WO2011033144A1 - Método y sistema de optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones - Google Patents

Método y sistema de optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones Download PDF

Info

Publication number
WO2011033144A1
WO2011033144A1 PCT/ES2009/070391 ES2009070391W WO2011033144A1 WO 2011033144 A1 WO2011033144 A1 WO 2011033144A1 ES 2009070391 W ES2009070391 W ES 2009070391W WO 2011033144 A1 WO2011033144 A1 WO 2011033144A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
user
occupation
network resources
deviation
resources
Prior art date
Application number
PCT/ES2009/070391
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Francisco Manuel Ferro Morado
Original Assignee
Francisco Manuel Ferro Morado
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Francisco Manuel Ferro Morado filed Critical Francisco Manuel Ferro Morado
Priority to US13/496,650 priority Critical patent/US20120202456A1/en
Priority to PCT/ES2009/070391 priority patent/WO2011033144A1/es
Priority to EP09849402.4A priority patent/EP2479973A4/en
Publication of WO2011033144A1 publication Critical patent/WO2011033144A1/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/43Billing software details
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/46Real-time negotiation between users and providers or operators
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/51Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP for resellers, retailers or service providers
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/70Administration or customization aspects; Counter-checking correct charges
    • H04M15/77Administration or customization aspects; Counter-checking correct charges involving multiple accounts per user
    • H04M15/772Administration or customization aspects; Counter-checking correct charges involving multiple accounts per user per service, e.g. prepay or post-pay
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/70Administration or customization aspects; Counter-checking correct charges
    • H04M15/785Reserving amount on the account
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/80Rating or billing plans; Tariff determination aspects
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/83Notification aspects
    • H04M15/85Notification aspects characterised by the type of condition triggering a notification
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/83Notification aspects
    • H04M15/85Notification aspects characterised by the type of condition triggering a notification
    • H04M15/852Low balance or limit reached
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/88Provision for limiting connection, or expenditure
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/88Provision for limiting connection, or expenditure
    • H04M15/887Provision for limiting connection, or expenditure limit per user or user related number
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M15/00Arrangements for metering, time-control or time indication ; Metering, charging or billing arrangements for voice wireline or wireless communications, e.g. VoIP
    • H04M15/88Provision for limiting connection, or expenditure
    • H04M15/888Provision for limiting connection, or expenditure severing connection after predetermined time or data
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M17/00Prepayment of wireline communication systems, wireless communication systems or telephone systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M17/00Prepayment of wireline communication systems, wireless communication systems or telephone systems
    • H04M17/02Coin-freed or check-freed systems, e.g. mobile- or card-operated phones, public telephones or booths
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04MTELEPHONIC COMMUNICATION
    • H04M17/00Prepayment of wireline communication systems, wireless communication systems or telephone systems
    • H04M17/20Prepayment of wireline communication systems, wireless communication systems or telephone systems with provision for recharging the prepaid account or card, or for credit establishment

Definitions

  • the invention is related to the field of telecommunications services and, in particular, in the optimization of the bandwidth occupation of mobile telecommunications networks.
  • telecommunications service provider One of the objectives of any telecommunications network operator (telecommunications service provider) is to optimize the occupation of the available capacity in its network infrastructure to make such maximum occupation. In that sense, when a telecommunications service provider has to prevent access to its network to any user, identified by its user identifier, for technical reasons or for technical or contractual infringement by the user, it ceases to occupy the width of band that the service provider planned for that particular user.
  • WO2007120117 A2
  • methods, systems, computer supports and credit facilitators are determined to provide access to telecommunications services to users of a certain profile beyond a certain imposed limit, said extension of service provision determined by a series of criteria, so that the capacity of telecommunications networks is occupied by the use of the services of the provider for the largest possible number of users.
  • the profile of these users includes access to services in which the use control is determined and monitored in real time for each access.
  • the above methods and systems do not solve the possibility of optimizing the occupation of the provider's network infrastructure for all user profiles that may be hosted on it.
  • the above methods do not cover such flexibility to continue giving access to the service beyond a certain threshold for all user profiles.
  • Service provider blocks the user from accessing the network, thereby leaving free network capabilities not occupied by the user and thereby stopping optimizing the potential additional occupation of the network that said user could continue to perform
  • Service provider activates external mechanisms for monitoring and recovering the use of the network consumed by the user, using internal mechanisms and even external to your system
  • the invention optimizes the following aspects:
  • A- Telecommunications service providers through this innovation achieve two objectives:
  • a possible situation of blocking network resources is defined, for example, by the deviation between the registration of consumption of services used and the recording of compensation received for said consumption in a certain period of time, following a pre-established contractual criterion.
  • the provider makes available to the user free access to the network resources, registering said use, compares the consumed capacities with the compensated amounts registered in a credit manager and finds a difference because the latter is smaller .
  • A) the user is able to restore said temporary cut of services within a certain period of time by matching said records through the mechanisms agreed with the service provider ( always through a restoration of the initial situation through a transaction via credit card, bank transfer or with cash payment anywhere linked to the service provider)
  • the user does not act and waits for his telecommunications provider to block access to network resources and therefore to the services used so far. Normally the user decides to subscribe to another provider that offers the same type of service or, failing that, by registering as a new user of the same provider with a different network access profile (for example with a supervised consumption profile in real time, but in which the provider only knows the user of his new IMSI)
  • the innovation presented in this document will avoid any of the previous reactions, thus achieving, on the one hand, avoiding unoccupying the network capabilities provided by the service provider and, therefore, keeping the efficient use of its resources optimized, as well as on the other. on the other hand, the inconveniences of the user associated with the blocking to the network, change of user identifier and the possible loss of information contained in its user profile.
  • the invention consists in providing continuity in the occupation of the network resources of the service provider through:
  • This mechanism is based on the automatic update of the user profile, produced by the fulfillment of a condition stored in the credit manager, through which the credit manager requests the Local User Database (Home Location Register) / Authentication Center (HLR / AUC) of the service provider that a particular user, identified by his User dentist IMSI (International Mobile Subscriber Identity), which is currently contained in your USIM (Universal Subscriber Identification Module - Universal Subscriber Identity Module for UMTS or 3G networks, or for that matter) 2G or 2.5G telecommunications networks, in your SIM (Subscriber Identity Module), acquire a typology of access to the network and its resources differentiated from what it had before the fulfillment of the aforementioned condition.
  • IMSI International Mobile Subscriber Identity
  • the method of evaluating the fulfillment of the condition that causes the change of the user's profile is performed in the credit manager.
  • the profile migration originated and supervised by the credit manager, it calculates the new degree of service / content to be offered to the new user profile.
  • said automatic update of the user profile optimizes the provider's resources by assigning a new bandwidth, new temporary limits of use, new service qualities or establishing capacity limiters or content access.
  • the new user access profile can be modified depending on the behavior related to the compensation and consumption of the user.
  • the condition of having exceeded a limit of occupation or consumption of the network defined contractually, is that the user ceases to fulfill (violates) his obligation to compensate the consumption record of mobile telecommunications services used in the period of time agreed with the service provider, thus ceasing to match said registration and therefore, to economically equalize its consumption through its payments.
  • the previous condition is detected by the credit manager and it is this that triggers the user's migration mechanism.
  • the credit manager requests the HLR / AC to change the user's profile from their profile of the original service (for example, the monitoring profile of the consumption-compensation deviation is carried out only once a month, characteristic of the systems with final invoice or post-payment) towards the profile of a service in which the consumption of services (limited compared to the previous profile) is monitored in real time (characteristic of systems with initial or pre-paid credit).
  • the user upon request to the HLR / AC of the activation of the new user profile, the user is invited to confirm his new profile and, therefore, his new condition of access and use monitored in real time (and eventually also limited in benefits) of services and contents.
  • the action of the user is to match the deviation of the two records of the credit manager (consumption and compensation) through an increase in the compensation register using a procedure linked to the service provider such as cashiers of financial institutions, by card of credit via the Internet or at any point of sale of credit for cards of mobile phone companies.
  • a user profile migration controlled by the user is achieved through said first decrease in the deviation of both registers.
  • the next step is taken by the credit manager which retains a portion (retention) of the amount transferred by the user, agreed upon at the time of acceptance of his new profile or either at the time of formalization of the first contract, which may be proportionally dependent on the deviation:
  • the retention is recorded by the credit manager and will be used to compensate for the deviation that this user has at the time with his supplier and the new deviation is updated correspondingly (remaining deviation) in the deviation register of the credit manager.
  • the service provider notifies the user of the result of said operation by means of a communication addressed to the user's IMSI identifier, such as several text or multimedia messages (Short Message Service / SMS or Multimedia Message Service / MMS) or via of or several e-mails or of the channel chosen by the user indicating the authorization to continue the limited access to the network services together with information related to:
  • the credit manager After confirmation through compensation (reduction of deviation) by the user, the credit manager informs the HLR / AC of the service provider that there is a new possibility of access to the network and services by the user with the access mode determined by the provider. Access to this service will be supervised by the real-time credit manager and the upper limit of new access to network resources will be equivalent to what is stored in the register of future uses of the credit manager (following the previous example, 65% of the amount transferred by the user), according to the procedure described in the claims related to the credit manager.
  • the user can restart the occupation of the network capabilities, which had been blocked by the service provider, making use of the services in the way (limitations and / or restrictions on access to content, speed, time, quality) that The service provider has determined.
  • the above procedure will be applied in as many user iterations as necessary for the user to restore the value of the remaining deviation to a value equal to or less than zero, thereby offsetting the deviation. In these iterations the user will continue to occupy the bandwidth that the limited and supervised use of the services he needs. Likewise, users are kept active and occupying network capacities, users who without this procedure would have caused a decrease in the occupation of network resources and, therefore, of the efficiency of its use for the reasons mentioned above.
  • the credit manager communicates this event to the HLR / AC of the service provider.
  • the HLR / AC will automatically migrate the user of their current supervised access profile and limited to the standard access profile to the provider's services.
  • the supplier will inform the user about the amount exceeded on the remaining deviation achieved with the last compensation made by the user as well as, optionally, could inform him of how the excess over the remaining deviation will be transferred to the user.
  • An example can be the discount of said excess of the following invoice for services consumed that the user receives in the next billing cycle.
  • the service provider makes said notification to the user through a communication addressed to the user's IMSI identifier, such as a text or multimedia message (SMS or MMS) or through an e-mail or the channel chosen by the user .
  • the credit manager can be programmed to deduct an additional amount, for example a percentage of the remaining deviation for late fees (for example, 7%). These amounts will be calculated and recorded in the credit manager.
  • the service provider can decide on which remaining deviations will operate in a special or even non-automatic way, so that said users follow another procedure for resolving the remaining deviation with procedures and differentiated attention.
  • SIM subscriber number
  • the user is subscribed service provider, which implies an assurance and optimization of the use of network resources.
  • the service provider does not have to activate traditional internal or external resources for deviation recovery
  • the provider automatically migrates the user to the original state once the credit manager has detected that the value of the deviation is equal to or less than zero
  • Figure 1 represents the flowchart that exemplifies the migration of the user's profile from the event that the user initiates an infringing activity against the service provider until the initial starting situation is restored
  • UPC- Verification of the consumption-compensation ratio ("-" is the arithmetic subtraction operation) of the user.
  • the compensation is the amount compensated by the user to the service provider at an interval determined by the service provider
  • Change of user profile migration from profile in which the monitoring of the consumption-compensation deviation is performed only once per unit of time determined by the service provider (for example, per month; with final invoice or post-payment) towards profile in which the consumption-compensation ratio supervision is carried out in real time (prepaid compensation, Pre-payment)
  • SC- Automatic change of user status from a profile in which the supervision of the consumption-compensation ratio is performed in real time (prepaid compensation, Pre-payment) to a profile in which said ratio is calculated only once per unit of time (for example, per month; with final invoice or post-payment)
  • Real-time control of the credit manager of the behavior related to user consumption Figure 2 represents the information exchanged between the different system elements of the service provider, the credit manager and the user's terminal (some exchanges of information between the entities of the system correspond to the abbreviations indicated in Fl)
  • DB- Local user database of the telecommunications network (TN) of the service provider DB- Local user database of the telecommunications network (TN) of the service provider
  • UB Information on user behavior regarding the use of the service that includes information on possible deviations from pre-set conditions (UvC), user recharges (UP) and information on service consumption incurred by the user (USU)

Abstract

Método, sistema y gestor de crédito para Ia optimización de Ia eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones a través de Ia gestión en tiempo real de cambios en perfiles de usuario según se cumplan ciertas condiciones variables con Ia ocupación de los recursos de red de telecomunicaciones por un usuario. Tras Ia migración de perfil originada y supervisada por del gestor de crédito, éste calcula el nuevo grado recursos de red (servicios / contenidos) a ofrecer al nuevo perfil de usuario. De esta forma dicha actualización automática del perfil de usuario optimiza los recursos del proveedor asignando nuevas capacidades de red (nuevos límites temporales de uso, unas nuevas calidades de servicio o estableciendo limitadores de capacidad o de acceso a contenidos).

Description

Método y sistema de optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones
Campo de la Invención
La invención está relacionada con el campo de los servicios de telecomunicaciones y, en particular, en la optimización de la ocupación del ancho de banda de redes de telecomunicaciones móviles Estado de la Técnica
Uno de los objetivos de cualquier operador de redes de telecomunicaciones (proveedor de servicios de telecomunicaciones) es el de optimizar la ocupación de la capacidad disponible en su infraestructura de red para hacer dicha ocupación máxima. En ese sentido, cuando un proveedor de servicios de telecomunicaciones ha de impedir el acceso a su red a algún usuario, identificado por su identificador de usuario, por motivos técnicos o por infracción técnica o contractual por parte del usuario, éste deja de ocupar el ancho de banda que el proveedor de servicios planificó para ese determinado usuario.
En el caso particular de usuarios de servicios de telefonía móvil y para un bloqueo en el acceso a la red y, por tanto, a los servicios ofrecidos por ésta, bien sea determinado por motivos técnicos o bien por motivos contractuales, la posible ocupación del usuario de los recursos de red proporcionados por parte del proveedor de servicios en general y la retención de dicho usuario subscrito a dicho proveedor para que continúe la ocupación de los recursos de la red del proveedor de servicios es considerablemente complicada. Actualmente el proveedor de servicios no desbloquea al usuario hasta que el factor determinante del bloqueo al acceso a los servicios no se haya restablecido. En WO2007120117 (A2) se determinan métodos, sistemas, soportes de ordenador y facilitadores de crédito para proveer acceso a servicios de telecomunicaciones a usuarios de un determinado perfil más allá de un determinado límite impuesto, estando dicha extensión de provisión de servicio determinada por una serie de criterios, con el fin de que la capacidad de las redes de telecomunicaciones esté ocupada por el uso de los servicios del proveedor por el mayor número de usuarios posibles. El perfil de dichos usuarios contempla accesos a los servicios en el que el control del uso es determinado y supervisado en tiempo real para cada acceso. Sin embargo, los métodos y sistemas anteriores no solucionan la posibilidad de optimizar la ocupación de la infraestructura de red del proveedor para todos los perfiles de usuario que pueden estar alojados en la misma. En el caso particular de que los usuarios no tengan supervisados ciertos parámetros de uso del servicio y ocupación de la red en tiempo real como en el documento anterior o en el caso en el que se solicite un cambio de perfil dependiendo de una condición de contorno u otros casos, los métodos anteriores no cubren dicha flexibilidad para seguir dando acceso al servicio más allá de cierto umbral para todos los perfiles de usuarios.
La situación antes de la aplicación de la presente invención es la siguiente:
A. Desde el punto de vista del usuario:
1. usuario supera el límite de accesos, asignados a dicho usuario por su proveedor de servicios, en tiempo o contenido a los recursos de la red del proveedor de servicios
2. proveedor de servicio bloquea el acceso a los servicios telecomunicaciones al usuario
3. usuario bloqueado no puede acceder a la red y deja libre capacidades de red que podía seguir utilizando
4. para poder acceder de nuevo a servicios de telecomunicaciones similares, el usuario cambia de proveedor de servicios y, por tanto, de red, dejando de poder ocupar capacidades de red de su proveedor de servicios original
5. usuario es objetivo de una serie de procesos para intentar restablecer la situación original iniciados por parte del proveedor de servicios original de una forma automática con procedimientos y tecnología propia o asignando la resolución de estas incidencias a empresas externas con procedimientos y tecnología propia
B. Desde el punto de vista del proveedor de servicios: 1. usuario supera el límite de uso del servicio/de los servicios o accesos en tiempo o contenido a los recursos de la red del proveedor de servicios
2. proveedor de servicios bloquea al usuario el acceso a la red, deja de esta forma libre capacidades de red no ocupadas por el usuario y deja con ello de optimizar la potencial ocupación adicional de la red que dicho usuario podría seguir realizando
3. proveedor de servicios activa mecanismos externos de seguimiento y recuperación del uso de la red consumido por el usuario, utilizando mecanismos internos e incluso externos a su sistema
4. proveedor de servicios renuncia a la prestación de servicios al usuario lo que le lleva a tener capacidades de red no utilizadas
5. proveedor de servicio ha de ocuparse en la continuidad de la ocupación de las capacidades no utilizadas con usuarios existentes o con nuevos usuarios
Descripción de la invención
La invención optimiza los siguientes aspectos:
A- Los proveedores de servicio de telecomunicaciones, a través de la presente innovación consiguen dos objetivos:
1. optimizar el uso presente y futuro de las capacidades de su red dando servicio a dichos usuarios de una manera supervisada o monitorizada en tiempo real evitando el bloqueo al acceso y, con ello, la pérdida de dichos usuarios, reteniéndolos como subscriptores a sus servicios y, por tanto, dando continuidad a la futura ocupación de los recursos de red por parte de dichos usuarios
2. dar solución optimizada en el tiempo y en recursos propios al motivo por el cual se llegó a bloquear el acceso al servicio
B- Asimismo los usuarios de servicios de telecomunicaciones consiguen dos objetivos a través de la presente innovación:
1. conservan el acceso a los servicios de telecomunicaciones de su proveedor sin tener que renunciar de una forma abrupta al uso de los mismos. La nueva modalidad de acceso es ahora condicionado y supervisado y, por tanto, con un perfil de usuario diferente al que originalmente tenían previo a la superación de los límites de ocupación de red
2. conservan el identificador de usuario frente al sistema y frente a redes de telecomunicaciones externas como el identificador de la línea (para servicios de telecomunicaciones fijas) o IMSI (identificador personal para servicios móviles) y, por consiguiente, evitan los problemas que conlleva el cambio de los mismos
3. les permite a los usuarios una transición suave a su nueva situación frente a su proveedor de servicios a través de un nuevo perfil de usuario, sin pérdida de acceso a la red y a sus servicios
Aunque la presente invención se centre en servicios móviles de telecomunicaciones, su implementación es aplicable a cualquier servicio de telecomunicaciones en los que diferentes perfiles de usuario pudieran coexistir.
En lo que se refiere a los servicios de telefonía móvil para usuarios con supervisión limitada del consumo o uso de servicios o contenidos, se define una posible situación de bloqueo a los recursos de red la provocada, por ejemplo, por la desviación entre el registro de consumos de servicios utilizados y el registro de las compensaciones recibidas por dichos consumos en un determinado espacio de tiempo, siguiendo un criterio contractual preestablecido. Para un espacio de tiempo determinado, el proveedor pone a disposición del usuario el libre acceso a los recursos de red, registrando dicho uso, compara las capacidades consumidas con las cantidades compensadas registradas en un gestor de crédito y encuentra una diferencia por ser ésta última menor.
Los usuarios reaccionan de las dos siguientes formas ante un bloqueo a la red: A) el usuario es capaz de restablecer en un espacio de tiempo determinado dicho corte temporal de los servicios igualando dichos registros a través de los mecanismos acordados con el proveedor de servicios (siempre a través de un restablecimiento de la situación inicial a través de una transacción vía tarjeta de crédito, transferencia bancaria o con pago en efectivo en cualquier lugar vinculado al proveedor de servicios)
el usuario no actúa y espera a que su proveedor de telecomunicaciones bloquee el acceso a los recursos de red y por tanto a los servicios hasta ahora usados. Normalmente el usuario decide subscribirse a otro proveedor que le ofrezca el mismo tipo de servicio o, en su defecto, dándose de alta como nuevo usuario del mismo proveedor con un perfil diferente de acceso a la red (por ejemplo con un perfil de consumo supervisado en tiempo real, pero en el que el proveedor sólo conoce del usuario su nuevo IMSI)
La innovación presentada en este documento evitará cualquiera de las reacciones anteriores, consiguiendo así por un lado evitar la desocupación de las capacidades de red previstas por el proveedor de servicios y, por tanto, manteniendo optimizado el uso eficiente de sus recursos, así como por otro lado, los inconvenientes del usuario asociados con el bloqueo a la red, cambio de identificador de usuario y la eventual pérdida de información contenida en su perfil de usuario.
Realización de la invención
La invención consiste en proporcionar continuidad en la ocupación de los recursos de red del proveedor de servicios a través de:
- la migración automática del perfil de un usuario de determinados servicios de telecomunicaciones contratados cuando se detecta la desviación de registros indicada en el gestor de crédito
- la limitación y supervisión del acceso por parte del usuario a dichos determinados servicios, el cual es posible ahora bajo nuevas condiciones
Dicho mecanismo está basado en la actualización automática del perfil de usuario, producida por el cumplimiento de una condición almacenada en el gestor de crédito, a través de la cual el gestor de crédito solicita a la Base de Datos de Usuarios locales (Home Location Register)/ Centro de Autentificación (Authentication Centre) (HLR/AUC) del proveedor de servicios que un determinado usuario, identificado por su ¡dentificador de usuario IMSI (International Mobile Subscriber Identity /Número de Identidad Internacional de subscriptor móvil), el cual actualmente está contenido en su USIM (Módulo universal de Identificación del Subscriptor-Universal Subscriber Identity Module para redes UMTS o 3G, o para el caso de redes de telecomunicaciones 2G o 2.5G, en su SIM (Subscriber Identity Module/Módulo de Identidad de Abonado)), adquiera una tipología de acceso a la red y a sus recursos diferenciada respecto a la que tenía antes del cumplimiento de la condición mencionada.
El método de evaluación del cumplimiento de la condición que origina el cambio del perfil del usuario se realiza en el gestor de crédito. Tras la migración de perfil originada y supervisada por del gestor de crédito, éste calcula el nuevo grado de servicio/contenidos a ofrecer al nuevo perfil de usuario. De esta forma dicha actualización automática del perfil de usuario optimiza los recursos del proveedor asignando un nuevo ancho de banda, unos nuevos límites temporales de uso, unas nuevas calidades de servicio o estableciendo limitadores de capacidad o de acceso a contenidos.
El nuevo perfil de acceso del usuario puede modificarse dependiendo del comportamiento relativo a las compensaciones y consumo del usuario.
En particular, describimos la invención para el caso en el que la condición de haber superado un límite de ocupación o consumo de la red, definido contractualmente, es la de que el usuario deja de cumplir (infringe) su obligación de compensar el registro de consumos de servicios de telecomunicaciones móviles utilizados en el espacio de tiempo acordado con el proveedor de servicio, dejando por tanto de igualar dicho registro y por tanto, de igualar económicamente su consumo a través de sus pagos. La condición anterior es detectada por el gestor de créditos y es éste el que dispara el mecanismo de migración del usuario.
A continuación, como primer efecto, tras haberse detectado la desviación contractual por parte del usuario, identificada por la desviación de los registros indicados en el gestor de crédito, el gestor de crédito solicita al HLR/AC el cambio del perfil del usuario desde su perfil de servicio original (por ejemplo perfil de supervisión de la desviación consumo-compensación sea realizada una única vez al mes, característico de los sistemas con factura final o post-pago) hacia el perfil de un servicio en el que el consumo de servicios (limitados frente al perfil anterior) es supervisado en tiempo real (característico de los sistemas con crédito inicial o pre-pago). A continuación, tras la solicitud al HLR/AC de la activación del nuevo perfil de usuario, el usuario es invitado a confirmar su nuevo perfil y, por tanto, su nueva condición de acceso y uso supervisado en tiempo real (y eventualmente también limitado en prestaciones) de servicios y contenidos. La acción del usuario consiste en igualar la desviación de los dos registros del gestor de crédito (consumo y compensación) a través de un incremento del registro de compensaciones usando un procedimiento vinculado con el proveedor de servicios como por ejemplo cajeros de entidades financieras, por tarjeta de crédito vía Internet o en cualquier punto de venta de crédito para tarjetas de compañías de telefonía móvil. Se consigue de esta forma una migración del perfil del usuario controlada por el usuario a través de dicha primera disminución de la desviación de ambos registros.
Tras la activación del nuevo perfil de usuario por parte del usuario, el siguiente paso es tomado por el gestor de crédito el cual retiene de la cantidad transferida por el usuario una porción (retención), acordada a la hora de aceptación de su nuevo perfil o bien a la hora de formalización del primer contrato, pudiendo ser ésta, proporcionalmente dependiente de la desviación:
- un porcentaje (por ejemplo el 35%) del total de la transferencia efectuada por el usuario en cuestión
- una cantidad fija
- o bien una cantidad variable y proporcional a la desviación inicial
La retención queda registrada por el gestor de crédito e irá destinada a compensar la desviación que este usuario tenga en su momento con su proveedor y la nueva desviación se actualiza correspondientemente (desviación restante) en el registro de desviaciones del gestor de crédito. El proveedor de servicio notifica el resultado de dicha operación al usuario por medio de una comunicación dirigida al identificador IMSI del usuario como por ejemplo o varios mensajes de texto o multimedia (Short Message Service/SMS o Multimedia Message Service/MMS) o bien a través de o varios e-mails o del canal elegido por el usuario indicándole la autorización para continuar el acceso limitado a los servicios de red junto con información relativa a:
- la retención realizada
- y/o la desviación restante
- y la nueva cantidad disponible para futuros usos de los servicios
(registro de futuros usos)
- opcional: comisiones por demora
- opcional: explicación de si existe limitación en el nuevo uso de la capacidades de red y su explicación
Tras la confirmación a través de la compensación (reducción de la desviación) por parte del usuario, el gestor de crédito comunica al HLR/AC del proveedor de servicio que existe de nuevo la posibilidad de acceso a la red y a los servicios por parte del usuario con la modalidad de acceso determinada por el proveedor. El acceso a dicho servicio será supervisado por el gestor de crédito en tiempo real y el límite superior de nuevo acceso a recursos de red será equivalente a lo almacenado en el registro de futuros usos del gestor de crédito (siguiendo el ejemplo anterior, un 65% de la cantidad transferida por el usuario), según el procedimiento descrito en las reivindicaciones relacionadas con el gestor de crédito.
El usuario puede reiniciar la ocupación de las capacidades de red, las cuales le habían sido bloqueadas por el proveedor de servicios, haciendo uso de los servicios de la forma (limitaciones y/o restricciones en acceso a contenidos, velocidad, tiempo, calidad) que el proveedor de servicio haya determinado.
Se aplicará el procedimiento anterior en tantas iteraciones de usuario como sea necesario para que el usuario restablezca el valor de la desviación restante a un valor igual o inferior a cero, habiendo de este modo compensado la desviación. En dichas iteraciones el usuario continuará ocupando el ancho de banda que el uso limitado y supervisado de los servicios que necesite. Asimismo de este modo, se mantiene a los usuarios activos y ocupando capacidades de red, usuarios que sin este procedimiento habrían ocasionado una disminución la ocupación de los recursos de red y, por tanto, de la eficiencia de utilización de la misma por los motivos comentados anteriormente.
En el caso de que la desviación restante, tras sucesivas iteraciones del usuario con el proveedor a través de su gestor de crédito llegue a anularse o a ser negativa, el gestor de crédito comunica al HLR/AC del proveedor de servicios este evento. El HLR/AC migrará automáticamente al usuario de su perfil actual de acceso supervisado y limitado al perfil de acceso estándar a los servicios del proveedor. El proveedor informará al usuario sobre la cantidad excedida sobre la desviación restante alcanzada con la última compensación efectuada por parte del usuario así como, opcionalmente, pudiera informarle de cómo el exceso sobre la desviación restante será transferido al usuario. Un ejemplo puede ser el descuento de dicho exceso de la siguiente factura por servicios consumidos que reciba el usuario en el siguiente ciclo de facturación. El proveedor de servicio realiza dicha notificación al usuario por medio de una comunicación dirigida al identificador IMSI del usuario como por ejemplo un mensaje de texto o multimedia (SMS o MMS) o bien a través de un e- mail o del canal elegido por el usuario. Adicionalmente a lo ya expuesto, el gestor de crédito puede ser programado para que detraiga una cantidad adicional, por ejemplo un porcentaje de la desviación restante en concepto de comisiones por demora (por ejemplo, el 7%). Dichas cantidades serán calculadas y registradas en el gestor de crédito. Finalmente el proveedor de servicios puede decidir sobre qué desviaciones restantes operará de una forma especial o incluso no automática, de forma que dichos usuarios sigan otro procedimiento resolución de la desviación restante con unos procedimientos y una atención diferenciada. Resumiendo de forma esquemática, la
Situación antes de la aplicación de la presente invención:
• Desde el punto de vista del usuario:
1. situación de infracción de usuario 2. bloqueo del acceso a los servicios de telecomunicaciones al usuario por parte del proveedor de servicios. El usuario deja de ocupar la red. El proveedor pierde en eficiencia en la gestión de las capacidades de su red
3. cambio de proveedor de servicios por parte del usuario
4. pérdida del IMSI por parte del usuario
• Desde el punto de vista del proveedor de servicios:
1. situación de infracción de usuario
2. bloqueo del acceso a los servicios al usuario y consiguiente pérdida de eficiencia de ocupación de red y pérdida económica asociada a la desviación restante. Gastos asociados al intento de restablecimiento del estado inicial con recursos propios o externalizado
3. baja del usuario
Situación nueva con la aplicación de la presente invención:
• Desde el punto de vista del usuario:
1. Situación de infracción de usuario
-> Introducción de la invención propuesta
2. usuario disminuye parcialmente la desviación restante. Usuario continúa ocupando los recursos de red del proveedor
3. usuario no sufre bloqueo al acceso a la red y a los servicios (ahora controlado/limitado por el proveedor de servicios)
4. usuario elimina prorrateadamente su desviación restante a través de una o varias iteraciones con el sistema: continuidad del usuario con el proveedor de servicios
5. usuario conserva su número de abonado (IMSI) determinado por su correspondiente SIM
1. el usuario retorna automáticamente al estado original una vez el gestor de crédito haya detectado que el valor de la desviación es igual o inferior a cero
• Desde el punto de vista del proveedor de servicios:
2. Situación de infracción de usuario -^Introducción de la invención propuesta
3. continuidad de servicio condicionado a la reducción de la desviación
6. mantenimiento de la ocupación de recursos de red, como por ejemplo los servicios o el ancho de banda contratado: recuperación prorrateada de la desviación restante y continuidad en la facturación, generando nuevos ingresos
4. supervisión en tiempo real de la desviación restante
5. el usuario queda subscrito proveedor de servicios, lo cual implica un aseguramiento y optimización del uso de los recursos de red. El proveedor de servicios no tiene que activar los recursos internos o externos tradicionales para la recuperación de la desviación
6. el proveedor migra al usuario automáticamente al estado original una vez el gestor de crédito haya detectado que el valor de la desviación es igual o inferior a cero
Descripción de los dibujos
La figura 1 (F.l) representa el diagrama de flujo que ejemplifica la migración del perfil del usuario desde el acontecimiento de que el usuario inicia una actividad infractora frente al proveedor de servicios hasta que se restablece la situación inicial de partida
S- Situación de partida: Usuario con perfil donde la supervisión de la desviación consumo-compensación es realizada una única vez por unidad de tiempo determinado por el proveedor de servicio (por ejemplo, al mes), característico de los sistemas con factura final o post-pago, sin infracción por superación de límites de contrato con proveedor de servicios
UPC- Verificación del ratio consumo-compensación ("-" es la operación aritmética de substracción) de usuario. La compensación es la cantidad compensada por el usuario al proveedor de servicio en un intervalo determinado por el proveedor de servicio
TC- Verificación de Umbral (Umbral = consumo-compensación): ¿Umbral sobrepasado (Umbral > 0)? n- No
y- Sí
CS- UvC: Usuario supera límites e incurre en desviación
Cambio de perfil de usuario: migración desde perfil en el que la supervisión de la desviación consumo-compensación es realizada una única vez por unidad de tiempo determinado por el proveedor de servicio (por ejemplo, al mes; con factura final o post-pago) hacia perfil en el que la supervisión del ratio consumo-compensación es realizada en tiempo real (compensaciones prepagadas, Pre-pago)
Actualización de la base de datos local de usuarios (HLR/AC)
SA- Ajuste del servicio al usuario (tipo servicio, duración, cantidad, etc) a las nuevas condiciones de acceso al servicio
UU- Comunicación de la actualización del usuario de su nueva condición
UP- Compensación (recarga) por parte del usuario
Registro de la recarga por el gestor de crédito
RC- Cálculo de la retención del proveedor
Opcional: Cálculo de la deducción pactada en concepto de comisión
Cálculo de la desviación restante
Cálculo de la cantidad dedicada a futuros usos
TuC- Verificación si la última retención cubre la desviación restante: ¿desviación restante menor o igual a 0?
RA- Acumulación de la retención (excluida comisión)
SC- Cambio automático del estado del usuario: desde perfil en el que la supervisión del ratio consumo-compensación es realizada en tiempo real (compensaciones prepagadas, Pre-pago) hacia perfil en el que dicho ratio se calcula una única vez por unidad de tiempo (por ejemplo, al mes; con factura final o post-pago)
USU- Uso del servicio por parte del usuario en las nuevas condiciones fijadas por proveedor de servicios
Control en tiempo real del gestor de crédito del comportamiento relacionado con el consumo del usuario La figura 2 (F.2) representa la información intercambiada entre los diferentes elementos del sistema del proveedor de servicios, el gestor de créditos y el terminal del usuario (algunos intercambios de información entre las entidades del sistema corresponden a las abreviaciones indicadas en F.l)
U- Identificador de usuario
USU- Uso del servicio del usuario junto con la identificación de usuario
UP- Recarga de usuario junto con la identificación de usuario
DB- Base de datos de usuarios local de la red de telecomunicaciones (TN) del proveedor de servicios
TN- Red de telecomunicaciones del proveedor de servicios
CM- Gestor de crédito en tiempo real
CS- Solicitud de actualización del perfil de usuario
UU- Información de actualización al usuario relativa a su nuevo perfil
UB Información sobre el comportamiento del usuario relativa al uso del servicio que incluye información sobre posibles desviaciones frente a condiciones prefijadas (UvC), las recargas de usuario (UP) y la información del consumo de servicio incurrido por el usuario (USU)
SA- Ajuste del servicio al usuario (tipo servicio, duración, cantidad, etc) a las nuevas condiciones de acceso al servicio

Claims

1. Método para la optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones
caracterizado porque el método comprende un paso de detección por medio de un gestor de crédito de la superación de un valor límite por parte del usuario, el cual dispara un cambio en la asignación de la capacidad de ocupación de recursos de red por dicho usuario
2. Método según la reivindicación 1
caracterizado porque el método comprende un paso de cálculo y gestión en tiempo real de los valores de consumo y compensaciones por un gestor de crédito, así como de los valores de desviación restante específicos de cada usuario
3. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores
caracterizado porque el método comprende un paso de cambio de asignación de recursos de usuario desde el perfil en el que la supervisión de la desviación consumo-compensación es realizada una única vez por unidad de tiempo determinada por el proveedor de servicio hacia un perfil en el que la supervisión de la desviación consumo-compensación es realizada en tiempo real
4. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores
caracterizado porque el método comprende un paso de ajuste de los recursos de ocupación de la capacidad de la red disponibles para un usuario a través de nuevas condiciones de acceso al servicio del usuario
5. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores
caracterizado porque el método comprende un paso de disparo de un cambio de asignación de recursos de red por motivo de una desviación consumo-compensación positiva (impago) por parte de un usuario de los servicios consumidos que le fueron ofrecidos por su proveedor de servicios
6. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores
caracterizado porque el método comprende un paso de fijación y registro de los valores de las desviaciones a partir de los cuales se generan las activaciones de la nueva asignación de recursos previo al inicio de la nueva prestación de servicio al usuario
7. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores
caracterizado porque el método comprende un paso de cálculo y uso de la retención aplicada por el proveedor de servicio al valor de compensación efectuada por el usuario
8. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores
caracterizado porque el método comprende un paso de comunicación al usuario de la cantidad dedicada a futuros usos
9. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores
caracterizado porque el método comprende un paso de verificación si la última retención efectuada por el proveedor cubre la desviación restante
10. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores
caracterizado porque el método comprende un paso de migrar al usuario automáticamente al estado original una vez el gestor de crédito haya detectado que el valor de la desviación es igual o inferior a cero
11. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores
caracterizado porque el método se aplica a servicios de telefonía móvil en general como por ejemplo los basados en redes celulares, redes inalámbricas o satelitales
12. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores
caracterizado porque el método comprende un paso de comunicación al usuario utilizando como mensajes de comunicación uno o varios mensajes cortos (SMS), mutimedia (MMS) o e-mails
13. Sistema de optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones
caracterizado porque comprende al menos una red de telecomunicaciones, un gestor de crédito y un usuario con acceso a los recursos de la red a través de un terminal en el que el gestor de crédito detecta la superación de un valor límite por parte del usuario, la cual dispara un cambio en la asignación de la capacidad de ocupación de recursos de red por dicho usuario
14. Gestor de crédito para la optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones
caracterizado porque detecta la superación de un valor límite por parte del usuario, la cual dispara un cambio en la asignación de la capacidad de ocupación de recursos de red por dicho usuario
15. Gestor de crédito para la optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones
caracterizado porque calcula y asigna una cantidad para igualar la diferencia entre la desviación y la compensación efectuada por el usuario
16. Medio computerizado de grabación y almacenamiento de datos para la optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones
caracterizado porque contiene un programa de ordenador específico para al menos ejecutar en tiempo real la detección de la superación de un valor límite por parte del usuario disparar un cambio en la asignación de la capacidad de ocupación de recursos de red por dicho usuario
PCT/ES2009/070391 2009-09-18 2009-09-18 Método y sistema de optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones WO2011033144A1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/496,650 US20120202456A1 (en) 2009-09-18 2009-09-18 Method and system for optimising the efficiency with which telecommunication network resources are used
PCT/ES2009/070391 WO2011033144A1 (es) 2009-09-18 2009-09-18 Método y sistema de optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones
EP09849402.4A EP2479973A4 (en) 2009-09-18 2009-09-18 METHOD AND SYSTEM FOR OPTIMIZING THE EFFECTIVENESS OF OCCUPANCY OF RESOURCES OF A TELECOMMUNICATION NETWORK

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2009/070391 WO2011033144A1 (es) 2009-09-18 2009-09-18 Método y sistema de optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2011033144A1 true WO2011033144A1 (es) 2011-03-24

Family

ID=43758141

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2009/070391 WO2011033144A1 (es) 2009-09-18 2009-09-18 Método y sistema de optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones

Country Status (3)

Country Link
US (1) US20120202456A1 (es)
EP (1) EP2479973A4 (es)
WO (1) WO2011033144A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012030386A3 (en) * 2010-09-03 2013-07-11 Smith Micro Software, Inc. System and method for adaptive billing

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN105897435A (zh) * 2014-09-25 2016-08-24 谷新科 一种电信语音/流量套餐自动档方法
US10911945B1 (en) * 2018-11-19 2021-02-02 Sprint Spectrum L.P. Automated eUICC service profile configuration in view of operational issue with respect to eUICC service profile
CN113973295B (zh) * 2020-07-24 2023-03-24 华为技术有限公司 网路接入控制方法、相关装置、设备及计算机存储介质

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1191776A2 (en) * 2000-09-20 2002-03-27 Fujitsu Limited Method for automatically changing an access contract between a prepaid contract and a postpaid contract
US20070094131A1 (en) * 2005-10-26 2007-04-26 Communications Product Development, Inc. Bad debt recovery system and method in a prepaid services environment
US20070099609A1 (en) * 2005-10-28 2007-05-03 Lucent Technologies Inc. Methods and systems for controlling services provided to shared plan subscribers
WO2007120117A2 (en) 2006-04-19 2007-10-25 Veritas Mobile Solutions Pte. Ltd. Method and system for providing credit to subscribers of a pre-paid service provided by a telecommunications network

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7280818B2 (en) * 2004-05-28 2007-10-09 At&T Mobility Ii Llc Mobile device notification with opinions
US6990330B2 (en) * 2003-01-09 2006-01-24 Qualcomm Incorporated Method and apparatus providing user with account balance notification of prepaid wireless packet data services
EP2026552B1 (en) * 2007-08-17 2014-02-26 Accenture Global Services Limited Multiple channel automated refill system

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1191776A2 (en) * 2000-09-20 2002-03-27 Fujitsu Limited Method for automatically changing an access contract between a prepaid contract and a postpaid contract
US20070094131A1 (en) * 2005-10-26 2007-04-26 Communications Product Development, Inc. Bad debt recovery system and method in a prepaid services environment
US20070099609A1 (en) * 2005-10-28 2007-05-03 Lucent Technologies Inc. Methods and systems for controlling services provided to shared plan subscribers
WO2007120117A2 (en) 2006-04-19 2007-10-25 Veritas Mobile Solutions Pte. Ltd. Method and system for providing credit to subscribers of a pre-paid service provided by a telecommunications network

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
See also references of EP2479973A4 *

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2012030386A3 (en) * 2010-09-03 2013-07-11 Smith Micro Software, Inc. System and method for adaptive billing

Also Published As

Publication number Publication date
EP2479973A1 (en) 2012-07-25
EP2479973A4 (en) 2013-04-24
US20120202456A1 (en) 2012-08-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2284662T3 (es) Metodo y aparato para tarifar servicios de comunicaciones.
US6098878A (en) Tariff management apparatus and method for communications terminals using smart cards
US9113323B2 (en) Device initiated replenishment procedures for wireless devices
US20110086611A1 (en) Mobile device leasing with customized operational features
US20070060100A1 (en) Systems and methods for mobile station service control
US20150223042A1 (en) Independent roaming charging for a roaming user equipment in a visited network
TW201833832A (zh) 交通分段計費的支付方法、計費系統和支付系統
CN105556941B (zh) 通知装置及用于通知装置的方法、通知系统、存储介质
US20150024709A1 (en) Method and server for sharing data traffic
ES2727745T3 (es) Sistema, procedimiento y programa informático para determinar tarificación de comunicación
US20130122882A1 (en) Automated provisioning of cellphone plans triggered by mobile device management system alerts and usage thresholds
WO2011033144A1 (es) Método y sistema de optimización de la eficiencia de ocupación de recursos de red de telecomunicaciones
US9253101B2 (en) Method and apparatus of group credit control for wireless networks
US8792855B2 (en) Methods and apparatus to identify wireless subscriber activity status
UA114897C2 (uk) Керування ідентифікаційними даними мобільних пристроїв
ES2396325T3 (es) Método de aprovisionar una cuenta
SE530637C2 (sv) Debitering i ad-hoc-kommunikationsnät
US10944874B2 (en) Telecommunication system for monitoring and controlling of a network providing resource to a user
US20120284208A1 (en) Systems and/or Methods For Delivering Notifications On A Communications Network
BR102019015628A2 (pt) Provisão de uso de rede antecipado para um assinante de celular pré-pago
EP3331196A1 (en) Telecommunication system for monitoring and controlling of a network providing resource to a user
US20180359367A1 (en) Method and System for Monitoring and Administrating Communication Services
EP2184708A2 (en) Method and device for processing credits to be used by subscribers of communications networks
ES2273874T3 (es) Metodo para proporcionar un servicio de red para un elemento teleterminal movil.
JP5688284B2 (ja) 移動通信端末及び端末制御方法

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 09849402

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2009849402

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 13496650

Country of ref document: US