MXPA99005566A - Goma de mascar crujiente - Google Patents

Goma de mascar crujiente

Info

Publication number
MXPA99005566A
MXPA99005566A MXPA/A/1999/005566A MX9905566A MXPA99005566A MX PA99005566 A MXPA99005566 A MX PA99005566A MX 9905566 A MX9905566 A MX 9905566A MX PA99005566 A MXPA99005566 A MX PA99005566A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
isomalt
additive
gum
mesh
particle size
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/005566A
Other languages
English (en)
Inventor
Katherine Robinson Mary
Marie Kramer Colleen
Glass Michael
Original Assignee
Warnerlambert Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Warnerlambert Company filed Critical Warnerlambert Company
Publication of MXPA99005566A publication Critical patent/MXPA99005566A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a una goma de mascar que comprende:a) uno o más elastómeros, edulcorantes y saborizantes y b) una cantidad de un aditivo de isomalta granulada, dicho aditivo consistiendo substancialmente de isomalta, teniendo un tamaño de partícula mayor a los aproximadamente malla 50, de modo que dicho aditivo proporcione un crujido a dicha goma durante el mascado de la misma, en donde dicha cantidad de dicho aditivo es de 9 a 16%en peso de dicha goma.

Description

GOMA DE MASCAR CRUJIENTE Campo Técnico La presente invención se refiere a goma de mascar crujiente en donde el crujido es proporcionado por un aditivo de isomalta granulado. Más particularmente, la presente invención se refiere a goma de mascar sin azúcar que es crujiente.
Antecedentes de la Técnica La técnica de la manufactura de goma de mascar está bien establecida. Las formulaciones de goma apropiadas contienen tradicionalmente una cantidad substancial de uno o más elastomeros insolubles en agua, ya sean naturales, sintéticos o ambos, saborizantes, endulzantes y similares. Más recientemente, las gomas sin azúcar que contienen endulzantes sintéticos de alta intensidad que promueven un contenido bajo en calorías, y/o di- y polisacaridos no convencionales, particularmente aquellos que no son cariogénicos, se han convertido cada vez más populares. Una investigación considerable se ha extendido para formular gomas sin azúcar que retengan propiedades de gomas con base en azúcar, como es la textura, la retención de sabor y estabilidad en almacenamiento, entre otras.
Las gomas basadas en azúcar con crujido se han convertido recientemente importantes comercialmente. Dichas gomas contienen cristales de sucrosa, o azúcar granulada, que proporcionan el crujido necesario. El crujido proporcionado por la azúcar granulada se describe como firme y ligeramente arenoso. Se necesita encontrar un substituto aceptable, pero crujiente, para la manufactura de gomas de mascar sin azúcar. Para que sea comercialmente aceptable, se prefiere que el substituto sin azúcar tenga un largo tiempo de masticación antes de que la cualidad crujiente se haya disipado substancialmente, y un tiempo de almacenamiento prolongado A este respecto, las gomas que ofrecen cualidad crujiente que tienen aditivos crujientes distribuidos de manera interna no son similares a las gomas que tienen coberturas exteriores duras, ya que los problemas de manufactura y almacenamiento son muy diferentes. También se prefiere que el crujido proporcionado por el substituto sin azúcar sea similar a aquel provisto por la azúcar granulada.
Los polioles conocidos como alcoholes de azúcar son candidatos potenciales para proporcionar el crujido sin azúcar. Ejemplos son el sorbitol, manitol, maltosa, xilitol y similares. Sin embargo, además de proporcionar el crujido, el poliol particular debe ser estable en almacenamiento, es decir, la cualidad crujiente se debe retener después de un tiempo de almacenamiento comercialmente aceptable. Además, los sabores y suavizantes en el producto de goma no deben suavizar el poliol y así reducir el crujido, y el proceso para la formación del aditivo debe ser económicamente factible.
Sería deseable proporcionar un aditivo sin azúcar que se pueda utilizar para formar un producto de goma de mascar que tenga una sensación crujiente, en particular, una sensación crujiente similar a aquella provista por el azúcar granulada, y que mantenga esta sensación crujiente durante un periodo de masticación de tiempo extenso. También sería deseable proporcionar una goma que tenga una sensación crujiente que mantenga está característica bajo condiciones de almacenamiento comercialmente deseables.
Sumario de la Invención La presente invención se refiere a goma de mascar que comprende: (a) uno o más elastomeros, endulzantes y saborizantes y (b) una cantidad de un aditivo de isomalta granulado que tenga un tamaño de partícula mayor a alrededor de malla 50 de manera que dicho aditivo proporcione un crujido a dicha goma.
La invención también se refiere al aditivo de crujido, y a los procesos para la preparación del aditivo de crujido y gomas de mascar que contengan el mismo.
Breve Descripción de los Ejemplares Predilectos La presente invención se refiere a gomas de mascar que contienen isomalta cristalina como un aditivo que brinda cualidad crujiente. La isomalta cristalina y granulada preparada al calentar isomalta o una solución de isomalta a una temperatura por encima de los 130°C y después enfriado y granulación, se puede incorporar de manera interna dentro de formulaciones de goma para proporcionar crujido, en particular, un crujido deseable que tenga textura y sensación en la boca similares a aquellas proporcionadas por la azúcar granulada. El aditivo de isomalta proporciona un crujido de larga duración y tiempo de almacenamiento comercialmente aceptable en comparación a otros polioles cristalinos.
La isomalta cristalina se debe emplear en un rango de tamaño que proporcione un crujido al masticar. Los cristales de isomalta que tienen un tamaño mayor a malla 50 (.300 mm), de preferencia mayor a malla 40 (.425 mm) y más preferentemente en el rango de malla 30 (.600 mm) a malla 40 (.425 mm) se han encontrado apropiados. La formulación de goma puede ser para cualquier tipo de goma, es decir, goma de mascar o goma para bombas, y se puede proporcionar en cualquiera de las formas de goma tradicionales, es decir, barras, bloques, pastillas con cubierta dura y similares. De conformidad con la presente invención, los aditivos crujientes son internos, es decir, el crujido no es derivado de la cobertura que rodea los productos de goma con cubierta dura.
El aditivo crujiente consiste substancialmente de isomalta, que opcionalmente contiene agentes saborizantes, agentes colorantes, y menos preferentemente contiene cantidades muy menores de otros polioles. El termino "muy menores" significa menos de 20 por ciento por peso con base en el peso del aditivo crujiente. De preferencia, no más de 10 por ciento por peso del aditivo crujiente comprende otro poliol, y más preferentemente, el único poliol es isomalta. El término "isomalta" como se utiliza en la presente incluye estas cantidades muy menores de otros polioles a menos de que un lenguaje claro indique lo contrario.
La isomalta cristalina se prepara a partir de isomalta disponible comercialmente como es, por ejemplo, PALATINIT PF de Suddeutsche Zucker. La isomalta se calienta a una temperatura relativamente alta antes de que se le permita enfriarse para cristalizarse, La isomalta cristalina se puede preparar de manera alternativa a partir de una solución de isomalta en agua, Donde se utilizan soluciones de isomalta, para facilidad del proceso se prefiere utilizar soluciones concentradas con una proporción de 70:30 de isomalta: agua siendo la preferido. En cualquier caso la isomalta se calienta a una temperatura por encima de los 130°C, de preferencia por arriba de los 145°C y más preferentemente hasta alrededor de los 160°C, o más. La masa fundida resultante se vierte dentro de un recipiente y se le permite cristalizarse durante un tiempo suficiente a temperatura ambiente. Un periodo de 18 horas se ha encontrado suficiente. Sin embargo, tiempos más cortos o largos se pueden utilizar también. Es preferible evitar el superenfriado de las masas fundidas.
Cualquier método de granulación conocido por aquellos con experiencia en la técnica se puede utilizar para granular el material. Un método predilecto utiliza equipo de granulación como es el modelo "Crack-U.Lizer" de Modern Process Equipment, Inc. El material vidrioso se separa primero mediante cualquier método apropiado, hasta un tamaño de alimentación, de preferencia en una tolva en donde se pueda alimentar al granulador que se ha preestablecido para la distribución de partículas con tamaño predeterminado. También se contempla cristalizar la isomalta mediante extrusión a temperatura relativamente alta, por ejemplo, como se presenta en la Patente en Estados Unidos número 5,472,733. Si se utiliza la extrusión, el so de soluciones de isomalta es menos preferible.
Los colorantes, tintes y/o sabor-izantes se pueden agregar opcionalmente al aditivo de crujido. Los saborizantes de preferencia se agregan en un punto en donde la masa fundido se haya enfriado a una temperatura por debajo del punto de destello del saborizante. Dichas determinaciones son bien conocidas por aquellos con experiencia en las técnicas de la goma. Los colorantes y tintes también se pueden agregar con el saborizante o se pueden mezclar con la isomalta antes de calentarle.
Los tamaños de partícula apropiados se obtienen a través de técnicas convencionales. El tamaño de las partículas es mayor a malla 50, de preferencia mayor a malla 40 y más preferentemente en el rango de 30 - 40 mallas. Los tamaños de partícula más pequeños de aproximadamente malla 50 no proporcionará una sensación crujiente apropiada durante ninguna longitud de tiempo debido a su pequeño tamaño, y pueden sufrir de plastificación por agua u otros componentes de la goma durante almacenamiento. Los tamaños de partícula más grandes también son útiles, sin embargo. Se entiende que los tamaños de partícula en la presente son aquellos retenidos por el filtro que tiene el tamaño de malla citado, y que el tamaño actual de la partícula incluye algunas partículas que son más pequeñas que el tamaño de la malla en particular. Más aún, se espera que un aditivo de un tamaño particular promedio dado tenga un tamaño de partículas promedio un poco menor debido a alguna reducción en tamaño durante la operación del mezclado de la goma. El talco y otros soportes del proceso como el carbonato de calcio se pueden agregar cuando sea necesario, por ejemplo, para minimizar las puntas superficiales.
La formulación de goma en sí se puede variar en forma apropiada para satisfacer el tipo de goma producida, es decir, goma de mascar o de bombas. A pesar de que el material provisto es un producto sin azúcar, se podría utilizar el material en una goma con base de azúcar o en una goma que contenga al mismo tiempo azucares y azucares de alcohol como agentes de relleno. Para una fórmula de goma sin azúcar, la goma es de preferencia anhidrosa. Ejemplos de formulaciones de goma apropiadas se pueden encontrar en las Patentes de los Estados Unidos número 4,961,935; 4,514,422; 4,382,963; 4,579,738 y similares, que se incorporan a la presente a manera de referencia.
Se prefiere emplear en una formulación que contenga el material de crujido sin azúcar, desde 5 hasta 50° de la base de la goma; desde 2 hasta 10% de endulzantes; desde 0.5 hasta 5% de saborizante; desde 0-2% de endulzantes intensos; desde 0 hasta 1% de endulzantes; y desde 1 hasta 70% de agentes de relleno, todos los porcentajes dados en partes por peso.
Para las gomas sin azúcar el agente de relleno es un polialcohol (poliol). El polialcohol puede comprender cualquier polialcohol de relleno convencional, es decir, sorbitol, manitol, xilitol, isomalta, eritritol, maltitol, etc., en forma finamente granulada o en polvo. Las composiciones de goma de mascar crujiente se pueden utilizar para proporcionar una variedad de formatos de productos de goma de mascar, como son las barras, tiras, trozos, bolas, lazos, tabletas y productos de goma con el centro relleno y cubiertos con caramelo.
La cantidad del aditivo crujiente por utilizar en el producto de goma de mascar terminado depende de varios factores que incluyen la distribución del tamaño de la partícula obtenido en la preparación del producto crujiente y el efecto deseado. En general, menos del 9% por peso sería inapropiado para proporcionar crujido suficiente. Mientras que las cantidades mayores a 16% proporcionarían crujido dichas cantidades tan solo serían útiles para efectos de novedad dado que tales cantidades son excesivas y pueden exagerar el efecto deseado. Un rango predilecto del aditivo sería desde 10-15% por peso del producto de goma.
La base de goma empleada en la presente invención puede variar dependiendo de factores como son el tipo de base deseada, la consistencia de la goma deseada y otros componentes utilizados en la composición para hacer el producto de goma de mascar final. La base de goma puede ser cualquier goma insoluble en agua conocida en la técnica, e incluye aquellas bases de goma utilizadas para gomas de mascar y gomas de bomba. Ejemplos ilustrativos polímeros apropiados en bases de goma incluyen al mismo tiempo elastomeros y gomas naturales y sintéticas. A este respecto, los polímeros que son apropiados como bases de goma incluyen, sin limitación, elastomeros de origen vegetal como es el chicle, goma natural, goma corona, níspero, rosidina, jelutong, perilli, negier nutta, tunu, balata, gutapercha, lecha caspi, sorva, gutta kay, mezclas de los mismos y similares. Los elastomeros sintéticos como son los copolímeros butadiene-estireno, poliisobutileno, copolímero isobutilenoisopereno, polietileno, mezclas de los mismos y similares, también son útiles. Las bases de goma apropiadas también pueden incluir un polímero de vinil no tóxico, como es el acetato polivinil y su hidrolisato parcial, polivinil alcohol, y mezclas de los mismos. Cuando se utilizan, el peso molecular del polímero vinil puede variar desde alrededor de 2,000 hasta alrededor de 94,000 daltons (Da).
La cantidad de la base de goma empleada también puede variar dependiendo de factores como son el tipo de base utilizada, la consistencia de la goma deseada y los otros componentes utilizados en la composición para hacer el producto de goma de mascar final. En general, la base de goma estará presente en cantidades desde alrededor de 5% hasta alrededor de 50%, preferentemente en cantidades de desde alrededor de 15% hasta alrededor 40% y más preferentemente en cantidades de desde alrededor de 23% hasta alrededor de 35%, por peso de la composición de goma de mascar final.
La base de goma también puede incluir plastificadores o suavizantes como son lanolina, ácido palmítico, ácido oléico, ácido esteárico, estearato de sodio, estearato de potasio, triacetato de gliceril, lecitina de gliceril, monoestearato de gliceril, monoestearato de glicol propileno, monoglicerido acetilatado, glicerina, mezclas de los mismos y similares. Las ceras, por ejemplo, ceras naturales y sintéticas, aceites vegetales hidrogenados, ceras orgánicas como son las ceras poliuretano, ceras de polietileno, ceras de parafina, ceras microcristalinas, ceras grasosas, monoestearato de sorbitan, sebo, glicol polipropileno, mezclas de las mismas y similares, también se pueden incorporar dentro de la base de goma. Dichos materiales se incorporan dentro de la base de goma para proporcionar una variedad de texturas deseables y propiedades de consistencia. Debido al bajo peso molecular de estos ingredientes, son capaces de penetrar la estructura fundamental de la base de goma haciéndole plástica o menos viscosa. Estos materiales adicionales se emplean por lo general en cantidades de hasta alrededor de 18%, de preferencia en cantidades de desde alrededor de 5% hasta aproximadamente 18%, y más de preferencia en cantidades desde alrededor de 10% hasta alrededor de 14% por peso de la base de goma.
En un ejemplo predilecto, el agente suavizante es glicerina, como es el grado comercialmente disponible en la Farmacopea de los Estados Unidos (USP). La glicerina es un líquido lechoso con un sabor dulce cálido y tiene una dulzura de alrededor del 60% de la caña de azúcar.
La base de goma también puede incluir cantidades efectivas de adyuvantes minerales como es el carbonato de calcio, carbonato de magnesio, alumina, hidróxido de aluminio, silicato de aluminio, talco, fosfato de tricalcio, fosfato de dicalcio y similares, así como mezclas de los mismos. Estos adyuvantes minerales pueden servir como rellenos o agentes de texturas. Estos rellenos o adyuvantes se pueden utilizar en la base de goma en varias cantidades. De preferencia, la cantidad del relleno, cuando se utiliza, estará presente en una cantidad de hasta alrededor de 60%, por peso de la base de goma de mascar.
Las cantidades efectivas de una variedad de ingredientes tradicionales se pueden incluir además en la base de goma., como son los agentes colorantes, antioxidantes, preservativos y similares. Por ejemplo, el dióxido de titanio y otros tintes apropiados para aplicaciones en alimentos, drogas y cosméticos, conocidos como tintes F.D.&C. se pueden utilizar. Un antioxidante como es hidroxibutileno butilatado (BHT), hidroxianisola butilatada (BHA), galato propil y mezclas de los mismos, también se pueden incluir. Otros aditivos de goma de mascar convencionales conocidos para aquellos con experiencia en la técnica de la goma de mascar también se pueden utilizar en la base de goma de mascar.
La composición de goma de mascar que contiene la base puede incluir cantidades efectivas de aditivos convencionales elegidos del grupo que consiste de agentes endulzantes no de sucrosa (endulzantes), plastificadores, suavizantes, emulsificantes, ceras, rellenos, agentes de relleno (portadores, extensores), adyuvantes minerales, agentes saborizantes (sabores, saborizantes), agentes colorantes (colorantes, colores), antioxidantes, acidulantes, engrosantes, mezclas de los mismos y similares. Algunos de estos aditivos pueden servir más de un solo propósito. Por ejemplo, Por ejemplo, en las composiciones de goma sin azúcar, un endulzante, como es el sorbitol u otro azúcar de alcohol o mezclas de los mismos, también puede servir como un agente de relleno.
Los plastificadores, agentes suavizantes, adyuvantes minerales, agentes colorantes, ceras y antioxidantes antes mencionados, al ser aceptables para uso en la base de goma, también se pueden utilizar en la composición de goma. Ejemplos de otros aditivos convencionales que se pueden utilizar incluyen emulsificantes, como es la lecitina y monoestearato de gliceril, engrosantes, utilizados solos o en combinación con otros suavizantes, como es la celulosa metil, alginatos, carrageenan, goma de xantano, gelatina, algarrobo, tragacanto, frijol de locut y celulosa carboxi metil, acidulantes como es el ácido málico, ácido adípico, ácido cítrico, ácido tartárico, ácido fumárico y mezclas de los mismos, y rellenos, como son aquellos mencionados antes bajo la categoría de adyuvantes minerales. Los rellenos, cuando se utilizan, se pueden utilizar en una cantidad de hasta alrededor de 60% por peso de la composición de goma.
Los agentes saborizantes que se pueden utilizar incluyen aquellos sabores conocidos por los técnicos, como son los sabores naturales y artificiales. Aquellos saborizantes se pueden elegir de los aceites saborizantes sintéticos y aromáticos y/o aceites saborizantes, oleoresinas y extractos derivados de plantas, hojas, flores, frutas y demás, y combinaciones de los mismos. Los aceites saborizantes representativos no limitantes incluyen aceite de menta fresca, aceite de canela, aceite de wintergreen (metil salicilato), aceite de menta fresca, aceite de trébol, aceite de laurel, aceite de anis, aceite de eucalipto, aceite de tomillo, aceite de hoja de cedro, aceite de nuez moscada, pimienta de jamaica, aceite de artemisa, pimienta, aceite de almendras acidas y aceite de casia. También, saborizantes útiles son los sabores artificiales, naturales y sintéticos frutales como son la vainilla, y aceites cítricos que incluyen el de limón, naranja, lima, toronja y esencias frutales que incluyen la manzana, pera, durazno, uva, fresa, frambuesa, cereza, melocotón, piña, y demás. Estos agentes saborizantes se pueden utilizar en forma líquida o sólida y se pueden utilizar individualmente o en mezclas. Los sabores comúnmente utilizados incluyen las mentas como son la menta verde, mentol, vainilla artificial, derivados de la canela y varios sabores frutales, ya sea empleados individualmente o en mezclas.
Otro saborizantes útiles incluyen aldehidos y esteres como son el acetato cinamil, cinamaldehido, dietilacetal citral, acetato dihidrocarvil, formato eugenil, p-metilamisol y demás se pueden utilizar. Por lo general cualquier saborizante o aditivo de alimentos como son aquellos descritos en Químicos utilizados en el Procesamiento de Alimentos, publicación 1274, páginas 63.258 de la Academia Nacional de Ciencias, se pueden utilizar.
Los agentes saborizantes de la presente invención se pueden utilizar en muchas formas físicas distintas bien conocidas por aquellos con experiencia en la ciencia para proporcionar una explosión inicial de sabor y/o una sensación prolongada de sabor. Sin limitarse a ellas, dichas formas libres incluyen, como un rocío seco, en polvo y en formas de pastillas, y formas encapsuladas y mezclas de éstas.
Los agentes colorantes útiles en la presente invención se utilizan en cantidades efectivas para producir el color deseado. Estos agentes colorantes incluyen pigmentos que se pueden incorporar en cantidades de hasta alrededor del 6%, por peso de la composición de la goma. Un pigmento predilecto, el dióxido de titanio, se puede incorporar en cantidades de hasta alrededor de 2% y de preferencia menos de alrededor de 1% por peso de la composición de goma. Los colorantes también pueden incluir colores de alimentos naturales y tintes apropiados para aplicaciones alimenticias, de drogas y cosméticas. Estos colorantes se conocen como los tintes F.D.&C. y similares. Una lista completa de todos los colorantes F.D.&C. se puede encontrar en la Enciclopedia Kirk-Othmer de Tecnología Química, 3a edición en el volumen 5 en las páginas 857-885, cuyo texto se incorpora a la presente a manera de referencia.
Los saborizantes, colorantes y tintes pueden también agregarse de manera opcional al aditivo crujiente como se describe previamente.
El aparato útil de conformidad con la presente invención para la manufactura de la goma de mascar comprende aparatos mezcladores y calentadores bien conocidos en la técnica de la manufactura de gomas de mascar, y por lo tanto la elección del aparato específico será aparente para el técnico. En la preparación de la goma, una composición se puede hacer al mezclar la composición de la goma con el aditivo crujiente y los otros ingredientes de la composición final deseada. Otros ingredientes se incorporarán usualmente a la composición como lo dicte la naturaleza de la composición deseada como es bien sabido por aquellos que tengan experiencia ordinaria en la técnica. Las últimas composiciones de goma de mascar se preparan fácilmente utilizando métodos por lo general conocidos en la tecnología alimenticia y en las técnicas farmacéuticas.
Por ejemplo, una base de goma se calienta a una temperatura lo suficientemente alta ara ablandar la base sin afectar en forma adversa la composición fisica y química de la base. Las temperaturas óptimas utilizadas pueden variar dependiendo de la composición de la base de goma utilizada, pero dichas temperaturas se determinan fácilmente por aquellos con experiencia en la técnica son necesidad de experimentación. La base de goma se derrite convencionalmente a temperaturas en el rango de alrededor de 60°C hasta aproximadamente 120°C durante un periodo de alrededor de treinta minutos para hacer la base derretida. Por ejemplo, la base de goma se puede calentar bajo aquellas condiciones durante un periodo de alrededor de treinta minutos justo antes de mezclarse de manera incrementada con los ingredientes restantes de la coma como son los plastificadores, suavizantes, agentes de relleno, endulzantes y el aditivo crujiente y/o los rellenos, agentes colorantes, y agentes saborizantes para plastificar la mezcla así como también para modular la dureza, la viscoelasticidad y la formabilidad de la base. El mezclado se continúa hasta obtener una composición base de mezcla uniforme. A partir de entonces la mezcla de la composición de goma se forma en formas de goma de mascar deseables.
Las composiciones de goma de mascar cubiertas con confitería que incorporan las composiciones de goma de mascar crujientes sin azúcar de la invención también están dentro del ámbito de la invención. Dichas composiciones cubiertas con confitería contienen la composición de goma de mascar crujiente sin azúcar de la invención como el centro o la porción nuclear del producto de goma de mascar y un material de confitería como una cubierta alrededor de la porción central. El material de confitería puede ser ya sea un material de azúcar o un material sin azúcar, y de preferencia es un material de confitería sin azúcar.
Las composiciones de goma de mascar cubiertas con confitería se pueden preparar utilizando técnicas estándar y equipo conocido por aquellos con experiencia en la técnica. El aparato útil conforme a la presente invención comprende aparatos para mezclar, calentar, cubrir (en polvo) y secar bien conocidos en las técnicas de la manufactura de gomas de mascar, y por lo tanto la elección del aparato específico será aparente para el técnico.
En un método tal, una composición se hace al mezclar la composición de goma de mascar substancialmente anhidrosa y sin azúcar de la invención como se establece antes con los otros ingredientes de la composición de la porción central deseada. La mezcla homogénea se forma entonces en porciones que se colocan entonces en un sartén para revolver la cubierta. Un jarabe protector de confitería se prepara, se calienta de ser necesario, y se aplica entonces a las porciones de goma. Se les permite a las porciones de goma cubiertas enfriarse y secarse. Varios ingredientes se incorporaran usualmente a la composición de la cubierta de confitería como lo dicta la naturaleza de la composición deseada así como también por aquellos con experiencia ordinaria en la técnica.
Habiendo descrito por lo general esta invención, se puede obtener una mejor comprensión mediante referencia a ciertos ejemplos específicos que se proporcionan en la presente con propósitos de ilustración únicamente y no pretenden ser limitantes a menos de que se especifique en contrario.
EJEMPLOS Eiemplo 1; Preparación de Granulados de Isomalta la. Un granulado de isomalta se preparó al calentar una mezcla de isomalta/agua 70:30 a 160°C, vertiendo la masa fundida dentro de una charola metálica y permitiéndole reposar y enfriarse durante 18 horas. El producto enfriado y endurecido cristalino se destrozó y dividió a través de un filtro con malla 20. Otros granulos producidos en clasificación de tamaño en el rango de malla 30 a 40. Un estudio comparativo de adquisición de humedad de cinco semanas de la isomalta procesada la y la isomalta sin procesar no demostró ninguna perdida de estabilidad debido al procesamiento.
Ib. Un granulado de isomalta se preparó de manera similar a la utilizando isomalta en polvo. La isomalta se calentó lentamente a 160°C , se vertió en sartenes metálicos, se enfrió y dividió como la.
Eiemplos Comparativos C1-C4: Preparación de Granulos de Poliol Cl: Una mezcla de xilitol y agua 70:30 se calentó a 160°C y se enfrió como en el Ejemplo la.
C2. Preparación de granulados de maltitol de 10%, 5% y 2.5% de soluciones de maltitol acuoso se intentó, utilizando el procedimiento del Ejemplo 1. En todos los casos, la preparación de cristal demostró ser difícil.
El granulado cristalino que tiene tamaño de malla de 20 a 30 se preparó finalmente al calentar 2.5% de maltitol acuoso a 180°C para luego enfriar durante 24 horas.
C3. C4: Muestras de sorbitol y manitol se mezclaron similarmente con agua, se calentaron a 160°C y se enfriaron ambos de manera independiente y en mezcla. No se observó recristalización después de enfriar y a partir de entonces ningún granulado que tuviese tamaño de partícula aceptable se pudo preparar.
Eiemplos 2. 3. C5 y C6: Preparación de Goma de Mascar Una serie de muestras de gomas de mascar se prepararon conforme métodos convencionales empleando la siguiente formulación de goma: Fórmula I: Goma de Mascar Ingredientes Porcentaje (%) Base de goma 26.0 Suavizantes 6.5 Sabor(es) 1.5 Endulzantes intensos 0.52 Polialcoholes* 65.48 El polialcohol total incluye el peso del material granulado.
El crujido sin azúcar se agregó con los endulzantes intensos a la mezcla de goma que contiene los ingredientes de goma de mascar parcialmente mezclados. La goma se mezcló hasta terminar todo el ciclo de mezcla, se removió de la olla de la goma y se enrolló y calificó en la manera convencional. Las muestras de goma se formularon utilizando los granulados preparados en los ejemplos anteriores como sigue: TABLA 1 No se prepararon formulaciones a partir de sorbitol o manitol (Ejemplos C3 y C4) dado que los granulados no se pudieron preparar a partir de estos polioles o sus mezclas.
Pruebas Comparativas Estudios de masticación de las gomas con contenido del granulado se llevaron a cabo por un panel de cuatro expertos en las técnicas de la goma. Los estudios fueron en dos tantos: (1) duración del crujido estudiado en un periodo de tiempo y (2) efectos organolépticos.
Las muestras se almacenaron a 37°C en un horno de estabilidad para proporcionar un proceso de tiempo acelerado durante el periodo de estudio de 12 semanas. Las masticaciones se hicieron en varios intervalos. Los resultados del crujido se midieron al anotar el tiempo durante el cual se mantuvo la cualidad crujiente. La evaluación organoléptica se hizo sobre impresiones sensoriales.
La Tabla 2 muestra los resultados de la prueba comparativa de masticación inicialmente y después de un almacenaje prolongado, las pruebas de masticación se tomaron en intervalos de dos semanas. Los números indican la duración en minutos y segundos. TABLA 2 El Ejemplo C6, la goma que contiene los granulados de manitol, no se incluye en la tabla. C6 se evaluó con un buen crujido inicial pero los granulos demostraron ser inestables dentro de una formulación de goma, los granulados se habían plastificado dentro de una semana del periodo de prueba.
La Tabla 2 indica que ambos el xilitol (Ejemplo C5) y la isomalta (Ejemplo 2) pueden proporcionar duración del crujido. Con el xilitol, sin embargo, el tiempo de masticación inicial antes de que el crujido desaparezca es menor que con la isomalta. La goma del Ejemplo 3 que contiene cantidad del 16% del aditivo crujiente de isomalta exhibió duración de crujido inicial ligeramente menor en comparación a la goma del Ejemplo 2, pero proporcionó estabilidad prolongada de la duración del crujido. Los productos de goma de los Ejemplos 2, 3 y C5 se evaluaron al mismo tiempo por impresiones organolépticas (impresiones sensoriales) durante las pruebas de duración de la cualidad crujiente. El panel experto encontró que la goma del Ejemplo 2 proporcionó un crujido que fue muy similar a aquel del azúcar granulada, firme y ligeramente arenoso en naturaleza, la textura deseada y el efecto necesario para una goma "crujiente". El crujido permaneció consistente durante 2+ minutos y disminuyó gradualmente durante una masticación de 5 minutos. El Ejemplo 3 se evaluó en forma similar al Ejemplo 2 en efecto. La cualidad crujiente de la goma del Ejemplo C5 se evaluó como más suave en comparación. Se encontró que los granulos tienen la tendencia a derretirse en la boca durante la masticación, en vez de crujir o tronar, después de la masticación. El panel concluyó que mientras que C5 proporcionó un producto de goma estable no cumplió con los criterios necesarios (requerimientos organolépticos) de cualidad crujiente en la textura de la goma de mascar. Habiendo ahora descrito por completo la invención, será aparente para aquel con experiencia en la técnica que muchos cambios y modificaciones se pueden hacer a la misma son salir del espíritu y ámbito de la invención como se establece a continuación.

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES: 1. Una goma de mascar que comprende: (a) uno o más elastomeros, endulzantes y saborizantes y (b) una cantidad de un aditivo de isomalta granulado que tenga un tamaño de partícula mayor a alrededor de malla 50 de manera que dicho aditivo proporcione un crujido a dicha goma.
  2. 2. La goma de la Reivindicación 1 en donde dicha goma es una goma sin azúcar.
  3. 3. La goma de la Reivindicación 1 en donde dicho aditivo se prepara al calentar isomalta a una temperatura de 130°C o más, enfriarle para formar un producto de isomalta sólido y granular dicho producto de isomalta sólido a un tamaño de partícula mayor a malla 50.
  4. 4. La goma de la Reivindicación 3, en donde dicho aditivo se prepara al disolver isomalta en agua para formar una solución y calentar dicha solución a una temperatura en exceso de 130°C antes de enfriarle.
  5. 5. La goma de la Reivindicación 3 en donde dicha isomalta se calienta a una temperatura por encima de 160°C 7. La goma de la Reivindicación 1 en donde dicha isomalta contiene uno o más agentes saborizantes. 8. La goma de la Reivindicación 1 en donde dicha isomalta contiene uno o más tintes o colorantes. 9. La goma de la Reivindicación 1 en donde dicho aditivo granulado tiene un tamaño de partícula superior a malla 40. 10. La goma de la Reivindicación 1 en donde dicho aditivo granulado tiene un tamaño de partícula en el rango de malla 30 a malla 40. - 11. La goma de la Reivindicación 1 en donde dicha cantidad de dicho aditivo es desde alrededor de 9% hasta alrededor de 16% por peso de dicha goma. 12. La goma de la Reivindicación 11 en donde dicha cantidad es desde 10% hasta alrededor de 15% por peso. 13. Un proceso para la preparación de un producto de goma de mascar, dicho proceso comprende: a) preparar un aditivo de isomalta granulado al granular isomalta sólida a un tamaño de partícula mayor a malla 50; y b) mezclar una cantidad efectiva para producir crujido de dicho aditivo dentro de dicho producto de goma de mascar. 14. El proceso de la Reivindicación 13, que además comprende el calentar la isomalta a una temperatura de 130°C o más y enfriarle para formar dicho producto de isomalta sólido. 15. El proceso de la Reivindicación 14, que además comprende el disolver la isomalta en agua para formar una solución y calentar dicha solución por encima de 130°C antes de enfriarle. 16. El proceso de la Reivindicación 14 en donde dicha isomalta se calienta a una temperatura por encima de 145°C 17. El proceso de la Reivindicación 16 en donde dicha temperatura está por encima de 160°C. 18. El proceso de la Reivindicación 13 en donde dicho aditivo contiene uno o más adyuvantes elegidos de saborizantes y colorantes. 19. El proceso de la Reivindicación 13 que además comprende la selección de dicho granulado a un tamaño de partícula de menos de malla 40 antes de dicho paso de mezclar. 20. El proceso de la Reivindicación 19 en donde dicho granulado se filtra a un tamaño de partícula entre alrededor de malla 30 y malla 40. 21. El proceso de la Reivindicación 13 en donde dicha cantidad de dicho aditivo es desde alrededor de 9% hasta alrededor de 16% por peso de dicha goma. 22. El proceso de la Reivindicación 21 en donde dicha cantidad de dicho aditivo es desde 10% hasta 15% por peso. 23. Un aditivo de isomalta granulado para proporcionar crujido a una goma de mascar, dicho aditivo de isomalta preparador mediante un proceso en donde la isomalta se calienta a una temperatura superior a los 130°C, se enfría para formar un producto de isomalta sólido y se granula a un tamaño de partícula mayor a malla 50. 24. El aditivo de la Reivindicación 23 en donde dicha goma de mascar es una goma sin azúcar. 25. El aditivo de la Reivindicación 23 en donde dicho proceso comprende además la disolución de isomalta en agua para formar una solución y calentar dicha solución por encima de los 130°C antes de enfriarle. 26. El aditivo de la Reivindicación 23 en donde dicha isomalta se calienta a una temperatura por encima de 145°C. 27. El aditivo de la Reivindicación 26 en donde dicha isomalta se calienta a una temperatura por encima de los 160°C 28. El aditivo de la Reivindicación 23 en donde dicha isomalta contiene uno o más agentes saborizantes. 29. El aditivo de la Reivindicación 23 en donde dicha isomalta contiene uno o más tintes o colorantes. 30. El aditivo de la Reivindicación 23 en donde dicho aditivo granulado tiene un tamaño de partícula mayor a malla 40. 31. El aditivo de la Reivindicación 23 en donde dicho aditivo granulado tiene un tamaño de partícula en el rango de malla 30 a malla 40. 32. Un proceso para la preparación de un aditivo de isomalta granulado para proporcionar crujido a una goma de mascar, dicho proceso comprende: a) calentar isomalta a una temperatura de 130°C o más; b) enfriar para formar un sólido; c) granular dicho sólido a un tamaño de partícula mayor a malla 50. 33. El proceso de la Reivindicación 32 en donde dicha goma de mascar es una goma sin azúcar. 34. El proceso de la Reivindicación 32 que además comprende la disolución de isomalta en agua para formar una solución y calentar dicho solución por encima de los 130°C antes de enfriarle. 35. El proceso de la Reivindicación 32 en donde dicha isomalta se calienta a una temperatura por encima de los 145°C. 36. El proceso de la Reivindicación 32 en donde dicha isomalta se calienta a una temperatura por encima de los 160°C. 37. El proceso de la Reivindicación 32 en donde dicha isomalta contiene uno o más agentes saborizantes. 38. El proceso de la Reivindicación 32 en donde dicha isomalta contiene uno o más tintes o colorantes. 39. El proceso de la Reivindicación 32 en donde dicho aditivo granulado tiene un tamaño de partícula mayor a malla 40. 40. El proceso de la Reivindicación 32 en donde dicho aditivo granulado tiene un tamaño de partícula en el rango de malla 30 a malla 40. EXTRACTO DE LA INVENCIÓN Un producto de goma de mascar crujiente que tiene un crujido similar a aquel provisto por la incorporación de azúcar granulada en el producto de goma de mascar con base de azúcar se prepara mediante la introducción, en el interior de una formulación de goma, de un aditivo de isomalta granulado.
MXPA/A/1999/005566A 1997-02-26 1999-06-15 Goma de mascar crujiente MXPA99005566A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08806969 1997-02-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99005566A true MXPA99005566A (es) 2000-09-04

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2273938C (en) Crunchy chewing gum
CA2132838C (en) Dual composition hard coated gum with improved shelf life
CA1315148C (en) Sweetener delivery systems containing polyvinyl acetate
US4975270A (en) Elastomer encased active ingredients
EP1587373B1 (en) Sugarless syrups and their use in chewing gum and other confections
US20050112236A1 (en) Delivery system for active components as part of an edible composition having preselected tensile strength
EP0401954A2 (en) Flavour delivery system and its preparation
CA2608020C (en) Sugar alcohol sanded chewing gum and process for making same
US8685474B2 (en) Non-crystallizing syrups containing sorbitol and their use in chewing gum
EP0633730B1 (en) Improved wax-free chewing gums with controlled sweetener release
US6569472B1 (en) Coated chewing gum products containing antacid and method of making
WO2001095738A1 (en) Method for making coated chewing gum products including a high-intensity sweetener
US5338809A (en) Chewing gum or confection containing flavorant adsorbed on silica
JPH067089A (ja) チューイングガムベース
JP2854868B2 (ja) 同質咀嚼テクスチヤーガム組成物
GB2226745A (en) Fructose-sweetened chewing gum compositions
EP2053924B1 (en) Coated chewing gum products
US5175009A (en) Stabilized chewing gum containing acidified humectant
US7115288B2 (en) Method for making coated chewing gum products with a coating including an aldehyde flavor and a dipeptide sweetener
JPS63148936A (ja) チューインガム組成物およびその製法
US20060222734A1 (en) Coated chewing gum products and methods for making same
MXPA99005566A (es) Goma de mascar crujiente