WO2007013788A1 - Carro electrico autosuficiente - Google Patents

Carro electrico autosuficiente Download PDF

Info

Publication number
WO2007013788A1
WO2007013788A1 PCT/MX2005/000063 MX2005000063W WO2007013788A1 WO 2007013788 A1 WO2007013788 A1 WO 2007013788A1 MX 2005000063 W MX2005000063 W MX 2005000063W WO 2007013788 A1 WO2007013788 A1 WO 2007013788A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
attached
chassis
transmission
axle
bearing
Prior art date
Application number
PCT/MX2005/000063
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Alejandro Orozco Celis
Original Assignee
Alejandro Orozco Celis
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alejandro Orozco Celis filed Critical Alejandro Orozco Celis
Priority to PCT/MX2005/000063 priority Critical patent/WO2007013788A1/es
Publication of WO2007013788A1 publication Critical patent/WO2007013788A1/es
Priority to MX2009008784A priority patent/MX2009008784A/es

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02KDYNAMO-ELECTRIC MACHINES
    • H02K53/00Alleged dynamo-electric perpetua mobilia
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60LPROPULSION OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; SUPPLYING ELECTRIC POWER FOR AUXILIARY EQUIPMENT OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRODYNAMIC BRAKE SYSTEMS FOR VEHICLES IN GENERAL; MAGNETIC SUSPENSION OR LEVITATION FOR VEHICLES; MONITORING OPERATING VARIABLES OF ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES; ELECTRIC SAFETY DEVICES FOR ELECTRICALLY-PROPELLED VEHICLES
    • B60L50/00Electric propulsion with power supplied within the vehicle
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T10/00Road transport of goods or passengers
    • Y02T10/60Other road transportation technologies with climate change mitigation effect
    • Y02T10/64Electric machine technologies in electromobility

Definitions

  • the self-sufficient electric car has as its main base for its operation the generation of electricity that provides a gasoline automobile alternator, this when producing and supplying electricity to the battery Ie provides the necessary load to use continuously and interruptedly the three engines electrical that the car has.
  • the battery of an automobile is in charge of supplying the energy to the electrical equipment, and the alternator is in charge of constantly recharging the battery. Its operation is based on Faraday's law, according to which a moving coil within a magnetic field is charged with electrical energy.
  • the magnetic component In the alternator, the magnetic component is called a rotor, and it rotates within the stationary part or stator.
  • the alternator needs mechanical movement to make the rotor rotate, so its connection to the gasoline engine, from which it takes energy to rotate by means of a pulley ratio so that the alternator acquires speed to function properly.
  • This relationship has been replaced by a larger pulley placed on the rear tire and a band on the self-sufficient electric car, which results in the same mechanical effect to rotate the alternator and at a similar speed.
  • Figure 1 is an exploded view of the self-supporting electric car chassis.
  • Figure 2 is an exploded view of the elements that make up the suspension of the electric car.
  • Figure 2a is a perspective view of the assembled chassis where the coupled suspension elements of the car in question can be seen.
  • Figure 3 is an exploded view of the Rear Wheel Drive System.
  • Figure 3a is a perspective view of the assembled rear wheel drive system.
  • Figure 4 is an exploded view of the Front wheel drive system of the electric car.
  • Figure 5 is a perspective view of the assembled Front drive system.
  • Figure 5a is a cross section of the front axle and the Front drive bearing of the electric car.
  • Figure 6 is an exploded view of the components of the rear drive system of the electric car.
  • Figure 6a is a top view of the chassis showing the location of the rear transmission system of the self-supporting electric car.
  • Figure 7 is a perspective view of the assembled rear drive system of the electric cart.
  • Figure 8 is an exploded view of the front transmission elements of the electric car.
  • Figure 9 is a perspective view of the assembled front drive system of the electric cart.
  • Figure 10 is an exploded view of the elements that make up Ia
  • Figure 11 is a perspective view of the assembled elements that make up the Direction.
  • Figure 12 is a front view of the depressing mechanism of the release buttons of the reversing system of the electric car.
  • Figure 13 is a close-up view of the front drive system release buttons.
  • Figure 14 is an exploded view of the components of the Electric Cart Reverse System.
  • Figure 14a is a plan view of the chassis where the location of the reverse system can be seen.
  • Figure 15 is an exploded view of the elements of the
  • Figure 15a is a perspective view of the elements that make up the assembled handbrake of the electric car.
  • Figure 16 is an exploded view of the components of the car's electric power supply system.
  • Figure 17 is a view of the ignition pedal and its connections of the electric car.
  • Figure 17a is a top view of the chassis showing the electric power supply system and the ignition pedal.
  • Figure 18 is a top view of the chassis showing the Front transmission system.
  • Figure 19 is a front view of the Monitoring Board of the electric car.
  • Figure 20 is a perspective view of the self-contained electric trolley, already integrated.
  • the self-sufficient electric car is made up of:
  • Chassis A which in turn consists of a pair of parallel tubular bars 1, each other, which tend to close slightly towards the front, forming a slightly narrow section. Said bars 1 have a trapezoidal elevation 2 and 2a at each of their ends, so that a rear drive system C is installed in it, and a front drive system D, which I explain later., Bars 1, They are joined in the narrow section by a front bar 5, as well as by a front fender 9, which has two coupling bars 10, to insert them in the ends of the semi-parallel bars 1.
  • the semi-parallel bars 1 are joined by a rear bar 7, as well as with a rear fender 9a that has two coupling bars 10a that are inserted at the end of said semi-parallel bars.
  • Suspension B is made up of four springs 11, located in a vertical position, each placed inside each trapezoidal lift 2, for which they have clamps 12, which are "U" shaped. In the upper part of each trapezoidal elevation, an upper clamp 12 is screwed, in which a spring 11 is coupled, and below this a lower clamp 12a is coupled in the reverse position to the upper clamp 12, which serves to support the rear axle. 53.
  • Said suspension B has a pair of brace supports 13, which are located halfway up the trapezoidal elevations 2a, which serve to support the stabilizer bar 14, which is similar to an axis. It also has another pair of tie rods 13a, located at the base of each trapezoidal lift 2a, said tie rods 13a, have in the center an "omega" type clamp 16, which joins and keeps the front axle 18 stable.
  • the rear-wheel drive system C has a rear axle 53, which has at each end a sill clamp 52, which has the appearance of an open hand, which serves to fix a coupling disc 26 on it, which in its center has a traction bearing 25, which in turn joins with the central axis 37 of the rim, which allows the traction movement.
  • a bicycle rim 58 is coupled parallel to the rims 24, by means of aluminum sills 59, and serves as a large pulley in which the band 60 is connected, which transmits the mechanical movement to the electric generator 8.
  • the front-wheel drive system D has a front axle 18, which has at each end a coaxial cable 28, which serve to direct the tires 24 and transmit the power of the front transmission system D.
  • a sill fastener 27 that it has the appearance of an open hand, which serves to fix a coupling disc 26 to it, which in its center has a traction bearing 25, which in turn is connected to the central axis 37 of the rim 24, which allows traction movement; the coupling disc 26 is attached at the upper end to the bearing bearing 23 which has two attachment points; one with the arms of the steering system 22 and the other with the stabilizer bar 14.
  • the front axle 18, has at each end a union side bearing 29, immediately after these and towards the center, the support bearings 29a are located, which I will describe in the front transmission system F, it also has two buttons 32, which I will describe in the reverse H system, and in the center a fourth Catarina 33, which I will describe in the front drive system.
  • the Rear Transmission System E is made up of two units, which are composed of a square 62 and a bar 67 placed parallel to each other, in the space formed between these last two elements is an arrangement of 3 sprockets 41,44 and 46 with their respective chains 42, 45 and 47 to which mechanical movement is provided, thanks to axis 63 of motor 4.
  • the chain 47 joins the third Catarina 46 and the fourth Catarina 33 that is on the rear axle 53, and which is the largest one.
  • the Front Transmission system F consists of a pair of bars 31, positioned parallel inside which is the same arrangement of engine, chains and sprockets of the rear transmission. It also has two "omega" type 16 clamps, at the end where the bars 31 are joined with the front axle 18, and with a support sole 50, for the electric motor, which is located on the front central bar 3a, to the front axle 18, and some supports 48, in the shape of a "z" that join the chassis A, with the front transmission system F.
  • a lever 99 which is located in the central front bar 3 a that closes or opens the power supply circuit.
  • Direction G is made up of a steering shaft 18, placed in a vertical position, which has a handle 17 placed at its upper end, which can be replaced by a conventional steering wheel, at the lower end of the shaft, is connected to a gear 20, which is inside a base 19, which serves to contain and position it; a toothed bar 21, which is located next to gear 20 also inside the base, which serves to direct the tires 24.
  • a steering arm 22 which in turn are coupled to a bearing 23, which in turn are connected to the stabilizer bar 14.
  • the steering system like the components of the apparatus, are not limiting for what can be replaced by another simpler system such as that of performing the steering by means of a lever system or another.
  • the H reversing system has an oppression mechanism Fig. 12, which is composed of an oppression ring 67, which is supported inside a rectangular aluminum frame 68, the ring 67, has an opening 69, which it can be closed and open or press the release buttons 32; in the opening of the oppression ring 67, a spring 70 is placed, and a jig 71, to be able to pull or release the oppressive buttons Fig.
  • the traction control bearing 34 on the front axle 18, has two sets of release buttons 35, which go inside the front axle 18, and which are connected at one end to the internal stops 36, of the traction control bearing. 34, and at the other end to the springs of the releasing buttons 32, which are kept under constant pressure, which allows traction.
  • the pressure When the pressure is released, it pulls the internal stops 36, by means of the springs 73, of the release buttons 32, and the internal springs 38, of the traction bearing 34, simply release due to what can freely rotate backwards.
  • Fig. 5a The traction control bearing 34, on the front axle 18, has two sets of release buttons 35, which go inside the front axle 18, and which are connected at one end to the internal stops 36, of the traction control bearing. 34, and at the other end to the springs of the releasing buttons 32, which are kept under constant pressure, which allows traction.
  • the pressure When the pressure is released, it pulls the internal stops 36, by means of the springs 73, of the release buttons 32, and the
  • the Brakes I system has 75 bolts, which are small square sills, attached to the ends of the rear fenders 9a. These bolts each hold an oppressor 74, similar to those used on bikes to brake.
  • tie rods 87 which serve to fix the bearing ball bearings 23 and as a base for the brake pedal 77.
  • This system is not limiting and a disc brake system may be adapted to the vehicle in question, these brake systems may be installed on the coupling discs that each wheel has.
  • the handbrake J which is made up of two oppressors 74, a brake jack 76, and a lever to actuate it 78, similar to the previous mechanism, is adjusted by means of the brake lever 78, to the front central bar 3a, and in the The opposite end is adjusted to the handbrake disc 56, which is located on the rear axle 53, and to the chassis A.
  • the lever 78 When the lever 78 is actuated, it pulls the jigs 76 to the brake mechanism 74, preventing the vehicle from having movement .
  • Electric Power Supply K is made up of a generator 8, which is a conventional automobile alternator, is located on the rear bar of the chassis 7, and has the purpose of generating electricity to replenish the battery 6, for which it is used the mechanical movement by means of the band 60, and the ring that serves as a pulley 58, which in turn is attached to the tires 24, of the rear axle 53.
  • a generator 8 which is a conventional automobile alternator, is located on the rear bar of the chassis 7, and has the purpose of generating electricity to replenish the battery 6, for which it is used the mechanical movement by means of the band 60, and the ring that serves as a pulley 58, which in turn is attached to the tires 24, of the rear axle 53.
  • the generator having mechanical movement of this system generates electricity that is stored in the battery 6, this is reused by the electric motors 4 and 4a which in turn generate mechanical movement of the apparatus providing displacement and rotation for generator 8, and creating a circle of use and replenishment of electric current.
  • the L 5 Seats are supported on two bars placed parallel and perpendicular, just like any vehicle to transport people, a pair of L seats have been included, to make the trip and to control the car, one for the driver on the left side as in the Conventional cars and a seat for a passenger on the right side, these were sought from lightweight material, being plastic the ones that were most coupled to the necessary conditions of avoiding weight and being functional.
  • chassis A Due to the qualities they present, they are easy to install, without the need for major adaptations, to be attached to chassis A, on both sides and to the support bars 54.
  • the monitoring board M which is a rectangle of chipboard that contains, in the first instance, a switch 80, which is connected directly from the battery 6, and which allows the passage of current so that the ignition pedal 81, makes it reach the motors 4. It also has two measuring instruments, one on each side of switch 80, ammeter 82, and voltmeter 83, to know the state of charge and supply of the battery 6.
  • the ignition pedal 81 which is located on tie rod 87, of chassis A, receives the electric current found at the tip of a line 84, when pressing pedal 81, support spring 85, contracts and allows The current has contact with another end 86, and passes to the electric motors 4, when the pressure stops, the effect ends and the ignition pedal 81 returns to its place.
  • switch 88 for vehicle light control, which is a small switch that has been prepared for the installation of lights similar to that used in conventional automobiles, both for signaling as for lighting.
  • switch 88 for vehicle light control, which is a small switch that has been prepared for the installation of lights similar to that used in conventional automobiles, both for signaling as for lighting.
  • the device in question produces its electricity, it is susceptible and not limited to installing a series of devices that meet the characteristics of the type of current, including audio, sound, communications, visuals, air or heating, among others.
  • Lever 72 must be actuated, forward, so that the system comes into operation.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Arrangement Or Mounting Of Propulsion Units For Vehicles (AREA)

Abstract

El carro electrico autosuficiente, se refiere a una invencion que utiliza como principal elemento la traccion mediante engranes reductores tipo Catarina que convierten la velocidad de los motores electricos en potencia de torque para el aparato, esta traccion es logrando producir electricidad utilizando un alternador o generador de corriente electrica, que mediante un aro unido a la Ilanta trasera hace las veces de polea y logra el movimiento mecanico necesario para que el alternador produzca la electricidad que recarga constantemente a la bateria, logrando un ciclo constante de utilizacion y generacion de corriente electrica. El resultado es un aparato que puede desplazar a una o dos personas, que genera su propia fuente de energia, que podran utilizarse en terrenos preferentemente pianos que presenten pocos cambios en los desniveles, tales como centros vacacionales, en instalaciones cerradas como centros comerciales, industrias y obviamente en la carretera, no produce ningun tipo de contaminante y no requiere de realizar grandes gastos en mantenimiento. Su produccion no requiere cantidades elevadas de inversion, espacio o condiciones especiales lo que le proporciona una caracteristica muy viable para utilizar procesos industriales en su creacion.

Description

CARRO ELÉCTRICO AUTOSUFICIENTE
Antecedentes
El carro eléctrico autosuficiente tiene como base principal para su funcionamiento Ia generación de electricidad que provee un alternador de automóvil de gasolina, éste al producir y abastecer de electricidad a Ia batería Ie proporciona Ia carga necesaria para utilizar de manera continua e interrumpida a los tres motores eléctricos que el auto posee. La batería de un automóvil es Ia encargada de suministrar Ia energía al equipo eléctrico, y el alternador es el encargado de recargar constantemente a Ia batería. Su funcionamiento se basa en Ia ley de Faraday, según Ia cual una bobina en movimiento dentro de un campo magnético se carga de energía eléctrica.
En el alternador, el componente magnético se llama rotor, y gira dentro de Ia parte estacionaria o estator. Para obtener electricidad, el alternador necesita movimiento mecánico para hacer girar al rotor, por Io que su unión al motor de gasolina, del que toma Ia energía para girar mediante una relación de poleas de forma que el alternador adquiera velocidad para funcionar adecuadamente. Esta relación ha sido substituida por una polea más grande colocada en Ia llanta trasera y una banda en el auto eléctrico autosuficiente, que tiene como resultado el mismo efecto mecánico para hacer rotar al alternador y en una velocidad similar.
Los demás componentes eléctricos funcionan tal como Io hacen en el sistema eléctrico de los automóviles de gasolina. Aún cuando el alternador produce corriente alterna, cuenta con un rectificador auxiliar (regulador), que tiene como resultado Ia corriente directa necesaria para recargar a Ia batería.
Dos de estos motores son comunes utilizados en algunos componentes como en los elevadores de ventanillas, ventiladores y limpia parabrisas, el tercero y de mayor potencia es un motor de marcha modificado, al cual se Ie a quitado el automático por Io que el alto consumo que una marcha requiere es disminuido, los tres motores utilizan el principio de cambiar velocidad por potencia (Engranes reductores), por Io trabajan en conjunto con catarinas de cadena.
Dependiendo del diseño del chasis y carrocería su torque variara de 130 a 215 libras. La distribución de los motores eléctricos Ie permite tener tracción delantera y trasera al mismo tiempo.
Descripción de Ia invención.
Para una mejor comprensión de Ia invención acompaño una serie de figuras, las cuales pueden considerarse como ejemplo y no deben tomarse como limitativas.
Breve descripción de las figuras:
La Figura 1 es una vista en explosión del chasis del carro eléctrico autosuficiente. La Figura 2 es una vista en explosión de los elementos que componen a Ia suspensión del carro eléctrico. La Figura 2a es una vista en perspectiva del chasis ensamblado en donde se aprecia los elementos de Ia suspensión acoplados del carro en cuestión. La Figura 3 es una vista en explosión del Sistema de tracción trasero. La Figura 3a es una vista en perspectiva del sistema de tracción trasero ensamblado. La Figura 4 es una vista en explosión del Sistema de tracción Delantero del carro eléctrico. La Figura 5 es una vista en perspectiva del Sistema de tracción Delantero ensamblado.
La Figura 5a es un corte transversal del eje delantero y del balero de tracción Delantero del carro eléctrico.
La Figura 6 es una vista en explosión de los componentes del sistema de transmisión trasero del carro eléctrico. La Figura 6a es una vista en superior del chasis en donde se aprecia Ia ubicación del sistema de transmisión trasero del carro eléctrico autosuficiente.
La Figura 7 es una vista en perspectiva del Sistema de transmisión trasero ensamblado del carro eléctrico.
La Figura 8 es una vista en explosión de los elementos de transmisión delantera del carro eléctrico. La Figura 9 es una vista en perspectiva del Sistema de transmisión delantera ensamblada del carro eléctrico. La Figura 10 es una vista en explosión de los elementos que componen a Ia
Dirección del carro eléctrico. La Figura 11 es una vista en perspectiva de los elementos ensamblados que componen a Ia Dirección.
La Figura 12 es una vista frontal del mecanismo opresor de los botones liberadores del sistema de reversa del carro eléctrico.
La Figura 13 es una vista en acercamiento de los botones liberadores del sistema de tracción delantera. La Figura 14 es una vista en explosión de los componentes del Sistema de reversa del carro eléctrico. La Figura 14a es una vista en planta del chasis donde se aprecia Ia ubicación del Sistema de reversa. La Figura 15 es una vista en explosión de los elementos del Sistema de
Frenos del carro eléctrico.
La Figura 15a es una vista en perspectiva de los elementos que componen al freno de mano ensamblado del carro eléctrico.
La Figura 16 es una vista en explosión de los componentes del sistema de abastecimiento de energía eléctrica del carro. La Figura 17 es una vista del pedal de encendido y sus conexiones del carro eléctrico. La Figura 17a es una vista superior del chasis donde se aprecia el sistema de abastecimiento de energía eléctrica y el pedal de encendido. La Figura 18 es una vista superior del chasis donde se aprecia el sistema de transmisión Delantero. La Figura 19 es una vista frontal del Tablero de Monitoreo del carro eléctrico. La figura 20 es una vista en perspectiva del carro eléctrico autosuficiente, ya integrado.
Con referencia a dichas figuras, el carro eléctrico autosuficiente se compone de:
A) Chasis
B) Suspensión C) Sistema de tracción Trasero
D) Sistema de tracción Delantero
E) Sistema de transmisión Trasero
F) Sistema de transmisión Delantero
G) Sistema de Dirección H) Sistema de Reversa
I) Sistema de Frenos J) Freno de mano
K) Sistema de Abastecimiento de energía eléctrica L) Asientos M) Tablero de monitoreo
El chasis A, el cual a su vez se compone de un par de barras tubulares paralelas 1, entre si, que tienden a cerrarse ligeramente hacia Ia parte delantera, formando una sección ligeramente angosta. Dichas barras 1 , tienen una elevación trapezoidal 2 y 2a en cada uno de sus extremos, para que en ella se instale un sistema de tracción trasero C, y un sistema de tracción delantero D, Io cual explico más adelante., Las barras 1 , están unidas en Ia sección angosta por una barra frontal 5, así también como por una defensa delantera 9, que posee dos barras de acople 10, para insertarlas en los extremos de las barras semi paralelas 1. En Ia parte media de las barras 1 , se encuentra un par de barras centrales, Ia barra central trasera 3 y Ia barra central delantera 3a, las que además de unir a las barras semi paralelas 1, sirven de soporte para los motores 4 de Ia transmisión trasera E, y el motor 4a de Ia transmisión delantera F, tal como se aprecia en Ia figura 1.
En Ia sección más amplia (trasera), las barras semi paralelas 1 , se unen mediante una barra posterior 7, al igual que con una defensa trasera 9a que tiene dos barras de acople 10a que se insertan en el extremo de dichas barras semi paralelas.
La suspensión B, se compone de cuatro resortes 11, ubicados en posición vertical, colocados cada uno dentro de cada elevación trapezoidal 2, para Io cual cuentan con abrazaderas 12, las cuales tienen forma de "U". En Ia parte superior de cada elevación trapezoidal esta atornillada una abrazadera superior 12, en Ia que se acopla un resorte 11 , y debajo de éste se acopla una abrazadera inferior 12a en posición inversa a Ia abrazadera superior 12, que sirve para sostener al eje trasero 53.
Dicha suspensión B, cuenta con un par se soportes tirantes 13, los cuales se ubican a media altura de las elevaciones trapezoidales 2a, que sirven para soportar a Ia barra estabilizadora 14, Ia cual es similar a un eje. Cuenta además con otro par de soportes tirantes 13a, ubicados en Ia base de cada elevación trapezoidal 2a, dichos tirantes 13a, cuentan en el centro con una abrazadera tipo "omega" 16, que une y mantiene estable al eje delantero 18.
El sistema de tracción trasero C, cuenta con un eje trasero 53, el que tiene en cada extremo un sujetador de solera 52, que tiene Ia apariencia de una mano abierta, que sirve para fijar en él, un disco de acople 26, que en su centro tiene un balero de tracción 25, y que se une a su vez con el eje central 37 de Ia llanta, Io que permite el movimiento de tracción. Un aro de bicicleta 58, se acopla paralelo a las llantas 24, mediante soleras de aluminio 59, y sirve como una gran polea en Ia que se conecta Ia banda 60, que transmite el movimiento mecánico al generador eléctrico 8. En el eje trasero 53, a partir de los sujetadores de solera 52, y en dirección al centro de Ia barra se ubican: un par de baleros laterales de unión 29, que sirven para unir al chasis A, mediante las abrazaderas inferiores 12a; junto a estos se encuentran un par de discos de freno 56, seguidos por un par de catarinas cuartas 33, que sirven para recibir al sistema de transmisión trasera E, posteriormente están situados un par de discos de reversa 61 , para el sistema de reversa H, y finalmente un par de baleros centrales de unión 29a, que sirven para recibir a las barras soporte 54, mismas que sirven para evitar Ia vibración del carro y como base de los asientos 57.
El sistema de tracción delantera D, cuenta con un eje delantero 18, el que tiene en cada extremo un cable coaxial 28, que sirven para direccional a las llantas 24 y transmitir Ia potencia del sistema de transmisión delantero D. Un sujetador de solera 27 que tiene Ia apariencia de una mano abierta, que sirve para fijar en él, un disco de acople 26, que en su centro tiene un balero de tracción 25, que se une a su vez con el eje central 37 de Ia llanta 24, Io que permite el movimiento de tracción; el disco de acople 26 se une en el extremo superior al balero de rodamiento 23 que cuenta con dos puntos de unión; uno con los brazos del sistema de dirección 22 y otro con Ia barra estabilizadora 14.
El eje delantero 18, cuenta en cada extremo con un balero lateral de unión 29, inmediatamente después de estos y en dirección al centro, se ubican los baleros de soporte 29a, que describiré en el sistema de transmisión delantera F, además cuenta con dos botones 32, que describiré en el sistema de reversa H, y en el centro una Catarina cuarta 33, que describiré en el sistema de transmisión delantera.
El Sistema de Transmisión Trasero E, se compone de dos unidades, las cuales están compuestas de una escuadra 62 y una barra 67 colocadas paralelamente entre si, en el espacio formado entre estos dos últimos elementos se ubica un arreglo de 3 catarinas 41,44 y 46 con sus respectivas cadenas 42,45 y 47 a las cuales se les provee el movimiento mecánico, gracias al eje 63 del motor 4.
La cadena 47 une a Ia Catarina tercera 46 y Ia Catarina cuarta 33 que se encuentra en el eje trasero 53, y que es Ia de mayores dimensiones.
El sistema de Transmisión Delantero F, se compone de un par de barras 31 , posicionadas paralelamente en cuyo interior se encuentra el mismo arreglo de motor, cadenas y catarinas de Ia transmisión trasera. Cuenta también con dos abrazaderas tipo "omega" 16, en el extremo en el que se unen las barras 31 con el eje delantero 18, y con una solera de soporte 50, para el motor eléctrico, mismo que se ubica de Ia barra central delantera 3a, al eje delantero 18, y unos soportes 48, con forma de "z" que unen al chasis A, con el sistema transmisión delantera F. Para que el motor 4a sea puesto en funcionamiento es necesario accionar una palanca 99, Ia cual esta ubicada en Ia barra central delantera 3 a que cierra o abre el circuito de alimentación de comente eléctrica.
La Dirección G, se compone de un eje de dirección 18, colocado en posición vertical, el cual tiene colocado en su extremo superior, un manubrio 17 que puede ser remplazado por un volante convencional, en el extremo inferior del eje, se une con un engrane 20, el cual esta dentro de una base 19, que sirve para contenerlo y posicionarlo; una barra dentada 21 , que se ubica junto al engrane 20 también dentro de Ia base, que sirve para direccionar a las llantas 24. De cada extremo de Ia barra dentada 21 , tiene un brazo de dirección 22, los que a su vez se acoplan a un balero de rodamiento 23, los que a su vez están conectados a Ia barra estabilizadora 14.
El sistema de dirección al igual que los componentes del aparato, no son limitativos por Io que puede ser remplazado por otro sistema mas simple como el de efectuar Ia dirección mediante un sistema de palancas u otro. El sistema de reversa H, cuenta a su vez con un mecanismo de opresión Fig. 12, que se compone de un aro de opresión 67, el cual se soporta dentro bastidor rectangular de aluminio 68, el aro 67, tiene una apertura 69, que puede estar cerrada y abierta u oprimir a los botones liberadores 32; en Ia apertura del aro de opresión 67, se coloca un resorte 70, y un chicote 71 , para poder halar o soltar los botones opresores Fig. 13, que se encuentran a un lado de Ia Catarina cuarta 33, de cada uno de los sistemas de transmisión, uno para el eje delantero 18, y dos para el eje trasero 53, y que se controlan mediante Ia palanca de reversa 72, que se conecta al chasis A, en Ia barra central delantera 3a, al accionar esta palanca podrá liberar al balero de control de tracción 34, como se explica a continuación:
El balero de control de tracción 34, del eje delantero 18, dispone de dos chicotes de botones liberadores 35, que van por dentro del eje delantero 18, y que están unidos en un extremo a los topes internos 36, del balero de control de tracción 34, y en el otro extremo a los resortes de los botones liberadores 32, que se mantienen bajo presión constante hecho que permite Ia tracción. Cuando Ia presión es liberada, hala los topes internos 36, mediante los resortes 73, de los botones liberadores 32, y los resortes internos 38, del balero de tracción 34, simplemente liberan por Io que puede girar libremente hacia atrás. Fig. 5a.
Lo que sucede en el eje trasero F, es contrario a este efecto, el mecanismo esta conectado a los baleros de control de tracción 34, sin presión y se ubican en los discos de reversa 61 , que normalmente se encuentran sin presión, pero que al accionar Ia palanca 72, los topes son liberados y pueden tener tracción cuando los motores eléctricos 4, giran en sentido de reversa.
Cuando Ia palanca de reversa 72, se acciona hacia atrás permite Ia tracción del balero de control 34, del eje delantero 18, tenga tracción. Y los baleros de control 34, de del eje trasero 53, sean liberados y no tengan ningún efecto. Al accionar la palanca 72, hacia adelante existe un efecto inverso sobre los baleros de control 34, tanto del eje delantero 18, como los del eje trasero 53.
El sistema de Frenos I, cuenta con unos pibotes 75, que son pequeñas soleras cuadradas, sujetas a los extremos de las defensas traseras 9a, Dichos pibotes sujetan cada uno a un opresor 74, similares a los usados en las bicicletas para frenar.
Además cuenta con un par de tirantes 87, que sirven para fijar a los baleros de rodamiento 23 y como base para el pedal de frenos 77.
Este sistema no es limitativo y al vehículo en cuestión podrá adaptársele un sistema de frenos de disco, estos sistemas de frenos podrán instalarse en los discos de acople con que cuenta cada llanta.
El freno de mano J, que se compone de dos opresores 74, un chicote de freno 76, y una palanca para accionarla 78, similar al mecanismo anterior se ajusta mediante Ia palanca de freno 78, a Ia barra central delantera 3a, y en el extremo opuesto se ajusta al disco de freno de mano 56, que se encuentra en el eje trasero 53, y al chasis A. Al accionar Ia palanca 78, hala mediante los chicotes 76, al mecanismo de freno 74, impidiendo que el vehículo tenga movimiento.
Abastecimiento de Energía Eléctrica K, se compone de un generador 8, que es un alternador de automóvil convencional, se ubica en Ia barra posterior del chasis 7, y tiene Ia finalidad de generar electricidad para reabastecer a Ia batería 6, para Io cual se aprovecha el movimiento mecánico mediante Ia banda 60, y el aro que hace las veces de una polea 58, que a su vez esta unida a las llantas 24, del eje trasero 53.
El generador al tener movimiento mecánico de este sistema genera electricidad que es almacenada en Ia batería 6, ésta es reutilizada por los motores eléctricos 4 y 4a que a su vez generan movimiento mecánico del aparato proporcionando desplazamiento y rotación para el generador 8, y crear un circulo de utilización y reabastecimiento de corriente eléctrica.
Los Asientos L5 se soportan sobre dos barras colocadas paralelamente y perpendiculares, tal como cualquier vehículo para transportar personas se han incluido un par de asientos L, para realizar el viaje y para controlar al carro, uno para el conductor del lado izquierdo como en los autos convencionales y un asiento para un pasajero del lado derecho, estos se buscaron de material ligero siendo el plástico los que mas se acoplaron a las condiciones necesarias de evitar peso y de ser funcional.
Por las cualidades que presentan son fáciles de instalar, sin necesidad de grandes adaptaciones se previo, que se unieran al chasis A, en ambos lados y a las barras de soporte 54.
El Tablero de monitoreo M, que es un rectángulo de aglomerado que contiene en primera instancia un interruptor 80, que se conecta directamente de Ia batería 6, y que permite el paso de corriente para que el pedal de encendido 81 , haga llegar ésta a los motores 4. Cuenta también con dos instrumentos de medición, uno a cada lado del interruptor 80, el amperímetro 82, y el voltímetro 83, para conocer el estado de carga y abastecimiento de Ia batería 6.
El pedal de encendido 81 , que se ubica en el tirante 87, del chasis A, recibe Ia corriente eléctrica que se encuentra en Ia punta de una línea 84, al presionar el pedal 81 , el resorte de apoyo 85, se contrae y permite que Ia corriente tenga contacto con otro extremo 86, y pase a los motores eléctricos 4, al dejar de presionar termina el efecto y el pedal de encendido 81 , regresa a su lugar.
El otro elemento con que cuenta el Tablero de monitoreo M, es el interruptor 88, para control de luces del vehículo, que es un pequeño interruptor que se ha preparado para Ia instalación de luces similar a Ia usada en los automóviles convencionales, tanto para señalamientos como para iluminación. Como el aparato en cuestión produce su electricidad es susceptible y no limitativo de instalar una serie de aparatos que cumplan con las características del tipo de corriente entre ellos de audio, sonido, comunicaciones, visuales, de aire o calefacción entre otros.
Funcionamiento del carro eléctrico autosuficiente.
El funcionamiento del carro eléctrico autosuficiente es sencillo pues para ponerlo en marbha es necesario:
A) colocarse en el asiento 57 para el conductor y accionar el interruptor 50.
B) Realizar las siguientes operaciones simultáneamente: Presionar con el pie derecho el pedal de encendido 81 y accionar Ia palanca 99, para poner en funcionamiento a los motores 4 de Ia transmisión trasera y al motor 4a de Ia transmisión delantera.
C) Una vez el carro en movimiento es necesario accionar Ia palanca 99 para deshabilitar el sistema de transmisión delantero. Para evitar agotar Ia carga de Ia batería.
D) Una vez deshabilitada Ia transmisión delantera, el vehículo funciona únicamente con los motores de Ia transmisión Trasera, ya que proveerán potencia para mantener en movimiento al carro, como resultado de esta acción, Ia polea de Ia llanta trasera y Ia banda, producen movimiento giratorio al generador.
E) Para detener al móvil o bien para disminuir su velocidad, soltar el pedal de encendido y presionar el pedal de freno.
F) Para activar Ia reversa el carro eléctrico deberá estar sin movimiento, accionar el interruptor para cambiar Ia polaridad de Ia corriente eléctrica.
G) Se debe accionar Ia palanca 72, hacia delante, para que el sistema entre en función. H) Oprimir el pedal de encendido, el vehículo funciona únicamente con los motores de Ia transmisión trasera para el caso de Ia reversa. I) Para detener al móvil o bien para disminuir su velocidad, soltar el pedal de encendido y presionar el pedal de freno. Las ventajas que presenta en cuanto al cuidado del medio ambiente y Ia economía son:
- Es autónomo por periodos indeterminados de tiempo. - Genera electricidad y recarga continuamente a Ia batería
- No requiere de ninguna recarga continua con convertidor o de algún combustible fósil, por Io que no genera gastos en este renglón, únicamente será necesario cambiar periódicamente Ia batería, Io cual depende del tipo que se utilice. - Las refacciones y componentes son fáciles de localizar y adquirir.
- Todos los componentes son de costos muy bajos.
- Podrá solucionar problemas de tráfico en ciudades muy congestionadas
- No genera ningún tipo de contaminante ambiental o de otro tipo.
Variantes en el diseño y construcción del carro eléctrico autosuficiente.
Por las características y materiales usados en el presente trabajo, este es susceptible de acoplarse a las siguientes variantes:
a) Un chasis idéntico o similar para una persona. b) Acoplar un motor de combustión interna al chasis. c) Los sistemas de tracción y transmisión acoplados a un triciclo. d) Los sistemas de tracción y transmisión acoplados a una bicicleta. e) Un sistema solar acoplado al chasis como suministro del sistema de generación eléctrica. f) Cualquier combinación de las antes mencionadas.

Claims

ReivindicacionesHabiendo descrito suficientemente mi invención, considero como una novedad y por Io tanto reclamo como de mi exclusiva propiedad, Io contenido en los siguientes apartados:
1.-Un carro eléctrico autosuficiente, caracterizado por que se compone de:
I) un chasis que se compone de dos barras semi paralelas que cuentan en sus extremos con un par de elevaciones trapezoidales, que se encuentran unidas por dos barras centrales, mismas que sirven para soportar a Ia transmisión, que se unen en el extremo mas angosto formado por las barras por una barra frontal que sirve para soportar Ia batería y en el extremo opuesto y en Ia otra barra equivalente sirve como soporte para un alternador. En los extremos de las dos barras semi paralelas se colocan las defensas del vehículo, mismas que cuentan con dos barras de acople para su fijación;
II) un sistema de suspensión que se compone de cuatro resortes colocados en posición vertical, cada uno de ellos cuenta tanto en su parte superior como en Ia inferior una abrazadera en forma de "U" que sirve como bastidor y ensamble entre el chasis y los ejes delantero y trasero, en el extremo mas angosto formado por las barras semi paralelas, en Ia parte trapezoidal, donde se coloca el eje delantero se dispone de un soporte superior , que mantiene estable a Ia barra estabilizadora y un soporte inferior, el cual a su vez cuenta con una abrazadera omega, que une y mantiene estable al eje delantero;
III) un sistema de dirección que se compone por un manubrio que se une al eje de Ia dirección y este a su vez se une con el piñón que se encuentra dentro de Ia base y en Ia cual se inserta Ia cremallera los brazos de Ia dirección a su vez se unen en el extremo central a Ia cremallera y en el extremo exterior a los valeros de rodamiento, en Ia parte superior de éstos, se coloca Ia barra estabilizadora; IV) un eje Delantero que cuenta en cada extremo con una llanta que mediante un balero de tracción en el eje de Ia llanta y un disco de acople unido al balero de tracción conforma Ia base del balero de rodamiento para lograr Ia unión al chasis. Mediante Ia barra estabilizadora el disco de acople se une también a los brazos de solera en el extremo abierto para lograr Ia distribución de Ia tracción y en el extremo cerrado se une al cable coaxial y este a su vez en el otro extremo se une al tubular del eje de Ia dirección permitiendo Ia maniobrabilidad en Ia dirección y al mismo tiempo Ia potencia de Ia transmisión. El eje delantero cuenta con un par de baleros de unión que se fijan al chasis mediante las abrazaderas omega y un par de baleros de soporte para recibir al bastidor de Ia tracción delantera, más hacia el centro se encuentran los botones liberadores; al centro del eje delantero se encuentra Ia cuarta Catarina que proporciona Ia tracción hacia adelante, que cuenta con un balero de control de tracción que domina el sentido de rotación del eje delantero, y se une al mecanismo de los botones liberadores, este mecanismo se encuentra interno en el eje delantero. El balero de control de tracción dispone de dos chicotes que van por dentro del tubular del eje delantero y que están unidos en un extremo a los topes internos del balero de control de tracción y en el otro a los resortes de los botones liberadores;
V) una Transmisión delantera que tiene como componente principal a un motor de marcha modificado que se conecta con el bastidor de Ia transmisión y el soporte para motor, en el eje del motor se coloca Ia primera Catarina y posteriormente hacia las otras catarinas que incrementan su tamaño de acuerdo a Ia proximidad del eje delantero conectándose mediante las cadenas de transmisión. Las catarinas cuentan con un pequeño balero en el centro de estas proporcionando Ia facultad de que el centro este fijo a un tornillo que hace las veces de eje para catarinas, estos ejes se unen a los bastidores de solera de hierro para dar forma a Ia transmisión, se incluyen en los ejes para Catarina unos bujes de estabilización para alinear a las catarinas y las cadenas de transmisión. La transmisión delantera, se une en Ia parte frontal al eje delantero mediante las abrazaderas omega sujetando a los baleros de soporte del eje delantero en Ia parte posterior de Ia transmisión se une a Ia barra central en cada lado de Ia transmisión se colocan dos soportes de unión al bastidor;
VI) un eje trasero el cual cuenta en cada extremo con una llanta que se conecta mediante el eje de Ia misma a un balero de tracción, en el eje de
Ia llanta, el balero de tracción se une al disco de acople que sirve como base para ensamblar los brazos de solera, éste se une en el extremo opuesto al tubular del eje trasero, que mediante el mecanismo similar de Ia otra llanta une a éstas, cuenta con un par de baleros de unión que unen al chasis, mediante las abrazaderas de solera en forma de "u" y un par de barras de soporte, para recibir al bastidor de Ia tracción trasera, además de contener otros componentes, como son los discos de freno de mano que se ubican en cada extremo. A un lado del disco de freno de mano y más al centro del tubular del eje trasero se coloca Ia cuarta Catarina de Ia transmisión trasera Ia Catarina cuenta con un balero de tracción al centro y éste se une a su vez al tubular del eje . A un costado de Ia Catarina se encuentra el mecanismo de botones liberadores de tracción. Otro elemento del eje trasero es el disco de reversa que une se a Ia cuarta Catarina, en el centro se une con un balero de control tracción y al tubular del eje trasero. Un juego de baleros de unión centrados en el tubular del eje trasero tienen Ia función de unir al chasis mediante unas abrazaderas omega Que se colocan a un par de barras de soporte que sirven para evitar que las cadenas de las catarinas se desalineen y a Ia vez conforman los soportes para fijar a los asientos. Un aro de bicicleta sirve como una gran polea en Ia que se conecta Ia banda que transmite el movimiento mecánico al generador eléctrico;
VII) un sistema de transmisión del eje trasero tiene como componente principal a dos motores eléctricos que se conectan con el bastidor de Ia transmisión trasera y una de las barras centrales del chasis, en el eje del motor se coloca Ia primera Catarina que se sujeta con un ahoracador mediante cadenas de transmisión hacia las otras catarinas, que cuentan con un pequeño balero en el centro de estas , un tornillo , que hace las veces de eje para catarinas que se unen a los bastidores de solera de aluminio, para dar forma a Ia transmisión que consta de dos motores eléctricos y dos juegos de catarinas, se incluyen en los ejes para Catarina unos bujes de estabilización para alinear a las catarinas y las cadenas de transmisión. La transmisión trasera se une en Ia parte central del aparato a una de las barras centrales en los costados al chasis mediante pequeñas soleras en forma de "z" y en Ia parte posterior al tubular del eje trasero y las barras paralelas de tal forma que Ia ultima cadena enlaza a Ia tercera y cuarta Catarina;
VIII) un sistema de reversa que cuenta a su vez con un subsistema de opresión que se compone de un aro de opresión que se soporta por un bastidor de aluminio, el aro tiene una apertura que permite un movimiento para liberar u oprimir a los botones liberadores, en Ia apertura del aro de opresión se coloca un resorte, y un chicote para poder halar o soltar los botones opresores de cada uno de los sistemas de transmisión, uno para el eje delantero y dos para el eje trasero y que se controlan mediante Ia palanca de reversa que se conecta al chasis en una de las barras centrales. El balero de control de tracción del eje delantero dispone de dos chicotes de botones liberadores que van por dentro del tubular y que están unidos en un extremo a los topes internos del balero de control de tracción y en el otro a los resortes de los botones liberadores;
IX) un sistema de Frenos que se ajustan a cada llanta mediante un pibote que es una solera cuadrada que se une a su vez al chasis. Para accionar los frenos se cuenta con los chicotes de frenos que van desde el mecanismo hasta Ia parte delantera del chasis donde se ha dispuesto un pedal de freno para accionar a las palancas que halan al mecanismo de freno. Un freno de mano que se compone de un freno de chicote y una palanca para accionarla y que se ajusta mediante Ia palanca a una de las barras centrales y en el extremo opuesto se ajusta al disco de freno de mano que se encuentra en el eje trasero y al chasis;
X) un par de asientos que tal como cualquier vehículo para transportar personas se han incluido un par de asientos para realizar el viaje y para controlar al vehículo uno para el conductor y un asiento para un pasajero; XI) un sistema de abastecimiento de Energía Eléctrica que se compone de un generador y que se ubica en Ia barra posterior del chasis, tiene Ia finalidad de generar electricidad para reabastecer a Ia batería para Io cual se aprovecha el movimiento mecánico mediante Ia banda y Ia polea que a su vez esta unida a las llantas del eje trasero. El generador al tener movimiento mecánico de este sistema genera electricidad que es almacenada en Ia batería ésta es reutilizada por los motores eléctricos que a su vez generan movimiento mecánico del aparato proporcionando desplazamiento y rotación para el generador y crear un circulo de utilización y reabastecimiento de corriente eléctrica y;
XII) un Tablero que contiene en primera instancia un interruptor que se conecta directamente de Ia batería y que permite el paso de corriente para que el pedal de encendido haga llegar ésta a los motores. Cuenta también con dos instrumentos de medición, uno a cada lado del interruptor, el amperímetro y el voltímetro. Un pedal de encendido que se ubica en el tirante 87, del chasis A, recibe Ia corriente eléctrica que se encuentra en Ia punta de una línea al presionar el pedal el resorte de apoyo se contrae y permite que Ia corriente tenga contacto con otro extremo y pase a los motores eléctricos. Un interruptor para control de luces del vehículo, que es un pequeño interruptor que se ha preparado para Ia instalación de luces similar a Ia usada en los automóviles convencionales, tanto para señalamientos como para iluminación.
PCT/MX2005/000063 2005-07-25 2005-07-25 Carro electrico autosuficiente WO2007013788A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2005/000063 WO2007013788A1 (es) 2005-07-25 2005-07-25 Carro electrico autosuficiente
MX2009008784A MX2009008784A (es) 2005-07-25 2009-08-10 Triciclo electrico con sistema de traccion de catarinas.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2005/000063 WO2007013788A1 (es) 2005-07-25 2005-07-25 Carro electrico autosuficiente

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2007013788A1 true WO2007013788A1 (es) 2007-02-01

Family

ID=37683630

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2005/000063 WO2007013788A1 (es) 2005-07-25 2005-07-25 Carro electrico autosuficiente

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2007013788A1 (es)

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008097067A1 (es) * 2007-02-08 2008-08-14 Alejandro Orozco Celis Triciclo electrico con sistema de traccion de catarinas
GB2481197A (en) * 2010-06-14 2011-12-21 Delcio Bernar Da Silva Energy generating system
DE102011112894A1 (de) * 2011-09-06 2013-03-07 Jörg Dullin Neuordnung eines Hybridmotors ohne Tankstopp
GB2618538A (en) * 2022-05-08 2023-11-15 Hasan Ali Falah Charging supportive means for electric mini car

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR817146A (fr) * 1937-01-30 1937-08-26 Dispositif pour la recharge des accumulateurs électriques de traction
ES422425A1 (es) * 1974-01-18 1974-04-16 Uriarte Barragan Un sistema perfeccionado para la obtencion de energia elec-trica destinada a mover vehiculos automoviles.
US4477764A (en) * 1982-07-15 1984-10-16 Pollard Earsel W Energy generating and storage system for electric vehicle or the like
DE19502961A1 (de) * 1995-01-31 1995-12-07 Johannes Maeder Generator-Auto
US5686818A (en) * 1996-06-10 1997-11-11 Scaduto; Martin Power system for a electric vehicle

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR817146A (fr) * 1937-01-30 1937-08-26 Dispositif pour la recharge des accumulateurs électriques de traction
ES422425A1 (es) * 1974-01-18 1974-04-16 Uriarte Barragan Un sistema perfeccionado para la obtencion de energia elec-trica destinada a mover vehiculos automoviles.
US4477764A (en) * 1982-07-15 1984-10-16 Pollard Earsel W Energy generating and storage system for electric vehicle or the like
DE19502961A1 (de) * 1995-01-31 1995-12-07 Johannes Maeder Generator-Auto
US5686818A (en) * 1996-06-10 1997-11-11 Scaduto; Martin Power system for a electric vehicle

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2008097067A1 (es) * 2007-02-08 2008-08-14 Alejandro Orozco Celis Triciclo electrico con sistema de traccion de catarinas
GB2481197A (en) * 2010-06-14 2011-12-21 Delcio Bernar Da Silva Energy generating system
DE102011112894A1 (de) * 2011-09-06 2013-03-07 Jörg Dullin Neuordnung eines Hybridmotors ohne Tankstopp
GB2618538A (en) * 2022-05-08 2023-11-15 Hasan Ali Falah Charging supportive means for electric mini car

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100583430B1 (ko) 차륜 가변형 스쿠터
ES2683426T3 (es) Vehículo eléctrico inteligente somatosensorial completamente equilibrado
US7731375B2 (en) Phosphorescent charging system for wheeled vehicles having phosphorescent wheels
US8089168B2 (en) Tire actuated generator for use on cars
WO2007013788A1 (es) Carro electrico autosuficiente
US20100270871A1 (en) Electric generating system of a vehicle
JP2010228627A (ja) 電動車両の動力伝達装置
KR200453503Y1 (ko) 태양열에너지 겸용 전동식 4륜자전거
WO2008097067A1 (es) Triciclo electrico con sistema de traccion de catarinas
WO2006112688A1 (es) Triciclo motorizado para transporte de carga y pasajeros
JP2009508762A (ja) 燐光を発する車輪を有する車輪付き乗り物の燐光荷電システム
KR101069970B1 (ko) 전기 충전식 자전거
CN205239787U (zh) 一种快接装置及电动残疾车
KR20150010286A (ko) 자전거에 장착되는 무저항 자가발전 조명장치
ES2358714B1 (es) Bicicleta eléctrica con capacidad para recuperar energ�?a en bajadas y frenadas.
ES2254100T3 (es) Bicicleta asistida por motor.
WO2014195540A1 (es) Señalizador luminoso de presencia en pasos de peatones
JP3185528U (ja) 光照射装置
KR200314806Y1 (ko) 족동 겸용 전기식 자전거
KR200249735Y1 (ko) 족동 및 전동식 겸용 자전거 및 자전거 구동 조립체
KR100506660B1 (ko) 차륜 가변형 스쿠터
KR200324505Y1 (ko) 차륜 가변형 스쿠터
KR101705177B1 (ko) 다목적 융합형 이동수단
TWM284591U (en) Solar rail car
JP3188120U (ja) 低速走行用の乗物

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 05769450

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: MX/A/2009/008784

Country of ref document: MX