WO2002036920A2 - Sistema de perfiles de aluminio para la colocacion de puertas, ventanas y muros divisorios - Google Patents

Sistema de perfiles de aluminio para la colocacion de puertas, ventanas y muros divisorios Download PDF

Info

Publication number
WO2002036920A2
WO2002036920A2 PCT/MX2001/000083 MX0100083W WO0236920A2 WO 2002036920 A2 WO2002036920 A2 WO 2002036920A2 MX 0100083 W MX0100083 W MX 0100083W WO 0236920 A2 WO0236920 A2 WO 0236920A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
windows
doors
base
projections
partition walls
Prior art date
Application number
PCT/MX2001/000083
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2002036920A3 (es
Inventor
David Antonio De Garay Arellano
Original Assignee
Garay Arellano David Antonio D
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Garay Arellano David Antonio D filed Critical Garay Arellano David Antonio D
Priority to AU2002215257A priority Critical patent/AU2002215257A1/en
Publication of WO2002036920A2 publication Critical patent/WO2002036920A2/es
Publication of WO2002036920A3 publication Critical patent/WO2002036920A3/es
Priority to US10/426,033 priority patent/US7174691B2/en

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E06DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
    • E06BFIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
    • E06B1/00Border constructions of openings in walls, floors, or ceilings; Frames to be rigidly mounted in such openings
    • E06B1/56Fastening frames to the border of openings or to similar contiguous frames
    • E06B1/60Fastening frames to the border of openings or to similar contiguous frames by mechanical means, e.g. anchoring means
    • E06B1/6015Anchoring means
    • E06B1/6023Anchoring means completely hidden between the frame and the border of the opening, at least part of the means being previously fixed to the wall
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E06DOORS, WINDOWS, SHUTTERS, OR ROLLER BLINDS IN GENERAL; LADDERS
    • E06BFIXED OR MOVABLE CLOSURES FOR OPENINGS IN BUILDINGS, VEHICLES, FENCES OR LIKE ENCLOSURES IN GENERAL, e.g. DOORS, WINDOWS, BLINDS, GATES
    • E06B3/00Window sashes, door leaves, or like elements for closing wall or like openings; Layout of fixed or moving closures, e.g. windows in wall or like openings; Features of rigidly-mounted outer frames relating to the mounting of wing frames
    • E06B3/96Corner joints or edge joints for windows, doors, or the like frames or wings
    • E06B3/964Corner joints or edge joints for windows, doors, or the like frames or wings using separate connection pieces, e.g. T-connection pieces
    • E06B3/9641Corner joints or edge joints for windows, doors, or the like frames or wings using separate connection pieces, e.g. T-connection pieces part of which remains visible

Definitions

  • the present invention is related to the construction of houses and buildings industry. More specifically, it is related to a metal profile for the construction of support frames for doors and windows and for finishing these doors and windows and dividing walls, giving an elegant and fine appearance.
  • the dividing walls are constructed of compressed plaster, wood, paneling or light partition.
  • the walls are prepared to receive different finishes, same as for their characteristics and degree of difficulty, they require a group of specialized technicians, such as: carpenters, painters, plasterers, upholsterers, masons, etc.
  • the architects and builders have had to face the effects that are observed in the final cost of the work, at the time of performing the works of adjustment and trimming of openings, which are required at the time of installing on the walls the structure that supports doors and windows in finished walls.
  • Patent 5,412,905 in the name of Wu, et al., Raises and solves the problem of being applied in old structures to cover them and provide a better appearance.
  • the main objective of the present invention is to carry out the work of preparation, leveling and placement of support frames for doors and windows without affecting the final finish of the plans containing the space in question.
  • Another objective is to provide a system that can be installed in two stages, first that which refers to the installation of a part of the system, which is attached to the wall, correcting imperfections before applying the final part of the system.
  • Yet another objective is to make this system possible that eliminates possible damage to the finishes of the plans containing the opening.
  • Still another objective is to make this system possible with the quality that in case of maintenance or performance of some work, it is partially disassembled easily and can be reassembled in the same way.
  • Another objective is to present an aluminum profile whose conformation allows you to easily fix certain accessories that make it versatile in its use for openings of doors, windows, dividing walls at medium height, etc. And all those qualities and objectives that will become apparent when making a description of the present invention, supported by the illustrated modalities.
  • the present invention consists of a system of frames formed with two types of aluminum profiles: a base and a cover, and a series of seven different plastic or polymeric resin connectors, with the quality of understanding certain flexibility, which they solve virtually all the variables that occur in the dividing walls.
  • the conformation of the different elements that make up the system, and the association of them, give this system an important versatility.
  • the plastic connectors, of flexible material, give an aesthetic finish, in addition to allowing to absorb certain tolerances that the metal normally does not absorb.
  • the conformation of the base which we could define as an "H” with a depression in the center of the horizontal bar, in the form of a rectangular channel, which gives it the rigidity and mechanical resistance necessary to withstand the mechanical stresses caused by its normal use , and also allow some deformation to allow coupling with the system cover, and provides an area where the screws that will fix said base to the construction area where it is to be placed can be placed.
  • the base For coupling with the cover, at the upper end of the vertical bars of the "H", outwards, the base comprises a hook configuration.
  • the conformation of the aluminum lid in addition to conferring the appropriate mechanical strength and stiffness qualities to prevent it from permanently deforming but allowing its coupling with the lid, It also provides areas where easily and firmly, certain accessories can be screwed to fix on the molding, a door, a window or a sheet of glass.
  • this configuration we will say that in its upper part it has, in a cross section, five zones. A completely horizontal central zone, the horizontal central segment, with two steps that descends at an angle of 90 ° downwards, at both ends of said central zone, along its entire length, and forming horizontal zones, called laterals, towards the lateral ends.
  • the lid On the lower part of the lid, directly in the areas where the lower ends of the steps are joined, which in their upper part join with the horizontal central area, the lid comprises horizontal projections, projected towards the center of the lid, and a certain distance from this junction, on the underside of said horizontal projections, the cover comprises two vertical projections projected downwards. Said vertical projections have a configuration at its lower end on the inside side, which allows it to engage freely with the corresponding upper ends of the system base.
  • the whole assembly is formed to join said sections in crossings, in downward turns, in vertical direction changes, in lateral direction changes, in terminal joints, between others.
  • Figure 1 shows a cross section of the cover of the present system.
  • Figure 2 illustrates the cross-section of the base of the system whose cover is illustrated in Figure 1.
  • Figure 3 schematizes a top plan view of the inner corner of the present system.
  • FIG. 4 A top plan view of the plastic stop of the system can be seen in Figure 4.
  • Figure 5 a top plan view of the outer corner can be seen.
  • Figure 6 illustrates a top plan view of the junction of sections (copy) of the base and cover of the system.
  • Figure 7 shows a top plan view of the "T" junction of the system object of the present description.
  • Figure 8 describes a top plan view of the "L" connector.
  • Figure 9 describes a top plan view of the cross connector.
  • Figure 10 shows the cross section of the swing.
  • Figure 11 illustrates the cross section of the glass holder jib.
  • Figure 12 illustrates the cross section of the glass-holder jib base.
  • Figure 13 illustrates in conventional perspective the appearance of the system installed in walls.
  • Figure 14 shows in conventional perspective the appearance of the system installed in a doorway.
  • Figure 15 shows a conventional perspective, with a cross-section, of the joint of the lid and the base, with the system already installed.
  • Figure 16 shows a conventional perspective, with a cross section, of the joint of the cover, the base and the union in the area marked on the cutting line aa, of figure 14, that is, in the area where the end of the connector is housed in the base by the part top of it, and where the cover covers the top of the connector.
  • the lid comprises two horizontal projections 7, projected towards the center of the lid, and at a certain distance from this connection, on the underside of said horizontal projections 7, the cover comprises two vertical projections 8 projected downwards.
  • Said vertical projections have a configuration at its lower end on the inside side 9, which allows it to be releasably engaged with the corresponding upper ends of the system base.
  • the base of the system F2 adopts a configuration of "H", as we can see in Figure 2.
  • Said "H” has, in its crossbar 20, a central deformation 21, in the form of a rectangular, concave gutter seen from above, which provides the basis of this system, mechanical strength and stiffness ⁇ , serving also to comprise perforations (not shown) through which will pass the screws is fixed to said base wall or doorway or window.
  • This central deformation 21 extends to the level of the ends of the legs 22 of the H.
  • said base has rigidity, mechanical resistance and a support to settle with the surface of the civil construction where the system is to be seated.
  • the cover At the upper ends of the vertical bars, called legs 22, of the "H", towards the outside, the cover comprises a hook configuration 23, which coincides with the conformation of the ends 9 of the vertical projections 8 of the top. Both parts form the places where the cover is going to be anchored to the rest of the system.
  • the system will be attached to the opening of the door or window or to the part of the wall where the system will be installed, in relation to the cover base, by means of screws that will be located in the center of the channel 21, all along of said base. Obviously, when placing the cover, these screws will remain hidden.
  • Figure 3 schematizes a top plan view of the inner corner F3 of the present system. This piece has six projections, 3 at each end of the piece and a central body, all in one piece.
  • the central body 30 is the one that will be visible when the system is installed, the projections will be hidden by the cover. Said three projections consist of two laterals 31 and a central 32. Between the laterals 31 and the central one, there will be a space 33 where the upper ends of the legs of the base will be housed on the one hand. area where these parts coincide. On the other hand, the vertical projections of the base will be housed in these spaces.
  • a hole 33 is located where a screw will be passed to fix said piece to the wall or opening of the door or window.
  • the conformation of these projections are more or less coincident with the conformation of the lid. In any case between the upper level of the visible part, that is, the main body and the upper level of the projections, there is a difference that will be satisfied by the cover.
  • the conformation of the central projection, from the bottom, as well as its level, are of such characteristics that they can be housed in the base at the top, with the piece sitting well on the surface where it is to be installed.
  • the lower levels of the lateral projections are not important and may or may not coincide with the lower level of the centerpiece.
  • This piece has a symmetry such that what is vertical has the same conformation and dimensions as what is horizontal, at any given time.
  • this piece comprises two projections 34 on its visible body when installed, which depending on the width of the openings of the doors or windows, or the width of the wall, will embrace them or remain on their surface.
  • a top view F5 can be seen in plan of the outer corner.
  • This corner with the exception of the position in which the cover is to be received, is in every way the same as the corner of figure 3.
  • this type of corner when installing the covers, they are facing different sides, that is, they do not share the same space, situation that occurs in the case of the inner corner. This is because projections 50 and 51 are rotated 180 ° with respect to the respective projections of the corner illustrated in Figure 3.
  • Figure 6 illustrates another of the joints of the system, in a top plan view, that of the joint sections
  • FIG. 31 and 32, together with hole 33 are equal to those already described in the previous figures.
  • the central body 60 of this coupling which we could call copy, closely resembles the main body 40 of the stop of Figure 4.
  • Figure 7 shows a top plan view of the "T" joint F7 of the system object of the present description.
  • the main body of this coupling takes the form of a "T”, having projections 31 and 32, as well as the hole 33, at each end of this "T”.
  • the upper configuration of the "T” is such that continuity is made with respect to the upper configuration of the three ends of the lid that will coincide with the ends of the "T”.
  • Figure 8 describes a top plan view of the "L” F8 connector. It is the main body 80 of this coupling, which takes the form of "L”, having at its ends projections 31 and 32, and the hole 33. This same coupling serves for the right turn and the left turn without Having to make any changes.
  • Figure 9 describes a top plan view of the F9 cross connector. This connector is used when crossings of moldings are given in, for example, dividing half walls that intersect.
  • the main body 90 is the one that takes the form of a cross with four ends where projections 31 and 32 are given.
  • Figure 10 F10 shows the cross section of the swing.
  • This accessory is screwed, spaced apart, in its segment 100 to the lid. of the system. Segment 101 remains coinciding with one of the two steps 2 of the lid.
  • a strip of fibrous material (not illustrated) that dampens the knock of the door with this accessory is housed in the space indicated with the number 102 when said door is closed.
  • Figure 11 illustrates the cross section of the F11 glass holder. As can be seen, in addition to segments 100, 101 and 102, of the swing, this accessory has a fold 110 in its segment 100. This fold allows you to hold the sheet of glass you are carrying, instead.
  • Figure 12 illustrates the cross section of the F12 glass holder base.
  • This accessory in addition to the housing 102, has another space 120 formed by the continuous arms 121 and 122.
  • FIG 13 illustrates in conventional perspective the appearance of the system installed in half walls.
  • the F1 caps are shown, both vertical and horizontal and in the direction change points, we have the outer corners F5, the stops F4, the "T” F7, the "L” F8, and the cross F9.
  • Figure 14 shows in conventional perspective the appearance of the system installed in a doorway.
  • F1 caps can be seen on the right leg of the installed system, while the base F2 can be seen in the crossbar, since the drawing schematizes a view from above. In this perspective you can see the inner corner connectors F3 at the upper corners and the stop connectors F4 at the base of the legs.
  • the drawing also shows hinge 140 and swing F10.
  • Figure 15 shows a conventional perspective, with a cross-section, of the connection of the cover F1 and the base F2, with the system already installed.
  • the hinge 140 the swinging F10, the wall 150.
  • the cover F1 and the base F2 are detachably joined at the ends of the projections 9 and 23.
  • Figure 16 shows a cross-sectional view of the joint of the cover F1, the base F2 and the joint in the area marked on the cutting line aa, of Figure 14, that is, in the area where the end of the connector is housed in the base by the top of it, and where the cover covers the top of the connector.
  • the projections 31 and 32 of the connectors are housed in the base F2, being fixed by the screw 160, the connector and the base, to the wall 161.
  • Part of the legs 5 and the short, horizontal projections 6 burn the side faces of the wall 161.
  • the lid After the application of the finishes and when the builder deems it convenient, the lid will be placed with the pressure of a blow, proceeding to the installation of the accessories for the placement of doors and windows.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Door And Window Frames Mounted To Openings (AREA)
  • Wing Frames And Configurations (AREA)
  • Joining Of Corner Units Of Frames Or Wings (AREA)

Abstract

La presente invención está relacionada con la industria de la construcción de casas y edificios, especificamente con un perfil metálico para la construcción de marcos de soporte para puertas y ventanas y para dar el acabado a dichas puertas y ventanas y muros divisorios, dando un aspecto elegante y fino. Las ventajas de dicho invento consisten en que permite realizar el trabajo de preparación, nivelación y colocación de marcos de soporte para puertas y ventanas sin afectar el acabado final de los planos que contienen el vano en cuestión, eliminar los posibles daños a los acabados de los planos que contienen el vano, permitir, en caso de mantenimiento o realización de algunos trabajos, que se desensamble parcialmente de manera fácil y poder volver a ensamblar de la misma manera y permitir fácilmente fijarles ciertos accesorios que lo hagan versátil en su uso para vanos de puertas, ventanas, muros divisorios a media altura. El invento consiste en un sistema que comprende una base longitudinal en formar de 'H'; una tapa, también longitudinal que se fija liberáblemente a la base; una serie de conectores de diferentes formas, de un material plástico flexible, y accesorios que permiten la fijación a la tapa de puertas, ventanas y vidrios.

Description

SISTEMA DE PERFILES DE ALUMINIO PARA LA COLOCACIÓN DE PUERTAS, VENTANAS Y MUROS
DIVISORIOS
CAMPO DE LA INVENCIÓN
La presente invención esta relacionado con la industria de la construcción de casas y edificios. Más específicamente esta relacionada con un perfil metálico para la construcción de marcos de soporte para puertas y ventanas y para dar el acabado a dichas puertas y ventanas y .muros divisorios, dando un aspecto elegante y fino.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La construcción de muros divisorios en edificios de todo género, es una actividad común que se realiza regularmente conforme a los requerimientos interiores de cada usuario. Una vez que se define el uso del edificio, se procede al levantamiento de muros interiores, en los cuales se ubican los vanos para la colocación de puertas y ventanas.
En general los muros divisorios se construyen de yeso comprimido, madera, panelería o tabique ligero. En general los muros se preparan para recibir diferentes acabados, mismos que por sus características y grado de dificultad, requieren de un grupo de técnicos especializado, como son: carpinteros, pintores, yeseros, tapiceros, albañiles, etc. Los arquitectos y constructores han tenido que afrontar los efectos que se observan en el costo final de la obra, al momento de realizar los trabajos de ajuste y recorte de vanos, que se requieren al tiempo de instalar sobre los muros la estructura que soporta puertas y ventanas en muros terminados.
Considerando que una vez que han sido instaladas las ventanas y puertas, es muy probable que se tenga que recurrir por segunda ocasión al auxilio de los técnicos especializados en aplicar y corregir los daños ocasionados por la realización de los trabajos anteriores, resulta sensato y oportuno pensar en un sistema constructivo alterno. Han existido esfuerzos por resolver la problemática antes planteada, con medios como' los descritos en las patente norteamericanas 5,038,538 y 5,412,909. La primera de estas, la 5,038,538, a nombre de Rosón, divulga un perfil que comprende una ranura que recibe espaciadas unas ménsulas, que están adaptadas para fijarse por medio de la fricción en dicha ranura, comprendiendo además medios para montar el miembro de la estructura a tachones y cabezales cercanos por medio de elementos resilientes adaptados para proporcionar ajuste angular a los miembros. Esta ventaja de ajuste, tiene su contraparte en el hecho de que pueden ser vencidos los medios de fijación y perder su ajuste y quedar el elemento con movimiento. La patente 5,412,905, a nombre de Wu, et al., plantea y resuelve la problemática de aplicarse en estructuras viejas para cubrirlas y proporcionar un aspecto mejor.
Ambas patentes tienen ciertos inconvenientes como el de lograr el ajuste entre los extremos de los segmentos a fijar. OBJETIVOS DE LA INVENCIÓN
El principal objetivo de la presente invención es el de realizar el trabajo de preparación, nivelación y colocación de marcos de soporte para puertas y ventanas sin afectar el acabado final de los planos que contienen el vano en cuestión.
Otro de los objetivos es el de proporcionar un sistema que se pueda instalar en dos tiempos, primero al que se refiere a la instalación de una parte del sistema, que se sujeta al muro, corrigiendo imperfecciones antes de aplicar la parte final del sistema.
Aún otro objetivo es el de hacer posible dicho sistema que elimine los posibles daños a los acabados de los planos que contienen el vano.
Todavía otro objetivo es el de hacer posible dicho sistema con la cualidad de que en caso de mantenimiento o realización de algunos trabajos, este se desensamble parcialmente de manera fácil y poder volver a ensamblar de la misma manera.
Otro objetivo es el de presentar un perfil de aluminio cuya conformación le permita fácilmente fijarles ciertos accesorios que lo hagan versátil en su uso para vanos de puertas, ventanas, muros divisorios a media altura, etc. Y todas aquellas cualidades y objetivos que se harán aparentes al hacer una descripción de la presente invención, apoyados en las modalidades ilustradas. BREVE DESCRIPCIÓN DEL INVENTO
A grandes rasgos, la presente invención consiste en un sistema de marcos conformados con dos tipos de perfiles de aluminio: una base y una tapa, y una serie de siete diferentes conectores plásticos o de resinas poliméricas, con la cualidad de comprender cierta flexibilidad, que resuelven virtualmente todas las variables que se presentan en los muros divisorios. La conformación de los diferentes elementos que forman el sistema, y la asociación de los mismos confieren a dicho sistema una versatilidad importante. Los conectores plásticos, de material flexible, dan un acabado estético, además de permitir absorber ciertas tolerancias que el metal normalmente no absorbe.
La conformación de la base, que podríamos definir como una "H" con una depresión en el centro de la barra horizontal, en forma de canal rectangular, que le confieren la rigidez y resistencia mecánica necesarias para soportar los esfuerzos mecánicos originados por su uso normal, y permitir además cierta deformación para permitir el acoplamiento con la tapa del sistema, y proporciona una zona donde pueden colocase los tornillos que fijarán dicha base al área de la construcción donde se va a colocar. Para el acoplamiento con la tapa, en el extremo superior de las barras verticales de la "H", hacia fuera, la base comprende una configuración de gancho.
Por su parte, la conformación de la tapa de aluminio, además de conferirle la resistencia mecánica apropiada y las cualidades de rigidez para evitar que se deforme permanentemente pero permita su acoplamiento con la tapa, también proporciona zonas donde fácil y firmemente, pueden atornillarse ciertos accesorios para fijar en la moldura, una puerta, una ventana o una lámina de vidrio. Para la descripción de esta configuración, diremos que por su parte superior tiene, en un corte transversal, cinco zonas. Una zona central completamente horizontal, el segmento central horizontal, con sendos escalones que desciende en un ángulo de 90° hacía abajo, en ambos extremos de dicha zona central, en toda su longitud, y formando hacia los extremos laterales sendas zonas horizontales, denominadas laterales horizontales, que después de una cierta longitud desciende en pendiente constante, formando los laterales en pendiente, hasta llegar a los extremos que se proyectan en caída vertical durante un cierta longitud, formando las patas de la tapa, para en la parte inferior tener un doblez a 90° hacia el centro de la tapa, formando una proyección corta, horizontal.
Por la parte inferior de la tapa, directamente en las zonas donde se unen los extremos inferiores de los escalones que por su parte superior se unen con la zona central horizontal, la tapa comprende sendas proyecciones horizontales, proyectadas hacia el centro de la tapa, y a cierta distancia de esta unión, por la parte de abajo de dichas proyecciones horizontales, la tapa comprende sendas proyecciones verticales proyectadas hacia abajo. Dichas proyecciones verticales tienen una configuración en su extremo inferior del lado de adentro, que le permite engancharse liberáblemente con los extremos superiores correspondientes de la base del sistema. En cuanto a los accesorios de conexión de tramos de base- tapa, se tiene todo el conjunto formado para unir dichos tramos en cruces, en giros hacia abajo, en cambios de dirección verticales, en cambios de dirección laterales, en uniones en terminales, entre otras.
En cuanto a los accesorios para fijar en estos marcos diferentes elementos como hojas de vidrios, topes de hojas de puertas y ventanas, se tienen básicamente batientes, junquillos porta-vidrios y base junquillo porta-vidrios.
Para comprender mejor las características de la invención se acompaña, a la presente descripción, como parte integrante de la misma, los dibujos con carácter ilustrativo más no limitativo, que se describen a continuación.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La figura 1 muestra un corte transversal de la tapa del presente sistema. La figura 2 ilustra el corte transversal de la base del sistema cuya tapa se ilustra en la figura 1. La figura 3 esquematiza una vista superior de planta del esquinero interior del presente sistema.
En la figura 4 se puede ver una vista superior en planta del tope plástico del sistema.
En la figura 5 se puede ver una vista superior en planta del esquinero exterior. En la figura 6 ilustra una vista superior en planta de la unión de tramos (copie) de la base y tapa del sistema.
La figura 7 muestra una vista superior en planta de la unión "T" del sistema objeto de la presente descripción.
La figura 8 describe una vista superior en planta del conector en "L".
La figura 9 describe una vista superior en planta del conector en cruz.
La figura 10 muestra la sección transversal del batiente.
La figura 11, ilustra la sección transversal del junquillo porta-vidrio.
La figura 12 ilustra la sección transversal de la base junquillo porta-vidrio.
La figura 13 ilustra en perspectiva convencional el aspecto que presenta el sistema instalado en medios muros.
La figura 14 muestra en perspectiva convencional el aspecto que presenta el sistema instalado en el vano de una puerta.
La figura 15 muestra una perspectiva convencional, con un corte transversal, de la unión de la tapa y la base, con el sistema ya instalado.
La figura 16 muestra una perspectiva convencional, con un corte transversal, de la unión de la tapa, la base y la unión en la zona marcada en la línea de corte a-a, de la figura 14, es decir, en la zona donde el extremo del conector se aloja en la base por la parte superior de ésta, y donde la tapa cubre la parte superior del conector.
Para una mejor comprensión del invento, se pasará a hacer la descripción detallada de alguna de las modalidades del mismo, mostrada en los dibujos que con fines ilustrativos mas no limitativos se anexan a la presente descripción.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL INVENTO
Los detalles característicos de éste novedoso sistema de perfiles de aluminio para la colocación de puertas, ventanas y muros divisorios, se muestra claramente en la siguiente descripción y en los dibujos ilustrativos que se anexan, sirviendo los mismos signos de referencia para señalar las mismas partes a que se hace referencia. Haciendo referencia a la figura 1, donde se muestra un corte transversal de la tapa F1, del presente sistema, se puede percibir en este corte, una zona central completamente horizontal, el segmento central horizontal 1, con sendos escalones 2 que desciende en un ángulo de 90° hacía abajo, en ambos extremos de dicha zona central, en toda su longitud, y formando hacia los extremos laterales sendas zonas horizontales, denominadas laterales horizontales 3, que después de una cierta longitud desciende en pendiente constante, formando los laterales en pendiente 4, hasta llegar a los extremos que se proyectan en caída vertical durante un cierta longitud, formando las patas 5 de la tapa, para en la parte inferior tener un doblez a 90° hacia el centro de la tapa, formando una proyección corta, horizontal 6.
Ahora, por la parte inferior de la tapa, directamente en las zonas donde se unen los extremos inferiores de los escalones 2 con los laterales horizontales 3, la tapa comprende sendas proyecciones horizontales 7, proyectadas hacia el centro de la tapa, y a cierta distancia de esta unión, por la parte de abajo de dichas proyecciones horizontales 7, la tapa comprende sendas proyecciones verticales 8 proyectadas hacia abajo. Dichas proyecciones verticales tienen una configuración en su extremo inferior del lado de adentro 9, que le permite engancharse liberáblemente con los extremos superiores correspondientes de la base del sistema.
La base del sistema F2 adopta una configuración de "H", como la podemos apreciar en la figura 2. Dicha "H", tiene, en su travesano 20, una deformación central 21, en forma de canaleta rectangular, cóncava vista desde arriba, que le proporciona a la base de este sistema, rigidez y resistencia ^ mecánica, sirviendo además para comprender perforaciones (no ilustradas) por donde se harán pasar los tornillos que fijaran dicha base al muro o vano de la puerta o ventana. Esta deformación central 21 ¡lega hasta nivel de los extremos de las patas 22 de la H. De esta manera dicha base tiene rigidez, resistencia mecánica y un soporte para asentarse con la superficie de la construcción civil donde se va a asentar el sistema. En los extremos superiores de las barras verticales, llamadas patas 22, de la "H", hacia el lado de afuera, la tapa comprende una configuración de gancho 23, que coincide con la conformación de los extremos 9 de las proyecciones verticales 8 de la tapa. Ambas parte forman los sitios en donde se va a anclar la tapa al resto del sistema. El sistema se unirá al vano de la puerta o ventana o a la parte del muro donde se instalará el sistema, en lo relativo a la base tapa, por medio de unos tornillos que se ubicarán en el centro de la canal 21, a todo lo largo de dicha base. Obviamente, al colocar la tapa, dichos tornillos permanecerán ocultos.
Con respecto a los otros elementos del sistema, las uniones o terminaciones de las tapas-bases, y los accesorios para fijar al sistema otros elementos, tales como batientes, junquillos porta-vidrios y bases de junquillos porta-vidrios, se describirán a continuación.
La figura 3 esquematiza una vista superior de planta del esquinero interior F3 del presente sistema. Esta pieza presenta seis proyecciones, 3 en cada extremo de la pieza y un cuerpo central, todo de una sola pieza.
El cuerpo central 30, es el que va a quedar visible cuando el sistema este instalado, las proyecciones quedarán ocultas por la tapa. Dichas tres proyecciones consisten en dos laterales 31 y una central 32. Entre las laterales 31 y la central, quedará un espacio 33 donde se alojarán, por un lado, los extremos superiores de las piernas de la base en la zona donde estas partes coincidan. Por otra parte, se alojará en estos espacios las proyecciones verticales de la base.
En la proyección central de dicho esquinero interior se localiza una perforación 33 por donde se hará pasar un tornillo para fijar dicha pieza al muro o vano de la puerta o ventana. Por su parte superior o externa, la conformación de estas proyecciones son más o menos coincidentes con la conformación de la tapa. En todo caso entre el nivel superior de la parte visible, es decir el cuerpo principal y el nivel superior de las proyecciones existe una diferencia que quedará satisfecha por la tapa.
Asimismo, la conformación de la proyección central, por la parte de abajo, así como su nivel, son de tales características que se pueden alojar en la base en su parte superior, asentando bien la pieza en la superficie donde se va a instalar. Los niveles inferiores de las proyecciones laterales no son importantes y pueden coincidir o no con el nivel inferior de la pieza central.
Esta pieza tiene una simetría tal que lo que esta vertical tiene la misma conformación y dimensiones que lo que esta horizontal, en cualquier momento dado.
Como puede apreciarse en esta pieza, las tapas, al estar instalado el sistema, quedan visibles hacia el mismo lado.
Finalmente, esta pieza comprende sendas proyecciones 34 en su cuerpo visible cuando esta instalado, que dependiendo del ancho de los vanos de las puertas o ventanas, o del ancho del muro, los abrazarán o quedarán sobre su superficie.
Ahora, con respecto a la figura 4, donde se puede ver una vista superior en planta del tope plástico F4 del sistema. Como se puede apreciar, las proyecciones 31 y 32 son iguales a las ya descritas para la figura 3. El cuerpo central 40 de este conector es una modificación del cuerpo central
30 del de la figura 3, ya que este adopta simplemente la configuración de un paralelepípedo rectángulo, con las sendas proyecciones ilustradas en la figura 3, pero que en esta vista de la pieza no es distinguible. En todos los demás aspectos, las características son iguales a las descritas cuando se hace la descripción de la figura 3.
En la figura 5 se puede ver una vista superior F5 en planta del esquinero exterior. Este esquinero, a excepción de la posición en que va a recibir la tapa, es en todo igual al esquinero de la figura 3. En este tipo de esquinero, al instalar las tapas, estas quedan hacia lados diferentes, es decir, no comparten el mismos espacio, situación que ocurre en el caso del esquinero interior. Esto se debe a que las proyecciones 50 y 51 están giradas 180° con respecto a las proyecciones respectivas del esquinero ilustrado en la figura 3.
En la figura 6 se ilustra otra de las uniones del sistema, en una vista superior en planta, el de la unión de tramos
(copie) F6 de la base y tapa del sistema. Este acoplamiento tiene el eje de simetría en la línea b'b' y las proyecciones
31 y 32, junto con el orificio 33 son iguales a los ya descritos en las anteriores figuras. El cuerpo central 60 de este acoplamiento al -que podríamos llamar copie, se asemeja mucho al cuerpo principal 40 del tope de la figura 4. La figura 7 muestra una vista superior en planta de la unión "T" F7 del sistema objeto de la presente descripción. El cuerpo principal de este acoplamiento adopta la forma de una "T", teniendo las proyecciones 31 y 32, así como el orificio 33, en cada uno de los extremos de esta "T". La configuración superior de la "T" es tal que se hace una continuidad con respecto a la configuración superior de los tres extremos de la tapa que van a coincidir con los extremos de la "T". La figura 8 describe una vista superior en planta del conector en "L" F8. Es el cuerpo principal 80 de este acoplamiento, que adopta la forma de "L", teniendo en sus extremos las proyecciones 31 y 32, y el orificio 33. Este mismo acoplamiento sirve para la vuelta a la derecha y la vuelta para la izquierda sin tener que hacerle ningún cambio.
La figura 9 describe una vista superior en planta del conector en cruz F9. Este conector se usa cuando se dan cruces de molduras en, por ejemplo, unos medios muros divisorios que se cruzan. El cuerpo principal 90 es el que adopta la forma de cruz con cuatro extremos donde se dan las proyecciones 31 y 32.
La figura 10 F10 muestra la sección transversal del batiente. Este accesorio va atornillado, en forma espaciada, en su segmento 100 a la tapa. del sistema. El segmento 101 queda coincidente con uno de los sendos escalones 2 de la tapa. En el espacio señalado con el número 102 se aloja una tira de material fibroso (no ilustrada) que amortigua el golpe de la puerta con este accesorio cuando dicha puerta es cerrada.
La figura 11, ilustra la sección transversal del junquillo porta-vidrio F11. Como puede percibirse, además de los segmentos 100, 101 y 102, del batiente, este accesorio tiene un doblez 110 en su segmento 100. Este doblez le permite mantener la hoja de vidrio que esta portando, en su lugar.
La figura 12 ilustra la sección transversal de la base junquillo porta-vidrio F12. Este accesorio, además del alojamiento 102, tiene otro espacio 120 formado por los brazos continuos 121 y 122.
Para mostrar de que manera el sistema descrito en la presente queda al instalarse, en \a figura 13 ilustra en perspectiva convencional el aspecto que presenta el sistema instalado en medios muros. En esta figura se puede apreciar el acabado final de unos medios muros cuando son recubiertos en sus cantos por el sistema mencionado. En este esquema se muestran las tapas F1, tanto verticales como horizontales y en los puntos de cambio de dirección, tenemos los esquineros exteriores F5, los topes F4, la "T" F7, la "L" F8, y la cruz F9.
La figura 14 muestra en perspectiva convencional el aspecto que presenta el sistema instalado en el -vano de una puerta.
Las tapas F1 pueden apreciarse en la pierna derecha del sistema instalado, mientras la base F2 se puede apreciar en el travesano, ya que el dibujo esquematiza una vista desde arriba. En esta perspectiva se puede apreciar los conectores esquineros interiores F3 en las esquinas superiores y los conectores topes F4 en las bases de las piernas. El dibujo también muestra la bisagra 140 y el batiente F10.
La figura 15 muestra una perspectiva convencional, con un corte transversal, de la unión de la tapa F1 y la base F2, con el sistema ya instalado. En este dibujo se puede apreciar la bisagra 140, el batiente F10, el muro 150. Se puede ver de que manera la tapa F1 y la base F2 se unen separablemente en los extremos de las proyecciones 9 y 23.
La figura 16 muestra un con un corte transversal, de la unión de la tapa F1, la base F2 y la unión en la zona marcada en la línea de corte a-a, de la figura 14, es decir, en la zona donde el extremo del conector se aloja en la base por la parte superior de ésta, y donde la tapa cubre la parte superior del conector. Como puede apreciarse, las proyecciones 31 y 32 de los conectores se alojan en la base F2, estando fijos por el tornillo 160, el conector y la base, al muro 161. Parte de las patas 5 y las proyecciones cortas, horizontales 6 abrasan las caras laterales del muro 161.
Con esta descripción podemos explicar el procedimiento de instalación, que es de lo más simple, pues una vez realizado el vano, ya sea para colocar un marco para puerta, un marco para ventana, o los cantos de un muro corto, se procede a verificar los niveles verticales y horizontales, realizando las correcciones que acuse la presentación de los conectores y la base.
Enseguida, se procede a la instalación de la base del sistema, que se sujeta a los diferentes planos, cuidando que la superficie del conector se ajuste con la sección de la base para asegurar una perfecta alineación y correspondencia entre los conectores.
Una vez que se ha instalado la base, deberá realizarse una medición precisa entre los bordes de los conectores para proceder al corte a 90 grados de la tapa. Acto seguido, se recomienda verificar el correcto acoplamiento entre la tapa y la base y los respectivos conectores.
Asumiendo que se a logrado un acoplamiento perfecto, simplemente se deberá retirar la tapa y los conectores respectivos, para permitir que se realicen los acabados finales en los planos involucrados.
Posteriormente a la aplicación de los acabados y cuando el constructor lo estime conveniente, se colocará la tapa con la presión de un golpe, procediendo a la instalación de los accesorios para la colocación de puertas y ventanas.
En caso de la instalación de una puerta, habrá que instalar el batiente, alineado con el borde con el escalón de la tapa, y la correspondencia con los conectores por medio de tornillería convencional. Las bisagras deberán instalarse alineadas al escalón opuesto al que se instaló el batiente, y a una distancia entre sí, conveniente. La tornillería para fijar las bisagras es convencional, pero deberá cuidarse que las pijas también se sujeten a la base además de a la tapa.
En caso de que la sección de los planos que definen el vano sean de dimensiones mayor que la sección de la tapa, se requerirá colocar una plantilla de madera laminada de al menos 6 mm de altura por 9.6 mm de ancho, a todo lo largo de la base, abarcando la superficie que cubren los conectores que se requieran.
El invento ha sido descrito suficientemente como para que una persona con conocimientos medios en la materia pueda reproducir y obtener los resultados que mencionamos en la presente invención. Sin embargo, cualquier persona hábil en el campo de la técnica que compete el presente invento puede ser capaz de hacer modificaciones no descritas en la presente solicitud, pero si para la aplicación de estas modificaciones en una estructura determinada o en el proceso de manufactura del mismo, se requiere de la materia reclamada en las siguientes reivindicaciones, dichas estructuras deberán ser comprendidas dentro del alcance de la invención.

Claims

REIVINDICACIONESHabiendo descrito suficientemente la invención, se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo expresado y contenido en las siguientes cláusulas reivindicatorías.
1. Sistema de perfiles de aluminio para la colocación de puertas, ventanas y muros divisorios, caracterizado por comprender una base longitudinal en formar de "H", que va fija a los vanos de las puertas y ventanas o a los cantos de los muros divisorios; una tapa, también longitudinal que se fija liberáblemente a la base, y la cubre así como al vano y cantos; una serie de conectores de diferentes formas, de un material plástico flexible, que permiten unir base y tapa en los extremos longitudinales y permite el cambio de dirección del sistema, el cruce de dichos sistema o el terminado en los extremos y accesorios que permiten la fijación a la tapa de puertas, ventanas y vidrios.
2. Sistema de perfiles de aluminio para la colocación de puertas, ventanas y muros divisorios, tal y como se reclama en la reivindicación anterior, caracterizado además porque dicha "H" tiene una depresión, en forma de canal rectangular, en el centro de su barra horizontal, que le confieren la rigidez y resistencia mecánica necesarias para soportar los esfuerzos mecánicos originados por su uso normal, y permitir además cierta deformación para permitir el acoplamiento con la tapa del sistema, y proporciona una zona donde pueden colocase los tornillos que fijarán dicha base al área de la construcción donde se va a colocar.
3. Sistema de perfiles de aluminio para la colocación de puertas, ventanas y muros divisorios, tal y como se reclama en la cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque dicha "H" comprende, en el extremo superior de sus barras verticales, hacia fuera, una configuración de gancho, para el acoplamiento con la tapa.
4. Sistema de perfiles de aluminio para la colocación de puertas, ventanas y muros divisorios, tal y como se reclama en la cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado además porque dicha tapa comprende, en sección transversal, en su parte superior, cinco zonas, del centro hacia afuera: 1)una zona central completamente horizontal, 2)sendos escalones laterales que desciende en un ángulo de 90° hacía abajo, en toda su longitud, 3)zonas horizontales laterales, 4)zonas laterales en pendiente hacia abajo, 5)extremos que se proyectan en caída vertical, formando las patas de la tapa, para en la parte inferior tener 6)un doblez a 90° hacia el centro de la tapa, formando una proyección corta, horizontal.
5.. Sistema de perfiles de aluminio para la colocación de puertas, ventanas y muros divisorios, tal y como se reclama en la cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado también porque, en su parte inferior, la tapa comprende, directamente en los extremos inferiores de los escalones, sendas proyecciones horizontales, proyectadas hacia el centro de la tapa, y a cierta distancia de esta unión, por la parte de abajo de dichas proyecciones horizontales, la tapa comprende proyecciones verticales proyectadas hacia abajo; dichas proyecciones verticales tienen una configuración en su extremo inferior del lado de adentro, que le permite engancharse liberáblemente con los extremos superiores correspondientes de la base del sistema.
6. Sistema de perfiles de aluminio para la colocación de puertas, ventanas y muros divisorios, tal y como se reclama en la cualquiera de fas reivindicaciones anteriores, caracterizado también porque, dichos conectores están conformados por un cuerpo principal y tres proyecciones centrales separadas, con la proyección central más anchas que las proyecciones laterales, en cada uno de los extremos en los que se va a unir con los extremos longitudinales de la base y tapa; el cuerpo principal teniendo la configuración de acuerdo con la función que va a desempeñar: Remate; forma de "L" para cambio de dirección en el plano horizontal; "T" para la unión de tres segmentos; cruz, para la unión de cuatro segmentos y esquinero, para el cambio de dirección en el plano vertical.
7. Sistema de perfiles de aluminio para la colocación de puertas, ventanas y muros divisorios, tal y como se reclama en la cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado también porque, la conformación de la parte superior de las proyecciones son correspondientes, en general, con la conformación de la tapa; en las separaciones entre las proyecciones se alojan las barras verticales de la base y las proyecciones verticales de la tapa.
8. Sistema de perfiles de aluminio para la colocación de puertas, ventanas y muros divisorios, tal y como se reclama en la cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la conformación de la cara inferior de las proyecciones de dichos conectores permite alojar éste en el canal de sección transversal rectangular de la base.
PCT/MX2001/000083 2000-10-31 2001-10-31 Sistema de perfiles de aluminio para la colocacion de puertas, ventanas y muros divisorios WO2002036920A2 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2002215257A AU2002215257A1 (en) 2000-10-31 2001-10-31 Aluminum profile system for placing doors, windows and partition walls
US10/426,033 US7174691B2 (en) 2000-10-31 2003-04-30 Aluminum profile system for placing doors, windows and partition walls

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX010717 2000-10-31
MXPA00010717 2000-10-31

Related Child Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
US10/426,033 Continuation US7174691B2 (en) 2000-10-31 2003-04-30 Aluminum profile system for placing doors, windows and partition walls

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2002036920A2 true WO2002036920A2 (es) 2002-05-10
WO2002036920A3 WO2002036920A3 (es) 2002-08-15

Family

ID=34101934

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2001/000083 WO2002036920A2 (es) 2000-10-31 2001-10-31 Sistema de perfiles de aluminio para la colocacion de puertas, ventanas y muros divisorios

Country Status (3)

Country Link
US (1) US7174691B2 (es)
AU (1) AU2002215257A1 (es)
WO (1) WO2002036920A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005013949A1 (de) * 2005-03-26 2006-09-28 Carl Zeiss Meditec Ag Scanvorrichtung
US7621083B2 (en) * 2005-06-01 2009-11-24 Assa Abloy Door Group, Llc Door frame assembly
US7770352B2 (en) * 2007-04-27 2010-08-10 Plasek Scott A Shutter system
US20090041538A1 (en) * 2007-08-09 2009-02-12 Maxx-Ksd Llc Cabinet door frame corner
CA2695300C (en) * 2009-03-04 2018-09-25 Dirtt Environmental Solutions, Ltd. Tangential non-dimensional interface module
US9194121B2 (en) * 2009-03-04 2015-11-24 Dirtt Environmental Solutions, Ltd. Tangential non-dimensional interface module
US8511011B2 (en) * 2011-11-03 2013-08-20 James Hardie Technology Limited Structural frame member having a capped corner key passage
US8857129B2 (en) 2011-11-03 2014-10-14 Proformance Maufacturing, Inc. Frame assembly having a corner key
US8713866B2 (en) * 2012-02-23 2014-05-06 Alain GADOURY Hinge reinforced frame assembly
CN105298305A (zh) * 2015-12-03 2016-02-03 常州玖洲联横建材有限公司 一种通用安装槽
SE543817C2 (sv) * 2019-08-02 2021-08-03 Kpab Ind Ab Dörrkonstruktion med dubbla dörrkarmsprofiler

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4226066A (en) * 1978-09-27 1980-10-07 Persson Hans B F Door jamb
US4281480A (en) * 1979-06-21 1981-08-04 U.S. Gypsum Company Doorframe construction
US4614068A (en) * 1984-09-24 1986-09-30 Bergthold Jerome M Extruded door frame assembly
US5063711A (en) * 1987-04-29 1991-11-12 Huelin Kirk John Door frame structure
US5355650A (en) * 1993-04-28 1994-10-18 Agar Robert S Batten mounting system
ES1041443U (es) * 1998-10-07 1999-07-01 Luiwans S Internacional S L Puerta componible.

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3592289A (en) * 1968-09-06 1971-07-13 Conwed Corp Freestanding acoustical space divider
US3685222A (en) * 1970-06-10 1972-08-22 Joan Curtess Prefabricated building structure
SE415588B (sv) * 1977-07-19 1980-10-13 Johanssons Affers Ab Olof Konstruktionselement for byggnader
US4438614A (en) * 1978-03-02 1984-03-27 Hauserman, Inc. Demountable interior partition system and components therefor
US4356672A (en) * 1980-02-08 1982-11-02 Vaughan Walls, Inc. Partitioning system
US4625483A (en) * 1985-06-03 1986-12-02 Aspects, Inc. Connector system for furniture panels
NZ222442A (en) * 1986-11-07 1991-05-28 Shiavello Bros Vic Pty Ltd Partition panel
US5038538A (en) 1988-10-06 1991-08-13 Rozon David P Door frame
US5379518A (en) * 1993-02-04 1995-01-10 Caradon America Inc. Method of producing a window sash
US5412909A (en) 1993-04-05 1995-05-09 Wu; Ming-Hsin Plastic casing for a door frame
US5555684A (en) * 1994-10-19 1996-09-17 Andersen Corporation Method and apparatus for securing interior trim to a window frame
US5622017A (en) * 1994-10-19 1997-04-22 Andersen Corporation Window sash
US5806258A (en) * 1996-06-07 1998-09-15 Haworth, Inc. Wall panel system
US5966891A (en) * 1997-05-06 1999-10-19 Mark A. Fagan Corner siding piece for adjacent J-channel retainer strips
GB9828271D0 (en) * 1998-12-22 1999-02-17 Ultraframe Uk Ltd Structural frame members
GB2353541B (en) * 1999-06-04 2003-10-15 Miller Herman Inc Stackable wall panel system
US6615556B2 (en) * 2001-07-31 2003-09-09 Dennis O. Cates Frameless door assembly for cleanroom
US6658778B2 (en) * 2001-09-11 2003-12-09 Craft, Inc. Picture frame joint and method of assembling same
US6761004B2 (en) * 2002-05-02 2004-07-13 Affordable Building Systems Reconfigurable room partitioning system

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4226066A (en) * 1978-09-27 1980-10-07 Persson Hans B F Door jamb
US4281480A (en) * 1979-06-21 1981-08-04 U.S. Gypsum Company Doorframe construction
US4614068A (en) * 1984-09-24 1986-09-30 Bergthold Jerome M Extruded door frame assembly
US5063711A (en) * 1987-04-29 1991-11-12 Huelin Kirk John Door frame structure
US5355650A (en) * 1993-04-28 1994-10-18 Agar Robert S Batten mounting system
ES1041443U (es) * 1998-10-07 1999-07-01 Luiwans S Internacional S L Puerta componible.

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002036920A3 (es) 2002-08-15
US7174691B2 (en) 2007-02-13
US20040025456A1 (en) 2004-02-12
AU2002215257A1 (en) 2002-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5010704A (en) Glass block construction assembly
ES2758423T3 (es) Dispositivo de pantalla
JP2649586B2 (ja) 集成用ブロック
WO2002036920A2 (es) Sistema de perfiles de aluminio para la colocacion de puertas, ventanas y muros divisorios
US7624547B1 (en) Accessory kit for a fixed curb-mounted skylight
US3194361A (en) Partition structures
BR112012030789B1 (pt) métodos e sistemas de batente de janela aperfeiçoado
ES2389264T3 (es) Estructura de bastidor para puertas o ventanas, para muebles o para alumbrados, que tienen una superficie en un mismo plano de una pared
UA67808C2 (uk) Опорний засіб для екрануючого пристрою
JP7318008B2 (ja) 建物周囲システム
WO2012156555A1 (es) Placa metálica para la realización de fachadas arquitectónicas
GB2255124A (en) Self-supporting subframe with cavity closers
KR101883399B1 (ko) 단 꺾임 천장 실내 조명박스 설치장치
JPS6319672B2 (es)
ES2637204T3 (es) Mecanismo de fijación de entrepaños para cerramiento de pistas deportivas
KR101200012B1 (ko) 창호 프레임용 연결구
JPH10131281A (ja) フェンスの構造
JP4823108B2 (ja) リフォームサッシ及びその施工方法
MXPA00012640A (es) Juego de componentes modulares para construir paredes transparentes y paredes hechas de los mismos.
JPH0348339Y2 (es)
ES2737629A1 (es) Sistema de cerco ajustable a partir de perfiles de aluminio modulares
JP4808576B2 (ja) サッシ
ES1074607U (es) Mamparas de ducha y baño con puertas correderas guiadas mediante su apoyo en dos puntos diagonalmente opuestos.
JP6427032B2 (ja) 出隅方立構造
ES2402964B5 (es) Sistema de marcos con perfiles ocultos en tabiquería aplicable a puertas y ventanas abisagradas o abatibles

Legal Events

Date Code Title Description
DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 10426033

Country of ref document: US

REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

122 Ep: pct application non-entry in european phase
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: JP