MXPA97004188A - Liquido de limpieza para la piel, estable al almacenamiento, que tiene un lipido y un polimero formador de gel - Google Patents

Liquido de limpieza para la piel, estable al almacenamiento, que tiene un lipido y un polimero formador de gel

Info

Publication number
MXPA97004188A
MXPA97004188A MXPA/A/1997/004188A MX9704188A MXPA97004188A MX PA97004188 A MXPA97004188 A MX PA97004188A MX 9704188 A MX9704188 A MX 9704188A MX PA97004188 A MXPA97004188 A MX PA97004188A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
parts
lipid
liquid
group
skin
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/004188A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9704188A (es
Inventor
Ray Tollens Fernando
Jefferson Dixon Thomas
Leslie Kacher Mark
Sagel Koczwara Constance
Wayne Evans Marcus
Raymond Schmidt Robert
William Geary Nicholas
Original Assignee
The Procter & Gamble Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from PCT/US1995/015668 external-priority patent/WO1996017591A1/en
Application filed by The Procter & Gamble Company filed Critical The Procter & Gamble Company
Publication of MX9704188A publication Critical patent/MX9704188A/es
Publication of MXPA97004188A publication Critical patent/MXPA97004188A/es

Links

Abstract

La composición líquida de la presente invención es una composición líquida de limpieza para la piel, por jabonadura, estable y homogénea en una macro-escala. La composición líquida dual de limpieza y humectante con lípidos, de esta invención, comprende en partes en peso de la composición líquida;(a) de aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 partes del agente humectante de la piel de tipo lípido que tiene un Parámetro de Solubilidad Vaughan (VSP) de entre 5 y 10;(b) de aproximadamente 0.3 partes a 5 partes de un polímero formador de gel, dispersable en agua, en donde el polímero es un polímero modificado hidrofóbicamente, aniónico, no iónico o catiónico, seleccionado del grupo que consiste de polisacáridos catiónicos de la clase de la goma guarcatiónica con pesos moleculares de 1,000 a 3,000,000, homopolímeros aniónicos, catiónicos y no iónicos derivados deácido acrílico y/o metacrílico;resinas de celulosa aniónicas, catiónicas y no iónicas;copolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio yácido acrílico;homopolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio;polietilenglicol de iminas de polialquileno y etoxipolialquileno catiónicas de peso molecular de 100,000 a 4,000,000;y mezclas de los mismos;c) de aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 partes de surfactante sintético;(d) de aproximadamente 0 partes a aproximadamente 15 partes de un jabón deácido graso de C8 a C14;en donde el jabón tiene un contraión seleccionado del grupo que consiste de:K, NH4, N(CH2Ch2OH)3;y mezclas de los mismos;y (e) agua;y en donde la composición líquida de limpieza para la piel por jabonadura tiene un valor de Deposición de Lípido (LDV) de por lo menos 5 hasta aproximadamente 1000æg de lípido por centímetro cuadrado de piel;y en donde el surfactante sintético y el jabón tienen un valor combinado de tensión superficial de equilibrio en CMC de 15 a 50. Esta composición proporciona buena limpieza, formación de jabonadura y buena percepción sensorial y aún asísorprendentemente proporciona un beneficio de humectación por lípidos mediante la deposición del lípido sobre la piel del usuario. La composición líquida es estable y es homogénea a macro escala.

Description

LÍQUIDO DE LIMPIEZA PARA LA PIEL, ESTABLE AL ALMACENAMIENTO, QUE TIENE UN LÍPIDO Y UN POLÍMERO FORMADOR DE GEL CAMPO TÉCNICO La presente invención se relaciona con composiciones para el cuidado personal, de limpieza y humectación de la piel.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los humectantes normalmente se aplican directamente a la piel como productos que se dejan sobre la piel. Los productos de limpieza personal normalmente se aplican con agua en forma de espuma o jabonadura y se enjuagan para retirarlos con agua limpia. Los limpiadores personales ideales que se enjuagan deben limpiar la piel en forma suave, sin provocar irritación o provocando poca irritación y sin desengrasar o secar la piel y sin dejar la piel rígida después del uso frecuente. La mayoría de los productos de limpieza personal de tipo jabonadura, los jabones en barra, los líquidos jabonosos no cumplen en este aspecto. Algunos líquidos actuales para la limpieza personal de tipo comercial dicen "humectar" la piel, pero la mayoría de estos productos líquidos de limpieza actuales no suministran un beneficio humectante adecuado. Por lo tanto, los usuarios generalmente tienen que humectar su piel con un producto diferente que se deja sobre la piel después de la limpieza. Sería bastante deseable el mejorar el suministro de humectantes para la piel a partir de una composición líquida de limpieza, en comparación con los actuales líquidos para la limpieza personal de tipo comercial. Si esto se lograra se proporcionaría a los usuarios la conveniencia de tener tanto limpieza como humectación a partir de un solo producto. Las composiciones líquidas duales, humectantes con lípidos y de limpieza, son difíciles de formular y procesar. Una razón es que los ingredientes de limpieza, en general, tienden a ser incompatibles con los ingredientes humectantes lípidos. Otro problema es el procesamiento a escala comercial. Todavía otro problema es obtener el lípido en el líquido que se va a depositar sobre la piel del usuario. La deposición , sobre la piel, del humectante lípido a partir del líquido puede ser muy baja debido a la pérdida del lípido durante el lavado y el enjuagado. Inversamente, puede sentirse muy pegajoso si se deposita sobre la piel. Todavía otro problema es formular un líquido dual que haga una buena jabonadura. Otra problema es formular un líquido dual que sea estable al almacenamiento . La deposición actual de los humectantes lípidos a partir de un líquido dual para jabonadura es esencial para un beneficio efectivo del lípido. Ningún líquido conocido comercial de la técnica anterior, que reclame ser un líquido de limpieza y humectante lípido, deposita más de 3 microgramos del humectante lípido por centímetro cuadrado de piel lavada. En el documento de Patente de los Estados Unidos de América No. 3,829,563, de Barry et al., publicado el 13 de agosto de 1974 se revela una composición limpiadora emoliente que contiene 10-70% en peso de petrolato con hasta 98%, de preferencia 95-98%, que tiene un tamaño de partícula de diámetro menor a 5 micrones. En el documento de Patente de los Estados Unidos de América No. 5,308,526 de Dias et al., publicado el 3 de mayo de 1994 que se menciona aquí por referencia, se revelan composiciones líquidas para la piel con hasta 5 partes de petrolato, en donde 20-80% de las partículas de petrolato tienen un tamaño de partícula de 10-120 micrones. En el documento de Patente de los Estados Unidos de América No. 5,312,559, de Kacher et al., publicado el 17 de mayo de 1994, que se menciona aquí por referencia, se revelan composiciones se isólidas de 60,000 a 400,000 cps que contienen 0.5 partes a 15 partes de petrolato con una distribución de tamaño de partícula en donde 20% a 80% de las partículas son de 10-120 micrones. Es un objeto de la presente invención el proporcionar una composición de limpieza dual líquida, para la piel, que sea suave, y que realmente deposite suficiente lípido sobre la piel para proporcionar una humectación superior y beneficios sensoriales superiores mientras se mantienen sus propiedades de limpieza y formación de jabonadura.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN El líquido de la presente invención es una composición liquida de limpieza para la piel, por jabonadura, estable al almacenamiento, que comprende en partes en peso de la composición liquida : (a) de aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 partes del agente humectante de la piel de tipo lípido que tiene un Parámetro de Solubilidad Vaughan (VSP) de entre 5 y 10; (b) de aproximadamente 0.3 partes a 5 partes de un polímero formador de gel, dispersable en agua, en donde el polímero es un polímero modificado hidrofóbicamente, aniónico, no iónico o catiónico, seleccionado del grupo que consiste de polisacáridos catiónicos de la clase de la goma guar catiónica con pesos moleculares de 1,000 a 3,000,000, ho opolí eros aniónicos, catiónicos y no iónicos derivados de ácido acrílico y/o metacrílico; resinas de celulosa aniónicas, catiónicas y no iónicas; copolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio y ácido acrílico; homopolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio; polietilenglicol de iminas de polialquileno y etoxipolialquileno catiónicas de peso molecular de 100,000 a 4,000,000; y mezclas de los mismos; (c) de aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 partes de surfactante sintético; (d) de aproximadamente 0 partes a aproximadamente 15 partes de un jabón de ácido graso de C8 a C14 ; en donde el jabón tiene un contraión seleccionado del grupo que consiste de: K, NH4, N (CH CH2OH) 3 ; y mezclas de los mismos; y (e) agua; y en donde la composición líquida de limpieza para la piel por jabonadura tiene un Valor de Deposición de Lípido (LDV) de por lo menos 5 hasta aproximadamente 1000; y en donde el surfactante sintético y el jabón tienen un valor combinado de tensión superficial de equilibrio en CMC de 15 a 50. La composición líquida es estable y es homogénea en una macro-escala.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención puede proporcionar composiciones líquidas duales de limpieza y humectación con lípidos: 1) que produce una jabonadura abundante, estable y de alta calidad; 2) que es un limpiador efectivo para la piel; 3) que es suave para la piel y las mucosas oculares; 4) que suministra efectivamente una cantidad efectiva de agente humectante lipido hacia la piel del usuario, durante el lavado; 5) que no es pegajosa después del uso y 6) que es estable al almacenamiento. El líquido de la presente es una composición líquida de limpieza para la piel, de jabonadura A que comprende en partes en peso de la composición líquida : (a) de aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 partes del agente humectante de la piel de tipo lípido que tiene un Parámetro de Solubilidad Vaughan (VSP) de entre 5 y 10; (b) de aproximadamente 0.3 partes a 5 partes de un polímero formador de gel, dispersable en agua, en donde el polímero es un polímero modificado hidrofóbica ente, aniónico, no iónico o catiónico, seleccionado del grupo que consiste de polisacáridos catiónicos de la clase de la goma guar catiónica con pesos moleculares de 1,000 a 3,000,000, homopolímeros aniónicos, catiónicos y no P429 iónicos derivados de ácido acrílico y/o metacrilico; resinas de celulosa aniónicas, catiónicas y no iónicas; copolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio y ácido acrílico; homopolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio; polietilen glicol de iminas de polialquileno y etoxipolialquileno catiónicas de peso molecular de 100,000 a 4,000,000; y mezclas de los mismos; (c) de aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 partes de surfactante sintético; (d) de aproximadamente 0 partes a aproximadamente 15 partes de un jabón de ácido graso de C8 a C14 ; en donde el jabón tiene un contraión seleccionado del grupo que consiste de: K, NH4, N (CH2CH2OH) 3 ; y mezclas de los mismos; y (e) agua; y en donde la composición líquida de limpieza para la piel por jabonadura tiene un Valor de Deposición de Lípido (LDV) de por lo menos 5 hasta aproximadamente 1000; y en donde el surfactante sintético y el jabón tienen un valor de tensión superficial de equilibrio en CMC de 15 a 50.
GLOSARIO DE TÉRMINOS El término "Estabilizador de Emulsión Aceite en P429 Agua" que se utiliza aquí, se define como un ingrediente que ayuda a evitar que el aceite o lípido se separe en ' v forma limpia de la solución limpiadora, mientras que se permite que el lípido sea liberado para depositarse sobre la piel, cuando se usa en el baño o la regadera, algunos ejemplos de estos estabilizantes son: éster de ácido graso de etilenglicol cristalino, polímero formador de gel dispersable en agua o combinación de este éster y un polímero formador de gel dispersable en agua. 10 El término "Limpiador Líquido Estable al Almacenamiento" que se utiliza aquí se define como una composición líquida limpia, para la limpieza de la piel mediante jabonadura, que bajo las condiciones ambientales no presenta separación de fases durante por lo menos dos semanas, de preferencia durante por lo menos seis meses, y con más preferencia nunca presenta esta separación. El término "Liberación de Lípidos" que se utiliza en la presente, se refiere a un lípido, en una solución limpiadora de emulsión líquida, que se liberará o separará de la emulsión durante la dilución a concentraciones de formación de jabonadura. Este limpiador líquido proporcionará una deposición mejorada de lípidos. El término "Polímero Formador de Gel Dispersable en Agua", en la forma en que se utiliza aquí, se refiere al polímero que es dispersable en agua y que forma un gel en agua del limpiador líquido a 5 - 40°C. Parámetro de Solubilidad Vaughan (VSP) es un parámetro calculado utilizado para definir la solubilidad de los lípidos. Los parámetros Vaughan típicamente tienen una gama de 5-25. Valor de Deposición de Lípido (LDV) es una medida de qué tanto lípido se deposita sobre la piel a partir de las composiciones de la presente, la lectura corresponde a la cantidad medida utilizando un Sebumetro (que típicamente es la media de cuatro a seis lecturas) tal como se define en el Protocolo 1 para la Deposición de Lípidos, en la presente. Tensión Superficial de Equilibrio es una medida de la tensión superficial de un surfactante, que se mide a la concentración icelar critica a 25°C; las unidades son dinas/c . Consistencia, k, es una medida de la viscosidad del lípido, que se utiliza en combinación con el índice de esfuerzo cortante para definir la viscosidad de los materiales cuya viscosidad es una función del esfuerzo cortante. Las mediciones se hacen a 35°C y las unidades son poise (igual a 100 cps) . El índice de Esfuerzo Cortante, n, es una medida de la viscosidad del lípido, utilizada en combinación con la Consistencia para definir la viscosidad de los materiales cuya viscosidad es función del esfuerzo cortante. Las mediciones se hacen a 35°C y las unidades no tienen dimensiones. Módulo Elástico G' se utiliza para definir las propiedades reológicas de los lípidos y es una medida de la habilidad de los lípido para almacenar o regresar energía. las mediciones se hacen a 35°C y las unidades son dinas/cm . Módulo Viscoso G" se utiliza para definir las propiedades reológicas de los lípidos y es una medición de la energía no recuperable. Las mediciones se hacen a 35 °C y las unidades son dmas/cm 2. Todas las partes, porcentajes y proporciones que aquí se utilizan se dan con base en peso y todas las mediciones se hacen a 25°C, a menos que se indique otra cosa.
POLÍMEROS FQRMADQRES DE GEL DISPERSABLE EN AGUA El estabilizador aceite en agua es un polímero formador de gel dispersable en agua. Este estabilizador no es un surfactante que por sí mismo haga jabonadura. Este polímero de preferencia es un polímero modificado hidrofóbicamente, aniónico, no iónico o catiónico. Estos polímeros se seleccionan del grupo que consiste de polisacáridos de la clase de la goma guar catiónica con pesos moleculares de 1,000 a 3,000,000; homopolímeros aniónicos, catiónicos y no iónicos derivados de ácido acrllico y/o metacrílico; resinas de celulosa aniónicas, catiónicas y no iónicas; copolímeros catiónicos de ácido acrílico y cloruro de dimetildialquilamonio; homopolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio; polietilen glicol de polialquilen y etoxipolialquilen iminas catiónicas de peso molecular de 100,000 a 4,000,000, y mezclas de los mismos. De preferencia, el polímero se selecciona del grupo que consiste de Poliacrilato de Sodio, Hidroxietil Celulosa, Cetil Hidroxi Etil Celulosa, y Poliquaternium 10. Las composiciones limpiadoras líquidas que contienen el polímero formador de gel dispersable en agua no requieren del éster de ácido graso de etilenglicol . Estas composiciones tienen de 0.3 partes a 5 partes, con mayor preferencia de 0.8 partes a 3 partes del polímero formador de gel dispersable en agua. En el producto que no contiene esteres de ácido graso de etilenglicol, 0.3 partes a 3 partes de polímero formador de gel dispersable en agua, de preferencia seleccionado del grupo que consiste de Poliacrilato de Sodio, Hidroxietilcelulosa, Cetilhidroxietilcelulosa y Poliquaternium 10, y de 0.5 partes a 6 partes del grupo que consiste de alcohol graso de Cío a ci8 t alcohol de oleílo, ácido graso de C10 a C18 y P429 ácido oleílo, y mezclas de los mismos. Con más preferencia, estas composiciones líquidas contienen de 1.0 partes a 5.0 partes que se seleccionan alcohol oleílo, C^e y Cíe o ácido mirístico, y mezclas de los mismos. El polímero formador de gel dispersable en agua también puede mejorar la sensación del lípido sobre la piel además de la estabilización del producto. La percepción mejorada resulta de una menor pegajosidad y característica grasosa y mejor suavidad. En una modalidad especialmente preferida se utiliza una mezcla de polímeros, algunos de los cuales se prefieren para la estabilización del producto, algunos se prefieren para la mejora sensorial. Los polímeros preferidos para la mejora sensorial se seleccionan del siguiente grupo que consiste de polietilenglicol, guar de hidroxipropilo, guar de cloruro de hidroxipropiltrimonio, policuaternario 3, 5, 6, 7, 10, 11 y 24 y mezclas de los mismos. Los polímeros que no forman geles con agua son opcionales y no se utilizan por sí mismos o para estabilizar la composición de líquidos de la invención. El estabilizante aceite en agua antes seleccionado de la presente invención puede utilizarse en combinación con otros estabilizantes aceite en agua. Pero de preferencia se utiliza sólo en el contexto de la invención.
P429 Este estabilizante proporciona estabilidad de anaquel mejorada pero permite que la emulsión lípido en agua se separe durante la dilución a una concentración formadora de jabonadura y de esta manera proporcione una deposición mejorada de lípido sobre la piel. Otro estabilizante opcional de e ulsificación aceite en agua no surfactante es el éster de ácido graso de etilenglicol C?o-C22 cristalino. El éster de ácido graso de etilenglicol puede comprender de 1 parte a 15 partes, de preferencia de 1 parte a 10 partes, con mayor preferencia de 3 partes a 8 partes de líquido. El éster de preferencia es un diéster, con más preferencia es un diéster de C 4 a cl8 Y con más preferencia es Diestearato de Etilenglicol. Mientras que no se está limitado a una teoría en particular, se cree que el éster forma una red de partículas insoluble, de preferencia cristales de plaqueta, que evitan la coalescencia de las partículas de lípido, evitando así la separación de fases del producto. Esta red se rompe en la dilución para hacer la jabonadura, dando por resultado una inestabilidad de la emulsión en la jabonadura y la deposición de lípido sobre la piel. En estas composiciones se utilizan de 1 parte a 15 partes de esteres de ácido graso de etilenglicol C10-C22 y 0.05 partes a 3 ó 5 partes de polímero formador de gel. Algunas composiciones preferidas que están libres P429 del éster anterior tienen una mejor jabonadura que aquéllas que tienen el éster.
Prueba de Liberación del Lípido La siguiente prueba se utiliza para determinar si alguna cantidad del lípido en un producto limpiador líquido de lípido en agua, será "liberada" o se separará como una fase lípida. Una solución de veinte por ciento (20%) del limpiador líquido limpio se elabora pesando 5 gramos de producto líquido de limpieza en un vaso de precipitados de 100 mi y añadiendo 20 gramos de agua de la llave con una dureza de 7-8 a 75-78 F (22-24 C) . Se agita por 3 minutos en una placa de agitación magnética con una barra de agitación de 1 1/2" (3.75 cm) a un ajuste medio, con un buen vórtice o torbellino. La muestra agitada se vierte hacia una probeta graduada (de preferencia de 10 mi) y se observa por 1 hora a temperatura ambiente. Las composiciones preferidas muestran separación de fases durante este período, con una capa clara en o cerca del fondo, indicativa de que la fase lípida más ligera se separa hacia la parte superior. Las composiciones menos preferidas requieren de más tiempo para separarse. Ningún limpiador líquido conocido, actualmente en P429 el comercio, que contiene un lípido, tiene una separación que pueda medirse durante el período de una hora, al someterse a la prueba anterior. Mientras que no se desea limitarse a una teoría en particular, la razón probable de esto es que los líquidos de la técnica anterior están sobre emulsificados con surfactante y/o emulsificantes no cristalinos.
EL AGENTE HUMECTANTE LÍPIDO PARA LA PIEL El agente humectante lípido para la piel en la composición líquida proporciona a la piel del usuario un beneficio de humectación vía la deposición del lípido sobre la piel, durante el uso. En esta invención, el agente humectante lípido para la piel se define ampliamente. El tipo lípido y sus propiedades físicas en la presente invención son la clave de la efectividad global del producto, y se restringe a un material hidrofóbico con las siguientes propiedades físicas y reológicas.
Valor del Parámetro de Solubilidad de Vauqhan (VSP) El lípido en esta invención se define además por su parámetro de solubilidad, como se define en Vauqhan in Cosmetics and Toiletries, Vol . 103 , p 47-69, octubre 1988 .
Un lípido que tiene un Valor de Parámetro de Solubilidad Vaughan (VSP) de entre 5 y 10, de preferencia entre 5.5 y P429 9, y con más preferencia de por lo menos el 70% del lipido con un VSP de 6.5 a 7.75, se utiliza en las composiciones líquidas de la presente.
CUADRO DEL PARÁMETRO DE SOLUBILIDAD DE VAUGHAN* Cicloroeticona 5.92 Escualeno 6.03 Aceite Mineral 7.09 Petrolato 7.33 Palmitato de Isopropilo 7.78 Miristato de Isopropilo 8.02 Aceite de Ricino 8.90 Colesterol 9.55 * Según se reporta en Solubility. Effects in Product, Package, Penetration and Preservation. C.Df Vaughan, Cos etics and Toiletries, Vol. 103, octubre 1988. Los ácidos grasos, jabones de ácido graso y polioles solubles en agua se excluyen específicamente de nuestra definición de lípido. En esta forma se excluyen el ácido esteárico, glicerina y propilenglicol de nuestra definición de lípido.
ALGUNOS LÍPIDOS PREFERIDOS Sin importar los requisitos de reología y P429 solubilidad, una amplia variedad de materiales tipo lípido y de mezclas de materiales son adecuados para utilizarse en la composición de la presente invención. De preferencia, el lípido se selecciona del grupo que consiste de aceite y ceras de hidrocarburo, siliconas, derivados de ácido graso, colesterol, derivados de colesterol, di y triglicéridos, aceites vegetales, derivados de aceites vegetales, esteres de acetoglicérido, alquilésteres, alquenilésteres , lanolina y sus derivados, triglicéridos de leche, esteres de cera, derivados de cera de abeja, esteróles y mezclas de fosfolípidos de los mismos. Ceras de aceites de hidrocarburo: Algunos ejemplos son petrolato, ceras microcristalinas, aceite mineral, polialquenos, parafinas, cerasina, ozokerita, polietileno y perhidroescualeno. Aceites de Silicon: Algunos ejemplos son copoliol de dimeticona, dimetilpolisiloxano, dietilpolisiloxano, dietilpolisiloxano, dimeticona de alto peso molecular, alquilpolisiloxano C;L-C3O mixto, dimeticona de fenilo, dimeticonol y mezclas de los mismos. Se prefieren más las siliconas no volátiles que se seleccionan de dimeticona, dimeticonol, alquilpolisiloxano C?-C30 mixto y mezclas de los mismos. Los ejemplos no limitantes de siliconas útiles en la presente se describen en la Patente de los Estados Unidos No. 5,011,681 de Ciotti et al., P429 publicada el 30 de abril de 1991 que se menciona aquí por referencia. Di y tri licéridos: Algunos ejemplos son aceite de ricino, aceite de soya, aceites de soya derivatizados como aceite de soya maleado, aceite de cártamo, aceite de semilla de algodón, aceite de maíz, aceite de nuez, aceite de cacahuate, aceite de oliva, aceite de hígado de bacalao, aceite de almendra, aceite de aguacates, aceite de palma y aceite de ajonjolí, aceites vegetales y derivados de aceites vegetales; aceite de coco y aceite de coco derivatizado, aceite de semilla de algodón y aceite de semilla de algodón derivatizado, aceite de jojoba, manteca de cacao y semejantes. Los esteres de aceto licérido se utilizan y un ejemplo son los monoglicéridos acetilados. Lanolina y sus derivados son los preferidos y algunos ejemplos son lanolina, aceite de lanolina, cera de lanolina, alcoholes de lanolina, ácidos grasos de lanolina, lanolato de isopropilo, lanolina acetilada, alcoholes de lanolina acetilados, linoleato de alcohol de lanolina, riconoleato de alcohol de lanolina. Glicéridos de leche son útiles y un ejemplo es el glicérido de leche hidroxilado. Poliésteres de ácido graso de poliol. también son útiles.
P429 Esteres de cera, por ejemplo cera de abejas y derivados de cera de abejas, esperma de ballena, miristato de miristilo, estearato de estearilo, son también útiles. Las ceras vegetales son útiles y algunos ejemplos son ceras de carnauba y candelilla. Los esteróles son útiles y algunos ejemplos son colesterol, esteres de ácido graso de colesterol. Los fosfolípidos como la lecitina y derivados, esfingolípidos, ceramidas, glicoesfingolípidos, también son útiles. Se prefiere más que por lo menos el 70% de los lípidos se seleccionan del grupo que consiste de: petrolato, ceras microcristalinas de aceite mineral, parafinas, ozokerita, polietileno, polibuteno hidrogenado, polideceno y perhidroescualeno, dimeticonas, ciclometiconas, alquilsiloxanos, polimetilsiloxanos y metilfenilpolisiloxanos y mezclas de los mismos. Se prefiere más que por lo menos el 75% de los lípidos están compuestos de lípidos seleccionados del grupo que consiste de: petrolato, aceite mineral, polibuteno hidrogenado y polideceno, y mezclas de los mismos y que la proporción de petrolato respecto a otros lípidos seleccionados (polibuteno o polideceno hidrogenado o aceite mineral) es de aproximadamente 10:1 a aproximadamente 1:3, con mayor preferencia de aproximadamente 5:1 a aproximadamente 1:1.
P429 El lípido de preferencia está en el líquido como una emulsión que tiene gotitas que van de aproximadamente 0.1 icrones a 100 micrones, excluyendo partículas anómalas muy pequeñas o unas cuantas muy grandes. De preferencia, más del 25% de las partículas de lípido tienen de 5 micrones a 120 micrones, y de preferencia, por lo menos el 40% de las partículas de lípido tienen de aproximadamente 5 micrones a 20 micrones. Un intervalo especialmente preferido de tamaño de partícula es de 15% a 35% de las partículas con un tamaño de partícula de 0.1 a 5 micrones, de 15 a 45% con un tamaño de partícula entre 5 y 10 micrones, de 30% a 50% con un tamaño de partícula entre 10 y 15 micrones, y menos de 15% con un tamaño de partícula mayor a 15 micrones. Es un aspecto sorprendente que los altos niveles de lípidos de partículas grandes puedan ser estables en una composición de limpieza líquida y también se depositen niveles efectivos en el proceso de lavado. Aunque no se desea limitarse a una teoría en particular, las partículas más grandes se depositan típicamente en forma más eficiente que las partículas pequeñas. Aunque no se está limitado a una teoría en particular, los lípidos, que quedan fuera de las propiedades reológicas definidas a continuación, son ya sea muy fáciles de emulsionar o bien no se depositarán, o son "muy rígidos" como para adherirse o depositarse a la piel y P429 proporcionar un efecto humectante. Las propiedades reológicas de los lípidos se consideran como un efecto importante en la deposición del lípido. Además, las propiedades reológicas de los lípidos también son importantes para la percepción del usuario. Algunos lípidos, al depositarse sobre la piel, se consideran muy pegajosos y no son preferidos por el usuario.
Cuadro 1 - Reoloqía de Lípidos Intervalo k n G' a 1 Hz G" a 1 Hz poise (l/seg)n-l (sin dimensiones) (dinas/axr) (dinas/atr) Muy preferido 50-2,000 0.20-5 5,000-50,000 5,000-100,000 Preferido medio 10-3,000 0.1-0.5 1,000-80,000 500-300,000 Preferido 5-5000 0.1-0.9 25-100,000 25-500,000 Se utilizan dos tipos de parámetros reológicos para definir el lipido utilizado en la presente. La viscosidad del fluido se representa por la consistencia (k) y el índice de esfuerzo cortante (n) y, aunque no se desea estar limitado a una teoría en particular, se cree que representa la pegajosidad. El otro tipo de parámetro 'aquí utilizado es el módulo elástico (G') y el módulo viscoso (G") . Aunque no se desea estar limitado a una teoría en particular se cree que G' y G" son factores importantes que determinan las características de emulsificación de los lípidos.
P429 El lípido útil de la presente tiene un índice de esfuerzo cortante, n, de entre aproximadamente 0.1 y 0.8, y una consistencia, k, de entre aproximadamente 5 a 5,000 poise; de preferencia 10 a 3000 poise; con más preferencia 50 a 2,000 poise a 35°C. La reología preferida para el lípido se define adicionalmente en el siguiente cuadro: El índice de esfuerzo cortante, n, y la consistencia, k, son bien aceptados como normas industriales para reportar el perfil de viscosidad de un material que tiene una viscosidad que es función del régimen de esfuerzo cortante. Para todos los materiales la viscosidad, que se define por ejemplo en "Chemical Engineering, por Coulson y Richardson" se da mediante: Viscosidad, µ = s/?1 En donde s es el esfuerzo cortante y ?1 es el régimen de esfuerzo cortante. La viscosidad para todos los materiales se mide ya sea aplicando un régimen de esfuerzo cortante y midiendo el esfuerzo cortante resultante, o vice versa. El Reómetro de Tensión Controlada Carrimed CSL 100 se utiliza para determinar el índice de Esfuerzo Cortante, n, y la Consistencia, k, de los lípidos de la presente. La determinación se efectúa a 35°C con el cono P429 de 4 cm, 2 ° del sistema de medición, ajustado típicamente a un espacio de 51 micrones y se efectúa mediante la aplicación programada de un esfuerzo cortante (típicamente de entre alrededor de 0.06 dinas/c 2 hasta 5,000 dinas/cm2) con el tiempo. Si esta tensión da por resultado una deformación de la muestra, es decir deformación de la geometría de medición de por lo menos 10-4 rad/seg, entonces este régimen de deformación se reporta como un régimen de esfuerzo cortante. Estos datos se utilizan para crear una curva de viscosidad µ contra esfuerzo cortante ?' para el material. Esta curva de flujo puede entonces modelarse con objeto de proporcionar una expresión matemática que describa el comportamiento del material dentro de límites específicos de tensión de esfuerzo cortante y régimen de esfuerzo cortante. Los resultados se ajustan con el siguiente modelo de la ley de potencia, bien aceptado (por ejemplo: Chemical Enqineerinq, por Coulson y Richardson, Pergamon, 1982 o Transport Pheno ena por Bird, Stewart y Lightfoot, Wiley, 1960) : viscosidad, µ = k(?')n-1 Cuadro 2 Reoloqía de Lípidos Consistencia, Índice de esfuerzo .ípidos k cortante G' a 1 Hz G" a 1 Hz Unidades poise n dinas/crrr dinas/cpr Agua 0.01 1.0 Cera Microcristalina (MC) ** *+ 30- Pet/20* Cera MC 3926-4822* 0.31-33* 306, 400-621, 000* 434, 000-594, 580* 91- Pet/9-, Cera MC 1983 0.15 Petrolato 1080-1345 0.24 25,000-40,000 23,400-36,400 ~- 0 - Pet/10"- aceite mineral 767-780 0.26 50- Pet/20- aceite mineral 354-430 0.29-0.34 8,500-9300 6,700-7000 M 00- Pet/40- aceite mineral 111-115 0.42 1,000-2800 940-2500 -.3- Pet/60- aceite mineral 4.8-5.3 0.87 230-380 280 Arel te mineral 0.81-0.82 1.0 5- 3EÜ/95- aceite mineral 1580-1787 0.16 "-5.9- SBO/4.1- cera MC 780-890 0.13-0.16 :0- Pet/20- Polideceno 283-292 0.32-0.34 5881-7160 6118-6805 05- Pet/35- Polideceno 115-120 0.4 1280-1407 1416-1446 20- Pet/80- Polideceno 0.83 0.97-1.0 24.1 34.5 10- SEH/80- de Polideceno 1897-2035 0.19-0.22 1E6-1,370,000 280,000-980.000 - Pet/20l polibuteno hidrogenado 140-585 0.24-0.25 * Medido con el mismo instrumento con una geometría de placa paralela de 2 cm. ** rígido y sólido para obtener lecturas. B El sólido SE de sacarosa y es un ejemplo de un poliéster de ácido graso de poliol preferido, SBO es aceite de soya y Pet es petrolato.
Obsérvese que el aceite mineral, la cera microcristalina y algunos otros lípidos por si mismos tienen propiedades reológicas que no son adecuadas para utilizarse en las composiciones de la presente invención, pero pueden mezclarse con otros lípidos para proporcionar mezclas lípidas aceptables.
Prueba de Control para la Determinación de G1 y G" El Reómetro de Tensión Controlada Carrimed CSL 100 se utiliza para efectuar pruebas oscilatorias a 35°C con el cono de 4 cm, 2 ° , del sistema de medición ajustado típicamente con un espacio de 51 micrones. Las pruebas oscilatorias a 35°C se llevan a cabo en 2 pasos. El primer paso es un barrido de amplitud de tensión en las frecuencias de inicio y fin esperadas para el barrido de frecuencia. Estas pruebas permiten la determinación en cuanto a si las condiciones de prueba están o no dentro de la región viscoelástica lineal para el material de prueba, P429 sobre el intervalo de frecuencia anticipado. La región viscoelástica lineal es una región en donde hay una relación lineal entre la tensión y el esfuerzo. El segundo paso es un barrido de frecuencia que se hace a un nivel de tensión dentro de la región viscoelástica lineal. El barrido de frecuencia permite que el comportamiento viscoelástico del material de prueba se mida. La prueba oscilatoria en un reómetro de tensión controlada se efectúa aplicando una tensión en una forma oscilatoria y midiendo la tensión oscilatoria resultante como respuesta y el desplazamiento de fase entre la forma de onda de la tensión aplicada y la forma de onda del esfuerzo resultante en el material de prueba. El módulo complejo resultante se expresa como una combinación de los componentes elástico (G') y viscoso (G") del material. El módulo elástico G' es una medición de una capacidad de los materiales para almacenar energía recuperable. Este almacenamiento de energía puede ser el resultado de la habilidad de un polímero complejo, red estructural o combinación de éstos, para recuperar energía almacenada después de una deformación. El módulo viscoso o de pérdida G" es una medida de la energía no recuperable que se ha perdido debido al flujo viscoso. El lípido está presente en el líquido a un nivel de entre aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 P429 partes en peso de liquido. Los niveles más preferidos son de 10 partes a 25 partes. Los líquidos conocidos en el mercado que contienen un lípido con depósito de lípidos a una eficiencia de menos de 3 microgramos por cm2 de la piel, se miden por el Protocolo de Deposición 1. El lípido de esta invención se deposita sobre la piel durante el uso, a una eficiencia que produce por lo menos 5 µg de lípido por cm2 de piel. El nivel preferido de la deposición queda entre aproximadamente 10 µg/cm2 a aproximadamente 500 µg/cm2. Los niveles más preferidos quedan entre 15 ó 25 µg/cm2 a aproximadamente 200 µg/cm2, según se mide por el Protocolo de Deposición 1 para lípidos. Se ha encontrado que un cierto nivel mínimo del lípido se requiere con objeto de obtener una deposición medible del lípido sobre la piel. Aunque no se desea quedar limitado a una teoría, los líquidos conocidos en el mercado que contienen lípidos, casi se basan exclusivamente en la emulsificación del lípido por el surfactante con el fin de proporcionar estabilidad del producto en la emulsión resultante. Sin embargo, esto también da por resultado la estabilidad de la emulsión cuando el producto se diluye para formar la jabonadura, dando por resultado una eficiencia de deposición muy pobre. Un aspecto de la presente invención es que la emulsión se estabilice en el P429 producto mediante medios no surfactantes. La emulsión resultante tiende a separarse en fase durante la jabonadura, dando por resultado una excelente deposición del lípido sobre la piel.
VALOR DE DEPOSICIÓN DEL LÍPIDO El nivel de deposición del lípido sobre la piel puede medirse por protocolos diferentes, todos ellos diseñados de acuerdo a como se utilizan típicamente los productos limpiadores para la piel por parte del usuario. Todos los protocolos son "in vivo" y todas las pruebas se hacen utilizando un protocolo diseñado estadísticamente empleando por lo menos 6 sujetos por prototipo. Todos los protocolos consisten de una etapa común de aplicación de producto seguida por una determinación de la cantidad de lípido depositada. Los siguientes dos protocolos difieren solamente en la técnica analítica utilizada para cuantificar la cantidad del lipido depositado sobre la piel. La cuantificación del lípido se hace " in vivo" y como tal tienen una varianza debido a la diferencia en el tipo de piel y condición de la piel. Para compensar esto se utiliza un diseño balanceado para los prototipos de prueba: balanceado en el tipo de piel y utilizando un tamaño base grande. En todos los casos la medición y aplicación del producto se hace por un técnico capacitado con el fin de reducir la variabilidad.
Preparación para la Deposición de Lípidos para los Protocolos 1 y 2 El sujeto humedece toda la superficie del antebrazo interno con agua de la llave a 95-100F. El técnico, utilizando un implemento conocido como "puff" aplica un mililitro del producto al puff previamente humedecido. Posteriormente el técnico frota el puff con una presión constante y una velocidad constante durante 30 segundos (es decir exactamente 30 frotadas hacia arriba y 30 frotadas hacia abajo) . Se deja permanecer la jabonadura sobre el antebrazo por quince segundos, después se enjuaga totalmente por quince segundos con agua que fluye desde la parte interior del codo hacia la cintura. El brazo del sujeto se seca con golpecitos con una toalla de papel. Después el sujeto aletea el brazo para secar con aire durante 30 segundos.
PROTOCOLO DE DEPOSICIÓN DE LÍPIDO 1 La unidad utilizada es un Sebu etro SM810 que se obtiene comercialmente de Courage and Khazaka GmbH y que se reporta es conocido en el mundo científico. Las mediciones del Sebumetro se refieren al lípido sobre la piel, y se hacen por fotometría de una tira plástica especial, que se hace transparente cuando absorbe lípidos. La tira plástica se extiende sobre un espejo que está conectado a un resorte. La cabeza de medición del dispositivo (comprendido de resorte, espejo y tira plástica) se presiona contra la piel durante 30 segundos. El valor (µg/cm2) es indicativo de la cantidad de lípido sobre la piel y aumenta al aumentar la cantidad de lípido. El método es insensible a la humedad. Las lecturas del Sebumetro (4-6) se toman a lo largo de la longitud del antebrazo y el Valor de Deposición de Lípido, LDV, (µg/cm2) se define como la media de 4 a 6 lecturas, dividido entre 0.56 para mezclas de lípido que contienen petrolato. El valor de 0.56 es un factor de conversión para traducir las lecturas del Sebumetro con lipidos que contienen petrolato a los niveles de deposición real en µg/cm2. Los valores de deposición de lípido van de 15 a 200 µg/cm2, con mayor preferencia de 30 a 150 µg/cm2. El Sebumetro tiene las siguientes limitaciones: 1. La cinta del Sebumetro también detecta los lípidos naturales de la piel. Un criterio de esta prueba fue que el valor de línea base de los sujetos medido en el Sebumetro, antes del lavado, fuera menor o igual a 1 ó 2 µg/cm2 de la piel del antebrazo. 2. El Sebumetro como otras mediciones de extracción de superficie puede no medir todo el lípido depositado, si la topografía de la piel es ondulante es posible que el lípido depositado no pueda extraerse por la cinta del Sebumetro. 3. La cinta del Sebumetro queda saturada a un LDV por arriba de aproximadamente 300 µg/cm2, de manera que se entiende que para los valores de deposición superiores a 300 µg/cm2, se utiliza el Protocolo 2. 4. Los diferentes sistemas de lípidos tendrán diferentes factores de conversión. Para los lípidos de prueba sin petrolato se requiere de una nueva curva de calibración.
PROTOCOLO DE DEPOSICIÓN DE. LÍPIDOS 2 El segundo protocolo utiliza un método de extracción con solvente similar al tipo que se describe en Journal Society of Cos etic Che ists of Great Britain Vol . 21 (p 521-532) , 1970 . Una copa de extracción se une firmemente al antebrazo y se vierte etano en la copa, de manera que quede en contacto con el antebrazo. El extracto de solvente que contiene el lípido extraído se analiza por métodos estándares de cromatografía de gases.
EL SURFACTANTE SINTÉTICO FORMADOR DE JABONADURA La composición líquida comprende un surfactante sintético formador de jabonadura que se selecciona del grupo que consiste de surfactantes aniónicos; surfactantes P429 no iónicos, surfactantes catiónicos, surfactantes anfotéricos y mezclas de los mismos. El surfactante sintético formador de jabonadura se define en la presente como un surfactante sintético o mezclas de los mismos, que cuando se combinan tienen una tensión superficial de equilibrio de entre 15 y 50 dinas/cm, con mayor preferencia entre 25 y 40 dinas/cm, según se mide por CMC (concentración micelar crítica) a 25°C. Algunas mezclas surfactantes pueden tener una tensión superficial menor a aquéllas de sus componentes individuales.
CUADRO DE ALGUNAS TENSIONES SUPERFICIALES DE SURFACTANTES SINTÉTICOS* Surfactante Tensión superficial a CMC (dinas/cm) Aniónicos Dodecano Sulfonato de Sodio 43 Dodecano Sulfonato de Potasio 38 Dodecilsulfato de Sodio 40 Tetradecilsulfato de Sodio 35 Hexadecilsulfato de Sodio 37 Dodeceth-2 Sulfato de Sodio 42 Decilbencensulfonato de Sodio 48 Dodecilbencensulfonato de Sodio 47 Hexadecilbencensulfonato de Sodio 45 P429 Catiónicos Bromuro de 41 Tetradeciltrimetilamonio Metansulfonato de 39 Dodeciltrimetilamonio Zwitteriónicos Dodecilbetaína 33 Hexadecilbetaína 35 Anfo Acetato de 33 Dodecilbencilmetilo No iónicos 1.2 Dodecildiol 23 1.3 Pentadecildiol 27 Hexeth-6 32 Deceth-6 30 Dodeceth-3 28 Dodeceth-12 40 Hexadeceth-6 32 Hexadeceth-21 45 Nonoxinol-10 31 Nonoxinol-30 41 Copoliol de Dimeticona 21-22 * Calculado a partir de Surfactants and ínterfacial Phenomena por Rosen, iley, 1988) .
P429 CUADRO DE ALGUNAS TENSIONES SUPERFICIALES DE SURFACTANTES PREFERIDOS** Surfactante Tensión superficial (dinas/cm) Sulfonato de Gliceriléter C12-C1 47 Laurilisetionato de Sodio 42 Coco Isetionato de Sodio 42 Estearil Isetionato de Sodio 72 Éter (3) Sulfato de Sodio 47 Coco Taurato de Sodio 43 Laurilsarcosinato de Sodio 42 ** Medido en el tensiómetro de superficie Dinámico Kruss BP-10, estas mediciones no se hicieron al equilibrio ni a CMC. Las mediciones al equilibrio son típicamente menores a las Dinámicas.
La composición líquida combinada de limpieza y humectante de la presente comprende por lo menos aproximadamente 5 partes a 30 partes, de preferencia entre aproximadamente 5 y 25 partes, y con mayor preferencia entre aproximadamente 10 y 25 partes de un surfactante sintético formador de jabonadura. Los surfactantes aniónicos útiles de la presente incluyen: acilisetionatos , acilsarcosinatos , sulfonatos de alquilgliceriléter, acil-lactilato, metilaciltauratos, sulfonatos de parafina, sulfonatos de alquilbenceno lineal, N-acilglutamatos, alquilsulfosuccinatos , esteres de ácido P429 alfa sulfo graso, carboxilatos de alquiléter, esteres de alquilfosfato, esteres de alquilfosfato etoxilado, súlfatos de alfa olefina, sulfatos de alquiléter (con 1 a 12 grupos etoxi) y mezclas de los mismos, en donde los surfactantes contienen cadenas de alquilo de C8 a C22 y en donde el contraión se selecciona del grupo que consiste de: Na, K, NH4 , N(CH2CH2?H) 3. El surfactante aniónico es más preferido cuando se selecciona del grupo que consiste de acilisetionato, acilsarcosinatos, acil-lactilatos, alquilsulfosuccinatos, sulfonatos de alquilgliceriléter , etilaciltauratos, sulfatos de alquiléter, alquilsulfatos, esteres de alquilfosfato y mezclas de los mismos, en donde los surfactantes contienen cadenas de alquilo de C8 a C14 y están presentes a un nivel de entre aproximadamente 8 y 15 partes. Los surfactantes sintéticos anfotéricos no pueden servir como el único surfactante de este producto, pero se prefieren como un co-surfactante a un nivel menor de entre aproximadamente 1 y 10 partes en peso y los tipos más preferidos se seleccionan a partir de alquil-anfo mono- y diacetatos, alquilbetaínas, óxidos de alquildimetilamina , alquilsultaínas, alquilamidopropilbetaínas, alquilamido-propilhidroxisultaínas y mezclas de los mismos, en donde el surfactante contiene cadenas de alquilo de C8 a C22. Los surfactantee sintéticos no iónicos no pueden P429 servir como el único surfactante en este producto, sino que pueden utilizarse como un co-eurfactante a un nivel inferior de entre aproximadamente 1 parte a aproximadamente 15 partes en peso. Los tipos más preferidos se seleccionan del grupo que consiste de: amidas de alquilglucosa, esteres de alquilglucosa, amidas de polioxietileno, amidas de alcano graso, óxidos de alquila ina, alquilpoliglucósidos, alquilfenoles de polioxietileno, polioxietilenésteres de ácido graso, copolímeros de bloque EO/PO como polioxaminas y poloxá eros, esteres de sorbitán y esteres de alcohol, y mezclas de los mismos. Una modalidad preferida es composiciones liquidas que contienen de 0.5 partes a 8 partes de jabón Cß-C14, en donde el jabón tiene un contraión seleccionado del grupo que consiste de K y N(CH2CH2OH)3 y mezclas de los mismos, además del surfactante sintético de jabonadura. El surfactante sintético catiónico no puede servir como el único surfactante de este producto, pero se prefieren como co-surfactantes a un nivel menor de aproximadamente 0.5 partes a aproximadamente 6 partes en peso. Los tipos más preferidos de surfactantes catiónicos se seleccionan del grupo que consiste de: cloruro de alquiltrimonio y etosulfato, y etilsulfato y cloruro de dialquildimonio, y metilsulfato y cloruro de alquilalconio y mezclas de los mismos. Estos surfactantes contienen P429 átomos de carbono de C12 a C24 por cadena de alquilo. Los catiónicos más preferidos se seleccionan del grupo que consiste de cloruro de estearalconio, cloruro de esteariltrimonio, cloruro de di-estearil-dimonio y mezclas de los mismos. Los surfactantes catiónicos también pueden actuar como un auxiliar de deposición de lípidos.
AGUA Y LA FASE ACUOSA La composición líquida humectante y de limpieza de esta invención comprende agua como un componente esencial. El agua está presente a un nivel de entre aproximadamente 30 partes a aproximadamente 80 partes, de preferencia de aproximadamente 40 partes a aproximadamente 75 partes, y con mayor preferencia de aproximadamente 40 a aproximadamente 65 partes. Un porcentaje substancial del agua es la parte clave de una fase acuosa, que también puede contener otros componentes solubles en agua. Los polioles y surfactantes son solubles en agua. Aunque no se desea estar limitado a ninguna teoría, la presencia de una emulsión lípido en agua se cree es importante para la deposición del lípido en la piel. El nivel de agua es la clave para formar una emulsión lípido en agua. En esta forma, una cantidad efectiva de agua se requiere para formar una fase acuosa para soportar la emulsión lipido en agua. El nivel de fase acuosa a lípido P429 de preferencia es mayor a 2:1, y mucho más preferentemente es mayor a 3:1. El intervalo superior de agua se ajusta para proporcionar una viscosidad de líquido deseada y una estabilidad de composición líquida. También se requiere de suficiente agua para procesar adecuadamente el líquido, de manera que la menor cantidad de agua se restringe por la capacidad de poder despachar la composición.
Ingredientes opcionales Un componente opcional bastante preferido de las composiciones de la invención es uno o más humectantes y solutos. Una variedad de humectantes y solutos pueden emplearse y estar presentes a un nivel de entre aproximadamente 0.5% y aproximadamente 25%, con más preferencia entre aproximadamente 3.0% y aproximadamente 20% de un material orgánico no volátil que tiene una solubilidad de por lo menos 5 partes en 10 partes de agua. Un material orgánico, soluble en agua, preferido se selecciona del grupo que consiste de un poliol de la estructura: Rl - 0(CH2 - CR2HO)nH en donde Rl = H, alquilo ^^4; R2 = H, CH3 y n = 1 - 200; alcanodioles de C2-C10; guanidina; ácido glicólico y sales de glicolato (por ejemplo de amonio y de alquilamonio P429 cuaternario) ; ácido láctico y sales de lactato (por ejemplo de amonio y de alquilamonio cuaternario) ; alcoholes polihidroxi como sorbitol, glicerol, hexanotriol, propilenglicol, hexilenglicol y semejantes; polietilenglicol; azucares y almidones; derivados de azúcar y almidón (por ejemplo glucosa alcoxilada) ; pantenol (inclusive las formas D-, L- y D,L-); ácido pirrolidona carboxílico; ácido hialurónico; lactamida monoetanolamina; acetamida monoetanolamina ; urea y etanolaminas de la estructura general (HOCH2CH2) XNHV , en donde x = 1-3; y = 0-2, y x+y = 3, y mezclas de los mismos. Los polioles más preferidos se seleccionan del grupo que consiste de glicerina, polioxipropilen(l) glicerol y polioxipropilen (3) glicerol, sorbitol, butilenglicol, propilenglicol, sacarosa, urea y trietanolamina . Los materiales orgánicos solubles en agua preferidos se prefieren cuando se seleccionan del grupo que consiste de glicerina, polioxipropilen (1) glicerol y polioxipropilen (3) glicerol, sorbitol, butilenglicol, propilenglicol, sacarosa y urea y trietanolamina. El uso de los polímeros espesantes de aceite, son los listados en el documento EP 0 547 897 A2 de Hewitt, publicado el 23/06/93 que se incorpora aquí por referencia, son útiles en la reología final del lípido y el polímero P429 queda dentro del intervalo preferido. Un ingrediente opcional preferido es uno o más agentes acondicionadores de la piel de tipo polimérico catiónico y/o no iónico. Una variedad de polímeros puede emplearse y puede estar presente a un nivel de entre aproximadamente 0.1 partes a aproximadamente 10 partes, y con mayor preferencia entre 0.25 partes a aproximadamente 3 partes del auxiliar para la percepción de la piel, de tipo polimérico modificado hidrofóbicamente, no iónico, catiónico o polimérico, seleccionado del grupo que consiste de polisacáridos catiónicos de la clase de goma guar catiónica con pesos moleculares de 1,000 a 3,000,000; homopolímeros catiónicos y no iónicos derivados de ácido acrílico y/o metacrílico; resinas de celulosa catiónicas y no iónicas; copollmeros catiónicos de ácido acrílico y cloruro de dimetildialquilamonio; homopolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio; iminas catiónicas de etoxipolialquileno y polialquileno; y mezclas de los mismos. Los ejemplos son guar hidroxipropilo, cloruro de guar hidroxipropiltrimonio, policuaternario 3, 5, 6, 7, 10, 11 y 24. Con objeto de lograr los beneficios descritos en esta invención, el polímero debe tener características ya sea estructurales o físicas que permitan que se hidrate en forma adecuada y total y, subsecuentemente, se incorpore bien en la matriz de jabón.
P429 Otros Componentes Opcionales Una variedad de ingredientes adicionales pueden incorporarse en las composiciones de la invención. Estos materiales incluyen, sin limitación, auxiliares de la apariencia del líquido, sales y sus hidratos, arcillas y otros "materiales de carga" como los que se enlistan en la Patente de los Estados Unidos 5,340,492, de Kacher et al., publicada el 23 de agosto de 1994 y en la Patente de los Estados Unidos No. 4,919,934 de Deckner et al., publicada el 24 de abril de 1990, que se incorpora aquí por referencia. Otros ejemplos no limitantes de estos ingredientes adicionales incluyen vitaminas y derivados de las mismas (por ejemplo ácido ascórbico, vitamina E, acetato de tocoferilo y semejante) ; filtros solares, agentes espesantes (por ejemplo poliolalcoxiéster , que se obtiene de Crothix de Croda) ; conservadores para mantener la integridad antimicrobiana de las composiciones; medicamentos anti-acné (resorcinol, ácido salicílico y semejante) ; antioxidantes; agentes calmantes y de sanado de la piel como son extracto de aloe vera, alantoína y semejantes; quelantes y secuestrantes; agentes adecuados para fines estéticos como fragancias, aceites esenciales, agentes para la percepción de la piel, pigmentos, agentes aperlantes (por ejemplo mica y dióxido de titanio), lacas, colorantes y semejantes (por ejemplo aceite de clavo, mentol, alcanfor, aceite de eucalipto y eugenol) .
LA COMPOSICIÓN LÍQUIDA Como se describe antes, la composición dual líquida de la invención puede proporcionar buenas características de limpieza y espumado y aún así humectar la piel mediante deposición de lípido. La composición liquida de la invención por sí misma tiene un Valor de Deposición de Lípido (LDV) de por lo menos 5 microgramos por centímetro cuadrado. Esto significa que depositará por lo menos 5 microgramos de lípido sobre un centímetro cuadrado del antebrazo, utilizando el Protocolo de Deposición de Lípidos 1 que se revela aquí. Aunque no se desea quedar limitado a una teoría en particular, la presencia de una emulsión lípido en agua inestable en el enjabonado se cree que es la clave de la deposición del lípido sobre la piel durante el ciclo de lavado. El líquido dual humectante y de limpieza de la invención puede elaborarse por cualquiera de los siguientes procesos: PROCESO DE UN SOLO RECIPIENTE Los espesantes como los Carbopoles, se añaden a una porción del agua destilada a temperatura ambiente y se mezclan, se dejan hidratar por aproximadamente 20 minutos o hasta que la mezcla se espese. El agua destilada, las hojuelas de ácido graso, la Glicerina y el Diestearato de Etilenglicol se calientan juntos a 165-175F (73-80°C) . Si el jabón de potasio es parte de la composición, se añade una solución cáustica (45% de Hidróxido de Potasio activo) y la mezcla se agita a velocidad media por 10 a 15 minutos hasta que sea homogénea. Se añaden los surfactantes sintéticos (anfotéricos, catiónicos y aniónicos) y la temperatura se deja enfriar por adición de ingredientes hasta aproximadamente 140F (60°C) , manteniendo un buen mezclado. Se añade el polímero en una de varias formas, dependiendo del tipo. Si el polímero es Poliquaternium 10, se premezcla con una mitad de la cantidad de aceite mineral o polibuteno hidrogenado y se añade como una premezcla, se mezcla durante 5 minutos antes de continuar. Alternativamente, el Poliquaternium 10 se premezcla con agua y se deja agitar por 10 a 20 minutos para permitir la hidratación del polímero. Si el polímero es poliox, éste se añade en seco en forma muy lenta a la mezcla y se deja agitar hasta que se disperse suavemente. 6. Cualquier auxiliar sensorial adicional como las silíconas se añaden y se dejan mezclar 1 a 2 minutos. 7. Una premezcla de lípido (por ejemplo polibuteno hidrogenado o aceite mineral con petrolato) a una temperatura de 105 a 110° F (40-43°C), se añade a la mezcla a una temperatura de 110-115°F (43-46°C) y se deja agitar por 2 minutos a un ajuste de bajo a medio. La duración e intensidad del mezclado después de la adición del lípido se consideran importantes, en especial respecto al tamaño de partícula. En consecuencia, si el mezclado es demasiado prolongado o demasiado rápido el tamaño de partícula y la deposición de lípido resultante disminuyen. 8. El perfume se adiciona y el lote se ajusta respecto ala pérdida de agua, mediante el pesado y la adición de la cantidad perdida por evaporación durante la elaboración del lote.
PROCESO DE TRES RECIPIENTES 1. Una porción de los surfactantes disponibles (25-50%) se añade a una porción del agua disponible (20%-50%) , P429 se calienta a 160°F (71°C) y se agita por aproximadamente 20 minutos o hasta que los surfactantes se disuelvan. Varios (o múltiples) tipos de surfactantes (anfotérico, no iónico, catiónico y aniónico) se utilizan con objeto de aumentar un sistema surfactante mixto que aumente al máximo la solubilización del Diestearato de Etilenglicol (EGDS) . La concentración del surfactante también es importante para disminuir los niveles de agua que se utilizan. Sin embargo, las altas concentraciones de surfactante afectan negativamente la cristalización del EGDS. Por lo tanto, se necesita de un equilibrio entre la solubilidad y la cristalización de EGDS. Se prefiere adicionar surfactante en el orden de adición siguiente: anfotéricos, no iónicos, aniónicos y catiónicos. El EGDS se adiciona a la mezcla caliente de surfactantes y se deja disolver y mezclar por aproximadamente 20 a 30 minutos. Se utilizan técnicas de microscopía óptica para determinar el tiempo en que se logra la máxima solubilización de EGDS (aproximadamente 60%) . La dispersión de EGDS se enfría rápidamente utilizando un intercambiador térmico de bastidor y placa a una temperatura de aproximadamente 110°F a 80°F (43°C a 27°C) para formar cristales EGDS alargados. La temperatura óptima de congelamiento se determina a partir de la curva de enfriamiento de un espectro DSC. Antes de pasar a través del intercambiador térmico, la temperatura se mantiene a 145-160°F (63-71°C) para reducir la formación de los aglomerados EGDS que afectan la calidad de los cristales EGDS y reducen la estabilidad del producto final. 4. En un recipiente separado, el resto del agua se utiliza para disolver e hidratar los polímeros catiónicos como Poliquaternium 10, Merquat 550 o Jaguar. El polímero se añade al agua fría con agitación de media a baja. 5. El solvente o cualquier otro orgánico soluble en agua como glicerina, se adiciona a la solución de polímeros para diluir y adelgazar adicionalmente la solución polimérica. 6. Se añaden las hojuelas de ácido graso y el EDTA Tetra Sodio y se mezclan por aproximadamente 10 minutos y después se calientan a 160 a 170°F (71 a 77°C) . 7. Una solución cáustica (45% de Hidróxido de Potasio activo) se añade y la mezcla se agita de una velocidad media a alta por 10 a 15 minutos hasta que la mezcla es homogénea. 8. La temperatura se reduce a aproximadamente 120°F P429 (49°C) con una camisa en línea y un intercambiador térmico de tubo. Los surfactantes restantes se añaden y se mezclan. 9. Cuando la temperatura de la mezcla está entre 110 y 90°F (45 y 32°C) se añade la premezcla de EGDS a esta mezcla y se permite el mezclado por aproximadamente 10 a 20 minutos. 10. Los espesantes del tipo acrilatos (por ejemplo Carbopol, Saleare) y celulosa (por ejemplo Bermocoll) , los modificantes sensoriales como poliox y los perfumes se añaden y mezclan por aproximadamente 10 minutos. 11. Cualquier auxiliar sensorial adicional como las siliconas se añaden y se dejan mezclar 1 a 2 minutos. 12. Una premezcla de la mescolanza de lípidos, ya sea polibuteno hidrogenado o aceite mineral con petrolato, a temperatura de 105-110°F (40-44°C), se mezcla continuamente con la mezcla surfactante/EGDS/Polímero bajo condiciones de tensión de esfuerzo cortante controladas (utilizando por ejemplo un mezclador estático) . La premezcla de lípidos también puede añadirse a la mezcla y mezclarse en un recipiente agitado y siempre y cuando el esfuerzo cortante aplicado y el tiempo de mezclado se mantengan a un mínimo. En ambos casos, la duración e intensidad del P429 esfuerzo cortante aplicado al sistema se considera importante ya que ambos afectan la deposición de lípidos .
Prueba de Jabonadura Líquida con la Mano La prueba de jabonadura con la mano se utiliza para proporcionar mediciones de volumen de jabonadura, durante el uso, para determinar el desarrollo de la jabonadura de los líquidos de limpieza para la piel. Las mediciones de prueba miden el volumen de jabonadura generado bajo una carga de mugre. Se utiliza mugre sintética para la prueba que aquí se reporta. Su fórmula se reporta en la Patente de los Estados Unidos 4,673,525 de Small et al. emitida el 16 de junio de 1987 que se menciona aquí por referencia. El técnico se lava primero las manos con el jabón Ivory antes de iniciar la prueba. El técnico frota 0.2 mililitros de mugre sintética en la palma seca de las manos. El técnico pasa entonces una mano a través del agua de la llave de la ciudad a 95F, dejando un poco de agua en la palma de las manos y dispersa 1.7 mililitros del producto de prueba en la mano. El técnico pasa entonces la otra mano a través del agua y dispersa el producto frotando las palmas. El producto se hace circular sobre las palmas y los dedos de la mano 3 veces y después sobre la parte P429 trasera de la mano. Esto se hace repetidamente en forma continua durante 5 veces. El técnico reúne y raspa el producto de las manos y lo vierte en un vaso de precipitados de 250 mililitros. Se asigna un volumen sin mugre "rápido" con base en el volumen que se da en el vaso de precipitados. Alternativamente se asigna un grado de jabonadura a la cantidad y a las propiedades de la jabonadura, con base en estándares ya fijados. El mismo procedimiento básico es seguido para el volumen "final" excepto que antes de que el producto se reúna y raspe y vierta al vaso de precipitados, se añaden 2 mililitros adicionales de agua a las manos y de nuevo el producto se dispersa por las manos y se hace circular como se mencionó antes, en forma continua por otras 5 veces, después el producto se reúne, se raspa y se vierte al vaso de precipitados y se le asigna un grado con base al volumen. Alternativamente, un grado de jabonadura se asigna a la cantidad y propiedades de la jabonadura con base a estándares ya fijos.
P429 LOS EJEMPLOS Ejemplos Preferidos de Formulaciones Estabilizadas por Geles Poliméricos Ingredientes 1 2 Laureth-3 Sulfato de Sodio 5.5 5.5 Sulfonato de Alquil C1/1 Éter glicerol de Sodio 5.5 5.5 Lauroil Sarcocinato de Sodio 2.0 2.0 Cocoa idopropilbetaína 2.0 2.0 Copolímero de Poliacrilato de Sodio 1.5 2.0 Poliquaternium 10 0.8 0.8 Alcohol de sebo 2.0 2.0 Alcohol Oleilo 1.0 — Ácido Mirístico — 2.0 Petrolato 11.6 11.6 Aceite Mineral Polibuteno Hidrogenado 2.9 2.9 Polietilenglicol (PM=400,000) 0.5 0.5 Glicerina 7.8 7.8 Perfume 0.8 0.8 EDTA Tetrasodio 0.15 0.15 Hidantoína DMDM 0.4 0.4 Agua 55.6 54.1 Jabonadura (Grado Final de Mugre) 4.5 4.5 Deposición 26 17 Prueba de Estabilidad de Dilución de la Emulsión 57% 46% Lípido en Agua Separación de Capa Clara (% de la muestra total) en 1 hora P429 Los ejemplos preferidos 1 y 2 combinan una buena jabonadura, buena deposición y buena estabilidad. Estos productos se estabilizan y espesan por una combinación de Copolímero de Poliacrilato de Sodio, Poliquaternium 10 y una mezcla de alcohol de sebo y alcohol oleílo para el Ejemplo 1 y Alcohol de sebo y Ácido Mirístico para el Ejemplo 2. Estos ejemplos son las mejores formulaciones para la jabonadura y percepción de la piel.
Los Ejemplos de las Formulaciones Estabilizadas por Varios Geles Poliméricos Ingredientes % en Peso 3 4 5 6 7 NaAE3S 5 5 5 5 5 Lauroilsarcosinato de 2 2 2 2 2 Sodio Glicerilsulfato de Éter de Alquilo Cocoa idopropilbetaína 2 2 2 2 2 Poliquaternium 10 .8 .8 .8 .8 .8 Copolímero de .5 - — — — Poliacrilato de Sodio Hidroxietilcelulosa Hidraxietilcelulosa Modificada Hidrofóbicamente Hidroxietilcelulosa - - - .5 - Hidroximetilcelulosa - - - - .5 Na2EDTA .14 .14 .14 .14 .14 Fragancia .8 .8 .8 .8 .8 Petrolato 8 8 8 8 8 Polibuteno Hidrogenado 1.6 1.6 1.6 1.6 1.6 Ácido Mirístico 2 2 2 2 2 Alcohol Graso de Sebo 2 2 2 2 2 Glicerina 7.8 7.8 7.8 7.8 7.8 Agua DRO SUFICIENIE SUFICEENIE SUFICTENIE SUFICTEME SUFTCIENIE Viscosidad 17497 4915 4227 4718 2851 Los Ejemplos 3, 4, 5, 6 y 7 tienen deposición moderada y jabonadura moderada y están estabilizados por una variedad de polímeros formadores de gel. Estos Ejemplos son estables.
Ejemplos de Formulaciones Estabilizadas con Geles Poliméricos Ingredientes % en Peso V X NaAE3S 3 3 Lauroilsarcosinato de Sodio 2 2 AGS 3 3 Cocoa idopropilbetaina 2 2 Hidroxietilcelulosa Modificada con Etilo - .5 Poliacrilato de Sodio - .5 Copolímero Estearato de Estearilo 3.0 PEG 600 - 3.0 Poliquaternium 10 .8 .6 Petrolato 10 10 P429 Aceite Mineral 2 2 Diestearato de Glucam E20 1 - Ácido Mirístico 2 2 Alcohol Graso de Sebo 2 2 Ácido Cítrico Fragancia .8 .8 Na2EDTA .14 .14 Conservador .67 .67 Glicerina 7.8 7.8 Agua DRO SUFICIENTE SUFICIENTE Deposición 20 30 Viscosidad 11,000 cps 6, ,000 cps Los Ej emplos 8 y 9 demuestran benef icios de percepción de la piel contra una marca comercial , el Jabón para Cuerpo de Oi l of Olay , según la percepción de un panel de expertos , porque dej a una sensación más húmeda en la piel .
P429

Claims (20)

  1. REIVINDICACIONES; 1. Una composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura, que comprende, en partes en peso de la composición líquida : (a) de aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 partes del agente humectante de la piel de tipo lípido que tiene el Parámetro de Solubilidad Vaughan (VSP) de entre 5 y 10; (b) de aproximadamente 0.3 partes a 5 partes de un polímero formador de gel, dispersable en agua, en donde el polímero es un polímero modificado hidrofóbicamente, aniónico, no iónico o catiónico, seleccionado del grupo que consiste de polisacáridos catiónicos de la clase de la goma guar catiónica con pesos moleculares de 1,000 a 3,000,000, homopolímeros aniónicos, catiónicos y no iónicos derivados de ácido acrílico y/o metacrílico; resinas de celulosa aniónicas, catiónicas y no iónicas; copolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio y ácido acrílico; homopolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio; polietilenglicol de iminas de polialquileno y etoxipolialquileno catiónicas de peso molecular de 100,000 a 4,000,000; y mezclas de los mismos; (c) de aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 partes de surfactante sintético;
  2. P429 (d) de aproximadamente 0 partes a aproximadamente 15 partes de un jabón de ácido graso de C8 a C14; en donde el jabón tiene un contraión seleccionado del grupo que consiste de: K, NH4 , N (CH2CH2OH) 3 ; y mezclas de los mismos; y (e) agua; y en donde la composición líquida de limpieza para la piel por jabonadura tiene un Valor de Deposición de Lípido (LDV) de por lo menos 5 hasta aproximadamente 1000; y en donde el surfactante sintético y el jabón tienen un valor de tensión superficial de equilibrio CMC de 15 a 50. 2. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 1, en donde el polímero formador de gel dispersable en agua forma de aproximadamente 0.8 partes a 3 partes y se selecciona del grupo que consiste de Poliacrilato de Sodio,
  3. Hidroxietilcelulosa, Cetilhidroxietilcelulosa y
  4. Poliquaternium 10; en donde el lípido está entre aproximadamente 10 a 25 partes en peso de la composición y en donde el lipido se selecciona del grupo que consiste de ceras de aceite de hidrocarburo, aceites de silicón, aceites de diglicérido, aceites de triglicérido, esteres de acetoglicérido, poliésteres de ácido graso de poliol, lanolina y derivados de lanolina, esteres de cera, derivados de cera de abeja, ceras vegetales, esteróles y fosfolípidos , y en donde el lípido tiene un Parámetro de Solubilidad Vaughan (VSP) de entre aproximadamente 5 y 9 y una consistencia de viscosidad k con un valor de 5 poise a 5,000 poise a 35°C; en donde el lípido tiene un índice de esfuerzo cortante a 35°C dentro de la gama de 0.1 a 0.8; y en donde la composición líquida tiene un LDV (Valor de Deposición de Lípido) de 10 a 400; y en donde el surfactante sintético está entre 5 y 25 partes; y en donde el surfactante sintético tiene un valor de tensión superficial en equilibrio a la concentración micelar crítica (CMC) de entre 25 a 40 dinas por cm a 25°C, y el agua está entre aproximadamente 30 partes a aproximadamente 80 partes de agua. 3. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 2, en donde el polímero formador de gel dispersable en agua se encuentra entre aproximadamente 0.8 partes y 3 partes, y en donde la composición de líquido contiene entre aproximadamente 0.5 partes y 6 partes de un espesante no polimérico adicional seleccionado del grupo que consiste de alcohol graso de C10 a C18; alcohol de oleilo, ácido graso de C10 a C18 y ácido de oleilo y mezclas de los mismos. 4. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 3, en donde el ácido graso o alcohol graso se encuentra presente entre aproximadamente 1.0 partes y 5 partes y se selecciona del grupo que consiste de Alcohol Cetilo, Alcohol Estearilo, Alcohol Oleílo y Ácido Mirístico, y mezclas de los mismos. 5. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 2, en donde la cera y aceite de hidrocarburo se selecciona del grupo que consiste de: petrolato, aceite mineral, ceras microcristales, polialquilenos, parafina, cerasina, ozokerita, polietileno y perhidroescualeno; y mezclas de los mismos; y el aceite de silicona se selecciona del grupo que consiste de: dimeticonas, ciclometiconas , alquilsiloxanos, polimetilsiloxanos y metilfenil-polisiloxanos; y los di y triglicéridos se seleccionan del grupo que consiste de: glicérido de leche hidroxilado, aceite de ricino, aceite de soya, aceite de soya maleado, aceite de cártamo, aceite de semilla de algodón, aceite de maíz, aceite de nuez, aceite de cacahuate, aceite de oliva, aceite de hígado de bacalao, aceite de almendra, aceite de aguacate, aceite de palma y aceite de ajonjolí; y la lanolina se selecciona del grupo que consiste de: aceite de lanolina, cera de lanolina, alcohol de lanolina, ácido graso de lanolina, lanolato de isopropilo, lanolina acetilada, alcoholes de lanolina acetilada, linoleato de
  5. P429 alcohol de lanolina, ricinoleato de alcohol de lanolina; y los esteres de cera se seleccionan del grupo que consiste de: ceras de abeja y derivados de ceras de abeja, esperma de ballena, miristato de iristilo, estearato de estearilo; y las ceras vegetales se seleccionan del grupo que consiste de ceras de carnauba y candelilla; y el esterol se selecciona del grupo que consiste de: colesterol, esteres de ácido graso de colesterol y homólogos de los mismos; y el fosfolípido se selecciona del grupo que consiste de: lecitina y derivados, esfingolípidos, ceramidas, glicoesfingolípidos; y homólogos de los mismos; y las mezclas de los mismos, y en donde el aceite y cera de hidrocarburo es de por lo menos 50% del lípido. 6. La composición liquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 5, en donde el líquido tiene un Valor de Deposición de Lípido en la gama de 10 a 300, en donde por lo menos el 70% de la fase de lípido se selecciona del grupo que consiste de: petrolato, aceite mineral, cera microcristalina, polialquileno, parafina, cerasina, ozokerita, polietileno y perhidroescualeno; dimeticonas, alquilsiloxano, polimetilsiloxano y etilfenilpolisiloxano; y mezclas de los mismos, y en donde el lípido tiene un índice de esfuerzo cortante a 35°C en la gama de 0.1 a 0.5 y una consistencia k a 35°C en la gama de 10 a 3,000 poise, y en
  6. P429 donde por lo menos el 70% del lípido tiene un Parámetro de Solubilidad Vaughan (VSP) de entre aproximadamente 6.5 y 7.75, y el agua está entre aproximadamente 40 a 70 partes de la composición.
  7. 7. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 6, en donde el lípido está entre aproximadamente 10 partes y 25 partes en peso de la composición del líquido, y en donde el lípido tiene un valor k de 50 a 2000 poise; y en donde por lo menos el 75% del lípido se selecciona del grupo que consiste de: petrolato, aceite mineral, polibuteno hidrogenado, polideceno y mezclas de los mismos, y en donde la proporción del petrolato al (polibuteno hidrogenado y/o polideceno y/o aceite mineral) está entre aproximadamente 10:1 y aproximadamente 1:3; y en donde entre aproximadamente 0 y 25% de ese lípido es aceite de silicona, y en donde el lípido tiene un módulo elástico (G') medido a 1 Hz y a 35°C en la gama de 1,000 a 80,000 dinas/cm2 y tiene un módulo viscoso (G") medido a 1 Hz y a 35°C en la gama de 500 a 300,000 dinas/cm2.
  8. 8. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 7, en donde la proporción de petrolato a (polibuteno hidrogenado y/o polideceno y/o aceite mineral) se encuentra entre aproximadamente 5:1 y 1:1.
  9. 9. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 1, en donde el agua está presente a un nivel superior que el lípido, y en donde el nivel de agua va de 40 a 75 partes, y en donde el agua y el lípido forman una emulsión de lípido en agua, y en donde la emulsión es estable al almacenamiento, pero es una emulsión lípido en agua inestable cuando se somete a la Prueba de Liberación de Lípido. 10. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 2, en donde las partes de surfactante sintético está entre aproximadamente 5 y 25 partes, y en donde el surfactante sintético se selecciona del grupo que consiste de: acilisetionatos, acilsarcosinatos, alquilgliceril étersulfonatos, acil-lactilato, metilaciltauratos, sulfonatos de parafina, sulfonatos de alquilbenceno lineal, N-acil gluta atos, alquilsulfosuccinatos , esteres de ácido alfa sulfo graso, alquiléter carboxilatos , esteres de alquilfosfato, esteres de alquilfosfato etoxilado, sulfatos de alfa olefina, sulfatos de alquiléter (con 1 a 12 grupos etoxi) y mezclas de los mismos, en donde el surfactante contiene cadenas de alquilo de Cg a C22 y en donde el contraión se selecciona del grupo que consiste de: Na, K, NH4, N(CH2CH2OH) 3.
  10. P429
  11. 11. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 10, en donde la composición contiene de 0.5 partes a 8 partes de jabón C8-C1 , el jabón tiene un contraión seleccionado del grupo que consiste de K y N (CH CH OH) 3 , y mezclas de los mismos.
  12. 12. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 10, en donde el surfactante se selecciona del grupo que consiste de acilisetionato, acilsarcosinatos, acil-lactilatos, alquilsulfosuccinatos , sulfonatos de alquilgliceriléter , metilaciltauratos , alquilétersulfatos , alquilsulfatos, esteres de alquilfosfato y mezclas de los mismos, en donde el surfactante contiene cadenas de alquilo de C8 a C1 y está presente a un nivel de entre aproximadamente 8 a 15 partes.
  13. 13. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 12, en donde el surfactante sintético incluye de entre aproximadamente 1 y 10 partes seleccionadas del grupo que consiste de: alquilanfo mono y diacetatos, óxidos de alquildimetilamina, alquilbetaínae, alquilsultaínas, alquilamidopropilbetainas , alquilamidopropilhidroxisultaínas y mezclas de las mismas, en donde el surfactante anfotérico contiene cadenas de alquilo de C8 a C2 .
  14. 14. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 2, en donde las partes del surfactante sintético están entre aproximadamente 10 y 25 partes en peso, en donde el surfactante sintético se selecciona además del grupo (1) que consiste de lauril y cocoisetionato de sodio, lauril y coco sarcosinatos de sodio, sulfosuccinatos C12-C?g de sodio, alquilgliceriléter sulfonatos C? -C15 de sodio, lauril y coco tauratos de sodio, lauril lactilato de sodio, laureth sulfato de sodio, laurilsulfato de sodio, laureth sulfato de amonio, laurilsulfato de amonio; y del grupo (2) que consiste de: lauril y cocobetaínas , lauril y coco hidroxisultaínas, y mezclas de las mismas; y en donde la proporción del grupo (1) y el grupo (2) están entre aproximadamente 1:1 a aproximadamente 30:1 y en donde el LDV se encuentra entre aproximadamente 15 y 250, y en donde el agua se encuentra en 40 a 65 partes.
  15. 15. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 2, en donde las partes del surfactante sintético comprenden entre aproximadamente 1 y 15 partes de un surfactante sintético no iónico formador de jabonadura que se selecciona del grupo que consiste de: alquilglucosa amidas, alquilglucosa esteres, polioxietilenamidas , alcano amidas grasas, óxidos P429 de alquilamina, alquilpoliglucósidos, alquilfenoles de polioxietileno, esteres de polioxietileno de ácidos grasos, copolímeros de bloque EO/PO como polioxaminas y poloxámeros, esteres de sorbitán y esteres de alcohol, y mezclas de los mismos.
  16. 16. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 1, en donde la composición contiene de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 25 partes de un material orgánico soluble en agua, y en donde el material orgánico soluble en agua se selecciona del grupo que consiste de un poliol de la estructura: Rl - 0(CH2 - CR2HO)nH en donde Rl = H, alquilo Ci-C , R2 = H, CH3 y n = 1 - 200; alcanodioles C2-C10, guanidina, ácido glicólico y sales de glicolato (por ejemplo de amonio y de alquilamonio cuaternario) ; ácido láctico y sales de lactato (por ejemplo de amonio y de alquilamonio cuaternario) ; alcoholes polihidroxi como sorbitol, glicerol, hexanotriol, propilenglicol, hexilenglicol y semejantes; polietilenglicoles ; azúcares de almidones; derivados de azúcar y almidón (por ejemplo glucosa alcoxilada) ; pantenol (inclusive las formas D- , L- y D,L-), ácido pirrolidona carboxílico, ácido hialurónico, lactamida monoetanolamina; acetamida monoetanolamina; urea y aminas P429 de etanol de la estructura general (HOCH2CH2) xNHy en donde x = 1-3; e y = 0-2 y x+y = 3 y mezclas de las mismas, y en donde el material orgánico soluble en agua es por lo menos 50% soluble en agua.
  17. 17. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 2, en donde el polímero está entre aproximadamente 0.25 partes y aproximadamente 3 partes en peso, y se selecciona del siguiente grupo que consiste de polietilenglicol, guar de hidroxipropilo, cloruro de hidroxipropiltri onio guar, policuaternario 3, 5, 6, 7, 10, 11 y 24 y mezclas de los mismos.
  18. 18. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 1, en donde el lípido tiene un módulo elástico (G1) medido a 1 Hz y a 35°C en la gama de 25 a 100,000 dinas/cm2 y tiene un módulo viscoso (G") medido a 1 Hz y 35°C en la gama de 25 a 500,000 dinas/cm2.
  19. 19. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 18, en donde el módulo elástico (G1) está en la gama de 5,000 a 50,000 dinas/c 2 y tiene un módulo viscoso (G") en la gama de 5,000 a 100,000 dinas/cm2.
  20. 20. La composición líquida para limpieza de la piel, formadora de jabonadura según la reivindicación 2, en donde el polímero formador de gel dispersable en agua se encuentra entre aproximadamente 2 a 3 partes, y en donde el polímero formador de gel dispersable en agua se selecciona del grupo que consiste de 1 parte a 2.5 partes de Poliacrilato de Sodio y el 0.5 partes a 1.0 partes de Poliquaternium 10, y en donde el lípido se encuentra entre aproximadamente 13 a 18 partes, y en donde el lípido se selecciona del grupo que consiste de petrolato y polibuteno hidrogenado y en donde la proporción del petrolato al polibuteno queda entre 3:1 y 5:1; y en donde la composición de líquido contiene de 2 partes a 5 partes de un espesante seleccionado del grupo que consiste de alcohol graso de sebo, alcohol graso de oleílo y ácido mirístico, y en donde el surfactante sintético va de 12 a 20 partes, y en donde el surfactante sintético se selecciona del grupo que consiste de: de 3 partes a 8 partes de Laureth-3 Sulfato de Sodio, de 3 partes a 8 partes de Alquil C12/14 éter glicerol Sulfonato de Sodio; de 0.5 partes a 4 partes de Lauroil Sarcosinato de Sodio y de 0.5 partes a 4 partes de Cocoamidopropilbetaína, y el nivel de agua va de aproximadamente 50 partes a aproximadamente 60 partes, y en donde la composición de líquido contiene de 4 partes a 12 partes de glicerina. P429 RESUMEN DE LA INVENCIÓN La composición líquida de la presente invención es una composición líquida de limpieza para la piel, por jabonadura, estable y homogénea en una acro-escala . La composición líquida dual de limpieza y humectante con lípidos, de esta invención, comprende en partes en peso de la composición líquida: (a) de aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 partes del agente humectante de la piel de tipo lipido que tiene un Parámetro de Solubilidad Vaughan (VSP) de entre 5 y 10; (b) de aproximadamente 0.3 partes a 5 partes de un polímero formador de gel, dispersable en agua, en donde el polímero es un polímero modificado hidrofóbicamente, aniónico, no iónico o catiónico, seleccionado del grupo que consiste de polisacáridos catiónicos de la clase de la goma guar catiónica con pesos moleculares de 1,000 a 3,000,000, homopolímeros aniónicos, catiónicos y no iónicos derivados de ácido acrílico y/o metacrílico; resinas de celulosa aniónicas, catiónicas y no iónicas; copolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio y ácido acrílico; homopolímeros catiónicos de cloruro de dimetildialquilamonio; polietilenglicol de i inas de polialquileno y etoxipolialquileno catiónicas de peso molecular de 100,000 a 4,000,000; y mezclas de los mismos; P429 c) de aproximadamente 5 partes a aproximadamente 30 partes de surfactante sintético; (d) de aproximadamente 0 partes a aproximadamente 15 partes de un jabón de ácido graso de C8 a C?4; en donde el jabón tiene un contraión seleccionado del grupo que consiste de: K, NH , N (CH2CH2OH) 3 ; y mezclas de los mismos; y (e) agua; y en donde la composición líquida de limpieza para la piel por jabonadura tiene un Valor de Deposición de Lípido (LDV) de por lo menos 5 hasta aproximadamente 1000 µg de lípido por centímetro cuadrado de piel; y en donde el surfactante sintético y el jabón tienen un valor combinado de tensión superficial de equilibrio en CMC de 15 a 50. Esta composición proporciona buena limpieza, formación de jabonadura y buena percepción sensorial y aún así sorprendentemente proporciona un beneficio de humectación por lipidos mediante la deposición del lípido sobre la piel del usuario. La composición líquida es estable y es homogénea a macro escala. P429
MXPA/A/1997/004188A 1994-12-06 1997-06-06 Liquido de limpieza para la piel, estable al almacenamiento, que tiene un lipido y un polimero formador de gel MXPA97004188A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US34977394A 1994-12-06 1994-12-06
US349773 1994-12-06
PCT/US1995/015668 WO1996017591A1 (en) 1994-12-06 1995-12-01 Shelf stable skin cleansing liquid with gel forming polymer and lipid

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9704188A MX9704188A (es) 1997-09-30
MXPA97004188A true MXPA97004188A (es) 1998-07-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5869070A (en) Shelf stable skin cleansing liquid with gel forming polymer and lipid
US5674511A (en) Shelf stable skin cleansing liquid with gel forming polymer, lipid and crystalline ethylene glycol fatty acid ester
EP0752846B1 (en) Skin moisturizing and cleansing bar composition
US5885948A (en) Crystalline hydroxy waxes as oil in water stabilizers for skin cleansing liquid composition
US6277797B1 (en) Dispersed amorphous silica as oil in water stabilizer for skin cleansing liquid composition
US6066607A (en) Personal cleansing system comprising a polymeric diamond-mesh bath sponge and a liquid cleanser with moisturizer
US6080707A (en) Crystalline hydroxy waxes as oil in water stabilizers for skin cleansing liquid composition
JP2536800B2 (ja) 洗剤組成物
US7749523B2 (en) Emollient skin conditioning cream and method
US6136765A (en) Dispersed smectite clay as oil in water stabilizer for skin cleansing liquid composition
WO1998027193A1 (en) Personal cleansing bar composition containing sodium lauroyl lactylate
JP2011503167A (ja) 組成物
US5977039A (en) Personal cleansing system comprising a personal cleansing implement and a liquid cleanser with moisturizer
EP0555086A1 (en) Cosmetic composition
MXPA97004188A (es) Liquido de limpieza para la piel, estable al almacenamiento, que tiene un lipido y un polimero formador de gel
MXPA97004187A (es) Liquido limpiador para la piel, estable al almacenamiento, que contiene polimero formador de gel, lipido y ester cristalino de acido graso y etilen glicol
JPH11507323A (ja) 保存に安定なゲル形成ポリマー、脂質及び結晶性エチレングリコール脂肪酸エステルを含む皮膚洗浄液剤
MXPA97006172A (es) Ceras cristalinas hidroxilo en forma de estabilizadores de aceite en agua para composicion en forma liquida para la limpieza de la piel