WO2018007652A1 - Sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras y pasador correspondiente - Google Patents

Sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras y pasador correspondiente Download PDF

Info

Publication number
WO2018007652A1
WO2018007652A1 PCT/ES2016/070503 ES2016070503W WO2018007652A1 WO 2018007652 A1 WO2018007652 A1 WO 2018007652A1 ES 2016070503 W ES2016070503 W ES 2016070503W WO 2018007652 A1 WO2018007652 A1 WO 2018007652A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
pin
elastic means
projection
housing
retainer
Prior art date
Application number
PCT/ES2016/070503
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Jordi MARQUEZ LLINAS
Eduard ALVAREZ PORTELLA
Jorge Triginer Boixeda
Joan Tutó Faja
Original Assignee
Metalogenia Research & Technologies S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Metalogenia Research & Technologies S.L. filed Critical Metalogenia Research & Technologies S.L.
Priority to CN201680087406.5A priority Critical patent/CN109415885A/zh
Priority to EP16744796.0A priority patent/EP3483350A1/en
Priority to KR1020197003719A priority patent/KR20190025021A/ko
Priority to PCT/ES2016/070503 priority patent/WO2018007652A1/es
Publication of WO2018007652A1 publication Critical patent/WO2018007652A1/es
Priority to US16/313,976 priority patent/US20210277631A1/en

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/28Small metalwork for digging elements, e.g. teeth scraper bits
    • E02F9/2808Teeth
    • E02F9/2816Mountings therefor
    • E02F9/2833Retaining means, e.g. pins
    • E02F9/2841Retaining means, e.g. pins resilient
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B23/00Elements, tools, or details of harrows
    • A01B23/02Teeth; Fixing the teeth
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/28Small metalwork for digging elements, e.g. teeth scraper bits
    • E02F9/2808Teeth
    • E02F9/2816Mountings therefor
    • E02F9/2825Mountings therefor using adapters
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/28Small metalwork for digging elements, e.g. teeth scraper bits
    • E02F9/2883Wear elements for buckets or implements in general
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B35/00Other machines for working soil not specially adapted for working soil on which crops are growing
    • A01B35/20Tools; Details
    • A01B35/22Non-rotating tools; Resilient or flexible mounting of rigid tools
    • A01B35/225Non-rotating tools; Resilient or flexible mounting of rigid tools the tools being adapted to allow the chisel point to be easily fitted or removed from the shank

Definitions

  • the invention relates to a wear or protection system of a tool of a earth moving machine, comprising a wear element, a support that supports the wear element, and a pin, where, when the wear element is mounted to the support between the two, a housing in the form of a through hole suitable for housing the pin is defined (such that, when the pin is in the housing, the wear element is fixed to the support, thus defining a mounted position), where
  • the pin has a lower surface and an upper surface and elastic means such that the distance between the lower surface and the upper surface is variable depending on the value of a compression force applied on the upper surface, where the housing has a surface of base, facing the bottom surface when the pin is in the housing and a compression surface, facing the surface upper blind when the pin is in the housing.
  • the invention also relates to a pin for a wear or protection system of a tool of a earth moving machine, which comprises a wear element, a support that supports the wear element, and the pin of the invention, where , when the wear element is mounted on the support between the two, a housing in the form of a through hole suitable for housing the pin is defined where the pin has a lower surface and an upper surface and elastic means such that the distance between the lower surface and the upper surface is variable depending on the value of a compression force applied on said upper surface.
  • wear or protection systems have various more or less complex geometries depending on the specific application for which the system.
  • the wear system is formed by an adapter that is fixed to the blade by welding and a tooth that is fixed to the blade by one or more pins.
  • the adapter would be what in the present description and claims has been called support and the tooth would be the wear element.
  • the adapter also suffers wear and must also be replaced with a certain frequency. Therefore, there are also wear systems in which the adapter is fixed in turn to the blade (or other support element of the blade) by pins.
  • the teeth are not fixed to shovels but to other tools used in mining or dredging operations.
  • the wear elements are not teeth but are protective pieces, such as those placed on the blade of the blade between the teeth.
  • the present invention relates, in general, to any pair of elements of a wear system that are fixed to each other by means of one or more pins used in earth moving machine tools.
  • the wear element has a cavity suitable to accommodate inside a nose or projection present in the support, so that, in an assembled position, the nose is inside the cavity and said housing is defined for the pin.
  • the present invention does not exclude other alternatives in which the cavity is present in the support and the nose is present in the wear element or other alternatives with other different geometries.
  • the pin is the element that prevents the wear element, once mounted on the support, from being disassembled again.
  • the pin is designed for a pair of concrete wear and support element. Therefore, the designer will know all the details of both the wear element and the support that affect the pin. In particular, you will know the relevant dimensions for the design of the pin. Additionally, it should be taken into account that the wear system is designed to suffer a certain wear. In this sense, the expected wear of the wear system is known and how it affects the pin and the dimensions of the wear element and the support that affect the pin. Therefore, all this information should be considered "part of the pin itself" as they are preset values for its design.
  • Wear systems are known in which one or more pins are used to secure the wear element to the support. It is also known to include elastic means that tend to expand the pin in such a way that it is necessary to compress the elastic means to accommodate the pin in its housing. In this way it is achieved that the pin is locked inside the housing so that it does not come out during the use of the machine.
  • pins which, in addition to the elastic means, include projections suitable for being housed in corresponding recesses arranged in the wear element or in the support, in order to improve the locking of the pin in position. mounted.
  • a wear system of the type indicated at the beginning characterized in that the base surface and a first part of the compression surface belong to one of said wear and support element and the distance between the base surface and the The first part has a fixed value Df, while a second part of the compression surface belongs to the other of said wear and support element, where the distance between the base surface and the second part is variable depending on the wear of the element of wear and of the support, having a minimum value Dmin when the wear element and the support are new and increasing as the wear element and the support wear, where Dmin is less than Df, where the pin, in compressed state, has a height H equal to the minimum value Dmin and, as the wear element and the support wear, the elastic means increase the height H until it reaches the Df value, and where the pin comprises a projection or a recess in one of the lower or upper surfaces and there is a recess or a projection, respectively, suitable for housing the projection or recess of the pin, on the base surface or the first part, respectively.
  • the housing is defined by a plurality of surfaces, some of which belong to the wear element and others belong to the support.
  • the housing varies in size and / or shape as wear of the wear system progresses. However, it only varies in those dimensions in which one point is of a surface of the wear element and the other is of a surface of the support.
  • the elastic means tension or compress the pin against two surfaces opposite each other (the base surface and the compression surface), where at least one of the surfaces is simultaneously formed by a part belonging to the wear element and another part belonging to the support (the first and the second part)
  • the smallest distance between the base surface and the compression surface will be the distance between the base surface and the part of the compression surface belonging to the other piece. However, this distance will grow to be greater than the distance Df, which is the distance between the base surface and the part of the compression surface that belongs to the same part as the base surface.
  • the projection will be introduced in the recess, so that this introduction will reach a maximum value when the pin has expanded to the maximum.
  • the support material is softer than that of the wear element. Therefore, erosion or abrasion by friction and / or shock causes the component that is most reduced in measurements is the front end of the nose of the support.
  • the wear element moves backwards, "filling" the gap formed by the abrasion. But This can only take place while the elastic element is compressed and is capable of maintaining tension, although the pin is expanding, so that the frictional force between the pin and the walls of the housing is reduced.
  • the rearward movement of the wear element is prolonged longer than the pin can expand, it remains in its housing without any force capable of retaining it. All this causes that the exit of the same from its housing can take place.
  • the wear system of the present invention as the pin expands, the incoming one is entering more and more in the projection, with which the capacity of blockage that is obtained thanks to this effect is increasing.
  • the expansion of the pin is limited to a maximum value (when H is Df) so it can be properly designed so that with this value the frictional force (between the pin and the walls of the housing) is still adequate. That is, although the distance between the base surface and the second part continues to grow until it has values of Df, the expansion of the pin will be limited by the first part. Additionally, when the pin is subjected to minimal frictional force (because it is expanded to the maximum), the projection and the recess offer a maximum blockage.
  • the wear element is a tooth.
  • the support is an adapter.
  • the pin comprises a recess in said upper surface and there is a projection, suitable to accommodate said recess, in said first part. In this way, when the wear system is new (and, therefore, Dmin is less than Df) the projection arranged in the first part does not interfere (or interfere less) with the pin, so the force that must be applied to the pin to introduce it into the housing is smaller.
  • the base surface and said first part of said compression surface belong to said wear element and said second part belongs to said support.
  • the pin comprises a housing, a retainer and elastic means, where:
  • the housing is elongated, defining a longitudinal axis, and has a lower surface that is the lower surface of the pin and a longitudinal hole having a closed front end and an open rear end, where the longitudinal hole has an upper opening, opposite the lower surface of the housing, which extends to the rear end, where the opening has a width, measured in a direction transverse to the longitudinal axis, smaller than the maximum width, measured in the transverse direction, of the hole,
  • the retainer is housed in the longitudinal hole and has an upper surface, which is the upper surface of the pin and protrudes through the opening, and a lower surface, where the retainer has an upper section with a width, measured in a direction transverse to the longitudinal axis, smaller than the width of the opening (so that the upper section can move transversely with respect to the opening) and a lower section with a width, measured in a direction transverse to said longitudinal axis, greater than the width of the opening (so that it cannot pass through the opening, that is, so that the retainer cannot completely exit through the opening), [c] the elastic means are disposed between a bottom surface of the hole and the bottom surface of the retainer.
  • this pin allows to comply with all the requirements of the invention and, at the same time, is economical, has few parts and is quick to assemble.
  • first locking means suitable for preventing the axial and backward sliding of the elastic means with respect to the hole
  • second means locking suitable to prevent sliding axially and backwards of the elastic means with respect to the retainer or vice versa
  • the elastic means are an elongated and elastically compressible piece in a direction transverse to said longitudinal axis, with an upper surface facing said lower surface of the retainer, and a lower surface, oriented towards the lower surface of the pin.
  • the elastic means comprise a first upper section, of a solid material and a second elastic lower section, that is, the second section is responsible for exercising the elastic function while the upper section gives rigidity to the assembly and facilitates the assembly of the retainer over elastic means.
  • the elastic means to comprise a first upper section, of a polymeric material, preferably polyurethane, and a second lower section, of an elastic polymeric material with multiple closed internal cavities filled with gas.
  • elastic polymeric material with multiple closed internal cavities filled with gas is the one that mainly performs the elastic function, thanks to its closed internal cavities filled with gas (which allow to be compressed elastically).
  • the upper section gives more rigidity to the assembly and facilitates the mounting of the retainer on the elastic means (as will be seen below, an advantageous sequence of assembly of the pin provides that, firstly, the elastic means are introduced in the hole of the pin and, subsequently, the retainer is introduced, which must slide over the elastic means at the same time that it partially compresses them).
  • the first locking means comprise at least one projection with a height, measured in a direction transverse to the longitudinal axis, increasing from a point close to the front end to a point close to the rear end, and a recess suitable to accommodate the projection, where the projection is in the elastic means and the recess is in said hole or vice versa.
  • the first locking means are formed by a single projection and a single recess. It is also advantageous that the projection is on the lower surface of the elastic means and the recess is on the lower surface of the hole.
  • the second locking means comprise at least one height projection, measured in a direction transverse to the longitudinal axis, increasing from a point close to the anterior end to a point close to the rear end, and a recess suitable for housing the projection, where the projection is in the retainer and the recess is in the elastic means or vice versa.
  • the projection or projections
  • the recess or recesses
  • the hole has its front end closed.
  • the wall that closes the front end has a thickness greater than the thickness of the side walls surrounding the hole.
  • the anterior end is the one used to exert the force necessary to introduce the pin into the housing. This is usually done with a hammer or a similar tool, so the front end of the pin must be able to withstand the blows of the hammer. On the other hand, this end will also be exposed to wear, so part of the material forming this wall will be removed by erosion. Therefore, this wall must be sized to last the estimated life of the pin.
  • a subject of the invention is also a pin such as the one indicated at the beginning, characterized in that it comprises a housing, a retainer and elastic means, where:
  • the housing is elongated, defining a longitudinal axis, and has a lower surface that is said lower surface of the pin and a longitudinal hole having a closed front end and an open rear end, where the longitudinal hole has an upper opening, opposite the lower surface of the housing, which extends to the rear end, where the opening has a width, measured in a direction transverse to the longitudinal axis, smaller than the maximum width, measured in the transverse direction, of the hole,
  • the retainer is housed in the hole and has an upper surface, which is the upper surface of the pin and protrudes through the opening, and a lower surface, where the retainer has an upper section with a width, measured in one direction transverse to the longitudinal axis, smaller than the width of the opening (so that the upper section can move transversely with respect to the opening) and a lower section with a width, measured in a direction transverse to the longitudinal axis, greater than the width of the opening (so that it cannot pass through the opening, that is, so that the retainer cannot completely exit through the opening),
  • the elastic means are disposed between a bottom surface of the hole and the bottom surface of the retainer.
  • first locking means suitable for preventing the axial and backward sliding of the elastic means with respect to the hole
  • second locking means suitable for prevent slippage axially and backwards of the elastic means with respect to the retainer or vice versa.
  • the elastic means are an elongated and elastically compressible piece in a direction transverse to the longitudinal axis, with an upper surface facing the lower surface of the retainer, and a lower surface, oriented towards the lower surface of the pin.
  • the elastic means comprise a first upper section, of a solid material and a second elastic lower section.
  • the elastic means comprise a first upper section, of a polymeric material, preferably polyurethane, and a second lower section, of an elastic polymeric material with multiple closed internal cavities filled with gas.
  • the first locking means comprise at least one projection with a height, measured in a direction transverse to the longitudinal axis, increasing from a point close to the front end to a point close to the rear end, and a recess suitable for housing the projection, where the projection is in the elastic means and the recess is in the hole or vice versa.
  • the projection is on the bottom surface of the elastic means and the recess is on the bottom surface of the hole.
  • the second locking means comprise at least one height projection, measured in a direction transverse to the longitudinal axis, increasing from a point close to the front end to a point close to the rear end, and a recess suitable for housing the projection, where the protrusion is in the retainer and the incoming is in the elastic means or vice versa.
  • the projection is on the lower surface of said retainer and the recess is on the upper surface of the elastic means.
  • Fig. 1 a perspective view of a wear system formed by a wear element, a support and a pin.
  • Fig. 2 a perspective view, partially exploded, of a pin.
  • Fig. 3 a perspective view of the pin of Fig. 2, mounted and in an unzipped state.
  • Fig. 4 a perspective view of the pin of Fig. 3 in a compressed state.
  • Fig. 5 a detailed view of the area corresponding to the housing of a wear element and a support in mounted position.
  • Fig. 6 the view of Fig. 5, with the pin housed in the housing.
  • Fig. 7 a view equivalent to Fig. 6, with the wear system worn.
  • Fig. 8 a view of the tooth and the pin of Fig. 6, without the support.
  • Figs. 9 to 12 views in left side elevation, plan, right side elevation and front elevation, respectively, of a pin according to the invention.
  • Figs. 13 to 16 cross-sectional views, left side elevation, longitudinal section and upper perspective, respectively, of the pin housing of Figs. 9 to 12.
  • FIG. 17 to 20 bottom perspective views, plan, cross section and side elevation of the pin retainer of Figs. 9 to 12.
  • FIG. 21 to 24 bottom perspective views, plan, cross section and side elevation of the elastic means of the pin of Figs. 9 to 12.
  • FIGs. 25 to 28 perspective views of an assembly sequence of a pin according to the invention.
  • Fig. 29 a cross section of the pin assembly of Figs. 9 to 12.
  • Fig. 1 shows a wear system comprising a wear element 1, specifically a tooth, and a support 3, specifically an adapter.
  • a wear element 1 and the support 3 When the wear element 1 and the support 3 are in their assembled position, they both define a housing 5 suitable for housing a pin 7 inside it.
  • the housing 5 is a through hole through the assembly formed by the wear element 1 and the support 3.
  • the wear element 1 is locked on the support 3.
  • the pin 7 is an elongated part that defines a longitudinal axis and is formed by a housing 9, a retainer 1 1 and elastic means 13 arranged between the housing 9 and the retainer 1 1 (see Figs. 2 to 4, 9 to 12 and 29).
  • the retainer 1 1 protrudes from the housing 9 through an upper opening 15 in the housing 9, pushed by the elastic means 13.
  • the pin 7 has a lower surface 17 (in the housing 9) and an upper surface 19 ( in retainer 1 1).
  • the elastic means 13 tend to separating the lower surface 17 from the upper surface 19, such that the height H of the pin 7, that is, the distance between the lower surface 17 of the pin 7 and the upper surface 19 of the pin 7, measured perpendicular to the longitudinal axis and measured in the sense of performance of the elastic means 13, be variable, adapting to the available space.
  • the retainer 1 1 has an upper section 21 with a width less than the width of the opening 15, so that it can move through the opening 15.
  • the pin 7 is shown with its upper surface 19 away from the housing 9, while in Fig. 4 the pin 7 is shown with the upper surface 19 close to the housing 9 (with fully compressed elastic means).
  • the pin 7 comprises a recess 23 on its upper surface 19, apt to accommodate a projection 25 which will be described later.
  • the housing 5 is observed, which is formed when the wear element 1 and the support 3 are in their assembled position.
  • the housing 5 has a base surface 27, which will be facing the lower surface 17 of the pin 7 when the pin 7 is inserted into the housing 5, and a compression surface 29, which will be facing the surface upper 19 of the pin 7 when the pin 7 is inserted in the housing 5.
  • the compression surface 29, in turn, is subdivided is a first part 31, which is part of the wear element 1, and a second part 33, which it is part of the support 3.
  • the distances Df, which is the distance between the base surface 27 and the first part 31, and the distance Dmin, which is the distance between the surface of the housing can be defined base 27 and the second part 33.
  • Dmin is smaller than Df: this is the situation when the wear system is new.
  • the first part 31 of the compression surface 29 includes a projection 25, suitable for being accommodated in the recess 23 of the upper surface 19 of the pin 7.
  • Fig. 6 corresponds to Fig. 5 in which, in addition, the pin 7 is shown in the housing 5.
  • the elastic means 13 of the pin 7 push its upper surface 19 outward, so that it makes contact with the compression surface 29, in the present case with the second part 33.
  • Fig. 7 which corresponds to Fig. 6, the situation has been represented when the wear system has already been subjected to heavy wear.
  • the wear element 1 has moved further to the left (according to Fig. 6).
  • This causes a change of geometry in the housing 5, so that now Df is smaller than Dmin. Consequently, the upper surface 19 of the pin 7 encounters the first part 31 of the compression surface 29. This is the case shown in Fig. 7. Additionally, the projection 25 has been accommodated in the recess 23.
  • Figs. 13 to 16 shows the housing 9 of the pin 7 of Figs. 9 to 12.
  • the housing 9 is elongated in the same direction as the housing 5 and the pin itself 7. Its lower surface is the lower surface 17 of the pin 7. It has a Longitudinal hole 35 having a closed front end 37 and an open back end 39. Additionally, the longitudinal hole 35 has an opening 15 in its upper part. This opening 15 has a width that is smaller than the maximum width of the longitudinal hole 35. Opposite the opening 15, the longitudinal hole 35 has a lower surface 41 in which there is a recess 43.
  • Figs. 17 to 20 shows the retainer 1 1 of the pin 7 of Figs. 9 to 12.
  • the retainer 1 1 has an upper surface that is the upper surface 19 of the pin 7.
  • the retainer 1 1 has an upper section 21 having a width less than the width of the opening 15 and a lower section 45 with a width greater than the width of the opening 15. In this way, when the retainer 1 1 is inside the longitudinal hole 35, the upper section 21 may protrude more or less through the opening 15 but the lower section 45 cannot pass into through the opening 15, which will prevent the retainer 1 1 from leaving the housing 9 through the opening 15.
  • the recess 23 is arranged on the upper surface 19.
  • the retainer 1 1 Opposite the upper surface 19, the retainer 1 1 has a lower surface 47 in which there is a plurality of projections 49 whose height is increasing as it is closer to the rear end 39 of the longitudinal hole 35.
  • the elastic means 13 are basically an elongated sheet that is disposed between the retainer 1 1 and the bottom surface 41 of the longitudinal hole 35. In the assembled position, the elastic means 13 are compressed between the housing 9 and the retainer 1 1, so that they tend to push the retainer 1 1 towards the opening 15.
  • the elastic means 13 are formed by two sheets.
  • the first sheet, which forms the first upper section 51 of the elastic means 13, is of a polymeric material, preferably solid, polyurethane.
  • the second sheet forms the second lower section 53 of the elastic means 13 and is made of an elastic polymeric material with multiple closed internal cavities filled with gas.
  • this second sheet can be made of a material known commercially as Cellasto ®, marketed by BASF ®.
  • the second sheet is basically responsible for exerting the elastic force, while the first sheet has as its main function to offer a smooth and relatively hard surface over which the retainer 1 1 can slide properly in the pin 7 mounting operation.
  • the elastic means 13 have a lower surface 55, oriented towards the lower surface 17 of the pin 7 in which there is a projection 57, whose height is increasing as it is closer to the rear end 39 of the longitudinal hole 35 and which is suitable for housing in the recess 43 disposed on the bottom surface 41 of the longitudinal hole 35. In this way, the recess 43 and the projection 57 define first blocking means.
  • the elastic means 13 also have an upper surface 59, facing the lower surface 47 of the retainer 1 1, in which there are a plurality of recesses 61 suitable for housing inside the projections 49 of the retainer 1 1. In this way, the recesses 61 and the projections 49 define a second locking means.
  • Figs. 25 to 28 the assembly sequence of the pin 7 is shown schematically.
  • the elastic means 13 are introduced into the longitudinal hole 35 of the housing 9 through its open rear end 39. Since the elastic means 13 can easily enter the longitudinal hole 35, there is no problem with the projection size 57 of its lower surface 55 or with the fact that it is made of a Cellasto ® type material, since in this operation it is not possible no effort should be applied to the elastic means 13. Subsequently (Figs. 27 and 28) the retainer 1 1 is inserted through the rear end 39 of the longitudinal hole 35. The retainer 1 1 slides on the upper surface 59 of the elastic means 13 until the protrusions 49 of the lower surface 47 of the retainer 1 1 are housed in the corresponding recesses 61 arranged on the upper surface 59 of the elastic means 13.
  • the assembly is locked and cannot be disassembled either through the rear end 39, thanks to the projections 57 and 49 and their respective recesses 43 and 61, or through the opening 15, thanks to the lower section 45 of the retainer 1 1 is wider than the opening 15.
  • the lower section 45 has a dovetail geometry that fits with the ends of the side walls of the longitudinal flange hole 35 the opening 15.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Component Parts Of Construction Machinery (AREA)

Abstract

Sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras, que comprende un elemento de desgaste (1), un soporte (3) y un pasador (7) con unos medios elásticos (13) alojado en un alojamiento (5) que presenta una superficie de base (27) y una superficie de compresión (29). La superficie de base (27) y una primera parte (31) de la superficie de compresión (29) pertenecen al elemento de desgaste (1) y la distancia entre ambas tiene un valor fijo Df. Una segunda parte (33) de la superficie de compresión (29) pertenece al soporte (3), y la distancia entre la superficie de base (27) y la segunda parte (33) es variable en función del desgaste del sistema, teniendo un valor mínimo Dmin cuando el sistema es nuevo y aumentando conforme aumenta el desgaste. Dmin es menor que Df. El pasador (7), en estado comprimido, tiene una altura H igual a Dmin y, conforme se desgasta el sistema, H se incrementa hasta que alcanza el valor Df. El pasador (7) comprende un entrante (23) en su superficie superior y en la primera parte (31) hay un saliente (25), apto para alojar el entrante (23).

Description

SISTEMA DE DESGASTE O PROTECCIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE UNA MÁQUINA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS Y PASADOR CORRESPONDIENTE
DESCRIPCIÓN
Campo de la invención
La invención se refiere a un sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras, que comprende un elemento de desgaste, un soporte que soporta el elemento de desgaste, y un pasador, donde, cuando el elemento de desgaste está montado a el soporte entre ambos se define un alojamiento en forma de orificio pasante apto para alojar el pasador (de tal manera que, cuando el pasador está en el alojamiento el elemento de desgaste queda fijado al soporte, definiendo así una posición montada), donde el pasador presenta una superficie inferior y una superficie superior y unos medios elásticos tales que la distancia entre la superficie inferior y la superficie superior es variable en función del valor de una fuerza de compresión aplicada sobre la superficie superior, donde el alojamiento presenta una superficie de base, encarada a la superficie inferior cuando el pasador está en el alojamiento y una superficie de compresión, encarada a la superficie superior cuando el pasador está en el alojamiento.
La invención se refiere también a un pasador para un sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras, que comprende un elemento de desgaste, un soporte que soporta el elemento de desgaste, y el pasador de la invención, donde, cuando el elemento de desgaste está montado sobre el soporte entre ambos se define un alojamiento en forma de orificio pasante apto para alojar el pasador donde el pasador presenta una superficie inferior y una superficie superior y unos medios elásticos tales que la distancia entre la superficie inferior y la superficie superior es variable en función del valor de una fuerza de compresión aplicada sobre dicha superficie superior.
En general, los sistemas de desgaste o protección tienen diversas geometrías más o menos complejas en función de la aplicación concreta a la que vaya destinado el sistema. Así, un caso habitual es que el sistema de desgaste esté formado por un adaptador que va fijado a la pala por soldadura y un diente que va fijado a la pala mediante uno o varios pasadores. En este caso concreto el adaptador sería lo que en presente descripción y reivindicaciones se ha denominado soporte y el diente sería el elemento de desgaste. Sin embargo, el adaptador también sufre desgaste por lo que también debe ser sustituido con una cierta frecuencia. Por ello, también existen sistemas de desgaste en los que el adaptador está fijado a su vez a la pala (o a otro elemento de soporte de la pala) mediante pasadores. En otras aplicaciones, los dientes no están fijados a palas sino a otras herramientas empleadas en minería o en operaciones de dragado. En otras aplicaciones, los elementos de desgaste no son dientes sino que son piezas de protección, como por ejemplo las que se ponen sobre la cuchilla de la pala entre los dientes. La presente invención se refiere, en general, a cualquier pareja de elementos de un sistema de desgaste que vayan fijados entre sí mediante uno o varios pasadores empleados en herramientas de máquinas de movimiento de tierras.
En general, el elemento de desgaste tiene una cavidad apta para alojar en su interior una nariz o proyección presente en el soporte, de manera que, en una posición montada, la nariz está en el interior de la cavidad y se define el citado alojamiento para el pasador. Sin embargo, la presente invención no excluye otras alternativas en las que la cavidad esté presente en el soporte y la nariz esté presente en el elemento de desgaste ni otras alternativas con otras geometrías diferentes.
El pasador es el elemento que evita que el elemento de desgaste, una vez montado sobre el soporte, se vuelva a desmontar.
Debe tenerse en cuenta que el pasador es diseñado para una pareja de elemento de desgaste y soporte concretos. Por ello, el diseñador conocerá todos los detalles tanto del elemento de desgaste como del soporte que afecten al pasador. En particular conocerá las cotas relevantes para el diseño del pasador. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que el sistema de desgaste es diseñado para sufrir un determinado desgaste. En este sentido, es conocido el desgaste previsto del sistema de desgaste y cómo afecta al pasador y a las cotas del elemento de desgaste y del soporte que afecten al pasador. Por lo tanto, debe considerarse que toda esta información "es parte del pasador en sí mismo" ya que son valores preestablecidos para su diseño.
En la presente descripción y reivindicaciones se han empleado expresiones del tipo "superior" e "inferior" que deben entenderse como indicativas de una mera posición relativa ya que el sistema de desgaste, durante su uso, adoptará cualquier posición en el espacio.
Estado de la técnica
Son conocidos los sistemas de desgaste en los que se emplea uno o varios pasadores para fijar el elemento de desgaste al soporte. Es también conocido el hecho de incluir unos medios elásticos que tienden a expandir el pasador de tal manera que es necesario comprimir los medios elásticos para alojar el pasador en su alojamiento. De este manera se consigue que el pasador quede bloqueado dentro del alojamiento de manera que no se salga durante el uso de la máquina.
Sin embargo, estos sistemas de desgaste están sometidos a unas condiciones de trabajo muy exigentes. Durante el uso la cavidad del elemento de desgaste se mueve en relación a la proyección o nariz del adaptador o soporte, lo que produce un desgaste interno que, juntamente con las deformaciones producidas por las grandes presiones (golpes) ente dicho nariz y cavidad, provoca que se modifiquen las dimensiones del alojamiento. Adicionalmente, durante el uso, los sistemas de desgaste se ven sometidos a golpes, vibraciones, temperaturas elevadas, etc. Todos ello puede provocar que los medios elásticos no sean suficientes como para retener el pasador dentro del alojamiento.
Para resolver estos problemas se han propuesto unos pasadores que, adicionalmente a los medios elásticos, incluyen unos salientes aptos para alojarse en unos entrantes correspondientes dispuestos en el elemento de desgaste o en el soporte, con el fin de mejorar el bloqueo del pasador en su posición montada. Unos ejemplos de estos sistemas de desgaste pueden encontrarse en los documentos US 5.469.648, US 6.030.143 y US 9.074.349.
Sin embargo, las soluciones propuestas en el estado de la técnica son insuficientes, por lo que sigue existiendo la necesidad de nuevos sistemas de desgaste que resuelvan los problemas anteriores.
Exposición de la invención
Esta finalidad se consigue mediante un sistema de desgaste del tipo indicado al principio caracterizado por que la superficie de base y una primera parte de la superficie de compresión pertenecen a uno de dichos elemento de desgaste y soporte y la distancia entre la superficie de base y la primera parte tiene un valor fijo Df, mientras que una segunda parte de la superficie de compresión pertenece al otro de dichos elemento de desgaste y soporte, donde la distancia entre la superficie de base y la segunda parte es variable en función del desgaste del elemento de desgaste y del soporte, teniendo un valor mínimo Dmin cuando el elemento de desgaste y el soporte son nuevos y aumentando conforme el elemento de desgaste y el soporte se desgastan, donde Dmin es menor que Df, donde el pasador, en estado comprimido, tiene una altura H igual al valor mínimo Dmin y, conforme se desgastan el elemento de desgaste y el soporte, los medios elásticos incrementan la altura H hasta que alcanza el valor Df, y donde el pasador comprende un saliente o un entrante en una de las superficies inferior o superior y hay un entrante o un saliente, respectivamente, apto para alojar el saliente o el entrante del pasador, en la superficie de base o la primera parte, respectivamente.
Efectivamente, el concepto básico de la invención radica en lo siguiente: - el alojamiento está definido por una pluralidad de superficies, algunas de las cuales pertenecen al elemento de desgaste y otras pertenecen al soporte.
- el alojamiento varía de tamaño y/o de forma conforme progresa el desgaste del sistema de desgaste. Sin embargo, solo varía en aquellas cotas en las cuales un punto es de una superficie del elemento de desgaste y la otra es de una superficie del soporte.
- los medios elásticos tensan o comprimen el pasador contra dos superficies opuestas entre sí (la superficie de base y la superficie de compresión), donde al menos una de las superficies está formada simultáneamente por una parte perteneciente al elemento de desgaste y otra parte perteneciente al soporte (la primera y la segunda parte)
- por lo tanto, variación de distancia entre la superficie de base y la superficie de compresión conforme progresa el desgaste será diferente según se trate de la primera parte o de la segunda parte. En un caso la distancia no cambiará con el tiempo, ya que ambas superficies pertenecen a la misma pieza, mientras que en el otro caso la distancia sí variará conforme progrese el desgaste
- cuando el sistema de desgaste es nuevo (sin haber experimentado desgaste), la distancia más pequeña entre la superficie de base y la superficie de compresión será la distancia entre la superficie de base y la parte de la superficie de compresión que pertenezca a la otra pieza. Sin embargo, esta distancia irá creciendo hasta ser mayor que la distancia Df, que es la distancia entre la superficie de base y la parte de la superficie de compresión que pertenece a la misma pieza que la superficie de base.
- por lo tanto, el pasador se irá expandiendo hasta que su altura sea igual a Df. A partir de este momento ya no se expandirá más.
- durante la expansión del pasador, el saliente se irá introduciendo en el entrante, de manera que esta introducción alcanzará un valor máximo cuando el pasador se haya expandido al máximo.
En general, el material del soporte es más blando que el del elemento de desgaste. Por ello, la erosión o abrasión por rozamiento y/o golpes provoca que el componente que más se reduce en medidas es el extremo frontal de la nariz del soporte. En el caso de sistemas de desgaste de acuerdo con el estado de la técnica, como el pasador está presionando o tensionando al elemento de desgaste sobre el soporte, el elemento de desgaste se desplaza hacia atrás, "llenando" el hueco formado por la abrasión. Pero esto solo puede tener lugar mientas el elemento elástico este comprimido y sea capaz de mantener la tensión, si bien el pasador se va expandiendo, por lo que la fuerza de rozamiento entre el pasador y las paredes del alojamiento se va reduciendo. Además, cuando el desplazamiento hacia atrás del elemento de desgaste se prolongue más de lo que puede expandirse el pasador, éste queda en su alojamiento sin ninguna fuerza capaz de retenerlo. Todo ello provoca que pueda producirse la salida del mismo de su alojamiento Sin embargo, en el sistema de desgaste de la presente invención, conforme el pasador se va expandiendo, el entrante va entrando cada vez más en el saliente, con lo que la capacidad de bloqueo que se obtiene gracias a este efecto se va incrementando.
Con el sistema de acuerdo con la invención se obtienen así dos ventajas:
La expansión del pasador está limitada a un valor máximo (cuando H es Df) por lo que se puede diseñar adecuadamente de manera que con este valor la fuerza de rozamiento (entre el pasador y las paredes del alojamiento) todavía sea adecuada. Es decir, aunque la distancia entre la superficie de base y la segunda parte siga creciendo hasta tener valores de Df, la expansión del pasador se verá limitada por la primera parte. Adicionalmente, cuando el pasador está sometido a unas fuerza de rozamiento mínimas (por estar expandido al máximo), el saliente y el entrante ofrecen un bloqueo máximo.
Al indicar que Df tiene un valor fijo debe entenderse un valor fijo en tiempo. Efectivamente, la geometría real de los sistemas de desgaste suele ser compleja. Así, la superficie de base y la primera parte suelen ser superficies complejas, por lo que la distancia entre ellas variará en función del punto considerado. Sin embargo, lo que es importante en la presente invención es que, para un punto determinado, la distancia Df no varía en el tiempo, es decir, no varía conforme el desgaste del sistema de desgaste va progresando.
Preferentemente el elemento de desgaste es un diente. Preferentemente el soporte es un adaptador. Ventajosamente el pasador comprende un entrante en dicha superficie superior y hay un saliente, apto para alojar dicho entrante, en dicha primera parte. De esta manera, cuando el sistema de desgaste es nuevo (y, por lo tanto, Dmin es menor que Df) el saliente dispuesto en la primera parte no interfiere (o interfiere menos) con el pasador, por lo que la fuerza que debe ser aplicada al pasador para introducirlo en el alojamiento es menor.
Preferentemente la superficie de base y dicha primera parte de dicha superficie de compresión pertenecen a dicho elemento de desgaste y dicha segunda parte pertenece a dicho soporte.
Ventajosamente el pasador comprende una carcasa, un retenedor y unos medios elásticos, donde:
[a] la carcasa es alargada, definiendo un eje longitudinal, y presenta una superficie inferior que es la superficie inferior del pasador y un orificio longitudinal que presenta un extremo anterior cerrado y un extremo posterior abierto, donde el orificio longitudinal presenta una abertura superior, opuesta a la superficie inferior de la carcasa, que se extiende hasta el extremo posterior, donde la abertura tiene una anchura, medida en una dirección transversal al eje longitudinal, menor que la anchura máxima, medida en la dirección transversal, del orificio,
[b] el retenedor está alojado en el orificio longitudinal y tiene una superficie superior, que es la superficie superior del pasador y que sobresale por la abertura, y una superficie inferior, donde el retenedor presenta un tramo superior con una anchura, medida en una dirección transversal al eje longitudinal, menor que la anchura de la abertura (de manera que el tramo superior puede moverse transversalmente respecto de la abertura) y un tramo inferior con una anchura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, mayor que la anchura de la abertura (de manera que no puede pasar a través de la abertura, o sea, de manera que el retenedor no puede salir completamente por la abertura), [c] los medios elásticos están dispuestos entre una superficie inferior del orificio y la superficie inferior del retenedor.
Como se verá más adelante al explicar unas formas preferentes de realización de la invención, este pasador permite cumplir con todos los requisitos de la invención y, al mismo tiempo, es económico, presenta pocas piezas y es rápido de montar.
Preferentemente entre el orificio de la carcasa y los medios elásticos hay unos primeros medios de bloqueo (aptos para evitar el deslizamiento en sentido axial y hacia atrás de los medios elásticos respecto del orificio), y entre los medios elásticos y el retenedor hay unos segundos medios de bloqueo (aptos para evitar el deslizamiento en sentido axial y hacia atrás de los medios elásticos respecto del retenedor o viceversa). Efectivamente, la presencia de estos medios de bloqueo permite introducir en la carcasa, a través del extremo posterior abierto, de los medios elásticos y del retenedor, evitando los medios de bloqueo que los medios elásticos y/o el retenedor vuelvan a salirse.
Preferentemente los medios elásticos son una pieza alargada y compresible elásticamente en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, con una superficie superior encarada a dicha superficie inferior del retenedor, y una superficie inferior, orientada hacia la superficie inferior del pasador. Ventajosamente los medios elásticos comprenden un primer tramo superior, de un material macizo y un segundo tramo inferior elástico, es decir, el segundo tramo es el responsable de ejercer la función elástica mientras que el tramo superior le da rigidez al conjunto y facilita el montaje del retenedor sobre los medios elásticos. Es particularmente ventajoso que los medios elásticos comprendan un primer tramo superior, de un material polimérico, preferentemente poliuretano, y un segundo tramo inferior, de un material polimérico elástico con múltiples cavidades internas cerradas rellenas de gas. Efectivamente, material polimérico elástico con múltiples cavidades internas cerradas rellenas de gas es el que hace principalmente la función elástica, gracias a sus cavidades internas cerradas llenas de gas (que admiten ser comprimidas elásticamente). Por su parte, el tramo superior, le da más rigidez al conjunto y facilita el montaje del retenedor sobre los medios elásticos (como se verá más adelante, una secuencia ventajosa de montaje del pasador prevé que, en primer lugar, se introduzcan los medios elásticos en el orificio del pasador y, posteriormente, se introduzca el retenedor, que deberá deslizarse sobre los medios elásticos al mismo tiempo que los comprime parcialmente).
Preferentemente los primeros medios de bloqueo comprenden por lo menos un saliente con una altura, medida en una dirección transversal al eje longitudinal, creciente desde un punto próximo al extremo anterior hasta un punto próximo al extremo posterior, y un entrante apto para alojar el saliente, donde el saliente está en los medios elásticos y el entrante está en dicho orificio o viceversa. Ventajosamente los primeros medios de bloqueo están formados por un único saliente y un único entrante. Asimismo es ventajoso que el saliente esté en la superficie inferior de los medios elásticos y el entrante esté en la superficie inferior del orificio. Análogamente, es ventajoso que los segundos medios de bloqueo comprendan por lo menos un saliente de altura, medida en una dirección transversal al eje longitudinal, creciente desde un punto próximo al extremo anterior hasta un punto próximo al extremo posterior, y un entrante apto para alojar el saliente, donde el saliente está en el retenedor y el entrante está en los medios elásticos o viceversa. En este caso es ventajoso que haya una pluralidad de entrantes y salientes ya que, de esta manera, se pueden hacer de menor altura cada uno de ellos lo que facilita la posterior inserción de retenedor pero la suma de todos ellos podrá seguir ofreciendo el nivel de bloqueo requerido. Preferentemente el saliente (o salientes) está en la superficie inferior del retenedor y el entrante (o entrantes) está en la superficie superior de los medios elásticos.
Como ya se ha comentado anteriormente, el orificio tiene su extremo anterior cerrado. Preferentemente la pared que cierra el extremo anterior tiene un espesor superior al espesor de las paredes laterales que rodean al orificio. Efectivamente, por un lado, el extremo anterior es el empleado para ejercer la fuerza necesaria para introducir el pasador en el alojamiento. Esto se suele realizar con un martillo o una herramienta similar, por lo que el extremo anterior del pasador debe ser capaz de soportar los golpes del martillo. Por otro lado, este extremo se verá expuesto también al desgaste, de manera parte del material conformando esta pared será eliminado por erosión. Por lo tanto, esta pared debe ser dimensionada de manera que dure toda la vida estimada del pasador. La invención también tiene por objeto un pasador tal como el indicado al principio, caracterizado por que comprende una carcasa, un retenedor y unos medios elásticos, donde:
[a] la carcasa es alargada, definiendo un eje longitudinal, y presenta una superficie inferior que es dicha superficie inferior del pasador y un orificio longitudinal que presenta un extremo anterior cerrado y un extremo posterior abierto, donde el orificio longitudinal presenta una abertura superior, opuesta a la superficie inferior de la carcasa, que se extiende hasta el extremo posterior, donde la abertura tiene una anchura, medida en una dirección transversal al eje longitudinal, menor que la anchura máxima, medida en la dirección transversal, del orificio,
[b] el retenedor está alojado en el orificio y tiene una superficie superior, que es la superficie superior del pasador y que sobresale por la abertura, y una superficie inferior, donde el retenedor presenta un tramo superior con una anchura, medida en una dirección transversal al eje longitudinal, menor que la anchura de la abertura (de manera que el tramo superior puede moverse transversalmente respecto de la abertura) y un tramo inferior con una anchura, medida en una dirección transversal al eje longitudinal, mayor que la anchura de la abertura (de manera que no puede pasar a través de la abertura, o sea, de manera que el retenedor no puede salir completamente por la abertura),
[c] los medios elásticos están dispuestos entre una superficie inferior del orificio y la superficie inferior del retenedor. Preferentemente entre el orificio y los medios elásticos hay unos primeros medios de bloqueo (aptos para evitar el deslizamiento en sentido axial y hacia atrás de los medios elásticos respecto del orificio), y donde entre los medios elásticos y el retenedor hay unos segundos medios de bloqueo (aptos para evitar el deslizamiento en sentido axial y hacia atrás de los medios elásticos respecto del retenedor o viceversa).
Ventajosamente los medios elásticos son una pieza alargada y compresible elásticamente en una dirección transversal al eje longitudinal, con una superficie superior encarada a la superficie inferior del retenedor, y una superficie inferior, orientada hacia la superficie inferior del pasador.
Ventajosamente los medios elásticos comprenden un primer tramo superior, de un material macizo y un segundo tramo inferior elástico.
Preferentemente los medios elásticos comprenden un primer tramo superior, de un material polimérico, preferentemente poliuretano, y un segundo tramo inferior, de un material polimérico elástico con múltiples cavidades internas cerradas rellenas de gas.
Ventajosamente los primeros medios de bloqueo comprenden por lo menos un saliente con una altura, medida en una dirección transversal al eje longitudinal, creciente desde un punto próximo al extremo anterior hasta un punto próximo al extremo posterior, y un entrante apto para alojar el saliente, donde el saliente está en los medios elásticos y el entrante está en el orificio o viceversa. Preferentemente el saliente está en la superficie inferior de los medios elásticos y el entrante está en la superficie inferior del orificio.
Ventajosamente los segundos medios de bloqueo comprenden por lo menos un saliente de altura, medida en una dirección transversal al eje longitudinal, creciente desde un punto próximo al extremo anterior hasta un punto próximo al extremo posterior, y un entrante apto para alojar el saliente, donde el saliente está en el retenedor y el entrante está en los medios elásticos o viceversa. Preferentemente el saliente está en la superficie inferior de dicho retenedor y el entrante está en la superficie superior de los medios elásticos. En general, las ventajas y alternativas de las formas preferentes de realización del pasador ya han sido comentadas anteriormente, en los párrafos correspondientes a la descripción del pasador del sistema de desgaste.
Breve descripción de los dibujos
Otras ventajas y características de la invención se aprecian a partir de la siguiente descripción, en la que, sin ningún carácter limitativo, se relatan unos modos preferentes de realización de la invención, haciendo mención de los dibujos que se acompañan. Las figuras muestran:
Fig. 1 , una vista en perspectiva de un sistema de desgaste formado por un elemento de desgaste, un soporte y un pasador.
Fig. 2, una vista en perspectiva, parcialmente explosionada, de un pasador.
Fig. 3, una vista en perspectiva del pasador de la Fig. 2, montado y en un estado descomprimido.
Fig. 4, una vista en perspectiva del pasador de la Fig. 3 en un estado comprimido.
Fig. 5, una vista en detalle de la zona correspondiente al alojamiento de un elemento de desgaste y un soporte en posición montada.
Fig. 6, la vista de la Fig. 5, con el pasador alojado en el alojamiento. Fig. 7, una vista equivalente a la Fig, 6, con el sistema de desgaste desgastado. Fig. 8, una vista del diente y el pasador de la Fig. 6, sin el soporte.
Figs. 9 a 12, unas vistas en alzado lateral izquierdo, planta, alzado lateral derecho y alzado frontal, respectivamente, de un pasador de acuerdo con la invención. Figs. 13 a 16, unas vistas en sección transversal, alzado lateral izquierdo, sección longitudinal y perspectiva superior, respectivamente, de la carcasa del pasador de las Figs. 9 a 12.
Figs. 17 a 20, unas vistas en perspectiva inferior, planta, sección transversal y alzado lateral del retenedor del pasador de las Figs. 9 a 12.
Figs. 21 a 24, unas vistas en perspectiva inferior, planta, sección transversal y alzado lateral de los medios elásticos del pasador de las Figs. 9 a 12.
Figs. 25 a 28, unas vistas en perspectiva de una secuencia de montaje de un pasador de acuerdo con la invención. Fig. 29, una sección transversal del conjunto del pasador de las Figs. 9 a 12.
Descripción detallada de unas formas de realización de la invención En la Fig. 1 se muestra un sistema de desgaste que comprende un elemento de desgaste 1 , concretamente un diente, y un soporte 3, concretamente un adaptador. Cuando el elemento de desgaste 1 y el soporte 3 están en su posición montada, entre ambos definen un alojamiento 5 apto para alojar en su interior un pasador 7. El alojamiento 5 es un orificio pasante que atraviesa el conjunto formado por el elemento de desgaste 1 y el soporte 3. Cuando el pasador 7 está en el alojamiento 5, el elemento de desgaste 1 queda bloqueado sobre el soporte 3.
El pasador 7 es una pieza alargada que define un eje longitudinal y está formado por una carcasa 9, un retenedor 1 1 y unos medios elásticos 13 dispuestos entre la carcasa 9 y el retenedor 1 1 (ver Figs. 2 a 4, 9 a 12 y 29). El retenedor 1 1 sobresale de la carcasa 9 a través de una abertura 15 superior que hay en la carcasa 9, empujado por los medios elásticos 13. El pasador 7 presenta una superficie inferior 17 (en la carcasa 9) y una superficie superior 19 (en el retenedor 1 1 ). Los medios elásticos 13 tienden a separar la superficie inferior 17 de la superficie superior 19, de manera que la altura H del pasador 7, es decir, la distancia entre la superficie inferior 17 del pasador 7 y la superficie superior 19 del pasador 7, medida en sentido perpendicular al eje longitudinal y medida en el sentido de actuación de los medios elásticos 13, sea variable, adaptándose al espacio disponible. Para ello, el retenedor 1 1 presenta un tramo superior 21 con una anchura inferior a la anchura de la abertura 15, de manera que puede desplazarse a través de la abertura 15. En la Fig. 3 se muestra el pasador 7 con su superficie superior 19 alejada de la carcasa 9, mientras que en la Fig. 4 se muestra el pasador 7 con la superficie superior 19 próxima a la carcasa 9 (con los medios elásticos totalmente comprimidos).
Adicionalmente, el pasador 7 comprende un entrante 23 en su superficie superior 19, apto para alojar un saliente 25 que se describirá más adelante. En la Fig. 5 se observa el alojamiento 5 que se forma cuando el elemento de desgaste 1 y el soporte 3 están en su posición montada. El alojamiento 5 presenta una superficie de base 27, que es la que quedará encarada a la superficie inferior 17 del pasador 7 cuando el pasador 7 esté insertado en el alojamiento 5, y una superficie de compresión 29, que la que quedará encarada a la superficie superior 19 del pasador 7 cuando el pasador 7 esté insertado en el alojamiento 5. La superficie de compresión 29, a su vez, está subdividida es una primera parte 31 , que forma parte del elemento de desgaste 1 , y una segunda parte 33, que forma parte del soporte 3. De esta manera, en el alojamiento 5 se pueden definir las distancias Df, que es la distancia entre la superficie de base 27 y la primera parte 31 , y la distancia Dmin, que es la distancia entre la superficie de base 27 y la segunda parte 33. Como puede verse en la Fig. 5, Dmin es menor que Df: esta es la situación cuando el sistema de desgaste es nuevo.
Adicionalmente, la primera parte 31 de la superficie de compresión 29 incluye un saliente 25, apto para alojarse en el entrante 23 de la superficie superior 19 del pasador 7. La Fig. 6 se corresponde con la Fig. 5 en la que, adicionalmente, se ha representado el pasador 7 en el alojamiento 5. Los medios elásticos 13 del pasador 7 empujan a su superficie superior 19 hacia fuera, de manera que hace contacto con la superficie de compresión 29, en el presente caso con la segunda parte 33.
En la Fig. 7, que se corresponde con la Fig. 6, se ha representado la situación cuando el sistema de desgaste ya ha sido sometido a un fuerte desgaste. En este caso, debido al desgaste ocurrido entre el elemento de desgaste 1 y el soporte 3, el elemento de desgaste 1 se ha desplazado más hacia la izquierda (según la Fig. 6). Ello provoca un cambio de geometría en el alojamiento 5, de manera que ahora Df es menor que Dmin. En consecuencia, la superficie superior 19 del pasador 7 topa con la primera parte 31 de la superficie de compresión 29. Es el caso mostrado en la Fig. 7. Adicionalmente, el saliente 25 se ha alojado en el entrante 23. Como puede observarse, cuando más desgaste haya más aumentará la distancia Dmin por lo que más aumentará el valor H y más se introducirá el saliente 25 en el entrante 23 aumentando su efecto de bloqueo, hasta que H alcance el valor Df. A partir de este momento, el pasador 7 quedará retenido entre la superficie de base 27 y la primera parte 31 , con el saliente 25 totalmente encajado en el entrante 23. Con independencia del posible desgaste adicional que pueda sufrir el sistema de desgaste, el pasador 7 queda perfectamente bloqueado en el alojamiento 5 sin que haya ningún riesgo de que pueda salirse del mismo. Únicamente ejerciendo una fuerza considerable, por ejemplo mediante un martillo, sobre el pasador 7 se podrá sacarlo del alojamiento 5 para poder así reponer el elemento de desgaste 1 por uno nuevo. En la Fig. 8 se muestra una vista lateral equivalente de la posición mostrada en la Fig. 7, en la que se ha eliminado el soporte 3 para poder apreciar mejor la posición exacta del pasador 7, que queda bloqueado entre la superficie de base 27 y la primera parte 31 de la superficie de compresión 29, y tiene el saliente 25 del elemento de desgaste 1 insertado en el entrante 23 del pasador 7.
En las Figs. 13 a 16 se muestra la carcasa 9 del pasador 7 de las Figs. 9 a 12. La carcasa 9 es alargada en el mismo sentido que el alojamiento 5 y que el propio pasador 7. Su superficie inferior es la superficie inferior 17 del pasador 7. Presenta un orificio 35 longitudinal que tiene un extremo anterior 37 cerrado y un extremo posterior 39 abierto. Adicionalmente, el orificio 35 longitudinal tiene una abertura 15 en su parte superior. Esta abertura 15 tiene una anchura que es menor que la anchura máxima del orificio 35 longitudinal. Opuesta a la abertura 15, el orificio 35 longitudinal presenta una superficie inferior 41 en la que hay un entrante 43.
En las Figs. 17 a 20 se muestra el retenedor 1 1 del pasador 7 de las Figs. 9 a 12. El retenedor 1 1 tiene una superficie superior que es la superficie superior 19 del pasador 7. El retenedor 1 1 presenta un tramo superior 21 que tiene una anchura inferior a la anchura de la abertura 15 y un tramo inferior 45 con una anchura superior a la anchura de la abertura 15. De esta manera, cuando el retenedor 1 1 esté dentro del orificio 35 longitudinal, el tramo superior 21 podrá sobresalir más o menos a través de la abertura 15 pero el tramo inferior 45 no podrá pasar a través de la abertura 15, lo que evitará que el retenedor 1 1 pueda salirse de la carcasa 9 a través de la abertura 15. El entrante 23 está dispuesto en la superficie superior 19. Opuesta a la superficie superior 19, el retenedor 1 1 tiene una superficie inferior 47 en la que hay una pluralidad de salientes 49 cuya altura es creciente conforme se está más próximo al extremo posterior 39 del orificio 35 longitudinal. En las Figs, 21 a 24 se muestran los medios elásticos 13 del pasador 7 de las Figs. 9 a 12. Los medios elásticos 13 son básicamente una lámina alargada que queda dispuesta entre el retenedor 1 1 y la superficie inferior 41 del orificio 35 longitudinal. En la posición montada, los medios elásticos 13 quedan comprimidos entre la carcasa 9 y el retenedor 1 1 , de manera que tienden a empujar el retenedor 1 1 hacia la abertura 15. Los medios elásticos 13 están formados por dos láminas. La primera lámina, que conforma el primer tramo superior 51 de los medios elásticos 13, es de un material polimérico, preferentemente poliuretano, macizo. Por su parte, la segunda lámina conforma el segundo tramo inferior 53 de los medios elásticos 13 y es de un material polimérico elástico con múltiples cavidades internas cerradas y rellenas de gas. Por ejemplo, esta segunda lámina puede estar hecha de un material conocido comercialmente como Cellasto ®, comercializado por BASF ®. La segunda lámina es básicamente la responsable de ejercer la fuerza elástica, mientras que la primera lámina tiene como función principal ofrecer una superficie lisa y relativamente dura sobre la cual pueda deslizarse adecuadamente el retenedor 1 1 en la operación de montaje del pasador 7.
Los medios elásticos 13 presentan una superficie inferior 55, orientada hacia la superficie inferior 17 del pasador 7 en la cual hay un saliente 57, cuya altura es creciente conforme se está más próximo al extremo posterior 39 del orificio 35 longitudinal y que es apto para alojarse en el entrante 43 dispuesto en la superficie inferior 41 del orificio 35 longitudinal. De esta manera, el entrante 43 y el saliente 57 definen unos primeros medios de bloqueo. Los medios elásticos 13 presentan también una superficie superior 59, encarada a la superficie inferior 47 del retenedor 1 1 , en la cual hay una pluralidad de entrantes 61 aptos para alojar en su interior los salientes 49 del retenedor 1 1 . De esta manera, los entrantes 61 y los salientes 49 definen unos segundos medios de bloqueo. En las Figs. 25 a 28 se muestra esquemáticamente la secuencia de montaje del pasador 7. En primer lugar (Figs. 25 y 26) se introducen los medios elásticos 13 en el orificio 35 longitudinal de la carcasa 9 a través de su extremo posterior 39 abierto. Dado que los medios elásticos 13 pueden entrar con holgura en el orificio 35 longitudinal, no hay problema con el tamaño de saliente 57 de su superficie inferior 55 ni con el hecho de ser de un material tipo Cellasto ®, ya que en esta operación no se debe aplicar ningún esfuerzo a los medios elásticos 13. Posteriormente (Figs. 27 y 28) se inserta el retenedor 1 1 por el extremo posterior 39 del orificio 35 longitudinal. El retenedor 1 1 se desliza sobre la superficie superior 59 de los medios elásticos 13 hasta que los salientes 49 de la superficie inferior 47 del retenedor 1 1 se alojan en los correspondientes entrantes 61 dispuestos en la superficie superior 59 de los medios elásticos 13. De esta manera, el conjunto queda bloqueado y no se puede desmontar ni a través del extremo posterior 39, gracias a los salientes 57 y 49 y sus respectivos entrantes 43 y 61 , ni a través de la abertura 15, gracias a que el tramo inferior 45 del retenedor 1 1 es más ancho que la abertura 15. Preferentemente, tal como se puede ver en las Figs., el tramo inferior 45 tiene una geometría de cola de milano que encaja con los extremos de las paredes laterales del orificio 35 longitudinal que rebordean la abertura 15.

Claims

REIVINDICACIONES
1 - Sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras, que comprende un elemento de desgaste (1 ), un soporte (3) que soporta dicho elemento de desgaste (1 ), y un pasador (7), donde, cuando dicho elemento de desgaste (1 ) está montado a dicho soporte (3) entre ambos se define un alojamiento (5) en forma de orificio pasante apto para alojar dicho pasador (7) donde dicho pasador (7) presenta una superficie inferior (17) y una superficie superior (19) y unos medios elásticos (13) tales que la distancia entre la superficie inferior (17) y la superficie superior (19) es variable en función del valor de una fuerza de compresión aplicada sobre dicha superficie superior (19), donde dicho alojamiento (5) presenta una superficie de base (27), encarada a dicha superficie inferior (17) cuando dicho pasador (7) está en dicho alojamiento (5) y una superficie de compresión (29), encarada a dicha superficie superior (19) cuando dicho pasador (7) está en dicho alojamiento (5), caracterizado por que dicha superficie de base (27) y una primera parte (31 ) de dicha superficie de compresión (29) pertenecen a uno de dichos elemento de desgaste (1 ) y soporte (3) y la distancia entre dicha superficie de base (27) y dicha primera parte (31 ) tiene un valor fijo Df, mientras que una segunda parte (33) de dicha superficie de compresión (29) pertenece al otro de dichos elemento de desgaste (1 ) y soporte (3), donde la distancia entre dicha superficie de base (27) y dicha segunda parte (33) es variable en función del desgaste de dicho elemento de desgaste (1 ) y dicho soporte (3), teniendo un valor mínimo Dmin cuando dicho elemento de desgaste (1 ) y dicho soporte (3) son nuevos y aumentando conforme dichos elemento de desgaste (1 ) y dicho soporte (3) de desgastan, donde Dmin es menor que Df, donde dicho pasador (7), en estado comprimido, tiene una altura H igual a dicho valor mínimo Dmin y, conforme se desgastan dicho elemento de desgaste (1 ) y dicho soporte (3), dichos medios elásticos (13) incrementan dicha altura H hasta que alcanza el valor Df, y donde dicho pasador (7) comprende un saliente o un entrante (23) en una de dichas superficies inferior o superior y hay un entrante o un saliente (25), respectivamente, apto para alojar dicho saliente o dicho entrante (23) de dicho pasador (7), en dicha superficie de base (27) o dicha primera parte (31 ), respectivamente.
2 - Sistema según la reivindicación 1 , caracterizado por que dicho pasador (7) comprende un entrante (23) en dicha superficie superior (19) y hay un saliente (25), apto para alojar dicho entrante (23), en dicha primera parte (31 ).
3 - Sistema según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado por que dicha superficie de base (27) y dicha primera parte (31 ) de dicha superficie de compresión (29) pertenecen a dicho elemento de desgaste (1 ) y dicha segunda parte (33) pertenece a dicho soporte (3).
4 - Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por que dicho pasador (7) comprende una carcasa (9), un retenedor (1 1 ) y unos medios elásticos (13), donde:
[a] dicha carcasa (9) es alargada, definiendo un eje longitudinal, y presenta una superficie inferior que es dicha superficie inferior (17) del pasador (7) y un orificio (35) longitudinal que presenta un extremo anterior (37) cerrado y un extremo posterior (39) abierto, donde dicho orificio (35) longitudinal presenta una abertura (15) superior, opuesta a dicha superficie inferior de la carcasa (9), que se extiende hasta el extremo posterior (39), donde dicha abertura (15) tiene una anchura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, menor que la anchura máxima, medida en dicha dirección transversal, de dicho orificio (35),
[b] dicho retenedor (1 1 ) está alojado en dicho orificio (35) y tiene una superficie superior, que es dicha superficie superior (19) del pasador (7) y que sobresale por dicha abertura (15), y una superficie inferior (47), donde dicho retenedor (1 1 ) presenta un tramo superior (21 ) con una anchura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, menor que la anchura de dicha abertura (15) y un tramo inferior (45) con una anchura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, mayor que la anchura de dicha abertura (15),
[c] dichos medios elásticos (13) están dispuestos entre una superficie inferior (41 ) del orificio (35) y dicha superficie inferior (47) del retenedor (1 1 ).
5 - Sistema según la reivindicación 4, caracterizado por que entre dicho orificio (35) y dichos medios elásticos (13) hay unos primeros medios de bloqueo, y entre dichos medios elásticos (13) y dicho retenedor (1 1 ) hay unos segundos medios de bloqueo.
6 - Sistema según una de las reivindicaciones 4 ó 5, caracterizado por que dichos medios elásticos (13) son una pieza alargada y compresible elásticamente en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, con una superficie superior (59) encarada a dicha superficie inferior (47) del retenedor (1 1 ), y una superficie inferior (55), orientada hacia dicha superficie inferior (17) del pasador (7).
7 - Sistema según la reivindicación 6, caracterizado por que dichos medios elásticos (13) comprenden un primer tramo superior (51 ), de un material macizo y un segundo tramo inferior (53) elástico.
8 - Sistema según la reivindicación 6, caracterizado por que dichos medios elásticos (13) comprenden un primer tramo superior (51 ), de un material polimérico, preferentemente poliuretano, y un segundo tramo inferior (53), de un material polimérico elástico con múltiples cavidades internas cerradas rellenas de gas.
9 - Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8, caracterizado por que dichos primeros medios de bloqueo comprenden por lo menos un saliente (57) con una altura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, creciente desde un punto próximo a dicho extremo anterior (37) hasta un punto próximo a dicho extremo posterior (39), y un entrante (43) apto para alojar dicho saliente (57), donde dicho saliente (57) está en dichos medios elásticos (13) y dicho entrante (43) está en dicho orificio (35) o viceversa.
10 - Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8 y la reivindicación 9, caracterizado por que dicho saliente (57) está en dicha superficie inferior (55) de los medios elásticos (13) y dicho entrante (43) está en la superficie inferior (41 ) de dicho orificio (35).
1 1 - Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 10, caracterizado por que dichos segundos medios de bloqueo comprenden por lo menos un saliente (49) de altura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, creciente desde un punto próximo a dicho extremo anterior (37) hasta un punto próximo a dicho extremo posterior (39), y un entrante (61 ) apto para alojar dicho saliente (49), donde dicho saliente (49) está en dicho retenedor (1 1 ) y dicho entrante (61 ) está en dichos medios elásticos (13) o viceversa.
12 - Sistema según cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8 y la reivindicación 1 1 , caracterizado por que dicho saliente (49) está en la superficie inferior (47) de dicho retenedor (1 1 ) y dicho entrante (61 ) está en la superficie superior (59) de dichos medios elásticos (13).
13 - Pasador (7) para un sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras, que comprende un elemento de desgaste (1 ), un soporte (3) que soporta dicho elemento de desgaste (1 ), y dicho pasador (7), donde, cuando dicho elemento de desgaste (1 ) está montado sobre dicho soporte (3) entre ambos se define un alojamiento (5) en forma de orificio pasante apto para alojar dicho pasador (7), donde dicho pasador (7) presenta una superficie inferior (17) y una superficie superior (19) y unos medios elásticos (13) tales que la distancia entre la superficie inferior (17) y la superficie superior (19) es variable en función del valor de una fuerza de compresión aplicada sobre dicha superficie superior (19), caracterizado por que comprende una carcasa (9), un retenedor (1 1 ) y unos medios elásticos (13), donde: [a] dicha carcasa (9) es alargada, definiendo un eje longitudinal, y presenta una superficie inferior que es dicha superficie inferior (17) del pasador (7) y un orificio (35) longitudinal que presenta un extremo anterior (37) cerrado y un extremo posterior (39) abierto, donde dicho orificio (35) longitudinal presenta una abertura (15) superior, opuesta a dicha superficie inferior de la carcasa (9), que se extiende hasta el extremo posterior (39), donde dicha abertura (15) tiene una anchura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, menor que la anchura máxima, medida en dicha dirección transversal, de dicho orificio (35),
[b] dicho retenedor (1 1 ) está alojado en dicho orificio (35) y tiene una superficie superior, que es dicha superficie superior (19) del pasador (7) y que sobresale por dicha abertura (15), y una superficie inferior (47), donde dicho retenedor (1 1 ) presenta un tramo superior (21 ) con una anchura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, menor que la anchura de dicha abertura (15) y un tramo inferior (45) con una anchura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, mayor que la anchura de dicha abertura (15),
[c] dichos medios elásticos (13) están dispuestos entre una superficie inferior (41 ) del orificio (35) y dicha superficie inferior (47) del retenedor (1 1 ).
14 - Pasador (7) según la reivindicación 13, caracterizado por que entre dicho orificio (35) y dichos medios elásticos (13) hay unos primeros medios de bloqueo, y donde entre dichos medios elásticos (13) y dicho retenedor (1 1 ) hay unos segundos medios de bloqueo.
15 - Pasador (7) según una de las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizado por que dichos medios elásticos (13) son una pieza alargada y compresible elásticamente en una dirección transversal a dicho eje longitudinal (CORRECTO), con una superficie superior (59) encarada a dicha superficie inferior (47) del retenedor (1 1 ), y una superficie inferior (55), orientada hacia dicha superficie inferior (17) del pasador (7). 16 - Pasador (7) según la reivindicación 15, caracterizado por que dichos medios elásticos (13) comprenden un primer tramo superior (51 ), de un material macizo y un segundo tramo inferior (53) elástico. 17 - Pasador (7) según la reivindicación 15, caracterizado por que dichos medios elásticos (13) comprenden un primer tramo superior (51 ), de un material polimérico, preferentemente poliuretano, y un segundo tramo inferior (53), de un material polimérico elástico con múltiples cavidades internas cerradas rellenas de gas. 18 - Pasador (7) según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17, caracterizado por que dichos primeros medios de bloqueo comprenden por lo menos un saliente (57) con una altura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, creciente desde un punto próximo a dicho extremo anterior (37) hasta un punto próximo a dicho extremo posterior (39), y un entrante (43) apto para alojar dicho saliente (57), donde dicho saliente (57) está en dichos medios elásticos (13) y dicho entrante (43) está en dicho orificio (35) o viceversa.
19 - Pasador (7) según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17 y la reivindicación 18, caracterizado por que dicho saliente (57) está en dicha superficie inferior (55) de los medios elásticos (13) y dicho entrante (43) está en la superficie inferior (41 ) de dicho orificio (35).
20 - Pasador (7) según cualquiera de las reivindicaciones 14 a 19, caracterizado por que dichos segundos medios de bloqueo comprenden por lo menos un saliente (49) de altura, medida en una dirección transversal a dicho eje longitudinal, creciente desde un punto próximo a dicho extremo anterior (37) hasta un punto próximo a dicho extremo posterior (39), y un entrante (61 ) apto para alojar dicho saliente (49), donde dicho saliente (49) está en dicho retenedor (1 1 ) y dicho entrante (61 ) está en dichos medios elásticos (13) o viceversa.
21 - Pasador (7) según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17 y la reivindicación 20, caracterizado por que dicho saliente (49) está en la superficie inferior (47) de dicho retenedor (11) y dicho entrante (61) está en la superficie superior (59) de dichos medios elásticos (13).
PCT/ES2016/070503 2016-07-06 2016-07-06 Sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras y pasador correspondiente WO2018007652A1 (es)

Priority Applications (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CN201680087406.5A CN109415885A (zh) 2016-07-06 2016-07-06 用于运土机的工具的磨损或保护系统和相应的销
EP16744796.0A EP3483350A1 (en) 2016-07-06 2016-07-06 Wear or protection system for a tool of a machine for moving earth and corresponding pin
KR1020197003719A KR20190025021A (ko) 2016-07-06 2016-07-06 토양 이동 기계의 공구를 위한 마모 보호 시스템 및 그에 대응하는 핀
PCT/ES2016/070503 WO2018007652A1 (es) 2016-07-06 2016-07-06 Sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras y pasador correspondiente
US16/313,976 US20210277631A1 (en) 2016-07-06 2018-07-13 Wear or protection system for a tool of a machine for moving earth and corresponding pin

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2016/070503 WO2018007652A1 (es) 2016-07-06 2016-07-06 Sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras y pasador correspondiente

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2018007652A1 true WO2018007652A1 (es) 2018-01-11

Family

ID=56551417

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2016/070503 WO2018007652A1 (es) 2016-07-06 2016-07-06 Sistema de desgaste o protección de una herramienta de una máquina de movimiento de tierras y pasador correspondiente

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20210277631A1 (es)
EP (1) EP3483350A1 (es)
KR (1) KR20190025021A (es)
CN (1) CN109415885A (es)
WO (1) WO2018007652A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2022258855A1 (es) * 2021-06-10 2022-12-15 Metalogenia Research & Technologies S.L. Pasador para el acoplamiento entre un elemento de desgaste y un soporte de una maquina de movimiento de tierras y sistema de acoplamiento

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5469648A (en) 1993-02-02 1995-11-28 Esco Corporation Excavating tooth
EP0950139A1 (en) * 1996-11-15 1999-10-20 Componenta Wear Parts Aktiebolag Tooth arrangement
US6030143A (en) 1997-12-18 2000-02-29 Esco Corporation Locking pin for excavating equipment
EP1156164A1 (en) * 1998-12-02 2001-11-21 Metalogenia, S.A. Improvements to anchoring and retention elements intended to machines used in public works and similar
EP1239088A1 (en) * 1999-10-01 2002-09-11 Metalogenia, S.A. Improvements in the assemblies of teeth of earth moving machines
US20050144817A1 (en) * 2002-10-17 2005-07-07 Afe Metal Device for coupling wear pieces to the receptacle tools of a public works machine
US9074349B2 (en) 2010-01-20 2015-07-07 Bradken Resources Pty Limited Excavation tooth assembly

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105370276B (zh) * 2010-03-18 2019-02-22 山东天工岩土工程设备有限公司 用于采掘机的截齿、磨损和安装系统
US9512598B2 (en) * 2011-04-15 2016-12-06 Metalogenia, S.A. Device for detachable fastening of two mechanical components
AU2013204833B2 (en) * 2013-02-07 2016-06-16 Bradken Resources Pty Limited Lock for an Excavation Tooth Assembly
CN105579644A (zh) * 2013-05-20 2016-05-11 罗伯特·S·比尔维思 用于将齿和承载齿的适配件固定到挖掘设备的挖掘铲斗的液压锁定机构
CN104358287B (zh) * 2014-10-16 2017-04-05 广西柳工机械股份有限公司 锁紧销

Patent Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5469648A (en) 1993-02-02 1995-11-28 Esco Corporation Excavating tooth
EP0950139A1 (en) * 1996-11-15 1999-10-20 Componenta Wear Parts Aktiebolag Tooth arrangement
US6030143A (en) 1997-12-18 2000-02-29 Esco Corporation Locking pin for excavating equipment
EP1156164A1 (en) * 1998-12-02 2001-11-21 Metalogenia, S.A. Improvements to anchoring and retention elements intended to machines used in public works and similar
EP1239088A1 (en) * 1999-10-01 2002-09-11 Metalogenia, S.A. Improvements in the assemblies of teeth of earth moving machines
US20050144817A1 (en) * 2002-10-17 2005-07-07 Afe Metal Device for coupling wear pieces to the receptacle tools of a public works machine
US9074349B2 (en) 2010-01-20 2015-07-07 Bradken Resources Pty Limited Excavation tooth assembly
US9080313B2 (en) * 2010-01-20 2015-07-14 Bradken Resources Pty Limited Excavation tooth assembly

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2022258855A1 (es) * 2021-06-10 2022-12-15 Metalogenia Research & Technologies S.L. Pasador para el acoplamiento entre un elemento de desgaste y un soporte de una maquina de movimiento de tierras y sistema de acoplamiento

Also Published As

Publication number Publication date
EP3483350A1 (en) 2019-05-15
KR20190025021A (ko) 2019-03-08
CN109415885A (zh) 2019-03-01
US20210277631A1 (en) 2021-09-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2287298T3 (es) Conjunto de desgaste.
ES2462391B2 (es) Dispositivo de fijación amovible de dos piezas mecanicas
ES2951636T3 (es) Ensamble desgastable
ES2226925T3 (es) Mejoras en los conjuntos de dientes de maquinas de movimiento de tierras.
ES2351424T3 (es) Dispositivo para fijar de manera desmontable dos piezas mecánicas entre sí.
ES2271389T3 (es) Acoplamiento para dientes de excavadora y similares.
US7926207B2 (en) Wear assembly and components thereof, which is intended for machines that are used to move materials such as earth and stones
ES2384665T3 (es) Chaveta de enclavamiento y dispositivo de enclavamiento con dicha chaveta
ES2687369T3 (es) Diente y adaptador para la unión del diente a una máquina de trabajo
ES2299619T3 (es) Sistema inteligente de colocacion de estanterias.
ES2927696T3 (es) Conjunto de desgaste
ES2867551T3 (es) Conjunto de desgaste
ES2274092T3 (es) Punta de diente de excavacion y aparato adaptador.
ES2456326T3 (es) Conjunto de desgaste
ES2736001T3 (es) Ensamblaje de desgaste para equipo de excavación
ES2736798T3 (es) Dispositivo de pieza de desgaste para una herramienta de trabajo
ES2618477T3 (es) Conjunto de desgaste
ES2272016T3 (es) Pasador de bloqueo mejorado para equipos de excavacion.
ES2804602T3 (es) Pieza hembra, dispositivo de retención y sistema de pasador para excavadoras y similares
WO2010089432A1 (es) Sistema de acoplamiento entre elemento de desgaste y adaptador para maquinas excavadoras y similares, así como componentes del mismo
KR20060134135A (ko) 마모 모서리 조립체
ES2786223T3 (es) Una estructura delantera de un dispositivo de bloqueo para un elemento de desgaste de una máquina de movimiento de tierra
JP2006525450A (ja) 掘削機の掘削縁部用の磨耗アッセンブリ
ES2667427T3 (es) Sistema mecánico que comprende un dispositivo de conexión entre una pieza de desgaste y su soporte y un cangilón de maquinaria de construcción
ES2773481T3 (es) Cilindro de cierre con una llave correspondiente

Legal Events

Date Code Title Description
DPE1 Request for preliminary examination filed after expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 16744796

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 20197003719

Country of ref document: KR

Kind code of ref document: A

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2016744796

Country of ref document: EP

Effective date: 20190206