MXPA99011809A - Cuerpo abrasivo flexible - Google Patents

Cuerpo abrasivo flexible

Info

Publication number
MXPA99011809A
MXPA99011809A MXPA/A/1999/011809A MX9911809A MXPA99011809A MX PA99011809 A MXPA99011809 A MX PA99011809A MX 9911809 A MX9911809 A MX 9911809A MX PA99011809 A MXPA99011809 A MX PA99011809A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
metal
coating
abrasive body
flexible
substrate
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/011809A
Other languages
English (en)
Inventor
Weiss Bettina
Eggert Martin
Original Assignee
Eggert Martin
Vereinigte Schmirgel Und Maschinenfabriken Ag
Weiss Bettina
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eggert Martin, Vereinigte Schmirgel Und Maschinenfabriken Ag, Weiss Bettina filed Critical Eggert Martin
Publication of MXPA99011809A publication Critical patent/MXPA99011809A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un cuerpo flexible con un soporte flexible que presenta una capa hecha de un substrato flexible, que presenta sobre uno de sus lados un primer revestimiento metálico de cobertura total, sobre el cual se encuentra un segundo revestimiento metálico, en el cual el material el material abrasivo se incrusta al menos en parte, caracterizado porque el soporte (9) consiste en un substrato (2) y un primer revestimiento de material (10) que presenta un grosor constante y porque el primer revestimiento de metal (10) presenta una superficie3 plana, lisa yprácticamente libre de irregularidades galvánicas, asícomo un grosor mínimo de revestimiento.

Description

Cuerpo abrasivo flexible La presente invención se refiere a un cuerpo abrasivo flexible conforme el concepto general de la reivindicación 1. Co o cuerpos abrasivos se consideran, por ejemplo, abrasivos sobre una base como, por ejemplo, cintas abrasivas sin fin y hojas lijadoras equipadas con un soporte flexible. Un factor esencial para prolongar la durabilidad de tal cuerpo abrasivo flexible es que el soporte flexible resista las fuerzas de tracción, de compresión y transversales durante el proceso abrasivo sin sufrir daño alguno y que los granos abrasivos valiosos y fijados no se aflojen rápidamente. Además, la estabilidad térmica del cuerpo abrasivo flexible debe ser suficiente con respecto a la fijación de los granos y la capacidad de carga del soporte, para poder resistir las temperaturas elevadas resultantes, en particular, durante procesos abrasivos en seco. La resistencia térmica particularmente alta de las incrustaciones de grano requiere de los medios cortantes superiores Diamante y CBN (nitruro cúbico de boro) , caracterizados por su alta conductividad térmica y durezas extremas. Debido a la alta capacidad de corte de estos granos abrasivos, incluso aplicándolos en el procesamiento de los materiales más duros, es de particular importancia que el calor de corte que surge en el grano se conduzca hacia la capa intermedia de fijación y el soporte flexible, para evitar temperaturas excesivas y dañinas en las piezas procesadas y la destrucción del grano térmicamente activada. Para los fines de lo anterior se dio a conocer el procedimiento de incrustar los granos abrasivos de manera galvánica en metal termoestable y resistente, en particular, niquel. Véase al respecto las patentes DE 1 059 794, EP 276 946, EP 0 263 785, EP 0 280 653, EP 0 013 486, DE 39 15 810, las cuales se describirán más adelante con más detalle. El revestimiento galvánico para el proceso abrasivo sólo presenta una capa abrasiva intermedia. La capa de metal, o sea de niquel, creciente y emanante del soporte recubre poco a poco con arrastre de forma los granos distribuidos en forma paralela, pudiendo ajustar con exactitud la altura de la incrustación del grano para obtener el corte libre deseado mediante la duración del tratamiento galvánica. Debido a que la capa intermedia de la sustancia abrasiva es de una sola capa, los granos abrasivos galvánicamente fijados no permiten su rectificación; en todo caso en posible igualar las diferencias entre las alturas de los picos de los granos entintándolos. Debido a esta falta de un procesamiento ulterior, una característica tipica de los cuerpos abrasivos galvánicamente fijados es que en el mejor de los casos, la precisión dimensional de la capa abrasiva intermedia es tan precisa como lo permite la exactitud dimensional del soporte que forma la base. En el caso de los tamaños relevantes del grano (de aproximadamente 20 hasta 60 µm con la respectiva altura de incrustación aproximada del 50 al 80%) , una capa galvánica intermedia de fijación de metal que recubre una superficie ya presenta un grosor que confiere a esta formación plana el carácter fisico de una lámina. Aqui, la flexibilidad de estas capas, o sea, su resistencia a la flexión alternativa aumenta proporcionalmente con la disminución del grosor de la capa, ya que se disminuye la diferencia relativa entre el recalcado y la extensión de ambos lados de la formación plana y se retarda la rotura por fatiga bajo la carga alternativa. Sin embargo, estas capas metálicas intermedias de fijación dentro del rango de pocos µm sólo permiten la fijación suficiente de granos de este mismo tamaño. La estabilidad y flexibilidad de capas galvánicas pueden diferir dentro de un amplio margen, dependiendo de la composición del baño, la temperatura, las densidades de corriente y la velocidad de precipitación, desde rígidas, quebradizas hasta casi la elasticidad de hojas laminadas recocidas bajo eliminación de tensiones. Sin embargo, de manera tipica, las capas de metal delgadas del tipo hoja aún muestran una alta sensibilidad a los impactos y la carga de pandeo, asi como bajas resistencias al desgarre progresivo, lo cual se debe a la baja capacidad de deformación elástica del metal. Estas deformaciones plásticas e irreversibles de una capa galvánica intermedia de fijación de grano que recubre una superficie no permiten el empleo como cuerpos abrasivos flexibles de alta capacidad de carga. A partir de la patente DE 1 059 794 se conoce el procedimiento de formar un soporte flexible en forma de una capa metálica sobre una banda flexible de acero sin fin que circula en un liquido de electrólitos y conmutada como cátodo y sobre cuya superficie se fijan granos abrasivos esparcidos mediante una capa metálica aplicada de manera galvánica. Después de retirar este revestimiento abrasivo de la banda de acero ya se obtiene una cinta abrasiva en forma de una lámina de metal con granos abrasivos en parte incrustados y lista para su empleo. El nivel de estabilidad y la problemática mencionada de las láminas delgadas de metal limitan el empleo de estas cintas abrasivas a las operaciones abrasivas más ligeras, o sea, debido a la flexibilidad limitada, sólo pueden procesarse de esta manera las más delgadas capas galvánicas intermedias de fijación de grano y las granulaciones más finas de abrasivos para dar un cuerpo abrasivo flexible. Este revestimiento abrasivo puede emplearse para el forrado de un soporte de abrasivos. Al forrar el revestimiento abrasivo galvánico que recubre una superficie puede disminuirse la sensibilidad al pandeo y aumentarse la resistencia al desgarre, sin embargo, durante el uso continuo de cintas abrasivas flexibles y forradas surge una y otra vez el problema general con respecto a que las relaciones de extensión y los comportamientos de extensión de las capas unidas son distintos. Al emplear cintas forradas en lij adoras en donde la desviación y el movimiento rectilíneo se efectúan mediante cambios pulsantes, la capa exterior siempre se somete a la tracción y la carga, en cambio la capa interior siempre se somete al recalcado y la descarga. El adhesivo de revestimiento debe equilibrar de manera elástica estas longitudes distintas. Además, las capas exteriores e interiores que consisten en diferentes materiales difieren claramente en su comportamiento a la extensión, tal como en el caso aquí discutido de una capa metálica abrasiva galvánica empleada para recubrir un soporte de abrasivos. Cuerpos abrasivos flexibles recubiertos y adecuados para el uso continuo sólo pueden obtenerse si existen los mayores radios de desviación posibles y si el producto recubierto no resulta demasiado grueso; en el caso contrario, la longitud interior y la longitud exterior de la cinta difieren demasiado y requieren de un adhesivo que presenta una capacidad de extensión extraordinaria. Por lo general, el adhesivo representa la componente más débil dentro del sistema de superficies unidas, por lo que tan sólo un daño local del revestimiento abrasivo galvánico ya puede causar el picado y el desprendimiento del revestimiento abrasivo entero y coherente . Con el propósito de resolver el problema de la flexibilidad insuficiente y la sensibilidad de capas delgadas de metal que recubren una superficie, o sea, de capas metálicas intermedias para la fijación del grano en cuerpos abrasivos flexibles, se han publicado diferentes propuestas, y la característica que éstas tienen en común es la medida de no formar sobre la superficie del cuerpo abrasivo flexible un revestimiento abrasivo galvánico que recubre una superficie, sino de colocar dicho revestimiento abrasivo sólo en posiciones discretas y separadas, es decir, formando islotes aislados de revestimiento abrasivo conforme un patrón regular sobre un substrato flexible, por ejemplo, un tejido. Dichos islotes de revestimiento abrasivo aislados están dispuestos en forma escalonada sobre la superficie de tal manera que - vistos en dirección de empleo - se solapan o tocan. Mediante la interrupción del revestimiento abrasivo galvánico, cuya rigidez aumenta con el tamaño de grano y el grosor de capa crecientes, se logra que el substrato que forma la base adopte en gran medida la flexibilidad deseada, ya que entre las zonas discretas y regulares del revestimiento abrasivo, dicho substrato puede doblarse. A partir de la patente EP 0 280 657 se conoce un cuerpo abrasivo flexible. En este caso se parte de una lámina delgada de metal, en particular, de cobre que se aplica sobre un substrato flexible que no cuenta con conductividad eléctrica. Se obtiene un soporte en forma de un material compuesto de superficies, cuya superficie de un lado es eléctricamente conductiva y cuyo otro lado es eléctricamente aislado. En un primer paso se aplica una máscara no conductiva de electricidad que presenta aperturas discretas sobre el lado conductivo. Después se aplica de manera galvánica un metal, de preferencia níquel, junto con el grano abrasivo. Entonces, mediante la aplicación galvánica, la formación del revestimiento abrasivo se reduce a las aperturas discretas del enmascaramiento, formando un revestimiento abrasivo de metal (níquel) y de grano incrustado en forma de islotes. Después, se elimina la máscara que delimita las zonas abrasivas discretas y se elimina la lámina metálica aún existente por debajo del revestimiento mediante un corrosivo.
Finalmente, los espacios intermedios se rellenan con una resina y, en dado caso, con polvo de carburo de silicio. En lugar de utilizar una lámina metálica laminada, también puede aplicarse mediante un procedimiento de metalización (precipitación sin corriente externa y electroquímica, metalización por alto vacío o desprendimiento de átomos por bombardeo iónico) una capa de metal directamente sobre el substrato y, como ya se describió en lo anterior, seguir procesándose para dar un cuerpo abrasivo flexible. La desventaja es que, en comparación con una lámina de metal lisa y laminada, no pueden nivelarse las posibles irregularidades del substrato que forma la base mediante las metalizaciones. En el caso de un substrato liso y plano, por ejemplo, una lámina o similares, la desventaja descrita en lo anterior no tiene relevancia. Sin embargo, en el caso de un substrato, por ejemplo, de tejido caracterizado por los enlazamientos de hilo y la ondulación del tejido, dicha desventaja es de mayor relevancia. Sobre un substrato de tejido ondulado y recubierto de metal no puede formarse un revestimiento con un perfil uniforme en forma de islotes, por lo que tampoco el grano incrustado sobresale libremente a una altura uniforme por arriba del cuerpo abrasivo flexible. La desventaja más grave de esta realización es que debido al revestimiento en forma de islotes, puede presentarse durante el proceso abrasivo un momento de vuelco debido a la fuerza transversal que actúa sobre los islotes, ya que éstos representan una acumulación de substrato y, en dado caso, pegamento del forrado, capa de metal y capa intermedia de unión de metal que incluye los granos, los cuales pueden desprenderse fácilmente del soporte. Mediante el relleno de los espacios intermedios con resina o con resina y un relleno de carburo de silicio se intenta fortalecer dicho punto débil. La capa de metal, o sea, de cobre, anteriormente continua y eliminada aplicando un corrosivo con el propósito de aumentar la flexibilidad, ahora está interrumpida, por lo cual los revestimientos en forma de islotes térmicamente aislados sólo permiten una introducción de calor pobre e interrumpida en el soporte flexible. La patente EP 0 263 785 da a conocer un cuerpo abrasivo flexible que parte de un tejido como substrato, el cual se vuelve eléctricamente conductivo mediante la aplicación por vaporización de metal o mediante la incorporación de hilos metálicos en el tejido o formado mediante una red de resina metalizada. Sobre este tejido se aplica bajo presión y calor una máscara de resina polímera y eléctricamente aislada que presenta aperturas discretas. En estas aperturas el metal, en particular níquel, precipita de manera galvánica en presencia de granos abrasivos, formando así revestimientos abrasivos discretos de metal precipitado (níquel) y grano incrustado. Sin embargo, el metal precipitado se encuentra directamente adherido al tejido metalizado, lo cual disminuye el riesgo del desprendimiento de los revestimientos abrasivos en forma de islotes provocado por la fuerza transversal durante procesos abrasivos. Entre ellos, todos los islotes hacen contacto térmicamente conductivo por medio de las fibras metalizadas, en donde la conductividad es pequeña, ya que el diámetro de las fibras es pequeño. La desventaja de esta realización es que . conforme la ondulación del tejido no puede obtenerse una altura uniforme de los revestimientos abrasivos en forma de islotes. A partir de esta patente también se conoce el procedimiento de enmascarar un substrato eléctricamente conductivo o no conductivo en forma de un tejido conforme el procedimiento descrito en lo anterior, formando una vez más aperturas para la fijación galvánica del grano. Este tejido enmascarado se coloca de manera inmovible sobre un tambor eléctricamente conductivo. El tambor liso y conmutado como cátodo provoca que la precipitación de metal, o sea de níquel, se efectúe a partir de su superficie por las aperturas discretas del tejido y que el esparcimiento de los granos se realice hasta el momento en que la capa de metal, o sea de níquel, haya penetrado el tejido por completo. Al finalizar el esparcimiento galvánico, el cuerpo abrasivo flexible se desprende del tambor y puede utilizarse para laminar un soporte más resistente para su estabilidad. Conforme la patente EP 0 276 946, el procedimiento anterior también puede realizarse de manera continua, utilizando en lugar de un tambor rotativo una banda de acero sin fin que pasa por el baño galvánico y que se encuentra temporalmente en estado inmovible con respecto al tejido enmascarado. Saliendo del baño y al final del revestimiento galvánico, la banda de acero empleada como banda de transporte y cátodo se separa del cuerpo abrasivo flexible y en su calidad de banda circulatoria vuelve a admitir tejido nuevo al principio del baño. La ventaja de estos cuerpos abrasivos flexibles, de conformidad con la patente EP 0 276 946, y su segunda realización, de conformidad con la patente EP 0 263 785, es que el revestimiento abrasivo basado en metal y en forma de islotes cubre el tejido con arrastre de forma, partiendo del costado inferior hasta el costado superior. De esta manera se reduce el riesgo de un desprendimiento del revestimiento abrasivo en forma de islotes provocado por el momento de vuelco durante el proceso abrasivo. Sin embargo, tal como en todas las demás realizaciones de revestimientos abrasivos discretos en forma de islotes, también aquí se presenta el punto débil que son los espacios intermedios entre los islotes exentos de grano y metal, o sea níquel. Tampoco aquí, los revestimientos abrasivos en forma de islotes hacen contacto térmicamente conductivo, por lo que se acumula el calor que surge durante el proceso abrasivo en los revestimientos abrasivos en forma de islotes. Una desventaja más es que sólo tejidos extremadamente delgados, abiertos, ligeros y en forma de red permiten una penetración galvánica con arrastre de forma y uniforme del metal (níquel) , ya que los hilos per se representan puntos de irregularidad en la precipitación galvánica y porque las capas galvánicas no pueden prepararse sin irregularidades con cualquier grosor y con un grosor uniforme. Los revestimientos de metal, o sea níquel, en forma de islotes y discos a partir del cátodo en forma de tambor o el cátodo liso en forma de banda de acero se deforman más y más hacia el lado de crecimiento en proporción al aumento del grosor de las capas, o sea, en el momento en que el tejido se cubre con arrastre de forma. Lo anterior quiere decir que como base para el grano abrasivo a fijar galvánicamente, los discos de capa de metal, o sea, de níquel, que se obtienen al finalizar la penetración del tejido, no se presentan en forma plana y con un grosor uniforme. Debido al grosor limitado del tejido y la construcción limitada del tejido, el cuerpo abrasivo flexible obtenido de esta manera presenta un nivel pobre de estabilidad, por lo que debe aplicarse sobre un soporte que aumenta la estabilidad. De esta manera, se aumenta aún más la tolerancia referida al grosor del cuerpo abrasivo flexible. Además, en cualquier caso, una laminación aumenta la compresibilidad del material compuesto de superficies en comparación con las componentes individuales. Debido al relleno inferior, los revestimientos abrasivos metálicos en forma de discos y per se prácticamente incompresibles están colocados sobre una base más o menos elástica, lo cual no permite una rectificación precisa a medida. Un cuerpo abrasivo flexible similar se conoce a partir de la patente EP 0 013 486. Sobre un tambor eléctricamente conductivo se coloca una máscara eléctricamente no conductiva, cuyas aperturas discretas se mantienen libres para una precipitación galvánica. Un tejido eléctricamente no conductivo y tendido sobre un tambor conmutado como cátodo sólo es penetrado por el metal precipitado (níquel o cobre) de manera galvánica en los puntos discretos determinados por la máscara. Después de la penetración del tejido, se esparce el grano sobre la capa de metal creciente que, a continuación, se incrusta. Finalmente, el cuerpo abrasivo flexible se desprende del tambor para procesamiento ulterior. La diferencia esencial entre el cuerpo abrasivo, de conformidad con la patente EP 276 946, y el cuerpo abrasivo descrito en lo anterior tan sólo es que la precipitación deseada del metal en forma de discos sólo experimenta una alineación debida al enmascaramiento del tambor, pero no percibe una alineación adicional durante la penetración del tejido. Por lo tanto, este cuerpo abrasivo como soporte flexible tan sólo es adecuado para tejidos particularmente finos del tipo red, por ejemplo, para la rectificación de lentes. Mediante una realización modificada de este procedimiento se obtiene en una capa galvánica de grano que cuenta con más de una capa una altura uniforme de los granos abrasivos sobre el cuerpo abrasivo flexible. Para este fin se incrusta en un primer paso el grano abrasivo en forma galvánica en las aperturas de la máscara sobre un tambor enmascarado. En cuanto esté incrustada una cantidad suficiente de granos, se aplica un tejido eléctricamente no conductivo y se continúa con la precipitación galvánica de metal. El procedimiento se interrumpe en cuanto el tejido se haya penetrado y se haya alcanzado un determinado grosor de la capa de metal. Entonces, el cuerpo abrasivo se desprende del tambor. La ventaja de esta realización es que se logra una altura homogénea del grano, sin embargo, el grano se encuentra incrustado casi por completo, por lo que en su calidad de aglomerado de grano presenta una pobre capacidad de corte y, por consiguiente, sólo puede utilizarse para los tratamientos más finos. El costado del cuerpo abrasivo flexible opuesto al costado que presenta los granos, la irregularidad de los revestimientos abrasivos en forma de discos se presenta una vez más, debido al crecimiento del punto de irregularidad que es el tejido, por lo cual es imposible lograr una precisión dimensional suficiente del cuerpo abrasivo flexible. A partir de la patente DE 39 15 810 se conoce un cuerpo abrasivo flexible que cuenta con un soporte flexible de material eléctricamente conductivo (lámina de metal) enlazado con hilos de refuerzo enlazados o no enlazados, cosidos con el material conductivo mediante costuras que solapan. Además, las costuras unen una estera de material no conductivo que se encuentra del otro lado de la lámina de metal. En zonas discretas la superficie superior se aisla mediante un revestimiento de tal manera que permanecen libres espacios entre los hilos de refuerzo, en los cuales se precipita metal en forma galvánica que forma islotes sobresalientes. A continuación, se aplica sobre ambos lados del soporte un revestimiento estabilizador de resina sintética que cubre la estera y que rellena los espacios intermedios entre los islotes y que a la vez cubre los islotes. A continuación, el lado el soporte que presenta los islotes se lija con el fin de poner los islotes al descubierto. Después, se precipita metal junto con los granos abrasivos en forma galvánica sobre los islotes. Una desventaja es la alta cantidad del metal galvánicamente aplicado, ya que deben cubrirse los hilos de refuerzo y los hilos de unión antes de realizar la incrustación galvánica del grano abrasivo. Se requiere de dos procedimientos galvánicos. La lámina de metal inferior no es resistente a la flexión continua. De manera alternativa, la primera aplicación galvánica puede realizarse cubriendo la superficie completa, en donde los hilos de refuerzo representan puntos de irregularidad galvánicos; entonces, el soporte muestra una construcción en forma de "sandwich" muy rígida y poco flexible. El objetivo de la presente invención es la indicación de un cuerpo abrasivo de la clase descrita al principio con una alta conductividad térmica, alta flexibilidad, alta estabilidad dimensional y solidez, así como un procedimiento para la preparación del mismo. Dicho objetivo se logra mediante la invención conforme la reivindicación 1.
Un procedimiento para la preparación de este cuerpo abrasivo se indica en la reivindicación 20. Realizaciones ulteriores ventajosas y convenientes de la propuesta para lograr el objetivo, de conformidad con la presente invención, se indicarán en las subreivindicaciones . La invención propone la aplicación de masas duras de revestimiento con una superficie lisa y plana sobre ambos o sólo un lado de un substrato, por ejemplo, un producto textil como tejidos, géneros de malla y de punto, vellones o similares; es decir, sobre un lado se aplica un material eléctricamente conductivo, de preferencia metal, por ejemplo cobre, y en dado caso, sobre el otro lado se aplica adicionalmente un material eléctricamente no conductivo, de preferencia una resina endurecible, por ejemplo resina de fenol. El substrato recubierto de esta manera forma un soporte para granos abrasivos y se rectifica a un grosor constante de tal manera que las zonas sobresalientes del soporte estén aún cubiertos de una capa extremadamente delgada de metal sobre al menos el lado recubierto de metal. Debido a las zonas de disminución que se crean mediante el procesamiento ulterior (rectificación) de las masas duras de revestimiento, el soporte obtiene la flexibilidad necesaria y, por el otro lado, se conserva un una alta resistencia a la compresión en dirección vertical con respecto al soporte. Una formación de esta manera es particularmente ventajosa en el caso de productos textiles como substrato que presentan ondulaciones, las cuales se deben a los enlazamientos de hilo, es decir, puntos de encruzamiento de hilos. Aquí, los revestimientos están unidos con los hilos con arrastre de forma. Al menos sobre el lado de metal, las elevaciones más altas de hilos aún quedan cubiertas por una capa muy delgada de metal, es decir, aproximadamente de 3 a 25 µm, mientras entre los puntos de encruzamiento de hilos se encuentra localizada la cantidad principal del material eléctricamente conductivo (metal) y del material eléctricamente no conductivo. El soporte formado de esta manera con un grosor constante y una superficie metálica lisa presenta un soporte ideal y homogéneo para un revestimiento galvánico que cubre una superficie entera con un material metálico de incrustación, de preferencia níquel, y con granos abrasivos. De esta manera puede prepararse un cuerpo abrasivo flexible, caracterizado porque muestra una elevación e incrustación uniformes de granos. La flexibilidad se aumenta aún más, provocando roturas en los revestimientos de metal, tal como se indica conforme las reivindicaciones 2, 3 y 10, sin perjudicar la conductividad eléctrica o térmica.
Con la ayuda de los dibujos anexos se intenta explicar la invención con más detalle. Los dibujos muestran esquemáticamente la construcción de un cuerpo abrasivo flexible, mostrando su preparación paso por paso. La Fig. 1 muestra esquemáticamente un corte en dirección de la urdimbre por un substrato de una sola urdimbre y trama para el soporte de un cuerpo abrasivo flexible. La Fig. 2 muestra el substrato conforme la fig. 1 con una capa metálica aplicada sobre un solo lado (lado delantero) . La Fig. 3 muestra el substrato conforme la fig. 2 con un revestimiento adicional sobre el lado opuesto a la capa de metal (lado trasero) de un material eléctricamente no conductivo para formar el soporte para un cuerpo abrasivo flexible. La Fig. 4 muestra el soporte conforme la fig. 3 con revestimientos rectificados. La Fig. 5 muestra el soporte conforme la fig. 4 con un revestimiento de metal/grano abrasivo galvánicamente precipitado sobre la superficie entera del revestimiento metálico del lado delantero para la preparación de un cuerpo abrasivo flexible. La Fig. 6 muestra el soporte conforme la fig. 5 con un revestimiento de metal/grano abrasivo precipitado en forma de islotes sobre el revestimiento metálico del lado delantero para la preparación de un cuerpo abrasivo flexible modificado. La Fig. 7 muestra el soporte, o sea, el abrasivo conforme la fig. 5 en un estado con roturas provocadas por flexión. Las componentes idénticas en las figuras que muestran los dibujos están marcadas con números idénticos. La Fig. 1 muestra un substrato 2 para un soporte de un cuerpo abrasivo flexible en forma de un tejido de una sola urdimbre y trama 4 , en donde el número 6 marca los hilos de urdimbre y el número 8 marca los hilos de trama. Como substrato también pueden emplearse otras estructuras de tejido, a parte de géneros de malla y de punto, trenzados y vellones, siempre y cuando presenten puntos de encruzamiento de hilos.
Los puntos de encruzamiento de hilos provocan cierta ondulación o irregularidad en la superficie del substrato. Sobre un lado (a continuación denominado el lado delantero) del tejido 4 se aplica un revestimiento de metal 10 en exceso (Fig. 2 y 3) y sobre el lado opuesto (a continuación denominado el lado trasero) se aplica un revestimiento 12 de material eléctricamente no conductivo, de preferencia una resina endurecible como resina de fenol, con el propósito de formar un soporte 9; en dado caso, pueden emplearse en forma adicional agentes adhesivos y sustancias de relleno. El metal utilizado para el revestimiento metálico 10 es, de preferencia, cobre y puede aplicarse mediante procedimientos adecuados de metalización como son la metalización por proyección, la metalización por alto vacío, el desprendimiento de átomos por bombardeo iónico o la precipitación electroquímica sin corriente externa. Debido a las elevaciones de los hilos en los puntos de encruzamiento de los hilos de trama y de urdimbre surge una ondulación de la superficie del revestimiento metálico 10, pero también del revestimiento del lado trasero 12; compare fig. 2 y 3. Para obtener un soporte con un grosor constante y una superficie lisa se rectifican los revestimientos 10 y 12, por ejemplo, lijando a medida y, en dado caso, mediante laminación; compare fig. 4. Al menos el revestimiento metálico (cobre) 10 sobre el lado delantero del soporte se rectifica de tal manera que las elevaciones más altas del tejido, trenzado, vellón, etc. - en el caso del tejido en la zona de los puntos de ehcruzamiento de los hilos de urdimbre y de trama - estén cubiertas de una capa extremadamente delgada - dentro del margen de 5 a 15 µm - de metal, mientras la cantidad principal del metal se encuentra entre los puntos de encruzamiento de hilos. Mediante estos puntos regulares de disminución 13 provocados por el procesamiento posterior de los revestimientos 10 y 12, el soporte 9 obtiene la flexibilidad necesaria y, por el otro lado, una alta resistencia a la compresión en dirección vertical con respecto al soporte. Lo anterior se debe al hecho que entre los puntos de encruzamiento de hilos 17 se encuentran colocados el metal, o sea, el material no conductivo (resina) con arrastre de forma, alternándose en forma masiva, reprimiendo la resiliencia elástica del soporte bajo carga de compresión. La flexibilidad del tejido completamente cubierto de metal provocada por las zonas de disminución también es influenciada por la construcción del tejido, es decir, por el tipo de ligamento y la densidad y la posición de los puntos de encruzamiento de hilos.
El revestimiento trasero 12 puede prepararse a medida con una superficie lisa sin la necesidad de un procesamiento ulterior, untando la resina en un estado líquido del tipo A y laminándola en un estado del tipo B aún moldeable y, a continuación, endureciéndola. Un soporte 9 'formado de esta manera con un grosor constante y una superficie metálica lisa presenta una base ideal y homogénea para él revestimiento galvánico que cubre una superficie entera con un material metálico de incrustación 14 - de preferencia níquel - y con granos abrasivos 16; compare fig. 5. De esta manera puede prepararse un cuerpo abrasivo flexible 21, caracterizado por la elevación e incrustación uniformes de los granos. El revestimiento rectificado de metal 10 está conmutado como cátodo. La rigidez inevitable provocada por el revestimiento galvánico que cubre una superficie entera con una capa metálica intermedia para la fijación del grano 14 se elimina, de conformidad con la presente invención, flexionando al menos el revestimiento abrasivo rígido y metálico 14, 16, es decir, provocando roturas 18 a distancias regulares, excediendo la capacidad máxima de flexión. Aquí, las zonas de disminución 13 mencionadas de la capa inferior de metal 10 inician dichas roturas; compare fig. 7. Para aumentar la flexibilidad se flexiona, o sea, rompe, de preferencia, también el revestimiento metálico 10; compare fig. 7. La flexión o rotura puede realizarse antes de, durante o después del revestimiento galvánico. En el revestimiento trasero 12 surgen pandeos de recalcado durante la flexión o rotura; compare fig. 7. De preferencia, la capa de metal galvánica 14 y también la capa interior de metal 10 conmutada como cátodo para el revestimiento galvánico, se preparan tan quebradizas que conducen a una verdadera rotura frágil de ambas capas de metal sin formación de pandeos. La flexibilidad, o sea, la quebrantabilidad de ambas capas de metal aún puede aumentarse, sometiéndolas a una tensión interna debido a tracción. La fragilidad y, en dado caso, la tensión adicional debido a tracción facilitan la formación de desgarres al flexionar, o sea, quebrar. Se elimina el riesgo de que una o ambas capas de metal tan sólo se doblen sin quebrarse. Lo anterior puede lograrse, preparando, o sea, aplicando las capas metálicas en forma porosa o con microfisuras o incorporando átomos extraños definidos o cantidades definidas de partículas extrañas. En un primer paso, la capa galvánica de metal (capa de níquel) se vuelve más quebradiza, ya que se presenta continuamente interrumpida por granos abrasivos. Además, dicha capa de metal se vuelve quebradiza con microfisuras con una capacidad de expansión particularmente baja, seleccionando un electrólito correspondiente (por ejemplo, un niquelador brillante) , así como seleccionando los parámetros de precipitación correspondientes. Se ha encontrado que la metalización por proyección de cobre es particularmente adecuada para la metalización de la superficie del substrato (tejido), ya que ésta se caracteriza por una alta capacidad de aplicación a temperaturas relativamente bajas del substrato. Mediante este procedimiento de metalización que implica la tecnología de capas gruesas pueden obtenerse capas excesivamente gruesas sobre el substrato, por lo cual puede eliminarse mediante el tratamiento a medida ulterior de la capa de cobre siguiente a la ondulación del substrato una cantidad de cobre tal que la superficie de cobre lisa del tipo lámina mencionada y los puntos de disminución 13 resultan en los puntos de encruzamiento de hilos 17 del substrato que forma la base (tejido) . Además, una característica de los diferentes procedimientos de metalización por proyección de metal que las capas de proyección de metal son porosas y contienen óxido; además, dichas capas de proyección de metal están sometidas a una tensión interna debido a tracción, lo que también facilita la rotura frágil al flexionar, o sea, quebrar. De manera sorprendente, los bloques de ruptura 22 vuelven a establecer un pleno contacto eléctrico en los puntos de ruptura 22, eliminando la carga de flexión, ya que en el caso contrario, ?o podría realizarse un revestimiento galvánico uniforme del soporte conmutado como cátodo. Dicho cuerpo abrasivo flexible conforme la fig. 5 o 7 presenta una serie de ventajas adicionales. Debido a que existe un revestimiento galvánico que cubre una superficie, la superficie del cuerpo abrasivo no presenta punto débil alguno como lo presentan los espacios intermedios entre los islotes en el caso del revestimiento interrumpido en forma de islotes conforme la técnica actual. Las fuerzas de corte se distribuyen sobre la superficie del soporte duro de estabilidad dimensional y no se concentran en puntos aislados de un soporte estabilizador comparablemente blando, como en el caso del revestimiento en forma de islotes, en donde los revestimientos abrasivos en forma de islotes finalmente pueden desprenderse por cizallamiento. El revestimiento galvánico que recubre una superficie no presenta un momento de vuelco, ya que los bloques de ruptura 22, o sea, los puntos de flexión abarcan espacios más amplios. Debido al anclaje masivo del metal inferior (cobre) 10 con arrastre de forma en el substrato (tejido) es posible realizar trabajos pesados con desprendimiento de viruta sin pérdidas de revestimiento abrasivo. En comparación con el revestimiento en forma de islotes, el revestimiento que cubre una superficie entera conduce a un corte no interrumpido y un aspecto de pulimento más uniforme, ya que la presión abrasiva se distribuye sobre la superficie entera empleada del cuerpo abrasivo flexible. Al mismo tiempo, se reduce la relación fuerza/grano con una densidad comparable de esparcimiento. La realización particularmente estable a la presión y la incrustación galvánica del grano con una elevación uniforme sobre el soporte rectificado 9 permite la rectificación precisa a medida. El cuerpo abrasivo flexible conforme la fig. 5 o 7 se caracteriza por su muy alta capacidad de conductividad térmica, ya que una capa intermedia continua de fijación de grano que cubre una superficie está unida con una base metálica 10 continua que cubre una superficie y que rellena en forma masiva las cavidades del tejido y los espacios intermedios de los puntos de encruzamiento de hilos. La alta parte porcentual en peso de este metal (de 2/3 hasta 5/6 del peso total) hace posible que el grano abrasivo puede absorber y transmitir altas cantidades de calor. Además, debido al contenido masivo de metal y la mínima expansión térmica del metal, tan sólo se registran alteraciones irrelevantes en el grosor y la longitud del cuerpo abrasivo flexible 21 durante operaciones de rectificación, lo cual es importante para operaciones de rectificación precisas a medida. Por supuesto, también pueden prepararse revestimientos abrasivos en forma de islotes a parte de los revestimientos galvánicos en forma de superficies indicados, aplicando con anterioridad al revestimiento galvánico un enmascaramiento 24 sobre el soporte metalizado liso 9, que permite la formación de aperturas discretas para el revestimiento galvánico con un material metálico de incrustación 26, de preferencia níquel, y con granos abrasivos 28; compare fig. 6. Sin embargo, en comparación con las realizaciones conocidas de revestimientos abrasivos galvánicos en forma de islotes, durante la operación abrasiva, éstos no presentan un momento de vuelco, ya que se-apoyan sobre la capa metálica de base 10 masiva y continua y no pueden oprimirse en forma puntual y deprenderse por cizallamiento. Con un ajuste adecuado de los parámetros de revestimiento, la metalización por proyección de metal para la aplicación del revestimiento metálico 10 no se limita exclusivamente a substratos de alta resistencia térmica. De esta manera, como tejido también pueden considerarse, a parte de tejidos metálicos y tejidos inorgánicos, tejidos orgánicos como, por ejemplo, aramida, poliamida, poliéster o algodón y viscosa o mezclas de los mismos, siempre y cuando se garantice un enfriamiento suficiente y las cantidades de metal aplicadas y, por lo tanto, las cantidades de calor transmitidas se realicen en etapas. Las partes de fibras metálicas en los tejidos provocan que la unión de la capa de proyección de metal con los filamentos del hilo, en un principio puramente mecánica, alcance valores de adherencia mayores; además, dichas fibras metálicas mejoran la conductividad eléctrica. La rigidez puede ajustarse mediante la impregnación del substrato y revestimientos traseros adicionales. Además, la impregnación tiene el propósito de mejorar la adherencia entre la capa de proyección de metal y las fibras. Para este fin, la capa áspera de proyección de metal presenta buenos puntos de adherencia. Puede agregarse un aglutinante de metal, por ejemplo, sistemas de vulcanización, adhesivos de silano, poliuretanos, resina epóxida. Los revestimientos traseros mismos constan de una o varias capas de resinas endurecibles, en particular, resinas de fenol, como ya se había mencionado. Después de su aplicación, dichas resinas se calandran en un estado del tipo B aún moldeable bajo alta presión y, finalmente, se endurecen. Con respecto a la tolerancia referida al grosor, no se requiere de un procesamiento ulterior del lado trasero, ya que se trata de procedimientos de aplicación con características óptimas de nivelación.

Claims (36)

  1. Reivindicaciones 1. Un cuerpo flexible con un soporte flexible que presenta una capa de un substrato flexible, que presenta sobre un lado un primer revestimiento metálica que cubre una superficie que cuenta con material abrasivo al menos en parte incrustado, caracterizado porque el soporte (9) con consiste en un substrato (2) y un primer revestimiento de metal (10) presenta un grosor constante y porque el primer revestimiento de metal (10) presenta una superficie plana, lisa y prácticamente libre de irregularidades, así como un grosor mínimo de capa.
  2. 2. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el segundo revestimiento de metal (14) cuenta con puntos de ruptura (18) .
  3. 3. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el primer revestimiento de metal (10) cuenta con puntos de ruptura (18) .
  4. 4. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el segundo revestimiento de metal (14) que fija el material abrasivo está colocado sobre el primer revestimiento de metal (10) , recubriendo la superficie entera o puntos discretos.
  5. 5. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el segundo revestimiento de metal (14) se aplica a partir del primer revestimiento de metal (10) mediante precipitación galvánica.
  6. 6. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el substrato (2) presenta un revestimiento (12) de material no conductivo con una superficie lisa y un espesor mínimo sobre el costado opuesto al primer revestimiento de metal (10) .
  7. 7. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque el material del revestimiento (12) es una resina.
  8. 8. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque como resinas endurecibles se emplean etapas previas reactivas y reticulables de material sintético duroplástico que se presentan en un estado del tipo B aún moldeable y endurecible .
  9. 9. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la resina es una resina de fenol.
  10. 10. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9, caracterizado porque el revestimiento (12) presenta pandeos de recalcado (20) .
  11. 11. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 6 a 10, caracterizado porque el substrato es un producto textil.
  12. 12. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque eí substrato (2) es un tejido, un trenzado, un género de mallas o un vellón.
  13. 13. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque el substrato (2) consiste en fibras resistentes al calor, orgánicas, inorgánicas, metalizadas o en fibras metálicas o en mezclas de éstas.
  14. 14. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el primer revestimiento de metal (10) consiste en cobre.
  15. 15. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 6 a 14, caracterizado porque los revestimientos (10, 12) están unidos con los hilos del substrato con arrastre de forma.
  16. 16. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el segundo revestimiento de metal (14) consiste en níquel.
  17. 17. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el material abrasivo es diamante o nitruro cúbico de boro.
  18. 18. Un cuerp'o abrasivo flexible, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque e las elevaciones más altas del substrato (2) (tejidos, trenzados, géneros de mallas, vellón) , el espesor de la capa del primer revestimiento de metal (10) y el espesor de la capa del revestimiento de metal (12) no conductivo es de 3 a 25 µm.
  19. 19. Un cuerpo abrasivo flexible, de conformidad con la reivindicación 2, 3 o 10, caracterizado porque los puntos de ruptura (18) y/o los pandeos (20) transcurren esencialmente en dirección transversal con respecto a la dirección de rectificación prevista.
  20. 20. Un procedimiento para la preparación de un cuerpo abrasivo flexible, en donde sobre un soporte se aplica metal con metal abrasivo incrustado, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por los siguientes pasos: a) Revestimiento de la superficie entera de un lado del substrato flexible con un primer metal en exceso (primer revestimiento de metal) , b) Eliminación y nivelación del metal hasta llegar a un espesor predeterminado del soporte formado por el substrato y el primer revestimiento de metal, c) Revestimiento del primer revestimiento de metal con un segundo metal (segundo revestimiento de metal) con incrustación simultánea del material abrasivo.
  21. 21. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque el primer revestimiento de metal se elimina y nivela hasta tal grado que las elevaciones más altas del substrato aún quedan cubiertas por una capa delgada de metal.
  22. 22. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque sobre el lado opuesto al primer revestimiento de metal del soporte se aplica un revestimiento de un material no conductivo.
  23. 23. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque sobre el lado opuesto al primer revestimiento de metal del soporte se aplica un revestimiento liso y plano que consiste en un material no conductivo.
  24. 24. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 22 o 23, caracterizado porque el revestimiento de material no conductivo se elimina y nivela hasta tal grado que las elevaciones más altas del substrato aún quedan cubiertas por una capa delgada de metal.
  25. 25. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 21 o 24, caracterizado porque el revestimiento delgado de' metal y la capa delgada de material no conductivo presentan de 3 a 25 µm, respectivamente.
  26. 26. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 22 o 23, caracterizado porque el material no conductivo es una resina endurecible, en particular, una resina de fenol.
  27. 27. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado porque el primer revestimiento de metal y/o el segundo revestimiento de metal que contiene el material abrasivo se quiebra.
  28. 28. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 24, caracterizado porque la ruptura de los revestimientos de metal puede realizarse antes de, durante o después de la aplicación del segundo revestimiento de metal.
  29. 29. Un procedimiento, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 22 a 26, caracterizado porque el revestimiento de material no conductivo presenta líneas de pandeo.
  30. 30. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque ambos revestimientos de metal se preparan con un estado quebradizo.
  31. 31. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 27, caracterizado porque en los revestimientos de metal se incorporan partículas extrañas.
  32. 32. Un procedimiento, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 20 a 31, caracterizado porque el segundo revestimiento de metal se aplica sobre el primer revestimiento de metal mediante precipitación galvánica.
  33. 33. Un procedimiento, de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 20 a 32, caracterizado porque el primer revestimiento de metal se realiza mediante procedimientos de aplicación a partir del estado de agregación sólido, líquido, gaseoso o disuelto.
  34. 34. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 33, caracterizado porque con el propósito de mejorar la adhesión se emplea un adhesivo entre el primer revestimiento de metal y el substrato.
  35. 35. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 21 o 24, caracterizado porque la nivelación se realiza mediante laminación, chapeado, prensado, forjado o chorros de perdigones.
  36. 36. Un procedimiento, de conformidad con la reivindicación 20 o 23, caracterizado porque la nivelación del metal del primer revestimiento de metal y del material del revestimiento no conductivo se realiza mediante chorros de arena, fresado, rectificación, mordido químico o galvánico, electroerosión por chispas o mediante procedimientos de nivelación por corte (láser, chorro electrónico, chorro de agua) .
MXPA/A/1999/011809A 1997-06-26 1999-12-16 Cuerpo abrasivo flexible MXPA99011809A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19727104.9 1997-06-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99011809A true MXPA99011809A (es) 2001-06-26

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4009664B2 (ja) 柔軟な研磨体
JP3016588B2 (ja) 複合材料
CA2217692C (en) Curl-resistant coated abrasives
EP0882552B1 (en) Abrasive products
JP2991490B2 (ja) 研摩道具及びその作製方法
US5389119A (en) Abrasive member comprising a nonwoven fabric and a method for making same
JP2012525263A (ja) コアと外側シースとの間に粗い界面を有する固定砥粒ソーイングワイヤ
MX9702267A (es) Articulo abrasivo revestido, metodo para preparar el mismo y metodo para utilizar un articulo abrasivo revestido para someter a abrasion una pieza de trabajo dura.
AU613584B2 (en) A flexible abrasive coated article and method of making it
MXPA99011809A (es) Cuerpo abrasivo flexible
US20100190420A1 (en) Abrasive disc
CA1314710C (en) Flexible grinding tool
KR102596032B1 (ko) 함침된 직물 및 연마 입자를 포함하는 연마 제품
CN110640642A (zh) 一种凹凸型砂布及其制备方法
KR950002989B1 (ko) 디스크 브레이크용 마찰 라이닝 및 그의 제조방법
EP1021275B1 (en) Abrasive articles and their preparations
CN113386058A (zh) 磨料物品和制备这样的物品的方法
JP2010059610A (ja) スリップ防止材及びその敷設方法