MXPA99004565A - Substancias farmaceuticas liofilizadas estables a partir de anticuerpos monoclonales o policlonales - Google Patents

Substancias farmaceuticas liofilizadas estables a partir de anticuerpos monoclonales o policlonales

Info

Publication number
MXPA99004565A
MXPA99004565A MXPA/A/1999/004565A MX9904565A MXPA99004565A MX PA99004565 A MXPA99004565 A MX PA99004565A MX 9904565 A MX9904565 A MX 9904565A MX PA99004565 A MXPA99004565 A MX PA99004565A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
sugar
acid
antibodies
formulation
monoclonal
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/004565A
Other languages
English (en)
Inventor
Woog Heinrich
Kallmeyer Georg
Winter Gerhard
Klessen Christian
Original Assignee
Roche Diagnostics Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Roche Diagnostics Gmbh filed Critical Roche Diagnostics Gmbh
Publication of MXPA99004565A publication Critical patent/MXPA99004565A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a preparaciones farmacéuticas liofilizadas de anticuerpos monoclonales o policlonales los cuales contienen un azúcar o un amino azúcar, un aminoácido y un agente tensioactivo como estabilizadores. Además la invención se refiere a un proceso para la producción deéste liofilizado estables asícomo al uso de un azúcar o amino azúcar, un aminoácido y un agente tensioactivo como estabilizadores para agentes terapéuticos o de diagnóstico que contienen anticuerpos.

Description

SUBSTANCIAS FARMACÉUTICAS LIOFILIZADAS ESTABLES A PART DE ANTICUERPOS MONOCLONALES O POLICLONALES Campo de la Invención La presente invención se refiere a preparaciones farmacéuticas liofilizadas de anticuerpos monoclonales o policlonales que contienen un azúcar o un amino azúcar, un aminoácido y un agente tensioactivo como estabilizador. Adicionalmente la invención se refiere a un proceso para la producción de estos liofilizados estándares así como al uso de un azúcar o amino azúcar, un aminoácido y un agente tensioactivo como estabilizadores de agentes terapéuticos o de diagnóstico que contienen anticuerpos.
Antecedentes de la Invención La producción de inmunoglubolinas en particular anticuerpos monoclonales o policlonales, para propósitos terapéuticos y de diagnóstico, es es nuestros días de importancia principal e incremento continuo. El uso de anticuerpos como agentes farmacológicos ya se conoce desde hace tiempo y comprende Ref.030317 numerosas aplicaciones. Por consiguiente, los anticuerpos han sido utilizados por ejemplo exitosamente para la profilaxis del tétanos, para combatir organismos patógenos o para neutralizar sus toxinas y también para el envenenamiento por venenos de serpiente. Si el antígeno involucrado en el mecanismo de la enfermedad ya ha sido identificado, el cual es el caso de numerosas infecciones y algunas indicaciones oncológicas para la terapia con anticuerpos, se utiliza la especificidad de los anticuerpos para la terapia. En estudios clínicos y preclínicos los anticuerpos son utilizados actualmente para reducir el nivel del colesterol, para influir en el sistema de angiotensina/renina y en enfermedades autoinmunes tales como por ejemplo el lupus, encefalitis antoinmune, esclerosis múltiple, poliartritis y miastenia gravis autoinmune. Adicionalmente es de importancia terapéutica principal su aplicación para contrarrestar las intoxicaciones por substancias de peso molecular bajo tales como por ejemplo los fragmentos de Fab de los anticuerpos de antidigoxina cuando se utilizan para intoxicaciones por digoxina o la digitoxina y ouabaina de los glicósidos cardiacos. Además los anticuerpos son utilizados en el campo del diagnóstico para identificar, purificar y determinar el contenido de las proteínas. La ingeniería genética la cual revolucionó la producción de los anticuerpos monoclonales en los cultivos celulares en la segunda mitad de los años 1970 y en los años 1980, ha hecho grandes avances en la preparación de anticuerpos. Para satisfacer estas diversas aplicaciones es necesario tener preparaciones farmacéuticas de anticuerpos monoclonales y policlonales que sean estables en el almacenamiento. Existen varias publicaciones que se refieren a formulaciones líquidas o liofilizados de anticuerpos especiales. Por consiguiente, por ejemplo las formulaciones líquidas de los anticuerpos se describen en EP 0 280 358, EP 0 170 983, WO 89/11298, EP 0 352 500 y JP 63088197. De acuerdo con EP 0 280 358, el dextrano es agregado a la solución de anticuerpos para estabilizarlo hacia ciertas hormonas, lo cual significa que es posible lograr la estabilidad durante nueve meses. De acuerdo con EP 0 170 -983 la ovalbúmina hidrolizada es agregada para estabilizar un anticuerpo monoclonal termolábil cuando se calienta y como resultado el anticuerpo todavía podría ser utilizado después del almacenamiento a 45 °C durante 7 días. Los polihidroxi alcoholes (por ejemplo glicerol, inositol, alcohol polivinílico) o azúcares (por ejemplo sucrosa y glucosa) o glicitoles (por ejemplo sorbitol, manitol) son conocidos de JP 63088197 como estabilizadores adicionales para formulaciones líquidas. WO 89/11298 demuestra el uso de la maltosa en una solución amortiguadora de fosfato que contiene cloruro de sodio como un método adicional para la estabilización líquida de los anticuerpos monoclonales. La patente EP 0 352 500 describe el polietilenglicol 4000 y la 3-propiolactona para la estabilización liquida de los anticuerpos monoclonales. Sin embargo, en general las formulaciones líquidas no son una solución óptima debido a la estabilidad en el almacenamiento puesto que las proteínas o agregados de la misma pueden precipitarse con el transcurso del tiempo durante el almacenamiento, a temperaturas incrementadas, cuando son transportados a través de diferentes zonas climáticas o por un almacenamiento inapropiado (por ejemplo interrupciones en la cadena de enfriamiento) y las soluciones pueden tener por consiguiente un contenido de proteínas reducido y llegar a ser turbias. Por consiguiente, el uso libre de problemas de las soluciones no puede ser garantizado en estos casos.
En contraste, en el caso de una formulación de liofilizado la remoción del agua minimiza la formación de productos de degradación (por ejemplo por desamidación e hidrólisis) y la formación de agregados. El contenido residual de agua (agua unida) puede contribuir a la estabilidad particularmente en el presencia de azúcares (Hsu et al. Dev. Biol Stand. 1991, 74: 255-267 y Pikal et al., Dev. Biol. Stand. 1991, 74: 21-27). Las formulaciones del liofilizado con anticuerpos especiales como substancias activas también se conoce de la literatura, pero la misma no proporciona un aviso consistente acerca del problema de la estabilización. Por consiguiente en WO 93/00807 la estabilización de biomateriales es descrita, tales como las proteínas humanas, las hormonas del crecimiento, las interleucinas, las interferonas, las enzimas y también los anticuerpos monoclonales y policlonales, por un sistema de dos componentes que consiste de agentes citoprotectores (por ejemplo polietilenglicoles) y un compuesto el cual puede formar puentes de hidrógeno con las proteínas. Sin embargo, una desventaja de estas preparaciones es que la adición de compuestos de peso molecular elevado tales como los polietilenglicoles puede conducir a una acumulación en el cuerpo con efectos laterales potencialmente tóxicos si es que no existe degradación. Además, como se sabe bien, los polímeros pueden actuar como antígenos dependiendo de su masa molar. Las substancias liofilizadas de un anticuerpo monoclonal que es lábil cuando se congela, son estabilizadas durante un año de acuerdo con JP 60146833 por la adición de albúmina (albúmina humana, de caballo o de bovino) . La albúmina del suero humano (HSA) también es descrita en EP 0 303 088 en combinación con un carbohidrato (por ejemplo dextrosa, sucrosa o maltosa) para estabilizar un anticuerpo monoclonal para el tratamiento de infecciones por Pseudomonas aeruginosa. La albúmina del suero humana (en combinación con azúcares y aminoácidos) también es el principio por el cual los anticuerpos monoclonales son estabilizados en EP 0 413 188. En JP 01075433 una mezcla de la albúmina del suero humano, el manitol y el polietilenglocol es utilizada para estabilizar un anticuerpo monoclonal humano como un liofilizado. Un ejemplo adicional del uso de macromoléculas tales como por ejemplo polietilenglicoles y proteínas protectoras tales como las albúminas del suero humano para estabilizar las gamma-globulinas durante la liofilización, se muestra en WO 84/00890.
En WO 93/01835 Hagiwara et al., describe la estabilización de un anticuerpo monoclonal humano por la liofilización con manitol y glicina en una solución que contiene cloruro de sodio y solución amortiguadora de fosfato. Las preparaciones estables son obtenidas por medio de congelamiento, liofilización y reconstitución. Draber et al. (J. Immun. Methods, 1995, 181:37-43) fueron capaces de producir una formulación estable de anticuerpos de IgM monoclonales del ratón a 4 °C por la adición de trehalosa sola y en combinación con polietilenglicol 8,000. Sin embargo, los anticuerpos son solamente estables durante 14 días a 50 °C. Utilizando otros monosacáridos o disacáridos solos tales como por ejemplo sucrosa, maltosa, lactosa o galactosa, no es posible estabilizar estos anticuerpos. Un anticuerpo monoclonal del ratón es convertido en un liofilizado estable en WO 89/11297 utilizando un carbohidrato (maltosa) y una solución amortiguadora en el intervalo ácido (solución amortiguadora de acetato) . En este caso una desventaja es la limitación para el amortiguamiento en un intervalo ácido. La gelatina polimérica como un protector del congelamiento y estabilizador en un liofilizado, es utilizada en WO 92/15 331. La estabilización también es lograda en combinación con un ácido carboxilico (por ejemplo ácido cítrico) o una sal del mismo así como con un alcohol primario, secundario o terciario o un aminoácido en un intervalo de pH de 6.8 a 8.1. En una serie completa de las publicaciones mencionadas anteriormente, los aditivos farmacéuticos o las substancias auxiliares están propuestas como estabilizadores los cuales no son aceptables desde un punto de visto médico. Por consiguiente los polímeros (tales como PEG o gelatina) y las proteínas (tales como las albúminas del suero) , poseen un cierto riesgo debido a su origen y sus propiedades fisicoquímicas y pueden activar reacciones alérgicas aún hasta el punto de un choque anafiláctico. Las proteínas de origen humano o animal así como las proteínas obtenidas de los cultivos celulares, llevan el riesgo de contaminaciones virales. Sin embargo, otras contaminaciones semejantes a las proteínas las cuales son difíciles de detectar analíticamente, pueden provocar reacciones inmunológicas en los seres humanos debido a sus propiedades. La adición de los compuestos poliméricos tales como por ejemplo los polietilenglicoles (PEG) o gelatina puede conducir a una acumulación en el cuerpo con efectos laterales potencialmente tóxicos si no existe biodegradación. Los polímeros también pueden tener propiedades antigénicas dependiendo de su peso molar. También es difícil asegurar la pureza de los polímeros debido a los catalizadores utilizados en su producción o a la presencia de monómeros y otros fragmentos poliméricos. El uso de polímeros en las formas farmacéuticas de administración, especiales en las formas de fármacos que pueden ser administrados subcutáneamente, debe ser evitada si otro tipo de estabilización es posible. En contraste, el uso de azúcares solos sin otros aditivos no siempre asegura un efecto protector adecuado cuando se liofilizan los anticuerpos. Por consiguiente el objeto de la invención fue proporcionar una preparación farmacéutica estable de anticuerpos monoclonales o policlonales que estén esencialmente libres de los polímeros o substancias auxiliares farmacéuticas proteináceas mencionadas anteriormente. Esto aplica particularmente a aquellos anticuerpos los cuales son lábiles hacia los procesos de congelamiento y descongelamiento o hacia procesos de congelamiento y descongelamiento múltiples. Sorprendentemente se ha encontrado que las substancias liofilizadas farmacéuticas estables de los anticuerpos monoclonales o policlonales, son obtenidas si estas contienen azúcar o amino azúcar, un aminoácido y un agente tensioactivo como aditivos. Los liofilizados están compuestos preferentemente de a) el anticuerpo, b) un azúcar o amino azúcar, c) un aminoácido, d) un amortiguador para ajustar el valor del pH y e) un agente tensioactívo. Estos liofilizados son preferidos particularmente cuando contienen solamente uno o dos aminoácidos diferentes. Estas preparaciones son bien toleradas fisiológicamente, tienen una composición relativamente simple y pueden ser dosificadas exactamente. Además las mismas son estables, es decir las mismas no exhiben productos de degradación detectables o agregados de proteína cuando se someten a procesos de congelamiento y descongelamiento múltiples así como a un almacenamiento más prolongado. Los liofilizados pueden ser almacenados aún sin problemas de estabilidad a temperaturas del refrigerador (4 - 12 °C) o aún a temperatura ambiente (18 - 23 °C) durante un período de tiempo de al menos tres meses, preferentemente al menos seis meses y en particular de al menos uno a dos años. Además los mismos también son estables cuando se almacenan a temperaturas más elevadas (por ejemplo hasta 30 °C) . La estabilidad en el almacenamiento es exhibida por ejemplo por el hecho de que durante el período de almacenamiento solamente un número muy pequeño de partículas puede ser detectado cuando los liofilizados son reconstituidos en los recipientes con agua para propósitos de inyección o con soluciones isotónicas. En particular los recipientes tienen un poco menos de 6000 partículas con un tamaño de partícula de más de 10 µm y/o menos de 600 partículas con un tamaño de partícula de más de 25 µm. Las soluciones preparadas de esta manera son estables durante un período de tiempo de aproximadamente hasta cinco días, preferentemente hasta tres días. El hecho de que las preparaciones protejan contra el congelamiento debido a la combinación seleccionada de aditivos es particularmente ventajosa. Por consiguiente, en particular esto hace posible una liofilización a temperaturas que descienden a -45 °C sin alterar la estabilidad de los anticuerpos. Además, los liofilizados que contienen la combinación de aditivos de acuerdo con la invención también son estables durante un período prolongado y durante el almacenamiento aún a temperaturas relativamente elevadas. Comparados especialmente con las formulaciones convencionales, los mismos no exhiben formación de partículas después de la reconstitución con agua, es decir las soluciones están esencialmente libres de turbideces. Las preparaciones de acuerdo con la invención tienen la ventaja adicional de que están esencialmente libres de substancias semejantes a las proteínas o substancias auxiliares poliméricas, el uso de las cuales puede ser problemático desde un punto de vista médico. Debido al hecho de que los agentes de diagnóstico o terapéuticos líquidos que contienen los anticuerpos con un valor de pH de aproximadamente 5 a 8, preferentemente con un valor de pH de 6.0 - 7.4 (valor de pH de la sangre de 7.2 - 7.4), pueden ser preparados ahora disolviendo los liofilizados, los mismos tienen la ventaja adicional de que son bien tolerados y pueden ser administrados substancialmente sin dolor. Todo lo anterior es importante para la administración subcutánea puesto que en este caso se pueden desarrollar intolerancias más fácilmente que cuando son administradas intravenosamente. Las formulaciones de acuerdo con la invención pueden ser producidas en general en intervalos de concentración relevantes clínicamente del anticuerpo, por ejemplo de hasta 20 mg/ml, preferentemente de hasta 10 mg/ml. Los intervalos de concentración preferidos son las concentraciones arriba de 0.01 mg/ml, en particular arriba de 0.05 y 0.1 mg/ml. En particular la concentración varía desde 0.05 - 10 mg/ml o 0.1 - 5 mg/ml, por ejemplo aproximadamente 5, 8 o 10 mg/ml son utilizados. Los volúmenes de inyección de las soluciones utilizadas son menores que 2 ml preferentemente de manera aproximada 1 ml en el caso de inyecciones subcutáneas o intravenosas. Los volúmenes pequeños de inyección son particularmente ventajosos para la administración subcutánea puesto que los mismos solamente provocan una ligera irritación mecánica en el tejido subcutáneo. Básicamente las soluciones también son directamente adecuadas como aditivos para las soluciones de infusión o como soluciones de infusión. Si las mismas son utilizadas como aditivos para soluciones de infusión, la concentración de los anticuerpos es a niveles más elevados, por ejemplo de hasta 10 mg/ml. Estas soluciones concentradas de los anticuerpos son agregadas entonces a las soluciones de infusión convencionales de modo que la concentración de los anticuerpos en la solución de la infusión que va a ser administrada esté en el intervalo terapéuticamente relevante. Este intervalo es normalmente de 0.001 - 0.5 mg/ml. Las formas de administración únicas farmacéuticas pueden ya sea estar presentes como soluciones de infusión listas para su uso o soluciones de inyección o también como liofilizados. Si las preparaciones farmacéuticas son utilizadas en la forma de liofilizados, los recipientes de una sola dosis, por ejemplo ampolletas de vidrio con un volumen de 10 ml, contienen el anticuerpo en cantidades de 0.1 - 500 mg, preferentemente 100 mg dependiendo de la dosis relevante terapéuticamente respectiva del anticuerpo. El liofilizado contiene opcionalmente substancias auxiliares farmacéuticas convencionales, adicionales. El liofilizado es disuelto con una cantidad apropiada de la solución de reconstitución y pueden entonces ser utilizadas ya sea directamente como una solución de inyección o como un aditivo para una solución de infusión. Se se utiliza como un aditivo para soluciones de infusión, el liofilizado es disuelto usualmente con aproximadamente 10 ml de una solución de reconstitución y agregados a una solución salada fisiológica (0.9 % NaCl) de 250 ml. La solución de infusión resultante es administrada entonces usualmente al paciente dentro del intervalo de aproximadamente 30 minutos. Los azúcares utilizados de acuerdo con la invención pueden ser monosacáridos, disacáridos o trisacáridos. La glucosa, ma osa, galactosa, fluctosa y sorbosa se toman en consideración como monosacáridos. La sucrosa, lactosa, maltosa o trehalosa se toman en consideración como disacáridos. La rafinosa es utilizada preferentemente como el trisacárido. De acuerdo con la invención, la sucrosa, lactosa, maltosa, rafinosa o trehalosa son utilizadas preferentemente de manera especial. En lugar de la maltosa también es posible utilizar la celobiosa, gentiobiosa o isomaltosa de disacáridos estereoisoméricos. Estos monosacáridos son referidos generalmente a, y utilizados como, amino azúcares los cuales tienen un amino (-NH2, -NHR, -NR2) o un grupo amino acilado (-NH-CO-R) en lugar de un grupo hidroxi. Por esto, la glucosamina, la N-metil-glucosamina, la galactosamina y el ácido neuramínico son preferidos particularmente de acuerdo con la invención. El contenido de azúcar o el contenido de amino azúcar es por ejemplo de hasta 2000 mg, preferentemente de hasta 1000 mg especialmente hasta 800 o hasta 500 mg por forma única de administración. Las cantidades de más de 10, 50 0 100 mg. van a tomarse en consideración por ejemplo como el límite inferior para el contenido de azúcar. Los intervalos preferidos son de 200 - 1000 mg, especialmente 400 - 800 mg. Las cantidades establecidas por forma única de administración se refieren a las formas únicas de administración las cuales son comercializadas como liofilizados. Tales liofilizados son llenados preferentemente en botellas de inyección con un volumen de 10 ml. Después de la disolución de los liofilizados con una solución de reconstitución de 10 ml, las formas líquidas de la administración son obtenidas, las cuales pueden ser administradas directamente. La concentración de azúcar en estas soluciones de inyección es de hasta 200 mg/ml, preferentemente de hasta 100 mg/ml con base en las cantidades establecidas anteriormente de los azúcares utilizados. Los aminoácidos utilizados de acuerdo con la invención pueden ser aminoácidos básicos tales como la arginina, lisina, histidina, ornitina, etc., los aminoácidos preferentemente son utilizados en la forma de sales inorgánicas de los mismos (preferentemente en la forma de sales de ácido fosfórico, es decir como fosfatos de aminoácidos) . Si estos aminoácidos libres son utilizados, el valor del pH deseado es ajustado agregando una substancia amortiguadora tolerada fisiológicamente, adecuada, tal como por ejemplo un ácido inorgánico en particular el ácido fosfórico, el ácido sulfúrico, el ácido acético, el ácido fórmico o las sales de los mismos. En este caso el uso de fosfatos tiene la ventaja particular de que se obtienen liofilizados estables particularmente. Se ha probado que va a ser ventajoso cuando las preparaciones están esencialmente libres de ácidos orgánicos tales como por ejemplo el ácido mélico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido succínico, ácido fumárico, etc., o los aniones correspondientes (malatos, oxalatos, citratos, succinatos, fumaratos, etc.) no están presentes.
Los aminoácidos preferidos son la arginina, Usina, u ornitina. Además de que también es posible utilizar aminoácidos ácidos tales como el ácido glutámico y el ácido aspártico o los aminoácidos neutrales tales como por ejemplo la isoleucina, la leucina y la alanina o los aminoácidos aromáticos tales como por ejemplo la fenilalanina, la tirosina o el triptófano. El contenido de aminoácido en las preparaciones acuosas de acuerdo con la invención es de hasta 100 mg/ml, preferentemente hasta 50 mg/ml o hasta 30 mg/ml. El límite inferior puede ser por ejemplo las concentraciones arriba de 1, 5 o 10 mg/ml. Las concentraciones preferidas están por ejemplo en el intervalo de 3 - 30 mg/ml o 10 - 25 mg/ml. Si las formas de administración correspondientes son comercializadas como liofilizados, estos liofilizados son hechos preferentemente disponibles en botellas de inyección (volúmenes por ejemplo de 10 ml) . Tales formas únicas de administración contienen los aminoácidos en cantidades de hasta 1000 mg, preferentemente de hasta 500 mg o de hasta 300 mg. Los agentes tensioactivos los cuales se van a tomar en consideración son todos los agentes tensioactivos que son utilizados usualmente en preparaciones farmacéuticas, preferentemente polisorbatos y polímeros de polioxietileno-polioxipropileno tales como por ejemplo Tween®. Las cantidades bajas del agente tensioactivo de 0.05 a 0.5 mg/ml, preferentemente 0.1 mg/ml son suficientes para estabilizar los anticuerpos. En las formas , únicas mencionadas anteriormente de administración, la cantidad de agentes tensioactivos es de 0.5 - 5 mg en el caso de un liofilizado que es llenado en una botella de inyección de 10 ml. La estabilización de los anticuerpos logrados por dichos aditivos se relacionan en un principio con todos los anticuerpos monoclonales y policlonales conocidos y sus fragmentos de Fab. Los anticuerpos humanizados y los anticuerpos modificados (cotéjese por ejemplo US 5,624,821; EP 0 592 106; PCT/EP86/00098 ) son utilizados preferentemente. El peso molecular de los anticuerpos es de 50 kDa-200 kDa por unidad del monómero, en particular el peso molecular es de aproximadamente 80 - 150 kDa. En particular los anticuerpos para el virus de la hepatitis B (cotéjese WO 94/11495), para los virus del SIDA, para los virus de citomegalo, para los virus de meningoencefalitis (FSME), los virus de la rubéola, los virus del sarampión, los patógenos de la rabia, la bacteria Pseudomonas aeruginosa, los virus de varicela-zoster, los patógenos del tétanos, el factor de van Willebrandt (cotéjese WO 96/17078), NGFR (receptor del factor de crecimiento del nervio), PDGFR (receptor del factor de crecimiento derivado de las plaquetas: Shullman, Sauer, Jackman, Chang, Landolfi, J. Biol. Chem. 1997, 272(28): 17400-4), selectina, en particular E-selectina, L-selectina (cotéjese Takashi et al., Proc. Nati. Acad. Sci. USA 1990, 87: 2244-2248; WO 94/12215) o P-selectina; integrinas o patógenos de la difteria, pueden ser estabilizadas de acuerdo con la invención. La concentración de los anticuerpos puede ser preferentemente de hasta 8 mg/ml. La misma es preferentemente por ejemplo de 0.05 - 2 mg/ml. La cantidad de anticuerpos en la forma única de administración, por ejemplo en un liofilizado en una botella de inyección de 10 ml, es de hasta 100 mg preferentemente de hasta 80 mg, 50 mg, 20 mg o 10 mg. La concentración de los anticuerpos después de la reconstitución de los liofilizados con un volumen de 10 ml está en el intervalo de 1-10 mg/ml, preferentemente a 5 - 8 mg/ml. Además de los aditivos, el azúcar, el aminoácido y el agente tensioactivo, los liofilizados de acuerdo con la invención pueden contener substancias auxiliares toleradas fisiológicamente del grupo que comprende ácidos, bases, soluciones amortiguadoras o agentes isotonantes para ajustar el valor del pH al intervalo de 5 a 8, preferentemente 6.0 a 7.4. La capacidad amortiguadora de las preparaciones es ajustada de tal modo que cuando los liofilizados son disueltos con soluciones de reconstitución estándares tales como por ejemplo agua para propósitos de inyección, la concentración amortiguadora está en el intervalo de entre 10 - 20 mmoles/1, preferentemente a aproximadamente 15 mmoles/1. El orden de adición de las diversas substancias auxiliares o del anticuerpo es ampliamente dependiente del proceso de producción y es a juicio de una persona experta en la técnica. El valor de pH deseado de la solución es ajustado agregando bases tales como por ejemplo hidróxidos alcalinos, hidróxido alcalinotérreos o hidróxido de amonio. El hidróxido de sodio es utilizado preferentemente para esto. El valor de pH deseado pueden ser ajustado en un principio agregando soluciones básicas. En este sentido las sales de bases fuertes con ácidos débiles son generalmente adecuadas, tales como acetato de sodio, citrato de sodio, fosfato diácido de sodio o disodio o carbonato de sodio. Si la solución farmacéutica de las substancias auxiliares tiene un valor de pH básico, el mismo es ajustado por titulación con un ácido hasta que el valor de pH ha sido alcanzado. Los ácidos orgánicos o inorgánicos tolerados fisiológicamente que van a ser tomados en consideración como ácidos son tales -co o por ejemplo el ácido clorhídrico, ácido fosfórico, ácido acético, ácido cítrico o soluciones convencionales de substancias las cuales tienen un valor de pH ácido. En este sentido, las substancias preferidas son sales de ácidos fuertes con bases débiles tales como por ejemplo fosfato diácido de sodio o fosfato ácido de disodio. El valor de pH de la solución es ajustado preferentemente con ácido fosfórico o una solución de hidróxido de sodio acuosa. Para producir las formas del fármaco parenteral bien toleradas, es conveniente agregar substancias auxiliares isotonizantes si la isotonicidad no puede ser lograda ya por las propiedades osmóticas del anticuerpo y los aditivos utilizados para la estabilización. Las substancias auxiliares bien toleradas, no ionizadas, son utilizadas en todo lo anterior para este propósito. Las sales tales como NaCl sin embargo, solamente deben ser agregadas en cantidades pequeñas, en particular a un valor de 30 mmoles/1 en la inyección final o la solución de infusión para la administración, no debe ser excedido. .Además, las preparaciones farmacéuticas pueden contener adicionalmente substancias o aditivos auxiliares comunes. Los antioxidantes tales como por ejemplo la glutationa o el ácido ascórbico o las substancias similares, pueden ser agregados.
Para la producción de los liofilizados, las soluciones farmacéuticas acuosas que contienen el anticuerpo son producidas en primer lugar. Una solución de anticuerpos amortiguada que contiene cloruro de sodio, es preparada preferentemente. Esta solución de anticuerpos es mezclada con una solución acuosa que contiene los aditivos, el azúcar, el aminoácido y el agente tensioactivo durante lo cual el valor del pH es ajustado con un ácido o con una base en el intervalo de 5 a 8. El ácido fosfórico o las sales de fosfato y el cloruro de sodio son agregadas en cantidades tales que se obtienen las concentraciones definidas anteriormente. Subsiguientemente, la misma es esterilizada por filtración y la solución preparada de esta manera es liofilizada. La invención también hace posible soluciones acuosas inestables que contienen anticuerpos que son sensibles al congelamiento, para que sean convertidas también por medio de deshidratación por aspersión en preparaciones estables que también son estables a temperaturas elevadas sin alterar la calidad. Una ventaja adicional de los liofilizados de acuerdo con la invención es que, además de evitar el daño a los anticuerpos durante el congelamiento, los mismos tampoco exhiben reducción en el contenido de los anticuerpos ni formación de agregados o floculación aún después de un almacenamiento a largo plazo a 50 °C. Los mismos son estables con consiguiente con respecto al contenido de los anticuerpos y la pureza. La formación de partículas es prevenida, lo cual es exhibido por los valores bajos para la turbidez después de la reconstitución de los liofilizados con agua para propósitos de inyección. La invención es aclarada con mayor detalle en lo que sigue con base en los ejemplos de aplicación. Los ejemplos 1 a 10 muestran de que manera los liofilizados de acuerdo con la invención pueden ser formulados, producidos y examinados con respecto a la estabilidad del anticuerpo. Los experimentos comparativos sin substancias auxiliares o con sucrosa sola o con manitol como un substituto para el componente de azúcar o con el componente de aminoácido solo o solamente el azúcar o componente de aminoácido sin el agente tensioactivo, muestran que la selección de la combinación de los aditivos de acuerdo con la invención es esencial para lograr una formulación estable. La sucrosa sola, el aminoácido solo o ambos componentes sin el agente tensioactivo, conducen a formulaciones inestables.
Las formulaciones de acuerdo con la invención son insensibles al congelamiento y es posible omitir completamente los polímeros o proteínas que son considerados como tóxicos tales como los polietilenglicoles, gelatina, albúminas del suero. En el caso de los agentes tensioactivos solo cantidades relativamente pequeñas de agentes tensioactivos bien tolerados fisiológicamente están presentes. El anticuerpo para el HBV utilizado en los siguientes ejemplos de aplicación es un anticuerpo monoclonal humano recombinante (MAB) de una célula de murino. El mismo tiene un peso molecular de aproximadamente 147 kDa y está dirigido al antígeno superficial de la hepatitis B (HBsAg) del virus de la hepatitis B. El anticuerpo monoclonal reconoce el determinante a del HBSAg el cual es constante en casi todas las variantes conocidas del virus. Este anticuerpo puede ser utilizado por ejemplo para las siguientes indicaciones médicas: tratamiento de hepatitis crónica para la cual todavía no ha existido previamente un método de tratamiento satisfactorio; tratamiento de inmunoprofilaxis pasiva en pacientes de trasplante del hígado positivos al HBsAg. En Europa central y del norte y en los EUA, hasta 2 % de la población son portadores del virus de la hepatitis B, en Europa del sur hasta 3 %, en África y el Lejano Oriente es de 10-15%. Una consecuencia de esta infección crónica es que el riesgo de desarrollar carcinoma hepatocelular es incrementada en 100 veces, 40 % de los portadores del virus mueren como un resultado de esta infección. Los anticuerpos para la L-selectina, el receptor de NGF o el receptor de PDGF pueden ser utilizados preferentemente como anticuerpos dentro del sentido de la invención. El Ejemplo 1 muestra las propiedades de una solución acuosa de un anticuerpo monoclonal para el virus de la hepatitis B (MAB HBV; INN nombre: Tuvirumab) que contiene la solución amortiguadora de fosfato y cloruro de sodio a un pH = 5, pH = 6.5 y pH = 8 después del congelamiento y descongelamiento. Esto muestra que el congelamiento y descongelamiento daña los anticuerpos monoclonales. El Ejemplo 2 demuestra la posibilidad de estabilización de una preparación de acuerdo con la invención con la sucrosa o la maltosa o un amino azúcar (N-metilglucosamina o galactosamina) y fosfato de arginina y Tween 20 con una concentración del anticuerpo de 2 mg/ml, es decir 2 mg en el liofilizado. La misma preparación como en el ejemplo 2 es mostrada en el ejemplo 2a excepto que la concentración de los anticuerpos es de 8 mg/ml. Se puede observar de los ejemplos 2 y 2a que la combinación de las substancias auxiliares no solamente evita daños a los anticuerpos durante el congelamiento sino también tienen una influencia positiva en la estabilidad durante el almacenamiento a largo plazo. El Ejemplo 3 aclara la necesidad de aminoácidos y el agente tensioactivo en la preparación de acuerdo con la invención. El uso de sucrosa como un adyuvante solo conduce a un liofilizado inestable. El Ejemplo 4 describe las variaciones del componente de aminoácido. El mismo conduce a que la variación de los aminoácidos básicos en la forma de la arginina u ornitina así como la substitución del aminoácido básico por un aminoácido neutral tal como por ejemplo la leucina o por un aminoácido ácido tal como por el ejemplo el ácido aspártico, conduce a una preparación estable en almacenamiento. En el ejemplo 5 la liofilización de una formulación que contiene sucrosa, arginina y Tween 20 así como una solución amortiguadora de^ fosfato y cloruro de sodio es comparada a varios valores de pH (pH 5, pH 6.5 y pH 8) . Los datos obtenidos muestran que es posible la liofilización dentro de este intervalo de pH sin dañar la estabilidad. los anticuerpos es de 8 mg/ml. Se puede observar de los ejemplos 2 y 2a que la combinación de las substancias auxiliares no solamente evita daños a los anticuerpos durante el congelamiento sino también tienen una influencia positiva en la estabilidad durante el almacenamiento a largo plazo. El Ejemplo 3 aclara la necesidad de aminoácidos y el agente tensioactivo en la preparación de acuerdo con la invención. El uso de sucrosa como un adyuvante solo conduce a un liofilizado inestable. El Ejemplo 4 describe las variaciones del componente de aminoácido. El mismo conduce a que la variación de los aminoácidos básicos en la forma de la arginina u ornitina así como la substitución del aminoácido básico por un aminoácido neutral tal como por ejemplo la leucina o por un aminoácido ácido tal como por el ejemplo el ácido aspártico, conduce a una preparación estable en almacenamiento. En el ejemplo 5 la liofilización de una formulación que contiene sucrosa, arginina y Tween 20 asi como una solución amortiguadora de fosfato y cloruro de sodio es comparada a varios valores de pH (pH 5, pH 6.5 y pH 8). Los datos obtenidos muestran que es posible la liofilización dentro de este intervalo de pH sin dañar la estabilidad.
Si el agente tensioactivo Tween 20 es reemplazado por un elemento representativo de la clase activa superficialmente de los compuestos de polímeros de polioxietileno-polioxipropileno (nombre comercial Pluronic®) como en el ejemplo 6, esto también conduce a una estabilidad adecuada de la preparación de acuerdo con la invención. El Ejemplo 7 demuestra la inestabilidad de una formulación que contiene manitol como el adyuvante como un substituto para la sucrosa, maltosa o el amino azúcar (véase por ejemplo 2) . Si el azúcar y el agente tensioactivo son omitidos en la formulación, la preparación llega a ser inestable como se muestra en el ejemplo 8. Aunque una combinación de azúcar (por ejemplo sucrosa) y aminoácidos sin agente tensioactivo en el ejemplo 9 produce buenos resultados con respecto a los parámetros de contenido y agregados, la turbidez sin embargo, es substancialmente incrementada comparado con las formulaciones de acuerdo con la invención que contienen azúcar, aminoácido y agente tensioactivo. El Ejemplo 10 muestra que otros anticuerpos monoclonales también pueden ser estabilizados con una combinación del azúcar, aminoácido y agente tensioactivo. La anti-L-selectina del anticuerpo es estable por ejemplo a una concentración de 7 mg en el liofilizado. La liofilización se lleva a cabo partiendo de un volumen de 1 ml de una solución acuosa.
Métodos de investigación para determinar la estabilidad Las preparaciones liofilizadas fueron almacenadas bajo condiciones de almacenamiento definidas en la ausencia de luz y analizadas subsiguientemente. Los siguientes métodos de prueba fueron utilizados para los análisis.
OD280: Densidad óptica 280 nm. Determinación fotoraétrica del contenido de la proteína, la absorbencia de UV se debe a los cromóforos de la cadena lateral tales como los residuos de triptófano, tirosina y fenilalanina. Especificación: 95-105 %.
SE-CLAR: Cromatografía de alta resolución por exclusión de tamaño para determinar los agregados. Especificación: máx. 2 % .
Medición de la turbidez: Después de la reconstitución del liofilizado, la solución de anticuerpos no diluida se midió en un fotómetro de turbidez adecuada, Especificación: máx. 6 unidades de turbidez.
Ejemplo 1: Una solución en almacenamiento acuosa del MAB para el HBV descrita anteriormente que contiene la solución amortiguadora de fosfato y el cloruro de sodio es preparada y examinada. La concentración del MAB es de aproximadamente 15 mg/ml. La Tabla la muestra por una parte la labilidad con respecto al congelamiento de la solución del anticuerpo monoclonal a varios valores de pH a -20 °C, lo cual ya conduce a una disminución del contenido de proteína después de 4 semanas a 92.1 y 94.2 y 94.0 %. Una disminución del contenido de la proteína también es observada en el almacenamiento a 25 °C. Bajo las condiciones de almacenamiento de 4-8 °C en un refrigerador, el anticuerpo es adecuadamente estable durante 9 meses. Las Tablas lb-ld muestran los datos de estabilidad de la solución de anticuerpo monoclonal preparada a los valores de pH de 5, 6.5 y 8 a -20 °C, 4-8 °C y 25 °C. Esto también muestra que solamente un almacenamiento a 4-8 °C es aceptable.
Tabla la: Cambio del contenido de anticuerpos en la solución de substancia activa (10 µM de solución amortiguadora de fosfato, 30 mM de cloruro de sodio, agua para propósitos de inyección) Todos los datos en %. La proteína se determinó midiendo la absorbencia a 280 nm (OD 280) .
Tabla Ib: Formación de agregados y valores de turbidez para la solución de la substancia activa del anticuerpo, pH = 5 n.d. = no detectable Tabla ic) : Formación de agregados y valores de turbidez para la solución de la substancia activa del anticuerpo, pH = 6.5 Tabla Id: Formación de agregados y valores de turbidez para la solución de la substancia activa del anticuerpo, pH = 8 Los agregados en % utilizando SE-CLAR, turbidez en unidades de turbidez (turbidez) utilizando un fotómetro de turbidez.
Ejemplo 2: Una solución del anticuerpo monoclonal para HBV de acuerdo con el ejemplo 1 fue agregada a las soluciones acuosas de los siguientes azúcares o amino azúcares: sucrosa (formulación 1) , maltosa (formulación 2) y N- metilglucosamina (formulación 3) que contiene la solución amortiguadora de fosfato de arginina y Tween 20 como el agente tensioactivo. La formulación es listada en el ejemplo 2a. La concentración final del MAB es de 2 mg/ml. Después de ajustar el valor de pH con el ácido fosfórico a 6.5, las soluciones fueron esterilizadas por filtración (filtro de membrana de 0.22 µm) y se llenan en botellas de inyección despirogenizadas y esterilizadas hechas de vidrio (clase I hidrolítica) (volúmenes de relleno de 1 ml) y se liofilizan. Después de la liofilización las botellas de inyección fueron ventiladas con nitrógeno, selladas automáticamente con tapones en la cámara de deshidratación por aspersión y subsiguientemente se bridaron. Las botellas de inyección bridadas se almacenaron en ausencia de luz durante 4 a 13 semanas a varias temperaturas. Después de estos períodos la estabilidad de los liofilizados fue examinada con los métodos de examen descritos.
Tabla 2a: Almacenamiento a 25 °C Alraac . 4 semanas a 25 °C Almac . 13 semanas a 25°C I II III I II III Forma 1 sucrosa 100 n.d. 1.7 100 n.d. 1.6 Forma 2 maltosa 100 n.d. 1.6 100 n.d. 1.8 Forma 3 N-metil- 100 n.d. 1.8 100 n.d. 1.5 glucosamina Tabla 2b: Almacenamiento a 50 Almac . 4 semanas a 50 °C Almac . 13 semanas a 50°C I II III I II III Forma 1 sucrosa >99 n.d. 2.0 >99 n.d. 2.0 Forma 2 maltosa >99 n.d. 1.9 >99 n.d. 2.1 Forma 3 N-met il- >99 n.d. 1.7 >99 n.d. 2.0 glucosamina Leyenda: I contenido de proteína en % con OD 280 II agregados en % con SE-CLAR III turbidez de la solución reconstituida en unidades de turbidez (números adimensionales) n.d. no detectable (utilizado de la misma manera en todas las tablas adicionales) Ejemplo 2a En el ejemplo 2a la formulación 1 del ejemplo 2 es preparada con 8 mg/ml del anticuerpo (= formulación la) . Se concluye que las concentraciones más elevadas de hasta 8 mg/l ml de anticuerpo son adecuadamente estables en esta formulación.
Composiciones de las formulaciones 1 y la: Tabla 3a: Datos de estabilidad para la formulación 1 y la formulación la a 25 °C Almac. 4 semanas a 25 °C Almac. 13 semanas a 25°C I II III I II III Forma 1: 2 mg/l ml 100 n.d. 1.7 100 n.d. 1.6 Forma la: 8 mg/lml >99 n.d. 4.8 >99 n.d. 4.7 Tabla 3b: Datos de estabilidad para las formulaciones 1 y la a 50 °C Almac . 4 semanas a 50 °C Almac. 13 semanas a 50°C I II III I II III Forma 1: 2 mg/l ml >99 n.d. 2.0 >99 n.d. 2.0 Forma la: 8 mg/lml >99 n.d. 4.7 >99 n.d. 5.5 I contenido de proteína en % con OD 280 II agregados en % con SE-CLAR III turbidez de la solución reconstituida en unidades de turbidez (número adimensional) Ejemplo 3 Comparación de las formulaciones 1 y 4. La Formulación 4 solamente contiene sucrosa como el adyuvante y no contiene fosfato de arginina ni Tween 20. La Formulación 4 es inestable.
Tabla 4a : Almacenamiento a 25 °C Almac. 4 semanas a 25 "C Almac . 13 semanas a 25°C I II III I II III Forma 1 : sucrosa 100 n.d. 1.7 >99 n.d. 1.6 con fosf. de arg. y Tween 20 Forma 4 : sucrosa 98.3 1.6 6.1 96.0 4.3 9.5 sin fosf. de arg. ni Tween 20 Tabla 4b: Almacenamiento a 50 Almac . 4 semanas a 50 °C Almac . 13 semanas a 50°C I II III I II III Forma 1 : sucrosa 100 n.d. 2.0 >99 n.d. 2.0 con fosf. de arg. y Tween 20 Forma 4 : sucrosa 96.0 4.2 8.5 89.8 10.1 10.9 sin fosf. de arg. ni Tween 20 Leyenda: I contenido de proteína en % con OD 280 II agregados en % con SE-CLAR, turbidez de la solución reconstituida en unidades de turbidez (número adimensional) III turbidez de la solución reconstituida en unidades de turbidez (número adimensional) Ejemplo 4 Variación del componente de aminoácido de la formulación. Las formulaciones con aminoácidos básicos, ácidos y neutrales son estables.
Composición de las formulaciones: MAB HBV 2.0 mg Solución amortiguadora de fosfato 15 mM cloruro de sodio 30 mM sucrosa 35 - 70 mg aminoácido variable ácido fosfórico o NaOH ad pH 6.5 Tween 20 0.1 mg agua para propósitos de inyección ad 1.0 ml Tabla 5 El valor del pH es ajustado por solución de hidróxido o ácido fosfórico.
Tablas 6a - d Resultados del examen de las formulaciones 1, 5, 6, 7 después del almacenamiento durante 4 y 13 semanas . a) Tabla 6a, Formulación 1 (arginina) : b) Tabla 6b, Formulación 5 (ornitina) c) Tabla 6c, Formulación 6 (leucina): d) Tabla 6d, Formulación 7 (ácido aspártico) Ejemplo 5 El Ejemplo 5 contiene la formulación 1 a varios valores de pH, los liofilizados son preparados como se describió en el ejemplo 2, el pH de la solución de las substancias auxiliares y de la solución del producto se ajustó antes de la liofilización con ácido fosfórico al 85%.
Formulación: MAB HBV 2.0 mg Solución amortiguadora de fosfato 15 mM cloruro de sodio 30 mM sucrosa 68 mg arginina 10 mg ácido fosfórico ad pH 5; 6.5; Tween 20 0.1 mg agua para propósitos de inyección ad 1.0 ml Los liofilizados fueron preparados con los valores de pH mostrados en la tabla 7. Después de bridar las botellas de inyección estas fueron almacenadas en la ausencia de luz bajo condiciones de temperatura definidas. Después de los períodos de almacenamiento de 4 semanas y 13 semanas, las muestras fueron analizadas (contenido de proteína en %: OD 280, agregados en %; SE-CLAR, turbidez) . La formulación fue estable a todos los valores de pH.
Tabla 7: Tabla 8a: Almacenamiento a 25 °C Almac . 4 semanas a 25 °C Almac . 13 semanas a 25°C I II III I II III formulación 8 100 n.d. 1.9 >99 n.d. 2.3 formulación 9(=1) 100 n.d. 1.7 >99 n.d. 1.6 formulación 10 >99 n.d. 2.3 >99 n.d. 2.6 Tabla 8a: Almacenamiento a 50 °C Almac.13 semanas a 50 °c Almac . 13 semanas a 50°C I II III I II III formulación 8 >99 n.d. 2.2 >99 n.d. 2.3 formulación 9(=1) >99 n.d. 2.0 >99 n.d. 2.0 formulación 10 >98 n.d. 2.5 >98 n.d. 2.6 Leyenda: I contenido de proteína en % con OD 280 II agregados en % con SE-CLAR III turbidez de la solución reconstituida en unidades de turbidez (número adimensional) Ejemplo 6 La formulación descrita a continuación que contiene el agente tensioactivo Pluronic F 68 en lugar de Tween 20, se preparó como se describió anteriormente. El almacenamiento y el examen de la estabilidad se llevaron a cabo de una manera análoga a aquella de los otros ejemplos.
Formulación 11: MAB HBV 2.0 mg Solución amortiguadora de fosfato 15 mM cloruro de sodio 30 mM sucrosa 48.0 mg arginina 10.0 mg ácido fosfórico ad pH 6.5 Pluronic F 68 0.1 mg agua para propósitos de inyección ad 1.0 ml La formulación 1 es elegida como una comparación y es idéntica a la formulación 11 excepto por el Tween 20 en lugar del Pluronic F 68. Ambas formulaciones fueron estables.
Tabla 9: Datos de estabilidad de la formulación que contiene los agentes tensioactivos Pluronic F 68 y Tween 20.
Ejemplo 7: La formulación 12 descrita en este ejemplo corresponde esencialmente a la formulación 1 excepto que el manitol fue utilizado en lugar de la sucrosa como un adyuvante. Se puede observar que la formulación de manitol es inestable.
Formulación 12; MAB HBV 2.0 mg Solución amortiguadora de fosfato 15 mM cloruro de sodio 30 mM manitol 25.0 mg arginína 10.0 mg ácido fosfórico ad pH 6.5 Tween 20 0.1 mg agua para propósitos de inyección ad 1.0 ml Tabla 10: Datos de estabilidad de las formulaciones que contienen el adyuvante de manitol (formulación 12) y sucrosa (formulación 1) Ejemplo 8 Evidencia adicional para la necesidad de la combinación del azúcar, el aminoácido y el agente tensioactivo se da por la comparación de la formulación 1 la cual contiene todos los componentes listados con la formulación 13 compuesta del anticuerpo, la solución amortiguadora de fosfato, el cloruro de sodio y EL fosfato de arginina. La formación de agregados es incrementada y los valores de turbidez llegaron a empeorar sin el azúcar y el agente tensioactivo.
Formulación 13 MAB HBV 2.0 mg Solución amortiguadora de fosfato 15 mM cloruro de sodio 30 mM arginina 35.0 mg ácido fosfórico ad pH 6.5 agua para propósitos de inyección ad 1.0 ml Tabla 11: Datos de estabilidad para la formulación 13 (sin sucrosa y Tween 20 solamente con fosfato de arginina como adyuvante) y la formulación 1 Ejemplo 9 Aunque una formulación estable es obtenida sin agente tensioactivo (Tween 20) y solamente con sucrosa y arginina, los valores de turbidez empeora (formulación 14).
Formulación 15: MAB HBV 2.0 mg Solución amortiguadora de fosfato 15 mM cloruro de sodio 30 mM sucrosa 68.0 mg arginina 10.0 mg ácido fosfórico ad pH 6.5 agua para propósitos de inyección ad 1.0 ml Tabla 12: Datos de estabilidad de la formulación 14 y de la formulación 1 Ejemplo 10 La siguiente tabla muestra los componentes de la formulación 15. El anticuerpo utilizado es la anti-L-selectina. Los datos mostrados en la tabla 13a durante el examen de la estabilidad, muestran que la formulación utilizada hace posible una estabilización adecuada.
Composición de la formulación 15: Formulación 15 anti-L-selectina 7.0 mg solución amortiguadora de 15 mM fosfato cloruro de sodio 30 mM sucrosa 68.0 mg arginina 10.0 mg ácido fosfórico ad pH 6.5 Tween 20 0.1 mg agua para propósitos de ad 1.0 ml inyección Tabla 13a: Datos de estabilidad para la formulación 15 a 25 °C Almac. 4 semanas a 25 °C Almac. 13 semanas a 25°C I II III I II III Forma 15: 7 mg/lml >99 n.d. 2.5 >99 n.d. 2.9 Tabla 13b: Datos de estabilidad para la formulación 15 a 50 °C i contenido de proteína en % con OD 280 II agregados en % con SE-CLAR III turbidez de la solución reconstituida en unidades de turbidez (número adimensional) Ejemplo 11 Estabilización del anti-L-NGFR del anticuerpo (receptor del factor de crecimiento nervioso anti-L) Formulación 16: Un liofilizado con la siguiente formulación (análogo a la formulación 1) es preparado: Formulación 16 anti-L-NGFR 0.25 mg solución amortiguadora de 15 mM fosfato sucrosa 75 mg arginina 10 mg ácido fosfórico ad pH 6.5 Tween 20 0.1 mg agua para propósitos de ad 1.0 ml inyección El liofilizado de anti-L-NGFR es preparado análogamente a la preparación del MAB-HBV y los liofizados de anti-L-selectina. Una solución acuosa que contiene los aditivos de azúcar, aminoácido y agente tensioactivo a pH 5 a 8 es mezclada con una solución de la anti-L-NGFR en una solución amortiguadora de fosfato. Las sales de fosfato son agregadas en cantidades tales que se obtienen las concentraciones definidas previamente. Subsiguientemente las mismas se esterilizan por filtración y la solución preparada de esta manera es liofilizada. Después de la liofilización se obtiene una torta de liofilización perfectamente óptica. El anti-L-NGFR del anticuerpo permanece estable. Después de la reconstitución del liofilizado con agua para propósitos de inyección, se obtiene una solución clara.
Se hace constar que con relación a esta fecha el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.
Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Una preparación farmacéutica liofilizada estable de anticuerpos monoclonales o policlonales, caracterizada porque contiene un azúcar o un amino azúcar, un aminoácido y un agente tensioactivo.
2. La preparación de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la preparación esté esencialmente libre de polietilenglicoles y/o libre de substancias auxiliares farmacéuticas estándares semejantes a las proteínas.
3. La preparación de conformidad con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada porque está compuesta esencialmente de: a) un anticuerpo monoclonal o policlonal b) un azúcar o amino azúcar c) un aminoácido d) un ácido inorgánico que actúa como una substancia amortiguadora y e) un agente tensioactivo.
4. La preparación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 - 3, caracterizada porque el azúcar es un monosacárido, disacárido o trisacárido, preferentemente sucrosa, maltosa, trehalosa o rafinosa.
5. La preparación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, caracterizada porque el amino azúcar es la glucosamina, N-metil-glucosamina, galactosamina o ácido neuramínico.
6. La preparación de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el aminoácido es un aminoácido básico, ácido o neutral, preferentemente la arginina, lisina, histidina, ornitina, isoleucina, leucina, alanina, ácido glutámico o ácido aspártico.
7. La preparación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque el agente tensioactivo es un polisorbato o un polímero de polioxietileno-polioxipropileno.
8. La preparación de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque la misma contiene substancias auxiliares toleradas fisiológicamente del grupo que comprende ácidos, bases, amortiguadores y/o agentes isotonizantes.
9. Una preparación farmacéutica acuosa de anticuerpos monoclonales o policlonales, caracterizada porque se puede obtener redisolviendo el liofilizado de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 8.
10. La preparación farmacéutica acuosa de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque la solución tiene un valor de pH de 5-8, preferentemente de 6 - 7.4.
11. Un proceso para la producción de una preparación farmacéutica de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque una preparación acuosa es producida, la cual contiene un anticuerpo monoclonal o policlonal como la substancia activa y un azúcar o un amino azúcar, un aminoácido y un agente tensioactivo como aditivos así como opcionalmente substancias auxiliares farmacéuticas adicionales y subsiguientemente la solución es liofilizada.
12. El uso de una combinación de substancias auxiliares compuestas de a) un azúcar o un amino azúcar, b) un aminoácido y c) un agente tensioactivo para la producción de agentes terapéuticos o de diagnóstico estables que contienen anticuerpos.
MXPA/A/1999/004565A 1996-11-19 1999-05-17 Substancias farmaceuticas liofilizadas estables a partir de anticuerpos monoclonales o policlonales MXPA99004565A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP96118489 1996-11-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99004565A true MXPA99004565A (es) 2000-07-01

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2272245C (en) Stable lyophilized pharmaceutical preparations of monoclonal or polyclonal antibodies
US10786567B2 (en) Stable anti-PD-1 antibody pharmaceutical preparation and application thereof in medicine
ES2897500T3 (es) Formulaciones de anticuerpos T1h
US5945098A (en) Stable intravenously-administrable immune globulin preparation
CN1886158B (zh) 包含抗egf受体抗体的药物制剂
TWI459961B (zh) 長效人類生長激素共軛物之液態配方
EP1409018B1 (en) Stable lyophilized pharmaceutical formulation the igg antibody daclizumab
CA1183084A (en) Intravenously injectable immune serum globulin
US8580256B2 (en) Stabilized anti-hepatitis B (HBV) antibody formulations
EP0118462B1 (en) Stabilized gamma globulin concentrate
EP3681483B1 (en) Process for lyophilized pharmaceutical formulation of a therapeutic protein
JP2013544762A (ja) 弱酸性〜中性のpHにおける、塩化ナトリウムを有する水性製剤を介した免疫グロブリンおよび他のタンパク質の安定化
JPH09500894A (ja) 安定化された免疫グロブリンの調製物と、その調製方法
CA1214102A (en) Pharmaceutical preparation containing purified fibronectin
KR20210056349A (ko) 단백질 및 폴리알콕시 지방 아실 계면활성제를 포함하는 조성물
MXPA99004565A (es) Substancias farmaceuticas liofilizadas estables a partir de anticuerpos monoclonales o policlonales
KR20210116513A (ko) 제형
BRPI9715268B1 (pt) preparações farmacêuticas liofilizadas estáveis de anticorpos monoclonais ou policlonais, bem como processo para sua produção
JPH0375533B2 (es)