WO2006125844A1 - Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento y tabiques así obtenidos - Google Patents

Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento y tabiques así obtenidos Download PDF

Info

Publication number
WO2006125844A1
WO2006125844A1 PCT/ES2006/070009 ES2006070009W WO2006125844A1 WO 2006125844 A1 WO2006125844 A1 WO 2006125844A1 ES 2006070009 W ES2006070009 W ES 2006070009W WO 2006125844 A1 WO2006125844 A1 WO 2006125844A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
profiles
partitions
fixed
floor
raised
Prior art date
Application number
PCT/ES2006/070009
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Fernando San Miguel Arranz
Original Assignee
Perfilopla, S.L.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34942811&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=WO2006125844(A1) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Perfilopla, S.L. filed Critical Perfilopla, S.L.
Publication of WO2006125844A1 publication Critical patent/WO2006125844A1/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/74Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge
    • E04B2/7407Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge assembled using frames with infill panels or coverings only; made-up of panels and a support structure incorporating posts
    • E04B2/7453Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge assembled using frames with infill panels or coverings only; made-up of panels and a support structure incorporating posts with panels and support posts, extending from floor to ceiling
    • E04B2/7457Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge assembled using frames with infill panels or coverings only; made-up of panels and a support structure incorporating posts with panels and support posts, extending from floor to ceiling with wallboards attached to the outer faces of the posts, parallel to the partition
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/74Removable non-load-bearing partitions; Partitions with a free upper edge
    • E04B2002/7488Details of wiring

Definitions

  • the object of the present invention is a process for the construction of partitions with closing plates, as well as the partitions thus obtained by said procedure.
  • the materials used for the closing plates in the construction of the partitions can be varied from chipboard panels, wood to plasterboard or plasterboard.
  • the laminated plasterboard used in the construction of the partitions are composed of a plaster core covered by two layers of special multi-sheet cellulose, presented in the form of boards of different thicknesses.
  • the present invention is circumscribed within the field of civil construction and particularly in that of the construction of partition walls formed from laminated or wooden plasterboard.
  • Said staking begins with the roof placing the metal profiles on which the vertical uprights will be arranged later. Once this profile is fixed on the roof, the trades begin successively to perform their facilities, although not complete.
  • the electrical installers after the divisional staking of the roof begin the laying of corrugated pipes, trays or the like, and fixing the junction boxes, having as a guide the profiles fixed to the ceiling. From the junction boxes leave the tubes that go to this an approximate area where it will be placed, the outlet, data, or the switch, all approximately. Something similar happens with the rest of the trades, for example plumbers. Not all trades can work simultaneously, or finish the installation completely. Since after a first arrangement of tubes and the like, the vertical uprights are placed, placing one of the faces of the partition, to continue the trades, and finally again the assemblers of the partition must enter again to place the plates of closing, to finish off finishing its facilities the different offices.
  • the installers of the different trades can carry out their work practically at once except the final auctions.
  • the installers of the different trades can carry out their installations in a much more precise way, leaving the connection points in the precise place and not approximately.
  • the installers of the different trades can enter simultaneously without having to enter in a way successive
  • the object of the invention of the construction process partitions with enclosure plates consists of the following steps.
  • the height at which said support profiles are placed over elevated is equivalent to the height of the plasterboard, so that said profile is supported on the plasterboard or concrete and practicable by its upper part.
  • Installers can lay their pipes faster, easier and with greater security in the location of the connection points.
  • Figure 1 shows a perspective representation of how the soul of the partitions with enclosure plates would look, in its lower part.
  • Figure 2 shows a detail of a right angle connection of raised profiles.
  • the core made with the usual profiles has lower support profiles (1) on which are arranged vertical profiles or uprights (3) that go fixed to the previous ones and therefore supported on the floor and laid to the ceiling, where they are fixed with other profiles similar to those of the floor.
  • the vertical uprights (3) supported on the ground are arranged in strategic places such as in the changes of walls or in very long sections. Between two vertical uprights (3) an elevated profile is fixed
  • the profiles that make uprights (4) are fixed with a regular cadence.
  • the fixing of said vertical uprights (4) to the wings of the raised profile (2) is carried out by means of some fastening screws (6) through which both wings of the profiles are fixed.
  • the height (8) at which the raised profile (2) with respect to the floor or floor is arranged is the same as the plasterboard will be of thickness or thickness, so that once it is poured, the profile is raised (2) ) supported by the plastón.
  • the raised profile (2) is fixed by means of screws (7) or the like.
  • the closing plates can be made of laminated plaster, plaster, solid wood or chipboard covered by a melamine, etc.
  • the assembly procedure is different, assuming important constructive implications both for the assembly of the partition and for the installers of the different trades, such as electricians or plumbers. It can be summarized that the procedure, due to its clearly different conception, represents a saving in labor costs of the order of 20% for the assemblers of the closing partitions of the closing plates, while for the installers it also comes to save them 20 % labor cost in its facilities.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Floor Finish (AREA)
  • Conveying And Assembling Of Building Elements In Situ (AREA)
  • Load-Bearing And Curtain Walls (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)

Abstract

Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento que consta de un perfil de apoyo (1) sobre el forjado sobre el que se fijan unos montantes verticales (3) desde el suelo hasta el techo y entre estos se dispone otro perfil (2) sobre elevado con relación al suelo, disponiéndose todas las conducciones de las diferentes instalaciones por el suelo y asomando por la parte inferior del perfil sobre elevado. Cubriéndose finalmente con plastón u hormigón. De esta forma se consigue una mayor facilidad en el montaje de los tabiques y de las instalaciones por lo que en ambos casos la reducción del coste de mano de obra es considerable .

Description

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN DE TABIQUES CON PLACAS DE CERRAMIENTO Y TABIQUES ASÍ OBTENIDOS
DESCRIPCIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
Es objeto de la presente invención un procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento, así como los tabiques así obtenidos por dicho procedimiento. Los materiales empleados para las placas de cerramiento en la construcción de los tabiques, pueden ser variados desde paneles de aglomerado, madera hasta placas de yeso laminado o escayola. En la construcción de tabiques en los se emplean placas de yeso laminado u otros materiales es necesario disponer previamente a la colocación de las placas de yeso laminado, un alma realizada a base de perfiles metálicos que configuran los medios de soporte de dichas placas.
Las placas de yeso laminado empleadas en la construcción de los tabiques, están compuestas de un alma de yeso recubierta por dos capas de celulosa especial multihoja, presentándose en forma de tableros de diferentes espesores.
En las obras, sobre los forjados una vez realizados y diáfanos es preciso proceder al replanteo de la tabiquería. En aquellos casos en los que la tabiquería se realiza con placas de yeso laminado o paneles de madera es necesario hacer el replanteo disponiendo el alma de los tabiques, alma que está realizada con perfilería metálica. Finalmente una vez fijada el alma de la tabiquería se procede al fijado de las placas de yeso laminado o los paneles de madera. Caracteriza a la presente invención de procedimiento de construcción tabiques con placas de cerramiento, el hecho de realizarlo de forma conceptualmente diferente con respecto a lo que habitualmente se viene realizando, implicando un ahorro en el replanteo de la tabiquería así como en los posteriores trabajos de las diferentes instalaciones .
Por lo tanto, la presente invención se circunscribe dentro del ámbito de construcción civil y de forma particular en el de la construcción de tabiquería conformada a base de placas de yeso laminadas o de madera.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Hasta el momento en la construcción de tabiques con placas de cerramiento, es necesario la disposición del alma o estructura que soporta dichas placas, siendo necesario realizar dicho replanteo previamente a cualquier trabajo.
Dicho replanteo se comienza por el techo colocando la perfilería metálica sobre la que se dispondrán con posterioridad los montantes verticales. Una vez fijada dicha perfilería sobre el techo, comienzan los oficios de forma sucesiva a realizar sus instalaciones, aunque no completas .
Por ejemplo los instaladores electricistas tras el replanteo divisional del techo comienzan el tendido de tubos corrugados, bandejas o similares, y fijación de las cajas de derivación, teniendo como medio de guiado los perfiles fijados al techo. De las cajas de derivación salen los tubos que van a este una zona aproximada donde se colocará, la toma de corriente, de datos, o el interruptor, todo ello de forma aproximada. Algo similar sucede con el resto de oficios, por ejemplo fontaneros. No todos los oficios pueden trabajar de forma simultánea, ni acabar de forma total la instalación. Ya que con posterioridad a una primera disposición de tubos y similares se procede a colocar los montantes verticales, colocando una de las caras del tabique, para continuar los oficios, y finalmente de nuevo los montadores de la tabiquería deben entrar de nuevo a colocar las placas de cierre, para acabar rematando sus instalaciones los diferentes oficios.
Como se puede observar es necesario una coordinación entre los montadores de los tabiques y los diferentes oficios instaladores, debiéndose alternar todos los oficios .
Ahora y con el procedimiento de construcción ahora propuesto se pretenden evitar todos los anteriormente mencionados inconvenientes. En concreto:
- Mejorar el replanteo de la tabiquería, construyendo de una vez todo el alma de la tabiquería, sin tenerla que construir en etapas sucesivas.
Evitar tener que realizar una coordinación entre los montadores de los tabiques y los montadores de las diferentes instalaciones.
- Los instaladores de los diferentes oficios pueden realizar su trabajo prácticamente de una vez salvo los remates finales. - Los instaladores de los diferentes oficios pueden realizar sus instalaciones de una forma mucho más precisa dejando los puntos de conexión en el lugar preciso y no de forma aproximada.
Los instaladores de los diferentes oficios pueden entrar simultáneamente sin tener que entrar de forma sucesiva .
DESCRIPCIÓN DK LA INVENCIÓN
El objeto de la invención de procedimiento de construcción tabiques con placas de cerramiento consta de las siguientes etapas.
- Replanteo sobre el suelo del forjado diáfano de la tabiquería divisional.
Disposición y fijación de los perfiles de fijación al suelo.
Fijación de los montantes verticales desde el suelo hasta el techo. Dichos montantes verticales serán fijados en aquellos puntos estratégicos.
Colocación y fijación de los perfiles de soporte sobreelevados dispuestos entre dos montantes verticales extremos. La altura a la que se colocan dichos perfiles de soporte sobre elevados es equivalente a la altura del plastón, de forma que dicho perfil quede apoyado sobre el plastón u hormigón y practicable por su parte superior.
Colocación y fijación sobre los perfiles sobre elevados de los montantes verticales. La disposición de los montantes verticales se colocarán especiados de forma regular.
A continuación y con objeto de proseguir con el montaje de las instalaciones, se procede a:
Tendido y fijación de las conducciones de todas las instalaciones por el suelo eléctricas, comunicaciones, calefacción, etc. - Apertura de huecos sobre el perfil sobreelevado Se hacen pasar las conducciones a través de unas perforaciones realizadas sobre la base del perfil sobreelevado.
- Vertido del plastón u hormigón hasta una altura en la que se queda apoyado el perfil de soporte sobre elevado sobre el hormigón, por lo que todas las conducciones quedan inmersas dentro del plastón. Se procede a la fijación del perfil sobre elevado sobre el plastón u hormigón una vez que ha fraguado éste. La fijación se realiza por medio de unos tornillos rosca chapa o similares.
Gracias al procedimiento anteriormente descrito de construcción para almas de tabiques, se derivan una serie de ventajas:
- El replanteo de la tabiquería divisional es mucho más fácil al realizarla directamente sobre el suelo.
Los instaladores, pueden tender sus conducciones de un modo más rápido, fácil y con mayor seguridad en la ubicación de los puntos de conexión.
- Los instaladores una vez replanteada la instalación pueden trabajar de forma simultánea.
- Los instaladores a falta de los remates finales pueden dejar listas sus instalaciones.
Se produce un ahorro en la mano de obra necesaria para el montaje de los tabiques con placas de cerramiento, estimado en un 20% sobre el total.
También los instaladores reducen el costo de la mano de obra de sus instalaciones en un 20% sobre el total.
- No es necesario una secuenciación de entrada de los instaladores y montadores de las placas de cerramiento, por lo que los tiempos de ejecución de la obra, se ven claramente reducidos. DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de sus características, se acompaña a la presente memoria descriptiva, de un juego de planos en cuyas figuras, de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más significativos de la invención.
La figura 1, muestra una representación en perspectiva de cómo quedaría el alma de los tabiques con placas de cerramiento, en su parte inferior.
La figura 2, muestra un detalle de unión en ángulo recto de perfiles sobre elevados.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
A la vista de las figuras se describe seguidamente un modo de realización preferente de la invención propuesta.
En la figura 1, observamos las piezas y elementos que conforman el alma de tabique para placas de cerramiento, siendo diferente la disposición de los perfiles con respecto a lo que habitualmente se viene realizando, así como el modo en el que utilizan e interfieren dicha alma de los tabiques con relación al montaje del propio tabique como con relación al resto de instalaciones.
El alma realizada con los perfiles habituales cuenta con unos perfiles de soporte inferior (1) sobre los que se disponen unos perfiles o montantes verticales (3) que van fijados a los anteriores y por lo tanto apoyados sobre el forjado y tendidos hasta el techo, donde van fijados con otros perfiles similares a los del suelo.
Los montantes verticales (3) apoyados en el suelo se disponen en los sitios estratégicos como por ejemplo en los cambios de paramentos o en tramos muy largos . Entre dos montantes verticales (3) se fija un perfil sobre elevado
(2), que queda a una distancia (8) del suelo del forjado.
El modo mediante el cual se fijan los perfiles sobreelevados (2) a los montantes verticales (3) puede ser variado, pudiéndose emplear, por ejemplo una pletina plana en forma de "L" (5) que mediante unos tornillos (10) se fija a las alas de ambos perfiles.
Sobre el interior de los perfiles sobreelevados (2) se fijan con una cadencia regular los perfiles que hacen de montantes verticales (4) . La fijación de dichos montantes verticales (4) a las alas del perfil sobreelevado (2) se realiza mediante unos tornillos de sujeción (6) pasantes que fijan ambas alas de los perfiles.
La altura (8) a la que se dispone el perfil sobreelvado (2) con respecto al suelo o forjado es la misma que va tener de grosor o espesor el plastón, de modo que una vez sea éste vertido queda el perfil sobre elevado (2) apoyado en el plastón.
Una vez que el plastón u hormigón vertido haya fraguado se procede a la fijación del perfil sobreelevado (2) mediante unos tornillos (7) o similares.
Como ya se ha comentado anteriormente antes del vertido del plastón los instaladores de los diferentes oficios proceden al tendido de sus tubos y canalizaciones por el suelo, haciéndolas asomar por la base del perfil sobreelevado (2) en las zonas más precisas, habiéndose previamente procedido a la perforación de la base de dichos perfiles .
De este modo una vez vertido el plastón u hormigón se puede proceder a la colocación de las placas de cerramiento de ambas caras, para que finalmente los instaladores procedan a rematar sus instalaciones. Hecho que pueden hacer con bastante facilidad al haber dejado sus conducciones colocadas con bastante precisión.
Las placas de cerramiento pueden ser de yeso laminado, de escayola, de madera maciza o aglomerada cubierta por una melamina, etc.
En la figura 2, se muestra cómo se empalman y fijan dos tramos de perfil sobreelevado (2) que quedan en ángulo, empleándose para ello unas chapas anguladas (9) , que se fijan por medio de unos tornillos (11) a las alas de ambos perfiles .
Si bien el resultado constructivo al final es el mismo, el procedimiento de montaje es diferente, suponiendo importantes implicaciones constructivas tanto para el montaje del tabique como para los instaladores de los diferentes oficios, como electricistas o fontaneros. Pudiéndose resumir que el procedimiento por su conceptuación claramente diferente, supone un ahorro en coste de mano de obra del orden del 20% para los montadores de los tabiques de placas de cerramiento, mientras que para los instaladores también viene a suponerles un ahorro de un 20% de coste de mano de obra en sus instalaciones.
No altera la esencialidad de esta invención variaciones en materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos componentes, descritos de manera no limitativa, bastando ésta para su reproducción por un experto .

Claims

REIVINDICACIONES
1.- Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento, de entre los tabiques que cuentan con una alma realizada en base a unos perfiles metálicos sobre los que se fijan unas placas de cerramiento, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
Replanteo sobre el suelo del forjado diáfano de la tabiquería divisional.
- Disposición y fijación de los perfiles de fijación al suelo.
Fijación de los montantes verticales desde el suelo hasta el techo. Dichos montantes verticales serán fijados en aquellos puntos estratégicos.
Colocación y fijación de los perfiles de soporte sobreelevados dispuestos entre dos montantes verticales extremos.
Colocación y fijación sobre los perfiles sobre elevados de los montantes verticales. La disposición de los montantes verticales se colocarán especiados de forma regular.
A continuación y con objeto de proseguir con el montaje de las instalaciones, se procede a:
Tendido y fijación de las conducciones de todas las instalaciones por el suelo eléctricas, comunicaciones, calefacción, etc. - Apertura de huecos sobre el perfil sobreelevado
Se hacen pasar las conducciones a través de unas perforaciones realizadas sobre la base del perfil sobreelevado .
- Vertido del plastón u hormigón hasta una altura en la
10 que se queda apoyado el perfil de soporte sobre elevado sobre el hormigón, por lo que todas las conducciones quedan inmersas dentro del plastón.
Se procede a la fijación del perfil sobre elevado sobre el plastón u hormigón una vez que ha fraguado éste. La fijación se realiza por medio de unos tornillos rosca chapa o similares.
2. - Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la altura a la que se colocan dichos perfiles de soporte sobre elevados es equivalente a la altura del plastón, de forma que dicho perfil quede apoyado sobre el plastón y practicable por su parte superior.
3. - Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la fijación de los perfiles sobreelevados a los montantes verticales se realiza por medio de una chapa en "L" fijada a las alas de ambos perfiles por medio de unos tornillos.
4. - Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la fijación de los montantes verticales dispuestos sobre los perfiles sobre elevados a estos mismos se realiza por medio de unos tornillos pasantes que fijan ambas alas de los perfiles.
5.- Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento según la reivindicación 1, caracterizado porque en caso de empalmar y fijar dos tramos de perfil sobreelevado que quedan en ángulo, se emplean para ello unas chapas anguladas (9) , que se fijan por medio de unos tornillos (11) a las alas de ambos perfiles.
6. - Procedimiento de construcción de tabiques con
11 placas de cerramiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las placas de cerramiento empleado son placas de yeso laminado.
7. - Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las placas de cerramiento empleado son placas de madera.
8. - Tabique con placas de cerramiento obtenible por el procedimiento anteriormente reivindicado caracterizado porque está conformado por: Unos perfiles de soporte inferior (1) fijados al forjado sobre los que se disponen unos perfiles o montantes verticales (3) que van fijados a los anteriores y por lo tanto apoyados sobre el forjado y tendidos hasta el techo, donde van fijados con otros perfiles similares a los del suelo, entre dos montantes verticales (3) se fija un perfil sobre elevado (2) , que queda a una distancia (8) del suelo del forjado. Sobre el interior de los perfiles sobreelevados (2) se fijan con una cadencia regular los perfiles que hacen de montantes verticales (4) . Una vez vertido el plastón u hormigón los perfiles sobreelvados quedan dispuestos sobre el hormigón, quedando todo cerrado por unas placas de cerramiento.
9. - Tabique con placas de cerramiento obtenible por el procedimiento anteriormente reivindicado y según la reivindicación 8 caracterizado porque el modo mediante el cual se fijan los perfiles sobreelevados (2) a los montantes verticales (3) es mediante una pletina plana en forma de "L" (5) que mediante unos tornillos (10) se fija a las alas de ambos perfiles.
12
PCT/ES2006/070009 2005-05-25 2006-02-08 Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento y tabiques así obtenidos WO2006125844A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05381025A EP1726728B1 (en) 2005-05-25 2005-05-25 Method of erecting a partition wall integrated with a concrete floor
EP05381025.5 2005-05-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2006125844A1 true WO2006125844A1 (es) 2006-11-30

Family

ID=34942811

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES2006/070009 WO2006125844A1 (es) 2005-05-25 2006-02-08 Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento y tabiques así obtenidos

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1726728B1 (es)
AT (1) ATE369468T1 (es)
DE (1) DE602005001936T2 (es)
PL (1) PL1726728T3 (es)
PT (1) PT1726728E (es)
WO (1) WO2006125844A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2916460B1 (fr) * 2007-05-22 2018-09-07 Jean-Marc Sasso Support pour element de construction, ensemble comprenant un tel support et un tel element de construction, et son procede de montage
IT1396096B1 (it) * 2009-08-06 2012-11-09 Dakota Italia S P A Angolare per controtelaio
US20230175254A1 (en) * 2021-12-06 2023-06-08 Telling Industries, LLC Blocking component for construction framing assembly and construction framing assembly comprising blocking component

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3195698A (en) * 1960-04-11 1965-07-20 H B Rothbard Partition structures
NL8603201A (nl) * 1986-12-16 1988-07-18 Franciscus Jacobus Maria De Vr Werkwijze voor het aanbrengen van leidingen bij een in kleinere vertrekken onder te verdelen van een verdiepingslaag, en elementen geschikt voor die werkwijze.
CA2432245A1 (en) * 2003-06-13 2004-12-13 Joseph Palumbo Metal stud wall packaging system

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH531624A (de) * 1970-08-19 1972-12-15 Syma Intercontinental Sa Baukonstruktion

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3195698A (en) * 1960-04-11 1965-07-20 H B Rothbard Partition structures
NL8603201A (nl) * 1986-12-16 1988-07-18 Franciscus Jacobus Maria De Vr Werkwijze voor het aanbrengen van leidingen bij een in kleinere vertrekken onder te verdelen van een verdiepingslaag, en elementen geschikt voor die werkwijze.
CA2432245A1 (en) * 2003-06-13 2004-12-13 Joseph Palumbo Metal stud wall packaging system

Also Published As

Publication number Publication date
DE602005001936D1 (de) 2007-09-20
EP1726728B1 (en) 2007-08-08
ATE369468T1 (de) 2007-08-15
EP1726728A1 (en) 2006-11-29
PT1726728E (pt) 2007-10-19
PL1726728T3 (pl) 2008-01-31
DE602005001936T2 (de) 2008-05-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP7048685B2 (ja) 公共設備設置用の事前に組み立てられた壁パネル
US5146723A (en) Drywall construction
US6427406B1 (en) Monolithic stud form for concrete wall production
US20110023383A1 (en) Prefabricated concrete building module and a method for the production thereof
CA2652839A1 (en) Insulation system for cement walls
WO2006125844A1 (es) Procedimiento de construcción de tabiques con placas de cerramiento y tabiques así obtenidos
EP1726729B1 (en) Partition wall for integrating with concrete floor
KR20080056935A (ko) 건식벽체의 런너 고정방법 및 런너 고정장치
WO2014033333A1 (es) Sistema de construcción de forjados. tabiques. paneles de recrecido y cerramientos para viviendas y similares
KR200425116Y1 (ko) 조립식 컨테이너 교실
RU2005110920A (ru) Строительная система для возведения зданий
US3999341A (en) Composite concrete structure and method of making same
ES2281217B1 (es) Procedimiento de construccion de tabiques con placas de cerramiento y tabiques asi obtenidos.
KR101272061B1 (ko) 층간소음방지 천장패널
KR20110039933A (ko) 실내 벽체마감용 수평몰딩 및 상기 수평몰딩을 이용하여 벽체를 마감하는 시공방법
JP2009127214A (ja) 多層建物の床スラブ
KR20070083455A (ko) 가변길이의 벽 타이를 구비한 단열 콘크리트 성형 시스템
KR950009610B1 (ko) 조립식 벽체구조물용 패널과 그 시공방법
KR200247957Y1 (ko) 조립식 패널 설치 시스템
ES2399769B1 (es) Sistema de construccion de tabiques para viviendas y similares
KR100414677B1 (ko) 조립식 패널 설치 시스템
RU218347U1 (ru) Блок-модуль
KR20030025145A (ko) 간막이 벽체 시스템
ES2285873B1 (es) Perfil para la construccion de tabiques con placas de cerramiento.
JP4642394B2 (ja) 内装構築方法及び内装ユニット構造

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Country of ref document: DE

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: RU

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Country of ref document: RU

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 06708880

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1