MXPA97001151A - Rueda codificadora de multiples funciones paracartuchos utilizados en un dispositivo de salidaelectrofotografica - Google Patents

Rueda codificadora de multiples funciones paracartuchos utilizados en un dispositivo de salidaelectrofotografica

Info

Publication number
MXPA97001151A
MXPA97001151A MXPA/A/1997/001151A MX9701151A MXPA97001151A MX PA97001151 A MXPA97001151 A MX PA97001151A MX 9701151 A MX9701151 A MX 9701151A MX PA97001151 A MXPA97001151 A MX PA97001151A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cartridge
wheel
toner
machine
collector
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/001151A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9701151A (es
Inventor
J Barry Raymond
K Newman Benjamin
A Curry Stevem
L Ream Gregory
d ward ii Earl
B Wright Phillip
Original Assignee
Lexmark International Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lexmark International Inc filed Critical Lexmark International Inc
Priority to MX9701151A priority Critical patent/MX9701151A/es
Priority claimed from MX9701151A external-priority patent/MX9701151A/es
Publication of MXPA97001151A publication Critical patent/MXPA97001151A/es
Publication of MX9701151A publication Critical patent/MX9701151A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un cartucho para una máquina electrofotográfica, que comprende:un colector para contener una carga inicial de toner;un eje montado para su rotación en dicho colector, y una paleta montada sobre el mismo de tal manera que cuando dicho eje gira, dicha paleta gira con el mismo, en, a través de, y hacia afuera del embrague con el toner contenido dentro de dicho colector;una rueda codificadora montada sobre dicho eje, externamente a dicho colector;dicha rueda codificadora colocada para acoplarse por coacción con un lector de rueda codificadora cuando dicho cartucho se encuentra en una posición de base en una máquina electrofotográfica;y un acoplamiento sensible a la potencia conectado a dicho eje para su conexión a un medio de accionamiento en dicha máquina, cuando dicho cartucho se instala en dicha máquina, para efectuar la rotación de dicho eje, paleta y rueda codificadora;dicha rueda codificadora configurada para indicar, en conjunto con dicho lector de rueda codificadora, una o más caracteristicas de cartucho para dicha máquina.

Description

RUEDA CODIFICADORA DE MÚLTIPLES FUNCIONES PARA CARTUCHOS UTILIZADOS EN UN DISPOSITIVO DE SALIDA ELECTROFOTOGRÁFICA ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Campo de la Invención La presente invención se refiere a máquinas Electrofotográficas (EP) y más particularmente se refiere a métodos y aparatos asociados con cartuchos de suministro reemplazables para tales máquinas en donde la información concerniente al cartucho se proporciona a la máquina no solo para incrementar la eficiencia de operación de la misma sino también para permitir la operación correcta de la máquina. Descripción de la Técnica Relacionada Muchos fabricantes de dispositivos de salida Electrográfica (por ejemplo, impresoras láser, copiadoras, máquinas de fax, etc.) tales como Lexmark International, Inc., tradicionalmente han requerido información acerca del cartucho de EP disponible para el dispositivo de salida, de tal manera que el control de la máquina pueda alterarse para producir la mejor calidad de impresión y una vida más larga del cartucho. La técnica está repleta con dispositivos o métodos de entrada para informar a la máquina de EP acerca de las características específicas del cartucho de EP. Por ejemplo, en la Patente Estadounidense 5,208,631 expedida el 4 de mayo de 1993, se expone una técnica para identificar propiedades colorimétricas del toner contenido dentro de un cartucho en una máquina reproductora al meterlo en un PROM dentro de los coordinados específicos de cartucho de un sistema coordinado de colores para proyectar datos de color. En otra técnica anterior, por ejemplo la Patente Estadounidense 5,289,242 expedida el 22 de febrero de 1994, se expone un método y sistema para indicar el tipo de cartucho de impresión de toner que ha sido cargado en una impresora de EP. Esencialmente, esto comprende una tira conductora montada sobre el cartucho para acoplarse con los contactos en la máquina cuando la tapa o cubierta se encuentra cerrada. El sensor es un conmutador de doble posición que indica al usuario el tipo de cartucho de impresión que ha sido cargado en la impresora. Aunque este método es efectivo, la cantidad de información que puede proporcionarse a la máquina es limitada. En todavía otra técnica anterior, tal como en la Patente Estadounidense 5,365,312 expedida el 15 de noviembre de 1994, se retiene un microcircuito de memoria que contiene información acerca del estado de llenado actual u otros datos de estado. El estado de agotado del medio de impresión se suministra al cuantificar empíricamente el consumo. El promedio de la cantidad de toner requerido para tonificar una imagen de carga se multiplica por el número de revoluciones del vehículo de imagen de carga o por el grado de entintado de los caracteres a través de un sensor óptico. En cualquier método, el conteo es menos que exacto y depende de la cobertura de tinta promedio sobre la página, o alternativamente, de la densidad de caracteres la cual puede cambiar dramáticamente debido a la selección de la fuente. Por consiguiente, en el mejor de los casos, el conteo de consumo carece de exactitud. La teoría sugiere varios métodos para detectar el nivel de toner en una impresora láser. La mayoría de estos métodos detecta una condición de toner inferior o si el toner se encuentra por encima o por debajo de un nivel fijo. Pocos métodos o aparatos miden efectivamente la cantidad de toner sin utilizar restante. Como por ejemplo, las impresoras Lexmark® emplean actualmente una técnica óptica para detectar una condición de toner baja. Este método intenta pasar un haz de luz a través de una sección del recipiente del toner sobre un fotosensor. El toner bloquea el haz hasta que su nivel cae por debajo de un altura preestablecida. Otro método común mide el efecto del toner sobre un agitador giratorio o paleta de toner que agita y mueve el toner sobre una base para presentarla a un rodillo adicionador de toner, después a un rodillo distribuidor y finalmente al Tambor de la PC. El eje de rotación de la paleta es horizontal . A medida que procede a través de su rotación completa de 360 grados, la paleta entra y sale del suministro de toner. Entre el punto donde la paleta contacta la superficie del toner y el punto donde sale del toner, el toner resiste el movimiento de la paleta y produce una carga de potencia sobre el eje de la paleta. Un toner bajo se detecta mediante ya sea 1) detectar si la carga de potencia provocada por la presencia del toner se encuentra por debajo de un umbral dado en una ubicación de paleta fija o 2) detectar si la superficie del toner se encuentra por debajo de una altura fija. En cualquier método existe un órgano de mando que suministra una potencia de accionamiento a un órgano receptor (la paleta) el cual experimenta una potencia de carga cuando contacta el toner. Existe cierto grado de libertad para que estos dos miembros giren independientemente uno del otro en una manera cuidadosamente definida. Para el primer método 1) arriba, sin ninguna carga aplicada a la paleta, ambos miembros giran juntos. Sin embargo, cuando se carga, la paleta retrasa el órgano de mando en una distancia angular que se incrementa con el incremento de la carga. En el segundo método 2) , la paleta sin carga conduce a la rotación del órgano de mando, bajo la fuerza de un resorte o de la gravedad. Cuando se carga (es decir, la paleta contacta la superficie del toner) , los órganos de mando y receptor se vuelven a alinear y giran juntos. Al medir el desplazamiento rotacional relativo de los órganos de mando y receptor (también conocido como diferencia de fase) en un lugar apropiado en la rotación de la paleta, puede detectarse la presencia del toner. En la técnica anterior, este desplazamiento relativo se detecta al medir la diferencia de fase de dos discos. El primer disco se sujeta rígidamente a un eje que proporciona la potencia de accionamiento para la paleta. El segundo disco se sujeta rígidamente al eje de la paleta y en proximidad al primer disco. Normalmente, ambos discos tienen muescas o ranuras de acoplamiento en ellos. La alineación de las muescas o ranuras, que es como ellos se sobreponen, indica la relación de fase de los discos y por consiguiente la fase de los órganos de mando y receptor. Se establecen abajo varias técnicas que muestran los métodos y las variaciones anteriores. En la Patente Estadounidense 4,003,258, expedida el 18 de enero de 1997 a Ricoh Có., se expone el uso de dos discos para medir la ubicación de la paleta de toner en relación al eje conductor de la paleta. Cuando la paleta alcanza la parte superior de su rotación, el acoplamiento entre la paleta y el eje conductor permite que la paleta caiga de manera libre bajo la fuerza de gravedad hasta que descanse sobre la superficie de toner o en la parte inferior de su rotación. El toner bajo es detectado si el ángulo a través del cual cae la paleta es mayor a una cantidad fija (cerca de 180 grados) . Un resorte conecta los dos discos, pero el resorte no se utiliza para la detección del toner. Se utiliza para arrojar el toner del recipiente de toner hacia el distribuidor. En la Patente Estadounidense 5,216,462, otorgada a Oki Electric Co., el 1 de Junio de 1993, se describe un sistema donde un resorte conecta dos discos a fin de que la separación de fase de los discos indique la carga de potencia sobre la paleta. Se observa inestabilidad en este tipo de sistema. Describe además un sistema similar a la Patente anterior en donde la paleta cae de manera libre desde su posición muerta superior hasta la superficie del toner. La posición de la paleta se detecta a través de un acoplamiento magnético a una palanca fuera del recipiente de toner. Esta palanca activa un conmutador óptico cuando la paleta se encuentra cerca de la parte inferior de su rotación. Resulta una indicación de toner bajo cuando el tiempo tomado para que la paleta caiga desde su centro muerto superior hasta la parte inferior del recipiente, según se detecta por el conmutador óptico, es menor a un valor dado. En la Patente Estadounidense 4,592,642, expedida el 3 de Junio de 1986 a Minolta Camera Co., describe un sistema que no utiliza la paleta directamente para medir el toner, sino que en su lugar utiliza el movimiento de la paleta para desplazar un "flotador" cuando se encuentre en la posición de toner baja. Si el "flotador" pasa una cantidad substancial de tiempo en la posición de toner baja, el dispositivo señala toner bajo. Aunque la patente implica que la cantidad de toner en el recipiente puede medirse, la descripción indica que se comporta en una manera no muy lineal, casi binaria, para detectar meramente un estado bajo de toner. La Patente Estadounidense 4,989,754, expedida el de Febrero de 1991 a Xerox Corp., difiere de las otras en que no existe paleta interna para agitar o distribuir el toner. En su lugar, el recipiente de toner completo gira alrededor de un eje horizontal. Ya que el interior del toner gira con el recipiente, éste arrastra una palanca giratoria junto con él. Cuando el nivel de toner se vuelve bajo, la palanca, ya sin desplazarse de su posición de base por el movimiento del toner, regresa a su posición de base bajo la fuerza de gravedad. A partir de esta posición la palanca activa un conmutador para indicar un toner bajo.
En todavía otra Patente Estadounidense 4,711,561, expedida el 8 de Diciembre de 1987 a Rank Xerox Limited, esta patente describe un medio para detectar cuando está completo un tanque de toner residual . Emplea un flotador que se empuja hacia arriba por medio de la alimentación de toner residual en el tanque a partir de la parte inferior. El flotador activa un conmutador cuando alcanza la parte superior del tanque . La Patente Estadounidense 5,036,363, expedida el 30 de Julio de 1991 a Fujitsu Limited, describe el uso de un sensor de vibración comercialmente disponible para detectar la presencia de un toner a un nivel fijo. La patente describe un método de sincronización simple para ignorar el efecto del mecanismo de limpieza de sensor de la salida de sensor. La Patente Estadounidense 5,349,377, expedida el 20 de Septiembre de 1994 a Xerox Corp., expone un algoritmo para calcular el uso del toner y por lo tanto la cantidad de toner restante en el recipiente al cuantificar los pixeles negros y ponderarlos para el uso del toner en base a pixeles por área de unidad en la inmediación del pixel . Esto es a diferencia del método y aparato inventivos, expuestos de aquí en adelante. SUMARIO DE LA INVENCIÓN En vista de lo anterior, un objeto principal de la presente invención es proporcionar un método y aparato efectivos, aún simples, para transmitir a una máquina del tipo que utiliza toner, información concerniente a los contenidos del cartucho, pero que también combine con tal información datos continuos en relación a la cantidad de toner dejado en el cartucho durante la operación de la máquina . Otro objeto de la presente invención es proporcionar software adecuado para determinar automáticamente, después de la inicialización del encendido (POR) de la máquina u otro resumen de funciones, si las condiciones se han cambiado o alterado desde el último periodo de funcionamiento de la máquina, y para alterar las condiciones de funcionamiento de la máquina en vista de aquellas determinaciones o hallazgos. Todavía otro objeto de la presente invención es proporcionar un método simplificado, pero efectivo y medios para cambiar la información inicial concerniente al cartucho, pero uno que sea lo suficientemente exacto y lo suficientemente simple para permitir el término de la línea de fabricación o alteraciones de campo. Todavía otro objeto de la presente invención es proporcionar, en una sola rueda codificadora asociada con el cartucho EP de suministro, información que puede incluir, pero sin limitarse a, tipo de tambor de la PC; "Vendor ID" que inhibe que se empleen cartuchos no autorizados en la máquina,- indica la capacidad del cartucho original; si el toner es MICR (magnético para verificaciones de banco, etc.) o un toner no-MICR y puede incluir la detección del nivel de toner en el colector del cartucho. Para este fin, la presente invención abarca un método y aparato para proporcionar información a una máquina acerca de las características de un cartucho EP, el cual altera la operación de la máquina en la cual se emplee. La invención utiliza una rueda codificadora montada en el eje de una porción de la máquina asociada con el cartucho de suministro reemplazable el cual, a través de al menos una porción de su rotación, gira a una velocidad substancialmente constante. La rueda contiene información codificada que puede leerse mediante métodos de detección convencionales y se proporcionan medios para crear una corriente de bits en serie la cual después se decodifica para obtener información acerca del cartucho. Otra porción de la rueda proporciona datos variables, sobre una base continua, de la cantidad de toner que es dejada en el cartucho. Con respecto a la última función, la invención expuesta en la presente se mejora sobre la técnica anterior al utilizar solamente un disco rígidamente sujeto al eje de paleta, junto con el conocimiento de la naturaleza cíclica de la carga de potencia debido a la resistencia encontrada por la paleta cuando se mueve a través del toner. De esta manera, el retraso entre los órganos receptor y de mando es una función de esta resistencia y la cantidad de toner en el colector de toner. Esta invención también se mejora sobre la técnica anterior al distinguir entre varios niveles diferentes de toner en el colector, no sólo uno. Esta capacidad surge de ser capaz de medir la magnitud de la carga de potencia y de la capacidad para medir la potencia en mas de un agitador circunferencial o ubicación de paleta. Otros objetos y un entendimiento más completo de la invención pueden tenerse con referencia a la siguiente descripción tomada en conjunto con los dibujos acompañantes, en los cuales: BREVE DESCRIPCIÓN DEL (DE LOS) DIBUJO (S) La figura 1 es una vista elevacional lateral esquemática que ilustra la trayectoria del papel en una máquina electrofotogáfica típica, en la impresora del ejemplo ilustrado, y que muestra un cartucho EP de suministro de reemplazo, construido de acuerdo con la presente invención, y la manera de inserción del mismo en la máquina; La figura 2 es una vista elevacional lateral, simplificada, agrandada, fragmentaria del cartucho ilustrado en la figura 1, y retirado de la máquina de la figura 1; La figura 3 es una vista en perspectiva, fragmentaria de las partes de accionamiento interiores del cartucho EP ilustrado en las figuras 1 y 2, incluyendo la rueda codificadora y su posición relativa con respecto al mecanismo de accionamiento para las partes de accionamiento interiores del cartucho,- La figura 4 es una vista en perspectiva, fragmentaria, agrandada del accionador de agitador/paleta para el colector de toner, y que ilustra una porción del acoplamiento sensible a la potencia entre el engranaje motor y el eje conductor para el agitador/paleta,- La figura 5A es una vista fragmentaria similar a la figura 4, excepto en que ilustra otra porción del acoplamiento sensible a la potencia para acoplar el eje conductor para el agitador/paleta a través del acoplamiento con el engranaje motor, y la figura 5B ilustra el lado inverso de una mitad del acoplamiento sensible a la potencia, y esa porción que se conecta al eje de agitador/paleta ; La figura 6 es un diagrama eléctrico simplificado para la máquina de la figura 1 y que ilustra las partes principales del circuito eléctrico,- La figura 7 es una vista elevacional, lateral, agrandada de la rueda codificadora empleada de acuerdo con la presente invención, y observada a partir del mismo lado como se muestra en la figura 2, y a partir del lado opuesto como se muestra en la figura 3 ,- La figura 8A es una primer porción de un diagrama de flujo que ilustra el código necesario para encender la máquina, y la lectura de información codificada sobre la rueda codificadora,- La figura 8B es una segunda porción del diagrama de flujo de la figura 8A que ilustra la medición del nivel de toner en el colector de toner; La figura 9 es un despliegue gráfico de las curvas de potencia para tres diferentes niveles de toner dentro del colector, y en diversas posiciones de la paleta de toner con relación al centro muerto superior o la posición de base de la rueda codificadora; y La figura 10 es una vista en perspectiva de una rueda codificadora con aparatos novedosos para bloquear las ranuras seleccionadas en una rueda codificadora para codificar la rueda con información de cartucho EP. DESCRIPCIÓN DE LA(S) MODALIDAD (ES) ILUSTRATIV (S) Volviendo ahora a los dibujos, y particularmente a la figura 1 de los mismos, una impresora láser 10 construida de acuerdo con la presente invención, se ilustra en la presente. La figura 1 muestra una vista elevacional lateral esquemática de la impresora 10, que ilustra la trayectoria del medio receptor de impresión 11 e incluye un cartucho electrofotográfico de suministro de reemplazo (EP) 30, construido de acuerdo con la presente invención. Como se ilustra, la máquina 10 incluye una cubierta o alojamiento 10a la cual contiene al menos un almacén de suministro del medio 12, el cual por medio de un brazo colector 13, alimenta hojas cortadas del medio receptor de impresión 12a (por ejemplo, papel) en la trayectoria del medio 11, más allá de la máquina de impresión que forma en la presente instancia parte del cartucho 30, y a través de la máquina 10. Un ensamblaje de accionamiento de motor de transporte 15 (figura 3) apoya la acción motora para alimentar el medio a través y entre los estrechamientos de los pares de rodillo de presión 16-23 hacia un almacén de salida de recepción del medio. De acuerdo con la invención, y refiriéndose ahora a las figuras 1 y 2, el cartucho 30 incluye una rueda codificadora 31 adaptada para coacción, cuando el cartucho 30 se encaja en su posición de base dentro de la máquina 10, con un sensor o lector de rueda codificadora 31a para conducir o transmitir a la máquina 10 información concerniente a las características del cartucho, incluyendo datos continuos (mientras la máquina está funcionando) concernientes a la cantidad de toner restante dentro del cartucho y/o características de cartucho preseleccionado, tal como por ejemplo, tipo o tamaño del cartucho, capacidad del toner, tipo de toner, tipo de tambor fotoconductivo, etc. Para este fin, la rueda codificadora 31 se monta, en el caso ilustrado, en un extremo 32a de un eje 32, cuyo eje se monta coaxialmente para su rotación dentro de un colector de suministro de toner cilindrico 33. Montado sobre el eje 32 para su rotación síncrona con la rueda codifcadora 31, extendiéndose de manera radial a partir del eje 32 y de manera axial a lo largo del colector 33, se encuentra un agitador o paleta de toner 34. El nivel de toner 35 para un cartucho (dependiendo de la capacidad) se muestra generalmente extendiéndose aproximadamente a partir de la posición 9:00 y después en sentido contrario a las manecillas del reloj hacia la posición 3:00. A medida que la paleta 34 gira en sentido contrario a las manecillas del reloj en la dirección de la flecha 34a, el toner tiende a moverse sobre la base 33a del colector 33. (La paleta 34 está provista convencionalmente con aberturas grandes 34b, figura 3, para proporcionar una resistencia inferior al mismo a medida que pasa a través del toner 35) . Como se muestra mejor en las figuras 2 y 3, el toner que se mueve sobre la base 33a se presenta a un rodillo adicionador de toner 36, el cual interactúa de manera conocida con un rodillo distribuidor 37 y después un tambor fotoconductivo (PC) 38 que se encuentra en la trayectoria del medio 11 para aplicar información de texto y gráfica al medio receptor de impresión 12a presentado al mismo en la trayectoria del medio 11. Refiriéndose ahora a la figura 3, el ensamblaje de transporte de motor 15 incluye un motor de accionamiento 15a, el cual se acopla a través de embragues y separaciones adecuadas 15b para proporcionar rotaciones de accionamiento múltiples y diferentes para, por ejemplo, el tambor de PC 38 y un tren de accionamiento 40 para el rodillo distribuidor 37, el rodillo adicionador de toner 36 y a través de una instalación de potencia variable, hacia un extremo 32b del eje 32. El motor de accionamiento 15a puede ser de cualquier tipo conveniente, por ejemplo, un motor escalonado o en la modalidad preferida un motor de CC sin escobillas . Aunque puede emplearse cualquiera de varios tipos de motores para el accionamiento, incluyendo motores escalonados, un motor de CC sin escobillas es ideal debido a la disponibilidad del efecto de contraste o impulsos de retroalimentación generados por frecuencia los cuales presenta incrementos medibles y finitos de movimiento del eje conductor. La retroalimentación explica una medición de distancia predeterminada, la cual será referida como un incremento en vez de como una 'etapa' a fin de no limitar el accionamiento para un motor escalonado. El tren de accionamiento 40, el cual en el caso actual forma parte del cartucho 30, incluye un engranaje receptor 40a, el cual se acopla directamente al rodillo distribuidor 37, y a través de un engranaje de rueda intermedia 40b se acopla al rodillo adicionador de toner 36 mediante el engranaje 40c. El engranaje 40c, a su vez, a través de engranajes de reducción adecuados 40d y 40e, acciona el engranaje de accionamiento final 41. En una manera explicada de manera más completa abajo con relación a las figuras 5 y 6, el engranaje de accionamiento 41 se acopla al extremo 32b del eje 32 a través de un acoplamiento sensible a la potencia variable. En la figura 3, el engranaje 41 se muestra incluyendo un reborde o refuerzo 42 conectado a un collar 43 el cual actúa como un soporte que permite el libre movimiento, ausente de límites, del engranaje 41 y su refuerzo 42 alrededor del extremo 32b del eje 32. Refiriéndose ahora a la figura 4, la mitad de accionamiento del acoplamiento sensible a la potencia variable se monta sobre el refuerzo 42 del engranaje 41. Para este fin, la mitad de accionamiento del acoplamiento incluye un resorte de torsión bobinada 44, una pata 44a a la cual se asegura al refuerzo 42 del engranaje 41, la otra pata 44b de la cual permanece libre. Volviendo ahora a la figura 5A, la otra mitad (mitad receptora) del acoplamiento se ilustra en la misma. Para este fin, se ilustra en la misma un eje 45 que tiene una abertura central enchabetada 46 dimensionada para recibir el extremo de eje (plano) enchabetado 32b del eje 32. Para un entendimiento fácil se proporciona un dibujo de inserción en donde se muestra el lado inverso del eje 45. El eje 45 incluye porciones de asa que se extienden radialmente 47a, 47b, los extremos terminales extendidos de las cuales se sobreponen al reborde 48 asociado con el refuerzo 42 del engranaje 41. La cara posterior o superficie trasera 45a del eje 45 (ver figura 5B) que confronta el refuerzo 42, incluye porciones de pata de refuerzo, dependientes, 49a, 49b. Un collar 46a limita con el refuerzo 42 del engranaje 41 y mantiene la porción restante del eje 45 separada del refuerzo 42 del engranaje 41. También se encuentra un sujetador 50 sujeto a la parte posterior de la superficie trasera 45a del eje 45, el cual agarra la pata que permanece libre 44b del resorte 44. De esta manera, un extremo 44a (figura 4) del resorte 44 se conecta al refuerzo 42 del engranaje 41, mientras que el otro extremo 44b del resorte 44 se conecta al eje 45, el cual a su vez se enchaveta al eje 32 montado para su rotación en y a través del colector 33 del cartucho 30. Por consiguiente, el engranaje 41 se conecta al eje 32 a través del resorte 44 y el eje 45. A medida que gira el engranaje 41, el extremo 44b del resorte presiona contra el retén 50 en el eje 45, el cual tiende a girar provocando que la paleta 34 sobre el eje 32 gire. Cuando la paleta embraga primero el toner 35 en el colector 33, la resistencia añadida provoca un incremento en la torsión y el resorte 44 tiende a enrollarse por completo provocando mediante ésto que la rueda codificadora 31 retarde la posición rotacional del engranaje 41. Los topes 51 y 52 montados sobre el reborde 48 previenen una sobretorsión o una tensión excesiva del resorte 44. En los casos donde el colector 33 se encuentra al nivel de diseño completo del toner 35, las asas 47a, 47b embragan los topes 52 y 51, respectivamente. Por consiguiente, el resorte 44 permite que el eje de paleta 32 se retrase en relación al engranaje 41 y el tren de accionamiento 40 debido a la resistencia encontrada contra el toner 35 a medida que la paleta 34 intenta moverse a través del colector 33. Mientras mayor sea la resistencia encontrada debido al toner contra la paleta 34, mayor será el retraso. Como se describirá con más detalle de aquí en adelante, la diferencia en la distancia recorrida por el engranaje 41 (realmente el motor 15a) y la rueda codificadora 31, a medida que la paleta 34 atraviesa el colector 33 en sentido contrario a las manecillas del reloj a partir de la posición 9:00 (ver figura 2) hacia aproximadamente la posición 5:00, es una medición de qué cantidad de toner 35 permanece en el colector 33, y por consiguiente cuántas páginas pueden ser impresas aún por la máquina o impresora EP 10 antes de que el cartucho 30 se encuentre bajo de toner. Esta técnica de medición se explicará de manera más completa con respecto al hallazgo de la posición de base de la rueda codificadora 31 y la lectura de la rueda. Volviendo ahora a la figura 6, la cual es un diagrama eléctrico simplificado para la máquina 10, que ilustra las partes principales del circuito eléctrico de la misma, la máquina emplea dos tableros conductores procesadores (micro-procesadores) 80 y 90, respectivamente etiquetados "Tarjeta Electrónica de la Máquina" y "Tarjeta Electrónica del Procesador de Imágenes en Red" (de aquí en adelante llamadas EEC y RIP, respectivamente) . Como es convencional con los procesadores, incluyen memoria, Y/0 y otros equipos asociados con computadoras de sistema pequeño sobre un tablero. La EEC 80, como se muestra en la figura 6, controla las funciones de la máquina, generalmente a través de programas contenidos en la ROM 80a sobre la tarjeta y en conjunto con su procesador a bordo. Por ejemplo, en la máquina, la cabeza de impresión láser 82; el ensamblaje de transporte motor 15; el suministro de potencia de alto voltaje 83 y un conmutador de cubierta 83a que indica un cambio de estado a la EEC 80 cuando la cubierta se abre,- el Sensor de Rueda Codificadora 31a que lee el código sobre la rueda codificadora 31 que informa la información de cartucho necesaria a la EEC 80 y que otorga datos continuos concernientes al suministro de toner en el colector 33 del cartucho EP 30; una pantalla de despliegue 81 que indica diversas condiciones de la máquina al operador, bajo el control de la RIP cuando la máquina está operando pero capaz de ser controlado por la EEC durante la fabricación, siendo la pantalla de despliegue útil para las condiciones de prueba de elaboración de despliegue aún cuando la RIP no está instalada. Se ilustran otras funciones tales como el ensamblaje de lámpara de interrupción o de Eliminación 84 y las funciones fuera del papel de MPT a medida que se controlan por la EEC 80. Se proporcionan otras funciones compartidas, por ejemplo el Ensamblaje Fusionador 86 y el Suministro de Potencia de Bajo Voltaje 87 a través de una tarjeta de interconexión 88 (la cual incluye líneas de potencia y de traslado) la cual permite comunicación entre la RIP 90 y la EEC 80, y otras periferias. La tarjeta de Interconexión 88 puede conectarse a otras periferias a través de una interface de comunicaciones 89 la cual está disponible para su conexión a una red 91, memoria no volátil 92 (por ejemplo, unidad de disco Duro), y por supuesto su conexión a un huésped 93, por ejemplo, una computadora tal como una computadora personal y lo similar. La RIP funciona básicamente para recibir la información por imprimirse proveniente de la red o huésped y convierte la misma en un mapa de bits y lo similar para impresión. Aunque el puerto en serie 94 y el puerto paralelo 95 se ilustran como separables de la tarjeta de RIP 90, convencionalmente pueden colocarse sobre o como parte de la tarjeta. Antes de tratarse, a través del diagrama de flujo de programación, la operación de la máquina de acuerdo con la invención, debe describirse la estructura de la rueda codificadora novedosa 31. Para este fin, y refiriéndose ahora a la figura 7, la rueda codificadora 31 preferentemente tiene una forma de disco y comprende una abertura central enchabetada 31b para ser recibida por un extremo configurado igualmente 32a del eje 32. La rueda incluye varias ranuras o ventanas en la misma que se colocan preferentemente con respecto a un DO etiquetado como línea de datos de inicio, para propósitos de identificación. A partir de una vista de "cara de reloj", el DO reside en 6:00, junto con el reborde de arrastre de una ventana de inicio/de base 54 de la rueda 31. (Observe la dirección de la flecha de rotación 34a) . La paleta 34 se muestra esquemáticamente colocada en el centro-muerto-superior (TDC) con respecto a la rueda 31 (y por lo tanto, al colector 33) . La posición del sensor de rueda codificadora 31a, aunque estático y sujeto a la máquina, se supone, para propósitos de la exposición, alineado con el DO en el dibujo y colocado substancialmente como se muestra de manera esquemática en la figura 1. Debido a que la paleta 34 se encuentra generalmente fuera de contacto con el toner en el colector, a partir de la posición 3:00 hasta la posición 9:00 (rotación en sentido contrario a las manecillas del reloj según se muestra por la flecha 34a) , y puede suponerse que la velocidad del eje es absolutamente uniforme cuando la paleta se mueve a partir de al menos la posición 12:00 (TDC) hacia la posición 9:00, la información concerniente al cartucho 30 se codifica preferentemente sobre la rueda entre 6:00 y aproximadamente la posición 9:00. Para este fin, la rueda 31 está provista con ranuras o ventanas 0-6, que se extienden radialmente, igualmente separadas, los rebordes de arrastre de las cuales se localizan con respecto al DO y se etiquetan D1-D7, respectivamente. Cada una de las ranuras 0-6 representa una información o posición de bits de datos que pueden cubrirse de manera selectiva como uno o más etiquetas adhesivas 96, en una manera que se explica de manera más completa de aquí en adelante con relación a la figura 10. Es suficiente en este punto que una pluralidad de aberturas 56-59 se localicen a lo largo de un arco con el mismo radio pero adyacentes a las ranuras o ventanas de datos 0-6. Observe que el espacio entre las aberturas 56 y 57 es menor al espacio entre las aberturas 58 y 59. Los datos codificados representados por combinaciones de ranuras no cubiertas, cubiertas 0-6 indican a la EEC 80 la información necesaria en cuanto a la capacidad inicial del cartucho EP, el tipo de toner, si se califica o no como un cartucho de tipo OEM, o tal otra información que es ya sea deseable o necesaria para corregir la operación de la máquina. La ranura adyacente 6 es una ventana de detención 55 que tiene una amplitud igual a la distancia entre los rebordes de arrastre de las ranuras o ventanas adyacentes, por ejemplo, Dl= (D2-D1, =D3-D2, etc) = a la amplitud de la ventana 55. Observe que la ventana de detención 55 también se separa del reborde de arrastre de la ranura 6 en una distancia igual a la amplitud de la ventana de detención 55. Es decir, la distancia D8-D7= dos veces la amplitud de la ventana 55 aunque que la amplitud de ventana de la ventana 55 es mayor a la amplitud de las ranuras 0-6. Adyacente a la ranura 0, desde aproximadamente la posición 5:00 hasta la 6:00, se encuentra una ventana de inicio/de base 54. La ventana de inicio/de base 54 se hace deliberadamente mayor a cualquier otra amplitud de ventana. Debido a esta diferencia de amplitud, es más fácil determinar la posición de la rueda y el inicio de la presentación de bits de datos al sensor de rueda codificadora 31a. La razón para esto será un mejor entendimiento cuando se discutan los diagramas de flujo de programación de las figuras 8A y 8B. Con objeto de proporcionar información a la EEC 80 en cuanto al retraso de la rueda codificadora 31 con relación a la posición del motor de transporte 15a (incrementos cuantificados) , se proporcionan tres ranuras o ventanas adicionales "a", "b" y "c" en D9, DIO y Dll, respectivamente. El reborde de arrastre de la ranura "a", (distancia angular D9) es de 200° a partir de DO; el reborde de arrastre de la ranura "b" (distancia angular DIO) es de 215° a partir de DO y el reborde de arrastre de la ranura "c" (distancia angular Dll) es de 230° a partir de DO. A partir de la figura 7 puede observarse que cuando la ranura "a" pasa el sensor 31a en DO, la paleta 34 habrá pasado ya el centro muerto inferior (posición 6:00) por 20A (200°-180°); la ventana o ranura "b" por 35° (215o-180°), y la ranura "c" por 50° (230°-180°). El significado de la colocación de las ranuras "a", "b" y "c" se explicará de manera más completa, de aquí en adelante, con respecto a la figura 9. Refiriéndose ahora a las figuras 8A y 8B, las cuales muestran respectivamente un diagrama de flujo de programación y funcional que ilustra el código necesario para el inicio de la máquina, y la lectura de información codificada en la rueda codificadora, incluyendo la medición del nivel de toner 35 en el colector de toner 33. En principio, está bien que se entienda que no existe confianza en o medición de la velocidad de la máquina, ya que difiere dependiendo de la operación (es decir, resolución; tipo de toner; color, etc.) aún cuando pueda requerirse una tabla diferente para la búsqueda bajo condiciones de cambio de velocidad grandes o extremas . De acuerdo con lo anterior, en vez de almacenar en la ROM 80a una norma para cada una de las diversas velocidades a fin de obtener diferentes resoluciones con las cuales pudiera compararse la real para determinar la cantidad de toner dejado, lo que se lee en su lugar es la 'distancia' angular atravesada por la rueda codificadora 31 con referencia a la distancia angular recorrida por el motor, y después la comparación de la diferencia entre las dos mediciones angulares con una norma o línea de base para determinar la cantidad de toner 35 dejado en el colector 33. Mediante la observación, puede verse que la distancia que la rueda codificadora viaja entre el inicio o base (DO) y "a", "b" , "c" es siempre la misma. Así que lo que se está midiendo es la distancia que el motor tiene que recorrer antes de que se detecte la ranura "a" , se detecte la ranura "b" y se detecte la ranura "c", y después tomar la diferencia según sea el retraso medido. En esencia, y tal vez una manera más fácil para el lector de entender lo que se está midiendo, es que el desplazamiento angular de la paleta 34 está siendo medido con respecto al desplazamiento angular del engranaje 41 (tren de engranaje 40 como parte del ensamblaje motor de transporte 15) . Como se trata abajo, el mayor número (número de retraso) indica la posición de la paleta que da la mayor potencia (la mayor resistencia) . Este número indica cuál tabla de búsqueda en la ROM debe emplearse y da una medida de qué cantidad de toner 35 se deja en el colector 33 del cartucho 30. Refiriéndose primero a la figura 8a, después de que la máquina 10 se pone en marcha o la cubierta se ha abierto y posteriormente cerrado, se restablece el Promedio de Rodadura, como se muestra en el bloque lógico 60. Las mediciones de muestra xn' (por ejemplo 5 o 6) , simplemente establecidas, se examinan y el promedio de ellas se almacena y el código en la rueda codificadora 31 del cartucho 30 se lee, en comparación a lo que existía antes, y después se almacena. La razón para hacer esto es que si un usuario reemplaza un cartucho EP desde el último encendido o puesta en marcha de la máquina 10, puede existir un tipo de toner, nivel de toner, etc. diferente en el nuevo colector. De acuerdo con lo anterior, a fin de no depender de los datos viejos, se aseguran nuevos datos que incluyen nuevos datos de cartucho y/o cantidad de toner 35 restante en el cartucho 30. Por consiguiente, se crea un nuevo 'promedio de rodadura' en la EEC 80. Con respecto a la notificación del huésped, los datos viejos se reportarían debido a que la gran mayoría del tiempo, cuando la máquina se pone en marcha o la cubierta se cierra- una vez abierta, no habrá sido instalado un nuevo cartucho, y la confianza podría depositarse normalmente en la información previa. La siguiente etapa lógica en 61 es 'Encontrar la Posición de Base' de la rueda codificadora 31. Con objeto de que ya sea el nivel de toner o los algoritmos de características de cartucho operen de manera apropiada, debe encontrarse primero la "posición de base" de la rueda 31. Necesariamente, la EEC 80, a través del sensor 31a debe ver el inicio de una ventana antes de que comience a determinar la posición de base o de inicio de la rueda, ya que la máquina podría detenerse en, por ejemplo, la posición de la ventana de detención 55 y debido a un desajuste en el sistema, el motor puede moverse una distancia suficiente antes de que la rueda codificadora se mueva en realidad de tal manera que la "amplitud total de la ventana" pudiera parecer ser la ventana de inicio/base 54. Abajo se establece el pseudocódigo la porción del programa para hallar la ventana de inicio/base 54. Como se trató previamente, la ventana de inicio/base 54 es más amplia que la ventana de detención 55 o para ese problema, que cualquier otra ranura o ventana en la rueda codificadora 31. ?Find the home window first 'This loop runs on motor "incremente" HomeFound=False while (!HomeFound) if (found the start of a Window) Then WindowWidth=0 While (not at the end of Window) {increment WindowWidth} If (WindowWidth > MINIMUM_HOME_WIDTH AND WindowWidth < MAXIMUM_HOME_WIDTH) Then HomeFound=True End if End While En el algoritmo anterior, 'HomeFound' se establece falso y se ejecuta un ciclo hasta que la amplitud de la ventana o ranura cumple las condiciones de mayor al mínimo pero menor al máximo, entonces 'HomeFound' se establecerá verdadero y el ciclo se termina. Así, el algoritmo en esencia se articula: ver la ventana,- comparar la ventana con amplitudes predeterminadas mínima y máxima, para su identificación,- y después indicar que la 'ventana de base' 54 ha sido encontrada cuando se cumplen aquellas condiciones . Para asegurar que el algoritmo encuentre base de manera apropiada, después de que identifica la ventana de detención 55, verifica para asegurarse que la posición de la ventana de detención 55 se encuentre dentro de la razón con respecto a la ventana de inicio/base 54 y por supuesto que la amplitud de la ventana sea aceptable. Esto ocurre en bloques o etapas lógicos 62, 63 y 64 en la figura 8A. Si no se cumple esta condición, entonces la información de configuración debe tomarse nuevamente. Si se pasa esta verificación, entonces no hay necesidad de continuar buscando la información de configuración hasta que se cierra una cubierta u ocurre un ciclo de encendido. Esto toma precauciones para las condiciones potenciales en donde la máquina no identifica la ventana de inicio/base 54 y por lo tanto no caracteriza el cartucho 30. Antes de tratar el pseudocódigo para 'Lectura de la Rueda' , puede ser útil el recordar que una porción de la revolución de la rueda codificadora 31 se encuentra lo suficientemente cerca de una velocidad constante para permitir que la sección sea utilizada y leída casi como un "código de barra con ventanas" . Con relación a la figura 7, esa es la sección de la rueda 31 a partir del reborde de arrastre de la ventana de inicio/base 54 hasta el reborde de arrastre de la ventana de detención 55 que incluye las ranuras o ventanas 0-6. Esto se encuentra preferentemente en la sección de la rueda codificadora 31 en la cual la paleta 34 no choca contra o se encuentra en el toner 35 en el colector 33. El paso de esta sección sobre el sensor óptico 31a crea una corriente de bits en serie que se decodifica para otorgar información de solo-lectura acerca del cartucho. La información contenida en esta sección puede comprender información que es esencial para la operación de la máquina con el cartucho EP particular, o información "buena por conocer" . La información puede dividirse, por ejemplo, en dos o más clasificaciones diferentes. Una puede ser específica de 'construcción' de cartucho, es decir, información que indica el tamaño del cartucho, la capacidad del toner, el tipo de toner, el tipo de tambor fotoconductor (PC) , y es personalizada cuando el cartucho se construye, la otra puede permitir un número de "clases de cartucho" únicas que pueden personalizarse antes del envío del cartucho, dependiendo, por ejemplo, del destino de OEM. La última clasificación puede, por ejemplo, inhibir el uso de cartuchos provenientes de vendedores donde se siente que el cartucho dará una impresión inferior, puede tener cierto temor de seguridad, o daño de la máquina de alguna manera . De manera alternativa, si la máquina es suministrada como una unidad OEM a un vendedor de su propio logo, los cartuchos pueden codificarse a fin de que su cartucho logo sea aquel que sea aceptable a la máquina. La codificación selectiva mediante el bloqueo de las ventanas puede llevarse a cabo a través de una operación de adhesión-de-etiqueta adhesiva la cual se explicará de manera más completa con relación a la figura 10. El código 'Hallar Base' determina la ventana de inicio/base 54 inhibe la distancia correspondiente al reborde de arrastre de cada ventana 0-6 a partir del reborde de arrastre de la ventana 54. Esta adquisición continúa hasta que la máquina detecta la ventana de detención 55 (la cual está diseñada para tener una amplitud circunferencial mayor a las ventanas de datos 0-6 pero menor a la ventana de inicio/base 54) . Utilizando unas cuantas multiplicaciones de enteros, el estado de cada bit en la lectura de bytes se establece mediante el uso de la distancia registrada de cada ventana 0-6 a partir del reborde de arrastre de la ventana de base 5 . La porción del programa para leer la rueda codificadora, en pseudo-código, es como sigue: 'Find Home' (see above) 'Gather distances for all of the data window 'This loop runs on motor "incremente" Finished=False WindowNumber=0 Cu_nulativeCount=0 while (IFinished) CumulativeCount=CumulativeCount+l If (the start of a window is found) Then WindowWidth=0 While (not at the end of Window) incre ent WindowWidth incre ent CumulativeCount End While If (WindowWidth>Minimum Stop window Width AND WindowWidth<Maximum Stop Window Width AND CumulativeCount>Minimum Stop Position AND CumulativeCount<Máximum Stop Position) Then "we must ensure that the stop window is really what we found Finished=True StopDistanceFromHome=CumulativeCount Else DistanceFromHome(WindowNumber) =CumulativeCount WindowNumber=WindowN??p_ber+l End if 'check for stop window End if 'check for start of window End While 'Now transíate measurements into physical bits D taValue=0 'First divide the number of samples taken by 9 BitDistance=StopDistanceFromHome/9 Forl=0 To WindowNumber - 1 BitNumbersDistanceFromHome (I) /BitDistance "What is being determined is the bit number correspondig to the 'measurement by rounding up DistancePromHo e (I) /BitDistance . If ( (DistanceFromHome (I) - (BitDistance*BitNumber) ) *2>BitDistance) Then Bi tNumber =Bi tNumber +1 End If DataValue=DataValue+l (SHIFTLEFT) BitNumber-1 Next'Window number DataValue=-DataValue* invert result since windows are logic 0's El programa arriba descrito en pseudo código para leer la rueda es de avance bastante recto. De esta manera, en la etapa lógica 63, (figura 8A) donde los incrementos del motor se registran para cada bit de datos, y se detiene el reborde de arrastre del bit, como se trató con respecto a la figura 7, que las distancias D1-D7 entre los rebordes de arrastre de las ventanas o ranuras 0 a 6 se separan igualmente (es decir, D7-D6=alguna constante "K" , D5-D4=constante "K" , etc.). El reborde de arrastre de la ventana de detención 55 es también una distancia de dos veces "K" a partir del reborde de arrastre de la ranura 6. Aunque la distancia a partir del reborde de arrastre de la ventana de detención 55 hasta su reborde anterior (es decir, la amplitud de ventana 55) es igual a una distancia de 'bit' o 'K' del reborde anterior, esta amplitud puede ser cualquier distancia conveniente siempre y cuando su amplitud sea > la amplitud de las ranuras 0-6 y < que la amplitud de la ventana de inicio/base 54. De esta manera, la línea de pseudocódigo anterior 'First divide the number of samples taken by 9' , (a partir del reborde de arrastre de la ventana o ranura de inicio/base 54) significa que existen 7 bits de DI a D7, más dos más hasta D8, y por consiguiente '/9' da el espacio "K" entre las ventanas (reborde de arrastre de la ventana de inicio/base 54 hasta el reborde de arrastre de la ventana de detención 55) el cual puede compararse con lo que supone esta distancia, y de esta manera asegurar que se han encontrado las ventanas de bit 0-6 y la ventana de detección 55. Si la ventana de detención 55 no se identifica de manera correcta mediante la técnica acabada de describir, entonces una bifurcación a partir de la etapa lógica 64 hacia la etapa lógica 61 iniciará nuevamente el código para encontrar la posición de base, como en el bloque 61 y según se describe arriba.
En el bloque o etapa lógica 65, la siguiente etapa lógica en el programa es ir a la porción de Algoritmo de Codificación de Datos del programa. En el pseudo código arriba establecido, esto se inicia con el establecimiento de REM "'Naw traslate measurements into physical bits". Ahora, se supone que cuando se codifica, la rueda codificadora 31 ha cubierto varios de los bits 0-6, como mediante una etiqueta adhesiva a fin de que la luz no pase a través de la misma. Se supone que todas las ranuras de bits de datos excepto la 6 y la ventana de detención 55 se encuentran cubiertos. Una lectura de la distancia D8/9 dará el espacio entre las ranuras o ventanas de datos 0-6. Por consiguiente, la distancia a la ranura D7, es decir, el reborde de arrastre de la ranura 6, será 7 veces "K" (espacio de bit) y por consiguiente indicará que es el bit 7, que es emisor y que la representación de bit es 1000000, o si la lógica se invierte, 0111111. Observe que el número encontrado se redondea hacia arriba o hacia abajo, ya que el caso puede depender de factores tales como masa de paleta, velocidad rotacional, etc. En ciertos casos, esto puede significar un redondeo ascendente con una lectura por encima de .2 y un redondeo descendente con una lectura por debajo de .2. Por ejemplo, 6.3 se redondearía a 7, mientras que 7.15 se redondearía a 7. En la etapa lógica 66 la cuestión se pregunta: "¿Se detiene la máquina durante la rotación de la paleta?" Si lo hace, la etapa lógica 67 se inicia. La razón para esto es que si la paleta se detiene, especialmente cuando se encuentra en la porción del colector 33 que contiene una cantidad de toner 35, con objeto de liberar la torsión del resorte 44, el motor 15a se respalda por varios incrementos. Esto permitirá el retiro y/o reemplazo, si se desea, del cartucho EP 30. Esta etapa lógica permite la disminución del número de etapas "respaldadas" a partir del conteo creciente de incrementos de motor que se inició en el bloque lógico 62. Volviendo ahora a la figura 8B, a medida que la rueda codificadora 31 gira, la paleta 34 entra al toner 35 en el colector 33. Como se describe arriba con relación a la etapa lógica 62, se cuantifican los incrementos de motor. Los incrementos de motor se registran después como S200, S215 y S230, en la etapa lógica 68a, 68b y 68c en los rebordes de arrastre de las ranuras "a", "b" y "c", respectivamente, de la rueda 31. Estos números, S200, S215 y S230 se substraen de la línea de base de que los números serían el toner ausente 35 en el colector 33, (o cualquier otra norma seleccionada) la cual es entonces directamente indicativa del retraso debido a la resistencia del toner en el colector, con la paleta 34 en tres posiciones diferentes en el colector. Esto se muestra en etapas lógicas 69a-69c, respectivamente. Como se ha establecido previamente, existe una correlación entre una potencia de carga sobre la paleta de toner 34 y la cantidad de toner 35 restante en el recipiente de suministro de toner o colector 33. La figura 9 ilustra esta relación. En la figura 9, la potencia se establece en pulgadas-onzas sobre la ordenada y grados de rotación de la paleta 34 sobre la abcisa. Refiriéndose brevemente a la figura 9, varias características de estos datos resaltan como indicadores de la cantidad de toner restante. La primera es la magnitud pico de la potencia. Por ejemplo, con 30 gramos de toner 35 restante en el colector 33, la potencia se cierra 2 pulgadas-onzas, mientras que a 150 gramos la potencia se aproxima a 4 pulgadas-onzas y a 270 gramos la potencia se aproxima a 8 pulgadas-onzas. La segunda característica es que la ubicación del pico de la curva de la potencia no se mueve demasiado a medida que la cantidad de toner cambia. Esto sugiere que la ubicación de la potencia cerca de la ubicación donde el pico debe ocurrir proporcionaría una medición de toner restante. Esto es debido a que, como se muestra en la figura 7, el reborde de arrastre de la ranura "a", (distancia D9) es de 200° a partir de DO; el reborde de arrastre de la ranura "b" , (distancia DIO) es de 215° a partir de DO y el reborde de arrastre de la ranura "c" (distancia Dll) es de 230° a partir de DO. Otro indicador obvio es la ubicación del inicio de la carga de potencia. Todavía un tercer indicador es el área bajo las curvas de la potencia. Otra manera de observar este proceso es que mientras se conozcan las mediciones de distancia angular de D9, DIO y Dll, el número de incrementos que el motor tiene que girar con objeto de que se supere la resistencia almacenada en el resorte de torsión 44, es la diferencia en distancia que el motor tiene que trasladarse (incrementos rotacionales) para obtener una lectura en la ventana "a", después "b" y después "c" . El retraso se compara después como una etapa lógica 70 y 71, y el retraso más grande se suma como en las etapas lógicas 72, 73 o 74 a la suma promedio de rodadura. Por consiguiente, se hace un nuevo cálculo promedio a partir de la suma promedio de rodadura. Esto se muestra en la etapa lógica 75. Como se ilustra en el bloque lógico 76, el nivel de toner 35 en el colector 33 puede determinarse después a partir de una tabla de búsqueda precalculada y almacenada en la ROM 80a asociada con la EEC 80 de acuerdo con el nuevo promedio de rodadura. En el bloque lógico 77, el punto de datos más antiguos se substrae de la suma promedio de rodadura y después la suma promedio de rodadura se reporta para utilizarse nuevamente en el bloque lógico 61 (posición de Hallar Base) . Si el nivel de toner cambió desde la última medición, en comparación al bloque lógico 78, esta condición puede reportarse al procesador de RIP 90 y/o la máquina huésped, por ejemplo, una computadora personal como se indicó en el bloque lógico 79. La codificación de la rueda codificadora 31 se lleva a cabo, como se refirió brevemente arriba, al cubrir las ranuras seleccionadas 0-6 con una etiqueta adhesiva. Para la fabricación para un comprador de OEM, y con el objeto de reducir inventarios, y de acuerdo con otra característica de la invención, se prevé el problema de aplicar rápida y exactamente tal etiqueta adhesiva al área correcta de la rueda 31 , aun bajo circunstancias de espacio limitado. Debido al espacio cerrado de las ranuras 0-6 en la rueda codificadora 31, se emplea una etiqueta adhesiva, pre-cortada, preferentemente adhesivo por detrás 96 para cubrir de manera selectiva las ranuras preseleccionadas dependiendo de qué tanto de etiqueta adhesiva se corta o se estampa. Se logra el posicionamiento muy exacto de la etiqueta adhesiva 96 mediante el uso de espigas de alineación en conjunto con una herramienta de alineación 100. Debido a que puede colocarse otra etiqueta adhesiva sobre otra región de la rueda, el espacio de los agujeros de alineación 56-59 en la rueda codificadora 31 es diferente en cada región. Para este fin, como se trató previamente, existen dos pares de aberturas en la rueda codificadora o disco, adyacentes a las ranuras, separándose una gran distancia las aberturas de uno de los pares 58, 59 de las aberturas 56-57 del otro de los pares. Refiriéndose ahora a la figura 10, un etiqueta adhesiva 96 se dimensiona para encajar en al menos una de las ranuras 0-2. 0 3-6 para cubrir la misma. Como se ilustró, la etiqueta adhesiva 96 tiene aberturas separadas en la misma, correspondientes a uno de los pares de aberturas, es decir, 58, 59 o 56, 57. Una herramienta 100 tiene un par de espigas 97, 98 que se proyectan a partir de la misma y correspondientes al espacio de uno de los pares de aberturas, según lo cual, cuando las aberturas en la etiqueta adhesiva se acoplan con las espigas de proyección de la herramienta, las espigas de proyección de la herramienta pueden acoplarse con el par de aberturas en la rueda codificadora o disco para mediante ésto colocar de manera exacta la etiqueta adhesiva sobre la ranura seleccionada en el disco. La etiqueta adhesiva 96 se instala sobre la herramienta con la cara adhesiva mirando hacia afuera de la herramienta. La herramienta 100 se empuja después hasta que la etiqueta adhesiva 96 hace firme contacto con la superficie de la rueda. Si las espigas 97 y 98 se separan igual al espacio entre las aberturas 56 y 57, la etiqueta adhesiva, una vez sobre la herramienta 100, no puede colocarse cubriendo las ranuras asociadas con las aberturas incorrectas 58 y 59. La condición opuesta también es verdadera. De acuerdo con lo anterior, pueden proporcionarse dos herramientas 100 con diferente espacio de espiga 97, 98 para asegurar la colocación apropiada de la etiqueta adhesiva correcta para la cobertura de ranura apropiada. De manera alternativa, puede proporcionarse una sola herramienta 100 con un agujero extra para la recepción de una espiga transferida a fin de proporcionar el espacio correcto. Este método de bloqueo de bit selectivo se prefiere debido a que el proceso se hace al final de la línea de producción donde puede exponerse poco menos de la rueda 31. El uso de esta herramienta 100 con espigas de diferente separación permite que el operador obtenga fácilmente la rueda codificadora 31 y evita el desplazamiento de la etiqueta adhesiva. De esta manera, la presente invención proporciona un método y aparato, aún simples y efectivos, para transmitir a una máquina de un tipo que emplea toner, información concerniente a las características de un cartucho EP, pero también combina con tal información, datos continuos que se refieren a la cantidad de toner dejado en el cartucho durante la operación de la máquina. En esta conexión, la presente invención proporciona el software adecuado para determinar automáticamente, sobre la reinicialización de la máquina (POR) u otro resumen de funciones, si las condiciones han cambiado o se han alterado desde el último periodo de funcionamiento de la máquina, y para alterar las condiciones de funcionamiento de la máquina en vista de aquellas determinaciones o hallazgos. Además, la presente invención proporciona un método y medio simplificados, pero efectivos, para cambiar la información inicial concerniente al cartucho, cuyo medio y método es lo suficientemente exacto y lo suficientemente simple para permitir ya sea alteraciones de campo o el final de la codificación de fabricación del cartucho EP. La presente invención proporciona, en una sola rueda codificadora asociada con el cartucho de suministro EP, información que es esencial para la operación apropiada y eficiente de la máquina, pero que también proporciona información en curso concerniente a la cantidad de toner dejado en el cartucho para su uso continuo. Aunque la invención se ha descrito con un cierto grado de particularidad, debe reconocerse que los elementos de la misma pueden alterarse por persona (s) esperta (s) en la materia sin apartarse del espíritu y alcance de la invención según se establece de aquí en adelante en las siguientes reivindicaciones.

Claims (42)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la presente invención se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo descrito en las siguientes reivindicaciones. 1. Un cartucho para una máquina electrofotográfica, que comprende: un colector para contener una carga inicial de toner; un eje montado para su rotación en dicho colector, y una paleta montada sobre el mismo de tal manera que cuando dicho eje gira, dicha paleta gira con el mismo, en, a través de, y hacia afuera del embrague con el toner contenido dentro de dicho colector; una rueda codificadora montada sobre dicho eje, externamente a dicho colector; dicha rueda codificadora colocada para acoplarse por coacción con un lector de rueda codificadora cuando dicho cartucho se encuentra en una posición de base en una máquina electrofotográfica; y un acoplamiento sensible a la potencia conectado a dicho eje para su conexión a un medio de accionamiento en dicha máquina, cuando dicho cartucho se instala en dicha máquina, para efectuar la rotación de dicho eje, paleta y rueda codificadora; dicha rueda codificadora configurada para indicar, en conjunto con dicho lector de rueda codificadora, una o más características de cartucho para dicha máquina.
  2. 2. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha rueda codificadora incluye; medios en dicha rueda codificadora para su coacción con dicho lector de rueda codificadora sobre dicha máquina a fin de indicar un componente de resistencia al movimiento de la paleta a través de la porción de dicho colector que tiene toner en el mismo para dar una indicación de la cantidad de toner restante en dicho colector.
  3. 3. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 2, caracterizado porque: dicha rueda codificadora se monta sobre un lado de dicho acoplamiento sensible a la potencia; y, dicho medio de accionamiento sobre dicha máquina se conecta al otro lado de dicho acoplamiento sensible a la potencia,- y, dicho componente de resistencia se mide mediante el retraso entre el recorrido de los medios de accionamiento y el recorrido del codificador.
  4. 4. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 1, caracterizado porque incluye una sección de dicha rueda codificadora que contiene información codificada que indica dicha una o más características de dicho cartucho,- dicha sección colocada sobre dicha rueda codificadora a fin de que durante la operación rotacional normal en dicha máquina mediante medios de accionamiento en dicha máquina, dicha sección es leída por dicho lector de rueda codificadora antes de que dicha paleta entre en dicho material de toner en dicho colector.
  5. 5. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 4, caracterizado porque dicha rueda codificadora incluye: otra sección sobre dicha rueda codificadora configurada para coacción con dicho lector de rueda codificadora sobre dicha máquina a fin de significar un componente de resistencia al movimiento de la paleta a través de la porción de dicho colector que tiene toner en el mismo para dar - una indicación de la cantidad de toner restante en dicho colector.
  6. 6. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 5, caracterizado porque dicha rueda codificadora se conecta a un lado de dicho acoplamiento sensible a la potencia, mediante dicho eje, en un extremo de dicho cartucho, adaptándose el otro lado de dicho acoplamiento sensible a la potencia para su conexión a dicho medio de accionamiento y al extremo opuesto de dicho cartucho, y dicho componente de resistencia se mide mediante el retraso entre el recorrido del medio de accionamiento y el recorrido del codificador.
  7. 7. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha rueda codificadora comprende un disco que tiene una abertura central enchavetada en la misma para la posición ubicada de la misma sobre dicho eje en una colocación predeterminada y orientada en relación a dicha paleta; una ventana de base en dicho disco colocada para detección mediante dicho lector de rueda codificadora cuando dicho cartucho se instala en una máquina y después de la rotación de dicho disco una pluralidad de ranuras igualmente separadas, colocadas en serie, en el mismo, adyacentes a dicha ventana de base, para indicar, mediante la cobertura o no cobertura de dichas ranuras, dicha una o más características de dicho cartucho para su comunicación a dicha máquina, a través de dicho lector de rueda codificadora cuando dicho cartucho se instala en dicha máquina .
  8. 8. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 7, caracterizado porque: dicha ventana de inicio o de base tiene una primer amplitud diferente a otras ventanas o ranuras en dicha rueda codificadora propuesta para leerse por dicho lector de código,- dicho disco también incluye una ventana de detención adyacente a dichas ranuras y angularmente separada de dicha ventana de base, teniendo dicha ventana de detención una segunda amplitud diferente a otras ventanas o ranuras en dicha rueda codificadora propuesta para leerse por dicho lector de rueda codificadora.
  9. 9. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 8, caracterizado porque dicha rueda codificadora incluye: una pluralidad de ranuras separadas colocadas en dicha rueda codificadora para ser leídas mediante dicho lector de rueda codificadora cuando dicha paleta se encuentra girando a través de diferentes posiciones en el toner en dicho colector.
  10. 10. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 7, caracterizado porque incluye en dicho cartucho: un rodillo adicionador de toner, un rodillo distribuidor y un tambor fotoconductivo,-un tren de accionamiento que comprende engranajes conectados a dicho rodillo distribuidor, rodillo adicionador de toner y el lado accionador de dicho acoplamiento sensible a la potencia.
  11. 11. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 10, caracterizado porque dicho colector de dicho cartucho es cilindrico e incluye extremos, primero y segundo, y dicha rueda codificadora se conecta al lado receptor de dicho acoplamiento sensible a la potencia, mediante dicho eje, y en un primer extremo de dicho cartucho, el lado accionador de dicho acoplamiento sensible a la potencia se conecta a dicho tren de accionamiento para su conexión a dicho medio de accionamiento y al segundo extremo de dicho cartucho, medios sobre dicha rueda codificadora para su coacción con dicho lector de rueda codificadora sobre dicha máquina para indicar un componente de resistencia al movimiento de la paleta a través de la porción de dicho colector que tiene toner en el mismo para dar una indicación de la cantidad de toner restante en dicho colector.
  12. 12. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 11, caracterizado porque: dicho componente de resistencia se mide mediante el retraso entre el recorrido de los medios de accionamiento y el recorrido del codificador cuando dicho cartucho se instala en dicha máquina.
  13. 13. Un cartucho para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 12, caracterizado porque dicho acoplamiento sensible a la potencia comprende: un engranaje de dicho tren de accionamiento montado para su rotación alrededor de dicho eje,- un resorte de torsión que tiene un extremo del mismo conectado a dicho engranaje,- un eje conectado a dicho eje y que incluye medios sobre dicho eje para su conexión al extremo opuesto de dicho resorte de torsión mediante lo cual cuando dicho engranaje gira alrededor de dicho eje, el resorte produce rotación a través de dicho eje hacia dicho eje, retorciéndose dicho resorte en proporción a la resistencia encontrada durante la rotación de la paleta a través de dicho colector.
  14. 14. Una máquina electrofotográfica (EP) caracterizada porque comprende: un cartucho EP reemplazable que tiene al menos un colector para contener un suministro de material de toner; medios de accionamiento para mover el medio receptor de impresión a través de la máquina, y para efectuar la rotación de una paleta dentro de dicho colector, en, a través de, y hacia afuera del material de toner contenido en dicho colector; una rueda codificadora sobre dicho cartucho, en una orientación preseleccionada y predeterminada con respecto a dicha paleta en dicho colector y conectada al mismo, y un lector de rueda codificadora en relación de acoplamiento con respecto al mismo cuando dicho cartucho se instala en dicha máquina; y un acoplamiento sensible a la potencia variable que conecta dichos medios de accionamiento a dicha paleta para efectuar la rotación de la misma, dicha rueda codificadora configurada para indicar en conjunción con dicho lector de rueda codificada, las características del cartucho que incluye un componente de resistencia al movimiento de la paleta según se refleja en dicho acoplamiento sensible a la potencia a través de la porción de dicho colector que tiene toner en el mismo para dar una indicación de la cantidad de toner restante en dicho colector.
  15. 15. Una máquina electrofotográfica (EP) según la reivindicación 14 caracterizada porque incluye un eje que se extiende a través de dicho colector y se conecta a dicha paleta; dicha rueda codificadora comprende un disco que tiene una abertura central enchavetada en el mismo para la posición localizada del mismo sobre dicho eje en una colocación predeterminada y orientada en relación a dicha paleta; una ventana de base en dicho disco colocada para su detección mediante dicho lector de rueda codificadora después de la rotación de dicho disco mediante dicho medio de accionamiento; una pluralidad de ranuras igualmente separadas, colocadas en serie, en dicho disco, adyacentes a dicha ventana de base, para indicar, mediante la cobertura o no cobertura de dichas ranuras, una o más características de dicho cartucho para su comunicación a dicha máquina, a través de dicho lector de rueda codificadora.
  16. 16. Una máquina electrofotográfica (EP) según la reivindicación 15 caracterizada porque: dicha ventana de inicio o de base tiene una amplitud diferente a las otras ventanas o ranuras en dicha rueda codificadora propuesta para leerse por dicho lector de código; dicho disco también incluye una ventana de detención adyacente a dichas ranuras y angularmente separadas de dicha ventana de base, teniendo dicha ventana de detención una segunda amplitud diferente a otras ventanas o ranuras en dicha rueda codificadora para leerse por dicho lector de rueda codificadora después de la rotación de dicho disco.
  17. 17. Una máquina electrofotográfica (EP) según la reivindicación 16 caracterizada porque dicho componente de resistencia se mide por el retraso entre dicho recorrido del medio de accionamiento y recorrido del codificador.
  18. 18. Una máquina electrofotográfica (EP) según la reivindicación 17 caracterizada porque dicha máquina incluye un procesador acoplado a dicho lector de rueda codificadora, un programa en una memoria no volátil asociada con dicho procesador para determinar la posición de base de dicho disco, y una tabla en dicha memoria no volátil para comparar el retraso medido con el retraso asociado con la resistencia de paleta almacenada en dicha tabla y asociada con cantidades predeterminadas de toner en dicho colector.
  19. 19. Una máquina electrofotográfica (EP) según la reivindicación 18 caracterizada porque incluye otra pluralidad de ranuras instaladas en serie en dicho disco colocado para leerse en diferentes lugares de dicha paleta en el toner en dicho colector, y tablas de búsqueda en dicha memoria para comparar el retraso medido en cada dicha otra ranura para determinar la cantidad de toner en dicho colector.
  20. 20. Una máquina electrofotográfica (EP) según la reivindicación 14 caracterizada porque incluye en dicho cartucho: un rodillo adicionador de toner, un rodillo distribuidor y un tambor fotoconductivo; un tren de accionamiento que comprende engranajes conectados a dicho rodillo distribuidor, rodillo adicionador y el lado de accionamiento de dicho acoplamiento sensible a la potencia y a dicho medio de accionamiento.
  21. 21. Una máquina electrofotográfica (EP) según la reivindicación 20 caracterizada porque dicho colector de dicho cartucho es cilindrico e incluye extremos, primero y segundo, y dicha rueda codificadora se conecta al lado receptor de dicho acoplamiento sensible a la potencia, mediante dicho eje, y en un primer extremo de dicho cartucho, conectándose el lado de accionamiento de dicho acoplamiento sensible a la potencia a dicho tren de accionamiento para su conexión a dicho medio de accionamiento y en el segundo extremo de dicho cartucho, midiéndose dicho componente de resistencia por el retraso entre el recorrido del medio de accionamiento y el recorrido del codificador cuando dicho cartucho se instala en dicha máquina.
  22. 22. Una máquina electrofotográfica (EP) según la reivindicación 21 caracterizada porque dicho acoplamiento sensible a la potencia comprende: un engranaje de dicho tren de accionamiento montado para su rotación alrededor de dicho eje,- un resorte de torsión que tiene un extremo del mismo conectado a dicho engranaje,- un eje conectado a dicho eje y que incluye medios sobre dicho eje para su conexión al extremo opuesto de dicho resorte de torsión mediante lo cual cuando dicho engranaje gira alrededor de dicho eje el resorte efectúa la rotación a través de dicho eje hacia dicho eje, torciéndose dicho resorte de manera proporcional a la resistencia encontrada durante la rotación de la paleta a través de dicho colector.
  23. 23. Un método para determinar las características de un cartucho reemplazable para una máquina electrofotográfica, incluyendo dicho cartucho un colector para contener toner en el mismo y una paleta montada para su rotación dentro de dicho colector, una rueda codificadora montada de manera externa a dicho colector y conectada a dicha paleta para su rotación con la misma, teniendo dicha rueda una pluralidad de ranuras en la misma, codificándose algunas de dichas ranuras para indicar las características del cartucho cuando gira mediante medios de accionamiento para leerse mediante un lector de rueda codificadora sobre dicha máquina, que comprende las etapas de: girar dicha rueda y determinar la posición de base de dicha rueda y la posición sobre la misma de las ranuras codificadas que representan bits en relación a la paleta en dicho colector de toner al cuantificar los incrementos del medio de accionamiento a partir de una posición de inicio o de base predeterminada; registrar los incrementos en las ranuras codificadas y el reborde de arrastre de la ventana de detención; substraer un conteo creciente de dicho medio de accionamiento como si no existiera toner en dicho colector a partir de un conteo creciente real hacia posiciones predeterminadas seleccionadas de dicha paleta en dicho colector que contiene toner para determinar el retraso que está siendo medido en distancias conocidas recorridas por dicha paleta bajo ningún toner hasta condiciones reales de contención de toner; y determinar a partir de dicha diferencia la cantidad de toner restante en dicho colector.
  24. 24. Un método para determinar las características de un cartucho reemplazable para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 23, caracterizado porque, si dicha máquina se detiene, incluye las etapas de: cuantificar el número de incrementos que respalda el medio de accionamiento,- y substraer ese número de incrementos a partir de dicho conteo.
  25. 25. Un método para determinar las características de un cartucho reemplazable para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 24, caracterizado porque incluye la etapa de: verificar la posición correcta de una ventana de detención en relación a una ventana de inicio.
  26. 26. Un método para determinar las características de un cartucho reemplazable para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 23, caracterizado porque dichas posiciones predeterminadas seleccionadas de dicha paleta, en dicho colector, se separan angularmente en la dirección de rotación para leerse en serie durante la subsecuente rotación de dicha paleta que entra al toner en dicho colector.
  27. 27. Un método para determinar las características de un cartucho reemplazable para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 26, caracterizado porque incluye las etapas de: sumar el retardo, durante las revoluciones prescritas de dicha paleta, y calcular un promedio de tales retardos sobre una base continua para determinar si dicha cantidad de toner cambió desde la última lectura.
  28. 28. Un método para determinar las características de un cartucho reemplazable para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 27, caracterizado porque incluye la etapas de: reportar las condiciones del nivel de toner a un usuario.
  29. 29. Un método para determinar las características de un cartucho reemplazable para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 23, caracterizado porque incluye las etapas de: continuar las etapas de substracción y determinación para cada rotación de dicha rueda.
  30. 30. Un método para determinar las características de un cartucho reemplazable para una máquina electrofotográfica según la reivindicación 28, caracterizado porque incluye las etapas de: continuar, las etapas de substracción y determinación para cada rotación de dicha rueda.
  31. 31. Una máquina electrofotográfica (EP) que incluye un cartucho EP reemplazable que tiene al menos un colector para contener un suministro de material de toner, incluyendo dicha máquina un medio de accionamiento para mover el medio de recepción de impresión a través de la máquina, y para efectuar la rotación de un eje que se extiende hacia adentro y hacia afuera de dicho colector, teniendo dicho eje una paleta montada sobre el mismo para su rotación dentro de dicho colector, hacia adentro, a través de y hacia afuera del material de toner contenido en dicho colector, que comprende medios para indicar la información característica para dicho cartucho a través de una sola rueda codificada acoplada a dicho eje.
  32. 32. Un cartucho para una máquina electrofotográfica, que comprende: un colector para contener una cantidad de toner; un agitador de toner montado en dicho colector; y una sola rueda codificada que gira en relación a dicho agitador de toner, dicha rueda codificada incluye la codificación para determinar una cantidad de toner en dicho cartucho.
  33. 33. El cartucho según la reivindicación 32, caracterizado porque dicha codificación comprende una o más aberturas formadas en dicha rueda.
  34. 34. El cartucho según la reivindicación 33, caracterizado porque dicha una o más aberturas comprenden una pluralidad de aberturas localizadas en relación separada en dicha rueda.
  35. 35. El cartucho según la reivindicación 34, caracterizado porque dicha rueda comprende además la codificación para una o más características de cartucho preseleccionadas .
  36. 36. Un cartucho de toner para un aparato de formación de imágenes, comprendiendo la mejora una rueda que tiene una codificación que representa una o más características de cartucho preseleccionadas.
  37. 37. El cartucho según la reivindicación 36, caracterizado porque al menos una de dichas una o más características de cartucho preseleccionadas se forma sobre dicha rueda mediante una o más aberturas localizadas en una sección de dicha rueda.
  38. 38. El cartucho según la reivindicación 37, caracterizado porque una presencia o ausencia de dicha una o más aberturas en dicha sección de dicha rueda corresponde a los datos binarios para identificas dichas características preseleccionadas de dicho cartucho.
  39. 39. El cartucho según la reivindicación 36, caracterizado porque comprende además una pluralidad de aberturas en relación separada en dicha rueda para utilizarse en la medición de una cantidad de toner en dicho cartucho.
  40. 40. El cartucho según la reivindicación 36, caracterizado porque dicha rueda se codifica con dicha una o más características de cartucho preseleccionadas mediante la cobertura de al menos una de una pluralidad de aberturas .
  41. 41. El cartucho según la reivindicación 36, caracterizado porque dicha codificación comprende una pluralidad de aberturas en dicha rueda.
  42. 42. El cartucho según la reivindicación 36, caracterizado porque dicha rueda comprende además la codificación para determinar una cantidad de toner contenido por dicho cartucho. RESUMEN Se expone un cartucho que tiene una rueda codificadora sobre el mismo para codificar información característica de cartucho de suministro EP a una máquina electrofotográfica, comprendiendo el cartucho, un colector para contener una cantidad inicial de toner. Se monta un eje para su rotación en dicho colector, y un agitador o paleta se monta sobre el mismo de tal manera que cuando el eje gira, la paleta gira hacia adentro, a través de y hacia afuera del embrague con el toner contenido por el colector. Una sola rueda codificadora se monta sobre el eje, de manera externa al colector, colocándose la rueda codificadora para su coacción de acoplamiento próximo con un lector de rueda codificada cuando el cartucho se monta en posición en la máquina electrofotográfica. Un medio de accionamiento, y un acoplamiento flexible a la potencia variable conecta el medio de accionamiento al eje para efectuar la rotación del mismo. La rueda codificadora se configura para indicar, en conjunto con dicho lector de rueda codificada, un componente de resistencia al movimiento de la paleta a través de la porción de dicho colector que tiene toner en el mismo para dar una indicación de la cantidad de toner restante en dicho colector. Otras porciones de la rueda, en una porción de la misma que confronta al lector durante una velocidad substancialmente constante de rotación de la misma, contienen información característica adicional del cartucho para permitir la operación apropiada de la máquina así como una eficiencia de operación incrementada de la misma.
MX9701151A 1997-02-13 1997-02-13 Rueda codificadora de multiples funciones para cartuchos utilizados en un dispositivo de salida electrofotografica. MX9701151A (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX9701151A MX9701151A (es) 1997-02-13 1997-02-13 Rueda codificadora de multiples funciones para cartuchos utilizados en un dispositivo de salida electrofotografica.

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08602648 1996-02-16
MX9701151A MX9701151A (es) 1997-02-13 1997-02-13 Rueda codificadora de multiples funciones para cartuchos utilizados en un dispositivo de salida electrofotografica.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MXPA97001151A true MXPA97001151A (es) 1998-01-01
MX9701151A MX9701151A (es) 1998-01-31

Family

ID=39165518

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX9701151A MX9701151A (es) 1997-02-13 1997-02-13 Rueda codificadora de multiples funciones para cartuchos utilizados en un dispositivo de salida electrofotografica.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX9701151A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0790536B1 (en) Toner cartridge for an electrophotographic machine and method of determining characteristics of such cartridge
AU728152B2 (en) Multiple function encoder wheel for cartridges utilized in an electrophotographic output device
US6009285A (en) Method for determining characteristics of an electrophotographic cartridge carrying a rotatable element
KR100521287B1 (ko) 화상 형성 장치 및 화상 형성 장치용 제어 방법
US6999689B2 (en) Image forming apparatus and method of controlling same
CN107111271A (zh) 具有用于定位磁性传感器的接合构件的电子照相图像形成装置的可更换单元
US6240262B1 (en) Toner supply device and toner cartridge
JP2004139058A (ja) 画像形成装置及び画像形成装置の制御方法、現像装置並びに記憶媒体
US5943525A (en) Toner remaining detection unit in an image forming apparatus
MXPA97001151A (es) Rueda codificadora de multiples funciones paracartuchos utilizados en un dispositivo de salidaelectrofotografica
MXPA97010288A (es) Rueda codificadora de multiples funciones para cartuchos utilizados en un dispositivo de salida electrofotografica
EP1914600B1 (en) Apparatus And Method For Recognizing Toner Sensor Error
US7010243B2 (en) Image forming device, image forming method, and program product
JP3419182B2 (ja) トナー残量検出装置
JP3524690B2 (ja) 電子写真プリンタ及び感光体ドラムユニット
JP2003066708A (ja) 現像装置および画像形成装置
JP2000162929A (ja) プロセスカートリッジ及び電子写真画像形成装置及びプロセスカートリッジの個体識別方法
KR940003120B1 (ko) 현상제 량 감지 및 표시방법
JP2003048359A (ja) 画像形成装置
JP4820274B2 (ja) 画像形成装置
JP2006163273A (ja) 印刷装置
JPH0519628A (ja) 電子写真プリンタの現像器及びトナーエンプテイセンサ
JP2000181306A (ja) 電子写真画像形成装置
JP2009015050A (ja) 画像形成装置、画像形成装置の制御方法、ならびに画像形成装置の制御プログラムおよびそれを格納したコンピュータ読取可能な記憶媒体
JPH0876646A (ja) 電子写真プリンタにおける感光ドラムユニット検出方法