WO1997035098A1 - Culata perfeccionada con valvula rotativa de flujo completamente rectilineo - Google Patents

Culata perfeccionada con valvula rotativa de flujo completamente rectilineo Download PDF

Info

Publication number
WO1997035098A1
WO1997035098A1 PCT/ES1997/000063 ES9700063W WO9735098A1 WO 1997035098 A1 WO1997035098 A1 WO 1997035098A1 ES 9700063 W ES9700063 W ES 9700063W WO 9735098 A1 WO9735098 A1 WO 9735098A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
cylinder
cylinder head
cylindrical
rotor
rotors
Prior art date
Application number
PCT/ES1997/000063
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
José Manuel DE LOS RIOS SANZ
Original Assignee
Los Rios Sanz Jose Manuel De
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Los Rios Sanz Jose Manuel De filed Critical Los Rios Sanz Jose Manuel De
Publication of WO1997035098A1 publication Critical patent/WO1997035098A1/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F01MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
    • F01LCYCLICALLY OPERATING VALVES FOR MACHINES OR ENGINES
    • F01L7/00Rotary or oscillatory slide valve-gear or valve arrangements
    • F01L7/02Rotary or oscillatory slide valve-gear or valve arrangements with cylindrical, sleeve, or part-annularly shaped valves
    • F01L7/026Rotary or oscillatory slide valve-gear or valve arrangements with cylindrical, sleeve, or part-annularly shaped valves with two or more rotary valves, their rotational axes being parallel, e.g. 4-stroke

Definitions

  • the object of the present invention consists of an improved perfected cylinder head, four-stroke explosion engines and diesel fuel engines, although its adaptation to two-stroke engines is feasible.
  • the cylinder head is the part of the internal combustion engine, either four-stroke or diesel, in which the valves are arranged for the distribution of the mixture and evacuation of the combustion gases abroad.
  • This part of the engine is basically composed of:
  • the hull or block of the cylinder head which contains the intake and exhaust ducts, the guides and valve seats, the cooling ducts and the spark plug seats in the case of 4-stroke engines.
  • valves which are the elements intended to close and open the intake and exhaust ducts, with at least two valves per cylinder.
  • the camshaft which is the element intended to move the intake and exhaust valves in a coordinated manner according to the Otto or Diesel cycle.
  • the current cylinder heads in order to achieve maximum performance, generally incorporate more than two valves per cylinder to increase the flow of gases through them, as well as the overhead camshaft, which is a specific arrangement of said tree , thanks to which the old pushers and rockers are removed, then the valves are moved directly by the cams.
  • the design of a cylinder head may be, its current scheme implies significant limitations to its performance.
  • valve rebound Physical limitation of the engine's rotation speed due to the inertia reached by the valves in their displacement at high turning rates, when a point arrives at which the springs applied to return the valve to its position, do not have sufficient force to Beat your inertia and position it correctly in your seat at the right time. This effect is commonly referred to as "valve rebound.”
  • This cylinder head consists of a cylinder head block in which two horizontal cylindrical drains have been made in which two cylindrical rotors are housed respectively, in each of which a through hole has been drilled, perpendicular to its longitudinal axis that coincides with some cylinder head block perforations that affect its outer and inner face and that are positioned exactly on the horizontal cylindrical recesses.
  • the two rotors rotate inside their housings in the cylinder head block, at a speed of h of the crankshaft speed, said rotors being conveniently sealed at their ends by means of sealing seals.
  • This construction has significant advantages over the performance and manufacturing economy of traditional cylinder heads.
  • This construction has significant advantages over the performance and manufacturing economy of traditional cylinder heads.
  • the new cylinder head allows its partial or integral construction in ceramic material, which largely eliminates its cooling needs and the lubrication of moving parts.
  • Figure 1 consists of a sectional view of the perfected cylinder head proposed with its rotary valves, adapted to an explosion motor with a 4-stroke cycle
  • Figure 2 corresponds to an exploded view thereof.
  • the improved cylinder head especially applicable to four-stroke explosion engines as well as diesel, is constituted by a cylinder head block 1 in which two horizontal cylindrical dumps 2 have been made in which two cylindrical rotors are housed respectively.
  • the rotors have at their ends semi-shafts 9, protruding from the housing in the cylinder head block 1, to which a crown and a chain (not illustrated) constituting the distribution system are associated in each case, which responds to the traditional basic concept with the exception of that the speed of rotation of the crowns of the stock is four times lower than that of the crankshaft.

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Cylinder Crankcases Of Internal Combustion Engines (AREA)
  • Valve-Gear Or Valve Arrangements (AREA)

Abstract

La culata integra un bloque de culata (1) con al menos un vaciado (2) cilíndrico por cilindro o grupo de cilindros, perpendicular al eje del cilindro, cuyo vaciado aloja un correspondiente rotor (3, 4) en funciones de válvula de distribución. El rotor (3, 4), cilíndrico comprende una perforación pasante (5) perpendicular a su eje longitudinal, susceptible de encararse simultáneamente con una lumbrera de admisión o de escape de la cámara de combustión (11) de un cilindro y la entrada (6) de fluido combustible o la salida (6a) de escape, respectivamente, de manera que el flujo de combustible o gases de escape es siempre totalmente rectilíneo. El citado rotor (3, 4) consiste en un cuerpo macizo, cilíndrico, con las citadas perforaciones (5) pasantes, transversales a dicho cuerpo. Aplicable a motores de explosión, en particular motores de gasolina de cuatro tiempos así como a motores con combustible diesel.

Description

CULATA PERFECCIONADA CON VÁLVULA ROTATIVA DE FLUJO COMPLETAMENTE RECTILÍNEO El objeto de la presente invención consiste en una culata perfeccionada aplicable, a motores de explosión de cuatro tiempos así como a motores con combustible diesel, si bien es factible su adaptación a motores de dos tiempos. Como es sabido, la culata es la parte del motor de combustión interna, ya sea de cuatro tiempos o diesel, en la que se disponen las válvulas para la distribución de la mezcla y evacuación de los gases de combustión al exterior. Esta parte del motor está compuesta básicamente por:
- El casco o bloque de la culata, que contiene los conductos de admisión y escape, las guías y asientos de válvulas, los conductos de refrigeración y los asientos de la bujía en el caso de motores de 4 tiempos.
- Las válvulas, que son los elementos destinados a cerrar y abrir los conductos de admisión y escape, contándose como mínimo con dos válvulas por cilindro.
- El árbol de levas, que es el elemento destinado a mover las válvulas de admisión y escape de forma coordinada segün el ciclo Otto o Diesel.
- Las culatas actuales, con el objeto de conseguir un máximo rendimiento, incorporan en general más de dos válvulas por cilindro para aumentar el caudal de gases por las mismas, así como el árbol de levas en cabeza, que es una disposición específica de dicho árbol, gracias a la cual se eliminan los antiguos empujadores y balancines, siendo movidas entonces las válvulas directamente por las levas. Sin embargo, y por muy desarrollado que sea el diseño de una culata, su esquema actual implica importantes limitaciones a su rendimiento.
Estos inconvenientes se centran en:
- Turbulencias generadas por los asientos de válvulas en la cámara de combustión que implican un llenado de los cilindros deficiente en cuanto al reparto de la mezcla en su interior.
- Turbulencias y resistencia dinámica al paso de gases que ocasionan y propician las guías de válvula, las cuales indefectiblemente han de cruzar los conductos de admisión y expulsión de gases en la culata.
- Limitación física del régimen de giro del motor a causa de la inercia alcanzada por las válvulas en su desplazamiento a altos regímenes de vueltas, al llegar un punto en que los muelles aplicados a retornar la válvula a su posición, no tienen la suficiente fuerza para vencer su inercia y posicionarla correctamente en su asiento en el tiempo preciso. Dicho efecto es denominado comúnmente "rebote de válvulas".
Por otro lado, las culatas convencionales, además de su limitación física en cuanto a rendimiento de las válvulas, presentan un segundo tipo de limitación relativo a su complejidad de fabricación y montaje a causa del gran número de piezas que intervienen y que van guiadas y/o soportadas/encerradas en dicha culata, la exactitud que han de presentar las partes de apoyo para un perfecto funcionamiento en cualquier circunstancia y la robustez con que se tienen que dotar para garantizar una longevidad del mecanismo aceptable, habiéndose de prever unos conductos para la circulación de unos medios de refrigeración y engrase. Todo ello repercute negativamente en los costes de producción por lo cual la culata es una de las partes más costosas de un motor de explosión. Se conocen también en el estado de la técnica las denominadas válvulas rotativas, que esta invención específicamente perfecciona.
Podemos citar así por ejemplo las patentes EP-A-0258511 y ES-A-2005120, que muestran dos ejecuciones de esta clase de válvulas y que se caracterizan, como otras muchas realizaciones por integrar unos ejes huecos dotados de unas lumbreras susceptibles de encararse con unas aberturas de admisión y de escape del cilindro y formando su hueco interno una conducción para entrada o salida de los fluidos. Tales ejecuciones adolecen del inconveniente de que se obliga a que la trayectoria del flujo de gases siga una trayectoria con una acusada inflexión debida al tramo en acodamiento de 90 grados en su paso desde el interior del hueco del elemento valvular al correspondiente cilindro, o al salir de dicho cilindro y evacuarse a través del citado hueco, ello repercute desfavorablemente en la inercia de los fluidos y puede provocar depósitos en las paredes. Por lo demás tal disposición implica un funcionamiento del elemento valvular con un régimen de alta velocidad, puesto que su comportamiento supone una vuelta completa por cada dos del cigüeñal, exigiendo ello unas condiciones de resistencia de las piezas que repercuten en su costo, así como precisando medios de lubricación y de refrigeración de elevadas exigencias.
Tales problemas se resuelven en gran medida con las válvulas rotativas asociadas a la culata objeto de esta invención, especialmente aplicable a motores de 4 tiempos y diesel la cual presenta un revolucionario diseño sin las válvulas tradicionales y sin árbol de levas, es decir en base a unas válvulas rotativas, pero de características especiales que determinan unas prestaciones muy superiores a las de una culata convencional con un coste de fabricación extraordinariamente inferior.
A tal efecto, se utilizan unas válvulas rotativas de características singulares respecto al estado de la técnica.
Esta culata consta de un bloque de culata en el cual se han practicado dos vaciados cilindricos horizontales en los que se alojan respectivamente dos rotores cilindricos, en cada uno de los cuales se ha practicado una perforación pasante, perpendicular a su eje longitudinal que coincide con unas perforaciones del bloque de la culata que afectan a su cara exterior e interior y que se posicionan exactamente sobre los vaciados cilindricos horizontales.
El funcionamiento del mecanismo es extremadamente simple:
Los dos rotores giran en el interior de sus alojamientos en el bloque de la culata, a una velocidad de h de la velocidad del cigüeñal, estando dichos rotores convenientemente sellados en sus extremos mediante retenes de estanqueidad.
Cuando la perforación pasante de los rotores coincide con la perforación correspondiente del bloque de la culata, se abre el paso de gases para la entrada o salida de éstos de la cámara de combustión, según se trate del rotor de admisión o de escape. Cuando la perforación pasante de los rotores no coincide con la perforación vertical del bloque de culata, el paso de gases queda obstruido. En tal caso, si los dos rotores cierran el paso de gases, se efectúa la fase de explosión compresión, mientras que si sólo uno de ellos se mantiene cerrado, nos hallaremos en la fase de admisión o escape dependiendo de si se trata del rotor de escape o de admisión, respectivamente.
Esta construcción, como se ha citado anteriormente, comporta notables ventajas respecto al rendimiento y a la economía de fabricación de las culatas tradicionales.
Respecto al rendimiento:
- Minimiza las pérdidas energéticas por rozamiento.
- Mejora los flujos gaseosos al ser éstos totalmente rectos y sin obstáculos ni desniveles que puedan producir turbulencias en la cámara de combustión o en los conductos de escape.
- Régimen de giro del motor muy superior al no ser posible el "rebote de válvulas", con lo que un motor de 4 tiempos de automóvil, con tecnología convencional y las nuevas válvulas y culata alcanza regímenes de giro similares a los de motores de 2 tiempos, entre 8.500 y 10.000 vueltas, superándose éstos en motores para motocicletas.
- Permite una cámara de combustión más compacta, al no tener que reservar espacio en la parte superior de los cilindros para la apertura de válvulas.
Respecto a la economía de fabricación:
- Reducción en un 80% del número de piezas de la culata.
- Reducción en un 50% del volumen y peso de la culata. - Montaje mucho más sencillo, con mínimos ajustes y entretenimiento.
- Necesidades de lubrificación menores al girar los rotores a la mitad de la velocidad de un árbol de levas con la perforación correspondiente del bloque de la culata, se abre el paso de gases para la entrada o salida de éstos de la cámara de combustión, según se trate del rotor de admisión o de escape. Cuando la perforación pasante de los rotores no coincide con la perforación vertical del bloque de culata, el paso de gases queda obstruido. En tal caso, si los dos rotores cierran el paso de gases, se efectúa la fase de explosión compresión, mientras que si sólo uno de ellos se mantiene cerrado, nos hallaremos en la fase de admisión o escape dependiendo de si se trata del rotor de escape o de admisión, respectivamente.
Esta construcción, como se ha citado anteriormente, comporta notables ventajas respecto al rendimiento y a la economía de fabricación de las culatas tradicionales.
Respecto al rendimiento:
- Minimiza las pérdidas energéticas por rozamiento.
- Mejora los flujos gaseosos al ser éstos totalmente rectos y sin obstáculos ni desniveles que puedan producir turbulencias en la cámara de combustión o en los conductos de escape.
- Régimen de giro del motor muy superior al no ser posible el "rebote de válvulas", con lo que un motor de 4 tiempos de automóvil, con tecnología convencional y las nuevas válvulas y culata alcanza regímenes de giro similares a los de motores de 2 tiempos, entre 8.500 y 10.000 vueltas, superándose éstos en motores para motocicletas.
- Permite una cámara de combustión más compacta, al no tener que reservar espacio en la parte superior de los cilindros para la apertura de válvulas.
Respecto a la economía de fabricación:
- Reducción en un 80% del número de piezas de la culata.
- Reducción en un 50% del volumen y peso de la culata. - Montaje mucho más sencillo, con mínimos ajustes y entretenimiento.
- Necesidades de lubrificación menores al girar los rotores a la mitad de la velocidad de un árbol de levas convencional y al no estar sometidos a cargas.
- Posibilidad de utilización de correas y coronas de distribución mucho más ligeras.
Finalmente, cabe destacar que la nueva culata permite su construcción parcial o integral en material cerámico, lo cual elimina en gran medida las necesidades de refrigeración de la misma y de lubrificación de piezas móviles.
Con el objeto de ilustrar cuanto hasta ahora se ha expuesto, se acompaña a la presente memoria descriptiva, formando parte integrante de la misma, una hoja de dibujos en la que se ha representado de manera simplificada y esquemática un ejemplo de realización, únicamente ilustrativo y no limitativo de las posibilidades prácticas de la invención. En dichos dibujos, la figura 1 consiste en una vista en sección de la culata perfeccionada propuesta con sus válvulas rotativas, adaptada a un motor de explosión con ciclo de 4 tiempos, mientras que la figura 2 corresponde a un despiece de la misma. Conforme a dichas figuras la culata perfeccionada, aplicable en especial a motores de explosión de cuatro tiempos así como diesel, está constituida por un bloque de culata 1 en el cual se han practicado dos vaciados cilindricos horizontales 2 en los que se alojan respectivamente dos rotores cilindricos 3 y 4, en cada uno de los cuales se ha practicado una perforación pasante perpendicular a su eje longitudinal 5 que coincide con unas perforaciones 6 practicadas en el bloque de la culata 1 que afectan a su cara superior e inferior y que se posicionan exactamente sobre los vaciados cilindricos horizontales 2. Estos rotores disponen en sus extremos de unos retenes de estanqueidad (no ilustrados) , habiéndose previsto, asimismo, unos segmentos longitudinales de estanqueidad junto a cada una de las aberturas, similares a los utilizados en los pistones del motor de explosión 12, y que quedan encerrados en el interior del bloque de culata 1 mediante dos tapas de culata laterales 7 y 8.
Finalmente, los rotores disponen en sus extremos de unos semi-ejes 9, sobresalientes del alojamiento en el bloque de culata 1, a los que se asocia en cada caso una corona y una cadena (no ilustradas) constitutivas del sistema de distribución, el cual responde al concepto básico tradicional con la salvedad de que la velocidad de giro de las coronas de la culata es cuatro veces inferior a la del cigüeñal.
En la cara superior del casco de culata y situado entre los dos alojamientos cilindricos de los rotores 3, se ha practicado un asiento para una bujía 10 con comunicación a la cámara de combustión 11.

Claims

REIVINDICACIONES 1.- Culata perfeccionada con válvula rotativa de flujo completamente rectilíneo, aplicable a motores de explosión, en particular de cuatro tiempos, la cual integra un bloque de culata (1) con al menos un vaciado (2), cilindrico, por cilindro o grupo de cilindros, perpendicular al eje del cilindro, en cuyo vaciado se aloja un correspondiente rotor en funciones de válvula de distribución, con al menos una abertura susceptible de encararse con unas lumbreras de admisión y de escape del correspondiente cilindro, que comunica con una conducción para entrada o salida de fluidos, CARACTERIZAPA porque dicho rotor cilindrico (3, 4) comprende al menos una perforación pasante (5) perpendicular a su eje longitudinal, susceptible de encararse simultáneamente con una lumbrera de admisión o de escape de la cámara de combustión (11) de un cilindro y la entrada (6) de fluido combustible o la salida (6a) de escape, respectivamente, de manera que el flujo de combustible o gases de escape es siempre totalmente rectilíneo.
2.- Culata perfeccionada, según la anterior reivindicación caracterizada porque dicho rotor cilindrico (3,4) consiste en un cuerpo macizo, cilindrico, con las citadas perforaciones (5) pasantes transversales a dicho cuerpo, el cual se remata en sus extremos por unos semi-ejes (9) que sobresalen del vaciado (2) de alojamiento en el bloque de culata (1), disponiéndose coaxialmente a dichos semi-ejes (9) un correspondiente retén de estanqueidad y medios de soporte-rodadura apropiados, estando calados a dichos semi-ejes (9) unos piñones o coronas que reciben el movimiento de un cigüeñal, por una transmisión flexible, según sistema en sí conocido, con la particularidad de que la velocidad de giro de aquellas coronas es cuatro veces inferior a la del cigüeñal.
3.- Culata perfeccionada, según la reivindicación 1, caracterizada porque dispone de dos rotores (3, 4) para cada cilindro, habiéndose previsto en los vaciados (2) del cuerpo de la culata (1) que los alberga unos segmentos longitudinales de estanqueidad a lado y lado de las lumbreras de acceso y salida a los cilindros, y a lado y lado de las entradas (6) o salidas (6a) de escape de fluido de la culata, cuyos rotores (3, 4) quedan encerrados en el interior del bloque de culata (1) por dos tapas de culata (7, 8) laterales, cuando los alojamientos (2), cilindricos, de ésta son pasantes, y con una sola tapa, cuando los alojamientos cilindricos (2) son ciegos.
4.- Culata perfeccionada, según la reivindicación 1, caracterizada porque en la cara superior del cuerpo de culata (1) o casco, y situado entre dos alojamientos cilindricos portadores de los rotores se ha previsto un espacio donde se configuran unos asientos oportunos para alojar, según el tipo de motor, la bujía (10) del cilindro, los inyectores, calentadores o elementos similares, en sí conocidos.
5.- Culata perfeccionada, según la reivindicación 1, caracterizada porque se ha previsto un abocardado de la entrada o salida de los pasos (5) .
PCT/ES1997/000063 1996-03-15 1997-03-13 Culata perfeccionada con valvula rotativa de flujo completamente rectilineo WO1997035098A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES9600691U ES1033470Y (es) 1996-03-15 1996-03-15 Culata perfeccionada.
ESU9600691 1996-03-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1997035098A1 true WO1997035098A1 (es) 1997-09-25

Family

ID=8294278

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1997/000063 WO1997035098A1 (es) 1996-03-15 1997-03-13 Culata perfeccionada con valvula rotativa de flujo completamente rectilineo

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES1033470Y (es)
WO (1) WO1997035098A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2242549A1 (es) * 2005-04-14 2005-11-01 Antonio Ferreres Lopez Valvula de distribucion rotativa para motores termicos cuatro tiempos a propulsion de hidrogeno.

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2183024A (en) * 1938-03-30 1939-12-12 William W Large Rotary valve for engines
FR2599784A1 (fr) * 1986-06-10 1987-12-11 Vassos Gilles Soupapes rotatives
EP0258511A1 (en) * 1986-05-09 1988-03-09 Kabushiki Kaisha S.S Limited Rotary valve internal combustion engine
ES2005120A6 (es) * 1987-03-30 1989-03-01 Ocana Triguero Felix Sistema de admision y escape por eje de lumbreras rotativas en motores de explosion de cuatro tiempos
EP0579903A1 (en) * 1992-07-20 1994-01-26 Miljenko Schiattino Double effect distribution sequential valve shaft
GB2269857A (en) * 1992-08-14 1994-02-23 Lotus Car Four-stroke engine with a cylinder wall exhaust port.

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2183024A (en) * 1938-03-30 1939-12-12 William W Large Rotary valve for engines
EP0258511A1 (en) * 1986-05-09 1988-03-09 Kabushiki Kaisha S.S Limited Rotary valve internal combustion engine
FR2599784A1 (fr) * 1986-06-10 1987-12-11 Vassos Gilles Soupapes rotatives
ES2005120A6 (es) * 1987-03-30 1989-03-01 Ocana Triguero Felix Sistema de admision y escape por eje de lumbreras rotativas en motores de explosion de cuatro tiempos
EP0579903A1 (en) * 1992-07-20 1994-01-26 Miljenko Schiattino Double effect distribution sequential valve shaft
GB2269857A (en) * 1992-08-14 1994-02-23 Lotus Car Four-stroke engine with a cylinder wall exhaust port.

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2242549A1 (es) * 2005-04-14 2005-11-01 Antonio Ferreres Lopez Valvula de distribucion rotativa para motores termicos cuatro tiempos a propulsion de hidrogeno.
ES2242549B2 (es) * 2005-04-14 2009-09-16 Antonio Ferreres Lopez Valvula de distribucion rotativa para motores termicos cuatro tiempos a propulsion de hidrogeno.

Also Published As

Publication number Publication date
ES1033470Y (es) 1997-02-01
ES1033470U (es) 1996-09-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4553515A (en) Cylinder head for spark ignition internal combustion engine
US3993036A (en) Internal combustion engine
WO2012004630A1 (es) Motor de combustión interna
JP3333298B2 (ja) 筒内燃料噴射式の多気筒エンジン
JPH0668256B2 (ja) Sohc型内燃機関
US3388693A (en) Two-cycle engine with charge pump therein
US5385125A (en) Four cycle engine
SE446114B (sv) Anordning vid en forbrenningsmotor
US4748946A (en) SOHC type internal combustion engine
WO1997035098A1 (es) Culata perfeccionada con valvula rotativa de flujo completamente rectilineo
US2459973A (en) Rotary valve internal-combustion engine
WO2001020134A1 (es) Culata de valvulas elipticas de movimiento compuesto
RU29565U1 (ru) РОТОРНЫЙ ДВИГАТЕЛЬ ВНУТРЕННЕГО СГОРАНИЯ (варианты)
JP3116316B2 (ja) V形エンジン用シリンダヘッド
JPH0752325Y2 (ja) エンジンのシリンダヘッド構造
KR100305447B1 (ko) 엔진의 흡배기 밸브장치
JP2584600B2 (ja) 内燃機関の動弁装置
JPS6024913Y2 (ja) 内燃機関
JPS62157278A (ja) エンジンの点火装置
JPS63227911A (ja) 1頭上カム軸式エンジン
US1466783A (en) Internal-combustion engine
GB1592279A (en) Internal combustion rotary engines
US2194252A (en) Two cycle internal combustion engine valve mechanism
KR100204772B1 (ko) 차량의 트리플 오버헤드 캠샤프트식 밸브장치
US1232097A (en) Internal-combustion engine.

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): US

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE CH DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
122 Ep: pct application non-entry in european phase