WO2001056809A1 - Argollas para encuadernacion - Google Patents

Argollas para encuadernacion Download PDF

Info

Publication number
WO2001056809A1
WO2001056809A1 PCT/MX2000/000006 MX0000006W WO0156809A1 WO 2001056809 A1 WO2001056809 A1 WO 2001056809A1 MX 0000006 W MX0000006 W MX 0000006W WO 0156809 A1 WO0156809 A1 WO 0156809A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
profile
spine
ring base
dovetail
halves
Prior art date
Application number
PCT/MX2000/000006
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
José Luis Gilberto ARMENTIA IBARRA
Original Assignee
Garcia Barranco, Mauro Cesar
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Garcia Barranco, Mauro Cesar filed Critical Garcia Barranco, Mauro Cesar
Priority to PCT/MX2000/000006 priority Critical patent/WO2001056809A1/es
Priority to AU24651/00A priority patent/AU2465100A/en
Publication of WO2001056809A1 publication Critical patent/WO2001056809A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42FSHEETS TEMPORARILY ATTACHED TOGETHER; FILING APPLIANCES; FILE CARDS; INDEXING
    • B42F13/00Filing appliances with means for engaging perforations or slots
    • B42F13/16Filing appliances with means for engaging perforations or slots with claws or rings
    • B42F13/20Filing appliances with means for engaging perforations or slots with claws or rings pivotable about an axis or axes parallel to binding edges
    • B42F13/22Filing appliances with means for engaging perforations or slots with claws or rings pivotable about an axis or axes parallel to binding edges in two sections engaging each other when closed
    • B42F13/26Filing appliances with means for engaging perforations or slots with claws or rings pivotable about an axis or axes parallel to binding edges in two sections engaging each other when closed and locked when so engaged, e.g. snap-action

Landscapes

  • Sheet Holders (AREA)

Abstract

Sistema de argollas para encuadernar o engargolar caracterizado por una base de argollas y un lomo. La base longitudinal contiene la pluralidad de argollas dividida a lo largo en mitades complementarias, separables; esta base de argollas en su parte posterior tiene una guía recta central en secciones semicirculares y cola de milano seccionados longitudinalmente en su eje central, ambas mitades pueden separarse o estar unidas en la sección de perfiles por una membrana de bisagra. El lomo es un perfil recto, independiente y separable que actúa de mordaza de unión mediante un perfil interior en forma de ranura en 'V' que se desliza en el perfil de cola de milano, el perfil exterior del lomo es variable, ya sea curvo, recto o con diseño grabado.

Description

ARGOLLAS PARA ENCUADERNACIÓN.
CAMPO TÉCNICO:
La presente invención se refiere a un novedoso sistema que utiliza un dispositivo o elemento para encuadernar, engargolar, archivar o presentar hojas de papel, plástico o documentos con posibilidad de sacar o intercambiar fácilmente dicho material cuando el usuario lo desee.
ANTECEDENTES CONOCIDOS: (El Estado del Arte). - Referencias a algunos de los productos más comerciales conocidos en el mercado mexicano:
1° Caso.- HERRAJES METÁLICOS. (Fig.12) Configurados por un soporte rectilíneo (1) según el tamaño de la hoja de papel, en el que se montan un conjunto de argollas circulares (2) o de otra forma adecuada y en diferentes diámetros; muy comunes son los herrajes de tres argollas aplicados a las denominadas carpetas o libretas de argollas, pero los hay de hasta mas de 20 argollas, todos estos son similares en su funcionamiento que se basa en un juego de resorte de láminas aceradas contenidas en la parte posterior (4) del soporte rectilíneo, estas argollas e abren fácilmente al oprimir dos pequeñas palancas(3) que se encuentran a cada extremo del herraje.
La parte posterior (4) del herraje que contiene el mecanismo tiene que ser cubierta necesariamente para que no quede al descubierto pues contiene piezas punzocortantes y están a presión, por lo que necesariamente se montan por medio de remaches (5) al respaldo de la cubierta de la carpeta (6) que normalmente es rígida pesada y de cartón plastificado.
Su principal inconveniente es que requiere ser remachado al respaldo de la carpeta (6), no puede ser utilizado por si solo por ser burdo, pesado, sin acabado posterior y queda expuesto su mecanismo interior.
2o Caso.- SISTEMA DE ENGARGOLADO CON ANILLOS DE PLÁSTICO O DEDOS ENSORTIJADOS (Fig. 14).
Esta fabricado de lámina plástica delgada tipo estireno o PVC, la que se troquela en forma de peine (1) con numerosos dientes planos (2) para luego darle una forma de tubo cilindrico elástico, éste sistema requiere de perforar las hojas (3), cada perforación es rectangular y se acopla a cada diente del peine con lo que forma cada aro y así queda engargolado.
Este sistema se utiliza en papelerías que dan servicios unitarios con pequeños equipos portátiles; requiere de la máquina perforadora que da una hilera de perforaciones rectangulares. Los arillos plásticos se montan en otra máquina que los abre y alinea las hojas de papel y cierra el conjunto, un inconveniente es que el usuario requiere de las máquinas para agregar nuevas hojas o documentos; el producto es ligero y económico.
3° Caso.- SISTEMA DE DOBLE ARILLO METÁLICO PARA
ENGARGOLAR O WIRE-O ® (Fig.16) partiendo de un alambre metálico delgado que una máquina forma en ondas o peine de numerosos dientes dobles pasa a una segunda operación de formado tubular semicilíndrico (1), así el material queda listo para su uso industrial o a la venta en los establecimientos de servicios y pequeños usuarios, al igual que el caso anterior éste requiere de una máquina perforadora de las hojas de papel o documentos y de otra máquina que introduce el Wire-o ® , alinea las hojas de papel y luego presiona el conjunto de arillos hasta cerrarlo (2), el principal inconveniente de este sistema es que no permite la apertura del herraje ya armado.
Por otro lado es simple, económico y ligero, tiene mucho uso actualmente a nivel industrial para elaboración de cuadernos con máquinas automáticas de alta producción y pequeños equipos para el mercado minorista, se utiliza normalmente para encuadernar trabajos escolares, documentos ejecutivos, folletería, calendarios, albums fotográficos, agendas, directorios, etc.
4o Caso.- SISTEMA DE ALAMBRE EN ESPIRAL. ( Fig. 17).
Este consiste sencillamente en un alambre de plástico o metálico enrollado en espiral (1) continuo que se monta por medio de una máquina que hace girar sobre su eje el espiral el cual se introduce en el conjunto de hojas previamente perforadas, el alambre va entrando de perforación en perforación conforme va girando la espiral, éste sistema se aplica mucho en la fabricación de cuadernos escolares, libretas, albums fotográficos, etc.
Es un sistema práctico y económico para encuadernar a nivel industrial, pero más lento que los anteriores porque va de perforación en perforación, además el encuadernado es permanente pues no pueden intercambiarse, quitarse o ponerse las hojas de papel, este es uno de los inconvenientes del sistema.
5o Caso.- BOTONES DE ENGARGOLADO. (Fig.13). Este está constituido por un conjunto de fichas, botones o anillos circulares (1) plásticos o metálicos independientes con reborde en su perímetro (2), cada una de las cuales se engargolan en el conjunto de hojas de papel troqueladas en la orilla y a lo largo por ranuras en forma de "T" (3). Tienen aplicación industrial para elaborar cuadernos y libretas pero tienden a abrirse y dañarse las orillas del papel fácilmente con lo que se zafan los botones.
6o Caso.- HERRAJE PLÁSTICO TIPO BISAGRA (Fig. 15) Este modelo está constituido por dos conjuntos de peines (1, 2) de numerosos dientes, éstos son fijos, y están articulados en su extremo superior por un remache (3) que actúa de eje y los dos peines uno izquierdo (1) y otro derecho (2) se abren como una bisagra, este herraje también requiere de ser montado, el peine izquierdo (1) por medio de remaches (4) a un respaldo o pasta dura (6) que conforma la libreta de argollas, se abre y se cierra con facilidad, para cerrarlo se unen ambos peines por medio de un broche (5) inferior que tiene el defecto de llegar a abrirse fácilmente con el uso y salirse todas las hojas, es frágil y no soporta uso rudo o muchas hojas. 7o Caso.- HERRAJE DE PLÁSTICO DE APERTURA PARALELA POR MEDIO DE LEVAS (Fig. 18)
Este al igual que el anterior esta constituido por dos peines (1,2) de numerosos dientes que se desplazan paralelamente mediante un mecanismo interno, el peine izquierdo (1) va montado con remaches (3) al respaldo (5) de la pasta rígida de la libreta o agenda, el peine derecho (2) se abre y cierra desplazándose paralelamente al sacar o introducir verticalmente una varilla (4) que sobresale en el extremo inferior y que actúa sobre un sistema interno de levas y ranuras angulares.
Este modelo plástico es similar en su uso al de la libreta de argollas metálicas (Fig. 12) y físicamente parecido al anterior (Fig.15) pero tiene un mecanismo más preciso y resistente y no se abre accidentalmente.
Ventajas y desventajas de estos grupos.- La ventaja de los sistemas de libretas de argollas ( Figs. 12, 15 y 18) es que han sido diseñados para abrirse y cerrarse fácilmente en cualquier momento que se desee para quitar o poner las hojas deseadas, previamente perforadas, las cuales se venden como paquetes individuales, con la característica de que todos ellos requieren de ser remachados a los lomos o respaldos de carpetas rígidas y pesadas y no pueden ser utilizados por si solos.
En el caso de la encuademación por medio de los alambres espirales y arillos (Figs. 14, 16 y 17), estos son prácticos, ligeros y económicos no requieren montarse con remaches a las pastas y dan un buen acabado por si mismos, su limitante es que el encuadernado es permanente y no pueden insertarse con facilidad nuevas hojas o documentos y que para encuadernar con estos sistemas se requiere forzosamente de máquinas especializadas a cada sistema tanto para perforar las hojas según el formato como para insertar el herraje y cerrarlo.
En la actualidad se ofrecen este tipo de encuadernados rápidos u otras variantes que se denominan popularmente engargolados como un servicio en tiendas de autoservicio de artículos papeleros, de oficina y pequeñas tiendas de papelería, ellos cuentan con las maquinitas para perforación, ensamble y en algunos casos con el sistema de encuademación individual que utilizan goma caliente o "Hot Melt" y que igualmente requiere de su respectiva máquina térmica encuadernadora, en este sistema no se requiere perforar las hojas y es un sistema rápido para documentos y catálogos.
Todos los sistemas antes mencionados requieren de perforar previamente el papel o documento con perforadora manual, personal o con máquinas perforadoras industriales de alta producción con la forma y el paso entre perforación y perforación requerida a cada sistema y de su correspondiente máquina de montaje o engargoladura.
REFERENCIA DE ALGUNOS DOCUMENTOS DE PATENTES RELACIONADOS:
Taurus Tetraconcepts, Inc. U.S. FCON 27/06/1994 NPUB: 174973
G.B.C.= General Binding Corporation FCON 1994 MX 175862. U.S. Ring Binder Corp. FPSO 31/11/1998. MXA. No. Solicitud 9801501.
Unibing Limited (CH). FPSO 31/10/1992 MXA No. Solicitud 9201195.
Sistemix, Inc. U.S. Dominio: PATPCT. CLA 1 : C12N5 / 00. NSOW:
W9107159US. NPUW: W9206178
J.R. Batllo Y. Dominio: PATNLP. CLA 1 : B42B5 / 10. NSOL: P8900823. NPUB: ES 2014589.
Marshall Cavendish Services LTD. Dominio: PATNLP. CLA 1 : B42C5/00.
NSOL:P8902059. NPUB: 2013932.
V. Kumar. M. Dominio: PATOEB. CLA 1 : B42D1/00. NSOE: E87302316.
NPUE:0239314. James Bum Int. LTD. Dominio: PATOEB. CLA 1 : B42B5/10. NSOE:
E92307467. NPUE: 0529897.
Tosigraf S.R.L. (IT). Dominio: PATOEB. CLA 1 : B42F13/12. NSOE:
E94202303. NPUE:0639469.
World Wide Stationery MFC. CO. LTD. (HK). Dominio: PATOEB. CLA 1 : B42F 13/26. NSOE: E95306658. NPUE:0764549.
Esnault A. (FR). Dominio: PATPCT. CLA 1 : B42F13/16. NSOE:
E92920407. NPUE: 0565657. Velo-Bind, Inc. (US). Dominio: PATEPI. CLA 1 : B42F3. NSOL:
P0548065. NPUB:8705303. FCON: 1997/02/12.
Velo-Bind, Inc. (US). Dominio: PATEPI. CLA 1 : B42B5/08. NSOL:
P0556349. NPUB:8801998. FCON: 1988/01/12.
Dominio: MEXICO.CLA 1 : B42B005/012. NSOL: MXP85000763. NPUB:
0162459.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS. Fig. 1.- Representa una vista lateral (a), una vista frontal posterior (b) y secciones en corte (c) de la base de argollas.
(NOTA): Los números en orden consecutivo representan los mismos componentes en todos los dibujos.
Números: 1.- Es una guía recta de perfil semicircular. 2.- Son secciones de perfil "cola de milano". 3.- Son cada una de las medias argollas, sean derechas o izquierdas. 4.- Pernos guías y sus perforaciones de las argollas.
5. -Pernos guías y sus perforaciones en la guía de perfiles rectos. 6.- Base de montaje de argollas izquierda. 7.- Base de montaje de argollas derecha. 15.-
Membrana plástica tipo bisagra.
Fig.lA.- Es una vista lateral (a), una vista frontal posterior (b) y secciones en corte (c) de la base de argollas (6,7), similar a los dibujos de la (Fig. 1) pero con su perfil de cola de milano (2a) en forma continua.
Fig.2.- Representa una vista lateral (a), una vista frontal interior (b) y secciones en corte (c) de el lomo. Números: 8.- Son secciones ranuradas en forma de "V" invertida. 9.- son los extremos exteriores muleteados o texturados que permiten un mejor agarre con los dedos para armar o desarmar el conjunto. 10.- Son espacios libres. 11.- Es un remate o tapón ornamental. 12.- Es el extremo integrado de acabado ornamental y tope del perfil. 13.- Es una ranura para desmontar el lomo. 14.- Es el perfil exterior estético y de acabado, pero además denomina o se refiere a todo el lomo en su conjunto. Puede cambiar en su diseño exterior (Fig. 10) sin afectar su mecánica, en este caso es un perfil curvo(14), el (14a) es un perfil estriado longitudinalmente o con dibujos en relieve, el (14b) es un perfil recto.
Fig.2A.- Es una vista lateral (a), una vista frontal interior (b) y una sección en corte (c) de el lomo (14) similar a los dibujos de la (Fig. 2) con su perfil de "V" invertida (8a) en forma continua.
Fig. 3.- Es una perspectiva de el lomo y la base de argollas en su modalidad de fabricación integral con membrana plástica tipo bisagra (15). Fig.4.- Es la base de argollas en su modalidad de fabricación de piezas separables izquierda (6) y derecha (7).
Fig.5.- Es una perspectiva del posicionamiento del montaje del lomo, de la ranura "V" (8) entrando en la guía recta (1) de la base de argollas ya armada indicando las flechas el deslizamiento hacia la izquierda entrando en los perfiles cola de milano (2) hasta el tope lateral (12). Para desarmar el juego se invierte el procedimiento.
Fig.5A- Es una vista en perspectiva mostrando el montaje del lomo (14) entrando en la base de argollas (6,7) en la modalidad de fabricación de perfiles continuos (2a, 8a).
Fig. 6.- Perspectiva del conjunto mostrando la base de argollas (6,7) armada, el posicionamiento del lomo (14) y el remate ornamental (11).
Fig.7.- Perspectiva del conjunto mostrando en (a) el montaje ya ensamblado en el extremo que contiene el remate ornamental (12) y en (b) el montaje ensamblado mostrando el interior en una sección en corte (c).
Fig.8.- Dibujo en corte de la base de argollas abierta en la modalidad de fabricación con membrana plástica tipo bisagra (15).
Fig.9.- Dibujo en corte en su modalidad de fabricación de secciones separadas de la base de argollas abierta y el lomo separado.
Fig.10.- Dibujo en corte de la base de argollas ya unida y el lomo en sus posibles variables de acabado exterior, curvo (14), estriado longitudinalmente o con algún otro diseño estético en relieve (14a) y plano (14b).
Fig.l 1.- Dibujo del sistema ya ensamblado incluyendo la pluralidad de hojas de papel perforado (16) y sus tapas delgadas laterales (17), así como la forma de armar este conjunto en la formación de una carpeta (18) de pastas duras con lomo integrado, metiendo las pastas suaves (17) en las solapas o bolsas laterales (19) de la carpeta.
Fig.12.- Ilustra un herraje metálico con remaches estándar para carpeta de argollas.
Fig.13.- Representa un sistema de botones sueltos que se montan cada uno por separado en ranuras en forma de "T" formadas en la pluralidad de las hojas de papel. Fig.14.- Sistema de engargolado con anillos plásticos o en forma de arillos rizados o dedos ensortijados.
Fig.15.- Herraje plástico con remaches para carpeta de argollas de apertura de bisagra.
Fig.16.- Sistema de engargolado con doble anillo de alambre metálico tipo Wire-o ®.
Fig.17.- Sistema de encuadernado con alambre en espiral.
Fig.18.- Herraje plástico con remaches para carpeta de argollas de apertura paralela.
DESCJRIPCION.
Esta invención se refiere a un novedoso sistema de encuademación o engargolado con argollas que hemos planeado y desarrollado como un sistema, diferente de los muchos y variados ya existentes y en uso actualmente en todo el mundo.
Nuestro sistema de encuademación pretende reunir las características y ventajas de varios de ellos con cualidades propias y novedosas.
Nuestro sistema está planeado para su fabricación preferentemente por medio de inyección en plástico, pero puede fabricarse opcionalmente con componentes metálicos y plásticos combinados. Se compone de dos elementos diferentes y primordiales que son la base de argollas (Fig. 1, Fig. 1 A ) y un elemento de unión, presión y acabado que es el lomo (Fig-2 , Fig. 2A), así como un tapón ornamental (11) que se mete a presión en uno de sus extremos o en ambos extremos si se substituye el remate o tapón integrado (12), este tapón puede fabricarse en plástico o elastómero.
Para nuestro producto se ha diseñado un novedoso sistema de ensamble basado en perfiles internos moldeados en los dos componentes principales y que funcionan como elementos de unión y pinzas de presión manteniendo todo el conjunto integrado junto con sus hojas y pastas.
Estos perfiles internos son en la base de argollas un perfil de cola de milano (Fig.l, Fig.lA)(2, 2a) y en el lomo el perfil es en "V" invertida. (Fig.2, Fig. 2A) (8, 8a).
Estos perfiles internos se han previsto en cuatro posibles variantes de fabricación, el mas simple corresponde a fabricar en forma continua (Fig.l A ) el perfil cola de milano (2a), en la base de argollas y también fabricar en forma continua el perfil en "V" invertida (8a) en el lomo (Fig.2A). Con esta opción de fabricación para armar y desarmar el componente (Fig. 5A)se tiene que colocar el extremo del perfil en "V" (8a) del lomo (14) en el extremo del perfil cola de milano (2a) de la base de argollas (6,7) y deslizar el lomo (14) a todo lo largo del componente hasta su tope (12).
La segunda opción es diseñar los mismo perfiles cola de milano y en "V" pero seccionados en pequeños tramos (Fig.1 , Fig.2) con lo que para armar y desarmar los componentes no es necesario recorrerlos en toda su longitud ya que es suficiente recorrer un pequeño tramo que corresponde a una pequeña sección de perfiles para desarmar el componente(Fig. 5),* éstas divisiones pueden ser de 1/3, 1/4, 1/5, o 1/6 de la longitud total de los perfiles, según sea la longitud de éstos.
Además de estas dos versiones de los perfiles ya sean continuos o seccionados puede integrarse en la fabricación de la base de argollas (6,7) en el perfil cola de milano (2,2a) la tercera opción que es con una membrana plástica a manera de bisagra (Fig.8)(15) y la cuarta versión sin ésta bisagra (Fig.9) en la que las secciones (6,7) quedan separadas.
La siguiente descripción es aplicable tanto al modelo con los perfiles continuos como a los perfiles seccionados, hacemos notar que independientemente de las opciones o variantes en la fabricación de los perfiles internos el diseño exterior seguirá igual.
La base de argollas (Fig.1) está formada por una mitad izquierda (6) y otra mitad derecha (7), es un sistema unido por un eje de bisagra de membrana plástica (Fig.3, Fig.8)(15) o puede fabricarse sin la bisagra (Fig.4, Fig.9), dependiendo del tipo de molde que se fabrique ya que la mitad izquierda es complementaria y similar al de la derecha.
Las argollas (Fig.l)(3) están fijas e integradas en una base de montaje recta, angosta como una solera y longitudinalmente partidas a la mitad, una sección izquierda (6) y otra derecha (7) en la que se montan la pluralidad de argollas partidas a la mitad, en sí sectores o segmentos semicirculares (3) o en alguna otra forma geométrica como tipo "D", rectangular u ovalada, las cuales contendrán las pastas o tapas y hojas de papel previamente perforadas (Fig.l 1) (16) (17); la cantidad de argollas (3) dependerá de la longitud de la base de argollas (Fig.l, Fig.l A) (6,7) y ésta longitud dependerá de la cantidad y formato de las hojas de papel utilizado ya que comercialmente en el mercado mexicano se utiliza el tamaño carta de 81/2" x 11", tamaño oficio 81/2" x 131/2" y ocasionalmente medidas métricas como la A4 o A5, etc., o bien en tamaño para agendas de escritorio, o de bolsillo, cuadernos escolares o calendarios, albums fotográficos, etc. También variarán en su diámetro las argollas (3) y por consiguiente el ancho del conjunto de componentes, dependiendo de la cantidad de hojas que se pretendan encuadernar sean 25, 50, 100, o 200 hojas, etc.
Al montar las hojas de papel en la base de argollas, primero quedan unidas por unos pequeños broches (Fig.l)(5) o guías adecuadas que están en el interior del área de perfiles cola de milano y semicirculares (2, 2a) y mantienen unidas ambas mitades momentáneamente hasta la incorporación del elemento de sujeción y presión que es el lomo (Fig.2,2A) (14). En la parte posterior de la base de argollas (Fig.l, Fig.5) a lo largo del cuerpo se encuentra una serie de secciones longitudinales alternadas de perfiles semicirculares (1) con una serie de perfiles longitudinales tipo cola de milano (2) que se unirán al segundo elemento que es el lomo (Fig.2) (14) que además es la superficie posterior ornamental y novedosa, pero primordialmente, actúa como una "pinza de resorte" uniendo y dando la presión suficiente para que el conjunto no se abra.
Este segundo elemento que es el lomo (Fig.2) (14) se ensambla a la base de argollas por medio de un ranurado longitudinal en forma de "V" (8) invertida que queda machihembrado a los resaltes cola de milano (2) de las argollas (Fig.5).
Esta unión o ensamble (Fig.5) se realiza haciendo coincidir primero los sectores longitudinales de machihembrado en puntos específicos, esto es haciendo coincidir la ranura en "V" (8) con la guía recta semicircular (1) de la base de argollas y deslizando luego el lomo (14) en los resaltes cola de milano (2) hacia el extremo donde se encuentra el tope lateral (Fig.2)(12) con lo que el conjunto queda armado.
El lomo (Fig.2, 2A)(14) es un elemento longitudinal angosto como una regla y su perfil exterior puede tener diversos diseños, ya sea recto (Fig.l0)(14b), curvo (14) u otro diseño ornamental (14a). El lomo (14) internamente a lo largo y en forma centrada contiene secciones longitudinales ranuradas en forma de "V" invertida (8) (8a) que se unen a la sección cola de milano (2) (2a) de la base de argollas (6,7).
El lomo (Fig.5)(14)se desliza longitudinalmente en el machihembrado, hacia el extremo del remate (12), este deslizamiento es corto y limitado en la versión de perfiles seccionados para agilizar o facilitar el desarmado de los componentes y poder armarlo fácilmente en cualquier momento. En la versión del perfil continuo (Fig. 5 A) se arma deslizando el lomo (14) a todo lo largo de la base de argollas (6,7) dando mayor solidez al conjunto.
Al deslizar inversamente el lomo el conjunto se desarma y hace que las dos secciones de argollas (6,7) se abran para poner o quitar las hojas de papel, acetatos, láminas o material impreso y previamente perforado que se requieran. Consideraciones.-
En esta función de apertura para quitar o agregar hojas nuestro sistema es similar al de las libretas o carpetas de argollas metálicas (Fig.12) en las cuales al oprimir dos palancas equidistantes del herraje (3)las argollas se abren al instante.
En el caso de nuestro sistema la novedad es que está diseñado para utilizarlo sin remaches en carpetas o libretas de pastas gruesas con lomo rígido integrado usadas normalmente con herraje de argollas metálicas o plásticas (Fig. 12, Fig. 15, Fig.18) que requieren forzosamente ser remachados. Con estos tipos de libretas o carpetas (Fig. 11) (18) se diseñan en los forros internos bolsas o solapas (19) en las que se insertan tapas de cartulina delgada (17) montadas en nuestra base de argollas junto con la pluralidad de hojas (16) que integran la libreta, similar a como se hace en los sistemas de alambres espirales (Fig.14, Fig.16 Fig.17).
Además como unidad de pastas suaves (Fig.-l l) nuestro sistema es similar a los sistemas de alambres espirales (Fig. 14, Fig.16, Fig.17) que solo requieren de tapas o pastas delgadas laterales (17) y sus hojas correspondientes (16), los tradicionales sistemas de alambres y arillos rizados son ligeros, económicos y prácticos, se utilizan para encuadernar rápidamente documentos, agendas, calendarios, cuadernos escolares, etc., pero una vez ensamblados no pueden modificar su contenido, no se pueden quitar ni poner nuevas hojas o documentos por el usuario a menos que tenga las máquinas para abrir y cerrar el sistema destruyéndose en algunos casos el herraje y utilizando otro nuevo. Con nuestro diseño si es posible quitar y poner hojas previamente perforadas sin ningún dispositivo o máquina especial.
Esto hace posible la creación de nuevos modelos de cuadernos, carpetas, folders, archivos ligeros, albums fotográficos y/o al gusto del cliente ya que pueden combinarse pastas duras o suaves con hojas cuadriculadas, rayadas, pautadas blancas o de colores, fundas transparentes de plástico para introducir fotos, dibujos, documentos o bien hojas impresas para agendas con pastas y hojas especiales sobre diseño.
El conjunto de nuestras argollas para encuademación por si mismo es novedoso, diferente física y mecánicamente a los existentes y conocidos y más versátil en sus aplicaciones, además pueden fabricarse de plásticos en diferentes colores incluyendo los transparentes. Nuestro sistema de argollas puede ser adquirido por el usuario como unidad simple y adquirir también nuestros juegos de diferentes tipos de pastas y de hojas ya perforadas con el paso proporcional adecuado a nuestro sistema, además no requiere que el documento se ensamble en la tienda con maquinitas de montaje especiales.
Nuestro sistema cuenta con perforadoras manuales, portátiles y ligeras para el usuario similares a las que ofrecen actualmente otros fabricantes para las libretas de argollas (Fig. 12), pero con nuestro propio paso proporcional lo que lo hace un sistema versátil para crear juegos de cuadernos y documentos personalizados al gusto y necesidad de cada usuario.
Un Novedoso Medio Publicitario.-
Por otro lado la base de argollas (Fig.10) y la variedad de sus lomos (14, 14a, 14b) dan por sí mismos un acabado atractivo y novedoso que por sí solo no tienen los otros sistemas, además de convertirse en un novedoso medio publicitario ya que sus lomos (14, 14b) tienen una amplia y atractiva superfície de impresión para poner publicidad impresa, títulos o leyendas de cualquier producto o casa comercial, ésto no puede hacerse sobre los actuales sistemas de alambres; y en el caso de los sistemas con pastas duras la publicidad normalmente se imprime sobre el conjunto de las pastas y el lomo extendidos, lo que implica mucha superficie ocupada por la carpeta abierta, siendo que con nuestro sistema los dispositivos y el área para imprimir se circunscriben solo a la superficie de nuestro lomo, similar a como se imprime la publicidad en las plumas o bolígrafos, ya que nuestro sistema de argollas pude venderse como unidades independientes, solo con la publicidad impresa.
El conjunto ya armado (Fig.6 y Fig.7) de la base de argollas (6,7) y el lomo (14) incluyendo sus respectivas hojas (Fig.l 1)(16) y las pastas laterales (17), se terminan con el tapón (11) en uno de sus extremos, solo es una pieza ornamental que puede ser fabricada de plástico sólido o también puede fabricarse en elastómero resistiendo golpes en el extremo, ya que el extremo opuesto contiene otra tapa similar (Fig.2, Fig. 2A)(12) ya integrada en el molde y funciona como tope al deslizamiento lateral del lomo (14). Pero aun este extremo moldeado (12) puede substituirse por otro tapón (11) en elastómero, con lo que se tendrían dos tapones (11), como variantes en el diseño del producto.

Claims

REIVINDICACIONES:Habiendo descrito ampliamente la invención, considero como una novedad y por lo tanto reclamo de mi exclusiva propiedad, lo contenido en las siguientes cláusulas:
1.- Un sistema de encuademación o engargolado para ser utilizado con tapas y hojas perforadas caracterizado por constituirse de dos componentes principales y desarmables que son una base de argollas y un lomo, fabricados preferentemente mediante inyección de plástico. La base de argollas caracterizada por que se abre o separa longitudinalmente en dos mitades o secciones, una izquierda y otra derecha, simétricas, similares la una a la otra y complementarias que al estar unidas forman una unidad que es la base de argollas la cual se une manualmente con el lomo y que es una unidad separable; además un tercer elemento que es un tapón que se inserta en uno de los extremos o en ambos extremos, si se substituye el que se encuentra integrado en el lomo, este tapón se integra cuando ya están ensamblados la base de argollas con el lomo; este tapón es un elemento de remate o acabado estético, ya armados forman el sistema de encuademación o engargolado.
2.- Un sistema de encuademación según la reivindicación (1) caracterizado porque su ensamble es manual, esto es que el armado, desarmado e integración o cambio de pastas y hojas de papel o similares no requiere de herramental ninguno, realizándolo el propio usuario.
3.- Un sistema de encuademación según las reivindicaciones (1) y (2) caracterizado porque no se requiere de la utilización de ningún remache al elaborar los cuadernos de pastas suaves ni tampoco en la elaboración de las carpetas de pastas rígidas y duras.
4.- Una base de argollas según la reivindicación (1) caracterizada por su construcción abrible o separable longitudinalmente en dos mitades una izquierda y otra derecha, similares, simétricas y complementarias. Cuando ya están armadas ambas mitades se forman físicamente de los siguientes elementos que son un perfil tipo solera, alargado y angosto como una regla que contiene en su cara superior a lo largo y espaciadamente el montaje integrado de la pluralidad de argollas que pueden ser semicirculares, elípticas o de la forma que se requieran. En la cara inferior de la misma solera en su eje longitudinal se integra y sobresale un angosto perfil de cola de milano. Tomando en cuanta que al abrir o separar la base de argollas en sus dos mitades, a cada sección le corresponde la pluralidad de medios sectores de argollas partidas simétricamente en su eje diametral y lo mismo ocurre con el perfil cola de milano que se divide longitudinalmente en dos mitades simétricas.
5.- Una base de argollas según la reivindicación (4) caracterizada por tener cuatro opciones de fabricación de la sección del perfil cola de milano, la primera es la de fabricación con el perfil en forma continua a todo lo largo de la superficie inferior de la solera y además separable o partido longitudinal y simétricamente en una mitad izquierda y otra derecha.
6.- Una base de argollas según la reivindicación (4) y la reivindicación (5) caracterizada por tener cuatro opciones de fabricación de la sección del perfil cola de milano, siendo la segunda opción la de fabricación con el perfil en forma continua a todo lo largo de la superficie inferior de la solera y además abrible, pero integrando a todo lo largo del perfil continuo cola de milano en su extremo exterior una membrana plástica que actúa a modo de bisagra, con lo que ambas mitades de la base de argollas quedan unidas en un solo punto que se convierte en un eje sobre el cual giran sin separarse por completo.
7.- Una base de argollas según la reivindicación (4) caracterizada por tener cuatro opciones de fabricación de la sección del perfil cola de milano, siendo la tercera opción la de fabricación con el perfil en forma de sectores longitudinales cola de milano seguidos por otros angostos perfiles semicirculares, alternando uno y otro continuamente y que sirven de guía del lomo, esta forma es abrible y separable longitudinal y simétricamente en una mitad izquierda y una derecha; esta forma alternada proporcionalmente se calcula según la longitud de la base de argollas.
8.- Una base de argollas según la reivindicación (4) y la reivindicación (7) caracterizada por tener cuatro opciones de fabricación de la sección del perfil cola de milano, siendo la cuarta opción la de fabricación con el perfil en forma de sectores longitudinales cola de milano seguidos por otros angostos perfiles semicirculares alternado uno y otro continuamente. Esta forma es abrible pero integrando a todo lo largo de los perfiles cola de milano y semicirculares en su extremo exterior una membrana plástica que actúa a modo de bisagra, con lo que ambas mitades de la base de argollas quedan unidas en un eje sobre el cual giran sin separarse por completo.
9.- Un lomo según la reivindicación (1) caracterizado por actuar como una pinza de resorte y como un acabado exterior estético. Esta constituido como un perfil longitudinal que presenta una superficie exterior y una interior. Este lomo actúa como pinza de resorte uniendo con suficiente presión la base de argollas mediante un perfil en forma de ranura longitudinal en "V " invertida que se desliza en los perfiles cola de milano, quedando machihembrado.
10.- Un lomo según la reivindicación (9) caracterizado por estar constituido en la parte interior del lomo por un perfil en forma de "V" invertida continua a todo lo largo del lomo, aplicable a la base de argollas según las reivindicaciones (4), (5) y (6).
11.- Un lomo según la reivindicación (9) caracterizado por estar constituido en la parte interior de lomo por un perfil en forma de "V" invertida dividido en secciones alternadas por medio de espacios vacíos similares en sus divisiones a las formadas en la base de argollas de las reivindicaciones (7) y (8).
12.- Un lomo según las reivindicaciones (9), (10) y (11) caracterizado por su aspecto exterior estético y utilitario como superficie de impresión publicitaria o de textos.
13.- Un lomo según la reivindicación (12) caracterizado porque su superficie exterior puede ser diseñada como un perfil recto, curvo, estriado o con algún grabado en relieve sin afectar su aspecto mecánico interior.
14.- Un lomo según la reivindicación (12) caracterizado porque su superficie exterior puede ser diseñada como un perfil recto o curvo, que presenta una gran superficie para imprimir publicidad o aplicar etiquetas adhesivas con textos o personalizadas.
15.- Un tapón lateral separable según la reivindicación (1) que puede ser agregado a uno de los extremos o a ambos extremos del conjunto de la base de argollas ya ensamblada cuya forma será según el diseño del conjunto terminado, según el diseño del lomo utilizado, con el fin de ser un remate ornamental y que se integre a presión, este tapón se puede fabricar en plástico o en elastómero.
PCT/MX2000/000006 2000-02-03 2000-02-03 Argollas para encuadernacion WO2001056809A1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2000/000006 WO2001056809A1 (es) 2000-02-03 2000-02-03 Argollas para encuadernacion
AU24651/00A AU2465100A (en) 2000-02-03 2000-02-03 Binding rings

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/MX2000/000006 WO2001056809A1 (es) 2000-02-03 2000-02-03 Argollas para encuadernacion

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2001056809A1 true WO2001056809A1 (es) 2001-08-09

Family

ID=19741670

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX2000/000006 WO2001056809A1 (es) 2000-02-03 2000-02-03 Argollas para encuadernacion

Country Status (2)

Country Link
AU (1) AU2465100A (es)
WO (1) WO2001056809A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD852883S1 (en) * 2017-09-22 2019-07-02 Minbok Ltee Binding element

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2322596A (en) * 1942-12-03 1943-06-22 Nat Blank Book Co Ring binder construction
US3280821A (en) * 1964-10-05 1966-10-25 Wayne W Dougherty Loose leaf binder construction
GB1287732A (en) * 1968-08-06 1972-09-06 Babcock & Wilcox Ltd Improvements in or relating to book-binding elements
EP0657305A1 (en) * 1992-07-24 1995-06-14 Seiichi Yamanoi Paper holder having a locking device
US5895164A (en) * 1997-04-30 1999-04-20 Wu; Ming-Chuan Paper binding device

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2322596A (en) * 1942-12-03 1943-06-22 Nat Blank Book Co Ring binder construction
US3280821A (en) * 1964-10-05 1966-10-25 Wayne W Dougherty Loose leaf binder construction
GB1287732A (en) * 1968-08-06 1972-09-06 Babcock & Wilcox Ltd Improvements in or relating to book-binding elements
EP0657305A1 (en) * 1992-07-24 1995-06-14 Seiichi Yamanoi Paper holder having a locking device
US5895164A (en) * 1997-04-30 1999-04-20 Wu; Ming-Chuan Paper binding device

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD852883S1 (en) * 2017-09-22 2019-07-02 Minbok Ltee Binding element

Also Published As

Publication number Publication date
AU2465100A (en) 2001-08-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4941804A (en) Plastic multi-ring paper binding system using one piece cover
AU2006217214B2 (en) Binding system, sheet for appliance in a binding system and use of a binding system
US5683111A (en) Binder system and kit
IL166369A (en) Index tab system
US10076924B2 (en) Slide in dividers
WO2001056809A1 (es) Argollas para encuadernacion
US20090250918A1 (en) Book
JP4749148B2 (ja) 背見出しタグ
RU173303U1 (ru) Устройство для разъемного скрепления листов с перфорацией
US6666608B1 (en) Paper retaining structure of a loose-leaf file folder
WO2014122870A1 (ja) ファイルバインダ、印刷物セット、印刷物、及び印刷物の製造方法
WO1996022888A1 (en) Binding systems for papers
JP5095028B1 (ja) 冊子体
WO2011004041A2 (es) Elemento y cubierta para encuadernar
JP2016193577A (ja) 見出し付きシート及びバインダー
JP6763599B2 (ja) ホルダーファイル
US20070085325A1 (en) Expandable notebook or portfolio
WO1999012750A1 (fr) Accessoire de classement
US20080088121A1 (en) Book, in particular an album
CN206124510U (zh) 簿册活页装置
JP3144863U (ja) 綴じ込み補助装置
US1294043A (en) Index.
RU45964U1 (ru) Печатное издание (варианты)
US20070189843A1 (en) Standardized binding elements
JP2006021326A (ja) 紙葉綴じ込み用ファイルおよび紙葉の綴じ具

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT AU BR CA CH CN DE ES GB ID IL IN JP KR MX NO SE SG US

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

122 Ep: pct application non-entry in european phase