COMPOSICION FARMACÉUTICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR COGNITIVA
Campo de la Invención
La presente invención se refiere a una composición farmacéutica para el tratamiento de trastornos cognoscitivos de origen cerebrovascular la cual comprende idebenona en combinación sinérgica con nimodipina.
Antecedentes de la Invención
La enfermedad cerebrovascular tiene tres etiopatogenias que provocan lesiones cerebrales. La etiología cardioembólica tiene un tratamiento bien definido mediante anticoagulantes. La etiología obstructiva de las grandes arterias, carótidas y vertebrales, tiene como normas de tratamiento la corrección quirúrgica y los antiagregantes plaquetarios. La tercera etiología es la enfermedad de las pequeñas arterias penetrantes cerebrales. El sustrato anatomopatológico de las arteriolas enfermas es un depósito y engrosamiento fibrohialino, lipohialino, amiloideo, o eosinófilo. En el caso de la anormalidad sobre las pequeñas arteriolas cerebrales el tratamiento es controvertido y en la prevención secundaria de nuevos episodios son utilizados también los antiagregantes plaquetarios.
La enfermedad cerebrovascular cognitiva leve a moderada se manifiesta en general a través de déficit de atención y memoria, trastornos de la conducta y de la vida de relación, abulia, desinterés y déficit en el cuidado personal. Una línea de investigación clínica-neurológica está basada en el concepto de neuroprotección, brindándole al tejido cerebral un optimizado metabolismo que pueda soportar estados intermedios de injuria, de modo que una disminución del flujo circulatorio cerebral, en valores de 30 a 20 ml/100 g de tejido/minuto, provoque en las células un sufrimiento isquémico, pero conservando aún una potencial reversibilidad. La idebenona es una benzoquinona cuyas propiedades farmacodinámicas fueron establecidas en la línea de fármacos con efectos citoprotectores, siendo descripta en la patente US 4.271.083. La idebenona es el nombre genérico del compuesto 6-(10- hidroxidecil)-2,3-dimetoxi-5-metil-l,4-benzoquinona. Los datos provenientes de estudios in vitro (preparados mitocondriales de cerebros de rata y perro) sugieren que la acción
citoprotectora de la idebenona es lograda al facilitar el transporte de electrones en la cadena respiratoria mitocondrial, inhibir la peroxidación lipídica, reducir el consumo de oxígeno no respiratorio y estimular la formación de ATP.
El efecto sobre la memoria y el aprendizaje ha sido probada en modelos animales atenuando el comportamiento anormal amnésico y de aprendizaje inducido por isquemia cerebral.
La idebenona se distribuye ampliamente a varios tejidos, incluyendo el encéfalo y se detecta en 11 regiones cerebrales diferentes.
La administración oral de idebenona a voluntarios sanos, de una dosis única o múltiple de 45 o 100 mg produce la concentración máxima en plasma en un tiempo medio de 1 a 2 horas, no produciéndose acumulación en las dosis repetidas.
El potencial terapéutico de esta sustancia está destinado al deterioro cognoscitivo, especialmente en aquellos pacientes que padecen problemas vasculares vinculados al empeoramiento. La nimodipina es una dihidropiridina no simétrica respecto a los grupos esteres de las posiciones 3 y 5, revelada por la patente US 3.799.934, donde se describe como un agente vasodilatador coronario junto con propiedades antihipertensivas. La nimodipina es el nombre genérico del compuesto l,4-dihidro-5-(isopropoxicarbonil)-2,6-dimetil-4-(3- nitrofenil)-3-piridincarboxilato de 2-metoxietilo. La patente US 4.406.906 revela el uso de nimodipina para el tratamiento de insuficiencias cerebrales, en particular vinculadas a deficiencias en la circulación vascular cerebral. Estudios posteriores, revelan que la nimodipina, en su carácter de éster lipofUico atraviesa la barrera hematoencefálica. El sitio preferido de acción de la droga es sobre el flujo cerebral y la homeostasis celular del calcio. Una de las hipótesis sobre la acción farmacológica está referida a la regulación de los mecanismos de la membrana celular que preservan la concentración adecuada del calcio. El fallo de estos sistemas involucra una elevación del calcio intracelular, el cual es considerado citotóxico, provocando una activación de las proteasas calcio dependientes y perturbaciones del citoesqueleto celular. Estas situaciones del movimiento de calcio han sido valoradas en pruebas básicas sobre célula muscular lisa aislada de los vasos. Varios trabajos han sido realizados humanos para valorar los resultados de la acción de nimodipina sobre pacientes con isquemia cerebral. Los resultados de algunos de ellos indican una mejoría en el funcionamiento cognoscitivo en enfermos portadores de demencia vascular.
Resumen de la Invención Sorprendentemente, los inventores de la presente invención han encontrado que la administración conjunta de nimodipina-idebenona aporta efectos terapéuticos superiores a los de cada uno de los compuestos por separado. La presente invención, por lo tanto, provee una nueva composición farmacéutica para la prevención y tratamiento de la enfermedad cerebrovascular cognitiva que comprende cantidades sinergísticamente efectivas de idebenona en combinación con nimodipina.
Es también un objeto de la invención un método para prevenir o tratar la enfermedad cerebrovascular cognitiva en un mamífero, que comprende administrar a tal mamífero una cantidad efectiva de idebenona en combinación con nimodipina.
Es aún otro objeto de la invención el uso de idebenona en combinación con nimodipina para la preparación de una composición farmacéutica para prevenir o tratar la enfermedad cerebrovascular cognitiva. Otras características, ventajas y realizaciones de la invención se harán evidentes para aquellos expertos en el arte de nivel medio de acuerdo con la siguiente descripción, los ejemplos que la acompañan y las reivindicaciones anexadas.
Descripción Detallada de la Invención La composición farmacéutica de la invención puede ser suministrada por vía oral en formas de dosis preparadas a partir de la mezcla de cada uno de los compuestos activos idebenona y nimodipina con un portador o excipiente farmacéuticamente aceptable.
Deberá entenderse que también se encuentran comprendidas dentro del alcance de la presente invención la utilización de las sales farmacéuticamente aceptables de nimodipina.
La composición farmacéutica de la invención puede ser provista en formas de dosificación alternativas de acuerdo con los siguientes procedimientos: (i) los compuestos activos son mezclados, opcionalmente, con excipientes farmacéuticamente aceptables, mediante conocidas técnicas farmacéuticas, para proveer una forma de dosificación; (ii) los compuestos activos son procesados independientemente con excipientes farmacéuticamente aceptables, para luego combinarlos en una forma de dosificación, o (iii) los compuestos son procesados independientemente con excipientes farmacéuticamente
aceptables, para proveer formas de dosis independientes que se administrarán como un conjunto.
Preferiblemente la composición farmacéutica de la invención se provee como una forma de dosis oral que comprende la combinación de idebenona y nimodipina. Las formas de dosis oral pueden adoptar la forma de tabletas, comprimidos, cápsulas, granulos, etc.
La composición farmacéutica de la presente invención puede ser preparada mediante procedimientos conocidos utilizando excipientes, tales como aglutinantes, desintegrantes, lubricantes, deslizantes de tabletas, opacantes de tabletas, colorantes y otros aditivos de uso conocido en el arte.
Los excipientes incluyen, por ejemplo sacarosa, lactosa, glucosa, almidón, manitol- sorbitol, celulosa, talco, ciclodextrinas.
Tal como es utilizado en la presente invención, el término "aglutinantes para tabletas" significa las sustancias que causan la adhesión de las partículas de polvo en la granulación de la tableta. Tales compuestos incluyen, como ejemplo y sin ser limitantes, acacia, ácido algínico, tragacanto, carboximetilcelulosa de sodio, poli(vinilpirrolidona), azúcar compresible (ej. NuTab), etilcelulosa, gelatina, glucosa líquida, metilcelulosa, povidona y almidón pregelatinizado, polietilenglicol, sacarosa, almidón, colágeno, albúmina, polipropilenglicol, óxido de polietileno, celulosa microcristalina,y sus combinaciones y otros materiales conocidos por el experto en el arte de nivel medio.
Tal como es utilizado en la presente invención, el término "desintegrantes para tabletas" significa los compuestos utilizados en formas sólidas de dosificación para promover la disgregación de la masa sólida en partículas más pequeñas que son más fáciles de dispersar o disolver. Tales compuestos incluyen, como ejemplo y sin ser limitantes, almidones tal como el almidón de maíz, almidón de papa, almidones pre- gelatinizados y modificados, endulzantes, tierras como bentonita, celulosa microcristalina (ej. Avicel), carboximetilcelulosa de calcio, celulosa poliacrilina de potasio (ej. Amberlite), alginatos, almidón glicolato sódico, gomas tal como el agar, guar, frijol de algarrobo, pectina, tragacanto y sus combinaciones y otros materiales conocidos por el experto en el arte de nivel medio.
Tal como es utilizado en la presente invención, el término "lubricantes para tabletas" significa las sustancias utilizadas en la formulación para reducir la fricción
durante la compresión de la tableta. Tales compuestos incluyen, como ejemplo y sin ser limitantes, estearato de calcio, estearato de magnesio, aceite mineral, ácido esteárico, estearato de zinc y sus combinaciones y otros materiales conocidos por el experto en el arte de nivel medio. Tal como es utilizado en la presente invención, el término "deslizantes para tabletas" significa los agentes utilizados en formulaciones de tabletas y cápsulas para mejorar la fluidez de la granulación. Tales compuestos incluyen, como ejemplo y sin ser limitantes, sílice coloidal, silicato de calcio, silicato de magnesio, hidrogel de sílice, almidón de maíz, talco y sus combinaciones y otros materiales conocidos por el experto en el arte de nivel medio.
Tal como es utilizado en la presente invención, el término "opacantes para tabletas o cápsulas" significa los compuestos utilizados para conseguir un recubrimiento opaco de las tabletas o de las cápsulas que provee una opacidad que puede ayudar a la estabilidad a la luz en los casos de agentes sensibles a la misma. Tales compuestos incluyen, como ejemplo y sin ser limitantes, dióxido de titanio y otros materiales conocidos por el experto en el arte de nivel medio.
Cuando sea necesario, la composición puede ser provista en una forma de dosificación del tipo de liberación sostenida.
Formas de dosis preferidas son aquellas que contienen entre 10 y 1000 mg de idebenona y entre 6 y 600 mg de nimodipina.
La dosis administrada debe por supuesto ser cuidadosamente ajustada a la edad, peso y condición del sujeto de tratamiento, así como de la vía de administración, forma y régimen de dosificación. Se pueden obtener resultados satisfactorios mediante el suministro por vía oral de 0, 15 a 15 mg de idebenona por kg de peso corporal por día en combinación con 0,1 a 10 mg de nimodipina por kg de peso corporal por día. Una dosificación adecuada para la prevención o tratamiento de la enfermedad cerebrovascular leve a moderada debería comprender aproximadamente 90 mg/día de idebenona en combinación con 60 mg/día de nimodipina. Preferiblemente, una dosificación de dos tomas diarias, por vía oral, de una forma de dosis conteniendo 45 mg de idebenona y 30 mg de nimodipina, provee resultados satisfactorios.
La composición de la invención puede ser utilizada en el tratamiento de los síntomas relacionados con la enfermedad cerebrovascular leve a moderada, tales como
alteraciones de la memoria y de la atención, trastornos de la conducta y la vida de relación, déficit del cuidado personal.
Tal como se demuestra mas adelante, la acción sinérgica de la combinación ibedenona-nimodipina aporta efectos terapéuticos superiores a los de cada uno de los fármacos por separado, combinando sinérgicamente sus respectivos efectos tales como: activación metabólica, aumento de la producción de ATP, reposición de la reserva energética neuronal, captación de radicales libres, restablecimiento de los procesos de neurotransmisión, bloqueo selectivo de los canales de calcio a nivel arterial y neuronal, protección de la estructura neurovascular, prevención del déficit neurológico por insuficiencia cerebrovascular.
Los siguientes ejemplos de formulación y de ensayo se proveen con la finalidad de ilustrar mejor la invención, no debiéndose considerar a los mismos como limitantes de la invención cuyo alcance se establece en las reivindicaciones.
EJEMPLO 1 : Formulación preferida para un comprimido:
Nimodipina 30,0 mg
Idebenona 45,0 mg
Povidona (PVP K30) 95,0 mg Celulosa microcristalina 380,0 mg
Croscarmelosa sódica 45,0 mg
Dióxido de silicio coloidal 6,0 mg
Estearato de magnesio 4,0 mg
Hidropropilmetilcelulosa 7,4 mg Polietilenglicol 6000 1,4 mg
Copolividona 5,72 mg
Talco 6,0 mg
Amarillo Laca D&C Nro. 10 0,5713 mg
Amarillo Laca Sunset Nro. 6 0,7137 mg Dióxido de Titanio 5,36 mg
EJEMPLO 2: Estudio clínico MATERIAL
Setenta y nueve pacientes con deterioro cognoscitivo leve o muy leve, con los siguientes criterios de inclusión: - Pacientes de ambos sexos con edades entre 50 y 85 años.
Antecedente de patología cerebrovascular isquémica con síntomas o sólo con expresión en la tomografía computada cerebral (infartos silentes). En caso de síntomas focales o multimodales agudos, los mismos deben estar alejados por lo menos 3 meses para la incorporación al estudio. - Todos los pacientes presentaban en la tomografía computada cerebral una lesión profunda de tipo lacunar (menor de 15 mm de diámetro) única o múltiple o leukoaraiosis aislada o en combinación con las lagunas.
La severidad del deterioro cognoscitivo fue de tipo muy leve y leve según la escala de CDR 0,5 y 1 (Clinical Dementia Rating). - Cada paciente estaba en condiciones clínicas para poder tomar parte activa en las pruebas neuropsicológicas, asimismo para la ingesta de medicamentos individual o con la ayuda de familiares o cuidadores a cargo.
Cada paciente dio su consentimiento por escrito.
Para evitar nuevas lesiones vásculocerebrales los pacientes sólo utilizaron como drogas de actividad antiagregante plaquetaria: aspirina y ticlopidina.
Fármacos con actividad antidepresiva no fueron utilizados. Los criterios de exclusión fueron los siguientes:
Infarto agudo de miocardio en los últimos 6 meses y/o insuficiencia cardíaca descompensada. - Historia de síntomas agudos cerebrovasculares en los últimos 3 meses.
Deterioro cognoscitivo con CDR igual o mayor de 2.
Insuficiencia hepática o renal severas.
Antecedente de enfermedad psicótica o síndrome mental orgánico no relacionado con la enfermedad vascular cerebral. - Antecedente de enfermedad hematológica, neoplásica o disendocrina.
Dilatación ventricular cerebral significativa, con índice de Evans mayor de 0,32.
Lesiones vasculares en la tomografϊa computada cerebral extensas, mayores de 15 mm de diámetro.
METODO
Los pacientes provinieron de cuatro centros hospitalarios -Área de Neurología-. En cada uno de los centros se dispuso de una lista de randomización propia para los grupos paralelos. Los comprimidos de los 3 grupos fueron de igual aspecto para preservar el doble ciego del estudio.
Para el diagnóstico de deterioro cognoscitivo y su asociación con la enfermedad cerebrovascular isquémica se utilizaron los criterios propuestos en 1992 por la Universidad del Estado de California, Estados Unidos de Norte América, en sus formas probable y posible. Demencia vascular probable: a) evidencia de 2 o más lesiones vásculocerebrales por historia, examen neurológico o por tomografía computada cerebral (TCC), una de las lesiones ubicada a nivel cerebral. b) si fuera un solo episodio con una definida relación temporal con el comienzo de la demencia. c) temprana aparición de trastornos de la marcha de tipo subcortical e incontinencia urinaria no justificados por una causa periférica y d) lenta progresión de los síntomas.
Deben existir a) o b), a lo cual pueden agregarse c) o d). Demencia vascular posible: a) una historia o evidencia de un solo episodio vásculocerebral sin una definida relación temporal con el comienzo de la demencia, b) ningún episodio vásculocerebral y la demencia tiene asociada una temprana aparición de trastornos en la marcha de tipo subcortical e incontinencia urinaria junto a cambios extendidos en la sustancia blanca, anteriores y posteriores en la TCC (leuko-araiosis = L-A).
El grado de severidad del trastorno cognoscitivo es acotado a un estadio limítrofe y leve, según la escala de CDR en sus puntos 0,5 y 1. En este tiempo es efectuado un test de Hamilton, para la detección de un estado depresivo, que apoyará el diagnóstico diferencial de una pseudodemencia.
Cumplidas estas evaluaciones clínicas, se efectuó una tomografía computada cerebral sin contraste, la cual seleccionó los pacientes portadores de lesiones vasculares cerebrales subcorticales pequeñas, menores de 15 mm y de leukoaraiosis. Los pacientes
presentaban en la tomografia computada cerebral lesiones de origen vascular vinculadas a la enfermedad de las pequeñas arterias cerebrales.
Los pacientes se consideraron hipertensos si tenían en 2 registros cifras iguales o superiores a 160/90 o si ellos estaban recibiendo medicación hipotensora por un diagnóstico previo de hipertensión arterial.
Se realizó un examen clínico y una historia para detectar la presencia de factores de riesgo de enfermedad vascular.
También se recogieron los datos del grado de escolaridad del paciente. En los casos en que existió la sospecha o evidencia de una enfermedad carotidea con estenosis severa, el paciente fue excluido. Igualmente de la evaluación cardiológica fueron excluidos todos los pacientes que presentaban fuentes probables de cardioembolismo.
Esto permitió la conformación de un subtipo de enfermedad cerebrovascular isquémica correspondiente al grupo III de TOAST, que corresponde a la enfermedad de las pequeñas arterias. Para la evaluación del funcionamiento de la vida cotidiana se realizó el índice de
Barthel.
Durante el período inicial se efectuó un lavado en la toma de medicamentos, en las semanas -4 a 0, considerada a esta última como la línea de base, para aquellos fármacos que fueran considerados vasoactivos o nootrópicos. Se admitieron medicamentos antiagregantes plaquetarios para evitar recidivas agudas de la enfermedad vascular isquémica, si los estuvieran recibiendo o si el investigador consideró su incorporación.
El período de observación fue de 16 semanas, con los pacientes randomizados en 3 grupos que recibieron como tratamiento a doble ciego: - Idebenona 45 mg, dos veces por día.
Nimodipina 30 mg, dos veces por día.
Idebenona 45 mg + Nimodipina 30 mg, dos veces por día.
Los criterios de eficacia terapéutica se basaron en los resultados de las escalas de Folstein, CDR, Barthel e Impresión Clínica Global (CGI). Para evaluar la eficacia terapéutica entre el grupo de dosis combinada y los grupos de idebenona y nimodipina independientes, debe existir una mejoría estadísticamente significativa de uno de los siguientes criterios: Criterio 1:
a) Mejoría por lo menos de 1 del CDR o Barthel. b) Mejoría del CGI y/o Folstein. Criterio 2: a) Mejoría por lo menos de 1 de CDR o Barthel. b) Igual el CGI y/o Folstein. Criterio 3: a) Igual CDR o Barthel. b) Mejoría del CGI y Folstein. RESULTADOS - CONCLUSIONES
Concluido el período de observación se reunió una casuística de 79 pacientes y una vez abierta la clave de randomización se procedió al estudio bioestadístico de todas las variables, obteniéndose los siguientes resultados:
De acuerdo a los resultados observados se concluye que los tres grupos eran estadísticamente equivalentes al momento de incorporarse al estudio.
Al concluir el período de tratamiento de 16 semanas, se obtuvieron los siguientes resultados:
Impresión Clínica Global: Código 1: muy empeorado; 2: empeoramiento; 3: mínimo empeoramiento; 4: igual; 5: mínima mejoría; 6: mejorado; 7: muy mejorado.
Se observa que al concluir el tratamiento el CDR demuestra deterioro leve con un puntaje de 0,63 a 0,68 y el Barthel muestra un nivel aceptable en la capacidad para actividades de la vida diaria con un puntaje entre 80,7 a 87,9 en promedio. No se observaron cambios estadísticamente significativos en el test CDR ni en el índice de Barthel en ninguno de los tres grupos de pacientes, comparando puntaje inicial versus final.
El test de Folstein mostró cambios favorables (aumento de puntaje) comparando valores iniciales versus finales en los tres grupos tratados.
De acuerdo a los resultados expuestos, se cumple el criterio de eficacia terapéutica número 3, antes expuesto, que implica CDR y Barthel sin cambios y modificación favorable del test de Folstein y de la Impresión Clínica Global. Comparación de los tres Grupos entre sí
La comparación de los grupos entre sí demuestra cambio favorable estadísticamente significativo favorable al Grupo C, en el test de Folstein: C (nimodipina + idebenona) vs A (idebenona) con p = 0,04 - C (nimodipina + idebenona) vs B (nimodipina) con p = 0,003
Los cambios favorables se observaron en el ítem atención y en menor medida en evocación y orientación.
También se observa cambio estadísticamente favorable comparando los grupos entre sí respecto a la Impresión Clínica Global (CGI) al finalizar el estudio, observándose superioridad de la asociación nimodipina + idebenona (Grupo C) respecto a idebenona sola (p = 0,0004) y respecto a nimodipina sola (p = 0,0001).
En conclusión, en este grupo de pacientes con trastorno cognitivo muy leve o leve, de origen cerebrovascular, se observa mejoría en tests cognitivos con la a sociación nimodipina-idebenona que supera en forma estadísticamente significativa a la mejoría observada con nimodipina o idebenona como monofármacos.
Las descripciones mencionadas más arriba son descripciones detalladas de realizaciones particulares de la invención. Se reconoce que descripciones que difieren de las aquí descriptas pueden ser hechas dentro del alcance abarcado por la presente invención y que modificaciones obvias serán pensadas por personas versadas en el arte. Aquellos expertos en el arte, en reconocimiento a la presente invención, deberían apreciar que se pueden realizar numerosos cambios en los diferentes aspectos descriptos y, aún así, se podría obtener un resultado igual o similar sin alejarse del espíritu y del alcance de esta invención. Las realizaciones aquí descriptas pueden ser llevadas a cabo y ejecutadas sin necesidad de excesiva experimentación y bajo la luz de las descripciones aquí presentadas.