WO1998044210A1 - Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que intregran el sistema de separacion de aguas negras y pluviales - Google Patents

Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que intregran el sistema de separacion de aguas negras y pluviales Download PDF

Info

Publication number
WO1998044210A1
WO1998044210A1 PCT/MX1998/000012 MX9800012W WO9844210A1 WO 1998044210 A1 WO1998044210 A1 WO 1998044210A1 MX 9800012 W MX9800012 W MX 9800012W WO 9844210 A1 WO9844210 A1 WO 9844210A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
sewage
drainage
integrate
functioning
improve
Prior art date
Application number
PCT/MX1998/000012
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Octavio Mendoza Novelo
Adrián CONTRERAS MENDOZA
Original Assignee
Octavio Mendoza Novelo
Contreras Mendoza Adrian
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from MXPA/A/1997/002364A external-priority patent/MXPA97002364A/es
Application filed by Octavio Mendoza Novelo, Contreras Mendoza Adrian filed Critical Octavio Mendoza Novelo
Publication of WO1998044210A1 publication Critical patent/WO1998044210A1/es

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03FSEWERS; CESSPOOLS
    • E03F1/00Methods, systems, or installations for draining-off sewage or storm water
    • E03F1/002Methods, systems, or installations for draining-off sewage or storm water with disposal into the ground, e.g. via dry wells
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03FSEWERS; CESSPOOLS
    • E03F5/00Sewerage structures
    • E03F5/04Gullies inlets, road sinks, floor drains with or without odour seals or sediment traps
    • E03F5/042Arrangements of means against overflow of water, backing-up from the drain

Definitions

  • European application EPA-0770735 published on June 2, 1997 describes a buried device that collects, filters and conducts filtered water from the fine particles in suspension to be reused; It consists of thermoplastic polypropylene sockets, these are covered with a protector to prevent the penetration of the earth and gravel.
  • a protector to prevent the penetration of the earth and gravel.
  • In the aforementioned reservoir there are horizontal alveolar structures and the evacuation of the filtered water is controlled by two water level regulating electric probes. This request is based on the old form of collection and use of rainwater used in Yucatan and Campeche, Mexico. They are the so-called algibes or cisterns where the liquid is stored to be used for home purposes.
  • the system is formed by multiple arches of molded plastic with a multiplicity of holes and structural reinforcements with plastic ribs on the roofs. This system stores the water inside the arches and on the permeable soil the water disperses when consumed in the ground through the gravel that is in an excavation made exprofeso.
  • USP-5386613 published on February 7, 1995 protects an air and water separator device, in which dirty and contaminated water is separated and stored to operate a float member gently. The mechanism of this device is like that of a vacuum cleaner.
  • Flat type valve where the flat part rotates from a fully open position to a completely closed position as in USP 5044396; a flat type valve that It has a cross section that is a cylindrical sector, which has a seat and sealing surface that is generated by the intersection line of the cylindrical sector with the wall of the cylindrical flow duct as described in USP 3672630.
  • the type of flat valve conventional, it is a flat surface pivotally attached to a spring-loaded visagra.
  • valve member with a float and hinges, wherein this float rotates around them by action of the back flow pressure from the bottom up.
  • This valve comprises a rectangular housing, with a hydraulic odor shutter and a float valve that pivots pivotally on hinges, housed inside the compartment, where there is a space between the pneumatic and hydraulic valves.
  • the pipe is inefficient since the perforations are easily covered with fine sludge.
  • This system is adaptable to the terrain conditions such as sidewalks, parking lots, parks, vacant lots.
  • Figure 1 shows in section the lid of the strainer, the hydraulic plug, pneumatic shutter, the visiting well and the pipe.
  • Figure 2 represents the exploded view of the three main bodies of the hydraulic plug and pneumatic plug.
  • Figure 2 A represents a detail of the sealing area between the float and the body of the cylinder.
  • Figure 2B depicts a detail of the solder joint of the float with the displacement rod.
  • Figure 3 shows an exploded view of the hydraulic plug and pneumatic plug for rainwater strains.
  • Figure 4 represents a plan view and section of the assembly of a preferred embodiment of the pneumatic shutter and hydraulic plug.
  • Figure 5 shows an exploded view of the pneumatic shutter with the sealing cap.
  • Figure 6 represents the forms for the covers of the tragator mouths.
  • Figure 7 represents the slab of the perforated slab to form the walls of the gutter.
  • Figure 8 shows the metal formwork for casting the gutter cover.
  • Figure 9 represents the outer form of the rigid frame with its swelling and safety tips.
  • Figure 10 depicts the flat folding formwork inside the rigid frame, with its hinges and shoring crosshead.
  • Figure 11 represents a detail of the formwork for casting the rigid frame, with its flat interior formwork and the exterior profile.
  • Figure 12 depicts a section of the gutter and the area of stone absorbent sponge.
  • Figure 13 represents a detail of the assembly of the gutter with the perforated slabs and the rigid frame that serves as a structure.
  • Figure 14 is a plan view of a PVC tubular gutter immersed in absorbent stone sponge along the sidewalk.
  • Figure 15 is a cross-section of the tragator mouth, sandpit and the line of screened tube
  • Figure 16 represents a section of the street stream, the gurnition, the layer of topsoil, the area of sponge material, the sidewalk and the screened tube.
  • Figure 17 shows in section the home sewage backflow blocker, with its plastic dead form, its metal rocker and plastic float.
  • the device of fig. 1 shows one of the devices of the system which consists of the pneumatic shutter (16) and the hydraulic plug (12,14) is an element that is incorporated into existing installations such as circular or rectangular visiting wells.
  • the device of fig. l that is, the hydraulic plug and the pneumatic shutter for the visiting well. It consists of cast iron cover (11) already existing in the drainage system; Circular outer flange of iron solera welded to a master cylinder (13) of 16 gauge sheet, this works as a means of securing the device to the drill of the visiting pit that is housed in the base of the strainer, this first cylindrical body houses in its interior, serving as a support base, to the tray (14) which is a circular piece of galvanized sheet of smaller diameter than the cylinder of the first body, the edges finished off with a flange inclined approximately 60 ° with respect to the plane of the tray, said tabs rise to a height that is almost half of the first body of the master cylinder, leaving a space between flange and cylinder.
  • the tray with a central hole to house the body of the shock absorber rod is concentric to the master cylinder and its function is to retain water which, when filled, will eventually decant over the interior of the well through the space left by the holes in the well and the first body of the cylinder.
  • the inner flange (12) is a circular iron solera welded to the inner face of the first cylinder body 2 mm below the upper end; This flange tilts down at an angle of approximately 60 ° with respect to the horizontal, it extends beyond half the width of the first body of the master cylinder. Forming together with the tray flange a water trap that we call a hydraulic odor shutter, since the water is stuck in the tray and the upper flange sinks into it to prevent the passage of air both ways, inwards and out.
  • Second body of the master cylinder (13), is a circular cylinder of 16-gauge rolled sheet, continuation of the first body, whose function is to hold inside the structure that holds the plunger that slides up to prevent the passage of water up . Its lower end contains the sealing flange (22A, fig. 2A) with the pneumatic shutter (16). This second body is attached to the first by welding.
  • the clamping structure consists of a concentric tube with the master cylinder, which will house the sheath and body of the piston that holds the pneumatic float.
  • This tube is shorter than the second body of the master cylinder and is supported by 4 sheet supports with a Z-shaped profile, narrow at the end attached to the tube and wider at the part attached to the inner wall of the second body of the cylinder, the supports are distributed forming 90 ° to each other to cover the 360 ° of the circumference.
  • the lower end of the second body of the master cylinder (22) is welded with a hearth belt (22A) of 1/8 "X 3/4", so that it seals smoothly and does not cut the gasket (24A) housed in the angle (23A) welded around and at the upper end of the float (16).
  • Tubular retainer fig. 2B is a galvanized tube nipple (22B) of outside diameter equal to the inside diameter of the guide bar and which are welded together by means of the points of welding (23B), in which the holes were previously made to the nipple.
  • This nipple in conjunction with the piston rod is concentrically housed in the float (16, fig. 1) of the pneumatic plug and welded to its upper face by means of the washer (2 IB) which allows the float to be centered with the plunger and the Second master cylinder body for perfect sealing.
  • Pneumatic float constructed of foil with a cylindrical side face (25 A) and two tops, upper and lower, conical in order to avoid flattening by the action of the pressure exerted by the water on them.
  • the upper conical cap has a 3/8 "hole in the center where the tubular retainer is housed (17 fig. 1), this is fixed to the lid by welding with the washer (21 B), the tubular retainer together with the guide bar, it passes through the body of the float to the conical lower cover so that it can act as a support for the lower cover against the hydrostatic pressure exerted by the water and thus prevent the cover from being flattened.
  • a circular iron belt is welded angle (23A), whose function is to house the gasket (24 A) on which the sealing floor (22 A) sits, the lower side of the angle is as a protruding eyebrow of the body side of the pneumatic float and the other side serves as a seat on the upper face of the float on whose edge the weld is placed.
  • Another preferred embodiment is the device of Fig. 3, hydraulic plug and pneumatic plug for rectangular or square floor grilles. Cons The lid of the cast iron cover already existing in the drainage system, rectangular outer flange (31) of the Z iron welded to a master rectangle, this works as a means of attachment to the well of the well that is housed in the base of the strainer.
  • This first rectangular body houses inside, serving as a support base, to the tray that is a rectangular piece of galvanized sheet with dimensions smaller than those of the first rectangular body, the ends of the rectangular piece (38) are folded upwards to 90 ° and extend to the plane of the sheet (35), in order to form a water tank.
  • a galvanized sheet (35) is welded circumferentially, folded 90 ° downwards butt with the surface of the tray, to the lower flange of the iron Z in such a way that the end of the latter bending and that of the tray reaches the top in both planes. They are intercalated windows in unevenness to achieve the water trap, the tray is higher than the end of the upper fold, so that the latter is sunk in the water that is deposited in the tray thus forming the hydraulic plug odor shutter
  • an angle iron is used circumferentially by welding which functions as a support for the hinges, in which the float is pivotally anchored.
  • the angle braces (39) diagonally placed in the corners on the frame (40) that serve as a reinforcing structure of the master rectangle. These iron diagonal angles are placed (32) with the 90 ° vertex (33) pointing upwards and welded to the corners of the lower frame. The tray rests on the diagonal angle structure, when it is filled the water decants over the gap between it and the wall of the master rectangle.
  • the pneumatic float is fixed by two hinges (37) welded in the inner angle frame placed on the inner surface of the master rectangle. These hinges are placed on the counterflow side so that the float can exert its sealing action, which is carried out between the joint line and the master rectangle and the flat surface of the float.
  • This consists of a flat upper surface of the same dimensions of the master rectangle and a slightly semi-cylindrical lower surface to avoid flattening due to the pressure exerted by the water and also to present greater volume and exert greater thrust force on the sealing line .
  • the semi-cylindrical lower surface is constructed with a series of flat surface elements welded at different inclinations.
  • Fig. 4 shows the plan view of the plate from which the elements are obtained and their placement, in addition to a cut of the odor shutter hydraulic plug.
  • the gully mouths of storms, sewage of sidewalks are received rainwater and occluding the conduit that currently have connected to the sewage collector. It is supplied by a screened duct that gives new course to the rainwater through the underground area of sidewalks, spilling its contents into a modular filter chamber screened of concrete that spills a sponge formed by gravel of tezontle through which the water to the existing land so that it, by natural filtration, recharges the aquifers thus fulfilling a natural function currently lost by concrete pavements and sidewalks.
  • This rainwater catchment chamber from the streams of the streets and sidewalks should be applied in areas where the characteristics of the land are of recognized permeability and that allows the natural filtration of aquifers.
  • the dimensions of the chamber must cover the same volumes that are calculated for the contribution of the tributary areas of rain, in order to balance and make its operation efficient.
  • the modular filter chamber must be located in the sidewalk area that is the most appropriate urban area for the function it performs. When necessary, it will be avoided that the filtration takes place on the pavement soils.
  • the dimensions of the chambers will be of sufficient amplitude that allow the work of cleaning and maintenance, not major that invade dirt streams of the street stream or that may exceed the walls of adjoining properties; its length will be limited to areas where other facilities are not housed, such as telephone wiring, vehicular access of the premises;
  • the level that must be kept with respect to the street stream and the garrison, for proper operation, is that the base of the latter must coincide with the bed under the gutter cover.
  • the parts of the gutter can be assembled in sections, adapting their measurement to the available spaces, the dimensions and weight of the modular parts are handled manually by the installation operators.
  • the material with which they are manufactured, reinforced concrete, has adequate resistance to the loads that are subjected; does not pollute, low cost;
  • the construction procedure is easy to apply in plant and work.
  • the gutter is housed 0.20 m below the ground that links the upper levels of sidewalk and garrison crown, it is finally filled with topsoil.
  • For the manufacture of modular slabs it was necessary to develop a metal formwork capable of reducing time, money and effort; It is a special tool for its measures, shape, mechanisms and for the construction procedure that is applied in the construction of tapers and gutters or modular filter chambers. With this modular filter chamber, rainwater is captured to be used for beneficial purposes, such as the recharge of aquifers, the separation of sewage and rainwater, greater drainage efficiency since it reduces its flow and as a consequence its operating cost.
  • Figure 12 shows a sectional view of the rainwater gutter or gutter on the sidewalk, with special preparation on its walls to prevent the passage of corpuscles larger than 1 ", the collection chamber 44, the absorbent sponge of tezontle 43 on both sides of the gutter, the reinforced concrete cover 41, the topping of topsoil to continue preserving the garden areas; All these elements are combined to capture rainwater in the rainy season and then through the sponge inject them into the subsoil and in this way recharge the cold mantles and also control flooding.
  • Figure 13 shows a perspective view of the assembly of the gutter or tie-up, the rigid frames or ribs 51 joining two adjacent slabs 52 of reinforced concrete with 6x6x10 mesh 53, the slabs show their round openings of 1 "by which filters the water to the sides and below, they have splice grooves 54 at the ends of 0.60 m thick in which the rigid frames 51 and covers 41 embed, the frame is anchored to the ground by means of spikes 55.
  • Figure 1 1 shows a sectional view of the rigid structural frame, the metal formwork to form it; a plan view of the gutter and its rigid frames 63, its walls 62 and its water intake cover 61 placed adjacent to the garrison of the street stream.
  • the rigid reinforced concrete frame is coupled to the panels (54 fig. 13) in the splice groove 68 and by the spikes of the mesh 67 and 69 on each side, which are tied or folded to the ring 64. Then it places the flat folding inner form 70 and the outer one with tubular profile 65 so that finally the concrete 66 that forms the rigid frame is emptied; the perforated side panels are precooked, so they also serve as a rigid frame formwork.
  • Figures 9 and 10 exterior and interior respectively are a view of the rigid frame formwork, the exterior formwork is a die cut profile of 16 gauge sheet (65 fig. 11), in figure 9 the ground anchor pins are shown the pins 82 for fixing with the pre-cast panel of the channel wall.
  • the inner frame of the rigid frame is a folding die that in the Figure is shown in its armed position, it consists of four grooves in the middle of the 4 sides with inner hinge 94, another four grooves one in each corner with its respective hinge 94 that make it fully collapsible, the cross dies 93 are placed to maintain the formwork in its expanded position of use for casting the rigid frame; Once cast, the die crosshead 93 is removed and the formwork is lowered into a kind of "x" that is easily removed.
  • Figure 7 depicts the formwork die for manufacturing the reinforced concrete modules with 6x6x10 electro-welded mesh.
  • This formwork consists of a rectangular laminar bed with small perforations 76 regularly distributed in parallel lines and rows to place a screw with nut that fixes the "rubber heels" 75 in a truncated semiconic shape with the major base adjacent to the surface of the sheet and inserted into hole 76 by means of screws; on two of its parallel sides it is provided with tubular profiles 78 attached to it by hinges 72 and contain at its ends spikes or rods 77 with hole 74 to place a pin, placed the lateral tubular profiles are coupled lateral tubular profiles 71 on the spikes 77 securing them with the pin at 74, on the other two lateral sides tubular profiles 78 are attached which are attached to the first by means of a rod 77, linked in this way an electro-welded mesh is placed inside and on the surface 79 6x6x10 and thus the mold is formed so that inside it the concrete is emptied that when setting in 24 hours the profiles 71 are decoupled; profiles 78 are lowered, then a 180 ° rotation is
  • the rods 81 of the formwork are used to transport it together with the casting to the warehouse or setting place.
  • the concrete panels manufactured with iron reinforcement according to the stiffness that the case requires are equipped with perforations formed by semi-conical rubber heels that allow rainwater to enter the sidewalk of the bench and in that way Natural filtering operates towards aquifers.
  • the concrete panel or module obtained with the use of the indicated formwork can be modified in measurements, reinforcements and faith of the concrete according to the calculations that the needs of the project require, the versatility of the formwork allows the following options: a) Casting on the floor, matching two modules, face to face and placing them in an upright position, holding the beams together by means of trusses suitable for the case (82, fig. 9) and in this position to operate the emptying of the concrete, so that a piece of double thickness will be obtained, double reinforced iron and with the same perforations for the filtering of rainwater. b) Casting on site, the modules can also be placed as in subsection (a), duly stamped or shredded, giving shape to the gutter and thus operating the emptying of the concrete and once set the dies and molds are removed.
  • the laminar bed 79 (fig. 7) that serves as a base for casting the module slab contains the reinforcing crossbars 80 to prevent the sheet from deforming in the casting.
  • Figure 8 is a sectional and plan view of the mold or formwork for simultaneous casting in place of covers and upper lock of the rigid frame of the modular filter gutter.
  • the formwork of the lid consists of a flat laminar base 182 of 16 gauge whose ends are folded down to form an inverted tray, its dimensions cover the gutter gap between opposite modules which contain reinforcement ribs 181, two vertical metal side walls 184 adjacent to the modular slabs, two inclined lateral parallel walls 183 that also serve as a formwork to the upper beam of the rigid frame.
  • the inclination is such that an angle greater than 90 ° is formed and less than 150 ° with respect to the plane of the base 182.
  • a tragatorment grid of reinforced concrete is installed that sneaks into the site using the formwork of figure 6, was designed to be applied to the gutter and give access to rainwater that runs down the street stream by housing it inside the filter chamber.
  • the grid also gives access to clean and unscrew the gutter.
  • the formwork for the tragator grille figure 6 consists of three independent modules superimposed in such a way that when the cement is set, three independent parts are attachable, interconnected.
  • the truncated conical ring (202) with inner base of sheet 208 constructed of 16 gauge sheet that defines a tray is placed inside the guide crossbars forming a frame 209 that serves to decouple the truncated conical piece already cast, in which it is inscribed by welding means the truncated conical ring with the smaller diameter side pointing down;
  • a rectangular structure 205 with one of its sides 201 semicircular, is that which is close to the truncated conical ring 202, with this formwork the base is obtained on which the truncated conical hoop sits, this formwork has a reinforcing crossbar 203 that It serves as a handle to slide when the concrete has already set, behind this iron angle the plate 207 is placed which in the casting will form the groove 206 in which finally a maya or
  • Figure 14 is a plan view of an existing rainwater log 132, a line of PVC screened pipe (135) that distributes the water over a drain of absorbent stone material with which the ditch where it is housed is filled The tube. Note the proximity of the garrison 131.
  • Figure 15 is a sectional view of the rainwater record of the previous figure.
  • Figure 16 is a sectional view of the rainwater conductor 154 embedded in the absorbent stone sponge 153, covered at the top by a layer of topsoil 152, the sidewalk area 151, the fitting 158 and the street stream comprising the layers of dirt, sub-base 157, base 156 and asphalt folder 155.
  • Figure 17 shows a sectional and plan view of the sewage blocker for home discharge, preventing their invasion into the interior of the house being introduced by the drain itself, the device is applied with the terminal register of the home drain exit, it contains the following elements and distribution indicated in figure 17.
  • the rocker operated by the float closes the access hole inside the home pipe.
  • This device prevents harmful fauna and bad odors that come from street drainage from entering the house. It is achieved by inserting into the existing register, a piece of concrete 173 with a height less than the wall of the register 178 and divides it into two chambers that already existed and formed by the dead plastic formwork, the water level maintains submerged the area of the home drain tube without interrupting the evacuation of the sewage that decant through the intermediate concrete wall 173 passing to the other chamber that dislodges towards the drain pipe 171.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Sewage (AREA)

Abstract

Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje, permiten la separación de las aguas pluviales que fluyen por la superficie de la calle, de las aguas negras que fluyen por la red de drenaje, evitan la contaminación, los encharcamientos y las inundaciones en la vía pública. Uno de los dispositivos es un tapón (12, 14) hidráulico obturador de olores y obturador neumático (16) que evita el derrame de las aguas negras, construidos de lámina rolada en frío y placa metálica que se colocan en las instalaciones ya existentes en la red de drenaje. Otro dispositivo es un depósito de aguas pluviales construido en la zona de la banqueta de la calle, éste dispositivo se ha llamado canaleta modular filtrante, su función es captar y almacenar las aguas pluviales para que después por filtración se inyecte el agua en el subsuelo. Construido de muros, base y tapas de concreto, los muros precolados tienen una multiplicidad de agujeros distribuidos en filas y columnas por donde pasa el agua a la esponja pétrea absorbedora. Otra modalidad es la construcción de una zanja a lo largo de la banqueta y rellenarla parcialmente con material pétreo absorbente, luego tender un tubo cribado de PVC a lo largo de la zanja, después se llena la zanja con el mismo material, se cubre con nylon y tierra vegetal como última capa. Las cimbras para construir los muros y tapas de la canaleta poseen un novedoso diseño con lo que se reduce considerrablemente el tiempo de ejecución. Así también la tapa de la boca traga-tormentas.

Description

DISPOSITIVOS AUXILIARES PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DEL DRENAJE QUE INTEGRAN EL SISTEMA DE SEPARACIÓN DE AGUAS
NEGRAS Y PLUVIALES.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Los drenajes en muchas ciudades de la República Mexicana han sido planeados irregularmente, principalmente en la ciudad de México, D. F. Las causas han sido diversas:
a).- El crecimiento acelerado y desproporcionado de la población. b).- Los asentamientos humanos irregulares. c).- Una topografía adversa para el buen funcionamiento del drenaje.
En la Ciudad de México el drenaje es insuficiente y defectuoso, ya que se trata de un servicio mixto, es decir, por el drenaje corren las aguas negras descarga de las casas y edificios, las aguas pluviales que en la época de lluvias saturan el drenaje generando encharcamientos e inundaciones en muchos puntos de la ciudad.
Durante la época de secas el caudal del drenaje es minimo y circula a baja velocidad, lo que acasiona que en su trayecto se lleve a cabo la descomposición de materias fecales y orgánicas arrastrando un sinfín de materiales putrefactos de los que emanan fuertes olores en gran cantidad a través de las coladeras y pozos de visita. Los hedores y gases nocivos que escapan por cada elemento contaminan el medio ambiente ya que llevan consigo microorganismos y microbios que afectan la salud de los habitantes de las ciudades provocando epidemias, algunas veces de consecuencias graves y funestas. Durante el periodo de lluvias este problema se agrava, ya que en muchas zonas de la ciudad se producen contraflujos en los drenajes, ocacionando con esto que el agua contaminada brote de las coladeras. Estas aguas arrastran materia fecal y otros elementos nocivos para la salud, quedan esparcidos en la superficie de las calles, banquetas y jardines públicos, después son llevados por el viento hacia todos lados. En el estado de la técnica se tienen varios obturadores de olores con trampa de agua o
válvulas de contraflujo para evitar inundaciones; pero en ningún caso se tiene un dispositivo con la combinación de ambos.
En el estado de la técnica para captación de aguas pluviales existen documentos que divulgan la captación, la conducción y el filtrado hacia un depósito no determinado o al drenaje.
La solicitud europea EPA- 0770735 publicada el 2 de junio de 1997 describe un dispositivo enterrado que recolecta, filtra y conduce el agua filtrada de las partículas finas en suspensión para ser reutilizada; consta de alveolos termoplásticos de polipropileno, estos se cubren con un protector para evitar la penetración de la tierra y grava. En el depósito mencionado se tienen estructuras alveolares horizontales y la evacuación del agua filtrada es controlada por dos sondas eléctricas reguladoras de nivel de agua. Esta solicitud se basa en la antigua forma de captación y aprovechamiento del agua pluvial usado en Yucatán y Campeche, México. Son los llamados algibes o cisternas en donde se almacena el líquido para ser usado con fines domiciliarios. La solicitud europea EPA-0780524 publicada el 25 de junio de 1997, describe un sistema dispersor tragatormentas construido sobre grava que dispersa el agua captada. El sistema esta formado por arcos múltiples de plástico moldeado con una multiplicidad de agujeros y refuerzos estructurales con nervaduras plásticas en los techos. Este sistema almacena el agua dentro de los arcos y sobre el suelo permeable se dispersa el agua al consumirse en la tierra a través de la grava que se encuentra en una excavación hecha exprofeso.
La solicitud EPA-0044547 publicada el 27 de enero de 1982, divulga una trampa de agua que funciona como sello para evitar los malos olores provenientes del drenaje, sin embargo, no puede controlar un contraflujo dejando abierta la posibilidad de inundaciones y contaminación.
La solicitud europea EPA-0081038 publicada el 15 de junio de 1983, divulga un obturador de olores con trampa de agua para coladera, también se tiene un modelo para pozo de visita. Ambos tienen, sustancialmente la misma forma, del tipo campana invertida con un gancho obturador anclado en la pared derecha y que subtiende a lo largo del eje de simetría de la campana por el lado cóncavo de ésta.
La solicitud europea EPA-0195189 publicada el 24 de septiembre de 1986, divulga un obturador de olores tipo boya en el que el agua excedente de la trampa decanta en el interior una vez que se rebasa el nivel establecido. La USP-5386613 publicada el 7 de febrero de 1995 protege un dispositivo separador de aire y agua, en el cual el agua sucia y contaminada se separa y almacena para que accione un miembro flotador suavemente. El mecanismo de éste dispositivo es como el de una aspiradora.
La USP-5467966 publicada el 21 de noviembre de 1995 protege un conjunto de válvula flotante con un miembro convexo, actúa como sello por medio de un labio que se flexiona con el esfuerzo que genera un movimiento axial y que comprime el sello. Este sello es de metal y previene el goteo de una salida de válvula. En el estado de la técnica existen válvulas obturadoras de tipo planas, válvulas que giran de una posición de cerrado que sustancialmente perpendicular a la dirección de flujo. Válvula del tipo plano donde la parte plana rota desde una posición de completamente abierto hasta una posición completamente cerrado como en la USP 5044396; una válvula tipo plano que tiene una sección transversal que es un sector cilindrico, que tiene un asiento y superficie de sellado que se genera por la linea de intersección del sector cilindrico con la pared del conducto cilindrico de flujo como se describe en la USP 3672630. El tipo de válvula plana convencional, es una superficie plana unida pivotalmente a una visagra con resorte.
De acuerdo a la descripción de la presente invención, es un miembro de válvula con un flotador y bisagras, en donde este flotador gira alrededor de ellas por acción de la presión del contraflujo de abajo hacia arriba. Esta válvula comprende un alojamiento rectangular, con un obturador hidráulico de olores y una válvula de flotador que gira pivotalmente sobre bisagras, alojados dentro del compartimento, donde existe un espacio entre la válvula neumática y la hidráulica. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN.
Es un objeto de la presente invención proveer un sistema que permita la separación, de las aguas pluviales que corren por la superficie de la calle, de las aguas negras que corren por la red de drenaje.
Es otro objeto de la presente invención evitar la contaminación en las zonas de encharcamiento e inundación de la vía pública.
Es un objeto de la presente invención captar las aguas pluviales para eventualmente almacenarlas y después permitir que se recarguen por filtración natural los mantos friáticos.
Es también un objeto de la presente invención construir un tapón hidráulico y un obturador neumático para evitar la derrama de aguas negras sobre el arroyo de la calle. Es un objeto adicional de la presente invención evitar la contaminación del aire circundante a las coladeras y pozos de visita, con malos olores provenientes de las cañerías. Es un objeto de la presente invención la separación de las aguas negras del drenaje y la creación de uno nuevo de aguas pluviales al canalizarlas a obras de captación.
Es otro objeto de la presente invención evitar la entrada de aire al drenaje para evitar que se formen mezclas explosivas. Es otro objeto de la presente invención que los dispositivos que forman el sistema se adaptan a las instalaciones ya existentes.
Es otro objeto de la presente invención proveer una canaleta capaz de manejar los grandes volúmenes de agua que caen sobre la ciudad en época de lluvias.
Es otro objeto de la presente invención inyectar el agua de una tormenta dentro de la tierra sin usar tubería de albañal. La tubería es ineficiente puesto que las perforaciones fácilmente se tapan con los lodos finos.
Es un objeto adicional de la presente invención hacer eficiente la captación de grandes volúmenes de agua de lluvia por medio de una estructura resistente, de fácil limpieza y económica por su gran capacidad. Es sistema es adaptable a las condiciones de terreno como son banquetas, estacionamientos, parques, lotes baldíos.
Es aún un objeto de la presente invención proveer una canaleta con losas modulares agujeradas que resisten las cargas verticales y horizontales, los agujeros especialmente diseñados para dispersar el agua en la esponja de tezontle o cualquier otro material granulado que haga la función de esponja absorbedora. BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
La figura 1 representa en corte la tapa de la coladera, el tapón hidráulico, obturador neumático, el pozo de visita y la cañería.
La figura 2 representa el despiece de los tres cuerpos principales del tapón hidráulico y obturador neumático. La figura 2 A representa un detalle de la zona de sellado entre el flotador y el cuerpo del cilindro.
La figura 2B representa un detalle de la unión por soldadura del flotador con el vastago de desplazamiento.
La figura 3 representa un despiece del tapón hidráulico y obturador neumático para coladeras de aguas pluviales.
La figura 4 representa una vista en planta y corte del armado de una modalidad preferida del obturador neumático y tapón hidráulico.
La figura 5 representa en despiece el obturador neumático con la tapa de sellado.
La figura 6 representa las cimbras para las tapas de las bocas tragatormentas. La figura 7 representa la cimbra de la losa agujerada para formar los muros de la canaleta.
La figura 8 muestra la cimbra metálica para colar la tapa de la canaleta.
La figura 9 representa la cimbra exterior del marco rígido con sus puntas de hincamiento y seguros. La figura 10 representa la cimbra plana abatible interior del marco rígido, con sus bisagras y cruceta de apuntalamiento.
La figura 11 representa un detalle de la cimbra para colar el marco rígido, con su cimbra interior plana y el perfil de la exterior. La vista en planta de la canaleta y sus marcos rígidos. La figura 12 representa un corte de la canaleta y la zona de esponja pétrea absorbedora.
La figura 13 representa un detalle del armado de la canaleta con las losas agujeradas y el marco rígido que le sirve de estructura.
La figura 14 es una vista en planta de una canaleta tubular de PVC inmersa en esponja pétrea absorbedora a lo largo de la banqueta. La figura 15 es un corte transversal de la boca tragatormentas, arenero y la línea de tubo cribado.
La figura 16 representa un corte del arroyo de la calle, la gurnición, la capa de tierra vegetal, la zona de material esponja, la banqueta y el tubo cribado. La figura 17 muestra en corte el bloqueador de contraflujo de aguas negras domiciliarias, con su cimbra muerta plástica, su balancín metálico y flotador plástico.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
El dispositivo de la fig. 1 muestra uno de los dispositivos del sistema el cual consta del obturador neumático (16) y el tapón hidráulico (12,14) es un elemento que se incorpora a las instalaciones ya existentes como son pozos de visita circulares o rectangulares.
Como modalidad preferida, en primer lugar se describe el dispositivo de la fig. l, es decir, el tapón hidráulico y el obturador neumático para pozo de visita. Consta de tapa de fierro colado (11) ya existente en el sistema de drenaje; pestaña exterior circular de solera de fierro soldada a un cilindro maestro (13) de lámina calibre 16, éste funciona como medio de sujeción del dispositivo al brocal del pozo de visita que se aloja en la base de la coladera, éste primer cuerpo cilindrico aloja en su interior, sirviendo como base de sujeción, a la charola (14) que es una pieza circular de lámina galvanizada de diámetro inferior que el cilindro del primer cuerpo, las orillas rematadas con una pestaña inclinada aproximadamente 60° respecto al plano de la charola, dichas pestañas se elevan a una altura que es casi la mitad de primer cuerpo del cilindro maestro, quedando un espacio entre pestaña y cilindro. La charola con agujero central para alojar el cuerpo del vastago amortiguador es concéntrica al cilindro maestro y su función es retener agua que al llenarse finalmente decantará sobre el interior del pozo por el espacio que dejan los huecos de ésta y el primer cuerpo del cilindro. La pestaña interior (12) es una solera circular de fierro soldada a la cara interior del primer cuerpo del cilindro a 2 mm abajo del extremo superior; esta pestaña se inclina hacia abajo a un ángulo de aproximadamente 60° respecto- a la horizontal, se extiende hasta más allá de la mitad del ancho del primer cuerpo del cilindro maestro. Formando junto con la pestaña de la charola una trampa de agua que llamamos tapón hidráulico obturador de olores, ya que el agua queda estancada en la charola y la pestaña superior se hunde en ella para evitar el paso del aire en ambos sentidos, hacia adentro y hacia fuera.
Segundo cuerpo del cilindro maestro (13), es un cilindro circular de lámina rolada calibre 16, continuación del primer cuerpo, cuya función es sujetar en su interior la estructura que sostiene al émbolo que se desliza hacia arriba para impedir el paso del agua hacia arriba. Su extremo inferior contiene la pestaña de sellado (22A , fig.2A) con el obturador neumático (16). Este segundo cuerpo se une al primero por medio de soldadura.
La estructura de sujeción consta de un tubo concéntrico con el cilindro maestro, que alojara la funda y cuerpo del émbolo que sostiene al flotador neumático. Este tubo es de longitud menor que el segundo cuerpo del cilindro maestro y está sostenido por 4 soportes de lámina con un perfil en forma de Z, angostos en el extremo unido al tubo y más anchos en la parte unida a la pared interior del segundo cuerpo del cilindro, los soportes se distribuyen formando 90° entre sí para cubrir los 360° de la circunferencia. El extremo inferior del segundo cuerpo del cilindro maestro (22) tiene soldado un cinturón de solera (22A) de 1/8" X 3/4", con la finalidad de que selle suavemente y no corte el empaque (24A) alojado en el ángulo (23A) soldado alrededor y en el extremo superior del flotador (16).
Retén tubular, fig. 2B es un niple de tubo galvanizado (22B) de diámetro exterior igual al diámetro interior de la barra guía y que se sueldan entre sí por medio de los puntos de soldadura (23B), en los que previamente se le hicieron los agujeros al niple. Este niple en conjunto con la barra del émbolo se alojan concéntricamente en el flotador (16, fig. 1) del obturador neumático y soldado a su cara superior por medio de la rondana (2 IB) que permite centrar el flotador con el émbolo y el segundo cuerpo del cilindro maestro para un sellado perfecto.
Flotador neumático (fig. 2), construido de lámina con una cara lateral cilindrica (25 A) y dos tapas, superior e inferior, cónicas con el fin de evitar achatamiento por la acción de la presión que ejerce el agua sobre ellas. La tapa cónica superior tiene un agujero de 3/8" en el centro donde se aloja el retén tubular (17 fig. 1 ), éste se fija a la tapa por medio de soldadura con la rondana (21 B), el retén tubular junto con la barra guía atraviesa el cuerpo del flotador hasta la tapa inferior cónica para que haga la función de puntal de apoyo de la tapa inferior contra la presión hidrostática ejercida por el agua y de este modo evitar que la tapa sufra achatamiento. En el borde superior de la cara lateral se suelda un cinturón circular de fierro ángulo (23A), cuya función es alojar el empaque (24 A) en el que asienta la solera de sellado (22 A), el lado inferior del ángulo queda como ceja saliente del cuerpo lateral del flotador neumático y el otro lado sirve como asiento de la cara superior del flotador en cuyo borde se coloca la soldadura. Otra modalidad preferida es el dispositivo de la fig. 3, tapón hidráulico y obturador neumático para rejillas de piso rectangulares o cuadradas. Consta de tapa de fierro colado ya existente en sistema de drenaje, pestaña exterior rectangular (31) de fierro Z soldada a un rectángulo maestro, éste funciona como un medio de sujeción al brocal del pozo que se aloja en la base de la coladera. Este primer cuerpo rectangular aloja en su interior, sirviendo como base de sujeción, a la charola que es una pieza rectangular de lámina galvanizada con dimensiones menores a las del primer cuerpo rectangular, los extremos de la pieza rectangular (38) se doblan hacia arriba a 90° y se prolongan hasta el plano de la lámina (35), con el objeto de formar un depósito de agua. Para completar el tapón hidráulico, se suelda circunferencialmente una lámina galvanizada (35), doblada 90° hacia abajo a tope con la superficie de la charola, a la pestaña inferior del fierro Z de tal manera que el extremo del doblez de ésta y el de la charola llegue a tope en ambos planos. Se les practican ventanas intercaladas en desnivel para lograr la trampa de agua, el de la charola esta más arriba que el extremo del doblez superior, de tal manera que este último quede hundido en el agua que está depositada en la charola formando así el tapón hidráulico obturador de olores.
En el extremo inferior del rectángulo maestro y en la superficie interior se coloca circunferencialmente por soldadura un fierro ángulo que funciona como sostén de las bisagras, en las que está anclado pivotalmente el flotador. Los fierros ángulos (39) diagonalmente colocados en las esquinas sobre el marco (40) que sirven como estructura de refuerzo del rectángulo maestro. Estos fierros ángulos diagonales se colocan (32) con el vértice de 90° (33) apuntando hacia arriba y soldados a las esquinas del marco inferior. La charola descansa sobre la estructura de ángulos diagonales, al llenarse ésta el agua decanta sobre el hueco que queda entre ella y la pared del rectángulo maestro.
El flotador neumático se fija por dos bisagras (37) soldadas en el marco de ángulo interior colocado en la superficie interior del rectángulo maestro. Estas bisagras se colocan en el lado de contraflujo para que el flotador pueda ejercer su acción de sellado, que se lleva a cabo entre la línea de unión y el rectángulo maestro y la superficie plana del flotador. Este consta de una superficie superior plana de las mismas dimensiones del rectángulo maestro y una superficie inferior ligeramente semicilíndrica para evitar el achatamiento por efectos de la presión ejercida por el agua y también para presentar mayor volumen y ejercer mayor fuerza de empuje sobre la línea de sellado. La superficie inferior semicilíndrica se construye con una serie de elementos superficiales planos soldados a diferentes inclinaciones. Un elemento contiguo a las bisagras a -90°, el elemento subsecuente, plano también, aproximadamente a -60°, el siguiente elemento a +60°, respectivamente cada una al plano anterior, hasta intersectar el plano de la superficie superior del flotador haciendo con esta un ángulo recto. El flotador accionado por el empuje del agua, presenta la superficie curva inferior al contraflujo del agua y al nivel ascendente de ésta. Se mueve pivotalmente sobre las bisagras (37) hacia arriba y hacia abajo según sean las condiciones del drenaje si va lleno o vacío. La fig. 4 muestra la vista en planta de la placa de donde se obtienen los elementos y su colocación, además un corte del tapón hidráulico obturador de olores. De la placa C se cortan los elementos a y d de dos de las esquinas que sirven de elementos de sujeción h; de las otras dos esquinas se cortan los elementos b, éstas espigas se sueldan a la placa obturadora 1 que junto con el elemento plástico k y su tornillo prisionero conforman el flotador que sellará en el empaque j colocado en la solera circunferencial interior f el cilindro g que aloja en su interior a la charola y forma la trampa que en combinación con las espigas inferiores soldadas a la placa circular e con abertura concéntrica, forman el tapón hidráulico obturador de olores. El flotador gira pivotalmente sobre la bisagra y sella en el empaque j. En la figura 5 se muestra en despiece la solera circular de asiento al brocal m, los elementos de unión ñ entre ésta y el cilindro n que aloja en su interior el obturador de olores i fig. 4, la solera s interior que alojara el empaque, el tubo (o) en el que se introduce el tornillo donde pivotalmente gira la tapa f que por efectos del empuje del agua sellará con el elemento
(s). La unión entre la placa m y el cilindro n se lleva a cabo a través de la soldadura de los cuatro elementos o acartelamientos ñ distribuidos simétricamente en la circunferencia.
La unión de la charola i (fig.4) y el cuerpo del cilindro g se lleva a cabo por medio de
4 elementos de sujeción soldados entre ambos como se muestra en el corte en planta.
Características técnicas consideradas en el sistema referente a la captación de aguas pluviales.
Las coladeras bocas de tormentas, alcantarillado de banquetas se reciben las aguas de lluvia y ocluyendo el conducto que actualmente tienen conectado al colector de aguas negras. Se suple por un conducto cribado que le da nuevo curso al agua pluvial por el área subterránea de banquetas, derramando su contenido en una cámara modular filtrante cribada de concreto que derrama a una esponja formada por grava de tezontle a través de la cual se trasmite el agua al terreno existente para que éste, por filtración natural, recargue los acuíferos cumpliendo así una función natural actualmente perdida por los pavimentos y banquetas de concreto.
Esta cámara de captación de aguas pluviales procedentes de los arroyos de las calles y banquetas, debe aplicarse en zonas donde las características del terreno sean de reconocida permeabilidad y que permita el filtrado natural a los acuíferos. Las dimensiones de la cámara deben cubicar los mismos volúmenes que se calculen para la aportación de las áreas tributarias de lluvia, con el objeto de equilibrar y hacer eficiente su funcionamiento.
La cámara modular filtrante debe ubicarse en el área de banquetas que es la zona urbana más adecuada para la función que desempeña. Cuando sea necesario se evitará que la filtración se produzca sobre las terracerías del pavimento Las dimensiones de las cámaras serán de amplitud suficiente que permitan la labor de limpieza y mantenimiento, no mayores que invadan terracerías del arroyo de la calle o que puedan rebasar los paramentos de los predios contiguos; su longitud se limitará a zonas donde no se alojen otras instalaciones, como cableado telefónico, acceso vehicular de los predios; el nivel que deberá guardar con respecto al arroyo de la calle y la guarnición, para un funcionamiento adecuado, es que la base de esta última deberá coincidir con el lecho bajo de la tapa de la canaleta.
Las partes de la canaleta se pueden armar por secciones, adecuando su medida a los espacios disponibles, las dimensiones y peso de las piezas modulares se manejan en forma manual por los operarios instaladores. El material con el que se fabrican, concreto armado, presenta la resistencia adecuada a las cargas que se someten; no contamina, de bajo costo; el procedimiento constructivo es de fácil aplicación en planta y obra. Como etapa final después de concluida la construcción, la canaleta queda alojada 0.20 m abajo de la rasante que liga los niveles superiores de banqueta y corona de guarnición, se rellena finalmente con tierra vegetal. Para la fabricación de las losas modulares fue necesario elaborar una cimbra metálica capaz de reducir tiempo, dinero y esfuerzo; es una herramienta especial por sus medidas, forma, mecanismos y por el procedimiento constructivo que se aplica en la construcción de cimbras y canaletas o cámaras modulares filtrantes. Con ésta cámara modular filtrante se capta el agua pluvial para destinarla a fines provechosos, como la recarga de mantos acuíferos, la separación de aguas negras y agua pluvial, una mayor eficiencia del drenaje puesto que aminora su flujo y como consecuencia su costo operativo.
La figura 12 muestra una vista en corte de la atarjea o canaleta para aguas pluviales sobre la banqueta, con preparación especial en sus muros para impedir el paso de corpúsculos mayores de 1", la cámara de captación 44, la esponja absorbedora de tezontle 43 a ambos lados de la canaleta, la tapa de concreto armado 41, el relleno de tierra vegetal para seguir conservando las zonas jardinadas; todos estos elementos se combinan para captar aguas pluviales en época de lluvias y después a través de la esponja inyectarlas al subsuelo y de ésta manera recargar los mantos friáticos y también controlar las inundaciones.
La figura 13 muestra una vista en perspectiva el armado de la canaleta o atarjea, los marcos rígidos o nervaduras 51 que unen dos losas 52 contiguas de concreto armado con malla 53 de 6x6x10, las losas muestran sus aberturas redondas de 1" por las que se filtra el agua hacia los lados y abajo, poseen acanaladuras de empalme 54 en los extremos de 0.60 m de grosor en las que los marcos rígidos 51 y tapas 41 embonan, el marco se ancla al suelo por medio de espigas 55.
La figura 1 1 muestra una vista en corte del marco rígido estructural, la cimbra metálica para formarlo; una vista en planta de la canaleta y sus marcos rígidos 63, sus paredes 62 y su tapa de admisión de agua 61 colocada contigua a la guarnición del arroyo de la calle.
El marco rígido de concreto armado se acopla a los paneles ( 54 fig. 13 ) en la acanaladura de empalme 68 y por las espigas de la malla 67 y 69 de cada lado, las cuales se amarran o se doblan al anillo 64. Después se coloca la cimbra interior plana abatible 70 y la exterior con perfil tubular 65 para que finalmente se vacíe el concreto 66 que forma el marco rígido; los paneles laterales agujerados son precolados, así es que también sirven de cimbra del marco rígido. Las figuras 9 y 10 exterior e interior respectivamente son una vista de las cimbras del marco rígido, la cimbra exterior es un perfil troquelado de lamina calibre 16 ( 65 fig. 11 ), en la figura 9 se muestran las espigas de anclaje en el suelo los pasadores 82 para fijación con el panel precolado de la pared de la canaleta. La cimbra interior del marco rígido es un troquel abatible que en la figura se muestra en su posición de armado, consta de cuatro ranuras a la mitad de los 4 lados con bisagra interior 94, otras cuatro ranuras una en cada esquina con su respectiva bisagra 94 que la hacen abatible totalmente, los troqueles en cruz 93 se colocan para mantener la cimbra en su posición expandida de uso para colar el marco rígido; una vez colado se retira la cruceta troquel 93 y la cimbra se abate formando una especie de "x" que fácilmente se retira. La figura 7 representa el troquel de la cimbra para fabricar los módulos de concreto armado con malla electro-soldada 6x6x10. Esta cimbra consiste en una cama laminar de forma rectangular con pequeñas perforaciones 76 regularmente distribuidas en líneas y filas paralelas para colocar un tornillo con tuerca que fija los "tacones de hule" 75 de forma semicónica truncada con la base mayor adyacente a la superficie de la lámina y se insertan en el orificio 76 por medio de los tornillos; en dos de sus costados paralelos está provista de perfiles tubulares 78 unidos a ella por bisagras 72 y contienen en sus extremos espigas o vastagos 77 con agujero 74 para colocar un pasador, colocados los perfiles tubulares laterales se acoplan perfiles tubulares laterales 71 en las espigas 77 asegurándolos con el pasador en 74, en los otros dos costados laterales se acoplan perfiles tubulares 78 que se unen a los primeros por medio de un vastago 77, ligados de esta forma se coloca en su interior y sobre la superficie 79 una malla electro-soldada 6x6x10 y así se forma el molde para que en su interior se vacíe el concreto que al fraguar en 24 horas se desacoplan los perfiles 71; se abaten los perfiles 78, después se le da un giro de 180° para obtener el panel constructivo de la canaleta modular filtrante. Los vastagos 81 de la cimbra sirven para transportarla junto con la pieza colada al almacén o lugar de fraguado. Los paneles de concreto fabricados con refuerzo de fierro de acuerdo a la rigidez que el caso lo requiera están dotados de perforaciones formadas por los tacones de hule semi-cónicos que permiten el paso del agua pluvial a la terracería de la banqueta y en esa forma se opera el filtrado natural hacia los acuíferos.
Una modalidad preferida de un panel tiene de dimensiones 0.68x1.00x0.06 m, concreto Fc=l 50 Kg/cm2 con refuerzo malla-lac de 6x6x10.
El panel o módulo de concreto obtenido con el uso de la cimbra señalada, puede ser modificado en medidas, refuerzos y fe del concreto de acuerdo con los cálculos que las necesidades del proyecto requieran, la versatilidad de la cimbra permite las siguientes opciones: a) Colado en planta, apareando dos módulos, cara contra cara y colocándolos en posición vertical, sujetando las cimbras entre sí por medio de cerchas adecuadas para el caso (82, fig. 9 ) y en esta posición operar el vaciado del concreto, con lo que se obtendrá una pieza del doble de espesor, doble armado de fierro y con las mismas perforaciones para el filtrado del agua pluvial. b) Colado en sitio, pueden igualmente colocarse los módulos como en el inciso (a), debidamente troquelados apuntalados o cimbrados, dando forma a la canaleta y así operar el vaciado del concreto y una vez fraguado se retiran los troqueles y moldes.
La cama laminar 79 (fig. 7) que sirve de base para colar la losa del módulo contiene los travesanos de refuerzo 80 para evitar que la lámina se deforme en el colado. La figura 8 es una vista en corte y planta del molde o cimbra para el colado simultáneo en sitio de tapas y trabe superior del marco rígido de la canaleta modular filtrante. La cimbra de la tapa consta de base laminar plana 182 de calibre 16 cuyos extremos se doblan hacia abajo para formar una charola invertida, sus dimensiones cubren el claro de la canaleta entre módulos opuestos los cuales contienen nervaduras de refuerzo 181, dos paredes laterales metálicas verticales 184 contiguas a las losas modulares, dos paredes paralelas laterales inclinadas 183 que también sirven de cimbra a la trabe superior del marco rígido. La inclinación es tal que se forma un ángulo mayor de 90° y menor de 150° respecto al plano de la base 182. Una vez colocada la cimbra para las tapas superiores, la exterior e interior para el marco rígido se procede a colocar la malla electro-soldada 6x6x10 como refuerzo para las tapas de la canaleta que asientan en las acanaladuras 181 de la losa modular, se efectúa el colado simultáneo de las tapas y trabe superior del marco rígido. Es importante señalar que éstas tapas son removibles, una vez que alcanzan el fraguado de 24 horas se retira la cimbra y se gira 180° (voltea) para obtener la tapa colada y posteriormente colocarla en la canaleta sobre la acanaladura guía 181 de las losas modulares filtrantes laterales.
Una vez construida la canaleta, se retira una de las tapas y en su lugar se instala una rejilla tragatormentas de concreto armado que se cuela en el sitio usando la cimbra de la figura 6, fue diseñada para ser aplicada a la canaleta y dar acceso al agua pluvial que corre por el arroyo de la calle alojándola en el interior de la cámara filtrante. También la rejilla da acceso para hacer limpieza y desasolvar la canaleta.
La cimbra para la rejilla tragatormentas figura 6 consta de tres módulos independientes sobrepuesto de tal manera que al fraguar el cemento se obtienen tres piezas independientes acoplables entre sí. El aro cónico truncado (202) con base interior de lámina 208 construido de lámina calibre 16 que define una charola se coloca dentro de los travesanos guía formando un cuadro 209 que sirve para desacoplar la pieza cónica truncada ya colada, en el que se inscribe por medio de soldadura el aro cónico truncado con el lado de menor diámetro apuntando hacia abajo; una estructura rectangular 205 con uno de sus lados 201 semicircular, es el que está próximo al aro cónico truncado 202, con esta cimbra se obtiene la base sobre la que asienta el aro cónico truncado ya colado, ésta cimbra tiene un travesano de refuerzo 203 que sirve de agarradera para deslizaría cuando el concreto ya ha fraguado, atrás de éste fierro ángulo se coloca la placa 207 que en el colado formará la ranura 206 en la que finalmente se coloca una maya o placa de material desplegado que funciona como tamiz para la basura que arrastra el agua. Cimbra rectangular 204, ésta es la rejilla de-acceso para el agua pluvial; esta parte ya colada asienta sobre la canaleta en el espacio vacío de una de las tapas. El agua entra a la canaleta por medio de una superficie inclinada desde el muro de la canaleta hasta el nivel del arroyo de la calle en la guarnición.
La figura 14 es una vista en planta de un registro para aguas pluviales 132 ya existente, una línea de tubo cribado de PVC (135) que distribuye el agua sobre un dren de material pétreo absorbente con el que se rellena la zanja en donde se aloja el tubo. Nótese la proximidad de la guarnición 131.
La figura 15 es una vista en corte del registro para aguas pluviales de la figura anterior.
Se tiene la rejilla de acceso 141, el arenero 143 ya existentes, la línea de tubo cribado
142.
La figura 16 es una vista en corte del conductor de aguas pluviales 154 embebido en la esponja pétrea absorbedora 153, cubierta en la parte superior por una capa de tierra vegetal 152, la zona de banqueta 151, la guarnición 158 y el arroyo de la calle que comprende las capas de terracería, sub-base 157, base 156 y carpeta de asfalto 155. La figura 17 muestra una vista en corte y planta del bloqueador de aguas negras para descarga casera, evitando la invasión de éstas al interior de la casa introduciéndose por el propio drenaje, el dispositivo se aplica con el registro terminal de la salida del drenaje casero, contiene los siguientes elementos y distribución indicada en la figura 17. Tubo de desagüe del registro terminal del drenaje casero 171, base de concreto del registro y terminal existente 172, nuevo cajón 173 de concreto para insertar el bloqueador de aguas negras 175, 176, 177 y 179, molde de plástico 174 que sirve de cimbra muerta al vaciado del cajón de concreto, balancín metálico 175 que forma parte del bloqueador de aguas negras que sella en 176 por la acción de la presión ejercida por el flotador 179, tubo metálico 176 que representa el cuerpo principal del bloqueador, arillo metálico 177 que soldado al tubo del cuerpo principal sujeta a éste por medio de tornillos colocados en sus perforaciones que lo ligan por taquetes insertos en el muro del registro 178, flotador plástico 179 ligado al balancín y que lo acciona cuando el nivel del agua se eleva. Como consecuencia del contraflujo que invade el registro, el balancín accionado por el flotador cierra el orificio de acceso al interior de la cañería casera. Este dispositivo impide que la fauna nociva y malos olores que provienen del drenaje de la calle se introduzcan dentro de la casa. Se logra al insertar en el registro existente, una pieza de concreto 173 con una altura menor que el muro del registro 178 y divide a éste en dos cámaras la que ya existía y la formada por la cimbra muerta de plástico, el nivel del agua mantiene sumergida el área del tubo del dren casero sin interrumpir el desalojo de las aguas negras que decantan por el muro intermedio de concreto 173 pasando a la otra cámara que desaloja hacia el tubo de desagüe 171.

Claims

REIVINDICACIONES
1 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales que consiste de obturadores hidráulicos y neumáticos, cámaras de captación de aguas pluviales; los obturadores constan de pestaña exterior de acoplamiento en el brocal del pozo de visita, charola del tapón hidráulico obturador de olores, cilindro maestro de sujeción de la charola, alojamiento y cuerpo del vastago amortiguador que sostiene liberalmente el flotador metálico obturador de aguas negras, cinturón de sellado alojado en el interior del cilindro maestro; bisagra donde pivotalmente gira el flotador de placa sostenido por dos espigas inmersas en un hemisferio inferior de plástico sujeto por tornillo prisionero; la cámara de captación es una canaleta de concreto modular filtrante con paredes agujeradas y esponja pétrea perimetral de absorbencia; cimbra metálica para módulo de pared, para marcos rígidos y tapas de la canaleta; cimbra metálica para colar tapa de bocas tragatormentas de aguas pluviales; canaleta de tubo cribado tendido en una zanja a lo largo de la banqueta e inmerso en una esponja pétrea de absorbencia. 2 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque el tapón hidráulico y obturador neumático se acoplan al brocal del pozo de visita con la pestaña, ésta sostiene a un cilindro maestro exterior de diámetro ligeramente menor que el pozo de visita, éste a su vez aloja a la charola y estructura de soporte del émbolo que sostiene al flotador. 3 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque la charola se construye de una pieza circular galvanizada con agujero concéntrico para alojar el vastago del émbolo, pestaña perimetral inclinada que se eleva hacia arriba a un ángulo aproximado de 60° medido en sentido positivo respecto al plano de la charola.
4 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque el tapón hidráulico obturador de olores está formado por la charola y la pestaña perimetral que es un saliente inclinado hacia debajo de la pestaña exterior, su inclinación es aproximadamente -60° respecto al plano de la pestaña exterior.
5 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque la charola, el alojamiento para el vastago están sostenidos por la estructura de soporte unida al cilindro maestro por cuatro brazos de lámina de perfil Z con anchura reducida próxima al vastago.
6 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 2, caracterizados porque el obturador neumático consta de émbolo, caras superior e inferior cónicas, cara lateral plana cilindrica y área de sellado superior elaborada con un cinturón perimetral de fierro ángulo, sobre el que se coloca el empaque.
7 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 6, caracterizados porque el extremo inferior del cilindro maestro tiene un cinturón perimetral exterior de solera con el canto redondeado y saliente para evitar el corte al empaque.
8 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque el tapón hidráulico y obturador neumático se construyen de placa; flotador semiesférico de plástico con base de placa que sella, en un cinturón perimetral interior de solera con el empaque empotrado en ella, al girar pivotalmente en una bisagra exterior por la acción del empuje del agua que eleva su nivel en la cañería.
9 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 8,
Figure imgf000024_0001
exterior por medio de soldadura de los cuatro acartelamientos simétricamente distribuidos y que se recorta de dos de las esquinas sobrantes de una placa cuadrada que se utiliza para cortar la placa redonda de la pestaña exterior. 10 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 9, caracterizados porque de las otras dos esquinas de la placa cuadrada se obtienen las espigas que sujetan a la placa redonda, con agujero concéntrico para tornillo prisionero, base del flotador. 11 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizado porque el tapón hidráulico se construye soldando una pestaña perimetral en la circunferencia del hueco concéntrico de la pestaña exterior, dichas pestañas subtienden hacia abajo en ángulo recto casi a tope con la charola, que a su vez se construye con una placa redonda de mayor diámetro que el hueco de la pestaña exterior; pero menor diámetro que el cilindro maestro; en la circunferencia del disco de la charola se suelda una pestaña perimetral que se subtiende hacia arriba en ángulo recto casi a tope con la superficie inferior de la pestaña exterior.
12 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 11, caracterizados porque la charola se fija a la superficie interior del cilindro maestro por medio de soldadura de acartelamientos entre éstos dos cuerpos.
13 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque en el extremo inferior exterior del cilindro maestro se suelda un pedazo de tubo, para hacer pasar un tornillo con tuerca y formar la bisagra en la que pivotalmente se mueve el flotador; en la superficie interior se suelda un cinturón de solera de canto para alojar el empaque de sellado.
14 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque el flotador se construye de un disco de solera con diámetro inferior al del cilindro maestro, en la superficie inferior se sueldan dos espigas horizontales con cabeza y agujero en el extremo de afuera en el que pasa un tornillo sobre el que se moverá pivotalmente; en la superficie inferior del disco se acopla un hemisferio de plástico por medio de tornillo prisionero que atraviesa el plástico hasta la superficie superior del disco.
15 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque la pestaña exterior es rectangular construida de fierro "z", la superficie exterior superior del fierro "z" asienta sobre el brocal del pozo de visita, sobre la superficie interior y baja se sueldan láminas dobladas en ángulo recto hacia abajo que junto con la charola forman el tapón hidráulico. -
16 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 15, caracterizados porque consta de charola de lámina rectangular doblada en ángulo con diagonal menor a la del rectángulo maestro, las cejas de los extremos se subtienden hacia arriba casi a tope con la lamina superior; la charola descansa sobre dos travesanos diagonales de fierro ángulo, que a su vez descansan sobre un cinturón perimetral interior del mismo material. 17 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque el flotador construido de lámina galvanizada gira pivotalmente sobre bisagras alojadas en el marco interior de fierro ángulo, en el lado de aguas arriba de la cañería. 18 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 17, caracterizados porque el flotador se construye de lámina, con la superficie plana superior soportada por cuatro superficies planas con las siguientes inclinaciones en sentido negativo respecto a la superficie superior, en el extremo alejado de la bisagra, una en ángulo recto, otra de menor longitud a 120°, otra paralela (180°), otra que subtiende a 120° respecto a la inferior horizontal y medidos en sentido positivo, ésta cierra el flotador uniéndose a la superficie superior en el canto que se suelda a la bisagra.
19 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque la canaleta de concreto modular filtrante se construye en las jardineras de las banquetas y parques, constan de tapa de. boca traga-tormentas, tapas superiores removibles de concreto, losas modulares con columnas y filas regulares de agujeros filtradores, marcos rígidos estructurales perimetrales entre losas y tapas, hincados en el suelo, esponja pétrea absorbente en el lado de la banqueta.
20 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 19, caracterizados porque la pared de la canaleta contigua a la guarnición carece de agujeros para que no se sature de agua el arroyo de la calle y se produzcan baches al paso de los autos.
21 ).- Diapositivas auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 20, caracterizados porque la superficie superior de la canaleta se aloja a 0.20 m abajo del nivel del arroyo de la calle. 22 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 21, caracterizados porque la tapa tragatormentas se acopla sobre una de las tapas abatibles de la canaleta. 23 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque la cimbra metálica para colar el módulo agujerado de pared consta de una cama metálica plana con extremos doblados hacia abajo formando pestañas, dos travesanos estructurales de fierro ángulo; sobre dos pestañas paralelas se sueldan vastagos redondos salientes como agarraderas para transportarlas manualmente; dos perfiles paralelos laterales abatibles por bisagra, con vastagos redondos con barreno O 98/44210 ¿ ,o, PCT/MX98/00012
para acoplar otros dos perfiles paralelos independientes, perpendiculares a los primeros, con agujeros pequeños practicados a medio perfil para permitir el paso de las espigas de la malla de refuerzo; la cama metálica posee filas y columnas de agujeros para que por medio de tornillo y tuerca se fijen los tacones de hule semi-cónicos truncados. 24 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 23, caracterizados porque en los vastagos redondos agujerados se acoplan los perfiles independientes por medio de seguro que entra en el agujero.
25 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 24, caracterizados porque una vez armada la cimbra con sus perfiles y tacones semi-cónicos atornillados se coloca una malla de refuerzo de acero para efectuar el colado del concreto.
26 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque la cimbra para colar el marco rígido consta de dos partes, interior plana abatible y exterior perfilada con puntas inferiores de hincamiento en el suelo, seguros o abrazaderas para asegurar ambas cimbras en el colado.
27 ).- Dispositivos auxiliares para el mejor funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 26, caracterizados porque la cimbra interior plana posee bisagras interiores en las esquinas y a la mitad de los lados, en uso se le coloca una cruceta interior que la mantiene rígida y erecta.
28 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque para colar las tapas superiores de la canaleta, se utilizan charolas metálicas, como cimbra para vaciar el concreto, con dos de sus lados inclinados hacia afuera aproximadamente 120°, que sirven también de cimbra para la trabe superior del marco rígido, los otros dos lados son verticales y paralelos a las paredes exteriores de la canaleta, la base de la charola contiene dos aberturas contiguas a los muros de la canaleta para empotrar la parte superior del muro modular de la canaleta y así se forme la nervadura de la tapa cuyo molde es la acanaladura del módulo.
29 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 28, caracterizados porque la tapa se refuerza con malla electro-soldada y después se vacía el concreto.
30 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 29, caracterizados porque las tapas de la canaleta son removibles. 31).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque la cimbra para colar la tapa de la boca tragatormentas consiste de base rectangular con tapa de las mismas dimensiones de la tapa de la canaleta, módulo semi-rectángular colocado sobre el anterior, ambos inscriben una charola cónica truncada de grosor igual al de las dos bases anteriores.
32 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 31, caracterizados porque la base superior semi-rectángular contiene un lado circular contiguo a la charola cónica truncada, tres travesanos de fierro ángulo en combinación, dos de ellos paralelos, definen el espacio donde se inscribe el aro que define la charola cónica truncada, los dos travesanos de los extremos son más largos que el ancho de la base, sirven de agarraderas para quitar la cimbra cuando el concreto ha fraguado, la base superior presenta una saliente respecto a la base inferior para ser alineada con la guarnición. 33 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 32, caracterizados porque la base superior define una charola metálica en la zona de la saliente para evitar que el concreto se derrame, contigua al travesano de fierro ángulo se coloca una placa como cimbra para formar un hueco en el que se alojará una placa de material des plegado.
34 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 33, caracterizados porque las tres piezas se cuelan en un solo evento.
35 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 1, caracterizados porque la canaleta de tubo cribado se coloca a lo largo de la banqueta inmerso en una esponja pétrea absorbente.
36 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 35, caracterizados porque el tubo se coloca abajo del nivel de la base de la guarnición, conectado a la boca tragatormentas, de longitud y diámetro variables
37 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales en una descarga domiciliaria donde se inserta un bloqueador de aguas negras, alojado en un cajón inscrito en el registro ya existente, el bloqueador consiste de tubo metálico con brida inserta por taquetes en la pared del registro, balancín metálico accionado por el brazo unido al flotador, al invadir las aguas del drenaje el registro y elevar el nivel.
38 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 37, caracterizados porque el cajón inscrito en el registro se construye por vaciado de concreto en un molde de plástico que sirve de cimbra muerta, cuyo fondo es más profundo y la altura es intermedia a la del registro, de tal manera que el nivel del agua mantiene sumergido el tubo del dren casero.
39 ).- Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que integran el sistema de separación de aguas negras y pluviales de acuerdo a la reivindicación 37, caracterizados porque las aguas negras de la casa hacia la cámara de desalojo del tubo del desagüe.
PCT/MX1998/000012 1997-04-01 1998-03-31 Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que intregran el sistema de separacion de aguas negras y pluviales WO1998044210A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX972364 1997-04-01
MXPA/A/1997/002364A MXPA97002364A (es) 1997-04-01 Dispositivos auxiliares para mejorar elfuncionamiento del drenaje que integran el sistemade separacion de aguas negras y pluviales

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1998044210A1 true WO1998044210A1 (es) 1998-10-08

Family

ID=19744967

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/MX1998/000012 WO1998044210A1 (es) 1997-04-01 1998-03-31 Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que intregran el sistema de separacion de aguas negras y pluviales

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO1998044210A1 (es)

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102966172A (zh) * 2011-08-30 2013-03-13 李郁松 一种简易窨井防倒灌装置
CN111088843A (zh) * 2020-01-02 2020-05-01 中国建筑第八工程局有限公司 城市排水系统及其排水方法
CN111519738A (zh) * 2020-04-20 2020-08-11 田文良 一种防止反水的城市下水道过滤装置
CN117027135A (zh) * 2023-07-18 2023-11-10 珠海市规划设计研究院 一种雨污收集系统及方法

Citations (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR440526A (fr) * 1912-02-23 1912-07-12 August Ibbeken Obturateur automatique de la retenue en arrière pour conduites des eaux d'égouts
US1363535A (en) * 1920-08-09 1920-12-28 George L Rollins Sanitary drain
US1366028A (en) * 1919-12-06 1921-01-18 Oscar W Schlag Valve
DE346288C (de) * 1920-10-12 1921-12-29 Anton Wagner C Einrichtung zur Verhinderung des Rueckstaus bei Ablaufrohren
FR656665A (fr) * 1928-02-16 1929-05-11 Système de siphon de grille d'égout
BE753721A (fr) * 1970-07-20 1970-12-31 Pourveur Frederic Systeme evacuateur de liquides.
US3672630A (en) 1969-04-18 1972-06-27 Centralsug Ab Flap valve for suction apparatus
EP0019518A1 (fr) 1979-05-11 1980-11-26 Thomson-Csf Dispositif de commande automatique de la fonction de transfert d'un système de transmission vidéofréquence en vue d'améliorer la perception des images
EP0044547A1 (de) 1980-07-22 1982-01-27 Passavant-Werke Ag Ablauf mit Geruchverschluss
EP0081038A2 (de) 1981-12-07 1983-06-15 Von Roll Ag Bodenwasserablauf mit einem Flüssigkeitsgeruchverschluss
US5044396A (en) 1990-06-18 1991-09-03 Daudet Howard C Check valve for fluids
EP0486954A2 (en) * 1990-11-19 1992-05-27 Ab Sjöbo Bruk Water-trap
US5386613A (en) 1991-11-25 1995-02-07 Samsung Electronics Co., Ltd. Water and air separating mechanism
EP0675238A2 (de) * 1994-03-30 1995-10-04 Werner Nill Geruchsschutz für einen Sammelschacht
US5467966A (en) 1993-09-07 1995-11-21 Specialist Sealing Ltd. Seals
EP0770735A1 (fr) 1995-10-25 1997-05-02 Redco N.V. Bassin tampon enterré de stockage et de traitement des eaux pluviales
EP0780524A1 (en) 1995-12-21 1997-06-25 Infiltrator Systems, Inc. Storm water dispersing system having multiple arches

Patent Citations (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR440526A (fr) * 1912-02-23 1912-07-12 August Ibbeken Obturateur automatique de la retenue en arrière pour conduites des eaux d'égouts
US1366028A (en) * 1919-12-06 1921-01-18 Oscar W Schlag Valve
US1363535A (en) * 1920-08-09 1920-12-28 George L Rollins Sanitary drain
DE346288C (de) * 1920-10-12 1921-12-29 Anton Wagner C Einrichtung zur Verhinderung des Rueckstaus bei Ablaufrohren
FR656665A (fr) * 1928-02-16 1929-05-11 Système de siphon de grille d'égout
US3672630A (en) 1969-04-18 1972-06-27 Centralsug Ab Flap valve for suction apparatus
BE753721A (fr) * 1970-07-20 1970-12-31 Pourveur Frederic Systeme evacuateur de liquides.
EP0019518A1 (fr) 1979-05-11 1980-11-26 Thomson-Csf Dispositif de commande automatique de la fonction de transfert d'un système de transmission vidéofréquence en vue d'améliorer la perception des images
EP0044547A1 (de) 1980-07-22 1982-01-27 Passavant-Werke Ag Ablauf mit Geruchverschluss
EP0081038A2 (de) 1981-12-07 1983-06-15 Von Roll Ag Bodenwasserablauf mit einem Flüssigkeitsgeruchverschluss
US5044396A (en) 1990-06-18 1991-09-03 Daudet Howard C Check valve for fluids
EP0486954A2 (en) * 1990-11-19 1992-05-27 Ab Sjöbo Bruk Water-trap
US5386613A (en) 1991-11-25 1995-02-07 Samsung Electronics Co., Ltd. Water and air separating mechanism
US5467966A (en) 1993-09-07 1995-11-21 Specialist Sealing Ltd. Seals
EP0675238A2 (de) * 1994-03-30 1995-10-04 Werner Nill Geruchsschutz für einen Sammelschacht
EP0770735A1 (fr) 1995-10-25 1997-05-02 Redco N.V. Bassin tampon enterré de stockage et de traitement des eaux pluviales
EP0780524A1 (en) 1995-12-21 1997-06-25 Infiltrator Systems, Inc. Storm water dispersing system having multiple arches

Cited By (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102966172A (zh) * 2011-08-30 2013-03-13 李郁松 一种简易窨井防倒灌装置
CN111088843A (zh) * 2020-01-02 2020-05-01 中国建筑第八工程局有限公司 城市排水系统及其排水方法
CN111519738A (zh) * 2020-04-20 2020-08-11 田文良 一种防止反水的城市下水道过滤装置
CN117027135A (zh) * 2023-07-18 2023-11-10 珠海市规划设计研究院 一种雨污收集系统及方法

Also Published As

Publication number Publication date
MX9702364A (es) 1998-03-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2261342T3 (es) Estructura de pavimentacion permeable reforzada.
KR100691566B1 (ko) 우수 저류 및 지하 침투를 유도하는 시스템
KR20120065375A (ko) 물의 유동을 관리하기 위한 조립체 및 모듈
CN108193758B (zh) 海绵城市道路收蓄排水结构
CN113175050B (zh) 一种海绵城市雨水收集利用系统
CA3141832A1 (en) Underground stormwater storage system
US20220356691A1 (en) Underground Stormwater Storage System
WO1998044210A1 (es) Dispositivos auxiliares para mejorar el funcionamiento del drenaje que intregran el sistema de separacion de aguas negras y pluviales
US7246968B1 (en) Storm sewer inlet grate system
KR102612755B1 (ko) 저심도 어플리케이션에 사용되는 유체의 지하 관리를 위한 모듈 및 어셈블리
KR101038336B1 (ko) 도로 l형 측구에 저류조 방식을 이용한 빗물분산과 빗물을 지하로 유입시키는 공법 및 비점 오염 저감 여과 장치
JP4511077B2 (ja) 雨水排水処理システム
EP1469133B1 (en) Apparatus and system for through flow of a fluid
CN113389257A (zh) 一种市政道路排水系统
CN207988105U (zh) 一种市政道路排水结构
DE4409396C1 (de) Bauwerk in Fertigbauweise aus Stahlbeton oder einem Ersatzstoff
KR101799853B1 (ko) 도시의 물 순환계 시스템과, 이 시스템에 이용되는 가로수 보호 트렌치
KR100994672B1 (ko) 만수 경고 기능이 있는 우수 저류조
KR100658971B1 (ko) 경사면을 형성하는 블록을 사용한 조립식 빗물저장시설 및그 시공방법
KR102051860B1 (ko) 보도용 배수 트렌치
CN109024831A (zh) 一种用于雨水下渗和净化的生物洼池系统
KR200430582Y1 (ko) 관을 이용한 빗물 저류조 구조
MXPA97002364A (es) Dispositivos auxiliares para mejorar elfuncionamiento del drenaje que integran el sistemade separacion de aguas negras y pluviales
CN210767131U (zh) 与侧平石一体化的市政道路排水沟
CN205329835U (zh) 一种兀形预制混凝土构件渗透滞留池

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BR CA CH CN CU DE NO PL PT RO RU SE TR TT US YU

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE CH DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
122 Ep: pct application non-entry in european phase
REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: CA