MXPA99002219A - Materiales y metodos para incrementar el peso dela semilla de maiz - Google Patents

Materiales y metodos para incrementar el peso dela semilla de maiz

Info

Publication number
MXPA99002219A
MXPA99002219A MXPA/A/1999/002219A MX9902219A MXPA99002219A MX PA99002219 A MXPA99002219 A MX PA99002219A MX 9902219 A MX9902219 A MX 9902219A MX PA99002219 A MXPA99002219 A MX PA99002219A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
protein
agp
plant
polynucleotide molecule
seed
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/002219A
Other languages
English (en)
Inventor
Giroux Michael
Curtis Hannah L
Original Assignee
University Of Florida
Filing date
Publication date
Application filed by University Of Florida filed Critical University Of Florida
Publication of MXPA99002219A publication Critical patent/MXPA99002219A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a variantes nuevas del gen de maíz Shrunken2(Sh2), y un método para utilizar dicho gen;el gen variante Sh2-mlRevG, codifica una subunidad de la enzima ADP-glucosapirofosforilasa (AGP) que tiene aminoácidos adicionales insertados en o cerca del sitio de unión alostérico de la proteína;la semilla de maíz que expresa el gen Sh2-mlRev6 tiene un incremento del 15%en peso sobre la semilla de tipo silvestre;el incremento en el peso de la semilla no estáasociado simplemente con un incremento en el contenido porcentual de almidón en la semilla.

Description

MATERIALES Y MÉTODOS PARA INCREMENTAR EL PESO DE LA SEMILLA DE MA Z Esta invención se hizo con apoyo del gobierno De los Estados Unidos bajo la concesión de la National Science Foundation (Fundación Nacional para las Ciencias) No. 93052818. El gobierno estadounidense tiene ciertos derechos en esta invención.
REFERENCIA CRUZADA A SOLICITUD RELACIONADA Esta solicitud es una continuación en parte de una solicitud co-pendiente con No. de Serie 08/299,675, presentada en Septiembre 1 de 1994.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La ADP-glucosa pirofosforilasa (AGP) cataliza la conversión de ATP y alfa-glucosa-1-fosf to a ADP-glucosa y pirofosfato. La ADP-glucosa es utilizada como un donador glicosilo en la biosíntesis de almidón por las plantas y en la biosíntesis de glicógeno por las bacterias. La importancia de la ADP-glucosa pirofosforilasa como una enzima clave en la regulación de la biosíntesis de almidón se observó en el estudio de endospermo de mutantes de maíz (Zea mays) deficientes en almidón (Tsai y Nelson, 1996; Dickinson y Preiss, 1969) . Las enzimas AGP han sido aisladas tanto de bacterias como de plantas . La AGP bacteriana consta de un homotetrámero, mientras que la AGP proveniente de tejidos fotosintéticos y no fotosintéticos de plantas es un heterotetrámero compuesto de dos subunidades diferentes . La enzima de la planta es codificada por dos genes diferentes, siendo una subunidad más grande que la otra. Esta característica se ha observado en un número de plantas . Las subunidades AGP en las hojas de espinaca tienen pesos moleculares de 54 kDa y 51 kDa, tal como es estimado por SDS-PAGE (electroforesis en gel de poliacrilamida-dodecilsulfato de sodio) . Ambas subunidades son inmunorreactivas con anticuerpos producidos contra AGP purificada a partir de hojas de espinaca (Copeland y Preiss, 1981; Morell y otros, 1987). El análisis inmunológico utilizando antisuero preparado contra las subunidades chicas y grandes de la hoja de espinaca demostraron que la AGP del tubérculo de la papa es también codificada por dos genes (Okita y otros, 1990) . Los clones de ADNc de las dos subunidades del tubérculo de la papa (50 y 51 kDa) han sido además aisladas y secuenciadas (Muller-Rober y otros, 1990; Nakata y otros, 1991) . Como Hannah y Nelson (Hannah y Nelson, 1975 y 1976) postularon, tanto Shrunken-2 (Sh2) (Bhave y otros, 1990) como Brittle-2 (Bt2) (Bae y otros, 1990) son genes estructurales de la ADP-glucosa pirofosforilasa del endospermo de maíz. Sh2 y Bt2 codifican la subunidad grande y la subunidad pequeña de la enzima respectivamente. A partir de la secuenciación de ADNc, las proteínas Sh2 y Bt2 tienen pesos moleculares predichos de 57,179 Da (Shaw y Hannah, 1992) y 52,224 Da, respectivamente. El endospermo es el sito del mayor depósito de almidón durante el desarrollo de la semilla en el maíz. Los mutantes Sh2 y bt2 del endospermo de maíz han reducido grandemente los niveles de almidón correspondientes a los niveles deficientes de la actividad AGP. Se ha demostrado que las mutaciones de cualquiera de los genes reduce la actividad de AGP en aproximadamente 95%; (Tsai and Nelson, 1996 ;Dickinson y Preiss, 1969 ) . Además se ha observado que las actividades enzimáticas se incrementan con la dosificación de los alelos funcionales Sh2 y Bt2 de tipo silvestre, mientras que las enzimas mutantes tienen propiedades cinéticas alteradas. La AGP es el paso limitante de la velocidad en la biosíntesis del almidón en las plantas. Stark y otros, colocaron una forma mutante de AGP-E.coli en el tubérculo de papa y obtuvieron un incremento del 35% en el contenido de almidón (Stark, 1992) . Se ha reportado la clonación y caracterización de los genes que codifican las subunidades de la enzima AGP para varias plantas. Estos incluyen ADNc de Sh2 (Bhave y otros, 1990) , ADN genómico de Sh2 (Shaw y Hannah, 1992) , y ADNc Bt2 (Bae y otros, 1990) provenientes del maíz; el ADNc de la subunidad pequeña (Anderson y otros, 1989) y ADN genómico (Anderson y otros, 1991) proveniente del arroz; y los ADNc de las subunidades grande y pequeña provenientes de la hoja de espinaca (Morell y otros, 1987) y del tubérculo de papa (Muller-Rober y otros, 1990; Nakata y otros, 1991) . Además, los clones de ADNc han sido aislados del endospermo y del tejido de hoja del trigo (Olive y otros, 1989) y de hoja de Arabidopsis thaliana (Lin y otros, 1988) . La AGP funciona como una enzima alostérica en todos los tejidos y organismos investigados hasta la fecha. La importancia de las propiedades alostéricas de la AGP fueron primero mostradas en E.coli. Se aisló un mutante de E.coli sobre-productor de glicógeno y la mutación se mapeo hasta el gen estructural para la AGP, denominado como glyC. El mutante de E.coli, conocido como glyC-16, fue mostrado como más sensible al activador, fructosa 1,6 bifostafo, y menos sensible al inhibidor, AMPc (Preiss, 1984) . Aunque las AGP de plantas son también alostéricas, ellas responden a diferentes moléculas efectoras que las AGP's bacterianas. En las plantas, el ácido 3-fosfoglicérico (3-PGA) funciona como un activador mientras que el fosfato (PO4) sirve como un inhibidor (Dickinson y Preiss, 1969) . En vista del hecho que el contenido de almidón del endospermo comprende aproximadamente 70% del peso seco de la semilla, las alteraciones en la biosíntesis del almidón se correlacionan con el peso de la semilla. Desafortunadamente, el efecto indeseable asociado con tales alteraciones ha sido un incremento en el contenido relativo de almidón de la semilla. Por tanto, el desarrollo de un método para incrementar el peso de las semillas en plantas sin incrementar el contenido relativo de almidón de la semilla es un objeto de la presente invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención concierne a una variante nueva del gen Shrunken-2 (Sh2) del maíz. El gen Sh2 codifica para ADP-glucosa pirofosforilasa (AGP) , un enzima importante implicada en la síntesis del almidón en la mayor parte de la semilla de maíz, el endospermo. En una modalidad preferida, el gen nuevo de la presente invención codifica una variante de la proteína AGP la cual tiene dos aminoácidos adicionales insertados en la secuencia. El gen variante descrito aquí ha sido denominado gen Sh2-mlRev6. Sorprendentemente, la presencia del gen Sh2-mlRev6 en una planta de maíz resulta en un incremento substancial en el peso de la semilla de maíz cuando se compara al peso de la semilla del tipo silvestre, pero lo hace en ausencia de un incremento en el contenido relativo de almidón de la semilla. La presente invención además concierne a un método de utilizar el gen variante sh2 en el maíz para incrementar el peso de la semilla. La presente invención además se refiere a plantas que tienen el gen variante sh.2 y que expresan la proteína mutante en el endospermo de la semilla. Tal y como se describe aquí, la variante sh2 , Sh2-mlRev6 puede ser producido utilizando mutagénesis específica de sitio in vivo. Un elemento transferible fue utilizado para crear unas series de mutaciones en la secuencia del gen que codifica a la enzima. Como un resultado, el gen Sh2-mlRev6 codifica un par de aminoácidos adicionales dentro o cerca del sitio de unión alostérico de la proteína.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS SECUENCIAS SEQ ID N0.1 es la secuencia de nucleótidos genómica del gen Sh2-mlRev6. SEQ ID NO.2 es la secuencia de nucléotidos del ADNc de Sh2-mlRev6. SEQ ID NO.3 es la secuencia de aminoácidos de lá proteína codificada por los nucleótidos 87 a 1640 de SEQ ID NO.2. SEQ ID NO.4 es una secuencia de nucleótidos que codifica la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO. 5. SEQ ID NO.5 es la secuencia de aminoácidos de una subunidad de la enzima ADP-glucosa pirofosforilasa (AGP) que contiene una sola inserción de serina.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención provee variantes nuevas del gen Shrunken-2 (Sh2) y un método para incrementar el peso de la semilla en una planta a través de la expresión del gen variante sh2. El gen Sh2 codifica una subunidad de la enzima ADP-glucosa pirofosforilasa (AGP) en el endospermo de maíz. Un gen variante, denominado Sh2-mlRev6 , contiene una mutación de inserción que codifica un par de aminoácidos adicional tirosina : serina o serina: tirosina que no está presente en la proteína del tipo silvestre. Las secuencias del ADN y de la proteína del tipo silvestre se describen en Shaw y Hannah, 1992. La mutación específica de sitio in vivo, la cual resultó en la inserción de tirosina : serina o serina : tirosina, fue generado en el gen Sh2 utilizando el elemento transferible , disociación (Ds) , el cual se puede insertar en y puede ser extirpado de, el gen Sh2 bajo las condiciones apropiadas. La extirpación de Ds puede alterar la expresión del gen a través de la adición de nucleótidos a un gen en el sitio de extirpación del elemento. En una modalidad preferida, las mutaciones de inserción en el gen Sh2 fueron obtenidas por selección de revertidores germinales después de la extirpación del transposon Ds a partir del gene. Los revertidores fueron generados por autopolinización de un lote que contenía el alelo mutante Ds-Sh2 , el elemento Activador (Ac) de este sistema de elemento transferible, y los marcardores externos apropiados. El elemento Ds puede transferirse cuando el elemento Ac está presente. Se seleccionaron semillas de tipo silvestre, se plantaron, se autopolinizaron y se cruzaron en un lote de prueba. Los resultados de esta prueba cruzada fueron utilizados para eliminar los alelos de tipo silvestre debidos a la contaminación con polen. Las semillas homocigóticas para cada alelo revertidor fueron obtenidas a partir de la autoprogenie . Fueron coleccionados 44 revertidores germinales del mutante sh2 inducido por Ds. La clonación y secuenciación del sitio de inserción Ds demostró que la inserción de nucleótidos radica en el área del gen que codifica el sitio de unión para el activador de AGP, 3-PGA (Morrell, 1988) . De los 44 revertidores germinales obtenidos, 28 fueron secuenciados. Los revertidores secuenciados definieron 5 isoalelos de sh2 : 13 de ellos recuperaron la secuencia del tipo silvestre, 11 resultaron en la inserción del aminoácido tirosina, dos contenían una serina adicional (insertada entre los residuos de aminoácidos 494 y 495, respectivamente de la secuencia proteínica nativa), un revertidor contenía una inserción de dos aminoácidos, tirosina: tirosina, y el último designado como Sh2-mlRev6, contenía la inserción de dos aminoácidos, tirosina : serina o serina: tirosina. El gen variante Sh2-mlRev6 codifica una subunidad de la enzima AGP que tiene ya sea el par serina : tirosina insertado entre la glicina y tirosina en los residuos de aminoácidos 494 y 495, respectivamente de la proteína nativa, o el par de aminoácidos serina : tirosina insertado entre los dos residuos de tirosina localizados en las posiciones 495 y 496 de la secuencia de la proteína nativa. Debido a la secuencia de los aminoácidos en el área de las inserciones, las secuencias de aminoácidos de la variante Sh2-mlRev6 codificadas para cada una de estas inserciones son idénticas una con otra. Sorprendentemente, la expresión del gen Sh2-mlRev6 en el maíz resulta en un incremento significante en el peso de la semilla sobre el obtenido de maíz que expresa el alelo Sh2 de tipo silvestre. Más aun, las semillas de plantas que tienen el gen Sh2-mlRev6 contenían aproximadamente el mismo contenido porcentual de almidón relativo a cualquiera de los otros revertidores generados. En una modalidad preferida el gen Sh2-mlRev6 está contenido en forma- homocigótica dentro del genoma de una semilla de la planta. La presente invención además se refiere a una planta que tiene el gen Sh2-mlRev6 incorporado en su genoma. Otros alelos descritos aquí pueden también ser incorporados en un genoma vegetal. En una modalidad preferida, la planta es una especie monocotiledónea, más preferiblemente, la planta puede ser Zea mays . Las plantas que tienen al gen Sh2-mlRev6 pueden crecerse a partir de semillas que tienen el gen en su genoma. Además, las técnicas para transformar las plantas con un gen son conocidos en la técnica. Debido a la degeneración del código genético, una variedad de diferentes secuencias de polinucleótidos pueden codificar al polipéptido AGP variante que se describe aquí. Además, queda dentro de las capacidades de un' experto en la técnica crear secuencias de polinucleótidos alternas que codifican el mismo, o esencialmente el mismo, polipéptido de la presente invención. Estas secuencias de polinucleótidos variantes o alternativas están dentro del campo de la presente invención. Tal y como se usa aquí, la referencia "esencialmente la misma" secuencia se refiere a secuencias que codifican substituciones, deleciones, adiciones, o inserciones de aminoácidos las cuales no alteran materialmente la actividad funcional del polipéptido codificado por el gen Sh2-mlRev6 o los otros alelos. La presente invención también contempla aquellas moléculas de polinucleótidos que tienen secuencias las cuales son suficientemente homologas con la secuencia del ADN de Sh2 del tipo silvestre de forma que permitan la hibridación con esa secuencia bajo condiciones normales de alfa astringencia. Tales condiciones de hibridación son convencionales en la técnica (ver por ejemplo, Maniatis y otros 1989) . Las moléculas de polinucleótidos de la presente invención pueden ser utilizadas para transformar plantas para que expresen el alelo Sh2-mlRevß , u otros alelos de la presente invención, en esas plantas. Además, los polinucleótidos de la presente invención pueden ser utilizados para expresar la variante de enzima recombinante AGP. Pueden también ser utilizados como una sonda para detectar enzimas relacionadas. Los polinucleótidos pueden también ser usados como patrones de medición de ADN. Los polipéptidos codificados por los polinucleótidos de la presente invención pueden ser utilizados para catalizar la conversión de ATP y alfa-glucosa-1-fosfato a ADP-glucosa y pirofosfato, o para elevar una respuesta inmunogénica a las enzimas AGP y variantes de la misma. Pueden también ser utilizados como estándares de peso molecular, o como proteínas inertes en una prueba. Los siguientes son ejemplos que ilustran los procedimientos y procesos, incluyendo el mejor modo para poner en práctica la invención. Estos ejemplos no deben ser tomados como limitantes y no pretenden ser una delineación de todas las modificaciones posibles a la técnica. Todos los porcentajes están dados en peso y todas las proporciones de mezclas de solventes están por volumen a menos que otra sea indicada.
EJEMPLO 1 Expresión del gen Sh2-mlRevß en endospermo de maíz Se cruzaron plantas homocigóticas de cada revertidor obtenido después de la extirpación del transposon Ds con el maíz híbrido Fl, "Florida Stay Sweet". Este maíz dulce contiene un alelo nulo para el gen Sh2 , denominado sh2-R. Los endospermos resultantes que contenían una dosis del alelo funcional a partir de un revertidor y dos alelos nulos derivados de plantas femeninas, denotado por el siguiente genotipo Sh2 -mlRevX/sh2 -R/sh2-R, en donde X representa uno de los varios isoalelos de los revertidores . Las cruzas se realizaron durante dos temporadas de crecimiento. Los datos del peso de la semilla resultante para cada semilla de tipo silvestre y tipo revertidor, son mostrados en el cuadro 1. La primera columna muestra la inserción de aminoácidos en la enzima AGP obtenida después de la mutagénesis específica de sitio in vivo.
CUADRO 1 Alteración en # De Peso promedio Desviación la secuencia revertidores de la semilla estándar Tipo silvestre 13 0.250 gramos 0 . 015 Tirosina 11 0.238 gramos 0 . 025 Serina 2 0.261 gramos 0 . 014 Tír, tir 1 0.223 gramos nd* Tir, ser 1 0.289 gramos 0 . 022 (Rev6) *nd = no determinado Los datos mostrados en el cuadro 1 representan el peso promedio de la semilla para cada revertidor en el transcurso de dos estaciones de crecimiento. La expresión del gen Sh2-mlRev6 para producir la subunidad AGP mutante de Rev6 dio origen a casi un 16% de incremento en el peso de la semilla en comparación al revertidor de tipo silvestre. Los revertidores que tienen la inserción de serina sencilla han mostrado un incremento en el peso del promedio de la semilla sobre el peso de la semilla de tipo silvestre. Además, el contenido de almidón fue determinado en las semillas analizadas anteriormente utilizando varias metodologías. El análisis mostró que las semillas que contienen al gen Sh2-mlRev6 no fueron superiores, en cuanto al porcentaje relativo de almidón, a las semillas que expresaban los otros alelos mostrados en el cuadro anterior. Por tanto, parece que el incremento en el peso de la semilla no es solamente una función del contenido de almidón. Las semillas de maíz que contienen al menos un alelo funcional Sh2-mlRev6 (la inserción tirosina, serina) han sido depositados en el Depósito Americano de Cultivos Tipo (ATCC) , 1231 Parklawn Drive, Rockville, Maryland 20852 USA, en Mayo 20 de 1996 y se le asignó el número de acceso ATCC 97624. Las semillas que tienen al menos un alelo funcional Sh2-mlRev20 (inserción de serina) también han sido depositados en ATCC en Mayo 20 de 1996 y se les asignó un número de acceso ATCC 97625. Las semillas han sido depositadas bajo las condiciones que aseguran que el acceso al material biológico será disponible durante el tiempo en que esté pendiente la presente solicitud hasta uno determinado por el Director de Patentes y Marcas Registradas para ser habilitado a eso bajo 37 CFR 1.14 y 35 U.S.C. 122. El depósito estará disponible como se ha requerido por las Leyes de Patentes extranjeras en países en donde contrapartes de la presente solicitud, o su progenie, sean llenadas. Sin embargo, debe entenderse que la disponibilidad de un depósito no constituye una licencia para poner en práctica la presente invención en derogación de los derechos de patentes concedidos la acción gubernamental. Además, el presente depósito de semillas será almacenado y hecho disponible al público de conformidad con las provisiones del tratado de Budapest para el Depósito de Microorganismos, es decir, será almacenado con todo el cuidado necesario para mantenerlo viable y sin contaminación por un período de al menos 5 años después de la petición mas recient'e para el suministro de una muestra de depósito, y en cualquier caso, por un período de al menos treinta (30) años después de la fecha de depósito o de la vida enforzable de cualquier patente la cual puede expedir la descripción de la semilla. El depositante reconoce el deber de remplazar el depósito si el depositario llegara a ser incapaz de suministrar una muestra cuando se requiera, debido a la condición del depósito. Todas las descripciones sobre la disponibilidad al público del presente depósito de semillas será irrevocablemente eliminado después de la concesión de una patente que la describa. Como se hará aparente a una persona experta en la técnica, las semillas y plantas que son homocigóticas para el alelo Sh2-mlRev6 o el alelo Sh2-mlRev20 pueden ser fácilmente preparadas a partir de semillas heterocigóticas utilizando técnicas que son normales en la técnica. Además, los genes Sh2-mlRev6 Sh2-mlRev20 pueden ser fácilmente obtenidos a partir de las semillas depositadas. El experto en la técnica, utilizando técnicas estándares conocidas en la técnica, puede además preparar moléculas de polinucleótidos que codifiquen residuos aminoácidos adicionales, tales como serina, en el lugar de las inserciones en los presentes revertidores . Tales moléculas de polinucleótidos están incluidas dentro del campo de la presente invención. Debe entenderse que los ejemplos y modalidades descritos aquí son para propósitos ilustrativos únicamente y que las diversas modificaciones o cambios a la luz de la misma serán sugeridas a personas expertas en la técnica y son incluidas dentro del campo y alcance de esta solicitud y del campo de las reivindicaciones anexadas .
REFERENCIAS Andeson, J.M. , J. HNILO, R. Larson, t. . Okita, M. morel1, J. Preiss (1989) "The encoded primary sequence of a rice seed ADP-glucose pirofhosfhorilase subunit and its homogy to the bacterial enzume, "J. Biol. Chem. 264:12238-12242. Anderson, J.M. , R. Larson, D. Landencia, .T. Kim, D. Morrow, T.W. Okita, J. Preiss (1991) "molecular characterization of the gene encoding a rice endosperm-specific ADP-glucose pirophosphorylase subunit and its developmental pattern of trasnscription, "Gene 97:199-205. Bae, J.M., M. Giroux, L.C. Hannah (1990) "Cloning and characterization of the Brittle-2 gene of maize", Maydica 35:317-322. Bhave, M.R., S. Lawrence, C. Barton, L.C. Hannah (1990) "Identification and molecular characterization of Shrunken-2 cDNA clones of maize, "Plant Cell 2:581-588. Copeland, L. , J. Preiss (1981) "Purification of spinach leaf ADP-glucose pyrof osphorilase, "Plant Physiol. 68:996-1001. Dickinson, D.B., J. Preiss (1969) "Presence of ADP-glucose pyrofhosphorylaese in Shrunken-2 and Brittle-2 mutants of maize endosperm, "Plant Physiol. 44:1058-1062. Hannah, L.C., O.E. Nelson (1975) "Characterization of adenosíne diphosphate glucose pyrof osphorylase from developing maize seeds", Plant Physiol. 55:297-302. Hannah, L.C., O.E. Nelson (1976) "Characterization of adenosine diphosphate glucose pyrophosphorylase fron shrunken-2 and Brittle-2 mutants of_ maize^1 ,__Biochem. Genet. 14:547-560. % • L±n, t7/ T. Caspar, C. Somerville, J. Preiss (1988) "A starch deficient mutant. of arabidopsis thalina with low ADP- glucose pyrophosphorylase activity lacks one of the two subunits of the enzyme", Plant Physiol. 88:1175-1181. Maniatis, T., E.F. Fritsch, J. Sambrook (1989) Molecular cloning: A Laboratory Manual, 2a. Edition, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, New York. Morell, M. , M. Bloon, V. Knowles, J. Preiss (1988) "Subunit structure of spinach leaf ADP-glucose pyrophosphorylase" , J. Bio. Chem. 263:633. Muller-Rober, B.T., J. Kossmann, L.C. Hannah, L. Willmitzer, U. Sounewald (1990) "One of the two different ADP-glucose pyrophosphorylase genes from potato responds strongly to elevated levéis of sucrose", Mol. Gen. Genet. 224:136-146. Nakata, P.A., T.W. Greene, J.M. Anderson, B.J. Smith- White, T.W. Okita, J. Preiss (1991) "Comparison of primary sequences of two potato tuber ADP-glucose pyrofphosphorilase subunits" , Plant Mol. Biol. 17:1089-1093. Okita, T.W., P.A. Nakata, J.M. Anderson, J. Sowokinos, M. Morell, J. Preiss (1990) "The subunit structure of potato tuber ADP-glucose pyrophosphorylase" , Plant Physiol. 93 :785-790. Olive, M.R., R.J. Ellis, W.W. Schuch (1989) "Isolation and nucleotide sequences of cDNA clones encoding ADP-gucose pyrophosphorylase polypeptides from wheat leaf and endoosperm, " Plant Physiol. Mol. Biol. 12:525-538. Preiss, J: (1984) "Bacterial glycogen synthesis and it regulation", Ann. Rev. Microbiol. 419-458. Shaw, J.R., L.C. Hannah (1992) "Genomic nucleotide sequence of a wild type Shrunken-2 alíele of Zea mays," Plant Physiol. 98:1214-1216.
Starke y otros (1992) "Regulation of the amount of starch in plant tissues by ADP-glucose pyrophosphorylase" , science 258:287. Tsai, C, O.E. Nelson (1966) "Starch-deficient maize mutant lacking adenosine diphosphate glucose pyrophosphorylase activity", Science 151:341-343.
(A) LONGITUD : 7745 pares de bases (B) TIPO : ácido nucleico (C) TIPO DE CADENA: sencilla (D) TOPOLOGÍA : lineal (ii) TIPO DE MOLÉCULA : ADN (genómico) (xi) DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID NO : 1 TAAGAGGGGT GCACCTAGCA TAGATTTTTT GGGCTCCCTG GCCTCTCCTT TCTTCCGCCT 60 GAAAACAACC TACATGGATA CATCTGCAAC CAGAGGGAGT ATCTGATGCT TTTTCCTGGG 120 CAGGGAGAGC TATGAGACGT ATGTCCTCAA AGCCACTTTG CATTGTGTGA AACCAATATC 180 GATCTTTGTT ACTTCATCAT GCATGAACAT TTGTGGAAAC TACTAGCTTA CAAGCATTAG 240 TGACAGCTCA GAAAAAAGTT ATCTCTGAAA GGTTTCATGT GTACCGTGGG AAATGAGAAA 300 TGTTGCCAAC TCAAACACCT TCAATATGTT GTTTGCAGGC AAACTCTTCT GGAAGAAAGG 360 TGTCTAAAAC TATGAACGGG TTACAGAAAG GTATAAACCA CGGCTGTGCA TTTTGGAAGT 420 ATCATCTATA GATGTCTGTT GAGGGGAAAG CCGTACGCCA ACGTTATTTA CTCAGAAACA 480 GCTTCAACAC ACAGTTGTCT GCTTTATGAT GGCATCTCCA CCCAGGCACC CACCATCACC 540 TATTCACCTA TCTCTCGTGC CTGTTTATTT TCTTGCCCTT TCTGATCATA AAAAATCATT 600 AAGAGTTTGC AAACATGCAT AGGCATATCA ATATGCTCAT TTATTAATTT GCTAGCAGAT 660 CATCTTCCTA CTCTTTACTT TATTTATTGT TTGAAAAATA TGTCCTGCAC CTAGGGAGCT 720 CGTATACAGT ACCAATGCAT CTTCATTAAA TGTGAATTTC AGAAAGGAAG TAGGAACCTA 780 TGAGAGTATT TTTCAAAATT AATTAGCGGC TTCTATTATG TTTATAGCAA AGGCCAAGGG 840 CAAAATCGGA ACACTAATGA TGGTTGGTTG CATGAGTCTG TCGATTACTT GCAAGAAATG 900 TGAACCTTTG TTTCTGTGCG TGGGCATAAA ACAAACAGCT TCTAGCCTCT TTTACGGTAC 960 TTGCACTTGC AAGAAATGTG AACTCCTTTT CATTTCTGTA TGTGGACATA ATGCCAAAGC 1020 ATCCAGGCTT TTTCATGGTT GTTGATGTCT TTACACAGTT CATCTCCACC AGTATGCCCT 1080 CCTCATACTC TATATAAACA CATCAACAGC ATCGCAATTA GCCACAAGAT CACTTCGGGA 1140 GGCAAGTGTG ATTTCGACCT TGCAGCCACC TTTTTTTGTT CTGTTGTAAG TATACTTTCC 1200 CTTACCATCT TTATCTGTTA GTTTAATTTG TAATTGGGAA GTATTAGTGG AAAGAGGATG 1260 AGATGCTATC ATCTATGTAC TCTGCAAATG CATCTGACGT TATATGGGCT GCTTCATATA 1320 ATTTGAATTG CTCCATTCTT GCCGACAATA TATTGCAAGG TATATGCCTA GTTCCATCAA 1380 AAGTTCTGTT TTTTCATTCT AAAAGCATTT TAGTGGCACG CAATTTTGTC CATGAGGGAA 14 0 AGGAAATCTG TTTTGGTTAC TTTGCTTGAG GTGCATTCTT CATATGTCCA GTTTTATGGA 1500 AGTAATAAAC TTCAGTTTGG TCATAAGATG TCATATTAAA GGGCAAACAT ATATTCAATG 1560 TTCAATTCAT CGTAAATGTT CCCTTTTTGT AAAAGATTGC ATACTCATTT ATTTGAGTTG 1620 CAGGTGTATC TAGTAGTTGG AGGAGATATG CAGTTTGCAC TTGCATTGGA CACGAACTCA 1680 GGTCCTCACC AGATAAGATC TTGTGAGGGT GATGGGATTG ACAGGTTGGA AAAATTAAGT 1740 ATTGGGGGCA GAAAGCAGGA GAAAGCTTTG AGAAATAGGT GCTTTGGTGG TAGAGTTGCT 1800 GCAACTACAC AATGTATTCT TACCTCAGAT GCTTGTCCTG AAACTCTTGT AAGTATCCAC 1860 CTCAATTATT ACTCTTACAT GTTGGTTTAC TTTACGTTTG TCTTTTCAAG GGAAATTTAC 1920 TGTATTTTTT GTGTTTTGTG GGAGTTCTAT ACTTCTGTTG GACTGGTTAT TGTAAAGATT 1980 TGTTCAAATA GGGTCATCTA ATAATTGTTT GAAATCTGGG AACTGTGGTT TCACTGCGTT 2040 CAGGAAAAAG TGAATTATTG GTTACTGCAT GAATAACTTA TGGAAATAGA CCTTAGAGTT 2100 GCTGCATGAT TATCACAAAT CATTGCTACG ATATCTTATA ATAGTTCTTT CGACCTCGCA 2160 TTACATATAT AACTGCAACT CCTAGTTGCG TTCAA&AAAA AAAATGCAAC TCTTAGAACG 2220 CTCACCAGTG TAATCTTTCC TGAATTGTTA TTTAATGGCA TGTATGCACT ACTTGTATAC 2280 TTATCTAGGA TTAAGTAATC TAACTCTAGG CCCCATATTT GCAGCATTCT CAAACACAGT 2340 CCTCTAGGAA AAATTATGCT GATGCAAACC GTGTATCTGC TATCATTTTG GGCGGAGGCA 2400 CTGGATCTCA GCTCTTTCCT CTGACAAGCA CAAGAGCTAC GCCTGCTGTA AGGGATAACA 2460 CTGAACATCC AACGTTGATT ACTCTATTAT AGTATTATAC AGACTGTACT TTTCGAATTT 2520 ATCTTAGTTT TCTACAATAT TTAGTGGATT CTTCTCATTT TCAAGATACA CAATTGATCC 2580 ATAATCGAAG TGGTATGTAA GACAGTGAGT TAAAAGATTA TATTTTTTGG GAGACTTCCA 2640 GTCAAATTTT CTTAGAAGTT TTTTTGGTCC AGATGTTCAT AAAGTCGCCG CTTTCATACT 2700 TTTTTTAATT TTTTAATTGG TGCACTATTA GGTACCTGTT GGAGGATGTT ACAGGCTTAT 2760 TGATATCCCT ATGAGTAACT GCTTCAACAG TGGTATAAAT AAGATATTTG TGATGAGTCA 2820 GTTCAATTCT ACTTCGCTTA ACCGCCATAT TCATCGTACA TACCTTGAAG GCGGGATCAA 2880 CTTTGCTGAT GGATCTGTAC AGGTGATTTA CCTCATCTTG TTGATGTGTA ATACTGTAAT 2940 TAGGAGTAGA TTTGTGTGGA GAGAATAATA AACAGATGCC GAGATTCTTT TCTAAAAGTC 3000 TAGATCCAAA GGCATTGTGG TTCAAAACAC TATGGACTTC TACCATTTAT GTCATTACTT 3060 TGCCTTAATG TTCCATTGAA TGGGGCAAAT TATTGATTCT ACAAGTGTTT AATTAAAAAC 3120 TAATTGTTCA TCCTGCAGGT ATTAGCGGCT ACACAAATGC CTGAAGAGCC AGCTGGATGG 3180 TTCCAGGGTA CAGCAGACTC TATCAGAAAA TTTATCTGGG TACTCGAGGT AGTTGATATT 3240 TTCTCGTTTA TGAATGTCCA TTCACTCATT CCTGTAGCAT TGTTTCTTTG TAATTTTGAG 3300 TTCTCCTGTA TTTCTTTAGG ATTATTACAG TCACAAATCC ATTGACAACA TTGTAATCTT 3360 GAGTGGCGAT CAGCTTTATC GGATGAATTA CATGGAACTT GTGCAGGTAT GGTGTTCTCT 3420 TGTTCCTCAT GTTTCACGTA ATGTCCTGAT TTTGGATTAA CCAACTACTT TTGGCATGCA 3480 TTATTTCCAG AAACATGTCG AGGACGATGC TGATATCACT ATATCATGTG CTCCTGTTGA 3540 TGAGAGGTAA TCAGTTGTTT ATATCATCCT AATATGAATA TGTCATCTTG TTATCCAACA 3600 CAGGATGCAT ATGGTCTAAT CTGCTTTCCT TTTTTTTCCC TTCGGAAGCC GAGCTTCTAA 3660 AAATGGGCTA GTGAAGATTG ATCATACTGG ACGTGTACTT CAATTCTTTG AAAAACCAAA 3720 GGGTGCTGAT TTGAATTCTA TGGTTAGAAA TTCCTTGTGT AATCCAATTC TTTTGTTTTC 3780 CTTTCTTTCT TGAGATGAAC CCCTCTTTTA GTTATTTCCA TGGATAACCT GTACTTGACT 3840 TATTCAGAAA TGATTTTCTA TTTTGCTGTA GAATCTGACA CTAAAGCTAA TAGCACTGAT 3900 GTTGCAGAGA GTTGAGACCA ACTTCCTGAG CTATGCTATA GATGATGCAC AGAAATATCC 3960 ATACCTTGCA TCAATGGGCA TTTATGTCTT CAAGAAAGAT GCACTTTTAG ACCTTCTCAA 4020 GTAATCACTT TCCTGTGACT TATTTCTATC CAACTCCTAG TTTACCTTCT AACAGTGTCA 4080 ATTCTTAGGT CAAAATATAC TCAATTACAT GACTTTGGAT CTGAAATCCT CCCAAGAGCT 4140 GTACTAGATC ATAGTGTGCA GGTAAGTCTG ATCTGTCTGG AGTATGTGTT CTGTAAACTG 4200 TAAATTCTTC ATGTCAAAAA GTTGTTTTTG TTTCCAGTTT CCACTACCAA TGCACGATTT 4260 ATGTATTTTC GCTTCCATGC ATCATACATA CTAACAATAC ATTTTACGTA TTGTGTTAGG 4320 CATGCATTTT TACGGGCTAT TGGGAGGATG TTGGAACAAT CAAATCATTC TTTGATGCAA 4380 ACTTGGCCCT CACTGAGCAG GTACTCTGTC ATGTATTCTG TACTGCATAT ATATTACCTG 4440 GAATTCAATG CATAGAATGT GTTAGACCAT CTTAGTTCCA TCCTGTTTTC TTCAATTAGC 4500 TTATCATTTA ATAGTTGTTG GCTAGAATTT AAACACAAAT TTACCTAATA TGTTTCTCTC 4560 TTCAGCCTTC CAAGTTTGAT TTTTACGATC CAAAAACACC TTTCTTCACT GCACCCCGAT 4620 GCTTGCCTCC GACGCAATTG GACAAGTGCA AGGTATATGT CTTACTGAGC ACAATTGTTA 4680 CCTGAGCAAG ATTTTGTGTA CTTGACTTGT TCTCCTCCAC AGATGAAATA TGCATTTATC 4740 TCAGATGGTT GCTTACTGAG AGAATGCAAC ATCGAGCATT CTGTGATTGG AGTCTGCTCA 4800 CGTGTCAGCT CTGGATGTGA ACTCAAGGTA CATACTCTGC CAATGTATCT ACTCTTGAGT 4860 ATACCATTTC AACACCAAGC ATCACCAAAT CACACAGAAC AATAGCAACA AAGCCTTTTA 4920 GTTCCAAGCA ATTTAGGGTA GCCTAGAGTT GAAATCTAAC AAAACAAAAG TCAAAGCTCT 4980 ATCACGTGGA TAGTTGTTTT CCATGCACTC TTATTTAAGC TAATTTTTTG GGTATACTAC 5040 ATCCATTTAA TTATTGTTTT ATTGCTTCTT CCCTTTGCCT TTCCCCCATT ACTATCGCGT 5100 CTTAAGATCA TACTACGCAC TAGTGTCTTT AGAGGTCTCT GGTGGACATG TTCAAACCAT 5160 CTCAATCGGT GTTGGACAAG TTTTTCTTGA ATTTGTGCTA CACCTAACCT ATCACGTATG 5220 TCATCGTTTC AAACTCGATC CTTCCTGTAT CATCATAAAT CCAATGCAAC ATACGCATTT 5280 ATGCAACATT TATCTGTTGA ACATGTCATC TTTTTGTAGG TTAACATTAT GCACCATACA 5340 ATGTAGCATG TCTAATCATC ATCCTATAAA ATTTACATTT TAGCTTATGT GGTATCCTCT 5400 TGCCACTTAG AACACCATAT GCTTGATGCC ATTTCATCCA CCCTGCTTTG ATTCTATGGC 5460 TAACATCTTC ATTAATATCC TCGCCTCTCT GTATCATTGG TCCTAAATAT GGAAATACAT 5520 TCTTTCTGGG CACTACTTGA CCTTCCAAAC TAACGTCTCC TTTGCTCCTT TCTTGTGTGT 5580 AGTAGTACCG AAGTCACATC TCATATATTC GGTTTTAGTT CTACTAAGTC CCGGGTTCGA 5640 TCCCCCTCAG GGGTGAATTT CGGGCTTGGT AAAAAAAATC CCCTCGCTGT GTCCCGCCCG 5700 CTCTCGGGGA TCGATATCCT GCGCGCCACC CTCCGGCTGG GCATTGCAGA GTGAGCAGTT 5760 GATCGGCTCG TTAGTGATGG GGAGCGGGGT TCAAGGGTTT TCTCGGCCGG GACCATGTTT 5820 CGGTCTCTTA ATATAATGCC GGGAGGGCAG TCTTTCCCTC CCCGGTCGAG TTTTAGTTCT 5880 ACCGAGTCTA AAACCTTTGG ACTCTAGAGT CCCCTGTCAC AACTCACAAC TCTAGTTTTC 5940 TATTTACTTC TACCTAGCGT TTATTAATGA TCACTATATC GTCTGTAAAA AGCATACACC 6000 AATGTAATCC CCTTGTATGT CCCTTGTAAT ATTATCCATC ACAAGAAAAA AAGGTAAGGC 6060 TCAAAGTTGA CTTTTGATAT AGTCCTATTC TAATCGAGAA GTCATCTGTA TCTTCGTCTC 6120 TTGTTCGAAC ACTAGTCACA AAATTTTTTG TACATGTTCT TAATGAGTCC AACGTAATAT 6180 TCCTTGATAT TTTGTCATAA GCCCTCATCA AGTCAATGAA AATCACGTGT AGGTCCTTCA 6240 TTTGTTCCTT ATACTGCTCC ATCACTTGTC TCATTAAGAA AATCTCTCTC ATAGTTAACC 6300 TTTTGGCATG AAACAAAATC ACACAGAAGT TGTTTCCTTT TTTTAAGATC CCACACAAAA 6360 GAGGTTTGAT CTAAGGAATC TGGATCCCTG ACAGGTTTAT CAAAATCCTT TGTGTTTTTC 6420 TTAAAACTGA ATATTCCTCC AGCTTCTAGT ATTGATGTAA TATTCAATCT GTTTAGCAAG 6480 TGAACACCTT GGTTCTTGTT GTTACTGTAC CCCCCCCCCC CCCCCCCCCC CGAGGCCCAG 6540 ATTACCACGA CATGAATACA AGAATATTGA ACCCAGATCT AGAGTTTGTT TGTACTGTTG 6600 AAAATCGGTG ACAATTCATT TTGTTATTGC GCTTTCTGAT AACGACAGGA CTCCGTGATG 6660 ATGGGAGCGG ACACCTATGA AACTGAAGAA GAAGCTTCAA AGCTACTGTT AGCTGGGAAG 6720 GTCCCAGTTG GAATAGGAAG GAACACAAAG ATAAGGTGAG TATGGATGTG GAACCACCGG 6780 TTAGTTCCCA AAAATATCAC TCACTGATAC CTGATGGTAT CCTCTGATTA TTTTCAGGAA 6840 CTGTATCATT GACATGAATG CTAGGATTGG GAAGAACGTG GTGATCACAA ACAGTAAGGT 6900 GAGCGAGCGC ACCTACATGG GTGCAGAATC TTGTGTGCTC ATCTATCCTA ATTCGGTAAT 6960 TCCTATCCAG CGCTAGTCTT GTGACCATGG GGCATGGGTT CGACTCTGTG ACAGGGCATC 7020 AAATTATAAG TATTAAATAT ATATTTAATT AGGTTAACAA ATTTGGCTCG TTTTTAGTCT 7680 TTATTTATGT AATTAGTTTT AAAAATAGAC CTATATTTCA ATACGAAATA TCATTAACAT 7740 CGATA 7745 CAAGAGGCTG ATCACCCGGA AGAAGGGTAC TCGTACTACA TAAGGTCTGG AATCGTGGTG 7080 ATCTTGAAGA ATGCAACCAT CAACGATGGG TCTGTCATAT AGATCGGCTG CGTGTGCGTC 7140 TACAAAACAA GAACCTACAA TGGTATTGCA TCGATGGATC GTGTAACCTT GGTATGGTAA 7200 GAGCCGCTTG ACAGAAAGTC GAGCGTTCGG GCAAGATGCG TAGTCTGGCA TGCTGTTCCT 7260 TGACCATTTG TGCTGCTAGT ATGTACTGTT ATAAGCTGCC CTAGAAGTTG CAGCAAACCT 7320 TTTTATGAAC CTTTGTATTT CCATTACCTG CTTTGGATCA ACTATATCTG TCATCCTATA 7380 TATTACTAAA TTTTTACGTG TTTTTCTAAT TCGGTGCTGC TTTTGGGATC TGGCTTCGAT 7440 GACCGCTCGA CCCTGGGCCA TTGGTTCAGC TCTGTTCCTT AGAGCAACTC CAAGGAGTCC 7500 TAAATTTTGT ATTAGATACG AAGGACTTCA GCCGTGTATG TCGTCCTCAC CAAACGCTCT 7560 TTTTGCATAG TGCAGGGGTT GTAGACTTGT AGCCCTTGTT TAAAGAGGAA TTTGAATATC 7620 (2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO (i) CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA: (A) LONGITUD : 1919 pares de bases (B) TIPO : ácido nucleico (C) TIPO DE CADENA: sencilla (D) TOPOLOGÍA : lineal (ii) TIPO DE MOLÉCULA : ADNc (xi) DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID NO : 2 ACAAGATCAC TTCGGGAGGC AAGTGCGATT TTGATCTTGC AGCCACCTTT TTTTGTTCTG 60 TTGTGTATCT AGTAGTTGGA GGAGATATGC AGTTTGCACT TGCATTGGAC ACGAACTCAG 120 GTCCTCACCA GATAAGATCT TGTGAGGGTG ATGGGATTGA CAGGTTGGAA AAATTAAGTA 180 TTGGGGGCAG AAAGCAGGAG AAAGCTTTGA GAAATAGGTG CTTTGGTGGT AGAGTTGCTG 240 CAACTACACA ATGTATTCTT ACCTCAGATG CTTGTCCTGA AACTCTTCAT TCTCAAACAC 300 AGTCCTCTAG GAAAAATTAT GCTGATGCAA ACCGTGTATC TGCGATCATT TTGGGCGGAG 360 GCACTGGATC TCAGCTCTTT CCTCTGACAA GCACAAGAGC TACGCCTGCT GTACCTGTTG 420 GAGGATGTTA CAGGCTTATT GATATCCCTA TGAGTAACTG CTTCAACAGT GGTATAAATA 480 AGATATTTGT GATGAGTCAG TTCAATTCTA CTTCGCTTAA CCGCCATATT CATCGTACAT 540 ACCTTGAAGG CGGGATCAAC TTTGCTGATG GATCTGTACA GGTATTAGCG GCTACACAAA 600 TGCCTGAAGA GCCAGCTGGA TGGTTCCAGG GTACAGCAGA CTCTATCAGA AAATTTATCT 660 GGGTACTCGA GGATTATTAC AGTCACAAAT CCATTGACAA CATTGTAATC TTGAGTGGCG 720 ATCAGCTTTA TCGGATGAAT TACATGGAAC TTGTGCAGAA ACATGTCGAG GACGATGCTG 780 ATATCACTAT ATCATGTGCT CCTGTTGATG AGAGCCGAGC TTCTAAAAAT GGGCTAGTGA 840 AGATTGATCA TACTGGACGT GTACTTCAAT TCTTTGAAAA ACCAAAGGGT GCTGATTTGA 900 ATTCTATGAG AGTTGAGACC AACTTCCTGA GCTATGCTAT AGATGATGCA CAGAAATATC 960 CATACCTTGC ATCAATGGGC ATTTATGTCT TCAAGAAAGA TGCACTTTTA GACCTTCTCA 1020 AGTCAAAATA TACTCAATTA CATGACTTTG GATCTGAAAT CCTCCCAAGA GCTGTACTAG 1080 ATCATAGTGT GCAGGCATGC ATTTTTACGG GCTATTGGGA GGATGTTGGA ACAATCAAAT 1140 CATTCTTTGA TGCAAACTTG GCCCTCACTG AGCAGCCTTC CAAGTTTGAT TTTTACGATC 1200 CAAAAACACC TTTCTTCACT GCACCCCGAT GCTTGCCTCC GACGCAATTG GACAAGTGCA 1260 AGATGAAATA TGCATTTATC TCAGATGGTT GCTTACTGAG AGAATGCAAC ATCGAGCATT 1320 CTGTGATTGG AGTCTGCTCA CGTGTCAGCT CTGGATGTGA ACTCAAGGAC TCCGTGATGA 1380 TGGGAGCGGA CATCTATGAA ACTGAAGAAG AAGCTTCAAA GCTACTGTTA GCTGGGAAGG 1440 TCCCGATTGG AATAGGAAGG AACACAAAGA TAAGGAACTG TATCATTGAC ATGAATGCTA 1500 GGATTGGGAA GAACGTGGTG ATCACAAACA GTAAGGGCAT CCAAGAGGCT GATCACCCGG 1560 AAGAAGGGTA CTCGTACTAC ATAAGGTCTG GAATCGTGGT GATCCTGAAG. AATGCAACCA 1620 TCAACGATGG GTCTGTCATA TAGATCGGCT GCGTTTGCGT CTACAAAACA AGAACCTACA 1680 ATGGTATTGC ATCGATGGAT CGTGTAACCT TGGTATGGTA AGAGCCGCTT GACAGGAAGT 1740 CGAGCTTCGG GCGAAGATGC TAGTCTGGCA TGCTGTTCCT TGACCATTTG TGCTGCTAGT 1800 ATGTACCTGT TATAAGCTGC CCTAGAAGTT GCAGCAAACC TTTTTATGAA CCTTTGTATT 1860 •rCCATTACCC TGCTTTGGAT CAACTATATC TGTCAGTCCT ATATATTACT AAATTTTTA 1919 (2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO : 3 : (i) CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA: (A) LONGITUD : 518 aminoácidos (B) TIPO : aminoácido (C) TIPO DE CADENA: sencilla (D) TOPOLOGÍA : lineal (ii) TIPO DE MOLÉCULA : proteína (xi) DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID NO Met Gln Phe Ala Leu Ala Leu Asp Thr Asn ser Gly Pro His Gln He 1 5 10 15 Arg Ser cys Glu Gly Asp Gly lie Asp Arg Leu Glu Lys Leu ser He 20 25 30 Gly Gly Arg Lys Gln Glu Lys Ala Leu Arg Asn Arg cys Phe Gly Gly 35 40 45 Arg Val Ala Ala Thr Thr Gln cys lie Leu Thr ser Asp Ala Cys Pro 50 55 60 Glu Thr Leu His Ser Gln Thr Gln ser ser Arg Lys Asn Tyr Ala Asp 65 70 75 80 Ala Asn Arg val ser Ala He He Leu Gly Gly Gly Thr Gly Ser Gln 85 90 95 Leu Phe Pro Leu Thr Ser Thr Arg Ala Thr Pro Ala Val Pro Val Gly 100 105 110 Gly cys Tyr Arg Leu He Asp He Pro Met Ser Asn cys Phe Asn Ser 115 120 125 Gly He Asn Lys He Phe Val Met ser Gln Phe Asn Ser Thr Ser Leu 130 135 140 Asn Arg His He His Arg Thr Tyr Leu Glu Gly Gly He Asn Phe Ala 145 150 155 160 Asp Gly Ser Val Gln Val Leu Ala Ala Thr Gln Met Pro Glu Glu Pro 165 170 175 Ala Gly Trp Phe Gln Gly Thr Ala Asp ser He Arg Lys Phe He Trp 180 185 190 Val Leu Glu Asp Tyr Tyr ser His Lys ser He Asp Asn He Val He 195 200 205 Leu ser Gly Asp Gln Leu Tyr Arg Met Asn Tyr Met Glu Leu val Gln 210 215 220 Lys His Val Glu Asp Asp Ala Asp He Thr He ser Cys Ala Pro Val 225 230 235 240 Asp Glu ser Arg Ala ser Lys Asn Gly Leu Val Lys He Asp His Thr 245 250 255 Gly Arg Val Leu Gln Phe Phe Glu Lys Pro Lys Gly Ala Asp Leu Asn 260 265 270 ser Met Arg Val Glu Thr Asn Phe Leu ser Tyr Ala He Asp Asp Ala 275 280 285 Gln Lys Tyr Pro Tyr Leu Ala Ser Met Gly He Tyr Val Phe Lys Lys 290 295 300 Asp Ala Leu Leu Asp Leu Leu Lys ser Lys Tyr Thr Gln Leu His Asp 305 310 315 320 Phe Gly ser Glu He Leu Pro Arg Ala Val Leu Asp His ser Val Gln 325 330 335 Ala cys He Phe Thr Gly Tyr Trp Glu Asp Val Gly Thr He Lys Ser 340 345 350 Phe Phe Asp Ala Asn Leu Ala Leu Thr Glu Gln Pro Ser Lys Phe Asp 355 360 365 Phe Tyr Asp Pro Lys Thr ro Phe Phe Thr Ala Pro Arg cys Leu Pro 370 375 380 Pro Thr Gln Leu Asp Lys cys Lys Met Lys Tyr Ala Phe He ser Asp 385 390 395 400 Gly cys Leu Leu Arg Glu cys Asn He Glu His ser Val He Gly Val 405 410 415 Cys Ser Arg Val Ser Ser Gly cys Glu Leu Lys Asp Ser Val Met Met 420 425 430 Gly Ala Asp He Tyr Glu Thr Glu Glu Glu Ala ser Lys Leu Leu Leu 435 440 445 Ala Gly Lys Val Pro He Gly He Gly Arg Asn Thr Lys He Arg Asn 450 455 460 Cys He He Asp Met Asn Ala Arg He Gly Lys Asn Val Val He Thr 465 470 475 480 Asn Ser Lys Gly He Gln Glu Ala Asp His Pro Glu Glu Gly Tyr Ser 485 490 495 Tyr Tyr He Arg ser Gly He Val Val He Leu Lys Asn Ala Thr He 500 505 510 Asn Asp Gly Ser Val He 515 (2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO : 4 : (i) CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA: (A) LONGITUD : 1551 pares de bases (B) TIPO : ácido nucleico (C) TIPO DE CADENA: sencilla (D) TOPOLOGÍA : lineal (ii) TIPO DE MOLÉCULA : ADNc (xi) DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID NO : 4 ATGCAGTTTG CACTTGCATT GGACACGAAC TCAGGTCCTC ACCAGATAAG ATCTTGTGAG 60 GGTGATGGGA TTGACAGGTT GGAAAAATTA AGTATTGGGG GCAGAAAGCA GGAGAAAGCT 120 TTGAGAAATA GGTGCTTTGG TGGTAGAGTT GCTGCAACTA CACAATGTAT TCTTACCTCA 180 GATGCTTGTC CTGAAACTCT TCATTCTCAA ACACAGTCCT CTAGGAAAAA TTATGCTGAT 240 GCAAACCGTG TATCTGCGAT CATTTTGGGC GGAGGCACTG GATCTCAGCT CTTTCCTCTG 300 ACAAGCACAA GAGCTACGCC TGCTGTACCT GTTGGAGGAT GTTACAGGCT TATTGATATC 360 CCTATGAGTA ACTGCTTCAA CAGTGGTATA AATAAGATAT TTGTGATGAG TCAGTTCAAT 420 TCTACTTCGC TTAACCGCCA TATTCATCGT ACATACCTTG AAGGCGGGAT CAACTTTGCT 480 GATGGATCTG TACAGGTATT AGCGGCTACA CAAATGCCTG AAGAGCCAGC TGGATGGTTC 540 CAGGGTACAG CAGACTCTAT CAGAAAATTT ATCTGGGTAC TCGAGGATTA TTACAGTCAC 600 AAATCCATTG ACAACATTGT AATCTTGAGT GGCGATCAGC TTTATCGGAT GAATTACATG 660 GAACTTGTGC AGAAACATGT CGAGGACGAT GCTGATATCA CTATATCATG TGCTCCTGTT 720 GATGAGAGCC GAGCTTCTAA AAATGGGCTA GTGAAGATTG ATCATACTGG ACGTGTACTT 780 CAATTCTTTG AAAAACCAAA GGGTGCTGAT TTGAATTCTA TGAGAGTTGA GACCAACTTC 840 CTGAGCTATG CTATAGATGA TGCACAGAAA TATCCATACC TTGCATCAAT GGGCATTTAT 900 GTCTTCAAGA AAGATGCACT TTTAGACCTT CTCAAGTCAA AATATACTCA ATTACATGAC 960 TTTGGATCTG AAATCCTCCC AAGAGCTGTA CTAGATCATA GTGTGCAGGC ATGCATTTTT 1020 ACGGGCTATT GGGAGGATGT TGGAACAATC AAATCATTCT TTGATGCAAA CTTGGCCCTC 1080 ACTGAGCAGC CTTCCAAGTT TGATTTTTAC GATCCAAAAA CACCTTTCTT CACTGCACCC 1140 CGATGCTTGC CTCCGACGCA ATTGGACAAG TGCAAGATGA AATATGCATT TATCTCAGAT 1200 GGTTGCTTAC TGAGAGAATG CAACATCGAG CATTCTGTGA TTGGAGTCTG CTCACGTGTC 1260 AGCTCTGGAT GTGAACTCAA GGACTCCGTG ATGATGGGAG CGGACATCTA TGAAACTGAA 1320 GAAGAAGCTT CAAAGCTACT GTTAGCTGGG AAGGTCCCGA TTGGAATAGG AAGGAACACA 1380 AAGATAAGGA ACTGTATCAT TGACATGAAT GCTAGGATTG GGAAGAACGT GGTGATCACA 1440 AACAGTAAGG GCATCCAAGA GGCTGATCAC CCGGAAGAAG GGTCCTACTA CATAAGGTCT 1500 GGAATCGTGG TGATCCTGAA GAATGCAACC ATCAACGATG GGTCTGTCAT A 1551 (2) INFORMACIÓN PARA SEQ ID NO : 5 : (i) CARACTERÍSTICAS DE SECUENCIA: (A) LONGITUD : 517 aminoácidos (B) TIPO .- aminoácido (C) TIPO DE CADENA: sencilla (D) TOPOLOGÍA : lineal (ii) TIPO DE MOLÉCULA : proteína (xi) DESCRIPCIÓN DE SECUENCIA: SEQ ID NO : 5 Met Gln Phe Ala Leu Ala Leu Asp Thr Asn ser Gly Pro His Gln He 1 5 10 15 Arg ser cys Glu Gly Asp Gly He Asp Arg Leu Glu Lys Leu ser He 20 25 30 Gly Gly Arg Lys Gln Glu Lys Ala Leu Arg Asn Arg cys Phe Gly Gly 3S" 40 45 Arg val Ala Ala Thr Thr Gln cys He Leu Thr Ser Asp Ala cys Pro 50 55 60 Glu Thr Leu His ser Gln Thr Gln ser ser Arg Lys Asn Tyr Ala Asp 65 70 75 80 Ala Asn Arg Val Ser Ala He He Leu Gly Gly Gly Thr Gly ser Gln 85 90 95 Leu Phe Pro Leu Thr ser Thr Arg Ala Thr Pro Ala val Pro val Gly 100 105 HO Gly Cys Tyr Arg Leu He Asp He Pro Met Ser Asn cys Phe Asn Ser 115 120 125 Gly He Asn Lys He Phe val Met ser Gln Phß Asn Ser Thr ser Leu 130 135 140 Asn Arg His He His Arg Thr Tyr Leu Glu Gly Gly He Asn Phe Ala 145 150 155 160 Asp Gly ser val Gln Val Leu Ala Ala Thr Gln Met Pro Glu Glu Pro 165 170 175 Ala Gly Trp Phe Gln Gly Thr Ala Asp Ser He Arg Lys Phe He Trp 180 185 190 Val Leu Glu Asp Tyr Tyr Ser His Lys Ser He Asp Asn He Val He 195. 200 205 Leu ser Gly Asp Gln Leu Tyr Arg Met Asn Tyr Met Glu Leu Val Gln 210 215 220 Lys His Val Glu Asp Asp Ala Asp He Thr He ser cys Ala ro Val 225 230 " 235 240 Asp Glu ser Arg Ala ser Lys Asn Gly Leu Val Lys He Asp His Thr 245 250 255 Gly Arg val Leu Gln Phe he Glu Lys Pro Lys Gly Ala Asp Leu Asn 260 265 270 Ser Met Arg Val Glu Thr Asn Phe Leu ser Tyr Ala He Asp Asp Ala 275 280 285 Gln Lys Tyr Pro Tyr Leu Ala ser Met Gly He Tyr Val Phe Lys Lys 290 295 300 Asp Ala Leu Leu Asp Leu Leu Lys ser Lys Tyr Thr Gln Leu His Asp 305 310 315 320 Phe Gly Ser Glu He Leu Pro Arg Ala Val Leu Asp His ser Val Gln 325 330 335 Ala cys He Phe Thr Gly Tyr Trp Glu Asp Val Gly Thr He Lys ser 340 345 350 Phe Phe Asp Ala Asn Leu Ala Leu Thr Glu Gln Pro Ser Lys Phe Asp 355 360 365 Phe Tyr Asp Pro Lys Thr Pro Phe Phe Thr Ala Pro Arg cys Leu Pro 370 375 380 Pro Thr Gln Leu Asp Lys cys Lys Met Lys Tyr Ala Phe He Ser Asp 385 390 395 400 Gly cys Leu Leu Arg Glu Cys Asn He Glu His ser val He Gly Val 405 410 415 cys ser Arg Val Ser Ser Gly cys Glu Leu Lys Asp ser Val Met Met 420 425 430 Gly Ala Asp He Tyr Glu Thr Glu Glu Glu Ala ser Lys Leu Leu Leu 435 440 445 Ala Gly Lys Val Pro lie Gly He Gly Arg Asn Thr Lys He Arg Asn 450 455 460 cys He He Asp Met Asn Ala Arg He Gly Lys Asn Val Val He Thr 465 470 475 480 Asn ser Lys Gly He Gln Glu Ala Asp His Pro Glu Glu Gly ser Tyr 485 490 495 Tyr lie Arg ser Gly He Val Val He Leu Lys Asn »la Thr He Asn 500 505 510 Asp Gly ser Val He 515

Claims (18)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Una molécula de polinucleótido, que comprende una variante del gen del tipo silvestre shrunken-2 (Sh2), caracterizado porque dicho variante codifica para la inserción de por lo menos un aminoácido adicional dentro o cerca del sitio de unión alostérico de la subunidad de la enzima ADP-glucosapirofosforilasa (AGP) , en la cual una planta que expresa dicha molécula de polinucleótido ha incrementado el peso de la semilla relativo al peso de la semilla de la planta que expresa el gen tipo silvestre Sh2.
2.- La molécula de polinucleótido, de conformidad a la reivindicación 1, caracterizada porque dicha molécula de polinucleótido codifica al menos un residuo de serina insertado entre los aminoácidos 494 y 495 de la subunidad de la enzima AGP nativa.
3. - La molécula de polinucleótido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque dicha molécula de polinucleótido codifica el par de aminoácidos tirosina .- serina, caracterizada también porque dicho aminoácido es insertado entre los aminoácidos 494 y 495 de la subunidad de la enzima AGP nativa.
4.- La molécula de polinucleótido, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque dicha molécula de polinucleótido codifica el par aminoácido serina : tirosina, caracterizado también porque dicho par de aminoácidos es insertado entre los aminoácidos 495 y 496 de la subunidad de la enzima AGP nativa.
5.- La molécula de polinucleótido, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la enzima AGP codificada por dicha molécula de polinucleótido consiste esencialmente de una secuencia de aminoácidos elegida del grupo que consiste de SEQ ID NO. 5 y SEQ ID NO .3.
6.- La molécula de polinucleótido, de conformidad a la reivindicación 5, caracterizada porque la secuencia de nucleótidos que codifica SEQ ID NO.3 comprende los nucleótidos 87 a 1640 de la secuencia mostrada en SEQ ID NO. 2 o ún fragmento degenerado del mismo .
7. - Un método para incrementar el peso de la semilla de una planta, que comprende el incorporar la molécula de polinucleótido de la reivindicación 1 en el génoma de dicha planta y expresar la proteína codificada por dicha molécula de polinucleótido .
8. - El método, de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque dicha planta es Zea mays .
9 . - Una semilla de planta que comprende la molécula de polinucleótido de la reivindicación 1 dentro del génoma de dicha planta.
10.- Una planta que expresa la molécula de polinucleótido de la reivindicación 1.
11.- La planta, de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque dicha planta es Zea mays .
12.- La planta, de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque dicha planta es crecida a partir de la semilla de la reivindicación 9.
13. - Una proteína ADP-glucosapirofosforilasa (AGP) variante, caracterizada porque dicha proteína tiene al menos un aminoácido adicional insertado dentro o cerca del sitio de unión alostérico de la proteína AGP de tipo silvestre.
14.- La proteína variante AGP, de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque dicha proteína tiene al menos un residuo de serina insertado entre los aminoácidos 494 y 495 de la secuencia de la proteína AGP de tipo silvestre.
15.- La proteína AGP variante, de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada porque dicha proteína tiene el par de aminoácidos tirosina : serina insertados dentro de los aminoácidos 494 y 495 de la secuencia de la proteína AGP de tipo silvestre.
16.- La proteína AGP variante, de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada porque dicha proteína tiene el par de aminoácidos serina : tirosina insertados entre los aminoácidos 495 y 496 de la secuencia de la proteína AGP de tipo silvestre.
17.- La proteína AGP variante, de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque dicha proteína consiste esencialmente de una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste de SEQ ID NO. 5 y SEQ ID NO. 3.
18.- La proteína AGP variante, de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque dicha proteína es expresada en el endospermo de una planta durante el desarrollo de la semilla.
MXPA/A/1999/002219A 1999-03-05 Materiales y metodos para incrementar el peso dela semilla de maiz MXPA99002219A (es)

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99002219A true MXPA99002219A (es) 2000-02-02

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5650557A (en) Materials and methods for increasing corn seed weight
AU690517B2 (en) Novel plants and processes for obtaining them
US6013861A (en) Plants and processes for obtaining them
Ebskamp et al. Accumulation of fructose polymers in transgenic tobacco
ES2247590T3 (es) Modificacion del contenido en almidon de plantas.
CN101442903A (zh) 单子叶植物中油的提高
CZ314099A3 (cs) Molekuly nukleové kyseliny kódující enzymy, které mají fruktosylpolymerázovou aktivitu, a vektory, hostitelské buňky a transgenní rostliny obsahující tyto nukleové kyseliny
HU218048B (hu) A habitusban és hozamban megváltoztatott transzgenikus növények előállítása plazmidok segítségével
JPH10501978A (ja) トレハロース産生トランスジェニック植物
HU220253B (hu) DNS-szekvenciák és plazmidok módosított szacharózkoncentrációjú növények előállítására
HU215255B (hu) Eljárás plazmidok és jellemzőikben és terméshozamukban módosított transzgén növények előállítására
CN109311953A (zh) 使用苯丙氨酸脱氨酶序列增加植物生长和产量
WO1998010082A1 (en) Materials and methods for increasing corn seed weight
US5872216A (en) Materials and methods for increasing corn seed weight
CA2401504A1 (en) Transgenic plants with increased seed yield, biomass and harvest index
AU715002B2 (en) Transgenic plants with improved biomass production
AU742440B2 (en) Materials and methods for increasing corn seed weight
CN101356277A (zh) 咖啡中与半乳甘露聚糖合成有关的核酸和蛋白质
EP1482779B1 (en) Heat stable mutants of starch biosynthesis enzymes
CA2218361A1 (en) Soluble solids modification using sucrose phosphate synthase encoding sequences
CN109563519A (zh) 使用硫氧还蛋白序列增加植物生长和产量
US20030056248A1 (en) Heat stable mutants of starch biosynthesis enzymes
MXPA99002219A (es) Materiales y metodos para incrementar el peso dela semilla de maiz
CN115466747A (zh) 糖基转移酶ZmKOB1基因及其在调控玉米雌穗结实性状或发育上的应用
US6642436B1 (en) DNA encoding for plant digalactosyldiacylglycerol galactosyltransferase and methods of use