MXPA98008771A - Mezclas fungicidas - Google Patents

Mezclas fungicidas

Info

Publication number
MXPA98008771A
MXPA98008771A MXPA/A/1998/008771A MX9808771A MXPA98008771A MX PA98008771 A MXPA98008771 A MX PA98008771A MX 9808771 A MX9808771 A MX 9808771A MX PA98008771 A MXPA98008771 A MX PA98008771A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
formula
alkyl
compound
haloalkyl
iii
Prior art date
Application number
MXPA/A/1998/008771A
Other languages
English (en)
Inventor
Bayer Herbert
Ammermann Eberhard
Muller Ruth
Schelberger Klaus
Sauter Hubert
Lorenz Gisela
Leyendecker Joachim
Strathmann Siegfried
Scherer Maria
Original Assignee
Ammermann Eberhard
Basf Aktiengesellschaft
Bayer Herbert
Leyendecker Joachim
Lorenz Gisela
Mueller Bernd
Mueller Ruth
Sauter Hubert
Schelberger Klaus
Scherer Maria
Strathmann Siegfried
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ammermann Eberhard, Basf Aktiengesellschaft, Bayer Herbert, Leyendecker Joachim, Lorenz Gisela, Mueller Bernd, Mueller Ruth, Sauter Hubert, Schelberger Klaus, Scherer Maria, Strathmann Siegfried filed Critical Ammermann Eberhard
Publication of MXPA98008771A publication Critical patent/MXPA98008771A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere:Mezclas fungicidas que contienen (a) un oximéter de la fórmula I, en la que los sustituyentes tienen los significados siguientes:X oxígeno o amino (NH);Y CH o bien N;Z oxígeno, azufre, amino (NH) o bien C1-C4-alquilamino (N-C1-C4-alquilo);RïC1-C6-alquilo, C1-C6-halógenoalquilo, C3-C6-alquenilo, C2-C6-halogenoalquilo, C3-C6-alquinilo, C3-C6-halógenoalquinilo, C3-C6-cicloalquil-metilo, o bencilo que puede estar parcial o completamente halogenado y/o llevar de uno o tres de los radicales siguientes:ciano, C1-C4-alquilo, C1-C4-halógenoalquilo, C1-C4-alcoxi, C1-C4-halógenoalcoxi y C1-C4-alquiltio;y/o (b) un carbamato de la fórmula II, en la que T significa CHóN, n es 0, 1ó2 y R significa halógeno, C1-C4-alquilo o bien C1-C4-halógenoalquilo, pudiendo los radicales R ser diferentes cuando n es 2, y (c) un derivado de pirimidina de la fórmula III, en la que R significa metilo, propin-1-iloóciclopropilo, en una cantidad sinergética activa.

Description

MEZCLAS FUNGICIDAS Descripción 5 El presente invento se refiere a una mezcla fungicida que contiene a) un oxim éter de Jla fórmula I, en la que los sustituyentes tienen los significados siguientes: X oxigeno o amino (NH) ; 20 Y CH o bien N; Z oxigeno, azufre, amino (NH) o bien C?-C4-alquilamino (N-C?-C4-alquilo) ; 25 R' C?-C6-alquilo, C?-C6~halógenoalquilo, C3-C6*-alquenilo, C-C6-halógenoalquenilo, 'C3-C6-alquinilo, C3-C6-halógeno- alquinilo, C3-C6-cicloalquil-metilo, obencilo que puede estar parcial o completamente halogenado y/o llevar de 30 uno a tres de los radicales siguientes: ciano, C?-C4-al- quilo, C?-C4-halógenoalquilo, C?-C4~alcoxi, C?-C4-halóge- noalcoxi y C?-C4-alquiltio; y/o 35 b) un carbamato de la fórmula II, en la que T significa CH o N, n es 0, 1 ó 2 y R significa halógeno, C?-C4-alquilo o bien C?-C4-halógenoal-45 quilo, pudiendo los radicales R ser diferentes cuando n c) un derivado de pirimidina de la fórmula III en la que R significa metilo, propin-1-ilo o ciclopropilo, en una cantidad sinergética activa.
Además, se refiere el invento a procedinmientos para controlar hongos nocivos con las mezclas a partir de los compuestos I y/o II y III y al uso del compuestos I y/o II y de los com-puestos III para la obtención de tales mezclas.
Los compuestos de la fórmula I, su obtención y su acción contra hongos nocivos son conocidos de la literatura (WO-A 95/21,153, WO-A 95/21,154, DE-A 195 28 651.0).
Los compuestos de la fórmula II, su obtención y acción contra hongos nocivos están descritos en la WO-A 96/01,256 y la WO-A 96/01,258.
También son conocidos los derivado de pirimidina III, su obtención y acción contra hongos nocivos [R = metilo: DD-A 151 404 (common ñame: Pyrimethanil) ; R = 1-propinilo: EP-A 224 339 (common ñame: Mepanipyrim) ; R=ciclopropilo: EP-A 310 550] . Para poder reducir las cantidades de alicación y mejorar el espectro de acción de los compuestos conocidos, el presente invento tuvo por objeto hallar mezclas, que con la aplicación de una menor contidad total de las sustancias activas presentasen un mejor efecto contra hongos nocivos (mezclas sinergéticas) .
Por tanto, se encontraron las mezclas antes definidas. Además, se encontró, que al aplicar simul áneamente los compuestos I y/o II y los compuestos III en forma conjunta o separada, o al aplicar los compuestos I y/o II y los compuestos III sucesivamente se alcanzan combatir mejor hongos nocivos, que al aplicar los compuestos I y/o II o III por si solos.
La fórmula general I es particularmente representativa para el oxim éter donde X significa oxígeno e Y significa CH, o donde X significa amino e Y es N.
Además, son preferidos los compuestos I, en los que Z significa oxígeno.
Son igualmente preferidos los compuestos I, en los que R' significa alquilo o bencilo.
Con respecto a su uso en las mezclas sinergéticas de la invención son preferidos los compuestos I relacionados en las tablas siguientes: Tabla 1. Compuestos de la fórmula IA, en los que ZR' significa un compuesto de una línea respectivamente de la Tabla A Tabla 2. Compuestos de la fórmula IB, en los que ZR' significa un compuesto de una línea respectivamente de la Tabla A Tabla A: Los compuestos de la fórmula I pueden estar presentes con 10 respecto al doble enlace C=Y en la configuración E o bien Z (con respecto al grupo función de ácido carboxílico) . Por lo que en las mezclas de la invención pueden usarse como isómero E o Z puro o como mezcla isómera E/Z. Se prefiere la mezcla isómera E/Z o el isómero E, prefiriéndose sobre todo el isómero E. 15 Los doble enlaces de los grupos oxim éter en la cadena lateral de los compuestos I pueden estar presentes como isómeros E o Z puros o bien como mezclas isómeras E/Z. Los compuestos I se pueden usar en las mezclas según la invención, tanto en forma de 20 isómeros puros, como también en forma de mezclas isómeras. Con respecto a su uso se preferieren especialmente los compuestos i, en los que el grupo oxim éter terminal de la cadena lateral está presente en la configuración cis (grupo OCH3 respecto a ZR' ) .
La fórmula II representa especialmente carbamatos, en los que la combinación de los sustituyentes equivale a una línea de la Tabla siguiente: Tabla 3 : 30 40 45 40 45 Son especialmente preferidos los compuestos 11.12, 11.23, 11.32 y 11.38.
Gracias a su carácter básico, los compuestos I hasta III son ca-paces de formar sales o aductos con ácidos inorgánicos u orgánicos o con iones de metal.
Ejemplos de ácidos inorgánicos son los hidrácidos halogenados, tales como ácido fluorhídrico, ácido clorhídrico, ácido bromhídrico y ácido yodhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico y ácido nítrico. Ácidos orgánicos apropiados son, por ejemplo, ácido fórmico, ácido carbónico y los ácidos alcanoicos, tales como ácido acético, ácido trifluoroacético y ácido propiónico, así como ácido glicólico, ácido tiocianúrico, ácido láctico, ácido succínico, ácido cíctrico, ácido benzoico, ácido cinámico, ácido oxálico, los ácidos alquilsulfónicos (ácido sulfónicos con radicales alquilo lineales o ramificados con 1 hasta 20 átomos de carbono) , ácidos arilsulfónicos o arildisulfónicos (radicales aromáticos, tales como fenilo y naftilo que llevan uno o dos grupos de ácido sulfónico) , ácidos alquilfosfónico (ácidos fosfónicos con radicales alquilo lineales o ramificados con 1 hasta 20 átomos de carbono) , ácidos arilfosfónicos o arildi-sulfónicos (radicales aromáticos, tales como fenilo y naftilo que llevan uno o dos radicales de ácido fosfórico), cuyos radicales alquilo o bien arilo pueden llevar otros sustituyentes, p.ej. ácido p-toluenosulfónico, ácido salicílico, ácido p-amino-salicílico, ácido 2-fenoxibenzoico, 2-acetoxibenzoico etc. Como iones de metal son apropiados, especialmente, los iones de los. elementos del segundo grupo principal, especialmente calcio y magnesio, del tercer y cuarto grupo principal, especialmente aluminio, estaño y plomo, así como del octavo grupo secundario, especialmente cromo, manganeso, hierro, cobalto, níquel, cobre, cinc, etc. Son especialmente preferidos los iones metal de le elementos de los grupos secundarios del cuarto período. Los metales pueden estar presente en las diferentes valencias que les corresponden.
En la obtención de las mezclas de las sustancias activas puras, a los que se agregan, en caso dado, otras sustancias activas contra hongos nocivos u otros parásitos, tales como insectos, arácnidos o nemátodos, o también sustancias activas reguladores del crecimiento o fertilizantes.
Las mezclas de los compuestos I y/o II y III o bien el uso conjunto o separado de los compuestos I y/o II y III proporcionan un excelente efecto contra un amplio espectro de hongos fitopatógenos, especialmente de la clase de los ascomicetos, deute- 5 romicetos, fitomicetos y basidio icetos. En parte tienen acciór. sistémica, por lo que pueden usarse también como fungicidas foliares y del suelo.
Son especialmente importantes para combatir un sinnúmero de hor_-10 gos en diferentes plantas de cultivo, tales como algodón, legumbres (p.ej. cohombros, frijoles y cucurbitáceas), cebada, césped, avena, café, maíz, arroz, centeno, soya, vid, cebada, plantas de adorno, caña de azúcar y un sinnúmero de semillas.
Son especialmente apropiados para combatir los siguientes hongos fitopatógenos: Erysiphe graminis (mildiú) en cereales, Erysiphe cichoracearum y Sphaerotheca fuliginea en cucurbitaces, Podosphaera leucotricha en manzanas, Uncinula ñecator en la vid, especies de Puccinia en cereales, especies de Rhizoctonia en al- 20 godón, arroz y césped, especies de Ustilago en cereales y caña de azúcar, Venturia inaequalis en manzanas, especies de Helmin- thosporium en cereales, Septoria nodorum en trigo, Botrytis ciñera (podredumbre gris) en fresas, legumbres, plantas de adorno y vid, Cercospora arachidicola en maní, Pseudocercosporella herpotrichoides en trigo y cebada, Pyricularia oryzae en arroz, Phytophthora infestans en papas y tomates, especies de Pseudoperonospora en cucurbitáces y lúpulo, Plasmopara vitícola en la vid, especies de Alternaría en legumbres y frutas, así como especies de Fusarium y de Verticillium. 30 Además, se pueden usar en la protección de materiales (p.ej. conservación de madera), por ejemplo contra Paecilomyces variotii. 35 Los compuestos I y/o II y III pueden aplicarse simultáneamente en forma conjunta o separada o bien succesivamente; en la aplicación separada, generalmente, no tiene ningún efecto sobre el éxito del tratamiento el orden en que se aplican los compuestos. 40 Los compuestos I y/o II y III suelen aplicarse en una relación ponderal de 20:1 hasta 0.1:1, preferentemente 10:1 hasta 0.1:1, especialmente 5:1 hasta 0.2:1. 45 Las cantidades de aplicación de las euclas según la invención varísan según el efecto deseado de 0,01 hasta 3 kg/ha, preferentemente 0,1 hasta 1,5 kg/ha, especialmente de 0,4 hasta 1,0 kg/ha.
Las cantidades de aplicación de los compuestos I y/o II ascienden a 0,01 hasta 0,5 kg/ha, preferentemente 0,05 hasta 0,5 kg/ha, especialmente 0,05 hasta 0,2 kg/ha.
Las cantidades de aplicación de los compuestos III varían en forma correspondiente de 0,1 hasta 1,0 kg/ha, preferentemente 0,4 hasta 1,0 kg/ha, especialmente 0,4 hasta 0,8 kg/ha.
En el tratamiento de las semillas se aplican las mezclas en can-tidades de 0,001 hasta 50 g/kg de semillas, preferentemente 0,01 hasta 10 g/kg, especialmente 0,01 hasta 8 g/kg.
Siempre que en las plantas se hayan de combatir hongos fitopatógenos, se realiza la aplicación separada o conjunta de los compuestos I y II o de las mezclas a partir de los compuestos I y/o II y III por pulverización o rociado de las semillas, plantas o de los suelos antes o después de la siembra de las plantas, o antes o después de la emergencia de los plantas.
Las mezclas fungicidas sinergéticas de la invención o bien los compuestos I y/o II y III se pueden usar en forma de soluciones, polvos, suspensiones o dispersiones, emulsiones, dispersiones de aceite, agentes de rociado, de pulverización, granulados directamente pulverizables, por pulverización nebulización, atomiza-ción, rociado o regado. Las formas de aplicación dependen enteramente de los fines de aplicación respectivos; en todo caso deberá estar asegurada la más fina repartición posible de las mezclas de la invención. Las formulaciones se preparan de manera conocida, p.ej. por adición de disolventes y/o sustancias soporte. A las formulaciones se agregan, habitualmente, aditivos inertes, tales como emulsionantes o dispersantes.
Como sustancias tensoactivas entran en consideración: sales al-calinas, alcalinotérreas, amónicas del ácido ligninosulfónico, de ácido naftalinsulfónico, fenilsulfónico y dibutilnaftalin-sulfónico, los sulfonatos de alquilarilo, sulfatos de alquilo, sulfonatos de alquilo, los sulfatos de alcoholes grasos, y los ácidos grasos, así como sus sales alcalinas y alcalinotérreas, las sales de glicol éteres de alcohol graso sulfatados, los condensados de naftalina y derivados de naftalina con formaldehido, los condensados de la naftalina o bien del ácido naftalin- sulfónico con fenol y formaldehído, los polioxietilenoctilfenol f éteres, el isooctilfenol, octilfenol o nonilfenol etoxilados, los alquilfenolpoliglicol éteres, los tributilfenilpoliglicol 5 éteres, alquilarilpoliéteralcoholes, el alcohol isotridecílico, los condensados de alcohol graso-óxido de etileno, el aceite de ricino etoxilado, los polioxietilen alquil éteres, el polioxipropileno, el poliglicoléter acetal de alcohol laurílico, los esteres de sorbitol, las lejías residuales sulfíticas y metilce- 10 lulosa.
Los polvos, agentes de pulverización y de rociado se pueden obtener, mezclando o moliendo conjuntamente los compuestos I y/o II y III o bien la mezcla a partir de los compuestos I y/o II y 15 III con un soporte sólido.
Los granulados (p.ej. granulados recubiertos, impregnados o homogéneos) se preparan, normalmente, uniendo la sustancia activa 0 las sustancias activas con un soporte sólido. 20 Como cargas o bien soportes sólidos se pueden usar, por ejemplo, tierras minerales, tales como silicagel, ácidos silícicos, geles silícicos, silicatos, talco, caolín, caliza, cal, bol, loess, arcilla, dolomita, tierra de diatomeas, sulfato de calcio y sul- 25 fato de magnesio, óxido de magnesio, plásticos molidos, así como abonos, tales como sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas y productos minerales, tales como harina de cereales, polvos de corteza, de madera y de cascaras de nueces, polvos de celulosa u otros soportes sólidos. 30 Las formulaciones contienen, por lo general, 0,1 hasta 95% en peso, preferentemente 0,5 hasta 90% en peso de uno de los com- puestosn I y/o II o III, o bien de las mezcla de los com-puestos 1 y/o II y III. Las sustancias activas se usan aquí en una pu- 35 reza del 90 hasta 100%, preferentemente del 95 hasta 100% (según espectro NMR/HPLC) .
Los compuestos I y/o II o III, o bien las mezclas o las formulaciones correspondientes se usan, tratando los hongos nocivos, 40 las plantas, las semillas, los suelos, las superficies, los materiales o los recintos a mantener libres de los mismos, con una cantidad fungicida activa de la mezcla, o bien de los compuestos I y/o II y III en la aplicación separada. La aplicación puede efectuarse antes o después de la infestación por los hongos no- 45 civos.
G La acción fungicida de los compuestos y de las mezclas puede ser F comprobada por medio de los siguientes ensayos: Las sustancias activas son preparadas separada o conjuntamente 5 como emulsión al 20% en una mezcla a partir de 70% en peso de ciclohexanona, 20% en peso de Nekanil® LN (Lutensol® AP6, humectante de acción emulsificante y dispersante a base de alquil - fenolos etoxilados) y 10% en peso de Emulphor® (Emulan® EL, emulsionante a base de alcoholes grasos etoxilados) , y diluidos 10 con agua según la concentración deseada.
La evaluación se realiza, determinando el área de las hojas infestadas en por cien. Estos valores porcentuales son convertidos en grados de acción. Los grados de acción esperados de las mezc- 15 las de sustancias activas son determinados por medio de la fórmula de Colby [R.S. Colby, Weeds 15, 20-22 (1967)] y comparados con los grados de acción observados.
Fórmula de Colby: 20 E = x + y +- x-y/100 E signfica el grado de acción esperado, traducido en % del control sin tratar, al usar la mezcla a partir de las 25 sustancias activas A y B en las concentraciones a y b; x es el grado de acción, traducido en % del control sin tratar, al usar la sustancia activa A en la concentración a; y es el grado de acción, traducido en % del control sin tratar, al usar la sustancia activa B en la concentración b. El grado de acción (W) es calculado a base de la fórmula de Ab- bot como sigue: 35 W = (1 - a)»100/ß a equivale a la infección fungosa de las plantas tratadas en % y 40 ß equivale a la infección fungosa de las plantas sin tratar (de control) en %. 45 Dado un grado de acción igual a O, la infestación de las plantas 7-* tratadas equivale al de las plantas de control sin tratar; en el caso de un grado de acción del 100%, las plantas tratadas no presentan ninguna infestación. 5 Ejemplos 1 hasta 17 - Acción protectora contra Puccinia recóndita en trigo (roya parda del trigo) Las hojas de plántulas de trigo crecidas en macetas de la varíelo dad "Frühgold" son pulverizada hasta chorrear con una preparación de sustancia activa preparada a partir de una solución madre compuestos de 10 % de sustancia activa, 63 % de ciclohexa- nona y 27 % de emulsionante. El día siguiente se humedecen las hojas y luego se rocian con esporas de la roya parda (Puccinia 15 recóndita) . A continuación, se colocan las macetas por 24 horas en una cámara com alta humedad de aire (90 hasta 95 %) y 20 hasta 22°C. Durante este tiempo germinan las esporas y los tubos germinales penetran el tejido de las hojas. Luego se colocan las plantas de tratadas e infectadas por otros 7 días en el inverna- 20 dero a temperaturas de entres 20 y 22°C y una humedad relativa del aires de 65 hasta 70 %. A continuación, se determina visual - mente la extensión del desarrollo de la roya en las hojas.
Los valores determinados visualmente para el porcentaje de la 25 superficie de hoja infectada son convertidos en grados de acción como % del control sin tratar. Un grado de acción igual a O significa ninguna infección, un grado de acción de 100 significa 0% de infección. Los grados de acción esperados para la combinación de sustancia activa son determinados según la fórmula de 30 Colby (Colby, S.R. (Calculating synergistic and antagonistic responses of herbicide Combinations", Weeds, 15, págs. 20 hasta 22, 1967) y comparados con los grados de acción observados. 40 45 Tabla 4 ? Tabla 5 40 45 10 *) calculado según la fórmula de Colby Ejemplos 18 hasta 32 - Acción protectora contra Puccinia recon-15 dita en trigo (roya parda del trigo) Las hojas de plántulas de trigo crecidas en macetas de la variedad "Frühgold" son pulverizada hasta chorrear con una preparación de sustancia activa preparada a partir de una solución ma- 20 dre compuestos de 10 % de sustancia activa, 63 % de ciclohexa- nona y 27 % de emulsionante. El día siguiente se humedecen las hojas y luego se rocian con esporas de la roya parda (Puccinia recóndita) . A continuación, se colocan las macetas por 24 horas en una cámara com alta humedad de aire (90 hasta 95 %) y 20 ha- 25 sta 22°C. Durante este tiempo germinan las esporas y los tubos germinales penetran el tejido de las hojas. Luego se colocan las plantas tratadas e infectadas por otros 7 días en el invernadero a temperaturas de entres 20 y 22°C y una humedad relativa del aires de 65 hasta 70 %. A continuación, se determina visualmente la extensión del desarrollo de la roya en las hojas.
Los valores determinados visualmente para el porcentaje de la superficie de hoja infectada son convertidos en grados de acción como % del control sin tratar. Un grado de acción igual a O si- 35 gnifica ninguna infección, un grado de acción de 100 significa 0% de infección. Los grados de acción esperados para la combinación de sustancia activa son determinados según la fórmula de Colby (Colby, S.R. (Calculating synergistic and antagonistic responses of herbicide Combinations", Weeds, 15, págs. 20 hasta 40 22, 1967) y comparados con los grados de acción observados. 45 Tabla 6 # 15 20 25 Tabla 7 35 40 45 * *) calculated using Colby's formula The examples of Examples 1 - 34 reveal that for all mixing ratios the observed efficacy exceeds the valué precalculated using 20 Colby's formula. 40 45

Claims (2)

Reivindicaciones
1. Mezcla fungicida que contiene a) un oxim éter de la fórmula I, en la que los sustituyentes tienen los significados siguientes: ino (NH) ; Z oxígeno, azufre, amino (NH) o bien C?-C4-alquilamino (N-C?-C4-alquilo) ; R' Ci-Cß-alquilo, Ci-Cß-halógenoalquilo, ' C-C6-alquenilo, C2-C6-halógenoalquenilo, C3-C6-alquinilo, C3-C6-halógeno- alquinilo, C3-C6-cicloalquil-metilo, obencilo que puede estar parcial o completamente halogenado y/o llevar de uno a tres de los radicales siguientes: ciano, C?-C4-al- quilo, C?-C4-halógenoalquilo, C?-C4-alcoxi, C?-C4-halóge- noalcoxi y C?-C4-alquilti?; y/o b) un carbamato de la fórmula II, en la que T significa CH o N, n es 0, 1 ó 2 y R significa halógeno, C?-C4-alquilo o bien C?-C4-halógenoal- quilo, pudiendo los radicales R ser diferentes cuando n es 2, y c) un derivado de pirimidina de la fórmula III en la que R significa metilo, ?ropin-1-ilo o ciclopropilo, en una cantidad sinergética activa. Mezcla fungicida según la reivindicación 1, caracterizada porque la relación ponderal entre los compuestos I y/o y el compuesto III asciende a 20:1 hasta 0,1:
2. Procedimiento para controlar hongos nocivos, caracterizado porque se tratan los hongos nocivos, su medio ambiente o las plantas, semillas, suelos, superficies o recintos a mantener exentos de los mismos con un compuesto de la fórmula I y/o un compuesto de la fórmula II según la reivindicación 1 y un compuesto III según la reivindicación 1. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque se aplica un compuesto I y/o un compuesto II según la reivindicación 1 y un compuesto III según la reivindicación 1 simultáneamente en forma conjunta o separada o sucesivamente. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque se tratan los hongos nocivos, su medio ambiente o las plantas, semillas, suelos, superficies o recintos a mantener exentos de los mismos con 0,01 hasta 0,5 kg/ha de un compuesto I y/o un compuesto II según la reivindicación 1. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque se tratan los hongos nocivos, su medio ambiente o las plantas, semillas, suelos, superficies o recintos a mantener exentos de los mismos con 0,1 hasta 1,0 kg/ha del compuesto III según la reivindicación 1. * Resumen de la Invencidn 5 Mezclas fungicidas que contienen a) un oxim éter de la fórmula I, 15 en la que los sustituyentes tienen los significados siguientes: X oxígeno o amino (NH) ; 20 Y CH o bien N; Z oxígeno, azufre, amino (NH) o bien C?-C4-alquilamino (N-C?-C4-alquilo) ; 25 R' C?-C6-alquilo, Ci-Ce-halógenoalquilo, C3-C6~alquenilo, C2-C6-halógenoalquenilo, C -C6-alquinilo, C3-C6-halógeno- alquinilo, C3-C6-cicloalquil-metilo, obencilo que puede estar parcial o completamente halogenado y/o llevar de uno a tres de los radicales siguientes: ciano, C?-C4~al- 30 quilo, C?-C4-halógenoalquilo, C?-C4-alcoxi, C?-C4-halóge- noalcoxi y C?-C4-alquiltio; y/o 35 b) un carbamato de la fórmula II, en la que T significa CH o N, n es 0, 1 ó 2 y R significa halógeno, C?-C4-alquilo o bien C?-C4-halógenoal- quilo, pudiendo los radicales R ser diferentes cuando n 45 es 2, y O un derivado de pirimidina de la fórmula III H en la que R significa metilo, propin-1-ilo o ciclopropilo, 10 en una cantidad sinergética activa. 20 25 30 35 40 45
MXPA/A/1998/008771A 1996-04-26 1998-10-22 Mezclas fungicidas MXPA98008771A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19616720.5 1996-04-26
DE19617070.2 1996-04-29
DE19635506.0 1996-09-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA98008771A true MXPA98008771A (es) 1999-04-06

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
SK22899A3 (en) Fungicidal mixtures
AU739192B2 (en) Fungicidal mixtures
KR100335593B1 (ko) 살진균성 혼합물
US5464839A (en) Fungicidal mixtures
US6156760A (en) Fungicide mixtures
JP3821487B2 (ja) 殺菌剤混合物
US6172094B1 (en) Fungicide mixtures
JP4393767B2 (ja) ベンゾフェノンおよびn−ビフェニルニコチンアミドを含む殺菌性混合物
SK20098A3 (en) Fungicidal mixtures
US5500441A (en) Fungicidal mixtures
AU735886B2 (en) Fungicidal mixtures
MXPA98001201A (es) Mezclas fungicidas
KR100975472B1 (ko) 살진균성 혼합물
US6194417B1 (en) Fungicide mixtures
JP4303472B2 (ja) ベンゾフェノン類およびオキシムエーテル誘導体を含む殺菌性組成物
SK20198A3 (en) Fungicidal mixtures of an oximether carboxylic acid amide with anilinopyrimidines
CZ288370B6 (en) Fungicidal mixtures and method of fighting harmful fungi
MXPA98008771A (es) Mezclas fungicidas
US5827861A (en) Fungicidal mixtures
IL128674A (en) Fungicidal preparations containing carbamate and tetrachloroisopthalonitrile and a method for controlling harmful fungi by means of these preparations
CZ287204B6 (en) Fungicidal mixtures
MXPA98008776A (es) Mezclas fungicidas
JP4324251B2 (ja) 殺菌剤組成物
MXPA98008777A (es) Mezclas fungicidas
CZ324998A3 (cs) Fungicidní směsi