MXPA97004599A - Tejido fibroso de retencion y distribucion de liquido y metodo para la preparacion del mismo - Google Patents

Tejido fibroso de retencion y distribucion de liquido y metodo para la preparacion del mismo

Info

Publication number
MXPA97004599A
MXPA97004599A MXPA/A/1997/004599A MX9704599A MXPA97004599A MX PA97004599 A MXPA97004599 A MX PA97004599A MX 9704599 A MX9704599 A MX 9704599A MX PA97004599 A MXPA97004599 A MX PA97004599A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
zone
fibrous tissue
fibers
tissue
surfactant
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/004599A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9704599A (es
Inventor
Jean Mcdowall Debra
Bradshaw Quincy Roger Iii
Deibler Gadsby Elizabeth
Roland Woltman Garry
Yvonne Romans Hess Alice
Original Assignee
Kimberlyclark Corporation
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/361,392 external-priority patent/US5614295A/en
Application filed by Kimberlyclark Corporation filed Critical Kimberlyclark Corporation
Publication of MX9704599A publication Critical patent/MX9704599A/es
Publication of MXPA97004599A publication Critical patent/MXPA97004599A/es

Links

Abstract

Un tejido fibroso el cual incluye una primera zona compuesta de fibras las cuales se han tratado con un surfactante y una segunda zona compuesta de fibras las cuales se han expuesto a un campo corona. Por lo menos una de la primera zona y de la segunda zona constituye menos del todo del tejido fibroso. Además, las fibras que constituyen la segunda zona también constituyen una parte de las fibras de la primera zona. La primera zona y la segunda zona pueden involucrar esencialmente la misma parte del tejido fibroso, siempre que ambas zonas no abarquen el tejido fibroso completo. Ambas la primera zona y la segunda zona pueden constituir menos del todo del tejido fibroso. El tejido fibroso puede estar compuesto de fibras las cuales están por lo menos parcialmente orientadas en una dirección. Cualesquiera la primera zona o la segunda zona pueden abarcar todo el tejido fibroso. Esto es, el tejido fibroso completo puede ser tratado con un surfactante o exponerse a un campo corona.

Description

TEJIDO FIBROSO DE RETENCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LIQUIDO Y MÉTODO PARA LA PREPARACIÓN DEL MISMO La presente invención se refiere a un medio de distribución y retención de líquido, a un método para hacer el mismo, y a un tejido fibroso.
Los productos absorbentes actualmente encuentran aplicaciones amplias, muchas de las cuales se intentan para un uso limitado o aún para un uso único. Son típicos de tales productos los pañales, los productos para el cuidado de incontinente; los productos para el cuidado femenino, tal como las toallas sanitarias y los tapones; los elementos de filtro; los limpiadores; las batas quirúrgicas y los drapeados; las almohadillas protectoras; los vendajes de heridas, tal como las vendas; y similares. Un número de éstos productos tienen un núcleo absorbente el cual está cubierto por una capa de tela, frecuentemente un tejido no tramado, comúnmente mencionado como el forro o capa del lado al cuerpo. Para los productos de contacto con el cuerpo, el forro usualmente está a un lado de la piel.
Muchos productos absorbentes están relacionados con, por lo menos en algún grado, a factores tales como la distribución, capacidad y retención de un líquido. La capacidad de distribución de líquido, y la retención son una preocupación debido a que estos afectan en una extensión mayor o menor, la habilidad del producto para absorber el líquido sin el escurrimiento. También tienen un efecto sobre las cualidades estéticas, como la apariencia, particularmente durante y después del uso.
La distribución de líquido, algunas veces mencionada como transmisión, generalmente involucra el movimiento de líquido hacia afuera del lugar de insulto del líquido a el resto del producto absorbente. La. distribución, en efecto hace que más producto absorbente esté disponible para la absorción del líquido. La retención es de interés debido a que ésta contribuye a reducir el escurrimiento. Consecuentemente, mejorando la distribución y la retención del líquido ha involucrado, en el pasado, una investigación y un esfuerzo de desarrollo significativos. No obstante, existen oportunidades para mejoras adicionales en ambas la distribución y la retención del líquido.
Es un objeto de la presente invención el superar las dificultades y los problemas discutidos arriba y el lograr las mejoras en la retención y distribución del líquido.
Este objeto es resuelto por el tejido fibroso tal y como se reivindica en la cláusula 1, el producto absorbente de acuerdo a la cláusula independiente 17, el método para la preparación y medio de retención y de distribución de líquido de acuerdo a las cláusulas independientes 18 y 19, y el medio de distribución y de retención de líquido de acuerdo a la cláusula independiente 22.
Las características adicionales, los aspectos y detalles de la invención serán evidentes de las reivindicaciones dependientes, de la descripción y de los dibujos. Las reivindicaciones se intenta que se entiendan como un primer acercamiento no limitante para definir la invención en términos generales.
Particularmente, la presente invención proporciona unos medios de distribución y de retención de líquido los cuales son un componente de un producto absorbente.
La presente invención proporciona unos medios de distribución y de retención de líquido. Los medios son un tejido fibroso el cual incluye una primera zona compuesta de fibras las cuales se han tratado con un surfactante y una segunda zona compuesta de fibras las cuales se han expuesto a un campo corona. Por lo menos una de la primera zona y de la segunda zona constituye menos del todo del tejido fibroso. Preferiblemente, además, las fibras que comprenden la segunda zona también comprenden una parte de las fibras de la primera zona. También, en algunas modalidades, ambas la primera zona y la segunda zona pueden constituir menos del todo del tejido fibroso.
En ciertas modalidades, el tejido fibroso estará compuesto de fibras las cuales están por lo menos parcialmente orientadas en una dirección. Esto es, el tejido fibroso tendrá una proporción de alineación de fibra como se define de aquí en adelante de por lo menos de alrededor de 2:1. Por ejemplo, el tejido fibroso puede ser un tejido no tramado formado por soplado de derretido. Como otro ejemplo, el tejido fibroso puede ser un tejido no tramado formado por soplado de derretido estrechado y estirado.
Cualesquiera la primera zona o la segunda zona pueden abarcar todo el tejido fibroso. Esto es, el tejido fibroso completo puede ser tratado con un surfactante o exponerse aun campo corona. Deseablemente, el tejido fibroso completo se tratará con un surfactante.
Las fibras de las cuales está compuesta la segunda zona pueden esencialmente ser las mismas fibras de las cuales está compuesta la primera zona. En otras palabras, la primera zona y la segunda zona pueden involucrar esencialmente la misma parte del tejido fibroso, siempre que, desde luego, ambas zonas no abarquen el tejido fibroso completo.
En el tejido fibroso esta compuesto de fibras las cuales por lo menos están parcialmente orientadas en una dirección, el tejido deseablemente está adaptado para distribuir el líquido primariamente en la dirección de la orientación de las fibras. Por ejemplo, la distribución del líquido en la dirección de la orientación de las fibras puede ser por lo menos de alrededor del doble de la distribución del líquido en una 5 dirección la cual es esencialmente normal a la dirección de orientación de las fibras. En este caso, el tejido fibroso se dice que tiene una proporción de aspecto de distribución de líquido de por lo menos de alrededor de 2. Como un ejemplo adicional, la distribución de líquido en la dirección de las fibras puede ser mayor de alrededor de tres veces la distribución del líquido en una dirección la cual es esencialmente normal a la dirección de orientación de las fibras; por ejemplo el tejido puede tener una proporción de aspecto de distribución de líquido mayor de alrededor de 3. 15 El tejido fibroso de la presente invención también exhibe un aumento significativo de la retención de líquido cuando cual se compara con un tejido similar el carece de la segunda zona. En general, el tejido fibroso de la presente invención retendrá por lo menos alrededor de 1.5 veces tanto líquido como un tejido similar el cual carece de la segunda zona. Por ejemplo, el tejido fibroso puede retener por lo menos alrededor del doble del líquido que el tejido similar. Como otro ejemplo, el tejido fibroso puede retener por lo menos alrededor de tres veces tanto líquido como el tejido similar. Como un ejemplo adicional, el tejido fibroso puede retener por lo menos alrededor de cuatro veces tanto líquido como el tejido similar.
En general, cualesquier surfactante puede ser empleado. Por ejemplo, el surfactante puede estar adaptado para tener características de humectabilidad incrementadas como un resultado de la exposición de las fibras tratadas con surfactante a un campo corona. Tales surfactantes incluyen fenoles, alquil-substituidos poli-etoxilatados. Alternativamente, el surfactante puede estar adaptado para tener una afinidad incrementada para las fibras de las cuales está compuesto el tejido fibroso como una consecuencia de primero exponer las fibras a un campo corona. Tal surfactante incluye polisiloxano polieteres.
La presente invención también proporciona un método para preparar un medio de distribución y de retención de líquido el cual incluye los pasos de proporcionar un tejido fibroso, tratar por lo menos una parte del tejido fibroso con un surfactante para formar una primera zona compuesta de fibras tratadas con surfactante, y exponer una parte del tejido fibroso a un campo corona para formar una segunda zona compuesta de fibras las cuales se han expuesto a un campo corona. Preferiblemente por lo menos una. de la primera zona y de la segunda zona constituye menos del todo del tejido fibroso y, ventajosamente, las fibras que constituyen la segunda zona también constituyen una parte de las fibras de la primera zona.
Deseablemente, las fibras de las cuales el tejido fibroso está compuesto estarán orientadas parcialmente por lo menos en una dirección.
La presente invención además proporciona un método para preparar un medio de distribución y de retención de líquido el cual incluye los pasos de proporcionar un tejido fibroso, exponer una parte del tejido fibroso a un campo corona para formar una segunda zona compuesta de fibras las cuales se han expuesto a un campo corona, y tratar por lo menos una parte del tejido fibroso con un surfactante para formar una primera zona compuesta de fibras tratadas con surfactante. Preferiblemente, por lo menos una de la primera zona y, ventajosamente la segunda zona constituyen menos del todo del tejido fibroso y las fibras que constituyen la segunda zona también constituyen una parte de las fibras de la primera zona. De nuevo, las fibras de las cuales está compuesto el tejido fibroso deseablemente estarán por lo menos orientadas parcialmente en una dirección.
El tejido fibroso de la presente invención puede emplearse como un componente de tales productos absorbentes como los pañales; los productos para el cuidado incontinente; y los productos para el cuidado femenino, tal como las toallas y tapones sanitarios. Por ejemplo, el tejido puede ser empleado como una capa de distribución entre un núcleo absorbente y un forro o una capa del lado al cuerpo.
De acuerdo a un aspecto adicional, la presente invención proporciona un medio de distribución y de retención de líquido que comprende el tejido fibroso de la presente invención.
La Figura 1 es una vista en perspectiva diagramatical de una parte de un medio de transporte de líquido de la presente invención.
La Figura 2 es una vista en perspectiva diagramatical de un conjunto que consiste de una hoja portadora, un tejido fibroso, y una máscara corona como se describe en el Ejemplo 1.
Las Figuras 3-13, inclusive, son fotografías de los tejidos de la presente invención en la inclusión de experimentos de transmisión de sangre como se describió en los ejemplos.
Como se usa aquí, el término "dirección de la máquina" significa una dirección la cual es esencialmente paralela al movimiento del tejido a través del aparato formador de tejido, por ejemplo, por soplado de derretido el ser formado el tejido; por ejemplo, una dirección la cual es paralela a la dirección del alambre formador sobre el cual es formado el tejido. El término "dirección transversal" se usa aquí para significar una dirección la cual es la dirección transversal a la máquina, por ejemplo, una dirección la cual es perpendicular a la dirección de la máquina.
El término "líquido" se usa aquí con su significado acostumbrado. Como una materia práctica, el líquido más frecuentemente será un líquido acuoso. Cuando el tejido fibroso de la presente invención es empleado en un producto absorbente, el líquido típicamente será excremento del cuerpo tal como la orina, la sangre, los fluidos menstruales, el suero y similares.
Como se usa aquí, el término "proporción de aspecto de distribución de líquido" (o "proporción de aspecto") es la proporción del movimiento máximo del líquido el cual es esencialmente paralelo a la dirección de orientación de las fibras de las cuales está compuesto el tejido fibroso a el movimiento máximo del líquido el cual es esencialmente normal a la dirección de orientación de las fibras. Esta se determinó mediante el procedimiento de transmisión de sangre o prueba descrita en los ejemplos. Por tanto, la proporción del aspecto de distribución de líquido es el cociente de la distancia máxima a la que el líquido se ha desplazado en una dirección la cual es esencialmente paralela con la dirección de orientación de las fibras, dividido por la distancia máxima a la que el líquido se ha desplazado en una dirección la cual es esencialmente normal a la dirección de orientación de las fibras. Aún cuando una proporción de aspecto puede determinarse bajo cualesquier juego deseado de condiciones, las comparaciones de las proporciones de aspecto requieren esencialmente el mismo juego de condiciones para cada uno de los tejidos fibrosos probados. Las condiciones de prueba teniendo un mayor impacto sobre la proporción de aspecto incluyen la tasa de flujo de sangre y el tiempo de la prueba.
Como se usa aquí, el término "surfactante" incluye un surfactante único o una mezcla de dos o más surfactantes. Si una mezcla de dos o más surfactantes se emplea, los surfactantes pueden ser seleccionados de la misma o de diferentes clases, a condición de que los surfactantes presentes en la mezcla sean compatibles unos con otros. En general, el surfactante puede ser cualesquier surfactante conocido por aquellos teniendo una habilidad ordinaria en el arte, incluyendo los surfactantes aniónico, catiónico, y no iónico. Los ejemplos de los surfactantes aniónicos incluyen, entre otros, los alquilbenzenosulfonatos de cadena ramificada y lineales, los sulfatos de alquilo de cadena lineal y ramificada y los sulfatos etoxi de alquilo de cadena lineal y ramificada. Los surfactantes catiónicos incluyen, por vía de ilustración, el cloruro de trimetilamonio de sebo. Los ejemplos de los surfactantes no iónicos, incluyen, de nuevo por vía de ilustración solamente los polietoxilatos de alquilo, los alquil fenoles polietoxilatados, las amidas de etanol de ácido graso, los polímeros complejos de óxido de etileno, el óxido de propileno, y los alcoholes y polieteres de polisiloxano.
El término "agregado" como se usa aquí para indicar la cantidad de surfactante presente sobre las fibras de una muestra de un tejido fibroso; está se calcula como un porcentaje basado sobre el peso seco original de la muestra del tejido como sigue: Porciento agregado = 100 (g SWS - g S) /g WS en donde g SWS" ("g muestra de tejido-surfactante) se refiere al peso seco de la muestra la cual se ha aplicado el surfactante y "g WS" ("g muestra de tejido") se refiere al peso seco de la muestra original, por ejemplo, el peso seco de la muestra antes de tratarse con una solución surfactante.
El medio de distribución y de retención de líquido de la presente invención es un tejido fibroso teniendo una longitud, un ancho y un espesor. El tejido incluye una primera zona compuesta de fibras las cuales se han tratado con un surfactante y una segunda zona compuesta de fibras las cuales se han expuesto a un campo corona. Por lo menos una de la primera zona y de la segunda zona constituye menos del todo del tejido fibroso. Además, las fibras que constituyen la segunda zona también constituyen una parte de las fibras de la primera zona.
En ciertas modalidades, el tejido fibroso estará compuesto de fibras las cuales están por lo menos parcialmente orientadas en una dirección. Esto es, el tejido está formado en tal manera que más fibras están orientadas en una dirección dada, por ejemplo, la dirección de la máquina que las fibras orientadas en otra dirección, por ejemplo la dirección transversal. La orientación de la fibra puede expresarse como la proporción de alineación de fibra la cual se determina mediante el medir la velocidad de las ondas de sonido que pasan longitudinalmente a través del tejido fibroso en ambas la dirección de la máquina y la dirección transversal, y estimar el módulo sónico en cada dirección, de acuerdo con el método de prueba ASTM F89-68, "Método Estándar de Prueba para el Modulo de Materiales de Barrera Flexibles por el Método Sónico". La proporción de alineación de fibra entonces es calculada mediante el dividir el módulo sónico en la dirección de la máquina por el módulo sónico en la dirección transversal. Por tanto, la proporción de alineación de fibra es la proporción del módulo sónico en la dirección de la máquina a el módulo sónico en la dirección transversal.
Por vía de ilustración, el tejido fibroso puede ser un tejido no tramado preparado por un proceso de extrusión de derretido el cual por lo menos orienta parcialmente las fibras en una dirección. El soplado de derretido es un ejemplo de tal proceso en cuyo caso la dirección de la orientación de la fibra está en la dirección de la máquina. Una proporción de alineación de fibra promedio para los tejidos no tramados de polipropileno formados por soplado de derretido es de alrededor de 2.
Como otro ejemplo, el tejido fibroso puede ser un tejido no tramado formado por soplado de derretido estirado-estrechado. El estrechamiento-estiramiento es un proceso el cual aumenta la orientación de las fibras en la dirección de estiramiento con una reducción con comitente en el ancho del tejido. La extensión del estrechamiento-estiramiento puede variar ampliamente. Como una materia práctica, sin embargo, la extensión del estiramiento-estrechamiento en general estará en el rango de alrededor de 15 por ciento a alrededor de 75 por ciento. El porciento de estrechamiento-estiramiento (PNS) , como se usa aquí, se calculó mediante el dividir la diferencia en el ancho entre la muestra inicial (Ancho¡) y la muestra estrechada (Anchof) por el ancho de muestra inicial (Ancho) , y multiplicando el cociente por 100: PNS = 100 X (Ancho¡ - Anchof) /Ancho¡ El procedimiento involucra el pasar el tejido no tramado a través de un primer par de rodillos de sujeción y sobre una pluralidad de rodillos calentados en una serie de circuitos-S de reversa para calentar el tejido a la temperatura de suavizamiento del tejido. La temperatura de los rodillos calentados y el tiempo de residencia del tejido variará, dependiendo del peso base del tejido y del polímero del cual se hizo el tejido. Por ejemplo, el tejido de fibra de polipropileno formada por soplado de derretido puede pasarse sobre una serie de botes de vapor calentados a una temperatura de superficie de desde alrededor de 90 grados centígrados a alrededor de 150 grados centígrados para un tiempo de contacto de alrededor de 1 a alrededor 300 segundos para calentar el tejido a una temperatura arriba de su punto de suavizamiento. Otros procesos de calentamiento de tejido no tramado adecuados que pueden utilizarse incluyen la radiación infrarroja, el aire calentado, la radiación de microondas, la energía ultrasónica, y los hornos de convección. El tejido calentado entonces se pasa a través de un segundo par de rodillos de sujeción. La velocidad lineal periférica del primer par de los rodillos de sujeción se controló para hacer menos que la velocidad lineal periférica del segundo par de rodillos de sujeción como para aplicar la tensión de estrechamiento-estiramiento. Mediante el controlar la diferencia de velocidad lineal entre los dos pares de rodillos de sujeción, el tejido calentado puede ser estrechado a una extensión deseada. Opcionalmente, los rodillos calentados pueden ser controlados para tener una velocidad lineal o una serie de velocidades lineales que están en medio de las velocidades de los dos pares de rodillos de puntos de sujeción a fin de facilitar el proceso de estrechamiento-estiramiento. Además de los arreglos de rodillo de punto de sujeción, pueden utilizarse otros métodos de aplicación de tensión y aparatos conocidos en el arte, por ejemplo, los armazones de tensión y los rodillos de guía. El tejido estrechado-estirado es mantenido bajo tensión hasta que este se enfría para retener la configuración alineada. El proceso de enfriamiento puede mejorarse por el uso de aire enfriado o de los rodillos de enfriamiento.
La proporción de alineación de fibra del tejido no tramado estirado-estrechado es una función del grado o extensión del estrechamiento-estiramiento. Por ejemplo una proporción de alineación de fibra promedio para un tejido no tramado de polipropileno formado por soplado de derretido estirado-estrechado de 50 por ciento similar a aquel empleado en los Ejemplos típicamente es de alrededor de 40:1, mientras que una proporción promedio para un tejido no tramado de polipropileno formado por soplado de derretido estrechado-estirado de 30 por ciento es de alrededor de 17:1.
Como un ejemplo adicional, el tejido fibroso puede ser un tejido formado mediante hilado hidráulico. Tal tejido está compuesto de filamentos los cuales están casi completamente orientados en la dirección de la máquina; véase la patente de los Estados Unidos de Norteamérica número 5,244,723 otorgada a Anderson, cuya patente se incorpora aquí por referencia. Debido al alto grado de orientación en la dirección de la máquina de los filamentos, puede ser deseable el emplear un tejido hidráulicamente hilado en conjunción con uno o más tejidos de soporte. Por ejemplo, un tejido hilado hidráulicamente puede estar unido a otro tejido no tramado, tal como un tejido formado por soplado de derretido, coformado, unido por hilado o cardado y unido. Alternativamente, un tejido hilado hidráulicamente puede estar colocado en forma de emparedado entre dos tejidos no tramados, cualesquiera o ambos de los cuales pueden ser un tejido formado por soplado de derretido o un tejido formado por soplado de derretido estirado-estrechado.
En general, las fibras del tejido fibroso serán de cualesquier composición. Como una materia práctica, las fibras se prepararán de materiales sintéticos. Los materiales sintéticos incluyen polímeros termoasentables y termoplásticos. El término "polímero" se quiere que incluya mezclas de dos o más polímeros y alternativamente, de copolimeros al azar, de bloque e injertados preparados de dos o más materiales de inicio diferentes o monómeros.
Los Ejemplos de los polímeros termoasentados incluyen, por vía de ilustración solamente las resinas alquid, tal como las resinas glicerol-anidrido ftalico, las resinas de glicerol-ácido maléico, las resinas de glicerol-ácido adípico, y las resinas de pentaeritritol-anidrido ftalico; las resinas alílicas, en las cuales tales monómeros son dialil ftalato, dialil isoftalato, dialil maleato, y dialil cloroendato sirven como agentes de degradación no volátiles en los compuestos de poliester; las resinas amino, tal como las resinas de anilina-formaldehido, las resinas de formaldehido-urea de etileno, las resinas de formaldehido-diacindiamida, las resinas de melamina-formaldehido, las resinas de sulfonamida-formaldehido, y las resinas de urea-formaldehido; las resinas epóxicas tal como las resinas de epiclorohidrina-bisfenol A enlazadas en forma cruzada; las resinas fenólicas, tal como las resinas de fenol-forImaldehido, incluyendo Novolacs y resols; y los poliesteres termoasentados, siliconas y uretanos.
Los Ejemplos de los polímeros termoplásticos incluyen, por vía de ilustración solamente, los poliacetales de extremo tapado, tal como poli (oxi-metileno) o poliformaldehido, poli ( tricloroacetaldehido) , pol i ( n-valera ldehido) , poli(acetaldehido) , poli(propionaldehido) y similares; polímeros acrílicos, tal como poliacrilamida, poli(ácido acrílico), poli (ácido metacrílico), poli (etil acrilato), poli (metil metacrilato) , poliacrilonitrilo, y similares; los polímeros de fluorocarbón, tal como poli (tetrafluoro-etileno) , los copolimeros de propileno-etileno perfluoroinatados, los copolimeros de etileno-tetrafluoroetileno, poli (clorotrifluoro-etileno) , los copolimeros de etileno-clorotrifluoroetileno, poli (fluorido de vinilideno), poli (fluoruro de vinilo), y similares; poliamidas, tal como poli(6-ácido aminocaproico) o poli (e-capro-lactama) , poli(adipamida hexametileno), poli (hexametileno sebacamida) , poli(ll-ácido aminoundecanoico) , y similares; poliaramidas, tal como poli(imino-l,3-fenileniminoisoftaloilo) , o poli ( -fenileno isoftalamido) y similares; parilenos, tal como poli-p-xilileno, poli(cloro-ß-xilileno) , y similares; poliaril éteres, tal como poli(oxi-2, 6-dimetilo-l, 4-fenileno) o poli ( (p_-óxido de fenileno), y similares; poliaril sulfonas, tal como poli(oxi-l, 4-fenilensulfonilo-l,4-fenilenoxi-l,4-fenileno-isopropilideno-l,4-fenileno) , poli (sulfonilo-1, 4-fenilenoxi-1, 4-fenilensulfonilo-4, 4'-bifenileno) y similares; policarbonatos, tal como poli (bisfenol A) o poli (carbonildioxi-1 , 4-fenilenoisopropilideno-1,4-fenileno) y similares; poliesteres, tal como poli (tereftalato etileno) , poli (tereftalato de tetrametileno) , poli(ciclohexileno-1,4-tereftalato de dimetileno) o poli (oximetileno-1, 4-ciclohexilenometilenooxitereftaloilo) y similares; sulfuros poliarilo, tal como poli (p-sulfuro de fenileno) o poli(tio-l,4-fenileno) , y similares; poliimidas, tal como poli (piromelitimido-1,4-fenileno) , y similares; poliolefinas, tal como polietileno, polipropileno, poli(l-buteno) , poli (2-buteno) , poli(l-penteno) , poli (2-penteno) , poli (3-metilo-l-penteno) , poli (4-metilo-l-penteno) , y similares; polímeros de vinilo tal como poli (acetato de vinilo) , poli (cloruro de vinilideno) , poli (cloruro de vinilo) , y similares; polímeros dieno, tal como 1, 2-poli-l, 3-butadieno, poli-1, 3-butadieno, poliisopreno, policloropreno, y similares; poliestirenos; copolimeros de los anteriores, tal como copolimeros acrilo-nitrilo-butadieno-estireno (ABS) , y similares; y similares.
Deseablemente, el material estará compuesto de fibras preparadas de un polímero termoplástico. Más deseablemente, el polímero termoplástico será una poliolefina. Los Ejemplos de las pololefinas termoplásticas incluyen polietileno, polipropileno, poli (1-buteno) , poli (2-buteno) , poli(l-penteno) , poli (2-penteno) , poli (3-metilo-l-penteno) , poli(4-metilo-l-penteno) , y similares. Además tal termino se quiere que incluya mezclas de dos o más poliolefinas y copolimeros al azar y de bloque preparados de dos o más monómeros insaturados diferentes. Debido a su importancia comercial, las poliolefinas más deseables son polietileno y polipropileno.
Como ya se notó, el tejido fibroso de la presente invención incluye una primera zona compuesta de fibras las cuales se han tratado con un surfactante y una segunda zona compuesta de fibras las cuales se han expuesto a un campo corona. Por lo menos una de la primera zona y de la segunda zona constituye menos del todo del tejido fibroso.
El término "zona" se usa aquí para significar las fibras que constituyen una parte dada o volumen del tejido fibroso. Por tanto, una zona tendrá una longitud, un ancho, y un espesor, cada uno de los cuales será igual a o menor que la longitud, el ancho y el espesor, respectivamente del tejido fibroso.
Las fibras dentro de la primera zona se han tratado con un surfactante. Deseablemente, el surfactante será un surfactante no iónico. En ciertas modalidades, el surfactante está adaptado para impartir a las fibras características de humectabilidad incrementadas como un resultado de la exposición a las fibras tratadas con surfactante a un campo corona. Por ejemplo, cuando las fibras son preparadas de polipropileno, el surfactante puede ser fenol de alquilo-substituido polietoxilatado. En otras modalidades, el surfactante está adaptado para tener una afinidad incrementada con las fibras de las cuales el tejido fibroso está compuesto como una consecuencia del exponer primero las fibras a un campo corona. Por ejemplo, cuando las fibras son preparadas de polipropileno, el surfactante puede ser un polisiloxano polieter.
Empleará una cantidad típicamente de surfactante la cual sea suficiente para lograr el efecto de distribución y/o de retención deseados. Tal cantidad variará ampliamente. Como una materia práctica, la cantidad de surfactante presente sobre las fibras en la primera zona estará en el rango de desde alrededor de 0.1 a alrededor de 5 por ciento por peso, basado sobre el peso de las fibras. Deseablemente, la cantidad de surfactante presente sobre las fibras estará en el rango de desde alrededor de 0.3 a alrededor de 3 por ciento por peso.
Volviendo ahora a la segunda zona, las fibras que están ahí son expuestas a un campo corona. Como se usa aquí, el término "campo corona" significa un campo corona de gas ionizado. En general, la generación de un campo corona y la exposición de las fibras se logra de acuerdo con procedimientos los cuales son muy conocidos por aquellos teniendo una habilidad ordinaria en el arte. La dosis o la densidad de energía a la cual se exponen las fibras puede variar de desde alrededor de 0.6 a alrededor de 323 kilojoules por metro cuadrado (kJ/m2) , (lo cual es aproximadamente el equivalente a un rango de desde alrededor de 1 a alrededor de 500 watts-minuto por pie cuadrado (w-min/pie2) ) . Deseablemente, tal dosis estará en el rango de alrededor de 10 a alrededor de 226 kJ/m2 (alrededor de 15 a alrededor de 350 w-min/pie2) .
En general, la orientación de las fibras en el material (si se lleva a cabo después de la formación del material) , el tratamiento de las fibras con un surfactante, en la exposición de las fibras a un campo corona puede llevarse a cabo en cualesquier orden. Más comúnmente, un tejido fibroso se tratará primero en todo o en parte con un surfactante para formar una primera zona. El tejido, o una parte del mismo, como sea apropiado, entonces se expone a un campo corona para formar una segunda zona. Por tanto, la presente invención proporciona un método para preparar un tejido fibroso el cual involucra los pasos de proporcionar un material compuesto de fibras, tratar por lo menos una parte de las fibras con un surfactante, y exponer por lo menos una parte de las fibras a un campo corona. Deseablemente, las fibras comprendiendo el tejido estarán por lo menos orientadas parcialmente en una dirección.
Alternativamente, un tejido fibroso puede exponerse a un campo corona en todo o en parte para formar una segunda zona. El tejido, o una parte del mismo como sea apropiado, entonces se trata con un surfactante para formar una primera zona. En este caso, el método de la presente invención involucra los pasos de proporcionar un material compuesto de fibras, exponiendo una parte de las fibras a un campo corona, y tratando por lo menos una parte de las fibras con un surfactante. Deseablemente, las fibras que comprenden el tejido estarán por lo menos parcialmente orientadas en una dirección.
Si se desea, una parte de las fibras puede tratarse con un primer surfactante y otra parte o una parte diferente de las fibras puede ser tratada con un segundo surfactante. Además, todo o sólo una parte de las fibras del medio pueden estar expuestas a un campo corona. Todas estas permutaciones y combinaciones así como cualesquier otras las cuales se harán evidentes a aquellos teniendo una habilidad ordinaria en el arte se considera que caen dentro del espíritu y alcance de la presente invención.
Cuando un líquido es aplicado a un tejido fibroso de la presente invención, el líquido fluirá hacia afuera del sitio de aplicación. Para un tejido compuesto de fibras orientadas, la dirección de flujo preferencialmente estará en la dirección de orientación. Este concepto es demostrado más fácilmente con referencia a la Figura 1. La Figura 1 muestra una vista en perspectiva diagramatical de una parte de un tejido fibroso 100 de la presente invención. El tejido fibroso 100 tiene una longitud 102 con un ancho 104, y un espesor 106. La dirección de la orientación de las fibras de las cuales está compuesto el medio 100 está representada por la línea 108. Cuando un líquido pega en el tejido fibroso 100 en un lugar 110, el líquido se mueve a través del tejido fibroso hacia afuera del lugar 110. El movimiento máximo de líquido el cual es esencialmente paralelo a la dirección de orientación de las fibras está representado por la línea 112. El movimiento máximo del líquido el cual es esencialmente normal a la dirección de orientación de las fibras está representado por la línea 114. La proporción de aspecto de distribución de líquido es la longitud de la línea 112 dividida por la longitud de la línea 114.
Debido a que el tejido fibroso está particularmente bien adecuado para usarse como un componente de tal producto absorbente como los pañales, los productos para el cuidado de incontinente, y los productos para el cuidado femenino, el tejido fibroso generalmente tendrá una longitud la cual es mayor que su ancho. En otras palabras, con referencia a la Figura 1, la longitud 102 generalmente será mayor que el ancho 104. Consecuentemente, cada una de las zonas primera y segunda típicamente tendrá una longitud la cual es mayor que su ancho. Cuando la segunda zona del tejido fibroso tiene una longitud la cual es mayor que su ancho, la dirección de flujo de el líquido aplicado preferentemente estará en una dirección la cual es paralela a la longitud de la segunda zona. Consecuentemente, la dirección de orientación de las fibras de las cuales está compuesto el tejido fibroso y la longitud de la segunda zona deseablemente coincidirán a fin de maximizar la distribución del líquido en sentido longitudinal a través de la segunda zona.
En los ejemplos, la dirección en sentido longitudinal de la segunda zona siempre coincidirá con la dirección en sentido longitudinal del tejido fibroso. Por esta razón, es conveniente el considerar la ubicación 110 de la aplicación de fluido, el origen de un juego de coordinadas cartesianas en un plano definido por una superficie del tejido fibroso. El eje-y de las coordinadas es paralelo con la longitud 102 y el eje-x es paralelo con el ancho 104 del tejido fibroso 100. El movimiento del fluido en una dirección paralela con la longitud del tejido fibroso (o con la longitud de la segunda zona) puede describirse como el movimiento en la "dirección-y".
Como ya se notó, exponiendo las fibras a un campo corona ya sea (a) aumenta las características de humectabilidad de un surfactante con el cual las fibras se han tratado o (b) aumenta la afinidad de las fibras para un surfactante con el cual las fibras se tratarán subsecuentemente. Consecuentemente, la distribución y la retención pueden controlarse mediante la selección del surfactante. La distribución y la retención también pueden controlarse por como las fibras se exponen a un campo corona.
Por vía de ilustración de los principios anteriores, un tejido fibroso preparado de una poliolefina, por ejemplo, de polipropileno, puede tratarse con un surfactante, por ejemplo, un alquilfenol polietoxilatado. Por tanto, la primera zona constituye todo el tejido fibroso. El tejido tratado con surfactante entonces puede enmascararse antes de ser expuesto a un campo corona, resultando por tanto en una segunda zona la cual es menor que todo el tejido fibroso. Por ejemplo, la máscara puede tener una abertura la cual es de forma rectangular, con la dirección más larga de la abertura del rectángulo estando esencialmente paralela con la dirección de orientación de las fibras de las cuales está compuesto el tejido fibroso. Si el tejido fibroso es un tejido no tramado formado por soplado de derretido, el movimiento del líquido el cual pega con el tejido en la segunda zona generalmente resultará en una proporción de aspecto de por lo menos de alrededor de 2. Si el tejido fibroso es un tejido no tramado formado por soplado de derretido estirado y estrechado, el movimiento del líquido que pega con el tejido en la segunda zona generalmente resultará en un aspecto de proporción mayor de alrededor de 3.
El tejido fibroso de la presente invención también exhibe una retención de líquido significativamente incrementada cuando se compara con un tejido similar el cual carece de la segunda zona. En general, el tejido fibroso de la presente invención retendrá por lo menos alrededor de 1.5 veces tanto líquido como un tejido similar el cual carece de la segunda zona. Por ejemplo, el tejido fibroso puede retener por lo menos alrededor del doble del líquido que el tejido similar. Como otro ejemplo, el tejido fibroso puede retener por lo menos alrededor de 3 veces tanto el líquido como el tejido similar. Como un ejemplo adicional, el tejido fibroso puede tener por lo menos alrededor de cuatro veces tanto líquido como el tejido similar.
La presente invención está descrita además por los Ejemplos que siguen. Tales Ejemplos, sin embargo, no deben considerarse como limitantes en ninguna manera del espíritu o del alcance de la presente invención.
E J E M P L O 1 Para un tejido no tramado de polipropileno formado por soplado de derretido sobre un equipo a escala piloto esencialmente como se describió en la patente de los Estados Unidos de Norteamérica número 4,663,220 otorgada a Wisneski y Morman; el tejido tiene un peso base de alrededor de 51 gramos por metro cuadrado o gsm (1.5 onzas por yarda cuadrada o osy) . El polipropileno empleado fue del tipo PF-015 (de Himont Incorporated, de Wilmington, Delaware) . El tejido fue estirado-estrechado 50 por ciento como se describió anteriormente. Los rodillos calentados fueron botes de vapor teniendo un diámetro de alrededor de 61 centímetros (alrededor de 24 pulgadas) y se calentaron a una temperatura de alrededor de 113 grados centígrados. La velocidad lineal del tejido en el primer par de los rodillos de sujeción fue de alrededor de 18 centímetros por segundo (alrededor de 26 pies por minuto) . El tejido se pasó sobre los botes de vapor a una velocidad lineal de alrededor de 23 centímetros por segundo (alrededor de 45 pies por minuto) y a través del segundo par de rodillos de sujeción a una velocidad lineal de alrededor de 31 centímetros por segundo (alrededor de 62 pies por minuto) .
El tejido estrechado-estirado se cortó en piezas de alrededor de 18 centímetros por 25 centímetros (dirección transversal o CD por dirección de la máquina o MD) . El surfactante octilfenol polietoxilatado Tritón® X-102, (de Rohm and Hass Company, de Philadelphia, Pennsylvania) se aplicó típicamente a las piezas de tejido no tramado a un nivel de 0.5 a 0.6 por ciento agregado mediante el empapar individualmente las piezas por alrededor de 3 minutos en 500 mi de una solución de agua deionizada conteniendo 0.12 por ciento por peso del Tritón® X-102. Se empaparon dos piezas a 500 mi de solución surfactante. Después de la empapada en la solución surfactante, las piezas se pasaron a través de un exprimidor de laboratorio Atlas (de Atlas Electric Devices Company, de Chicago, Illinois) con alrededor de 13.6 kilogramos de asentamiento de sujeción y entonces se secaron en una cubierta.
Algunas de las piezas secadas del tejido no tramado de polipropileno formado por soplado de derretido estirado-estrechado de 50 por ciento, tratado con surfactante se expusieron a un campo corona sonificado. Tal exposición al campo corona sonificado se logró mediante el encintar cada pieza de un tejido no tramado a una hoja portadora, cubriendo el tejido con una máscara como se muestra en la Figura 2, y pasando el conjunto resultante a través de un campo corona. La Figura 2 muestra un conjunto 200 el cual consiste de una hoja portadora 202, de una pieza de un tejido no tramado 204 y de una máscara 206. La hoja portadora 202 fue una pieza de alrededor de 20 centímetros por 30 centímetros de una carpeta de archivo marca EarthWise™. Un borde más corto (CD) de la pieza de tejido no tramado 204 se colocó sobre la hoja portadora de manera que el borde más corto estuvo contiguo con un borde más corto de la hoja portadora 202 y los bordes más largos (MD) de el tejido estuvieron paralelos con y equidistantes de los bordes más largos de la hoja portadora. Las esquinas del tejido 204 definidas por los bordes más largos del mismo y los otros bordes más cortos se sujetaron a la hoja portadora 202 con dos piezas pequeñas de cinta (marca Highland™ de 3M Company de St. Paul, Minnesota) . La máscara corona se hizo mediante el insertar dos carpetas de archivo juntas y cortando dos secciones rectangulares como se muestra. La máscara resultó en una zona de tratamiento corona mediante el limitar la exposición corona a partes del tejido que estuvieron colocadas abajo de las dos aberturas rectangulares en la máscara. Ambos lados del tejido se expusieron al campo corona, lo que requirió el mover el tejido de la hoja portadora, voltear la hoja y, encintar la hoja en un lugar como ya se describió. Las dimensiones de la hoja portadora 202, del tejido no tramado 204 y de la máscara 206 se dan en la Tabla 1, con referencia a la Figura 2.
T B L 1 DIMENSIONES APLICABLES A LA FIGURA 2 DIMENSIÓN DESIGNACIÓN PULGADAS CENTÍMETROS 208 8 25.4 210 12 30.5 212 7 17.8 214 10 25.4 216 8 25.4 218 12 30.5 220 11 27.9 222 0.75 1.9 224 0.75 1.9 226 2 5.1 228 2.5 6.4 230 2 5.1 El campo corona se generó por medio de una estación de tratamiento corona de laboratorio Corotec con un suministro de energía CXC-5 (de Corotec Corporation, de Collinsville, Connecticut) . La estación de tratamiento utilizó un par de rodillos de metal giratorios como electrodos, con los ejes de los rodillos yaciendo en un plano vertical. Ambos rodillos tuvieron una circunferencia de alrededor de 30.5 centímetros y un diámetro de alrededor de 9.7 centímetros. El rodillo superior fue el ánodo y el rodillo de fondo fue el cátodo. El rodillo de fondo fue dotado con un mango dieléctrico de hule de 2 milímetros de espesor el cual estuvo en contacto con el rodillo superior, proporcionando por tanto un espacio de 2 mm entre los electrodos. El rodillo superior fue de alrededor de 33 centímetros de largo y el rodillo de fondo fue de alrededor de 40.6 centímetros de largo. Los rodillos giraron en las direcciones opuestas a una velocidad lineal de alrededor de 6 centímetros por segundo.
Los tratamientos corona se llevaron a cabo en el aire a niveles de densidad de energía de 12 a 220 kilojoules por metro cuadrado (kJ m~2) por lado de un tejido no tramado. La densidad de energía se refiere a la energía absorbida como una función del ancho de electrodo y la tasa la cual pasa el tejido a través del campo corona. La densidad de energía se calculó mediante el dividir la fuerza producida en kilowatts por el ancho de los electrodos en metros y entonces por la velocidad de línea en metros por segundo, seguido por la multiplicación del valor resultante por el número de veces que pasó el tejido entre los electrodos. El resultado es densidad de energía en kilowatts-segundo por metro cuadrado, lo cual es equivalente a kilojoules por metro cuadrado. Se prepararon cuatro tejidos fibrosos diferentes, como se resume en la Tabla 2; en la Tabla, los valores de densidad de energía corona se dan en kJ m"2.
T A B L A 2 RESUMEN DE TRATAMIENTOS DE TEJIDO FIBROSO SURFACTANTE DENSIDAD DE ENERGÍA TEJIDO AGREGADO (% POR PESO) CORONA 1-A 0.6 0 1-B 0.5 22 1-C 0.6 116 1-D 0.5 220 Cada pieza tratada con surfactante del tejido no tramado, ya sea que se haya expuesto a un campo corona o no, se cortó a la mitad, con el corte siendo paralelo con los bordes más largos. Este corte creo dos piezas de alrededor de 9 centímetros por 25 centímetros. Cada pieza fue entonces recortada mediante el remover la parte superior por alrededor de 5 centímetros, creando por tanto una pieza de alrededor de 9 centímetros por 13 centímetros. Para las piezas expuestas a un campo corona, la parte "superior" fue la parte extremo la cual se encintó a la hoja portadora.
Las piezas de tejido con el surfactante Tritón® X-102 aplicado tópicamente y los varios niveles de exposición corona sonificados incluyendo una no exposición corona, entonces se probaron respecto de las características de transmisión de sangre. La prueba se llevó a cabo en cada caso mediante el remover el forro o la cubierta de una almohadilla Kotex® Maxi (de Kimberly-Clark Corporation, de Neenah, Wisconsin) y reensamblando la almohadilla mediante el colocar la pieza de tejido no tramado que va a probarse sobre la parte superior del núcleo absorbente de la almohadilla. Las piezas que se expusieron a el campo corona sonificado se colocaron sobre la parte superior del núcleo absorbente de la almohadilla Kotex® con la región sonificada de 1.9 centímetros de ancho colocada aproximadamente en la mitad de la almohadilla.
La almohadilla Maxi reensamblada se colocó sobre la parte superior de una bolsa de colostomia llenada con agua la cual a su vez se colocó sobre un gato de laboratorio. Una abertura en la bolsa de colostomia se conectó a un manómetro. El gato de laboratorio se elevó para llevar el conjunto de almohadilla Maxi en contra de una placa de plexiglass a una presión de alrededor de 2 kPa. La placa tuvo un orificio perforado a través de esta, en la cual se colocó una aguja roma. El conjunto de almohadilla Maxi se orientó en contra de la placa de manera que la aguja en la placa estuvo en un centro aproximado del tejido cubriendo la almohadilla. La aguja se conectó mediante un tubo delgado a una jeringa conteniendo sangre bovina, la jeringa se impulsó por una bomba de jeringa puesta para entregar aproximadamente 4 mililitros de fluido por hora. Sin embargo, la cantidad real e sangre entregada depende algo de la resistencia encontrada al moverse la sangre desde la jeringa y a través del tubo delgado hasta la placa de plexiglass. La sangre bovina se bombeo sobre el tejido cubriendo cada almohadilla Maxi por 30 minutos. Todos los componentes del conjunto de almohadilla Maxi (por ejemplo, el tejido y el núcleo absorbente de la almohadilla Maxi) se pesaron antes y después de cada experimento para determinar la cantidad de sangre retenida por cada componente. También, las dimensiones de la mancha de sangre sobre el tejido se midieron después de cada experimento a fin de calcular la proporción de aspecto.
Las Tablas 3 y 4 resumen las características de distribución y/o de retención de sangre para el tejido fibroso y el núcleo absorbente de la almohadilla Maxi para los experimentos de transmisión de sangre identificados por el tejido fibroso empleado, por ejemplo, los experimentos 1-A, 1-B, 1-C y 1-D. Los pesos de cada componente antes y después de los experimentos de transmisión de sangre se presentan en la Tabla 3. La cantidad de la sangre retenida por cada componente (Comp.) se da en la Tabla 4 , ambos como una cantidad y como un porciento de la cantidad total de sangre presente en ambos componentes, por ejemplo, Porciento = 100 X [Componente Cantidad/ (Cantidad de Tejido + Cantidad de Núcleo) ] Todos los pesos listados en la Tabla 3 están en gramos (g) . La proporción de aspecto para cada experimento se calculó y se incluyó en la Tabla 4. La Tabla 4 también incluye la medición de la distancia de distribución en de la dirección-y.
T A B L A 3 RESULTADOS DE TRANSMISIÓN DE SANGRE BOVINA EXPERIMENTO COMPONENTE 1 PESO (g) INICIAL PESO (s) FINAL 1-A TEJIDO 1.112 1.252 NÚCLEO 11.781 13.640 1-B TEJIDO 0.970 1.516 NÚCLEO 10.322 11.727 1-C TEJIDO 0.925 1.467 NÚCLEO 11.601 12.988 1-D TEJIDO 0.974 1.502 NÚCLEO 11.915 13.278 T A B L A 4 RESULATDAOS DE TRANSMISIÓN DE SANGRE BOVINA (CÁLCULOS Y MEDICIONES) DIFERENCIA ASPECTO DIR-y EXPERIMENTO COMPONENTE CANTIDAD PORCIENTO PROPORCIÓN (cm) 1-A TEJIDO 0.140 7.0 1.2 5.0 NÚCLEO 1.859 93.0 N/Ra N/R 1-B TEJIDO 0.546 28.0 5.9b 11.8 NÚCLEO 1.405 72.0 N/R N/R 1-C TEJIDO 0.542 28.1 6.2 12.5 NÚCLEO 1.387 71.9 N/R N/R 1-D TEJIDO 0.528 27.9 6.2b 13.5 NÚCLEO 1.363 72.1 N/R N/R a No relevante. El patrón de distribución de sangre en el núcleo generalmente refleja el patrón de distribución del tejido. Sin embargo, la correlación del patrón de distribución de núcleo al aquel del tejido fue sólo aproximada debido a que la superficie del núcleo adyacente al tejido no fue lisa debido a la presencia de arrugas o líneas de doblez. Además, el núcleo se diseñó para dar absorbencia, no para la distribución. Por tanto, los cálculos de proporción de aspecto y las mediciones en la dirección-y para el núcleo no se consideran relevantes para la presente invención.
La proporción de aspecto para la mayoría de la sangre presente en el tejido. Véase la discusión siguiendo ésta Tabla.
De los Experimentos 1-B, 1-C, y 1-D, es evidente que un post-tratamiento de coronas unificado lleva a aumentar la retención de sangre en el tejido. En cada caso, la cantidad de sangre retenida por el tejido fibroso se encontró que era cuatro veces aquella del tejido 1-A, un tejido similar a cada uno de los tejidos 1-B, 1-C, y 1-D pero careciendo de la segunda zona.
Los Experimentos 1-B, 1-C y 1-D también demostraron que el post-tratamiento corona sonificado resulto en mayor distribución de sangre en el tejido. En cada caso, un aumento de cinco veces aproximado en la proporción de aspecto se obtuvo. Nótese que la distancia de distribución en la dirección-y se hizo más del doble.
A fin de mejor ilustrar la distribución mejorada la cual resulta con los tejidos fibrosos de la presente invención, por ejemplo, el aumento en ambos proporciones de aspecto y en las distancias de distribución en la dirección-y, las fotografías de los tejidos 1-A a 1-D en la conclusión de los experimentos de transmisión de sangre están mostrados en las Figuras 3-6, respectivamente. De la Tabla 2, se ve que cada uno de los tejidos 1-A a 1-D tienen una primera zona la cual consiste de todo el tejido fibroso. El tejido 1-A, sin embargo, no tiene una segunda zona y da y una proporción de aspecto de 1.2. Se ve en la Figura 3 que el patrón de distribución de sangre es aproximadamente circular; esto es, la distribución de la sangre en la dirección de la máquina o larga del tejido y sólo ligeramente mejor que aquella en la dirección corta o transversal del tejido. En las Figuras 4-6, los patrones de distribución de fluido alargados están fácilmente evidentes. También es evidente de las imágenes de fluido más obscuras en estas Figuras la retención de fluido incrementada.
Cada uno de los tejidos 1-B, 1-C y 1-D tiene una segunda zona la cual consiste de una porción de las fibras de la primera zona. En cada caso, la segunda zona es una región de aproximadamente de 2 centímetros de ancho la cual es paralela a la dirección más larga del tejido y se localiza aproximadamente en una forma equidistante de los bordes más largos del tejido. La segunda zona difiere sólo de la densidad de energía de los campos corona a los cuales se expusieron la segundas zonas.
De las Figuras 4-6, inclusive es evidente que a logrado una mejora notable en la distribución de la sangre en la dirección paralela con la dirección más larga del tejido, por ejemplo, en la dirección de la máquina, aún a una densidad de energía de tampoco como 22 kJm2. Con el tejido 1-B, la proporción de aspecto para la mayoría de la sangre fue de 5.9, el valor reportado en la Tabla 4. Y la proporción de aspecto es calculada usando el movimiento máximo de sangre en la dirección transversal, y obtiene un valor de 3.4 (véase la Figura 4). La Figura 5 ilustra que para el tejido 1-C se distribuyó esencialmente de toda la sangre sólo dentro de la segunda zona, por ejemplo, la parte de la primera zona la cual se había expuesto al campo corona, dando por tanto lugar a una proporción de aspecto de 6.2. La Figura 6 muestra que la mayor parte de la sangre se distribuyó dentro de la segunda zona del tejido 1-D y sólo ocurrieron unas pocas rayas de sangre pequeñas distribuidas afuera de la segunda zona.
Cualesquiera o ambos de los dos fenómenos pueden contribuir a la distribución en la dirección transversal observada con los tejidos 1-B y 1-D. Primero, el método de enmascaramiento puede permitir alguna exposición al campo corona de las fibras bajo la máscara. En segundo lugar, la distribución de la sangre en la dirección transversal puede estar relacionada a la tasa. Los resultados vistos con el tejido 1-C (Figura 5) sugieren que el primer fenómeno es más posible ya que un fenómeno relacionado a la tasa debe resultar en alguna distribución en la dirección transversal con todos los tres tejidos en vez de sólo con los tejidos 1-B y 1-D.
E J E M P L O 2 Se repitió el procedimiento del Ejemplo 1 excepto porque las piezas del tejido no tramado se expusieron primero a un campo corona sonificado y entonces se trataron con un surfactante de polieter de polisiloxano en vez de Tritón® X-102. El polieter de polisiloxano tiene la siguiente formula estructural: I I H?(C3H6?)15(C2H4?)15(CH2)3_(Si_?_)60_Si_(CH2)3?(C2H4O)15(C3Híp)l5H I I El surfactante tiene un peso molecular promedio de número de alrededor de 6,000, un peso molecular promedio de peso de alrededor de 11,100, y un peso molecular promedio -z de alrededor de 16,000. La polidispersidad del surfactante fue de 1.85. El tratamiento de los tejidos con el surfactante involucraron el sumergirlos en 500 mi de solución de agua deionizada conteniendo 0.25 por ciento por peso del surfactante. Las piezas fueron sumergidas en la solución de surfactante dentro de 5 minutos de el pretratamiento corona y el tiempo de inmersión vario de desde alrededor de 30 segundos a 2 minutos, dependiendo del nivel de la exposición corona. La solución de surfactante se observó que mojó preferiblemente los tejidos en las zonas que estaban expuestas al campo corona. Después de haberse sumergido en la solución de surfactante, las piezas fueron colgadas en una cubierta de humo a secar. El nivel agregado de surfactante no se midió. Se prepararon tres tejidos fibrosos diferentes, como se resume en la Tabla 5; en la Tabla, se dieron los valores de densidad de energía corona en kJ m"2.
T A B L A 5 RESUMEN DE LOS TRATAMIENTOS DE TEJIDO FIBROSO SURFACTANTE AGREGADO DENSIDAD DE ENERGÍA TEJIDO POR CIENTO POR PESO CORONA 2- -A N/D 66 2- -B N/D 110 2- -C N/D 220 Las piezas entonces fueron probadas respecto de las características de transmisión de sangre como se describió en el Ejemplo l. Las Tablas 6 y 7 resumen las características de distribución y/o de retención de sangre para los componentes de los conjuntos de almohadilla Maxi (por ejemplo, las piezas de tejido y los núcleos absorbentes subyacentes) después de los experimentos de transmisión de sangre.
T A B L A 6 RESULTADOS DE TRANSMISIÓN DE SANGRE BOVINA (PESO) EXPERIMENTO COMPONENTE PESO (s) INICIAL PESO ís) FINAL 2-A TEJIDO 0.883 1.170 NÚCLEO 11.765 13.330 2-B TEJIDO 0.944 1.307 NÚCLEO 10.575 12.118 2-C TEJIDO 0.932 1.272 NÚCLEO 10.225 11.696 T A B L RESULTADOS DE TRANSMISIÓN DE SANGRE BOVINA (CÁLCULOS Y MEDICIONES) DIFE RENCI PROPORCIÓN DE DIR.-Y EXPER. COMPONENTE CANTIDAD PORCIENTO ASPECTO (cm) 2-A TEJIDO 0.287 15.5 3.8 8.8 NÚCLEO 1.565 84.5 N/Ra N/R 2-B TEJIDO 0.363 19.0 3.2 9.8 NÚCLEO 1.543 81.0 N/R N/R 2-C TEJIDO 0.340 18.8 3.5 9.8 NÚCLEO 1.471 81.2 N/R N/R * No relevante. Véase la nota de la Tabla 4.
De los datos en las Tablas 6 y 7, es evidente que el pretratamiento corona sonificado seguido por un posttratamiento de surfactante de polieter polisiloxano produce tejidos que son efectivos en la distribución de la sangre. En cada caso, la proporción de aspecto fue mayor de 3 y las distancias de distribución en la dirección-y fueron significantes, variando de desde 8.8 centímetros a 9.8 centímetros. Sin desear el unirse por una teoría se postula que los resultados vistos en las Tablas 6 y 7 resultaron de una afinidad incrementada en la zona pretratada corona del surfactante con las fibras de polipropileno de las cuales estaba compuesto el tejido. A fin de probar éste postulado, se colocaron gotas de agua sobre cada tejido, ambos en la zona de pretratamiento corona y en un área del tejido no expuesta al campo corona. En cada caso, las gotas de agua colocadas en la zona de pretratamiento corona penetraron adentro del tejido instantáneamente. Afuera de la zona de pretratamiento corona, sin embargo, varias de las gotas de agua penetraron en el tejido sólo después de 1.2 segundos, mientras que la mayoría de las gotas de agua ya sea que se esparcieron o permanecieron en perlas después de 1 minuto. Aún cuando el tejido completo en cada caso se expuso a la solución de surfactante, la adherencia del surfactante al tejido fuera de la zona de pretratamiento corona apareció que era mínima.
A fin de nuevo de ilustrar mejor la distribución mejorada que resulta con los tejidos fibrosos de la presente invención, y muestran fotografías de los tejidos 2-A a 2-C a la conclusión de los experimentos de transmisión de sangre en las Figuras 7-9, respectivamente. Cada uno de los tejidos 2-A, 2-B y 2-C tiene una segunda zona la cual consiste de una parte de las fibras de la primera zona. De nuevo, la segunda zona es una región de aproximadamente 2 centímetros de ancho la cual está paralela con la dirección más larga del tejido y se localiza aproximadamente equidistante de los bordes más largos del tejido. La segunda zona difiere sólo en la densidad de energía de los campos corona a los cuales se expusieron las segundas zonas. Sin embargo, cada una de las segundas zonas se formó antes que las primeras zonas fueran formadas. De las Figuras 7 y 9, se ve que esencialmente toda la sangre fue distribuida en la segunda zona del tejido.
Como se anotó arriba, se cree que mediante el formar la primera zona después de formar la segunda zona, el surfactante adhiere o tiene una afinidad para sólo aquellas fibras en la segunda zona. Consecuentemente, la primera zona y las zonas segunda están contiguas. Esto es, ambas zonas involucran las mismas fibras y son menos que el todo del tejido fibroso.
E J E M P L O El tejido no tramado de polipropileno formado por soplado de derretido teniendo un peso base de alrededor de 51 gramos por metro cuadrado se estrecho-estiró por 30 por ciento como se describe en el Ejemplo 1, excepto porque las velocidades lineales a través del primer par de rodillos de sujeción, sobre los botes de vapor, y a través del segundo par de rodillos de sujeción fueron de alrededor de 21 centímetros por segundo (41 pies por minuto) , alrededor de 23 centímetros por segundo y alrededor de 27 centímetros por segundo, respectivamente. El tejido estirado-estrechado se cortó en piezas de alrededor de 18 centímetros por 25 centímetros. Un juego de las muestras (los tejidos 3-A y 3-B) se cortaron con alrededor de una dimensión de 17.8 centímetros estando en la dirección transversal (CD) del tejido mientras que el otro juego (los tejidos 3-C y 3-D se cortaron con esa dimensión estando en la dirección de la máquina (MD) . Por tanto, la dirección de orientación de las fibras en los tejidos 3-A y 3-B es paralela con la dirección más larga del tejido fibroso, mientras que la dirección de la orientación de las fibras en los tejidos 3-C y 3-D es normal a la dirección más larga del tejido fibroso. El surfactante X-102 Tritón® fue aplicado tópicamente a las piezas de tejido a un nivel de 0.6 a 0.7 por ciento por peso de seco agregado mediante el empapar individualmente las piezas de tejido por 2 minutos como se describió en el Ejemplo 1.
Algunas de las piezas secadas de tejido tratado con surfactante se expusieron a un campo corona sonificado como se describe en el Ejemplo 1. Se prepararon cuatro tejidos fibrosos diferentes, como se resume en la Tabla 8; en la Tabla, los valores de densidad de energía corona se dan en kJ m~2.
T A B L A 8 RESUMEN DE TRATAMIENTOS DE TEJIDO FIBROSO TEJIDO SURFACTANTE AGREGADO DENSIDAD DE ENERGÍA (POR CIENTO POR PESO) CORONA 3-A 0.7 0 3-B 0.7 116 3-C 0.7 0 3-D 0.6 116 Después de la exposición corona, las piezas de tejido fueron entonces probadas respecto de las características de transmisión de sangre, también como se describe en el Ejemplo 1. Las Tablas 9 y 10 resumen las características de distribución y/o de retención de sangre para los componentes de los conjuntos de almohadilla Maxi (por ejemplo, las piezas de tejido y núcleos absorbentes subyacentes) después de los experimentos de transmisión de sangre.
T A B L A 9 RESULTADOS DE TRANSMISIÓN DE SANGRE BOVINA (PESO) EXPERIMENTO COMPONENTE PESO (s) INICIAL PESO (O) FINAL 3-A TEJIDO 0.99 1.18 NÚCLEO 11.63 13.40 3-B TEJIDO 0.91 1.51 NÚCLEO 11.77 13.08 3-C TEJIDO 0.91 1.19 NÚCLEO 11.52 13.24 3-D TEJIDO 0.92 1.51 NÚCLEO 11.92 13.36 T A B L A 10 RESULTADOS DE TRANSMISIÓN DE SANGRE BOVINA (CÁLCULOS Y MEDICIONES) DIFERENCIA PROPORCIÓN DE DIR.-y EXPER. COMPONENTE CANTIDAD PORCIENTO ASPECTO (cm) 3-A TEJIDO 0.19 9.7 1.0 5.5 NÚCLEO 1.77 90.3 N/R* N/R 3-B TEJIDO 0.60 31.4 6.5 13.0 NÚCLEO 1.31 68.6 N/R N/R 3-C TEJIDO 0.28 14.0 1.7 5.0 NÚCLEO 1.72 86.0 N/R N/R 3-D TEJIDO 0.59 29.1 0.7 10.0 NÚCLEO 1.44 70.9 N/R N/R a No relevante. Véase la nota de la Tabla 4.
De los experimentos 3-A y 3-B, es claro que la distribución y retención de sangre mejorada de posttratamiento corona sonificada para los tejidos formados por soplado de derretido estrechados-estirados de 30 por ciento tratados con surfactante X-102 Tritón®, como se evidencia por el aumento en 6.5 veces en la proporción de aspecto y mayor del doble de la distancia de distribución de dirección-y para el tejido 3-B cuando se compara con el tejido 3-A. Además, una retención de fluidos se aumento por aproximadamente tres veces. Los experimentos 3-C y 3-D muestran que, aún cuando la dirección estrechada-estirada (por ejemplo, la dirección de la máquina) del tejido están alineadas perpendiculares a la dirección larga del tejido y el núcleo absorbente de la almohadilla Maxi Kotex®, la exposición de corona sonificada (siempre alineada paralela a la dirección larga de la almohadilla) aún tiene un impacto significante sobre la distribución de sangre. Tal impacto se demuestra por ambas la reducción en la proporción de aspecto y el aumento de dos veces en la distancia de la distribución en la dirección-y, de 1.7 y 5.0 centímetros, respectivamente, para el tejido 3-C a 0.7 y 10.0 centímetros, respectivamente para el tejido 3-D. La retención de fluido para el tejido 3-D fue de alrededor de dos veces aquella del tejido 3-C.
Las fotografías de los tejidos 3-A a 3-D en la conclusión de los experimentos de transmisión de sangre se muestra en las Figuras 10-13, respectivamente. De la Tabla 8 puede verse que cada uno de los tejidos 3-A a 3-D tiene una primera zona la cual consiste de todo el tejido fibroso. Los tejidos 3-A y 3-C, sin embargo, no tienen una segunda zona.
El tejido 3-A dio una proporción de aspecto de 1.0. Aún cuando el patrón es irregular la Figura 10, muestra que la distancia a que se mueve la sangre en una dirección paralela con los bordes más largos del tejido es esencialmente la misma que aquella en una dirección normal a tales bordes, dando por tanto lugar a una proporción de aspecto de 1.0. La Figura 11 verifica la proporción de aspecto de 6.5 dada en la Tabla 10 para el tejido 3-B. Esto es, esencialmente todo el tejido se ha distribuido dentro de la segunda zona.
Cada uno de los tejidos 3-B y 3-D tuvo una segunda zona la cual consiste de una parte de las fibras de la primera zona. En cada caso, la segunda zona es una región de aproximadamente 2 centímetros de ancho la cual está paralela a la dirección más larga del tejido y se localiza aproximadamente equidistante de los bordes largos del tejido. En cada caso, la densidad de energía del campo corona fue la misma.
Los tejidos 3-C y 3-D se recordará se cortaron de manera que la dirección de orientación de las fibras era normal a los bordes más largos del tejido fibroso. La Figura 12 demuestra que, cuando el tejido carece de una segunda zona, las sangre preferiblemente es distribuida en una dirección la cual es paralela con la dirección de orientación de las fibras, por ejemplo, normal a los bordes más largos del tejido. La Figura 13 demuestra la fuerte influencia de la segunda zona sobre la distribución de la sangre; a pesar de la dirección de orientación de las fibras, se obtuvo una distancia de distribución a la dirección-y de 10.0 centímetros aún.
E J E M P O El procedimiento del Ejemplo 1 se repitió con el tejido no tramado de polipropileno formado por soplado de derretido estándar descrito en los Ejemplos previos. El tejido tuvo un peso base de alrededor de 51 gramos por metro cuadrado y el polipropileno empleado fue tipo HF-015 (Himont Incorporated, de Wilmington, Delaware) .
Se prepararon tres tejidos como se resume en la Tabla 11 (en la Tabla, los valores de densidad de energía corona se dan en kJ m2) .
T A B L A 11 RESUMEN DE TRATAMIENTOS DE TEJIDO FIBROSO TEJIDO SURFACTANTE AGREGADO DENSIDAD DE ENERGÍA (POR CIENTO POR PESO) CORONA 4-A 0.9 0 4-B 0.9 0 4-C 0.8 116 Los tejidos fueron entonces probados respecto de las características de transmisión de sangre como se describió en el Ejemplo 1. Las Tablas 12 y 13 resumen las características de distribución y/o de retención de sangre para los componentes de los conjuntos de almohadilla Maxi (por ejemplo las piezas de tejido y los núcleos absorbentes subyacentes) después de los experimentos de transmisión de sangre.
T A B L A 12 RESULTADOS DE TRANSMISIÓN DE SANGRE BOVINA (PESO) EXPERIMENTO COMPONENTE PESO (s) INICIAL PESO (s) FINAL 4-A TEJIDO 0.94 1.28 NÚCLEO 11.84 13.56 4-B TEJIDO 0.95 1.41 NÚCLEO 12.16 13.67 4-C TEJIDO 0.88 1.65 NÚCLEO 11.71 12.88 T A B L A 13 RESULTADOS DE TRANSMISIÓN DE SANGRE BOVINA (CÁLCULOS Y MEDICIONES) DIFE RENCIA PROPORCIÓN DE DIR.-y EXPER. COMPONENTE CANTIDAD PORCIENTO ASPECTO (cm) 4-A TEJIDO 0.34 16.5 1.4 8.5 NÚCLEO 1.72 83.5 N/Ra N/R 4-B TEJIDO 0.46 23.4 1.0 7.7 NÚCLEO 1.51 76.6 N/R N/R 4-C TEJIDO 0.77 39.7 1.9 13.5 NÚCLEO 1.17 60.3 N/R N/R a No relevante. Véase la nota de la Tabla 4.
La proporción de aspecto promedio para los tejidos 4-A y 4-B que sirven como controles fue de 1.9. El tejido 4-C, por otro lado, tuvo una proporción de aspecto de 1.9. La cantidad promedio de sangre detenida por los dos tejidos de control fue de alrededor de 20 por ciento de la cantidad total del tejido la cual se expuso el tejido. El tejido 4-C, sin embargo, retuvo alrededor de 40 por ciento de la cantidad total de la sangre a la cual esta se expuso. Por tanto, los beneficios de la exposición al campo corona, por ejemplo la segunda zona son fácilmente evidentes, aún sin el estiramiento-estrechamiento del tejido fibroso para orientar significativamente las fibras en la dirección-y.
E J E M P L O 5 El procedimiento del Ejemplo 3 con respecto a los tejidos 3-C y 3-D fue repetido, excepto porque el tejido fibroso fue el tejido no tramado de polipropileno formado por soplado de derretido estándar empleado en el Ejemplo 4. Dos tejidos se prepararon como se resume en la Tabla 14 (en la Tabla los valores de densidad de energía corona se dan en kJ m2) . En ambos tejidos, la dirección de orientación de las fibras es normal a la dirección más larga del tejido fibroso.
T A B L A 14 RESUMEN DE TRATAMIENTOS DE TEJIDO FIBROSO TEJIDO SURFACTANTE AGREGADO DENSIDAD DE ENERGÍA (POR CIENTO POR PESO) CORONA 5-A 0.8 0 5-B 0.8 116 Los tejidos fueron entonces probados respecto de las características de transmisión de sangre como se describe en el Ejemplo 1. Las Tablas 15 y 16 resumen las características de distribución y/o de retención de sangre para los componentes de los conjuntos de almohadilla Maxi (por ejemplo, las piezas tejidas y los núcleos absorbentes subyacentes) después de los experimentos de transmisión de sangre.
T A B L 15 RESULTADOS DE TRANSMISIÓN DE SANGRE BOVINA (PESO) EXPERIMENTO COMPONENTE PESO ( ) INICIAL PESO (s) FINAL -A TEJIDO 1.00 1.13 NÚCLEO 11.72 13.59 -B TEJIDO 1.07 1.63 NÚCLEO 12.22 13.49 T A B L 16 RESULTADOS DE TRANSMISIÓN DE SANGRE BOVINA (CÁLCULOS Y MEDICIONES) DIFERENCIA PROPORCIÓN DE DIR.-y EXPER. COMPONENTE CANTIDAD PORCIENTO ASPECTO (cm) -A TEJIDO 0.13 6.5 1.4 4.5 NÚCLEO 1.87 93.5 N/Ra N/R 5-B TEJIDO 0.56 30.6 0.8 11.0 NÚCLEO 1.27 69.4 N/R N/R a No relevante. Véase la nota de la Tabla 4, Los resultados similares a aquellos obtenidos con los tejidos 3-C y 3-D fueron obtenidos con los tejidos 5-A y 5-B.
Cuando el tejido carece de una segunda zona, la sangre se distribuye preferiblemente en una dirección la cual es paralela con la dirección de orientación de las fibras, por ejemplo, normal a los bordes más grandes del tejido. Nótese de nuevo la fuerte influencia de la segunda zona sobre ambas la distribución y la retención de la sangre. Apesar de la orientación de la dirección de las fibras, aún se obtuvo una distancia de distribución en la dirección-y de 11.0 centímetros. Además, la retención de sangre se aumento de 6.5 por ciento a casi 31 por ciento.
Aún cuando la descripción se ha realizado en detalle con respecto a las modalidades específicas de la misma, se apreciará por aquellos expertos en el arte, a lograr un entendimiento de lo anterior, que pueden concebirse fácilmente alteraciones, variaciones y equivalentes de éstas modalidades. Por tanto, el alcance de la presente invención debe establecerse como aquel de las reivindicaciones anexas y cualesquier equivalentes de las mismas.

Claims (22)

R E I V I N D I C A C I O N E S
1. Un tejido fibroso que comprende: una primera zona que comprende fibras las cuales se han tratado con un surfactante; y una segunda zona compuesta de fibras las cuales se han expuesto a un campo corona; en las cuales por lo menos una de la primera zona y de la segunda zona comprende menos del todo del tejido fibroso y las fibras comprendiendo la segunda zona también comprenden por lo menos una parte de las fibras de la primera zona.
2. El tejido fibrosos tal y como se reivindica en la cláusula 1 caracterizado porque la primera zona está compuesta de fibras las cuales se han tratado con una mezcla de dos o más surfactantes.
3. El tejido fibroso tal y como se reivindica en las cláusulas 1 ó 2 caracterizado porque la primera zona comprende: una primera parte de fibras las cuales se han tratado con un primer surfactante; y una segunda parte de fibras las cuales se han tratado con un segundo surfactante.
4. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el tejido fibroso tiene una proporción de alineación de fibra de por lo menos de alrededor de 2:1.
5. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el tejido fibroso comprende un tejido no tramado formado por soplado de derretido.
6. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el tejido fibroso comprende un tejido no tramado formado por soplado de derretido estrechado-estirado.
7. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el tejido está adaptado para distribuir el líquido primariamente en la dirección de orientación de las fibras.
8. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el tejido fibroso está adaptado para dar una proporción de aspecto de distribución de líquido de por lo menos de alrededor de 2.
9. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el tejido fibroso está adaptado para dar una proporción de aspecto de distribución de líquido de por lo menos de alrededor de 3.
10. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el tejido fibroso está adaptado para retener por lo menos alrededor de 1.5 veces tanto líquido como un tejido similar el cual carece de la segunda zona.
11. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el tejido fibroso está adaptado para retener por lo menos alrededor de dos veces tanto líquido como un tejido similar el cual carece de la segunda zona.
12. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el surfactante está adaptado para impartir a las fibras características de humectabilidad incrementadas como un resultado de la exposición al campo corona de las fibras tratadas con surfactante.
13. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el surfactante está adaptado para tener una afinidad incrementada con las fibras de las cuales está compuesto el tejido fibroso como una consecuencia de exponer primero las fibras a un campo corona.
14. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque el surfactante es polisiloxano polieter.
15. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque la segunda zona tiene una dimensión más grande la cual está esencialmente paralela a la dirección de orientación de las fibras del tejido fibroso.
16. El tejido fibroso tal y como se reivindica en una de las cláusulas precedentes, caracterizado porque la primera zona y la segunda zona involucran esencialmente la misma parte del tejido fibroso.
17. Un producto absorbente que tiene como un componente del mismo el tejido fibroso de cualesquiera de las cláusulas precedentes.
18. Un método para preparar un medio de distribución y de retención de líquido que comprende los pasos de: proporcionar un tejido fibroso; tratar por lo menos una parte del tejido fibroso con un surfactante para formar una primera zona lograda de fibras tratadas con surfactante; y exponer una parte del tejido fibroso a un campo corona para formar una segunda zona compuesta de fibras las cuales se han expuesto a un campo corona; en el cual por lo menos una de la primera zona y de la segunda zona comprende menos del todo del tejido fibroso y las fibras que comprenden la segunda zona también comprenden una parte de las fibras de la primera zona.
19. Un método para preparar un medio de distribución y de retención de líquido que comprende los pasos de: proporcionar un tejido fibroso; exponer por lo menos una parte del tejido fibroso a un campo corona para formar una segunda zona compuesta de fibras las cuales se han expuesto al campo corona; y tratar por lo menos una parte del tejido fibroso con un surfactante para formar una primera zona compuesta de fibras tratadas con surfactante; en la cual por lo menos una de la primera zona y de la segunda zona comprende menos del todo del tejido fibroso y las fibras que comprenden la segunda zona también comprenden una parte de las fibras de la primera zona.
20. El método tal y como se reivindica en una de las cláusulas 18 ó 19, caracterizado porque el tejido fibroso tiene una proporción de alineación de fibras de por lo menos de alrededor de 2:1.
21. El método tal y como se reivindica en una de las cláusulas 18 a 20 caracterizado porque la segunda zona tiene una dimensión más grande la cual está esencialmente paralela a la dirección de orientación de las fibras que comprenden el tejido fibroso.
22. Un medio de distribución y de retención de líquido que comprende el tejido fibroso tal y como se reivindica en una cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 16. R E S U M E N Un tejido fibroso el cual incluye una primera zona compuesta de fibras las cuales se han tratado con un surfactante y una segunda zona compuesta de fibras las cuales se han expuesto a un campo corona. Por lo menos una de la primera zona y de la segunda zona constituye menos del todo del tejido fibroso. Además, las fibras que constituyen la segunda zona también constituyen una parte de las fibras de la primera zona. La primera zona y la segunda zona puesden involucrar esencialmente la misma parte del tejido fibroso, siempre que ambas zonas no abarquen el tejido fibroso completo. Ambas la primera zona y la segunda zona pueden constituir menos del todo del tejido fibroso. El tejido fibroso puede estar compuesto de fibras las cuales están por lo menos parcialmente orientadas en una dirección. Cualesquiera la primera zona o la segunda zona pueden abarcar todo el tejido fibroso. Esto es, el tejido fibroso completo puede ser tratado con un surfactante o exponerse a un campo corona.
MXPA/A/1997/004599A 1994-12-21 1997-06-19 Tejido fibroso de retencion y distribucion de liquido y metodo para la preparacion del mismo MXPA97004599A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US361392 1994-12-21
US08/361,392 US5614295A (en) 1994-12-21 1994-12-21 Liquid distribution and retention medium
PCT/US1995/016623 WO1996019171A2 (en) 1994-12-21 1995-12-19 Liquid distribution and retention fibrous web and method of preparing same

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9704599A MX9704599A (es) 1997-10-31
MXPA97004599A true MXPA97004599A (es) 1998-07-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5614295A (en) Liquid distribution and retention medium
KR100375477B1 (ko) Z-방향액체전달매체
AU695130B2 (en) Liquid distribution layer for absorbent articles
US7858157B2 (en) Absorbent articles comprising hydrophilic nonwoven fabrics
US4804378A (en) Absorbent article
KR100236743B1 (ko) 액체를 차폐 및 분포시키기 위한 흡수 구조체
EP0597224A2 (en) Hydrophilic, multicomponent polymeric strands and nonwoven fabrics made therewith
JPH08508426A (ja) 排液性が改善された巨視的に拡張したプラスチックウェブ
KR20010022086A (ko) 유체 취급성이 개선된 동시성형 물질 및 제조 방법
CN1376044A (zh) 分配流体的防渗漏设置
CA2340972C (en) Durably wettable, liquid pervious webs
WO2002098660A1 (en) Structured material and method of producing the same
ES2209554T3 (es) Bandas permeables a los liquidos duramente humectables preparadas usando un procedimiento de polimerizacion por plasma distante.
MXPA02002603A (es) Metodo para formar una fibra tratada y una fibra tratada formada del mismo.
MXPA97004599A (es) Tejido fibroso de retencion y distribucion de liquido y metodo para la preparacion del mismo
KR100317400B1 (ko) 래미네이트 웹 및 그 형성 방법
WO2001014627A1 (en) Durably wettable liquid pervious webs prepared using a radiation curing process
JPH04197257A (ja) 吸収性物品
WO2005025854A1 (en) Nonwoven fabric laminate that reduces particle migration and a diaper including such a laminate
JP2001140156A (ja) 親水性不織布
MXPA99003794A (es) Hoja superior mejorada para articulos absorbentes que exhiben propiedades mejoradas de ocultamiento
MXPA01002958A (es) Tramas permeables al liquido, duraderamente mojables
MXPA02008048A (es) Metodo para incorporar agentes de tratamiento de fluido en compuestos absorbentes.
MXPA00000768A (es) Material coform que tiene manejo de fluido mejorado y metodo de produccion