WO2005106154A1 - Cimbras perdidas de espuma de poliuretano para recibir cargas vivas y de concreto - Google Patents

Cimbras perdidas de espuma de poliuretano para recibir cargas vivas y de concreto Download PDF

Info

Publication number
WO2005106154A1
WO2005106154A1 PCT/MX2004/000030 MX2004000030W WO2005106154A1 WO 2005106154 A1 WO2005106154 A1 WO 2005106154A1 MX 2004000030 W MX2004000030 W MX 2004000030W WO 2005106154 A1 WO2005106154 A1 WO 2005106154A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
foam
board
polyurethane
polystyrene
indicated
Prior art date
Application number
PCT/MX2004/000030
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Antonio Oscar Hernandez Estrada
Original Assignee
Hernandez Estrada Antonio Osca
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hernandez Estrada Antonio Osca filed Critical Hernandez Estrada Antonio Osca
Priority to PCT/MX2004/000030 priority Critical patent/WO2005106154A1/es
Publication of WO2005106154A1 publication Critical patent/WO2005106154A1/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C2/00Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels
    • E04C2/02Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials
    • E04C2/10Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials of wood, fibres, chips, vegetable stems, or the like; of plastics; of foamed products
    • E04C2/20Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials of wood, fibres, chips, vegetable stems, or the like; of plastics; of foamed products of plastics
    • E04C2/22Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials of wood, fibres, chips, vegetable stems, or the like; of plastics; of foamed products of plastics reinforced

Definitions

  • the present invention refers to a polyurethane or polystyrene foam board, with a variable thickness, which houses inside a light corrugated laminate structure made of iron, aluminum or other metals, plastic, fiberglass, carbon fiber, PVC, polyurethane or high density polystyrene, high impact polystyrene or wood, which confers r igidity and 1 to load capacity n It would be necessary to be used in m eos, t echos, facades and ceilings.
  • the present invention relates to polyurethane or polystyrene foam boards with a thickness sufficient to accommodate inside a light corrugated sheet structure of iron, aluminum or other metal, plastic, fiberglass, carbon fiber, PVC, polyurethane or polystyrene high density, high impact polystyrene, wood or any other material that gives it the structural capacity to withstand the loads specified in its use in walls, ceilings and ceilings with conventional fastening methods, having the advantage that provides thermal insulation and weight reduced.
  • the invention relates to a board or panel of polyurethane or polystyrene foam, with a sufficient thickness to house inside a light corrugated sheet structure of iron, aluminum or other metal, plastic, wood, fiberglass, carbon fiber, PVC, polyurethane or high density polystyrene, high impact polystyrene or any other material in the form of c arches, c annal, angles, Te 's, I' s, Zetas or any other geometric figure, in different sizes and thicknesses, depending of its tension or compression unit effort, as well as its adhesion between this laminar structure and the foam used, which gives it the structural capacity to withstand the loads specified in its use in walls and ceilings, with the advantage provided by its thermal insulation and its reduced weight.
  • a contraventeo based on tensors of wire or other material, which does not allow its deformation when they are inside the mold and is injected with polyurethane, or expanded polystyrene.
  • attachments consisting of a metal or plastic sleeve or other material that guides the hook for fixing the board-polin and fastens to the hook by means of internal nuts fixed to the hooks.
  • elements that form the laminar structure in one of the following two forms; by means of a single nut fixed to the lower part of the structure or by means of two nuts, the first joins the upper longitudinal elements and the second the lower ones.
  • the first hook has a single thread on the tip and the second hook has two threads, one on the tip that is screwed on the first nut until transfer it and continue inside the shirt until finding the next nut, at that moment the second thread of the hook meets the first nut, and so the structure is held in its two longitudinal beds without piercing the upper surface of the board, since You saw a foam coating on and under the structure.
  • the hook or fastening screw can also be attached to concrete masonry using it as an anchor.
  • Both longitudinal and transverse elements have at one end a square bending that gives rigidity to the front and side locks. These locks and their special arrangement, as well as the ducts formed, develop a board to be used together with other peers, resulting in a roof or wall that is proof against leaks of water, air or light.
  • Patent documents in the United States of America - Patent Number Date Author 3772835 11/73 Cove, Tine W, Woods R 3789556 02/74 Skinner J. 3895469 7/75 Captain R. 4122203 10/78 Sthal S. 4288962 09/81 Kavanaugh H. 4441301 04/84 Benson Henry 5921046 07/99 Hammond S. 6305142 10/01 Brisson D & Hammond S 2002069603 06/02 Zornes D. 6564521 05/03 Hansen A & Bro n P. Documents in other countries.- Documents in other countries. - Documents in other countries. - GB 744723 02/56 - - GB 980041 01/65
  • Figure 1 shows an isometry in top view with a cut in the foam.
  • Figure 2 shows an isometry in bottom view.
  • Figure 3 shows a side elevation with padlocks.
  • Figure 4 shows a front elevation with padlocks.
  • Figure 5 shows a board mounted on a metal structure.
  • Figure 6 shows a plant in top view with special padlock.
  • Figure 7 shows a side elevation with a special padlock.
  • Figure 8 shows a front elevation with a special padlock.
  • Figure 9 shows a side elevation with a special padlock.
  • Figure 10 shows a rear elevation with a special padlock.
  • Figure 11 shows a plant with simplified locks.
  • Figure 12 shows an elevation with simplified locks.
  • Figure 13 shows an isometry with simplified locks.
  • Figure 14 shows a plant with padlock for ceiling.
  • Figure 15 shows a lateral elevation of the panel.
  • Figure 16 shows a board-lantern isometry
  • Figure 17 shows a board-lantern elevation.
  • Figure 18 shows a detail of the internal fastening.
  • Figure 19 shows a detail of the simple internal fastening.
  • Figure 20 shows a lateral elevation of the board with simplified padlock.
  • Figure 21 shows an isometry of the board with special locks.
  • Figure 22 shows a set isometry of boards.
  • Figure 23 shows an isometry of a simple mold for board of specialized locks.
  • Figure 24 shows an isometry of a multiple arrangement of simple molds of specialized padlock board.
  • Figure 25 shows an isometry of a simple mold for simplified padlock board.
  • Figure 26 shows an isometry of a multiple arrangement of simple molds of simplified padlocks.
  • Figure 27 shows an isometry of a simple mold for panel-ceiling.
  • Figure 28 shows an isometry of a multiple arrangement of simple molds for board-ceiling.
  • Figure 29 shows an isometry of a vertical corner.
  • Figure 30 shows an isometry of a board for use on pavements or foundation slabs.
  • Figure 31 shows an isometry of a board with curvature.
  • Figure 32 shows an isometry of a board for slabs without formwork.
  • Figure 33 shows an isometry of several flashing.
  • Figure 34 shows an isometry of a facade board.
  • Figure 35 shows an isometry of a panel with apparent modular finish.
  • Figure 36 shows an isometry of a drain channel.
  • Figure 37 shows an isometry of a vertical panel-board.
  • Figure 38 shows an isometry of a T-shaped beam.
  • Figure 39 shows an isometry of a staircase.
  • Figure 40 shows an isometry of a multiple drawer for molds of two boards with simple padlocks.
  • Figure 41 shows an isometry of a multiple drawer for two panelboard molds.
  • FIG. 1 a polyurethane or polystyrene foam board is shown in FIG. 1, in which the faces (1) and (14) are denoted, as well as the lengths (8) and (9) and the height (7) that are variable.
  • the internal structure formed by the longitudinal elements (2) and the transverse elements (3) that make up the upper and lower part of the structure within the structure protrudes.
  • Figure 2 which is a board seen on its lower face (12) and in which the lengths (7), (8) and (9) which are variable and the faces (13) and (15) are seen, are observed also the holes (5) where the hook (10) is inserted.
  • Figure 3 is a board with padlocks seen in side elevation on its face (14) and the foam is transparent, you can see the top (1) of the board, the bottom
  • Figure 4 shows the board with padlocks seen on its face (16), the upper (1) and lower (12) faces, the lateral faces (13) and (14) with its ducts (19) and ( 20), the measure of width (8) which is variable is denoted, in the structure seen from the front the longitudinal elements (2) are observed, which in this case are small channels and the transversal elements (3), which are also small channels , the particular arrangement (see drawing) of the shirts (4) with their holes (5) is observed, which is explained by including the next side panel, leaving the hooks (10) at the same distance, the tensioners being observed from the front ( 11), the foam coating (6) is also denoted.
  • Figure 5 shows the hooks (10) that are attached to the structure's skids when placing a board on a sloping roof.
  • Figure 7 shows a left lateral elevation, highlighting the upper face (1) of the board, as well as the lower (12), the front (16) and (16 ') where the funds (18) and ( 18 ') of the padlock conduit (18).
  • the faces (14) and (14 ') that shape the padlock conduit (20) with their bottoms (20) and (20') are observed.
  • the faces (15) and (15 ') of the rear part of the board, which form the padlock (17), are also observed.
  • FIG 8 an elevation of the front part of the board is shown, the upper face (1), the lower face (12), the sides (13) and (13 ') forming the duct (19') of the padlock are highlighted , facing the faces (16) and (16 ') forming the conduit (18) seen in dotted line and the elevation (18'), this conduit has a slope that opens into the conduit (20), with its anti-slope elevation (20 '), these ducts formed by faces (14) and (14').
  • the upper side (1) and the lower side (12) are also observed. In 1 to 10, it represents an elevation of the subsequent faces (15) and (15 ') that give shape to the duct (17) and (17') and that together with the duct (18) and (18 ') of the front faces of another board, take for granted the rear-front lock (18) - (17) between two boards in longitudinal development with slopes or vertical, the upper face (1), the lower face (12), the lateral faces (13) and (13 ') forming the conduit (19) - (19') are also observed and the left side faces (14) and (14 ') that form the conduit
  • Figure 11 shows a plank floor with simplified padlock in which the face (1), the projection (25) at the top and right are observed; below this is the projection (26) on the right and bottom of the board.
  • Figure 12 shows an elevation of the lower part of the board where the face (1) and the face (12) are observed, as well as the projections (25) and (26).
  • the conduits (27) and (28) that receive the projections (25) and (26) of another board are also observed, in order to form the padlock joint horizontally.
  • Figure 13 shows an isometry of the board with simplified padlock, in which the projection (25) and the conduit (29) are observed, in which the projection (25) of another board in vertical development is inserted.
  • the protrusion (26) and conduit (30) in which the lower protrusion (26) of another board in vertical development is inserted forming these protrusions and these conduits, the simplified padlock.
  • Figure 14 shows a plant of the board to be used in panels where the face (12) with its holes (5) in which the clamping hooks are screwed is highlighted. It is also observed the projection (39) in the upper and right part which in turn contain the small projections (51), these projections (39) and (51) are inserted in other boards in their conduits (52).
  • Figure 15 shows an elevation of the lower face of a panel-ceiling in which the projections (39) and (51) that are inserted in the duct (52) of another board stand out.
  • the face (1) and the face (12) are also observed, in a transparency of this elevation denoting the internal structure with its longitudinal elements (2) and the transverse elements (3), the shirts (4) that guide the fastening and the entry holes (5) of the screws or hooks.
  • FIG 16 is shown an isometry of a board-lantern in which the upper face (1) and the front face (16), denote the gaps (43) that can have various geometric shapes and in this case They are rectangular. These holes go through the board of the face (1) to the face (12) and are covered on both sides with plates transparent (41) fiber glass, aerifico or some translucent material that has a good degree of resistance to hail impacts mainly. These transparent sheets are fixed to the board with polyurethane glue or some other resin. At their ends they have squares (42) that give better support.
  • Figure 17 shows an elevation of the front face (16) in which the upper face (1), the lower face (12), the holes (43) seen in section and the transparent sheet (41) and ( 42). In the figures 16 and 17 the locks were not highlighted.
  • tensioners (11) are fixed with rivets or welding in the cases of metals; in the case of plastic or PVC they are fixed with glues for plastic or PVC; in the case of wood, staples, tacks, wood screws, rivets, bolts, screws with nuts or nails are used; In the case of high density polyurethane material or carbon fiber, polyurethane glue is used.
  • the internal fastener can also be of a single thread as seen in figure 19, with the sole exception of the replacement of the jacket (4) by a vertical structural element (37) with all the concepts of compositions described by figure 18 except for the hook that is shorter and with a single thread.
  • Figure 20 shows a lateral elevation of the board with simplified padlock in which the internal structure that has the longitudinal elements (2) and the transverse elements (3), the jacket (4) to introduce the hook or thyme and the extension (3 ') whose purpose is to stiffen the protrusion of the padlock.
  • figure 21 is shown an isometry of the board in its upper part where the face (1) in which the arrow indicating the flow of rainwater stands out, is observed front faces (16) and (16 ') forming the duct (18) and (18'), the side faces (14) and (14 ') forming the duct (20) and (20') are also seen.
  • the upper parts (54) are observed on the faces (14) and (16) that are inserted into the ducts (16) and (17) of other boards to form the deck of boards shown in Figure 22 where they appear all the above descriptions and the specialized board (53) and the average board
  • Figure 22 shows an isometry of a development of four boards joined by means of their homogeneous padlocks, in which the upper faces (1) are observed with the arrow indicating the direction of liquid flow direction.
  • the faces (14) and (14 ') forming the conduit (20) for flow of filtrations are observed, the front faces (16) and (16') forming the filtration conduit (18) are shown.
  • the joint (53 ') shows the joining of two boards in a vertical direction and the joint (53) shows the splice of 4 boards and the operation of the specialized board that prevents light, air and water leaks without the need for extra attachments.
  • Figure 23 shows an isometry of a simple mold to form a polystyrene foam board or polyurethane foam, with a specialized padlock, in which the structure (E) for specialized padlock is highlighted, which will be fixed to the face ( 47) of the mold that will form the face (12) of the board by means of the fasteners (44) that define the foam thickness between the structure and the face (12).
  • the holes (50) through which the fasteners received in the shirts of the structure are inserted.
  • the face (48) that will form the right lateral face (13) of the board, as well as the projection (45) that will form the conduit (19), is observed, as well as the internal face (49) forming the rear face (15).
  • the difference between the molds lies mainly in that the molds for polystyrene foam are perforated, for 1 to steam injection; these molds are filled with pre-expanded beads using a suction machine or manually, and in turn the polyurethane foam molds are solid walls, the mold having an air exhaust valve and one or more injection valves.
  • Figure 25 shows an isometry of a mold with simplified padlocks where the part (58) that shapes the face (1) of the board, the internal structure (E '), the square (59) that can be seen it forms the ducts (27) and (28) and that it must be removed in the direction of the arrows (75 '), the part (60) with its holes (50) in which the structure is held by means of the screws (44), the square (62) that is part of the plate (60) and that shapes the projections (25) and (26).
  • Figure 26 shows a multiple arrangement of simple molds for board with simplified padlocks (56) inside an expansion drawer, in the case of polystyrene foam and a carousel for the case of polyurethane foam (57).
  • Figure 27 shows an isometry of a simple mold for panel-ceiling in which the perforated plates (63) and (64) that shape the faces (1) and (12) of the panel-ceiling are observed.
  • the square (65) is observed which contains in its upper part the projection (66) with its small piece (69), which will form the lower conduit (52) of the board, with its entrance for the seal (51). It is also observed the inward projection (67) that gives form to the left conduit (52) of the board with its small piece (68) that will form the entrance of the seal (51).
  • the square (70) is observed, the projection in the lower part inwards (71) and its small piece (73) which will form the duct (52) of the board is observed.
  • Figure 28 shows a multiple arrangement for accommodating simple molds in a horizontal or vertical drawer (56), whose amount depends on the internal measures of the drawer when working with polystyrene; in the case of polyurethane, the arrangement is a carousel (57) of simple molds with its vending machine at the center or one piece at a time if the operation is manual. The steps for filling, expanding and injecting were described in figure 24.
  • Figure 29 shows an isometry of a vertical corner of a board with simplified padlocks and in which all the provisions of the board of figures 11, 12 and 13 are the same except for the i ntema structure which is a square with angle reinforcement.
  • Figure 30 shows an isometry of a board for use on pavements or foundation slabs in the case of soft soils.
  • the internal structure is the same as that used in the panel-ceiling, except for shirts and screws that are not included in this case, this board contains channels (76) to form concrete T-beams that receive reinforcements if necessary Metallic according to design and forming the frames (77). All this to be filled with concrete with a skate designed on the tables, result in a foundation slab.
  • Figure 31 is an isometry of a board with curvature, whose radius is variable and with all the characteristics of the board of Figure 21.
  • Figure 32 shows an isometry of a board with internal structure, with a design of such form, that supports loads of concrete and live load of construction in free clearings without need of support formwork, in this board the internal parts are observed of the structure such as the longitudinal elements (2), the transversal elements (3), the vertical elements (4), the tensioners (11) and on the outside, the channels (78) and (79) that shape, together with the thickness of the skate of faith, to the beams of a structure for concrete slabs with light fillings. Observe the conduits (80) and the projections (81) and (82) that fix one board with another. Integral preparations for electrical (106), electronic (107) and hydraulic, sanitary and gas (112) installations are denoted.
  • Figure 33 shows a series of covers-boards (83), (84) of polystyrene foam or polyurethane that are placed on the sides of the panels-ceiling and whose function is to protect the projections and the edges of the panels. ducts of the boards during their handling and transportation.
  • the cover plates (85), (86) and (87) are used on the sides of the wall panels that have the simplified padlock.
  • the covers-boards (88) and (89) which are squares and which can be linear when separated at their apex, are those used in the boards with specialized padlock, their function is also to protect the sides of the board when it is operated and it is transported.
  • Figure 34 shows an isometry of a board to be used on facades and in which the internal structure with its longitudinal elements (2), the transverse elements (3), the shirts (4), the tensioners (11) is highlighted. , the length of the board (9), its height (7) and its side face (14), we observe the provisions (90) and (100) that exemplify finishes based on polystyrene foam or high density polyurethane, resins or concrete that can be emptied or repelled, all with integral color.
  • This figure does not show the locks that are the same as those in figures 6, 7, 8 and 9. This description is only given as an example and does not intend to limit its execution to this single figure since the types of finishes are all that exist in masonry.
  • Figure 35 shows an isometry of a board with exterior finish simulating an ordered arrangement of certain types of equal pieces for ceilings and walls (91), these structured boards have the necessary load capacity to be used as roofs of houses, they can be placed in free clearings without intermediate supports, they contain in their interior, a structure designed for such effects and the finished tile presented as an example, it is one of several models that can be used, the elements already described are observed ( 2), (3), (4), (7), (9) and (14) also the specialized boards that are part of the board are not shown.
  • Figure 36 shows a cross section of the polystyrene or polyurethane element with internal structure and whose function is to act as a channel that receives runoff from the sloping roofs of industrial buildings or roof sloping roofs in houses.
  • the padlock (93) that receives the upper side of a wall of foam boards with simplified padlocks (99). It is observed the internal structure (92) that gives rigidity to the element with its channel (98) and its upper padlock (95) which receives the padlock (96) of the sheet (97) with all the characteristics described in figures 6, 7, 8, 9 and 10.
  • Figure 37 shows an isometry of a panel-ceiling with an internal structure (2)
  • this board is received in its lower part in a channel (102) or at an angle (103) and a sill (104) that is screwed or riveted with the piece (105).
  • an angle (103), sill (104) and fixer (105) are used.
  • the PVC or copper pipes (111) for the hydraulic system are observed, as well as the gas installation pipe (112) and the sanitary pipe (113).
  • the conduit (114) for telephony or electronic equipment is also observed. All these facilities are connected to external networks.
  • Figure 38 shows an isometry of a structural element that functions as a pedestrian bridge with lengths (9) to cross streets with a normal width, transverse (8), skid cant (115), cant (116) and width of the web (117) ).
  • the T-shape with its upper part (118) stands out, which is the pedestrian area with high-density foam floor or high-resistance, low-thickness concrete reinforced with metal mesh and anchored to the foam.
  • Part 117 is observed which is the vertical part of the internally structured foam T.
  • Figure 39 shows an isometry of a stairway formed with polystyrene foam or polyurethane with an internal metallic structure in which the width (8), the length (9), the traces (116) and superelevations (117) that are covered are highlighted of polystyrene foam or high density polyurethane, or a finish based on concrete and glazed, mud, ceramic or vinyl elements that allows the traffic of a person.
  • the fasteners (118) that can be anchors on the floor and that are not visible, as well as the fasteners (119) that can be installed at the bottom. Structures (120) and (121) that reinforce the stair's banks are observed.
  • Figures 40 and 41 show a system for accommodating double molds in an expansion box, this can be fed while the molds that were already expanded are disassembled and the boards are separated by means of cuts; in the case of polyurethane, the arrangement of double molds can be in carousel, in line or in table of multiple injectors with one or more injection machines, the produced boards are also cut out.
  • the internal structure By inserting these threads into the nuts, the internal structure will be fastened in its two components to the hook.
  • the board has a foam coating on the outside of the structure, the hooks do not pierce this coating.
  • the hooks are located in the emees of the longitudinal and transverse components, according to the fastening specifications, which are usually metal or wooden poles, although it may also be anchors in concrete or iron structure.
  • the reinforced padlocks that are included as a part of the internal structure are mentioned, for when the use is on ceilings or walls, to avoid leaks from the pipe or from the ground, to itself To develop a uniform arrangement, all without the need for adhesives, sealants, waterproofing or additional attachments.
  • the proposed boards can be used in facades only with adding to the molds of manufacture, a preparation to give the board, a certain finish, which can be mystical, stone face, smooth, hammered, ribbed, with a stone finish, in resins, polyurethane or high density polystyrene, white or apparent gray cement, quarry and all the finishes currently used in the construction industry.
  • Tensioners - the upper and lower longitudinal elements, as well as the transverse elements are fixed in the emees at their points of contact by means of welding, rivets, screws with nuts, nails or resins, in several of these emees the tensile points are fastened of wires, wood, plastic, fiberglass or other material, which properly accommodated, according to structural calculation, give the structure a structure that avoids its deformation.
  • Figures 38 and 39 are established with the aim of showing the scope that the development of the internal structuring of polystyrene or polyurethane foams can have, when all the requirements currently required in a case such as this one are met.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Building Environments (AREA)

Abstract

Esta invención se refiere a un tablero de espuma de poliuretano o poliestireno, con un espesor suficiente para alojar una estructura ligera laminar, sea esta corrugada, lisa con perforaciones y dobleces, o una combinación de ambas, de fierro, aluminio u otro metal, de plástico, fibra de vidrio, madera, fibra de carbono, PVC, poliuretano o de poliestireno de alta densidad o poliestireno de alto impacto, que le confiere rigidez y la capacidad de carga necesaria para ser utilizada en muros y techos. Con diferentes medidas externas para ser acomodadas a las variantes de proyecto, con métodos de sujeción externos tradicionales, que al mismo tiempo se sujetan internamente sin perforar las caras exteriores del tablero. Posee unas juntas especializadas a prueba de filtración de agua o aire cuando son usados en techos y con unas juntas simplificadas cuando son usados en muros o plafones. Estos tableros son fabricados en las instalaciones industriales de espumas ya existentes, con la sola adición de moldes específicos, a los cuales se añaden las estructuras internas además pueden ser fabricados a mano partiendo de placas de espuma reforzada externamente. Los aislamientos térmicos proporcionados por estos tableros, son superiores debido a los mayores espesores de espuma resultante del diseño. Las longitudes entre los soportes es incrementada sin deformaciones como consecuencia de la estructuración interna. Estos tableros de espuma de poliuretano o poliestireno pueden ser recubiertos en su caras exteriores e interiores con acabados tradicionales de cementantes, resinas resistentes al intemperismo, yeso, resinas, poliestireno o poliuretano de alta densidad, poliestireno de alto impacto para ser utilizados en tipo de muros, fachadas, techos y plafones. La estructuración interna de tableros de espumas muestra una tecnología disruptiva en el campo reservado a las estructuras de hierro y concreto.

Description

ESTRUCTURACIÓN INTERNA DE ESPUMAS DE POLIURETANO O POLIESTIRENO PARA TECHOS Y MUROS La presente invención, según se expresa en el enunciado de esta memoria descriptiva, se refiere a un tablero de espuma de poliuretano o poliestireno, con un espesor variable, que aloja en su interior una estructura laminar corrugada ligera de hierro, aluminio u otros metales, plástico, fibra de vidrio, fibra de carbono, PVC, poliuretano o poliestireno de alta densidad, poliestireno de alto impacto o madera, que le confiere r igidez y 1 a capacidad d e carga n ecesaria p ara ser u tilizada en m uros, t echos, fachadas y plafones.
CAMPO DE LA INVENCIÓN.
La presente invención se refiere a tableros de espuma de poliuretano o poliestireno con un espesor suficiente para alojar en su interior una estructura laminar corrugada liviana de hierro, aluminio u otro metal, plástico, fibra de vidrio, fibra de carbono, PVC, poliuretano o poliestireno de alta densidad, poliestireno de alto impacto, madera o algún otro material que le confiera la capacidad estructural para soportar las cargas especificadas en su utilización en muros, techos y plafones con los métodos de sujeción convencionales, teniendo la ventaja que proporciona aislamiento térmico y peso reducido. La utilización de estos tableros en la construcción de muros y techos con recubrimientos, en fachadas y techos, usando acabados a base de concretos, poliuretano o poliestireno de alta densidad, poliestireno alto impacto, fibras de vidrio o cualquier resina, le confiere una gran versatilidad en el campo de la construcción, de vivienda o industrial. Estos tableros poseen un sistema especializado de juntas en los cuatro costados, que proporciona un candado a prueba de filtración de agua o aire, cuando son utilizados en muros exteriores y en techos. OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a un tablero o panel de espuma de poliuretano o poliestireno, con un espesor suficiente para alojar en su interior una estructura laminar corrugada liviana de hierro, aluminio u otro metal, plástico, madera, fibra de vidrio, fibra de carbono, PVC, poliuretano o poliestireno de alta densidad, poliestireno de alto impacto o algún otro material en forma de c erchas, c anales, ángulos, Te' s, I 's, Zetas o cualquier otra figura geométrica, en diferentes medidas y espesores, dependiendo de su esfuerzo unitario de tensión o compresión, así como su adherencia entre esta estructura laminar y la espuma utilizada, que le confiera la capacidad estructural para soportar las cargas especificadas en su utilización en muros y techos, con la ventaja que le proporciona su aislamiento térmico y su peso reducido. La utilización de estos tableros en recubrimientos de fachadas y techos, usando acabados a base de cementantes, resinas, poliuretano o poliestireno de alta densidad, poliestireno de alto impacto, fibra de vidrio o algún otro material cubriente, le confiere una gran versatilidad en el campo de construcción de vivienda, industrial y comercial. Estos tableros poseen un sistema especializado de juntas homogéneas en los cuatro costados, con el resultado de un candado a prueba de filtraciones de agua o aire cuando son utilizados en muros externos y en techos. Los tableros de espuma de poliuretano o de poliestireno poseen una estructura laminar corrugada confinada que le proporciona a la espuma, una capacidad de carga a la flexión, que sola no posee. Tiene además como parte de la estructura interna, un contraventeo a base de tensores de alambre u otro material, que no permiten su deformación cuando están dentro del molde y se le inyecta poliuretano, o se expande el poliestireno. En su sección interna de asiento, inclinado, horizontal o vertical, contiene aditamentos consistentes en una camisa metálica o plástica u otro material que guía al gancho de sujeción para la fijación tablero-polín y que sujeta al gancho por medio de tuercas internas fijadas a los elementos que forman la estructura laminar, en una de las dos formas siguientes; por medio de una sola tuerca fijada a la parte inferior de la estructura o por medio de dos tuercas, la primer une los elementos longitudinales superiores y la segunda los inferiores. El primer gancho tiene una sola rosca en la punta y el segundo gancho tiene dos roscas, una en la punta que se enrosca en la primera tuerca hasta traspasarla y sigue por dentro de la camisa hasta encontrar la siguiente tuerca, en ese momento la segunda rosca del gancho encuentra a la primera tuerca, y así queda sujeta la estructura en sus dos camas longitudinales sin perforar la superficie superior del tablero, ya que lo viste un recubrimiento de espuma sobre y debajo de la estructura.
El gancho o tornillo de sujeción puede ser además sujeto a mamposterías de concreto usándolo como ancla. Tanto los elementos longitudinales como los transversales tienen en uno de sus extremos un doblez en escuadra que da rigidez a los candados frontales y laterales. Estos candados y su disposición especial, así como los conductos formados, desarrollan un tablero para ser usado junto con otros iguales, dando por resultado un techo o muro a prueba de filtraciones de agua, aire o luz.
ANTECEDENTES
En la actualidad no existen antecedentes de tableros similares de espuma de poliuretano o poliestireno con refuerzo interior integral, que puedan dar una idea comparable a la invención propuesta.
Referencias: Documentos de patentes en los Estados Unidos de América. - Número de Patente Fecha Autor 3772835 11/73 Cove, Tine W, Woods R 3789556 02/74 Skinner J. 3895469 7/75 Capitán R. 4122203 10/78 Sthal S. 4288962 09/81 Kavanaugh H. 4441301 04/84 Benson Henry 5921046 07/99 Hammond S. 6305142 10/01 Brisson D & Hammond S 2002069603 06/02 Zornes D. 6564521 05/03 Hansen A & Bro n P. Documentos en otros países.- Documentos en otros países. - GB 744723 02/56 - - GB 980041 01/65
GB 1044555 05/65 Jennings G.
GB 1018968 02/66 Farr G.
GB 1019760 03/67 Otto Kreibaum
GB 1110781 05/67 BartonN. & Henry G.R.
GB 1182657 03/70
GB 1202871 08/70 - -
GB 1376828 12/74 Jonhson G.
GB 1465939 04/76 Jonsson O., Milaszewski E. EP 0007975 02/80 Fingerling H.
DE 19720078 02/85 Heinemann H.
AT 383171B 05/87 Brauchl P
DE 3813326 09/88 Fabritz G. EP 0450731 01/91 Devoogd H. US 5245809 09/93 Harrington B. E. IT 1243533 06/94 Tabarelli S.
WO 9419559 09/94 Kilpatrick A., Emblin G. EP 0758704 02/97 Heinemann H. EP 0757136 07/97 Boedefeld H. EP 0967343 12/99 Buch H, Juergen, Clemens
WO 0027617 05/00 Smith DN - Ritchie D.
WO 0036236 06/00 Zornes D. BG 102963 06/00 Kharalapiev I.
WO 2092927 11/02 Zornes D.
WO 2092928 11/02 Zornes D. DESCRIPCIÓN
Los detalles característicos de este novedoso tablero de espuma de poliuretano o poliestireno para muros, techos, plafones y fachadas en construcciones, se muestran claramente en la siguiente descripción y en los dibujos que se anexan, siguiendo los mismos signos de referencia para indicar las partes y las figuras mostradas.
La figura 1 muestra una isometría en vista superior con un corte en la espuma.
La figura 2 muestra una isometría en vista inferior. La figura 3 muestra una elevación lateral con candados.
La figura 4 muestra una elevación frontal con candados.
La figura 5 muestra un tablero montado en una estructura metálica.
La figura 6 muestra una planta en vista superior con candado especial.
La figura 7 muestra una elevación lateral con candado especial. La figura 8 muestra una elevación frontal con candado especial.
La figura 9 muestra una elevación lateral con candado especial.
La figura 10 muestra una elevación trasera con candado especial.
La figura 11 muestra una planta con candados simplificados.
La figura 12 muestra una elevación con candados simplificados. La figura 13 muestra una isometría con candados simplificados.
La figura 14 muestra una planta con candado para plafón.
La figura 15 muestra una elevación lateral del plafón.
La figura 16 muestra una isometría de tablero - linternilla.
La figura 17 muestra una elevación de tablero - linternilla. La figura 18 muestra un detalle de la sujeción interna.
La figura 19 muestra un detalle de la sujeción interna simple.
La figura 20 muestra una elevación lateral del tablero con candado simplificado.
La figura 21 muestra una isometría del tablero con candados especiales.
La figura 22 muestra una isometría de conjunto de tableros. La figura 23 muestra una isometría de un molde sencillo para tablero de candados especializados. La figura 24 muestra una isometría de un acomodo múltiple de moldes sencillos de tablero de candados especializados.
La figura 25 muestra una isometría de un molde sencillo para tablero de candados simplificados. La figura 26 muestra una isometría de un acomodo múltiple de moldes sencillos de candados simplificados.
La figura 27 muestra una isometría de un molde sencillo para tablero-plafón.
La figura 28 muestra una isometría de un acomodo múltiple de moldes sencillos para tablero-plafón. La figura 29 muestra una isometría de una esquina vertical.
La figura 30 muestra una isometría de un tablero para uso en firmes o losas de cimentación.
La figura 31 muestra una isometría de un tablero con curvatura.
La figura 32 muestra una isometría de un tablero para losas sin cimbra. La figura 33 muestra una isometría de varias cubrejuntas.
La figura 34 muestra una isometría de un tablero-fachada.
La figura 35 muestra una isometría de un panel con acabado aparente modular.
La figura 36 muestra una isometría de un canal de desagüe.
La figura 37 muestra una isometría de un tablero-plafón vertical. La figura 38 muestra una isometría de una viga en forma de T.
La figura 39 muestra una isometría de una escalera.
La figura 40 muestra una isometría de un cajón múltiple para moldes de dos tableros con candados sencillos.
La figura 41 muestra una isometría de un cajón múltiple para moldes de dos tableros- plafón.
Con referencia a las figuras enumeradas, se representa en la figura 1 un tablero de espuma de poliuretano o de poliestireno, en el cual se denotan las caras (1) y (14), así como las longitudes (8) y (9) y la altura (7) que son variables. Al retirar una porción de espuma, sobresale la estructura interna formada por los elementos longitudinales (2) y los transversales (3) que conforman la c ama superior e inferior de la estructura dentro del tablero, unidas con los elementos verticales (4) que son parte de la estructura y que también pueden ser camisas tubulares, para alojar el gancho de sujeción que se observa en la figura 2.
La figura 2 que es un tablero visto en su cara inferior (12) y en la cual se ven las longitudes (7), (8) y (9) que son variables y las caras (13) y (15), se observa además los orificios (5) en donde se inserta el gancho (10).
La figura 3 es un tablero con candados vistos en elevación lateral en su cara (14) y se transparenta la espuma, se puede apreciar la parte superior (1) del tablero, la parte inferior
(12), así como los frentes (15) y(16) en los cuales se destacan los candados frontales especializados de juntas (17) y (18), en la estructura visible se denotan los elementos longitudinales (2), los transversales (3), las camisas (4), orificios (5) en los cuales se insertan los ganchos (10), se destacan los espesores (6) que recubren la estructura, se observan además, la longitud (9) que es variable, se observan además los tensores internos (11). La figura 4 muestra el tablero de f ente con candados visto en su cara (16) se observan las caras superior (1) e inferior (12), las caras laterales (13) y (14) con sus conductos (19) y (20), se denota la medida de ancho (8) que es variable, en la estructura vista de frente se observan los elementos longitudinales (2) que en este caso son pequeñas canales y los elementos transversales (3), que también son pequeños canales, se observa la disposición particular (ver dibujo) de las camisas (4) con sus orificios (5) que se explica al incluir el siguiente tablero lateral, quedando los ganchos (10) a la misma distancia, se observa de frente los tensores (11), se denota además el recubrimiento de espuma (6). En la figura 5 se observan los ganchos (10) que se amarran a los polines de la estructura al colocar un tablero sobre un techo inclinado. En una ampliación de la junta (15) y (16) se ve un detalle de la junta sobre un polín Strut (10'), esta misma disposición de junta se observa cuando el tablero se coloca en posición vertical en la estructura y aparecen las mismas disposiciones del gancho (10), el tablero en posición vertical puede ser también una pieza con candados simplificados que se ven en las figuras 11, 12 y 13. En la figura 6 se muestra un tablero visto en planta y en el cual se observa la cara superior (1), los costados (14) y (14'), los cuales dan forma al conducto del candado (20) que contiene en su fondo una pendiente inversa para guiar las posibles filtraciones de agua. Se observan además las caras delanteras (16) y (16') que su posición siempre será la delantera en los casos de desarrollo de tableros múltiples en la formación de muros verticales o inclinados y techos inclinados; estas caras forman un conducto del candado
(18) con pendiente hacia el conducto (20), se denotan además los costados derecho (13) y posterior (15).
En la figura 7 se muestra una elevación lateral izquierda, se destacan la cara superior (1) del tablero, así como la inferior (12), las delanteras (16) y (16') donde se aprecian los fondos (18) y (18') del conducto del candado (18). Se observan las caras (14) y (14') que dan forma al conducto del candado (20) con sus fondos (20) y (20'). Se observa además las caras (15) y (15') de la parte posterior del tablero, que forman el candado (17).
En la figura 8 se muestra una elevación de la parte delantera del tablero, se destacan la cara superior (1), la inferior (12), las laterales (13) y (13') que forman el conducto (19') del candado, al frente se observan las caras (16) y (16') que forman el conducto (18) visto en línea punteada y la elevación (18'), este conducto tiene una pendiente que desemboca en el conducto (20), con su elevación contra-pendiente (20'), formados estos conductos por las caras (14) y (14').
En 1 a figura 9 s e muestra una e levación 1 ateral derecha (13) y junto c on 1 a c ara ( 13 ') forman el conducto (19) que recibe a la cara (14) del siguiente tablero al ser insertada en
(19) formando así el candado (19) y (20) entre dos tableros en desarrollo horizontal, al mismo tiempo la cara (13) se inserta en el conducto (20) y (20') que deja un espacio entre la parte inferior de la cara (13') y el fondo del conducto (20) y (20') formando una canal que recoge y guía las posibles filtraciones que debido a la pendiente del techo serán llevadas al extremo inferior exterior del panel múltiple en techos o muros verticales, en esta figura 9 se observan además las caras delanteras (16) y (16') que conforman el conducto (18) y (18') y que junto con el conducto (17) y (17') de las caras posteriores (15) y (15') dan por conformado el candado delantero-posterior (17)-(18) entre dos tableros en desarrollo longitudinal. Se observa además la cara superior (1) y la inferior (12). En 1 a figura 10 representa una elevación de 1 as caras p osteriores ( 15) y (15') que dan forma al conducto (17) y (17') y que junto con el conducto (18) y (18') de las caras delanteras de otro tablero, dan por conformado el candado posterior-delantero (18)-(17) entre dos tableros en desarrollo longitudinal con pendientes o verticales, se observan además la cara superior (1), la inferior (12), las caras laterales (13) y (13') que forman el conducto (19)-(19') y las caras laterales izquierda (14) y (14') que forman el conducto
(20)-(20'). En la figura 11 se muestra una planta del tablero con candado simplificado en la cual se observa la cara (1), la saliente (25) en la parte superior y derecha; debajo de esta se observa la saliente (26) en la parte derecha e inferior del tablero.
En la figura 12 se muestra una elevación de la parte inferior del tablero en donde se observan la cara (1) y la cara (12), así como las salientes (25) y (26). Se observan además los conductos (27) y (28) que reciben a las salientes (25) y (26) de otro tablero, para así formar la junta candado en sentido horizontal.
En la figura 13 se muestra una isometría del tablero con candado simplificado, en la cual se observa la saliente (25) y el conducto (29), en el cual se inserta la saliente (25) de otro tablero en desarrollo vertical. Se destaca la saliente (26) y conducto (30) en el cual se inserta la saliente inferior (26) de otro tablero en desarrollo vertical formando estas salientes y estos conductos, el candado simplificado.
En la figura 14 se muestra una planta del tablero para ser usado en plafones donde se destaca la cara (12) con sus orificios (5) en los cuales se atornillan los ganchos de sujeción. Se observa además la saliente (39) en la parte superior y derecha que a su vez contienen las pequeñas salientes (51), estas salientes (39) y (51) se insertan en otros tableros en sus conductos (52).
La figura 15 muestra una elevación de la cara inferior de un tablero-plafón en la cual se destacan las salientes (39) y (51) que se insertan en el conducto (52) de otro tablero. Se observa además la cara (1) y la cara (12), en una transparencia de esta elevación denotando la estructura interna con sus elementos longitudinales (2) y los transversales (3), las camisas (4) que guían la sujeción y los orificios de entrada (5) de los tornillos o ganchos.
En la figura 16 se muestra una isometría de un tablero-linternilla en el cual se observa la cara superior (1) y la cara delantera (16), se denotan los huecos (43) que pueden tener diversas formas geométricas y que en este caso son rectangulares. Estos huecos atraviesan el tablero de la cara (1) a la cara (12) y están cubiertos en ambas caras con láminas transparentes (41) de fibra de vidiio, aerifico o algún material translúcido que tenga un buen grado de resistencia a impactos de granizo principalmente. Estas láminas transparentes son fijadas al tablero con pegamento de poliuretano o alguna otra resina. En sus extremos poseen unas escuadras (42) que le confieren mejor sujeción. En la figura 17 se muestra una elevación de la cara delantera (16) en la cual se observan la cara superior (1), la inferior (12), los huecos (43) vistos en corte y la lámina transparente (41) y (42). En las figuras 16 y 17 no se destacaron los candados.
En las figuras 18 y 19 se presenta un detalle de sujeción de estos tableros, que al igual que los descritos anteriormente contienen una estructura interna como la mencionada en las figuras 1, 3 y 4, y en donde se observan la sujeción con doble tuerca (31) y (32), junto con la camisa tubular (4) en la cual se inserta el gancho de doble rosca (34) y el cual, al quedar en su lugar con la escuadra y rosca (35) debajo del polín o strut, se le añade enroscando la parte (36) y así terminar la sujeción extema de la estructura interna formada con los elementos longitudinales (2) con su escuadra (40) que da rigidez a los candados frontales y traseros (17) y (18) de las caras (15) y (16) , y los transversales (3) con su escuadra (40) que da rigidez a los candados laterales (19) y (20) de las caras (13) y (14). Estos elementos junto con los tensores (11) son fijados con remaches o soldadura en los casos de metales; en el caso de plástico o PVC se fijan con pegamentos para plástico o PVC; en el caso de madera se utilizan grapas, tachuelas, tornillos para madera, remaches, pernos, tornillos con tuerca o clavos; en el caso de material de poliuretano de alta densidad o fibra de carbono se utiliza pegamento de poliuretano. La sujeción interna también puede ser de una sola rosca como se observa en la figura 19, con la sola excepción de la sustitución de la camisa (4) por un elemento vertical estructural (37) con todos los conceptos de composiciones descritas por la figura 18 a excepción del gancho que es mas corto y con una sola rosca.
En la figura 20 se muestra una elevación lateral del tablero con candado simplificado en el cual se transparenta la estructura interna que tiene los elementos longitudinales (2) y los transversales (3), la camisa (4) para introducir el gancho o tomillo y la extensión (3') cuya finalidad consiste en rigidizar la saliente del candado. En la figura 21 se muestra una isometría del tablero en su parte superior donde destaca la cara (1) en la cual esta la flecha que indica el flujo del agua de lluvia, se observan las caras delanteras (16) y (16') que forman el conducto (18) y (18'), se ven además las caras laterales (14) y (14') que forman el conducto (20) y (20'). Se observan las partes superiores (54) en las caras (14) y (16) que se insertan en los conductos (16) y (17) de otros tableros para formar la cubierta de tableros que se observan en la figura 22 en donde aparecen todas las descripciones anteriores y la junta especializada (53) y la media junta
(53').
En la figura 22 se muestra una isometría de un desarrollo de cuatro tableros unidos por medio de sus candados homogéneos , en los cuales se observan las caras superiores (1) con la flecha que indica el sentido de dirección de flujos líquidos. Se observan las caras (14) y (14') que conforman el conducto (20) para flujo de filtraciones, se denotan las caras delanteras (16) y (16') que forman el conducto de filtraciones (18). La junta (53') muestra el empalme de dos tableros en sentido vertical y la junta (53) muestra el empalme de 4 tableros y el funcionamiento de la junta especializada que impide filtraciones de luz, aire y agua sin necesidad de aditamentos extras. En la figura 23 se muestra una isometría de un molde sencillo para formar un tablero de espuma de poliestireno o espuma de poliuretano, con candado especializado, en la cual se destaca la estructura (E) para candado especializado, que quedará fijada a la cara (47) del molde que formará la cara (12) del tablero por medio de los sujetadores (44) que definen el espesor de espuma entre la estructura y la cara (12). En esta misma cara se observan los orificios (50) por donde se insertan los sujetadores que se reciben en las camisas de la estructura. Se observa la cara (48) que formará la cara lateral derecha (13) del tablero, así como la saliente (45) que formará el conducto (19), se observa además la cara interna (49) que forman la cara posterior (15) del tablero, se destaca la saliente (46) que formará el conducto (17), se observa la caja (55) que le da forma a la junta especializada (53) en la parte opuesta que cierra el molde al ser unido en el sentido de las flechas (56). Se destacan la parte (47') que le da forma a la cara (1) del tablero, las partes (54) y (54') que le dan forma a las caras (16') y (14') que a su vez definen los conductos de los candados (18) y (20); estos moldes son colocados dentro de los cajones de expansión en el caso de espuma de poliestireno, como se observa en la figura 24 que demuestra una de las disposiciones verticales u horizontales para acomodo múltiple, las cuales dependen de las medidas interiores de los cajones de expansión (56); en el caso de espuma de poliuretano inyectado, la batería del molde sencillos solo son acomodados en carrusel (57) o en línea con varios moldes a lo ancho para ser inyectados por la máquina expendedora o de una pieza a la vez si la inyección es manual. La diferencia entre los moldes estriba principalmente en que los moldes para espuma de poliestireno son perforados, para 1 a inyección de vapor; estos moldes son llenados con perlas pre-expandidas usando una máquina de succión o manualmente, y a su vez los moldes para espuma de poliuretano son paredes sólidas, teniendo el molde una válvula de escape de aire y una o varias válvulas de inyección.
En la figura 25 se muestra una isometría de un molde con candados simplificados donde se observan la parte (58) que le da forma a la cara (1) del tablero, la estructura interna (E'), la escuadra (59) que le da forma a los conductos (27) y (28) y que debe ser retirada en el sentido de las flechas (75'), la parte (60) con sus orificios (50) en los cuales se sujeta la estmctura por medio de los tomillos (44), la escuadra (62) que es parte de la placa (60) y que da forma a las salientes (25) y (26). En la figura 26 se muestra una disposición múltiple de moldes sencillos para tablero con candados simplificados (56) dentro de un cajón de expansión, en el caso de espuma de poliestireno y un carrusel para el caso de espuma de poliuretano (57). En la figura 27 se muestra una isometría de un molde sencillo para tablero-plafón en el cual se observan las placas perforadas (63) y (64) que le dan forma a las caras (1) y (12) del tablero-plafón. Se observa la escuadra (65) que contiene en su parte superior la saliente (66) con su pequeña pieza (69), que formará el conducto inferior (52) del tablero, con su entrada para el sello (51). Se observa además la saliente hacia adentro (67) que le da forma al conducto izquierdo (52) del tablero con su pequeña pieza (68) que formará la entrada del sello (51). En la parte derecha de la figura se observa la escuadra (70), se observa la saliente en la parte inferior hacia adentro (71) y su pequeña pieza (73) que formará el conducto (52) del tablero. En la parte vertical de la escuadra (70) se observa la saliente hacia fuera (75) con su pequeña pieza (72) que formará la saliente del candado (39) con su sello (51). En la placa perforada (64) se denotan los orificios (50) por donde se introducen los tornillos (44) que sujetan la estructura E" y la colocan en posición dentro del molde, el proceso de desmontaje se efectúa retirando la placa perforada (63), luego la escuadra (67) en el sentido de las flechas (75'), después se retiran los tomillos de sujeción (44) y al final la escuadra (75) con su placa(64) en el sentido inverso dé las flechas (75').
En la figura 28 se muestra una disposición múltiple para el acomodo de moldes sencillos en un cajón horizontal o vertical (56), cuya cantidad depende de las medidas internas del cajón cuando se trabaje con poliestireno; en el caso de poliuretano, la disposición es un carrusel (57) de moldes sencillos con su máquina expendedora al centro o de una pieza a la vez si la operación es manual. Los pasos para llenado, expandido e inyectado, fueron descritos en la figura 24.
En la figura 29 se muestra una isometría de una esquina vertical de un tablero con candados simplificados y en la cual todas las disposiciones del tablero de las figuras 11, 12 y 13 son las mismas a excepción de la estructura i ntema que es una escuadra con refuerzo en ángulo.
En la figura 30 se muestra una isometría de un tablero para usarse en firmes o losas de cimentación en el caso de suelos suaves. La estructura interna es igual a la utilizada en el tablero-plafón, a excepción de las camisas y tomillos que en este caso no se incluyen, este tablero contiene unas canales (76) para formar vigas T de concreto que reciben en su caso los refuerzos metálicos según diseño y que forman los cuadros (77). Todo esto al ser rellenado con concreto con un patín diseñado sobre los cuadros, dan por resultado una losa de cimentación. En la figura 31 es una isometría de un tablero con curvatura, cuyo radio es variable y con todas las características del tablero de la figura 21.
En la figura 32 se muestra una isometría de un tablero con estructura interna, con un diseño de tal forma, que soporta cargas d e concreto y carga viva de construcción en claros libres sin necesidad de cimbra de soporte, en este tablero se observan las partes internas de la estructura como lo son los elementos longitudinales (2), los transversales (3), los verticales (4), los tensores (11) y en su parte exterior, las canales (78) y (79) que dan forma, junto con el espesor del patín de fe, a las vigas de una estructura para losas de concreto con rellenos ligeros. Se observan los conductos (80) y las salientes (81) y (82) que fijan a un tablero con otro. Se denotan las preparaciones integrales para instalaciones eléctricas (106), electrónicas (107) y las hidráulicas, sanitarias y de gas (112). En la figura 33 se muestra una serie de cubre-juntas (83), (84) de espuma de poliestireno o poliuretano que se colocan en los costados de los tableros-plafón y cuya función es la de proteger las salientes y las aristas de los conductos de los tableros durante su manejo y transportación. Las cubre-juntas (85), (86) y (87) se utilizan en los costados de los tableros para muros que poseen el candado simplificado. Las cubre-juntas (88) y (89) que son escuadras y que pueden ser lineales al separarse en su vértice, son las utilizadas en los tableros con candado especializado, su función es también la de proteger los costados del tablero cuando éste se maneja y es transportado.
En la figura 34 se muestra una isometría de un tablero para ser usado en fachadas y en la cual se destaca la estructura interna con sus elementos longitudinales (2), los transversales (3), las camisas (4), los tensores (11), la longitud del tablero (9), su altura (7) y su cara lateral (14), se observa las disposiciones (90) y (100) que ejemplifican acabados a base de espuma de poliestireno o de poliuretano de alta densidad, resinas o concreto que puede ser vaciado o repellado, todos con color integral. En esta figura no se muestran los candados que son iguales a los de las figuras 6, 7, 8 y 9. Esta descripción se expone solo como ejemplo y no pretende limitar su ejecución a esta sola figura ya que los tipos de acabados son todos los que existen en albañilería.
En la figura 35 se muestra una isometría de un tablero con acabado exterior simulando un arreglo ordenado de ciertos tipos de piezas iguales para techos y paredes (91), estos tableros estructurados poseen la capacidad de carga necesaria para ser utilizados como azoteas de casas habitación, pues pueden ser colocados en claros libres sin soportes intermedios, contienen en su interior, una estructura diseñada para tales efectos y el acabado teja presentado que se pone como ejemplo, es uno de varios modelos que pueden ser utilizados, se observan los elementos ya descritos (2), (3), (4), (7), (9) y (14) además no se muestran las juntas especializadas que son parte del tablero.
En la figura 36 se muestra un corte transversal del elemento de poliestireno o de poliuretano con estmctura interna y cuya función es la de actuar como canal que recibe los escurrimientos de los techos inclinados de las naves industriales o techos inclinados de azoteas en casas habitación. En esta figura se destaca el candado (93) que recibe el costado superior de un muro de tableros de espuma con candados simplificados (99). Se observa la estructura interna (92) que da rigidez al elemento con su canal (98) y su candado superior (95) el cual recibe el candado (96) de la lámina (97) con todas las características descritas en las figuras 6, 7 , 8 , 9 y 10.
La figura 37 muestra una isometría de un tablero-plafón con una estmctura interna (2) y
(3) y acabado extemo en caras (1) y (12) a base de espuma de poliestireno o poliuretano de alta densidad, este tablero se recibe en su parte inferior en una canal (102) o en un ángulo (103) y una solera (104) que se atornilla o remacha con la pieza (105). En la parte superior se utiliza un ángulo (103), solera (104) y fijador (105). El espacio formado entre el ángulo (103) y la parte (39) del plafón, así como el espacio entre la solera (104) y la parte (39), sirven en su caso para la instalación exterior de ductos que reciben a los ductos internos de la espuma, como el ducto eléctrico (106), que se conecta a la caja octagonal (107) , la caja rectangular (108), y la caja rectangular (110) que quedan al paño de la cara (1) y que además quedan a paño de la cara (12). Se observan las tuberías de PVC o de cobre (111) para el sistema hidráulico, así como la tubería para instalación de gas (112) y la tubería sanitaria (113). Se observa además el conducto (114) para telefonía o equipo electrónico. Todas estas instalaciones se conectan a redes exteriores.
La figura 38 muestra una isometría de un elemento estructural que funciona como puente peatonal con longitudes (9) para cruzar calles con un ancho normal, transversales (8), peralte de patín (115), peralte (116) y ancho del alma (117). Se destaca la forma T con su parte superior (118) que es el área peatonal con piso de espuma de alta densidad o concreto de alta resistencia y poco espesor reforzado con malla metálica y anclado a la espuma. Se observa la parte 117 que es la parte vertical de la T de espuma estructurada internamente.
La figura 39 muestra una isometría de una escalera formada con espuma de poliestireno o poliuretano con estructura metálica interna en la cual se destacan el ancho (8), la longitud (9), las huellas (116) y peraltes (117) que están recubiertos de espuma de poliestireno o poliuretano de alta densidad, o un acabado a base de concreto y elementos vidriados, de barro, cerámicos o vinílicos que permite el tráfico de una persona. Se observan los sujetadores (118) que pueden ser anclas en el piso y que no se ven, así como los sujetadores (119) que pueden instalarse por la parte inferior. Se observan las estructuras (120) y (121) que refuerzan los peraltes de la escalera. Las figuras 40 y 41 muestran un sistema de acomodo de moldes dobles en un cajón de expansión, este puede ser alimentado mientras los moldes que ya fueron expandidos son desarmados y los tableros son separados por medio de cortes; en el caso de poliuretano, el acomodo de moldes dobles puede ser en carrusel, en línea o en mesa de inyectores múltiples con una o varias máquinas inyectaras, los tableros producidos son también recortados.
Las figuras anteriores describen un tablero de espuma de poliuretano o de poliestireno, de largo, ancho y grueso, en donde la estructura interna esta dispuesta de la forma siguiente, si 1 a v ista e s una e levación lateral d el tablero, se d is tinguen e 1 1 ado 1 argo y el grueso, entonces si quitáramos la espuma hasta descubrir la estmctura, se observarían dos líneas paralelas de una longitud igual al largo del tablero, una en la parte superior y otra en la parte inferior, c on u na d istancia e ntre e lias, m enor a 1 a a ltura d e 1 a v ista 1 ateral. E stas líneas representan a una parte de la estructura interna, la cual al observar el tablero en su porción frontal donde se observa el ancho del tablero y su grosor. Si quitamos una parte de espuma en esta elevación frontal, aparecen las partes longitudinales de la estmctura, vistas de frente en su forma de pequeños rectángulos si es una cercha, canales, ángulos, T'es, Zetas cualquier otra figura geométrica; en la vista en elevación de frente se observa una línea que une a las varios componentes longitudinales por debajo de ellos y sobre los componentes longitudinales inferiores vistos de frente otra línea que los une por encima de ellos, estas dos líneas cuando se observa la elevación lateral del tablero en su dimensión largo y grueso, cuando se transparenta la espuma, se destacan debajo y sobre los componentes longitudinales superiores e inferiores de la estmctura las pequeñas figuras rectangulares, ángulos, canales, T'es o Zetas, que representan la sección transversal de las líneas horizontales vistas en elevación frontal.
En las elevaciones, lateral y frontal sin espuma, se observa unos pequeños tubos (camisas) que sujetan a las dos camas de refuerzo longitudinal; en sus extremos y unidos a los elementos longitudinales existen sendas tuercas unidas a las camisas. La tuerca inferior recibe al extremo con rosca de un gancho de sujeción a cualquier tipo de estructura de fierro o concreto. Al enroscar el gancho y terminar su longitud de rosca, este gancho continuara deslizándose por la camisa hasta encontrar la siguiente tuerca y al mismo tiempo una segunda rosca en el gancho, encuentra la primera tuerca.
Introduciendo estas roscas en las tuercas, la estructura interna quedara sujeta en sus dos componentes al gancho. Como el tablero tiene un recubrimiento de espuma al exterior de la estructura, los ganchos no perforan este recubrimiento. Los ganchos se sitúan en los emees de los componentes longitudinales y transversales, de acuerdo a las especificaciones de sujeción, las cuales normalmente es a polines metálicos o de madera, aunque podrá ser también a anclas en concreto o estructura de hierro.
Como un acomodo especial en el tablero, se mencionan los candados reforzados que se incluyen como una parte de la estructura interna, para cuando la utilización sea en techos o muros e xtemos, p ara evitar filtraciones de a gua o a ire, a sí c orno p ara d esarrollar u n acomodo uniforme, todo sin necesidad de pegamentos, selladores, impermeabilización o aditamentos adicionales.
Se menciona en esta descripción, que los tableros propuestos pueden ser utilizados en fachadas solo con añadirle a los moldes de fabricación, una preparación para darle al tablero, un acabado determinado, que puede ser mstico, cara de piedra, liso, martelinado, acanalado, con terminación piedrín, en resinas, poliuretano o poliestireno de alta densidad, cemento blanco o gris aparente, cantera y todos los acabados utilizados actualmente en la industria de la construcción. Tensores - los elementos longitudinales superiores e inferiores, así como los elementos transversales son fijado en las emees en sus puntos de contacto por medio de soldadura, remaches, tomillos con tuerca, clavos o resinas, en varios de estos emees se sujetan las puntas de tensores de alambres, madera, plástico, fibra de vidrio u otro material, que acomodados debidamente, de acuerdo a calculo estructural, le confieren a la estructura, un a tiezamiento que evita su deformación. Esta descripción detallada de la invención de un tablero de espuma de poliuretano o de poliestireno reforzado internamente con una estmctura laminar, no intenta de ninguna manera limitar a las características descritas (su desarrollo), las cuales fueron expuestas solamente como ejemplos, aunque comprende todas sus variantes como la formación de la estructura laminar corrugada interior, que pueden ser hecha de hierro, aluminio u otro metal, madera, fibra de vidrio, plástico, PVC, poliuretano o poliestireno de alta densidad o fibra de carbono, pero guardando siempre los parámetros de cálculo de tensión, compresión, adherencia y corte, que junto con las variantes de densidad de las espumas, como sus espesores, terminan dando un resultado que engloba todos los alcances de las reinvidicaciones enlistadas a continuación.
Las figuras 38 y 39 se establecen con el afán de mostrar los alcances que pueden tener el desarrollo de la estructuración interna de espumas de poliestireno o de poliuretano, cuando se satisfacen todos los requerimientos exigidos actualmente en un caso como éste.
La i dea se b asa p rincipalmente en el abatimiento de c ostos y 1 a facilidad inherente d e manejo de elementos livianos y resistentes, para poder llegar con mejores soluciones a más gente en los lugares donde las economías nacionales no lo permiten y tratando de implementar esta nueva tecnología en beneficio de muchos.

Claims

REIVINDICACIONESHabiendo descrito suficientemente mi invención, considero como una novedad y por lo tanto, reclamo como de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes cláusulas:
1. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, caracterizado por poseer un refuerzo interno consistente en una estructura de elementos laminares corrugados, lisos con perforaciones y dobleces, o una combinación de ambos, que en conjunto con la densidad de la espuma utilizada, tiene la capacidad de carga de diseño necesaria para su utilización en muros, entrepisos y techos con diferentes longitudes entre apoyos.
2. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque la estructura interna puede ser fabricada en diferentes longitudes, anchos y grosores, con láminas corrugadas, lisas con perforaciones y dobleces, o una combinación de ambas, en forma de cerchas, canales, ángulos, T'es, tubos huecos, Fes, Zetas o cualesquier otra forma geométrica que cumpla las especificaciones de trabajo de tensión, compresión, corte y adherencia.
3. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque la estructura interna puede ser fabricada en materiales de fierro, aluminio u otro metal, plástico, fibra de vidrio, madera, fibra de carbono, PVC, resinas, poliuretano o poliestireno de alta densidad o poliestireno de alto impacto.
4. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque las espumas de poliuretano o de poliestireno que componen el tablero, pueden ser de diferentes densidades, siempre guardando la relación de área de adherencia - densidad de espuma - esfuerzos de tensión, presión y corte.
5. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque posee un sistema de candados homogéneos reforzados internamente en las juntas con otros tableros de tal forma diseñados que no necesitan de aditamentos extras para su unión y que al ser utilizado en techos o muros, no permitan las filtraciones de agua, aire o luz.
6. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque al ser utilizado en muros o plafones, posee un tipo de candado simplificado y homogéneo en la junta con otros tableros, que no permite la filtración de aire y luz.
7. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque posee un tipo de sujeción intérnaextema del tablero a polines de hierro o madera, así como a anclajes en concreto, acero o mampostería.
8. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque posee un tipo de sujeción interna, que consiste en tuercas fijadas en la estructura interna, las cuales se atornillan a los ganchos de sujeción extema, y que no perforan la superficie exterior.
9. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque la estructura laminar interna corrugada, lisa con perforaciones y dobleces, o una combinación de ambas, puede ser armada con soldadura, remaches, to illos o pijas, así como con pegamentos, en los casos de plásticos, madera, poliuretano o poliestireno de alta densidad, poliestireno de alto impacto y fibra de carbono.
10. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque la estructura interna que es muy liviana, necesita el acomodo de tensores para evitar su deformación cuando se le inyecta espuma de poliuretano o se expande el poliestireno y porque se puede prescindir de los tensores haciendo mas rígida la estructura.
11. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque las caras exteriores pueden ser recubiertas con concreto, resinas resistentes a la intemperie, yesos, recubrimientos cementantes, poliuretano o poliestireno de alta densidad, poliestireno de alto impacto y darle diferentes tipos de acabados usados en fachadas y techos.
12. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque puede ser fabricado en las instalaciones industriales de espumas existentes, con la sola adición de los moldes correspondientes, con la colocación previa de la estructura interna antes de inyectar poliuretano o expandir poliestireno.
13. Tablero de espuma de poliuretano, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque puede ser fabricado ya sea con equipo de presión proporcionador fijo o portátil o a mano, y los moldes que también pueden ser portátiles o fijos.
14. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque el desarrollo en la estructura de muros y techos posee un grado de elasticidad que le permite absorber cargas horizontales y que debido a su poca masa, su capacidad sísmica es superior a los muros y techos rígidos.
15. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque la capacidad de aislamiento térmico es superior, debido a los mayores espesores de espuma, consecuencia de la estructuración interna de las espumas.
16. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque acepta ser perforado, para desarrollar un tablero tipo linternilla, añadiéndole una lámina de fibra de vidrio, acrílica u otro material translúcido en los huecos formados.
17. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque los moldes sencillos o múltiples utilizados en su fabricación, los cuales son derivados en su forma del tablero mismo, deben respetar todas las medidas internas y extemas de éste, la disposición interna para la formación de los candados especializados y los simplificados, así como los espesores del material del molde, resultante de las densidades de las espumas utilizadas, el acomodo y la fijación de la estructura interna con sus componentes de anclaje y así conformar el producto terminado con sus especificaciones de diseño.
18. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque simples láminas de espuma pueden ser armadas con estructuras laminares extemas, insertadas y fijadas con pegamentos de resinas, así como con cementantes. Todo esto acomodado en ranuras longitudinales y transversales en las caras superior e inferior de las láminas de espuma.
19. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque con la adición a la cara exterior de un patín anclado de concreto, o una superficie de poliuretano o poliestireno de alta densidad o de alto impacto trabajando en conjunto con la estmctura interna, desarrollan una superior capacidad de carga sin deformaciones, así como una protección al intemperismo.
20. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, que se caracteriza porque en las juntas horizontales y verticales entre tableros, los candados poseen unos conductos que recogen los flujos en caso de filtraciones de agua, descargándolos en los extremos de los techos o muros verticales.
21. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque poseen elementos para formar esquinas en muros verticales con las mismas características de los tableros rectangulares.
22. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque pueden ser utilizados como camas para desarrollar losas de cimentación en terrenos con poca resistencia.
23. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque pueden ser formados con curvatura para ser utilizados en diseños que así lo requieran.
24. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque pueden ser utilizados como aligerante en losas de concreto sin necesidad de la utilización de cimbras debido a su capacidad de carga, resultante del diseño de estructuración interna.
25. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque cada tipo de tablero tiene diseñado unas tapajuntas desmontables que cubren los cuatro costados para proteger los candados cuando los tableros son transportados o se manejan en obra, y los desechos son reciclables.
26. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque pueden ser utilizados como muros exteriores e interiores con acabados aparentes, resistentes al intemperismo.
27. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque pueden ser utilizados como entrepisos o techos inclinados de construcciones, con acabados aparentes de poliuretano o poliestireno de alta densidad o poliestireno de alto impacto, sin la necesidad de concreto y acero, con un alto grado de aislamiento térmico.
28. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque posee un elemento para recoger escurrimientos de techos inclinados al ser colocado con su candado homogéneo en la parte superior de los tableros-muros y fijados con candados homogéneos a los tableros-techos.
29. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque pueden ser utilizados en su forma plafón vertical como muros separadores con sus dos caras con acabados integrales y sujetados a pisos, techos o muros existentes con una estructura liviana.
30. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque en cualquiera de sus formas pueden contener en su interior las preparaciones para instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas, telefónicas o electrónicas.
31. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque en el caso de un molde de tableros múltiples, los tableros resultantes son recortados de un bloque mayor que contiene N piezas, según las dimensiones del molde.
32. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque pueden ser transformados a piezas estructurales de mayores formas y medidas y diferentes usos, utilizando el mismo principio de estructuración interna de las espumas.
33. Tablero de espuma de poliuretano o de espuma de poliestireno, como se indica en la reivindicación 1, porque el desarrollo tecnológico de este nuevo sistema soluciona problemas estructurales reservados actualmente al fierro y al concreto.
PCT/MX2004/000030 2004-05-03 2004-05-03 Cimbras perdidas de espuma de poliuretano para recibir cargas vivas y de concreto WO2005106154A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2004/000030 WO2005106154A1 (es) 2004-05-03 2004-05-03 Cimbras perdidas de espuma de poliuretano para recibir cargas vivas y de concreto

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2004/000030 WO2005106154A1 (es) 2004-05-03 2004-05-03 Cimbras perdidas de espuma de poliuretano para recibir cargas vivas y de concreto

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2005106154A1 true WO2005106154A1 (es) 2005-11-10

Family

ID=35241720

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2004/000030 WO2005106154A1 (es) 2004-05-03 2004-05-03 Cimbras perdidas de espuma de poliuretano para recibir cargas vivas y de concreto

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2005106154A1 (es)

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2459533A (en) * 2008-04-30 2009-11-04 Internat Pipeline Products Ltd Composite support slab for use as ground interface for stabilising outrigger feet
RU2393307C2 (ru) * 2006-08-04 2010-06-27 Федеральное государственное образовательное учреждение высшего профессионального образования Государственный университет по землеустройству (ГУЗ) Деревогипсобетонная панель
RU2672283C2 (ru) * 2016-12-16 2018-11-13 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Государственный университет по землеустройству" Способ изготовления клееной деревогипсобетонной панели

Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB961536A (en) * 1959-05-07 1964-06-24 Ernest Crabb Insulating plate
US3895469A (en) * 1973-07-09 1975-07-22 John R Kapitan Roof and wall panel system
US4157640A (en) * 1976-08-12 1979-06-12 Joannes Andre A Prefabricated building panel
US4517782A (en) * 1980-12-12 1985-05-21 Nadalaan S.A. Construction element
US5172532A (en) * 1988-04-01 1992-12-22 Gibbar Jr James H Prefabricated polymer building wall panels
DE4416027A1 (de) * 1994-05-06 1995-11-09 Goetz Peter Dipl Ing Fh Leichtbauplatte
EP0856089A1 (de) * 1995-10-18 1998-08-05 Adolf Jandl Plattenförmiges bauelement
WO1999014450A1 (en) * 1997-09-18 1999-03-25 Sgp, Inc. Building panels, building constructions, methods of forming building panels, and methods of forming building constructions
GB2365456A (en) * 2000-05-22 2002-02-20 Roxbury Ltd Construction panel
US20030233796A1 (en) * 2002-06-24 2003-12-25 Walz Robert A. Roof panel for a sun room

Patent Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB961536A (en) * 1959-05-07 1964-06-24 Ernest Crabb Insulating plate
US3895469A (en) * 1973-07-09 1975-07-22 John R Kapitan Roof and wall panel system
US4157640A (en) * 1976-08-12 1979-06-12 Joannes Andre A Prefabricated building panel
US4517782A (en) * 1980-12-12 1985-05-21 Nadalaan S.A. Construction element
US5172532A (en) * 1988-04-01 1992-12-22 Gibbar Jr James H Prefabricated polymer building wall panels
DE4416027A1 (de) * 1994-05-06 1995-11-09 Goetz Peter Dipl Ing Fh Leichtbauplatte
EP0856089A1 (de) * 1995-10-18 1998-08-05 Adolf Jandl Plattenförmiges bauelement
WO1999014450A1 (en) * 1997-09-18 1999-03-25 Sgp, Inc. Building panels, building constructions, methods of forming building panels, and methods of forming building constructions
GB2365456A (en) * 2000-05-22 2002-02-20 Roxbury Ltd Construction panel
US20030233796A1 (en) * 2002-06-24 2003-12-25 Walz Robert A. Roof panel for a sun room

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2393307C2 (ru) * 2006-08-04 2010-06-27 Федеральное государственное образовательное учреждение высшего профессионального образования Государственный университет по землеустройству (ГУЗ) Деревогипсобетонная панель
GB2459533A (en) * 2008-04-30 2009-11-04 Internat Pipeline Products Ltd Composite support slab for use as ground interface for stabilising outrigger feet
RU2672283C2 (ru) * 2016-12-16 2018-11-13 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Государственный университет по землеустройству" Способ изготовления клееной деревогипсобетонной панели

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN102449246B (zh) 建筑物及建造建筑物的方法
US6167671B1 (en) Prefabricated concrete wall form system
US7934345B2 (en) Systems for building construction by attaching blocks with bolts and vertically spaced flat bars
ES2315154A1 (es) Paneles estructurales conectados para edificaciones.
US20110154754A1 (en) Shear wall building assemblies
CN101400865A (zh) 用于砖石结构的规格化后张紧砌块系统
CN103827415A (zh) 隔热混凝土模板和其使用方法
WO2016205968A1 (es) Muro estructural con una estructura exogena a su eje longitudinal para posibilitar su relleno interior en obra
WO2018067067A1 (en) Prefabricated prefinished volumetric construction module
RU2605468C2 (ru) Модульная система сборных строительных деталей заводского изготовления
JP2018523770A5 (es)
ES2664771T3 (es) Un edificio de apartamentos de varios pisos y un método para construir tal edificio
AU2013384881A1 (en) Panel for a building structure, a building system and a building structure having the building panel
KR100770565B1 (ko) 다기능성 패널을 이용한 지하 이중벽의 조립식 설치구조
WO2005106154A1 (es) Cimbras perdidas de espuma de poliuretano para recibir cargas vivas y de concreto
ES2595511B1 (es) Bloque aislante para la erección de paredes
US3364634A (en) Building with arched walls braced by stressed panel
WO2009078692A1 (es) Sistema y método constructivo a base de moldes reutilizables para cimbra de geometría especial semicurva
WO2005019549A1 (es) Sistema de construcción de edificios
ES2963159T3 (es) Sistema de ensamblaje de bloques de hormigón en kit destinado a la construcción de edificios
US20220275639A1 (en) Structural wall having exogenous structure with reticulated frame
ES2581510T3 (es) Una estructura de pared y un método para fabricar una estructura de pared
ES2275389B1 (es) Mejoras introducidas en el objeto de la solicitud de patente española n. 200400682 por "sistema de construccion a partir de paneles prefabricados y panel prefabricado utilizado".
ES2229833B1 (es) Metodo constructivo de paredes y forjados de casas y paredes de edificios utilizando paneles estructurales.
ES2320298B1 (es) Sistema de encofrado ecologico.

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BW BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DE DK DM DZ EC EE EG ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NA NI NO NZ OM PG PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SL SY TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VC VN YU ZA ZM ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): BW GH GM KE LS MW MZ NA SD SL SZ TZ UG ZM ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE BG CH CY CZ DE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LU MC NL PL PT RO SE SI SK TR BF BJ CF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NE SN TD TG

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
DPEN Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed from 20040101)
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: NL/a/2006/000084

Country of ref document: MX

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Country of ref document: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase