WO2011049426A2 - Aparato colector de embriones de ganado - Google Patents

Aparato colector de embriones de ganado Download PDF

Info

Publication number
WO2011049426A2
WO2011049426A2 PCT/MX2010/000115 MX2010000115W WO2011049426A2 WO 2011049426 A2 WO2011049426 A2 WO 2011049426A2 MX 2010000115 W MX2010000115 W MX 2010000115W WO 2011049426 A2 WO2011049426 A2 WO 2011049426A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
embryos
embryo
valve
clause
discharge
Prior art date
Application number
PCT/MX2010/000115
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2011049426A3 (es
Inventor
Carlos Alberto Barcelo Rojas
Original Assignee
Carlos Alberto Barcelo Rojas
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Carlos Alberto Barcelo Rojas filed Critical Carlos Alberto Barcelo Rojas
Priority to MX2012005256A priority Critical patent/MX2012005256A/es
Publication of WO2011049426A2 publication Critical patent/WO2011049426A2/es
Publication of WO2011049426A3 publication Critical patent/WO2011049426A3/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61DVETERINARY INSTRUMENTS, IMPLEMENTS, TOOLS, OR METHODS
    • A61D19/00Instruments or methods for reproduction or fertilisation
    • A61D19/04Instruments or methods for reproduction or fertilisation for embryo transplantation

Definitions

  • the present invention is related to a cattle embryo collector.
  • the embryo collector of the present invention includes an apparatus that integrates a system of safe and careful recovery of the embryos, maintaining control of the fluids from the discharge of the uterus, and controlling the movements of embryos and mucous membranes in the interior of the container apparatus, to be located, handled and extracted promptly and efficiently.
  • the current filters although different in shape, use a similar hose system to transport the embryos, from the time they leave the uterus through the Foley catheter, until they reach the receiving filter, they are characterized by having a fork and high internal connections risk for safe transportation, also because of the way they discharge the discharge of the uterus inside each of the different collection devices, as they all do so in a violent waterfall that hits the mesh or the internal walls.
  • embryos navigate ducts with prominent internal shock points, where they often fragment before cascading against the bottom of the collecting apparatus.
  • the drainage system is another feature that becomes similar to current models. This system exposes the embryos to be trapped on the mesh, stuck to the mucous membranes, then, the drain drags everything that enters into the filtration mesh, and, generally, the ends of the mucous membranes cross the mesh, wrapping in this act to how much embryo I managed to catch.
  • the filtration and drainage tower rises through the center of the apparatus and it is extremely difficult to remove the mucous membranes and embryos that are stuck in the mesh, because it cannot be washed in the right direction to detach the that it is stuck in the filtration network, nor can you use a lot of liquid, without having to fill the device for the search for embryos, since the problem is compounded by excess liquid.
  • Another relevant aspect of the filtration technologies that are known in this field is the search for embryos with the microscope, as this work is affected by different technical factors that in one way or another cause unnoticed loss of embryos. None of the technologies known so far provide security to find 100% of the embryos that drain from the uterus.
  • a latest version of this type of device that recently entered the market, to search for and locate embryos, does not improve the search for previous systems at all, because the volume of culture it hosts is very deep and does not allow seeing at the same time which is at the bottom with what can be found floating on the surface.
  • the collector cover is designed with an intake valve that ensures a connection without internal edges between the hose system and the collecting system, a valve that reduces the chances of embryonic trauma, because the free transit of the embryos reaches the bottom of the collector, where they are deposited immersed in the discharge of the uterus and directed towards the opposite wall to eliminate the formation of foam.
  • the present inventor realized the need to create a new highly efficient technology that ensures the healthy, easy, and efficient recovery of embryos and mucous membranes, avoiding embryonic trauma; eliminating the washing of the meshes, foaming, and facilitating the optimal search without using secondary equipment for recovery.
  • the present invention is directed to an embryo collecting system used for the careful collection and selection of embryos, which maintains control of fluids from discharges of the uterus inside the collecting apparatus, controlling the movement of embryos and the mucous membranes inside the device.
  • This system includes an arrangement of ducts free of internal collision points where embryos can navigate safely to a section of the apparatus, and in which the direction, force and speed of turbulent fluids is controlled, so that the embryos do not suffer trauma; don't get caught by the mucous membranes; nor dragged to the filtration mesh.
  • the system for collecting embryos includes: The supply valve, the supply valve includes a first end and a second end and is adapted to be connected at its first end to a source of culture medium; a supply hose connected to the second end of the supply valve; an action valve, the action valve contains a first end, a second end, a third end, and a fourth end, the first end is connected to the supply hose; a discharge hose, the discharge hose includes a first end and a second end, the first end of the discharge hose is connected to the second end of the action valve; a collecting apparatus connected to the second end of the discharge hose;
  • the collecting apparatus includes an embryo receiver, the main filtration and drainage system, the secondary filtration and drainage system, and a fastener.
  • the embryo receiver includes at least two fins on its outer part, which divide the collecting apparatus into at least three essential chambers for fluid handling.
  • the chambers are intercommunicated through channels, siphons and landfills that work in conjunction with the main drainage system and the secondary drainage system to control what is allowed and what must leave each of the chambers.
  • the first chamber is the embryonic recipient chamber; where the second camera is the backup camera; where the third chamber is the surplus chamber; and where the cameras are contiguous and communicated.
  • the backup chamber presses the fluid sheet to allow it to remain at the bottom while filling until the sheet is spilled from the surface, without mixing what it admits with what comes out; where the chamber includes a small communicating tube that serves to automatically regulate the level between the different chambers, either when fluid is expelled through the main drain or when it is drained through the secondary drain.
  • the surplus chamber includes the main filtration and drainage system and the secondary filtration and drainage system.
  • the embryo receiver also has a siphon that works automatically to regulate the fluid level between the different chambers.
  • the supply valve is composed of: At its first end a hollow drilling tip that allows the supply valve to be connected to the source of culture medium; at its second end a transparent flow chamber composed of a cylinder with controlled movement guides and a float, the movement guides control the movements of the float between an intake hole and a discharge hole.
  • the hollow drill tip is tapered and multidimensional to hermetically drill and seal different diameters of inlet holes.
  • the cylinder is transparent, and the float controls, by gravity, the intake, and the automatic closing of the supply valve against the flow. The float gives way to the culture medium only in one direction by the sole force of gravity.
  • the action valve is a double action valve and includes: a fixed section; a mobile section; and a plug
  • the embryo collecting system in accordance with clause 6, wherein the fixed section of the valve includes: A supply conduit that feeds the system; a discharge duct; and a camera; where inside the chamber a mobile cone is coupled, slid and displaced in a controlled manner between a series of sound marks with tight fit.
  • the end of the supply duct and the end of the discharge duct are biased to facilitate insertion into the hose and to form a connection without internal edges that impede the free flow of embryos in any direction.
  • the mobile section of the valve is adapted to be connected to the Foley catheter; where the mobile section is responsible for opening, closing, and hiding the supply duct, producing with its displacement an indicator sound; where the mobile section has an internal funnel shape for the careful reception of embryos; where, due to the funnel shape, the Foley catheter invades inside the funnel forming a continuous duct without borders or walls that impede the free passage of embryos.
  • the supply and discharge hoses are filled by the action of the plug.
  • the double action valve also includes an audible action indicator system that emits a particular sound when it opens to give way to the supply of culture medium, and another sound when it conceals the bifurcation to give way to the discharge of the uterus.
  • the collecting apparatus also includes a cover that has an inlet valve of elastic material that accepts and seals different hose diameters; where the elastic material has memory to allow the inlet valve to close on its own when the hose is removed.
  • the main filtration system is mobile and can be disassembled and rotated; where it also includes a gate to prevent the entry of dust or any air pollutant into the device.
  • the secondary drainage system includes a plug and a funnel; where the plug includes a groove; where the funnel includes a groove; where when the plug is rotated, the plug slot coincides with the funnel slot controlling the flow rate of the fluid.
  • the bottom of the collecting apparatus is provided with two search areas for the location of the embryos, the first area is located in the center of the bottom of the collecting apparatus and is delimited by a wall that rises on its two diagonal faces to finish on the edge to facilitate visibility; and the second area, which surrounds the first area and occupies the rest of the bottom of the apparatus.
  • Figure 1 shows a front perspective view of the embryo collecting system according to the present invention showing a triple action valve.
  • Figure 2.- shows a side view of the embryo collecting system according to the figure
  • Figure 3 shows a top perspective view of the embryo collecting system according to Figure 1.
  • Figure 4 shows a bottom perspective view of the embryo collecting system according to Figure 1.
  • Figure 5a.- shows a front view of the supply valve according to the present invention.
  • Figures 5b-5q. - show detailed views of the different parts that make up the supply valve according to figure 5 a.
  • Figure 6a.- shows a front perspective view of the double acting valve according to one of the variations of the present invention.
  • Figure 6b.- shows a top view of the double acting valve according to figure 6a.
  • Figure 6c- shows a front view of the double acting valve according to Figure 6a.
  • Figure 6d.- shows a bottom view of the double acting valve according to figure 6a.
  • Figure 6e.- shows an isometric view of the double acting valve according to figure 6a.
  • Figure 6f - shows a right side view of the double acting valve according to figure 6a.
  • Figures 6g-6j. - show detailed views of the different parts that make up the double acting valve according to figure 6a.
  • Figure 7a.- shows a front perspective view of the triple action valve according to another of the variations of the present invention.
  • Figures 7b-7c - show detailed cross-sectional views of the different parts of the triple action valve according to Figure 7a.
  • Figure 8a.- shows a top perspective view of the embryo collecting apparatus according to the present invention.
  • Figure 8b.- shows a side perspective view of the embryo collecting apparatus of Figure 8a.
  • Figure 8- shows a side view of the embryo collecting apparatus of Figure 8a showing the lid.
  • Figure 8d.- shows a perspective side view of the embryo collecting apparatus of Figure 8a showing the lid.
  • Figure 8e.- shows another side view of the embryo collecting apparatus of Figure 8a showing the lid.
  • Figure 8f.- shows another side view of the embryo collecting apparatus of Figure 8a showing the clamping needle system.
  • Figure 8g.- shows another top view of the embryo collecting apparatus of Figure 8a showing the needle clamping system.
  • Figure 9 shows a perspective side view of the embryo receiver that divides the interior of the collecting apparatus into chambers.
  • Figure 10.- shows a perspective view of the collector cover.
  • Figure 11.- shows a perspective view of the main drain funnel gate.
  • Figure 12a.- shows a perspective side view of the discharge gate of the secondary filtration and drainage system.
  • Figure 12b.- shows a detailed view of one of the elements that are part of the discharge gate of the secondary filtration and drainage system.
  • Figure 12- shows a detailed view of another of the elements that are part of the discharge gate of the secondary filtration and drainage system.
  • the system of the present invention provides an automatic embryo collection system that relates to the reception, transportation, and careful handling of discharges from the uterus inside the collecting apparatus.
  • the present system provides a significant improvement to all devices known in the prior art, since embryos, from the time they leave the uterus through the Foley catheter, until they reach the collecting device, pass through a system of ducts free of collision points where the direction and force of the turbulent current generated by each discharge is controlled, so that the embryos can only move in specific and predetermined places of the apparatus where they are located immediately.
  • the system according to the present invention safely recovers 100% of the embryos without causing bumps or scratches.
  • FIG. 1 shows a front perspective view of the embryo collecting system 10 according to the present invention.
  • System 10 encompasses: The supply valve 20; a supply hose 30; one the action valve 40; a discharge hose 50; a collecting apparatus 60; Inside the collecting apparatus 60, the embryo receiver 70, the main filtration and drainage system 80 and the secondary filtration and drainage system 90 (FIG. 8a), and the mucous clamping and handling system 156 (FIG 8f) are positioned ).
  • the collecting apparatus 60 includes the main funnel gate 100, the waste funnel ejection control valve 110, and the fastener 120.
  • the system of the present invention involves a novel system of hoses with devices for exercising control of fluids leaving the source of culture medium and those entering the system from the uterus.
  • This section of the system is composed of the supply valve 20, the supply hose 30, the action valve 40, and the discharge hose 50. It is characterized in that these components are coupled to each other forming a system that is free of points internal collisions, so that all connections between their parts do not form internal stops. This allows embryos to navigate safely along their entire path to the next section of the system where the direction and force of the turbulent current is controlled.
  • the supply valve 20 has a first end 21 and a second end 23.
  • the first end 21 contains a piercing tip 22 which serves to connect the collecting system 10 with a source of culture medium (not shown).
  • the second end 23 has a transparent flow chamber composed of a cylinder 24 with guides controlled movements and a float 26, which together, allows, on the one hand, the free flow of the fluid by gravity, and on the other, prevents the flow from returning to the source of the culture medium.
  • Figure 5b shows the support 27 that divides the supply valve 20 into two ends.
  • the support 27 serves to support the thumb and the index of the user to forcefully push the supply valve 20 in order to insert and pierce the source of culture medium (not shown), another characteristic of the support is transmitted by the envelope relief that emerges from the bottom serves to center, couple, and seal the flow chamber.
  • Figure 5F refers to the valve skewer, it is characterized in the first place because it has a piercing tip 22 that serves to pierce and admit the flow of the culture medium.
  • the valve skewer is characterized by its external multidimensional conical configuration that allows it to be inserted and sealed adapting to the particular structure of the plug of the particular culture medium source that needs to be drilled; secondly, because it has a support plate 27 that divides the supply valve 20 into two ends and serves to manipulate supporting the thumb and the index of the user to forcefully push the supply valve 20 in order to insert and pierce the source of culture medium (not shown), another characteristic of the support plate 27 is transmitted by the relief envelope 220 that emerges from the bottom, serves to center, couple and seal the flow chamber; and third and lastly, a second end 28 to discharge the flow that is characterized in the first place because the configuration of the discharge hole has the particular shape of the float 26 so that by some human error that drives the return of the fluid , this closes automatically and hermetically preventing the return of
  • Figure 5k refers to the flow chamber, this part is characterized in several ways, firstly because it has a first end 29 that is inserted and coupled by the bottom of the valve skewer, it is characterized in that in its Inner part has a counter notch 230 that fits and seals tightly against the notch of the skewer, secondly because inside it configures a vault 240 that inside it allows to move tightly to the float until the guides 250 that configure the lower part of the vault 240, which in turn are characterized by retaining the float 26 allowing the passage of the fluid and preventing it from obstructing the discharge conduit, thirdly because the vault 240 is transparent enough to allow see the movements of the float, in fourth place because it has a second end that is characterized by bias 260 that allows easy insertion of the supply hose, and by the two hermetic adjustment rings 290 that serve to tie the hose avoiding the use of adhesives
  • the supply hose 30 can be made of any material that meets the requirements demanded in this field of the art. A person with experience in this field of technique can decide the best material and size of the supply hose that should be used depending on each particular case. In some of the variations of the present invention, a transparent material can be used to observe the direction of the flow that passes through the supply hose 30.
  • Action valve The other end of the supply hose 30 is connected to an action valve 40.
  • the present invention can be used either with a double action valve 42 ( Figures 6a-6j) or with a triple action valve 44 ( Figures 7a- 7c).
  • the double acting valve 42 is composed of a fixed section 46, a movable section 48, and the cap 500.
  • the valve 42 controls the supply of culture medium and the reception of discharges from the uterus so that the embryos slide smoothly through a funnel 52 that conceals fork 55. This eliminates the risk of embryos being hit violently.
  • the T-shaped section is called a fuselage and is characterized in that it is the fixed section 46 of the valve 42 that has a biased supply side duct 54 that feeds the system with the culture medium, a biased discharge duct 56, and a chamber 58 which inside has a series of sound grooves 64 of movement control and hermetic adjustment where the mobile section 48 moves in a controlled manner, is also characterized by the set of hermetic adjustment rings 400 that serve to tie the hoses without the use of adhesives.
  • the mobile section 48 is the part of the valve 42 that connects to the Foley catheter (not shown) which in turn is inserted into the uterus of the animal
  • the mobile section 48 is characterized in that it can be easily moved thanks to the ergonomic clamping and manipulation system that naturally accommodates the thumb and index fingers on the grooved manipulation depressions 300, so that when moving forward, it opens the duct 54 of the fixed section 46 that feeds the culture medium to the system, and when backing it, closes this duct 54 while hiding the wall of the fork 55 so that the embryos flow completely safe without exposing them to any trauma.
  • Another particular feature of the mobile section is the edge and the auxiliary tight-fitting side grooves that fit inside the fuselage to prevent runoff and to delineate the displacements of the moving part within the fixed part.
  • the part of the movable section 48 that is connected to the Foley catheter has a particular funnel-shaped contour 52 which forces the elastic wall of the Foley catheter to invade inside the movable section 48, such that the joint between These two parts form a borderless connection causing the discharge of the uterus to flow freely through the funnel 52 that forms and characterizes the interior of the mobile section 48, which contributes to the embryos sliding through it without facing obstacles to the discharge hose 50.
  • the mobile section 48 of the double acting valve is responsible for opening, closing and hiding the supply duct producing an indicator sound with its displacement, characterized by its internal funnel-shaped design 52 for careful reception of embryos.
  • the stopper 500 has the function of preventing atmospheric pollutants from entering the interior of the system, and also supplies and keeps the hoses of the culture medium filled, so that when it is connected to the Foley catheter to start the uterine lavage, they are loaded with fluid and no air
  • Another feature that distinguishes the double-acting valve 42 is that it has a sound system that indicates when the system feed duct has been opened to pass culture medium, and when it is closed to stop the feed flow and hide the At the same time the wall of the fork, the sounds are emitted by touching the stretch marks of the fuselage 64 with those of the moving cone 65.
  • the triple action valve 44 ( Figures 7 to -7g) is a fluid control and handling device that serves to direct the supply of culture medium to the uterus or to the collecting device 60, also serves to receive and conduct the discharges from the uterus to the collecting apparatus 60. It is characterized by the mechanism of opening and closing of three predetermined movements to connect in one or another direction the internal ducts of the valve: 1. - The supply of culture medium to the uterus;
  • This mechanism allows the operator to decide where to admit what he admits from the source of culture medium or from the discharge of the uterus. It is composed of a fixed cross-shaped part 145 and a moving part 146 that moves within the fixed part 145 connecting the different fluid conduction channels.
  • the fixed part 145 is characterized by its four ends: the connecting funnel of the Foley catheter 147, the discharge end that connects with the discharge hose 148, the supply end that connects with the supply hose 149 and the end that serves as the coupling to the mobile part 150.
  • the funnel of the Foley 147 catheter connector has the same characteristics as that of the double-acting valve 42 and the supply and discharge ends are equally skewed to prevent the formation of borderless connections that jeopardize the physical integrity of the embryos as well as facilitate the connection with the hoses.
  • the vault that forms has a pair of vertical notches 151 that bind and serve as guides to the mobile part to move in a single plane, also by the horizontal notch 152 that controls the movement of the moving part to the sides, since it catches and retains the top of the moving part so that it only allows it to move up to this point, and from this to a side by means of a turn of the moving part.
  • the movable part 146 called the pivot is characterized in that the flow ducts are integrated to its axis, which at the same time is designed in two segments 278, 279 that move inside the fixed part 145, forced by the control notches of predetermined movements in order to close or give way to the fluid, and a third segment 280 called a clamp and manipulation knob that moves outside the valve with the fingers of the hand.
  • Segment 278 corresponds to the upper end which is the thinnest part of the axis, characterized in that in the upper part it has a duct 281 through the center of the axis that communicates in the form of "L" with the first two ducts separated and interconnected with each other.
  • the segment 279 is characterized by being larger in diameter than the segment 278 but above all by the coupling edges and displacement control 282 with the vertical notches of the fixed part, which force the pivot to move in a single plane down until the guide stop it has in both faces of the upper edge 283, reach the horizontal notch 152 of the fixed part 145, thus communicating the supply hole with the uterus, or with the collector by means of a 90 ° rotation of the moving part.
  • Another feature of this segment is the horizontal reliefs that serve as an adjustment and airtight seal, as well as a control stop for the displacement of the pivot within the fixed part.
  • the third segment 280 that corresponds to the clamping and manipulation knob, it is characterized in that it can move with the index and thumb fingers, thanks to the ergonomic depression that allows it to be held securely and firmly.
  • FIG. 8a-8e shows the collecting apparatus 60 of the present invention.
  • the collecting apparatus is composed of a tray-shaped receptacle 78.
  • the embryo receiver 70, the main filtration and drainage system 80 and the secondary filtration and drainage system 90 are positioned.
  • the apparatus manifold 60 includes the main funnel gate 100, the waste funnel ejection control valve 110, and the fastener 120.
  • the main filtration and drainage system 80 and the secondary filtration and drainage system 90 are located on different inclined side walls of the collecting apparatus 60. As can be seen in Figures 8 to -8b, the secondary drainage system 90 is located located below the level of the main drainage system 80.
  • the receptacle 78 is covered with a cover 79 ( Figure 10) which has an inlet valve 81.
  • the inlet valve 81 is one of the improvements of the present invention.
  • the valve 81 is made of any elastic material that allows different hose diameters to be accepted and sealed, whether regular or irregular.
  • the inlet valve 81 must be made of a material that has memory to allow the inlet valve to close on its own when the hose is removed, or by means of a plug 86 which is found as an extension on the side of the valve as shown in Figures 8c, 8d and 8e.
  • the inlet valve 81 is connected at one end to the discharge hose 50 and at the other end to a tube 82 located in the receptacle 78.
  • the discharge tube 82 extends from the interface with the inlet valve 81 to the part bottom of the embryo receptacle 70.
  • the bottom of the collecting apparatus 60 is provided with two search areas for the location of the embryos, one in the center of the bottom delimited by a wall that is it raises on its two faces diagonally to finish on the edge in order to facilitate visibility; and the other, which surrounds the center and occupies the rest of the bottom of the apparatus.
  • the embryo receiver 70 ( Figure 9) is one of the innovations of the collecting apparatus 60 according to the present invention.
  • the embryo receiver 70 provides a continuous intake and discharge system where the fluid that reaches the first chamber is not mixed with the one that is leaving at the same time through the main filtration and drainage system 80.
  • This technological quality of the The device allows you to control the site where embryos and mucous membranes must move and remain until the collection process is finished.
  • the embryo receiver 70 is characterized in that it allows the control of the discharges of the uterus inside the apparatus, controls the direction and force of the turbulent current so that the embryos and mucous membranes remain in specific areas of the apparatus without being knock or be dragged to the filtration mesh.
  • the embryo receiver 70 forms a receiving chamber that receives the discharge of the uterus in immersion directed to the surface to quench the force when entering a chamber full of fluid that reduces the speed of the current as it enters and rises until it emerges dispersing on the surface where it fades and transforms its force into weight by exerting pressure on the lower fluid sheets, inducing the eviction of the same volume that it admits in the form of laminar flow.
  • the embryo receiver 70 is inserted inside the collecting apparatus 60. It can have any geometric shape, preferably conical. In addition, it can be made of any material known in the art field that does not alter the properties of embryos. It is preferable that the walls of the embryo receiver 70 are very soft and do not show any roughness to prevent embryos from being damaged.
  • the embryo receiver 70 has at least two fins 88 in its outer part that establish three chambers 72, 74, 76 in the collecting apparatus 60. These chambers are intercommunicated by means of channels, siphons 77, and dumps 75 that work together with the filtration and drainage systems 80 and 90 to control what is admitted and what must come out of each of the chambers it forms.
  • the embryo receptor has a support fin 89 that helps stabilize the receptor.
  • the embryo receptor 70 Upon receiving the discharge of the uterus into the embryo receptor 70, it allows the embryos to be propelled to the surface so that they remain circulating at the rhythm of the turbulence, without colliding or rubbing against the internal walls, suspended together with the mucous membranes, away from the channel evacuates from the bottom in the next chamber; and allows, when the download ceases, that embryos rush into the bottom, where they remain unable to be removed by subsequent discharges.
  • the internal dispenser has a siphon 77 that automatically works to regulate the fluid level between the different chambers.
  • the landfill system of the internal dispenser has a gradient of fluid evacuation that goes from less to greater capacity between one chamber and another, in order to dislodge the surpluses due to the effect of too much without generating drag or particle suction.
  • the first chamber 72 called the receiving chamber, receives the discharge of the uterus through a hole 71 located at the bottom of the embryo receiver 70.
  • the flow of the current entering the receiving chamber 72 is directed upward to the center of the surface, in order to propel the embryos together with the mucous membranes so that they keep circulating in the upper part of this chamber while transferring the same amount of fluid that it admits to the adjacent chamber, this particular way of receiving and managing the discharge flow of the uterus, weakens the force of the current when entering a chamber full of fluid and when trying to rise to the surface, fades it at the moment that the current emerges dispersing on the surface, and transforms it into an alternating displacement of the laminar flow, which gently pushes the bottom sheet towards the adjoining chamber through an internal channel that intercoms and automatically regulates the fluid level between re these two chambers without generating entrainment of particles and without mixing what enters the apparatus with what must leave the landfill and the auxiliary siphon that spill in the next chamber.
  • the second chamber 74 called the backup chamber is contiguous and communicated with the embryo receiver, presses the fluid sheet to allow it to remain at the bottom while filling until the surface sheet is spilled, without mixing what it admits with what comes out.
  • this chamber is responsible for eliminating all the drag force lag that the fluid could have when it enters this chamber, because at the same time it admits fluid from the bottom, it spills at its highest part, the same amount that it admits , without giving opportunity for embryos and mucous membranes that managed to reach the bottom of this chamber, rise to the landfill that spills in the next chamber.
  • the third chamber 76 includes the area that houses all the fluid that must leave the apparatus.
  • This chamber includes the filtration and drainage system that is composed of a main drainage system 80 when it is being collected, and a secondary drainage system 90 when it is required to concentrate a small volume of fluid at the bottom that facilitates the search for embryos with the microscope.
  • the landfill system of the embryo receiver has a gradient of eviction of fluids that goes from less to greater capacity between one chamber and another, in order to dislodge the surpluses due to the effect of too much without generating drag or particle suction.
  • the gate 100 of the main drainage system 80 ( Figure 11) is another improvement of the present invention.
  • This gate serves to prevent the entry of dust or any air pollutant into the collector while the collection is taking place, since it is automatically opened by the pressure of the laminar flow that is expelled by the drain, and because it closes automatically when the weight from the gate expires at the pressure of the laminar flow.
  • This quality forms an automated system that allows waste to escape without giving opportunity for dust or other contaminants to enter.
  • Another technological improvement of the device is a main mobile filtration system. That it is characterized in that it can be disassembled and rotated enough so that the filtration mesh can be washed by the natural side to detach what is stuck in it, also, because said rotation allows what is detached from the net to fall into the bottom of the device.
  • the secondary drainage system 90 is another technological improvement whose importance is that it allows to manually control the expulsion of waste either by dripping or by jet and serves to dislodge all the fluid that must leave the apparatus reducing the volume and depth of the medium of culture within the apparatus at its lowest expression, in order to reduce sedimentation of particles inside to facilitate the search and localization of embryos.
  • This system is composed of a plug 92 and funnel 94 respectively. These two pieces work together when the plug 92 is rotated by the throttle, making the groove of the hollow cylinder of the plug 93 coincide with the groove of the funnel so that the fluid escapes, easily controls the exit velocity, whether it barely opens to let it drip, or, that the two slots completely coincide so that it flows to all speed, jet.
  • the plug 92 of the secondary drainage system has ergonomic clamping and handling wings.
  • the embryo receptor forms a settling chamber system that allows suspended particles to precipitate before reaching the chamber where the surplus filtration and drainage system is located.
  • the collecting apparatus 60 has a fastening system 120 integrated to the collector that serves to hold the apparatus on the belt or on any surface or place where the collecting apparatus can be inserted to hold it. It facilitates the collection of embryos by allowing the use of the collecting device without helpers, without special accessories, and especially in any place that needs work.
  • the system includes clamping needles that are inserted in the first level of the collecting apparatus, one located in the guard chamber and the other on the same level but on the opposite wall.
  • the clamping needles system 156 (Figs. 8f and 8g) is a concept of the apparatus used to hold the mucous membranes out of the visual field of the collector, with the idea that they do not hinder when locating the embryos, and with in order to have a device that allows to keep them fixed while they are checked and while embryos embedded in them are removed. They are characterized in that the tip of the needles allows them to be easily hooked with the simple act of placing the mucous membranes on them, they are in a few words a tool to hold the mucous membranes.
  • the discharge hose 50 has been blocked when the device is used with the two-way valve, or with the closing movement in the case of the three-way valve, a in order to keep the hoses full of fluid in preparation to connect with the Foley catheter. Subsequently it is directed towards the stocks where the cow is, and immediately the source of culture medium is placed or tied at a certain height in any place that favors the filling of the uterus by gravity. Then the collector apparatus 60 is fastened in any place, including the user's belt, where it can be grasped by means of the fastener 120, as long as it is below the lower level of the uterus, in order to guarantee its discharge by gravity. Then, the cap 500 of the action valve 40 is removed to connect it to the Foley catheter, taking special care that the connection between these two parts is centered and in such a way that it conforms to a continuous conduit.
  • the action valve is opened to give way to the culture medium towards the uterus, sliding the mobile section 48 forward when it is the double action valve, or with a turn of the knob if it is the valve triple action, and then then proceed to introduce the hand into the rectum of the cow to verify that the uterus is satisfactorily full of fluid, or is in that process.
  • the uterus is shaken to detach the embryos from the endometrium, and proceed to evacuate, making sure that the action valve opens the conduit that communicates it with the collecting apparatus, which, depending on which of the two valves is being used, is arranged so that the conduit that connects the Foley catheter with the discharge hose, passing to the discharge of the uterus which, if it is the two-way valve, first, the mobile section 48 is retracted to close the supply duct 54 and to hide the fork 55 at the same time, and then, the clamp (not shown) is released from the discharge hose 50.
  • the clamping knob is raised to release the discharge from the uterus and transfer its contents to the collecting device 60.
  • the receiving chamber 72 embryos are n propelled towards the surface so that they remain circulating at the rhythm of the turbulence, without colliding or rubbing against the internal walls, suspended together with the mucous membranes, away from the channel that dislodges in the adjacent chamber, until chamber 74 is filled and It spills into the chamber of surpluses 76, which is also slowly filled to release the same amount of fluid it admits through the main filtration and drainage system 80.
  • the embryos are at the bottom of any of the first two chambers, without any possibility of being dragged into the drainage system, so that the end of the process of uterine embryo removal, disconnecting the action valve 40 from the Foley catheter, and the cap 500 is again placed to the valve 40, to then open it, in order to pass through the discharge hose 50 a quantity of the means of sterile culture that draws the waste from the last discharge of the uterus into the collecting apparatus 60.
  • the discharge hose 40 of the collecting device 60 is disconnected and ensures that the hole 85 is plugged with the plug 86 and then draining the collecting device using the secondary drainage system 90 until the volume collected is minimized in order to that when he goes to the laboratory, he transports it easily.
  • technological innovations define an innovative embryo collection system that is characterized by the security to receive, transport, retrieve, locate and manipulate embryos with unmatched ease, providing a network of conduits that connects to the uterus with the collecting apparatus, without bifurcations, edges, or any wall that hinders their free flow; since a system of adjacent dams controls the force and direction of the discharge of the uterus inside the collecting apparatus so that the embryos can only arrive and remain in specific places of the apparatus where they are not likely to hit or go unnoticed embedded in the filtration network or in the mucous membranes; and, finally, to locate and manipulate the embryos, because all remain in the bottom of a chamber that has these characteristics of care in the different instruments that are used to extract embryos.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)

Abstract

La presente invención está dirigida a un sistema colector de embriones utilizado para la colección y selección cuidadosa de los embriones, el cual mantiene el control de los fluidos provenientes de las descargas del útero en el interior del aparato colector, el control del desplazamiento de los embriones y las mucosas en el interior del aparato. Este sistema incluye un arreglo de conductos libres de puntos internos de colisiones por donde los embriones pueden navegar seguros hasta una sección del aparato, y en la cual se controla la dirección, la fuerza y la velocidad de los fluidos turbulentos, de tal manera que los embriones no sufran traumatismo; no sean atrapadas por las mucosas; ni arrastrados hasta la malla de filtración.

Description

APARATO COLECTOR DE EMBRIONES DE GANADO
REFERENCIA APLICACIONES RELACIONADAS Esta aplicación es una aplicación no-provisional basada en la aplicación de EEUU No.
12/605,044 presentada en octubre 23 de 2009, el contenido de la cual se incorpora por referencia en esta aplicación.
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención está relacionada con un colector de embriones de ganado. El colector de embriones de la presente invención incluye un aparato que integra un sistema de recuperación segura y cuidadosa de los embriones, manteniendo el control de los fluidos de la descarga del útero, y el control de los desplazamientos de los embriones y de las mucosas en el interior del aparato contenedor, para ser localizados, manipulados y extraídos con prontitud y eficacia.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los aparatos actuales para colectar embriones de ganado bovino y equino, están diseñados básicamente para filtrar el medio de cultivo, y así retener a los embriones sobre una malla, en un pequeño volumen de medio de cultivo. Concepción tecnológica que emerge de la necesidad de contrarrestar el tiempo de localización de los embriones en los vasos de precipitado y probetas que se utilizaban anteriormente para recuperarlos en un gran volumen de medio de cultivo. De esta manera surgió la idea tecnológica de "filtrar los excedentes y retener en una malla a los embriones", por tal motivo todos los modelos que se usan actualmente basan sus diseños en la velocidad con que se desalojan dichos excedentes, y no toman en consideración la forma segura para transportar, recuperar, y localizar sanos a los embriones, al grado de que se sigue aceptando con normalidad encontrarlos con la zona pelúcida (película de recubrimiento que tiene el embrión) fracturada, con o sin residuos del embrión. Los filtros actuales, aunque diferentes en forma, utilizan un sistema de mangueras similar para transportar los embriones, desde que salen del útero a través del catéter de Foley, hasta que llegan al filtro receptor, se caracterizan por tener una bifurcación y conexiones internas de alto riesgo para su transportación segura, igualmente por la forma como vierten la descarga del útero en el interior de cada uno de los diferentes aparatos recolectores, pues todos lo hacen en una cascada violenta que choca contra la malla o contra las paredes internas. En este sistema de mangueras, los embriones navegan por conductos con prominentes puntos internos de choque, donde muchas veces se fragmentan antes de caer en cascada contra el fondo del aparato colector.
Otra característica que distingue a los modelos actuales, consiste en que la descarga del útero, cuando es depositada en el interior del aparato colector, crea turbulencia, removiendo constante y violentamente a los embriones y a las mucosas hasta que quedan atrapados sobre la malla; este diseño desafortunadamente, propicia el maltrato físico de los embriones y los expone a que se incrusten en las mucosas, donde es muy difícil verlos, y peor aún, extraerlos.
El sistema de drenaje es otra particularidad que vuelve similares a los modelos actuales. Este sistema expone a los embriones a quedar atrapados sobre la malla, pegados a las mucosas, entonces, el drenado arrastra todo cuanto entra hasta la malla de filtración, y, generalmente, los extremos de las mucosas traspasan la malla, envolviendo en este acto a cuanto embrión logre atrapar.
En lo que se ha mencionado, existe otra característica técnica indeseable, pero real, en todos los modelos actuales, y es la imposibilidad de lavar la malla en el sentido correcto para desprender las mucosas que quedaron atrapadas en ella, todos los técnicos operarios que desean desatorar las mucosa atrapadas en la malla, se ven obligados a utilizar un chorro a presión para intentar separar las mucosidades. El lavar y enjuagar correctamente la malla, significa recuperar la mayoría de los embriones, sin embargo muchos pasan desapercibidos entre las mucosidades que no se logran desprender, o tapados, ocultos al ojo del microscopio; éstas son algunas de las características técnicas indeseables.
Otro problema de los sistemas actuales es provocado por la ubicación de la malla de filtración en el interior del aparato, como son: 1) los que tienen la malla en el fondo de un vaso; 2) los que tienen la malla en un costado; y 3) los que tienen la malla en lo alto de una torre de drenaje. Caso 1. Los que tienen forma de un vaso con la malla en el fondo. Estos sistemas son los más simples tecnológicamente. Se lavan aplicando medio de cultivo a presión sobre la malla, vertiendo el contenido en uno o dos dispositivos para buscar los embriones, éste es un proceso relativamente sencillo, pero con las siguientes desventajas: A) El diámetro del chorro de solución que se aplica a presión con la jeringa contra la malla, es tres veces más grande que el mismo embrión y puede causarles severos daños traumáticos e inclusive la muerte; B) Un gran número de embriones se pierden al pasar en forma desapercibida entre los fragmentos de mucosas que no se logran desprender de la malla, de igual manera, algunos pasan desapercibidos de forma invisible al microscopio, porque están prácticamente incrustados en las mucosas y no se logran ver; C) Otro inconveniente ocurre al pasar los embriones del filtro al dispositivo para su búsqueda, ahí pueden traumatizarse y quedar dañados.
Caso 2. Los que tiene la malla al costado. En estos sistemas es muy difícil desprender los embriones y las mucosas de la red de filtración. Se conocen tres modelos que son: a) El que tiene malla en todo el derredor; b) El que tiene una gran malla en un costado; y c) El que tiene una pequeña malla en el costado.
En todos estos modelos es prácticamente imposible que el líquido que se aplica a presión sobre la malla para lavarla, genere una contracorriente que desprenda por el lado natural lo que allí se atora. Este modelo ya se hizo obsoleto, saliendo del mercado por este defecto, y por que recomendaba aparte del lavado de la malla, rescatar los embriones y las mucosas por succión con jeringa directamente de la malla. Además, en este tipo de modelo, no sólo es difícil desprender lo que se encuentra atorado, sino que también lo es intentar lavar la malla sin llenar el dispositivo que se utiliza para localizar los embriones, porque requiere de gran cantidad de medio de cultivo para hacerlo correctamente, implicando un alto grado técnico, por lo que no se puede usar fácilmente, al menos que tengamos disponible uno o más dispositivos extras para verter parte de lo que no cabe en el contenedor original. Por tal motivo, en estos dos modelos, siempre van a quedar adheridas en la malla una gran cantidad de mucosas en las que permanecen ocultos parte de los embriones colectados. La tecnología que tiene una pequeña malla en un costado, a diferencia de los anteriores, ofrece menos resistencia al lavado correcto de la malla, precisamente por el tamaño de ella, pues facilita que se pueda lavar con mayor facilidad que en las tecnologías anteriores, aunque desde luego, no garantiza que todo lo que a ella llegue se pueda desprender. Caso 3. El sistema que tiene la malla en la parte de arriba de una torre de filtración y drenado. En este sistema la torre de filtración y drenado se eleva por el centro del aparato y se dificulta en gradó extremo el extraer las mucosas y los embriones que se atoran en la malla, debido a que no se puede lavar en el sentido correcto para desprender lo que se atora en la red de filtración, ni se puede utilizar mucho liquido, sin que tienda a llenarse el dispositivo para la búsqueda de los embriones, ya que por el exceso de líquido se agrava el problema. Otro aspecto relevante de las tecnologías de filtración que se conocen en este campo, consiste en la búsqueda de los embriones con el microscopio, pues esta labor se ve afectada por diferentes factores técnicos que de una u otra forma causan pérdida desapercibida de embriones. Ninguna de las tecnologías hasta ahora conocidas proporciona seguridad para lograr encontrar el 100 % de los embriones que se drenan del útero.
Entonces de acuerdo con el antecedente del estado de las técnicas, los filtros conocidos actualmente se dividen en dos grupos:
a) . Los que requieren dispositivos para la búsqueda. Dentro de los que requieren dispositivos para la búsqueda tenemos al sistema de filtración con malla en el fondo, que necesita de por lo menos dos cajas de Petri, para la búsqueda de los embriones. En estos dispositivos, el tiempo de operación juega un papel muy importante, sin embargo los principales enemigos de la búsqueda son los problemas operativos siguientes:
1. Presencia de espuma, que impide la localización de los embriones.
2. Mucosidades y embriones que se adhieren a la espuma con facilidad.
3. Dificultad para ver y liberar a los embriones incrustados en las mucosidades.
4. Poca visibilidad de los embriones en el perímetro vertical de las cajas de Petri.
5. Accesorios de manipulación inoperantes para separar embriones de las mucosidades. b) Los que supuestamente no requieren dispositivos para la búsqueda. En los aparatos que no requieren dispositivos para la búsqueda, todos tienen integrada un área para localizar embriones, siendo las principales desventajas operativas en la mayoría de ellos, la cantidad de líquido que almacenan y la profundidad del medio, factores que afectan la búsqueda y localización de los embriones en grado extremo de distintas maneras:
a) Con derrames constantes sobre la base del microscopio porque el dispositivo de búsqueda se llene hasta el ras cuando se lava la malla de filtración para desprender los embriones y las mucosas; b) con la flotación de las mucosas y los embriones porque la profundidad es tal que no se puede visualizar con el microscopio el fondo y la superficie al mismo tiempo, obligando al técnico a esperar varias horas hasta que precipiten;
c) con el tamaño del área de búsqueda porque en la mayoría el tamaño es similar al de la caja de búsqueda convencional.
Problemas que suelen afectar principalmente al sistema donde la malla lateral ocupa toda un lado de la pared, y al sistema donde la malla de filtración se encuentra en una torre elevada; porque en estos dos modelos el área de búsqueda es muy grande, tan grande como lo convencional, no reduciendo en nada el tiempo operativo ni el problema de espuma que se forma al intentar lavar la malla, porque los dos derraman liquido sobre el microscopio al momento de intentar localizar embriones, dificultando la visibilidad, y porque los dos alojan demasiado fluido aumentando la profundidad del mismo y dificultando la búsqueda, en especial el que tiene la gran malla en un costado, porque este derrama sin filtrar lo que origina la posibilidad de perder embriones adheridos a las mucosas flotantes.
Otra versión de los aparatos que supuestamente no requieren artefactos para la búsqueda es el que tenía una área circular de búsqueda muy pequeña y delimitada en todo su derredor por malla de filtración. Este sistema tecnológicamente abandonó el mercado debido a que todos los embriones y las mucosas se pegaban en la malla, lo que impedía que se pudieran ver, además de que el exceso de rayas y números localizados en el fondo dificultaba aún más encontrarlos.
Una última versión de este tipo de aparatos que recientemente ingreso en el mercado, para buscar y localizar embriones, no mejora en nada la búsqueda de los sistemas anteriores, porque el volumen de cultivo que aloja es muy profundo y no posibilita ver al mismo tiempo lo que se encuentra en el fondo con lo que se puede encontrar flotando en la superficie. Además, es necesario esperar mucho tiempo para que las mucosas en suspensión precipiten para poder ser revisadas, y tampoco mejora en nada la colección de embriones porque utiliza el mismo sistema de mangueras con bifurcaciones y conexiones con bordes internos que ponen en riesgo la integridad física del embrión, además de que vierte de una manera muy violenta la descarga del útero contra el fondo del aparato, generalizando las posibilidades de sufrir severo traumatismo. Tampoco mejora en nada la recuperación de embriones ya que todos van a parar junto con las mucosas directamente en la malla de filtración, ocasionando en primer lugar los problemas comunes para intentar desprenderlos de la malla, y en segundo lugar porque es muy fácil que se incrusten en las mucosas posibilitando la perdida desapercibida de embriones, ya que es muy difícil desprenderlos.
Finalmente, mencionaremos otro sistema tecnológico que no se encuentra en el mercado, pero es un antecesor del estado de la técnica, incluso de los tres modelos más recientes, pero mucho más eficaz que todos ellos porque introduce el sistema de inmersión para eliminar la formación de espuma. Este sistema en gran medida disminuye el traumatismo embrionario por el mismo principio y también incluye el concepto de la cámara de observación de embriones con paredes laterales inclinadas, que mantiene a los embriones en un área siempre visible, permitiendo enfocar de forma precisa el microscopio.
Este modelo tecnológico, innova con respecto a las demás tecnologías porque la tapa del colector, se diseña con una válvula de admisión que asegura una conexión sin bordes internos entre el sistema de mangueras y el sistema colector, válvula que disminuye las posibilidades de traumatismo embrionario, porque accede el libre tránsito de los embriones hasta el fondo del colector, donde son depositados inmersos en la descarga del útero y dirigidos hacia la pared contraria para eliminar la formación de espuma. Este modelo se diseño tecnológicamente pensando en que los embriones tenderían a flotar cómodamente por el fondo y ahí precipitarían; también se consideró que la fuerza de la descarga del útero iba a ser controlada por el principio de inmersión conjuntamente con el principio de expulsión por derrame de los excedentes, lo cual no fue así, porque la fuerza de la descarga es lo suficientemente fuerte para impulsar a los embriones y a las mucosas hasta la malla, ocasionando, aunque de manera mucho más fácil, que se tenga que lavar la malla para asegurarse que la mayoría de los embriones pudiesen ser recuperados.
Este último modelo para colectar embriones, introdujo también, dos nuevos sistemas tecnológicos de filtración y drenado:
a) El sistema principal superior lateral de filtración y drenado, que expulsa al momento de estar colectando.
b) El sistema secundario inferior lateral, que evacúa el excedente de medio de cultivo que no es necesario para la búsqueda de los embriones con el microscopio.
Siendo el objetivo en ambos sistemas, evitar que los embriones y las mucosas llegaran hasta la malla, para así evitar lavarlas, lo cual no ocurrió porque la descarga del útero y la fuerza de succión del sistema de drenaje son lo suficientemente fuertes para arrastrarlos, además de removerlos y golpearlos contra las paredes, lo que, ocasiona traumatismo embrionario, no superando la tecnología, porque no resuelve el problema de los embriones y las mucosas que se pegan en la malla, ni resuelve los problemas de lavado de la malla con jeringa a presión, ni el de la espuma que se genera al tratar de desprenderlos, además, de que la turbulencia que se genera con la descarga del útero en el interior del aparato no se controla, y no elimina el problema de traumatismo porque se siguen encontrando embriones dañados.
Habiendo descrito las anteriores tecnologías como antecedentes, podemos decir, que el concepto de "filtrar los excedentes", cierra un capítulo en la historia de la colección, recuperación y localización de embriones. Una nueva propuesta tecnológica lo convierte en un aspecto secundario, reemplazándolo por otro concepto mucho más importante, que tiene que ver con recuperar la pérdida desapercibida de embriones, ocasionada por diseños que se centraron en la velocidad para filtrar, sin tomar en cuenta que los embriones son unas pequeñas y frágiles estructuras celulares que pueden ser estropeadas fácilmente.
En vista de lo anterior, el inventor presente se dio cuenta de la necesidad de crear una nueva tecnología altamente eficiente que asegure la sana, fácil, y eficiente recuperación de los embriones y las mucosas, evitando el traumatismo embrionario; eliminando el lavado de las mallas, el espumado, y facilitando la óptima búsqueda sin necesidad de usar equipos secundarios para su recuperación.
La presente invención está dirigida a un sistema colector de embriones utilizado para la colección y selección cuidadosa de los embriones, el cual mantiene el control de los fluidos provenientes de las descargas del útero en el interior del aparato colector, el control del desplazamiento de los embriones y las mucosas en el interior del aparato. Este sistema incluye un arreglo de conductos libres de puntos internos de colisiones por donde los embriones pueden navegar seguros hasta una sección del aparato, y en la cual se controla la dirección, la fuerza y la velocidad de los fluidos turbulentos, de tal manera que los embriones no sufran traumatismo; no sean atrapadas por las mucosas; ni arrastrados hasta la malla de filtración.
El sistema para colectar de embriones de acuerdo con la presente invención incluye: La válvula de suministro, la válvula de suministro incluye un primer extremo y un segundo extremo y está adaptada para conectarse en su primer extremo a una fuente de medio de cultivo; una manguera de suministro conectada al segundo extremo de la válvula de suministro; una válvula de acción, la válvula de acción contiene un primer extremo, un segundo extremo, un tercer extremo, y un cuarto extremo, el primer extremo está conectado a la manguera de suministro; una manguera de descarga, la manguera de descarga incluye un primer extremo y un segundo extremo, el primer extremo de la manguera de descarga está conectada al segundo extremo de la válvula de acción; un aparato colector conectado al segundo extremo de la manguera de descarga; el aparato colector incluye un receptor de embriones, el sistema principal de filtración y drenaje, el sistema secundario de filtración y drenaje, y un sujetador.
El receptor de embriones incluye por lo menos dos aletas en su parte exterior, las cuales dividen el aparato colector en al menos tres cámaras imprescindibles para el manejo de fluidos. Además, las cámaras están intercomunicadas por medio de canales, sifones y vertederos que funcionan conjuntamente con el sistema principal de drenaje y el sistema secundario de drenaje para controlar lo que se admite y lo que debe salir de cada una de las cámaras. La primera cámara es la cámara receptora de los embriones; en donde la segunda cámara es la cámara de resguardo; en donde la tercera cámara es la cámara de excedentes; y en donde las cámaras son contiguas y están comunicadas. La cámara de resguardo presiona la lámina de fluido para permitir que permanezca en el fondo mientras se llena hasta derramar la lámina de la superficie, sin mezclar lo que admite con lo que sale; en donde la cámara incluye un pequeño tubo comunicante que sirve para regular automáticamente el nivel entre las diferentes cámaras, ya sea cuando se expulsa fluido por el drenaje principal o bien cuando se drena por el drenaje secundario. La cámara de excedente incluye el sistema principal de filtración y drenaje y el sistema secundario de filtración y drenaje. El receptor de embriones además posee un sifón que trabaja automáticamente para regular el nivel de fluido entre las diferentes cámaras.
La válvula de suministro está compuesta por: En su primer extremo por una punta perforadora hueca que permite conectar la válvula de suministro con la fuente de medio de cultivo; en su segundo extremo una cámara de flujo transparente compuesta por un cilindro con guías de movimientos controlados y un flotador, las guías de movimiento controlan los movimientos del flotador entre un orificio de admisión y un orificio de descarga. La punta perforadora hueca es cónica y multidimensional para perforar y sellar herméticamente diferentes diámetros de orificios de entrada. Además, el cilindro es transparente, y el flotador controla, por fuerza de gravedad, la admisión, y el cierre automático de la válvula de suministro contra el flujo. El flotador da paso al medio de cultivo sólo en una dirección por la sola fuerza de la gravedad. La válvula de acción es una válvula de doble acción e incluye: una sección fija; una sección móvil; y un tapón. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 6, en donde la sección fija de la válvula incluye: Un conducto de suministro que alimenta al sistema; un conducto de descarga; y una cámara; en donde en el interior de la cámara se acopla, desliza y desplaza un cono móvil de manera controlada entre una serie de estrías sonoras de ajuste hermético. El extremo del conducto de suministro y el extremo del conducto de descarga son sesgados para facilitar la inserción en la manguera y para conformar una conexión sin bordes internos que obstaculicen el libre flujo de los embriones en cualquier dirección.
La sección móvil de la válvula está adaptada para ser conectada al catéter Foley; en donde la sección móvil es la encargada de abrir, cerrar, y ocultar el conducto de suministro produciendo con su desplazamiento un sonido indicador; en donde la sección móvil tiene forma interna de embudo para la recepción cuidadosa de los embriones; en donde por la forma de embudo, el catéter Foley invagina en el interior del embudo conformando un conducto continuo sin bordes ni paredes que obstaculicen el libre tránsito de los embriones.
Las mangueras de suministro y descarga son llenadas por la acción del tapón. La válvula de doble acción incluye además un sistema sonoro indicador de acciones que emite un sonido particular cuando se abre para dar paso al suministro de medio de cultivo, y otro sonido cuando oculta la bifurcación para dar paso a la descarga del útero.
El aparato colector además incluye una tapa que tiene una válvula de entrada de material elástico que acepta y sella diferentes diámetros de manguera; en donde el material elástico tiene memoria para permitir a la válvula de entrada cerrarse por sí sola cuando se retira la manguera.
El sistema principal de filtración es móvil y se puede desensamblar y rotar; en donde además incluye una compuerta para impedir la entrada de polvo o cualesquier contaminante atmosférico al aparato. El sistema de drenaje secundario incluye un tapón y un embudo; en donde el tapón incluye una ranura; en donde el embudo incluye una ranura; en donde cuando el tapón se gira, la ranura de tapón coincide con la ranura del embudo controlando la velocidad de salida del fluido.
El fondo del aparato colector está provisto de dos áreas de búsqueda para la localización de los embriones, la primera área está localizada en el centro del fondo del aparato colector y está delimitada por una pared que se eleva en sus dos caras en diagonal para terminar en filo a fin de facilitar la visibilidad; y la segunda área, que circunda a la primera área y ocupa el resto del fondo del aparato.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1.- muestra una vista frontal en perspectiva del sistema colector de embriones de acuerdo con la presente invención mostrando una válvula de triple acción.
Figura 2.- muestra una vista lateral del sistema colector de embriones de acuerdo con la figura
1.
Figura 3.- muestra una vista superior en perspectiva del sistema colector de embriones de acuerdo con la figura 1.
Figura 4.- muestra una vista inferior en perspectiva del sistema colector de embriones de acuerdo con la figura 1.
Figura 5a.- muestra una vista frontal de la válvula de suministro de acuerdo con la presente invención.
Figuras 5b-5q. - muestran vistas detalladas de la diferentes partes que componen la válvula de suministro de acuerdo con la figura 5 a.
Figura 6a.- muestra una vista frontal en perspectiva de la válvula de doble acción de acuerdo con una de las variaciones de la presente invención.
Figura 6b.- muestra una vista superior de la válvula de doble acción de acuerdo con la figura 6a.
Figura 6c- muestra una vista frontal de la válvula de doble acción de acuerdo con la figura 6a. Figura 6d.- muestra una vista inferior de la válvula de doble acción de acuerdo con la figura 6a.
Figura 6e.- muestra una vista isométrica de la válvula de doble acción de acuerdo con la figura 6a.
Figura 6f - muestra una vista lateral derecha de la válvula de doble acción de acuerdo con la figura 6a.
Figuras 6g-6j. - muestran vistas detalladas de la diferentes partes que componen la válvula de doble acción de acuerdo con la figura 6a.
Figura 7a.- muestra una vista frontal en perspectiva de la válvula de triple acción de acuerdo con otra de las variaciones de la presente invención. Figuras 7b-7c - muestran vistas transversales detalladas de la diferentes partes de la válvula de triple acción de acuerdo con la figura 7a.
Figura 8a.- muestra una vista superior en perspectiva del aparato colector de embriones de acuerdo con la presente invención.
Figura 8b.- muestra una vista lateral en perspectiva del aparato colector de embriones de la figura 8a.
Figura 8c- muestra una vista lateral del aparato colector de embriones de la figura 8a mostrando la tapa.
Figura 8d.- muestra una vista lateral en perspectiva del aparato colector de embriones de la figura 8a mostrando la tapa.
Figura 8e.- muestra otra vista lateral del aparato colector de embriones de la figura 8a mostrando la tapa.
Figura 8f.- muestra otra vista lateral del aparato colector de embriones de la figura 8a mostrando el sistema de agujas de sujeción.
Figura 8g.- muestra otra vista superior del aparato colector de embriones de la figura 8a mostrando el sistema de agujas de sujeción.
Figura 9.- muestra una vista lateral en perspectiva del receptor de embriones que divide en cámaras el interior del aparato colector.
Figura 10.- muestra una vista en perspectiva de la tapa de aparato colector.
Figura 11.- muestra una vista en perspectiva de la compuerta del embudo principal de drenaje. Figura 12a.- muestra una vista lateral en perspectiva de la compuerta de descarga del sistema secundario de filtración y drenaje.
Figura 12b.- muestra una vista detallada de uno de los elementos que forman parte de la compuerta de descarga del sistema secundario de filtración y drenaje.
Figura 12c- muestra una vista detallada de otro de los elementos que forman parte de la compuerta de descarga del sistema secundario de filtración y drenaje.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN El sistema de la presente invención provee un sistema colector automático de embriones que se relaciona con la recepción, transportación, y el manejo cuidadoso de las descargas del útero en el interior del aparato colector. El presente sistema provee una mejora significativa a todos los aparatos conocidos en el arte previo, ya que los embriones, desde que salen del útero a través del catéter Foley, hasta que llegan aparato colector, pasan por un sistema de ductos libres de puntos de colisión donde es controlada la dirección y la fuerza de la corriente turbulenta que genera cada descarga, a fin de que los embriones sólo se puedan mover en sitios específicos y predeterminados del aparato donde son localizados de inmediato. El sistema de acuerdo con la presente invención recupera con seguridad 100% de los embriones sin producirles golpes o rasguños.
A continuación se hace una descripción de la invención, usando como base las figuras con carácter ilustrativo, y no limitativo de las mismas.
La Figura 1 muestra una vista frontal en perspectiva del sistema 10 colector de embriones de acuerdo con la presente invención. El sistema 10 abarca conjuntamente: La válvula de suministro 20; una manguera de suministro 30; una la válvula de acción 40; una manguera de descarga 50; un aparato colector 60; dentro del aparato colector 60 se encuentra posicionado el receptor de embriones 70, el sistema principal de filtración y drenaje 80 y el sistema secundario de filtración y drenaje 90 (FIG. 8a), y el sistema de sujeción y manejo de mucosas 156 (FIG 8f). Además, el aparato colector 60 incluye la compuerta del embudo principal 100, la válvula de control de expulsión de residuos del embudo secundario 110, y el sujetador 120.
El sistema de la invención presente involucra un novedoso sistema de mangueras con dispositivos para ejercer control de los fluidos que salen de la fuente de medio de cultivo y de los que entran al sistema procedente del útero. Esta sección del sistema está compuesta por la válvula de suministro 20, la manguera de suministro 30, la válvula de acción 40, y la manguera de descarga 50. Se caracteriza porque estos componentes se acoplan unos a otros formando un sistema que está libre de puntos internos de colisión, de forma tal que todas las conexiones entre sus partes no forman topes internos. Esto permite que los embriones naveguen seguros a lo largo de todo su trayecto hasta la próxima sección del sistema donde se controla la dirección y la fuerza de la corriente turbulenta.
Válvula de Suministro. Fig. 5a muestra la válvula de suministro 20 de acuerdo con la invención presente. La válvula de suministro 20 tiene un primer extremo 21 y un segundo extremo 23. El primer extremo 21 contiene una punta perforadora 22 que sirve para conectar el sistema colector 10 con una fuente de medio de cultivo (no mostrada). El segundo extremo 23 posee una cámara de flujo transparente compuesta por un cilindro 24 con guías de movimientos controlados y un flotador 26, que en conjunto, permite por un lado, el libre tránsito del fluido por gravedad, y por el otro, impide que el flujo pueda retornar hacia la fuente del medio de cultivo. Como el cilindro 24 es transparente (Figures 5c-5e) permite poder observar fácilmente los movimientos del flotador 26 para saber si el líquido está o no fluyendo, y así evitar errores humanos que pudieran impulsar a los embriones a ingresar y pasar desapercibidos dentro de la fuente de medio de cultivo (no mostrada). La Figura 5b muestra el soporte 27 que divide la válvula de suministro 20 en dos extremos. El soporte 27 sirve para apoyar el dedo pulgar y el índice del usuario para empujar con fuerza la válvula de suministro 20 con el fin de insertar y perforar la fuente de medio de cultivo (no mostrada), otra característica del soporte se la transmite el sobre relieve que emerge por la parte de abajo sirve para centrar, acoplar, y sellar herméticamente la cámara de flujo. La Figura 5F se refiere al pincho de la válvula, se caracteriza en primer lugar porque tiene una punta perforadora 22 que sirve para perforar y admitir el flujo del medio de cultivo. El pincho de la válvula se caracteriza por su configuración cónica multidimensional externa que permite ser insertada y sellar adaptándose a la estructura particular del tapón de la fuente de medio de cultivo particular que se requiera perforar; en segundo lugar porque tiene una placa soporte 27 que divide la válvula de suministro 20 en dos extremos y sirve para manipular apoyando el dedo pulgar y el índice del usuario para empujar con fuerza la válvula de suministro 20 con el fin de insertar y perforar la fuente de medio de cultivo (no mostrada), otra característica de la placa soporte 27 se la transmite el sobre relieve 220 que emerge por la parte de abajo, sirve para centrar, acoplar y sellar herméticamente la cámara de flujo; y en tercer y último lugar, un segundo extremo 28 para descargar el flujo que se caracteriza en primer lugar porque la configuración del agujero de descarga tiene la forma particular del flotador 26 con el fin de que por algún error humano que impulse el retorno del fluido, este se cierre automática y herméticamente impidiendo el retorno del flujo hacia la fuente, y en segundo se caracteriza por la muesca 221 de la parte externa que sirve junto con el sobre relieve 220 para acoplar y sellar herméticamente de un solo paso indicado con un sonido, la cámara de flujo. La Figure 5 k se refiere a la cámara de flujo, esta parte se caracteriza de varias maneras, en primer lugar porque tiene un primer extremo 29 que se inserta y acopla por la parte de abajo del pincho de la válvula, se caracteriza porque en su parte interior tiene una contra muesca 230 que embona y sella herméticamente contra la muesca del pincho, en segundo lugar porque en su interior configura una bóveda 240 que dentro de ella permite moverse ajustadamente al flotador hasta las guías 250 que configuran la parte inferior de la bóveda 240, que a su vez se caracterizan por retener al flotador 26 permitiendo el paso del fluido e impidiéndole obstruir el conducto de descarga, en tercer lugar porque la bóveda 240 es lo suficientemente transparente para permitir ver los movimientos del flotador, en cuarto lugar porque tiene un segundo extremo que se caracteriza por el sesgo 260 que permite insertar con facilidad la manguera de suministro, y por los dos anillos de ajuste hermético 290 que sirven para amarrar la manguera evitando el uso de adhesivos.
Manguera de suministro. Uno de los extremos de la manguera de suministro 30 está conectada al segundo extremo de de la válvula de suministro 20. La manguera de suministro 30 puede ser hecha de cualquier material que cumpla con los requisitos exigidos en este campo de la técnica. Una persona con experiencia en este campo de la técnica puede decidir el mejor material y tamaño de la manguera de suministro que debe de ser usado dependiendo de cada caso en particular. En unas de las variaciones de la presente invención se puede usar un material transparente que permita observar la dirección del flujo que transita por la manguera de suministro 30.
Válvula de acción. El otro extremo de la manguera de suministro 30 está conectado a una válvula de acción 40. La presente invención puede ser usada tanto con una válvula de doble acción 42 (Figuras 6a-6j) o con una válvula de triple acción 44 (Figures 7a-7c).
Estos dos tipos de válvulas son fundamentales para la infusión del medio de cultivo al útero y para la recepción y transportación segura de los embriones hacia el aparato colector. La válvula de doble acción 42 está compuesta por una sección fija 46, una sección móvil 48, y el tapón 500. La válvula 42 controla el suministro de medio de cultivo y la recepción de las descargas del útero para que los embriones se deslicen suavemente por un embudo 52 que oculta la bifurcación 55. Esto elimina el riesgo de que los embriones se puedan golpear violentamente. La sección en forma de T es denominada fuselaje y se caracteriza porque es la sección fija 46 de la válvula 42 que tiene un conducto lateral de suministro sesgado 54 que alimenta al sistema con el medio de cultivo, un conducto de descarga sesgado 56, y una cámara 58 que en su interior tiene una serie de estrías sonoras 64 de control de desplazamientos y de ajuste hermético por donde se mueve de manera controlada la sección móvil 48, también se caracteriza por el juego de anillos de ajuste hermético 400 que sirven para amarrar las mangueras sin el uso de adhesivos. La sección móvil 48 es la parte de la válvula 42 que se conecta al catéter de Foley (no mostrado) que a su vez se inserta en el útero del animal. La sección móvil 48 se caracteriza porque se puede mover fácilmente gracias al sistema de sujeción y manipulación ergonómica que permite acomodar con naturalidad los dedos pulgar e índice sobre las depresiones ranuradas de manipulación 300, de manera tal que al desplazarse hacia delante, abre el conducto 54 de la sección fija 46 que alimenta de medio de cultivo al sistema, y al retrocederlo, cierra este conducto 54 al mismo tiempo que oculta la pared de la bifurcación 55 para que los embriones fluyan totalmente seguros sin exponerlos a traumatismo alguno. Otra característica particular de la sección móvil la constituyen el borde y las estrías laterales auxiliares de ajuste hermético que se acoplan dentro del fuselaje para impedir escurrirnientos y para delimitar con sonido los desplazamientos de la parte móvil dentro de la parte fija. Además, la parte de la sección móvil 48 que se conecta al catéter Foley tiene un contorno particular en forma de embudo 52 que obliga que la pared elástica del catéter de Foley invagine en el interior de sección móvil 48, de forma tal que la unión entre estas dos partes forme una conexión sin bordes provocando que la descarga del útero fluya en libre tránsito por el embudo 52 que conforma y caracteriza el interior de la sección móvil 48, lo que contribuye a que los embriones se deslicen a través de él sin enfrentar obstáculos hasta la manguera de descarga 50. La sección móvil 48 de la válvula de doble acción es la encargada de abrir, cerrar y ocultar el conducto de suministro produciendo con su desplazamiento un sonido indicador, se caracteriza por su diseño interno en forma de embudo 52 para la recepción cuidadosa de los embriones. El tapón 500 tiene como función evitar que penetren contaminantes atmosféricos al interior del sistema, y además abastece y mantiene llenas las mangueras del medio de cultivo, a fin de que cuando se conecte al catéter Foley para iniciar el lavado uterino, estén cargadas de fluido y no de aire. Otra particularidad que distingue a la válvula de doble acción 42, es que posee un sistema de sonido que indica cuando el conducto alimentador del sistema ha sido abierto para que pase medio de cultivo, y cuando es cerrado para detener el flujo de alimentación y ocultar al mismo tiempo la pared de la bifurcación, los sonidos son emitidos al rozar las estrías del fuselaje 64 con las del cono móvil 65.
Válvula de triple acción. La válvula de triple acción 44 (Figuras 7a-7g) es un dispositivo de control y manejo de fluidos que sirve para direccionar el suministro de medio de cultivo hacia el útero o hacia el aparato colector 60, también sirve para recibir y conducir las descargas del útero hacia el aparato colector 60. Se caracteriza por el mecanismo de apertura y cierre de tres movimientos predeterminados para conectar en una u en otra dirección los conductos internos de la válvula: 1. - El suministro de medio de cultivo hacia el útero;
2. - Para conducir la descarga del útero hacia el aparato colector; y
3. - Para conducir el medio de cultivo hacia el aparato colector.
Dicho mecanismo permite decidir al operador hacia donde debe fluir lo que admite de la fuente de medio de cultivo o de la descarga del útero. Está compuesto por una parte fija 145 en forma de cruz y una parte móvil 146 que se mueve dentro de la parte fija 145 conectando los diferentes canales de conducción de fluidos. La parte fija 145 se caracteriza por sus cuatro extremos: el embudo conector del catéter Foley 147, el extremo de descarga que conecta con la manguera de descarga 148, el extremo de suministro que conecta con la manguera de suministro 149 y el extremo que sirve de acoplamiento a la parte móvil 150 . El embudo del conector catéter Foley 147 tiene las mismas características del de la válvula de doble acción 42 y los extremos de suministro y descarga son igualmente sesgados para evitar la formación de conexiones sin bordes que pongan en riesgo la integridad física de los embriones además de facilitar la conexión con las mangueras. Por último, nos referiremos al extremo 150 por donde se inserta el pivote a la parte fija 145 de la válvula, se caracteriza porque la bóveda que conforma tiene un par de muescas verticales 151 que obligan y sirven de guías a la parte móvil para desplazarse en un solo plano, también por la muesca horizontal 152 que controla el desplazamiento de la parte móvil hacia los lados, ya que atrapa y retiene al tope de la parte móvil de manera , que solo le permite moverse hasta este punto, y de este hacia un lado por medio de un giro de la parte móvil. La parte móvil 146 llamada pivote se caracteriza porque los conductos de flujo están integrados a su eje, que a la vez está diseñado en dos segmentos 278, 279 que se mueven en el interior de la parte fija 145, obligados por las muescas de control de movimientos predeterminados con el fin de cerrar o de dar paso al fluido, y un tercer segmento 280 llamado perilla de sujeción y manipulación que se mueve por fuera de la válvula con los dedos de la mano. El segmento 278 corresponde al extremo superior que es la parte más delgada del eje, se caracteriza porque en la parte superior tiene un conducto 281 por el centro del eje que comunica en forma de "L" con los dos primeros conductos separados e intercomunicados entre sí por un ángulo de 90°, mismos que se intercomunican con la parte fija 145 a través de los movimientos de la parte móvil 146. El segmento 279, se caracteriza por ser de mayor diámetro que el segmento 278 pero sobretodo por los bordes de acoplamiento y control de desplazamientos 282 con las muescas verticales de la parte fija, mismas que obligan al pivote a moverse en un solo plano hacia abajo hasta que el tope guía que tiene en ambas caras del borde superior 283, llegan a la muesca horizontal 152 de la parte fija 145, comunicando de esta manera el agujero de suministro con el útero, o bien con el colector por medio de un giro de 90° de la parte móvil. Otra característica de este segmento son los sobre relieves horizontales que sirven de ajuste y sello hermético, así como también de tope de control de desplazamiento del pivote dentro de la parte fija. Por último tenemos el tercer segmento 280 que corresponde a la perilla de sujeción y manipulación, se caracteriza porque puede moverse con los dedos índice y pulgar, gracias a la depresión ergonómica que permite sujetarla con seguridad y firmeza.
Aparato colector. Las Figuras 8a-8e muestra el aparato colector 60 de la presente invención. El aparato colector está compuesto de un receptáculo en forma de bandeja 78. Dentro del aparato colector 60 se encuentra posicionado el receptor de embriones 70, el sistema principal de filtración y drenaje 80 y el sistema secundario de filtración y drenaje 90. Además, el aparato colector 60 incluye la compuerta del embudo principal 100, la válvula de control de expulsión de residuos del embudo secundario 110, y el sujetador 120.
El sistema principal de filtración y drenaje 80 y el sistema secundario de filtración y drenaje 90 se encuentran localizados en diferentes paredes laterales inclinadas del aparato colector 60. Como se puede apreciar en la Figuras 8a-8b, el sistema secundario de drenaje 90 se encuentra localizado por debajo del nivel del sistema principal de drenaje 80.
El receptáculo 78 se cubre con una tapa 79 (Figura 10) la cual tiene una válvula de entrada 81. La válvula de entrada 81 es una de las mejoras de la presente invención. La válvula 81 está hecha de cualquier material elástico que permita aceptar y sellar con hermeticidad diferentes diámetros de manguera, ya sean regulares o irregulares.
En una de las variaciones de la presente invención, la válvula de entrada 81 debe de estar hecha de un material que tiene memoria para permitir a la válvula de entrada cerrarse por sí sola cuando se retira la manguera., o bien por medio de un tapón 86 que se encuentra a manera de una extensión a un costado de la válvula como se muestra en las figuras 8c,8d y 8e. La válvula de entrada 81 está conectada en un extremo a la manguera de descarga 50 y en el otro extremo a un tubo 82 localizado en el receptáculo 78. El tubo de descarga 82 se extiende desde la interface con la válvula de entrada 81 hasta la parte inferior del receptáculo de embriones 70.
El fondo del aparato colector 60 está provisto de dos áreas de búsqueda para la localización de los embriones, una en el centro del fondo delimitada por una pared que se eleva en sus dos caras en diagonal para terminar en filo a fin de facilitar la visibilidad; y la otra, que circunda a la del centro y ocupa el resto del fondo del aparato.
Receptor de embriones. El receptor de embriones 70 (Figura 9) es una de las innovaciones del aparato colector 60 de acuerdo con la presente invención. El receptor de embriones 70 provee un sistema continuo de admisión y descarga donde el fluido que llega a la primera cámara, no.se mezcla con el que está saliendo en ese mismo momento por el sistema de filtración y drenaje principal 80. Esta cualidad tecnológica del aparato permite controlar el sitio donde los embriones y las mucosas deben moverse y permanecer hasta que se termina el proceso de colección. Además, el receptor de embriones 70 se caracteriza porque permite el control de las descargas del útero en el interior del aparato, controla la dirección y la fuerza de la corriente turbulenta para que los embriones y las mucosas permanezcan en áreas específicas del aparato sin que se golpeen ni puedan ser arrastrados hasta la malla de filtración. El receptor de embriones 70 conforma una cámara de recepción que recibe la descarga del útero en inmersión dirigida a la superficie para sofocar la fuerza al ingresar en una cámara llena de fluido que reduce la velocidad de la corriente en la medida que ingresa y sube hasta emerger dispersándose en la superficie donde se desvanece y transforma su fuerza en peso ejerciendo presión sobre las laminas de fluido inferiores, induciendo el desalojo del mismo volumen que admite en forma de flujo laminar. El receptor de embriones 70 está inserto en el interior del aparato colector 60. Puede tener cualquier forma geométrica, preferiblemente cónica. Además, puede estar hecho de cualquier material conocido en el campo de la técnica que no altere las propiedades de los embriones. Es preferible que las paredes del receptor de embriones 70 sean muy suaves y no presenten ninguna rugosidad para evitar que los embriones sean dañados. El receptor de embriones 70 posee por lo menos dos aletas 88 en su parte exterior que establecen tres cámaras 72, 74, 76 en el aparato colector 60. Estas cámaras están intercomunicadas por medio de canales, sifones 77, y vertederos 75 que funcionan conjuntamente con los sistemas de filtración y drenaje 80 y 90 para controlar lo que se admite y lo que debe salir de cada una de las cámaras que conforma. Además, el receptor de embriones posee una aleta de soporte 89 que ayuda a estabilizar el receptor.
Al recibir la descarga del útero en el receptor de embriones 70 permite impulsar a los embriones hacia la superficie para que permanezcan circulando al ritmo de la turbulencia, sin chocar ni rozar contra las paredes internas, en suspensión junto con las mucosas, alejados del canal que desaloja por el fondo en la cámara contigua; y permite, cuando cesa la descarga, que los embriones se precipiten acomodándose en el fondo, donde permanecen sin poder ser removidos por las descargas subsecuentes.
Además, el dispensador interno posee un sifón 77 que trabaja automáticamente para regular el nivel de fluido entre las diferentes cámaras. También, el sistema de vertederos del dispensador interno tiene un gradiente de desalojo de fluidos que va de menor a mayor capacidad entre una y otra cámara, a fin de desalojar los excedentes por efecto de demasía sin generar arrastre ni succión de partículas. La primera cámara 72, denominada cámara receptora, recibe la descarga del útero a través de un orificio 71 localizado en el fondo del receptor de embriones 70. El flujo de la corriente que entra en la cámara receptora 72 es dirigido hacia arriba, al centro de la superficie, a fin de impulsar a los embriones junto con las mucosas para que se mantengan circulando en la parte alta de esta cámara mientras transfiere por el fondo, a la cámara contigua, la misma cantidad de fluido que admite, esta particular forma de recibir y manejar el flujo de la descarga del útero, debilita la fuerza de la corriente al ingresar en una cámara llena de fluido y al intentar subir a la superficie, la desvanece en el momento que la corriente emerge dispersándose en la superficie, y la transforma en un desplazamiento alternado del flujo laminar, que empuja suavemente la lámina del fondo hacia la cámara contigua por un canal interno que intercomunica y regula automáticamente el nivel del fluido entre estas dos cámaras sin generar arrastre de partículas y sin mezclar lo que entra al aparato con lo que debe salir por el vertedero y el sifón auxiliar que derraman en la siguiente cámara.
Esta cualidad técnica no permite que los embriones tengan oportunidad de chocar en el interior mientras circulan al ritmo de la turbulencia, porque éstos son impulsados a circular en la parte alta de la cámara de recepción mientras desaloja por abajo los excedentes; tampoco propicia que los embriones se incrusten en las mucosas, porque éstas no tienen manera de retenerlos, al no tener ellas mismas donde fijarse.
La segunda cámara 74, denominada cámara de resguardo esta contigua y comunicada con el receptor de embriones, presiona la lamina de fluido para permitir que permanezca en el fondo mientras se llena hasta derramar la lámina de la superficie, sin mezclar lo que admite con lo que sale. Básicamente, esta cámara se encarga de eliminar todo el rezago de fuerza de arrastre que pudiese tener el fluido cuando entra en esta cámara, porque en el mismo momento que admite fluido por el fondo, derrama en su parte más alta, la misma cantidad que admite, sin dar oportunidad a que los embriones y las mucosas que lograron llegar al fondo de esta cámara, se eleven hasta el vertedero que derrama en la cámara contigua. Otra particularidad de esta cámara, es el pequeño sifón 77 que sirve para regular automáticamente el nivel entre las diferentes cámaras, ya sea cuando se expulsa fluido por el drenaje principal 80, o bien cuando se drena por el drenaje secundario 90. La tercera cámara 76, denominada cámara de excedentes, comprende el área que aloja todo el fluido que debe salir del aparato. Esta cámara incluye el sistema de filtración y drenaje que está compuesto por un sistema principal de drenaje 80 cuando se está colectando, y por un sistema secundario de drenaje 90 cuando se requiere concentrar en el fondo un pequeño volumen de fluido que facilite la búsqueda de los embriones con el microscopio.
El sistema de vertederos del receptor de embriones posee un gradiente de desalojo de fluidos que va de menor a mayor capacidad entre una y otra cámara, a fin de desalojar los excedentes por efecto de demasía sin generar arrastre ni succión de partículas.
La compuerta 100 del sistema principal de drenaje 80 (Figura 11) es otra mejora del invento presente. Esta compuerta sirve para impedir la entrada de polvo o cualesquier contaminante atmosférico al interior del colector mientras se está realizando la colecta, ya que se abre automáticamente por la presión del flujo laminar que es expulsado por el drenaje, y porque se cierra automáticamente cuando el peso de la compuerta vence a la presión del flujo laminar. Esta cualidad conforma un sistema automatizado que permite que salgan residuos sin dar oportunidad a que entre polvo u otro tipo de contaminante.
Otra mejora tecnológica del aparato, es un sistema principal de filtración móvil. Que se caracteriza porque se puede desensamblar y rota lo suficiente para que la malla de filtración pueda ser lavada por el lado natural para desprender lo que se atasca en ella, también, porque dicha rotación permite que lo que se desprenda de la red, caiga en el fondo del aparato.
El sistema de drenaje secundario 90 es otra mejora tecnológica cuya importancia consiste en que permite controlar manualmente la expulsión de residuos ya sea por goteo o por chorro y sirve para desalojar todo el fluido que debe salir del aparato reduciendo el volumen y la profundidad del medio de cultivo dentro del aparato a su mínima expresión, a fin de reducir la sedimentación de partículas en el interior para facilitar la búsqueda y localización de embriones. Este sistema está compuesto por un tapón 92 y el embudo 94 respectivamente. Estas dos piezas trabajan conjuntamente cuando se gira el tapón 92 por la mariposa, haciendo que coincida la ranura del cilindro hueco del tapón 93 con la ranura del embudo para que escape el fluido, controla fácilmente la velocidad de salida, ya sea que apenas se abra para dejarlo gotear, o bien, que coincidan completamente las dos ranuras para que fluya a toda velocidad, en chorro. Además, el tapón 92 del sistema de drenaje secundario tiene alas ergonómicas de sujeción y manipulación.
Además, el receptor de embriones conforma un sistema de cámaras de sedimentación que permite que las partículas en suspensión se precipiten antes de alcanzar la cámara donde se ubica el sistema de filtración y drenaje de excedentes.
Otra innovación de la presente invención es que el aparato colector 60 posee un sistema de sujeción 120 integrado al colector que sirve para sostener al aparato sobre el cinturón o sobre cualquier superficie o lugar donde se pueda insertar el aparato colector para sostenerlo. Facilita la colección de embriones al permitir el uso del aparato colector sin ayudantes, sin accesorios especiales, y sobre todo en cualquier lugar que se necesite trabajar.
Además, el sistema incluye unas agujas de sujeción que están insertas en el primer nivel del aparato colector, una ubicada en la cámara de resguardo y la otra en el mismo nivel pero en la pared contraria. El sistema de agujas de sujeción 156 (Figs. 8f y 8g) es un concepto del aparato que sirve para sujetar las mucosas fuera del campo visual del colector, con la idea de que no estorben a la hora de estar localizando los embriones, y con el fin de tener un dispositivo que permita mantenerlas fijas mientras se revisan y mientras se extraen embriones incrustados en ellas. Se caracterizan porque la punta de las agujas permite engancharlas fácilmente con el simple acto de colocar las mucosas sobre ellas, son en pocas palabras una herramienta para sujetar las mucosas.
UTILIZACIÓN DEL APARATO COLECTOR DE EMBRIONES. Expuestas las partes novedosas, a continuación se describe como se utiliza el aparato colector: Cuando el experto se dispone a extraer los embriones de la hembra donadora, a la que previamente inmovilizo en una trampa y conecto un catéter de Foley a la matriz, empieza por conectar en el laboratorio el sistema de la invención presente con la fuente de medio de cultivo a través del extremo perforador de la válvula de suministro 20. Después se abre la válvula de acción 40 (doble acción o triple acción) para que se llene el sistema de mangueras del medio de cultivo hasta que el nivel interno suba y cubra el sitio por donde vierte la manguera de descarga 50 su contenido, con el fin de que la primera descarga del útero sea recibida en inmersión, luego, se procede a cerrar la válvula de acción 40. Previamente se ha bloqueando la manguera de descarga 50 cuando el aparato se utiliza con la válvula de dos vías, o bien con el movimiento de cierre si se trata de la de tres vías, a fin de mantener llenas de fluido las mangueras en preparación para conectar con el catéter de Foley. Posteriormente se encamina hacia el cepo donde se encuentra la vaca, e inmediatamente se coloca o amarra la fuente de medio de cultivo a una determinada altura en cualquier lugar que propicie el llenado del útero por gravedad. Luego se sujeta el aparato colector 60 en cualesquier lugar, incluyendo el cinturón del usuario, donde se pueda agarrar por medio del sujetador 120, siempre y cuando esta abajo del nivel inferior del útero, a fin de garantizar la descarga de éste por gravedad. Entonces que se procede a retirar el tapón 500 de la válvula de acción 40 para conectarla al catéter de Foley, teniendo especial cuidado que la conexión entre estas dos partes, quede centrada y de forma tal que conforme un conducto continúo.
Enseguida, se abre la válvula de acción para dar paso al medio de cultivo hacia el útero, deslizando hacia delante la sección móvil 48 cuando se trata de la válvula de doble acción, o bien con un giro de la perilla si se trata de la válvula de triple acción, y ya entonces se procede a introducir la mano en el recto de la vaca para verificar que el útero esté satisfactoriamente lleno de fluido, o esté en ese proceso.
Más adelante, una vez que el útero tiene suficiente medio de cultivo sin estar rebosante, se agita para desprender los embriones del endometrio, y se procede a evacuar, asegurándose de que la válvula de acción abra el conducto que lo comunica con el aparato colector, que, dependiendo cual de las dos válvulas se esté utilizando, se acomoda para que el conducto que comunica el catéter Foley con la manguera de descarga, de paso a la descarga del útero que, si se si se trata de la válvula de dos vías, primero se retrocede la sección móvil 48 para cerrar el conducto de suministro 54 y para ocultar al mismo tiempo la bifurcación 55, y ya entonces, se libera la pinza (no mostrada) de la manguera de descarga 50. Ahora bien, si se trata de la válvula de triple acción, se sube la perilla de sujeción para liberar la descarga del útero y transferir su contenido hasta el aparato colector 60. El cual, al recibir la descarga del útero en la cámara de recepción 72 los embriones son impulsados hacia la superficie para que permanezcan circulando al ritmo de la turbulencia, sin chocar ni rozar contra las paredes internas, en suspensión junto con las mucosas, alejados del canal que desaloja en la cámara contigua, hasta que la cámara 74, se llena y derrama en la cámara de excedentes 76, la cual también se llena lentamente hasta liberar por el sistema principal de filtración y drenaje 80, la misma cantidad de fluido que admite.
Este tiempo de llenado y evacuado del útero se repite tantas veces como el técnico lo considere necesario, y lo maravilloso de este sistema, es que cada que cesa una descarga del útero, los embriones precipitan acomodándose en el fondo, donde permanecen sin poder ser removidos por las descargas subsecuentes. Así y de esta manera, cuando se termina la última evacuación del útero, los embriones se encuentran en el fondo de cualquiera de las dos primeras cámaras, sin posibilidad alguna de ser arrastrados al sistema de drenaje, por lo que se procede a terminar con el proceso de extracción uterina de embriones, desconectando la válvula de acción 40 del catéter de Foley, y se coloca nuevamente el tapón 500 a la válvula 40, para después abrirla, a fin de hacer pasar por la manguera de descarga 50 una cantidad del medio de cultivo estéril que arrastre hasta el interior del aparato colector 60 los residuos de la última descarga del útero.
Enseguida, se desconecta la manguera de descarga 40 del aparato colector 60 y se asegura de tapar el agujero 85 con el tapón 86 para luego proceder a drenar el aparato colector usando el sistema de drenaje secundario 90 hasta reducir al mínimo el volumen colectado a fin de que cuando se encamina hacia el laboratorio, lo transporte fácilmente.
Una vez en el laboratorio, se deja reposar al menos un minuto antes de proceder a quitar la tapa 79 y el receptor de embriones 70, para luego, si se cree necesario, desensamblar y rotar la malla para lavarla, antes de colocarlo sobre el microscopio, listo para la búsqueda y localización de embriones.
Por todo lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que las innovaciones tecnológicas definen un novedoso sistema de colección de embriones que se caracteriza por la seguridad para recibir, transportar, recuperar, localizar y manipular los embriones con facilidad inigualable, proporcionando una red de conductos que conecta al útero con el aparato colector, sin bifurcaciones, bordes, ni pared alguna que obstaculice el libre flujo de éstos; ya que un sistema de represas contiguas controlan la fuerza y la dirección de la descarga del útero en el interior del aparato colector para que los embriones solo puedan llegar y permanecer en sitios específicos del aparato donde no tienen probabilidades de golpearse ni de pasar desapercibidos incrustados en la red de filtración o en las mucosas; y, finalmente, para localizar y manipular a los embriones, porque todos permanecen en el fondo de una cámara que tiene estas características de cuidado en los diferentes instrumentos que se utilizan para extraer embriones.

Claims

REIVINDICACIONES
1. Un sistema para colectar embriones y mucosas incluyendo: Una válvula de suministro, la válvula de suministro incluye un primer extremo y un segundo extremo y está adaptada para conectarse en su primer extremo a una fuente de medio de cultivo; una manguera de suministro conectada al segundo extremo de la válvula de surriinistro; una válvula de acción, la válvula de acción contiene un primer extremo, un segundo extremo, un tercer extremo, y un cuarto extremo, el primer extremo está conectado a la manguera de suministro; una manguera de descarga, la manguera de descarga incluye un primer extremo y un segundo extremo, el primer extremo de la manguera de descarga está conectada al segundo extremo de la válvula de acción; un aparato colector conectado al segundo extremo de la manguera de descarga; el aparato colector incluye un receptor de embriones, el sistema principal de filtración y drenaje, el sistema secundario de filtración y drenaje, y un sujetador; en donde el receptor de embriones incluye una pluralidad de aletas en su parte exterior, las cuales dividen el aparato colector en diferentes cámaras; en donde estas cámaras están intercomunicadas por medio de un sistema de canales, sifones y vertederos que funcionan conjuntamente con el sistema principal de drenaje y el sistema secundario de drenaje para controlar lo que se admite y lo que debe salir de cada una de las cámaras.
2. El sistema colector de embriones de acuerdo con la cláusula 1, en donde la válvula de suministro está compuesta por: en su primer extremo por una punta perforadora hueca que permite conectar la válvula de suministro con la fuente de medio de cultivo; en su segundo extremo una cámara de flujo transparente compuesta por un cilindro con guías de movimientos controlados y un flotador, las guías de movimiento controlan los movimientos del flotador entre un orificio de admisión y un orificio de descarga.
3. El sistema colector de embriones de acuerdo con la cláusula 2, en la cual la punta perforadora hueca es cónica y multidimensional para perforar y sellar herméticamente diferentes diámetros de orificios de entrada.
4. El sistema colector de embriones de acuerdo con la cláusula 2, en la que el cilindro transparente y el flotador controlan por fuerza de gravedad la admisión y el cierre automático de la válvula de suministro contra el flujo.
5. El sistema colector de embriones de acuerdo con la cláusula 2, en el cual el flotador da paso al medio de cultivo sólo en una dirección por la sola fuerza de la gravedad.
6. El sistema colector de embriones de acuerdo con la cláusula 1, en la cual la válvula de acción es una válvula de doble acción e incluye: Una sección fija; una sección móvil; y un tapón.
7. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 6, en donde la sección fija de la válvula incluye: un conducto de suministro que alimenta al sistema; un conducto de descarga; y una cámara; en donde en el interior de la cámara se acopla, desliza y desplaza un cono móvil de manera controlada entre una serie de estrías sonoras de ajuste hermético.
8. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 7, en donde el extremo del conducto de suministro y el extremo del conducto de descarga son sesgados para facilitar la inserción en la manguera y para conformar una conexión sin bordes internos que obstaculicen el libre flujo de los embriones en cualquier dirección.
9. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 6, en donde la sección móvil de la válvula está adaptada para ser conectada al catéter Foley; en donde la sección móvil es la encargada de abrir, cerrar, y ocultar el conducto de suministro produciendo con su desplazamiento un sonido indicador; en donde la sección móvil tiene forma interna de embudo para la recepción cuidadosa de los embriones; en donde por la forma de embudo, obliga al catéter Foley a invaginar en el interior del embudo conformando un conducto continuo sin bordes ni paredes, que obstaculicen el libre tránsito de los embriones.
10. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 6, en donde las mangueras de suministro y descarga son llenadas por la acción del tapón.
11. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 6, en donde la válvula de doble acción incluye además un sistema sonoro indicador de acciones que emite un sonido particular cuando se abre para dar paso al suministro de medio de cultivo, y otro sonido cuando oculta la bifurcación para dar paso a la descarga del útero.
12. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 1, en donde la primera cámara es la cámara receptora de los embriones; en donde la segunda cámara es la cámara de resguardo; en donde la tercera cámara es la cámara de excedentes; y en donde las cámaras son contiguas y están comunicadas por un sistema de canales, sifones y vertederos.
13. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 12, en donde la cámara receptora de embriones admite la descarga del útero desde el fondo, en inmersión, dirigida al centro de la superficie, de manera tal que se controla la dirección y la fuerza de la corriente turbulenta al ingresar en una cámara llena de fluido reduciendo la velocidad de la corriente turbulenta y transformándola en peso ejerciendo presión sobre las laminas inferiores de fluido induciendo el desalojo del mismo volumen que admite en forma de flujo laminar.
14. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 12, en donde la cámara de resguardo presiona la lamina de fluido para permitir que los embriones y las mucosas permanezca en el fondo mientras se llena hasta derramar la lámina de la superficie, sin mezclar lo que admite con lo que sale; en donde la cámara incluye un sifón comunicante que sirve para regular automáticamente el nivel entre las diferentes cámaras, ya sea cuando se expulsa fluido por el drenaje principal o bien cuando se drena por el drenaje secundario.
15. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 12, en donde la cámara de excedente incluye el sistema principal de filtración y drenaje y el sistema secundario de filtración y drenaje.
16. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 12, en donde el sistema de canales, sifones y vertederos trabaja automáticamente para regular el nivel de fluido entre las diferentes cámaras, para controlar lo que admite y lo que debe salir de cada cámara y del aparato, para controlar la fuerza de la corriente turbulenta de la descarga del útero en el interior del aparato colector y para controlar el sitio donde deben moverse y permanecer los embriones y las mucosas mientras se realiza la colecta, la búsqueda y la localización de los embriones.
17. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 12, en donde el receptor de embriones además posee un sifón que trabaja automáticamente para regular el nivel de fluido entre las diferentes cámaras.
18. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 1, en el cual el aparato colector además incluye una tapa que tiene una válvula de entrada de material elástico que acepta y sella diferentes diámetros de manguera; en donde el material elástico tiene memoria para permitir a la válvula de entrada cerrarse por sí sola cuando se retira la manguera.
19. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 1, en el cual el sistema principal de drenaje incluye una compuerta para impedir la entrada de polvo o cualesquier contaminante atmosférico al aparato.
20. El sistema colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 1, en el cual el sistema de filtración y drenaje secundario incluye un tapón y un embudo; en donde el tapón incluye una ranura; en donde el embudo incluye una ranura; en donde cuando el tapón se gira, la ranura de tapón coincide con la ranura del embudo controlando la velocidad de salida del fluido.
21. Aparato colector de embriones, de acuerdo con la cláusula 1, en el en conformidad con la cláusula 1, en donde el fondo del aparato colector está provisto de dos áreas de búsqueda para la localización de los embriones, la primera área está localizada en el centro del fondo del aparato colector y está delimitada por una pared que se eleva en sus dos caras en diagonal para terminar en filo a fin de facilitar la visibilidad; y la segunda área, que circunda a la primera área y ocupa el resto del fondo del aparato.
22. El sistema colector de embriones de acuerdo con la cláusula 1, en la cual la válvula de acción es una válvula de triple acción e incluye: Una sección fija en forma de cruz; una sección móvil que se mueve dentro de la sección fija; un tapón; en donde la válvula de triple acción posee tres movimientos predeterminados para conectar en una u en otra dirección los conductos internos de la válvula conectando los diferentes canales de conducción de fluidos; en donde la parte fija incluye: El embudo conector adaptado para conectarse con un catéter Foley, el extremo de descarga conectado a la manguera de descarga, el extremo de suministro conectado a la manguera de suministro; y el extremo que se acopla a la parte móvil; en donde la parte móvil incluye: Conductos de flujo integrados a su eje, un primer segmento y un segundo segmento que se mueven en el interior de la parte fija, en donde el primer segmento y el segundo segmento incluyen muescas de control de movimientos para cerrar o dar paso al fluido, y un tercer segmento que se mueve por fuera de la válvula con los dedos de la mano.
PCT/MX2010/000115 2009-10-23 2010-10-22 Aparato colector de embriones de ganado WO2011049426A2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2012005256A MX2012005256A (es) 2009-10-23 2010-10-22 Aparato colector de embriones de ganado.

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/605,044 2009-10-23
US12/605,044 US20110098524A1 (en) 2009-10-23 2009-10-23 Collector device for cattle embryos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2011049426A2 true WO2011049426A2 (es) 2011-04-28
WO2011049426A3 WO2011049426A3 (es) 2011-11-17

Family

ID=43898988

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2010/000115 WO2011049426A2 (es) 2009-10-23 2010-10-22 Aparato colector de embriones de ganado

Country Status (3)

Country Link
US (1) US20110098524A1 (es)
MX (1) MX2012005256A (es)
WO (1) WO2011049426A2 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20150272622A1 (en) 2011-12-22 2015-10-01 Previvo Genetics, Llc Recovery and processing of human embryos formed in vivo
US9216037B2 (en) 2013-06-21 2015-12-22 Previvo Genetics, Llc Uterine lavage for embryo retrieval
US9282995B2 (en) 2011-12-22 2016-03-15 Previvo Genetics, Llc Recovery and processing of human embryos formed in vivo
US9550014B2 (en) * 2012-03-15 2017-01-24 Inpress Technologies, Inc. Postpartum uterine contractile apparatus and method
US10064651B2 (en) 2012-03-15 2018-09-04 Inpress Technologies, Inc. Uterine hemorrhage controlling system and method
GB201309766D0 (en) * 2013-05-31 2013-07-17 Labman Automation Ltd IVF egg collection chamber and system
AU2017316656B2 (en) 2016-08-24 2023-02-02 Alydia Health, Inc. Uterine hemorrhage controlling system and method
EP3535015B1 (en) * 2016-11-03 2021-12-15 Merit Medical Systems, Inc. Drainage catheter
CN110257229B (zh) * 2019-07-08 2023-11-07 河南省农业科学院畜牧兽医研究所 一种简易吸胚装置及其制作方法

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4731052A (en) * 1987-01-14 1988-03-15 Seitz Jr H Michael Method for removing tissue and living organisms
US4781706A (en) * 1986-05-14 1988-11-01 Nissho Corporation Device for collecting and selecting embryos
US5042979A (en) * 1990-04-23 1991-08-27 Mark Anderson Closed loop system for embryo retrieval
US5505716A (en) * 1993-02-02 1996-04-09 Simmet; Ludwig O. Embryo collector
US20070106238A1 (en) * 2005-11-08 2007-05-10 Xodus Medical Inc. Waste collection system

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4193392A (en) * 1977-09-23 1980-03-18 Barnett Gordon R Method for removing ova from animals
US4563172A (en) * 1984-01-03 1986-01-07 Immunosystems, Incorporated Embryo collector and collection method
US5223151A (en) * 1991-04-26 1993-06-29 Rojas Carlos A B Device for the collection and evaluation of the embryo in the bovine and other animal species
US5514119A (en) * 1994-08-19 1996-05-07 Curtis; John L. Embryo collection device
US20030032896A1 (en) * 2000-09-25 2003-02-13 Vance Products, Inc., D/B/A/ Cook Urological, Inc. Microvolume embryo transfer system
US6527703B2 (en) * 2001-06-14 2003-03-04 Minitube Of America, Inc. Device for sow-intra-uterine insemination and embryo transfer

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4781706A (en) * 1986-05-14 1988-11-01 Nissho Corporation Device for collecting and selecting embryos
US4731052A (en) * 1987-01-14 1988-03-15 Seitz Jr H Michael Method for removing tissue and living organisms
US5042979A (en) * 1990-04-23 1991-08-27 Mark Anderson Closed loop system for embryo retrieval
US5505716A (en) * 1993-02-02 1996-04-09 Simmet; Ludwig O. Embryo collector
US20070106238A1 (en) * 2005-11-08 2007-05-10 Xodus Medical Inc. Waste collection system

Also Published As

Publication number Publication date
US20110098524A1 (en) 2011-04-28
MX2012005256A (es) 2016-03-11
WO2011049426A3 (es) 2011-11-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2011049426A2 (es) Aparato colector de embriones de ganado
ES2968039T3 (es) Sistema de recolección para uso quirúrgico
CN106604687A (zh) 用于包含抽吸、冲洗和材料去除的不同领域的内窥镜式外科手术的鞘套组件和多孔导管
ES2740475T3 (es) Recipiente de recogida de muestras que tiene una cámara de separación de fluidos
ES2329222T3 (es) Drenaje para heridas provisto de portales para permitir una aspiracion uniforme.
ES2887582T3 (es) Cámara de recolección de óvulos de FIV
ES2430851T3 (es) Dispositivo para la producción de bebidas
WO2017004861A1 (zh) 经鞘内镜取石术用负压吸引调节装置
ES2297231T3 (es) Muestrador de liquidos y metodo.
EP1677861B1 (en) System for irrigation and tissue evacuation and collection
BR112019022066B1 (pt) Dispositivo de vitrificação, e, método para preparar uma amostra
PL131788B1 (en) Apparatus for performing blood retransfusion during surgical operations
CN102580222A (zh) 一种高负压无堵塞引流管
WO2012154280A2 (en) System and method for draining fluids
KR20100103435A (ko) 수액채취장치
CA2392377A1 (en) Irrigation of a hollow body
BR112020006701A2 (pt) Dispositivo para separação de material biológico fluido, boia de separação e kit
CA2566876A1 (en) Fluid evacuator system
KR20160041681A (ko) 배액주머니
US20070119381A1 (en) Fish tank with integrated gravity assisted cleaning apparatus
KR101052932B1 (ko) 수액채취장치
US4880408A (en) Medical irrigation device
ES2527264T3 (es) Unidad de infusión
ES2941335T3 (es) Sistema y método de desatasco por aspiración
KR101422588B1 (ko) 수액채취장치

Legal Events

Date Code Title Description
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: MX/A/2012/005256

Country of ref document: MX

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 10825249

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2