball (B) can rest (not shown in the figure) to exert weight on this same core (3).
  • this fluid would penetrate the interior of the chassis (2) flowing through the internal transition surface (2.3) and would continue flowing through the surface chamfer (2.9) towards the core (3).
  • Figure 5 shows a closure for bottles that includes a spout (V) and coupled inside the spout (V) is the valve (1) that has been described for the previous figures, specifically in its first closing position.
  • this includes a ball (B) arranged on the support surface (3.7) of the valve core (3).
  • the chassis (2) of the valve (1) comprises a protrusion (2.11) that cantilever circularly and is concentric with the axial direction X-X'. A portion of the body of the weir (V) rests on this projection (2.11), as can be seen in figure 5.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Check Valves (AREA)

Abstract

La presente invención es una válvula antivuelco para vertedor de envases que comprende medios que evitan el vuelco o manipulación de la posición de la válvula, la válvula preferentemente se acopla a la boca de un envase. Caracteriza la presente invención una válvula para vertedor que comprende dos cavidades conectadas entre ellas y un núcleo de válvula dispuesto en ambas cavidades, de forma que en una posición de cierre de la válvula el núcleo de válvula queda dispuesto de forma que asegura la estanqueidad entre ambas cavidades, y en una posición de apertura de la válvula el núcleo de válvula se desplaza en el interior de la válvula para permitir así la comunicación fluídica entre ambas cavidades. Para asegurar la estanqueidad entre ambas cavidades en la posición de cierre de la válvula, la presente invención combina, entre otros, una superficie de transición entre ambas cavidades y una configuración del centro de gravedad del núcleo de válvula tal que tal que en la posición de cierre el centro de gravedad del núcleo queda dispuesto en una de la cavidades y por debajo de dicha superficie de transición.

Description

VÁLVULA PARA VERTEDOR DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención es una válvula antivuelco para vertedor de envases que comprende medios que evitan el vuelco o manipulación de la posición de la válvula, la válvula preferentemente se acopla a la boca de un envase.
Caracteriza la presente invención una válvula para vertedor que comprende dos cavidades conectadas entre ellas y un núcleo de válvula dispuesto en ambas cavidades, de forma que en una posición de cierre de la válvula el núcleo de válvula queda dispuesto de forma que asegura la estanqueidad entre ambas cavidades, y en una posición de apertura de la válvula el núcleo de válvula se desplaza en el interior de la válvula para permitir así la comunicación fluídica entre ambas cavidades.
Para asegurar la estanqueidad entre ambas cavidades en la posición de cierre de la válvula, la presente invención combina, entre otros, una superficie de transición entre ambas cavidades y una configuración del centro de gravedad del núcleo de válvula tal que en la posición de cierre el centro de gravedad del núcleo queda dispuesto en una de la cavidades y por debajo de dicha superficie de transición.
La configuración de la válvula tiene como resultado un dispositivo que evita la entrada de líquido en la botella que cierra el vertedor en diversas situaciones en las que un usuario malintencionado pretende el rellenado fraudulento con técnicas que fuerzan el núcleo de la válvula. Estas técnicas están principalmente basadas en la inyección del líquido fraudulento a presión combinando diversas orientaciones en el espacio de la botella y por lo tanto de la válvula.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Las válvulas para cierres de envases, por ejemplo tipo botella, son medios para regular el paso de fluido del interior de la botella al exterior y viceversa. En particular deben permitir la salida del líquido desde el interior al exterior pero no en sentido inverso. Estas válvulas estas configuradas para impedir la manipulación o el rellenado fraudulento del contenido de botellas o envases que tienen gran interés en la comercialización de bebidas de valor elevado. Por ejemplo, botellas destinadas a licores.
La válvula está configurada para permitir el paso de un fluido contenido en una botella o envase hacia el exterior de esta misma, esto es, al verter la botella o envase se abre la válvula y se permite la salida del fluido. A su vez, la válvula está configurada para evitar que dicho envase o botella pueda ser rellenado, esto es, evitando que un fluido que se inyecta a través de un vertedor de botella o envase alcance el interior de la botella o envase mediante el cierre de la válvula cuando la botella o envase esta de píe.
Las válvulas conocidas utilizan el peso del núcleo de la válvula para que ésta se abra cuando el envase junto con la válvula alojada en el vertedor se inclina para favorecer la salida del líquido y, es este mismo peso del núcleo el que tiende a cerrar la válvula en la posición vertical con el vertedor orientado hacia arriba.
A lo largo de la descripción, términos relativos como arriba o abajo dependerán de la dirección de la acción de la gravedad. Una botella se entiende que está posicionada vertical cuando está orientada según la dirección de la gravedad.
Existen válvulas en las que el peso del núcleo no es suficiente dado que el modo preferido de fabricación del núcleo es por inyección del plástico y el plástico tiene una baja densidad. En este caso la válvula incluye un elemento adicional que incrementa el peso. Un ejemplo muy habitual es la inclusión de una bola de cristal que apoya sobre el núcleo cuando el envase con el vertedor y la válvula están orientadas verticalmente y con el vertedor en la parte superior. El peso de la bola se ejerce sobre el núcleo de la válvula de tal modo que la fuerza de apoyo del núcleo de la válvula sobre el asiento en el que se establece la estanqueidad es mayor dificultando el paso del líquido en esta posición.
Incluso en estas condiciones se conocen técnicas fraudulentas que permiten rellenar los envases con un líquido que no es el original. Estas técnicas utilizan elementos que introducen el líquido que no es original a presión. O bien toda la entrada se somete a presión o bien se introduce un conducto que introduce en un lado el líquido a presión. La entrada del líquido con una velocidad de entrada elevada incide con las diversas superficies con las que se encuentra y en particular con superficies de elementos móviles. Este es el caso del núcleo de válvula. Si bien esta entrada de líquido a presión no tiene por qué elevar la válvula, entendiendo por elevar el separar el núcleo de válvula de su asiento de apoyo con el que se establece el cierre estanco, basta con que el núcleo de válvula se incline estableciendo el apoyo únicamente en un punto para que en el lado opuesto del asiento de apoyo se genere un distanciamiento dejando de haber un cierre estanco.
El núcleo de válvula tiene partes que se sitúan por encima del asiento de apoyo y son estas partes las sometidas a las fuerzas que generan la entrada e impacto del líquido entrante a alta presión.
La presente invención es una válvula para cierre de envases que permite resolver los problemas anteriores mediante una determinada configuración y combinación de componentes que aseguran el cierre de la válvula y en consecuencia su estanqueidad evitando así que el envase pueda ser rellenado incluso mediante las técnicas de introducción forzada a presión de líquido fraudulento.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La invención resuelve los problemas anteriormente identificados con una válvula para vertedor de envases según la reivindicación 1 y un cierre para botellas según la reivindicación 23. En reivindicaciones dependientes se definen realizaciones específicas de la válvula.
Un primer aspecto inventivo de la invención define una válvula para vertedor de envases estando configurada para ser acoplada a la boca de un envase según una dirección axial X-X' de tal modo gue, cuando el vertedor se encuentra en modo operativo acoplado al envase la parte inferior está del lado próximo al envase y la parte superior está del lado más distante del envase.
La dirección axial X-X' es la dirección longitudinal principal de la boca del envase y también la dirección principal que sigue la propia válvula o vertedor con válvula al acoplarse en la boca del envase. Se hará uso de términos posicionales y de orientación tales como superior, inferior, zona profunda, etc. Se deberán interpretar estos términos posicionales respecto a la orientación que adopta un envase con su boca situada en la parte superior, donde se acopla el vertedor con la válvula en cuestión y todos ellos referidos a la dirección de la gravedad tal y como se ha indicado anteriormente.
Se entenderá por modo operativo cuando el vertedor se encuentra acoplado al envase de forma que la válvula queda acoplada a la boca del envase. En esta posición de modo operativo del vertedor se entenderá por parte inferior la que queda del lado más próximo al envase y por parte superior la que queda del lado más distante del envase. La presente válvula comprende un chasis que comprende: una primera cavidad de configuración tubular con su eje principal orientado según dirección axial X-X' con una abertura de paso (, y una segunda cavidad de configuración tubular con su eje principal orientado según la dirección axial X-X' y en comunicación con la primera cavidad a través de la abertura de paso, la segunda cavidad comprendiendo una superficie cilindrica de guiado que se extiende según dirección axial X-X', y un resalte de estanqueidad que se proyecta hacia el interior de la segunda cavidad.
Siguiendo la dirección axial X-X' la invención comprende un chasis compuesto por una primera cavidad tubular concéntrica a la dirección axial X-X' y con una abertura de paso, y una segunda cavidad también tubular y concéntrica a la dirección axial X-X'. Ambas cavidades primera y segunda están en comunicación a través de la abertura de paso que queda dispuesta entre ambas cavidades. A su vez, la segunda cavidad comprende una superficie cilindrica de guiado que se extiende según la dirección axial X-X'. Se entenderá por "superficie cilindrica" a la superficie que es generada por revolución a partir de una generatriz girada en torno a la dirección axial X-X'. En un ejemplo particular, la superficie cilindrica es una superficie cónica. La generatriz puede también ser una curva dando como resultado un cuerpo tubular de superficies curvas. Según esta interpretación, un cilindro es una superficie cilindrica donde la generatriz es una recta paralela al eje de revolución, el eje que determina la dirección axial X-X'.
Además, la segunda cavidad comprende un resalte de estanqueidad que se entiende como una proyección de la segunda cavidad hacia el interior de esta misma, es decir, hacia el interior del chasis. El resalte de estanqueidad es donde se produce el apoyo del núcleo de la válvula dando lugar al cierre estanco de la misma.
La segunda cavidad se caracteriza porque comprende un diámetro menor que el diámetro de la primera cavidad y ambas cavidades están conectadas mediante una superficie interna de transición situada en la primera cavidad. En particular, la superficie interna de transición de la primera cavidad conecta directamente con la superficie cilindrica de guiado de la segunda cavidad.
La válvula además comprende un núcleo de válvula dispuesto en el interior del chasis y comprendiendo: un primer tramo de guiado adaptado para alojarse en la superficie de guiado de la segunda cavidad y, una superficie de apoyo adaptada para apoyar sobre el resalte de estanqueidad, la superficie de apoyo adaptada para establecer la estanqueidad entre ambas superficies.
El núcleo de válvula queda dispuesto en el interior del chasis entre ambas cavidades y comprende un primer tramo de guiado y una superficie de apoyo, de forma que la superficie de guiado de la segunda cavidad está configurada para guiar el núcleo de válvula y en particular su primer tramo de guiado. El guiado es según la dirección axial X-X' asegurando también la posición concéntrica entre el núcleo y el chasis. El resalte de estanqueidad es adecuado para recibir la superficie de apoyo del núcleo de válvula. Cuando la superficie de poyo del núcleo de válvula apoya sobre el resalte de estanqueidad de la segunda cavidad se establece estanqueidad entre ambas superficies y por consiguiente entre las cavidades primera y segunda, evitando así el paso de fluidos de una cavidad a otra, esto es, cerrando la abertura de paso de la primera cavidad.
La válvula además comprende al menos dos posiciones principales.
Una primera posición de cierre donde el primer tramo cilindrico del núcleo de válvula está alojado en la superficie de guiado de la segunda cavidad y, la superficie de apoyo del núcleo de válvula apoya en el resalte de estanqueidad estableciendo la estanqueidad entre ambas superficies y estableciendo así la estanqueidad entre la primera cavidad del chasis respecto de la segunda cavidad del chasis. Esta primera posición de cierre corresponde a la posición de la válvula en la que se asegura la estanqueidad entre ambas cavidades del chasis, y esto supone que se evita el paso de fluidos de una cavidad a otra en particular del fluido que se pueda pretender introducir de forma fraudulenta.
Una segunda posición de apertura donde la superficie de apoyo del núcleo de válvula está separada del resalte de estanqueidad en al menos un punto dando lugar a un paso de comunicación fluídica entre la primera cavidad del chasis respecto de la segunda cavidad del chasis.
En esta segunda posición de apertura se libera en al menos un punto la abertura de paso de la primera cavidad a la segunda cavidad gracias a que la superficie de apoyo del núcleo de válvula se separa en al menos un punto del resalte de estanqueidad de la segunda cavidad. Esto es, en esta segunda posición de apertura se permite el paso de fluidos de una cavidad a otra.
El núcleo de válvula se caracteriza por comprender una configuración tal que su centro de gravedad se encuentra, según la dirección axial X-X' y cuando la válvula se encuentra en su primera posición de cierre, en la segunda cavidad y por debajo de la superficie interna de transición.
En modo operativo del vertedor cuando se encuentra acoplado a la boca de un envase, la presente válvula garantiza la estanqueidad entre ambas cavidades de la válvula, es decir, se reduce por completo la posibilidad de introducir fluidos o rellenar el envase de forma fraudulenta a través de la válvula. Esto es gracias a la configuración de las cavidades primera y segunda del chasis de la válvula y a la configuración propia del núcleo de válvula.
En la posición de cerrado de la válvula se garantiza la estanqueidad entre sus cavidades, y en su posición de apertura se permite el paso de fluidos lo que se corresponde al vertido o liberación del contenido del envase a través de la válvula. Cuando se vuelca el envase con el vertedor en modo operativo acoplado a la boca de este mismo, el fluido contenido en el interior del envase presiona el núcleo de válvula en al menos un punto para desplazarlo hacia la segunda cavidad y provocando así la apertura de la válvula. Por el contrario, cuando el envase se encuentra en posición de pie, esto es, contrario a realizar el vertido de su interior, la válvula se cierra y se bloquea el paso de fluidos hacia el interior del envase, y con esto se reduce las posibilidades de rellenar el interior del mismo.
La superficie de guiado de la segunda cavidad asegura el guiado del núcleo de válvula y en consecuencia su correcta posición y ajuste en el alojamiento que definen dicha superficie de guiado y el resalte de estanqueidad. Una vez que el núcleo de válvula apoya sobre el resalte de estanqueidad, en particular, cuando toda su superficie de apoyo apoya sobre este resalte, la válvula se cierra dando lugar la estanqueidad entre ambas cavidades.
En esta misma posición, cuando se intenta forzar la introducción de un fluido a través del vertedor, aunque el fluido impacte sobre una porción del núcleo de válvula accesible en la primera cavidad, en especial no lo hace sobre el primer tramo de guiado ya que éste se encuentra alojado en la superficie de guiado. Igualmente, dado que no se generan momentos de giro que inclinen el núcleo, como resultado la superficie de apoyo se mantiene apoyada sobre el resalte de estanqueidad, evitando así que se desestabilice el núcleo de válvula y asegurando que este fluido que se intenta introducir no pase de la primera cavidad a la segunda y de ahí al interior del envase.
A su vez, el hecho de que el centro de gravedad del núcleo de válvula quede dispuesto en la segunda cavidad y por debajo de la superficie interna de transición de la primera cavidad cuando la válvula está en su posición de cierre, se incrementa la estabilidad del núcleo de válvula mejorando el comportamiento al recibir el impacto de fluido que se está intentando introducir de forma fraudulenta.
Por consiguiente, la combinación de que el tramo de guiado del núcleo quede alojado, y así protegido, en la superficie de guiado de la segunda cavidad, junto con la configuración del centro de gravedad del propio núcleo se asegura la estanqueidad entre las cavidades de la válvula en su posición de cierre incluso en las condiciones adversas que impone la introducción de un fluido fraudulento a presión incluso aunque el fluido incida en mayor grado solo en uno de los lados del núcleo de válvula.
Por tanto, la presente válvula ventajosamente asegura la estanqueidad en su interior y reduce así las posibilidades de rellenar el interior de un envase a través del vertedor.
En una realización particular, el centro de gravedad del núcleo de válvula se encuentra por debajo de un plano transversal a la dirección axial X-X' que contiene la superficie de apoyo.
La superficie de apoyo del núcleo de válvula es la superficie del núcleo destinada a apoyarse sobre el resalte de estanqueidad de la segunda cavidad cuando la válvula se encuentra en su primera posición de cierre. Esta superficie de apoyo del núcleo de válvula está comprendida en un plano que es perpendicular a la dirección axial X-X'. A su vez, en una realización particular, el resalte de estanquidad de la segunda cavidad se encuentra comprendido en un plano que también es perpendicular a la dirección axial X-X'. El hecho de que tanto la superficie de apoyo del núcleo como el resalte de estanqueidad estén ambos comprendido en un plano transversal a la dirección axial X- X' y que este plano transversal se sitúe por encima del centro de gravedad del núcleo de válvula hace que la tendencia natural del centro de gravedad sea la de asegurar la orientación axial incluso ante acciones exteriores como la del fluido entrante actuando sobre la válvula.
En una realización particular, el primer tramo de guiado del núcleo de válvula se encuentra por debajo de la superficie interna de transición cuando la válvula se encuentra en su primera posición de cierre.
La válvula está configurada internamente para que el primer tramo de guiado del núcleo quede dispuesto por debajo de la superficie interna de transición de la primera cavidad según la dirección axial X-X' cuando la válvula se encuentra en su posición primera de cierre. Esto especialmente evita que, cuando se introduce un fluido a presión por el interior del vertedor que comprende la presente válvula con el objeto de intentar rellenar fraudulentamente el envase, este fluido que entra a presión impacte con el primer tramo de guiado del núcleo de válvula y lo desestabilice dado que este impacto tendrá una componente transversal que genera un momento de giro respecto del apoyo. Esto es, al encontrarse el primer tramo de guiado del núcleo alojado en la superficie cilindrica de guiado de la segunda cavidad y por debajo de la superficie intentar de transición de la primera cavidad, queda completamente protegido de ser desestabilizado por el flujo que entra a presión en el interior de la válvula, y en consecuencia se asegura la estanqueidad en esta misma evitando el paso del fluido desde la primera cavidad a la segunda cavidad aunque el fluido entre a presión.
En una realización particular, el primer tramo de guiado del núcleo de válvula comprende una superficie perimetral ceñida a la superficie de guiado del chasis.
Ventajosamente, esta configuración entre superficies asegura la correcta disposición del núcleo de válvula en el interior del chasis, particularmente asegura que ambas piezas permanecen concéntricas, así como evita un acceso directo de cualquier fluido desde la primera cavidad hacia la segunda cavidad que sea introducido a presión y viceversa cuando la válvula se encuentra en la posición de cierre. Es decir, el hecho de que la superficie del primer tramo de guiado del núcleo se ciña a la superficie de guiado del chasis asegura que no hay un paso entre cavidades de la válvula para flujos que entren como consecuencia de una entrada a presión en un intento fraudulento de rellenado del envase.
En una realización más en particular, el núcleo de válvula comprende una superficie chaflán entre la superficie perimetral y la superficie de apoyo.
Esta superficie chaflán tiene varios efectos, el primero el de generar un espacio que permite evitar el apoyo del núcleo de válvula en una región donde pueden aparecer residuos en líquidos con alto contenido de azúcar. Igualmente, aunque no se produzcan estos depósitos, se favorece que el apoyo sea en la superficie plana transversal del núcleo de válvula y no en un borde que se tendría caso de no disponer de la superficie en chaflán asegurando un cierre más robusto.
En una realización particular, la superficie de guiado se localiza según la dirección axial X-X' entre el resalte de estangueidad y la superficie interna de transición de la primera cavidad.
La superficie de guiado según un ejemplo preferido tiene una configuración cilindrica. Con esta configuración se asegura el guiado del núcleo de válvula según la dirección axial en cualquier posición operativa del núcleo, aunque esté separado. También se asegura la coaxialidad del núcleo de válvula respecto del asiento que asegura la estanqueidad incluso antes de llegar a la posición de cierre. Incluso aunque no sea cilindrica la superficie genera una protección lateral del núcleo de válvula de tal modo que cualquier flujo forzado a presión para el rellenado fraudulento del envase será guiado por la superficie interna de transición de la primera cavidad pero no incidirá en una superficie con orientación transversal por la presencia de la superficie de guiado.
En una realización particular, el primer tramo de guiado tiene una configuración: bien cilindrica, bien cónica, bien combina al menos un tramo cilindrico y al menos un tramo cónico.
En una realización particular, la superficie de guiado tiene una configuración: bien cilindrica, bien cónica, bien combina al menos un tramo cilindrico y al menos un tramo cónico.
En una realización particular, el primer tramo de guiado tiene una configuración complementaria de la superficie de guiado. Ventajosamente, se facilita la introducción del núcleo de válvula en el interior del chasis, así como facilita que el núcleo quede encajado en el chasis durante la posición de cierre de la válvula. A su vez, esta configuración facilita el desplazamiento del núcleo de válvula en el interior del chasis desde la posición de cierre hacia la posición de apertura y viceversa.
Las configuraciones cilindricas establecen una buena protección frente a flujos transversales causados por una entrada forzada de fluido en un intento de rellenado fraudulento. Las configuraciones cónicas dan lugar a una facilidad de apertura sin acuñamiento y facilitan la extracción de los moldes de inyección.
En una realización particular, la superficie interna de transición es una superficie transversal a la dirección axial X-X'.
Según esta configuración, un flujo que se introduce de un modo forzado en el vertedor según la dirección axial es deflectado horizontalmente causando una pérdida importante de carga y evitando que el flujo posteriormente incida en la parte móvil de la válvula con una elevada energía, esto es, en el núcleo de válvula. La posición por encima de los elementos principales del núcleo de la válvula también evita que el fluido deflectado no genere un par de giro que daría lugar a la apertura de la válvula.
En una realización particular, el núcleo de válvula además comprende: un segundo tramo concéntrico respecto del primer tramo de guiado; una cavidad de almacenamiento de fluido limitada según a dirección radial entre el primer tramo de guiado y el segundo tramo e, inferiormente, por una base; donde la cavidad de almacenamiento gueda situada por debajo de la superficie interna de transición cuando la válvula se encuentra en su primera posición de cierre.
Con esta configuración del núcleo de válvula comprendiendo una cavidad de almacenamiento de fluido, se asegura que durante la posición de cierre de la válvula, si un fluido es introducido en el interior del chasis por medio de la primera cavidad, primero fluye sobre la superficie de transición inundando la primera cavidad del chasis de la válvula e introduciéndose en la cavidad de almacenamiento de fluido hasta que choca con el segundo tramo del núcleo de válvula. Al rellenarse la cavidad de almacenamiento de fluido se está aumentando el peso del núcleo de válvula lo que asegura que este núcleo no se desestabilice ni se incline como consecuencia del impacto del fluido que es introducido en la válvula.
El fluido que rellena la cavidad de almacenamiento genera una región próxima a condiciones de remanso por lo que producen el efecto de generar una superficie deflectora adicional a cualquier flujo transversal que de otra manera causaría un par de giro tendente a inclinar el núcleo de válvula.
Además, no solo se incrementa el peso del núcleo de válvula, sino que también se está desplazando el centro de gravedad del núcleo por debajo de la superficie de apoyo de este mismo según la dirección axial X-X'. Por consiguiente, se evita por completo el paso del fluido desde la primera cavidad hacia la segunda cavidad del chasis de la válvula cuando esta se encuentra en su posición de cierre.
En una realización más en particular, el segundo tramo se extiende por encima del primer tramo de guiado según un tramo curvo deflector curvado en dirección ascendente hacia un eje central del núcleo de válvula paralelo a la dirección axial X-X'. En particular, el tramo curvo deflector curvado es la parte expuesta del segundo tramo del núcleo que actúa como deflector del fluido cuando este es introducido en el interior de la válvula e impacta sobre el núcleo de válvula, que consigue que el núcleo sea impulsado hacia la segunda cavidad y no al contrario. Ventajosamente, de esta forma se asegura la estabilidad del núcleo de válvula en la posición de cierre de la válvula.
En una realización particular, el primer tramo de guiado de guiado comprende una primera superficie superior contenida en un primer plano transversal a la dirección axial X-X', y donde el segundo tramo comprende una segunda superficie superior contenida en un segundo plano transversal a la dirección axial X-X', el primer plano situado por debajo del segundo plano.
Según esta configuración la zona más elevada es la que corresponde al segundo tramo por lo tanto el fluido que entre de forma forzada a presión por un intento de rellenado fraudulento del envase incidirá en un tramo reducido transversal minimizando la tendencia al vuelco ya que al menos la altura del primer tramo de guiado apantalla al menos parcialmente al segundo tramo de guiado.
En una realización particular, el núcleo de válvula además comprende una pluralidad de aletas dispuestas en la cavidad de almacenamiento de fluido y dividiendo así dicha cavidad de almacenamiento de fluido en sectores.
Estas aletas ventajosamente evitan el giro del fluido que impacta sobre el núcleo de válvula en esta región, especialmente en la cavidad de almacenamiento, favoreciendo también que sea una región de remanso.
En una realización particular, el núcleo de válvula comprende un asiento en su parte superior para el apoyo de una bola destinada a incrementar el peso ejercido sobre el núcleo de válvula.
En particular, el asiento se localiza sobre el segundo tramo del núcleo y este es concéntrico a la dirección axial X-X'. Este asiento está configurado para recibir una o más bolas de peso que ejercen una fuerza de peso sobre el núcleo de válvula para asegurar así durante la posición de cierre de la válvula la estabilidad del núcleo en caso de que reciba el impacto de un fluido con le se intenta rellenar un envase.
En una realización particular, el núcleo de válvula comprende una pluralidad de prolongaciones orientadas hacia abajo distribuidas circularmente.
Estas prolongaciones quedan orientadas circularmente hacia abajo según la dirección axial X-X', esto es, hacía la segunda cavidad del chasis de la válvula y permiten, entre otros efectos, descender la posición del centro de gravedad del núcleo de válvula
En una realización más en particular, el chasis comprende un resalte orientado hacia el interior de la segunda cavidad adaptado para situarse entre dos prolongaciones del núcleo de válvula limitando su giro para dotar al núcleo de válvula de mayor estabilidad.
Esto es, el resalte al quedar dispuesto entre dos prolongaciones, se consigue evitar el giro del núcleo de válvula y se incrementa así su estabilidad principalmente en la posición de cierre de la válvula.
En una realización particular, las prolongaciones tienen sus extremos en chaflán, los chaflanes oblicuos y orientados en la misma dirección circular para causar una fuerza de giro ante el impacto del líguido cuando intenta salir a través de la válvula desde su parte inferior.
Muchos licores, el flujo de alto valor que almacena la botella, contienen una alta concentración de azúcares que pueden precipitar o secarse dando lugar a la adhesión de superficies entre piezas que son móviles entre sí. Este es el caso del núcleo de válvula y el chasis. Si esto sucede, al volcar la botella en posición de vertido el líquido impacta en los chaflanes generando un par de giro en torno a un eje paralelo a la dirección axial X-X'. Aunque el giro esté limitado por la presencia de resaltes entre prolongaciones que eviten el giro, estas prolongaciones evitan giros elevados pero ofrecen espacios de elevada holgura que permiten un pequeño giro suficiente como para causar que el núcleo de válvula se despegue del chasis.
En una realización particular, el chasis además comprende una primera superficie externa configurada para estar en contacto con el interior del elemento sobre el gue se acopla la válvula, preferentemente un vertedor, según la dirección axial X-X'.
Cuando la presente válvula se acopla o se dispone en un vertedor de un envase o botella, lo hace por medio de la primera superficie externa de la válvula que entra en contacto con el interior del vertedor asegurando la estanqueidad entre ambas piezas. De forma preferida el material del chasis tiene un módulo de Young menor que el del vertedor por lo tanto permitiendo un mayor grado de deformación para asegurar la unión estanca entre el chasis y el vertedor.
En una realización particular, el chasis además comprende una segunda superficie externa configurada para apoyar y hacer estangueidad con el interior de la boca del envase.
Esto es, cuando la válvula se acopla sobre la boca de un envase o botella lo hace por medio de la segunda superficie externa que entra en contacto con el interior de la boca del envase, consiguiendo así que la válvula apoye sobre la boca del envase y proporcione estanqueidad entre ellas. Según la dirección axial X-X' y en la posición de cierre de la válvula, la segunda superficie externa del chasis de la válvula queda dispuesta por debajo de la primera superficie externa de este mismo.
En una realización particular, el chasis además comprende una superficie en chaflán dispuesta entre la superficie interna de transición y la superficie de guiado.
Esta superficie en chaflán hacia la segunda cavidad o hacia la dirección axial X-X' hace que el fluido que penetra en el interior de la primera cavidad deflacte y fluya desde la superficie interna de transición hacia el núcleo de válvula, reduciendo así su impacto en el interior del chasis de la válvula.
En una realización particular, el chasis además comprende una pluralidad de aletas de guiado dispuestas en la primera cavidad tubular.
Estas aletas además de incrementar la rigidez del conjunto evitan la presencia de componentes de velocidad del flujo entrante en caso de su introducción forzada que tienda a hacer girar el flujo en torno a un eje paralelo a la dirección axial X-X'.
En un segundo aspecto inventivo, la presente invención propone un cierre para botellas gue comprende una válvula según el primer aspecto inventivo.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Estas y otras características y ventajas de la invención, se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción detallada que sigue de una forma preferida de realización, dada únicamente a título de ejemplo ilustrativo y no limitativo, con referencia a las figuras que se acompañan.
Figura 1 En esta figura se muestra una vista en sección de un ejemplo de realización de la válvula en una primera posición de cierre según una realización de la presente invención.
Figura 2 En esta figura se muestra una vista superior en perspectiva del mismo ejemplo de realización de la válvula de la figura 1.
Figura 3 En esta figura se muestra una vista superior en perspectiva del chasis del ejemplo de realización de la válvula de la figura 1.
Figura 4 En esta figura se muestra una vista en perspectiva del núcleo del ejemplo de realización de la válvula de la figura 1.
Figura 5 En esta figura se muestra un cierre para botellas comprendiendo la válvula del ejemplo de realización de la figura 1 según una realización de la presente invención.
EXPOSICIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
La presente invención describe una válvula para vertedor de envases, preferentemente botellas que contienen licores de alto valor, que está configurada para acoplarse a la boca de un envase según una dirección axial X-X'. Se va a entender que el vertedor se encuentra en modo operativo cuando se encuentra acoplado a un envase de forma que la parte inferior de la válvula se encuentra del lado próximo al envase y la parte superior de la válvula se encuentra del lado más distante del envase.
La figura 1 muestra un ejemplo particular de una válvula (1) de acuerdo con la presente invención, en particular muestra una sección lateral de la válvula (1) en cuestión. Esta válvula (1) está principalmente formada por una chasis (2) o cuerpo principal y un núcleo de válvula (3) que se aloja en el interior del chasis (2). La válvula (1) principalmente se caracteriza por comprenderal menos dos posiciones, una primera posición de cierre que bloquea el paso de fluido a través de su interior, y una segunda posición de apertura que permite el paso de fluido, en concreto desde la parte inferior hacia la parte superior de la válvula (1).
En particular, el chasis (2) comprende dos cavidades en su interior, una primera cavidad (2.1) y una segunda cavidad (2.2). La primera cavidad presenta una configuración tubular con un eje principal orientado según la dirección axial X-X' y comprende una abertura (W). Por otro lado, la segunda cavidad (2.2) presenta también una configuración tubular con su eje principal orientado según la dirección axial X-X'. La segunda cavidad (2.2) se encuentra en comunicación con la primera cavidad (2.1) por medio de la abertura de paso (W). La figura 3 muestra en concreto la configuración tubular que presenta el chasis (2) de la válvula (1) que se muestra en la figura 1. En especial, ambas cavidades primera (2.1) y segunda (2.2) del chasis (2) son concéntricas a la dirección axial (X-X'), pero el diámetro de la segunda cavidad (2.2) es menor que el diámetro de la primera cavidad (2.1).
Ambas cavidades (2.1, 2.2) se encuentran conectadas por medio de una superficie interna de transición (2.3) que transcurre desde la pared interior de la primera cavidad (2.1) hacia la pared interior de la segunda cavidad (2.2). En particular, la superficie interna de transición (2.3) queda dispuesta en la primera cavidad (2.1). Como se puede observar en las figuras 1 y 3, la superficie interna de transición (2.3) es una superficie transversal a la dirección axial X-X'.
La segunda cavidad (2.2) a su vez comprende una superficie cilindrica de guiado (2.4) que es concéntrica a la dirección axial X-X' y por consiguiente, su eje principal paralelo a esta misma dirección; y un resalte de estanqueidad (2.5) que proyecta desde el chasis hacia el interior de la segunda cavidad (2.2). En particular, el resalte de estanqueidad (2.5) se encuentra contenido en un plano que es perpendicular a la dirección axial X-X'. Además, la superficie cilindrica de guiado (2.4) se encuentra a continuación de la superficie interna de transición (2.3) de la primera cavidad (2.1) en sentido descendente, esto es, según la dirección axial X-X', quedando dispuesta la superficie cilindrica de guiado (2.4) entre el resalte de estanqueidad (2.5) y la superficie interna de transición (2.3) de la primera cavidad (2.1). En las figuras 1 y 3, se puede observar cómo la superficie de guiado (2.4) de la segunda cavidad (2.2) presenta una configuración cilindrica. En otro ejemplo (no mostrado), la superficie de guiado (2.4) presenta una configuración cónica o una combinación de al menos un tramo cilindrico y al menos un tramo cónico.
Tal y como se muestra en las figuras 1 y 3, el chasis (2) también comprende un resalte (2.6) que se orienta hacia el interior de la segunda cavidad (2.2). En especial, este resalte (2.6) es un elemento estrecho que proyecta hacia el interior del chasis (2) en la segunda cavidad (2.2) como se observa en detalle en la figura 3.
Además, el chasis (2) comprende una superficie en chaflán (2.9) dispuesta entre la superficie interna de transición (2.3) y la superficie de guiado (2.4). Esta superficie en chaflán (2.9) consigue que el fluido que penetra hacia el interior de la primera cavidad (2.1) y entra en contacto con la superficie interna de transición (2.3) sea deflectado hacia el centro del interior del chasis (2).
Por otro lado, la válvula (1) comprende un núcleo o núcleo de válvula (3) que se aloja en el interior del chasis (2). Este núcleo (3) presenta principalmente un primer tramo de guiado (3.3) y una superficie de apoyo (3.5). El primer tramo de guiado (3.3) está adaptado para alojarse en la superficie de guiado (2.4) de la segunda cavidad (2.2); mientras que la superficie de apoyo (3.5) está adaptada para apoyar sobre el resalte (2.5) de estanqueidad también de esta segunda cavidad (2.2) y proveer así de un cierre estanco entre ambas superficies de resalte (2.5) y apoyo (3.5).
En particular, el primer tramo de guiado (3.3) del núcleo (3) comprende una superficie perimetral (3.3.1) que se ciñe a la superficie de guiado (2.4) del chasis (2), de forma que el núcleo (3) encaja en el interior del chasis (2) y se ciñe sobre la superficie de guiado (2.4) en la segunda cavidad (2.2). En especial, el núcleo (3) presenta una superficie en chaflán entre la superficie perimetral (3.3.1) y la superficie de apoyo (2.5) del chasis (2).
Tal y como se observa en la figura 1, el tramo de guiado (3.3) del núcleo de válvula (3) presenta una configuración cilindrica. En otro ejemplo (no mostrado), el tramo de guiado (3) presenta una configuración cónica o combina al menos un tramo cilindrico y al menos un tramo cónico. Además, como se puede observar en esta figura, el primer tramo de guiado (3.3) es complementario a la superficie de guiado (2.4) de la segunda cavidad (2.2), de forma que permite que el núcleo (3) se aloje en la segunda cavidad (2.2) en especial entre la superficie de guiado (2.4) y el resalte (2.5) de estanqueidad.
En la figura 1 se muestra en particular la primera posición de cierre de la válvula (1). En esta primera posición de cierre el primer tramo cilindrico (3.3) del núcleo (3) se queda alojado en la superficie de guiado (2.4) de la segunda cavidad, y la superficie de apoyo (3.5) del núcleo queda apoyada en el resalte de estanqueidad (2.5) estableciendo así la estanqueidad entre la primera cavidad (2.1) y la segunda (2.2). Por otro lado, la segunda posición de apertura de la válvula (1) (no se muestra en las figuras) es aquella en la que la superficie de apoyo (3.5) del núcleo queda separa del resalte (2.5) de estanqueidad en al menos un punto permitiendo así la comunicación fluídica entre la primera cavidad (2.1) y la segunda cavidad (2.2).
En particular, la presente válvula (1) se caracteriza porque presenta una configuración tal que el centro de gravedad del núcleo (3) de válvula se encuentra, según la dirección axial X-X', en la segunda cavidad (2.2) del chasis (2) por debajo de la superficie interna de transición (2.3) cuando la válvula (1) se encuentra en su posición de cierre. Esto es, gracias a la configuración del chasis (2) y del núcleo (3) y también a la posición del centro de gravedad del núcleo (3) cuando la válvula (1) está en su primera posición se cierre, se asegura la estanqueidad entre la primera cavidad (2.1) respecto déla segunda cavidad (2.2), evitando así que cuando la válvula (1) se encuentra acoplada a un vertedor de envases este envase no pueda ser rellenado.
En un ejemplo particular, el centro de gravedad del núcleo (3) de válvula se encuentra por debajo de un plano transversal a la dirección axial X-X' que contiene la superficie de apoyo (2.5) del chasis (2).
Como se puede observar en la figura 1, el primer tramo de guiado (3.3) del núcleo (3) se dispone por debajo de la superficie interna de transición (2.3) en la posición de cierre de la válvula (1).
El núcleo (3) de válvula a su vez comprende un segundo tramo (3.4) que es concéntrico respecto del primer tramo de guiado (3.3), esto es, concéntrico según la dirección axial X-X'. El núcleo (3) también comprende una cavidad de almacenamiento de fluido (3.6) que se encuentra limitada, según una dirección radial, entre el primer tramo de guiado (3.3), el segundo tramo (3.4), e interiormente por una base (3.6.1) también del núcleo (3). Esta cavidad de almacenamiento de fluido (3.6) permite que el fluido que penetra en el interior de la primera cavidad (2.1) de la válvula (1), (con el objeto de intentar rellenar el interior de un envase, pasando desde la primera cavidad (2.1) hacia la segunda cavidad (2.2) y así hacia el interior del envase, fluya hasta alcanzar dicha cavidad de almacenamiento (3.6) donde se aloja e inunda no solo está cavidad de almacenamiento (3.6) sino también la primera cavidad (2.1), de forma que incrementa el peso del núcleo y asegura así su estabilidad en la primera posición de cierre de la válvula (1).
La cavidad de almacenamiento (3.6) del núcleo (3), tal y como se observa en la figura 1, se sitúa por debajo de la superficie interna de transición (2.3) en la primera posición de cierre de la válvula (1). Más en particular, la cavidad de almacenamiento (3.6) de fluido comprende una pluralidad de aletas (3.9) que dividen dicha cavidad de almacenamiento (3.6) en sectores como se puede ver en las figuras 1 y 4 en detalle.
Además, como se puede observar en la figura 1, y en detalle en la figura 4, el segundo tramo (3.4) del núcleo se extiende por encima del primer tramo de guiado (3.3) por medio de un tramo curvo, actuando como deflector, y que está curvado en dirección ascendente hacia un eje central del núcleo (3) de válvula que es paralelo a la dirección axial X-X'. Este tramo curvo esta configurado para deflactar el fluido que impacta sobre el núcleo (3) de la válvula hacia el centro de dicho núcleo (3) incrementando así la estabilidad del núcleo (3) durante la posición de cierre de la válvula (1) asegurando que siempre se mantiene apoyado en el resalte de estanqueidad (2.5).
Según la figura 1, el primer tramo de guiado (3.3) del núcleo (3) comprende una primera superficie superior (3.1) que se encuentra contenida en un plano transversal a la dirección axial X-X'. Además, el segundo tramo (3.4) del núcleo (3) comprende una segunda superficie superior (3.2) que se encuentra contenida en un segundo plano transversal a la dirección axial X-X'. En particular, el primer plano mencionado queda situado por debajo del segundo plano también mencionado. En este ejemplo de realización, el tramo del núcleo (3) cercano al eje de revolución que muestra en la figura 1 y que está según la dirección axial X-X' entre la primera superficie superior (3.1) y la segunda superficie superior (3.2) es el tramo que se ha descrito como curvo y que sería el que está expuesto al impacto de un fluido que de forma fraudulenta se inyecta a presión para intentar mover el núcleo (3) de su posición de apoyo sobre el resalte de estanqueidad (2.5).
Por otro lado, el núcleo (3) de válvula a su vez comprende en su parte superior un asiento (3.7) como se muestra en la figura 1 y 4. Este asiento (3.7) está destinado para recibir una bola (B) que incrementaría el peso ejercido sobre el núcleo de válvula (3) de forma que se aseguraría la estabilidad del núcleo (3) en el interior de la válvula (1) así como la estanqueidad entre las cavidades primera (2.1) y segunda (2.2). En particular, la figura 5 muestra una bola (B) apoyada sobre el asiento (3.7) del núcleo (3) de válvula.
Como se observa en la figura 1 y 4, el núcleo de válvula (3) a su vez comprende una pluralidad de prolongaciones (3.8) que se orientan hacia abajo, esto es, hacia la segunda cavidad (2.2) en la posición de cierre de la válvula (1). En particular, las prolongaciones (3.8) se distribuyen circularmente con respecto a la dirección axial X-X'. En la figura 4 se muestra en detalle un núcleo de válvula (3) con la distribución circular de cuatro prolongaciones (3.8). El movimiento rotativo o giro estas prolongaciones (3.8) queda bloqueado por medio del resalte (2.6) que comprende el chasis (2) y que se dispone atravesando parte de la segunda cavidad (2.2). Se hace notar que el resalte (2.6) se ve parcialmente seccionado en la figura 1 si bien está conectado con la pared interna del chasis (2). Al evitar el giro de las prolongaciones (3.8) se dota de mayor estabilidad al núcleo de válvula (3) y por consiguiente se reduce al máximo la posibilidad de que un fluido atraviese la válvula desde su primera cavidad (2.1) hacia su segunda cavidad (2.2) cuando la válvula se encuentra en su primera posición de cierre.
Estas prolongaciones (3.8) presentan un extremo en chaflán (3.8.1) que es oblicuo y se encuentra orientado en la misma dirección circular que pueda causar una fuerza de giro ante el impacto del fluido cuando intenta salir a través de la válvula (1) desde su parte inferior. En la figura 4 se aprecia con mayor detalle el extremo en chaflán (3.8.1) que presentan las prolongaciones (3.8) del núcleo de válvula (3).
Como se muestra en la figura 1 y figura 3, el chasis (2) además comprende una primera superficie (2.7) externa que está configurada para entrar en contacto con el interior del elemento sobre el que se acopla la válvula (1), esto es, un vertedor preferentemente, según la dirección axial X-X'. El chasis (2) también comprende una segunda superficie (2.8) externa que está configurada para entrar en contacto con el interior de una boca del envase sobre el que acopla la válvula (1), en particular sobre la que apoya y hace estanqueidad. Por último, el chasis (2) comprende una pluralidad de aletas de guiado (2.10) dispuestas en la primera cavidad (2.1) y espaciadas entre ellas.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva superior de la válvula (1) de la figura 1, en concreto una vista desde la parte superior de la válvula (1). En particular, se puede observar cómo el núcleo de válvula (3) queda encajado en el interior del chasis (2) y comprende un asiento (3.7) sobre el que puede apoyar una bola (B) (no se muestra en la figura) para ejercer peso sobre este mismo núcleo (3). En el supuesto de que se intentase introducir un fluido al interior de la válvula (1) desde su parte superior, este fluido penetraría en el interior del chasis (2) fluyendo por la superficie interna de transición (2.3) y seguiría fluyendo por la superficie de chaflán (2.9) hacia el núcleo (3). Parte de este fluido inunda las cavidades de almacenamiento (3.6) del núcleo (3) y otra parte impacta contra el núcleo (3) y en concreto contra el segundo tramo de guiado (3.4) y su tramo curvo deflector curvado que se encarga de deflectar este fluido hacia el centro del núcleo (3) y hacia arriba causando una fuerza axial sobre el núcleo de (3) de válvula tendente a presionar el asiento de apoyo que establece el cierre estanco. Esta transición de movimiento que realizaría el fluido al intentar ser introducido a través de la válvula (1), aseguraría la correcta posición del núcleo (3) y su estabilidad en la primera posición de cierre de la válvula (1), así como la estanqueidad entre las cavidades primera (2.1) y segunda (2.2) del chasis (2).
La figura 5 muestra un cierre para botellas que comprende un vertedor (V) y acoplado en el interior del vertedor (V) se encuentra la válvula (1) que se ha descrito para las figuras anteriores, en concreto en su primera posición de cierre. A diferencia de la válvula (1) que se muestra en la figura 1, esta incluye una bola (B) dispuesta sobre la superficie de apoyo (3.7) del núcleo de válvula (3). En particular, se puede observar cómo la superficie (2.7) externa del chasis (2) contacta con una superficie interior (VI) del vertedor (V). Además, el chasis (2) de la válvula (1) comprende un saliente (2.11) en voladizo circular y concéntrico a la dirección axial X-X'. Sobre este saliente (2.11) apoya una porción del cuerpo del vertedor (V) como se puede observar en la figura 5.

Claims

- 22 - REIVINDICACIONES
1.- Válvula (1) para vertedor de envases estando configurada para ser acoplada a la boca de un envase según una dirección axial X-X' de tal modo que, cuando el vertedor se encuentra en modo operativo acoplado al envase la parte inferior está del lado próximo al envase y la parte superior está del lado más distante del envase, que comprende: un chasis (2) que comprende: una primera cavidad (2.1) de configuración tubular con su eje principal orientado según dirección axial X-X' con una abertura de paso (W), y una segunda cavidad (2.2) de configuración tubular con su eje principal orientado según la dirección axial X-X' y en comunicación con la primera cavidad (2.1) a través de la abertura de paso (W), la segunda cavidad (2.2) comprendiendo una superficie cilindrica de guiado (2.4) que se extiende según la dirección axial X-X', y un resalte de estanqueidad (2.5) que se proyecta hacia el interior de la segunda cavidad (2.2); en donde la segunda cavidad (2.2) comprende un diámetro menor que el diámetro de la primera cavidad (2.1) y ambas cavidades (2.1, 2.2) están conectadas mediante una superficie interna de transición (2.3) situada en la primera cavidad (2.1); un núcleo de válvula (3) dispuesto en el interior del chasis (2) y comprendiendo: un primer tramo de guiado (3.3) adaptado para alojarse en la superficie de guiado (2.4) de la segunda cavidad (2.2) y, una superficie de apoyo (3.5) adaptada para apoyar sobre el resalte (2.5) de estanqueidad, la superficie de apoyo (3.5) adaptada para establecer la estanqueidad entre ambas superficies (2.5, 3.5); donde la válvula (1) comprende al menos dos posiciones: una primera posición de cierre donde el primer tramo cilindrico (3.3) del núcleo de válvula (3) está alojado en la superficie de guiado (2.4) de la segunda cavidad (2.2) y, la superficie de apoyo (3.5) del núcleo de válvula (3) apoya en el resalte de estanqueidad (2.5) estableciendo la estanqueidad entre ambas superficies (2.5, 3.5) y estableciendo así la estanqueidad entre la primera cavidad (2.1) del chasis (2) respecto de la segunda cavidad (2.2) del chasis (2), y una segunda posición de apertura donde la superficie de apoyo (3.5) del núcleo de válvula (3) está separada del resalte (2.5) de estanqueidad en al menos un punto dando lugar a un paso de comunicación fluídica entre la primera cavidad (2.1) del chasis (2) respecto de la segunda cavidad (2.2) del chasis (2); y donde la núcleo de válvula (3) comprende una configuración tal que su centro de gravedad se encuentra, según la dirección axial X-X' y cuando la válvula (1) se encuentra en su primera posición de cierre, en la segunda cavidad (2.2) y por debajo de la superficie interna de transición (2.3).
2.- Válvula (1) según la reivindicación 1, donde el centro de gravedad del núcleo de válvula (3) se encuentra por debajo de un plano transversal a la dirección axial X-X' que contiene la superficie de apoyo (3.5).
3.- Válvula (1) según la reivindicación 1 o 2, donde el primer tramo de guiado (3.3) del núcleo de válvula (3) se encuentra por debajo de la superficie interna de transición (2.3) cuando la válvula (1) se encuentra en su primera posición de cierre.
4.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el primer tramo de guiado (3.3) del núcleo de válvula (3) comprende una superficie perimetral (3.3.1) ceñida a la superficie de guiado (2.4) del chasis (2).
5.- Válvula (1) según la reivindicación 4, donde el núcleo de válvula (3) comprende una superficie chaflán entre la superficie perimetral (3.3.1) y la superficie de apoyo (3.5).
6.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la superficie de guiado (2.4) se localiza según la dirección axial X-X' entre el resalte (2.5) de estanqueidad y la superficie interna de transición (2.3) de la primera cavidad (2.1).
7.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el primer tramo de guiado (3.3) tiene una configuración: bien cilindrica, bien cónica, bien combina al menos un tramo cilindrico y al menos un tramo cónico.
8.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la superficie de guiado (2.4) tiene una configuración: bien cilindrica, bien cónica, bien combina al menos un tramo cilindrico y al menos un tramo cónico.
9. - Válvula según cualquiera de las reivindicaciones anteriores donde el primertramo de guiado (3.3) tiene una configuración complementaria de la superficie de guiado (2.4).
10.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la superficie interna de transición (2.3) es una superficie transversal a la dirección axial X-X'.
11.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el núcleo de válvula (3) además comprende: un segundo tramo (3.4) concéntrico respecto del primer tramo de guiado (3.3); una cavidad de almacenamiento de fluido (3.6) limitada según una dirección radial entre el primer tramo de guiado (3.3) y el segundo tramo (3.4) e, inferiormente, por una base (3.6.1); donde la cavidad de almacenamiento (3.6) queda situada por debajo de la superficie interna de transición (2.3) cuando la válvula (1) se encuentra en su primera posición de cierre.
12- Válvula (1) según la reivindicación 11, donde el segundo tramo (3.4) se extiende por encima del primer tramo de guiado (3.3) según un tramo curvo deflector curvado en dirección ascendente hacia un eje central del núcleo de válvula (3) paralelo a la dirección axial X-X'.
13.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 12, donde el primer tramo de guiado (3.3) comprende una primera superficie superior (3.1) contenida en un primer plano transversal a la dirección axial X-X', y donde el segundo tramo (3.4) comprende una segunda superficie superior (3.2) contenida en un segundo plano transversal a la dirección axial X-X', el primer plano situado por debajo del segundo plano.
14.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, donde el núcleo de válvula (3) además comprende una pluralidad de aletas (3.9) dispuestas en la cavidad de almacenamiento de fluido (3.6) y dividiendo así dicha cavidad de almacenamiento de fluido (3.6) en sectores. - 25 -
15.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el núcleo de válvula (3) comprende un asiento (3.7) en su parte superior para el apoyo de una bola (B) destinada a incrementar el peso ejercido sobre el núcleo de válvula (3).
16.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el núcleo de válvula (3) comprende una pluralidad de prolongaciones (3.8) orientadas hacia abajo distribuidas circularmente.
17.- Válvula (1) según la reivindicación 16, donde el chasis (2) comprende un resalte (2.6) orientado hacia el interior de la segunda cavidad (2.2) adaptado para situarse entre dos prolongaciones (3.8) del núcleo de válvula (3) limitando su giro para dotar al núcleo de válvula (3) de mayor estabilidad.
18.- Válvula (1) según la reivindicación 16 o 17 donde las prolongaciones (3.8) tienen sus extremos en chaflán (3.8.1), los chaflanes (3.8.1) oblicuos y orientados en la misma dirección circular para causar una fuerza de giro ante el impacto del líquido cuando intenta salir a través de la válvula (1) desde su parte inferior.
19.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el chasis (2) además comprende una primera superficie (2.7) externa configurada para estar en contacto con el interior del elemento sobre el que se acopla la válvula, preferentemente un vertedor, según la dirección axial X-X'.
20.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el chasis (2) además comprende una segunda superficie (2.8) externa configurada para apoyar y hacer estanqueidad con el interior de la boca del envase.
21.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el chasis (2) además comprende una superficie en chaflán (2.9) dispuesta entre la superficie interna de transición (2.3) y la superficie de guiado (2.4).
22.- Válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el chasis (2) además comprende una pluralidad de aletas de guiado (2.10) dispuestas en la primera cavidad (2.1) tubular. - 26 -
23.- Cierre para botellas que comprende una válvula (1) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
PCT/ES2021/070841 2021-11-23 2021-11-23 Válvula para vertedor WO2023094714A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2021/070841 WO2023094714A1 (es) 2021-11-23 2021-11-23 Válvula para vertedor

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2021/070841 WO2023094714A1 (es) 2021-11-23 2021-11-23 Válvula para vertedor

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2023094714A1 true WO2023094714A1 (es) 2023-06-01

Family

ID=80035141

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2021/070841 WO2023094714A1 (es) 2021-11-23 2021-11-23 Válvula para vertedor

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2023094714A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5924606A (en) * 1994-09-14 1999-07-20 Hoytink Holding B.V. Pouring spout with refill prevention device
GB2366287A (en) * 2000-08-31 2002-03-06 Montgomery Daniel & Son Ltd A tamper-evident anti-refill closure
US10293992B2 (en) * 2013-09-20 2019-05-21 Closure Systems International Inc. Anti-refill closure assembly
CN112478434A (zh) * 2020-11-25 2021-03-12 桐城市申达包装有限公司 一种防液体注入的防伪酒瓶盖及具有该酒瓶盖的酒瓶

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5924606A (en) * 1994-09-14 1999-07-20 Hoytink Holding B.V. Pouring spout with refill prevention device
GB2366287A (en) * 2000-08-31 2002-03-06 Montgomery Daniel & Son Ltd A tamper-evident anti-refill closure
US10293992B2 (en) * 2013-09-20 2019-05-21 Closure Systems International Inc. Anti-refill closure assembly
CN112478434A (zh) * 2020-11-25 2021-03-12 桐城市申达包装有限公司 一种防液体注入的防伪酒瓶盖及具有该酒瓶盖的酒瓶

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2658969T3 (es) Contenedor y válvula para un contenedor
ES2361946T3 (es) Cierre de recipiente que tiene un medio para introducir un aditivo en el contenido del recipiente.
KR20120018163A (ko) 와인 디스펜서
CA1248889A (en) Non-refillable pourer
ES2367853T3 (es) Válvula de cierre automático.
WO2023094714A1 (es) Válvula para vertedor
ES2208323T3 (es) Envase para bebidas.
CA2124625A1 (en) Non-fillable stopper
CA2158645A1 (en) A beverage container with means for frothing the beverage
WO2024105284A1 (es) Dispositivo vertedor
ES2321515T3 (es) Dispositivo vertedor.
ES2939019T3 (es) Vertedor para un recipiente, en particular, una botella
ES2277697B1 (es) Conjunto vertedor para tapones irrellenables.
ES2294528T3 (es) Cierre de envase.
KR102635685B1 (ko) 주류혼합을 위한 유리병 내부장착 노즐장치
US717099A (en) Non-refillable bottle.
US1131400A (en) Bottle-stopper.
US1149470A (en) Non-refillable bottle.
US1027787A (en) Non-refillable bottle.
US2436081A (en) Closure for nonrefillable bottles or other containers
US1244423A (en) Antirefilling bottle.
US875157A (en) Non-refillable bottle.
US761978A (en) Non-refillable bottle.
ES1056969U (es) Tapon vertedor.
US809249A (en) Non-refillable bottle.

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 21848159

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1