WO1997041029A1 - Cola propulsora para embarcaciones - Google Patents

Cola propulsora para embarcaciones Download PDF

Info

Publication number
WO1997041029A1
WO1997041029A1 PCT/ES1997/000109 ES9700109W WO9741029A1 WO 1997041029 A1 WO1997041029 A1 WO 1997041029A1 ES 9700109 W ES9700109 W ES 9700109W WO 9741029 A1 WO9741029 A1 WO 9741029A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
propeller
tail
boats
crown
conical
Prior art date
Application number
PCT/ES1997/000109
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Angel Romero Lago
Original Assignee
Angel Romero Lago
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Angel Romero Lago filed Critical Angel Romero Lago
Priority to EP97919413A priority Critical patent/EP0869056A1/en
Publication of WO1997041029A1 publication Critical patent/WO1997041029A1/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H20/00Outboard propulsion units, e.g. outboard motors or Z-drives; Arrangements thereof on vessels
    • B63H20/14Transmission between propulsion power unit and propulsion element
    • B63H20/16Transmission between propulsion power unit and propulsion element allowing movement of the propulsion element in a horizontal plane only, e.g. for steering
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H20/00Outboard propulsion units, e.g. outboard motors or Z-drives; Arrangements thereof on vessels
    • B63H20/001Arrangements, apparatus and methods for handling fluids used in outboard drives
    • B63H20/002Arrangements, apparatus and methods for handling fluids used in outboard drives for handling lubrication liquids
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H20/00Outboard propulsion units, e.g. outboard motors or Z-drives; Arrangements thereof on vessels
    • B63H20/08Means enabling movement of the position of the propulsion element, e.g. for trim, tilt or steering; Control of trim or tilt
    • B63H20/12Means enabling steering
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H5/00Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water
    • B63H5/07Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water of propellers
    • B63H5/125Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water of propellers movably mounted with respect to hull, e.g. adjustable in direction, e.g. podded azimuthing thrusters
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H5/00Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water
    • B63H5/07Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water of propellers
    • B63H5/125Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water of propellers movably mounted with respect to hull, e.g. adjustable in direction, e.g. podded azimuthing thrusters
    • B63H2005/1254Podded azimuthing thrusters, i.e. podded thruster units arranged inboard for rotation about vertical axis
    • B63H2005/1256Podded azimuthing thrusters, i.e. podded thruster units arranged inboard for rotation about vertical axis with mechanical power transmission to propellers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H25/00Steering; Slowing-down otherwise than by use of propulsive elements; Dynamic anchoring, i.e. positioning vessels by means of main or auxiliary propulsive elements
    • B63H25/06Steering by rudders
    • B63H25/08Steering gear
    • B63H25/10Steering gear with mechanical transmission
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B63SHIPS OR OTHER WATERBORNE VESSELS; RELATED EQUIPMENT
    • B63HMARINE PROPULSION OR STEERING
    • B63H5/00Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water
    • B63H5/07Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water of propellers
    • B63H5/14Arrangements on vessels of propulsion elements directly acting on water of propellers characterised by being mounted in non-rotating ducts or rings, e.g. adjustable for steering purpose

Definitions

  • the invention relates to a propeller tail for boats, especially applicable to yachts, coastal fishing boats and similar boats, the tail itself being structured and constituted in such a way that it can be mounted both internally and externally, in its positioning on the own boat.
  • the propellant tail aims to ensure that the vessel in which it is applied can perform high maneuverability and achieve a higher cruising speed, impacting not only on greater economic use of the vessel itself, but on the possibility of dealing with more guarantees to adverse sea conditions.
  • propeller tails are manufactured that in the sports field cover up to medium length, or are designed for dragging on ferries or dredgers, where cruise speed does not prevail.
  • the queues used in sports boats include an aluminum alloy housing, usually of low quality, with integrated change, occupying a high volume and possible to be mounted externally with respect to the boat.
  • the propulsion tail that is recommended has been designed to solve the problem previously exposed to full satisfaction, presenting a great simplicity of the mechanics and an oversized of it to avoid possible breakdowns and resist the most adverse working conditions, also presenting the particularity of that the tail can be installed inside the boat or hung over the stern mirror, that is, outside, all with the particularity that the motor-tail-tail assembly forms a compact that is assembled on a frame metallic without any type of transmission, thus occupying a minimum space and sometimes eliminating the machine room. If this is added to the fact that the casing is made of manganese bronze, guaranteeing mechanical tensile rigidity and resistance to marine corrosion, it is evident that the propellant tail of the invention is highly advantageous compared to those currently known.
  • the propellant tail of the invention comprises two trunk-conical groups connected to each other through a central connecting axis, so that one of the groups, and through a crown, receives the driving force from the corresponding motor, while the other group, and through another crown, transmits the movement to the propeller bearing axis, the whole of the double conical-trunk group being with its axis, pinions and crown, immersed in oil and logically housed in a general housing, with bearings, o-rings, clamping nuts, etc.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) perform through these trunk-conical groups, and not in the change associated with the motor, as is traditional.
  • Another important feature of the glue of the invention consists in the use of a pump based on which a continuous oil flow can be created from one end of the glue to the other, achieving efficient cooling and perfect thermal equilibrium, being the pump based on two single pieces without contact with each other, so there will be no wear or possible breakdowns, whose parts or components are a top cover fixed to the general tail housing, and the crown bearing shaft that receives the force of rotation coming from the engine, all with the particularity that for greater performance and perfect operation, the oil must be aspirated by the highest part of the aforementioned crown-holder shaft and ejected by the corresponding attack pinion that constitutes the means of interconnection between the lower end of the shaft and the lower trunk-conical group through which the axis of the propeller itself is attacked.
  • the stern also has a hydraulic steering system which is part of a hydraulic gear rack with the corresponding gear ring.
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) be mounted internally, including the corresponding nozzle, or be mounted externally, in which case it will be fixed, through a metal support, to the respective stern mirror of the boat, incorporating in this case some large surface flaps, with the advantages That it implies.
  • Figure 1 shows a representation according to a longitudinal section of the propellant tail object of the invention, in the external mounting version.
  • Figure 2. It shows the same longitudinal representation of the tail in the version for internal assembly of the same.
  • the propellant tail object of the invention provided for its external assembly, includes a general housing determined by the linking of the parts (1), (2) and (3), corresponding part (l) to the one considered as superior, the part (2) to the intermediate one, and the part (3) to the lower one, the general body (4) being fixed thereto with a bulb cover (5), in which body (4) is located the propeller itself (6).
  • the general housing defined as above has a side part (7) in which the attack pinion (8) that receives the force of the corresponding motor-change group is located, with the particularity that from that pinion (8) a crown (9) mounted on the shaft (10) corresponding to an upper trunk-conical group (11) is attacked, which is related to a lower trunk-conical group (12) by means of an axial axis (13), with the interposition of corresponding attack pinions (14).
  • the tail is watertight to seawater, and is installed completely filled with oil as previously stated, with an expansion vessel at a higher level, so that once in operation the seawater cools its lower outer part, at the same time as the oil inside.
  • the turns are complemented with the respective bearings (16), with clamping nuts, etc., the respective bearing carrier (17) being shown at the top.
  • the corresponding sealing O-rings (18) are included, as well as the oil inlet fitting (19), complementing them with regulating washers (20) for the truncated conical groups (11) and (12).
  • the propeller (6) is mounted on the lower body (4), and specifically on the so-called tail axis (21), being held by the nut (22), and on whose axis (21) the crown (23) that receives the force of the lower trunk-conical group (12) is arranged, as is the upper crown (9) belonging to the upper trunk-conical group (11), from the pinion of attack (8) through which the connection to the motor is carried out.
  • the propellant tail thus formed forms a compact assembly and it is intended to be anchored externally, specifically to the stern mirror (23) of the vessel, by means of a metal support (24) connecting with the vessel, thus with a clamping plate ( 25), so that the connection of the latter to the support and to the tail housing is carried out by means of respective silentblcc
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) (26).
  • the engine and the change are mounted inside on the metal frame, being able to reduce the space occupied by the motor assembly, benefiting mainly to boats of small length.
  • Flaps (48) of large surface area are provided on the lower part (3) of the housing.
  • the tail thus constituted is intended to transmit to the water the power it receives from the engine through the change, with the final reduction being made between the engine and the propeller by combining the two conical-trunk groups (li) and (12) and not in the change as traditionally occurs, all this so that this transmission of power from the elastic coupling that joins the change and the tail itself passes through the following mechanical organs: upper attack pinion (8), upper crown (9), shaft (10) of the upper trunk-conical group (11), central connecting shaft (13), lower attack pinion (14), lower trunk-conical group (12), lower crown (23), tail axis (21) and propeller (6).
  • the propellant tail is watertight to seawater and is installed completely filled with oil and with an expansion vessel at a higher level, so that once seawater is in operation cools its outer bottom, while the oil cools its interior.
  • the steering system As for the steering system, it is represented in Figure 3 and includes a crown (27) and a rack (28), so that an arbitrol attached to the rudder of the boat will be responsible for governing the flow of oil in that hydraulic rack (28) mounted on the propeller tail itself.
  • Said hydraulic steering system as a whole has been designed taking into account the installation of one, two or more tails on the boat.
  • Such a hydraulic system includes a piston (29) and an exit piston (30), with two closing covers (31) and (32), the first one as a blind cover, and the second as a perforated cover for the piston outlet
  • This system is complemented by friction bands (33), collars (34) and scraper (35), as well as with an adjustable fork (37) of the synchronized two-tailed turn, and a silent block (38), a skate (39) , a regulating bolt (40) and tightening nut (41).
  • SUBSTITUTE SHEET (RULE 26) in the case provided for its internal assembly, in this case having a projection (43) of the housing part (2), for fastening to the corresponding pollen (44), which would be welded to the vessel itself for fastening the referred tail, so that in this embodiment the tail will have the corresponding nozzle (45).

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Actuator (AREA)
  • Toys (AREA)
  • Transmission Devices (AREA)

Abstract

La cola propulsora está prevista para su aplicación en yates, pesqueros de litoral y similares, estando constituida para poder ser montada tanto interior como exteriormente respecto de la propia embarcación. Estructuralmente está basada en dos grupos tronco-cónicos (11 y 12), el primero de los cuales está asociado a una corona (9) que recibe el ataque de un piñón que se mueve a través del correspondiente motor, de manera que el grupo tronco-cónico superior (11), a través de un eje axial de conexión (13), transmite el movimiento al grupo tronco-cónico inferior (12) para que a través de una nueva corona (23) transmita el giro al eje (21) donde va montada la correspondiente hélice (6), todo ello con el complemento de un sistema de giro basado en una cremallera hidráulica (28) bañada en aceite que está engranada con una corona (27), de manera tal que la reducción final elegida desde el motor-cambio a la hélice (6) se consigue mediante los grupos tronco-cónicos (11 y 12).

Description

COLA PROPULSORA PARA EMBARCACIONES
D E S C R I P C I Ó N
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención se refiere a una cola propulsora para embarcaciones, de especial aplicación en yates, pesqueros de litoral y embarcaciones similares, estando la cola propiamente dicha estructurada y constituida de manera tal que puede montarse tanto de manera interior como exterior, en su posicionamiento sobre la propia embarcación.
La cola propulsora tiene por objeto conseguir que la embarcación en la que se aplique pueda realizar una elevada maniobrabilidad y conseguir una velocidad de crucero superior, repercutiendo no solamente en un mayor aprovechamiento económico de la propia embarcación, sino en la posibilidad de hacer frente con más garantías a condiciones del mar adversas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Actualmente se fabrican colas propulsoras que en el campo deportivo abarcan hasta mediana eslora, o bien son diseñadas para arrastre en transbordadores o dragas, donde no prima la velocidad de crucero.
Pues bien, las colas utilizadas en embarcaciones deportivas incluyen una carcasa de aleación de aluminio, normalmente de baja calidad, con cambio integrado, ocupando un elevado volumen y posibilitadas de ser montadas exteriormente respecto de la embarcación.
HOJADE SUSTITUCIÓN (REGLA26) Además, el direccionamiento de la embarcación se efectúa girando todo el cuerpo de la cola mediante rótulas, lo que requiere el montaje de fuelles de goma para la estanqueidad entre la cola y la embarcación, de manera tal que el agua de mar acaba deteriorando rápidamente la goma e introduciéndose agua en la embarcación, produciéndose un deterioro prematuro de la mecánica.
Por el motivo anteriormente expuesto se requiere una transmisión con crucetas para la unión del motor con la cola, transmisión que con el paso del tiempo y debido a las holguras y al propio desajuste de los dados de las crucetas por falta de engrase, producirá vibraciones que dan origen a elevados ruidos.
También es de destacar el hecho de que en las colas propulsoras convencionales el agua salada para la refrigeración mecánica discurre por el interior de la carcasa, depositando suciedad y contribuyendo no sólo a un rápido deterioro de está, sino también a una disminución de la capacidad de refrigeración mecánica.
Otro inconveniente que presentan las colas convencionales es que el radio de giro es como máximo de 70° y las hélices están constituidas en aluminio, resultando poco fiables desde el punto de vista de resistencia, no pudiendo sobrepasar un diámetro de 508 mm.
Otra de las características de las colas propulsoras convencionales es que presentan prácticamente una nula superficie de flaps, de manera que si no se incorporan estos elementos a la cola propulsora, la embarcación baja ostensiblemente la popa en las
HOJADE SUSTITUCIÓN (REGLA26) aceleraciones.
En definitiva, las colas deportivas que se conocen actualmente ofrecen una fragilidad mecánica y estructural, y las fabricadas para dragas y transbordadores no son aplicables a yates y barcos de pesca, debido a las distintas necesidades.
Por otro lado, independientemente de las embarcaciones de pesca que normalmente están equipadas con motores fueraborda, el resto de las embarcaciones de la flota montan eje de cola, ocurriendo otro tanto con los yates, de modo que el aludido eje de cola lleva consigo una baja velocidad al trabajar con aguas batidas por el casco, así como una baja capacidad de maniobra y una gran ocupación de espacio, repercutiendo en los barcos de pesca en el achique de las bodegas, mientras que en los yates se origina un desaprovechamiento general de éstos, suponiendo a veces el 50% de la superficie total, sobre todo en los de pequeña eslora.
Si a todo lo anteriormente expuesto se le añade el hecho de que a veces el eje de cola no discurre paralelamente al agua, sino que lo hace decalado hasta 12° ó más, con el fin de poder colocar el propulsor lo más atrás posible y ganar espacio útil, ello da origen a que la hélice no ejerza todo su poder para desplazar la embarcación, de manera que en algunos casos para conseguir que el eje de la hélice sea paralelo al agua se obliga al astillero a construir cascos solo aquillados desde proa hasta la salida del eje de cola, con lo que la embarcación cabecea en condiciones atmosféricas desfavorables, requiriendo a veces la instalación de flaps adicionales.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La cola propulsora que se preconiza ha sido concebida para resolver la problemática anteriormente expuesta a plena satisfacción, presentando una gran simplicidad de la mecánica y un sobredimensionado de la misma para evitar posibles averías y resistir las más adversas condiciones de trabajo, presentando además la particularidad de que la cola puede ser instalada en el interior de la embarcación o colgada sobre el espejo de popa, es decir, en el exterior, todo ello con la particularidad de que el conjunto motor-cambio-cola forma un compacto que se ensambla sobre un bastidor metálico sin ningún tipo de transmisión, ocupando así un mínimo espacio y eliminando a veces la sala de máquinas. Si a ello se le añade el que la carcasa es de bronce al manganeso, garantizando la rigidez a la tracción mecánica y resistencia a la corrosión marina, es evidente que la cola propulsora de la invención resulta altamente ventajosa respecto de las actualmente conocidas.
Más concretamente, la cola propulsora de la invención comprende dos grupos tronco-cónicos vinculados entre sí a través de un eje central de conexión, de manera que uno de los grupos, y a través de una corona, recibe la fuerza motriz procedente del correspondiente motor, mientras que el otro grupo, y a través de otra corona, transmite el movimiento al eje portador de la hélice, estando el conjunto del doble grupo tronco-cónico con su eje, piñones y corona, inmerso en aceite y alojado lógicamente en una carcasa general, con rodamientos, juntas tóricas, tuercas de sujeción, etc.
En base a los dos grupos tronco-cónicos se logra que reducción final elegida entre el motor y la hélice se
HOJADE SUSTITUCIÓN (REGLA26) realice mediante esos grupos tronco-cónicos, y no en el cambio asociado al motor, como es tradicional.
También es de destacar el hecho de que el eje central de conexión que vincula entre sí los dos grupos tronco-cónicos, es frágil para pueda romperse en caso de colisión con piedras o troncos y proteger así el resto de la mecánica.
Otra característica importante de la cola de la invención consiste en el uso de una bomba en base a la cual se puede crear un flujo de aceite continuo de un extremo a otro de la propia cola, consiguiendo una refrigeración eficaz y un perfecto equilibrio térmico, estando la bomba basada en dos únicas piezas sin contacto entre sí, por lo que no existirán desgastes ni posibles averías, cuyas piezas o componentes son una tapa superior fijada a la carcasa general de la cola, y el eje portador de la corona que recibe la fuerza de giro procedente del motor, todo ello con la particularidad de que para un mayor rendimiento y perfecto funcionamiento, el aceite debe ser aspirado por la parte más alta del aludido eje porta-corona y expulsado por el correspondiente piñón de ataque que constituye el medio de interconexión entre el extremo inferior del eje y el grupo tronco-cónico inferior a través del cual se ataca el eje de la propia hélice.
La popa cuenta además con un sistema hidráulico de dirección del que forma parte una cremallera hidráulica de giro engranada con la correspondiente corona dentada.
Estructuralmentβ la citada cola propulsora, según una forma de realización preferente, está prevista para
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA26) ser montada interiormente, incluyendo la correspondiente tobera, o bien ser montada exteriormente, en cuyo caso se fijará, a través de un soporte metálico, al respectivo espejo de popa de la embarcación, incorporando en este caso unos flaps de gran superficie, con las ventajas que ello comporta.
Por lo tanto, entre las ventajas que la cola propulsora de la invención ofrece pueden citarse las siguientes, como más importantes:
- Posibilidad de montaje tanto interior como exterior.
- Direccionalidad interior mediante cremallera hidráulica, lo que evita la utilización de fuelles de goma para su estanqueidad.
Montaje en compacto sin necesidad de transmisión.
- Carcasa constituida en bronce al manganeso, con la elevada resistencia mecánica que ello ofrece, siendo además estanca al agua salada y bañada interiormente en aceite.
- Radio de giro de 90° a 180°.
- Diámetro de la hélice entre 400 mm. y 1.300 mm. , estando además constituida de bronce al manganeso con la consiguiente elevada resistencia mecánica, como anteriormente se ha dicho.
- Gran superficie de flaps, formando éstos parte de la propia cola.
HOJADE SUSTITUCIÓN (REGLA26) - Alta velocidad, como consecuencia de que la hélice no toca el agua batida por el casco.
- Alta capacidad de maniobra, debido a la posibilidad de girar la propulsión hasta 180°.
- Montaje del eje de la hélice paralelo al agua.
- Posibilidad de que la embarcación sea totalmente aquillada, ganando estabilidad.
- Bomba de circulación de aceite por espiral, sin desgaste entre piezas al no haber rozamiento ni posibilidad de averías.
- Posibilidad de elegir el sentido de giro de la hélice sin más que cambiar de ubicación la corona correspondiente al grupo superior tronco-cónico.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de dibujos en donde con carácter ilustra¬ tivo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura l.- Muestra una representación según una sección longitudinal de la cola propulsora objeto de la invención, en la versión de montaje exterior.
La figura 2.- Muestra la misma representación longitudinal de la cola en la versión para montaje interior de la misma.
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA26) La figura 3.- Muestra, finalmente, una vista longitudinal en sección del sistema hidráulico de dirección, basado en una cremallera.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
En la figura i, puede verse cómo la cola propulsora objeto de la invención, prevista para su montaje exterior, incluye una carcasa general determinada por la vinculación entre sí de las partes (l) , (2) y (3), correspondiendo la parte (l) a la considerada como superior, la parte (2) a la intermedia, y la parte (3) a la inferior, estando fijado a ésta inferiormente el cuerpo general (4) con una tapa de bulbo (5), en cuyo cuerpo (4) va situada la propia hélice (6).
La carcasa general definida como anteriormente se ha dicho, cuenta con una parte lateral (7) en la que queda situado el piñón de ataque (8) que recibe la fuerza del grupo motor-cambio correspondiente, con la particularidad de que a partir de ese piñón (8) se ataca una corona (9) montada sobre el eje (10) correspondiente a un grupo tronco-cónico superior (11), el cual se relaciona con un grupo tronco-cónico inferior (12) por medio de un eje axial (13), con la interposición de correspondientes piñones de ataque (14) . Es decir que los grupos tronco-cónicos superior (11) e inferior (12) están unidos entre sí, con la interposición de correspondientes piñones de ataque (14), mediante un eje axial (13), estando todo el conjunto en el interior de la carcasa ya referida y bañado en aceite, complementándose superiormente con una tapa (15) que junto con el eje (10) anteriormente referido forman una bomba en base a la cual se consigue crear un flujo de aceite continuo de un extremo a otro, consiguiendo una refrigeración eficaz y
HOJADE SUSTITUCIÓN (REGLA26) un perfecto equilibrio térmico.
Es de destacar el hecho de que la cola es estanca al agua del mar, y se instala completamente llena de aceite como se decía con anterioridad, con un vaso de expansión a nivel superior, de manera que una vez en funcionamiento el agua de mar enfría su parte inferior externa, al mismo tiempo que lo hace el aceite de su interior. Los giros se complementan con los respectivos rodamientos (16), con tuercas de sujeción, etc., mostrándose en la parte superior el respectivo porta- rodamientos (17) . Además se incluyen las correspondientes juntas tóricas de estanqueidad (18) , así como el racor de entrada del aceite (19) , complementándose con unas arandelas (20) de regulación para los grupos tronco- cónicos (11) y (12) .
Como ya se ha dicho con anterioridad, la hélice (6) va montada sobre el cuerpo inferior (4) , y concretamente sobre el denominado eje de cola (21) , quedando sujeta la misma mediante la tuerca (22) , y en cuyo eje (21) va dispuesta la corona (23) que recibe la fuerza del grupo tronco-cónico inferior (12) , al igual que lo recibe la corona superior (9) perteneciente al grupo tronco-cónico superior (11) , desde el piñón de ataque (8) a través del cual se lleva a cabo la conexión con el motor.
La cola propulsora así constituida forma un conjunto compacto y la misma está prevista para anclarse exteriormente, concretamente al espejo (23) de popa de la embarcación, mediante un soporte metálico (24) de unión con la embarcación, así con una placa de sujeción (25) , de manera que la unión de ésta al soporte y a la carcasa de la cola se realiza mediante respectivos silentblcc
HOJADE SUSTITUCIÓN(REGLA26) (26) . El motor y el cambio se montan en el interior sobre el bastidor metálico, lográndose reducir el espacio ocupado por el conjunto motriz, beneficiándose sobre todo a embarcaciones de pequeña eslora.
Sobre la parte inferior (3) de la carcasa se han previsto flaps (48) de amplia superficie.
La cola así constituida está prevista para transmitir al agua la potencia que recibe del motor a través del cambio, efectuándose la reducción final entre el motor y la hélice mediante la combinación de los dos grupos tronco-cónicos (li) y (12) y no en el cambio como ocurre tradicionalmente, todo ello de manera que esa transmisión de potencia desde el acoplamiento elástico que une el cambio y la propia cola pasa por los órganos mecánicos siguientes: piñón de ataque superior (8) , corona superior (9) , eje (10) del grupo tronco-cónico superior (11), eje central de conexión (13), piñón de ataque inferior (14) , grupo tronco-cónico inferior (12) , corona inferior (23), eje de cola (21) y hélice (6).
La inversión del sentido de giro de la propia hélice (6) , en las maniobras de avance-retroceso, se produce en el cambio ya que la cola se limita a transmitirlo al agua.
En el caso de que se montasen dos colas en la embarcación, las hélices deberías girar en sentido contra-rotante en ambas maniobras, ya que si no fuese así no navegaría en línea la embarcación, desplazándose lateralmente, de modo que para conseguir que dos hélices giren en sentido contra-rotante en ambas maniobras, basta con permutar la posición de la pieza porta-rodamiento (17) y la propia corona (9) del grupo tronco-cónico
HOJADE SUSTITUCIÓN(REGLA26) superior (11) .
Por otro lado, y como ya se ha dicho con anterioridad, la cola propulsora resulta estanca al agua del mar y se instala completamente llena de aceite y con un vaso de expansión a nivel superior, de modo que una vez en funcionamiento el agua de mar enfría su parte inferior externa, al mismo tiempo que el aceite enfría su interior.
Mediante la bomba formada por la tapa superior (15) y el eje (10) porta-corona superior (9), se consigue crear un flujo de aceite continuo de un extremo al otro, consiguiéndose una refrigeración eficaz y un perfecto equilibrio térmico, de manera que esas dos únicas piezas componentes de la bomba no rozan y por lo tanto no se producirán desgastes ni averías, con la particularidad de que el aceite debe ser aspirado por la parte más alta del propio eje (13) y expulsado por el piñón de ataque del grupo tronco-cónico inferior (12).
En cuanto al sistema de dirección, el mismo está representado en la figura 3 e incluye una corona (27) y una cremallera (28) , de manera que un arbitrol acoplado al timón de la embarcación será el encargado de gobernar el flujo de aceite en esa cremallera hidráulica (28) montada en la propia cola propulsora. Dicho sistema hidráulico de dirección en su conjunto ha sido diseñado teniendo en cuenta la instalación de una, dos o más colas en la embarcación.
Tal sistema hidráulico incluye un pistón (29) y un émbolo de salida (30) , contando con dos tapas de cierre (31) y (32) , la primera de ellas como tapa ciega, y la segunda como tapa perforada para salida del émbolo
HOJADE SUSTITUCIÓN (REGLA26) (30), estando éste previsto para sincronizar el giro en el supuesto de gue se montasen dos colas propulsoras.
Dicho sistema se complementa con bandas de roce (33), collarines (34) y rascador (35), así como con una horquilla (37) regulable del giro sincronizado de dos colas, y un silentbloc (38), un patín (39), un perno de regulación (40) y tuerca de apriete (41) .
En el caso de instalar una única cola propulsora, las dos tapas (31) y (32) serían ciegas, sustituyendo el émbolo (30) , la horquilla (37) y el silentbloc (38) , por un tornillo (42) de sujeción del propio pistón (29) , con la colaboración de la arandela (36) .
En el caso de colocar dos colas en la embarcación, se correspondería exactamente con lo representado en la figura 3, de manera que en un extremo se montaría la tapa (31) con el tornillo de sujeción (42) del pistón (29) , y por el otro se montaría la tapa perforada (32) , el émbolo sincronizado (30) , la horquilla regulable (37) y el silentbloc (38) , con la particularidad de que los silentbloc de ambas colas se fijarían con dos pletinas perforadas y atornilladas a ellos, manteniendo constantemente la distancia y con ello el sincronizado en el giro.
En el caso de instalar tres o más colas propulsoras, en los dos extremos del cilindro de giro de la cola central, se montaría una horquilla regulable, el silentbloc, etc., y en las colas laterales tal y como se acaba de explicar anteriormente y se muestra en la figura 3.
En la figura 2 puede observarse la cola propulsora
HOJADE SUSTITUCIÓN (REGLA26) en el caso previsto para su montaje interior, contando en este caso con un saliente (43) de la parte de carcasa (2), para la sujeción al correspondiente polín (44), que iría soldado a la propia embarcación para la sujeción de la cola referida, de manera que en esta realización la cola contará con la correspondiente tobera (45) .
No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan.
Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración en la esencialidad del invento.
Los términos en que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.
HOJADE SUSTITUCIÓN (REGLA26)

Claims

R E I V I N D I C A C I O N E S
lβ.- Cola propulsora para embarcaciones, que estando prevista para su aplicación en yates, pesqueros de litoral y embarcaciones similares, y teniendo por finalidad transmitir la potencia que recibe del motor a través del correspondiente cambio al agua, esencialmente se caracteriza porque se constituye a partir de una carcasa general en cuyo interior va montado un conjunto formado por dos grupos tronco-cónicos (11) y (12) , el primero de los cuales, a través de una corona (9) , recibe el movimiento de giro, a través de un piñón de ataque (8) , procedente del motor de accionamiento, en tanto que el grupo tronco-cónico inferior (12) , a través de una corona (23), transmite el movimiento al eje (21) en el que está montada la correspondiente hélice (6) , estando ambos grupos tronco-cónicos (11) y (12) conexionados entre sí mediante un eje axial (13) , con la interposición de correspondientes piñones de ataque (14) ; habiéndose previsto que superiormente cuente con una tapa (15) que en colaboración con un eje (10) de montaje del grupo tronco-cónico superior (11) determina una bomba de impulsión de aceite que penetra en el interior a través de un racor superior (19) ; con la particularidad, además, de incluir interiormente un sistema hidráulico de dirección constituido a partir de una corona (27) engranada con una cremallera (28) bañada en aceite.
2a.- Cola propulsora para embarcaciones, según reivindicación Ia, caracterizada porque incluye interiormente los correspondientes rodamientos (16) para las partes giratorias, así como juntas de estanqueidad (18) y arandelas (20) de regulación de los grupos tronco- cónicos (11) y (12) .
HOJADE SUSTITUCIÓN (REGLA26) 3a.- Cola propulsora para embarcaciones, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en el sistema de dirección hidráulica determinado por la corona (27) y cremallera (28), se ha previsto un pistón (29), así como el correspondiente émbolo de salida (30) , de manera que en los extremos se incluyen respectivas tapas
(31) y (32) , estando esta última perforada para salida del émbolo (30) en cuyo extremo monta una horquilla de regulación (37) con un silentbloc (38) para posibilitar el montaje de dos o más colas propulsoras en la embarcación.
4a.- cola propulsora para embarcaciones, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en caso de montaje de una sola cola propulsora, las tapas (31) y
(32) son ciegas, careciendo del émbolo de salida (30) , de la horquilla regulable (37) y del silentbloc (38), incluyendo para la sujeción del pistón (29) un tornillo (42) previsto en el extremo correspondiente a la tapa (31) .
5a.- Cola propulsora para embarcaciones, según reivindicaciones 3a y 4a, caracterizada porque el sistema de dirección hidráulica incluye, además, un patín (39) presionado por un tornillo radial (40) sobre el que va montada la respectiva tuerca de apriete (41) .
6a.- Cola propulsora para embarcaciones, según reivindicaciones anteriores, caracterizada porque incluye un soporte metálico (24) de unión a la correspondiente embarcación, efectuándose dicha unión al espejo de cola (23) , mediante una placa de sujeción (25) dispuesta entre una pareja de silβntbloc (26) .
7a.- Cola propulsora para embarcaciones, según
HOJA DE SUSTITUCIÓN (REGLA 26) reivindicación 6a, caracterizada porque comprende unos flaps (48) de gran superficie para proporcionar una elevada estabilidad a la embarcación.
8a.- Cola propulsora para embarcaciones, según reivindicaciones la a 5a, caracterizada porque la parte (2) de la carcasa incluye un saliente (43) para la sujeción del conjunto a un polín (44) soldado a la embarcación, incluyendo además en su parte superior una tobera (45) para el montaje interior de la propia cola propulsora respecto de la embarcación.
HOJADESUSTITUCIÓN (REGLA26)
PCT/ES1997/000109 1996-04-29 1997-04-28 Cola propulsora para embarcaciones WO1997041029A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP97919413A EP0869056A1 (en) 1996-04-29 1997-04-28 Propeller tail for boats

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES009600970A ES2134097B1 (es) 1996-04-29 1996-04-29 Cola propulsora para embarcaciones.
ESP9600970 1996-04-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1997041029A1 true WO1997041029A1 (es) 1997-11-06

Family

ID=8294657

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1997/000109 WO1997041029A1 (es) 1996-04-29 1997-04-28 Cola propulsora para embarcaciones

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP0869056A1 (es)
ES (1) ES2134097B1 (es)
WO (1) WO1997041029A1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1078850A1 (en) * 1998-04-10 2001-02-28 Yanmar Diesel Engine Co. Ltd. Drive device of inboard and outboard engines
SE2251031A1 (en) * 2021-11-11 2023-05-12 Volvo Penta Corp A marine drive unit with a bi-directional integrated oil channel

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9132902B2 (en) 2013-03-12 2015-09-15 Clinton J. Angelle Marine drive system and method
US10619551B2 (en) 2017-06-09 2020-04-14 Clinton J. Angelle Boat hull cooling and marine-drive system
US10947890B2 (en) 2018-06-09 2021-03-16 Clint Angelle Boat hull cooling and marine-drive system with auxiliary raw water cooling reservoir

Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1294190A (en) * 1970-01-06 1972-10-25 Volvo Penta Ab Improvements in a hydraulic steering system for boats with outboard drives
US3799291A (en) * 1971-03-05 1974-03-26 Schottel Werft Lubricating device for a z-drive for ships
US3896757A (en) * 1970-10-07 1975-07-29 Rendell Tractor & Equipment Co Rotatable downwardly directed driveline
ES408561A1 (es) * 1972-11-14 1975-11-01 Enfield Ind Engines Limited Perfeccionamientos en conjuntos de transmision de embarca- ciones.
ES441186A1 (es) * 1974-09-23 1977-03-16 Chrysler Corp Perfeccionamientos en mecanismos de transmision marino a bordo y fuera borda para embarcaciones.
GB1470982A (en) * 1973-07-19 1977-04-21 Creusot Loire Motor-bogie
US4650428A (en) * 1985-04-15 1987-03-17 Outboard Marine Corporation Marine propulsion device with floating drive shaft
US4892494A (en) * 1987-03-23 1990-01-09 Outboard Marine Corporation Power steering mechanism for marine installations
EP0389979A2 (fr) * 1989-03-29 1990-10-03 Cesare Crispo Transmission de puissance équilibrée et pouvant être dirigée du type en "Z"
WO1996000682A1 (en) * 1994-06-28 1996-01-11 Ab Volvo Penta Propeller drive unit

Patent Citations (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1294190A (en) * 1970-01-06 1972-10-25 Volvo Penta Ab Improvements in a hydraulic steering system for boats with outboard drives
US3896757A (en) * 1970-10-07 1975-07-29 Rendell Tractor & Equipment Co Rotatable downwardly directed driveline
US3799291A (en) * 1971-03-05 1974-03-26 Schottel Werft Lubricating device for a z-drive for ships
ES408561A1 (es) * 1972-11-14 1975-11-01 Enfield Ind Engines Limited Perfeccionamientos en conjuntos de transmision de embarca- ciones.
GB1470982A (en) * 1973-07-19 1977-04-21 Creusot Loire Motor-bogie
ES441186A1 (es) * 1974-09-23 1977-03-16 Chrysler Corp Perfeccionamientos en mecanismos de transmision marino a bordo y fuera borda para embarcaciones.
US4650428A (en) * 1985-04-15 1987-03-17 Outboard Marine Corporation Marine propulsion device with floating drive shaft
US4892494A (en) * 1987-03-23 1990-01-09 Outboard Marine Corporation Power steering mechanism for marine installations
EP0389979A2 (fr) * 1989-03-29 1990-10-03 Cesare Crispo Transmission de puissance équilibrée et pouvant être dirigée du type en "Z"
WO1996000682A1 (en) * 1994-06-28 1996-01-11 Ab Volvo Penta Propeller drive unit

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1078850A1 (en) * 1998-04-10 2001-02-28 Yanmar Diesel Engine Co. Ltd. Drive device of inboard and outboard engines
EP1078850A4 (en) * 1998-04-10 2003-03-19 Yanmar Diesel Engine Co GEARBOX FOR INBOARD AND OUTBOARD ENGINES
SE2251031A1 (en) * 2021-11-11 2023-05-12 Volvo Penta Corp A marine drive unit with a bi-directional integrated oil channel

Also Published As

Publication number Publication date
ES2134097A1 (es) 1999-09-16
EP0869056A1 (en) 1998-10-07
ES2134097B1 (es) 2000-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7185599B1 (en) Jet drive propulsion system for a pontoon boat
US7182033B1 (en) Self-contained marine propulsion system for a pontoon boat
JP5384787B2 (ja) 水上船舶用の推進システム
US20060228959A1 (en) Pontoon boat with jet propulsion drive
US5795199A (en) Propeller drive for watercraft
KR101483507B1 (ko) 선외기
US9809289B2 (en) Hull mounted, steerable marine drive with trim actuation
US3241511A (en) Boat hulls, motor-propeller units and hydrofoil combinations
EP1169222A1 (en) Drive means in a boat
US5282763A (en) Steerable bow thruster for swath vessels
US20060137585A1 (en) Steering and propulsion arrangement for ship
US6468119B1 (en) Composite stern drive assembly
FI117194B (fi) Merialus
WO1997041029A1 (es) Cola propulsora para embarcaciones
US6468120B1 (en) Single cylinder trim/tilt assembly
US4997398A (en) Internal combustion air intake
CN101193793B (zh) 用于船舶的副驱动装置
US7192321B2 (en) Marine inboard/outboard system
US4304190A (en) Ferry boat
US5029548A (en) High-speed craft
US6971932B2 (en) Marine inboard/outboard system
US4310319A (en) Steerable propeller
US4940436A (en) Marine drive system with inboard mounted engine and depending drive unit
US6599159B1 (en) Drive means a boat
CN216834230U (zh) 一种双层螺旋桨侧推装置

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): BA BG BR FI IL IS KR PL

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE CH DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 1997919413

Country of ref document: EP

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 1997919413

Country of ref document: EP

WWW Wipo information: withdrawn in national office

Ref document number: 1997919413

Country of ref document: EP