WO1991011210A1 - Microgotero multicompartimental para infusion intravenosa continua con presiones equilibradas - Google Patents

Microgotero multicompartimental para infusion intravenosa continua con presiones equilibradas Download PDF

Info

Publication number
WO1991011210A1
WO1991011210A1 PCT/ES1991/000006 ES9100006W WO9111210A1 WO 1991011210 A1 WO1991011210 A1 WO 1991011210A1 ES 9100006 W ES9100006 W ES 9100006W WO 9111210 A1 WO9111210 A1 WO 9111210A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
compartments
compartment
allows
infusion
graduated
Prior art date
Application number
PCT/ES1991/000006
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Pablo Uriel Latorre
Fernando Fernandez Rodriguez
Original Assignee
Pablo Uriel Latorre
Fernando Fernandez Rodriguez
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pablo Uriel Latorre, Fernando Fernandez Rodriguez filed Critical Pablo Uriel Latorre
Publication of WO1991011210A1 publication Critical patent/WO1991011210A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/1407Infusion of two or more substances
    • A61M5/1408Infusion of two or more substances in parallel, e.g. manifolds, sequencing valves

Definitions

  • the present invention relates to a new prototype ⁇ e dropper muc ticompartimentai that allows the administration of one or several drugs in continuous intravenous infusion.
  • the administration of one or more drugs in continuous intravenous infusion can be done in two ways:
  • TITUI DA teofilinas or a ⁇ ticomiciales is crucial for the patient as i supervivenc.
  • Infusion exponential decline ai patient comprises administering a drug or drugs in infusion in the same amount by uni d to d of time which is distributed or removed.
  • CPS ⁇ steady - state plasma level
  • LD initial loading dose
  • VC being the volume of the central compartment for that drug extracted from the medical literature. Then it administered to the patient an infusion in which the amount of drug infuno i dc per unit time (R), decreases the following equations d mo d elo pharmacokinetic to which the drug is adjusted. If j is usta ai mo d elo bicompartmental with elimination from the central compartment,
  • ** are kinetic constants of the first order with k l, 0 the constant d and elimination, kl, 1 February constant distri b ution of the co - Central partimento to the peripheral compartment, and k2, the constant of e redistribution of the peripheral drug compartment conforms to the three-compartment model with elimination from the central compartment,
  • kl, 3 is the distribution constant from the central compartment to the third compartment
  • k3, l the redistribution constant from the third compartment to the central.
  • the invention object of the present invention, consists of a micro-tank with two graduated compartments, with the upper sockets connected in a cannula with an air intake device for insertion into a common feeding tank.
  • the lower exits of the compartments are joined in a common drip chamber of 60 drops / cc, which, by means of a line equipped with a flow regulating clamp, is connected to a venous line.
  • the graduated compartments are fixed on a plate that allows the displacement of one over the other so that the levels of liquid contained in them can be equalized in order to balance pressures and to achieve the same flow in both.
  • the proposed system is very simple, and the personnel trained in the management of normal drip systems are perfectly trained to work with it, which is a great advantage over computerized systems that use very complicated handling elements (pumps infusion, computers, etc.). This simplicity of management is also decisive when considering the use of this type of system in home care or in primary care centers.
  • FIG. 1 shows a diagram of its basic model consisting of only two graduated compartments, A and A ', with a single common liquid intake (B), from a single feed tank (O.
  • B common liquid intake
  • the food tank must contain a solution of each drug "i", at a concentration Ci, d, which multiplied by a predetermined flow rate for the infusion and for * the time, (Tinf), which is supposed to last the drip ⁇ epó ⁇ ito, gives us the loading dose of that deposit.
  • the tender infusion of the deposit is calculated according to the total volume of that deposit and the flow that we prefer (Tinf, z-Vz / Qz>.
  • Each of the graduated compartments contains an initial solution ⁇ e one of the drugs (a compartment for each drug), at an initial concentration Ci, 0. which is determined by Cd plus the integral, between time 0 and infinity of the exponential term of the two-compartment equation C2, divided by a volume z, which is determined by the k2.1 of the drug "i"; and the flow rate of the r ⁇ timento Z unit assigned to the drug "i" is given by the equation: cr
  • Vz, l Qz / S, l ⁇ bl
  • Rt represents the mass flow Qt
  • DI and D2 are flows of total volume, of compartment 1 and 2 respectively, so that at infinite time the curve is flattened and the amount to be infused becomes constant, being the one necessary to replenish the amount of drug that is ordered by 0 elimination or metabolization
  • the graduated compartment is filled from the upper feed tank to the extent that it loses liquid when infused, so that the volume in said compartment remains constant, while the initial CO concentration is diluted until it becomes equal.
  • Cd CO, moment that would correspond to the flat part of the curve or exponential decline. If we want to infuse 30 this way several drugs simultaneously, one vari ⁇ ante would use the system provided the required number of deposits' of alimenta ⁇ tion, and the number of graduates determined by the number comoartimentos d e drugs ( see figure 2 ) , using different C d and CO in each drug.
  • the general equation of the system of the patent would have "n” ⁇ cial addends exposed, according to the "n" possible compartments.
  • the distal portion of the puncture device has, in the bevel, two holes, one of them ⁇ e continues through an inner conduit with the tube coming from the graduated compartment, and the other communicates with the ambient air through a hole located in the proximal area of the device body, equipped with an antibacterial filter and a system that allows the closure of the air inlet, either by cover or by a device of e ⁇ trangulation.
  • a hole located in the proximal area of the device body equipped with an antibacterial filter and a system that allows the closure of the air inlet, either by cover or by a device of e ⁇ trangulation.
  • this part of the system In one of them, (see Fig. 2) we would have a tube with its corresponding puncture system with air inlet for each of the graduated compartments of those that make up the system.
  • the intermediate zone of the system is composed of the graduated compartments (Fig. 1, A and A ') with IDS that the system can count according to its
  • This compartment consists of a cylindrical container, transparent, with a variable capacity, and with optimized measures depending on the type of patients to which it will be applied. Exter surface i or the compartment must carry a volumetric graduated scale to measure ⁇ us exactly the volume of liquid I ⁇ conten do it. At the top, the graduated compartment should be arranged. d and three holes: one of them (Fig.lJ), the tube provided with the lancing device we have described in the previous section and whose purpose is the filling of the compartment from the dep site or d and higher power. The second hole (Fig . L, L) would be making a re i necessary in the process of the loaded compartment may ado p Tarse here several possible solutions, the most simple: ur.
  • each graduated compartment must be closed, and the air intake of the puncture device inserted in the reservoir, or feed tanks, open. If mantuviésemos open to d as air intakes during infusion, the compartments would be filled completely, from the beginning equaling concentrations compartments and the reservoir / s power thus lose the effect of exponential decline.
  • a rubber stopper is adapted, introducing the drugs into the compartment by puncturing said stopper prior to disinfection thereof.
  • the compartment has a single orifice, which leaves a pipe d and plásticc (Fig.l, D and D ') to the common drip chamber.
  • Er. com ⁇ artimento inside the system must be a new safety d ue i d q d to mpi, er, if the s i stema to the vein of the patient to empty completely, or air to enter.
  • Fig. ⁇ O One possible way real i zation of this security system (see Fig. ⁇ O is a disc
  • SUBSTITUTE SHEET I DA plastic (Fig. 4) that floats on the surface of the liquid contained in the compartment, in such a way that it adapts perfectly to the bottom of the compartment, so that, in case of emptying it, the disc is supported on the bottom occluding the exit hole of the liquid and preventing the passage of air to the patient.
  • Another solution (see Fig. 5) consists of a biconcave rubber cover (Fig. 5, A), attached to the bottom of the compartment by a peduncle (Fig.
  • the lower zone of the system is made up of the pipes coming from the lower zone of the compartments of which the system can consist ( Fig. 1, D and D ').
  • the tubes from each compartment have the same section, but, in the case of infusion of two or more different drugs, with characteristics that require a large difference in the height of the liquid column in the graduated compartments. , which determines the need for a large displacement of * the compartments to equalize the heights and consequently increases the possibilities of parasitization of the system, tubes of different sections would be used which would allow to achieve the adequate flow without maintaining a difference in heights so marked.
  • These tubes are joined in one only, which ends at the top of a drop-counting chamber (Fig.
  • a drip terminal calibrated at 60 drops / ml (Fig. 1, N), which communicates , through a single line with the patient's venous line.
  • a flow control valve (Fig.1,1-1) that can be of the plate type with throttle groove or by throttling by sliding roller, although there are multiple ways to solve the problem (see Fig. 6);
  • the entire system is fixed on a plate (Fig. 1.0), which allows the adequate distribution of the different elements that make up the system.

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Consiste en un microgotero con dos compartimentos graduados, con las tomas superiores unidas en una cánula con dispositivo de toma de aire para insertar en un depósito de alimeentación común. Las salidas inferiores de los compartimentos se unen en una cámara de goteo común de 60 gotas/cc, la cual, por medio de una linea equipada con una pinza reguladora de flujo, se conecta a una via venosa. Los compartimentos graduados van fijados en una pletina que permite el desplazamiento de uno sobre otro de modo que actuando sobre la altura del líquido y el estrangulamiento del tubo de salida se pueda conseguir el mismo flujo en ambos y evitar, por el fenómeno de vasos comunicantes, el relleno del compartimento con menor cantidad de líquido, modificando el valor de concentración previamente fijado en él.

Description

Título
1-lιcrogotero muí icDmpartimental para infusión intravenosa ccntmui con presiones equilibradas.
Sector de la técnica
La Presente invención se refiere a un nuevo prototipo αe gotero muí ticompartimentai que permite la administración de uno o varios fárma¬ os en infusión intravenosa continua.
Estado de la técnica
La administración de uno o varios fármacos en infusión intravenosa continua puede realizarse de dos formas:
-Infusión normal a volúmenes iguales o diferentes para cada uno de los fármacos que se pueden simultanear en los compartimentos múlti¬ ples del sistema.
-Infusión en declinación exponencial según los modelos bi y tricom- parti ental para cada fármaco que se administre por el sistema, lo que permite mantener los niveles plasmáticos constantes desde los primeros momentos de la administración.
El conseguir que los fármacos mantengan unos niveles plasmáticos constantes, previamente fijados por el clínico dentro del rango terapéu¬ tico especifico para cada uno de ellos, evita la aparición de estados oe toxicidad o inefec i idad, por nivel plasmático demasiado alto o b j~ respectivamente. El conseguir que este nivel terapéutico constante se alcance ya desde los primeros momentos de la administración acorta la duraciór del tratamiento, y, en determinados casos (antiarrítmicos,
TITUI DA teofilinas o aπticomiciales) , es determinante para la supervivencia as paciente.
Hoy en día, esto se ha conseguido con sistemas sencillos para fárma¬ cos que siguen el modelo de distribución bicompartimentai con elimina¬ ción desde el compartimento central, y, a través de bombas de infusión continua controladas por ordenador de elevado coste y muy sofisticados y complejos, para fármacos que siguen el modelo de distribución trico par- timental con eliminación desde el compartimento central.
La infusión en declinación exponencial consiste en administrar ai paciente un fármaco o fármacos en infusión continua en la misma cantidad por unidad de tiempo que la que se distribuye o elimina. Para elle se prefija el nivel plasmático deseado en estado estacionario (CPSΞ), que viene determinado por el rango terapéutico del fármaco en cuestión; Para alcanzar este nivel se administra una dosis de carga inicial (LD), que viene determinada por la siguiente ecuación
(LD) = (CPSS)*(VC). m
Siendo VC el volumen del compartimento central para ese fármaco extraído de la literatura médica. Seguidamente, se administra al paciente una infusión continua en la cual la cantidad de fármaco infunoidc por unidad de tiempo (R), disminuye siguiendo las ecuaciones del modelo farmacocinético al que se ajusta el fármaco. Si se ajusta ai modelo bicompartimental con eliminación desde el compartimento central,
R = *'LD)C l,0+kl,2exp(-k2,lT)] [23
donde las **l:** son constantes cinéticas de primer orden, siendo kl,0 la constante de eliminación, kl,2 1a constante de distribución del co - partimento central al compartimento periférico, y k2,l ia constante de redistribución del compartimento periféricc a fármaco se ajusta al modelo tricompartimental con eliminación desde el comπartimento central,
R = (LD)Ckl,0+kl,2exp(-k2,lT)+kl,3exp(-k3,lT)] C3]
donde kl,3 es la constante de distribución del compartimento central al tercer compartimento, y k3,l la constante de redistribución del tercer compartimento al central.
Breve descripción de la invención
El invento, objeto de la presente invención consiste en un microgo- tero con dos compartimentos graduados, con las tomas superiores unidas en una cánula con dispositivo de toma de aire para insertar en un depósito de alimentación común. Las salidas inferiores de los comparti¬ mentos se unen en una cámara de goteo común de 60 gotas/cc, la cual, por medio de una línea equipada con una pinza reguladora de flujo, se conecta a una vía venosa. Los compartimentos graduados van fijados en una pletina que permite el desplazamiento de uno sobre otro de modo que se puedan iguadar los niveles de líquido contenido en ellos a fin de equilibrar presiones y poder conseguir el mismo flujo en ambos.
La utilización de un sistema sencillo que permita la administración de varios fármacos por una misma vía venosa, así como la infusión en declinación exponencial de fármacos del modelo tricompartimental determina las siguientes ventajas:
- De cara a la administración simultánea de dos fármacos supone la ventaja de un sólo catéter venoso, de manera que el paciente sólo recibe un pinchazo, y además es un sistema cerrado, no hay llaves de tres vías ni conexiones que suponen un riesgo real de contaminación y aparición de complicaciones infecciosas.
HOJA SUSTITU I DA - El mantenimiento de los niveles plasmáticos constantes dentro oεl rango terapéutico supone que, por un lado no va a haber efectos de toxicidad al rebasar este rango, ni momentos en los que, al estar por debajo del rango, no se está obteniendo efecto terapéutico alguno; siendo estas dos situaciones frecuentes en la administración intermitente (en BOLUS) de cualquier fármaco. Esto supone que se pueden manejar fármacos con un rango terapéutico muy estrecho cor- una gran seguridad.
- Con ei sistema de infusión en declinación exponencial es posible estar dentro del rango terapéutico ya desde que se comienza la infusión lo que supone una gran efectividad en la terapéutica de urgencia, pudíendo controlar, por ejemplo un status epiléptico con Fenitoína, reduciendo los tiempos de impregnación y consiguiendo reducir la duración del tratamiento y aumentar la seguridad.
- El sistema propuesto es de gran sencillez, y el personal entrenado en el manejo de sistemas de goteo normales esté perfectamente capacitado 'para trabajar con él, lo que supone una gran ventaja frente a los sistemas computerizados que utilizan elementos de manejo muy complicado (bombas de infusión, ordenadores, etc.). Esta sencillez de manejo es determinante también a la hora de plantearse la utilización de este tipo de sistema en la atención domiciliaria o en centros de atención primaria.
- Per último, es un sistema de muy bajo costo, desechable, de muy fácil manejo, que determina una mejora en la calidad de la asisten¬ cia disminuyendo los riesgos, aumentando la efectividad y acortantíc la duración de los tratamientos, obteniendo al mismo tiempo ui. considerable ahorro en los costes de la asistencia. Descripción detallada de la invención
Para un modelo multicompartimentai con eliminación desde el compa-- timento central la ecuación general seria asi:
R = <LD)[kl,0*+∑kl,jexp(-kj,lT)] C 3
Cualquier sistema con el que se quiera realizar declinación exponen¬ cial debe reproducir o simular físicamente estas ecuaciones.
El sistema objeto de esta patente permite infundir de manera continua y simultánea dos o más fármacos que se ajusten al modelo Di- G tricompartimental con eliminación desde el compartimento central. Er. ia figura 1 se representa un esquema de su modele básico que consta sólo de dos compartimentos graduados, A y A', con una sola toma de líquido común (B), desde un sólo depósito de alimentación (O. Cuando todos los fármacos a infundir cumplen el modelo bicompartimental, y para hacer funcionar el sistema en declinación exponencial, el depósito de alimen¬ tación debe contener una solución de cada fármaco "i", a una concentra¬ ción Ci,d, que multiplicada por una velocidad de flujo prefijada para la infusión y por* el tiempo, (Tinf), que se supone que va a durar el αepóεito de goteo, nos da la dosis de carga de ese depósito.
QzCi,dTinf = (LD)kl,0Tinf [5]
siendo Z el número de compartimentos y Qz el flujo del compartimento "z"; El tiernos de infusión del depósito se calcula según el volumen total de ese depósito y el flujo que le prefijamos (Tinf,z-Vz/Qz> .
Cada uno ce los compartimentos graduados contiene una solución inicial αe uno de los fármacos (un compartimento para cada fármaco), a una concentración inicial Ci,0. que viene determinada por Cd más la integral, entre tiempo 0 e infinito del término exponencial de la ecua¬ ción bicompartimental C2 , dividiαa por un volumen z,l que viene déte— minado por la k2.1 del fármaco "i"; y la velocidad de flujo del compar¬ timento Z adscrito al fármaco "i", viene dada por la ecuación: cr
Vz,l = Qz/ S,l íbl
Una vez definidas las dosis y concentraciones necesarias er* los depósitos y compartimentos, arrancamos el sistema que, mantenientic
1.0 flujos y volúmenes constantes en los compartimentos, va a seguir u a ecuación, de declinación exponencial, que para el modelo representado e**. la figura 1 (2 compartimentos) es:
Rt = QtCd+DKCl,0-Cd)exp(-01T/Vl)+Q2(C2,0-Cd)exp(-Q2T/V2) C7Z
15 donde Rt representa el flujo de masa Qt, DI y D2 son flujos de volumen total, de compartimento 1 y 2 respectivamente, de modo que a tiempo infinito la curva se aplana y la cantidad a infundir se hace constante, siendo la necesaria para reponer la cantidad de droga que se oierde por 0 eliminación o metabolización,
R(l) = (LD)kl,0 = QCd. CB3
El compartimento graduado se va rellenando a partir del depósito de 5 alimentación superior en la medida en que aquel va perdiendo líquido al infundir, de manera que el volumen en dicho compartimento permanece constante, mientras que la concentración CO inicial se va diluyendo hasta llegar a igualarse Cd = CO, momento que correspondería con la parte plana de la curva oe declinación exponencial. Si queremos infundir 30 de esta manera varios fármacos simultáneamente, emplearíamos una vari¬ ante del sistema dotada del número necesario de depósitos' de alimenta¬ ción, y el número de comoartimentos graduados determinado por el número de fármacos (ver figura 2), utilizando distintas Cd y CO en cada fármaco.
En el caso de infusión de fármacos que se ajustan al modelo tricom- partimental con eliminación central, disponemos en el modelo básico de dos compartimentos graduados (Figura 1, A y A') conectados al mismo depósito de alimentación superior (Figura 1,C) en el que se carga una solución a concentración Cd, determinada por las ecuaciones ya citadas. En uno de los compartimentos se carga un volumen VI, que viene determ nado por la k2,l, donde VI = D∑/k2,l; a concentración C1,0, que es igual a Cd mas la integral entre tiempo 0 e del primer sumando exponencial de la ecuaci-ón tricompartimental Í31 ; y en el otro tenemos un volumen V2,que viene determinado por k3,l donde V2 **= Q2/k3,l a concentración C2,0 que es igual a Cd más la integral entre tiempo 0 e « del segundo sumando exponencial de la ecuación tricompartimental [33. La Ecuación general del sistema objeto de la patente tendría "n" sumandos exponen¬ ciales, en función de los "n" posibles compartimentos. Al ser distintos VI y V2, es necesario que las líneas de salida de los compartimentos graduados (Fig.l,D y D'), que se unen en su extremo distal (Fig.l,E) antes de entrar er, la cámara de goteo (Fig.1 ,F) , tengan la longitud adecuada (Fig.l,G y G') para dar flexibilidad física al sistema y permitir el deslizamiento de un compartimento sobre otro en sentido vertical para igualar las alturas del líquido contenido en ambos, y equliorar así las presiones de las columnas líquidas. Una vez iniciada la infusión, los compartimentos se van rellenando, a medida que se vacían por su parte inferior, de manera que VI y VΞ permanecen constan¬ te . No asi las concentraciones C1.0 y C2,0 que progresivamente tienden a igualarse entre sí , con Cd. A tiempo infinito, C1,0 = C2.0 = Cd cor. le que estaríamos, a partir de ese momento, infundiendo la misma cantidad de fármaco, correspondiéndose con la parte plana de la curva de declinación exponencial característica del fármaco. Hasta llegar a este puntr habríamos estado infundiendo según las necesidades de distribución y eliminación.
El sistema consta de tres partes. En la zona superior tenemos la= conexiones de los compartimentos graduados (Fig. 1,A y A') con el depósito de alimentación superior (Fig.l.C). Consiste en un tubo de material plástico (Fig.l,B) que, partiendo de la parte superior del compartimento, termina en un dispositivo (Fig.l,H) que permite la punción en el tapón del recipiente de alimentación. Este dispositivo, que puede ser de distintas formas debe contar con una vía accesoria 'Fig. 1.1) que permita la entrada de aire en el depósito de alimentación al cual v*a conectado. La solución a este problema tiene varias posibi¬ lidades: Así tenemos que la porción distal del dispositivo de punción tiene, en el bisel, dos orificios, uno de ellos εe continúa a través de un conducto interior con el tubo que viene del compartimento graduado, y el otro se comunica con el aire ambiente a través de un orificio situado en la zona proximal del cuerpo del dispositivo, dotado de un filtro antibacteriano y de un sistema que permita el cierre de la entrada de aire, bien por tapa o por un dispositivo de eεtrangulamiento. Según las características del fármaco que pretendamos infundir, existen dos posibles formas de realización de esta parte del sistema. En una de ellas, (ver Fig.2) tendríamos un tubo con su correspondiente sistema de punción con entrada de aire para cada uno de los compartimentos gradua¬ dos de los que compongan el sistema. En el otro caso (ver Fig.l), los tubos que parten de cada uno de los compartimentos se unen, compartiendo un sólo dispositivo de punción con entrada de aire. En cada uno de los tubos se sitúa una llave (ver Fig.l o Fig.2,M) que permita ocluir por completo la luz del tubo.
La zona intermedia del sistema está compuesta por los compartimentos graduados (Fig.l,A y A') con IDS que puede contar el sistema según sus
• variantes. Este compartimento consiste en un recipiente cilindrico, transparente, con una capacidad variable, y con unas medidas optimizadas según el tipo de pacientes al que se vaya a aplicar. En la superficie exterior el compartimento debe llevar una escala graduada volumétrica¬ mente que nos permita medir con exactitud el volumen de líquido conten do en él. En la parte superior, el compartimento graduado debe disponer. de tres orificios: de uno de ellos (Fig.l.J) parte el tubo provisto del dispositivo de punción que hemos descrito en el apartado anterior y cuya finalidad es el rellenado del compartimento a partir del depósito de alimentación superior. El segundo orificio (Fig. l,L) sería la toma de aire, necesaria en el proceso de cargado del compartimento, pudiendo adoptarse aqui varias posibles soluciones, siendo las más sencillas: ur. tubo de plástico que sobresalga 1 ó 2 cm (Fig'.3,A), provisto tíe una llave que permita su estraπgulamiento (Fig.3,B), y rematado, en su porción distal, por una pieza que contenga un filtro antiba terιanc
(Fig.3,C); o bien colocando el filtro en el mismo orificio (Fig.3,D> y una tapa removible en la parte exterior que permita cerrarlo (Fig.3,E).
Una vez que el sistema ha sido cargado y se comienza la infusión, las tomas de aire de cada compartimento graduado deben estar cerradas, y la toma de aire del dispositivo de punción insertado en el depósito, o depósitos de alimentación, abierta. Si mantuviésemos abiertas todas las tomas de aire durante la infusión, los compartimentos se rellenarían por completo, igualándose desde el principio las concentraciones de los compartimentos y el depósito/s de alimentación con lo que perderíamos el efecto de declinación exponencial. En el tercer orificio (Fig.l,K) se adapta un tapón de goma, introduciendo los fármacos en el compartimento por punción de dicho tapón previa desinfección del mismo. En el extremo inferior, el compartimento tiene un sólo orificio, del que sale un tubo de plásticc (Fig.l,D y D') hacia la cámara común de goteo.
Er. el interior del comπartimento debe haber un sistema de seguridad que impida que, er, el caso de que se vaciara por completo, entrara aire or el sistema hasta la vía venosa del paciente. Una posible forma de realización de este sistema de seguridad (ver Fig.¿O es un disco de
HOJA SUSTITU I DA plástico (Fig.4, ) que flota sobre la superficie del liquido contenido en el compartimento, con una forma tal que se adapte perfectamente al fondo del mismo, de manera que, en caso de vaciarse éste, el disco quede apoyado sobre el fondo ocluyendo el orificio de salida del líquido e impidiendo el paso de aire al paciente. Otra solución (ver Fig.5) consiste en una tapa de goma bicóncava (Fig.5,A), sujeta al fondo del compartimento por un pedúnculo (Fig.5,B) también de goma, de manera que, mientras hay líquido en el compartimento, la tapa tiende a flotar y se mantiene en posición vertical, dejando abierto el orificio inferior, pero que, si se vacía el compartimento, cae por su propio peso sobre el orificio inferior obturándolo.
La zona inferior del sistema se compone de los tubos procedentes de la zona inferior de los compartimentos de los que puede constar el sistema (Fig.l,D y D'). En su modelo básico, los tubos procedentes de cada compartimento tiene la misma sección, pero, en el caso de infusión de doε o más fármacos distintos, con unas características que requieran una gran diferencia de altura de la columna liquida en los compartimen¬ tos graduados, lo que determina la necesidad de un gran desplazamiento de* los compartimentos para igualar las alturas y consecuentemente aumenta las posibilidades de parasitación del sistema, se utilizarían tubos de distintas secciones lo que permitiría conseguir el flujo adecuado sin necesidad de mantener una diferencia de alturas tan marcada. Estos tubos se unen en uno sólo que desemboca en la parte superior de una cámara de contaje de gotas (Fig.l,F) con un terminal de goteo calibrado a 60 gotaε/ml (Fig.l,N), la cual se comunica, por medio de una sola linea con la vía venosa del paciente. En un punto entre la cámara de goteo y el punto de conexión con el catéter venoso se sitúe una válvula de control de flujo (Fig.1,1-1) que puede ser del tipo de pletina con ranura para estrangulamiento o bien por estrangulamiento por rodillo deslizante, aunque existen múltiples formas de dar solución al problema (ver Fig.6); Todo el sistema va fijado sobre una pletina (Fig.1,0), que permite la adecuada distribución de los diferentes elementos que componen el sistema. Así tenemos: un dispositivo (Fig.l,P y P') que permita el deslizamiento y fijación de los compartimentos graduados como se ha ex¬ plicado anteriormente; este sistema puede adoptar múltiples soluciones: cremallera dentada, inserción por "pines", abrazaderas, etc. Sobre la pletina se sitúan también los enganches (Fig.l,Q y Q') donde se cuelgan las líneas de salida de los compartimentos para conseguir el bucle al que εe hace mención anteriormente.
HOJ A SUSTITU I DA

Claims

REIVINDICACIONES
Se reivindica como de nueva y propia invención la propiedad y explo¬ tación exclusiva de:
15"MICROGOTERO MULTICOMPARTÍMENTAL PARA INFUSIÓN INTRAVENOSA CONTINUA CON PRESIONES EQUILIBRADAS", caracterizado porque permite la infusión continua y simultánea de uno o varios fármacos que se ajustan al modelo farmacocinético bi- o tricompartimental con eliminación desde el compartimento central, siguiendo el sistema de infusión en declina¬ ción exponencial. Consta de dos compartimentos graduados volumétricamen¬ te, cada uno de ellos con una toma de aire con filtro antibacteπano y una zona que permita la introducción de fármacos en ellos, con una conexión común a un depósito de alimentación superior.
Los conductos que salen de la parte inferior de los compartimentos se unen antes de desembocar en una cámara común de goteo calibrada a 60 gotas/cc, a partir de la cual sale un conducto que comunica con la vía venosa del paciente. La Conexión de los compartimentos con el depóεito de alimentación consiεtε en un dispoεitivo de punción con doε vías interiores, una para la salida de líquido y otra que permita la entrada de aire. Loε compartimentos disponen de una válvula de seguridad que impide que, en el caso de vaciarse completamente el compartimento, pase aire a la vía venosa, pudiendo adoptar estas válvulas diverεaε solucio- nes de realización. Los compartimentos llevan acoplado un dispoεitivo que permita el desplazamiento y la fijación de un compartimento εobre ctro para igualar laε alturas de loε líquidos que contienen. Todo el sistema va fijado sobre una pletina, que dispone de unas sujeciones para poder hacer un bucle con las εalidaε de los compartimentos. Er, todos los conductos del siεtemas se instalan llaves reguladoras de flujo, que pueden adoptar diversas formas, y que permitan la oclusión total de. la luz del tubo. 13
2)Una instalación según reivindicación 1, caracterizada porque, opcionalmente, puede constar de más de dos compartimentos unidos por una sola conexión común a un sólo depósito de alimentación superior.
3)Una instalación según reivindicación 1 y £, caracterizada porque consta de dos o más compartimentos con conexiones independientes, de manera que cada compartimento se conecta con un depósito de alimenta¬ ción.
πíUna instalación según reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque las tomas de aire, tanto del dispositivo/s de punción en el depósito/s de alimentación, como las de los compartimentos graduadoε, en lugar de contar con una tapa para cerrarlas, consisten en un tubo cuya luz puede ocluirse totalmente por medio de un dispositivo de estrangulamiento.
5)Una instalación según reivindicaciones 1 a h , caracterizada porque las tomas de aire carecen de filtro antibacteriano.
6)Una instalación según reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque loε conductos de salida de los compartimentos que van a dar a la cámara de goteo no tienen la misma sección, en función de las características específicas de cada fármaco.
7)Una instalación según rei indicaciones 1 a 6, caracterizada porque el conducto que comunica la cámara de goteo con la vía venosa del paciente es adaptable a una bomba de infuεión intravenoεa, para regular el flujo por medio de dicha bomba en lugar de hacerlo con una llave reguladora dε flujo.
8)"MICROGOTERO MULTICOMPARTÍ ENTAL PARA INFUSIÓN INTRAVENOSA CONTINUA CO PRESIONES EQUILIBRADAS», tal y como εe describe en el
HOJA SUSTITU I DA ι<**> cuerpo de esta memoria y reivindicacioneε que consta de 15 páginas 6 dibujos.
HOJA SUSTITU I DA
PCT/ES1991/000006 1990-01-26 1991-01-25 Microgotero multicompartimental para infusion intravenosa continua con presiones equilibradas WO1991011210A1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES9000609 1990-01-26
ESP9000609 1990-01-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO1991011210A1 true WO1991011210A1 (es) 1991-08-08

Family

ID=8266181

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1991/000006 WO1991011210A1 (es) 1990-01-26 1991-01-25 Microgotero multicompartimental para infusion intravenosa continua con presiones equilibradas

Country Status (2)

Country Link
AU (1) AU7186791A (es)
WO (1) WO1991011210A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0971758A2 (en) * 1997-03-31 2000-01-19 Innovative design Associates Intravenous infusion system

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2231614A1 (es) * 1973-05-30 1974-12-27 Ieram Sarl
US3941126A (en) * 1974-08-08 1976-03-02 Dietrich Joseph W Apparatus for long term intravenous administration of diluted incompatible multiple medications
DE2713248A1 (de) * 1977-03-25 1978-09-28 Salvia Werk Gmbh Vorrichtung zur kontinuierlichen entnahme zweier fluessigkeiten
US4432754A (en) * 1982-05-24 1984-02-21 Alza Corporation Apparatus for parenteral infusion of fluid containing beneficial agent

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2231614A1 (es) * 1973-05-30 1974-12-27 Ieram Sarl
US3941126A (en) * 1974-08-08 1976-03-02 Dietrich Joseph W Apparatus for long term intravenous administration of diluted incompatible multiple medications
DE2713248A1 (de) * 1977-03-25 1978-09-28 Salvia Werk Gmbh Vorrichtung zur kontinuierlichen entnahme zweier fluessigkeiten
US4432754A (en) * 1982-05-24 1984-02-21 Alza Corporation Apparatus for parenteral infusion of fluid containing beneficial agent

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0971758A2 (en) * 1997-03-31 2000-01-19 Innovative design Associates Intravenous infusion system
EP0971758A4 (en) * 1997-03-31 2000-08-23 Innovative Design Associates SYSTEM FOR INTRUSIVE INFUSION

Also Published As

Publication number Publication date
AU7186791A (en) 1991-08-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2240998T3 (es) Aparato de infusion a presion en combinacion con una valvula de regulacion del flujo.
US7914510B2 (en) Template system for multi-reservoir implantable pump
US5368588A (en) Parenteral fluid medication reservoir pump
US4256104A (en) Equipment sets and system for the sequential administration of medical liquids at dual flow rates
US8771229B2 (en) Cartridge system for delivery of medicament
US5593385A (en) Contrast media dispensing apparatus
US20170087309A1 (en) Bubble trap systems for infusion pump devices
ES2406711T3 (es) Dispositivo de suministro de fluido por etapas múltiples
US3640283A (en) Disposable blood-warming container
US5242392A (en) Intravenous piggyback flush apparatus
ES2810901T3 (es) Sistemas y métodos para infusión de fluidos utilizando energía potencial almacenada y una resistencia de flujo variable
JPH05506597A (ja) 自動インライン復元システム
CN103874519A (zh) 弹性输注泵
JP4332432B2 (ja) 留置投与に用いる投薬容器
EP0077604A1 (en) Cartridge for use in administering a dry medicine
US4892524A (en) Intravenous administration system
ES2243270T3 (es) Dispositivo de resuspension de un agente de contraste.
Ackermann et al. Evaluation of the design and reliability of three elastomeric and one mechanical infusers
US4372306A (en) Equipment sets having a combined air barrier and liquid sequencing device for the sequential administration of medical liquids at dual flow rates
Schleis et al. Selecting infusion devices for use in ambulatory care
ES2200473T3 (es) Aparato de suministro de fluido.
WO1991011210A1 (es) Microgotero multicompartimental para infusion intravenosa continua con presiones equilibradas
CN110177597A (zh) 静脉分配流体的设备和方法以及冲洗静脉流体施用系统的管线的设备和方法
JPS5932463A (ja) 注入剤ポンプ
CN201139832Y (zh) 多管道化疗输注泵

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT AU BB BG BR CA CH DE DK ES FI GB GR HU JP KP KR LK LU MC MG MW NL NO RO SD SE SU US

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AT BE BF BJ CF CG CH CM DE DK ES FR GA GB GR IT LU ML MR NL SE SN TD TG

REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

NENP Non-entry into the national phase in:

Ref country code: CA