ES2941335T3 - Sistema y método de desatasco por aspiración - Google Patents

Sistema y método de desatasco por aspiración Download PDF

Info

Publication number
ES2941335T3
ES2941335T3 ES16757445T ES16757445T ES2941335T3 ES 2941335 T3 ES2941335 T3 ES 2941335T3 ES 16757445 T ES16757445 T ES 16757445T ES 16757445 T ES16757445 T ES 16757445T ES 2941335 T3 ES2941335 T3 ES 2941335T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
opening
plug
assembly
suction tube
recess
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16757445T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephen Kalhorn
Mark Semler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
MUSC Foundation for Research Development
Original Assignee
MUSC Foundation for Research Development
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by MUSC Foundation for Research Development filed Critical MUSC Foundation for Research Development
Application granted granted Critical
Publication of ES2941335T3 publication Critical patent/ES2941335T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C17/00Devices for cleaning, polishing, rinsing or drying teeth, teeth cavities or prostheses; Saliva removers; Dental appliances for receiving spittle
    • A61C17/06Saliva removers; Accessories therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/70Cleaning devices specially adapted for surgical instruments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/84Drainage tubes; Aspiration tips
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B9/00Cleaning hollow articles by methods or apparatus specially adapted thereto 
    • B08B9/02Cleaning pipes or tubes or systems of pipes or tubes
    • B08B9/027Cleaning the internal surfaces; Removal of blockages
    • B08B9/032Cleaning the internal surfaces; Removal of blockages by the mechanical action of a moving fluid, e.g. by flushing
    • B08B9/035Cleaning the internal surfaces; Removal of blockages by the mechanical action of a moving fluid, e.g. by flushing by suction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/70Cleaning devices specially adapted for surgical instruments
    • A61B2090/701Cleaning devices specially adapted for surgical instruments for flexible tubular instruments, e.g. endoscopes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2209/00Ancillary equipment
    • A61M2209/10Equipment for cleaning
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B08CLEANING
    • B08BCLEANING IN GENERAL; PREVENTION OF FOULING IN GENERAL
    • B08B9/00Cleaning hollow articles by methods or apparatus specially adapted thereto 
    • B08B9/02Cleaning pipes or tubes or systems of pipes or tubes
    • B08B9/027Cleaning the internal surfaces; Removal of blockages
    • B08B9/032Cleaning the internal surfaces; Removal of blockages by the mechanical action of a moving fluid, e.g. by flushing

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Control Of Electric Motors In General (AREA)
  • Train Traffic Observation, Control, And Security (AREA)

Abstract

Se configura un conjunto de destape (20) para usar con un conducto de succión (10). El conducto de succión tiene una cabeza (14) en un primer extremo (15) y una conexión de tubo de vacío (16) en un segundo extremo (17). El conjunto incluye un cuerpo (30). el cuerpo define una primera abertura (32), una segunda abertura (34) y una tercera abertura (36). El conjunto también incluye un tapón (40) dispuesto dentro del cuerpo (30). El tapón tiene una superficie (42) configurada para hacer contacto con la cabeza (14) del conducto de succión (10) para mover el tapón desde una primera posición, en la que la primera abertura (32) está en comunicación fluida con la segunda abertura. (34), a una segunda posición, en la que la primera abertura (32) está en comunicación fluida con la tercera abertura (36). El conjunto (20) también incluye un elemento de empuje (50) configurado para empujar el enchufe hacia la primera posición. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema y método de desatasco por aspiración
Referencia cruzada a la solicitud relacionada
Esta solicitud reivindica el beneficio de la solicitud provisional estadounidense n.° 62/206.032, presentada el 17 de agosto de 2015.
Campo técnico
Esta divulgación se refiere en general a sistemas y métodos para desatascar tubos de aspiración en aplicaciones médicas y dentales.
Antecedentes
Los tubos de aspiración se utilizan para extraer material, como sangre y fragmentos óseos, del campo operatorio durante una cirugía u otro tipo de procedimientos médicos o dentales. Durante su uso, estos tubos pueden atascarse, lo que limita la aspiración que se puede aplicar al campo operatorio.
El documento US2015073364A1 enseña un instrumento quirúrgico que tiene un elemento tubular hueco y una unidad de presurización que tiene una porción de válvula exterior, un dispositivo de presurización que tiene una parte móvil configurada para generar fluido presurizado cuando se mueve la parte móvil, y una parte de válvula interna. El documento US8246752B2 enseña un dispositivo para despejar atascos de un tubo médico, como un tubo torácico, en varias realizaciones. El documento US4680026A enseña un irrigador de aspiración manual, particularmente para uso quirúrgico, que tiene un mango y dos orificios de entrada que se extienden a través del mango y están conectados respectivamente a una fuente de aspiración y una fuente de fluido de irrigación. El documento US2012/0144608 A1 divulga otro aparato de limpieza por aspiración para eliminar atascos en dispositivos de aspiración quirúrgicos.
Sumario
De acuerdo con un aspecto de la presente invención, definido en la reivindicación 1 adjunta, se describe un conjunto de desatasco configurado para su uso con un tubo de aspiración en aplicaciones médicas y dentales. El tubo de aspiración tiene un cuerpo de tubo con una cabeza en un primer extremo del cuerpo y una conexión de conducto de vacío en un segundo extremo. El conjunto incluye un cuerpo. El cuerpo define una primera abertura, que conecta el conjunto de desatasco con un depósito de líquido, una segunda abertura y un rebaje dispuesto entre la primera abertura y la segunda abertura. El rebaje tiene una primera porción y una segunda porción. El conjunto también incluye un tapón dispuesto dentro del rebaje del cuerpo. El tapón incluye una superficie configurada para entrar en contacto con la cabeza del tubo de aspiración para desplazar el tapón desde una primera posición, en la que el tapón está dispuesto en la primera porción del rebaje y la primera abertura está en comunicación de fluido con la segunda parte del hueco, hasta una segunda posición, en la que la primera abertura está en comunicación de fluido con la segunda abertura. El conjunto también incluye un elemento de desviación configurado para desviar el tapón hacia la primera posición. El tapón comprende, además, una aguja perforada que incluye la superficie.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, definida en la reivindicación 7 adjunta a la presente, se describe un método para desatascar un tubo de aspiración en aplicaciones médicas y dentales. El método utiliza un conjunto de desatasco. El tubo de aspiración tiene un cuerpo de tubo con una cabeza en un primer extremo del cuerpo y una conexión de conducto de vacío en un segundo extremo. El conjunto de desatasco tiene un cuerpo que define una primera abertura, que conecta el conjunto de desatasco con un depósito de líquido, una segunda abertura y un rebaje dispuesto entre la primera abertura y la segunda abertura. El rebaje tiene una primera porción y una segunda porción. El conjunto de desatasco también incluye un tapón dispuesto dentro del rebaje del cuerpo. El tapón incluye una superficie y un elemento de desviación. El método incluye una etapa de presionar el tubo de aspiración dentro de la segunda abertura, de modo que la cabeza del tubo haga contacto con la superficie del tapón. La etapa de presionar incluye superar una fuerza de desviación del elemento de desviación y mover el tapón desde una primera posición, en la que el tapón está dispuesto en la primera porción del rebaje y la primera abertura está en comunicación de fluido con la segunda parte del hueco, hasta una segunda posición, en la que la primera abertura está en comunicación de fluido con la segunda abertura a través de un canal. El método también incluye una etapa de retirar el tubo de aspiración de la segunda abertura, de modo que la fuerza de desviación mueva el tapón a la primera posición. El tapón comprende, además, una aguja perforada que incluye la superficie.
Las características preferentes se exponen en las reivindicaciones dependientes.
Breve descripción de los dibujos
El sumario anterior, así como la siguiente descripción detallada de realizaciones ilustrativas de los sistemas y métodos de desatasco de la presente solicitud, se entenderán mejor al leerse junto con los dibujos adjuntos. A los efectos de ilustrar el conjunto de desatasco de la presente solicitud, en los dibujos se muestran realizaciones ilustrativas. No obstante, debe entenderse que la aplicación no se limita a las disposiciones e instrumentalizaciones precisas que se muestran. En los dibujos:
la figura 1 es un esquema de un conjunto de desatasco, un tubo de aspiración y un conjunto de vacío;
la figura 2A es una vista en sección transversal del conjunto de desatasco y el tubo de aspiración que se muestran en la figura 1, con un tapón del conjunto de desatasco en una primera posición para proporcionar fuerza de vacío al tubo de aspiración a lo largo de una primera dirección;
la figura 2B es una vista en sección transversal del conjunto de desatasco y el tubo de aspiración que se muestran en las figuras 1 y 2A, con el tapón en una segunda posición para proporcionar fuerza de vacío al tubo de aspiración a lo largo de una segunda dirección opuesta a la primera dirección;
la figura 3A es una vista en sección transversal del conjunto de desatasco que se muestra en las figuras 1,2A y 2B, con el tapón en la primera posición;
la figura 3B es una vista en sección transversal del conjunto de desatasco que se muestra en las figuras 1, 2A, 2B y 3A con el tapón en la segunda posición;
la figura 4 es una vista en sección transversal de un conjunto de desatasco y un tubo de aspiración con un tapón del conjunto de desatasco en una primera posición para proporcionar fuerza de vacío al tubo de aspiración a lo largo de una primera dirección;
la figura 5 es una vista en perspectiva del tapón del conjunto de desatasco que se muestra en la figura 4;
la figura 6 es un esquema de un conjunto de desatasco, un tubo de aspiración y un depósito de fluido;
la figura 7A es una vista en sección transversal del conjunto de desatasco y el tubo de aspiración que se muestran en la figura 6, con un tapón del conjunto de desatasco en una primera posición;
la figura 7B es una vista en sección transversal del conjunto de desatasco y el tubo de aspiración que se muestran en las figuras 6 y 7A, con el tapón en una segunda posición para permitir la comunicación de fluido entre el tubo de aspiración y el depósito de fluido;
la figura 8A es una vista en sección transversal del conjunto de desatasco que se muestra en las figuras 6, 7A y 7B con el tapón en la primera posición;
la figura 8B es una vista en sección transversal del conjunto de desatasco que se muestra en las figuras 6, 7A, 7B y 8A con el tapón en la segunda posición;
las figuras 9A, 9B y 9C son vistas de una aguja perforada del conjunto de desatasco que se muestra en las figuras 6, 7A, 7B, 8A y 8B;
la figura 10 es una vista en sección transversal de un conjunto de desatasco y un tubo de aspiración con un tapón del conjunto de desatasco en una primera posición;
la figura 11 es una vista en perspectiva de un tapón del conjunto de desatasco que se muestra en la figura 10; la figura 12 es una vista en perspectiva del conjunto de desatasco que se muestra en las figuras 1,2A, 2B, 3A y 3B y el conjunto de desatasco que se muestra en las figuras 6, 7A, 7B, 8A y 8B conectados a un conjunto de montaje; y
la figura 13 es una vista lateral del conjunto de desatasco que se muestra en las figuras 1, 2A, 2B, 3A, 3B y 12 y el conjunto de desatasco que se muestra en las figuras 6, 7A, 7B, 8A, 8B y 12 conectados al conjunto de montaje que se muestra en la figura 12.
Descripción detallada de las realizaciones ilustrativas
A continuación, se describirá en detalle una realización de la presente invención haciendo referencia a los dibujos, en los que los números de referencia iguales hacen referencia a elementos iguales a lo largo de los mismos, a no ser que se especifique de otra forma. Se usa una terminología determinada en la siguiente descripción solo por conveniencia y no es limitante.
Con referencia a la figura 1, un conjunto de desatasco 20 está configurado para su uso con un tubo de aspiración 10 y un conjunto de vacío 90. El conjunto de desatasco 20 controla la fuerza de vacío desde el conjunto de vacío 90 hasta el tubo de aspiración 10. El conjunto de desatasco 20 invierte la dirección de la fuerza de vacío aplicada por el conjunto de vacío 90 para desalojar el material que está bloqueando el tubo de aspiración 10.
Con referencia a las figuras 2A y 2B, el tubo de aspiración 10 tiene un cuerpo de tubo 12. El cuerpo de tubo 12 define un primer extremo 15 en el que se dispone una cabeza 14 del tubo de aspiración 10. El cuerpo de tubo 12 define, además, un segundo extremo 17 en el que se dispone una conexión de conducto de vacío 16 del tubo de aspiración 10. El cuerpo de tubo 12 incluye al menos una porción que es alargada a lo largo de un eje A. El eje A define una primera dirección B que se extiende desde la cabeza 14 hacia la conexión de conducto de vacío 16 y una segunda dirección C que es opuesta a la primera dirección B y se extiende a lo largo el eje A hacia la cabeza 14. Durante la operación, el conjunto de vacío 90 aplica una fuerza de vacío en la primera dirección B para que el material pueda ser aspirad al tubo de aspiración 10 a través de la cabeza 14 y fuera del tubo de aspiración 10 a través de la conexión de conducto de vacío 16. El conjunto de desatasco 20 está configurado para invertir esta fuerza de vacío, de modo que el conjunto de vacío 90 aplique la fuerza en la segunda dirección C para que el material, por ejemplo, el material que atasca el tubo de aspiración 10 cuando se aplica la fuerza de vacío a lo largo de la primera dirección B, pueda ser aspirado en la segunda dirección C alejándose de la conexión de conducto de vacío 16 y fuera del tubo de aspiración 10 a través de la cabeza 14. El tubo de aspiración 10 también puede incluir un mango 11 y una abertura de presión 13 (mostrada en la figura 5).
El tubo de aspiración 10 se conecta al conjunto de vacío 90 a través del conjunto de desatasco 20. El conjunto de desatasco 20 incluye un cuerpo 30. Con referencia a las figuras 3A y 3B, el cuerpo 30 es alargado a lo largo de un eje E y define un rebaje 31 que tiene una primera porción 31a y una segunda porción 31b dispuestas a lo largo del eje E. Como se muestra en las figuras 2A y 2B, cuando la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 se inserta en el cuerpo 30, el eje A es paralelo, o aproximadamente paralelo al eje E, de modo que un ángulo entre el eje A y el eje E no sea mayor de 10°, o no mayor de 5°.
El cuerpo 30 define al menos cuatro aberturas que conectan el rebaje 31 con un entorno circundante del cuerpo 30. Una primera abertura 32, que, por ejemplo, se extiende radialmente hacia afuera desde el eje E, conecta el conjunto de desatasco 20 al conjunto de vacío 90 a través del conducto 92. Una segunda abertura 34, que, por ejemplo, se extiende radialmente hacia afuera desde el eje E, conecta el conjunto de desatasco 20 al tubo de aspiración 10 a través del conducto 94. Una tercera abertura 36, que, por ejemplo, se extiende axialmente a lo largo del eje E, está configurada para adaptarse a la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 durante el desatasco. La tercera abertura 36 puede estar cubierta por una cubierta flexible 62' (véase la figura 4). Con referencia a las figuras 3A y 3B, la tercera abertura 36 puede incluir una porción exterior troncocónica 60 y una porción interior cilíndrica 61. La porción exterior troncocónica 60 y la porción interior cilíndrica 61 están configuradas para guiar la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 hacia el interior del cuerpo 30 para su desatasco. Una cuarta abertura 38, que, por ejemplo, se extiende radialmente hacia afuera desde el eje E, está configurada para ventilar el conjunto de desatasco a, por ejemplo, presión atmosférica. La cuarta abertura se puede cubrir con un filtro.
El conjunto de desatasco 20 también incluye un tapón 40 dispuesto de manera móvil dentro del rebaje 31 del cuerpo 30. El tapón 40 define al menos tres canales que conectan las aberturas 32, 34, 36 y 38. La figura 3A muestra que el tapón 40 está en su primera posición, en donde la primera abertura 32 (que conecta el conjunto de vacío 90 al conjunto de desatasco 20 a través del conducto 92) está en comunicación de fluido con la segunda abertura 34 (que conecta el conjunto de desatasco 20 al tubo de aspiración 10 a través del conducto 94) a través del primer canal 44. La figura 3B muestra que el tapón 40 está en su segunda posición, en donde la primera abertura 32 está en comunicación de fluido con la tercera abertura 36 (que está configurada para adaptarse a la cabeza 14 del tubo de aspiración 10) a través del segundo canal 46. La figura 3B también muestra la segunda abertura 34 en comunicación de fluido con la cuarta abertura 38 (que ventila el conjunto de desatasco a presión atmosférica) a través del tercer canal 48.
El tapón 40 incluye, además, al menos un reborde 41 que se extiende hacia el segundo canal 46 e incluye una superficie 42. Durante su uso, la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 está configurada para entrar en contacto con la superficie 42 para mover el tapón 40 desde su primera posición a su segunda posición. El conjunto de desatasco incluye, además, un elemento de desviación 50 dispuesto en la segunda porción 31b del rebaje 31. El elemento de desviación 50 puede ser un resorte que está configurado para desviar el tapón 40 hacia la primera posición ejerciendo una fuerza en una dirección hacia arriba U a lo largo del eje E.
Antes de introducir el tubo de aspiración 10, cuando el tapón 40 está en su primera posición en la primera porción 31a del rebaje 31 (mostrado en la figura 3A), el conjunto de vacío 90 está en comunicación de fluido con el tubo de aspiración 10 a través del primer canal 44. El primer canal 44 deja pasar la fuerza de vacío a lo largo de la primera dirección B en relación con el tubo de aspiración 10 para que el material sea aspirado al tubo de aspiración 10 a través de la cabeza 14 y fuera del tubo de aspiración 10 a través de la conexión de conducto de vacío 16. Luego, el material es aspirado a través del conducto 94, el primer canal 44 y el conducto 92, respectivamente, y es recogido, por ejemplo, en una papelera de recogida.
Cuando un usuario introduce el tubo de aspiración 10 en la tercera abertura 36 y presiona contra la superficie 42 en una dirección hacia abajo D a lo largo del eje E (en oposición a la dirección hacia arriba U), la fuerza de desviación del elemento de desviación 50 puede superarse, de modo que el tapón 40 se desplace hacia abajo a su segunda posición en la segunda porción 31b del rebaje 31 (mostrado en la figura 3B). En su segunda posición, el tapón 40 permite la comunicación de fluido entre la primera abertura 32 y la tercera abertura 36 a través del segundo canal 46, que deja pasar la fuerza de vacío a lo largo de la segunda dirección C con respecto al tubo de aspiración 10 para que el material, por ejemplo, el material que atasca el tubo de aspiración 10 cuando se aplica la fuerza de vacío a lo largo de la primera dirección B, pueda ser aspirado en la segunda dirección C alejándose de la conexión de conducto de vacío 16 y fuera del tubo de aspiración 10 a través de la cabeza 14. Luego, el material es aspirado a través del segundo canal 46 y hacia afuera del conjunto de desatasco 20 a través de la primera abertura 32 y el conducto 92 y es recogido, por ejemplo, en una papelera de recogida. Adicionalmente, cuando el tapón 40 está en su segunda posición, la segunda abertura 34 está en comunicación de fluido con la abertura 38, que proporciona una ventilación, por ejemplo, a presión atmosférica. De esta forma, como la fuerza de vacío se aplica en la segunda dirección, el aire se introduce en el conjunto de desatasco 20 a través de la abertura 38 y el tercer canal 48, en el conducto 94. Cuando el usuario libera la fuerza hacia abajo D en el tubo de aspiración 10, la fuerza de desviación del elemento de desviación 50 devuelve el tapón 40 a su primera posición en la primera porción 31a del rebaje 31.
Con referencia ahora a las figuras 4 y 5, un conjunto de desatasco 20' está configurado para su uso con el tubo de aspiración 10 y el conjunto de vacío 90 descritos en relación con las figuras 1, 2A y 2B. El conjunto de desatasco 20' controla la fuerza de vacío desde el conjunto de vacío 90 hasta el tubo de aspiración 10. Junto con la fuerza de vacío del conjunto de vacío 90, el conjunto de desatasco 20' invierte la dirección de la fuerza de vacío para desalojar el material que está bloqueando el tubo de aspiración 10.
El conjunto de desatasco 20' incluye un cuerpo 30'. El cuerpo 30' es alargado a lo largo de un eje E' y define un rebaje 31' que tiene una primera porción 31a' y una segunda porción 31b' dispuestas a lo largo del eje E'. Cuando la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 se introduce en el cuerpo 30', el eje A es paralelo, o aproximadamente paralelo, al eje E', de modo que un ángulo entre el eje A y el eje E' no sea mayor de 10°, o no mayor de 5°.
El cuerpo 30' define al menos tres aberturas que conectan el rebaje 31' con un entorno circundante del cuerpo 30'. Una primera abertura 32', que, por ejemplo, se extiende radialmente hacia afuera desde el eje E', conecta el conjunto de desatasco 20' al conjunto de vacío 90 a través del conducto 92. Una segunda abertura 34' que, por ejemplo, se extiende axialmente a lo largo del eje E', conecta el conjunto de desatasco 20' al tubo de aspiración 10 a través del conducto 94. Una tercera abertura 36' que, por ejemplo, se extiende axialmente a lo largo del eje E, está configurada para adaptarse a la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 durante el desatasco. La tercera abertura 36' puede incluir una porción exterior troncocónica 60' y una segunda porción cilíndrica 61'. La porción exterior troncocónica 60' y la porción interior cilíndrica 61' están configuradas para guiar la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 hacia el interior del cuerpo 30' para desatascarlo. La tercera abertura 36' puede estar cubierta por una cubierta flexible 62'. La cubierta flexible 62' minimiza el flujo de entrada y salida del cuerpo 30' a través de la tercera abertura 36'. Se puede colocar un protector contra salpicaduras 29' sobre la tercera abertura 36', que define un canal a través del cual pasa el tubo de aspiración 10 para entrar en la tercera abertura 36'.
Con referencia a la figura 5, el conjunto de desatasco 20' también incluye un tapón 40' dispuesto de forma móvil dentro del rebaje 31' del cuerpo 30'. El tapón 40' incluye una porción de base 70' que, por ejemplo, puede ser de forma cilíndrica. La porción de base 70' incluye una superficie 42' configurada para hacer contacto con la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 para mover el tapón 40' desde su primera posición a su segunda posición. El tapón 40' incluye, además, un reborde 72' que se extiende desde la porción de base 70'. En la sección transversal tomada a lo largo de un plano que es perpendicular al eje E, el reborde 72' puede tener una forma cruciforme y puede estar configurado para encajar en el cuerpo de tubo 12 para desalojar el material mientras proporciona un paso de aire entre las porciones que se extienden radialmente del cruciforme. Como alternativa, todo el reborde 72', o parte de él, puede tener un diámetro mayor que el rebaje definido por la cabeza 14 del tubo de aspiración 10, de modo que la superficie 42' esté definida por una superficie superior del reborde 72' o por una superficie entre la superficie superior del reborde 72' y la porción de base 70'.
Con referencia de nuevo a la figura 4, el conjunto de desatasco 20' incluye, además, un elemento de desviación 50' dispuesto en el rebaje 31'. El elemento de desviación 50' puede ser un resorte que está configurado para desviar el tapón 40' hacia la primera posición ejerciendo una fuerza en dirección hacia arriba U' a lo largo del eje E'. Antes de introducir el tubo de aspiración 10, el tapón 40' está en su primera posición en la primera porción 31a' del rebaje 31' (mostrado en la figura 4). Cuando el tapón 40' está en su primera posición, el conjunto de vacío 90 está en comunicación de fluido con el tubo de aspiración 10 a través del rebaje 31' que, cuando el tapón está en su primera posición, permite la comunicación de fluido entre la primera abertura 32' y la segunda abertura 34'. La fuerza de vacío se aplica a lo largo de la primera dirección B en relación con el tubo de aspiración 10 para que el material sea aspirado al tubo de aspiración 10 a través de la cabeza 14 y fuera del tubo de aspiración 10 a través de la conexión de conducto de vacío 16. Luego, el material es aspirado a través del conducto 94, el conjunto de desatasco 20' y el conducto 92, respectivamente, y es recogido, por ejemplo, en una papelera de recogida.
Cuando el usuario introduce el tubo de aspiración 10 en la tercera abertura 36' y presiona contra la superficie 42' en una dirección hacia abajo D' a lo largo del eje E' (en oposición a la dirección hacia arriba U'), la fuerza de desviación del elemento de desviación 50' puede superarse, de modo que el tapón 40' se mueva hacia abajo a su segunda posición en la segunda porción 31b' del rebaje 31. En su segunda posición, el tapón 40' permite la comunicación de fluido entre la primera abertura 32' y la tercera abertura 36' a través del rebaje 31', que deja pasar la fuerza de vacío a lo largo de la segunda dirección C con respecto al tubo de aspiración 10 para que el material, por ejemplo, el material que atasca el tubo de aspiración 10 cuando se aplica la fuerza de vacío a lo largo de la primera dirección B, pueda ser aspirado en la segunda dirección C alejándose de la conexión de conducto de vacío 16 y fuera del tubo de aspiración 10 a través de la cabeza 14. Luego, el material es aspirado a través del conjunto de desatasco 20' a través de la primera abertura 32' y el conducto 92, y es recogido, por ejemplo, en una papelera de recogida. Cuando el usuario libera la fuerza hacia abajo D en el tubo de aspiración 10, la fuerza de desviación del elemento de desviación 50 devuelve el tapón 40 a su primera posición.
Con referencia ahora a las figuras 6, 7A, 7B, 8A y 8B, un conjunto de desatasco 120 está configurado para su uso con el tubo de aspiración 10 y el conjunto de vacío 90 descritos en relación con las figuras 1, 2A y 2B y un depósito de fluido 96. El fluido, como una solución salina, agua, una solución antimicrobiana, soluciones de limpieza o una combinación de las mismas, puede desecharse en el depósito de fluido 96 y utilizarse para desalojar el material que puede estar adherido al tubo de aspiración 10. El depósito de fluido 96 puede ser, por ejemplo, una bolsa de solución salina. El conjunto de desatasco 120 controla el paso del fluido desde el depósito de fluido 96 al tubo de aspiración 10. El conjunto de desatasco 120 incluye un cuerpo 130. Con referencia a las figuras 8A y 8B, el cuerpo 130 es alargado a lo largo de un eje F y define un rebaje 131 que tiene una primera porción 131a y una segunda porción 131b dispuestas a lo largo del eje F. Como se muestra en las figuras 7A y 7B, cuando la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 se inserta en el cuerpo 130, el eje A es paralelo, o aproximadamente paralelo, al eje F, de modo que un ángulo entre el eje A y el eje F no sea mayor de 10°, o no mayor de 5°.
El cuerpo 130 define al menos dos aberturas que conectan el rebaje 131 con un entorno circundante del cuerpo 130. Una primera abertura 132, que, por ejemplo, se extiende radialmente hacia afuera desde el eje F, conecta el conjunto de desatasco 120 al depósito de fluido 96 a través de un conducto 98. Una segunda abertura 134 que, por ejemplo, se extiende axialmente a lo largo del eje F, está configurada para adaptarse a la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 durante el desatasco. El rebaje 131 está dispuesto entre la primera abertura 132 y la segunda abertura 134. La segunda abertura 134 puede estar cubierta por una cubierta flexible 162' (véase la figura 10). Con referencia a las figuras 8A y 8B, la segunda abertura 134 puede incluir una porción exterior troncocónica 160 y una porción interior cilíndrica 161. La porción exterior troncocónica 160 y la porción interior cilíndrica 161 están configuradas para guiar la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 hacia el interior del cuerpo 130 para su desatasco.
El conjunto de desatasco 120 también incluye un tapón 140 dispuesto de manera móvil dentro del rebaje 131 del cuerpo 130. El tapón 140 define un canal 144 que opcionalmente conecta las aberturas 132 y 134. La figura 8A muestra que el tapón 140 está en su primera posición, en donde la primera abertura 132 (que conecta el depósito de fluido 96 al conjunto de desatasco 120 a través del conducto 98) está en comunicación de fluido con la segunda porción 131b del rebaje 131. La figura 8B muestra que el tapón 140 está en su segunda posición, en donde la primera abertura 132 está en comunicación de fluido con la segunda abertura 134 (que está configurada para adaptarse a la cabeza 14 del tubo de aspiración 10) a través del canal 144.
El tapón 140 define una porción de conexión de Luer 170 que puede ser una porción de conexión de Luer hembra que define un rebaje en el que se puede asegurar una porción de conexión de Luer correspondiente 182 (una porción de conexión de Luer macho) de una aguja perforada 180 del tapón 140. En algunas realizaciones, el tapón 140 puede definir una porción de conexión de Luer macho y la aguja perforada 180 puede incluir una porción de conexión Luer hembra. Como se muestra en las figuras 8A y 8B, las porciones de conexión de Luer 170, 182 coincidentes están dispuestas alrededor de una porción superior del canal 144 para permitir que el fluido fluya a través del canal 144 y dentro de la aguja perforada 180.
Con referencia a las figuras 9A, 9B y 9C, la aguja perforada 180 es alargada a lo largo del eje F y define un canal 184. La aguja perforada 180 incluye un reborde perforado 188 que define una pluralidad de perforaciones 186 que conectan el canal 184 con un entorno circundante de la aguja perforada 180. La aguja perforada 180 incluye, además, una superficie 142. Durante su uso, la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 está configurada para entrar en contacto con la superficie 142 para mover el tapón 140 desde su primera posición a su segunda posición. Por ejemplo, el tubo de aspiración 10 y la aguja perforada 180 pueden estar configurados de manera que el tubo de aspiración 10 entre en contacto con la porción de superficie 142 que se extiende radialmente desde el eje F. Como alternativa, el tubo de aspiración 10 y la aguja perforada 180 pueden estar configurados de manera que el tubo de aspiración 10 entre en contacto con la porción troncocónica de la superficie 142. El conjunto de desatasco incluye, además, un elemento de desviación 150 dispuesto en la segunda porción 131b del rebaje 131. El elemento de desviación 150 puede ser un resorte que está configurado para desviar el tapón 140 hacia la primera posición ejerciendo una fuerza en dirección hacia arriba U a lo largo del eje F. El fluido del depósito de fluido 96 también ejerce una fuerza de desviación en dirección hacia arriba U a lo largo del eje F antes de que el tapón 140 se mueva a su segunda posición y el canal 144 se coloque para conectar de manera fluida el depósito de fluido 96 a la segunda abertura 134.
Antes de introducir el tubo de aspiración 10, cuando el tapón 140 está en su primera posición en la primera porción 131a del rebaje 131 (mostrado en la figura 8A), el depósito de fluido 96 está en comunicación de fluido con la segunda porción 131b del rebaje 131. Cuando un usuario introduce el tubo de aspiración 10 en la segunda abertura 134 y presiona contra la superficie 142 en una dirección hacia abajo D a lo largo del eje F (en oposición a la dirección hacia arriba U), las fuerzas de desviación del elemento de desviación 150 y el fluido pueden superarse de modo que el tapón 140 se mueva hacia abajo a su segunda posición en la segunda parte 131b del rebaje 131 (mostrado en la figura 8b ). En su segunda posición, el tapón 140 permite la comunicación de fluido entre la primera abertura 132 y la segunda abertura 134 a través del canal 144, que permite que la fuerza de vacío a lo largo de la primera dirección B con respecto al tubo de aspiración 10 extraiga fluido del depósito de fluido 96, a través del conducto 98, el canal 144 y la pluralidad de perforaciones 186 y hacia el tubo de aspiración 10. El fluido también puede ser extraído desde el depósito de fluido 96, por ejemplo, por gravedad (p. ej., una bolsa de solución salina colgada sobre el conjunto de desatasco 120). El fluido que pasa a través de la pluralidad de perforaciones 186 desaloja el material que atasca el tubo de aspiración 10, cuando se aplica la fuerza de vacío a lo largo de la primera dirección B, puede ser aspirado en la segunda dirección C alejándose de la conexión de conducto de vacío 16 y fuera del tubo de aspiración 10 a través de la cabeza 14. Luego, el material es aspirado fuera del tubo de aspiración a través del conjunto de vacío 90. Cuando el usuario libera la fuerza hacia abajo D en el tubo de aspiración 10, la fuerza de desviación del elemento de desviación 150 devuelve el tapón 140 a su primera posición en la primera porción 131a del rebaje 131.
Con referencia ahora a las figuras 10 y 11, un conjunto de desatasco 120' está configurado para su uso con el tubo de aspiración 10 y el conjunto de vacío 90 descritos en relación con las figuras 1,2A y 2B, así como el depósito de fluido 96 descrito en relación con la figura 6. El conjunto de desatasco 120' controla el paso del fluido desde el depósito de fluido 96 al tubo de aspiración 10 para desalojar el material adherido al tubo de aspiración 10. El conjunto de desatasco 120' incluye un cuerpo 130'. El cuerpo 130' es alargado a lo largo de un eje F' y define un rebaje 131' que tiene una primera porción 131a' y una segunda porción 131b' dispuestas a lo largo del eje F'. Cuando la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 se introduce en el cuerpo 130', el eje A es paralelo, o aproximadamente paralelo, al eje F', de modo que un ángulo entre el eje A y el eje F' no sea mayor de 10°, o no mayor de 5°.
El cuerpo 130' define al menos dos aberturas que conectan el rebaje 131' con un entorno circundante del cuerpo 130'. Una primera abertura 132', que, por ejemplo, se extiende radialmente hacia afuera desde el eje F', conecta el conjunto de desatasco 120' al depósito de fluido 96 a través de un conducto 98. Una segunda abertura 134' que, por ejemplo, se extiende axialmente a lo largo del eje F', está configurada para adaptarse a la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 durante el desatasco. El rebaje 131' está dispuesto entre la primera abertura 132' y la segunda abertura 134'. La segunda abertura 134' puede incluir una porción troncocónica 160'. La porción troncocónica 160' está configurada para guiar la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 hacia el interior del cuerpo 130' para su desatasco. La segunda abertura 134' puede estar cubierta por una cubierta flexible 162'. La cubierta flexible 162' minimiza el flujo de entrada y salida del cuerpo 130' a través de la segunda abertura 134'. Se puede disponer un protector contra salpicaduras 129' sobre la segunda abertura 134', que define un canal a través del cual pasa el tubo de aspiración 10 para entrar en la segunda abertura 134'.
El conjunto de desatasco 120' también incluye un tapón 140' dispuesto de forma móvil dentro del rebaje 131' del cuerpo 130'. El tapón 140' tiene una porción de base 170' que, por ejemplo, puede ser de forma esférica. La figura 10 muestra que el tapón 140' está en su primera posición, en donde la primera abertura 132' (que conecta el depósito de fluido 96 al conjunto de desatasco 120' a través del conducto 98) está en comunicación de fluido con la segunda porción 131b' del rebaje 131'. El tapón 140' también se puede disponer en su segunda posición, en donde la primera abertura 132' está en comunicación de fluido con la segunda abertura 134' (que está configurada para adaptarse a la cabeza 14 del tubo de aspiración 10) a través del rebaje 131'.
Con referencia a la figura 11, el tapón 140' es alargado a lo largo del eje F' y define, además, una porción media 181' que incluye sellos 182'. Los sellos 182' están configurados para minimizar el flujo desde la segunda porción 131b' hacia la primera porción 131a' del rebaje 131'. El tapón 140' también define un canal 184' e incluye un reborde perforado 188' que define una pluralidad de perforaciones 186' que conectan el canal 184' con un entorno circundante de la aguja perforada 180'. El tapón 140' incluye, además, una superficie 142'. Durante su uso, la cabeza 14 del tubo de aspiración 10 está configurada para entrar en contacto con la superficie 142' para mover el tapón 140 desde su primera posición a su segunda posición. Por ejemplo, el tubo de aspiración 10 y la aguja perforada 180 pueden estar configurados de modo que el tubo de aspiración 10 entre en contacto con la porción de superficie 142' que se extiende radialmente desde el eje F'. El tapón 140' también incluye un espaciador 185' dispuesto entre la porción de base 170' y la porción media 181'.
El conjunto de desatasco 120' incluye, además, un elemento de desviación 150' dispuesto en la segunda porción 131b' del rebaje 131'. El elemento de desviación 150' puede ser un resorte que está configurado para desviar el tapón 140' hacia la primera posición ejerciendo una fuerza en dirección hacia arriba U' a lo largo del eje F'. El fluido del depósito de fluido 96 también ejerce una fuerza de presión en dirección hacia arriba U' a lo largo del eje F' antes de que el tapón 140' se mueva a su segunda posición en la que el tapón 140' se coloca para conectar fluidamente el depósito de fluido 96 a la segunda abertura 134'.
Antes de introducir el tubo de aspiración 10, cuando el tapón 140' está en su primera posición en la primera porción 131a' del rebaje 131' (mostrado en la figura 10), el depósito de fluido 96 está en comunicación de fluido con la segunda porción 131b' del rebaje 131'. Cuando un usuario introduce el tubo de aspiración 10 en la segunda abertura 134' y presiona contra la superficie 142' en una dirección hacia abajo D' a lo largo del eje F' (en oposición a la dirección hacia arriba U'), las fuerzas de desviación del elemento de desviación 150' y el fluido pueden superarse de manera que el tapón 140' se mueva hacia abajo a su segunda posición en la segunda porción 131b' del rebaje 131'. En su segunda posición, el tapón 140' permite la comunicación de fluido entre la primera abertura 132' y la segunda abertura 134' a través del rebaje 131', que permite que la fuerza de vacío a lo largo de la primera dirección B con respecto al tubo de aspiración 10 extraiga fluido del depósito de fluido 96, a través del conducto 98, el canal 144 y la pluralidad de perforaciones 186' y en el tubo de aspiración 10. El fluido también puede ser extraído desde el depósito de fluido 96, por ejemplo, por gravedad (p. ej., una bolsa de solución salina colgada sobre el conjunto de desatasco 120'). El fluido que pasa a través de la pluralidad de perforaciones 186' desaloja el material que está desatascando el tubo de aspiración 10 cuando se aplica la fuerza de vacío a lo largo de la primera dirección B, pueda ser aspirado en la segunda dirección C alejándose de la conexión de conducto de vacío 16 y fuera del tubo de aspiración 10 a través de la cabeza 14. Luego, el material es aspirado fuera del tubo de aspiración a través del conjunto de vacío 90. Cuando el usuario libera la fuerza hacia abajo D' en el tubo de aspiración 10, la fuerza de desviación del elemento de desviación 150' devuelve el tapón 140' a su primera posición en la primera porción 131a' del rebaje 131'.
Con referencia ahora a las figuras 12 y 13, los conjuntos de desatasco 20, 120 mostrados en las figuras 1,2A, 2B, 3A, 3B y las figuras 6, 7A, 7B, 8A, 8B, 9A, 9B, 9C y descritos anteriormente se representan unidos entre sí y fijados a una barra de montaje 110. La barra de montaje 110 está configurada para fijarse, por ejemplo, a una camilla quirúrgica. La barra de montaje 110 puede girar en relación con los conjuntos de desatasco 20, 120. Por ejemplo, la barra de montaje 110 puede girar hacia arriba y hacia abajo en relación con los ejes E, F. La barra de montaje 110 también puede girar alrededor de un eje que se extiende en paralelo a los ejes E, F. Los conjuntos de desatasco 20, 120 también pueden girar entre sí.
En uso, el tubo de aspiración 10 puede emplearse para retirar material del campo operatorio durante la cirugía. Para retirar material del campo operatorio, como se ha descrito anteriormente, el tapón 40 del conjunto de desatasco 20 se carga en su primera posición para proporcionar la fuerza de vacío al tubo de aspiración 10 a lo largo de la primera dirección B. Durante el transcurso del uso del tubo de aspiración 10, se atascará con material. Para desalojar este material del tubo de aspiración 10, se pueden emplear dos técnicas en cualquier orden. Por ejemplo, el tubo de aspiración 10 puede introducirse en la tercera abertura 36 para invertir la fuerza de vacío en el tubo de aspiración 10 y tirar del material en la segunda dirección C a través del segundo canal 46 y la primera abertura 32 del conjunto de desatasco 20. Después o antes de invertir la fuerza de vacío usando el conjunto de desatasco 20, el conjunto de desatasco 120 se puede usar para irrigar el tubo de aspiración 10, por ejemplo, con solución salina. La irrigación del tubo de aspiración 10 también puede desalojar el material adherido al tubo de aspiración 10. Los conjuntos de desatasco 20, 120 se pueden usar de manera alterna, uno tras otro, hasta que el tubo de aspiración 10 esté sustancialmente libre de material.

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Un conjunto de desatasco (120) configurado para su uso con un tubo de aspiración (10) en aplicaciones médicas y dentales, teniendo el tubo de aspiración un cuerpo de tubo (12) con una cabeza (14) en un primer extremo (15) del cuerpo de tubo (12) y una conexión de conducto de vacío (16) en un segundo extremo (17) del cuerpo de tubo (12), comprendiendo el conjunto:
un cuerpo (130) que define una primera abertura (132), que conecta el conjunto de desatasco (120) con un depósito de fluido (96), una segunda abertura (134) y un rebaje (131) dispuesto entre la primera abertura (132) y la segunda abertura (134), teniendo el rebaje (131) una primera porción (131a) y una segunda porción (131b);
un tapón (140) dispuesto dentro del rebaje (131) del cuerpo (130), incluyendo el tapón (140) una superficie (142) configurada para entrar en contacto con la cabeza (14) del tubo de aspiración (10) para desplazar el tapón (140) desde una primera posición, en la que el tapón (140) está dispuesto en la primera porción (131a) del rebaje y la primera abertura (132) está en comunicación de fluido con la segunda porción (131b) del rebaje (131), hasta una segunda posición, en la que la primera abertura (132) está en comunicación de fluido con la segunda abertura (134); y
un elemento de desviación (150) configurado para desviar el tapón (140) hacia la primera posición, caracterizado por que el tapón (140) comprende, además, una aguja perforada (180) que incluye la superficie (142).
2. El conjunto de desatasco (120) según la reivindicación 1, en donde al menos una porción de la segunda abertura (134) tiene forma troncocónica.
3. El conjunto de desatasco (120) según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, que comprende, además, una cubierta flexible (162') que se extiende al menos parcialmente sobre la segunda abertura (134).
4. El conjunto de desatasco (120) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el tapón (140) incluye un canal (144) y en donde, en la segunda posición, la primera abertura (132) está en comunicación de fluido con la segunda abertura (134) a través del canal (144).
5. El conjunto de desatasco (120) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el tapón (140, 140') incluye un reborde perforado (188, 188') que define una pluralidad de perforaciones (186, 186').
6. Un método para desatascar un tubo de aspiración (10) en aplicaciones médicas y dentales, teniendo el tubo de aspiración (10) un cuerpo de tubo (12) con una cabeza (14) en un primer extremo (15) del cuerpo (12) y una conexión de conducto de vacío (16) en un segundo extremo (17) del cuerpo (12) utilizando un conjunto de desatasco (120) que tiene un cuerpo (130), definiendo el cuerpo (130) una primera abertura (132), que conecta el conjunto de desatasco (120) con un depósito de fluido (96) y una segunda abertura (134) y caracterizado por un rebaje (131) dispuesto entre la primera abertura (132) y la segunda abertura (134), teniendo el rebaje (131) una primera porción (131a) y una segunda porción (131b), un tapón (140) dispuesto dentro del rebaje (131) del cuerpo (130), incluyendo el tapón (140) una superficie (142) y un elemento de desviación (150), comprendiendo el método:
presionar el tubo de aspiración (10) en la segunda abertura (134), de modo que la cabeza (14) del tubo de aspiración (10) haga contacto con la superficie (142) del tapón (140), incluyendo la etapa de presionar la superación de una fuerza de desviación del elemento de desviación (150) que mueve el tapón (140) desde una primera posición, en la que el tapón está dispuesto en la primera porción (131a) del rebaje y la primera abertura (132) está en comunicación de fluido con la segunda porción (131b) del rebaje (131), hasta una segunda posición, en la que la primera abertura (132) está en comunicación de fluido con la segunda abertura (134) a través de un canal (144); y
retirar el tubo de aspiración (10) de la segunda abertura (134), de modo que la fuerza de desviación mueva el tapón (140) a la primera posición, en donde el tapón (140) comprende, además, una aguja perforada (180) que incluye la superficie (142).
7. El método según la reivindicación 6, en donde el tubo de aspiración (10) es alargado a lo largo de un eje que define una primera dirección que se extiende en oposición a la cabeza (14) y hacia la conexión de conducto de vacío (16), comprendiendo el método, además, una etapa de irrigación del tubo de aspiración (10) aplicando una fuerza de vacío al tubo de aspiración (10) a lo largo de la primera dirección, succionando la fuerza de vacío un fluido a través del canal (144) y a través del tubo de aspiración (10) a lo largo de la primera dirección.
ES16757445T 2015-08-17 2016-08-17 Sistema y método de desatasco por aspiración Active ES2941335T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562206032P 2015-08-17 2015-08-17
PCT/US2016/047309 WO2017031185A1 (en) 2015-08-17 2016-08-17 Suction de-clogger system and method

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2941335T3 true ES2941335T3 (es) 2023-05-22

Family

ID=56801831

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16757445T Active ES2941335T3 (es) 2015-08-17 2016-08-17 Sistema y método de desatasco por aspiración

Country Status (5)

Country Link
US (2) US11097036B2 (es)
EP (2) EP4190372A1 (es)
ES (1) ES2941335T3 (es)
PL (1) PL3337528T3 (es)
WO (1) WO2017031185A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4190372A1 (en) 2015-08-17 2023-06-07 Musc Foundation for Research Development Suction de-clogger system and method

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3309918C2 (de) * 1982-03-29 1994-09-01 Barry Oliver Weightman Saug- und Spülvorrichtung
US5595172A (en) * 1994-08-12 1997-01-21 Reese; John L. Suction stylet for use with an endotracheal tube
US7513890B2 (en) * 2003-05-06 2009-04-07 Navilyst Medical, Inc. Fluid manifold control device
JP4508859B2 (ja) 2004-12-24 2010-07-21 新光電気工業株式会社 半導体基板の製造方法
US9060804B2 (en) * 2007-09-28 2015-06-23 Asico, Llc. Apparatus and method for cleaning microsurgical instruments
US8246752B2 (en) * 2008-01-25 2012-08-21 Clear Catheter Systems, Inc. Methods and devices to clear obstructions from medical tubes
US8726453B2 (en) * 2010-12-14 2014-05-20 Ontium, Llc Medical suction clearing apparatus
US9694119B2 (en) * 2012-04-26 2017-07-04 Gyrus Acmi, Inc. Surgical instrument
US9216063B2 (en) * 2012-12-18 2015-12-22 George Frey Apparatus and method for collecting reusable material and cleaning surgical instruments
US20160001036A1 (en) * 2013-02-26 2016-01-07 Mayo Foundation For Medical Education And Research Medical drainage tube obstruction extractor
WO2015125347A1 (ja) * 2014-02-20 2015-08-27 オリンパス株式会社 洗浄補助具
US20150273121A1 (en) * 2014-03-26 2015-10-01 William Olivero Suction cleaning device
US10016575B2 (en) * 2014-06-03 2018-07-10 Endoclear Llc Cleaning devices, systems and methods
US10188482B2 (en) * 2015-08-13 2019-01-29 Jane Marie Reinard Cleaning device for enteral feeding connection
EP4190372A1 (en) 2015-08-17 2023-06-07 Musc Foundation for Research Development Suction de-clogger system and method
US20200229907A1 (en) * 2015-10-05 2020-07-23 Heidi Duehlmeier Saliva Ejector Device
US10470840B2 (en) * 2016-12-29 2019-11-12 Aaron WYNKOOP Surgical suction clearing device
US20180207397A1 (en) * 2017-01-23 2018-07-26 Walk Vascular, Llc Systems and methods for removal of blood and thrombotic material

Also Published As

Publication number Publication date
PL3337528T3 (pl) 2023-08-21
EP4190372A1 (en) 2023-06-07
US11097036B2 (en) 2021-08-24
EP3337528A1 (en) 2018-06-27
WO2017031185A1 (en) 2017-02-23
US11813131B2 (en) 2023-11-14
US20190000600A1 (en) 2019-01-03
EP3337528B1 (en) 2023-03-08
US20210379270A1 (en) 2021-12-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2338714T3 (es) Guardia amoldable o susceptible de ceder para su uso con un instrumento de aspiracion.
ES2395848T3 (es) Válvula de control sanguíneo radialmente compresible
CN106604687B (zh) 用于包含抽吸、冲洗和材料去除的不同领域的内窥镜式外科手术的鞘套组件和多孔导管
US20070282268A1 (en) Thoracentesis catheter system with self-sealing valve
JP2010514501A5 (es)
CN108136170B (zh) 用于抽吸和喂饲系统、方法及设备的双口管路
US20100012152A1 (en) Systems and methods for trocar cleaning
JP2009527337A (ja) 内視鏡の吸引装置
PT2032193E (pt) Cassete cirúrgica com filtragem de ar melhorada
ES2675824B1 (es) Dispositivo contenedor para la recoleccion, el almacenamiento y el procesado de sangre o de un compuesto sanguineo
ES2527013T3 (es) Bolsa flexible para líquido, particularmente una bolsa para sangre u orina, que contiene un dispositivo de muestreo
ES2966065T3 (es) Sistema de recogida de sangre que incluye un deflector
US9358328B2 (en) Suction device
ES2941335T3 (es) Sistema y método de desatasco por aspiración
KR20190082114A (ko) 멸균 트레이
JP4839417B2 (ja) 吸引装置用の栓
US20120004644A1 (en) Pleural drainage system locking dilator
JP4009586B2 (ja) 内視鏡用処置具栓
JP2005211453A (ja) 内視鏡
CN211155936U (zh) 冲洗吸引分离的手术通道装置
BR112016024175B1 (pt) Montagem de agulha para coletar sangue ou outras amostras de líquido
CN107928766B (zh) 一种医疗用全封闭式穿刺装置
CN108056805B (zh) 一种医疗用防污染胸腔穿刺装置
US20090043158A1 (en) Conduit introducer, conduit assembly and conduit-implanting device
CN109529136A (zh) 一种多功能胃液吸引收集装置