WO2021237373A1 - Módulos dispensadores de productos - Google Patents

Módulos dispensadores de productos Download PDF

Info

Publication number
WO2021237373A1
WO2021237373A1 PCT/CL2021/050048 CL2021050048W WO2021237373A1 WO 2021237373 A1 WO2021237373 A1 WO 2021237373A1 CL 2021050048 W CL2021050048 W CL 2021050048W WO 2021237373 A1 WO2021237373 A1 WO 2021237373A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
product
dispensing
user
dispenser module
dispensed
Prior art date
Application number
PCT/CL2021/050048
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
José Manuel MOLLER DOMÍNGUEZ
Original Assignee
Algramo Spa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Algramo Spa filed Critical Algramo Spa
Publication of WO2021237373A1 publication Critical patent/WO2021237373A1/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07FCOIN-FREED OR LIKE APPARATUS
    • G07F13/00Coin-freed apparatus for controlling dispensing or fluids, semiliquids or granular material from reservoirs
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07FCOIN-FREED OR LIKE APPARATUS
    • G07F13/00Coin-freed apparatus for controlling dispensing or fluids, semiliquids or granular material from reservoirs
    • G07F13/02Coin-freed apparatus for controlling dispensing or fluids, semiliquids or granular material from reservoirs by volume
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07FCOIN-FREED OR LIKE APPARATUS
    • G07F13/00Coin-freed apparatus for controlling dispensing or fluids, semiliquids or granular material from reservoirs
    • G07F13/04Coin-freed apparatus for controlling dispensing or fluids, semiliquids or granular material from reservoirs by weight
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07FCOIN-FREED OR LIKE APPARATUS
    • G07F15/00Coin-freed apparatus with meter-controlled dispensing of liquid, gas or electricity
    • GPHYSICS
    • G07CHECKING-DEVICES
    • G07FCOIN-FREED OR LIKE APPARATUS
    • G07F15/00Coin-freed apparatus with meter-controlled dispensing of liquid, gas or electricity
    • G07F15/04Coin-freed apparatus with meter-controlled dispensing of liquid, gas or electricity in which the quantity mechanism is set forward automatically by the insertion of a coin

Definitions

  • the present technology refers to product dispensing modules, whether liquid and / or solid products, including the different systems and subsystems that make up said modules.
  • the dispensing modules are presented both in a store format (stand-alone) and in a mobile or portable format, for example, mounted on a vehicle.
  • the dispenser module is an electromechanical system for the sale of liquid products, such as chlorine or detergents, and / or solids, such as bulk or powdered food, or pellets for pets, dispensing said products in the amount that the user wants, using reusable smart packaging.
  • the dispenser module works using at least one user interface device, such as a touch screen, through which the user can interact with the dispenser module through different activities that include, among others, the dispensing of the products.
  • the dispenser module also interacts with web services, on a server or in the cloud, such as those highlighted in US Application No. 62 / 857,602 entitled “SMART PACKAGING", the content of which is incorporated in this act by reference.
  • One of the most widely used systems corresponds to a machine provided with one or more receptacles containing one or more types of drinkable liquids. These liquids are extracted from each of the receptacles through hoses, for example, to be taken to diffusers arranged on the outside of the dispensing machine, which deliver the amount required by the user or predetermined in the machine.
  • dispenser modules capable of integrating the aforementioned characteristics, both for dispensing, as well as for recognition and payment, in order to provide a system capable of operating autonomously in at least these senses, both in a fixed location, such as in a store, such as in a mobile location mounted on a vehicle.
  • the present technology refers to dispensing modules for liquid and / or solid products, with special characteristics aimed at the protection of the product to be dispensed and at the bulk dispensing of the products, according to quantities predetermined by the user.
  • it refers to the integration of the dispensing modules with smart packaging to receive the products.
  • the invention comprises two main modalities of each dispensing module, presenting in-store dispensing modules (stand-alone) and mobile or portable dispensing modules, both with capacities to dispense liquid and / or solid products.
  • Another problem solved by the technology is related to the acquisition of a new container container, such as a bottle, each time a user wishes to replenish one or more products.
  • a new container container such as a bottle
  • This can typically be seen in supermarkets, warehouses and, basically, in most places where products are sold, where each product is presented in a container or container and in multiple formats for specific quantities of it.
  • This leads to an accumulation of containers, in the form of waste, which are mostly made of plastic or derivatives, which is a product not very friendly to the environment, due to its extremely high decomposition time.
  • the present technology solves a problem associated with the handling of the dispenser module, in particular, the need to have means of payment for the user and the handling of cash or tokens at the point of supply.
  • This entails different problems, from making the operation of the dispensing module more complex, by requiring the payment method to be operated and, simultaneously, operating the dispensing module and / or containers, to exposing the user to security risks associated with the handling of money and cards in public places, as well as hygiene cards regarding the product to be dispensed.
  • the present technology takes care of this problem, by means of integrating or linking the quantity of product to be dispensed with a user identification element, where said user identification element is associated with user data that comprise, among others, an available account balance, where this data is acquired by the dispensing module through an identification and control unit. Therefore, the need to manipulate money or means of payment directly at the supply site is avoided, facilitating the operation of the machine and substantially reducing the risks to the user's safety, for example, theft.
  • the identification and control unit By means of the characteristics of the identification and control unit, it is possible to associate the dispensing of bulk products, liquid or solid, to a particular user, using a container or container container and an identification element that are previously found. associated with each other and with user data.
  • the technology uses automatic identification and data capture devices (AIDC), associated with current and developing wireless communication technology platforms, such as the Internet of Things (IoT).
  • IoT Internet of Things
  • the present document presents the constructive aspects of the dispenser modules in their stand-alone formats, or store dispenser module, and vehicle, or mobile dispenser module, highlighting similarities and differences.
  • the specific characteristics of each dispenser module associated with the type of product to be dispensed are detailed.
  • a liquid and / or solid product dispenser module comprises: at least one dispensing unit comprising: or at least one user interface device, to receive user data from a Username; and or at least one product dispensing area, to receive at least one user package; at least one product storage container; at least one control and power unit, for controlling product dispensing and energy distribution to the components of the module; and at least one product transport mechanism, for moving the product to be dispensed from the at least one product storage container towards the dispensing zone;
  • the at least one dispensing zone comprises: at least one user package identifier device, which communicates with the user package during a communication session; product dispensing means connected to the at least one product conveying mechanism, activated during the communication session; and weighing means for weighing the product dispensed within the user container, during the communication session;
  • control and power unit is in communication with the at least one identifier device, to obtain and analyze product / user container information, identifying the user container and determining the type of product to be dispensed during the session Communication. Additionally, the product dispensing means and / or the at least one product conveyor mechanism are in communication with the control and power unit to analyze user data, controlling the amount of product to be dispensed during the communication session.
  • the dispenser module can be mounted on a support structure arranged in a store or on a support structure mounted on a mobile cart or vehicle.
  • the dispensing module may comprise a single user interface device and two or more dispensing zones.
  • the single user interface device allows control of product dispensing in both dispensing zones, either independently and / or simultaneously.
  • the at least one dispensing zone can be arranged integrated to the at least one dispensing unit or it can be arranged separately from it, always in wireless or wired communication with the at least one unit. control and power.
  • the dispensing area corresponds, for example, to a pedestal where the weighing means are housed.
  • the product dispensing means are arranged in the vicinity of said at least one dispensing area, for example, projecting towards said dispensing area.
  • the at least one dispensing zone when the at least one dispensing zone is integrated into the at least one dispensing unit, the at least one dispensing zone may comprise a limit switch assembly, configured to determine whether a gate or window of the dispensing area is open or closed. Said limit switch assembly is in communication with the at least one control and power unit and / or with the user interface device, mainly to alert both the user and the dispensing module itself about a status of said window hatch. .
  • the at least one product storage container can correspond to a container type can or drum of liquid and, when the product to be dispensed is a solid product , the at least one product storage container may correspond to a cartridge or hopper type container, fed by gravity.
  • Other types of storage containers are applicable, insofar as they allow the correct transport of the product from them and to the user container, in a controlled manner.
  • the at least one control and power unit can be configured to capture user data and display operation information to the user, as well as to manage the power supply and communications of different components of the module.
  • dispenser such as the at least one user interface device, the at least one identifier device, control and actuation components, measurement sensors, positioning means, such as a GPS antenna, and / or network devices, such as a modem or a wired network or mobile network router.
  • control and power unit is provided for each dispensing unit, for independent operation of each dispensing unit, or a single centralized control and power unit is provided, to control and energize two or more units of dispensing simultaneously, depending on processing capabilities.
  • the at least one product transport mechanism may correspond to a fluid drive mechanism, such as a set of one or more pumps, conduits and valves, and when the product to be dispensed is a solid product, the product transport mechanism can be selected from the group comprising: thyme conveyors, gravity dispensing, or a combination of the above.
  • the transport mechanism is responsible for moving the product to be dispensed between the at least one product storage container to the product dispensing means, in the at least one dispensing zone.
  • the product transport mechanism includes an agitator to agitate the product and avoid agglomerations during its movement.
  • the product transport mechanism comprises a hopper where the agitator is housed, said hopper arranged to receive the product by gravity from the storage container, where said hopper can be configured to receive products from two or more product storage containers.
  • the at least one user container identifier device may correspond to one or more NFC readers arranged in the dispensing area, to communicate with at least one NFC tag arranged on the container of Username.
  • the dispensing means when the product to be dispensed is a liquid product, the dispensing means may correspond to a combination of a valve and a nozzle or outlet conduit, when the product to be dispensed is a product foamy liquid, the dispensing means may correspond to a combination of a valve and a linear actuator that extends into the user container and dispenses the foamy liquid directly from inside said user container, and when the product to be dispensed is a solid product, the dispensing means may correspond to a combination of one or more conduits and openings or gates.
  • the weighing means are arranged in a lower part of the dispensing zone, preferably under a tray arranged to receive the user container.
  • the weighing means are capable of sending to the control and power unit a signal corresponding to the weight of the dispensed product, which is communicated to the user by means of the at least one user interface device in real time.
  • said weight information is communicated directly in the case of solid products, or after a calculation aimed at converting said weight of the dispensed product into volume, in the case of liquid products. The calculation is carried out by the control and power unit or, directly, by the user interface device.
  • the dispenser module is mounted inside a single housing of the stand-alone type, compatible with any type of product to be dispensed, it is mounted on a mobile vehicle, specially adapted to dispense solid and / or liquid products, or it is incorporated into a portable casing, externally having both a portable power source and the at least one product storage container.
  • FIG. 1A shows an embodiment of the store dispenser module for liquid product, without housing.
  • FIG. IB shows an embodiment of the store dispenser module for solid product, without housing.
  • FIG. 1C shows an exploded view of the dispenser module of FIG. IB.
  • FIG. 2 shows the dispensing units of one mode of the dispensing module.
  • FIG. 3 shows the device for identifying a mode of the dispensing module.
  • FIG. 4 shows the load cell assembly of one embodiment of the dispensing module.
  • FIG. 5 shows an exploded view of the lance for the suction of liquid product of one embodiment of the dispensing module.
  • FIG. 6 shows the arrangement of a product storage container of the dispenser module of FIG: 1 A.
  • FIG. 7 shows the dispensing module of FIG. 1A, comprising a front housing panel.
  • FIG. 8 shows a top view of the store dispenser module of FIG. 7.
  • FIG. 9 shows a vehicle with an embodiment of the mobile dispenser module for solid product.
  • FIG. 10 shows an exploded view of the vehicle of FIG. 9.
  • FIG. 11 shows a vehicle with an embodiment of the mobile dispenser module for liquid product.
  • FIG. 12 shows a rear perspective view of the vehicle of FIG. eleven.
  • FIG. 13 shows an exploded view of a first embodiment of the dispensing module for solid product.
  • FIG. 14 shows an exploded view of a second embodiment of the dispensing module for solid product.
  • FIG. 15 shows a schematic of the user interface displayed by the user interface device in accordance with one embodiment of the invention.
  • FIG. 16 shows the external appearance of the dispensing module according to one embodiment of the invention.
  • FIG. 17 shows an embodiment of the dispenser module for solid powder product, with its front casing open.
  • FIG. 18 shows a cartridge for solid powder product of the dispensing module of FIG. 17.
  • FIG. 19 shows an embodiment of the dispenser module for solid bulk product, with its front casing open.
  • FIG. 20 shows a cartridge for bulk solid product of the dispenser module of FIG. 19.
  • FIG. 21 shows an embodiment of the dispensing module for liquid product, with its front casing open.
  • FIG. 22 shows a rear view of an embodiment of the single product dispenser module, with the rear housing removed.
  • FIG. 23 shows a front view of the dispenser module of FIG. 22, with the front cover open
  • FIG. 24 shows a perspective view of one embodiment of the portable or mobile dispensing module.
  • FIG. 25 shows a rear view of the dispenser module of FIG. 24.
  • the dispenser module comprises dispensing units, or dispensers, for 2 or more liquid and / or solid products (for example, two different types of detergents, a detergent and a pet food, or two different liquid and / or solid products).
  • a dispensing module can also be designed for a single product, that is, with a single dispensing unit.
  • FIG. 1A an exemplary design of the dispenser module is shown, for two liquid products, comprising two dispensing units.
  • the main components of said dispensing module which are highlighted in FIG. 1 A, they are:
  • the store dispenser module comprises a lower support structure, arranged to support the dispensing units B, F, with the respective user interface devices A, E, and the control and power unit D, generating a lower space to house to the storage containers C, G.
  • the lower support structure can have moving means, such as wheels, to facilitate its movement.
  • FIG. 1A it can also be seen that the dispensing units B, F, are integrated into an upper support structure H, fixed to the lower support structure. Furthermore, the control and power unit D is also suitably fixed to the lower or upper support structure.
  • FIG. IB can be seen the equivalent to FIG. 1A, but in a solid product dispenser module, such as pet pellets, in which the upper support structure also comprises storage containers, in this example, arranged towards the top of the dispenser module for gravity dispensing of the solid product .
  • FIG. 1A and in FIG. IB can also be appreciated that the storage containers can be arranged on their own movable support structures, to facilitate their movement and location within the dispensing module.
  • FIG. 1C an exploded view of the dispenser module of FIG. IB.
  • a single support structure may be provided to support and protect the components of the dispenser module.
  • the dispensing module comprises a control and power unit or board, formed of a housing and frame that supports it. Inside said board, there are control and energy components housed inside the casing, having connection ports for receiving and / or transmitting data between the different components of the dispensing module.
  • the control and power unit or panel is in charge of capturing user information and / or displaying operation information to the user, as well as the power supply of different components of the dispenser module, for example: • screens or user interface devices of each dispenser, capturing information entered by the user or displaying information to the user;
  • Identification devices or NFC (Near Field Communication) readers, for example, using RFID (Radio-Frequency Identification) technology, capturing identification information from the container placed in the dispensing area;
  • RFID Radio-Frequency Identification
  • control and actuation components of the dispenser module such as the operation of opening / closing windows in the dispensing area, activating product transport mechanisms, such as pumps and / or mechanical conveyors, and weighing the product being dispensed;
  • network devices such as a network modem or router, for the dispenser module to communicate with the network and web platform.
  • control and power board comprises the "Brain" of the dispensing module.
  • control unit for each dispensing unit or dispenser, for independent operation thereof.
  • a DC voltage regulator between 10V to 14V, with a higher current, with a value between 10A and 40A.
  • Said regulator is used to supply a suitable voltage to all the components that require it and that have these power characteristics, such as pumps and / or mechanical conveyors, to transport products from storage containers to the dispensing area, to dispensing them, and user interface screens, for displaying user information input.
  • another DC voltage regulator can also be considered, between 10V to 14V, but with a lower current, with a value between 1 A and 5 A, to supply the control units with the appropriate voltage and current.
  • one regulator is employed for each control unit.
  • control and power board comprises at least one solid state relay, to control the power supplied to the product transport mechanisms, such as pumps and / or mechanical conveyors.
  • the control and power unit or panel is a transversal component of the dispenser module, implemented both in the store version and in the mobile version, as well as in the different type applications of product to be dispensed, varying the power control depending on the energization of the different actuators that operate according to the type of product.
  • the dispenser module in its external aspects, it comprises a front panel where the dispensing units are housed, that is, the screens or user interface devices and parts of the dispenser, comprising various components arranged not only for the housing of said devices and parts, but also for the protection of the dispenser module and its components in general.
  • FIG. 2 shows an embodiment of the front panel of the dispenser module with two dispensing units, with user interface devices or screens properly mounted.
  • the main components of said dispensing units, which are highlighted in FIG. 2 are:
  • each dispensing unit comprises a user interface device.
  • Said user interface device may have its own control and / or processing unit for displaying and capturing user information.
  • User interface devices can be 10-inch or larger touchscreens, mounted to the front panel from inside the dispensing module, with a mounting accessible only from inside said module.
  • Each screen has a screen protector integrated into its assembly, said protector being exposed to the user's side.
  • embodiments of the invention propose dispensing modules for several products, but with a single user interface device, preferably large, such as a 19-inch or larger screen. Indeed, the same user interface device can be used for two or more dispensing units.
  • Each user interface device or display is connected to the control and power unit and to a power source.
  • the user interface device is a transversal component of the dispenser module, implemented both in the store version and in the mobile version.
  • each dispensing unit in particular each dispensing portion uses a set or limit switch device, a component to be able to determine when the windows of the dispensing area of each of the dispensers are open or closed. of product.
  • Said set comprises a switch to control the opening and closing of the window, the set integrated with the screens or user interface devices on the same front panel. For example, if the window is open, the control and power unit does not actuate product dispensing, which starts only once the window is in the closed position. In addition, the user is informed of said inconvenience, by means of an alert on the user interface device.
  • This feature of the technology is very useful, mainly, in the dispensing of sensitive products such as enzymatic detergents, where the distribution chain must ensure that the product is delivered in optimal conditions to the end user. Then, the implementation of the window and associated mechanisms reduces the contact of the product with the uncontrolled environment on the user's side.
  • the limit switch assembly is a transversal component of the dispenser module, implemented both in the store version and in the mobile version.
  • each dispenser comprises one or more lighting means, preferably of the LED type, to illuminate the product dispensing area with different colors, or types of light to indicate the operation to the user, for example, indicating correct detection of a container inside the dispensing area, window opening / closing, dispensing status, etc.
  • the lighting means are a transversal component of the dispenser module, implemented both in the store version and in the mobile version.
  • At least one device for identifying containers or containers preferably implemented using NFC technology, such as an RFID reader, for each dispensing unit or dispenser, which allows identifying the user associated with the product container. in each dispensing area.
  • the identifier device is fully assembled, it is mounted in each dispensing unit of the dispenser module, so that the identifier or RFID reader does not move and remains fixed in position on the inside of the dispenser module.
  • a protection plate is incorporated towards the user side, that is, towards the dispensing zone, which does not hinder the detection of the container / user and protects the identification device, as shown in FIG. 3.
  • the dispenser module can have an identification device such as an RFID reader for each dispensing unit, for the recognition of the packages introduced in the dispensing zone of each dispensing unit.
  • Said RFID reader can be arranged on one or more walls that form the dispensing zone, be it lateral, upper and / or lower. The reader is located near said wall, towards the inside of the equipment, to protect it from blows in the dispensing area, the area where the user enters the container to receive the product to be dispensed.
  • the main components of said identifier device which are highlighted in FIG. 3 are:
  • the identifying device is a transversal component of the dispensing module, implemented both in the store version and in the mobile version. Notwithstanding this, there may be variations on the position of the identifying device for dispensing solid products, in particular, in the case of pet food where the dispensing area is arranged towards the outside of the dispensing device, and not towards the inside as for liquid products.
  • each dispensing unit of the dispensing module comprises a load cell assembly or weighing means to obtain the weight of the dispensed product, capable of measuring the weight of dispensed products weighing up to 10 Kg, preferably up to 5 Kg, with great precision (resolution from 1 to 100 gr, preferably 1 to 10 gr).
  • Said load cell is located in the lower part of the dispensing area of each dispenser, in particular, under a tray that receives the container where the product will be dispensed, as shown in FIG. 4 regarding the load cell assembly modality for dispensing liquid products.
  • the load cell is properly fixed to the dispensing unit, for the correct measurement of the product to be dispensed, crucial information for the dispensing process and bulk product entering.
  • the main components of said load cell assembly which are highlighted in FIG. 4 are:
  • the load cell assembly is a transversal component of the dispensing module, implemented both in the store version and in the mobile version. Notwithstanding this, as in the case of an identifier device, there may be variations on the position of the load cell assembly for dispensing solid products, in particular, in the case of pet food where the dispensing zone is arranged towards the outside of the dispensing device, and not towards the inside as for liquid products.
  • the way to calculate the target passage of the amount of product to be dispensed usually depends on the type of product, mainly if it is a liquid or a solid product.
  • the dispenser module can offer the user a product in units of volume, which is usually the most widely used measure for this type of product. Then, using the density of each product (for example, in grams per ml), the target weight is calculated internally to complete the dispensing.
  • the user interface device displays a product in units of weight or mass, which is usually the most widely used unit of measure for this type of product. Then the determination of the target weighing is straightforward.
  • the quantity to be dispensed depends on the capacity or volume of the container used, which is determined by the association between container, identifier and user.
  • the dispensing modules for liquid products comprise product transport mechanisms mainly in the form of pumps, which are used to suck the product from the containers. storage and drive it to dispensing means (one or more nozzles) for dispensing.
  • a pump is installed for each liquid product to be dispensed, that is, for each Liquid storage container / dispensing unit, avoiding cross contamination.
  • the dispensing means are arranged connected to the transport mechanism at one end of this, dispensing in a controlled manner precise quantities of the product that is transported by said mechanism.
  • each pump is mounted inside the dispensing module, comprising a suction side and a drive side.
  • a hose or conduit is connected at one end to the pump, and at the other end to a check valve, which then joins the dispensing means to dispense product into the dispensing zone.
  • the pump is connected to another hose or conduit, which is connected to a clamp spike that, by means of a clamp clamp, is connected to a stainless lance for product suction and, finally, the stainless lance is placed into the product storage container, as shown in FIG. 5.
  • FIG. 6 shows a general view of the dispensing equipment, showing the connection with the storage container of a product.
  • the components of FIG. 5 are:
  • the pump as a driving device can be a peristaltic pump, which is preferably used for liquid products, such as multi-purpose cleaners and fabric softeners. Said pump does not have direct contact with the product to be dispensed, and the hoses or conduit that are connected to it transporting the product can be configured to meet the requirements of each product to be dispensed, using food or medical grade materials, upon request.
  • the lance can be made of a plastic material such as PVC, which can be useful for dispensing special products such as liquid chlorine.
  • PVC plastic material
  • a conduit guide system is used to fix the position and direction of the conduits from the pump to the final container, so that the product is always in contact with the conduit material only.
  • the hose or conduit may be USP Class VI silicone.
  • the liquid product can be a liquid product in a foamy state, for which a linear actuator is used as a drive mechanism, in order to reduce the impact of the liquid in the container and avoid completely foam.
  • This actuator before dispensing, begins to lower (expands) until it reaches as low as possible within the container and begins to dispense using a pump. At the end of the dispensing this actuator rises (retracts) and this decreases its size, leaving the container to be able to finish the dispensing and remove the container without problems.
  • a linear actuator it is necessary to configure the dispenser with a peristaltic pump.
  • the pump component as a product transport mechanism, is exclusive to the modality of the invention aimed at dispensing liquids, and can be present both in a dispenser module in store and in a mobile dispenser module, as required to drive liquid as required. product to be dispensed from a storage area to a dispensing area.
  • FIG. 7 shows a perspective view of the in-store dispenser module for liquid products, comprising two liquid product dispensing units, while in FIG. 8 shows a top plan view of the module of FIG. 7.
  • the technology modality related to the in-store dispenser module, with at least one solid product dispensing unit comprises practically the same components indicated above, changing the product transport mechanism, as in the dispensing of liquids is a pump, and that in the dispensing of solids it can be a mechanical conveyor.
  • the in-store dispenser module for solid products can comprise gravity dispensing, with a specially designed valve to release the product in a controlled manner, mechanical dispensing using a mechanical conveyor, such as a thyme conveyor, which moves the product to be dispensed in a controlled manner, or a combination of gravity dispensing and mechanics. More details on said special dispensing mechanisms for solid and liquid products are presented in connection with the examples of the invention.
  • the solid and / or liquid product dispenser module in its mobile format, which can be mounted on a vehicle or electric cart, implementing a design practically equivalent to its simile in the store, but adapted to the spaces and capacities of the cart or vehicle where the dispenser module is mounted.
  • FIGS. 9 to 1 shows some characteristics of mobile dispensing modules.
  • FIG. 9 can be seen a perspective view of a mobile dispenser module for solid products, mounted on a cart.
  • FIG. 10 shows an exploded view of the dispenser module of FIG. 9.
  • the mobile dispenser module has two dispensing units or dispensers, which can be associated with different products or dispensing capacities. different, as shown in the figures.
  • each dispensing unit has a dispensing zone towards the outside of the dispensing module, which is in contrast to the liquid dispensing modality taught above. This is shown as scales with load cells arranged towards the outside of the dispensing module.
  • FIG. 11 and FIG. 12 shows the trolley with assembly of the dispenser module for liquid products, with a construction of two dispensing units similar to that already shown for the store mode, integrating the dispensing areas towards the interior of the dispenser module, with implementation of windows for separation and protection of the dispensing area from the user's side.
  • FIG. 13 shows the construction of the dispensing units for a mobile dispenser module, in contrast to the construction of the dispensing units for a store dispenser module, of FIG. 14.
  • FIG. 13 with mention of each dispensing unit of the two shown, teaches the use of upper storage containers, where each one feeds thyme conveyors by gravity. Thyme conveyors transport, with an upward inclination, against gravity, the product to be dispensed, from a lower position of the storage container towards a higher position, to the beginning of a downward inclined chute, where the product falls by gravity towards the final packaging. Said arrangement, where the product descends, rises and falls again, allows the controlled dispensing means to be condensed in a smaller space, optimizing the available space of the cart or vehicle.
  • FIG. 14 shows a different dispensing mechanism, comprising an upper intermediate container that, by gravity, feeds a controlled dispensing medium.
  • Said dispensing means may correspond to a valve mechanism with controlled opening.
  • the product dispensing means corresponds to the same product transport mechanism.
  • the in-store dispenser module mode allows the use of storage containers, which can directly feed the dispensing means, for example, by means of pumps as in the case of liquid products, or which can feed intermediate upper containers by means of another mechanism. transport, like a pneumatic mechanism. From frame with an alternative mode, the upper intermediate containers are continuously fed by a product transport mechanism in store format, from the storage containers that are to be larger than the intermediate upper container.
  • the mobile arrangement of the dispenser module includes other advantages and logistical difficulties, for which accessories such as real-time positioning means (for example, GPS) and route planning models, among others, are implemented.
  • real-time positioning means for example, GPS
  • route planning models among others, are implemented.
  • Dispenser module for liquid / solid products
  • the technology contemplates special product handling considerations, implementing devices and protocols specially designed to ensure the correct handling of the type of product to be dispensed.
  • the dispenser module contemplates a series of design considerations, which make it compatible with handling pet food and detergents, such as those listed and explained below:
  • Materiality Compatible materials are used to manufacture the components that are in direct contact with the product: for example, 316 stainless steel, polycarbonate and / or silicone.
  • Airtightness The product storage containers prevent the product from being in direct contact with the environment.
  • the dispenser modules have air access windows (necessary so that the containers do not collapse) protected with a HEPA filter, which prevents the entry of external particulate material).
  • the systems measure and transmit to the web platform the environmental conditions of temperature and humidity, which allows traceability and ensures the quality of the product to be dispensed.
  • Non-invasive product quantification system When using scales to measure the amount of product dispensed in a container, the measurement system is not in contact with the product at any time.
  • the dispenser module is capable of storing a total of about 230kg of product, according to preferred modalities.
  • the store version proposal incorporates an automatic product replenishment system, which allows for additional containers to those incorporated in the equipment (two or more storage containers with a total joint capacity of 168kg, approximately), which can be positioned several meters from the dispensing unit.
  • Example 1 User interface device
  • user interface devices can correspond to screens, preferably touch screens, through which the user interacts with each dispensing module during the dispensing process.
  • the user can face the following interaction scheme, as shown in FIG. fifteen.
  • Conditions interface displayed to the user in case the container is new, starting the registration process of the user container and the user is asked to accept the conditions of the dispensing process.
  • Container Registration interface by means of which a user container registration process is initiated that involves the association of the user container with a registered user.
  • Dispensing interface which starts once the container and user are registered, in case they have not been. This user interface directs the user in the dispensing of product, in one requesting to confirm the quantity of product to be dispensed. As part of this confirmation, information associated with dispensing costs can also be displayed, to assist the user in the decision.
  • each dispensing module can have a printer to print a payment receipt and / or a receipt for cash payment.
  • Filling Interface which is activated once the payment is confirmed, showing the dispensing process and delivering loyalty information to the user, for example, quantifying the environmental contribution of the user with the dispensing made.
  • Completion interface which is activated once the dispensing process is finished, confirming to the user that said process is completed, and returning the interface to the start stage.
  • the user interface can also show other messages to the user, for example, when the dispenser module is in maintenance and cannot be used, either due to a scheduled maintenance to be carried out or due to the lack of supplies, as a product to dispense or printer paper, if applicable.
  • the home interface can offer useful sub-user interfaces for the process, for example, associated with showing the general steps of the process for new users or the possibility of accessing a user account to verify information on the screen or reprint tickets or receipts of previous dispensing processes.
  • each dispenser module comprises at least one control and power unit, directed to control the dispensing process and to energize the components of each module involved in said process.
  • the control and power unit is represented by an electronics consisting of 2 sections, a power area and a control area.
  • the control area is in charge of controlling the user interface devices or screens and a central computer to which the sensors and actuators of each module are connected, controlling the product drive or dispensing mechanism, either by fluid pumping or mechanical transport of solid product.
  • the power area uses one more power supply that primarily powers the product drive.
  • the power area has 2 12V power supplies.
  • a first 10A source to power the control area and displays of the dispenser module.
  • a second 30A source to power and control the drive mechanism, such as pumps.
  • control area of this example consists of a computer board, for example, a Raspberry Pi 4B board, which is in charge of communicating the dispenser with the cloud and authorizing or denying dispensations.
  • Said board consists of an additional or hardware control board (HAT) that has a microcontroller, for example, based on PC, which receives power from the power area and converts it from 12V to 5V to power the computer board.
  • HAT hardware control board
  • the control area is in charge of detecting what is being dispensed and delivering the correct amount of product.
  • the electronics of the dispenser modules in mobile format is practically the same used in the store format, according to example 2, but a modem or router is incorporated to mobile internet connection (3G, 4G and / or 5G LTE) and an electronic board with a real-time GPS monitoring system, as identified in this example.
  • a modem or router is incorporated to mobile internet connection (3G, 4G and / or 5G LTE) and an electronic board with a real-time GPS monitoring system, as identified in this example.
  • the GPS can be a USB connection device that is connected to the electronic board that processes the data and uploads it to the database in real time.
  • Both the control computer board and the GPS electronic board are connected to the internet through the mobile internet modem or router, for example, through a SIM card with RUT950 mobile data with an external 4G antenna.
  • the power area of the control and power unit is dimensioned to power both the control operations and the operations associated with location and mobile data of the mobile dispenser module.
  • the general power supply is sized to operate on the vehicles battery, which is usually 12V.
  • the identifying device may correspond to an NFC reader for reading and registering user packages.
  • said reader can be connected to the control unit and powers each dispensing module, for example, through a USB port.
  • the reader used can be an ACS ACR122U or a similar one.
  • an RFID reader is used for reading and registering user packages, which is connected to the control and power unit of each dispenser.
  • the reader used can be a Chafon CF-RU5000K or another similar one.
  • the solid product dispenser module can be a powder product dispenser module, comprising a screen or user interface device and 1 or more dispensing zones, preferably for a maximum of two products.
  • the dispenser module has a structure that houses four product storage containers or cartridges with two different products, and comprises two feed hoppers for dispensing, so that a first hopper receives the product from the first and second cartridges, and a second hopper receives product from the third and fourth cartridges. Additionally, the dispenser module comprises a POS type payment system and a printer for vouchers and / or payment tickets.
  • the cartridges can have a capacity of 19 liters, and their dispensing mechanism is controlled by a servomotor for each cartridge, comprising four servomotors in this case. Said servomotors are individually connected to the control and power unit, for example, by means of a circular four-pin connector.
  • FIG. 16 shows a graphical representation of the exterior of the dispensing module according to this example. In this sense, it is important to highlight that the exterior appearance, cabinet or casing of the dispenser module can be unique, incorporating standard user interface elements, so that different components are housed inside said casing depending on the type of product to be dispensed. With this, construction operations are facilitated, using a single flexible casing, capable of being configured inside for different types of dispensers. In particular, the housing or cabinet of FIG. 16 shows a single user interface device for the dispenser module, comprising two product dispensing zones.
  • FIG. 17 shows a graphic representation of the dispenser module with its front casing open, showing the interior of the dispenser.
  • FIG. 17 shows where the four cartridges are located and their arrangement with respect to sharing two dispensing hoppers. Additionally, the layout of the dispensing area and the location of the electronic area, represented by the control and power unit, can be seen.
  • FIG. 18 shows a detail of a cartridge connected to a hopper, where it can be seen that the hopper comprises an agitator in its upper part, arranged to agitate the product and avoid agglomerations during dispensing. Furthermore, it is appreciated that the dispensing mechanism comprises an endless thyme, which moves the product from the hopper outlet to the dispensing area.
  • the solid product dispenser module can be a bulk product dispenser module, comprising a screen or user interface device and 1 or more dispensing zones, preferably for a maximum of two products.
  • the dispenser module has a structure that houses four compartments or cartridges with two different products, and includes two feed hoppers for dispensing, so that a first hopper receives the product from the first and second cartridges, and a second hopper receives product from the third and fourth cartridges. Additionally, the dispenser module comprises a POS type payment system and a printer for vouchers and / or payment tickets.
  • the cartridges can have a capacity of 19 liters, and their dispensing mechanism is controlled by a servomotor for each cartridge, comprising four servomotors in this case. Said servomotors are individually connected to the control and power unit, for example, by means of a circular four-pin connector.
  • FIG. 16 shows a graphic representation of the exterior of the dispensing module according to this example, equivalent to example 5 from its exterior view. With This shows that the proposed housing is versatile, being able to house different dispenser components as required by each installation.
  • FIG. 19 shows a graphic representation of the dispenser module with its front casing open, showing the interior of the dispenser, where the differences with example 5 are appreciated.
  • FIG. 19 shows where the four cartridges are located and their arrangement with respect to sharing two dispensing hoppers. Additionally, the layout of the dispensing area and the location of the electronic area, represented by the control and power unit, can be seen.
  • FIG. 20 shows a detail of a cartridge, where it can be seen that it has two compartments, one front and one rear.
  • the rear compartment is arranged to be used first, so that the front compartment continues to display the product it contains, for example, through an opening or window in the front housing.
  • the front compartment begins to be used.
  • the four 19-liter cartridges that are installed in the dispenser module must be controlled by different control plates in pairs, which operate an opening handle for each cartridge by means of servomotors.
  • Example 7 Liquid product dispenser module
  • the dispenser module can be configured to dispense liquid product, which according to this example can be a liquid cleaning product (LCP) or Chlorine.
  • liquid product which according to this example can be a liquid cleaning product (LCP) or Chlorine.
  • the dispensing module has two dispensing zones and a screen. In addition, it has a POS payment system and a printer for the receipt.
  • the outward appearance may be equivalent to that shown in FIG: 16.
  • the interior of the dispenser module in this example has an area to install two drums of product of 60 liters each, which are connected through hoses to a pump that dispenses the product.
  • Said pump can be diaphragm or peristaltic, depending on the product to be dispensed.
  • diaphragm pumps used for more viscous products, and that do not generate foam
  • peristaltic pumps used for less viscous products that may or may not foam.
  • the diaphragm pump can be Aquatec, Northstar, or similar, requires a 12V supply to operate and can draw up to 10A from the power supply. It is important to note that this type of pump has contact with the product, as it passes through it. Therefore, it is used only for products that are not very sensitive to such contact.
  • the peristaltic pump is used for liquid products such as multipurpose cleaners and softeners, this pump does not have direct contact with the product.
  • the hose of this pump meets the requirements of different products, since it can be replaced according to the requirements presented. Indeed, this type of drive mechanism is preferred for products sensitive to contact with metal surfaces such as chlorine.
  • the linear actuator is implemented in the dispensing stage, where said actuator, before dispensing, begins to lower (expands) until it reaches as low as possible within the container, and begins dispensing from that position. At the end of the dispensing, this actuator rises (retracts), decreasing its size, leaving the container to be able to finish the dispensing and remove the container without problems.
  • a dispenser module with a single dispensing zone is available to dispense a product.
  • the dispensing module design is compact, featuring a 7-inch screen. While in this example the single product dispenser module is implemented for liquid products, it can also be implemented for solid products.
  • the dispenser module comprises an interior space to install a container for storing a liquid product like a drum, for example, a liquid cleaning product (LCP).
  • a container for storing a liquid product like a drum, for example, a liquid cleaning product (LCP).
  • LCP liquid cleaning product
  • it comprises a single product dispensing pump, which transports the same through suction and discharge hoses or conduits, from the product storage container, through the pump and to the dispensing area.
  • the pump can be diaphragm or peristaltic depending on the product to be dispensed.
  • FIG. 22 shows a graphical representation of a rear view of the single product dispenser module of this example, with rear shell panels removed.
  • FIG. 23 shows the dispensing module of FIG. 22 in a front view, with its front casing open.
  • the configuration of the single product dispenser module is simple, comprising different sections depending on the function of the product to be dispensed.
  • the product storage container is arranged at the bottom, then, above it, is the drive unit or pump.
  • the connection to the power supply is arranged and, later, a space is arranged for the control and power unit, represented by the control electronics and the power electronics, in this case, separated .
  • the discharge hose or conduit is arranged ascending to then descend in its final portion, towards the dispensing zone.
  • FIG: 23 the suction conduit arranged between the storage container and the pump can be seen.
  • Example 7 Drinking dispenser module
  • a portable dispenser module is shown, to dispense liquid product, preferably, liquid cleaning product (LCP), suitable for mobile format applications.
  • the dispenser module in this example comprises a 7-inch screen and two dispensing zones, for a maximum of two products. In this context, it has the capacity to house two independent drives or pumps.
  • the pumps can be diaphragm or peristaltic, depending on the product to be dispensed.
  • the hoses or conduits are connected to product storage containers or drums that are arranged external to the dispensing module.
  • the power supply of the dispenser module is made through one or more batteries, usually 12V vehicle batteries.
  • FIG: 24 a representation of the mobile dispensing module is shown, with a vehicle battery as a power source.
  • FIG. 24 shows a rear view of the portable dispenser module, which has both the control and power unit and the electronic modules associated with mobile communication and positioning, which allow the module to be connected wirelessly with the web platform.
  • the modalities exemplified above can be compatible with each other, implementing the specific solutions in different combinations of dispensing modules, both with regard to the type of product to be dispensed (solid in bulk, solid in powder, normal liquid or special liquid), as well as with respect to to the dispensing format, in stand-alone modes (with multiple dispenser or single dispenser) and in mobile modes (with portable dispenser and / or on a vehicle).

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Devices For Dispensing Beverages (AREA)

Abstract

La presente tecnología se refiere a módulos dispensadores de productos, ya sea productos líquidos y/o sólidos, incluyendo los distintos sistemas y subsistemas que forman a dichos módulos. De acuerdo con modalidades de la invención, los módulos dispensadores se presentan tanto en formato tienda (stand-alone) como en formato móvil o portable, por ejemplo, montado sobre un vehículo.

Description

MÓDULOS DISPENSADORES DE PRODUCTOS
[0001] La presente tecnología se refiere a módulos dispensadores de productos, ya sea productos líquidos y/o sólidos, incluyendo los distintos sistemas y subsistemas que forman a dichos módulos. De acuerdo con modalidades de la invención, los módulos dispensadores se presentan tanto en formato tienda (stand-alone) como en formato móvil o portable, por ejemplo, montado sobre un vehículo.
[0002] De acuerdo con una modalidad, el módulo dispensador es un sistema electromecánico para la venta de productos líquidos, como cloro o detergentes, y/o sólidos, como alimentos a granel o en polvo, o pellets para mascotas, dispensando dichos productos en la cantidad que el usuario desee, utilizando envases inteligentes reutilizables. El módulo dispensador funciona utilizando al menos un dispositivo de interfaz usuario, como una pantalla táctil, a través del cual el usuario puede interactuar con el módulo dispensador mediante distintas actividades que incluyen, entre otras, la dispensación de los productos. Para esto el módulo dispensador además interactúa con servicios web, en un servidor o en la nube, como los destacados en la Solicitud US No. 62/857,602 titulada “SMART PACKAGING”, cuyo contenido es incorporado en este acto por referencia.
[0003] La presente memoria muestra los detalles técnicos de los módulos dispensadores, en sus formatos tienda y móvil, destacando sus componentes y mostrando la interacción existente entre cada uno de ellos para una correcta operación.
ANTECEDENTES
[0004] En la actualidad, existen diversas maneras de proveer líquidos bebestibles desde máquinas dispensadoras. Uno de los sistemas más utilizados corresponde a una máquina provista de uno o más receptáculos contenedores de uno o más tipos de líquidos bebestibles. Estos líquidos son extraídos desde cada uno de los receptáculos a través de mangueras, por ejemplo, para ser llevados hacia difusores dispuestos en la parte exterior de la máquina dispensadora, los cuales entregan la cantidad requerida por el usuario o predeterminada en la máquina.
[0005] Estos sistemas requieren que el usuario coloque un recipiente para recibir el líquido dispensado, tal como un vaso o taza, el cual se debe colocar debajo del dispensador que entregará el bebestible escogido.
[0006] A partir del uso que se da actualmente a estas máquinas, son claras las limitaciones que esta tiene, dado que sólo pueden ser utilizadas en ciertos lugares, impidiéndoles entregar otros servicios atractivos comercialmente, tales como la entrega de líquidos bebestibles a pedido del consumidor en su propio vaso o recipiente, y en la cantidad que este desee, dependiendo del tamaño de dicho vaso o recipiente utilizado. Además, un objetivo principal de la tecnología es reducir el uso de recipientes desechables o descartables, contribuyendo a la disminución de la contaminación ambiental.
[0007] En este sentido, sería deseable la existencia de una máquina dispensadora de líquidos bebestibles la cual también tenga integrada la función de recibir un vaso o recipiente de un usuario, reconocerlo, realizar la dispensación de líquido en él, según la cantidad requerida, además de proceder con el pago de dicho líquido dispensado.
[0008] En el are previo existen algunas soluciones que apuntan a un dispensador de recipientes para líquidos bebestibles y/o sólidos. Sin embargo, no describe ni sugiere la asociación entre el recipiente o vaso y un usuario específico, además de no contar con medios para realizar el cobro y pago del líquido dispensado.
[0009] Por lo tanto, existe la necesidad de módulos dispensadores capaces de integrar las características mencionadas anteriormente, tanto de dispensación, como de reconocimiento y pago, de manera de proporcionar un sistema capaz de operar de forma autónoma en al menos estos sentidos, tanto en una ubicación fija, como en una tienda, como en una ubicación móvil montado sobre un vehículo.
DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
[0010] La presente tecnología se refiere a módulos dispensadores para productos líquidos y/o sólidos, con características especiales dirigidas a la protección del producto a dispensar y a la dispensación a granel de los productos, de acuerdo con cantidades predeterminadas por el usuario. Además, se refiere a la integración de los módulos dispensadores con envases inteligentes para recibir los productos. La invención comprende dos modalidades principales de cada módulo dispensador, presentando módulos dispensadores en tienda (stand-alone) y módulos dispensadores móviles o portables, ambos con capacidades para dispensar productos líquidos y/o sólidos.
[0011] Otra problemática que resuelve la tecnología tiene relación con la adquisición de un nuevo recipiente contenedor, tal como una botella, cada vez que un usuario desea reabastecerse de uno o más productos. Esto se puede apreciar típicamente en supermercados, almacenes y, básicamente, en la mayoría de los locales de venta de productos, en donde cada producto es presentado en un contenedor o envase y en múltiples formatos para cantidades específicas de este. Esto conlleva a una acumulación de contenedores, en forma de desperdicios, los cuales en su mayoría son fabricados de plástico o derivados, el cual es un producto poco amigable con el medio ambiente, debido a su extremadamente alto tiempo de descomposición.
[0012] Para solucionar esta problemática, existe la posibilidad de adquirir recipientes contenedores reutilizables, los cuales deben ser entregados por el usuario al momento de adquirir otro recipiente de igual volumen con el producto deseado. Sin embargo, esta solución acarrea otra problemática a los productores, los cuales se deben encargar de las tareas de retiro, reparación en caso de ser necesario, y llenado de los contenedores entregados por los usuarios. Además, sigue existiendo la problemática de la no posibilidad de los usuarios de adquirir la cantidad deseada de producto, teniendo que adecuarse a los tamaños existentes.
[0013] Adicionalmente, la presente tecnología resuelve una problemática asociada a la manipulación del módulo dispensador, en particular, a la necesidad de contar con medios de pago para el usuario y a la manipulación de dinero en efectivo o taqetas en el punto de abastecimiento. Esto conlleva distintos problemas, desde complejizar la operación del módulo dispensador, al requerir operar el medio de pago y, en forma simultánea, operar el módulo dispensador y/o contenedores, hasta exponer al usuario a riesgos de seguridad asociados a la manipulación de dinero y tarjetas en lugares públicos, así como de higiene respecto al producto a dispensar.
[0014] La presente tecnología se hace cargo de esta problemática, por medio de integrar o enlazar la cantidad de producto a dispensar con un elemento de identificación de usuario, donde dicho elemento de identificación de usuario se encuentra asociado a datos de usuario que comprenden, entre otros, un saldo de cuenta disponible, en donde estos datos son adquiridos por el módulo dispensador a través de una unidad de identificación y control. Por lo tanto, se evita la necesidad de manipular dinero o medios de pago directamente en el sitio de abastecimiento, facilitando la operación de la máquina y reduciendo sustancialmente los riesgos a la seguridad del usuario, por ejemplo, de robos.
[0015] Mediante las características de la unidad de identificación y control es posible asociar la dispensación de productos a granel, líquidos o sólidos, a un usuario en particular, empleando para ello un envase o recipiente contenedor y un elemento de identificación que se encuentran previamente asociados entre sí y con los datos de usuario. Para ello, la tecnología emplea dispositivos de identificación y captura de datos automáticos (AIDC), asociados a plataformas tecnológicas de comunicación inalámbrica actuales y en desarrollo, como el internet de las cosas (IoT).
[0016] En vista de lo anterior, en el presente documento se presentan los aspectos constructivos de los módulos dispensadores en sus formatos stand-alone, o módulo dispensador tienda, y vehículo, o módulo dispensador móvil, destacando similitudes y diferencias. Además, se detallan las características específicas de cada módulo dispensador asociadas al tipo de producto a dispensar.
[0017] De acuerdo con una modalidad preferente de la invención, un módulo dispensador de productos líquidos y/o sólidos comprende: al menos una unidad de dispensación que comprende: o al menos un dispositivo de interfaz usuario, para recibir datos de usuario desde un usuario; y o al menos una zona de dispensación de producto, para recibir al menos un envase de usuario; al menos un contenedor de almacenamiento de producto; al menos una unidad de control y potencia, para el control de la dispensación de producto y la distribución de energía a los componentes del módulo; y al menos un mecanismo de transporte de producto, para mover el producto a dispensar desde el al menos un contenedor de almacenamiento de producto hacia la zona de dispensación;
[0018] En este contexto, la al menos una zona de dispensación comprende: al menos un dispositivo identificador de envase de usuario, que se comunica con el envase de usuario durante una sesión de comunicación; medios de dispensación de producto conectados al al menos un mecanismo transportador de producto, que se activan durante la sesión de comunicación; y medios de pesaje para pesar el producto dispensado dentro del envase de usuario, durante la sesión de comunicación;
[0019] Luego, la unidad de control y potencia está en comunicación con el al menos un dispositivo identificador, para obtener y analizar información de producto/envase de usuario, identificando el envase de usuario y determinando el tipo de producto a dispensar durante la sesión de comunicación. Adicionalmente, los medios de dispensación de producto y/o el al menos un mecanismo transportador de producto están en comunicación con la unidad de control y potencia para analizar los datos de usuario, controlando la cantidad de producto a dispensar durante la sesión de comunicación.
[0020] De acuerdo con otra modalidad de la invención, el módulo dispensador se puede montar sobre una estructura de soporte dispuesta en una tienda o en una estructura de soporte montada sobre un carro o vehículo móvil.
[0021] Además, el módulo dispensador puede comprender un único dispositivo de interfaz usuario y dos o más zonas de dispensación. En este caso, el dispositivo de interfaz usuario único permite el control de la dispensación de producto en ambas zonas de dispensación, ya sea en forma independiente y/o simultánea.
[0022] De acuerdo con otra alternativa de la invención, la al menos una zona de dispensación puede disponerse integrada a la al menos una unidad de dispensación o puede disponerse separada de la misma, siempre en comunicación inalámbrica o cableada con la al menos una unidad de control y potencia. En la versión separada, la zona de dispensación corresponde, por ejemplo, a un pedestal donde se alojan los medios de pesaje. En este contexto, cuando la al menos una zona de dispensación se dispone separada de la al menos una unidad de dispensación, los medios de dispensación de producto se disponen en la cercanía de dicha al menos una zona de dispensación, por ejemplo, proyectándose hacia dicha zona de dispensación.
[0023] Alternativamente, cuando la al menos una zona de dispensación se dispone integrada en la al menos una unidad de dispensación, la al menos una zona de dispensación puede comprender un conjunto de final de carrera, configurado para determinar si una compuerta o ventanilla de la zona de dispensación se encuentra abierta o cerrada. Dicho conjunto de final de carrera se encuentra en comunicación con la al menos una unidad de control y potencia y/o con el dispositivo de interfaz usuario, principalmente, para alertar tanto al usuario como al propio módulo dispensador sobre un estado de dicha compuerta en ventanilla.
[0024] De acuerdo con otra modalidad, cuando el producto a dispensar es un producto líquido, el al menos un contenedor de almacenamiento de producto puede corresponder a un contenedor tipo bidón o tambor de líquido y, cuando el producto a dispensar es un producto sólido, el al menos un contenedor de almacenamiento de producto puede corresponder a un contenedor tipo cartucho o tolva, de alimentación por gravedad. Otro tipo de contenedores de almacenamiento son aplicables, en la medida que permitan el correcto transporte de producto desde los mismos y hacia el envase de usuario, de manera controlada.
[0025] De acuerdo con otra modalidad la al menos una unidad de control y potencia puede estar configurada para capturar los datos de usuario y desplegar información de operación al usuario, así como también para gestionar la alimentación con energía y comunicaciones de distintos componentes del módulo dispensador, como por ejemplo, el al menos un dispositivo de interfaz usuario, el al menos un dispositivo identificador, componentes de control y actuación, sensores de medición, medios de posicionamiento, como una antena GPS, y/o dispositivos de red, como un módem o un router de red cableado o de red móvil.
[0026] Alternativamente, se dispone una unidad de control y potencia por cada unidad de dispensación, para la operación independiente de cada unidad de dispensación, o se dispone una única unidad de control y potencia centralizada, para controlar y energizar dos o más unidades de dispensación en forma simultánea, según capacidades de procesamiento.
[0027] De acuerdo con otra modalidad de la invención, cuando el producto a dispensar es un producto líquido, el al menos un mecanismo de transporte de producto puede corresponder a un mecanismo de impulsión de fluido, como un conjunto de una o más bombas, conductos y válvulas, y cuando el producto a dispensar es un producto sólido, el mecanismo de transporte de producto puede seleccionarse del grupo que comprende: transportadores de tomillo, dispensación por gravedad, o una combinación de los anteriores.
[0028] En este contexto, el mecanismo de transporte se encarga de mover el producto a dispensar entre el al menos un contenedor de almacenamiento de producto hasta los medios de dispensación de producto, en la al menos una zona de dispensación. Y, cuando el producto a dispensar es un producto sólido, el mecanismo de transporte de producto incluye un agitador para agitar el producto y evitar aglomeraciones durante su movimiento. Por otra parte, cuando el producto a dispensar es un producto sólido, el mecanismo de transporte de producto comprende una tolva donde se aloja el agitador, dicha tolva dispuesta para recibir el producto mediante gravedad desde el contenedor de almacenamiento, en donde dicha tolva puede configurarse para recibir productos desde dos o más contenedores de almacenamiento de producto.
[0029] De acuerdo con otra modalidad de la invención, el al menos un dispositivo identificador de envase de usuario puede corresponder a uno o más lectores NFC dispuestos en la zona de dispensación, para comunicarse con al menos un tag NFC dispuesto en el envase de usuario.
[0030] De acuerdo con otra modalidad de la invención, cuando el producto a dispensar es un producto líquido, los medios de dispensación pueden corresponder a una combinación de una válvula y una boquilla o conducto de salida, cuando el producto a dispensar es un producto líquido espumoso, los medios de dispensación pueden corresponder a una combinación de una válvula y un actuador lineal que se extiende hacia el interior del envase de usuario y dispensa el líquido espumoso directamente desde el interior de dicho envase de usuario, y cuando el producto a dispensar es un producto sólido, los medios de dispensación pueden corresponder a una combinación de uno o más conductos y aberturas o compuertas.
[0031] De acuerdo con otra modalidad de la invención, los medios de pesaje se disponen en una parte inferior de la zona de dispensación, preferentemente, bajo una bandeja dispuesta para recibir el envase de usuario. De esta manera, los medios de pesaje son capaces de enviar a la unidad de control y potencia una señal correspondiente al peso del producto dispensado, que es comunicado al usuario mediante el al menos un dispositivo de interfaz usuario en tiempo real. En el dispositivo de interfaz usuario dicha información de peso es comunicada directamente en caso de productos sólidos, o previo un cálculo dirigido a convertir dicho peso del producto dispensado en volumen, en el caso de productos líquidos. El cálculo es realizado por la unidad de control y potencia o, directamente, por el dispositivo de interfaz usuario.
[0032] Finalmente, de acuerdo con otra modalidad de la invención, el módulo dispensador se monta dentro de una carcasa única del tipo stand-alone, compatible con cualquier tipo de producto a dispensar, se monta en un vehículo móvil, especialmente adaptado para dispensar productos sólidos y/o líquidos, o se incorpora en una carcasa portable, disponiendo en forma externa tanto una fuente de energía portable, como el al menos un contenedor de almacenamiento de producto.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
[0033] Como parte de la presente invención se presentan las siguientes figuras representativas de la misma, las que enseñan modalidades preferentes de la invención y, por lo tanto, no deben considerarse como limitantes a la definición de la materia reivindicada. FIG. 1A muestra una modalidad del módulo dispensador tienda para producto líquido, sin carcasa.
FIG. IB muestra una modalidad del módulo dispensador tienda para producto sólido, sin carcasa.
FIG. 1C muestra una vista en despiece del módulo dispensador de la FIG. IB.
FIG. 2 muestra las unidades de dispensación de una modalidad del módulo dispensador.
FIG. 3 muestra el dispositivo identificador de una modalidad del módulo dispensador.
FIG. 4 muestra el conjunto de celda de carga de una modalidad del módulo dispensador.
FIG. 5 muestra una vista en despiece de la lanza para la succión de producto líquido de una modalidad del módulo dispensador.
FIG. 6 muestra la disposición de un contenedor de almacenamiento de producto del módulo dispensador de la FIG: 1 A.
FIG. 7 muestra el módulo dispensador de la FIG. 1A, comprendiendo un panel de carcasa frontal.
FIG. 8 muestra una vista superior del módulo dispensador tienda de la FIG. 7.
FIG. 9 muestra un vehículo con una modalidad del módulo dispensador móvil para producto sólido.
FIG. 10 muestra una vista en despiece del vehículo de la FIG. 9.
FIG. 11 muestra un vehículo con una modalidad del módulo dispensador móvil para producto líquido.
FIG. 12 muestra una vista en perspectiva posterior del vehículo de la FIG. 11.
FIG. 13 muestra una vista en despiece de una primera modalidad del módulo dispensador para producto sólido.
FIG. 14 muestra una vista en despiece de una segunda modalidad del módulo dispensador para producto sólido.
FIG. 15 muestra un esquema de la interfaz usuario desplegada por el dispositivo de interfaz usuario de acuerdo con una modalidad de la invención.
FIG. 16 muestra la apariencia externa del módulo dispensador de acuerdo con una modalidad de la invención. FIG. 17 muestra una modalidad del módulo dispensador para producto sólido en polvo, con su carcasa frontal abierta.
FIG. 18 muestra un cartucho para producto sólido en polvo del módulo dispensador de la FIG. 17.
FIG. 19 muestra una modalidad del módulo dispensador para producto sólido a granel, con su carcasa frontal abierta.
FIG. 20 muestra un cartucho para producto a sólido granel del módulo dispensador de la FIG. 19.
FIG. 21 muestra una modalidad del módulo dispensador para producto líquido, con su carcasa frontal abierta.
FIG. 22 muestra una vista posterior de una modalidad del módulo dispensador de producto único, con la carcasa posterior retirada.
FIG. 23 muestra una vista frontal del módulo dispensador de la FIG. 22, con la carcasa frontal abierta
FIG. 24 muestra una vista en perspectiva de una modalidad del módulo dispensador portable o móvil.
FIG. 25 muestra una vista posterior del módulo dispensador de la FIG. 24.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE MODALIDADES DE LA INVENCIÓN
[0034] En lo sucesivo se identifican diferentes modalidades de la invención, con relación a sus componentes y características.
Módulo Dispensador en Tienda (stand-alone)
[0035] De acuerdo con una modalidad, el módulo dispensador comprende unidades de dispensación, o dispensadores, para 2 o más productos líquidos y/o sólidos (por ejemplo, dos tipos diferentes de detergentes, un detergente y un alimento para mascotas, o dos productos líquidos y/o sólidos diferentes). También puede diseñarse un módulo dispensador para un solo producto, es decir, con una única unidad de dispensación. En la FIG. 1A se muestra un diseño ejemplar del módulo dispensador, para dos productos líquidos, comprendiendo dos unidades de dispensación. Los componentes principales de dicho módulo dispensador, que se destacan en la FIG. 1 A, son:
A: Dispositivo de Interfaz Usuario B: Dispensador 1. Dispensador 1. • C: Contenedor de Almacenamiento de • F: Dispensador 2.
Producto para Dispensador 1.
• G: Contenedor de Almacenamiento de
• D: Unidad o Tablero de Control y Producto para Dispensador 2. Potencia.
• H: Estructura de soporte superior.
• E: Dispositivo de Interfaz Usuario Dispensador 2.
[0036] Como se aprecia en la FIG. 1A, el módulo dispensador tienda comprende una estructura de soporte inferior, dispuesta para soportar las unidades de dispensación B, F, con los respectivos dispositivos de interfaz usuario A, E, y la unidad de control y potencia D, generando un espacio inferior para albergar a los contenedores de almacenamiento C, G. Puede observarse que la estructura de soporte inferior puede tener medios móviles, como ruedas, para facilitar su desplazamiento.
[0037] En la FIG. 1 A también puede apreciarse que las unidades de dispensación B, F, se integran en una estructura de soporte superior H, fijada a la estructura de soporte inferior. Además, la unidad de control y potencia D también se fija adecuadamente a la estructura de soporte inferior o superior. En la FIG. IB puede apreciarse el equivalente a la FIG. 1A, pero en un módulo dispensador de producto sólido, como pellets para mascotas, en el cual la estructura de soporte superior comprende también contenedores de almacenamiento, en este ejemplo, dispuestos hacia la parte superior del módulo dispensador para la dispensación por gravedad del producto sólido.
[0038] Finalmente, en la FIG. 1A y en la FIG. IB también puede apreciarse que los contenedores de almacenamiento pueden disponerse sobre sus propias estructuras de soporte móviles, para facilitar su desplazamiento y ubicación dentro del módulo dispensador. En la FIG. 1C puede apreciarse una vista en despiece del módulo dispensador de la FIG. IB.
[0039] Alternativamente, una única estructura de soporte puede disponerse para soportar y proteger a los componentes del módulo dispensador.
Unidad o tablero de control y potencia
[0040] El módulo dispensador comprende una unidad o tablero de control y potencia, formado de una carcasa y marco que lo sostiene. Al interior de dicho tablero, se disponen componentes de control y energía alojados dentro de la carcasa, disponiendo de puertos de conexión para la recepción y/o transmisión de datos entre los distintos componentes del módulo dispensador. Con ello, la unidad o tablero de control y potencia se encarga de capturar información del usuario y/o desplegar información de operación al usuario, así como también de la alimentación de energía de distintos componentes del módulo dispensador, por ejemplo: • pantallas o dispositivos de interfaz usuario de cada dispensador, capturando información ingresada por el usuario o desplegando información al usuario;
• dispositivos identificadores o lectores NFC (Near Field Communication), por ejemplo, mediante tecnología RFID (Radio-Frequency Identification), capturando información de identificación del envase dispuesto en la zona de dispensación;
• componentes de control y actuación del módulo dispensador, como operación de apertura/cierre de ventanillas de la zona de dispensación, accionamiento de mecanismos de transporte de producto, como bombas y/o transportadores mecánicos, y pesaje del producto que se está dispensando;
• sensores de medición dispuestos para la medición de parámetros de operación; y
• dispositivos de red como un modem o router de red, para la comunicación del módulo dispensador con la red y plataforma web.
[0041] Además, al interior del tablero se aloja una unidad de protección de corriente, unidades de control, reguladores de voltaje y otras unidades electrónicas/de control para la operación del módulo dispensador, de manera que el tablero de control y potencia comprende el “cerebro” del módulo dispensador.
[0042] Por lo general, se dispone de una unidad de control por cada unidad de dispensación o dispensador, para operación independiente de los mismos. Sin embargo, es posible comprender un control centralizado de la operación de dos o más dispensadores de manera simultánea, según capacidades de procesamiento.
[0043] A modo de ejemplo, se considera un regulador de voltaje DC, de entre 10V a 14V, de mayor corriente, de un valor entre 10A y 40A. Dicho regulador se emplea para alimentar con un voltaje adecuado a todos los componentes que lo requieran y que tengan esas características de alimentación, como por ejemplo, bombas y/o transportadores mecánicos, para transportar productos desde contenedores de almacenamiento hacia la zona de dispensación, para dispensarlos, y pantallas de interfaz usuario, para la visualización ingreso de información de usuario.
[0044] Por otra parte, también puede considerarse otro regulador de voltaje DC, de entre 10V a 14V, pero de menor corriente, de un valor entre 1 A y 5 A, para alimentar las unidades de control con el voltaje y la corriente adecuada. De acuerdo con una modalidad, se emplea un regulador por cada unidad de control.
[0045] Adicionalmente, el tablero de control y potencia comprende al menos un relé de estado sólido, para controlar la potencia suministrada a los mecanismos de transporte de productos, como bombas y/o transportadores mecánicos. Por lo general, se emplea un relé por cada unidad de dispensación. [0046] Finalmente, es relevante destacar que, en sus aspectos generales, la unidad o tablero de control y potencia es un componente transversal del módulo dispensador, implementado tanto en versión en tienda como en versión móvil, así como en las distintas aplicaciones de tipo de producto a dispensar, variando el control de potencia en función de la energización de los distintos actuadores que operan según el tipo de producto.
Unidades de disnensación
[0047] Volviendo al módulo dispensador, en sus aspectos externos, comprende un panel frontal donde se alojan las unidades de dispensación, es decir, las pantallas o dispositivos de interfaz usuario y partes del dispensador, comprendiendo diversos componentes dispuestos no solo para el alojamiento de dichos dispositivos y partes, sino que también para la protección del módulo dispensador y sus componentes en general.
[0048] A modo de ejemplo, en la FIG. 2 se muestra una modalidad del panel frontal del módulo dispensador con dos unidades de dispensación, con dispositivos de interfaz usuario o pantallas debidamente montadas. Los componentes principales de dichas unidades de dispensación, que se destacan en la FIG. 2, son:
• A: Máscara para la protección. · E: Zona de dispensación Dispensador 2.
• B: Dispositivo de Interfaz Usuario • F : Tonudos que sostienen la pantalla. Dispensador 1 (Pantalla 1).
• G: Ventanilla.
• C: Zona de dispensación Dispensador 1
• H: Cenadura 1.
• D: Dispositivo de Interfaz Usuario
• I: Cenadura 2. Dispensador 2 (Pantalla 2).
Dispositivo de interfaz usuario
[0049] De acuerdo con una modalidad de la invención, cada unidad de dispensación comprende un dispositivo de interfaz usuario. Dicho dispositivo de interfaz usuario puede tener su propia unidad de control y/o procesamiento para el despliegue y captura de información de usuario. Los dispositivos de interfaz usuario pueden ser pantallas táctiles de 10 pulgadas o más, montadas al panel frontal desde el interior del módulo dispensador, con un montaje accesible solo desde el interior de dicho módulo. Cada pantalla posee un protector de pantalla integrado a su montaje, quedando dicho protector expuesto hacia el lado del usuario.
[0050] Alternativamente, modalidades de la invención proponen módulos dispensadores de varios productos, pero con un único dispositivo de interfaz usuario, preferentemente de gran tamaño, como una pantalla de 19 pulgadas o más. En efecto, un mismo dispositivo de interfaz usuario puede emplearse para dos o más unidades de dispensación.
[0051] Cada dispositivo de interfaz usuario o pantalla se conecta a la unidad de control y potencia y a una fuente de energía.
[0052] Finalmente, es relevante destacar que, en sus aspectos generales, el dispositivo de interfaz usuario es un componente transversal del módulo dispensador, implementado tanto en versión en tienda como en versión móvil.
Conjunto o dispositivo de final de carrera
[0053] Por otra parte, cada unidad de dispensación, en particular cada porción de dispensación emplea un conjunto o dispositivo de final de carrera, componente para poder determinar cuándo están abiertas o cerradas las ventanillas de la zona de dispensación de cada uno de los dispensadores de producto. Dicho conjunto comprende un switch para el control de la apertura y cierre de la ventanilla, integrado el conjunto con las pantallas o dispositivos de interfaz usuario en el mismo panel frontal. Por ejemplo, si la ventanilla se encuentra abierta, la unidad de control y potencia no acciona la dispensación de producto, la que se inicia solo una vez que la ventanilla se encuentra en posición cerrada. Además, se informa de dicho inconveniente al usuario, mediante una alerta en el dispositivo de interfaz usuario.
[0054] Esta característica de la tecnología es de gran utilidad, principalmente, en la dispensación de productos sensibles como los detergentes enzimáticos, donde la cadena de distribución debe asegurar que el producto se entrega en condiciones óptimas al usuario final. Luego, la implementación de la ventanilla y mecanismos asociados reduce el contacto del producto con el ambiente no controlado del lado del usuario.
[0055] Finalmente, es relevante destacar que, en sus aspectos generales, el conjunto de final de carrera es un componente transversal del módulo dispensador, implementado tanto en versión en tienda como en versión móvil.
Iluminación zona de dispensación
[0056] Por otra parte, cada dispensador comprende uno o varios medios de iluminación, preferentemente del tipo LED, para iluminar la zona de dispensación de producto con distintos colores, o tipos de luz para indicación de la operación al usuario, por ejemplo, indicando correcta detección de un envase al interior de la zona de dispensación, apertura/cierre de ventanilla, estado de dispensación, etc.
[0057] Mediante los medios de iluminación es posible simplificar la comunicación del módulo dispensador con el usuario, cuestión que puede acompañarse adecuadamente con mensajes específicos a través de los dispositivos de interfaz usuario correspondientes. [0058] Finalmente, es relevante destacar que, en sus aspectos generales, los medios de iluminación son un componente transversal del módulo dispensador, implementado tanto en versión en tienda como en versión móvil.
Dispositivo identificador
[0059] De manera similar, se dispone al menos un dispositivo identificador de envases o recipientes contenedores, preferentemente implementado mediante tecnología NFC, como un lector RFID, por cada unidad de dispensación o dispensador, lo que permite identificar el usuario asociado al envase del producto en cada zona de dispensación. Una vez armado por completo el dispositivo identificador, se realiza su montaje en cada unidad de dispensación del módulo dispensador, de manera que el identificador o lector RFID no se mueva y se mantenga fijo en su posición en el lado interior del módulo dispensador.
[0060] En este contexto, se incorpora una placa de protección hacia el lado del usuario, es decir, hacia la zona de dispensación, que no dificulta la detección del envase/usuario y protege el dispositivo identificador, como se muestra en la FIG. 3.
[0061] A modo de ejemplo, el módulo dispensador puede contar con un dispositivo identificador como un lector RFID por cada unidad de dispensación, para el reconocimiento de los envases introducidos en la zona de dispensación de cada unidad de dispensación. Dicho lector RFID puede estar dispuesto en una o más paredes que forman la zona de dispensación, ya sea lateral, superior y/o inferior. El lector se encuentra en la cercanía de dicha pared, hacia el interior del equipo, para protegerlo de los golpes en la zona de dispensación, zona donde el usuario ingresa el envase a recibir el producto a dispensar. Los componentes principales de dicho dispositivo identificador, que se destacan en la FIG. 3, son:
• A: Fijación dispositivo identificador. · C: Zona de dispensación de producto.
• B : Placa para protección del dispositivo identificador.
[0062] Finalmente, es relevante destacar que, en sus aspectos generales, el dispositivo identificador es un componente transversal del módulo dispensador, implementado tanto en versión en tienda como en versión móvil. Sin perjuicio de ello, pueden existir variaciones sobre la posición del dispositivo identificador para dispensación de productos sólidos, en particular, para el caso de alimento de mascotas donde la zona de dispensación se dispone hacia el exterior del dispositivo dispensador, y no hacia al interior como para los productos líquidos.
Conjunto de celda de carga o medios de pesaje
[0063] Adicionalmente, cada unidad de dispensación del módulo dispensador comprende un conjunto de celda de carga o medios de pesaje para obtener el peso del producto dispensado, capaz de medir el peso de productos dispensados de hasta 10 Kg, preferentemente hasta 5 Kg, con gran precisión (resolución de 1 a 100 gr, de preferencia 1 a 10 gr). Dicha celda de carga se encuentra en la parte inferior de la zona de dispensación de cada dispensador, en particular, bajo una bandeja que recibe el envase donde se dispensará el producto, como se muestra en la FIG. 4 respecto de la modalidad de conjunto de celda de carga para dispensación de productos líquidos.
[0064] La celda de carga se encuentra debidamente fijada a la unidad de dispensación, para la correcta medición del producto a dispensar, información crucial para el proceso de dispensación y entra de producto a granel. Los componentes principales de dicho conjunto de celda de carga, que se destacan en la FIG. 4, son:
• 1 : Celda de carga. · 3 : Soporte bandeja.
• 2: Base celda de carga. · 4: Bandeja desmontable.
[0065] Finalmente, es relevante destacar que, en sus aspectos generales, el conjunto de celda de carga es un componente transversal del módulo dispensador, implementado tanto en versión en tienda como en versión móvil. Sin perjuicio de ello, tal como en el caso de dispositivo identificador, pueden existir variaciones sobre la posición del conjunto de celda de carga para dispensación de productos sólidos, en particular, para el caso de alimento de mascotas donde la zona de dispensación se dispone hacia el exterior del dispositivo dispensador, y no hacia al interior como para los productos líquidos.
[0066] Adicionalmente, la forma de calcular el pasaje objetivo de la cantidad de producto a dispensar usualmente depende del tipo de producto, principalmente si se trata de un producto líquido o uno sólido. Por ejemplo, para productos líquidos mediante el dispositivo de interfaz usuario el módulo dispensador puede ofrecer al usuario un producto en unidades de volumen, que suele ser la medida más utilizada para este tipo de producto. Luego, usando la densidad de cada producto (por ejemplo, en gramos por cada mi), se calcula internamente el pesaje objetivo para finalizar la dispensación. En el caso de producto sólido, el dispositivo de interfaz usuario muestra un producto en unidades de peso o masa, que suele ser la unidad de medida más utilizada para este tipo de producto. Luego, la determinación del pesaje objetivo es directa.
[0067] En ambos casos, la cantidad a dispensar dependen de la capacidad o volumen del recipiente utilizado, que es determinada mediante la asociación entre recipiente, identificador y usuario.
Bombas o mecanismo de impulsión
[0068] Por otra parte, los módulos dispensadores de productos líquidos, como detergentes, en su modalidad en tienda o stand-alone, comprenden mecanismos de transporte de productos principalmente en la forma de bombas, que se emplean para succionar el producto desde los contenedores de almacenamiento e impulsarlo hacia medios de dispensación (una o más boquillas) para su dispensación. De acuerdo con una modalidad preferente, se instala una bomba para cada producto líquido a dispensar, es decir, por cada contenedor de almacenamiento de líquido/unidad de dispensación, evitando la contaminación cruzada. En efecto, los medios de dispensación se disponen conectados al mecanismo de transporte en un extremo de este, dispensando en forma controlada cantidades precisas del producto que es transportado por dicho mecanismo.
[0069] De acuerdo con una modalidad, cada bomba se monta en la parte interior del módulo dispensador, comprendiendo un lado de succión y otro de impulsión. En el lado de impulsión, una manguera o conducto está conectado en un extremo a la bomba, y al otro extremo a una válvula check, que luego se une con los medios de dispensación para dispensar producto en la zona de dispensación. En el lado de succión, la bomba se conecta a otra manguera o conducto, que se conecta a una espiga clamp que, mediante una abrazadera clamp, va unida a una lanza inoxidable para la succión de producto y, finalmente, la lanza inoxidable se coloca al interior del contenedor de almacenamiento de producto, como se muestra en la FIG. 5. En la FIG. 6 se muestra una vista general del equipo dispensador, mostrando la conexión con el contenedor de almacenamiento de un producto. Los componentes de la FIG. 5 son:
• A: Espiga clamp. · C: Lanza inoxidable.
• B: Abrazadera clamp.
[0070] La bomba como dispositivo de impulsión puede ser una bomba peristáltica, que preferentemente se utiliza para productos líquidos, como limpiadores multiuso y suavizantes. Dicha bomba no tiene contacto directo con el producto a dispensar, y las mangueras o conducto que se conectan a la misma transportando el producto pueden configurarse para cumplir con los requerimientos de cada producto a dispensar, utilizándose materiales de grado alimenticio o médico, a requerimiento.
[0071] Alternativamente, la lanza puede ser de un material plástico como PVC, que puede ser útil para dispensar productos especiales como cloro líquido. Para dispensar cloro, el producto no puede tener contacto con acero inoxidable, por lo que se emplean materiales plásticos, como el PVC, tanto en la lanza como en los conductos. En este caso, se utiliza un sistema de guía de conductos para fijar la posición y dirección de los conductos desde la bomba hasta el envase final, de modo que el producto siempre esté en contacto con el material del conducto solamente. La manguera o conducto puede ser de silicona USP Clase VI.
[0072] Finalmente, de acuerdo con una modalidad, el producto líquido puede ser un producto líquido en estado espumoso, para los cuales se utiliza como mecanismo de impulsión un actuador lineal, con el objetivo de disminuir el impacto del líquido en el envase y evitar completamente la espuma. Este actuador, antes de la dispensación empieza a bajar (se expande) hasta llegar lo más bajo posible dentro del envase y comienza a dispensar utilizando una bomba. Al terminar la dispensación este actuador sube (se retrae) y este disminuye su tamaño, saliendo del envase para poder terminar la dispensación y retirar el envase sin problemas. Usualmente, para implementar un actuador lineal es necesario configurar el dispensador con bomba peristáltica.
[0073] El componente de bombas, como mecanismo de transporte de producto, es exclusivo de la modalidad de la invención dirigida a dispensación de líquidos, pudiendo estar presente tanto en módulo dispensador en tienda como en módulo dispensador móvil, según se requiera impulsar líquido como producto a dispensar desde una zona de almacenamiento hacia una zona de dispensación.
[0074] En la FIG. 7 se muestra una vista en perspectiva del módulo dispensador en tienda para productos líquidos, comprendiendo dos unidades de dispensación de producto líquido, mientras que en la FIG. 8 se muestra una vista en planta superior del módulo de la FIG. 7.
[0075] Como se ha esbozado anteriormente, la modalidad de la tecnología referida al módulo dispensador en tienda, con al menos una unidad de dispensación de producto sólido, comprende prácticamente los mismos componentes indicados anteriormente, cambiando el mecanismo de transporte de producto, que en la dispensación de líquidos es una bomba, y que en la dispensación de sólidos puede ser un transportador mecánico.
[0076] En este contexto, el módulo dispensador en tienda para productos sólidos, como pellets, tal como se muestra en la FIG. IB y FIG. 1C, puede comprender dispensación por gravedad, con una válvula especialmente diseñada para liberar controladamente el producto, dispensación mecánica mediante un transportador mecánico, como un transportador de tomillo, que mueve el producto a dispensar de manera controlada, o una combinación de dispensación por gravedad y mecánica. Mayores detalles sobre dichos mecanismos especiales de dispensación para productos sólidos y líquidos se presentan en relación con los ejemplos de la invención.
[0077] A continuación, se presenta la modalidad de la tecnología asociada a módulo de dispensador móvil, por ejemplo, montado en un carro.
Módulo Dispensador Móvil (carro)
[0078] De acuerdo con una modalidad, el módulo dispensador de productos sólidos y/o líquidos en su formato móvil, que puede estar montado en un vehículo o carro eléctrico, implementando un diseño prácticamente equivalente a su símil en tienda, pero adaptado a los espacios y capacidades del carro o vehículo donde se monta el módulo dispensador. A modo de ejemplo, en las FIG. 9 a 1 lse muestran algunas características de módulos dispensadores móviles.
[0079] En la FIG. 9 puede apreciarse una vista en perspectiva de un módulo dispensador móvil para productos sólidos, montado en un carro. La FIG. 10 muestra una vista en explosión de módulo dispensador de la FIG. 9. De acuerdo con una modalidad, el módulo dispensador móvil dispone dos unidades de dispensación o dispensadores, que puede asociarse a productos diferentes o a capacidades de dispensación diferentes, como se muestra en las figuras. En este caso, para la dispensación de alimento de mascotas, cada unidad de dispensación presenta una zona de dispensación hacia el exterior del módulo dispensador, lo que se contrasta a la modalidad de dispensación de líquido enseñada anteriormente. Esto se muestra como balanzas con celdas de cargas dispuestas hacia el exterior del módulo dispensador.
[0080] En la FIG. 11 y la FIG. 12 se muestra el carro con montaje de módulo dispensador para productos líquidos, con una construcción de dos unidades de dispensación similar a la ya enseñada para la modalidad den tienda, integrando las zonas de dispensación hacía el interior del módulo dispensador, con implementación de ventanillas para la separación y protección de la zona de dispensación con respecto al lado del usuario.
[0081] En términos constructivos, es posible apreciar que las diferencias asociadas a la construcción de módulos dispensadores móviles, para montaje en carros o vehículos adecuados, radica principalmente en la necesidad de reducir el espacio ocupado por los componentes, adoptándose estrategias de construcción y dispensación adecuadas. A modo de ejemplo, en la FIG. 13 se muestra la construcción de las unidades de dispensación para un módulo dispensador móvil, en contraste con la construcción de las unidades de dispensación para un módulo dispensador en tienda, de la FIG. 14.
[0082] Si bien los diseños constructivos de las FIGs. 13 y 14 pueden implementarse en formatos tienda y móvil indistintamente, la reducción de espacio disponible para la modalidad de módulo dispensador móvil implica la necesitada de implementar estrategias de dispensación diferentes. La FIG. 13, con mención a cada unidad de dispensación de las dos mostradas, enseña el empleo de contenedores de almacenamiento superiores, en donde cada uno alimenta mediante la gravedad a transportadores de tomillo. Los transportadores de tomillo transportan, con inclinación hacia arriba, contra la gravedad, el producto a dispensar, desde una posición inferior del contenedor de almacenamiento hacia una posición superior, hasta el inicio de un conducto inclinado hacia abajo, donde el producto cae por gravedad hacia el envase final. Dicha disposición, donde el producto baja, sube y vuelve a bajar, permite condensar los medios de dispensación controlada en un espacio menor, optimizando el espacio disponible del carro o vehículo.
[0083] En contraste, la FIG. 14 muestra un mecanismo de dispensación diferente, que comprende un contenedor superior intermedio que, mediante gravedad, alimenta un medio de dispensación controlado. Dicho medio de dispensación puede corresponder a un mecanismo de válvula con apertura controlada. En este caso, el medio de dispensación de producto corresponde al mismo mecanismo de transporte de producto. Además, la modalidad de módulo dispensador en tienda permite el uso de contenedores de almacenamiento, que pueden alimentar directamente los medios de dispensación, por ejemplo, mediante bombas como en el caso de productos líquidos, o que pueden alimentar a contenedores superiores intermedios mediante otro mecanismo de transporte, como un mecanismo neumático. De cuadro con una modalidad alternativa, los contenedores superiores intermedios se encuentran continuamente alimentados por un mecanismo de transporte de producto en formato tienda, desde los contenedores de almacenamiento que son ser de mayor tamaño que el contenedor superior intermedio.
[0084] Para reflejar lo anterior, en la siguiente tabla se muestra una comparación ejemplar de módulos dispensadores en tienda y móvil, para la dispensación de productos sólidos como pellets de alimento de mascotas, de acuerdo con prototipos de la tecnología.
Figure imgf000020_0001
[0085] En resumen, las variaciones constructivas para modalidad de módulos dispensadores en tienda y móvil se asocian a las ventajas y complejidades, de montar módulos dispensadores en carros o vehículos, que usualmente ofrecen espacios disponibles reducidos, de menor tamaño al que se puede usar en formato tienda. Estas restricciones hacen necesario explorar medios de dispensación, contenedores de almacenamiento, y montajes de pesaje alternativos a los del módulo de formato tienda, pero con prestaciones similares al mismo.
[0086] Adicionalmente, la disposición móvil del módulo dispensador comprende otras ventajas y dificultades logísticas, para las cuales se implementan accesorios como medios de posicionamiento en tiempo real (por ejemplo, GPS) y modelos de planeamiento de rutas, entre otros.
[0087] A continuación, se presentan las similitudes y diferencias respecto la dispensación de productos líquidos y sólidos, independiente del tiempo de formato de módulo utilizado (entienda o móvil).
Módulo dispensador para productos líquidos/sólidos
[0088] En términos del tipo de producto a dispensar, además del medio de dispensación adecuado para mover o transportar producto sólido versus producto líquido de un lugar a otro, la tecnología contempla consideraciones especiales de manejo de producto, implementando dispositivos y protocolos especialmente diseñados para asegurar el correcto manejo del tipo de producto a dispensar.
[0089] A modo de ejemplo, para la dispensación de producto sólido, como pellets de alimento para mascotas, y también para la dispensación de producto líquido, como detergente enzimático, el módulo dispensador contempla una serie de consideraciones de diseño, que lo hacen compatible con el manejo de alimentos para mascotas y detergentes, como las que se listan y explican a continuación:
Materialidad: Para la fabricación de los componentes que están en contacto directo con el producto se utilizan materiales compatibles: por ejemplo, acero inoxidable 316, policarbonato y/o silicona.
Hermeticidad: Los contenedores de almacenamiento de producto impiden que el producto esté en contacto directo con el medio ambiente. Los módulos dispensadores cuentan con ventanas de acceso de aire (necesario para que no colapsen los contenedores) protegidas con filtro HEPA, lo que impide el ingreso de material particulado externo).
Minimización de espacios con posibilidad de acumulación de restos de producto: El diseño de contenedores de almacenamiento y espacios en donde se transporta el producto considera la minimización de uniones traslapadas, irregularidades, ángulos cerrados, pernos, etc. que actúan como receptáculos de partículas pequeñas de alimento y/o residuos de detergente, las que con el tiempo pueden generar contaminación del producto.
Facilitación de tarea de limpieza: ambos formatos del módulo dispensador, en tienda y móvil, están diseñados para facilitar las labores de limpieza periódica. Con este fin el módulo dispensador considera: o Ventanas de acceso a los contenedores de almacenamiento. o Componentes mecánicos desmontables.
Monitoreo de variables ambientales: los sistemas miden y transmiten a la plataforma web las condiciones ambientales de temperatura y humedad, lo que permite trazabilidad y asegurar la calidad del producto a dispensar.
Sistema de cuantificación de producto no invasivo: Al utilizar balanzas para medir la cantidad de producto dispensado en un envase, el sistema de medición no está en contacto en ningún momento con el producto.
[0090] En este contexto, respecto a otros sistemas de venta a granel de pellet, como por ejemplo los dispensadores plásticos con llave a apertura, además de las ventajas que se desprenden de la compatibilidad con la tecnología de plataforma web como se describe en la Solicitud No. 62/857,602, se consideran como principales ventajas adicionales:
Estándar elevado de manejo de producto (materialidad, hermeticidad, monitoreo de variables ambientales, etc.) detallados anteriormente.
Automatización del proceso: El proceso de dispensación requiere de mínima intervención del usuario.
Precisión: Mediante control fino de los actuadores (tomillo sin fin en formato móvil y compuerta de apertura variable en formato tienda) el sistema logra errores bajos en dispensación (1%), cuestión equivalente con la actuación de válvulas y bombas en dispensación de líquidos.
Mayor capacidad de almacenamiento: Las alternativas conocidas manejan pequeños volúmenes de producto. En el caso del formato móvil, el módulo dispensador es capaz de almacenar en total cerca de 230kg de producto, de acuerdo con modalidades preferentes. La propuesta de la versión para tienda incorpora un sistema de reposición automática de producto, lo que permite contar con contenedores adicionales a los incorporados en el equipo (dos o más contenedores de almacenamiento con capacidad conjunta total de 168kg, aproximadamente), los que pueden estar posicionados a varios metros de la unidad de dispensación.
[0091] Como se ha indicado, consideraciones y ventajas similares se contemplan tanto para la modalidad de dispensación de productos líquidos como sólidos, resultando en módulos dispensadores con ventajas cuantificables y claras en comparación con dispensadores conocidos en el estado de la técnica. Algunas de dichas ventajas quedan en evidencia en relación con los siguientes ejemplos de aplicación. Ejemplo 1: Dispositivo de interfaz usuario
[0092] Anteriormente se ha indicado que los dispositivos de interfaz usuario pueden corresponder a pantallas, preferentemente táctiles, a través de la cual el usuario interactúa con cada módulo dispensador durante el proceso de dispensación. Como parte de dicha interacción, de acuerdo con este ejemplo el usuario puede enfrentarse al siguiente esquema de interacción, como se muestra en la FIG. 15.
1. Interfaz Inicio, mediante la cual el usuario recibe instrucciones para iniciar el proceso de dispensación, usualmente, solicitando que el usuario ingrese el envase de usuario en la zona de dispensación, donde el dispositivo identificador detecta el envase de usuario y lo identifica. Dependiendo si el envase de usuario es uno nuevo o no, según esté previamente registrado en el módulo dispensador y/o en la plataforma web, se pasa directo a la dispensación (interfaz No. 5) o a un proceso de registro (interfaces No. 2 a 4).
2. Interfaz Condiciones, desplegada al usuario en caso de que el envase sea nuevo, dándose inicio al proceso de registro del envase de usuario y se solicita al usuario aceptar las condiciones del proceso de dispensación.
3. Interfaz Registro Envase, mediante la cual se inicia un proceso de registro del envase de usuario que involucra la asociación del envase de usuario con un usuario registrado.
4. Interfaz Registro Usuario, mediante la cual se inicia un proceso de registro del mismo usuario si se identifica que el mismo no está registrado. En caso de estar registrado se pasa directo a la dispensación (interfaz No. 5).
5. Interfaz Dispensación, que se inicia una vez que el envase y usuario estén registrados, en caso de que no lo hayan estado. Esta interfaz usuario dirige al usuario en la dispensación de producto, en una requiriendo confirmar la cantidad de producto a dispensar. Como parte de dicha confirmación también puede desplegarse información asociada a costos de la dispensación, para asistir en la decisión el usuario.
6. Interfaz Impresión, que se activa dependiendo del tipo de módulo dispensador en relación con la interfaz de usuario y el proceso de compra. En ese sentido, cada módulo dispensador puede contar con una impresora para imprimir un comprobante de pago y/o un tique para el pago por caja.
7. Interfaz de Llenado, que se activa una vez confirmado el pago, mostrando el proceso de dispensación y entregando información de fidelización al usuario, por ejemplo, cuantificando el aporte medioambiental del usuario con la dispensación realizada. 8. Interfaz de Finalización, que se activa una vez finalizado el proceso de dispensación, confirmando al usuario que dicho proceso está completado, y volviendo la interfaz a la etapa de inicio.
[0093] Alternativamente, la interfaz usuario también puede mostrar otros mensajes al usuario, por ejemplo, cuando el módulo dispensador está en mantención y no puede ser utilizado, ya sea por una mantención programada a realizarse o por la falta de insumos, como producto a dispensar o papel de impresora, si es el caso. Además, la interfaz inicio puede ofrecer subinterfaces de usuario útiles para el proceso, por ejemplo, asociadas a mostrar los pasos generales del proceso para usuarios nuevos o a la posibilidad de acceder a una cuenta de usuario para verificar información en pantalla o reimprimir tiques o comprobantes de procesos de dispensación anteriores.
Ejemplo 2: Electrónica formato tienda
[0094] Como se ha señalado, cada módulo dispensador comprende al menos una unidad de control y potencia, dirigida a controlar el proceso de dispensación como a energizar los componentes de cada módulo involucrados en dicho proceso. En este contexto, en este ejemplo la unidad de control y potencia está representada por una electrónica que consta de 2 secciones, un área de potencia y un área de control. El área de control está encargada de controlar los dispositivos de interfaz usuario o pantallas y un computador central al que se conectan los sensores y actuadores de cada módulo, controlando el mecanismo de impulsión o dispensación de producto, sea mediante bombeo de fluido o transporte mecánico de producto sólido. El área de potencia usa una fuente de alimentación más que enciende, principalmente, alimenta al mecanismo de impulsión de producto.
[0095] De acuerdo con este ejemplo, el área de potencia cuenta con 2 fuentes de alimentación de 12V.
Una primera fuente de 10A para alimentar el área de control y pantallas del módulo dispensador. Y una segunda fuente de 30A para alimentar y controlar el mecanismo de impulsión, como bombas.
[0096] Por otra parte, el área de control de este ejemplo consta de una placa computacional, por ejemplo, una placa Raspberry Pi 4B, la cual se encarga de comunicar el dispensador con la nube y autorizar o negar dispensaciones. Dicha placa consta de una placa de control adicional o hardware (HAT) que cuenta con un microcontrolador, por ejemplo, basado en Arduino, que recibe la alimentación del área de potencia y la convierte de 12V a 5V para poder alimentar la placa computacional. Además, el área de control se encarga de detectar lo que se está dispensando y entregar la cantidad de producto correcto.
Ejemplo 3: Electrónica formato móvil
[0097] La electrónica de los módulos dispensadores en formato móvil es prácticamente la misma empleada en el formato tienda, de acuerdo con el ejemplo 2, pero se incorpora un modem o router para conexión a internet móvil (3G, 4G y/o 5G LTE) y una placa electrónica con un sistema de monitoreo por GPS en tiempo real, como se identifica en este ejemplo.
[0098] El GPS puede ser un dispositivo de conexión USB que se conecta a la placa electrónica que procesa los datos y los sube a la base de datos en tiempo real. Tanto la placa computacional de control como la placa electrónica del GPS se conectan a internet a través del modem o router de internet móvil, por ejemplo, mediante una taqeta SIM con datos móviles RUT950 con una antena 4G externa.
[0099] En este caso, el área de potencia de la unidad de control y potencia se dimensiona para energizar tanto las operaciones de control como las operaciones asociadas a ubicación y datos móviles del módulo dispensador móvil. Además, la fuente general de alimentación se dimensiona para operar con la batería de los vehículos, que usualmente es de 12 V.
Ejemplo 4: Dispositivo identificador
[0100] Ya se ha señalado que el dispositivo identificar puede corresponder a un lector NFC para la lectura y registro de los envases de usuario. De acuerdo con el presente ejemplo, dicho lector se puede conectar a la unidad de control y potencia cada módulo dispensador, por ejemplo, mediante un puerto USB. El lector utilizado puede ser un ACS ACR122U u otro similar.
[0101] Alternativamente, se utiliza un lector RFID para la lectura y registro de los envases de usuario, que se conecta a la unidad de control y potencia de cada dispensador. En este caso, el lector utilizado puede ser un Chafon CF-RU5000K u otro similar.
Ejemplo 5: Módulo dispensador de producto en polvo
[0102] De acuerdo con este ejemplo, el módulo dispensador de producto sólido puede ser un módulo de dispensador de producto en polvo, que comprende una pantalla o dispositivo de interfaz usuario y 1 o más zonas de dispensación, preferentemente, para un máximo de dos productos.
[0103] En este ejemplo, el módulo dispensador cuenta con una estructura que alberga cuatro contenedores de almacenamiento de producto o cartuchos con dos productos distintos, y comprende dos tolvas de alimentación para la dispensación, de manera que una primera tolva recibe el producto desde los cartuchos primero y segundo, y una segunda tolva recibe el producto desde los cartuchos tercero y cuarto. Adicionalmente, el módulo dispensador comprende un sistema de pago del tipo POS y una impresora para comprobantes y/o tiques de pago.
[0104] Los cartuchos pueden tener una capacidad de 19 litros, y su mecanismo de dispensación se controla mediante un servomotor por cada cartucho, comprendiendo cuatro servomotores en este caso. Dichos servomotores se conectan individualmente a la unidad de control y potencia, por ejemplo, por medio de un conector circular de cuatro pines. [0105] En la FIG. 16 se muestra una representación gráfica del exterior del módulo dispensador de acuerdo con este ejemplo. En este sentido, es importante destacar que la apariencia exterior, gabinete o carcasa del módulo dispensador puede ser única, incorporando elementos de interfaz usuario estándar, de manera que al interior de dicha carcasa se alojen distintos componentes según el tipo de producto a dispensar. Con ello, se facilitan las operaciones constructivas, empleándose una única carcasa flexible, capaz de configurarse en su interior para distintos tipos de dispensadores. Particularmente, la carcasa o gabinete de la FIG. 16 muestra un único dispositivo de interfaz usuario para el módulo dispensador, que comprende dos zonas de dispensación de producto.
[0106] Por otra parte, en la FIG. 17 se enseña una representación gráfica del módulo dispensador con su carcasa frontal abierta, mostrando el interior del dispensador. En la FIG. 17 se aprecia dónde se ubican los cuatro cartuchos y la disposición de los mismos respecto a compartir dos tolvas de dispensación. Adicionalmente, se aprecia la disposición de la zona de dispensación y la ubicación del área electrónica, representada por la unidad de control y potencia.
[0107] En la FIG. 18 se aprecia un detalle de un cartucho conectado a una tolva, donde se puede observar que la tolva comprende un agitador en su parte superior, dispuesto para agitar el producto y evitar aglomeraciones durante la dispensación. Además, se aprecia que el mecanismo de dispensación comprende un tomillo sinfín, que mueve el producto desde la salida de la tolva hasta la zona de dispensación.
Ejemplo 6: Módulo dispensador de producto a granel
[0108] De acuerdo con este ejemplo, el módulo dispensador de producto sólido puede ser un módulo de dispensador de producto a granel, que comprende una pantalla o dispositivo de interfaz usuario y 1 o más zonas de dispensación, preferentemente, para un máximo de dos productos.
[0109] Al igual que en el ejemplo 5, en este ejemplo el módulo dispensador cuenta con una estructura que alberga cuatro compartimientos o cartuchos con dos productos distintos, y comprende dos tolvas de alimentación para la dispensación, de manera que una primera tolva recibe el producto desde los cartuchos primero y segundo, y una segunda tolva recibe el producto desde los cartuchos tercero y cuarto. Adicionalmente, el módulo dispensador comprende un sistema de pago del tipo POS y una impresora para comprobantes y/o tiques de pago.
[0110] Los cartuchos pueden tener una capacidad de 19 litros, y su mecanismo de dispensación se controla mediante un servomotor por cada cartucho, comprendiendo cuatro servomotores en este caso. Dichos servomotores se conectan individualmente a la unidad de control y potencia, por ejemplo, por medio de un conector circular de cuatro pines. En la FIG. 16 se muestra una representación gráfica del exterior del módulo dispensador de acuerdo con este ejemplo, equivalente al ejemplo 5 desde su vista exterior. Con ello se evidencia que la carcasa propuesta es versátil, pudiendo alojar distintos componentes de dispensadores a requerimiento de cada instalación.
[0111] Por otra parte, en la FIG. 19 se enseña una representación gráfica del módulo dispensador con su carcasa frontal abierta, mostrando el interior del dispensador, donde se aprecian las diferencias con el ejemplo 5. En la FIG. 19 se aprecia dónde se ubican los cuatro cartuchos y la disposición de los mismos respecto a compartir dos tolvas de dispensación. Adicionalmente, se aprecia la disposición de la zona de dispensación y la ubicación del área electrónica, representada por la unidad de control y potencia.
[0112] En la FIG. 20 se aprecia un detalle de un cartucho, donde se puede observar que el mismo posee dos compartimientos, uno delantero y otro trasero. El compartimiento trasero se dispone para ser utilizado en primer lugar, para que el compartimiento delantero continúe mostrando el producto que contiene, por ejemplo, mediante una abertura o ventanilla en la carcasa frontal. Cuando el compartimiento trasero se vacía en un 90%, se empieza a utilizar el compartimiento delantero.
[0113] Los cuatro cartuchos de 19 litros que van instalados en el módulo dispensador deben ser controlados por distintas placas de control en pares, que operan una manilla de apertura de cada cartucho mediante servomotores.
Ejemplo 7: Módulo dispensador de producto líquido
[0114] De acuerdo con este ejemplo, el módulo dispensador puede configurarse para dispensar producto líquido, que según este ejemplo puede ser un producto de limpieza liquido (LCP) o Cloro.
[0115] En ambos casos, el módulo dispensador cuenta con dos zonas de dispensación y una pantalla. Además, cuenta con un sistema de pago POS y una impresora para el recibo. La apariencia exterior puede ser equivalente a la mostrada en la FIG: 16. En cambio, como se muestra en la FIG. 21, el interior del módulo dispensador de este ejemplo cuenta con zona para instalar dos bidones de producto de 60 litros cada uno, que se conectan a través de mangueras a una bomba que dispensa el producto. Dicha bomba puede ser de diafragma o peristáltica, dependiendo del producto a dispensar.
[0116] Para la dispensación de productos de limpieza líquidos (LCP) se utilizan dos métodos de bombeo: bombas de diafragma utilizadas para productos más viscosos, y que no generan espuma; y bombas peristálticas que se utilizan para productos menos viscosos que pueden o no generar espuma. La bomba de diafragma puede ser Aquatec, Northstar, o similar, requiere de una alimentación de 12V para funcionar y puede tener un consumo de hasta 10 A desde la fuente de alimentación. Es importante destacar que este tipo bomba tiene contacto con el producto, ya que pasa por su interior. Por lo tanto, se utiliza solo para productos poco sensibles a dicho contacto.
[0117] Por otra parte, la bomba peristáltica es utilizada para productos líquidos como limpiadores multiuso y suavizantes, esta bomba no tiene contacto directo con el producto. La manguera de esta bomba cumple con los requerimientos de diferentes productos, ya que puede reemplazarse según los requerimientos presentados. En efecto, este tipo de mecanismo de impulsión se prefiere para productos sensibles al contacto con superficies metálicas como el cloro.
[0118] En el caso del cloro, los materiales más utilizados son el PVC y la silicona, que son inocuos al contacto con dicho producto.
[0119] Finalmente, en el caso de los productos espumosos, se implementa el actuador lineal en la etapa de dispensación, donde dicho actuador, antes de la dispensación, empieza a bajar (se expande) hasta llegar lo más bajo posible dentro del envase, y comienza a dispensar desde dicha posición. Al terminar la dispensación este actuador sube (se retrae), disminuyendo su tamaño, saliendo del envase para poder terminar la dispensación y retirar el envase sin problemas.
Ejemplo 8: Módulo dispensador de producto único
[0120] De acuerdo con este ejemplo, se dispone de un módulo dispensador con una única zona de dispensación, para dispensar un producto. El diseño del módulo dispensador es compacto, presentando una pantalla de 7 pulgadas. Si bien en este ejemplo el módulo dispensador de producto único se implementa para productos líquidos, puede implementarse también para productos sólidos.
[0121] En este ejemplo, el módulo dispensador comprende un espacio interior para instalar contenedor de almacenamiento de producto líquido tipo bidón, por ejemplo, un producto de limpieza líquido (LCP). En ese contexto, comprende una única bomba de dispensación de producto, que transporta el mismo mediante mangueras o conductos de succión y descarga, desde el contenedor de almacenamiento de producto, pasando por la bomba y hasta la zona de dispensación. La bomba puede ser de diafragma o peristáltica dependiendo del producto a dispensar. En la FIG. 22 se muestra una representación gráfica de una vista posterior del módulo dispensador de producto único de este ejemplo, con paneles de carcasa posterior removidos. La FIG. 23 muestra el módulo dispensador de la FIG. 22 en una vista frontal, con su carcasa frontal abierta.
[0122] A partir de la FIG. 22 puede apreciarse que la configuración del módulo dispensador de producto único es simple, comprendiendo distintas secciones según la función del producto a dispensar. En este ejemplo, el contenedor de almacenamiento de producto se dispone en la parte inferior, luego, arriba del mismo, se encuentra la unidad de impulsión o bomba. Siguiendo en sentido vertical, sobre la bomba se dispone la conexión a la fuente de alimentación y, posteriormente, se dispone un espacio para la unidad de control y potencia, representada por la electrónica de control y la electrónica de potencia, en este caso, separadas. Además, en la FIG: 22 se aprecia que la manguera o conducto de descarga se dispone ascendente para luego descender en su porción final, hacia la zona de dispensación. En la FIG: 23 se aprecia el conducto de succión dispuesto entre el contenedor de almacenamiento y la bomba. Ejemplo 7: Módulo dispensador potable
[0123] En este ejemplo se muestra un módulo dispensador portable, para dispensar producto líquido, preferentemente, producto de limpieza líquido (LCP), adecuado para aplicaciones de formato móvil. El módulo dispensador de este ejemplo comprende una pantalla de 7 pulgadas y dos zonas de dispensación, para un máximo de dos productos. En este contexto, tiene capacidad de albergar dos mecanismos de impulsión o bombas independientes. Las bombas pueden ser de diafragma o peristáltica, dependiendo del producto a dispensar.
[0124] Al tratarse de un módulo dispensador portable, su tamaño es menor y, preferentemente, adecuado para montarse en un carro o vehículo para su transporte. En este contexto, las mangueras o conductos se conectan a contenedores de almacenamiento de producto o bidones que se disponen de manera externa al módulo dispensador. La fuente de alimentación del módulo dispensador se hace a través de una o más baterías, usualmente baterías de vehículo de 12V. En la FIG: 24 se muestra una representación del módulo dispensador móvil, con una batería de vehículo como fuente de alimentación.
[0125] La FIG. 24 muestra una vista posterior del módulo dispensador portable, en el que se dispone tanto de la unidad de control y potencia como de los módulos electrónicos asociados a la comunicación móvil y posicionamiento, que permiten conectar inalámbricamente el módulo con la plataforma web.
[0126] Las modalidades ejemplificadas anteriormente pueden ser compatibles entre sí, implementándose las soluciones específicas en distintas combinaciones de módulos dispensadores, tanto respecto al tipo de producto a dispensar (sólido a granel, sólido en polvo, liquido normal o líquido especial), como respecto al formato de dispensación, en modalidades stand-alone (con dispensador múltiple o dispensador único) y en modalidades móviles (con dispensador portable y/o sobre un vehículo).

Claims

REIVINDICACIONES
1. Un módulo dispensador de productos líquidos y/o sólidos, caracterizado porque comprende: al menos una unidad de dispensación que comprende: o al menos un dispositivo de interfaz usuario, para recibir datos de usuario desde un usuario; y o al menos una zona de dispensación de producto, para recibir al menos un envase de usuario; al menos un contenedor de almacenamiento de producto; al menos una unidad de control y potencia, para el control de la dispensación de producto y la distribución de energía a los componentes del módulo; y al menos un mecanismo de transporte de producto, para mover el producto a dispensar desde el al menos un contenedor de almacenamiento de producto hacia la zona de dispensación; en donde la al menos una zona de dispensación comprende: al menos un dispositivo identificador de envase de usuario, que se comunica con el envase de usuario durante una sesión de comunicación; medios de dispensación de producto conectados al al menos un mecanismo transportador de producto, que se activan durante la sesión de comunicación; y medios de pesaje para pesar el producto dispensado dentro del envase de usuario, durante la sesión de comunicación; en donde la unidad de control y potencia está en comunicación con el al menos un dispositivo identificador, para obtener y analizar información de producto/envase de usuario, identificando el envase de usuario y determinando el tipo de producto a dispensar durante la sesión de comunicación; y en donde los medios de dispensación de producto y/o el al menos un mecanismo transportador de producto están en comunicación con la unidad de control y potencia para analizar los datos de usuario, controlando la cantidad de producto a dispensar durante la sesión de comunicación.
2. El módulo dispensador de la reivindicación 1 , caracterizado porque se monta sobre una estructura de soporte dispuesta en una tienda o en una estructura de soporte montada sobre un carro o vehículo móvil.
3. El módulo dispensador de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque comprende un único dispositivo de interfaz usuario y dos o más zonas de dispensación.
4. El módulo dispensador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la al menos una zona de dispensación se dispone integrada a la al menos una unidad de dispensación o se dispone separada de la misma, siempre en comunicación inalámbrica o cableada con la al menos una unidad de control y potencia.
5. El módulo dispensador de la reivindicación 4, caracterizado porque, cuando la al menos una zona de dispensación se dispone integrada en la al menos una unidad de dispensación, la al menos una zona de dispensación comprende un conjunto de final de carrera, configurado para determinar si una compuerta o ventanilla de la zona de dispensación se encuentra abierta o cerrada, dicho conjunto de final de carrera se encuentra en comunicación con la al menos una unidad de control y potencia y/o con el dispositivo de interfaz usuario, alertando sobre un estado de dicha compuerta en ventanilla.
6. El módulo dispensador de la reivindicación 4, caracterizado porque, cuando la al menos una zona de dispensación se dispone separada de la al menos una unidad de dispensación, los medios de dispensación de producto se disponen en la cercanía de dicha al menos una zona de dispensación.
7. El módulo dispensador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque, cuando el producto a dispensar es un producto líquido, el al menos un contenedor de almacenamiento de producto corresponde a un contenedor tipo bidón y, cuando el producto a dispensar es un producto sólido, el al menos un contenedor de almacenamiento de producto corresponde a un contenedor tipo cartucho o tolva.
8. El módulo dispensador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la al menos una unidad de control y potencia está configurada para capturar los datos de usuario y desplegar información de operación al usuario, así como también gestionar la alimentación con energía y comunicaciones de distintos componentes del módulo dispensador, como el al menos un dispositivo de interfaz usuario, el al menos un dispositivo identificador, componentes de control y actuación, sensores de medición, medios de posicionamiento y/o dispositivos de red.
9. El módulo dispensador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque se dispone una unidad de control y potencia por cada unidad de dispensación, para la operación independiente de cada unidad de dispensación, o se dispone una única unidad de control y potencia centralizada, para controlar y energizar dos o más unidades de dispensación en forma simultánea, según capacidades de procesamiento.
10. El módulo dispensador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque, cuando el producto a dispensar es un producto líquido, el al menos un mecanismo de transporte de producto corresponde a un mecanismo de impulsión de fluido, como un conjunto de una o más bombas, conductos y válvulas, y cuando el producto a dispensar es un producto sólido, el mecanismo de transporte de producto se selecciona del grupo que comprende: transportadores de tornillo, dispensación por gravedad, o una combinación de los anteriores.
11. El módulo dispensador de la reivindicación 10, caracterizado porque el mecanismo de transporte se encarga de mover el producto a dispensar entre el al menos un contenedor de almacenamiento de producto hasta los medios de dispensación de producto, en la al menos una zona de dispensación.
12. El módulo dispensador de la reivindicación 11 , caracterizado porque, cuando el producto a dispensar es un producto sólido, el mecanismo de transporte de producto incluye un agitador para agitar el producto y evitar aglomeraciones durante su movimiento.
13. El módulo dispensador de la reivindicación 12, caracterizado porque, cuando el producto a dispensar es un producto sólido, el mecanismo de transporte de producto comprende una tolva donde se aloja el agitador, dicha tolva dispuesta para recibir el producto mediante gravedad desde el contenedor de almacenamiento, en donde dicha tolva puede configurarse para recibir productos desde dos o más contenedores de almacenamiento de producto.
14. El módulo dispensador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque el al menos un dispositivo identificador de envase de usuario corresponde a uno o más lectores NFC dispuestos en la zona de dispensación, para comunicarse con al menos un tag NFC dispuesto en el envase de usuario.
15. El módulo dispensador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque, cuando el producto a dispensar es un producto líquido, los medios de dispensación corresponden a una combinación de una válvula y una boquilla o conducto de salida, cuando el producto a dispensar es un producto líquido espumoso, los medios de dispensación corresponden a una combinación de una válvula y un actuador lineal que se extiende hacia el interior del envase de usuario y dispensa el líquido espumoso directamente desde el interior de dicho envase de usuario, y cuando el producto a dispensar es un producto sólido, los medios de dispensación corresponden una combinación de conductos y aberturas o compuertas.
16. El módulo dispensador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque los medios de pesaje se disponen en una parte inferior de la zona de dispensación, preferentemente, bajo una bandeja dispuesta para recibir el envase de usuario, de manera que los medios de pesaje envían a la unidad de control y potencia una señal correspondiente al peso del producto dispensado, que es comunicado al usuario mediante el al menos un dispositivo de interfaz usuario en tiempo real, ya sea directamente en caso de productos sólidos, o previo un cálculo dirigido a convertir dicho peso del producto dispensado en volumen, en el caso de productos líquidos.
17. El módulo dispensador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque se monta dentro de una carcasa única del tipo stand-alone, compatible con cualquier tipo de producto a dispensar, se monta en un vehículo móvil, especialmente adaptado para dispensar productos sólidos y/o líquidos, o se incorpora en una carcasa portable, disponiendo en forma externa tanto una fuente de energía portable, como el al menos un contenedor de almacenamiento de producto.
PCT/CL2021/050048 2020-05-29 2021-05-28 Módulos dispensadores de productos WO2021237373A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US202063031595P 2020-05-29 2020-05-29
US63/031,595 2020-05-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2021237373A1 true WO2021237373A1 (es) 2021-12-02

Family

ID=78745085

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/CL2021/050048 WO2021237373A1 (es) 2020-05-29 2021-05-28 Módulos dispensadores de productos

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2021237373A1 (es)

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1256914A1 (en) * 1995-05-08 2002-11-13 Mars Incorporated Method and apparatus for automatic bulk vending
JP5410056B2 (ja) * 2008-09-12 2014-02-05 三洋電機株式会社 飲料販売システム
US20150136666A1 (en) * 2011-12-29 2015-05-21 Woosh Water System Ltd Drinking water vending dispenser facilitated to collect and purify drainage water
CN104835256A (zh) * 2015-04-13 2015-08-12 徐宁 一种智能现碾售米机及配套的自助购米容器
CA2829780C (en) * 2011-03-25 2018-11-13 Colleen Beth VANDERSTEEN Sustainable bulk liquid dispensing device
CN109830052A (zh) * 2019-01-30 2019-05-31 上海元荷生物技术有限公司 一种智能无人健康饮品加工售卖机的用户交互售卖系统
CA2753719C (en) * 2011-09-29 2020-04-28 Beaver Machine Corporation Vending machine

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1256914A1 (en) * 1995-05-08 2002-11-13 Mars Incorporated Method and apparatus for automatic bulk vending
JP5410056B2 (ja) * 2008-09-12 2014-02-05 三洋電機株式会社 飲料販売システム
CA2829780C (en) * 2011-03-25 2018-11-13 Colleen Beth VANDERSTEEN Sustainable bulk liquid dispensing device
CA2753719C (en) * 2011-09-29 2020-04-28 Beaver Machine Corporation Vending machine
US20150136666A1 (en) * 2011-12-29 2015-05-21 Woosh Water System Ltd Drinking water vending dispenser facilitated to collect and purify drainage water
CN104835256A (zh) * 2015-04-13 2015-08-12 徐宁 一种智能现碾售米机及配套的自助购米容器
CN109830052A (zh) * 2019-01-30 2019-05-31 上海元荷生物技术有限公司 一种智能无人健康饮品加工售卖机的用户交互售卖系统

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1594796B1 (en) Apparatus for dispensing a substance
US20150375984A1 (en) System and method for dispensing and sale of bulk products
JP2016136147A (ja) 手荷物処理設備
GB2503259A (en) Apparatus for controlling and monitoring the storage and dispensing of beverage products
US9098959B2 (en) Multi-sided vending machine
EP3584196A1 (en) Article recovery device
WO2015053837A2 (en) Beverage dispensing machine and method for dispensing beverages
CN108573570B (zh) 自动售货机及自动售货系统
WO2021237373A1 (es) Módulos dispensadores de productos
CN107633613B (zh) 自动租还系统
AU2019274397B2 (en) Compact vending machine
WO2019192483A1 (zh) 应用于多功能现调系统的选择按压开关系统、减压阀、称重装置、容器及多功能现调系统
RU123770U1 (ru) Торговый автомат для продажи воды
US20230031912A1 (en) An automated mobile inventory system
US20220165114A1 (en) System and method for the supply and/or acquisition of bulk products
US10012526B2 (en) Windshield washer fluid vending system with portable excess fluid containers
KR20220043539A (ko) 스마트 무인 택배 발송시스템 및 그 방법
CN104463985A (zh) 可自动称重的物流自动收发终端
CN212624276U (zh) 一种具有送水功能的无人图书配送车
CN212749977U (zh) 一种组合售货机及商店
US11670128B2 (en) Dispenser system
US11878904B2 (en) Windshield washer fluid dispensing self service station
US20230284796A1 (en) Dispenser system
CN214955154U (zh) 一种液体散装和瓶装一体式无人售货机
US11713164B2 (en) Diluting dispenser assembly

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 21813916

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

32PN Ep: public notification in the ep bulletin as address of the adressee cannot be established

Free format text: NOTING OF LOSS OF RIGHTS PURSUANT TO RULE 112(1) EPC (EPO FORM 1205A DATED 05/04/2023)

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 21813916

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1