WO2012088621A2 - Alimento probiotico adecuado para peces de especies salmónidas y sus elaboración - Google Patents

Alimento probiotico adecuado para peces de especies salmónidas y sus elaboración Download PDF

Info

Publication number
WO2012088621A2
WO2012088621A2 PCT/CL2011/000083 CL2011000083W WO2012088621A2 WO 2012088621 A2 WO2012088621 A2 WO 2012088621A2 CL 2011000083 W CL2011000083 W CL 2011000083W WO 2012088621 A2 WO2012088621 A2 WO 2012088621A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
fish
probiotic
food
strains
strain
Prior art date
Application number
PCT/CL2011/000083
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2012088621A8 (es
WO2012088621A3 (es
Inventor
Erica Castro Inostroza
Rodrigo BORQUEZ YAÑEZ
Jaime FERRER VALENZUELA
Natalila TOLEDO AGUILAR
Original Assignee
Universidad De Concepcíon
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad De Concepcíon filed Critical Universidad De Concepcíon
Priority to EP11854322.2A priority Critical patent/EP2659786A4/en
Priority to CA2823601A priority patent/CA2823601A1/en
Publication of WO2012088621A2 publication Critical patent/WO2012088621A2/es
Publication of WO2012088621A3 publication Critical patent/WO2012088621A3/es
Publication of WO2012088621A8 publication Critical patent/WO2012088621A8/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/16Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions
    • A23K10/18Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions of live microorganisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/158Fatty acids; Fats; Products containing oils or fats
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/10Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by agglomeration; by granulation, e.g. making powders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/20Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by moulding, e.g. making cakes or briquettes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/25Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by extrusion
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish
    • Y02A40/818Alternative feeds for fish, e.g. in aquacultures

Definitions

  • TECHNICAL SECTOR The present technology is destined to the industrial sector, mainly to the aquaculture industry, refers to a process for the elaboration of a food and said food, which incorporates probiotic strains, with immunostimulant and protective properties, which facilitate the prevention of diseases , avoiding the use of invasive techniques used until today.
  • probiotics arise, defined as “live microorganisms which, administered in adequate amounts, confer a health benefit on the host.”
  • the development of adequate probiotics is not a simple task, it requires empirical and fundamental research, large-scale testing and the development of appropriate monitoring and production instruments under strict quality control.
  • Probiotics commonly used in aquaculture include a wide range of taxa, from lactic bacteria to other microorganisms such as yeasts. It is for this reason that through this technology the benefits of probiotics are used to increase productivity and competitiveness in the national market and international salmonids.
  • the invention patent of the Japanese invention patent office JP2004298080 (2004 ;, Feed for fish and shellfish, and method for producing the same, protects a method for the production of food for fish and mollusks comprising seaweed fermentation using at least one type of lactobacillus selected from the group consisting of L plantarum, L. casei, L. rhamnosus, L. kefir, L.
  • the invention patent of the world patent office WO200404186 (2004) Probiotic additive and the production method thereof, describes a compound Food containing probiotics for farm animals, poultry and farmed fish.
  • the probiotic additive is produced by a mixture of bacterial biomass of Bacillus subtilis B-2250 and / or Bacillus licheniformis B-2252 with auxiliary substances as well as absorbent carriers and high absorbency fillers.
  • Said invention makes it possible to produce microencapsulated probiotic additives, which contains probiotics, is easy to use, consume and has stabilized preservative properties at all stages of production.
  • Said microencapsulated dry probiotic additive improves the food and condition of the animal, increasing weight gain and reducing mortality. This technology, although it is true mentions a probiotic food, the method and the way in which this probiotic additive is presented differs with the technology that you want to protect.
  • the invention patent application of the New Zealand Patent Office NZ335458 (2001), Feed production salmonides (Atlantic salmon or rainbow trout) wich increases growth rates, digestibility of protein and fat and feed utilization of fish, describes a method for the production of a fish food that includes fish products standard feed components and fish feed. It also includes ammonium, sodium or potassium diformate, in addition to formic acid or mixtures thereof. Finally, the fish feed preferably contains 0.3-2.5% by weight of formats of the total weight of the feed.
  • This invention is totally different from the technology to be protected, although both refer to a fish food, preferably for salmonids, the composition of the food and the methodology for producing it differ completely.
  • This document refers to the search for alternative methods for disease control in aquatic organisms.
  • probiotics in the feeding of a small Atlantic fish ⁇ Gadus morhua) to which he is subsequently exposed to a virulent strain of Vibrio anguillarum.
  • the mortality ratio was observed three weeks after feeding supplemented with lactic acid bacteria.
  • the results obtained demonstrated an improvement in resistance to the disease and a colonization of lactic acid bacteria in the intestinal flora of the individual.
  • An inhibition in the growth of the pathogenic strain was also observed.
  • the fundamental difference with the technology that you want to protect lies in the preparation of the food.
  • the present study is related to the improvement of fish immunity by lactobacillus rhamnosus lactic acid bacteria.
  • the bacterium is administered orally in different doses to rainbow trout which feeds for two weeks. Samples of blood, mucus from the skin were taken periodically and samples were also taken from the water tank. The results show that the immune parameters of rainbow trout improved considerably using the probiotic strain.
  • the food that is given to fish is a proportional mixture of commercial food, which is used as the base and dry biomass of Lactobacillus rhamnosus, which is It completely differs with the technology you want to protect.
  • the invention describes a probiotic food for salmonids, which comprises lactic acid strains, which are obtained from said salmonids, among which Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148, LPS28 Pediococcus acidilactic, obtained from salmon and strains, Pediococcus damnosus LPT32 and Lactobacillus plantarum LPT87 obtained from trout ⁇ Onchorhynchus mykiss), with excellent colonization and protection properties towards some microbial agents, as well as processes for their elaboration.
  • lactic acid strains which are obtained from said salmonids, among which Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148, LPS28 Pediococcus acidilactic, obtained from salmon and strains, Pediococcus damnosus LPT32 and Lactobacillus plantarum LPT87 obtained from trout ⁇ Onchorhynch
  • the technology proposed here overcomes this existing problem with advantages, through the following ways: 1) the probiotic is added at other stages of the food production process, such as in the formation of pellets or at the stage drying either in a fluidized bed or under vacuum, and 2) an alternative process, such as the incorporation of biomass in the formulation and mixing stage of the food, from biological silage containing lactic strains, or 3) a mixture of both (powdered food mixed with the incorporated culture to be dehydrated in an spray dryer). All these processes involve a single final objective: to obtain a probiotic product with high bacterial concentration, of low humidity (less than one 10%) and whose active ingredient, the probiotic strain, retains its viability and its properties during storage at room temperature.
  • strains obtained under aseptic conditions from samples of stomach and intestinal swabs and a smear of gills and salmon skin (Salmo salar and Oncorhynchus kisutch) and of rainbow trout ⁇ Onchorhynchus mykiss).
  • the most competent strains are selected, Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148, LPS28 Pediococcus acidilactic, obtained from salmon and Pediococcus damnosus LPT32 and Lactobacillus plantarum LPT87 obtained from trout.
  • LPS Samon Probiotic Lactobacillus
  • LPT Trout Probiotic Lactobacillus
  • strain 47, figure 4A and strain 148, Figure 4B the probiotic strains studied successfully resist the saline stress to which they were subjected. Therefore, it is demonstrated that these strains are capable of withstanding high salinities, even similar to the concentration of seawater, which reaffirms the potential use, application and permanence of these organisms in products used in the different stages of salmon growth, particularly the fattening phase.
  • the strains are tested to assess their resistance to the action of acids present in the gastrointestinal tract of Onchorhyncus mykiss. For this, a set of tubes with MRS broth with progressive concentrations of the acid under study is prepared. The pH range of acids was pH 2.4 at pH 5.3 for acetic acid and for hydrochloric acid from pH 1.2 to pH 6.0.
  • Lactobacillus brevis (21) 4.45 3.60
  • Lactobacillus rhamnosus (22) 4.48 3.59
  • Lactobacillus rhamnosus (26) 4.44 3.58
  • Lactobacillus brevis (28) 4.47 4.17
  • Lactobacillus rhamnosus (22) 2.32 2.32
  • Lactobacillus rhamnosus (26) 2.42 2.42
  • Lactobacillus brevis (28) 2.06 1.20
  • Lactobacillus brevis (32) 3.90 1.25 Lactobacillus divergens (34) 2.37 1.24
  • lactobacilli strains of gastrointestinal origin of rainbow trout have an inhibition of their growth in the MRS medium with acetic acid at a range of pH values much higher than the pH range of inhibition of these same strains in hydrochloric acid.
  • strain LPS148 is isolated until 11 days after cessation of probiotic administration in ponds
  • strain LPS47 is isolated until the last monitoring , corresponding to day 23 of the trial and 13 without continuous administration of probiotic strains in the diet, which shows that the strain is able to persist in fish for a period longer than 13 days.
  • the immunostimulatory effect of the oral application of probiotic strains, LPS148 and LPS47 in juvenile rainbow trout (20-40 grs) is also evaluated.
  • the fish are fed for 28 days with commercial pellet supplemented with probiotic strains at a concentration of 10 9 CFU / g of feed.
  • Six fish from each group are slaughtered every seven days, including controls without supplementation.
  • the main cellular and humoral hematological and immunological parameters that are evaluated are: hematocrit, total blood cell count, total plasma protein concentration, total antibody concentration, plasma lysozyme activity and immunological activation of renal macrophages by chemiluminescence (respiratory burst).
  • the main immunological parameter that increases significantly is the respiratory burst, which is observed only with the application of the LPS148 probiotic (Figure N ° 6).
  • the rest of the parameters do not show statistically significant differences, and fluctuate within the normal ranges for the species and growth stage.
  • probiotic bacteria generate a nonspecific stimulation similar to that obtained by a commercial immunostimulant and slightly higher than that generated in the control group, with which it can be affirmed that the effect caused by the product is beneficial and does not generate negative responses on fish. It is also observed that the oral application of probiotics produces a more efficient and lasting effect compared to the intraperitoneal application.
  • the probiotic group continues with the diet supplemented with strain LPS47 for an additional 10 days. Water temperature and quality are recorded daily. All dead fish undergo a complete necropsy test to determine the cause of death. For both groups the start of the pathological signs of furunculosis and it is found that the lesions found correspond to Aeromonas salmonicida.
  • the protective effect of two strains of probiotic bacteria administered orally is also observed in fry of rainbow trout experimentally challenged with a virulent strain of F. psychrophilum.
  • the disease is successfully reproduced by infection, by cohabitation in laboratory conditions, achieving the re-isolation from the spleen of dying fish of a virulent strain of the bacteria. This is done, also by intraperitoneal inoculation in several groups of fish with and without probiotic supplementation.
  • the LPS148 probiotic provides the highest degree of protection against internal flavobacteriosis with only 15% of cumulative mortality compared to 35% of the control group.
  • the LPS47 probiotic has mortality levels slightly higher than LPS148, but almost half of the mortality than that presented by the challenged group without a probiotic (control group). (Figure N ° 8)
  • the probiotic effect of two endogenous lactic acid strains is analyzed in in vitro antagonism experiences as in bioassays on rainbow trout Oncorhynchus mykiss.
  • the probiotic strains Pediococcus damnosus (LPT32) and Lactobacillus plantarum (LPT87), are administered orally at a concentration of 1 * 10 9 CFU / g of food.
  • LPT32 Pediococcus damnosus
  • LPT87 Lactobacillus plantarum
  • the process is designed so that the final humidity of the probiotic product does not exceed the final 9%, on a wet basis (considering both the cultivation time , such as biomass harvesting and disinfection of mixing equipment).
  • the bacterial culture is centrifuged and the biomass is resuspended in sterile physiological serum, where the culture: serum ratio is 4: 1.
  • the culture: food ratio is 1: 20, that is, for 1 L of bacterial culture, 20 kg of food can be prepared, with an average concentration of 10 8 CFU / g. Since the pellet is a highly porous solid, it quickly absorbs the liquid that is incorporated with biomass.
  • An environmentally sustainable and low-cost alternative is the biological silage, where proteins of high nutritional value are obtained.
  • Another advantage is its easy preparation, since it uses waste from the fishing industry, such as: heads, viscera and other parts that are not intended for human consumption.
  • an acidified product (pH ⁇ 4.5) is obtained, of excellent nutritional and antimicrobial quality, since it inhibits the proliferation of bacteria that cause decomposition, which can also be stored for long periods of time.
  • Certain parameters are observed that can influence the quality of the food that is being proposed as for example: fermentation in solid substrates, effect of cultivation temperature, effect of the carbon source, effect of the incorporation of mineral salts; which are analyzed and standardized in order to obtain an optimal product.
  • the solid phase can be used to formulate fish feed, according to the following formula:
  • the crude protein (fish discard) is replaced by silage with a high content of probiotic biomass and other metabolites, such as, for example, lactic acid, product of the fermentation of the strain in the solid substrate.
  • the percentage of total protein (about 70%) is made up of fishmeal and fish discard.
  • This process considers the following stages: a) add in a fermenter, discards of fish, carbon source and inoculum of at least one probiotic strain, and obtaining nutritious product of high concentration of probiotic biomass at the end of the fermentation time (48 a 72 hours) Viable concentration of 10 9 CFU / g. b) addition of nutritional components, such as fishmeal, soybeans, wheat flour, fish oil and corn starch; as indicated in Table No. 4. c) cold extrusion of the mixture; at room temperature, to control that the process is maintained at a temperature not exceeding 20 ° C. d) pellet formation, approximately 1, 5-4 mm in diameter, e) Drying of food in the form of pellets, in a Fluidized Bed dryer.
  • Drying conditions 40 ° C air inlet temperature, drying time: 40-60 min, to obtain a moisture product of less than 5% (on a wet basis).
  • the objective of the biological silage is to incorporate the probiotic strain at the stage where the fish discard is treated (in the grinding vessel).
  • the strain ferments in a homogeneous substrate, with the addition of a carbon source corresponding to molasses in a concentration of 10%. It goes through a drying stage, to reduce the activity of water in the product and thus avoid the degradative reactions of both the probiotic biomass and the crude protein (fish discard).
  • fermented probiotic biomass can be added to this type of substrate. So there are two highly feasible crop alternatives both technically and economically.
  • the product maintains a viability of more than 10 8 CFU / g for approximately 20 days, and over the minimum specification of 10 7 CFU / g for 30 days. It should be noted that the analyzed product was stored at room temperature (20 ° C, airtight container in the absence of light).
  • a food is obtained to which the fresh probiotic strain is incorporated, in solution to a commercial food for salmon, of low humidity and high bacterial concentration
  • a food based on biological silage is formulated with the probiotic strain, with the addition of fishmeal, soy bean, fish oil, among other additives, which is pelletized in an extruder and dried in a fluidized bed at 40 ° C for 60 min obtaining a product with a concentration of 10 8 CFU / g, with a humidity of less than 10%, which was maintained above the minimum concentration of 10 7 CFU / g for 30 days stored at room temperature (25 ° C).
  • the best fermentation conditions correspond to the medium formulated with 10% molasses, 85% horse mackerel or fishmeal and 5% inoculum, incubated at 32 ° C.
  • a probiotic product is obtained by adding in a fermenter, food in powder form or pulverized with probiotic strains Lactobacillus plantarum LPS47,
  • the product obtained finely particulate, is used for feeding from the first stages of the fish's life cycle, that is, from the hatching stage. It is a highly viable alternative for small fish, or for the first feeding of fry in salmonids. If larger food sizes are required, as the fish develop, an additional agglomeration and pelletization process is used for the different diameters required.
  • a probiotic product is obtained by drying in a fluidized bed where the strains are supported in pelletized food, whose humidity fluctuates between 6 and 7%, and that survives between 70% when dehydrated at 80 ° C, and close to 100% when dehydrated at 60 ° C. It is determined that the transfer mechanism that describes the process is diffusion, and that the diameter of the food affects bacterial survival and the exposure time during drying. (Figure N ° 13)
  • Example No. 1 Isolation and storage of microorganisms.
  • the dissection of the fish was carried out, under aseptic conditions, then a sample of stomach and intestinal swab was taken and a smear of gills and skin by sterile torques, the which were deposited in LBS broth (Lactobacillus selective medium) and MRS (Man, Rogosa and Sharpe) and incubated for 48 h at 25 ° C.
  • LBS broth Lactobacillus selective medium
  • MRS Man, Rogosa and Sharpe
  • Example No. 2 Identification of lactic acid bacterial strains of salmonid fish, with probiotic activity through PCR-DGGE ARNr 16s.
  • the strains were isolated, from samples of water, sediments, biological filters, but predominantly from the gastrointestinal tract of Salmonids.
  • the strains were named and numbered as Salmon Probiotic Lactobacilli (LPS) and Trout Probiotic Lactobacilli (LPT).
  • LPS Salmon Probiotic Lactobacilli
  • LPT Trout Probiotic Lactobacilli
  • the strains were stored in Yeast Extract Milk (LEL) at a temperature of -20 ° C, and activated, in MRS broth at a temperature of 32 ° C for a period of 24 h, being subcultured twice for 12 h and then planted to corroborate their purity.
  • LEL Yeast Extract Milk
  • Urea-SDS-NaOH was used for DNA extraction.
  • a volume of 1.0 ml_ of 15 h bacterial culture was centrifuged at 10,500 rpm for 3 min., The supernatant was discarded, and the bacterial pellet was washed three times with PBS (phosphate buffered saline) pH 7.4. Then, the pellet was washed once again with PCR water (MQ-H2O autoclaved twice). Subsequently, the pellet was resuspended in 0.5 ml of 6M urea ⁇ , adicionándole 0.1 ml_ of 10% SDS (Sodium Dodecyl Sulfate).
  • the mixture was incubated at 37 ° C for 20 min in a thermoregulated bath, followed by an incubation at 100 ° C for 5 min. After the incubation period, it is centrifuged again at 13,300 rpm for 10 min at 25 ° C. The supernatant was removed and 0.1 ml_ 0.2 N NaOH was added to the pellet, then it was incubated at 37 ° C for 10 min, followed by centrifugation at 8,200 rpm for 3 min at 25 ° C, the pellet was discarded , the supernatant was transferred to a new tube. The supernatant was mixed with 2.5 volumes of absolute ethanol, and the DNA was precipitated for 2 h at -20 ° C.
  • RNA16s gene For DNA amplification, universal dividers for 341-F and 907-R bacteria were used that amplify a segment of a size close to 600 bp of the RNA16s gene (Table No. 6). A queue enriched with GC of approximately 28 bp was added to the splitter 341.
  • Each 50 pL of PCR reaction contains 10 pL of 5X Buffer, 3.5 mM of MgCI 2 , 200 pM of the dNTPs mixture, 1 mM of each splitter, 1.25 U of Taq polymerase, 29.75 pL of water- PCR and 1 pL of DNA extraction.
  • the amplification is carried out with the following temperature program: initial denaturation 94 ° C for 3 min, 30 cycles of 94 ° C for 45 sec, 52.5 ° C for 45 sec, 72 ° C for 2 min, and a final elongation at 72 ° C for 7 min. Table No. 6.
  • PCR products were analyzed on a 1% agarose gel. for 30 min per 100 volt. Subsequently, the agarose matrix was stained in ethidium bromide solution. It was then washed in distilled water and transferred to a photodocumentation equipment where it was visualized and photographed.
  • Electrophoresis was performed in a detection system for DGGE, at a concentration of 6% polyacrylamide (acrylamide / bisacrylamide, 37.5: 1.
  • the developed gradient gradient was 20-80% (Urea / Formamide), where 100 Denaturant% is defined as 7 moles ⁇ L "1 and 40% (v / v) of formamide. Finally, denaturant concentrations of 30-60% and 45-53% were made, as the displacement of the bands was observed.
  • the wells were loaded with 40 ⁇ of PCR-DGGE product together with 10 ⁇ of loading buffer.
  • the gel is run at 100v at 60 ° C for 10 hours, after which the polyacrylamide matrix was stained by immersion in a BrEt solution Finally, the matrix was mounted in a photodocumentation equipment, visualized and photographed.
  • the bands were cut by arranging them in the microtubes previously marked according to the order of the bands to be rescued. Once rescued, they were left under agitation for a period of no less than 12 h. After 12 h, the microtubes were stored at -20 ° C in a freezer.
  • Each 100 pL of PCR reaction contains 20 pL of 5X Buffer, 7 mM of MgCb, 400 ⁇ of the dNTPs mixture, 2 mM of each splitter, 2.5 U of Taq polymerase, 59.50 pL of water-PCR and 2 pL of DNA extraction.
  • the PCR products were separated on a 1% agarose gel for a time of 45 to 50 min per 100 v. Then the agarose matrix was stained in BrEt solution, for 15 min, then visualized and photographed. The bands were cut and the purification of the bands was performed with a commercial kit. 2.4.4 Cloning process.
  • the purified PCR product was ligated to the pGEMT-Easy vector (50 ng) using a molar ratio between the insert and the 3: 1 vector in a final volume of 10 pL.
  • the ligation reaction was incubated for 12 h at 4 ° C. Transformation.
  • Positive clones were seeded on agar / LB plates with ampicillin (100 pg ⁇ mL "1 ), and incubated at 37 ° C for 12 h for growth and storage. Positive colonies were grown in LB liquid medium with ampicillin, and the plasmidial DNA was purified using a commercial kit The plasmids extracted were quantified in a biofometer Similarly, the plasmids were subjected to an electrophoretic process to observe bands consistent with the size of the plasmid ("3000 bp) and with the plasmid / linked interest segment ( «4000 bp).
  • Sequencing of the purified plasmids containing the insert of a region of "900" is carried out. Sequencing was performed in both directions using the specific primers for the pGEM-T Easy SP6 and T7 vector, with this it was possible to obtain the complete sequence of the amplified segment. 2.4.9 Bioinformatic analysis.
  • sequences obtained were cleaned and subsequently aligned with existing sequences for the 16s rRNA gene, using multiple alignment software.
  • the determination, assignment of identity and relationships between the filotypes, for the sequenced clones, was done by aligning and comparing these sequences with others available in the network for the genus Lactobacillus and others, using the Linnaeus BLAST tool.
  • a UPGMA phylogenetic tree was generated with the sequences corresponding to the one identified and others.
  • Mucus samples were extracted from healthy fish, Salmo salar, from 3000 to 4000 g in weight. The fish were kept in starvation for 72 h, which allowed the evacuation of food debris from the gastrointestinal tract. To obtain the mucus samples from the skin of the salmon, a small amount of PBS was applied over the entire surface and subsequently scraped with a silicone spatula removing as much mucus as possible. The mucus of the gills was removed, scraping the gills with a spatula, avoiding contaminating the sample with the individual's own blood.
  • the stomach was first separated from the intestine and both tissues were placed on a tray and washed with PBS (pH 7.2), then the stomach and intestinal mucus was collected by scraping the internal surface of the tissues with a spatula.
  • the samples obtained were contained in glass jars and stored at -20 ° C for subsequent filtration.
  • the mucus preparations obtained were homogenized and centrifuged twice at 8,000 rpm for 20 min at 4 ° C, the final supernatant was filtered in decreasing series in degree (pore), in a vacuum system, using, in a first filtrate, a 2.5 ⁇ paper filter and the following, 47 mm diameter nitrocellulose membranes with 0.45 and 0.2 pm grade.
  • Mucus samples were adjusted to 0.5 mg protein / mL in PBS. The protein concentration was determined by the method of Bradford After this, the different types of mucus were stored separately in glass containers and stored at -20 ° C for later use.
  • the bacterial solutions Prior to straining the strains, the bacterial solutions were washed twice with 200 pL of PBS (7 mmol L “1 , pH 7.3), resuspended in 5 ml_ of PBS (7 mmol L “ 1 , pH 7.3), and at a density 625 nm optics the bacterial solution was adjusted to 0.5 ⁇ 0.05.
  • CFDA-SE Carboxyfluorescein Diacetate Succinimidyl Ester
  • a calibration curve was developed, for which 3 dilutions of the bacterial solutions (1 * 10 3 , 1 * 10 5 and 1 * 10 8 CFU / mL.) Marked with CFDA-SE.
  • Each bacterial solution was seeded in triplicate on each microtiter plate, incubating at 25 ° C for 1 h and then lysed with lysis buffer incubating at 25 ° C for 1 h. The fluorescence intensity of the supernatant was measured, at excitation and emission wavelengths of 492 and 517 nm respectively.
  • the standardized mucus (0.5 mg / mL) was passively immobilized, placing 100 ⁇ of the solution in microtiter plate wells, incubating 12 h at 4 ° C. After incubation, the mucus was washed once with 250 ⁇ of PBS for Remove non-adhered remains.
  • a volume of 100 ⁇ _ with an approximate concentration of 10 7 CFU / mL of fluorochrome-labeled cells was added to the wells by incubating at 25 ° C for 1 h, then the wells were washed twice with 250 ⁇ PBS, to remove non-adhered bacteria The attached bacteria were released and lysed adding 100 ⁇ _ of lysis buffer incubating at 25 ° C for 1 h. The percentage of adhesion was obtained by measuring the fluorescence with the fluorometer and subsequent analysis of the equation determined by the previously determined calibration curve.
  • Example No. 4 Antibiotic susceptibility analysis of lactobacillus plantarum strains with probiotic potential 4.1 Microorganisms and growth conditions:
  • Lactic strains isolated from Salmon samples Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148 Reference strains were grown in Case broth (Casein peptone-soy peptone), and lactic strains were subcultured twice in MRS broth.
  • Penicillin G (10 U), ampicillin (10 pg), cefazolin (30 pg), ampicillin / sulbactam (25 pg), teicoplanin (30 pg), vancomycin (30 pg).
  • Trimethoprim-sulfamethoxazole (25 pg), trimethoprim (5 pg), ciprofloxacin (5 pg), moxifloxacin (5 pg), flumechin (30 pg), oxolinic acid (2 pg).
  • the reference microorganisms were incubated for 18 h at 37 ° C in Tripticasa broth and the lactic strains at 30 ° C in MRS broth.
  • a suspension of each strain was adjusted to McFarland 0.5 in a turbidimeter (10 8 CFU / mL) and then disseminated with a sterile torula, homogeneously on the surface of agar plates.
  • Lactic strains and S. aureus ATCC 29213 strain were seeded on LSM, MRS, Laptg and Miller-Hinton agar.
  • E. coli strain ATCC 25922 was disseminated in LSM agar and Miller-Hinton.
  • the antibiotic discs were placed on the surface of the agar and the plates were incubated for 24 h at 37 ° C, in the case of the reference strains and 24-48 h at 30 ° C for the lactic strains. After incubation the diameters of the inhibition halos were measured. For lactic strains a reading was made at 24 h and 48 h of incubation, several studies propose these reading times for antibacterial evaluation in lactic acid strains.
  • Example No. 5 Resistance of lactic acid strains exposed to marine salinity
  • Lactobacillus spp. Strains in the plates with positive growth of the lactic strains, undercuts were performed in sterile condition, obtaining 5 mm diameter agar discs which were deposited on the plates containing the pathogen with disk orientation of agar with the lactic strain down, in direct contact with the planting of the pathogens, such discs were oriented such that there was a direct or indirect contact between the organisms in interaction Then, it was incubated at 20 ° C for 24 h , the inhibition halos corresponding to the action of each lactic acid strain studied were measured in millimeters.
  • Example No. 6 Resistance to hydrochloric and acetic acid with inhibitory and bactericidal action.
  • a set of tubes with 2 mL of MRS broth with progressive concentrations of the acid under study was prepared, adding a known volume of it.
  • the pH range of acids was pH 2.4 at pH 5.3 for acetic acid and for hydrochloric acid from pH 1.2 to pH 6.0.
  • the levels of susceptibility to acetic and hydrochloric acids of the lactobacillus strains were evaluated by serial dilution technique in liquid medium. After the last activation of the lactic strains, these were diluted to a final concentration equivalent to 5 x 10 5 CFU / mL by the following technique:
  • a final concentration of 5 x 10 5 CFU / mL of the strain under study was obtained from the medium with the activated strain. Inoculations of 100 ⁇ were extracted from this last tube, which were sown in a set of tubes with 2 mL of MRS broth with progressive concentrations of the substance under study.
  • a negative control of the test was tubes with MRS broths with various concentrations of the investigated substance and the positive controls were MRS broths with bacterial strains. All tubes were incubated at 20 ° C for 20 h under stirring (90 rpm). All tubes were spectrophotometric reading at DO540 nm before and after being incubated.
  • Example No. 7 Evaluation of the colonization of the strain LPS47 Lactobacillus plantarum and LPS148 Lactococcus lactis lactis in the gastrointestinal tract of Oncorhynchus kisutch, in a bioassay model.
  • the bacterial strains studied correspond to the microorganisms LPS47 Lactobacillus plantarum and LPS148 Lactococcus lactis lactis.
  • Treatment A Base food supplemented with strain LPS47 Lactobacillus plantarum.
  • Treatment B Basic food supplemented with strain LPS148 Lactobacillus lactis.
  • Treatment C Negative control, base food.
  • Treatments A and B were fed with probiotic diet for 15 days, subsequently fed with basal diet, like the other treatments. 7.3 Microbiological analysis.
  • the technique of marking with a selective agent was used.
  • the LPS47 and LPS148 strains were sown in media provided with concentration gradient rifampicin, those colonies that appeared in the area of highest concentration of the antibiotic were isolated, which were subjected to a minimum inhibitory concentration test (MIC) and minimum bactericidal concentration (CMB), the effectiveness of the method was also tested by sowing samples of basal flora of fish and pure cultures of the strains under study in media supplemented with rifampin and common media.
  • MIC minimum inhibitory concentration test
  • CMB minimum bactericidal concentration
  • Transient bacteria The complete TGI was extracted from each fish, which was treated to eliminate excess food and irrigated with 5 ml_ of serum, of which 100 ⁇ _ were sown in MRS media supplemented with Rifampicin in appropriate dilutions, the samples were incubated for 48 hours in an oven at 25 ° C.
  • TGI Bacteria attached to the TGI: Once the TGI was treated by the previous method, it was divided into the stomach and intestines, again the internal surface of each one is irrigated with 5 ml of physiological serum to release non-adhered microbes. These samples were macerated, and a sonic bath was applied at a non-lethal frequency of 35 KHz for 10 min in order to release the highly adhered bacterial flora. 100 ⁇ _ of this sample were seeded in MRS media supplemented with rifampicin, and subsequently incubated at 25 ° C for 48 h. 7.4 Show us water
  • Example No. 8 Evaluation of the immunostimulatory effect of strains of lactic acid bacteria isolated from salmonid fish
  • a group of 150 juveniles of rainbow trout of approximately 20 to 40 g was used.
  • the fish were kept in conditioning for 30 days in 800 L ponds with constant aeration. Drinking fresh water, previously dechlorinated, was used, which was changed every 48 hours.
  • the fish were fed with commercial pellet, at 1% of the biomass per day.
  • Lactic strains maintained at -20 ° C were grown in MRS broth at 25 ° C.
  • the fish were moved from the stock pond to 3 new ponds of equal volume and kept in the same conditions mentioned above, containing 40 fish each. Daily temperature and mortality were recorded. After a fasting period of 48 h, the fish were subjected to the following feeding scheme for 28 days and based on 1% of the biomass: Group A: 40 fish fed with probiotic diet, strain LPS148.
  • Group B 40 fish fed with probiotic diet, strain LPS47.
  • Group C 40 fish fed commercial diet, without probiotics.
  • a primary culture of renal macrophages was prepared from the anterior kidney of 6 fish and the cells were isolated by a percoll gradient. The concentration of the cells was adjusted to 1 x 10 8 cells. per mL "1. 200 pL of phagocytic cells were added in a 96-well chemiluminescence plate. 70 pL of luminol per well was immediately added, followed by 70 pL of zymosan. The plates were immediately read in a multidetector set, programmed for luminescence, at intervals of 2 min until 20 readings are completed.
  • the macrophage suspension was obtained from renal tissue as described in the previous item. On a slide, 70 pL of phagocytic cells were added and incubated for 1 h in a humid chamber. They were then washed twice with L-15 medium and 70 pL of inactivated and opsononized cell suspensions of Sacharomyces cerevisiae, Vibrio ordalii, Aeromonas salmonicida, Staphilococcus aureus and zymosan particles were added. They were incubated for 1 h in a humid chamber and every 20 min samples were taken to be fixed in methanol, then stained with May Grünwald Giemsa and observed under an optical microscope for the count of phagocytized microorganisms.
  • Example N ° 9 Evaluation of the protective effect of the probiotic strain LPS47 incorporated in the food, in an experimental challenge of coho salmon with Aeromonas salmonicida.
  • probiotics strain LPS47
  • IP intraperitoneal route
  • Example No. 10 Evaluation of the protective effect of dietary supplementation with two probiotic strains, by challenge of rainbow trout fry (or. Mykiis) with Flavobacterium psychrophilum.
  • the strain UDEC03 of F. psychrophilum obtained from rainbow trout and kept in liquid nitrogen at -196 ° C was used. The strain was thawed and cultured in TYES agar at 15 ° C for 48-96h. Strain characterization included direct observation of colony characteristics, Gram staining, motility tests, catalase, oxidase, elastinase, APY ZYM and PCR.
  • a group of 50 rainbow trout fry of 1 to 2 g was used.
  • the fish were kept in conditioning in 80 L ponds for 12 days, with preventive sanitary treatment of formalin and salt, replacement of water every day and fed with 1% maintenance diet.
  • the challenge was carried out as reported by Madsen and Dalsgaard (1999).
  • the fish were stressed by exposing them to a formalin bath (0.005%) for 30 min and then transferred to a 200 ml container containing a suspension of F. psychrophilum at a previously established density and kept in it for 1 h and then returned to Your home ponds.
  • the fish were divided into four groups containing 40 fish per pond except one of the controls that only had 25 animals.
  • Fish undergoing probiotic supplementation began receiving the strain LPS148 or LPS47 in the diet on day 26 before the challenge.
  • the challenge of the fish was performed by intraperitoneal inoculation of a suspension of the virulent strain of F. psychrophilum previously recovered from an in vivo passage.
  • the two control groups were injected with 100 pL of sterile physiological serum.
  • the fry were returned to their respective tanks, the following treatment groups being: food with LPS47 probiotic strain, LPS148 probiotic strain feed and commercial feed (positive control). In turn, the fry injected with physiological serum (negative control) were fed commercial feed.
  • Example No. 11 Probiotic food production
  • the fish discards are ground and the carbon source is added. It is homogenized in a mixer and the probiotic strain is added at an OD 0.5 to 625 nm. It is grown in closed glass jars for 24 to 36 h, with constant pH check and bacterial viability.
  • the probiotic strain of interest is grown in a 3 L fermentor for 24 h at 32 ° C. It is then centrifuged for 15 min at 8,000 rpm at 4 ° C, the supernatant is removed and sterile physiological serum is added to the sediment biomass in a culture medium: 4: 1 serum. 20 kg batches of food are loaded into the solid mixer and the bacterial suspension is added. The equipment is covered and stirred for 30 min. After this period, it is discharged into plastic bags and a representative sample is extracted to determine moisture and viability. The product is arranged in a cool and dry place for later use.
  • the probiotic strain is grown on the solid substrate. Once the fermentation time has elapsed, the silage is mixed with the food components, that is, fishmeal, wheat flour, soybeans, fish oil. Pellets are formed from different sizes in an extruder and samples are taken to measure humidity and viability. It is stored for later use.
  • the probiotic strain is grown. Once the fermentation time has elapsed, the whole suspension (without centrifugation) is mixed with powdered food until a homogeneous solution of 10% solids is achieved.
  • the dryer is fed by constant pressure atomization and the flow rate is regulated to control the desired product outlet temperature, for example, at 70 ° C.
  • the product obtained is stored and a sample is extracted to determine final moisture and viability. 11.5 Drying of probiotic food in a fluidized bed dryer.
  • the desired drying temperature is entered in the control panel and the system is expected to reach steady state.
  • equal batches of probiotic feed are weighed, which has already been pelletized in an extruder. Each batch is loaded and the temperature sensors are installed, one to control the temperature of the inlet air and another to control the temperature of the outlet air. It dries for the indicated time to achieve a humidity of less than 10%.
  • the food used is commercial, with an approximate humidity between 6 and 7%.
  • An important requirement for the purpose of preparing food with fresh biomass is to minimize the water addition, so the process was designed so that the final moisture of the probiotic product did not exceed 9%.
  • the culture: serum ratio is 4: 1.
  • the culture: food ratio is 1: 20, that is, for 1 L of bacterial culture, 20 kg of food can be prepared, with an average concentration of 10 8 CFU / g.
  • the operating capacity at the pilot plant level corresponds to 400 kg per batch, which corresponds to the weekly production.
  • the size of the mixing equipment assuming that it was designed with a capacity of 400 kg, production could even be increased to 200 kg per week (considering both the cultivation time, such as the harvest of biomass and disinfection of mixing equipment).
  • Example No. 12 Effect on growth based on rainbow trout weight, of the different diets applied during the test
  • Probiotic LPT148 Probiotic Diet Developed by the Innova Chile Project 05CT6PP-13 based on the LPT148 L lactis strain.
  • LPT47 Probiotic Probiotic Diet Developed by the Innova Chile Project 05CT6PP-13 based on the LPT47 L. plantarum strain.
  • Biomar Commercial Probiotic Diet acquired by Biomar

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Beans For Foods Or Fodder (AREA)
  • Cereal-Derived Products (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Se describe un alimento probiótico para salmónidos que comprende al menos una cepa ácido láctica, que se obtienen de dichos salmónidos, con propiedades inmunoestimulantes y protectores; además del proceso para su elaboración, que comprende las siguientes etapas: (a) adicionar en un fermentador una fuente de carbono e inoculo de al menos una cepa probiótica, (b) adición de componentes nutricionales, (c) extrusión en frío de la mezcla, (d) formación de pellets, y (e) secado de los pellets.

Description

ALIMENTO PROBIOTICO ADECUADO PARA PECES DE ESPECIES SALMONIDAS
Y SU ELABORACIÓN.
SECTOR TECNICO La presente tecnología esta destinada al sector industrial, principalmente a la industria acuícola, se refiere a un proceso para la elaboración de un alimento y dicho alimento, que incorpora cepas probióticas, con propiedades inmunoestimulantes y protectoras, las cuales facilitan la prevención de enfermedades, evitando el uso de técnicas invasivas utilizadas hasta hoy día.
TÉCNICA ANTERIOR
La salmonicultura juega hoy en día un rol muy importante en la economía de nuestro país, ya que presenta una tasa de crecimiento anual promedio de 20% en sus envíos durante los últimos 16 años. En el año 2008 los envíos de salmones ascendieron a 2.475 millones de dólares, lo que supone un aumento del 6,4% con respecto al año anterior. Las especies de cultivo más importantes son: el Salmón del Atlántico (Salmo salar), que en el año 2007 representó el 50,5% de las exportaciones chilenas de salmónidos, el Salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch), que representó el 20,7%; y la Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss), que aportó con el 27,4% de las exportaciones.
A nivel global, se observa una marcada tendencia hacia la producción limpia, previniendo los efectos adversos que puede provocar el proceso productivo tanto en el medio ambiente como en la salubridad de la población. La acuicultura como actividad productiva no está ajena a ello y a nivel internacional se encuentra en franca promoción de la introducción de nuevos métodos de control biológico de los cultivos de peces, moluscos, y crustáceos. Chile, como un actor relevante de este mercado no puede sustraerse a ello. Actualmente, con la firma de acuerdos comerciales, se han abierto mayores posibilidades comerciales para este sector productivo, pero a su vez aumenta el desafío para nuestra producción acuícola debido al creciente desarrollo e implementación de barreras sanitarias cada vez más exigentes para Chile.
i El surgimiento de diversas patologías en los peces es directamente proporcional al estado fisiológico de éstos, los factores de virulencia del microorganismo infectante, la dosis infectante y principalmente, al grado de contaminación y calidad ambiental. Debido a lo mencionado anteriormente, el aspecto sanitario en las salmoniculturas es de vital importancia, ya que los sistemas de confinamiento, la producción intensiva de peces en estanques y la presencia de fauna silvestre acompañante, incrementan considerablemente la transmisión de enfermedades infecto contagiosas y la aparición de nuevos patógenos.
La industria salmonera chilena, en estos días vive una severa crisis sanitaria, que está generando importantes consecuencias laborales y sociales. Esta crisis se debe principalmente al uso indiscriminado de grandes cantidades de fármacos, cuyos índices superan ampliamente los volúmenes administrados por Noruega, principal mercado competidor de Chile. Los principales métodos utilizados en la suministración de fármacos han sido las aplicaciones a través de baños de inmersión y, últimamente, la inclusión de éstos en las dietas de los peces. Sin embargo, investigaciones a nivel mundial señalan que entre un 75 y 93% de los antibióticos suministrados en salmonicultura, no son consumidos o son defecados.
El suministro de antibióticos de manera indiscriminada por vía indirecta (baños de inmersión) se asocia a impactos ambientales negativos, especialmente en áreas costeras, donde las adversas condiciones climáticas provocan un estrés adicional a los peces. De esta forma, la fracción de antibióticos no asimilados queda disponible para la fauna nativa presente en la columna de agua y en los sedimentos, los que, al ser atraídos por el alimento sobrante pueden acumular pequeñas cantidades de antibióticos en su organismo, favoreciendo de esta manera el desarrollo de patógenos resistentes. Investigaciones realizadas en centros salmoneras tratados con antibióticos, muestran que las bacterias ubicadas bajo los módulos de los centros de cultivo presentan un aumento en la resistencia a los antibióticos, hasta un año después del tratamiento. Es por esta razón que los efectos de los antibióticos sobre las comunidades bacterianas y los niveles de composición específicos son evidentes varias semanas o meses después de los tratamientos.
Actualmente, la administración de antibióticos en cultivos de salmónidos es una práctica frecuente y masiva en la acuicultura. Esto provoca la presencia de estas sustancias en humanos y en animales y, por consiguiente, provocando resistencia bacteriana en estos individuos. Por ello, se han establecido métodos de reemplazo del control de patógenos con antibióticos mediante el control biológico, el cual representa una interesante oportunidad desde el punto de vista científico, ambiental y económico.
Frente a este escenario, ha surgido la búsqueda de nuevos métodos para el control biológico de enfermedades en salmónidos y disminuir el impacto que han provocado estos productos químicos y alimentos artificiales en el ambiente. Como una alternativa innovadora y ambientalmente amigable surgen los probióticos, definidos como "microorganismos vivos los cuales administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud del hospedador". El desarrollo de probióticos adecuados no es una tarea simple, requiere de investigación empírica y fundamental, pruebas a gran escala y el desarrollo de instrumentos apropiados de monitoreo y la producción bajo un estricto control de calidad. Los probióticos comúnmente usados en acuicultura incluyen un amplio rango de taxas, desde bacterias lácticas hasta otros microorganismos como levaduras Es por esta razón que a través de la presente tecnología se utilizan los beneficios de los probióticos para incrementar la productividad y la competitividad en el mercado nacional e internacional de los salmónidos.
Se encontraron 5 documentos vinculados con la presente tecnología, los que se divulgan a continuación: La patente de invención de la oficina de patentes de invención japonesa JP2004298080 (2004;, Feed for fish and shellfish, and method for producing the same, resguarda un método para la producción de alimentos para peces y moluscos que comprende la fermentación de algas utilizando al menos un tipo de lactobacilo seleccionado desde el grupo consistente en L plantarum, L. casei, L. rhamnosus, L. kéfir, L. fermentum, después del tratamiento de las algas con una enzima que digiere sacáridos o en paralelo al tratamiento. Por este método, la fermentación de las algas permite obtener partículas finas utilizando un determinado lactobacilo cuyo resultado es obtener un alimento seguro para el zooplancton, peces pequeños, bivalvos u otro animal acuático, teniendo una alta eficiencia en la producción y buena preservación. Este método no se asemeja al proceso que se desea resguardar.
Por otra parte la patente de invención de la oficina de patentes mundial WO200404186 (2004), Probiotic additive and the production method thereof, describe un compuesto alimenticio que contiene probióticos para animales de granja, avícolas y peces de crianza. El aditivo probiótico es producido por una mezcla de biomasa bacteriana de Bacillus subtilis B-2250 y/o Bacillus licheniformis B-2252 con sustancias auxiliares así como transportadores absorbentes y rellenos de alta absorbencia. Dicha invención hace posible producir aditivos probióticos microencapsulados, el cual contiene probióticos, es de fácil uso, consumo y tiene propiedades preservantes estabilizadas en todas las etapas de la producción. Dicho aditivo probiótico seco microencapsulado mejora el alimento y el estado del animal, aumentando la ganancia de peso y reduciendo la mortalidad. Esta tecnología, si bien es cierto menciona un alimento probiótico, el método y la forma en que se presenta este aditivo probiótico difiere con la tecnología que se desea proteger.
La solicitud de patente de invención de la oficina de patentes de invención de Estados Unidos US2002192202 (2002), Probiotic compounds derived from Lactobacillus casei strain KE01, protege una composición probiotica que comprende Lactobacillus casei KE01 que se utiliza en la inhibición de enfermedades producidas por patógenos entéricos en animales manteniendo la salud del animal. Esta tecnología describe un método para producirlo y un método para utilizar esta composición probiotica a través de de capsulas de gelatina, tabletas alimento animal y bebestibles. Esta propuesta difiere completamente con la iniciativa que se desea salvaguardar. La solicitud de patente de invención de la oficina de patentes neozelandesa NZ335458 (2001), Feed production salmonides (atlantic salmón or rainbow trout) wich increases growth rates, digestibility of protein and fat and feed utilisation of fish, describe un método para la producción de un alimento para peces el que comprende productos de pesca componentes estándares de alimentación y piensos para peces. Comprende además diformato de amonio, sodio o potasio, además de ácido fórmico o mezclas de ellos. Finalmente, el alimento para peces contiene preferentemente, 0,3-2,5% en peso de formatos del peso total del alimento. Esta invención es totalmente diferente de la tecnología que se quiere proteger, aunque ambas se refieren a un alimento para peces, preferentemente para salmónidos, la composición del alimento y la metodología para producirlo difieren completamente.
Por último la solicitud de patente de invención de la oficina de patentes de Estados Unidos US6168815 (2001), Method for continuous production of dry feed for fish and shell fish, se refiere a un método para la producción continua de alimento seco para peces y crustáceos el que comprende pescado fresco crudo, carbohidratos de vegetales junto con otros aditivos que se agregan para dar un contenido de carbohidratos de al menos un 5% durante le producción del alimento. Durante todos los pasos del proceso los pellet formados el contenido de agua de estos es superior al 10%. El alimento producido contiene 25-60% de proteínas, 10-40% de grasa y 5-25% de carbohidratos. Además el alimento contiene 25-60% de proteína de pescado así como grasa a la forma de aceite de pescado superior a 40%. Este producto difiere totalmente con lo que se desea proteger ya que no utiliza ningún probiótico en su formulación y el procedimiento para la elaboración de este alimento es diferente alo que se desea resguardar.
Además de las patentes, se encontraron documentos que se relacionan, en cierta medida con la presente invención; los que se analizan a continuación:
Probiotic effect of lactic acid bacteria in the feed on growth and survival of fry of Atlantic cod (Gadus morhua) Hydrobiologia 352: 279-285, 1997.
Este documento se refiere a la búsqueda de métodos alternativos para el control de enfermedades en organismos acuáticos. En este estudio menciona el uso de probióticos en la alimentación de un pequeño pez del atlántico {Gadus morhua) al que posteriormente lo exponen a una cepa virulenta de Vibrio anguillarum. La razón de mortalidad se observó tres semanas después de la alimentación suplementada con la bacteria ácido láctica. Los resultados obtenidos demostraron una mejora en la resistencia hacia la enfermedad y una colonización de la bacteria ácido láctica en la flora intestinal del individuo. Se observó además una inhibición en el crecimiento de la cepa patógena. La diferencia fundamental con la tecnología que se desea proteger, radica en la preparación del alimento. En el caso del estudio, se utiliza como base un alimento comercial al cual se le agrega, en una proporción determinada, biomasa liofilizada de la cepa probiótica y se les administra a los peces pequeños, en cambio, en nuestra iniciativa, el probiótico está incorporado al alimento de una forma muy diferente a lo que se expone en este artículo científico. Immune enhancement in rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) by potential probiotic bacteria (Lactobacillus rhamnosus) Fish & Shellfish Immunology 15 (2003) 443-452.
El presente estudio está relacionado con el mejoramiento de la inmunidad de peces por bacterias ácido láctica Lactobacillus rhamnosus. La bacteria es administrada de forma oral en distintas dosis a trucha arcoíris la cual se alimenta por dos semanas. Se tomaron muestras periódicamente de sangre, mucus de la piel y además se tomaron muestras desde el tanque de agua. Los resultados demuestran que los parámetros inmunes de la trucha arcoíris mejoraron considerablemente utilizando la cepa probiótica. La diferencia con la iniciativa que se desea proteger, al igual que en el punto anterior el alimento que se les da a los peces es una mezcla proporcional de alimento comercial, el que se utiliza como base y biomasa seca de Lactobacillus rhamnosus, lo cual se diferencia completamente con la tecnología que se desea proteger.
DIVULGACION DE LA INVENCION
La invención describe un alimento probiótico para salmónidos, el que comprende cepas ácido lácticas, las cuales se obtienen desde dichos salmónidos, entre las que destacan Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148, LPS28 Pediococcus acidilactic, obtenidas desde salmón y las cepas, Pediococcus damnosus LPT32 y Lactobacillus plantarum LPT87 obtenidas desde truchas {Onchorhynchus mykiss), con excelentes propiedades de colonización y de protección hacia algunos agentes microbianos, además de procesos para su elaboración.
Dentro de las técnicas que se utilizan en la prevención de enfermedades en el campo de la acuicultura, la vacunación es una de las más utilizadas. Las desventajas que presenta este método es que es invasivo y no es preventivo en estadios tempranos de los peces, además su acción está restringida a algunos patógenos. La gran ventaja que tienen las cepas aisladas, es que protegen a los peces contra enfermedades que prevalecen en centros de cultivo. Por otra parte, el uso de probióticos se ha convertido en un medio alternativo al empleo de antibióticos para reducir enfermedades y la incorporación de biomasa probiótica al alimento es otra alternativa para proteger a los peces de patógenos y ha sido tema de constante investigación. Una de las formas que se utiliza es la adición de biomasa deshidratada, mediante secado por atomización (bajo la forma de polvo) la cual se mezcla con alimento comercial en el instante de la alimentación. Sin embargo, se ha determinado que la desventaja más importante de este método es la poca homogeneidad de la mezcla polvo probiótico - alimento comercial.
La tecnología que aquí se propone, supera con ventajas este problema existente, a través de las siguientes vías: 1 ) se adiciona el probiótico en otras etapas del proceso de producción del alimento, como por ejemplo, en la formación de pellets o en la etapa de secado ya sea en un lecho fluidizado o al vacío, y 2) un proceso alternativo, como la incorporación de la biomasa en la etapa de formulación y mezclado del alimento, desde ensilado biológico que contenga cepas lácticas, o 3) una mezcla de ambas (alimento pulverizado mezclado con el cultivo incorporado para ser deshidratado en un secador por atomización). Todos estos procesos implican un solo objetivo final: obtener un producto probiótico con alta concentración bacteriana, de baja humedad (menor a un 10%) y cuyo principio activo, la cepa probiótica, conserve su viabilidad y sus propiedades durante el almacenamiento a temperatura ambiente.
Para llevar a cabo esta tecnología, en primera instancia, se realiza el aislamiento de cepas, obtenidas en condiciones de asepsia a partir de muestras de hisopado estomacal e intestinal y un frotis de branquias y piel de salmón (Salmo salar y Oncorhynchus kisutch) y de trucha arcoíris {Onchorhynchus mykiss). Luego de una serie de análisis, se seleccionan las cepas con más competentes, Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148, LPS28 Pediococcus acidilactic, obtenidas desde salmones y Pediococcus damnosus LPT32 y Lactobacillus plantarum LPT87 obtenidas desde truchas.
Estas cepas se identifican molecularmente caracterizando previamente sus propiedades probióticas, para ser definidas como LPS (Lactobacilo Probiótico de Salmón) o LPT (Lactobacilo Probiótico de Trucha).
Una etapa importante asociada al mecanismo de acción probiótico es la adhesión y posterior colonización de epitelio, el que se caracteriza por la atracción de la bacteria ensayada con la superficie del tejido de interés, seguido de la asociación de la mucosa con las células epiteliales. La adhesión y la colonización de la mucosa en la superficie del tejido son posibles mecanismos de protección contra patógenos por competición por los sitios y estimulación del sistema inmune.
Es por esta razón que se realizan pruebas de adhesión de cepas ácido lácticas, donde se mide la adhesión de dichas cepas aisladas en el tracto gastrointestinal, branquias y piel de salmones en mucus extraído de tejidos de salmón utilizando distintos métodos y se evalúa el potencial antibacteriano de estas cepas en un soporte biológico. Para el caso de las cepas obtenidas de truchas se evalúa la capacidad de colonizar el tracto gastrointestinal (Gl), donde el aislamiento se hace por medio de baño sónico (BS) el cual reviste mayor relevancia, debido a que estas se encuentran íntimamente adheridas a la superficie del tejido del tracto Gl. También se evalúa el potencial antibacteriano de estas cepas en un soporte biológico donde se estudia la interacción de ambos microorganismos en epitelio gastrointestinal, emulando las condiciones existentes en el tracto de peces vivos. Luego se determinan los mayores índices de adherencia, propiedad cuantificada por métodos directos e indirectos. Las experiencias en salmones, demuestran diferencias significativas en la adherencia de las cepas probióticas a los sustratos mucosos empleados. La cepa LPS148, resulta ser altamente adherente a todos los mucus empleados, en comparación con otras cepas estudiadas, siendo los mucus de piel, branquias y estómago significativamente más afines con la bacteria que el mucus intestinal (figura N°1 ). Esta cepa, además de demostrar una adherencia excelente, es la que inhibió la adherencia de Aeromonas hidrophyla (figura N°2A) y Yersinia ruckeri (figura N°2B) en todos los mucus, con resultados siempre estadísticamente significativos, además su capacidad excluyente fue en casi todas las combinaciones experimentales superiores a las otras bacterias lácticas estudiadas.
De acuerdo con los resultados obtenidos en trucha, tanto en la cepa LPT32 como LPT87, estas son capaces de permanecer en el tracto Gl hasta los 12 días postinoculación. En el caso de las bacterias sonicadas, sus densidades son aceptables y se proyecta que su permanencia sería mayor. Estos resultados son auspiciosos, pues uno de los requisitos importantes en la selección de un microorganismo probiótico, es la capacidad de permanecer por períodos prolongados en el tracto Gl de los animales tratados (Figura 3).
Para el caso de las truchas, se observa que la mayor parte de las cepas presenta resistencia a gentamicina (7 cepas con halos < 12 mm), neomicina (7 cepas con halos < 11 mm) y clindamicina (6 cepas con halos < 10 mm). Todas las cepas de lactobacilos presentan resistencia a metronidazol y vancomicina. Se observa que todas las cepas de lactobacilos presentan resistencia a cloxacilina, norfloxacina y ciprofloxacino. Los valores de los halos de inhibición para doxiciclina fluctuaron de 13 mm a 17 mm, que las definiría las cepas como: mediana resistencia (13-14 mm) y susceptibles (> 16 mm). En cuanto a las pruebas de resistencia en estrés salino, realizadas en salmón, se observa que la exposición a diferentes salinidades, incluso cercanas a la marinas, no afecta la la capacidad antagónica de las cepas lácticas (cepa 47, figura 4A y cepa 148, figura 4B), las cepas probióticas estudiadas resisten satisfactoriamente el estrés salino al cual fueron sometidas. Por lo tanto, se demuestra que estas cepas son capaces de resistir altas salinidades, incluso semejantes a la concentración que posee el agua de mar, con lo que se reafirma el potencial uso, aplicación y permanencia de estos organismos en productos utilizados en los diferentes estadios de crecimiento de los salmones, particularmente la fase engorda. Por otra parte, las cepas se someten a pruebas para evaluar la resistencia de éstas a la acción de ácidos presentes en el tracto gastrointestinal de Onchorhyncus mykiss. Para ello se prepara un set de tubos con caldo MRS con concentraciones progresivas del ácido en estudio. El rango de pH de los ácidos fue de pH 2.4 a un pH 5.3 para el ácido acético y para el ácido clorhídrico de un pH 1.2 a un pH 6.0.
Tabla N° 1
ÁCIDO ACÉTICO
pH mínimo bactericida
ESPECIE BACTERIANA
pH mínimo inhibitorio
Lactobacillus brevis (19) 4.48 3.94
Lactobacillus brevis (21 ) 4.45 3.60
Lactobacillus rhamnosus (22) 4.48 3.59
Lactobacillus rhamnosus (26) 4.44 3.58
Lactobacillus brevis (28) 4.47 4.17
Lactobacillus brevis (32) 4.78 3.87
Lactobacillus divergens (34) 4.46 3.92
Lactobacillus casei (67) 4.74 3.87
Lactobacillus plantarum (87) 4.48 3.60
Tabla N° 2
ÁCIDO CLORHIDRICO
ESPECIE BACTERIANA
pH mínimo inhibitorio pH mínimo bactericida
2.36 1.25
Lactobacillus brevis (19)
Lactobacillus brevis (21 ) 2.23 2.23
Lactobacillus rhamnosus (22) 2.32 2.32
Lactobacillus rhamnosus (26) 2.42 2.42
Lactobacillus brevis (28) 2.06 1.20
Lactobacillus brevis (32) 3.90 1.25 Lactobacillus divergens (34) 2.37 1.24
Lactobacillus casei (67) 2.23 > 1.20
Lactobacillus plantarum (87) 3.19 3.19
De acuerdo a los resultados que se observan en las tablas N°1 y N°2, las cepas de lactobacilos de origen gastrointestinal de trucha arcoíris presentan una inhibición de su crecimiento en el medio MRS con ácido acético a un rango de valores de pH mucho mas elevados que el rango de pH de inhibición de estas mismas cepas en ácido clorhídrico.
Con lo anterior, se observa que todas las cepas ensayadas resisten un pH mucho más bajo que el pH presente en el tracto gastrointestinal de las truchas. Por lo tanto, de acuerdo a estos resultados, todas las cepas ensayadas presentan características de resistencia a ácido clorhídrico lo cual les permite ser administradas por vía oral. Una de las etapas importantes en la selección final de un probiótico es la capacidad que tiene de colonizar los epitelios de los organismos de interés. Para el caso de las cepas seleccionadas, LPS47 Lactobacillus plantarum y LPS148 Lactobacoccus lactis lactis, las que son incluidas en un preparado, tienen la capacidad de permanecer viables, adherirse y colonizar el tracto gastrointestinal de salmones, durante y después de la administración del preparado. Ambas cepas probióticas, son capaces de permanecer viables en los peces por un período prolongado, la cepa LPS148, se aisla hasta 11 días después del cese de la administración de probiótico en los estanques, mientras que la cepa LPS47, se aisla hasta el último monitoreo, correspondiente al día 23 del ensayo y 13 sin la administración continua de cepas probióticas en la dieta, lo que nos demuestra que la cepa es capaz de persistir en los peces por un período mayor a 13 días. Estos ensayos de colonización resultan muy favorables, ya que son capaces de permanecer en el tracto gastrointestinal del salmónido luego de varios días después de concluida la administración del probiótico a través del alimento. Figura N° 5
Dentro de los análisis que se realizan, se evalúa además el efecto inmunoestimulante de la aplicación oral de las cepas probióticas, LPS148 y LPS47 en juveniles de trucha arcoíris (20-40 grs). Los peces se alimentan durante 28 días con pellet comercial suplementado con cepas probióticas a una concentración de 109 UFC/gr de alimento. Cada siete días se sacrifican seis peces de cada grupo, incluyendo los controles sin suplementación.
Los principales parámetros hematológicos e inmunológicos celulares y humorales que se evalúan son: el hematocrito, el recuento total de células sanguíneas, la concentración de proteínas plasmáticas totales, la concentración de anticuerpos totales, la actividad de lisozima plasmática y la activación inmunológica de los macrófagos renales mediante quimioluminiscencia (estallido respiratorio).
El principal parámetro inmunológico que aumenta significativamente es el estallido respiratorio, el que se observa sólo con la aplicación del probiótico LPS148 (figura N°6). El resto de los parámetros no presentan diferencias, estadísticamente significativas, y fluctúan dentro de los rangos normales para la especie y etapa de crecimiento.
En cuanto a los resultados inmunológicos, estos muestran que las bacterias probióticas generan una estimulación inespecífica semejante a la obtenida por un inmunoestimulante comercial y levemente superior a la generada en el grupo control, con lo que se puede afirmar que el efecto provocado por el producto es benéfico y no genera respuestas negativas sobre los peces. Además se observa que la aplicación oral de probióticos produce un efecto más eficiente y duradero comparado con la aplicación intraperitoneal.
También se evalúa el rol protector de estas cepas probióticas en bioensayo de desafío, el cual las cepas lácticas se desafían frente a una cepa virulenta de Aeromonas sp. Los resultados de este estudio, confirman que la adición de probióticos en el alimento tiene un efecto protector importante sobre Aeromonas salmonicida, el agente causal de la furunculosis, que es una enfermedad aguda cuyo periodo de incubación fluctúa entre 5 a 12 días en agua dulce. Para este estudio se utilizan dos grupos de peces de la especie salmón coho, donde un grupo recibe una alimentación probiótica (cepa LPS47) y un grupo control que recibe sólo dieta comercial. Posteriormente, ambos grupos se desafían con una cepa virulenta de Aeromonas salmonicida vía intraperitoneal (IP). Posterior al desafío, el grupo probiótico continúa con la dieta suplementada con la cepa LPS47 por 10 días adicionales. La temperatura y calidad de agua se registran diariamente. Todos los peces muertos se someten a un completo examen de necropsia para determinar la causa de muerte. Para ambos grupos se detecta el inicio de los signos patológicos propios de furunculosis y se comprueba que las lesiones encontradas corresponden a Aeromonas salmonicida.
La mortalidad en el grupo control comienza a los 6 días post desafío y alcanza el 83% al día 21. En el grupo alimentado con probióticos, en cambio, la mortalidad comienza al día 7 post desafío pero alcanza una mortalidad acumulada de solo 10% al término del bioensayo (día 21 ). Por lo tanto, se confirma el rol protector al desafiar las cepas probióticas frente a una cepa virulenta de Aeromona sp. el cual muestra una dramática reducción en la mortalidad de los peces respecto al grupo control (10% contra 83%, respectivamente), con lo que se confirma el rol protector de esta cepa probiótica. (Figura N° 7)
También se observa el efecto protector de dos cepas de bacterias probióticas administradas vía oral, en alevines de truchas arcoíris desafiados experimentalmente con una cepa virulenta de F. psychrophilum. Se logra reproducir la enfermedad exitosamente mediante infección, por cohabitación en condiciones de laboratorio, lográndose el reaislamiento desde el bazo de peces moribundos de una cepa virulenta de la bacteria. Esto se realiza, también por inoculación intraperitoneal en varios grupos de peces con y sin suplementacion probiótica. El probiótico LPS148 provee el mayor grado de protección contra flavobacteriosis interna con solo 15% de mortalidad acumulada comparado con el 35% del grupo control. El probiótico LPS47 presenta niveles de mortalidad levemente superiores a LPS148, pero casi la mitad de la mortalidad que la que presenta el grupo desafiado sin probiótico (grupo control). (Figura N° 8)
Para el caso del efecto protector en truchas se analiza el efecto probiótico de dos cepas ácido lácticas endógenas en experiencias de antagonismo in vitro como en bioensayos en trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss. Las cepas probióticas Pediococcus damnosus (LPT32) y Lactobacillus plantarum (LPT87), se administran oralmente a una concentración de 1*109 UFC/gr de alimento. Luego de dos semanas de tratamiento probiótico, los peces se infectan experimentalmente con el patógeno Yersinia ruckeri, la respuesta inmune inespecífica y la sobrevivencia fue monitoreada. Las cepas estudiadas poseen capacidad inhibitoria contra Yersinia ruckeri en condiciones in vitro y son capaces de disminuir significativamente la mortalidad de trucha arcoíris ante la infección experimental con este patógeno y son potencialmente empleables en centros de cultivo de trucha arcoíris. (Figura N° 9) Una vez establecidas todas estas características de las cepas probióticas aisladas desde especies salmónidas, se diseña un proceso para producir un alimento que contenga cepas probióticas y que dichas cepas mantengan su viabilidad y concentración en el tiempo. Se realizan diferentes pruebas para asegurar la viabilidad de la cepa probiótica en el alimento. Un requisito importante para fines de preparar alimento con biomasa fresca es minimizar la adición del agua, por lo que se diseña el proceso para que la humedad final del producto probiótico no supere el 9% final, en base húmeda (considerando tanto el tiempo de cultivo, como el de cosecha de biomasa y desinfección de equipo de mezclado). Para ello, se centrifuga el cultivo bacteriano y se resuspende la biomasa en suero fisiológico estéril, donde la relación cultivo:suero es de 4:1. Respecto a la concentración bacteriana, la relación cultivo:alimento es de 1 :20, es decir, por 1 L de cultivo bacteriano se puede preparar 20 kg de alimento, con una concentración promedio de 108 UFC/g. Dado que el pellet es un sólido altamente poroso, absorbe rápidamente el líquido que se incorpora con biomasa. De esta forma se obtiene una distribución homogénea de la biomasa probiótica en la cantidad de alimento preparada. Las concentraciones promedio de todos los lotes producidos de esta forma son de 108 UFC/g. Se almacenan en bolsas plásticas en un lugar fresco y seco (temperatura ambiente 20°C, presión 1 atm (ó 760 mmHg) y Humedad relativa del aire ambiental). Puesto que el alimento se prepara para consumo semanal, los resultados mostrados son óptimos, dado que a los 14 días el producto aun conserva una concentración superior a 107 UFC/g (figura N°10)
Una alternativa ambientalmente sustentable y de bajo costo lo constituye el ensilaje biológico, en donde se obtienen proteínas de alto valor nutricional. Otra de las ventajas es su fácil elaboración, puesto que utiliza residuos de la industria pesquera, como: cabezas, visceras y otras partes que no son destinadas a consumo humano.
Mediante un proceso de fermentación controlada con bacterias lácticas y carbohidratos, se obtiene un producto acidificado (pH < 4.5), de excelente calidad nutricional y antimicrobiana, dado que inhibe la proliferación de bacterias que causan la descomposición, que además puede ser almacenado por largos períodos de tiempo.
Se observan ciertos parámetros que pueden influir en la calidad del alimento que se está proponiendo como por ejemplo: fermentación en sustratos sólidos, efecto de la temperatura de cultivo, efecto de la fuente de carbono, efecto de la incorporación de sales minerales; los cuales se analizan y estandarizan a fin de obtener un producto óptimo.
Dado que las cepas que se utilizan para preparar este alimento probiótico producen ácido láctico en altas concentraciones en medios de cultivo (entre 30 y 40 g/L), tanto comerciales como formulados en base a permeado de lactosuero, se hace necesario determinar la cantidad de ácido láctico que es capaz de producir al introducir esta bacteria en sustratos sólidos, ya que, la disminución de pH en los ensilados es directamente proporcional a la adición de fuente de carbono y a la consecuente producción de ácido láctico, lo que aumenta proporcionalmente con el tiempo de cultivo, hasta que alcanza un valor relativamente constante a partir de las 48 h, por disminución de la concentración de la fuente de carbono.
Una alternativa a la fermentación de las cepas en sustratos proteicos crudos (esto es, descarte de pescados, en particular, descarte de jurel), es la fermentación en harinas de pescado, considerada la mejor fuente de energía concentrada para la alimentación de animales, constituida en un 70 a un 80% de proteína de alta calidad. Se realizan ensayos a 35°C, con la incorporación de melaza como fuente de carbono e inulina, un glúcido complejo (polisacárido), compuesto de cadenas moleculares de fructosa, considerado un prebiótico, por lo que también se determina su influencia en el crecimiento de las cepas probióticas en presencia de esta sustancia. Se formularon cuatro medios, cuya composición se muestra en la Tabla 3:
Tabla 3.
Medio tipo Inoculo [%] Melaza [%] Harina [%] Inulina [%]
A 5 9 85 1
B 5 10 85 -
C 5 8 85 2
Se observa un efecto tanto de la concentración de melaza como de la adición de inulina, dado que si se disminuye la cantidad de melaza adicionada al medio, y se reemplaza por inulina la concentración máxima que alcanza en fase estacionaria es prácticamente la misma (curvas B y C en la Figura N°11 ). Si bien los tres cultivos alcanzan concentraciones máximas similares, el medio A tiene un retardo mayor que los cultivos B y C. Técnicamente es mejor el cultivo B que contiene sólo melaza, pero en una concentración del 10%.
Elaboración de alimento a partir de ensilado biológico y harinas de pescado.
Una vez que el ensilado alcanza una acidez igual a pH 4.5, se puede utilizar la fase sólida para formular alimento para peces, según la siguiente fórmula:
Tabla N° 4.
Componente Cantidad [%]
Harina de Pescado 35
Ensilado (fase sólida) 35
Poroto de soya 14
Harinilla de trigo 8
Aceite de pescado 5
Almidón de maíz 3
Según la tabla N°4, se reemplaza la proteína cruda (descarte de pescado) por ensilado con alto contenido en biomasa probiótica y otros metabolitos, como por ejemplo, ácido láctico, producto de la fermentación de la cepa en el sustrato sólido.
En un proceso típico de elaboración de alimento de pescado, el porcentaje de proteína total (alrededor de un 70%) está compuesto por harina de pescado y descarte de pescado. Este proceso considera las siguientes etapas: a) adicionar en un fermentador, descartes de pescado, fuente de carbono e inoculo de al menos una cepa probiótica, y obtención de producto nutritivo de alta concentración de biomasa probiótica al final del tiempo de fermentación (48 a 72 horas). Concentración viable de 109 UFC/g. b) adición de componentes nutricionales, del tipo harina de pescado, poroto de soya, harinilla de trigo, aceite de pescado y almidón de maíz; según lo indicado en la Tabla N°4. c) extrusión en frío de la mezcla; a temperatura ambiente, para controlar que el proceso se mantenga a temperatura no superior a 20°C. d) formación de pellets de, aproximadamente 1 ,5-4 mm de diámetro, e) Secado de alimento en forma de pellets, en un secador de Lecho Fluidizado.
Condiciones de secado: 40°C de temperatura de entrada de aire, tiempo de secado: 40-60 min, para obtener un producto de humedad menor a un 5% (en base húmeda).
El objetivo del ensilado biológico es incorporar la cepa probiótica en la etapa donde se trata el descarte de pescado (en el recipiente de molienda). De tal forma que la cepa fermente en un sustrato homogéneo, con adición de fuente de carbono que corresponde a melaza en una concentración de 10%. Pasa por una etapa de secado, para disminuir la actividad de agua en el producto y evitando así las reacciones degradativas tanto de la biomasa probiótica como de la proteína cruda (descarte de pescado).
Las ventajas del proceso propuesto, donde se agrega una etapa de secado en la producción de alimento probiótico para salmones a partir de ensilado biológico: se ahorra en medios de cultivos líquidos, se evita una etapa de fermentación, con el consiguiente gasto energético, tanto en la agitación como en el control de temperatura; y, por otro lado, se elimina una etapa de separación de la biomasa desde el medio de crecimiento, dado que en este caso se adiciona directamente el ensilado al mezclado con los otros ingredientes.
En el caso particular de las harinas de pescado, se puede adicionar biomasa probiótica fermentada en este tipo de sustrato. Por lo que se cuenta con dos alternativas de cultivo altamente factibles tanto técnica como económicamente.
Debido a la necesidad de preservar las propiedades nutricionales y la viabilidad de la cepa probiótica por mayor tiempo, se realiza una etapa de secado previo el almacenamiento del producto final. Como se puede observar en la Figura N° 11 , el producto mantiene una viabilidad superior a 108 UFC/g durante aproximadamente 20 días, y sobre la especificación mínima de 107 UFC/g durante 30 días. Cabe destacar que el producto analizado fue almacenado a temperatura ambiente (20°C, envase hermético en ausencia de luz).
Las ventajas que presentan estos alimentos probióticos desarrollados, son:
1 ) Se obtiene un alimento al cual se le incorpora la cepa probiótica fresca, en solución a un alimento comercial para salmones, de baja humedad y alta concentración bacteriana
(8-9% y 108 UFC/g, respectivamente) que conserva su viabilidad por 15 días almacenado a temperatura ambiente (sobre 107 UFC/g) y sobre 106 UFC/g hasta los 91 días de almacenamiento, para todos los tipos de alimentos formulados (LPS47, LPS148 y LPS28, LPT32 y LPT87). La capacidad de producción semanal actual es de 400,00 kg por lote, y al incorporar un mezclador de mayor capacidad, se obtienen 1200,00 kg semanales por lote, considerando todas las etapas involucradas (cultivo, separación, mezclado y disposición final del producto probiótico).
2) En relación a la fermentación en sustratos sólidos, se formula un alimento a base de ensilado biológico con la cepa probiótica, con la adición de harina de pescado, poroto de soya, aceite de pescado, entre otros aditivos, el cual se pelletiza en una extrusora y se seca en un lecho fluidizado a 40°C por 60 min obteniendo un producto con una concentración de 108 UFC/g, con una humedad inferior al 10%, que se mantuvo sobre la concentración mínima de 107 UFC/g durante 30 días almacenado a temperatura ambiente (25°C). Las mejores condiciones de fermentación corresponden al medio formulado con 10% de melaza, 85% jurel o harina de pescado y 5% de inoculo, incubada a 32°C.
3) También se evalúa la incorporación de biomasa probiótica proveniente de la etapa de cultivo, previa separación por centrifugación, a un alimento pulverizado con posterior etapa de extrusión, formando pellets de 1 ,5; 2 y 4 mm, los que son deshidratados por dos operaciones de secado: lecho fluidizado y vacío. En ambos equipos, se obtienen alimentos con alta viabilidad (108 UFC/g), con humedades entre 5 y 7%, donde el tiempo de secado es proporcional al tamaño del pellet, independiente de la temperatura de secado.
4) Se obtiene un producto probiótico mediante la adición en un fermentador, alimento en forma de polvo o pulverizado con cepas probióticas Lactobacillus plantarum LPS47,
Lactococcus lactis lactis LPS148, Pediococcus acidilactic LPS28, Pediococcus damnosus LPT32 y/o Lactobacillus plantarum LPT87; en fase estacionaria sin centrifugar y posteriormente se deshidrata el alimento pulverizado en secado por atomización, donde las cepas están soportadas en alimento pulverizado, que sobrevive por 6 meses almacenada a 4°C y por 20 días almacenada a 25°C, con una concentración superior a 107 UFC/g, esto independiente de la temperatura de salida desde el secador. .(Figura N° 12). Una vez transcurrido el tiempo de fermentación, se mezcla todo el suspendido (sin centrifugar) con alimento pulverizado hasta lograr una solución homogénea al 10% en sólidos. Se alimenta al secador por atomización a presión constante y se regula el caudal para controlar a la temperatura de salida de producto deseada, por ejemplo, a 70°C. Se almacena el producto obtenido y se extrae una muestra para determinar humedad final y viabilidad.
Se debe señalar que el producto obtenido, finamente particulado, sirve para la alimentación desde los primeros estadios del ciclo de vida de los peces, esto es, desde la etapa de eclosión. Es una alternativa altamente viable para peces de pequeño tamaño, o para la primera alimentación de alevines en salmónidos. Si se requieren tamaños de alimentos mayores, a medida que los peces se desarrollan, se utiliza un proceso adicional de aglomeración y pelletización para los distintos diámetros requeridos.
5) Finalmente, se obtiene un producto probiótico mediante secado en lecho fluidizado donde las cepas están soportada en alimento pelletizado, cuya humedad fluctúa entre 6 y 7%, y que sobrevive entre un 70% cuando se deshidrata a 80°C, y cercano a 100% cuando se deshidrata a 60°C. Se determina que el mecanismo de transferencia que describe el proceso es el de difusión, y que el diámetro del alimento afecta la sobrevivencia bacteriana y el tiempo de exposición durante el secado. (Figura N° 13)
Mediante ensayos de campo, se evalúa el efecto de diversas dietas probióticas y aditivos alimenticios comerciales, en base al crecimiento determinado por el peso total promedio de los grupos de peces estudiados, mediante muéstreos en el inicio y final del ensayo. En relación con el peso inicial se observa un aumento significativo de peso, los valores más altos coinciden con las dietas probióticas LPT 148 y LPT 47, y el valor más bajo pertenece al grupo control. Los resultados de crecimiento determinado por el peso total promedio, son positivos e incluso los grupos con probióticos muestran mejores rendimientos. (Tabla N°5) Tabla N°5
Figure imgf000021_0001
El tiempo de administración de probióticos (21 días) en los grupos experimentales, demuestra resultados positivos en el peso promedio total en comparación con el grupo control. En la figura 15 se observa la diferencia en peso de los peces al inicio de la experimentación y al final (Figuras N° 14A y 14B, respectivamente)
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
Ejemplo N° 1 : Aislamiento y almacenamiento de los microorganismos.
Para la obtención de la muestra se efectuó la disección de los peces (aproximadamente 20 individuos por piscicultura), en condiciones de asepsia, luego se procedió a tomar una muestra de hisopado estomacal e intestinal y un frotis de branquias y piel mediante tórulas estériles, las cuales fueron depositadas en caldo LBS (Lactobacillus selective médium) y MRS (Man, Rogosa y Sharpe) y se incubaron por 48 h a 25°C. Los caldos de cultivo crecidos, se sembraron en placas de agar LBS, procurando obtener colonias bien definidas las que fueron incubadas por 48 h a 25°C en condiciones de microaerofilia, postenormente se identificaron las diversas colonias existentes y se traspasaron a caldos MRS, los cuales fueron examinados por tinción de Gram y prueba de catalasa. Se seleccionaron los organismos Gram positivos y catalasa negativos, las cepas obtenidas fueron almacenadas a -20°C en leche extracto levadura (LEL) para los análisis posteriores 1.1 Identificación bioquímica de los organismos aislados.
Las cepas crecidas, activadas por tres subcultivos en caldo MRS fueron centrifugadas a 4.000 rpm, el pellet fue lavado dos veces con suero fisiológico y suspendido en 1 mL de esta solución, posteriormente, se tomó alícuotas de 100 pL para los medios Gibson, Gluconato, 50 pL para Esculina, Arginina, Nitrato e Indol, y 25 pL fueron inoculados en medios MRS, las muestras fueron incubadas por una semana a 25° C, excepto para los caldos MRS que fueron incubados a 15 y 45° C, transcurrido este tiempo se realizó el revelado de cada test con reactivos específicos según corresponda.
Ejemplo N° 2: Identificación de cepas bacterianas acido lácticas de peces salmonídeos, con actividad probiótica a través de PCR-DGGE ARNr 16s.
Las cepas fueron aisladas, a partir de muestras de agua, sedimentos, filtros biológicos, pero predominantemente del tracto gastrointestinal de Salmonídeos. Las cepas fueron nombradas y numeradas como Lactobacilos Probióticos de Salmón (LPS) y Lactobacilos Probióticos de Trucha (LPT). El almacenamiento de las cepas se realizó en Leche Extracto de Levadura (LEL) a una temperatura de -20 °C, y activadas, en caldo MRS a una temperatura de 32 °C durante un período de 24 h, siendo subcultivadas dos veces por 12 h y luego sembradas en placa para corroborar la pureza de éstas.
2.1 Extracción ADN
Para la extracción de ADN se utilizó Urea-SDS-NaOH. Un volumen de 1 ,0 ml_ de cultivo bacteriano de 15 h, fue centrifugado a 10.500 rpm por 3 min., Se descartó el sobrenadante, y el pellet bacteriano se lavó tres veces con PBS (buffer salino fosfatado) pH 7.4. Seguidamente, el pellet nuevamente se lavó una vez con agua PCR (MQ-H2O autoclavada dos veces). Posteriormente, el pellet fue resuspendido en 0,5 mi¬ de urea 6M, adicionándole 0,1 ml_ de SDS 10% (Dodecil Sulfato Sódico). La mezcla fue incubada a 37 °C por 20 min en un baño termorregulado, seguido por una incubación a 100 °C por 5 min. Transcurrido el período de incubación, nuevamente se centrifuga a 13.300 rpm por 10 min a 25 °C. Se eliminó el sobrenadante y al pellet se le adiciono 0,1 ml_ NaOH 0,2 N, posteriormente fue incubado a 37 °C por 10 min, seguido de una centrifugación a 8.200 rpm por 3 min a 25 °C, El pellet fue descartado, se traspaso el sobrenadante a un nuevo tubo. El sobrenadante, fue mezclado con 2,5 volúmenes de etanol absoluto, y se precipitó el ADN durante 2 h a -20 °C. Finalmente se centrifugó a 14.500 rpm por 15 min a temperatura ambiente. Se descartó el sobrenadante y el ADN sedimentado, se lavó con etanol 70%. Finalmente el pellet fue resuspendido en 20 pL de buffer TE (Tris EDTA). Posterior a la extracción se cuantificó el contenido de ADN. 2.3 Determinación de MOTUs en cultivos.
2.3.1 Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) con Gradiente Denaturante (DGGE).
Para la amplificación de ADN, se usaron partidores universales para bacterias 341 -F y 907-R que amplifican un segmento de un tamaño cercano a los 600pb del gen ARNr16s (Tabla N° 6). Al partidor 341 se le adicionó una cola enriquecida con GC de aproximadamente 28 pb. Cada 50 pL de reacción para PCR contiene 10 pL de Buffer 5X, 3,5 mM de MgCI2, 200 pM de la mezcla dNTPs, 1 mM de cada partidor, 1 ,25 U de Taq polimerasa, 29,75 pL de agua-PCR y 1 pL de la extracción de ADN. La amplificación se lleva a cabo con el siguiente programa de temperaturas: denaturación inicial 94 °C por 3 min, 30 ciclos de 94 °C por 45 seg, 52,5 °C por 45 seg, 72 °C por 2 min, y una elongación final a 72 °C por 7 min. Tabla N° 6.
Partidor Secuencia (5' - 3')
~8 ^F AGA GTT TGA TCC TGG CTC AG
341 -F* CCT ACG GGR GGC AGC AG
907 -R CCC GTC AAT TCC TTT GAG TTT
2.3.2 Electroforesis de amplicones PCR.
Los productos PCR fueron analizados en un gel de agarosa al 1%. durante 30 min por 100 volt. Posteriormente, la matriz de agarosa fue teñida en solución de bromuro de etidio. Luego fue lavada en agua destilada y traspasada a un equipo de fotodocumentación donde fue visualizada y fotografiada.
2.3.3 Prueba de DGGE.
La electroforesis se realizó en un sistema de detección para DGGE, a una concentración de 6 % de poliacrilamida (acrilamida/bisacrilamida, 37,5:1. El gradiente denaturante desarrollado fue de 20-80 % (Urea/Formamida), donde el 100 % denaturante es definido como 7 moles χ L"1 y 40 % (v/v) de formamida. Finalmente se realizaron concentraciones denaturantes de 30-60 % y de 45-53 %, según se observó el desplazamiento de las bandas. Luego del ensamblado del gel, se efectuó la carga de los pocilios con 40 μί de producto PCR-DGGE junto con 10 μί de buffer de carga. El gel se corre a 100v a 60 °C por 10h. Después la matriz de poliacrilamida, fue teñida por inmersión en una solución de BrEt. Finalmente la matriz fue montada en un equipo de fotodocumentación, visualizada y fotografiada.
2.3.4 Análisis de bandas desde DGGE. Una vez obtenidas las imágenes a partir de geles de poliacrilamida desde DGGE, se calcularon los índices de Frecuencia relativa (Rf) para cada una de las bandas detectadas en relación al desplazamiento de una banda referencia, particularmente empleando como referencia bandas identificadas en ATCC 8014, según la siguiente expresión: Rf = (MrX) * (Mr Ref.)^ Donde; Rf: Frecuencia relativa (Relative frequency), Mr: Movilidad relativa de las bandas, X: Bandas del casos de estudio, Ref.: Banda empleada como referencia, Con lo anterior se dio una respuesta en relación a la cantidad de Unidades Taxonómicas Operativas Moleculares (MOTUs). 2.4 Determinación de relaciones filogenéticas entre cepas LPS.
2.4.1 Obtención de bandas desde DGGE.
Se cortaron las bandas disponiéndolas en los microtubos previamente marcados según el orden de las bandas a rescatar. Una vez rescatadas, fueron dejadas en agitación por un período de tiempo no menor a 12 h. Finalizado las 12 h, los microtubos fueron almacenados a -20 °C en un congelador.
2.4.2 PCR para clonación.
Las amplificaciones del ADN, desde las extracciones de las cepas, se realizaron con los partidores universales para bacterias 8-F y 907-R (Tabla N°6), que amplifican un segmento con un tamaño cercano a los 900 pb del gen ARNr 16s. Cada 100 pL de reacción para PCR contiene 20 pL de Buffer 5X, 7 mM de MgCb, 400 μΜ de la mezcla dNTPs, 2 mM de cada partidor, 2,5 U de Taq polimerasa, 59,50 pL de agua-PCR y 2 pL de la extracción de ADN. Finalmente la reacción de PCR se realizó con el siguiente perfil de temperaturas: denaturación inicial 94 °C por 3 min, 30 ciclos de 94 °C por 45 seg, 53,8 °C por 45 seg, 72 °C por 2 min, y una elongación final a 72 °C por 7 min. 2.4.3 Electroforesis de amplicones para clonación.
Los productos PCR fueron separados en un gel de agarosa al 1 % durante un tiempo de 45 a 50 min por 100 v. Luego la matriz de agarosa se tiñó en solución de BrEt, durante 15 min, luego visualizada y fotografiada. Las bandas fueron cortadas y la purificación de las bandas se realizó con un kit comercial. 2.4.4 Proceso de clonación.
Ligación.
El producto de PCR purificado fue ligado al vector pGEMT- Easy (50 ng) utilizando una relación molar entre el inserto y el vector de 3:1 en un volumen final de 10 pL. La reacción de ligación se incubó por 12 h a 4 °C. Transformación.
Posteriormente, 4 μΙ_ del producto de ligación (plásmido recombinante), fueron transformadas en 50 μΙ_ de células competentes Escherichia coli JM109 mediante la metodología de shock térmico. Las bacterias ya transformadas fueron sembradas en placas de agar/LB (Luria-Bertoni) con β-Galactosidasa (50 mg χ ml_"1) y ampicilina (100 pg χ ml_"1), que permiten la identificación de las bacterias que incorporan el plásmido recombinante.
2.4.6 Confirmación de los clones.
La confirmación de los clones positivos se realizó mediante PCR de colonias en un volumen final de reacción de 10 pL, que contenía: 0,2 mM de dNTPs, 2,0 mM MgC , 20 pmoles de cada partidor específico; 8-F y 907-R, buffer Taq polimerasa 1X, 2,5 unidades de Taq Polimerasa y 3 pL de colonias bacterianas resuspendidos en agua- PCR. El programa de amplificación utilizado fue: denaturación inicial a 95 °C por 10 seg, 30 ciclos de 95 °C por 30 seg, 53,8 °C por 30 seg y 72°C por 2 min, con una extensión final de 72 °C por 7 min. El total de la mezcla de PCR fue fraccionada en un gel de agarosa 1 % y las bandas fueron visualizadas por tinción del gel con BrEt y exposición en un transiluminador UV.
2.4.7 Extracción de plásmidos.
Los clones positivos fueron sembrados en placas de agar/LB con ampicilina (100 pg χ mL"1), e incubados a 37 °C durante 12 h para su crecimiento y almacenaje. Las colonias positivas fueron cultivadas en medio líquido LB con ampicilina, y el ADN plasmidial fue purificado utilizando un kit comercial. Los plásmidos extraídos fueron cuantificados en un biofometro. De igual modo, los plásmidos fueron sometidos a un proceso electroforético para observar bandas concordantes con el tamaño del plásmido (« 3000 pb) y con el plásmido/segmento de interés ligado (« 4000 pb).
2.4.8 Secuenciación.
Se lleva a cabo la secuenciación de los plásmidos purificados que contiene el inserto de una región de « 900. La secuenciación fue ejecutada en ambos sentidos de lectura utilizando los partidores específicos para el vector pGEM-T Easy SP6 y T7, con esto se logró obtener la secuencia completa del segmento amplificado. 2.4.9 Análisis bioinformático.
Las secuencias obtenidas fueron limpiadas y posteriormente alineadas con secuencias existentes para el gen ARNr 16s, utilizando un software de alineamiento múltiple. La determinación, asignación de la identidad y relaciones entre los filotipos, para los clones secuenciados, fue realizada alineando y comparando dichas secuencias con otras disponibles en la red para el género Lactobacillus y otros, haciendo uso de la herramienta Linnaeus BLAST. Finalmente se generó un árbol filogenético UPGMA con las secuencias correspondientes a la identificada y otras.
Ejemplo N° 3: Evaluación de adherencia de cepas probióticas -Salmones
Las muestras de mucus fueron extraídas desde peces sanos, Salmo salar, de 3000 a 4000 g de peso. Los peces fueron mantenidos en inanición durante 72 h, lo que permitió la evacuación de restos de alimento del tracto gastrointestinal. Para la obtención de las muestras de mucus de la piel de los salmones, se aplicó una pequeña cantidad de PBS en toda la superficie y posteriormente se raspó con una espátula de silicona extrayendo la mayor cantidad posible de mucus. El mucus de las branquias fue extraído, raspando con espátula las branquias, evitando contaminar la muestra con sangre del propio individuo. Para la obtención de mucus gastrointestinal, primeramente se separó el estómago del intestino y ambos tejidos fueron colocados en una bandeja y lavados con PBS (pH 7.2), luego, el mucus estomacal e intestinal fue recolectado raspando la superficie interna de los tejidos con espátula. Las muestras obtenidas fueron contenidas en frascos de vidrio y almacenados a -20° C para su posterior filtrado. Las preparaciones de mucus obtenidas fueron homogenizadas y centrifugadas 2 veces a 8.000 rpm por 20 min a 4 °C, el sobrenadante final se filtró en serie decreciente en grado (poro), en un sistema al vacío, utilizando, en un primer filtrado, un filtro de papel de 2,5 μητι y los siguientes, membranas de nitrocelulosa de 47 mm de diámetro con 0,45 y 0,2 pm de grado. Las muestras de mucus se ajustaron a 0,5 mg de proteínas/mL en PBS. La concentración de proteínas fue determinada mediante el método de Bradford. Luego de esto, los distintos tipos de mucus fueron almacenados separado en recipientes de vidrio y guardados a -20 °C para su posterior utilización.
3.1 Mareaje de cepas con fluorocromo y determinación de las curvas de calibración.
3.1.1 Obtención de las soluciones bacterianas marcadas con CFDA-SE.
Previamente al mareaje de las cepas, las soluciones bacterianas fueron lavadas 2 veces con 200 pL de PBS (7 mmol L"1, pH 7.3), resuspendiendo en 5 ml_ de PBS (7 mmol L"1, pH 7.3), y a una densidad óptica de 625 nm la solución bacteriana fue ajustada a 0,5 ± 0,05. Para el mareaje, a cada una de las soluciones estandarizadas se le agregaron 100 pmol L" de CFDA-SE (Carboxyfluorescein Diacetate Succinimidyl Ester) incubando durante 30 min a 37 °C en baño dubnoff, y luego lavadas 2 veces con 200 pL de PBS (7 mmol L'1, pH 7.3) y resuspendida en 5 ml_ de PBS (7 mmol L"1, pH 7.3). 3.1.2 Curvas de calibración.
Para cada una de las bacterias ácido lácticas utilizadas, se desarrolló una curva de calibración, para lo cual se prepararon 3 diluciones de las soluciones bacterianas (1*103, 1*105 y 1*108 UFC/mL.) marcadas con CFDA-SE. En la placa de microtitulación se sembró por triplicado cada solución bacteriana, incubando a 25° C durante 1 h y luego lisadas con buffer de lisis incubando a 25 °C durante 1 h. La intensidad de la fluorescencia del sobrenadante fue medida, a longitudes de onda de excitación y emisión de 492 y 517 nm respectivamente.
3.1.3 Pruebas de Medición de la adherencia de Bacterias Marcadas a mucus.
El mucus estandarizado (0.5 mg/mL) fue pasivamente inmovilizado, colocando 100 μί de la solución en pocilios de placas de microtitulación, incubando 12 h a 4° C. Después de la incubación, el mucus se lavó 1 vez con 250 μί de PBS para eliminar restos no adheridos. Un volumen de 100 μΙ_ con una concentración aproximada de 107 UFC/mL de células marcadas con el fluorocromo se agregó a los pocilios incubando a 25° C durante 1 h, luego los pocilios fueron lavados 2 veces con 250 μί PBS, para eliminar las bacterias no adheridas. Las bacterias adheridas fueron liberadas y lisadas agregando 100 μΙ_ de buffer de lisis incubando a 25 °C durante 1 h. El porcentaje de adherencia se obtuvo midiendo la fluorescencia con el fluorómetro y posterior análisis de la ecuación determinada por la curva de calibración determinada previamente.
3.1.4 Pruebas Antibacterianas de Cepas Seleccionadas en mucus de salmón. Para determinar las interacciones entre las cepas ácido lácticas seleccionadas con los patógenos, se agregó un volumen de 100 μΙ_ de solución conteniendo cepas ácido lácticas no marcadas en una concentración de 108 cel/mL, las que se sembraron en placas de microtitulación, conteniendo mucus, e incubadas por 1 h a 25 °C; luego los pocilios fueron lavados 2 veces con 250 μΙ_ de PBS. 100 μΙ_ de solución de ictiopatógenos (108 cel/mL) marcados con fluorocromos se adicionaron por triplicado en los pocilios, con y sin probióticos, e incubados a 25 °C durante 1 h. Los pocilios fueron lavados y las bacterias adheridas desprendidas y lisadas con 100 pL de buffer de lisis incubando por 1 h a 37 °C. La fluorescencia fue medida en el fluorímetro. En esta experiencia el porcentaje de inhibición de la adhesión se calculó como la diferencia entre la adhesión de los patógenos en ausencia y presencia de cepas probióticas y la inhibición que pudiesen realizar los probióticos. Cada ensayo se realizó por cuadruplicado.
3.1.5 Análisis estadísticos
Los datos obtenidos de la determinaciones realizadas en cuadruplicado, luego fueron analizados estadísticamente mediante el test ANOVA y test de medias de Duncan, mediante el programa estadístico.
-Truchas
Del sacrificio de especímenes de trucha arcoíris con peso y tamaño prácticamente similares (aproximadamente 150g), se obtuvo asépticamente trozos de tejido de estómago, intestino, branquias y piel, los que se depositaron inmediatamente en la solución Buffer (50 mM NaH2P04, 8,2 mM glucosa, y 0,01% gelatina) a pH 7.2. Luego se realizó un baño sónico a una frecuencia no letal de 35 KHz por 7 min, con el propósito de desprender la flora basal de las diversas superficies utilizadas. A continuación, trozos de tejido de 1 g para branquias e intestino y de 1 cm2 para piel y estómago fueron lavados repetidas veces en buffer fosfato salino (PBS) y resuspendidos en el buffer descrito anteriormente. Las cepas activadas de Lactobacillus spp., fueron centrifugadas a 4.000 rpm durante 15 min, lavadas con PBS y suspendidas hasta una ϋθβοο 0,25 ± 0,1 equivalente a 107 a 108UFC/ml_. Se inoculó 1 ml_ de esta suspensión bacteriana con el tejido a evaluar, a una agitación constante de 130 rpm por aproximadamente 1 h. A continuación, se realizaron nuevamente lavados con PBS para eliminar las bacterias no adheridas a la superficie y luego se procedió a realizar una sonicación no letal durante 12 min para desprender del epitelio las bacterias lácticas adheridas, las que fueron suspendidas en suero fisiológico estéril y cuantificadas mediante la siembra en el medio selectivo LBS (Lactobacillus Selective Médium). Los resultados fueron expresados como UFC/g o UFC/cm2 de tejido húmedo. En este ensayo se empleó también un control, en el que un trozo de tejido a evaluar se monitoreó sin inoculo bacteriano, sino que adicionando 2 mL de PBS estéril.
Ejemplo N° 4: Análisis de susceptibilidad antibiótica de cepas de lactobacillus plantarum con potencial probiótico 4.1 Microorganismos y condiciones de crecimiento:
Cepas de referencia: Staphylococcus aureus ATCC 29213, Escherichia coli ATCC 25922,.
Cepas Lácticas aisladas desde muestras de Salmón: Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148 Las cepas de referencia fueron cultivadas en caldo Caso (Peptona de caseína-peptona de soja,) y las cepas lácticas fueron subcultivadas dos veces en caldo MRS.
4.2 Agentes Antibacterianos
Discos comerciales de antibióticos, con diferentes mecanismos de acción antibacterianos.
-Inhibidores de síntesis de la pared celular:
Penicilina G (10 U), ampicilina (10 pg), cefazolina (30 pg), ampicilina/sulbactam (25 pg), teicoplanina (30 pg), vancomicina (30 pg).
-Inhibidores de síntesis de proteínas: Gentamicina (10 pg), estreptomicina (10 pg), oxitetraciclina (30 pg), cloranfenicol (30 pg), eritromicina (15 pg), clindamicina (2 pg), linezolid (30 pg).
-Inhibidores de síntesis de ácidos nucleicos:
Trimetoprim-sulfametoxazol (25 pg), trimetoprim (5 pg), ciprofloxacina (5 pg), moxifloxacina (5 pg), flumequina (30 pg), ácido oxolinico (2 pg).
4.3 Estudio de susceptibilidad
Se estudió la susceptibilidad a 19 antibacterianos en los medios de cultivo para bacterias lácticas LSM, MRS y LAPTg y agar Miller-Hinton.
Se evaluó el perfil de susceptibilidad de las cepas de referencia Staphylococcus aureus ATCC 29213 y Escherichia coli ATCC 25922, utilizadas como control del método (medio de cultivo, potencia y difusión de los discos de antibióticos y concentración).
Los microorganismos de referencia fueron incubados por 18 h a 37° C en caldo Tripticasa y las cepas lácticas a 30° C en caldo MRS. Una suspensión de cada cepa fue ajustada a McFarland 0,5 en un turbidímetro (108 Ufc/mL) para luego ser diseminada con una tórula estéril, en forma homogénea en la superficie de placas de agar. Las cepas lácticas y la cepa S. aureus ATCC 29213 fueron sembradas en agar LSM, MRS, Laptg y Miller-Hinton. La cepa E. coli ATCC 25922 fue diseminada en agar LSM y Miller-Hinton.
Los discos de antibióticos fueron puestos en la superficie del agar y las placas fueron incubadas por 24 h a 37° C, en el caso de las cepas de referencia y 24-48 h a 30° C para las cepas lácticas. Después de la incubación fueron medidos los diámetros de los halos de inhibición. Para las cepas lácticas se realizó una lectura a las 24 h y las 48 h de incubación, diversos estudios proponen estos tiempos de lectura para la evaluación antibacteriana en cepas ácido lácticas.
Ejemplo N° 5: Resistencia de cepas ácido lácticas expuestas a salinidad marina
Con el propósito de determinar el efecto de altas salinidades sobre la respuesta probiótica de los microorganismos aislados, se realizó ensayo de interacción con patógenos. En ésta experiencia se espera que no ocurran variaciones significativas en el potencial antagónico de las cepas por la acción de sales en el medio de cultivo. Para esto, se utilizó el método de difusión en agar, posterior a stress salino. Primero se realiza la activación y preparación de bacterias ácidos lácticas aisladas de salmón. Activación de cepas seleccionadas en agua de mar 37 ppm, dos subcultivos de 24 h, escala Mc Farland 0,5 a 625 nm - 0,1- 0,085 aproximadamente (108). Se centrifugó a
4.000 rpm por 10 min y se lavó dos veces con 2 mL de suero fisiológico estéril, hasta una lectura espectrofotométrica de 0,2 a D0625- Luego cada resuspensión fue inoculada en placas de agar MRS y llevadas a 25 °C por 24 h hasta formar un tapiz.
5.1 Activación y preparación de Patógenos Las cepas patógenas de peces Vibrio anguillarum, V. ordalli, Streptococcus phocae, y Pseudomonas fluorescens, Edwarsiela tarday y Aeromonas sobria, fueron activadas, lavadas y ajustadas luego fueron sembradas en placas petri con 25 mL de agar TSA, TSA y TYES según corresponda.
Con las cepas de Lactobacillus spp., en las placas con crecimiento positivo de las cepas lácticas se realizaron socavados en condición de esterilidad, obteniendo discos de agar de 5 mm de diámetro los que se depositaron en las placas que contenían los patógenos con orientación del disco de agar con la cepa láctica hacia abajo, en contacto directo con la siembra de los patógenos, tales discos fueron orientados de tal forma que se produjera un contacto directo o indirecto entre los organismos en interacción Luego, se incubó a 20°C por 24 h, se midió en milímetros los halos de inhibición correspondiente a la acción de cada cepa acido láctica estudiada.
Ejemplo N° 6: Resistencia a ácido clorhídrico y acético con acción inhibitoria y bactericida. Se preparó un set de tubos con 2 mL de caldo MRS con concentraciones progresivas del ácido en estudio, adicionando un volumen conocido de éste. El rango de pH de los ácidos fue de pH 2.4 a un pH 5.3 para el ácido acético y para el ácido clorhídrico de un pH 1.2 a un pH 6.0. Los niveles de susceptibilidad a los ácidos acético y clorhídrico de las cepas de lactobacilos, se evaluaron mediante la técnica de dilución seriada en medio líquido. Después de la última activación de las cepas lácticas, éstas fueron diluidas a una concentración final equivalente a 5x 105 UFC/mL mediante la siguiente técnica:
Del medio con la cepa activada se obtuvo una concentración final de 5x 105 UFC/mL de la cepa en estudio. De este último tubo se extrajo inóculos de 100 μΐ los que fueron sembrados en un set de tubos con 2 mL de caldo MRS con concentraciones progresivas de la sustancia en estudio. Un control negativo del ensayo fue tubos con caldos MRS con diversas concentraciones la sustancia investigada y los controles positivos fueron caldos MRS con las cepas bacterianas. Todos los tubos fueron incubados a 20 °C durante 20 h en agitación (90 rpm). A todos los tubos se les realizó una lectura espectrofotométrica a DO540 nm antes y después de ser incubados. Para determinar el pH mínimo bactericida, se sembraron en placas de agar MRS, inóculos de los tubos que no presentaron desarrollo bacteriano después de 20 h de incubación, las placas fueron incubadas 24 h a 25°C, y se definió como un pH mínimo bactericida para la cepa en estudio al pH de la sustancia correspondiente al tubo que al ser sembrado en la placa de agar MRS no se observó desarrollo bacteriano.
Ejemplo N° 7: Evaluación de la colonización de la cepa LPS47 Lactobacillus plantarum y LPS148 Lactococcus lactis lactis en el tracto gastrointestinal de Oncorhynchus kisutch, en un modelo de bioensayos.
7.1 Microorganimos.
Las cepas bacterianas estudiadas corresponden a los microorganismos LPS47 Lactobacillus plantarum y LPS148 Lactococcus lactis lactis.
7.2 Diseño experimental.
Doscientos ejemplares de salmón Cono, fueron acondicionados en estanques de 400 L con agua potable declorada, sistema de aireación y temperatura controlada entre 10 y 14° C. Posteriormente, los peces fueron separados en los distintos tratamientos, cada uno en triplicado:
Tratamiento A: Alimento base suplementado con la cepa LPS47 Lactobacillus plantarum. Tratamiento B: Alimento base suplementado con la cepa LPS148 Lactobacillus lactis. Tratamiento C: Control negativo, alimento base.
Los tratamientos A y B, fueron alimentados con dieta probiótica por 15 días, posteriormente se alimentaron con dieta basal, al igual que los demás tratamientos. 7.3 Análisis microbiológicos.
Para la determinación de viabilidad bacteriana en muestras de tejido se empleó la técnica de mareaje con un agente selectivo (Rifampicina). Para ello, las cepas LPS47 y LPS148, fueron sembradas en medios provistos de rifampicina en gradiente de concentración, se aisló aquellas colonias que aparecieran en la zona de mayor concentración del antibiótico, las que fueron sometidas a un ensayo de concentración mínima inhibitoria (CMI) y concentración mínima bactericida (CMB), además se probó la eficacia del método sembrando muestras de flora basal de peces y cultivos puros de las cepas en estudio en medios suplementados con rifampicina y medios comunes.
Bacterias transitorias: A cada pez se le extrajo el TGI completo, el que fue tratado para eliminar excesos de alimento e irrigado con 5 ml_ de suero, de los cuales 100 μΙ_ fueron sembrados en medios MRS suplementados con Rifampicina en diluciones apropiadas, las muestras fueron incubadas por 48 h en estufa a 25°C.
Bacterias adheridas al TGI: El TGI una vez que fue tratado por el método anterior, fue dividido en estómago e intestinos, nuevamente se irriga la superficie interna de cada uno con 5 ml_ de suero fisiológico para desprender microbios no adheridos. Estas muestras fueron maceradas, y se aplicó un baño sónico a una frecuencia no letal de 35 KHz por 10 min con el propósito de desprender la flora bacteria altamente adherida. 100μΙ_ de ésta muestra fueron sembrados en medios MRS suplementados con rifampicina, y posteriormente incubados a 25°C por 48 h. 7.4 Muéstreos de agua
Se realizaron 3 monitoreos del agua de cultivo de los peces. Para ello se tomó muestras de cada estanque las que fueron sembradas en medios MRS con Rifampicina e incubadas por 48 h en estufa a 25°C. 7.5 Análisis estadísticos
Los resultados obtenidos en el crecimiento de las placas MRS en los diversos monitoreos y tratamientos, fueron registrados y analizados mediante planillas Excel, posteriormente, los datos fueron sometidos a análisis estadísticos. La diferencia entre tratamientos fue analizada mediante el test ANOVA de medias repetidas.
Ejemplo N° 8: Evaluación del efecto inmunoestimulante de cepas de bacterias acido lácticas aisladas desde peces salmonídeos
Se utilizó un grupo de 150 juveniles de trucha arcoíris de 20 a 40 g, aproximadamente. Los peces fueron mantenidos en acondicionamiento durante 30 días en estanques de 800 L con aireación constante. Se utilizó agua dulce potable, previamente declorada, la cual se cambió cada 48 h. Los peces fueron alimentados con pellet comercial, al 1 % de la biomasa por día.
8.1 Obtención y cultivo de cepas Se usaron las cepas LPS148 y LPS47, aisladas y caracterizadas previamente desde el tracto digestivo de salmonídeos.
8.2 Diseño del Bioensayo
Las cepas lácticas mantenidas a -20 °C fueron cultivadas en caldo MRS a 25 °C. Los peces se trasladaron desde el estanque stock a 3 nuevos estanques de igual volumen y se mantuvieron en las mismas condiciones mencionadas anteriormente, conteniendo 40 peces cada uno. Diariamente se registró la temperatura y la mortalidad. Después de un periodo de ayuno de 48 h, los peces fueron sometidos al siguiente esquema de alimentación por 28 días y en base al 1 % del a biomasa: Grupo A: 40 peces alimentados con dieta probiótica, cepa LPS148.
Grupo B: 40 peces alimentados con dieta probiótica, cepa LPS47.
Grupo C (control): 40 peces alimentados con dieta comercial, sin probióticos.
En los días 14, 21 y 28 se sacrificaron seis peces de cada estanque para realizar las pruebas hematológicas e inmunológicas. Los peces fueron sacrificados con un fuerte golpe en la cabeza y se obtuvo la mayor cantidad de sangre posible mediante punción de la vena caudal. Posteriormente se realizaron cortes de arcos branquiales para un desangrado total y luego fueron rociados con alcohol 70 % en toda su superficie para la extracción de riñon en forma aséptica. Se determinó el hematocrito, el recuento total de células sanguíneas, la concentración de proteínas plasmáticas totales y la concentración de anticuerpos plasmáticos totales (IgM)
8.3 Estallido respiratorio por quimioluminiscencia
Se preparó un cultivo primario de macrófagos renales a partir de riñon anterior de 6 peces y se aislaron las células mediante un gradiente de percoll. La concentración de las células se ajustó a 1 x 108 cel. por mL"1. Se agregaron 200 pL de células fagocíticas en una placa de quimioluminiscencia de 96 pocilios. Inmediatamente se agregaron 70 pL de luminol por pocilio, seguido por 70 pL de zimosano. Las placas se leyeron inmediatamente en un equipo multidetector, programado para luminiscencia, a intervalos de 2 min hasta completar 20 lecturas.
8.4 Test de fagocitosis
La suspensión de macrófagos se obtuvo a partir de tejido renal como se describió en el ítem anterior. Sobre un portaobjeto, se agregaron 70 pL de células fagocíticas y se incubaron por 1 h en cámara húmeda. Luego se lavaron 2 veces con medio L-15 y se agregaron 70 pL de suspensiones de células inactivadas y opsononizadas de Sacharomyces cerevisiae, Vibrio ordalii, Aeromonas salmonicida, Staphilococcus aureus y partículas de zimosano. Se incubaron por 1 h en cámara húmeda y cada 20 min se tomaron muestras para ser fijadas en metanol, luego teñidas con May Grünwald Giemsa y observadas en microscopio óptico para el recuento de microorganismos fagocitados.
8.5 Análisis estadístico Se utilizó el análisis ANOVA y se realizó una prueba múltiple de Tukey al 95% de confiabilidad, para las variables que registraron significancia entre tratamientos y de esta manera establecer los mejores tratamientos. Se consideró un P<0,05 como una diferencia estadísticamente significativa. Los datos se muestran como promedio ± error estándar. Ejemplo N° 9: Evaluación del efecto protector de la cepa probiótica LPS47 incorporada en el alimento, en un desafío experimental de salmón coho con Aeromonas salmonicida.
Un total de 80 peces de la especie de salmón coho, no vacunados, de peso promedio 35 g, fueron transportados con aireación constante, temperaturas controladas y aclimatados por 20 días en estanques con 800 L de agua dulce declorada y alimentados con una dieta estándar comercial. Luego fueron divididos al azar en dos grupos experimentales, con 40 peces cada uno y ubicados en estanques circulares de 400 L. Uno de los grupos recibió alimentación con probiótica (cepa LPS47) durante 15 días en cambio el grupo control recibió solo la dieta comercial. Posteriormente, ambos grupos fueron desafiados con una cepa virulenta de Aeromonas salmonicida vía intraperitoneal (IP). Posterior al desafío, el grupo probiótico continuó con la dieta suplementada con la cepa LPS47 durante 10 días adicionales. La temperatura y calidad de agua se determinó diariamente. Todos los peces muertos fueron sometidos a un completo examen de necropsia para determinar la causa de muerte.
Ejemplo N° 10: Evaluación del efecto protector de la suplementación de la dieta con dos cepas probióticas, mediante desafío de alevines de trucha arco iris (o. mykiis) con Flavobacterium psychrophilum.
10.1 Cultivo de Flavobacterium psychrophilum y caracterización microbiológica
Se utilizó la cepa UDEC03 de F. psychrophilum obtenida desde trucha arco iris y mantenida en nitrógeno liquido a -196°C. La cepa fue descongelada y cultivada en agar TYES a 15 C° durante 48-96h. La caracterización de la cepa incluyó observación directa de las características de las colonias, tinción Gram, pruebas de motilidad, catalasa, oxidasa, elastinasa, APY ZYM y PCR.
10.2 Pasaje in vivo para activación de virulencia.
Se utilizó un grupo de 50 alevines de truchas arcoíris de 1 a 2 g. Los peces se mantuvieron en acondicionamiento en estanques de 80 L durante 12 días, con tratamiento sanitario preventivo de formalina y sal, recambio de agua día por medio y alimentados con dieta de mantención al 1 %.
El desafío se realizó según lo reportado por Madsen y Dalsgaard (1999). Los peces fueron estresados exponiéndolos a un baño de formalina (0,005%) por 30 min para luego trasladarlos a un recipiente con 200 ml_ que contiene una suspensión de F. psychrophilum a una densidad previamente establecida y mantenidos en ella por 1 h para luego regresarlos a sus estanques de origen.
Se registró diariamente la temperatura y la mortalidad. Los peces moribundos o muertos recientemente, fueron sometidos a un completo examen de necropsia para establecer la causa exacta de muerte. Se inocularon placas de TYES y TSA desde los órganos internos para recuperar la bacteria las que fueron incubadas a 15 y 20 °C respectivamente por un total de 72 h. Las colonias bacterianas obtenidas se analizaron y caracterizaron como se describió anteriormente.
10.3 Suplementación de peces con probióticos y desafío experimental Se utilizaron 200 alevines de truchas arcoíris de 2 a 4 g. Los peces fueron mantenidos en acondicionamiento durante 14 días, tratamiento preventivo en base a formalina y sal, recambio de agua día por medio en estanques de 400 L con aireación y dieta de mantención al 1 %. Con el propósito de descartar la presencia de animales portadores asintomático de F. psychrophillum, se sacrificaron 3 peces para realizarles necropsia y examen microbiológico.
Al inicio del ensayo, los peces fueron divididos en cuatro grupos conteniendo 40 peces por estanque excepto uno de los controles que solo tuvo 25 animales. Los peces sometidos a suplementación con probióticos comenzaron a recibir la cepa LPS148 ó LPS47 en la dieta al día 26 antes del desafío. El desafío de los peces se realizó por inoculación intraperitoneal de una suspensión de la cepa virulenta de F. psychrophilum recuperada previamente de un pasaje in vivo. Cada pez, previamente anestesiado con BZ 20, recibió un inoculo de 100 pL de la suspensión bacterianas (D06oo = 0,5). Por otra parte, los dos grupos controles fueron inyectados con 100 pL de suero fisiológico estéril. Luego de la inoculación, los alevines fueron devueltos a sus respectivos tanques, siendo los grupos de tratamiento los siguientes: alimento con cepa probiótica LPS47, alimento con cepa probiótica LPS148 y alimento comercial (control positivo). A su vez, los alevines inyectados con suero fisiológico (control negativo) fueron alimentados con alimento comercial.
Se registró diariamente la temperatura y la mortalidad. Los peces moribundos o muertos recientemente, fueron sometidos a un completo examen de necropsia para establecer la causa exacta de muerte. Se inocularon placas de TYES y TSA desde los órganos internos para recuperar la bacteria las que fueron incubadas a 15 y 20 °C respectivamente por un total de 72 h. Las colonias bacterianas obtenidas se analizaron y caracterizaron como se describió anteriormente.
Ejemplo N° 11 : Producción alimento probiótico
11.1 Crecimiento en sustratos sólidos
Se muelen los descartes de pescado y se adiciona la fuente de carbono. Se homogeniza en un mezclador y se adiciona la cepa probiótica a una DO 0,5 a 625 nm. Se cultiva en frascos de vidrio cerrados por 24 a 36 h, con chequeo constante de pH y viabilidad bacteriana.
11.2 Preparación de alimento probiótico con cepa fresca.
Se cultiva en fermentador de 3 L la cepa probiótica de interés, por 24 h a 32°C. Luego se centrifuga por 15 min a 8.000 rpm a 4°C, se elimina el sobrenadante y se adiciona a la biomasa sedimentada suero fisiológico estéril en relación medio de cultivo: suero de 4:1. Se cargan lotes de 20 kg de alimento en el mezclador de sólidos y se le agrega la suspensión bacteriana. Se tapa el equipo y se agita por 30 min. Una vez transcurrido este período, se descarga en bolsas plásticas y se extrae una muestra representativa para determinar humedad y viabilidad. Se dispone el producto en un lugar fresco y seco para su posterior uso.
11.3 Preparación alimento probiótico a partir de ensilado biológico.
Se cultiva la cepa probiótica en el sustrato sólido. Una vez transcurrido el tiempo de fermentación, se mezcla el ensilado con los componentes del alimento, esto es, harina de pescado, harinilla de trigo, poroto de soya, aceite de pescado. Se forman pellets de distintos tamaños en una extrusora y se extrae muestras para medir humedad y viabilidad. Se almacena para su posterior uso.
11.4 Secado de alimento probiótico en secador por atomización.
Se cultiva la cepa probiótica. Una vez transcurrido el tiempo de fermentación, se mezcla todo el suspendido (sin centrifugar) con alimento pulverizado hasta lograr una solución homogénea al 10% en sólidos. Se alimenta al secador por atomización a presión constante y se regula el caudal para controlar a la temperatura de salida de producto deseada, por ejemplo, a 70°C. Se almacena el producto obtenido y se extrae una muestra para determinar humedad final y viabilidad. 11.5 Secado de alimento probiótico en secador de lecho fluidizado.
Se enciende el ventilador que alimenta aire al equipo y las resistencias eléctricas que lo calientan. Se introduce en el panel de control la temperatura de secado deseada y se espera a que el sistema alcance estado estacionario. En paralelo, se pesan lotes iguales de alimento probiótico, que ya ha sido pelletizado en una extrusora. Se carga cada lote y se instalan los sensores de temperatura, uno para controlar la temperatura del aire de entrada y otro para controlar la temperatura del aire de salida. Se seca por el tiempo indicado para lograr una humedad inferior al 10%.
11.6 Secado de alimento probiótico en secador a vacío.
Se encienden resistencias eléctricas y se introduce en el panel de control la temperatura requerida para los ensayos de secado. Se pesan aproximadamente 300 gr. de alimento a un diámetro de pellet determinado, y se carga en el equipo. Se cierra la cámara de secado y se enciende la bomba de vacío. Se seca por el tiempo indicado para lograr una humedad inferior al 10%.
A partir de la necesidad de producir cantidades superiores a 100 kg semanales de alimento probiótico para los ensayos in vivo en piscicultura, se estudió el efecto de incorporar la biomasa probiótica fresca a alimento comercial en la viabilidad en el almacenamiento a temperatura ambiente, en las condiciones reales a las que se iba a someter el producto para fines de la experimentación en terreno.
El alimento que se utiliza es comercial, con una humedad aproximada entre 6 y 7%. Un requisito importante para fines de preparar alimento con biomasa fresca es minimizar la adición del agua, por lo que se diseñó el proceso para que la humedad final del producto probiótico no superara el 9%. Para ello, es necesario centrifugar el cultivo bacteriano y resuspender la biomasa en suero fisiológico estéril, donde la relación cultivo: suero es de 4:1. Respecto a la concentración bacteriana, la relación cultivo: alimento es de 1 :20, es decir, por 1 L de cultivo bacteriano se puede preparar 20 kg de alimento, con una concentración promedio de 108 UFC/g. Considerando que se cuenta con un fermentador de 20 L, la capacidad de operación a nivel de planta piloto corresponde a 400 kg por lote, que corresponde a la producción semanal. Aumentando el tamaño del equipo de mezclado, suponiendo que se diseñase con capacidad de 400 kg, se podría incluso aumentar la producción a 200 kg semanales (considerando tanto el tiempo de cultivo, como el de cosecha de biomasa y desinfección de equipo de mezclado).
Ejemplo N° 12: Efecto en el crecimiento en base a peso de trucha arcoíris, de las diferentes dietas aplicadas durante el ensayo
Sé utilizaron un total de 1000 individuos de Trucha Arcoíris Oncorhynchus mykiss de 200 - 250 gramos. En una primera etapa los animales se dividieron en dos estanques de 7 m3 con sistema de semi-recirculación de agua, y fueron sometidos a una terapia antimicrobiana por 14 días. Posteriormente, los peces se dividieron en 5 tratamientos experimentales y analizados microbiológica y anatómicamente.
1) Probiótico LPT148: Dieta Probiótica Desarrollada por el Proyecto Innova Chile 05CT6PP-13 en base a la cepa LPT148 L lactis.
2) Probiótico LPT47: Dieta Probiótica Desarrollada por el Proyecto Innova Chile 05CT6PP-13 en base a la cepa LPT47 L. plantarum.
3) Biomar: Dieta Probiótica comercial adquirida por Biomar
4) Biofocus: Aditivos alimentos Biomar.
5) Control: Dieta comercial empresa Biomar

Claims

REIVINDICACIONES
1. - Un proceso para la elaboración de un alimento probiótico, adecuado para peces, a base de ensilado biológico CARACTERIZADO porque comprende las siguientes etapas: a) adicionar en un fermentador, descartes de pescado, fuente de carbono e inoculo de al menos una cepa probiótica, comprendida entre Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148, Pediococcus acidilactic LPS28, Pediococcus damnosus LPT32 y/o Lactobacillus plantarum LPT87;
b) adición de componentes nutricionales, del tipo harina de pescado, poroto de soya, harinilla de trigo, aceite de pescado y almidón de maíz;
c) extrusión en frío de la mezcla; a temperatura no superior a 20°C.
d) formación de pellets de, aproximadamente 1 ,5-4 mm de diámetro,
e) secado del pellets en un secador de lecho fluidizado.
2. - Un proceso para la elaboración de un alimento probiótico, adecuado para peces, según reivindicación N°1 , CARACTERIZADO porque las condiciones de fermentación son: fuente de carbono, al menos 10% p/p de melaza; al menos 85% p/p jurel o harina de pescado, y al menos, 5% p/p de inoculo de la cepa probiótica incubada a 32°C.
3. - Un proceso para la elaboración de un alimento probiótico, adecuado para peces, según reivindicación N°1 , CARACTERIZADO en la etapa (b) se adiciona al menos 35% en peso de harina de pescado, al menos un 35% p/p de ensilado de descartes de pescado; al menos un 14%p/p de poroto de soya; al menos un 8%p/p de harinilla de trigo; al menos un 5% p/p de aceite de pescado y al menos 3% p/p de almidón de maíz.
4. - Un proceso para la elaboración de un alimento probiótico, adecuado para peces, según reivindicación N°1 , CARACTERIZADO porque en la etapa de secado (e) se opera con una temperatura de entrada de aire entre 40°C a 90°C durante 40-60 min.
5. - Un proceso para la elaboración de un alimento probiótico, adecuado para peces, según reivindicación N°1 , CARACTERIZADO porque los pellet secados en la etapa (e) presentan una humedad menor a un 5% en base húmeda.
6. - Un alimento probiótico adecuado para peces, a base de ensilado biológico CARACTERIZADO porque dicho alimento comprende al menos una cepa probiótica, preferentemente Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148, Pediococcus acidilactic LPS28, Pediococcus damnosus LPT32 y/o Lactobacillus plantarum LPT87; harina de pescado, aproximadamente 35%p/p; ensilado de descartes de pescado, aproximadamente 35%p/p; poroto de soya, aproximadamente 14%p/p; harinilla de trigo, aproximadamente 8%p/p; aceite de pescado, aproximadamente 5% p/p y almidón de maíz, aproximadamente 3%p/p.
7. - Un alimento probiótico para peces, según reivindicación N°6 CARACTERIZADO porque las cepas Lactobacillus plantarum LPS47 Lactococcus lactis lactis LPS148,
Pediococcus acidilactic LPS28, se obtienen de Salmo salar y Oncorhynchus kisutch.
8. - Un alimento probiótico para peces, según reivindicación N°6 CARACTERIZADO porque las cepas Pediococcus damnosus LPT32 y Lactobacillus plantarum LPT87, se obtienen de Onchorhynchus mykiss.
9.- Un alimento probiótico para peces, según reivindicación N°6 CARACTERIZADO porque mantiene una viabilidad superior a 108 UFC/g durante al menos 20 días, y sobre la especificación mínima de 107 UFC/g al menos 30 días a temperatura ambiente
10. - Un alimento probiótico adecuado para la alimentación de peces, CARACTERIZADO porque a un alimento comercial en forma de pellet, se le incorpora en solución biomasa fresca que comprende al menos una cepa probiótica del tipo Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148, Pediococcus acidilactic LPS28, Pediococcus damnosus LPT32 y/o Lactobacillus plantarum LPT87.
11. - Un alimento probiótico para peces, según reivindicación N°10 CARACTERIZADO porque presenta una humedad entre un 8-9% y una concentración de cepas viables de al menos 108 UFC/g
12. - Un alimento probiótico para peces, según reivindicación N°10 CARACTERIZADO porque la concentración de cepas probióticas viables es 107 UFC/g por al menos 15 días de almacenamiento y 06 UFC/g por al menos 91 días de almacenamiento a temperatura ambiente.
13.- Un alimento probiótico adecuado para la alimentación de peces, CARACTERIZADO porque su elaboración comprende las siguientes etapas: a) adicionar en un termentador, alimento en forma de polvo o pulverizado al menos una cepa probiótica, comprendida entre Lactobacillus plantarum LPS47, Lactococcus lactis lactis LPS148, Pediococcus acidilactic LPS28, Pediococcus damnosus LPT32 y/o Lactobacillus plantarum LPT87; en fase estacionaria sin centrifugar,
b) deshidratar el alimento pulverizado en secador por atomización.
14.- Un alimento probiótico, adecuado para peces, según reivindicación N°13, CARACTERIZADO porque las cepas están soportadas en alimento pulverizado, a una concentración de al menos, 107 UFC/g.
15. - Un alimento probiótico, adecuado para peces, según reivindicación N°13, CARACTERIZADO porque la concentración de las cepas es de al menos 107 UFC/g por 6 meses almacenada a 4°C y por 20 días almacenada a 25°C.
16. - Un alimento probiótico, adecuado para peces, según reivindicación N°13, CARACTERIZADO porque se utiliza para la primera alimentación de alevines en salmónidos, desde los primeros estadios del ciclo de vida de los peces y para la alimentación de peces de pequeño tamaño.
PCT/CL2011/000083 2010-12-30 2011-12-29 Alimento probiotico adecuado para peces de especies salmónidas y sus elaboración WO2012088621A2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP11854322.2A EP2659786A4 (en) 2010-12-30 2011-12-29 PROBIOTIC FOOD FOR SALMON FISH SPECIES AND ITS MANUFACTURE
CA2823601A CA2823601A1 (en) 2010-12-30 2011-12-29 Probiotic food suitable for salmonid fish species and the production thereof

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CL2010001628A CL2010001628A1 (es) 2010-12-30 2010-12-30 Alimento probiotico para peces que comprende lactobacillus plantarum, lactococcus lactis lactis, pediococcus acidilactic, pediococcus damnosus y/o plantarum, harina y descartes de pescado, poroto de soya, harina de trigo, aceite de pescado y almidon de maiz; y proceso de elaboracion de dicho alimento.
CL1628-2010 2010-12-30

Publications (3)

Publication Number Publication Date
WO2012088621A2 true WO2012088621A2 (es) 2012-07-05
WO2012088621A3 WO2012088621A3 (es) 2012-11-15
WO2012088621A8 WO2012088621A8 (es) 2014-01-30

Family

ID=46383568

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/CL2011/000083 WO2012088621A2 (es) 2010-12-30 2011-12-29 Alimento probiotico adecuado para peces de especies salmónidas y sus elaboración

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP2659786A4 (es)
CA (1) CA2823601A1 (es)
CL (1) CL2010001628A1 (es)
CO (1) CO6821884A2 (es)
EC (1) ECSP13012801A (es)
WO (1) WO2012088621A2 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9265971B2 (en) * 2014-02-07 2016-02-23 Varian Medical Systems, Inc. Systems, methods, and devices for real-time treatment verification using an electronic portal imaging device
CL2014002394A1 (es) * 2014-09-10 2014-11-21 Univ Chile Método para producir probioticos autóctonos con actividad inmunoestimulaste y sus uso en profilaxis contra flavobacteriosis en salmónidos
CN105994968B (zh) * 2016-05-31 2020-09-11 东莞市林氏生物技术股份有限公司 一种利用益生菌生产鱼粉的方法及制得的鱼粉
NO20210585A1 (en) * 2021-05-10 2022-11-11 Nord Univ Fish feed comprising probiotics

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6168815B1 (en) 1996-11-07 2001-01-02 Alfa Laval Ab Method for continuous production of dry feed for fish and shell fish
NZ335458A (en) 1996-11-01 2001-01-26 Norsk Hydro As Feed production salmonides (atlantic salmon or rainbow trout) which increases growth rates, digestibility of protein and fat and feed utilisation of fish
US20020192202A1 (en) 2000-12-18 2002-12-19 Probio Health Probiotic compounds derived from lactobacillus casei strain KE01
WO2004004186A2 (en) 2002-06-28 2004-01-08 America Online, Inc. Inserting advertising content
JP2004298080A (ja) 2003-03-31 2004-10-28 Fisheries Research Agency 魚介類用飼料及びその製造方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2856597B1 (fr) * 2003-06-24 2005-11-04 Ifremer Utilisation de bacteries de la classe des bicilli pour la fabrication d'une composition pour la prevention du syndrome de compression des vertebres chez les salmonides.
WO2008006382A1 (en) * 2006-07-14 2008-01-17 Legarth, Lone Homofermented products
TW200911131A (en) * 2007-01-10 2009-03-16 Blue Limit As Feed composition for aquatic organisms
JP2011519362A (ja) * 2008-04-16 2011-07-07 イマジリン テクノロジー,リミテッド ライアビリティー カンパニー オブ ザ メリーランド,ユーエス 環境又は生物的変化の下での、ヒト及び動物のプロバイオティクスの効果
WO2010028215A1 (en) * 2008-09-05 2010-03-11 Mionix Corporation Antimicrobial fish and shrimp feed

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NZ335458A (en) 1996-11-01 2001-01-26 Norsk Hydro As Feed production salmonides (atlantic salmon or rainbow trout) which increases growth rates, digestibility of protein and fat and feed utilisation of fish
US6168815B1 (en) 1996-11-07 2001-01-02 Alfa Laval Ab Method for continuous production of dry feed for fish and shell fish
US20020192202A1 (en) 2000-12-18 2002-12-19 Probio Health Probiotic compounds derived from lactobacillus casei strain KE01
WO2004004186A2 (en) 2002-06-28 2004-01-08 America Online, Inc. Inserting advertising content
JP2004298080A (ja) 2003-03-31 2004-10-28 Fisheries Research Agency 魚介類用飼料及びその製造方法

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
FISH & SHELLFISH IMMUNOLOGY, vol. 15, 2003, pages 443 - 452
HYDROBIOLOGIA, vol. 352, 1997, pages 279 - 285
See also references of EP2659786A4

Also Published As

Publication number Publication date
WO2012088621A8 (es) 2014-01-30
WO2012088621A3 (es) 2012-11-15
CL2010001628A1 (es) 2011-04-25
CA2823601A1 (en) 2012-07-05
ECSP13012801A (es) 2013-11-29
EP2659786A2 (en) 2013-11-06
CO6821884A2 (es) 2013-12-31
EP2659786A4 (en) 2014-05-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TWI574628B (zh) 利用枯草芽孢桿菌(Bacillus subtilis)菌株增進動物健康之方法
Aly et al. Characterization of some bacteria isolated from Oreochromis niloticus and their potential use as probiotics
Chiu et al. Dietary administration of the probiotic, Saccharomyces cerevisiae P13, enhanced the growth, innate immune responses, and disease resistance of the grouper, Epinephelus coioides
Son et al. Dietary administration of the probiotic, Lactobacillus plantarum, enhanced the growth, innate immune responses, and disease resistance of the grouper Epinephelus coioides
Reyes-Becerril et al. Single or combined effects of Lactobacillus sakei and inulin on growth, non-specific immunity and IgM expression in leopard grouper (Mycteroperca rosacea)
Yang et al. Lactic acid bacteria, Enterococcus faecalis Y17 and Pediococcus pentosaceus G11, improved growth performance, and immunity of mud crab (Scylla paramamosain)
Nimrat et al. Enhancement of growth performance, digestive enzyme activities and disease resistance in black tiger shrimp (Penaeus monodon) postlarvae by potential probiotics
US20160128337A1 (en) Antibacterial compositions and methods of use
Far et al. Effect of Bacillus subtilis on the growth and survival rate of shrimp (Litopenaeus vannamei)
Butprom et al. Effect of Lactobacillus plantarum C014 on innate immune response and disease resistance against Aeromonas hydrophila in hybrid catfish
Chiu et al. Probiotic, Lactobacillus pentosus BD6 boost the growth and health status of white shrimp, Litopenaeus vannamei via oral administration
Keysami et al. Probiotic activity of Bacillus subtilis in juvenile freshwater prawn, Macrobrachium rosenbergii (de Man) at different methods of administration to the feed
WO2017147130A2 (en) Direct fed microbial for prevention of shrimp disease
Iehata et al. Colonization and probiotic effects of lactic acid bacteria in the gut of the abalone Haliotis gigantea
Divya et al. Colonization of probiotic bacteria and its impact on ornamental fish Puntius conchonius
Feliatra et al. Phylogenetic analysis to compare populations of acid tolerant bacteria isolated from the gastrointestinal tract of two different prawn species Macrobrachium rosenbergii and Penaeus monodon
Liu et al. Effects of Lactobacillus pentosus combined with Arthrospira platensis on the growth performance, immune response, and intestinal microbiota of Litopenaeus vannamei
RU2555549C2 (ru) ШТАММ Bacillus sp. ДЛЯ БИОЛОГИЧЕСКОЙ БОРЬБЫ С Saprolegnia sp. И ЕГО ПРИМЕНЕНИЯ
Merrifield et al. Assessment of Chlorogloeopsis as a novel microbial dietary supplement for red tilapia (Oreochromis niloticus)
WO2012088621A2 (es) Alimento probiotico adecuado para peces de especies salmónidas y sus elaboración
US11576939B2 (en) Method for preserving probiotic composition and use thereof
Mahdhi et al. Inhibitory activity and adhesive ability of potential probiotic Bacillus species to confer protection for Artemia gnotobiotic culture against pathogenic Vibrio spp.
Saengrung et al. Effects of ribonucleotide supplementation in modulating the growth of probiotic Bacillus subtilis and the synergistic benefits for improving the health performance of Asian seabass (Lates calcarifer)
KR20160007964A (ko) 락토바실러스플란타룸 wikim18 및 이를 포함하는 조성물
ES2743324T3 (es) Nueva cepa AMT4 de Lactobacillus plantarum y composición que contiene la cepa AMT14 de Lactobacillus plantarum

Legal Events

Date Code Title Description
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2823601

Country of ref document: CA

REEP Request for entry into the european phase

Ref document number: 2011854322

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2011854322

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 13179955

Country of ref document: CO

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 11854322

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2