WO2012033393A1 - Inodoro con dispositivo de descarga de ahorro de agua - Google Patents

Inodoro con dispositivo de descarga de ahorro de agua Download PDF

Info

Publication number
WO2012033393A1
WO2012033393A1 PCT/MX2010/000091 MX2010000091W WO2012033393A1 WO 2012033393 A1 WO2012033393 A1 WO 2012033393A1 MX 2010000091 W MX2010000091 W MX 2010000091W WO 2012033393 A1 WO2012033393 A1 WO 2012033393A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
base
holes
water
shape
valve
Prior art date
Application number
PCT/MX2010/000091
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
José Leonardo ARENAS TORRES
Original Assignee
Arenas Torres Jose Leonardo
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Arenas Torres Jose Leonardo filed Critical Arenas Torres Jose Leonardo
Priority to PCT/MX2010/000091 priority Critical patent/WO2012033393A1/es
Publication of WO2012033393A1 publication Critical patent/WO2012033393A1/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03DWATER-CLOSETS OR URINALS WITH FLUSHING DEVICES; FLUSHING VALVES THEREFOR
    • E03D1/00Water flushing devices with cisterns ; Setting up a range of flushing devices or water-closets; Combinations of several flushing devices
    • E03D1/02High-level flushing systems
    • E03D1/14Cisterns discharging variable quantities of water also cisterns with bell siphons in combination with flushing valves
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03DWATER-CLOSETS OR URINALS WITH FLUSHING DEVICES; FLUSHING VALVES THEREFOR
    • E03D11/00Other component parts of water-closets, e.g. noise-reducing means in the flushing system, flushing pipes mounted in the bowl, seals for the bowl outlet, devices preventing overflow of the bowl contents; devices forming a water seal in the bowl after flushing, devices eliminating obstructions in the bowl outlet or preventing backflow of water and excrements from the waterpipe
    • E03D11/02Water-closet bowls ; Bowls with a double odour seal optionally with provisions for a good siphonic action; siphons as part of the bowl
    • E03D11/10Bowls with closure elements provided between bottom or outlet and the outlet pipe; Bowls with pivotally supported inserts
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03DWATER-CLOSETS OR URINALS WITH FLUSHING DEVICES; FLUSHING VALVES THEREFOR
    • E03D5/00Special constructions of flushing devices, e.g. closed flushing system
    • E03D5/012Special constructions of flushing devices, e.g. closed flushing system combined with movable closure elements in the bowl outlet
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A20/00Water conservation; Efficient water supply; Efficient water use
    • Y02A20/40Protecting water resources

Definitions

  • This invention is about an odorless bathroom that saves water through a totally efficient use of this valuable liquid. Due to the great problem due to the severe water shortage in several parts of the world, it is necessary an extremely efficient use of such a vital resource.
  • the water supply is connected at the bottom to automatically fill with water each time it is used. To discharge the water you simply need to push down a tube that protrudes in the back, this opens a valve that allows water to flow out of the bowl, this same valve is the one that drives the jets of water that come out under pressure, a Once the tube that is pushed down is released it automatically returns to its original position, during this time the entire process of unloading and cleaning happens, and the filling process begins when the filling valve automatically performs the process of opening and closing the passage of water until it reaches its adequate level.
  • the internal shape of the cup ensures that the water has an area that extends far and wide in order to receive the material that is deposited, and because of its shape, it makes the deposited material as comfortable as possible for its eviction, that is to say the most next to the exit, and finally its shape is what determines the amount of water used in each discharge.
  • the thrust tube (1) is pushed downwards from its upper part (2) until its stop (3) hits the top of the bath (4) at the top (5),
  • the lower part of the push tube (6) is what holds the cable (7).
  • Figure 2 shows the thrust tube (1), its upper surface (2) serves so that the user can press it down, the part of the stop (3) is what sticks and serves to stop and limit its downward movement , its flat surface (12) serves so that the thrust tube can not rotate on its axis, on this surface is the mark (63) to see the position of the thrust tube in relation to the lid of the bath, in the lower part the piece (6) is in the form of a square, which has in its center the slot (13) that allows the passage of the cable (7) inside it, the cable (7) at its end is fastened with the lock ( 8) and this is the one that gets stuck inside the piece (6) in the form of a square.
  • the push tube (1), its upper surface (2) of push, the surface of the stop (3), the flat surface (12), the reference mark (63) are seen from the lower part, the hollow space (16) that serves to introduce the piece (62) which serves to facilitate the assembly of the bathroom, with the nails (92) is held inside the piece (62), the latter in its lower part has the holes ( 15) for the screws that hold the piece (6) in the form of square, the latter is the one with its protruding part manages to hold the cable (7) by means of the latch (8), but also the projections of the piece (6).
  • the piece (62) is to be able to assemble the bathroom efficiently and so that once armed it no longer allows the push tube to go upwards.
  • Figure 1 shows the pulley (10) that serves to hold the cable (7) which lowers on both sides and through one passes through the discharge valve (11) which is the one that seals the water in the cup , the protective cylinder (17) serves to protect the discharge valve from the thrust that it exerts the weight of the water, in this way the discharge valve (11) is not affected by the thrust of the water or by the extra push of the material that is put into the same water.
  • FIG. 4 shows the discharge valve (11), its rod (14) allows the passage of the cable (7) inside it, the latch (8) binds the cable inside the valve, the washer (19) provides a firm base between the safety valve and the discharge valve. Being that this way by means of the cable and the insurance is how a firm connection between the push tube and the discharge valve is achieved.
  • the ballast pot (20) serves to seal odors that could pass through the shank channel through which the cable passes, but mainly serves to be filled with ballast weight so that the operation of the discharge valve ( 11) is the correct one, so the valve gets the correct weight to seal firmly and also to pull and put the push tube back in place once the user releases it and stops pushing it, as both pieces they are connected by means of the cable and their movements are directly linked, while one goes up the other low and vice versa, so when the thrust tube is lowered the discharge valve rises and opens to discharge the water, when the discharge valve goes down for its weight, then the push tube goes up and back in place for a new cycle.
  • the lower part of the ballast boat has the projection (21) that serves to accommodate its position, the cut (24) allows us to see inside the discharge valve, where by means of the rope (22) of the discharge valve and the rope (23) of the ballast boat these two pieces are screwed, the hermetic seal of the discharge valve is achieved with its base with the cutting edge (25), with the thickness in its internal part (26) its position is accommodated ( against a deflector).
  • the discharge valve is driven and rises, with its upper part (27) propelling the water that is above it and at the same time pushing the protective cylinder (17) upwards, the protective cylinder passes through the stem (14).
  • the cut (32) allows detailed view of the projection (30) in its part lower, and in the upper part is the projection (31), these projections serve to accommodate the position of the protective cylinder (17) and also so that this is not stuck and can easily lower.
  • FIG 1 it is seen how the discharge valve (11) and the protective cylinder (17) are inside the main part (33), the main piece in its descent (18) seals its union with the bath with the rubber (34), the main seal (37) seals between the discharge valve (11) and the main piece (33), the deflector (38) serves to protect the main seal when the water is discharged, and the float ( 44) is placed inside the reservoir of the float (46).
  • the main piece (33) is seen, the flat surface (58) serves to receive its cover, the slope (60) serves to form a hermetic seal between this piece and its cover, the holes (59) with inner cord are to put the screws of the lid, the internal space (47) is where the discharge valve is placed, the union seal (34) is installed between the descent of the main piece (18) and the bathroom, the plate (53) has the front fastening holes (54) with the screws (61), in the lower part is the ring (56) that serves to press down the floor seal (57), the drain pipe (55) ) directs the descent of the water towards the floor pipe, the deflector (38) serves to protect the main seal (37) on its sides and its back (39) where it keeps the entire area it covers clean and in perfect condition, the water and the material it contains when it is discharged does not touch these areas of the main seal.
  • the body of the main seal is not directly exposed to touching the matter containing the water, since at the time of discharge the water and everything it contains pass over the main seal without touching it, due to that the discharge force is so fast that only tiny residues will in any case touch the main seal on its front part, however the defiector complies with a second cleaning function, since the water that comes out of the outlet (49) arrives behind the defiector and surrounding it sweeping and cleaning the main seal until it reaches the end, where it collects any small residue that may have remained.
  • the reservoir for the float (46) and the reservoir for the discharge valve (47) are connected with the holes (49) and (48), the orifice (49) serves to empty the reservoir of the float, while the orifice ( 48) serves to quickly level the water between both tanks.
  • the tabs (97) have the hole (52) to hold this main part (33) at the sides against the bath with the screws (61).
  • the float (44) is seen from two different angles, in both figures its body has the inlet (87), in its rear part the bridge (88) serves to hold the rocker, the walls (89). ) serve so that the float can not turn and the rocker does not get out of the bridge that holds it, the hole (90) serves to pass freely inside the lever of the rocker, the middle and lower part of the float serves to provide the buoyancy.
  • Figure 1 shows the cover of the main part (35), the column of the pulley (36) that holds the pulley (10), the guide (50) serves to keep in place the thrust tube (1) , the directional ramps (41) route all the water to the water channels (64) so that it reaches the outlets (42) where the water jets are formed, on the back the filling valve (43) in combination with the float (44) and the rocker (77) are those that determine and establish the predetermined water level (45).
  • Figure 8 shows the lid of the main part (35), the chamber for the float (94) in its upper part has a very small channel to pass the nail (131) for the float, in the chamber for the discharge valve (127) are the directional ramps (41) which serve to direct the water to the water channels (64) that reach the outlets for the jets (42), in the front there are the holes (117) for the cleaning of the front, in the center of the directional ramps is a space (118) with a cylindrical shape where the container (71) that houses the stem seals (40) is placed underneath, the stem seals are free inside the container but not with the stem of the discharge valve, where the contact they maintain with the stem is very slight, but not just enough to make a perfect hermetic seal and still allow the free movement of the stem up and down without no effort considerable, the screws of the cover (67) pass through the holes of the cover (68), the column of the pulley (36) is the one that holds the pulley (10), where it is fastened with the pin (66) which passes through the holes (
  • Figure 9 shows the path taken by the jets of water that come out under pressure from the lid of the main part, the path is through the ramps (41) where both begin in the division (119) and as they turn they begin to climb up to where they communicate with the channels (64), from here they bend their way in the corners (121) to reach the exits (42), through the channels (117) a little water passes to clean the front.
  • the space (118) to place the seals of the rod the latter passes through the hole (124), the holes (68) are to put the screws that are attached to the main part.
  • the lid of the main piece (35) is seen, where its base (123) is a flat surface, but on its lower part the edges (125) and (126) protrude with the contom respectively of the frontal chamber (127) and the rear chamber (94), which press-fit into the main part so that there are no water leaks at the joint.
  • the directional ramps (41) which begin at the back of the camera and as they approach towards the front they go up until they reach the top stop, where they communicate with the start of the channels of water (64).
  • the water channels lead to the lateral exits (42) located at the corners.
  • the front chamber has a hole (124) at its center, and inside it has a cylinder-shaped part (118) which is where the container for the seals (71) is placed, which has a hole in its base .
  • the rubber seals (40) are placed inside the container (71).
  • Above the front chamber is the column for the pulley (36) with the hole (69) for the bolt that holds the pulley to pass through inside.
  • the rear chamber (94) has in its upper part a hole with a channel (130) that communicates the internal part of the chamber with the internal part of the guide (50) for the thrust tube, by means of the nail (131) the float is pushed down each time the push tube goes down to the bottom, this in order for the filling valve to open the water passage.
  • the filling valve (43) is seen, the cap with rope (78) has in its upper part the inlet (79) for the hose carrying the water, the seal (80) is placed between the cover and the valve, the master valve (74) has in its upper part the projections (112) to center the valve inside the space (113), the seal of the master valve (75) is placed inside it and inserted into the pin guide (76), the latter passes through the seat (95) and through the hole (114) which centers its position and comes to touch the surface (115) of the rocker (77), through the outlet (96) the water passes towards the deposit.
  • the filling valve is opened, since once this low it pushes the master valve upwards and this opens the passage of water, when the rocker rises it allows the master valve to lower by the same force of gravity and by the pressure exerted by the water that passes through it, making it seal between the master valve and the seat of the filling valve.
  • the master valve (74) is seen, its projections (112) are the ones that center and guide its position inside the filling valve, the flat top part (116) is so that the force of the water presses downwards by helping to seal hermetically, the guide pin (76) at its upper end has a flat head (122) that fits inside the master valve and its bar-shaped bottom part is inserted into the seal (75).
  • Figure 1 shows the bathroom (83) which has the internal space (84) to house the water, where its design manages to accommodate and move along the ramp (133) to the exit (18) the material that be deposited.
  • the reinforcing wall (85) which serves as a support for fastening the front of the main part (33) with screws, the bath seat (86) is fixed with screws to the bath cover (4).
  • the bathroom (83) is seen, the internal space (98) is where the main piece is introduced with its mechanism to make the discharge, the wall (99) divides and contains the water from the side of the cup, the Horseshoe-shaped flat surface (100) is what serves as a base for the toilet seat, the tab (1 1) that is formed by the horseshoe-shaped upper part keeps the jets of water that come out under pressure inside the cup, the space (84) is where the water is housed, the rest of the bath is formed with the walls (102) and at its bottom with the base (103) extending to the sides to give greater stability and for have the holes (104) that are to be able to fix the bathroom to the floor, the holes (105) are to hold the lid of the bathroom and to hold the main part.
  • Figure 14 shows the internal shape of the cup, where the space that houses the water (84), the channel (132) extends from the rear wall (99) to the tip (128) and this has a ramp ( 133) with an inclination from one side to the other, which opens into the outlet (134) and continues through the exit tunnel (135), the inclination of the side walls of the cup is very slight near the channel (136) and while further away from the channel it becomes more inclined (138) until it reaches the upper edge where it joins the base for the toilet seat (137).
  • the front cup is seen, where its shape causes the deposited material to be accommodated inside the channel (132), the inclination near the channel (136) is not very pronounced, but the inclination away from the channel (138) is very pronounced until reaching the top part of the flange (101), the water level (45) covers part of the walls so that the material that is deposited inside it slides and it is accommodated by gravity inside the channel (132), at the bottom of the channel is the exit (134) and continues through the tunnel (135) until the end.
  • the lid of the bath (4) is seen, the upper part has the hole (106) in the form of a semicircle through which the thrust tube passes, in the lower front part is the flat horizontal surface with the holes (107). ) that are for securing the toilet seat (86), the holes (109) located on the sides and two more at the rear serve to fix the lid of the bathroom to the bathroom by means of screws and expansion rubbers (110) with cylindrical nuts (111) that are inserted inside the expansion rubbers.
  • Figure 17 shows the bathroom (83), the bathroom cover (4), the push tube (1), the bathroom seat (86), the bathroom base (103) and the connection at the bottom for water (91).

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Self-Closing Valves And Venting Or Aerating Valves (AREA)

Abstract

Inodoro con dispositivo de descarga de ahorro de agua sin depósito superior de agua en el que el dispositivo de descarga está formado por una pieza principal (33) situada dentro del inodoro y conectada al desagüe, sobre la que se coloca una tapa (35) que tiene una guía (50) por la que se mueve el tubo de empuje (1) que acciona la descarga. Este se conecta a través de un cable (7) con la válvula de desagüe. La pieza principal y su tapa forman una cámara frontal para la válvula de desagüe y una cámara posterior para el flotador. El dispositivo consigue un ahorro de agua hasta los 2,5 litros por descarga.

Description

Inodoro con dispositivo de descarga de ahorro de agua.
DESCRIPCION Este invento es sobre un baño inodoro que ahorra agua a través de un uso totalmente eficiente de este valioso líquido. Debido al gran problema por la grave escasez de agua en varías partes del mundo, es necesario un uso sumamente eficiente de tan vital recurso.
El ahorro de agua se logra con un uso mínimo de agua en cada descarga, donde aproximadamente es de 2.5 litros de agua según las pruebas hechas, esto es porque no cuenta con un depósito de agua superior. La forma en que descarga el agua es por medio de la fuerza de la gravedad, por lo que el proceso es muy fuerte y rápido tomando muy poco tiempo en ser completado de inicio a fin. Cada descarga puede desalojar un gran peso. También en cada descarga se hace una limpieza de las paredes con unos chorros de agua que salen a presión, los cuales limpian las paredes quitando los restos y la suciedad que pueda haber quedado pegada, la fuerza que impulsa a los chorros se genera en el momento que se activa el mecanismo que hace la descarga, esta energía empleada proviene del usuario mismo al activar el mecanismo, por lo tanto no requiere de ninguna fuente de energía externa como electricidad o cualquier otro medio para su funcionamiento.
El suministro de agua se conecta en la parte inferior para que automáticamente se llene de agua cada vez que se utilice. Para descargar el agua sencillamente se necesita empujar hacia abajo un tubo que sobresale en la parte trasera, esto abre una válvula que permite que salga el agua de la taza, esta misma válvula es la que impulsa los chorros de agua que salen a presión, una vez que se suelta el tubo que se empuja hacia abajo este automáticamente regresa a su posición original, en este lapso sucede todo el proceso de descarga y limpieza, y comienza el proceso de llenado cuando la válvula de llenado automáticamente realiza el proceso de abrir y cerrar el paso de agua hasta llegar a su nivel adecuado. La forma interna de la taza logra que el agua tenga una área extendida a lo largo y ancho para poder recibir el material que se deposita, además por su forma logra que el material depositado se acomode lo mejor posible para su desalojo, es decir lo más próximo a la salida, y finalmente su forma es lo que determina la cantidad de agua empleada en cada descarga. DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Como se explica en la figura 1 el tubo de empuje (1) se empuja de su parte superior (2) hacia abajo hasta que su tope (3) choque contra la tapa del baño (4) en la parte superior (5), en la parte inferior del tubo de empuje la pieza (6) es lo que sujeta el cable (7).
En la figura 2 se ve el tubo de empuje (1), su superficie superior (2) sirve para que el usuario pueda presionarlo hacia abajo, la parte del tope (3) es lo que pega y sirve para detener y limitar su movimiento descendente, su superficie plana (12) sirve para que el tubo de empuje no pueda girar sobre su eje, sobre esta superficie esta la marca (63) para ver la posición del tubo de empuje en relación con la tapa del baño, en la parte inferior esta la pieza (6) en forma de escuadra, la cual tiene en su centro la ranura (13) que permite el paso del cable (7) dentro de la misma, el cable (7) en su extremo es sujetado con el seguro (8) y este es el que queda atorado dentro de la pieza (6) en forma de escuadra.
En la figura 3 se ve desde la parte inferior el tubo de empuje (1), su superficie superior (2) de empuje, la superficie del tope (3), la superficie plana (12), la marca de referencia (63), el espacio hueco (16) que sirve para introducir la pieza (62) la cual sirve para facilitar el armado del baño, con las uñas (92) se sujeta dentro la pieza (62), esta ultima en su parte inferior tiene los orificios (15) para los tornillos que sujetan la pieza (6) en forma de escuadra, esta ultima es la que con su parte saliente logra sujetar el cable (7) por medio del seguro (8), pero además las salientes de la pieza (6) sirven para que el tubo de empuje (1) no pueda salir hacia arriba, ya que dicha pieza se atora con otra pieza (una polea) cuando se trata de jalar hacia arriba, de este modo si el usuario por error o curiosidad trata de jalar o sacar el tubo de empuje hacia afuera del baño este simplemente no saldrá. La pieza (62) esta para poder armar el baño eficientemente y para que una vez armado ya no permita que el tubo de empuje pueda salir hacia arriba.
En la figura 1 se ve la polea (10) que sirve para sostener el cable (7) el cual baja por ambos lados y por uno pasa a través de la válvula de descarga (11) que es la que sella el agua en la taza, el cilindro protector (17) sirve para proteger a la válvula de descarga del empuje que ejerce el peso del agua, de este modo la válvula de descarga (11) no es afectada por el empuje del agua ni por el empuje extra del material que se ponga dentro de la misma agua.
En la figura 4 se ve la válvula de descarga (11), su vástago (14) permite el paso del cable (7) dentro de esta, el seguro (8) atora el cable dentro de la válvula, la rondana (19) provee una base firme entre el seguro y la válvula de descarga. Siendo que de esta forma por medio del cable y los seguros es como se logra una conexión firme entre el tubo de empuje y la válvula de descarga. Por otra parte el bote de lastre (20) sirve para sellar los olores que pudieran pasar a través del canal del vástago por donde pasa el cable, pero principalmente sirve para ser llenado con peso de lastre para que el funcionamiento de la válvula de descarga (11) sea el correcto, así la válvula obtiene el peso correcto para sellar firmemente y además también para jalar y volver a poner en su lugar al tubo de empuje una vez que el usuario lo suelta y lo deja de empujar, ya que como ambas piezas están conectadas por medio del cable y los seguros sus movimientos están ligados directamente, mientras una sube la otra baja y viceversa, así cuando es bajado el tubo de empuje la válvula de descarga sube y abre para descargar el agua, cuando la válvula de descarga baja por su peso, entonces el tubo de empuje sube y vuelve a colocarse en su lugar para un nuevo ciclo. La parte inferior del bote de lastre tiene el resalte (21) que sirve para acomodar su posición, el corte (24) nos permite ver dentro de la válvula de descarga, donde por medio de la cuerda (22) de la válvula de descarga y la cuerda (23) del bote de lastre estas dos piezas se atornillan, el sello hermético de la válvula de descarga se logra con su base con el filo (25), con el grosor en su parte interna (26) se acomoda su posición (contra un deflector). Cuando la válvula de descarga es accionada y sube, con su parte superior (27) impulsa el agua que se encuentra encima de esta y al mismo tiempo empuja al cilindro protector (17) hacia arriba, el cilindro protector pasa a través del vástago (14) de la válvula de descarga por la abertura (28), y la pestaña (29) es la que sirve para recibir el empuje ascendente de la válvula de descarga, el corte (32) permite ver detallado el resalte (30) en su parte inferior, y en la parte superior esta el resalte (31), estos resaltes sirven para acomodar la posición del cilindro protector (17) y además para que este no quede atorado y pueda bajar con facilidad.
En la figura 1 se ve como la válvula de descarga (11) y el cilindro protector (17) están dentro de la pieza principal (33), la pieza principal en su bajada (18) sella su unión con el baño con el hule (34), el sello principal (37) sella entre la válvula de descarga (11) y la pieza principal (33), el defiector (38) sirve para proteger el sello principal cuando el agua es descargada, y el flotador (44) se pone dentro del deposito del flotador (46). En la figura 5 se ve la pieza principal (33), la superficie plana (58) sirve para recibir a su tapa, el declive (60) sirve para formar un sello hermético entre esta pieza y su tapa, los hoyos (59) con cuerda interna son para meter los tomillos de la tapa, el espacio interno (47) es donde se pone la válvula de descarga, el sello de unión (34) se instala entre la bajada de la pieza principal (18) y el baño, la placa (53) tiene los orificios de sujeción frontales (54) con los tornillos (61), en la parte inferior esta el anillo (56) que sirve para presionar hacia abajo el sello del piso (57), el tubo de desagüe (55) direcciona la bajada del agua hacia la cañería del piso, el defiector (38) sirve para proteger el sello principal (37) en sus laterales y su parte posterior (39) donde mantiene limpio y en perfecto estado toda el área que cubre, así el agua y el material que contenga cuando se descarga no toca dichas áreas del sello principal. Por otra parte el f ente del sello principal no esta directamente expuesto a tocar la materia que contenga el agua, ya que en el momento de hacer la descarga el agua y todo lo que contenga pasan por encima del sello principal sin tocarlo, esto debido a que la fuerza de descarga es tan rápida que solo diminutos residuos en todo caso podrán tocar el sello principal en su parte frontal, sin embargo el defiector cumple con una segunda función de limpieza, ya que el agua que sale por la salida (49) llega por detrás del defiector y lo rodea barriendo y limpiando el sello principal hasta llegar al f ente, donde recoge cualquier pequeño residuo que pueda haber quedado. El depósito para el flotador (46) y el depósito para la válvula de descarga (47) se conectan con los orificios (49) y (48), el orificio (49) sirve para vaciar el depósito del flotador, mientras que el orificio (48) sirve para nivelar rápido el agua entre ambos depósitos. Las lengüetas (97) tienen el orificio (52) para sujetar por los lados esta pieza principal (33) contra el baño con los tomillos (61).
En las figuras 6 y 7 se ve desde dos ángulos diferentes el flotador (44), en ambas figuras su f ente tiene la entrada (87), en su parte posterior el puente (88) sirve para sujetar el balancín, las paredes (89) sirven para que el flotador no pueda girar y que el balancín no se salga del puente que lo sujeta, el hoyo (90) sirve para que pase libremente por dentro la palanca del balancín, la parte media e inferior del flotador sirve para proveer la flotabilidad. En la figura 1 se ve la tapa de la pieza principal (35), la columna de la polea (36) que sostiene la polea (10), la guía (50) sirve para mantener en su lugar el tubo de empuje (1), las rampas direccionales (41) encaminan toda el agua hacia los canales para el agua (64) para que llegue a las salidas (42) donde se forman los chorros de agua, en la parte posterior la válvula de llenado (43) en combinación con el flotador (44) y el balancín (77) son los que determinan y establecen el nivel de agua predeterminado (45).
En la figura 8 se ve la tapa de la pieza principal (35), la cámara para el flotador (94) en su parte superior cuenta con un muy pequeño canal para que pase el clavo (131) para el flotador, en l cámara para la válvula de descarga (127) están las rampas direccionales (41) que sirven para direccionar el agua hacia los canales de agua (64) que llegan hasta las salidas para ios chorros (42), en la parte frontal hay los orificios (117) para la limpieza del frente, en el centro de las rampas direccionales se encuentra un espacio (118) con forma cilindrica donde se coloca por debajo el recipiente (71) que aloja los sellos del vástago (40), los sellos del vástago se encuentran libres dentro del recipiente pero no con el vástago de la válvula de descarga, donde el contacto que mantienen con el vástago es muy leve quedando poco justos pero lo suficiente para hacer un sello hermético perfecto y todavía permitir el movimiento libre del vástago hacia arriba y abajo sin ningún esfuerzo considerable, los tornillos de la tapa (67) pasan a través de los hoyos de la tapa (68), la columna de la polea (36) es la que sostiene la polea ( 10), donde es sujetada con el pasador (66) que pasa a través de los orificios (69), la guía del tubo (50) es lo que mantiene el tubo de empuje en su posición, la válvula de llenado (43) se ubica sobre el deposito para el balancín (65), este ultimo tiene los orificios (93) por donde atraviesa el pasador (82) que sirve de eje para el balancín (77), a través del canal (96) pasa el agua que llena el baño.
En la figura 9 se ve el camino que toman los chorros de agua que salen a presión de la tapa de la pieza principal, el camino es a través de las rampas (41) donde ambas comienzan en la división (119) y conforme dan vuelta comienzan a subir hasta llegar a donde se comunican con los canales (64), de aquí doblan su camino en las curvas (121) para llegar a las salidas (42), por los canales (117) pasa un poco de agua para limpiar el frente. En el medio de las rampas se ubica el espacio (118) para colocar los sellos del vástago, este ultimo pasa por el orificio (124), los hoyos (68) son para meter los tornillos que se sujetan a la pieza principal. En la figura 10 se ve la tapa de la pieza principal (35), donde su base (123) es una superficie plana, pero por su parte inferior sobresalen los bordes (125) y (126) con el contomo respectivamente de la cámara frontal (127) y de la cámara posterior (94), los cuales empalman a presión en la pieza principal para que no existan fugas de agua en su unión. En la parte interna de la cámara frontal se ven las rampas direccionales (41), que comienzan en la parte posterior de la cámara y mientras se acercan hacia el frente van subiendo hasta llegar al tope superior, donde se comunican con el inicio de los canales de agua (64). Los canales de agua encaminan hasta llegar a las salidas laterales (42) ubicadas en las esquinas. La cámara frontal tiene un orificio (124) en su centro, y en su interior tiene una parte en forma de cilindro (118) que es en donde se coloca el recipiente para los sellos (71), el cual tiene un orificio en su base. Dentro del recipiente (71) se colocan los sellos de hule (40). Encima de la cámara frontal se encuentra la columna para la polea (36) con el orificio (69) para que pase por dentro el perno que sostiene la polea. La cámara trasera (94) tiene en su parte superior un orificio con un canal (130) que comunica la parte interna de la cámara con la parte interna de la guía (50) para el tubo de empuje, por medio del clavo (131) se empuja hacia abajo el flotador cada ves que baja el tubo de empuje hasta abajo, esto con el fin de que la válvula de llenado abra el paso del agua. En la parte trasera se ve el balancín (77) que va dentro de la caja para el balancín (65), sobre de esta se encuentra la válvula de llenado (43) con la válvula maestra (74) que va dentro de esta, en la parte superior de la válvula de llenado se encuentra su tapa con la entrada de agua (79).
En la figura 11 se ve la válvula de llenado (43), la tapa con cuerda (78) tiene en su parte superior la entrada (79) para la manguera que lleva el agua, el sello (80) se coloca entre la tapa y la válvula, la válvula maestra (74) tiene en su parte superior las salientes (112) para centrar la válvula dentro del espacio (113), el sello de la válvula maestra (75) se coloca dentro de esta y se inserta en el perno guía (76), este ultimo pasa por el asiento (95) y por el orificio (114) que centra su posición y llega hasta tocar con la superficie (115) del balancín (77), por la salida (96) pasa el agua hacia el deposito. Por medio del balancín se abre la válvula de llenado, ya que una vez que este baja empuja a la válvula maestra hacia arriba y esta abre el paso del agua, cuando el balancín sube le permite a la válvula maestra bajar por la misma fuerza de gravedad y por la presión que ejerce el agua que pasa a través de esta, logrando que selle entre la válvula maestra y el asiento de la válvula de llenado. En la figura 12 se ve la válvula maestra (74), sus salientes (112) son las que centran y guían su posición dentro de la válvula de llenado, la parte superior plana (116) es para que la fuerza del agua presione hacia abajo ayudando a sellar herméticamente, el perno guía (76) en su extremo superior tiene una cabeza plana (122) que embona dentro de la válvula maestra y su parte inferior en forma de barra se inserta dentro del sello (75).
En la figura 1 se ve el baño (83) el cual tiene el espacio interno (84) para alojar el agua, donde su diseño logra que se acomode y se mueva por la rampa (133) hacia la salida (18) el material que se deposite. En la parte inferior del baño esta la pared de refuerzo (85) que sirve de soporte para sujetar con tornillos el frente de la pieza principal (33), el asiento del baño (86) se fija con tornillos a la tapa del baño (4). En la parte inferior trasera esta la conexión para la toma de agua (91).
En la figura 13 se ve el baño (83), el espacio interno (98) es donde se introduce la pieza principal con su mecanismo para hacer la descarga, la pared (99) divide y contiene el agua del lado de la taza, la superficie plana en forma de herradura (100) es lo que sirve como base para el asiento del baño, la pestaña (1 1) que es formada por la parte superior en forma de herradura mantiene los chorros de agua que salen a presión dentro de la taza, el espacio (84) es donde se aloja el agua, el resto del baño se forma con las paredes (102) y en su parte inferior con la base (103) que se extiende hacia los lados para dar una mayor estabilidad y para tener los orificios (104) que están para poder fijar el baño al suelo, los orificios (105) son para sujetar la tapa del baño y para sujetar la pieza principal.
En la figura 14 se ve la forma interna de la taza, donde esta el espacio que aloja el agua (84), el canal (132) abarca desde la pared trasera (99) hasta la punta (128) y este tiene una rampa (133) con una inclinación desde un lado al otro, que desemboca en la salida (134) y sigue por el túnel de salida (135), la inclinación de las paredes laterales de la taza es muy leve cerca del canal (136) y mientras más se aleja del canal se va haciendo más inclinado (138) hasta llegar al borde superior donde se une a la base para el asiento del baño (137).
En la figura 15 se ve la taza de frente, donde su forma hace que el material depositado se acomode dentro del canal (132), la inclinación cerca del canal (136) es poco pronunciada, pero la inclinación lejos del canal (138) es muy pronunciada hasta llegar a la parte superior de la pestaña (101), el nivel del agua (45) cubre parte de las paredes para que el material que se deposite dentro de esta se deslice y se acomode por gravedad dentro del canal (132), en el inferior del canal esta la salida (134) y sigue por el túnel (135) hasta el final.
En la figura 16 se ve la tapa del baño (4), la parte superior tiene el orificio (106) en forma de semicírculo por donde pasa el tubo de empuje, en la parte frontal inferior esta la superficie plana horizontal con los orificios (107) que son para sujetar el asiento del baño (86), los orificios (109) ubicados a los lados y dos más en la parte trasera sirven para fijar la tapa del baño al baño por medio de tornillos y unos hules de expansión (110) con tuercas cilindricas (111) que se insertan dentro de los hules de expansión.
En la figura 17 se ve el baño (83), la tapa del baño (4), el tubo de empuje (1), el asiento del baño (86), la base del baño (103) y la conexión en la parte inferior para el agua (91).

Claims

REIVINDICACIONES Una vez que he tratado de explicar de la mejor manera posible, considero que es una novedad el invento de este baño inodoro ahorrador de agua de 2.5 litros y que por lo tanto reclamo como parte de mi propiedad lo contenido en las siguientes cláusulas.
1. - La válvula de descarga (11) tiene una forma cilindrica, su parte superior es cerrada, pero sobresale por el centro de la parte superior un tubo vastago, en la parte inferior cerca de la base tiene un resalte en la circunferencia interior del cilindro, la base termina en forma de filo, en la parte interna superior cuelga una pequeña falda con una cuerda en su parte exterior. El bote de lastre (20) es un cilindro con la parte inferior cerrada, cerca de su base tiene un resalte en su circunferencia exterior, en la parte interna superior tiene una rosca para atornillarse a la válvula de descarga. El cilindro protector (17) es un cilindro con un diámetro mayor que la válvula de descarga, en su circunferencia exterior tiene resaltes cerca de su extremo inferior y sobre el borde superior, su parte superior tiene una pestaña interna que reduce su diámetro interior.
2. - En combinación con la cláusula 1, la pieza principal (33) tiene dos depósitos cilindricos de diferentes diámetros, el deposito frontal de mayor diámetro tiene en su centro un tubo deflector de menor diámetro que es una extensión de la tubería que baja hasta la salida inferior y se convierte en la tubería del desagüe, el deflector tiene abierta su parte frontal desde la parte superior hasta casi llegar a su parte inferior cerca de su base, el deflector en la parte más baja esta cerrado en su circunferencia para poner el sello hidráulico principal bien ajustado, el diámetro exterior del deflector y el diámetro interior del deposito frontal se unen con la superficie que sirve como base para el sello hidráulico principal, esta base es una superficie horizontal plana que determina el fondo del deposito frontal y del deflector, el sello hidráulico principal tiene un diámetro interior y exterior para llenar el espacio entre el deposito frontal y el deflector y su altura es igual a la del deflector en su circunferencia cerrada. La pieza principal en la parte frontal tiene una entrada cilindrica con una inclinación descendente, la cual tiene en el interior dos diferentes diámetros, el primero de menor tamaño esta en el extremo inferior y da al depósito frontal, y al segundo de mayor tamaño en el extremo superior se le pone dentro un sello hidráulico a la medida de forma cilindrica. El depósito posterior con un menor diámetro se comunica con el depósito f ontal con dos grandes hoyos, el hoyo inferior se ubica apenas arriba del sello hidráulico principal y el segundo hoyo a una altura mayor. A los lados del depósito posterior le sobresalen unas lengüetas semiflexibles con orificios en sus extremos, y en la parte frontal debajo de la entrada cilindrica sobresale una placa sólida en posición vertical con orificios. En la parte inferior el tubo de desagüe tiene una curvatura hacia el frente y cerca de su parte inferior sobresale un borde que presiona hacia abajo a un sello flexible para el piso. En la parte superior tiene una superficie plana, pero en esta superficie plana el borde de los depósitos tiene un declive en forma de escalón en sus contornos lo cual amplía sus diámetros en su parte superior, en la misma superficie plana hay unos orificios con rosca interna ubicados a distancias regulares alrededor de los depósitos.
3.- En combinación con las cláusulas 1 y 2, la tapa de la pieza principal (35) tiene una base con una superficie plana con unos orificios ubicados a distancias regulares alrededor de sus cámaras. En la parte superior se forman dos cámaras cilindricas de diferentes diámetros, las cuales además se extienden hacia abajo sobresaliendo de la superficie plana de la base, la cámara frontal tiene un orificio en su centro y alrededor de este en la parte interna hay un espacio de forma cilindrica para instalar un recipiente para los sellos del vastago; el cual es un pequeño recipiente con un orificio en el centro de su base. Alrededor del espacio del recipiente hay unas rampas que ascienden de la parte posterior hacia el frente, las rampas en su parte superior se conectan con unos canales de agua que dividen su camino con una bifurcación en "Y", los canales tienen curvaturas que reducen su espacio interno y dirigen su camino hacia unas salidas en ambos costados en el frente. Encima de la cámara frontal hay una columna con un orificio en la parte superior, donde una polea se sujeta con un perno que se introduce en su orificio. Encima de la cámara posterior hay una guía semicilíndrica con una abertura en el frente desde su parte superior hasta la inferior y en la abertura unas pestañas que van hacia adentro. La parte interna de la guia y la parte interna de la cámara posterior se comunican con un orificio con una guía cilindrica para guiar la pieza de empuje con una forma de clavo. En la parte posterior esta la caja para el balancín que es un espacio con una forma rectangular con orificios en sus paredes laterales para que pase un perno que sirve de eje para el balancín. La cámara posterior y el frente de la caja del balancín se comunican y sobre la ultima en su esquina posterior esta la válvula de llenado.
4. - En combinación con la cláusula 3, la válvula de llenado (43) es parte de la tapa de la pieza principal, la cual esta en la parte trasera encima de la caja del balancín. La válvula tiene una forma cilindrica, en su interior en su parte media esta la base para el asiento del sello hidráulico, el cual en su centro tiene un orificio grande, donde el borde tiene un filo hacia arriba que forma el asiento del sello hidráulico. En la parte inferior en su base esta un pequeño orificio que comunica la válvula con la caja del balancín. La salida de agua es a través de una tubería que se encuentra entre su base y el asiento para el sello. La tapa de la válvula de llenado se enrosca a la válvula de llenado en la parte superior, y por la parte superior de la tapa sobresale un pequeño tubo para la entrada de agua. La válvula maestra (74) tiene una forma cilindrica, su parte superior es cerrada y sobre esta hay varias salientes muy delgadas ubicadas verticalmente a distancias regulares alrededor de su perímetro que llegan hasta su parte baja. En la parte interna esta la guía de la válvula maestra que tiene una forma de clavo con una gran cabeza plana en su parte superior, el sello de hule de la válvula maestra tiene una forma de anillo.
5. - En combinación con las cláusulas 3 y 4, el balancín (77) es una pieza en forma de barra que en su centro tiene una curvatura, su esquina posterior tiene una superficie plana y amplia, muy cerca de esta superficie esta un orificio que le sirve como eje. El flotador (44) tiene una forma cilindrica, su parte superior tiene un canal que casi llega de un extremo al otro, uno de los extremos del canal se encuentra cerrado en su parte superior por una parte en forma de puente que hace un túnel abierto debajo de el. El interior del flotador se encuentra cerrado herméticamente.
6. - En combinación con la cláusula 3, el tubo de empuje (1) tiene una forma cilindrica en su extremo superior, y en la parte intermedia y hasta el extremo inferior tiene una forma de semicírculo donde en toda esta parte el f ente es completamente plano y cerrado, su esquina superior es completamente cerrada y plana, su parte inferior esta abierta en toda la base, donde en este espacio abierto se mete una pieza con la misma forma semicircular y plana en su frente pero de menor tamaño y con su base cerrada con unos orificios para meter los tornillos que fijan la placa en escuadra, esta placa en forma de escuadra tiene orificios en el extremo largo y en el extremo corto tiene una abertura en forma de canal que atraviesa por el centro de este extremo y que continua por una pequeña parte del otro extremo.
7. - En combinación con las cláusulas 2 y 3, el baño (83) en la parte superior frontal tiene una superficie plana en forma de herradura para el asiento del baño, con esta misma se forma una pestaña en la parte interna de la taza. La parte interna de la taza tiene en el centro un canal que en su interior tiene una rampa con una inclinación desde su inicio hasta su fin, el canal en su fondo en la parte posterior tiene una salida de forma cilindrica que comunica con la parte trasera del baño. En el interior de la taza las paredes laterales comienzan con una inclinación cerca del canal, y mientras se alejan del canal los ángulos se van haciendo más pronunciados hasta llegar a un ángulo casi vertical en su parte superior, en medio del baño esta una pared vertical que divide la parte trasera del baño y donde se forma la taza, pero ademas esta continúa mas abajo en la parte inferior del baño para formar una pared con unos orificios para sujeción. El interior de la taza en su parte frontal tiene una inclinación y conforme se acerca más al frente su inclinación se hace más progresiva hasta llegar a la punta del frente. El resto del baño lo forman las paredes exteriores que tiene una mayor altura en su parte posterior y una menor altura en su parte media, las cuales tienen una serie de hoyos en las paredes laterales y en la trasera. La base del baño se extiende hacia los lados y tienen unos hoyos cerca de su parte media.
8. - En combinación con las cláusulas 6 y 7, la tapa del baño (4) tiene una forma semicúbica, en la parte superior tiene una abertura con una forma de semicírculo, en la parte inferior su base esta abierta, en la parte frontal cerca de la parte inferior tiene una saliente horizontal que se extiende hacia el frente y un poco hacia los lados, a los lados de la saliente hay unas pequeñas paredes verticales que le dan resistencia estructural a la saliente, la cual tiene dos orificios en su superficie. Las paredes laterales y trasera de la tapa del baño tienen una serie de hoyos.
PCT/MX2010/000091 2010-09-09 2010-09-09 Inodoro con dispositivo de descarga de ahorro de agua WO2012033393A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2010/000091 WO2012033393A1 (es) 2010-09-09 2010-09-09 Inodoro con dispositivo de descarga de ahorro de agua

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2010/000091 WO2012033393A1 (es) 2010-09-09 2010-09-09 Inodoro con dispositivo de descarga de ahorro de agua

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2012033393A1 true WO2012033393A1 (es) 2012-03-15

Family

ID=45810847

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2010/000091 WO2012033393A1 (es) 2010-09-09 2010-09-09 Inodoro con dispositivo de descarga de ahorro de agua

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2012033393A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10711444B2 (en) 2016-11-01 2020-07-14 Kohler Co. Toilet inlet configuration

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4016609A (en) * 1975-05-14 1977-04-12 Graham J Thomas Flush operated sanitary facility
FR2435566A1 (fr) * 1978-08-16 1980-04-04 Piat Moise Mecanisme de chasse d'eau pour appareil sanitaire
EP1045077A1 (en) * 1999-04-15 2000-10-18 Wei-Neng Chi Straight trap toilet apparatus
CN1598175A (zh) * 2003-06-24 2005-03-23 钱洪祺 耗水量少于三公升的阀控式卫生节水马桶

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4016609A (en) * 1975-05-14 1977-04-12 Graham J Thomas Flush operated sanitary facility
FR2435566A1 (fr) * 1978-08-16 1980-04-04 Piat Moise Mecanisme de chasse d'eau pour appareil sanitaire
EP1045077A1 (en) * 1999-04-15 2000-10-18 Wei-Neng Chi Straight trap toilet apparatus
CN1598175A (zh) * 2003-06-24 2005-03-23 钱洪祺 耗水量少于三公升的阀控式卫生节水马桶

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
DATABASE WPI Derwent World Patents Index; AN 2005-445599 *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10711444B2 (en) 2016-11-01 2020-07-14 Kohler Co. Toilet inlet configuration

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101317724B1 (ko) 캐니스터 플러쉬밸브
US6944890B1 (en) Automatic cleaning assembly for a toilet bowl
US6704945B2 (en) Dual inlet flush valve system for gravity operated toilets
ES2587364T3 (es) Dispositivo de Descarga de Doble Depósito
US20100230333A1 (en) Anti-siphon trap with snorkel
RU2008103035A (ru) Дозатор очищающего вещества для смывного бачка
RU2607093C2 (ru) Переливное устройство и сливной клапан смывного бачка, снабженного таким устройством
US6775859B1 (en) Dual flush toilet
US6131211A (en) Low profile vacuum toilet
US6449779B1 (en) Automatic toilet cleaning dispenser assembly
MXPA04012159A (es) Abastecedor para usarse en un tanque de agua.
WO2012033393A1 (es) Inodoro con dispositivo de descarga de ahorro de agua
US6820287B2 (en) Down-stroke dispenser
JP2006504015A (ja) 可撓性支持バルブヘッドを有するタンク内ディスペンサー
ES2421356T3 (es) Cisterna de agua para un inodoro e inodoro correspondiente
CA2665464A1 (en) Toilet flapper and method
RU2005122407A (ru) Составное дозирующее устройство для жидкого активного вещества для унитаза
US7096515B2 (en) Cartridge device and method for adding supplements to a toilet cistern
ES2265281B1 (es) Sistema economizador para ahorro de agua aplicable a elementos sanitarios.
WO2005019546A1 (en) Device and method for supplying cleaning material to a toilet
ES2224821B1 (es) Dispositivo sanitario.
ES2254729T3 (es) Conjunto de cisterna y cisterna.
ES2560859T3 (es) Unidad dispensadora para dispensar un fluido refrescante
CN110857577B (zh) 坐便器及其水箱
ES2216363T3 (es) Sistema de lavado.

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 10857052

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 10857052

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1