WO2023037022A1 - Método de recubrimiento de depósitos tanques de fluidos - Google Patents

Método de recubrimiento de depósitos tanques de fluidos Download PDF

Info

Publication number
WO2023037022A1
WO2023037022A1 PCT/ES2022/070090 ES2022070090W WO2023037022A1 WO 2023037022 A1 WO2023037022 A1 WO 2023037022A1 ES 2022070090 W ES2022070090 W ES 2022070090W WO 2023037022 A1 WO2023037022 A1 WO 2023037022A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
tank
wall
lining
primary
lower section
Prior art date
Application number
PCT/ES2022/070090
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Antonio MARTÍNEZ NAVARRETE
Rafael MARTÍNEZ NAVARRETE
Maximino MARTÍNEZ NAVARRETE
Original Assignee
Albemarna, S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Albemarna, S.L. filed Critical Albemarna, S.L.
Publication of WO2023037022A1 publication Critical patent/WO2023037022A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D90/00Component parts, details or accessories for large containers
    • B65D90/10Manholes; Inspection openings; Covers therefor
    • B65D90/105Manholes; Inspection openings; Covers therefor for underground containers

Definitions

  • the object of the present invention consists of a method that makes it possible to provide, to tanks with a vertical axis, buried or partially buried by their lower base, an inner lining for said buried base, providing an intermediate or partial interstitial chamber between the fluid housing and the outer wall of the tank.
  • the invention also comprises an internal lining for said type of tanks, which makes it possible to prevent leaks, as well as to detect them, of the fluid stored inside the tank to the outside, which can contaminate the environment in which said tank is located.
  • the invention falls within the industry sector dedicated to fluid product storage engineering in reservoirs and tanks, more specifically to the industry dedicated to the manufacture, repair or restoration and maintenance of liquid tanks or containers and/or gases of petroleum origin, such as fuels and their derivatives.
  • tanks are mostly made of metallic material, steel with great structural resistance and reduced wear due to corrosion, and the lining can be used in tank tanks made of other materials, such as those made of plastic, provided they have characteristics similar to those of metal. of steel.
  • the advantage of double-walled tanks over traditional single-walled tanks lies in the fact that, in the event of a crack in the internal layer, the spillage that is produced does not pour directly onto the external environment, but in the first instance on the intermediate chamber.
  • double-walled tanks mean that, in the event of accidental damage to the inner shell, it can be repaired or replaced much more easily and cheaply than if the entire outer shell of the tank had to be replaced.
  • tank tanks that include a double wall from the factory
  • This technology for converting tanks from single to double wall tanks is Current and specially designed for totally buried tanks, with a horizontal axis, since when they are buried, the detection of fluid leaks from the internal cavity to the outside is extremely difficult through external visual inspections.
  • the present invention consists of a method for lining an interior surface of a lower section, or bottom, of an atmospheric, aerial, vertical axis, single-wall fluid tank, where said section is totally or partially buried under land, where said method comprises the following stages:
  • the three-dimensional layer is located between the primary and secondary walls, completely separating them, generating an interstitial chamber, hollow and preferably monitored; and where the lower section, in which the lining walls and the laminar layer adhere, comprises a lower base and a fraction of a side wall of the tank tank which extends from the base of said tank to a height of between 20 to 120 cm from said base.
  • the height of the side wall of the tank to which the lining is fixed is 70 cm, being sufficient to safeguard and ensure the sealing of the entire base and part of the vertical side wall that is usually located under the tank. soil in this type of buried tank deposits. It is considered that the safety margin to prevent leaks in the wall of a semi-buried tank is a minimum of 3% of the height of said wall, with the maximum height of vertical axis tanks being 20 m.
  • a height of 20 to 120 cm is used depending on how high the tank is buried, since it is advisable to cover a height somewhat higher than the one where the tank is buried.
  • a 60 cm height of side wall will be enough to cover the part of the buried base next to the part of the side wall of the tank, also buried.
  • These types of semi-buried tanks at most, are usually buried no more than 120 cm above their base, leaving the rest of the surface of the tank exposed to the outside, which will be visible, and it is not necessary to cover the interior with said walls more than necessary.
  • the coating method described allows the stages defined in it to be carried out “in situ", without the need to transfer or move the tank from the place where it is located.
  • a series of tasks can be carried out prior to coating, such as cleaning and degassing the tank entrance chamber, cleaning possible residues that may remain inside the tank, due to use, which can hinder bonding. of the primary wall, degas the fluid storage cavity, fix defects that do not meet the required requirements, putty the imperfections, as well as check thicknesses on the surface to fix the primary wall.
  • the method hardly causes a minimal reduction in the volume to be stored in the interior cavity of said tank.
  • said primary and secondary walls have a laminar structure, of negligible thickness compared to the volume of the internal cavity, and the three-dimensional layer comprises an approximate thickness of 1 cm, sufficient for the generation of the interstitial chamber, of hence said laminar layer is defined as "three-dimensional".
  • said laminar layer is hollow means that it allows fluid to pass through it, that is, that it can flow through the interstitial chamber, said fluid being a liquid or a gas such as air, or another inert gas, being some defined pressure conditions.
  • a three-dimensional layer can be one that includes hollow cavities inside it that make it possible to generate an air chamber inside it by means of the method described.
  • the pressure or loss of volume inside it can be measured by different methods of leak detection, and therefore check its tightness.
  • the material of the secondary wall being in contact with the stored fluid, it is appropriate that it meets minimum parameters of chemical resistance to avoid its degradation.
  • the primary and secondary wall layers must be fully compatible and the interior of the tank must offer an electrical resistivity of less than 10 9 Q.
  • a measurement of their thickness can be carried out, in order to verify the uniformity of the thickness of the application along the surface of the tank. tank. Also preferably, said measurement must be carried out at least every 50 cm. In the case of detecting an area with a decrease in the necessary thickness, a minimum amount leading to reaching the required thickness value can be applied in said area.
  • the method for the internal coating also comprises the steps of:
  • a leak detection system configured to detect leaks in each of said sectorized compartments of the interstitial chamber with the primary wall and/or the secondary wall.
  • the sectorization is carried out by means of resin sheets used as a wall, barrier or dam, which make it possible to close said sectors in a watertight manner, dividing the interstitial chamber depending on the size of the tank with respect to the leak detection systems used. In this way, there may be cases where the entire tank base and side wall can be covered with a single sector and in other situations where several sectors must be placed.
  • the continuity of the interstitial chamber can be verified by means of a determined method.
  • a valid method may be the introduction of a fluid that allows it to be visualized in the entire interstitial chamber, or to detect a possible discontinuity.
  • the leak detection system makes it possible to control the proper functioning of the lining, which can emit a visible and/or audible signal against the entry of fluid into the interstitial chamber, constituting a preventive and permanent control and protection system for the deposit.
  • the step of installing, in each of these sectioned compartments, a leak detection system comprises the step of drilling, through at least two through holes, either in the side wall or in the base, of the section bottom of the tank, up to the interstitial chamber of said compartment, for each of the interstitial sectioned compartments.
  • the stage of installing a leak detection system in each of the divided compartments comprises the stage of installing a pressure and/or depressurization conduit through one of the through holes of the tank that connects the interstitial chamber. , of each of these compartments, where said The conduit is configured to introduce and/or extract fluid from said interstitial chamber with respect to an exterior of the tank, to modify the pressure of said chamber with respect to an interior cavity of the reservoir tank.
  • This stage can also include the installation of a manometer that allows to show the pressure at which the fluid is. In this way, one of the two holes is for a circuit pressurization conduit and the other for the circuit measurement tube.
  • the method comprises the step of sealing, by means of a resin, a perimeter sealing area, an end part of the primary wall, an end part of the three-dimensional layer and an end part of the layer being in said sealing area.
  • secondary wall placed on the inner surface of the lower section of the tank tank; where said sealing stage produces the tight closure of the interstitial chamber with respect to an interior cavity of the tank tank.
  • This step follows the steps of applying the primary wall, the interstitial layer and the secondary wall.
  • the resin is applied in a viscous state and solidifies, generating a solid partition that seals the interstitial chamber.
  • the perimeter sealing zone is located at a height of between 20 and 120 cm from the side wall of the tank measured from the base of said tank, that is, up to where the laminar walls of the lining are located.
  • the mentioned end parts of the layers and of the wall are substantially aligned, so that the sealing of the chamber is easier.
  • the tank is made of a material selected from metal and plastic, and is configured to retain fluid products derived from petroleum.
  • the flexural resistance of the side wall and the base of the tank to be coated is equivalent to the flexural resistance of 1 mm thick S-275 steel. Equivalence can be demonstrated by standard tests.
  • the method comprises the step of applying a primer coat of adherent resin on the interior surface of the buried lower section of the tank, prior to the step of applying the primary wall, to rigidly affix said primary wall to the lower section.
  • said adherent resin is selected from the group consisting of polyester, epoxy, vinyl ester and polyurethane, and other resins with similar characteristics can also be used.
  • the three-dimensional layer, used for the creation of the interstitial chamber is selected from the group consisting of:
  • the primary and secondary wall sheets are applied and adhered as fragments of sheets or flexible tiles, larger or smaller, as appropriate.
  • these tiles or sheet fragments can be superimposed by at least 10 cm, avoiding possible leaks or gaps between them, although scraps or the same sheet material can also be used to cover gaps, grooves or grooves.
  • the primary wall and the secondary wall are made of a plastic material reinforced with a material selected from: fiberglass, unsaturated polyester resin, glass fiber reinforced epoxy resin (GRP-EP) and a combination of previous. Both walls can be of the same material, although it is not incompatible that they are of different materials, as long as they are compatible.
  • GRP-EP glass fiber reinforced epoxy resin
  • the method comprises the step of verifying the tightness of the interstitial chamber, delimited between the primary and secondary laminar walls with an electric comb. This is because, after completing the coating application stages, it is appropriate to check the tightness of the interstitial chamber before proceeding to fill the tank for its use.
  • the invention also comprises lining the interior surface of a lower section of a single-wall, vertical axis, aerial, atmospheric fluid tank tank, wherein said lower section is fully or partially buried underground, wherein said lining comprises:
  • the three-dimensional layer is located between the primary and secondary wall, comprising an interstitial chamber, hollow and preferably monitored; and where the lower section comprises a lower base and a fraction of a side wall of the tank tank which extends from the base of said tank to a height of between 20 and 120 cm with respect to said base.
  • the interstitial chamber is sectored into one or more interstitial compartments; where each of these sectorized compartments comprises a leak detection system, configured to detect leaks in each of said sectorized compartments of the interstitial chamber with the primary wall and/or the secondary wall.
  • this leak detection system can report, by emitting a visible and/or audible signal, the entry of fluid into the interstitial chamber, constituting a preventive and permanent control and protection system for the lining. deposit.
  • the leak detection system comprises a pressurizing and/or depressurizing duct inserted into a through hole in the tank, which connects to the interstitial chamber, for each of these compartments, where said duct is configured to introduce and/or extract fluid from said interstitial chamber, to modify the pressure of said chamber, with respect to an interior cavity of the storage tank.
  • the leak detection system for each of the compartments comprises:
  • a pressure change detector sensor configured to measure the pressure inside the interstitial chamber of each corresponding compartment; where said detector sensor is connected to an alarm device, leak indicator by means of visible and/or audible signals, which is activated when the sensor detects a change in pressure.
  • the pressure of the interstitial chamber must be greater than the hydrostatic pressure of the liquid stored in the tank at maximum fill conditions.
  • the leak detection system for each of the compartments comprises:
  • a leak detector for fluid systems configured to measure a loss of fluid inside the interstitial chamber of each corresponding compartment; where said detector is connected to a leak indicator device by means of light and/or sound signals.
  • This detector allows detecting a tank leak using a fluid as a leak detection medium, introduced into the interstitial chamber, in such a way that any leak on one of the tank walls is reflected in a drop in the fluid level in the tank.
  • This fluid can be a gas, a vapor or a liquid.
  • the three-dimensional layer for the interstitial chamber is selected from the group consisting of:
  • the primary laminar liner wall is rigidly attached to the interior surface of the lower buried section of the tank tank by means of an adherent resin selected from the group consisting of polyester, epoxy, vinylester, and polyurethane, and may also be used other resins with similar characteristics.
  • the lining comprises a resin closure seal in a perimeter sealing zone located at an end part of the primary wall, the three-dimensional layer and the secondary wall, placed on the interior surface of the lower section of the tank. tank; where said sealing produces the tight closure of the interstitial chamber with respect to an interior cavity of the tank tank.
  • This seal provides a solid partition that tightly closes the interstitial chamber.
  • the perimeter sealing zone is located at a height between 20 and 120 cm of the lateral wall of the tank measured from the base of said tank, that is, up to where the laminar walls of the lining are located.
  • the mentioned end parts of the layers and of the wall are substantially aligned, so that the sealing hardly occupies a narrow strip.
  • the primary and secondary wall laminar comprise a form of flexible laminar fragments or tiles of greater or lesser size. These tiles or laminar fragments can be superimposed by at least 10 cm, which avoids possible leaks due to gaps between them.
  • the primary wall and the secondary wall are made of a plastic material reinforced with a material selected from: fiberglass, unsaturated polyester resin, glass fiber reinforced epoxy resin (GRP-EP) and a combination of previous.
  • Figure 1 Shows a perspective diagram of a fluid tank, atmospheric, aerial, vertical axis, single wall, where the interior surface of the lower base is covered with a primary wall applied to the internal surface, this applied by a three-dimensional layer, and this by a secondary wall.
  • Figure 2. Shows a detail of figure 1 in which the laminar walls and the three-dimensional layer are shown stacked on the inner surface of the lower base of the tank tank.
  • Figure 3. Shows a perspective diagram of a tank tank for fluids in which a fraction of the side wall of the tank tank is covered by the coating.
  • Figure 4.- Shows a detailed schematic view of a corner of the tank tank, in which the pressurization and/or depressurization conduit is located, inserted through a through hole of said tank tank.
  • Figure 5. Shows a schematic view of a sectioning of the interstitial chamber, which is divided into 4 compartments, one of said compartments being connected compartments with a leak detection system.
  • the invention consists of a method for lining an interior surface (2) of a lower section of a fluid tank (1), atmospheric, aerial, vertical axis, single wall, where said section is fully or partially buried underground, as well as the lining itself for said type of tanks (1).
  • tank tanks (1) which are usually made of steel, configured for the storage of fluids derived from petroleum, which have the lower part of said tank (1) buried or partially buried, which makes it possible to ensure or facilitate its stability and support to the ground in which it is located without the need to bury them in their entirety or to make use of support structures, thereby reducing the cost involved.
  • the coating method of the invention comprises a first initial stage in which cleaning of the interior of the tank tank (1) to be coated can be carried out, as well as degassing, which allows a user to enter the interior of the tank and apply some coating layers on the inner surface (2) of said tank. Taking advantage of said internal cleaning, it is also possible to clean the means for opening and accessing said interior, such as the hatch, which can be affected by the internal and external conditions of wear to which they are exposed. deposits submitted (1).
  • a primer layer of adherent resin can be applied to the interior surface (2) of the lower buried section of the tank (1), which allows the application and fixing of a primary wall (3). to the lower section of the deposit (1) that is buried.
  • This adherent resin can be any that allows the primary wall (3) to be glued to the inner surface (2) of the wall of the tank (1), ensuring said fixation when said tank (1) stores fluids derived from petroleum.
  • it is selected from among polyester, epoxy, vinylester, or polyurethane resins.
  • a primary laminar internal lining wall (3) is applied to the interior surface (2) impregnated with resin, completely covering said surface (2), keeping its structure.
  • the method comprises the step of applying a three-dimensional layer (4) on the primary wall (3), covering said primary wall (3).
  • This three-dimensional layer (4) can consist of two parallel flat fabrics joined together by means of fibers of the same material, a foam or a semi-rigid structure of constant thickness.
  • this three-dimensional layer (4) on the primary wall (3) can be done by fixing both parts with a resin, or directly, placing and supporting the three-dimensional layer (4) on the primary wall (3), since the geometry and arrangement of the tank (1) favors the three-dimensional layer (4) to accommodate itself on the primary wall (3) due to the effect of gravity and the pressure generated inside the tank (1).
  • a secondary inner lining laminar wall (5) can be applied to the three-dimensional layer (4) covering the entirety of said layer (4).
  • the three-dimensional layer (4) is located between the primary (3) and secondary (5) walls, completely separating them, comprising an interstitial, hollow chamber through which a fluid such as a gas or a liquid can flow.
  • the lower section in which the lining walls (3, 5) and the three-dimensional layer (4) are applied only comprises the lower base and a fraction of a side wall (10) of the tank deposit (1), which can comprise a height, measured from the base, of between 20 and 120 cm, which is usually the depth at which the tank deposits (1) are buried.
  • the height of the cover must be somewhat greater than the depth at which the deposit is buried (1).
  • a sectorization of the interstitial chamber generated with its application can be carried out, dividing said chamber into one or more sectorized compartments (9). This sectorization is due to the need to verify the existence of a leak in the tank (1).
  • a leak detection system (8) is installed in each of these sectorized compartments (9), which makes it possible to detect leaks either with the primary wall (3), and therefore both with the tank wall (1), as with the secondary wall (5). If the interstitial chamber is not sectorized, it is possible that it is too large to prevent the installation of any leak detection system (8).
  • a leak detection system (8) it can also comprise the stage of piercing, through through holes, the lower section of the tank tank (1) up to the interstitial chamber of said compartment (9).
  • a conduit (7) is installed through said hole that connects with the interstitial chamber of the compartment (9) in which the hole is located, allowing fluid to be introduced and/or extracted as well as changing the pressure at which said interstitial chamber is located with respect to of an exterior and interior of the tank (1).
  • the leak detection system (8) can work in such a way that the interstitial chamber has a different pressure with respect to the pressure at which the fluid stored in the storage tank (1) is found, as well as from the outside. of said tank (1), in such a way that in the event of a leak in either of the two walls (3, 5) the pressure of the interstitial chamber is modified, a manometer sensor can detect it and send a signal to an alert device that generates audible or visual signals.
  • the leak detection system (8) can work with a liquid inside the interstitial chamber and a sensor that measures the loss of said fluid in said chamber, being connected to an alert device such as the definite.
  • the coating method also comprises a step of applying, in a perimeter sealing zone, a closure seal (6), being, in said sealing zone, an end part of the primary wall (3), an end part of the three-dimensional layer (4) and an end part of the secondary wall (5), placed on the inner surface (2) of the lower section of the tank tank (1) in such a way that said stage sealing generates the tight closure of the interstitial chamber with respect to an interior cavity of the tank (1).
  • the tightness of the chamber can be verified. interstitial, delimited between said laminar walls (3, 5) with an electric comb.
  • the thickness can also be measured to ensure a minimum that allows resisting the structural loads.
  • the primary wall (3) and the secondary wall (5) are made of a fiberglass-reinforced plastic material, since it provides suitable characteristics for the use described.
  • the invention also includes the lining of an interior surface of a lower section of an atmospheric, aerial, vertical axis, single-wall fluid tank (1), where said lower section is totally or partially buried underground. A coating that can be generated from the described method.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Examining Or Testing Airtightness (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)

Abstract

Método para revestir interna y parcialmente depósitos tanques (1) de eje vertical, enterrados o parcialmente enterrados por su base inferior, proporcionando una cámara intermedia o intersticial, parcial, entre el alojamiento del fluido y la pared exterior del depósito (1), que reduce la posibilidad de fugas al entorno exterior de dicho tanque (1), así como permite detectar su existencia en caso de que se generen. La invención también comprende el revestimiento interno para dichos depósitos (1) de eje vertical, enterrados o parcialmente enterrados por su base inferior, donde dichos revestimientos comprenden dos paredes laminares (3, 5) entre las cuales se sitúa una cámara intersticial (4) que permite la detección de fugas de fluido almacenado en los depósitos (1).

Description

MÉTODO DE RECUBRIMIENTO DE DEPÓSITOS TANQUES DE FLUIDOS
DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN Y SECTOR DE LA TÉCNICA
El objeto de la presente invención consiste en un método que permite proporcionar, a depósitos de eje vertical, enterrados o parcialmente enterrados por su base inferior, de un revestimiento interior para dicha base enterrada, proporcionando una cámara intermedia o intersticial parcial entre el alojamiento del fluido y la pared exterior del depósito.
La invención también comprende un revestimiento interno para dicho tipo de depósitos, que permite evitar fugas, así como detectarlas, del fluido almacenado en el interior del depósito tanque al exterior, las cuales pueden contaminar el entorno en el que se encuentra dicho depósito.
La invención se encuadra dentro del sector de la industria dedicada a la ingeniería de almacenamiento de productos fluidos en depósitos y tanques, de forma más concreta a la industria dedicada a la fabricación, reparación o restauración y mantenimiento de depósitos o contenedores de líquidos y/o gases de origen petrolífero, como combustibles y sus derivados.
Estos depósitos son en su mayoría de material metálico, de acero de gran resistencia estructural y de reducido desgaste a la corrosión, pudiendo utilizarse el revestimiento en depósitos tanques de otros materiales, como los fabricados en plástico, siempre que comprendan unas características similares a los metálicos de acero.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Dado que los depósitos tanques de fluidos de combustible así como de sus derivados suelen ser generalmente de materiales metálicos o plásticos rígidos, la acción continuada en el tiempo de los agentes externos e internos a los que se ven sometidos dichos depósitos pueden generar deterioros en sus paredes que pueden ocasionar filtraciones con inconvenientes graves de contaminación en el entorno en el que se encuentran.
Actualmente, en el estado de la técnica, son conocidos los depósitos metálicos, plástico u otros materiales de similares características, destinados para almacenar combustible y sus derivados, los cuales vienen dotados de sistemas de doble pared que comprenden una cámara intersticial situada entre dos paredes del depósito. Esta cámara permite evitar o reducir fugas de fluido almacenado del interior al exterior del tanque depósito, así como detectar posibles fugas de fluido mediante sistemas también conocidos.
Estos sistemas de detección de fugas, ya existentes en el mercado, permiten informar de una posible fuga en el depósito con la emisión de señales sonoras y/o visuales frente la entrada de fluido en la cámara intersticial, constituyendo un sistema de control y protección preventivo y permanente en este tipo de depósitos.
Además de avisar en caso de fuga entre paredes, la ventaja de los depósitos de doble pared sobre los depósitos tradicionales de pared simple, radica en que, en caso de producirse una fisura en la capa interna, el vertido que se produce no vierte directamente sobre el ambiente exterior, sino en primera instancia sobre la cámara intermedia. Del mismo modo, se consigue proteger y aumentar la vida útil, tanto del material que forma la carcasa exterior, el cual queda mejor protegido frente a la corrosión que el fluido contenido en el depósito va generando con el tiempo, como del propio fluido que se almacena, que únicamente entra en contacto con la pared interna, la cual tiene unas propiedades químicas adecuadas para su almacenamiento.
Como ventaja adicional, los depósitos de doble pared permiten que, en caso de producirse un deterioro accidental de la capa interna, ésta puede repararse o sustituirse de manera mucho más fácil y económica que si hubiera que sustituir toda la carcasa exterior del depósito.
De forma alternativa a los depósitos tanques que comprenden de fábrica una doble pared, también es conocido en el estado del arte la reconversión “in situ” de tanques depósitos, de simple a doble pared, con el fin de mejorar la seguridad del almacenamiento, así como el de aplicar o instalar un sistema de detección permanente de fugas, como los existentes en depósitos de doble pared, para depósitos antiguos que conservan las prestaciones estructurales iniciales. Es decir, para aquellos depósitos de una única pared pero que pueden almacenar fluidos combustibles en unas condiciones de presión y temperatura determinadas.
Esta tecnología de reconversión de tanques depósitos de simple a doble pared está actual y especialmente concebida para tanques totalmente enterrados, de eje horizontal, ya que al encontrarse enterrados, la detección de fugas de fluido de la cavidad interna al exterior, es de suma dificultad mediante inspecciones visuales externas.
La forma de revestir interiormente este tipo de tanques horizontales enterrados, requiere de una serie de pasos en los que se ha de recubrir completamente la superficie interior de los depósitos, teniendo que realizar tareas de limpieza, desgasificación, medición de espesores, así como de reparación de las posibles grietas o aberturas presentes.
Además de estos tanques de eje horizontal completamente enterrados, se plantea la necesidad de definir un método que permita la reconversión parcial de tanques de eje vertical, de pared simple a pared doble, cuando la base inferior de dicho tanque se encuentra parcialmente enterrada. Esto es debido a que la detección de fugas en dicha sección enterrada es también de gran dificultad desde el exterior, y además, la implantación del sistema utilizado para tanques horizontales no es compatible ni necesaria para tanques depósitos en los que solo una parte de ellos se encuentra enterrada.
Es decir, que es innecesario reforzar y recubrir la totalidad de la superficie interna del depósito cuando tan solo una parte de él se encuentra enterrado. De este modo, se plantea el objetivo de cubrir parcialmente una sección interna de un depósito tanque que se encuentra cubierto, con el fin de reducir filtraciones por dicha sección así como poder detectarlas en caso de que surjan.
En lo referente al sistema de detección de fugas, en el estado de la técnica se conocen diversos métodos para asegurarse de que el fluido retenido en los tanques depósitos no se vierte al exterior por orificios o aberturas no localizadas.
Dichos métodos suelen emplearse en el ámbito de la ingeniería de calidad de depósitos de combustible, como parte de las operaciones normales de mantenimiento que tienden a minimizar los costes económicos y medioambientales derivados de la aparición de fisuras o grietas en los depósitos, que pueden acabar provocando un vertido importante de la sustancia que albergan en su interior, además del colapso y necesaria sustitución del depósito. DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención consiste en un método para el revestimiento de una superficie interior de una sección inferior, o fondo, de un depósito tanque de fluidos, atmosférico, aéreo, de eje vertical, de pared simple, donde dicha sección está total o parcialmente enterrada bajo tierra, donde dicho método comprende las siguientes etapas:
- aplicar una pared primaria laminar de revestimiento interno sobre la superficie interior de la sección inferior enterrada del depósito, recubriendo dicha superficie completamente, guardando su estructura;
- aplicar una capa tridimensional sobre la pared primaria, recubriendo dicha pared primaria;
- aplicar una pared secundaria laminar de revestimiento interno sobre la capa de tejido laminar tridimensional, recubriendo dicha capa; donde la capa tridimensional está situada entre la pared primaria y la secundaria, separándolas completamente, generando una cámara intersticial, hueca y preferentemente monitorizada; y donde la sección inferior, en la que se adhieren las paredes de revestimiento y la capa laminar, comprende una base inferior y una fracción de una pared lateral del depósito tanque la cual comprende desde la base de dicho depósito hasta una altura de entre 20 a 120 cm respecto dicha base.
De forma preferente, la altura de la pared lateral del depósito a la que se encuentra fijado el revestimiento es de 70 cm, siendo suficiente para salvaguardar y asegurar el sellado de toda la base y parte de la pared lateral vertical que habitualmente se sitúa bajo del suelo en este tipo de depósitos tanques enterrados. Se considera que como margen de seguridad para evitar filtraciones en la pared de un tanque semienterrado, sea de un mínimo del 3% de la altura de dicha pared, siendo de 20 m la altura máxima de los tanques de eje vertical.
Se utiliza una altura de 20 a 120 cm dependiendo de a cuanta altura esté enterrada el depósito, ya que es recomendable revestir una altura algo superior a la que el depósito está enterrado. De este modo, si el depósito solamente está enterrado 30 cm desde su base, entonces con una altura de 60 cm de pared lateral será suficiente para cubrir la parte de la base enterrada junto a la parte de la pared lateral del tanque, también enterrada. Este tipo de tanques semienterrados, como mucho, suelen estar enterrados a no más de 120 cm sobre su base, quedando el resto de la superficie del tanque al descubierto al exterior, la cual será visible, no siendo necesario recubrir interiormente con dichas paredes más de lo necesario.
El método descrito de revestimiento permite que las etapas que en él se definen se puedan realizar “in situ”, sin necesidad de trasladar o mover el depósito tanque del lugar en el que se encuentra.
En caso de ser requerido, se pueden realizar una serie de tareas previas al revestimiento como limpiar y desgasificar la arqueta de entrada al depósito, limpiar los posibles residuos que pueden quedar en el interior del tanque, debidos al uso, los cuales pueden dificultar el pegado de la pared primaria, desgasificar la cavidad de almacenamiento de fluido, arreglar defectos que no cumplen con las exigencias requeridas, masillar las imperfecciones, así como labores de comprobación de espesores en las superficie a fijar la pared primaria.
A pesar de que, tanto las paredes, primaria y secundaria, como la capa tridimensional se colocan por el interior del tanque, el método apenas provoca una reducción mínima del volumen a almacenar en la cavidad interior de dicho tanque. Esto es debido a que dichas paredes primaria y secundaria tienen una estructura laminar, de espesor despreciable en comparación con el volumen de la cavidad interna, y la capa tridimensional comprende un espesor aproximado de 1 cm, suficiente para la generación de la cámara intersticial, de ahí que dicha capa laminar sea definida como “tridimensional”.
Que dicha capa laminar sea hueca quiere decir que permite el paso de fluido por su interior, es decir, que puede fluir por la cámara intersticial, pudiendo ser dicho fluido un líquido o un gas como el aire, u otro gas inerte, estando a unas condiciones de presión definidas.
Una capa tridimensional puede ser aquella que comprende cavidades huecas en su interior que permiten generar una cámara de aire en su interior mediante el método descrito. A esta cámara se le puede medir la presión o perdida de volumen en su interior mediante diferentes métodos de detección de fugas, y por lo tanto comprobar su estanqueidad. Una vez que el método ha finalizado con la colocación de la pared secundaria, puede ser necesaria la comprobación de la resistencia a flexión de la cámara intersticial generada, de modo que, el revestimiento creado sea, de forma preferente, equivalente a un espesor de 2 mm de acero S-275 en resistencias a flexión, para evitar que la presión del fluido del interior de la cavidad del tanque pueda dañarlo. Dicha equivalencia se puede demostrar mediante ensayos normalizados y efectuados por un personal adecuado. Del mismo modo, es recomendable que la resistencia mecánica al esfuerzo de compresión del revestimiento de la doble pared instalada sea, como mínimo, dos veces la presión hidrostática del líquido almacenado en el tanque en condiciones de máximo llenado.
El material de la pared secundaria, al estar en contacto con el fluido almacenado, es adecuado que cumpla con unos parámetros mínimos de resistencia química para evitar su degradación. Del mismo modo, las capas de pared, primaria y secundaria, han de ser totalmente compatibles y el interior del tanque debe ofrecer una resistividad eléctrica inferior a 109 Q.
De forma preferente, a la finalización de la colocación de cada una de las paredes y capa, se puede realizar una medición de espesores de las mismas, con el fin de verificar la uniformidad del espesor de la aplicación a lo largo de la superficie del depósito tanque. También de forma preferente, dicha medición se ha de realizar, como mínimo, cada 50 cm. En el caso de detectarse una zona con una disminución en el espesor necesario, se puede aplicar, en dicha zona, una cantidad mínima conducente a alcanzar el valor de espesor requerido.
En una realización, el método para el revestimiento interno también comprende las etapas de:
- sectorizar la cámara intersticial, dividiendo dicha cámara en uno o más compartimentos sectorizados intersticiales; e
- instalar en cada uno de estos compartimentos sectorizados un sistema de detección de fugas configurado para detectar fugas en cada uno de dichos compartimentos sectorizados de la cámara intersticial con la pared primaria y/o la pared secundaria.
Estas etapas se ejecutan después de aplicar la capa tridimensional y preferentemente antes de colocar la pared secundaria sobre dicha capa. De forma preferente, la sectorización se realiza mediante láminas de resina utilizadas como pared, barrera o dique, las cuales permiten cerrar dichos sectores de forma estanca, dividiéndose la cámara intersticial en función del tamaño del tanque respecto a los sistemas de detección de fugas utilizados. De este modo, puede haber casos en los que se pueda cubrir toda la base del tanque y pared lateral con un solo sector y en otras situaciones donde se deban poner vahos sectores.
En el caso de que sea requerido, se puede verificar la continuidad de la cámara intersticial mediante un método determinado. Por ejemplo, un método válido puede ser la introducción de un fluido que permita ser visualizado en toda la cámara intersticial, o detectar una posible discontinuidad.
El sistema de detección de fugas permite controlar el buen funcionamiento del revestimiento, el cual puede emitir una señal visible y/o audible frente a la entrada de fluido en la cámara intersticial, constituyendo un sistema de control y protección preventivo y permanente del depósito.
En una realización, la etapa de instalar, en cada uno de estos compartimentos sectohzados, un sistema de detección de fugas comprende la etapa de agujerear, mediante al menos dos orificios pasantes, ya sea de la pared lateral o de la base, de la sección inferior del depósito tanque, hasta la cámara intersticial de dicho compartimento, para cada uno de los compartimentos sectohzados intersticiales.
Estos orificios comunican dicha capa intermedia con el interior o con el exterior del depósito, y permiten la instalación de conductos que harán posible la posterior instalación del sistema de detección de fugas sobre la cámara intersticial. Como se ha indicado, en el caso que se dividida la sección inferior, la instalación del sistema de detección de fuga se instala en cada una de las secciones las cuales se ha dividido el depósito y concurran con la parte de la pared que le corresponda.
En una realización, la etapa de instalar en cada uno de los compartimentos sectohzados un sistema de detección de fugas, comprende la etapa de instalar un conducto de presuhzación y/o despresuhzación, por uno de los orificios pasantes del depósito tanque que conecta la cámara intersticial, de cada uno de estos compartimentos, donde dicho conducto está configurado para introducir y/o extraer fluido de dicha cámara intersticial respecto de un exterior del tanque, para modificar la presión de dicha cámara respecto de una cavidad interior del tanque depósito. Esta etapa también puede comprender la instalación de un manómetro que permita mostrar la presión a la que se encuentra el fluido. De esta forma, uno de los dos orificios es para un conducto de presurización del circuito y el otro para el tubo de medición del circuito.
En una realización, el método comprende la etapa de sellar, mediante una resina, una zona de obturación perimetral estando, en dicha zona de obturación, una parte extrema de la pared primaria, una parte extrema de la capa tridimensional y una parte extrema de la pared secundaria, colocadas en la superficie interior de la sección inferior del depósito tanque; donde dicha etapa de sellado produce el cierre estanco de la cámara intersticial respecto de una cavidad interior del depósito tanque.
Esta etapa es posterior a las etapas de aplicar la pared primaria, la capa intersticial y la pared secundaria. La resina se aplica en estado viscoso y se solidifica generando un tabique sólido que sella la cámara intersticial. La zona de obturación perimetral está situada a la altura de entre 20 a 120 cm de la pared lateral del depósito medida desde la base de dicho depósito, es decir, hasta donde se sitúan las paredes laminares del revestimiento. De forma preferente, las partes extremas mencionadas de las capas y de la pared están sustancialmente alineadas, de modo que el sellado de la cámara es más sencillo.
En una realización, el depósito tanque está fabricado en un material seleccionado entre metal, y plástico, y está configurado para retener productos fluidos derivados del petróleo. De forma preferente, la resistencia a flexión de la pared lateral y de la base del tanque depósito a revestir es equivalente a la resistencia a flexión de un 1 mm de espesor de acero S-275. La equivalencia se puede demostrar mediante ensayos normalizados.
En una realización, el método comprende la etapa de aplicar una capa de imprimación de resina adherente sobre la superficie interior de la sección inferior enterrada del depósito, previa a la etapa de aplicar la pared primaria, para fijar rígidamente dicha pared primaria a la sección inferior; donde, preferentemente, dicha resina adherente está seleccionada dentro del grupo que consiste en poliester, epoxy, vinilester y poliuretano, pudiendo también emplearse otras resinas de características semejantes. En una realización, la capa tridimensional, utilizada para la creación de la cámara intersticial, está seleccionado dentro del grupo que consiste en:
- dos tejidos planos paralelos unidos entre sí por medio de fibras del mismo material;
- una espuma; y
- una estructura semirrígida de grosor constante.
En una realización, la pared primaria y secundaria laminares se aplican y se adhieren en forma de fragmentos laminares o losetas flexibles, de mayor o menor tamaño, según acomode. Para asegurar el cierre estanco de la cámara intersticial, estas losetas o fragmentos laminares se pueden superponer al menos 10 cm evitando posibles fugas o huecos entre ellas, aunque también se pueden utilizar retales o del mismo material laminar para tapar huecos surcos o ranuras.
En una realización, la pared primaria y la pared secundaria están fabricados en un material plástico reforzado con un material seleccionado entre: fibra de vidrio, resina de poliéster no saturada, resina epoxi reforzada con fibra de vidrio (GRP-EP) y una combinación de las anteriores. Ambas paredes pueden ser del mismo material, aunque no es incompatible que sean de materiales diferentes, mientras que sean compatibles.
En una realización, el método comprende la etapa de verificar la estanqueidad de la cámara intersticial, delimitada entre las paredes laminares primaria y secundaria con un peine eléctrico. Esto es debido a que, después de finalizar las etapas de aplicación de revestimiento, es adecuado comprobar la estanquidad de la cámara intersticial antes de proceder al llenado del tanque para su utilización.
Además del método, la invención también comprende el revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque de fluidos, atmosférico, aéreo, de eje vertical, de pared simple, donde dicha sección inferior está total o parcialmente enterrada bajo tierra, donde dicho revestimiento comprende:
- una pared primaria laminar de revestimiento interno aplicada sobre la superficie interior de la sección inferior enterrada del depósito, recubriendo dicha superficie completamente, guardando su estructura;
- una capa tridimensional aplicada sobre la pared primaria, recubriendo dicha pared primaria; - una pared secundaria laminar de revestimiento interno aplicada sobre la capa tridimensional, recubriendo dicha capa; donde la capa tridimensional está situada entre la pared primaria y la secundaria, comprendiendo una cámara intersticial, hueca y preferiblemente monitorizada; y donde la sección inferior comprende una base inferior y una fracción de una pared lateral del depósito tanque la cual comprende desde la base de dicho depósito hasta una altura de entre 20 a 120 cm respecto dicha base.
En una realización del revestimiento, la cámara intersticial está sectorizada en uno o más compartimentos intersticiales; donde cada uno de estos compartimentos sectorizados comprende un sistema de detección de fugas, configurado para detectar fugas en cada uno de dichos compartimentos sectorizados de la cámara intersticial con la pared primaria y/o la pared secundaria.
Para controlar el buen funcionamiento del revestimiento, este sistema de detección de fugas puede informar, mediante la emisión de una señal visible y/o audible, de la entrada de fluido en la cámara intersticial, constituyendo un sistema de control y protección preventivo y permanente del depósito.
En una realización del revestimiento, el sistema de detección de fugas comprende un conducto de presuhzación y/o despresuhzación insertado en un orificio pasante del depósito tanque, que conecta hasta la cámara intersticial, para cada uno de estos compartimentos, donde dicho conducto está configurado para introducir y/o extraer fluido de dicha cámara intersticial, para modificar la presión de dicha cámara, respecto de una cavidad interior del tanque depósito.
En una realización del revestimiento, el sistema de detección de fugas de cada uno de los compartimentos comprende:
- un sensor detector de cambio de presión configurado para medir la presión en un interior de la cámara intersticial de cada correspondiente compartimento; donde dicho sensor detector está conectado a un dispositivo alarma, indicador de fugas mediante señales visibles y/o audibles, el cual se activa al detectar el sensor un cambio de presión.
Para un correcto funcionamiento del sistema de detección de fugas, la presión de la cámara intersticial deberá ser mayor que la presión hidrostática del líquido almacenado en el tanque en condiciones de máximo llenado.
En una realización, el sistema de detección de fugas de cada uno de los compartimentos comprende:
- un detector de fugas por sistemas de fluidos configurado para medir una pérdida de fluido en un interior de la cámara intersticial de cada correspondiente compartimento; donde dicho detector está conectado a un dispositivo indicador de fugas mediante señales luminosas y/o sonoras.
Este detector permite detectar una fuga del tanque utilizando un fluido como medio de detección de fugas, introducido en la cámara intersticial, de tal forma que, cualquier fuga en una de las paredes del tanque, se refleja en una caída del nivel del fluido en el detector. Este fluido puede ser un gas, un vapor o un líquido.
En una realización del revestimiento, la capa tridimensional para la cámara intersticial está seleccionada dentro del grupo que consiste en:
- dos tejidos planos paralelos unidos entre sí por medio de fibras del mismo material;
- una espuma; y
- una estructura semirrígida de grosor constante.
En una realización del revestimiento, la pared primaria laminar de revestimiento interno está fijada rígidamente sobre la superficie interior de la sección inferior enterrada del depósito tanque mediante una resina adherente seleccionada dentro del grupo que consiste en poliester, epoxy, vinilester y poliuretano, pudiendo también emplearse otras resinas de características semejantes.
En una realización, el revestimiento comprende un sellado de cierre de resina en una zona de obturación perimetral situada en una parte extrema de la pared primaria, de la capa tridimensional y de la pared secundaria, colocadas en la superficie interior de la sección inferior del depósito tanque; donde dicho sellado produce el cierre estanco de la cámara intersticial respecto de una cavidad interior del depósito tanque.
Este sellado proporciona un tabique sólido que cierra de forma estanca la cámara intersticial. La zona de obturación perimetral está situada a la altura de entre 20 a 120 cm de la pared lateral del depósito medida desde la base de dicho depósito, es decir, hasta donde se sitúan las paredes laminares del revestimiento. De forma preferente, las partes extremas mencionadas de las capas y de la pared están sustancialmente alineadas, de modo que el sellado apenas ocupa una franja estrecha.
En una realización, la pared primaria y secundaria laminares comprenden una forma de fragmentos laminares o losetas flexibles de mayor o menor tamaño. Estas losetas o fragmentos laminares pueden estar superpuestas al menos 10 cm, lo que evita posibles fugas debidas a huecos entre ellas.
En una realización, la pared primaria y la pared secundaria están fabricados en un material plástico reforzado con un material seleccionado entre: fibra de vidrio, resina de poliéster no saturada, resina epoxi reforzada con fibra de vidrio (GRP-EP) y una combinación de las anteriores.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Con la intención de ayudar a comprender mejor el sistema desarrollado y en relación con un ejemplo práctico de realización preferente del mismo, se ofrece una serie de dibujos donde se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra un esquema en perspectiva de un depósito tanque de fluidos, atmosférico, aéreo, de eje vertical, de pared simple, donde la superficie interior de la base inferior está recubierta con una pared primaria aplicada sobre la superficie interna, ésta aplicada por una capa tridimensional, y esta por una pared secundaria.
Figura 2.- Muestra un detalle de la figura 1 en la que se muestran las paredes laminares y la capa tridimensional apiladas sobre la superficie interior de la base inferior del depósito tanque.
Figura 3.- Muestra un esquema en perspectiva de un depósito tanque de fluidos en la que una fracción de la pared lateral del depósito tanque está revestida mediante el revestimiento.
Figura 4.- Muestra una vista esquemática detallada de una esquina del depósito tanque, en el que se encuentra el conducto de presurización y/o despresurización, insertado por un orificio pasante de dicho depósito tanque.
Figura 5.- Muestra una vista esquemática de una sectohzación de la cámara intersticial, la cual se encuentra dividida en 4 compartimentos, estando conectado uno de dichos compartimentos con un sistema de detección de fugas.
A continuación se facilita un listado de las referencias empleadas en las figuras:
(1) Depósito tanque
(2) Superficie interior
(3) Pared primaria
(4) Capa tridimensional
(5) Pared secundaria
(6) Sellado de cierre
(7) Conducto
(8) Sistema de detección de fugas
(9) Compartimentos
(10) Fracción de pared lateral
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Cómo se puede apreciar en las figuras, especialmente en las figuras 1 y 3, la invención consiste en un método para el revestimiento de una superficie interior (2) de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, atmosférico, aéreo, de eje vertical, de pared simple, donde dicha sección está total o parcialmente enterrada bajo tierra, así como el propio revestimiento para dicho tipo de depósitos (1).
Es decir, para depósitos tanques (1), que habitualmente están fabricados en acero, configurados para el almacenamiento de fluidos derivados del petróleo, que tienen la parte inferior de dicho tanque (1) enterrada o parcialmente enterrada, lo cual permite asegurar o facilitar su estabilidad y sujeción al terreno en el que se sitúa sin necesidad de enterrarlos en su totalidad o de hacer uso de estructuras de sujeción, reduciendo con ello el coste que supone.
El método de revestimiento de la invención comprende una primera etapa inicial en la que se puede realizar una limpieza del interior del depósito tanque (1) a revestir así como de una desgasificación, que permita a un usuario adentrarse en el interior del tanque y aplicar unas capas de revestimiento sobre la superficie interior (2) de dicho depósito. Aprovechando dicha limpieza interna, también se puede realizar una limpieza de los medios de apertura y acceso a dicho interior, como la escotilla, los cuales se pueden ver afectados por las condiciones internas y externas de desgaste a las que se ven sometidos los depósitos (1).
Una vez que se ha realizado la limpieza y desgasificación del interior del depósito tanque (1) así como de la retirada de los residuos que pueden permanecer tras el vaciado de éste, se procede a arreglar la pared del depósito (1) en aquellas zonas en las que sea necesario, debido al haber sufrido un desgaste que ha generado imperfecciones o reducciones de espesor. Para ello se miden los espesores de diferentes partes del depósito y se enmasilla con un material resistente a la corrosión.
Tras la etapa de corregir las imperfecciones se le puede aplicar, sobre la superficie interior (2) de la sección inferior enterrada del depósito (1), una capa de imprimación de resina adherente, la cual permite aplicar y fijar una pared primaria (3) a la sección inferior del depósito (1) que se encuentra enterrado.
Tan solo es necesario aplicar dicha resina y revestir, con el revestimiento, la sección inferior del depósito tanque (1), porque el resto de dicho tanque depósito (1) no se encuentra enterrado y, por lo tanto, la detección y reducción de generación de fugas de fluido es más simple y evidente. De este modo, el coste económico en realizar el revestimiento es más reducido al requerido cuando se realiza un revestimiento completo del tanque (1).
Esta resina adherente puede ser cualquiera que permita pegar la pared primaria (3) a la superficie interior (2) de la pared del tanque (1), asegurando dicha fijación cuando dicho tanque (1) almacena fluidos derivados del petróleo. De forma preferente se selecciona entre resinas de poliester, epoxy, vinilester o poliuretano.
Para asegurar que la capa de imprimación de resina es la adecuada, se pueden realizar unas comprobaciones con testigos de adherencia, antes de realizar la etapa de aplicación de cualquier capa laminar sobre dicha resina.
En caso de la capa de imprimación sea adecuada, se procede a aplicar una pared primaria (3) laminar de revestimiento interno sobre la superficie interior (2) impregnada de resina, recubriendo dicha superficie (2) completamente, guardando su estructura.
Tras la aplicación de la pared primaria (3), el método comprende la etapa de aplicar una capa tridimensional (4) sobre la pared primaria (3), recubriendo dicha pared primaria (3).
Esta capa tridimensional (4) puede consistir en dos tejidos planos paralelos unidos entre sí por medio de fibras del mismo material, una espuma o una estructura semirrígida de grosor constante.
La aplicación de esta capa tridimensional (4) sobre la pared primaria (3) puede realizarse fijando ambas partes mediante una resina, o directamente, situando y apoyando la capa tridimensional (4) sobre la pared primaria (3), ya que la geometría y disposición del tanque (1) favorece que la capa tridimensional (4) se acomode sobre la pared primaria (3) por el efecto de la gravedad y de la presión generada en el interior del tanque (1).
Una vez que la capa tridimensional (4) ha sido aplicada sobre la pared primaria (3), se puede aplicar una pared secundaria (5) laminar de revestimiento interno sobre la capa tridimensional (4) recubriendo la totalidad de dicha capa (4). De esa forma la capa tridimensional (4) queda situada entre la pared primaria (3) y la secundaria (5), separándolas completamente, comprendiendo una cámara intersticial, hueca por la que puede fluir un fluido como un gas, o un líquido.
Una de las principales características de este método respecto a los indicados en los antecedentes, es que la sección inferior en la que se aplican las paredes (3, 5) de revestimiento y la capa tridimensional (4) tan solo comprende la base inferior y una fracción de una pared lateral (10) del depósito tanque (1), la cual puede comprender una altura, medida desde la base, de entre 20 a 120 cm que suele ser la profundidad a la que se entierran los depósitos tanque (1). De hecho, la altura del recubrimiento debe ser algo mayor a la profundidad a la que se encuentra enterrado el depósito (1).
Durante la etapa de la aplicación de la capa tridimensional (4) se puede realizar una sectorización de la cámara intersticial generada con su aplicación, dividiendo dicha cámara en uno o más compartimentos (9) sectorizados. Esta sectorización es debida a la necesidad de comprobar la existencia de alguna fuga en el depósito tanque (1).
Es decir, que para comprobar la existencia de fugas se instala, en cada uno de estos compartimentos (9) sectorizados, un sistema de detección de fugas (8) que permite detectar fugas ya sea con la pared primaria (3), y por lo tanto con la pared del depósito (1), como con la pared secundaria (5). En caso de no sectorizar la cámara intersticial, es posible que sea de un tamaño demasiado grande que impida la instalación de cualquier sistema de detección de fugas (8).
En esta etapa de instalar, en cada uno de estos compartimentos (9) sectoñzados, un sistema de detección de fugas (8), también puede comprender la etapa de agujerear, mediante orificios pasantes, la sección inferior del depósito tanque (1) hasta la cámara intersticial de dicho compartimento (9).
Por dicho orificio se instala un conducto (7) que conecta con la cámara intersticial del compartimento (9) en el que se encuentra el orificio, permitiendo introducir y/o extraer fluido así como cambiar la presión a la que se encuentra dicha cámara intersticial respecto de un exterior e interior del tanque (1).
Es decir, que el sistema de detección de fugas (8) puede funcionar de tal modo que la cámara intersticial tenga una presión diferente respecto de la presión a la que se encuentra el fluido almacenado en el tanque depósito (1), así como del exterior de dicho tanque (1), de tal modo que en caso de fuga en cualquiera de las dos paredes (3, 5) la presión de la cámara intersticial se vea modificada, un sensor manómetro pueda detectarlo y enviar una señal a un dispositivo de alerta que genere señales sonoras o visuales. Por otro lado, el sistema de detección de fugas (8) puede funcionar disponiendo de un líquido en el interior de la cámara intersticial y de un sensor que mida la pérdida de dicho fluido en dicha cámara, estando conectado a un dispositivo de alerta como el definido.
Para asegurar la estanqueidad de la cámara intersticial, el método de revestimiento también comprende una etapa de aplicar, en una zona de obturación perimetral, un sellado de cierre (6), estando, en dicha zona de obturación, una parte extrema de la pared primaria (3), una parte extrema de la capa tridimensional (4) y una parte extrema de la pared secundaria (5), colocadas en la superficie interior (2) de la sección inferior del depósito tanque (1) de tal forma que dicha etapa de sellado genere el cierre estanco de la cámara intersticial respecto de una cavidad interior del depósito (1).
Para asegurar que cada una de las paredes (3, 5) como de la capa tridimensional (4) están aplicadas de una forma correcta, se puede verificar la estanqueidad de la cámara intersticial, delimitada entre dichas paredes laminares (3, 5) con un peine eléctrico. Del mismo modo, tras la colocación de cada una de las paredes (3, 5) mediante fragmentos o losetas flexibles, también se puede medir el espesor para asegurar un mínimo que permita resistir las cargas estructurales.
De forma preferente, la pared primaria (3) y la pared secundaria (5) están fabricadas en un material plástico reforzado con fibra de vidrio, ya que proporciona unas características adecuadas para el uso descrito. Además del método de revestimiento, la invención también comprende el propio revestimiento de una superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, atmosférico, aéreo, de eje vertical, de pared simple, donde dicha sección inferior está total o parcialmente enterrada bajo tierra. Un revestimiento que se puede generar a partir del método descrito.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Método para el revestimiento de una superficie interior (2) de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, atmosférico, aéreo, de eje vertical, de pared simple, donde dicha sección está total o parcialmente enterrada bajo tierra, caracterizado por que dicho método comprende las siguientes etapas:
- aplicar una pared primaria (3) laminar de revestimiento interno sobre la superficie interior (2) de la sección inferior enterrada del depósito (1), recubriendo dicha superficie (2) completamente, guardando su estructura;
- aplicar una capa tridimensional (4) sobre la pared primaria (3), recubriendo dicha pared primaria (3);
- aplicar una pared secundaria (5) laminar de revestimiento interno sobre la capa tridimensional (4), recubriendo dicha capa (4); donde la capa tridimensional (4) está situada entre la pared primaria (3) y la secundaria (5), separándolas completamente, comprendiendo una cámara intersticial, hueca; y donde la sección inferior, en la que se aplican las paredes (3, 5) de revestimiento y la capa tridimensional (4), comprende una base inferior y una fracción de una pared lateral (10) del depósito tanque (1) la cual comprende desde la base de dicho depósito hasta una altura de entre 20 a 120 cm respecto dicha base.
2. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según la reivindicación 1 , que comprende las etapas de:
- sectorizar la cámara intersticial, dividiendo dicha cámara en uno o más compartimentos (9) sectorizados intersticiales; e
- instalar en cada uno de estos compartimentos (9) sectorizados un sistema de detección de fugas (8) configurado para detectar fugas en cada uno de dichos compartimentos (9) sectorizados de la cámara intersticial con la pared primaria (3) y/o la pared secundaria (5).
3. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según la reivindicación anterior, donde la etapa de instalar en cada uno de estos compartimentos (9) sectorizados un sistema de detección de fugas (8) comprende la etapa de agujerear, mediante al menos dos orificios pasantes, una pared lateral o base de la sección inferior del depósito tanque (1), hasta la cámara intersticial de dicho compartimento (9), para cada uno de los compartimentos sectorizados intersticiales.
4. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según la reivindicación anterior, donde la etapa de instalar en cada uno de los compartimentos (9) sectorizados un sistema de detección de fugas (8), comprende la etapa de instalar un conducto (7) de presurización y/o despresurización, por un orificio pasante del depósito tanque (1) que conecta la cámara intersticial, de cada uno de estos compartimentos (8), donde dicho conducto (7) está configurado para introducir y/o extraer fluido de dicha cámara intersticial respecto de un exterior del tanque (1), y/o para modificar la presión de dicha cámara respecto de una cavidad interior del tanque depósito (1).
5. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende la etapa de sellar, mediante una resina, una zona de obturación perimetral generando un sellado de cierre (6), estando, en dicha zona de obturación, una parte extrema de la pared primaria (3), una parte extrema de la capa tridimensional (4) y una parte extrema de la pared secundaria (5), colocadas en la superficie interior (2) de la sección inferior del depósito tanque (1); donde dicha etapa de sellado produce el cierre estanco de la cámara intersticial respecto de una cavidad interior del depósito tanque (1).
6. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde el depósito tanque (1) está fabricado en un material seleccionado entre metal y plástico, y está configurado para retener productos fluidos derivados del petróleo.
7. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según la reivindicación anterior, donde la resistencia a flexión de la pared lateral y de la base del tanque depósito (1) es equivalente a la resistencia a flexión de un 1 mm de espesor de acero S-275.
8. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende la etapa de aplicar una capa de imprimación de resina adherente sobre la superficie interior (2) de la sección inferior enterrada del depósito (1), previa a la etapa de aplicar la pared primaria (3), para fijar rígidamente dicha pared primaria (3) a la sección inferior; donde, preferentemente, dicha resina adherente está seleccionada dentro del grupo que consiste en poliester, epoxy, vinilester y poliuretano.
9. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la capa tridimensional (4) está seleccionado dentro del grupo que consiste en:
- dos tejidos planos paralelos unidos entre sí por medio de fibras del mismo material;
- una espuma; y
- una estructura semirrígida de grosor constante.
10. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la pared primaria (3) y secundaria (5) laminares se aplican y se adhieren en forma de fragmentos laminares o losetas flexibles.
11. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la pared primaria (3) y la pared secundaria (5) están fabricados en un material plástico reforzado con un material seleccionado entre: fibra de vidrio, resina de poliéster no saturada, resina epoxi reforzada con fibra de vidrio (GRP-EP) y una combinación de las anteriores.
12. Método para el revestimiento interno de un depósito tanque (1), según la reivindicación anterior, que comprende una la etapa de verificar la estanqueidad de la cámara intersticial, delimitada entre las paredes laminares primaria (3) y secundaria (5) con el peine eléctrico.
13. Revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, atmosférico, aéreo, de eje vertical, de pared simple, donde dicha sección inferior está total o parcialmente enterrada bajo tierra, caracterizado por que dicho revestimiento comprende:
- una pared primaria (3) laminar de revestimiento interno aplicada sobre la superficie interior (2) de la sección inferior enterrada del depósito (1), recubriendo dicha superficie (2) completamente, guardando su estructura;
- una capa tridimensional (4) aplicada sobre la pared primaria (3), recubriendo dicha pared primaria (3);
- una pared secundaria (5) laminar de revestimiento interno aplicada sobre la capa tridimensional (4), recubriendo dicha capa; donde la capa tridimensional (4) está situada entre la pared primaria (3) y la secundaria 21
(4), comprendiendo una cámara intersticial, hueca; y donde la sección inferior comprende una base inferior y una fracción de una pared lateral (10) del depósito tanque (1) la cual comprende desde la base de dicho depósito (1) hasta una altura de entre 20 a 120 cm respecto dicha base.
14. Revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, según la reivindicación anterior, donde la cámara intersticial está sectorizada en uno o más compartimentos (9) intersticiales; y donde cada uno de estos compartimentos (9) sectorizados comprende un sistema de detección de fugas (8) configurado para detectar fugas en cada uno de dichos compartimentos (9) sectorizados de la cámara intersticial con la pared primaria (3) y/o la pared secundaria (5).
15. Revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, según la reivindicación anterior, donde el sistema de detección de fugas (8) comprende un conducto (7) de presurización y/o despresurización insertado en un orificio pasante del depósito tanque (1), que conecta hasta la cámara intersticial, para cada uno de estos compartimentos (9), donde dicho conducto (7) está configurado para introducir y/o extraer fluido de dicha cámara intersticial, y para modificar la presión de dicha cámara, respecto de una cavidad interior del depósito tanque (1).
16. Revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, cualquiera de las reivindicaciones 14 a 15, donde el sistema de detección de fugas (8) de cada uno de los compartimentos comprende:
- un sensor detector de cambio de presión configurado para medir la presión en un interior de la cámara intersticial de cada correspondiente compartimento (9); donde dicho sensor detector está conectado a un dispositivo alarma, indicador de fugas mediante señales luminosas y/o sonoras.
17. Revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, cualquiera de las reivindicaciones 14 a 15, donde el sistema de detección de fugas (8) de cada uno de los compartimentos (9) comprende:
- un detector de fugas por sistemas de fluidos configurado para medir una pérdida de fluido en un interior de la cámara intersticial de cada correspondiente compartimento (9); donde dicho detector está conectado a un dispositivo indicador de fugas configurado para 22 indicar una fuga mediante señales luminosas y/o sonoras.
18. Revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, donde la capa tridimensional (4) está seleccionada dentro del grupo que consiste en:
- dos tejidos planos paralelos unidos entre sí por medio de fibras del mismo material;
- una espuma; y
- una estructura semirrígida de grosor constante, de forma regular o irregular.
19. Revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 18, donde la pared primaria (3) laminar de revestimiento interno está fijada rígidamente sobre la superficie interior (2) de la sección inferior enterrada del depósito tanque (1) mediante una resina adherente seleccionada dentro del grupo que consiste en poliester, epoxy, vinilester y poliuretano.
20. Revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 19, que comprende un sellado de cierre (6) de resina en una zona de obturación perimetral situada en una parte extrema de la pared primaria (3), de la capa tridimensional (4) y de la pared secundaria (5), colocadas en la superficie interior de la sección inferior del depósito tanque (1); donde dicho sellado produce el cierre estanco de la cámara intersticial respecto de una cavidad interior del depósito tanque (1).
21. Revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 20, donde la pared primaria (3) y secundaria (5) laminares comprenden una forma de fragmentos laminares o losetas flexibles.
22. Revestimiento de superficie interior de una sección inferior de un depósito tanque (1) de fluidos, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 21 , donde la pared primaria (3) y la pared secundaria (5) están fabricados en un material plástico reforzado con un material seleccionado entre: fibra de vidrio, resina de poliéster no saturada, resina epoxi reforzada con fibra de vidrio (GRP-EP) y una combinación de las anteriores.
PCT/ES2022/070090 2021-09-10 2022-02-22 Método de recubrimiento de depósitos tanques de fluidos WO2023037022A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130843A ES2935843A1 (es) 2021-09-10 2021-09-10 Metodo de recubrimiento de depositos tanques de fluidos
ESP202130843 2021-09-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2023037022A1 true WO2023037022A1 (es) 2023-03-16

Family

ID=85413469

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2022/070090 WO2023037022A1 (es) 2021-09-10 2022-02-22 Método de recubrimiento de depósitos tanques de fluidos

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2935843A1 (es)
WO (1) WO2023037022A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1998058855A1 (de) * 1997-06-19 1998-12-30 Nico Schmit Unterirdischer, mehrschichtiger behälter hergestellt mittels rotationsverfahren
US6171029B1 (en) * 1997-05-12 2001-01-09 Mcgill Milton D. Method and apparatus for retrofitting underground storage tanks with a containment sump
KR200378341Y1 (ko) * 2004-12-22 2005-03-14 주식회사 한국화이바 Grp 맨홀구조
CN107902283A (zh) * 2017-11-29 2018-04-13 华东理工大学华昌聚合物有限公司 加油站埋地油罐双层内衬液体压力渗漏检测系统

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6171029B1 (en) * 1997-05-12 2001-01-09 Mcgill Milton D. Method and apparatus for retrofitting underground storage tanks with a containment sump
WO1998058855A1 (de) * 1997-06-19 1998-12-30 Nico Schmit Unterirdischer, mehrschichtiger behälter hergestellt mittels rotationsverfahren
KR200378341Y1 (ko) * 2004-12-22 2005-03-14 주식회사 한국화이바 Grp 맨홀구조
CN107902283A (zh) * 2017-11-29 2018-04-13 华东理工大学华昌聚合物有限公司 加油站埋地油罐双层内衬液体压力渗漏检测系统

Also Published As

Publication number Publication date
ES2935843A1 (es) 2023-03-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4651893A (en) Liquid storage tank assembly
US20120132656A1 (en) Device for storing gas under pressure
CA1120131A (en) Subterranean tank leak detection system and method
KR20090067303A (ko) 배관재 연결부 감지장치
CA2598478C (en) Plant for storing gas under pressure
US8117900B2 (en) Systems and methods for monitoring the integrity of a tank
US8578781B2 (en) Device to indicate critical corrosion of a metallic structure
WO2023037022A1 (es) Método de recubrimiento de depósitos tanques de fluidos
US4973946A (en) Underground liquid storage tank leak containment, detection and alarm system
JP2005255186A (ja) 漏油警報機能付き二重殻タンク更生方法、形成方法及びこれらのタンク
JP2013049452A (ja) Frpを用いたタンクの補修方法
CA1316579C (en) Subterranean tank leak containment and detection system and method
JP2013241782A (ja) 防蝕コンクリート槽の製造方法及び防蝕コンクリート槽
US7344046B1 (en) Spacerless or geocomposite double bottom for storage tank
WO2011033678A1 (ja) タンク補修方法及びタンク補修装置
GB2413587A (en) Plastics lining for a tank or pipe providing a space between the lining and the wall to be lined
US7229233B2 (en) Double walled containment sumps
KR200354097Y1 (ko) 이중벽구조를 갖는 유류저장탱크
JP2006117255A (ja) 二重殻タンク
ES2375237T3 (es) Depósito mejorado para líquidos, particularmente petróleo, gasolina y otros hidrocarburos.
JP2011214294A (ja) 地下収納庫の外壁の検査方法及び地下収納庫
JP2006177931A (ja) 遮水シートの欠陥検知方法およびそれに用いる検知装置
JPH0353192B2 (es)
CN115693539A (zh) 一种电缆管端口封堵方法及其密封检测方法
JP5117285B2 (ja) Frp製三次元中空構造の貯槽用のピンホール探知方法およびその装置

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 22866810

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2022866810

Country of ref document: EP

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2022866810

Country of ref document: EP

Effective date: 20240410