WO2004104470A1 - Maquina hidraulica para el retiro de valvulas ilicitas en poliductos - Google Patents

Maquina hidraulica para el retiro de valvulas ilicitas en poliductos Download PDF

Info

Publication number
WO2004104470A1
WO2004104470A1 PCT/IB2003/002595 IB0302595W WO2004104470A1 WO 2004104470 A1 WO2004104470 A1 WO 2004104470A1 IB 0302595 W IB0302595 W IB 0302595W WO 2004104470 A1 WO2004104470 A1 WO 2004104470A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
illicit
valve
removal
valves
poliducts
Prior art date
Application number
PCT/IB2003/002595
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Guillermo Pava Pulido
Original Assignee
Guillermo Pava Pulido
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Guillermo Pava Pulido filed Critical Guillermo Pava Pulido
Priority to PCT/IB2003/002595 priority Critical patent/WO2004104470A1/es
Priority to AU2003239715A priority patent/AU2003239715A1/en
Publication of WO2004104470A1 publication Critical patent/WO2004104470A1/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L55/00Devices or appurtenances for use in, or in connection with, pipes or pipe systems
    • F16L55/16Devices for covering leaks in pipes or hoses, e.g. hose-menders
    • F16L55/168Devices for covering leaks in pipes or hoses, e.g. hose-menders from outside the pipe

Definitions

  • FIG. 6 we see the diagram of a wooden element or plug, to seal the illegal drilling.
  • This plan shows a plan view of the wooden element 35, which has a diameter between 2.54 cm and 5 cm according to
  • Carrotelleres equipped with welding equipment, polishers, cables and other tools 3.
  • preliminary activities such as excavations at the site are scheduled, since the line is buried at depths ranging from 1 meter to 4 meters.
  • FIGURE B A pressure gauge 32 is first installed, on the illicit valve 23, to verify the static pressure.
  • FIGURE B A pressure gauge 32 is first installed, on the illicit valve 23, to verify the static pressure.
  • Figure 10 shows the wooden element - plug 25, ready to be installed, the illicit valve 23 is open, and the moment where the wooden element - plug 25 is introduced in the valve 23, in order to To seal the hole 31, this process has the disadvantage that the leak 37 of the product that is currently passing through the Pipeline 26 causing contamination at the site and fire risks occurred.
  • Figure 11 shows the installation of the wooden element - plug the moment it is hit with the bronze baton 38, (bronze in order to do not generate a spark, since it could cause fire) and passes through the center of the illicit valve 23, and the center of the nipple 24 welded on the Pipeline 26.
  • Figure 15 shows a plan view of the wooden element - plug 25 completely sealing the hole 31, on the Pipeline 26.
  • Circular oval element which is obtained by making a cut of the element on a tube with the same characteristics as the Poliduct (carbon steel), and an average diameter of 12 centimeters. See figure 16 which shows a detail in plan 41, and one in profile 42 of the cascote.
  • the pipeline is cleaned with polisher 39, in order not to leave elements on the Pipeline 26, such as welding remains of the valve removed, rust, paint, enamel, etc., leaving the rest of the wooden element - plug 25, inside Poliduct 26 and perforation 31. See figure 17.
  • the wooden element - excess plug inside the polyduct is removed later by the passage of a scraper responsible for internally cleaning the pipe.
  • the sleeve 41 is installed on the hole 31, applying welding 43, on it and the pipe (Poliduct) 26, completely sealing the hole 31. See figure 18.
  • Figures 19 and 20 show us a detail of the shell 41 in profile and plan respectively and the final state of the repair on Poliduct 26.
  • the general objective of the present invention is to remove the illicit valve, obviating the inconveniences of long periods of time caused by the stoppage of the pumping of the pipeline, which is the activity with the longest duration and one of the most expensive, using the "HYDRAULIC MACHINE FOR THE REMOVAL OF ILLICIT VALVES IN POLIDUCTS ", executing the work of sealing the illegal drilling with the
  • Figure 1 shows a general scheme of the "HYDRAULIC MACHINE FOR THE REMOVAL OF ILLICIT VALVES IN POLIDUCTS", on the licit valve installed on the Poliduct, with its respective hoses and the hydraulic oil injection pump.
  • Figure 2 shows a scheme of the "HYDRAULIC MACHINE FOR THE REMOVAL OF ILLICIT VALVES IN POLIDUCTS", without hoses and not connected to the Poliduct, only the general system of the equipment with its three bodies.
  • Figure 3 shows a cross-section of the first body (upper part - hydraulic jack that provides the pressure and displacement of the system) of the "HYDRAULIC MACHINE FOR THE REMOVAL OF ILLICIT VALVES IN POLIDUCTS".
  • Figure 4 shows a cross-section of the second body (middle part - measuring body of the displacement of the main axis) of the "HYDRAULIC MACHINE FOR THE REMOVAL OF ILLICIT VALVES IN POUDUCTOS”.
  • Figure 5 shows a cross section of the third body (Bottom - supports the wooden element - stopper and allows the retention of the product that exists in the pipeline at the time of opening the illicit valve, (by means of the seals installed in the piston) of the "HYDRAULIC MACHINE FOR THE REMOVAL OF ILLICIT VALVES IN POLIDUCTS".
  • Figure No. 6 shows a detail of the wooden element - plug used to seal the illicit perforation.
  • First Body It is the upper part of the system indicated in Figure 2 by 4, this body is responsible for exerting the necessary pressure and the displacement of the main axis 12 of Figure 3, the pressure and displacement is achieved by oil injection hydraulic by means of hoses 1 and 2 of figure 1 and the injection pump 3 in figure 1.
  • Second Body it is the middle part of the system, indicated 5 in Figure 2, here you can see the main axis marked with lines every centimeter in order to measure the displacement of the main axis 12. This body is tied to the first and third body by means of high pressure screws 31 in figure 4.
  • FIG. 3 shows the first body with each of its components as follows: In this body the main shaft 12 is born, which has adapted the pistons 18 and 19 with the respective gaskets 14, 15, 16 and 17 resistant to hydrocarbons and high pressures In the lower part of this body two horizontal screws 42 have been installed, which serve to allow the good handling of the equipment at the time of starting its installation by threading it to the illicit valve.
  • this pressure gauge 44 In the upper part of the system there is a pressure gauge 44, installed in a coupling 43, this pressure gauge 44, indicates the pressure at which this body is working, that is, the thrust pressure of the main shaft 12, and that is why part where the hoses 1 are connected at the moment when the axis 12 is pushed, for the installation of the wooden element - plug 25, of Ja figure 5, the connection is made with the hose 2 in the coupling 43 when You want to return the system to its initial position.
  • this body In the lower part of this body there is a hole 45, threaded where it is assembled by means of coupling of the same characteristics to 44, where the hose 2, of Figure 1 is connected, at the moment when the main shaft 12 begins to be lowered, this in order for the oil to return to the injection pump 3 in figure 1, the hose 2, of figure 1, is connected to this hole 45, at the moment when the system is returned to the position initial, that is the system has a double action behavior.
  • the third body is observed, it is the lower part of the system, it is observed in more detail in figure 5, indicated by 6 in figure 2, this body supports the wooden element - topon 25, in its part internal by means of a piston 10 with central perforation, which, as in the first body indicated 4, in figure 2 has gaskets 11 and 12 resistant to hydrocarbons and to the high pressures existing in the pipeline 26 of figure 1.
  • This third body indicated by 6 in Figure 2 is tied to the second body indicated by 5 in the Figure 2, by means of screws 31 of high pressure, and tied at the same time to the illicit valve 23 by means of a nipple 27 of Figure 1, and this at the same time to an adapter - Reduction- 28 of Figure No. one.
  • This body has a pressure gauge 20, which records the pressure of the pipeline at the time of installation of the equipment, we can also observe a needle valve 22 which serves to regulate the pressure in this body at the time when the perforation is sealed by the wooden element - plug 25 and overpressures are generated, expelling the product present in this body.
  • a lead device is installed on this body to allow the marking of the diameter of the illicit perforation, which is carried through the displacement of the main shaft to the top of the pipe, passing internally through the body of the illicit valve and carrying out the marking of the perforation applying a little pressure on the system at the time of reaching the perforation.
  • the system has in its lower part a reduction 47 that allows to convert the diameter of the equipment to the diameter of the illicit valve, in turn on the reduction 47 there is a valve 46 in order to be used as an option to drain or verify products in the pipeline, there is a nipple 48 in the lower part of this body which is responsible for adapting the equipment to the illicit valve.
  • two perforated mooring plates 29 and 30 are used in Figure 1, held by means of high pressure 8 and 9. All this assembly at the end is attached to the metal clamps 7 tied to the pipe 26, giving a complete rigidity to the
  • the system begins its operation when the illicit valve 23 is installed, the "HYDRAULIC MACHINE FOR THE REMOVAL OF ILLICIT VALVES IN POLIDUCTS" by threading on the third body 6 in Figure 2, which contains in its internal part a piston 10 as seen in figure 5, this piston 10 also has a hole in its center where the wooden element 25 shown in figure 5 is inserted in order to stay held within this third body 6 in figure 5.
  • the injection pump 3 is started to be operated, injecting oil to the first body 4, in figure 2, by driving the main shaft 12 which is common for the three bodies that make up the apparatus.
  • the main axis 12 begins to move downwards perpendicular to the Poliduct, thus starting the journey of the calajan 25 towards the perforation, passing through the center of the illicit valve 23, and the nipple 24 welded to the polyduct, until it reaches the existing perforation .
  • the wooden element - plug 25 begins to seal the hole slowly while the injection pump 3, in figure 1, is actuated to inject more oil into the system, at the moment when the wooden element - plug, completely seal the hole. Compression efforts are applied on the wooden element - plug 25, until pressures are reached on the first body of the apparatus indicated in the pressure gauge 44 of Figure 3 and necessary to secure the wooden element - plug 25 on the perforation.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Pipeline Systems (AREA)

Abstract

La presente invención consta de tres cuerpos ensamblados mediante tornillos de altá presión, y un eje común para !os tres cuerpos, el cual pace en el primer cuerpo que es un gato hidráulico al que se le inyecta aceite por medio de una bomba de inyección, el segundo cuerpo es el encargado de mostrar el desplazamiento del eje, un tercer cuerpo que condene en su parte interna un pistón can sellos resistentes a altas presiones y a la acción de hidrocarburos, en el cual se adapta un lemento cónico de madera el cual es el encargado de sellar la perforación ilícita; también se encuentra en este cuerpo un dispositivo de plomo el cual es el encargado de determinar el diámetro de la pertoración haciendo una marca sobre el mismo. El sistema cuenta con manómetros encargados de medir la presión del poliducto y el empuje de la maquina.

Description

MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS
EN POLIDUCTOS
DESCRIPCIÓN
En la técnica del RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS MANUALMENTE (Robos de Gasolina y otros refinados del petróleo) sobre los Poliductos, es necesario sellar con un elemento cónico en madera el cual sirve de tapón para sellar la perforación ilícita (Ver descripción de elemento de madera - tapón), hecha con brocas sobre el tubo (Poliductos), para así evitar que el producto que se transporta por él, salga evitando derrame de combustible en la zona de trabajo y poder retirar dichas válvulas.
Este procedimiento del RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS MANUALMENTE se hace difícil ya que existen dificultades por las condiciones del terreno (accesos difíciles), para la entrada de carrotanques necesarios para los drenajes, también en los costos de operación y paro de bombeo en los Poliductos.
Eβ-ta o eja técnica, .desventajas:
El hacer posible estas reparaciones (retirar las válvulas ilícitas instaladas en los Poliductos), es un poco difícil tanto para la empresa dueña del Poliducto, como para nosotros los contratistas, ya que se debe de ejecutor el trabajo de manera manual y se requieren de muchos recursos y demasiado tiempo para realizar las labores de reparación, además que de esta manera se presentan problemas como son, los derrames de combustible ocasionando contaminación ambiental, contacto directo de las personas con el combustible, riesgos de incendio entre otros así:
• Personal necesario para manejo de mangueras, herramientas y otros.
• Carrotanques para el drenaje del Poliducto
• Mangueras para drenar hacía los carrotanques.
• Tiempos largos ( 10 - 15 horas) para la ejecución de los trabajos. • vehículos necesarios para transporte de mangueras y herramienta necesaria. Una de las grandes desventajas en el procedimiento anteriormente conocido es el hecho que para ejecutar el retiro de la válvula ilícita se debe parar el bombeo durante periodos de tiempo de 10 a 15 horas lo que representa para la empresa unas perdidas operacionales muy grandes. Un ejemplo claro del problema es que durante un periodo de tiempo de 10 horas se han dejado de transportar alrededor de 20.000 a 30.000 barriles de combustible. Además se debe de tener en cuenta que para ejecutar un paro de bombeo se debe hacer con una programación previa (varios días), lo que permite que por la válvula ilícita se siga extrayendo producto ilícitamente.
DEFINICIÓN DE ELEMENTO DE MADERA - TAPÓN : Elemento de madera, de forma cónica, con diámetros variables dependiendo al orificio que se encuentre en la perforación de la válvula ilícita, y longitudes entre 25 y 30 cms. Se utiliza con el fin de sellar el orificio o perforación hecha a la lamina de la tubería, pasándolo dentro déla válvula ilícita abierta hasta llegar a la tubería.
En la figura 6 observamos el diagrama de un elemento de madera o tapón, para sellar la perforación ilícita. En esta esquema se muestra una vista en Planta del elemento de madera 35, es cual tiene un diámetro entre 2.54 cms y 5 cms de acuerdo a| tamaño del orificio a sellar, también se muestra un vista en perfil del mismo 36, el cual tiene una longitud (altura) entre 25 y 30 cm.
Para efectos de entender mas el problema presentamos a continuación el procedimiento para retirar una válvula ilícita con el procedimiento manual utilizado actualmente.
PROCEDIMIENTO MANUAL UTILIZADO EN EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS:
1. La empresa dueña de los poliductos, al realizar recorridos frecuentes por ellos, detecta las válvulas ilícitas instaladas, con el fin de extraer refinados del petróleo (Gasolina, ACPM, etc). Estas válvulas son reportadas al contratista encargado de hacer el retiro de ellas, para así coordinar la reparación. Veamos la figura 7 VÁLVULA ILÍCITA SOLDADA SOBRE EL POLIDUCTO. El cual nos muestra sobre el Poliducto 26, una válvula ilícito 23r roscada sobre un niple 24, que a la vez se encuentra soldado al Poliducto 26, exactamente sobre la perforacíórv 31 para extraer por aquí el producto. También observamos que sobre la válvula ilícita 3, se encuentra un niple 27, roscado a ella, con el fin de conectar las mangueras para extraer el producto.
2. Como segundo paso, la empresa dueña del Poliducto programa una fecha para ejecutor el trabajo, para esto se requiere de recursos y procedimientos toles como:
• Paro de bombeo del Poliducto por tiempos largos ( de 10 horas y muchas veces se prolonga el tiempo por imprevistos hasta 14 - 16 horas), se debe tener en cuente que para la empresa dueña del Poliducto, es sumamente costosa una hora de paro de bombeo.
• Mano de obra calificada
• Desplazamiento de personal a los sitios
• Carrotanques para el drenado del Poliducto
• Herramientas menores
• Mangueras especiales de 1" y 2" para él drenado de la Línea (Poliducto) de longitudes considerables (60 - 150 metros y en algunos casos mayores) dependiendo del acceso al sitio.
Motobombas.
Carrotelleres equipados con equipos de soldadura, pulidoras, cables y otras herramientas. 3. Un día antes del retiro de la válvula ilícita, se programan actividades preliminares como las excavaciones en el sitio, ya que la línea se encuentra enterrada a unas profundidades que van desde 1 metro hasta 4 metros.
4. Para el día del retiro de la válvula ilícita se tienen en el sitio los carrotanques necesarios para drenar el volumen que permanece en la línea en el momento del paro de bombeo, este volumen a drenar depende de la topografía del terreno. Este procedimiento se hace con el fin de llevar la presión estática de la Línea a ceros, o mínimo a un punto donde la presión permite instalar el elemento de madera - topón, mediante impacto con una porra de bronce. El procedimiento de drenado de la tubería se hace de la siguiente manera.
a. Se instala primero un manómetro 32, sobre la válvula ilícito 23, para verificar la presión estática. FIGURA B
b. Se retira el manómetro 32 de la figura 8, para así conectar las mangueras de drenaje 33, a la válvula ilícito 23, para iniciar el drenaje a los carrotanques 34. Ver figura 9.
c. En el momento en que la presión estática es baja o cero, se retiran las mangueras de drenaje 33 para continuar con el procedimiento.
5. En este momento se prosigue, verificando nuevamente con el manómetro 32 de la figura 8 la presión estática, se determina instalar el elemento de madera - tapón, tomando las medidas pertinentes de seguridad.
6. La figura 10 nos muestra el elemento de madera - tapón 25, dispuesto a ser instalado, se encuentra la válvula ilícita 23, abierta y el momento donde el elemento de madera - tapón 25 es introducido en la válvula 23, con el fin de sellar el orificio 31 , este proceso tiene como desventaja que se presento la fuga 37 del producto que está pasando en el momento por el Poliducto 26 generando contaminación en el sitio y riegos de incendio.
7. La figura 11 nos muestra la instalación del elemento de madera - tapón el momento en que es impactodo con la porra de bronce 38, (bronce con el fin de no generar chispa, ya que podría ocasionar incendio) y pasa por el centro de la válvula ilícita 23, y el centro del niple 24 soldado sobre el Poliducto 26.
8. En este momento tenemos controlada la fuga de producto, procedemos así a retirar la válvula ilícita 23, y el elemento de madera tapón 25 sobrante, cortándola con pulidora 39, en el sector 40, donde esta soldado el niple al Poliducto 26. Ver figura 12.
9. En la figura 13 podemos observar la válvula ilícito 23, retirada del Poliducto 26, dejando parte del elemento de madera - tapón, sellando el orificio 31.
10. En la figura 14 Podemos observar el resto del elemento de madera - tapón 25, sellando totalmente la perforación 31 , del ilícito hecho sobre el Poliducto 26.
11. La figura 15 nos muestra un vista en planta del elemento de madera - tapón 25 sellando completamente la perforación 31, sobre el Poliducto 26.
12. En este momento tenemos, lista la superficie del tubo para así poder instalar la cascote 41 (soldada), la cual dejará completamente sellado el orificio.
DEFINICIÓN DE CASCOTA:
Elemento de forma circular ovalado, el cual se obtiene de hacer un corte del elemento sobre un tubo de iguales características al del Poliducto (acero al carbón), y un diámetro promedio de 12 centímetros. Ver figura 16 el cual muestra un detalle en planta 41 , y uno en perfil 42 de la cascote.
13. Se limpia la tubería con pulidora 39, con el fin de no dejar elementos sobre el Poliducto 26, como restos de soldadura de la válvula retirada, oxido, pintura, esmalte, etc, quedando el resto del elemento de madera - tapón 25, dentro del Poliducto 26 y la perforación 31. Ver figura 17. El elemento de madera - tapón sobrante dentro del poliducto se retira mas adelante mediante el paso de un raspador encargado de limpiar internamente la tubería 14. Finalmente se procede a instalar la cascote 41, sobre el orificio 31, aplicando soldadura 43, sobre ella y la tubería (Poliducto) 26, sellando completamente el orificio 31. Ver figura 18.
15. La figura 19 y 20 nos muestran un detalle de la cascote 41 en perfil y planta respectivamente y el estado final de la reparación sobre el Poliducto 26.
En este momento ha finalizado, el retiro de la válvula ilícita sellando completamente el orificio por donde se hacía la extracción ¡licite de combustible.
Objetivo cíe ía Invención, ventajas
El objetivo general de la presente invención, es retirar la válvula ilícita obviando los inconvenientes de largos periodos de tiempo que ocasiona el paro de bombeo del potiducto el cual es la actividad de mayor duración y una de las más costosas, utilizando la "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", ejecutando el trabajo del sellado de la perforación ilícita con el
poliducto en funcionamiento, disminuyendo en un alto porcentaje los riesgos de accidente (incendio), evitando la contaminación ambiental con hidrocarburos, también disminuir y evitar la cantidad de recursos utilizados en el procedimiento anteriormente conopído, evitando las perdidas económicas generadas por el paro del bombeo.
Ver Cuadro No. 1 donde se muestran diferencias entre el método Manual y el método Hidráulico para el retiro de una válvula ilícita .
Comienzo ele la descripción de la invención '
A la vista de dicho objetivo se ha buscado proporcionar un maquina según la reivindicación 1.
Para aclarar más la invención de 1a "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POL1DUCTOS" y sus ventejas comparadas con la técnica del sistema de instelación del elemento de madera - tapón de forma manual, se describen a continuación con la ayuda de los dibujos anexos, posibles formas de realización como ejemplos de aplicación de dichos principios. En los dibujos:
> La figura 1 , muestra un esquema general de la "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", sobre la válvula ¡lícita instalada sobre el Poliducto, con sus respectivas mangueras y la bomba de inyección de aceite hidráulico. La figura 2, muestra un esquema de la "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", sin mangueras y no conectado al Poliducto, solamente el sistema general del equipo con sus tres cuerpos.
> La figura 3, muestra un corte transversal del primer cuerpo (parte superior - gato hidráulico que proporciona la presión y el desplazamiento del sistema) de la "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS". La figura 4, muestra un corte transversal del segundo cuerpo (Parte media - cuerpo medidor del desplazamiento del eje principal) de la "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POUDUCTOS".
> La figura 5, muestra un corte transversal del tercer cuerpo (Parte inferior - soporte el elemento de madera - tapón y permite la retención del producto que existe en el poliducto en el momento de abrir la válvula ilícita, (mediante los sellos instalados en el pistón) de la "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS". > La figura No. 6, muestra un detalle del elemento de madera - tapón utilizado para sellar la perforación ilícita. Con referencia en las figuras, se observa en la figura No. 1, el diagrama de la "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", indicada globalmente por 45 en la figura 1, maquina compuesta por tres cuerpos indicados 4,5 y 6 en la figura 1 y 2. Se observa el equipo instalado sobre el Poliducto con sus respectivas abrazaderas 7 las cuales aseguran todo equipo a la válvula ilícita 23 y a la vez al Poliducto 26.
En la figura 2, se muestra la "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS" mostrando los tres cuerpos 4, 5 y 6 ensamblados que conforman el equipo, es esta figura se tienen las medidas en centímetros de cada elemento del equipo. A continuación describiremos la función de cada cuerpo, así:
Primer Cuerpo : Es la parte superior del sistema indicado en la figura 2 por 4, este cuerpo es el encargado de ejercer la presión necesaria y el desplazamiento del eje principal 12 de la figura 3, la presión y desplazamiento se logra por la inyección de aceite hidráulico por medio de las mangueras 1 y 2 de la figura 1 y la bomba de inyección 3 en la figura 1.
Segundo Cuerpo: es la parte media del sistema, indicado 5 en la figura 2, aquí se puede observar el eje principal marcado con líneas cada centímetro con el fin de medir el desplazamiento del eje principal 12. Este cuerpo se amarra al primer y tercer cuerpo mediante tornillos de alta presión 31 en la figura 4.
Tercer Cuerpo: Es la parte inferior del sistema, indicado por 6 en la figura 2, éste cuerpo sostiene el elemento de madera - tapón 25, en su parte interna por medio de un pistón 10 de la figura 5, también es el encargo de hacer la función de sello para que el producto que pasa por el poliducto no se derrame en el momento de abrir la válvula ¡lícita. En la figura 3 se observa el primer cuerpo con cada uno de sus componentes así: En este cuerpo nace el eje principal 12, el cual tiene adaptados los pistones 18 y 19 con los respectivos empaques 14,15,16 y 17 resistentes a hidrocarburos y altas presiones. En la parte inferior de este cuerpo se han instalado dos tornillos horizontales 42, los cuales sirven para permitir el buen manejo del equipo en el momento de iniciar su instelación roscándolo a la válvula ilícit . En la parte superior del sistema se encuentra un manómetro 44, instalado en un acople 43, este manómetro 44, nos indica la presión a la cual esta trabajando éste cuerpo, o sea es la presión de empuje del eje principal 12, y es por esta parte donde se conectan la mangueras 1 en el momento en que se comienza a empujar el eje 12, para la instalación del elemento de madera - tapón 25, de Ja figura 5, se hace la conexión con la manguera 2 en el acople 43 cuando se quiere regresar el sistema a su posición inicial. En la parte inferior de este cuerpo se observa un orificio 45, roscado donde se ensambla por medio de acople de igual características al 44, donde se conecta la manguera 2 , de la figura 1, en el momento en que el eje principal 12, comienza a bajar, esto con el fin de que el aceite retome a la bomba de inyección 3 en la figura 1 , se conecte a este orifico 45 la manguera 2, de la figura 1 , en el momento en que se regresa el sistema a la posición inicial, o sea el sistema tiene un comportamiento de doble acción.
En la figura 4, tenemos el segundo cuerpo indicado por 5 en la figura 2, es la parte media del sistema, aquí se puede observar el eje principal marcado con líneas cada centímetro con el fin de medir el desplazamiento del eje principal 12. Este cuerpo se amarra al primer y tercer cuerpo mediante tornillos de alta presión 31.
En la figura 5, se observa el tercer cuerpo, es la parte inferior del sistema, se observa con mas detalle en la figura 5, indicado por 6 en la figura 2, éste cuerpo sostiene el elemento de madera - topón 25, en su parte interna por medio de un pistón 10 con perforación central, el cual al igual que en el primer cuerpo indicado 4, en la figura 2 posee empaques 11 y 12 resistentes a los hidrocarburos y a las altas presiones existentes en el poliducto 26 de la figura 1. Este tercer cuerpo indicado por 6 en la figura 2 se encuentra amarrado al segundo cuerpo indicado por 5 en la figura 2, por medio de tornillos 31 de alta presión, y amarrado a la vez a la válvula ilícita 23 por medio de un niple 27 de la figura 1 , y este a la vez a un adaptador - Reducción- 28 de la figura No.1. Este cuerpo posee un manómetro 20, el cual registra la presión del poliducto en el momento de la instalación del equipo, también podemos observar una válvula de aguja 22 la cual sirve para regular la presión en este cuerpo en el momento en que la perforación es sellada por el elemento de madera - tapón 25 y se lleguen a generar sobrepresiones , expulsando el producto presente en este cuerpo. Sobre este cuerpo se instala un dispositivo de plomo encargado de permitir la marcación del diámetro de la perforación ilícita, el cual se lleva por medio del desplazamiento del eje principal hasta la parte superior de la tubería pasando internamente por el cuerpo de la válvula ilícita y efectuando la marcación de la perforación aplicando un poco de presión sobre el sistema en el momento de llegar a la perforación. El sistema tiene en su parte inferior una reducción 47 que permite convertir el diámetro del equipo al diámetro de la válvula ilícita, a su de vez sobre la reducción 47 se encuentra una válvula 46 con el fin de ser utilizada como opción de drenar o verificar productos en el poliducto, se encuentra un niple 48 en la parte inferior de este cuerpo el cual es el encargado de adaptar el equipo a la válvula ilícita.
también para permitir mayor seguridad y mejor amarre del sistema al Poliducto, se utilizan dos platinas de amarre perforadas 29 y 30 en la figura 1 , sujetadas por medio de to illos 8 y 9 de alta presión. Todo este montaje al final es sujetado a las abrazaderas metálicas 7 amarradas al poliducto 26, dando una rigidez completa al
sistema y evitando así que en algún movimiento brusco ocurra un daño sobre la válvula ilícita 23.
El sistema comienza su operación en el momento en que se instala a la válvula ilícita 23, la "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILICITAS EN POLIDUCTOS" roscando sobre el tercer cuerpo 6 en la figura 2, el cual contiene en su parte interna un pistón 10 como se observa en la figura 5, este pistón 10 también posee una perforación en su centro donde el elemento de madera 25 mostrado en la figura 5 es insertado con el fin de mantenerse sujetado dentro de este tercer cuerpo 6 en la figura 5. Se comienza a accionar la bomba de inyección 3, inyectando aceite al Primer cuerpo 4, en la figura 2, accionando el eje principal 12 que es común para los tres cuerpos que conforman el aparato. El eje principal 12 comienza a desplazarse hacia abajo en sentido perpendicular al Poliducto, iniciando así el recorrido del calajan 25 hacia la perforación, pasando por el centro de la válvula ilícita 23, y el niple 24 soldado al poliducto, hasta llegar a la perforación existente. Comienza en este momento el elemento de madera - tapón 25 a sellar el orificio de manera lenta mientras la bomba de inyección 3, en la figura 1, es accionada para que inyecte mas aceite al sistema, en el momento en que el elemento de madera - tapón, sella completamente el orificio. Se aplican esfuerzos de compresión sobre el elemento de madera - tapón 25, haste alcanzar presiones en el primer cuerpo del aparato indicadas en el manómetro 44 de la figura 3 y necesarias para dejar asegurado el elemento de madera - tapón 25 sobre la perforación.
En este momento se cumple el objetivo de nuestro invento, se retira cuidadosamente la "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", y se procede a continuar con el procedimiento, cortando el elemento de madera - tapón 25 sobrante e instalando la cascote con soldadura sellando completamente el orificio existente.

Claims

REIVINDICACIONE :Reivindicación independiente.
1. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", para ejecutar el retiro de la válvula ilícita con el poliducto en funcionamiento, sin ocasionar conteminación y utilizar menos recursos en menor tiempo caracterizada por que está compuesta por tres cuerpos ensamblados, así: un primer cuerpo, gato hidráulico inyectada por medio de una bomba de inyección de aceite hidráulico, encargado de ejercer la presión necesaria al sistema para romper la presión del poliducto y a la vez iniciar el desplazamiento del eje principal del equipo, un segundo cuerpo encargado de mostrar el desplazamiento del eje principal el cual este marcado en centímetros para así verificar el desplazamiento necesario soportado al primer y tercer cuerpo por medio de tornillos de alta presión, un tercer cuerpo encargado de soportar internamente el elemento de madera - tapón necesario para sellar la perforación ilícita, con una válvula de aguja que permite regular la sobrepresión que se genere sobre el tercer cuerpo, posee sobre este tecer cuerpo un elemento reducción y una válvula de drenaje. Mediante el aseguramiento de la máquina por medio de anillos metálicos y tornillos abrazando la tubería para así darle soporte sobre la misma, y roscado de forma directa con un niple roscado sobre la válvula ilícita, el sistema se amarra a las abrazaderas mediante platinas y tornillos que aseguran y dan estabilidad a la maquina sobre la válvula ¡lícita. Un componente del sistema es el dispositivo de plomo encargado de la marcación del diámetro de la perforación.
2. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", según la reivindicación 1, caracterizada por que está adaptada a la válvula ilícita por medio de un niple (tubo roscado en ambos extremos- unión),
3. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS" según reivindicación 1 y 2, caracterizada por que posee una bomba de inyección de aceite hidráulico encargada de impulsar el aceite al primer cuerpo mediante mangueras de alte presión.
4. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS" según reivindicación 1 a la 3, caracterizada por que el primer cuerpo es un gato hidráulico el cual contiene un pistón con sellos de alta presión y es donde nace el eje principal del sistema, en la parte superior de este cuerpo se encuentra un manómetro encargado de medir la presión de empuje del sistema unido al cuerpo mediante un acople, en donde se conectan las mangueras de alta presión. En la parte inferior de este primer cuerpo se encuentra un acople para la conexión de la manguera de retorno del aceite a la bomba de inyección.
5. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POUDUCTOS" según reivindicación 1 a 4, caracterizada por que posee un segundo cuerpo que es el encargado de mostrar el desplazamiento det sistema, mediante el eje principal el cual en esta parte está marcado cada centímetro para medir el desplazamiento.
6. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS" según reivindicación 1 a 5, caracterizada por que posee un tercer cuerpo el cual contiene en su parte interna un pistón con sellos de alta presión resistentes a la acción de hidrocarburos (sellos de bitón y teffón), en este mismo pistón se instala un elemento de madera - topón, en cual es el encargado de sellar la perforación ilícita, en su parte exterior se encuentra una válvula de aguja encargada de evacuar el producto cuando se genere un sobrepresión, conectada a un acople el cual sostiene un manómetro encargado de leer la presión existente en el poliducto.
7. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", según la reivindicación 1 a 6, caracterizada, por que el primer cuerpo es un sistema de doble acción, o sea que permite que el sistema hidráulico se invierta por medio de mangueras con el fin de regresar el eje a su posición original y dejar instalado el elemento de madera - tapón en el orificio, sellando totalmente.
8. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", según la reivindicación 1 a 7, caracterizada, por que posee un sistema de abrazaderas principales al Poliducto que fe da mayor estabilidad y amarre a la tubería del Poliducto.
9. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", según la reivindicación 1 a 8, caracterizada, por que posee un sistema de amarre por medio de platinas perforadas y amarradas por medio de tornillos a las abrazaderas principales que le dan mayor seguridad a la válvula ilícita, ya que no permite que se generen movimientos bruscos sobre dicha válvula.
10. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", según la reivindicación 1 a 9, caracterizada, por que posee un dispositivo de plomo adaptado a el tercer cuerpo del sistema en donde mediante desplazamiento del eje hacia la válvula ilícita produce la marcación sobre el dispositivo de plomo del diámetro real de la perforación ilícita.
11. "MAQUINA HIDRÁULICA PARA EL RETIRO DE VÁLVULAS ILÍCITAS EN POLIDUCTOS", según la reivindicación 1 a 10, caracterizada, por que posee una reducción con el fin de llevar el diámetro de la maquina haste el diámetro de la válvula ilícita, sobre esta reducción se encuentra instalada una válvula de drenaje.
PCT/IB2003/002595 2003-05-23 2003-05-23 Maquina hidraulica para el retiro de valvulas ilicitas en poliductos WO2004104470A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IB2003/002595 WO2004104470A1 (es) 2003-05-23 2003-05-23 Maquina hidraulica para el retiro de valvulas ilicitas en poliductos
AU2003239715A AU2003239715A1 (en) 2003-05-23 2003-05-23 Hydraulic machine for removing illegal taps from multi-purpose pipelines

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IB2003/002595 WO2004104470A1 (es) 2003-05-23 2003-05-23 Maquina hidraulica para el retiro de valvulas ilicitas en poliductos

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2004104470A1 true WO2004104470A1 (es) 2004-12-02

Family

ID=33463000

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/IB2003/002595 WO2004104470A1 (es) 2003-05-23 2003-05-23 Maquina hidraulica para el retiro de valvulas ilicitas en poliductos

Country Status (2)

Country Link
AU (1) AU2003239715A1 (es)
WO (1) WO2004104470A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2476758C2 (ru) * 2006-12-11 2013-02-27 ЭКОПЕТРОЛ Эс. Эй. Инструмент и способ безопасного удаления клапанов, установленных в трубопроводах для транспортировки жидкостей

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4119115A (en) * 1976-03-19 1978-10-10 British Gas Corporation Stopping fluid flow in pipes
US4631967A (en) * 1985-05-17 1986-12-30 Welker Engineering Company Automatic insertion device
US5138755A (en) * 1990-01-19 1992-08-18 Evans Willie V Vessel and pipeline insertion tool
EP0524770A1 (en) * 1991-07-25 1993-01-27 Underpressure Engineering Co. Limited Pipe plugging means

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4119115A (en) * 1976-03-19 1978-10-10 British Gas Corporation Stopping fluid flow in pipes
US4631967A (en) * 1985-05-17 1986-12-30 Welker Engineering Company Automatic insertion device
US5138755A (en) * 1990-01-19 1992-08-18 Evans Willie V Vessel and pipeline insertion tool
EP0524770A1 (en) * 1991-07-25 1993-01-27 Underpressure Engineering Co. Limited Pipe plugging means

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2476758C2 (ru) * 2006-12-11 2013-02-27 ЭКОПЕТРОЛ Эс. Эй. Инструмент и способ безопасного удаления клапанов, установленных в трубопроводах для транспортировки жидкостей

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003239715A1 (en) 2004-12-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6290432B1 (en) Diverless subsea hot tap system
GB1413319A (en) Recovery and repair of offshore pipelines
US3741517A (en) Subterranean clamping mechanism for submarine wells
NO314733B1 (no) Anordning ved et hydraulisk kutteverktöy
WO2011096786A2 (es) Dispositivo simulador de una perforación petrolera
US20160052116A1 (en) Tool and method for safe removal of valves fitted in fluid pipes
US5735636A (en) Method for installing an expansion joint in a concrete dam
WO2004104470A1 (es) Maquina hidraulica para el retiro de valvulas ilicitas en poliductos
US4546679A (en) Riser tee wrench
KR101412605B1 (ko) 관 이음장치
CN101275706A (zh) 大中型潜水电泵油室自动补油换油装置
CN208885204U (zh) 一种油层套管可伸缩补偿器
ES2361867B1 (es) Método de fabricación, hincado e inyección de pilotes subacu�?ticos.
JP2013049452A (ja) Frpを用いたタンクの補修方法
CN105401934A (zh) 一种可视模拟井筒实验装置
JP5436188B2 (ja) 耐変形性開放チャンバヘッド及び方法
CN201110443Y (zh) 输油管线快速封堵器
CN201764201U (zh) 预应力钢筋混凝土管带压消漏器
RU2149736C1 (ru) Устройство для вырезания отверстия в трубопроводе, находящемся под давлением
JP2007057061A (ja) 噴出ガス遮断方法及びその遮断装置
CN105134124A (zh) 原油管道凝管蜡堵抢修工艺
CN201377655Y (zh) 油气管道快速带压封堵装置
CN2388471Y (zh) 管道修补专用架
CN205225242U (zh) 一种可视模拟井筒实验装置
CN217472608U (zh) 一种应用于石油钻井作业的泡沫-水移动式灭火集成装置

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AG AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY BZ CA CH CN CO CR CU CZ DE DK DM DZ EC EE ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MA MD MG MK MN MW MX MZ NI NO NZ OM PH PL PT RO RU SC SD SE SG SK SL TJ TM TN TR TT TZ UA UG US UZ VC VN YU ZA ZM ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW MZ SD SL SZ TZ UG ZM ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE BG CH CY CZ DE DK EE ES FI FR GB GR HU IE IT LU MC NL PT RO SE SI SK TR BF BJ CF CG CI CM GA GN GQ GW ML MR NE SN TD TG

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
122 Ep: pct application non-entry in european phase
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP