WO2007037665A1 - Preparación para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel, que contiene tacrolimus - Google Patents

Preparación para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel, que contiene tacrolimus Download PDF

Info

Publication number
WO2007037665A1
WO2007037665A1 PCT/MX2005/000097 MX2005000097W WO2007037665A1 WO 2007037665 A1 WO2007037665 A1 WO 2007037665A1 MX 2005000097 W MX2005000097 W MX 2005000097W WO 2007037665 A1 WO2007037665 A1 WO 2007037665A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
product
tacrolimus
treatment
ointment
propylene glycol
Prior art date
Application number
PCT/MX2005/000097
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Fernando Ahumada Ayala
Original Assignee
Fernando Ahumada Ayala
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fernando Ahumada Ayala filed Critical Fernando Ahumada Ayala
Publication of WO2007037665A1 publication Critical patent/WO2007037665A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/4353Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/436Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems the heterocyclic ring system containing a six-membered ring having oxygen as a ring hetero atom, e.g. rapamycin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]

Definitions

  • the present invention is related to the pharmaceutical industry in general and to the pharmaceutical industry related to products of dermal application. Specifically it refers to a topical preparation for the treatment of inflammatory diseases of the skin in the form of ointment.
  • Ia FKBP12 which, like cyclophilin, is a rotamase that belongs to the FKB family. It is a white or almost white powder initially used orally and intravenously for the prevention and treatment in rejections of transplanted organs.
  • Topical Tacroiimus can be used for the treatment of dermatitis in adults and children from two years of age.
  • Tacrolimus has two domains, one binding to its receptor and another effector that interacts with calcineurin.
  • Tacrolimus The mechanism of action of Tacrolimus is as follows: It intervenes by blocking the activation of T lymphocytes, suppressing the transcription of genes for cytosines, among these IL2, IL3, IL4, granulocyte-macrophage colony stimulating factor and tumor necrosis factor alpha.
  • the steps are: 1.- Penetrates the cell and binds to the intracellular protein FKBP this complex Tacrolimus -FK-BP Inhibits calcineurin with this originate 2 effects:
  • Calcineurin is an excellent target for immunosuppression because it is essential for the activation of multiple cytokines
  • Tacrolimus inhibits degranulation in mast cells and basophils, which would explain its antipuriginous effect.
  • Propylene glycol is formed from the reaction of propylene with HCOCI to give the formation of its hydrochlorine subsequently passes to its epoxide with Na2C ⁇ 3 and passes to glycol with water in the presence of protons. It is used as a solvent, preservative and humectant.
  • Glyceryl Monostearate is obtained from the reaction of glycerin with stearoyl chloride. It is used as a thickening and emulsifying agent in ointments.
  • White Petroate is obtained from the semi-solid residue that remains after distilling the oil. For purification it is carried out with a combination of hydrogenation and high pressure or treated with sulfuric acid, followed by filtration through adsorbents.
  • the petrolatum gives the consistency and the desired melting point to be combined with other waxes.
  • the petrolatum is soft, chemically inert.
  • the solid paraffin is obtained from the purification of 'solid hydrocarbons obtained from petroleum and is used in the ointment inferirle consistency.
  • White wax is obtained from the purification and bleaching of yellow beeswax and is used to harden ointments.
  • Polysorbate 80 is a mixture of esters of stearate and palmitate, which is obtained from polyoxyethylene, sorbitol fatty acid ester and its anhydrides, copolymerized with an amount of 80 moles of oxide and not. Due to its hydrophilic and lyophilic characteristics, this surfactant is used as an emulsifying agent in ointments.
  • Mineral Oil is obtained from the distillation of oil.
  • the light hydrocarbons are first removed by distillation and then the residue is distilled between 330 - 390 ° C.
  • the solids are removed by filtration.
  • the filtrate is discolored and purified by hydrogenation under high pressure or treated with sulfuric acid and passed through an adsorbent.
  • the portion of liquid obtained is distilled between 360 ° C.
  • the mineral oil It has emollient properties so that this is exploited in ointments.
  • Butyl Hydroxytoluene is obtained by the reaction of p-cresol with isobutylene and is used as an antioxidant when formulated with fats and oils.
  • Tacrolimus acts by inhibiting calcineurin, which does not intervene in collagen synthesis, therefore, cutaneous atrophy does not occur, unlike corticosteroids.
  • Tacrolimus in Vitro decreases the expression of FC epsilon receptors, these receptors are increased in antigen presenting cells in patients with atopic dermatitis, whereby their negative regulation with Tacrolimus is clinically significant.
  • Tacrolimus was administered at a dose of 0.10 to 0.15 mg x Kg daily weight for 9 weeks in 50 patients with plaque psoriasis resistant to other treatments, a decrease in plaques assessed by PASI (Psoriasis Area and severety Index) there were some side effects such as diarrhea, insomnia and paraesthesia.
  • PASI Psoriasis Area and severety Index
  • Maximum levels throughout the study were 10 ng / ml, immunosuppressive levels in transplants are observed between 15-20 ng / ml and toxic levels above 45 ng / ml.
  • the general objective is to obtain a medication with specific therapeutic action in the treatment of inflammatory diseases of the skin with a broad safety profile for the patient.
  • Another objective to make possible a topical composition with percutaneous absorption and penetration suitable for its purpose being an additional advantage its use in monotherapy.
  • Tacrolimus is absorbed into the systemic circulation after its topical application, however the concentrations found are minimal. The absorption depends on the application site (greater absorption in the face, neck, anterior face of forearms, lower back palms and plants), another important factor is the lipids of the stratum corneum since the vehicle is lipophilic. Once in the dermis it crosses the plasma membrane of the T cells to bind to its specific receptor. Viral studies demonstrated a relatively low percutaneous absorption, with an average penetration for preparations of 0.03% of 3.1 ng / cm2, 0.1% of 4.9 ng / cm2 and 0.3% of 6.8 ng / cm2. However, in the damaged skin the absorption can be up to 40 ng / cm2. Occlusion does not affect the percutaneous absorption of Tacrolimus.
  • Propylene glycol is used as a solvent to solubilize Tacrolimus. Propylene Glycol is not toxic and practically non-irritating, so its safety is demonstrated in this way.
  • Ultra White Petrolatum is considered non-irritating and non-toxic and has proven to be non-irritating in humans applied in topical formulations although it could cause some rare irritating reaction if a suitable Petrolatum is not used due to the refining of the product. Therefore, an Ultra White Petrolatum is being used in the product formula that carries out an additional refining process to eliminate residues of polycyclic aromatic hydrocarbons that could cause these negative effects.
  • Glyceryl Monostearate is considered as a non-toxic and non-irritating material, it also confers emolliency in the formulation, this proves to be safe and non-toxic.
  • White beeswax is a non-irritating and non-toxic material giving product safety.
  • White solid paraffin is widely recognized as non-irritating and non-toxic, giving product safety.
  • Polysorbate 80 is moderately toxic intravenously, cutaneously no toxic or irritating causes have been reported giving safety to the product.
  • Butylhydroxy Toluene has been reported in isolation as a cause of adverse effects on the skin, but is recognized as Non-irritating and non-toxic and at the levels used as an antioxidant in the formula does not cause risk levels, proving to be safe and non-irritating.
  • the product of the invention is a medicament for the treatment of inflammatory diseases of the skin.
  • process controls are taken care of to obtain a quality product;
  • the formula complies with the stability regulations where all the ingredients have a specific function in an adequate and functional concentration.
  • the medicine is applied twice a day only in the areas of the affected skin, including eyelids, this last area is not viable in the treatments of a fair choice such as corticosteroids.
  • Tacrolimus has been evaluated topically in pharmaceutical form ointment for its safety and torelability in children and adults in the short term, extensive, multicentre, randomized, double-blind clinical trials. The most frequent events were itching, and skin itching that appears in approximately half of the patients and whose incidence decreases as the healing of the skin occurs. It usually appears only in the areas of the treated skin.
  • Another advantage of the product is that it can be used effectively as monotherapy for the aforementioned clinical conditions and has no skin atrophy.
  • the only significant adverse effect related to the use of topical Tacrolimus is a burning sensation in the application areas that is usually transient and of moderate intensity.
  • Tacrolimus ointment consists of the active and 8 excipients.
  • the functions of these are: the solvent to solubilize the asset, two more excipients to adjust the viscosity of the product, another excipient that acts as an emollient, two excipients that act as emulsifiers although one of these also also gives emolliency and body to the formulation, Another is the adjustment vehicle and finally an antioxidant that does not interact with any of the components of the formulation. The sum of all components results in a stable product.
  • Propylene Glycol is the solvent used; by decreasing the concentration below 5%, the dissolution capacity of the asset is reduced, but the amount of solvent is increased the physical aspect of the product is affected, which causes a bodyless ointment and it would be necessary to increase concentrations of hardening agents that would cause the price of the product to increase which in the long run would cause manufacturing and conditioning problems as well as application problems in the injured areas.
  • the viscosity modifying agents are the White beeswax, the solid paraffin that go in low concentrations because they manage to give the appropriate hardening and viscosity at these concentrations when using amounts greater than 0.5% of each of them is not impressive until 1% level, but loss of brightness to the product is observed, but at concentrations above this percentage, if the product is physically affected by increasing the viscosity of the product, it was previously mentioned what this result entails. At levels less than 0.5% of the waxes the product is low viscosity that could affect the functionality of the product making its handling complicated by being conditioned in aluminum tube and / or Polylaminate as primary container.
  • the emulsifiers used are Polysorbate 80 and Glyceryl Monostearate. If these were not added in the formula, it would be caused that the Tacrolimus being dissolved in the Propylene Glycol begins to settle slightly during the product handling process; for being Propylene Glycol a hydrophilic compound that would give rise to an inhomogeneous product. If only Polysorbate 80 is used without the presence of Glyceryl Monostearate, it does not have sufficient capacity to emulsify propiienglycol completely in the oil base and vice versa if polysorbate 80 is not included, homogeneity problems appear in the product, similar to mentioned.
  • Glyceryl Monostearate not only acts as an emulsifier in the formulation, it also confers body and viscosity to the product at concentrations above 5% causes hardening and dulling of the product, although in the aspect of emulsifying it acts effectively in the presence of Polysorbate 80. lowering the concentrations of Glyceryl Monostearate the emulsifying capacity of Polysorbate 80 is affected; as well as the physical appearance of the product that would cause an inhomogeneous product.
  • Butyl Hydroxy Toluene at concentrations of 0.02% is recommended for its antioxidant activity.
  • the White Ultra Petrolate was chosen, if the concentrations of the rest of the excipients of the formula are respected, the result of the application of the product will not be altered.
  • the base formula of the lipophilic ointment contains the following components: Ultra White Petrolatum (vehicle), White Beeswax, Solid paraffin (hardener texture modifier), Propylene glycol (solvent), Mineral Oil (emollient), Butyl Hydroxy Toluene (antioxidant)
  • the manufacturing method was as follows: In a container of suitable size, the White Petrolatum, the Mineral Oil and the White Wax, the Solid Paraffin were placed, this mixture was heated to a temperature of 75 ° C and then dissolved the Butyl Hydroxy Toluene; separately in another container of suitable size, Propylene Glycol or Propylene Carbonate was placed, heated to a temperature of 70 ° C and tacrolimus dissolved in it; when Both mixtures were at 70 ° C, mixed and the final product was obtained after lowering the temperature with constant mixing until reaching the environment.
  • Propylene carbonate or propylene glycol gradually tended to separate from the base, forming liquid droplets on the surface of the product, the separation liquid was analyzed, the results of the product were not homogeneous, obtaining concentrations below the specification in the solid, while in the separation solution concentrations above the specification were found, by Io which indicated that the product does not degrade or show incompatibility.
  • Formula No. 12 was chosen as adequate because it does not present separation or any change in its physical appearance.
  • a batch with the indicated components was manufactured and following the manufacturing method with the following components: White Petrolatum (vehicle), White Beeswax, Solid Paraffin (hardener texture modifier), Propylene Glycol (solvent), Glyceryl Monostearate and Polysorbate 80 (emulsifiers), Mineral Oil (emollient), Butyl Hydroxy Toluene (antioxidant)
  • the manufacturing method was as follows: In a suitable sized container the White Petrolatum, the Mineral Oil and the White Wax, the Solid Paraffin were placed, glyceryl monostearate, this mixture was heated to a temperature of 75 0 C and then dissolved butyl hydroxy toluene; separately in another container of suitable size the Propylene Glycol was placed, heated to a temperature of 7O 0 C and the Tacrolimus dissolved; when both mixtures were at 7O 0 C, they were mixed and the
  • the product also has physical properties with characteristics suitable for the pharmaceutical form of ointment (Appearance, it is a semi-solid white, homogeneous, unctuous, free of foreign particles and characteristic odor)

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

La presente invención esta relacionada con la industria farmacéutica en general y con la industria farmacéutica relacionada con productos de aplicación dérmica particular. Específicamente se refiere a una preparación tópica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel en forma de ungüento. Con respecto de los productos del estado de la técnica, nuestro producto tiene la ventaja de tener acción terapéutica especifica en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel con un amplio perfil de seguridad para el paciente, con una absorción y penetración percutanea adecuadas para su propósito, siendo una ventaja adicional y su uso en monoterapia y una gran estabilidad. El producto esta caracterizado por comprender en su composición Propilenglicol, Petrolato Blanco Ultra, antioxidante, Aceite Mineral, Emulsificantes, Ceras.

Description

PREPARACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DE LA PIEL, QUE CONTIENE TACROLIMUS
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención esta relacionada con Ia industria farmacéutica en general y con Ia industria farmacéutica relacionada con productos de aplicación dérmica. Específicamente se refiere a una preparación tópica para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de Ia piel en forma de ungüento.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En el estado de Ia técnica, en cuanto al tratamiento de enfermedades inflamatorias de Ia piel se tienen los siguientes cuadros: a).- Dermatitis atópica. b).- Psoriasis. c).- Pioderma gangrenoso, d).- Rosácea Inducida por esteroides. e).- Queloides. f).- Liquen plano de mucosas g).- Alopecia areata El Tacrolimus, que tiene Ia estructura química de Ia fórmula I, es un macrólido inmodulador aislado originalmente del hongo Streptomyces tsukubaensis. Su mayor receptor intracelular o inmunofilina es Ia FKBP12, que al igual que Ia ciclofilina es una rotamasa que pertenece a Ia familia de las FKB. Es un polvo blanco o casi blanco inicialmente utilizado en forma oral e intravenosa para Ia prevención y el tratamiento en los rechazos de órganos transplantados.
Figure imgf000003_0001
El Tacroiimus Tópico puede ser utilizado para el tratamiento de Ia dermatitis en adultos y niños a partir de los dos años de edad.
Estructuralmente, el Tacrolimus posee dos dominios, uno de unión a su receptor y otro efector que interactúa con Ia calcineurina.
El mecanismo de acción del Tacrolimus es el siguiente: Interviene bloqueando Ia activación de linfocitos T, suprimiendo Ia transcripción de genes para citosinas, entre estas IL2, IL3, IL4, factor estimulante de colonias granulocito-macrófago y factor de necrosis tumoral alfa.
Los pasos son:1.- Penetra a Ia célula y se une a Ia proteína intracelular FKBP este complejo Tacrolimus -FK-BP Inhibe Ia calcineurina con esto se originan 2 efectos:
A) Bloqueo de Ia defosforilación de NF-AT y su translocación al núcleo.
B) Bloqueo del factor de transcripción jun.
La calcineurina es un excelente blanco para Ia inmunosupresión debido a que es esencial para Ia activación de múltiples citocinas
2.- Bloquea Ia translocación al núcleo de NF-Kb.
3.- Inhibe factores de transcripción (NUR77 y MEF2) que intervienen en Ia apoptosis del linfocito T activado.
4.- Disminuye Ia actividad del AMPc dependiente de Ia proteína Kinasa A y del AMPc sensible a proteínas de unión (Creb). Estos efectos pueden ser los responsables de sus acciones diabetógena y nefrotóxica. 5.- Se une a Ia proteína de estrés HSP56 t aumenta Ia afinidad de los receptores de los corticoides.
En adición Ia supresión de Ia activación de I i n focito s T, se ha encontrado que el Tacrolimus inhibe Ia degranulación en mastocitos y basófilos, Io cual explicaría su efecto antipuriginoso.
Otra acción encontrada es Ia regulación negativa en Ia I L- 8 y su receptor específico en los queratinocitos, además de regular también negativamente Ia P53, bloqueando el ciclo celular, por Io tanto puede ser empleado en el tratamiento de psoriasis y otras enfermedades proliferativas de Ia piel.
En Io que respecta a los excipientes:
El Propilenglicol se forma a partir de Ia reacción del propileno con HCOCI para dar Ia formación de su clorhidrina posteriormente pasa a su epóxido con Na2Cθ3 y pasa a glicol con agua en presencia de protones. Es utilizado como disolvente, conservador y humectante.
El Monoestearato de Glicerilo se obtiene a partir de Ia reacción de Ia glicerina con el cloruro de estearoílo. Es utilizado como agente espesante y emulsíficante en ungüentos. Petroiato Blanco se obtiene a partir del residuo semisólido que queda después de llevar a destilación al petróleo. Para su purificación se lleva acabo con una combinación de hidrogenación y alta presión o tratado con ácido sulfúrico, seguido de una filtración a través de adsorbentes. El petrolato da Ia consistencia y el punto de fusión deseado ai combinarse con otras ceras. El petrolato es suave, químicamente inerte.
La parafina sólida se obtiene a partir de Ia purificación de ' hidrocarburos sólidos obtenidos del petróleo y es utilizado en el ungüento para inferirle consistencia.
La Cera blanca se obtiene de Ia purificación y blanqueamiento de Ia cera amarilla de abejas y es utilizado para endurecer ungüentos.
El Polisorbato 80 es una mezcla de los esteres de estearato y palmitato su obtención es a partir del polioxietileno, éster de ácidos grasos de sorbitol y sus anhídridos, copol imerizados con una cantidad de 80 moles de óxido de e ti Ie no. Por sus características hidrófilas y liófilas este tensoactivo es utilizado como agente emulsificante en ungüentos.
El Aceite Mineral se obtiene a partir de Ia destilación del petróleo.
Los hidrocarburos ligeros son removidos primero por destilación posteriormente el residuo es destilado entre 330 - 390° C. Los sólidos son removidos por filtración. El filtrado es decolorado y purificado por hidrogenación a alta presión o tratado con ácido sulfúrico y a su ves pasado a través de un adsorbente. La porción de líquido obtenida es destilada entre 360° C. El aceite mineral tiene propiedades emolientes por Io que esto se explota en los ungüentos.
El Butil Hidroxitolueno es obtenido mediante Ia reacción del p- cresol con el isobutileno y es utilizado como antioxídante cuando se formula con grasas y aceites.
De acuerdo al mecanismo acción del Tacrolimus anteriormente descrito este actúa inhibiendo Ia calcineurina, Ia cual no interviene en Ia síntesis de colágena, por Io tanto no ocurre Ia atrofia cutánea a diferencia de los corticosteroides. El Tacrolimus in Vitro disminuye Ia expresión de los receptores FC épsilón, estos receptores se encuentran aumentados en las células presentadoras de antígeno en los pacientes con dermatitis atópica, por Io cual su regulación negativa con Tacrolimus es significativa clinicamente.
DERMATITIS ATOPICA
Para evaluar Ia eficacia terapéutica y de seguridad del Tacrolimus en Ungüento al 0.03 y 0.1% en el tratamiento de dermatitis atópica Reitamo y Wollenberg A. Realizaron 3 estudios aleatorios a doble ciego, controlados por vehículo, en múltiples centros y de fase 3. Uno de los estudios pediátrico) se realizó en 351 pacientes de 15 - 79 años de edad. El 55 % de de los pacientes fueron mujeres y el
27 % de raza negra. Al inicio del estudio, el 58 % de los pacientes padecía una dermatitis atópica grave y el promedio de Ia superficie corporal afectada era del 46%. Más del 80 % de los pacientes sufría dermatitis atópica en Ia zona de rostro y cuello. En estos estudios los pacientes utilizaron Tacrolimus 0.1 %, o el vehículo del ungüento dos veces al día sobre el 10 % al 100 % de su superficie corporal durante un periodo de hasta 12 semanas.
En el estudio pediátrico, un porcentaje significativamente mayor ( p < 0.001 ) de los pacientes obtuvo como mínimo una mejoría del 90 % de acuerdo a Ia a evaluación global de Ia respuesta clínica realizada por el médico ( el objetivo de eficacia primaria) en el grupo tratado con Tacrolimus Ungüento 0.03% comparado con el grupo tratado con el vehículo, pero no hubo evidencia suficiente sobre Ia mayor eficiencia del Tacrolimus ungüento 0.1 % en relación con Tacrolimus ungüento 0.03%.
En los dos estudios con adultos, un porcentaje significativamente mayor ( p < 0.001 ) de los pacientes logró por Io menos una mejoría del 90% de acuerdo a Ia evaluación global de Ia respuesta clínica realizada por el médico ( el objetivo de eficacia primaria predefinido) en el grupo tratado con Tacrolimus ungüento 0.03 % comparado con el grupo tratado con el vehículo, pero no surgieron evidencias suficientes de que el Tacrolimus ungüento 0.1 % brindara mayor eficiencia que el Tacrolimus 0.03 %. La diferencia en Ia eficiencia entre Tacrolimus ungüento 0.1 % y Tacrolimus ungüento 0.03 % se evidencio en pacientes adultos con dermatitis atópica severa al inicio del estudio, en adultos con una extensa superficie corporal afectada y en adultos de raza negra. El siguiente cuadro muestra los niveles de respuesta en cada grupo de tratamiento según los grupos erarios. Dado que los dos estudios con adultos se realizaron siguiendo un mismo diseño, los resultados de ambos fueron agrupados en Ia tabla siguiente:
Mejoría Global desde el inicio hasta el final del Tratamiento en los tres estudios de fase tres.
Figure imgf000009_0001
Se verificó una diferencia estadística significativa entre dos pacientes adultos tratados con Tacrolimus ungüento 0.1 %, con un 90 % de mejoría durante Ia semana 1 y aquellos pacientes tratados con Tacrolimus 0.03 % en Ia semana 3. Se verificó una diferencia estadística significativa en el porcentaje de pacientes pediátricos con un 90 % de mejoría en Ia semana 2 en aquellos tratados con Tacrolimus ungüento 0.03 %.
En pacientes adultos que habían alcanzado una mejoría con
Tacrolimus >90% al final del tratamiento, el 35% de los tratados con Tacrolimus ungüento 0.03% y el 41 % de los tratados con Tacrolimus ungüento 0.1%, se registraron una regresión en el nivel de mejoría en las dos semanas posteriores al final del tratamiento. En los pacientes pediátricos que habían alcanzado una mejoría
>90%, el 54 % de los tratados con Tacrolimus ungüento 0.03% registraron una regresión en el nivel de mejoría en las 2 semanas posteriores al final del tratamiento.
PSORIASIS
En un estudio multicéntrico europeo, se administró Tacrolimus a dosis de 0.10 a 0.15 mg x Kg de peso diario por 9 semanas en 50 pacientes con psoriasis en placas resistentes a otros tratamientos, se obtuvo una disminución en las placas valorada mediante PASI (Psoriasis Área and severety Index) existieron algunos efectos colaterales como diarrea, insomio y paraestesias. Los niveles máximos durante todo el estudio fueron 10 ng/ml, los niveles inmunosupresores en transplantes se observan entre 15-20 ng/ml y los tóxicos arriba de 45 ng/ml. OBJETIVO DE LA INVENCIÓN
El objetivo general es obtener un medicamento con acción terapéutica específica en el tratamiento de enfermedades inflamatorias de Ia piel con un amplio perfil de seguridad para el paciente.
Otro de los objetivos que hacer posible una composición tópica con una absorción y penetración percútanea adecuadas para su propósito, siendo una ventaja adicional su uso en monoterapia.
Otros objetivos y ventajas de Ia presente invención podrán ser aparentes a partir del estudio de Ia siguiente descripción y los dibujos que se acompañan con fines exclusivamente ilustrativos y no limitativos .
BREVE DESCRIPCIÓN DEL INVENTO
El Tacrolimus es absorbido a Ia circulación sistémica después de su aplicación tópica, sin embargo las concentraciones encontradas son mínimas. La absorción depende del sitio de aplicación (mayor absorción en Ia cara, cuello, cara anterior de antebrazos, menor en espalda palmas y plantas), otro factor importante son los lípidos del estrato córneo ya que el vehículo es lipofílico. Una vez en Ia dermis atraviesa Ia membrana plasmática de las células T para unirse a su receptor específico. Estudios ¡n Vi tro demostraron una absorción percutánea relativamente baja, con un promedio de penetración para preparados del 0.03% de 3.1 ng/cm2, al 0.1% de 4.9 ng/cm2 y al 0.3% de 6.8 ng/cm2. Sin embargo en Ia piel dañada Ia absorción puede llegar a ser hasta de 40 ng/cm2. La oclusión no afecta Ia absorción percutánea de Tacrolimus.
Las concentraciones sanguíneas de Tacrolimus después de su utilización tópica son mínimas, en Ia mayoría de los pacientes
(80%) de un estudio clínico Ia concentración fue inferior al límite de cuantificación ( < 0.5 ng/ml).
En medicamento propuesto con forma farmacéutica ungüento los excipientes utilizados tienen los siguientes perfiles de seguridad:
Propilenglicol se utiliza como solvente para solubilizar al Tacrolimus. El Propilenglicol no es tóxico y prácticamente no irritante por Io que se demuestra de esta manera su seguridad.
El Aceite Mineral en aplicaciones tópicas no es tóxico ni irritante a menos que se utilice en concentraciones excesivas, a Ia concentración utilizada en Ia fórmula es baja, ayudando a Ia emoliencia del producto, por Io que se demuestra ser seguro y no tóxico. El Petrolato Blanco Ultra es considerado no irritante y no tóxico y ha demostrado ser no irritante en humanos aplicado en formulaciones tópicas aunque podría causar alguna rara reacción irritante si no se utiliza un Petrolato adecuado debido a Ia refinación del producto. Por Io cual se esta utilizando en Ia fórmula del producto un Petrolato Blanco Ultra que lleva un proceso de refinación adicional para eliminar residuos de hidrocarburos aromáticos policíclicos que podrían causar estos efectos negativos.
Por Io tanto con esto se demuestra Ia seguridad del material.
El Monoestearato de Glicerilo es considerado como un material no tóxico y no irritante, ademas confiere emoliencia en Ia formulación, con esto se demuestra ser seguro y no tóxico.
Cera Blanca de abejas es un material no irritante y no tóxico dando seguridad al producto.
La Parafina sólida blanca es reconocida ampliamente como no irritante y no tóxica dando seguridad al producto.
El Polisorbato 80 es moderadamente tóxico por vía intravenosa, por vía cutánea no se ha reportado causas tóxicas o irritantes dando seguridad al producto.
El Butilhidroxi Tolueno ha sido reportado aisladamente como causante de efectos adversos en Ia piel, pero es reconocido como no irritante y no tóxico y en los niveles que se emplea como antioxidante en Ia formula no provoca niveles de riesgo, demostrando ser seguro y no irritante.
Para una mejor comprensión del invento, se pasará a hacer Ia descripción detallada de alguna de las modalidades del mismo, mostrada en los ejemplos que con fines ilustrativos mas no limitativos se anexan a Ia presente descripción.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL INVENTO
El producto de invención es un medicamento para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de Ia piel .Durante el método de fabricación y su acondicionado; se cuidan los controles de proceso para obtener un producto con calidad; Ia formula cumple con Ia normatividad de estabilidad en donde todos los ingredientes tienen una función específica en una concentración adecuada y funcional.
El medicamento se aplica dos veces al día únicamente en las áreas de Ia piel afectada, incluyendo parpados, está última área no es viable en los tratamientos de lera elección como los corticoides. Se ha evaluado al Tacrolimus por vía tópica en forma farmacéutica ungüento su seguridad y torelabilidad en niños y adultos a corto plazo, ensayos clínicos extensos, multicéntricos, aleatorizados, doble ciego. Los acontecimientos mas frecuentes fueron el picor, y escozor cutáneo que aparecen aproximadamente en Ia mitad de los pacientes y cuya incidencia disminuye a medida que se produce Ia curación de Ia piel. Suele aparecer solo en las zonas de Ia piel tratada.
Otra ventaja del producto es que se puede utilizar eficazmente como monoterapia para los cuadros clínicos ya mencionados y no presenta atrofia cutánea. El único efecto adverso significativo relacionado con el uso del Tacrolimus tópico consiste en una sensación de quemazón en las zonas de aplicación que suele ser transitoria y de intensidad moderada.
La formula de Tacrolimus ungüento consta del activo y 8 excipientes. Las funciones de estos son: el solvente para solubilizar el activo, dos excipientes más para ajusfar Ia viscosidad del producto, otro excipiente que actúa como emoliente, dos excipientes que actúan como emulsificantes aunque uno de estos además da también emoliencia y cuerpo a Ia formulación, otro es el vehículo de ajuste y por ultimo un antíoxidante que no interacciona con ninguno de los componentes de Ia formulación. La suma de todos los componentes dan como resultado un producto estable.
El Propilenglicol es el disolvente que se utiliza; al disminuir Ia concentración por debajo de un 5% se ve disminuida Ia capacidad de disolución del activo, pero sí se aumenta Ia cantidad de solvente se ve afectado el aspecto físico del producto Io que provoca un ungüento sin cuerpo y sería necesario aumentar concentraciones de agentes endurecedores que provocaría el encarecimiento del producto que a Ia larga provocaría problemas de fabricación y acondicionado así como problemas de aplicación en las áreas lesionadas.
Los agentes modificadores de viscosidad son Ia Cera blanca de abejas, Ia parafina sólida que van en concentraciones bajas por que logran dar el endurecimiento y Ia viscosidad adecuada a estas concentraciones al utilizar cantidades superiores 0.5% de cada una de ellas no se ve impactante hasta un nivel de 1% , pero se observa perdida de brillo al producto, pero a concentraciones arriba de este porcentaje si se ve afectado el producto físicamente al aumentar Ia viscosidad del producto ya con anterioridad se comento a que conlleva este resultado. A niveles menores de 0.5% de las ceras el producto queda baja viscosidad que podría afectar Ia funcionalidad del producto haciendo su manejo complicado al estar acondicionado en tubo de aluminio y /o Polilaminado como envase primario.
Los emulsionantes utilizados son el Polisorbato 80 y el Monoestearato de Glicerilo. Si estos no fueran adicionados en Ia formula se provocaría que el Tacrolimus por ir disuelto en el Propilenglicol se comienza a sedimentar ligeramente durante el proceso de manufatura del producto; por ser el Propilenglicol un compuesto hidrofílico que daría lugar a un producto no homogéneo. Si se utiliza únicamente el Polisorbato 80 sin Ia presencia del Monoestearato de Glicerilo este no tiene Ia suficiente capacidad de emulsionar completamente al propiienglicol en Ia base oleosa y viceversa si no se incluye el polisorbato 80 se manifiestan problemas de homogeneidad en el producto, similares a los mencionadas.
El Monoestearato de Glicerilo no solo actúa como emulsificante en Ia formulación, también Ie confiere cuerpo y viscosidad al producto a concentraciones arriba del 5% provoca el endurecimiento y opacamiento del producto, aunque en el aspecto de emulsionar actúa eficazmente en presencia de Polisorbato 80. Al disminuir las concentraciones de Monoestearato de Glicerilo se ve afectado Ia capacidad emulsionante del Polisorbato 80; así como el aspecto físico del producto que provocaría un producto no homogéneo.
Al disminuir Ia concentración del Polisorbato 80 a menos del 1.0% físicamente no se observan cambios drásticos; pero el poder emulsionante se ve afectado al obtenerse un producto no homogéneo esto en presencia del Monoestearato de Giicerilo. Al incrementar Ia cantidad de Polisorbato 80 en Ia formula por niveles arriba del 1% disminuye Ia consistencia del producto haciéndose ligeramente mas fluido esto hasta una concentración del 2.5% por arriba de este porcentaje se ve afectado el aspecto físico y el poder emulsionante dando lugar a un producto no homogéneo en presencia del Monoestearato de Glicerilo.
El Butilhidroxi Tolueno a concentraciones de 0.02% es el recomendado para su actividad antioxidante.
Como excipiente de vehículo se eligió el Petrolato Blanco Ultra, si se respetan las concentraciones del resto de los excipientes de Ia formula, no se verá alterado el resultado de Ia aplicación del producto.
Para Ia determinación de estos niveles de los parámetros, se llevaron a cabo una serie de pruebas anotadas en los siguientes ejemplos.
EJEMPLOS
Ejemplo 1 , solubilidades a temperatura ambiente
Tabla No.1. Pruebas de solubilidad para el activo del producto utilizando mezclado a 60 rpm y a temperatura ambiente. + = Insoluble; ++ = oco soluble; +++ = soluble; ++++ = mu soluble
Figure imgf000018_0002
Ejemplo 2 Solubilidades a 70° C.
Tabla No.2. Pruebas de solubilidad para los activos del producto utilizando mezclado a 60 rpm y una
Figure imgf000018_0001
Figure imgf000018_0003
constante a Propilenglicol + + + + temperatu ra Propilencarbo nato + + + + de 6O0C PEG- 400 + +
Gl ice rin a +
Aceite Minera I +
De las pruebas de solubilidad reportadas en Ia tabla No. 1 y 2, se establece que los solventes más adecuados para disolver el Tacrolimus es el Propilenglicol y el Propilencarbonato. La condición para lograr solubilizarlo es calentando el solvente a 70° C. Tanto el Propilencarbonato como el Propilenglicol presentaron un comportamiento similar en estos ensayos; Se decidió por las pruebas realizadas posteriormente en Ia evaluación de Ia formula final conteniendo en una de ellas Propilen carbonato y en otra Propilenglicol, determinando ser Ia formula con Propilenglicol estable; no así Ia formula con Propilencarbonato.
En Io que respecta a Ia definición de Ia base para ungüento se inicio con Ia propuestas de dos bases de ungüento una base hidrofílica y una base lipofílica. Para Ia base hidrofílica se dan resultados generales debido a que mostró no ser estable. Se utilizo una base para ungüento con mezcla de PEGs 400 (vehículo) y 3350 (modificador de viscosidad, endurecedor). El método de manufactura fue el siguiente:
En un recipiente de tamaño adecuado se colocó el PEG 3350, el
60% del total a utilizar de PEG 400, se calentó esta mezcla hasta una temperatura de 750C. Por separado en otro recipiente de tamaño adecuado se colocó el 40% restante de PEG 400, se calentó hasta una temperatura de 7O0C y se disperso en él tacrolimus; cuando ambas mezclas se encontraban a 7O0C se mezclaron y se obtuvo el producto final después de bajar Ia temperatura con mezclado constante hasta alcanzar Ia del ambiente.
Se fabricaron 3 lotes los cuales se analizaron posteriormente se acondicionaron en tubos de aluminio y se sometieron a condiciones de temperatura de 400C ±2°C y a 300C ± 20C. Los resultados obtenidos se observan en Ia tabla No. 3.
Tabla No.3. Resultados obtenidos en Ia valoración de Tacrolimus al 0.03% para Ia fórmula hidrofilica.
Figure imgf000020_0001
En base a estos resultados se concluyo que Ia formula no es estable.
Para Ia determinación de Ia base para ungüento lipofílica se realizaron pruebas tanto con Propilenglicol como con Propilen carbonato, se observo que sin Ia presencia de agentes emulsificantes el propilenglicol o el Propilencarbonato según correspondiera; presentaban separación con Ia base, provocando con esto problemas de homogenizado pero no de incompatibilidad. El problema de homogenizado y separación no se observa durante el proceso de fabricación, tampoco es percibido en Ia valoración del activo inmediatamente después de su fabricación. El problema se hace evidente después de someter el producto una semana bajo las condiciones de temperatura ambiente o a temperatura de 40°C ± 2°C; .Los resultados se observan físicamente al presentarse separación del Propilenglicol o el Propilen carbonato según sea el solvente utilizado en Ia formula quedando este depositado en el fondo del envase.
La formula base del ungüento lipofílico que se propuso como primer propuesta contiene los siguientes componentes: Petrolato Blanco Ultra (vehículo), Cera Blanca de abejas, Parafina sólida (modificador de textura endurecedores), Propilenglicol (solvente), Aceite Mineral (emoliente), Butil Hidroxi Tolueno (antioxidante) El método de manufactura fue el siguiente: En un recipiente de tamaño adecuado se colocó el Petrolato Blanco, el Aceite Mineral y Ia Cera blanca, Ia Parafina Sólida, se calentó esta mezcla hasta una temperatura de 75° C y se disolvió entonces el Butil Hidroxi Tolueno; por separado en otro recipiente de tamaño adecuado se colocó el Propilenglicol o el Propilencarbonato , se calentó hasta una temperatura de 70° C y se disolvió en él tacrolimus; cuando ambas mezclas se encontraban a 70° C se mezclaron y se obtuvo el producto final después de bajar Ia temperatura con mezclado constante hasta alcanzar Ia del ambiente.
Una vez obtenido el producto se analizaron 3 muestras, tomadas de diferentes puntos del recipiente conteniendo el producto, con técnica desarrollada y validada en los Laboratorios Dermatológicos Darier S. A. de CV. Los resultados se reportan en Ia tabla No. 4.
Tabla No.4. Resultados obtenidos en Ia valoración de Tacrolimus al 0.03% para Ia fórmula ro uesta
Figure imgf000022_0001
Los resultados anteriores indican que en ambos casos el producto no está homogéneo, aunque inicialmente no se perciba el problema, sino que Ia separación del propilenglicol o el propilen carbonato no es instantenéa con Ia base. Para corroborar que efectivamente fuera problema de mezclado simultáneamente se corrieron pruebas de compatibilidad del activo con los excipientes y los resultados obtenidos se observan en Ia tabla No. 5. Tabla No. 5. Pruebas de incompatibilidad y resultados de valoración al analizar el producto inmediatamente después de ser fabricado y una semana después a condición de 400C (Tacrolimus al 0.03%
Figure imgf000023_0001
* Resultados abajo y arriba del límite de valoración especificado que indicaban problemas de homogenizado pero no de degradación.
Con base a los resultados obtenidos se observo que inicialmente en los ensayos no se presentan problemas de mezclado porque los resultados iniciales son homogéneos, se presenta el problema de separación del Propiienglicol o el Propilen carbonato según corresponda en los ensayos; después de una semana a las condiciones indicadas. Se obtuvieron resultados fuera de especificación, pero no debidos a una incompatibilidad entre excipiente-fármaco ni a Ia degradación del activo, sino debido a que no hay Ia presencia de emulsificantes. Propilencarbonato o el Propilenglicol paulatinamente tendían a separase de Ia base, formando gotitas liquidas en Ia superficie del producto, se analizó el liquido de separación los resultados del producto no fueron homogéneos, obteniendo concentraciones por debajo de especificación en el sólido, mientras que en Ia solución de separación se encontraron concentraciones por arriba de especificación, por Io que nos indicaba que el producto no se degrada ni presentaba incompatibilidad.
Para llegar a Ia elección del los emulsifícantes adecuados se realizaron ensayos que fueron evaluados físicamente, se utilizo Ia misma base anteriormente descrita y el método de fabricación fue el siguiente:
En un recipiente de tamaño adecuado se colocó el Petrolato Blanco Ultra, el Aceite Mineral y Ia Cera blanca, Ia Parafina Sólida, los emulsificantes; se calentó esta mezcla hasta una temperatura de
750C y se disolvió entonces el Butil Hidroxi Tolueno; por separado en otro recipiente de tamaño adecuado se colocó el Propilenglicol o el Propilencarbonato , se calentó hasta una temperatura de 7O0C y se disolvió el Tacrolimus; cuando ambas mezclas se encontraban a 7O0C se mezclaron y se obtuvo el producto final después de bajar Ia temperatura con mezclado constante hasta alcanzar Ia del ambiente.
Las muestras que mostraron líquidos de separación durante el proceso de manufactura se descartaron. Las muestras que no presentaron separación durante el proceso de manufactura se 7
24 acondicionaron en dos tipos de envase primario (aluminio y polilaminado) , estas muestras fueron sometidas a tratamiento de 40°C ± 2°C durante 15 dias, Las muestras fueron evaluadas físicamente, eligiendo como fórmula funcional Ia que tenia los emulsificantes Polisorbato 80 y Monoestearato de Glicerilo. A continuación se muestran algunos de los ejemplos de las pruebas realizadas bajo este concepto solo se incluyen los mas representativo y son reportados en Ia tabla N° 6.
Tabla No.6. Pruebas para Ia elección adecuada de emulsificantes. Se evaluó el aspecto físico del producto inmediatamente después de ser fabricado y dos semanas después de ser sometido a condición de 40+ 2 C (Tacrolimus al 0.03%)
Figure imgf000025_0001
Figure imgf000026_0001
Se eligió a Ia formula N°12 como Ia adecuada por no presentar separación ni cambio alguno en su aspecto físico. Se procedió a fabricar un lote con los componentes indicados y siguiendo el método de manufactura con los siguientes componentes: Petrolato Blanco (vehículo), Cera Blanca de abejas, Parafina sólida (modificador de textura endurecedores), Propilenglicol (solvente), Monoestearato de Glicerilo y Polisorbato 80 (emulsificantes), Aceite Mineral (emoliente), Butil Hidroxi Tolueno (antioxidante) El método de manufactura fue el siguiente: En un recipiente de tamaño adecuado se colocó el Petrolato Blanco, el Aceite Mineral y Ia Cera blanca, Ia Parafina Sólida, el Monoestearato de Glicerilo, se calentó esta mezcla hasta una temperatura de 750C y se disolvió entonces el Butil Hidroxi Tolueno; por separado en otro recipiente de tamaño adecuado se colocó el Propilenglicol, se calentó hasta una temperatura de 7O0C y se disolvió el Tacrolimus; cuando ambas mezclas se encontraban a 7O0C se mezclaron y se obtuvo el producto final después de bajar Ia temperatura con mezclado constante hasta alcanzar Ia del ambiente.
Una vez obtenido el producto se analizaron 3 muestras, tomadas de diferentes puntos del recipiente conteniendo el producto, con técnica desarrollada y validada en los Laboratorios Dermatológicos Darier S. A. de CV. Los resultados se reportan en Ia tabla No. 7.
Figure imgf000027_0001
Los resultados anteriores indican que en ambos casos el producto está homogéneo debido a Ia uniformidad en los resultados.
El producto presenta adicionalmente propiedades físicas con características adecuadas para Ia forma farmacéutica de ungüento (Apariencia, es un semisólido de color blanco, homogéneo, untuoso, libre de partículas extrañas y de olor característico)
Por último, con los resultados obtenidos en Ia Tabla No. 6, se procedió a someter Ia formulación obtenida a prueba de estabilidad acelerada conforme Io establece Ia Norma Oficial Mexicana NOM- 073-SSA 1-1993, Estabilidad De Medicamentos. Los resultados obtenidos, después de los tres meses de prueba, fue satisfactoria. Después de estas pruebas se resumen las siguientes posibilidades de composiciones del producto de invención. Tabla No, 8. In redientes sus concentraciones a ser rote idos por Ia resente atente.
Figure imgf000028_0001
El invento describe Io suficiente como para que una persona con conocimientos medios en Ia materia pueda reproducir y obtener los resultados que mencionamos en Ia presente invención. Sin embargo, cualquier persona hábil en el campo de Ia técnica que compete el presente invento puede ser capaz de hacer modificaciones no descritas en Ia presente solicitud, no obstante, si para Ia aplicación de estas modificaciones en una composición determinada o en el proceso de manufactura del mismo, se requiere de Ia materia reclamada en las siguientes reivindicaciones, dichas estructuras deberán ser comprendidas dentro del alcance de Ia invención.

Claims

R E I V I N D I C A C I O N E SHabiendo descrito suficientemente Ia invención, se considera como novedad y por Io tanto se reclama como propiedad Io expresado y contenido en las siguientes cláusulas reivindicatorías.
1. Preparaciones para el tratamiento de enfermedades inflamatorias que contienen Tacrolimus, caracterizadas por comprender como cosolvente el propilenglicol o cualquier derivado o combinación que Io incluya; como emulsificantes el polisorbato 80 o cualquier derivado del mismo o combinación que Io incluya y el monoestearato de glicerilo o cualquier derivado del mismo o combinación que Io incluya y como antioxidante el Butil Hidroxi
Tolueno o cualquier derivado del mismo o combinación que Io incluya.
2. Preparaciones para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de Ia piel que contienen Tacrolimus, tal y como se reclama en Ia reivindicación anterior caracterizadas por tener Ia siguiente composición cuantitativa:
Ingrediente Contenido en Ia composición Tacrolimus 0.03% - 0.3%
Propilen Glicol 5-10%
Monoestearato de Glicerilo 5.0% - 15.0% Poiisorbato 80 0.5% - 2.5%
Butil Hidroxitolueno 0.02%
PCT/MX2005/000097 2005-09-28 2005-10-27 Preparación para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel, que contiene tacrolimus WO2007037665A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MXPA/A/2005/010457 2005-09-28
MXPA05010457A MXPA05010457A (es) 2005-09-28 2005-09-28 Preparacion para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel, que contiene tacrolimus.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2007037665A1 true WO2007037665A1 (es) 2007-04-05

Family

ID=37900027

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2005/000097 WO2007037665A1 (es) 2005-09-28 2005-10-27 Preparación para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel, que contiene tacrolimus

Country Status (2)

Country Link
MX (1) MXPA05010457A (es)
WO (1) WO2007037665A1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1998010747A1 (en) * 1996-09-12 1998-03-19 Galena As Immunomodulatory formulation
WO2004069247A1 (en) * 2003-02-06 2004-08-19 Cipla Ltd Topical immunotherapy and compositions for use therein
WO2005004848A1 (en) * 2003-07-09 2005-01-20 Chong Kun Dang Pharmaceutical Corp. The solid dispersion of tacrolimus
WO2005087195A2 (en) * 2004-03-18 2005-09-22 Panacea Biotec Ltd. Novel compositions for topical delivery

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1998010747A1 (en) * 1996-09-12 1998-03-19 Galena As Immunomodulatory formulation
WO2004069247A1 (en) * 2003-02-06 2004-08-19 Cipla Ltd Topical immunotherapy and compositions for use therein
WO2005004848A1 (en) * 2003-07-09 2005-01-20 Chong Kun Dang Pharmaceutical Corp. The solid dispersion of tacrolimus
WO2005087195A2 (en) * 2004-03-18 2005-09-22 Panacea Biotec Ltd. Novel compositions for topical delivery

Also Published As

Publication number Publication date
MXPA05010457A (es) 2007-03-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR102027613B1 (ko) 호르몬 함유 유화액
ES2576190T3 (es) Composiciones farmacéuticas de emulsión que comprenden progestógeno
WO2015198350A1 (en) A pharmaceutical oil-in-water nano-emulsion
AU2010335654B2 (en) Cutaneous composition comprising vitamin D analogue and a mixture of solvent and surfactants
JP2008533153A (ja) ヒトの皮膚を介したマクロライドの浸透増強
JP7268132B2 (ja) 局所用組成物
RU2414887C2 (ru) Стерильный многофазный капельный глазной препарат
WO2007037665A1 (es) Preparación para el tratamiento de enfermedades inflamatorias de la piel, que contiene tacrolimus
CN114469858A (zh) 用于治疗疼痛的塞来昔布口服组合物
CN110944625B (zh) 氯倍他索的水包油纳米乳液组合物
WO2007086582A1 (ja) 22-オキサ-1α,25-ジヒドロキシビタミンD3を含有する水中油型乳剤性ローション剤およびそれを用いた皮膚疾患の治療方法
CN113262302B (zh) 可注射长效半固体凝胶制剂
JP6751829B2 (ja) 液状外用剤
US20240131008A1 (en) topical formulation of Disease-Modifying Antirheumatic Drug (DMARDs) for treatment of rheumatoid arthritis, melanoma, squamous cell carcinoma, atopic dermatitis and psoriasis
RU2538680C2 (ru) Фармацевтическая композиция для лечения атопического дерматита и способ ее получения
TWI651098B (zh) 含荷爾蒙的乳劑
EP2863887B1 (de) Emulsion zur pharmazeutischen anwendung und verfahren zu deren herstellung
Nancya Development and Evaluation of Microemulsion for Transdermal Delivery of Lornoxicam.
JPH0232019A (ja) 外用剤
Sivakumar Formulation and Evaluation Studies of Acyclovir Topical Gels for Antiviral Activity
JP2019501221A (ja) 末梢関節、脊椎関節および/または結合組織の細胞外マトリックス構成要素の処置のための製剤、製造方法および使用

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 05798359

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1