MXPA96006498A - Unidad portatil de enfriamiento por evaporacion - Google Patents

Unidad portatil de enfriamiento por evaporacion

Info

Publication number
MXPA96006498A
MXPA96006498A MXPA/A/1996/006498A MX9606498A MXPA96006498A MX PA96006498 A MXPA96006498 A MX PA96006498A MX 9606498 A MX9606498 A MX 9606498A MX PA96006498 A MXPA96006498 A MX PA96006498A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
air
cooling unit
enclosure
nozzles
outlet
Prior art date
Application number
MXPA/A/1996/006498A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9606498A (es
Inventor
Jones Michael
Hensley Mark
Original Assignee
Cool Zone Products & Promotions Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cool Zone Products & Promotions Inc filed Critical Cool Zone Products & Promotions Inc
Priority claimed from PCT/US1995/007624 external-priority patent/WO1995035471A1/en
Publication of MXPA96006498A publication Critical patent/MXPA96006498A/es
Publication of MX9606498A publication Critical patent/MX9606498A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a una unidad portátil de enfriamiento por evaporación, la cual comprend:un conducto inflable formado de una pared interna que definen de una manera cooperativa un recinto inflable, teniendo el conducto una cámara con una salida;un ventilador que fuerza el aire desde una entrada de la cámara hasta la salida;cuando menos una boquilla rociadora que se puede conectar con el conducto inflable, y se orientar de tal manera que emita un refrigerante líquido hacia el aire;un elemento para acoplar la boquilla rociadora con una fuente de refrigerante líquido, mediante lo cual, el aire y agua mezclados se descargan desde la salida, de tal manera que las personas pueden introducirse para refrescarse.

Description

UNIDAD PORTÁTIL DE ENFRIAMIENTO POR EVAPORACIÓN Antecedentes de la invención 1. Campo de la Invención La invención se refiere a dispositivos de circulación de aire y de enfriamiento, y en particular, se refiere a un dispositivo de circulación de aire y de enfriamiento con un elemento rociador, adecuado tanto para usarse en interiores como en exteriores, para dar servicio a múltiples usuarios sobre una base de caminata, tales como atletas en competencias o practicando, bomberos mientras combaten el fuego, espectadores de eventos de temporada de verano en exteriores, y similares. 2. Técnica Anterior La tensión por calor desafía el disfrute y/o la salud de las personas que se dedican a actividades tales como ejercicio atlético, o inclusive a los espectadores de ejercicio atlético, especialmente mientras están en exteriores en el verano. De la misma manera, los bomberos están expuestos al calor, en el trabajo, que puede ser todavía más expuesto. Se sabe que para aliviar la tensión por calor de un atleta, espectador, bombero, o similar, proporcionando elementos de aire circulante y/o de sombra. Las soluciones más complicadas, tales como la circulación de aire refrigerado, generalmente no son favorecidas, debido a que una unidad de una capacidad suficiente para proporcionar un alivio significativo en un espacio abierto en exteriores, sería prohibitivamente costosa, requeriría de un equipo de trabajadores para moverse, establecer, operarse, y mantenerse, y requeriría de algún elemento para ventilar el lado caliente del dispositivo de enfriamiento. Se podrían desplegar numerosas unidades más pequeñas, pero esto simplemente multiplica los problemas. En general, es un inconveniente de los dispositivos de enfriamiento de exteriores conocidos, que son costosos de adquirir y/o usar, e inconvenientes de transportar y/o almacenar. Sumario de la Invención Es un objeto de la invención proporcionar una unidad de enfriamiento portátil para interiores y exteriores para atletas, bomberos, espectadores, etcétera, que utilice un refrigerante no enfriado, tal como agua simple o similar, para proporcionar un elemento de enfriamiento por evaporación, atomizándose el agua en el aire. Es otro objeto de la invención hacer la unidad portátil de enfriamiento por evaporación portátil para interiores y exteriores inflable por medio de paredes flexibles que formen un recinto parcialmente sellado, de tal manera que la unidad sea más fácilmente portable cuando se desinfle. Es un objeto adicional de la invención proporcionar esta unidad de enfriamiento por evaporación inflable, con un ventilador integrado para forzar el aire hacia el recinto para inflarla. Estos y otros aspectos y objetos se proporcionan de conformidad con la invención, en una unidad portátil de enfriamiento por evaporación que opcionalmente puede tomar la forma de un conducto o tubo inflable con paredes interna y externa de un material flexible delgado. Las paredes interna y externa definen de una manera cooperativa un recinto. La pared interna define una cámara con una salida, cuya cámara está sustancialmente envuelta por el recinto. Un ventilador fuerza el aire ambiental desde una entrada a través de un divisor de flujo, el cual dirige algo del flujo hacia el recinto, y el resto del flujo hacia la cámara para extraerse a través de la salida. Se pueden conectar boquillas rodadoras al recinto, y se pueden dirigir para rociar refrigerante, tal como agua, hacia el aire que se extrae a través de la salida. El agua se puede dirigir desde un grifo de agua de servicio público, pero si es necesario, se puede poner a alta presión mediante una bomba elevadora de presión o similar. El agua rociada y el aire forzado se mezclan entre sí, lo cual da como resultado una mezcla enfriadora que tiene una temperatura más baja que la temperatura inicial ya sea del agua del grifo o del aire ambiental, mediante el proceso del enfriamiento por evaporación. Esta mezcla fría es impulsada en un patrón definido mediante la salida, ya sea en una nube o en una corriente, cualquiera de las cuales se configura para extraerse hacia donde las personas puedan entrar para enfriarse. Es un aspecto de la invención opcional incluir una membrana porosa remojada que mejore los efectos del enfriamiento por evaporación. En la práctica, el conducto incluye una compuerta de admisión a través de la cual el ventilador introduce aire ambiental. El conducto incluye adicionalmente una porción de entrada entre la admisión y el ventilador, en donde se estira la membrana porosa hacia afuera. Un sistema rociador conectado a la fuente de agua, se monta adyacente a la porción de entrada, y se dirige sobre la membrana porosa para remojar la membrana porosa continuamente con agua. Mediante esta configuración se mejoran los efectos del enfriamiento por evaporación. La pared interna de preferencia se forma con aberturas configuradas para permitir que escape el aire desde el recinto hacia la cámara. Las aberturas se dimensionan para introducir el aire que escapa, para mantener una presión positiva en el recinto, y mantener de esta manera inflado el conducto inflable. Las boquillas y las salidas se pueden configurar de diferentes maneras para lograr diferentes formas en la extracción. Por ejemplo, la cámara puede estar provista con múltiples salidas y boquillas configuradas cooperativamente en pares de boquilla y salida, de tal manera que la boquilla de cada par se monte en la parte media de la salida del par. En esta configuración, la mezcla de extracción y rocío se descarga en la forma de una nube o similar, en donde se pueden introducir las personas mismas. Para otro ejemplo, las boquillas se configuran en lugares espaciados en un plano común con una sola salida relativamente grande. Mediante esta configuración, la mezcla de extracción y rocío define la forma de una corriente ondulada, la cual se puede dirigir hacia arriba, en una inclinación, horizontalmente, o hacia abajo, de tal manera que las personas puedan caminar a través o debajo del punto de descarga, para sumergirse y enfriarse. La unidad de enfriamiento se puede desinflar para una fácil portabilidad entre diferentes sitios, mediante lo cual, la unidad de enfriamiento puede ser utilizada por atletas en competencias y prácticas, por bomberos durante sus obligaciones oficiales, por espectadores o asistentes a eventos en temporadas de verano en exteriores, etc. De conformidad con otro aspecto inventivo, la unidad de enfriamiento se puede configurar para formar un pabellón. La configuración de pabellón incluye tres o cuatro segmentos de pata (aunque es posible cualquier número) , y varios segmentos superiores configurados en un armazón. Los segmentos superiores de preferencia tienen porciones inferiores en donde se definen una pluralidad de salidas. Los segmentos se pueden formar en la configuración de doble pared descrita anteriormente, o todavía más simplemente, en una configuración de una sola pared, en donde el ventilador infla solamente el recinto definido por la pared única. Las boquillas se pueden configurar de diferentes maneras para realizar diferentes formas en la extracción. Por ejemplo, las boquillas se pueden montar en posiciones separadas dentro de los segmentos, también espaciadas de las salidas. Entre otras cosas, este montaje mejora la mezcla de aire y de agua, y maximiza el enfriamiento por evaporación. Este montaje también permite que las salidas se cubran con membranas porosas. Las membranas porosas tienen dos ventajas principales. Las membranas porosas se dimensionan y se configuran para introducir la mezcla de extracción que escapa desde el recinto, para mantener el pabellón u otra estructura inflada. Adicionalmente, las membranas porosas extraen la mezcla de aire y refrigerante en la forma de una nube difusa que se puede dirigir sobre las personas, por ejemplo, que estén paradas debajo del pabellón. Otra configuración de las boquillas acopla las boquillas con múltiples salidas separadas, estando las boquillas y las salidas configuradas cooperativamente en pares de boquilla y salida, de tal manera que la boquilla de cada par se monta en la parte media de la salida del par. Esta configuración de la misma manera descarga en la forma de una nube que se puede dirigir sobre las personas. En una modalidad alternativa, la unidad portátil de enfriamiento por evaporación se configura para definir una torre inflable, la cual se puede portar fácilmente, porque se colapsa longitudinalmente cuando se desinfla. La torre lleva una pluralidad de boquillas conectadas en la parte alta de la torre, en posiciones y direcciones tales que las boquillas forman una lluvia del refrigerante por evaporación, tal como agua, sobre las personas que se sumergen en estas regaderas para enfriarse. Se podrán ver un número de características y objetos adicionales en relación con la siguiente descripción de las modalidades preferidas y los ejemplos. Breve Descripción de los Dibujos En los dibujos se muestran ciertas modalidades de ejemplo de la invención como se prefiere en la actualidad. Se debe entender que la invención no se limita a las modalidades descritas como ejemplos, y puede tener variaciones dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas. En los dibujos: La Figura 1 es una vista en perspectiva de una unidad portátil de enfriamiento por evaporación para interiores y exteriores de conformidad con la invención, con un alojamiento inflable. La Figura 2 es una vista elevada lateral de la misma. La Figura 3 es una vista en sección parcial amplificada, parcialmente separada en partes, tomada a través de la porción de base de la modalidad de la Figura 2. La Figura 4 es una vista en perspectiva de una modalidad alternativa de la invención, con un alojamiento inflable que extrae una corriente de niebla y/o rocío en una inclinación. La Figura 5 es una vista en sección parcial amplificada, parcialmente separada en partes, de la modalidad de la Figura 4. La Figura 6 es una vista en perspectiva de otra modalidad de la invención, con una torre vertical inflable que tiene lados que llevan boquillas dirigidas hacia afuera. La Figura 7 es una vista en perspectiva de una modalidad adicional de la invención, con una columna vertical inflable que tiene un reborde que lleva boquillas dirigidas hacia afuera y hacia abajo. La Figura 8 es una vista en perspectiva de una modalidad adicional de la invención, con un pabellón inflable que tiene haces superiores que extraen el aire enfriado por evaporación dirigido hacia abajo. La Figura 9a es una vista en planta superior de la misma. La Figura 9b es una vista en planta inferior de la misma. La Figura 10 es una vista en elevación lateral de la misma, La Figura 11 es una vista en elevación frontal de la misma. La Figura 12 es una vista en perspectiva de todavía otra modalidad de la invención, con una tubería inflable dispuesta horizontalmente entre un banco de línea lateral y un protector de plexiglás. La Figura 13 es una vista en elevación lateral de la misma. Descripción Detallada de las Modalidades Preferidas Las Figuras 1 a 3 muestran una unidad portátil de enfriamiento por evaporación para interiores y exteriores 20 de conformidad con la invención, que utiliza enfriamiento por evaporación para bajar la temperatura en el aire ambiental (es decir, la atmósfera local que rodea a la unidad de enfriamiento, que puede ser una atmósfera local de interiores, o de exteriores) . La unidad de enfriamiento 20 opera dirigiendo hacia adentro un flujo continuo de aire ambiental relativamente más caliente a través de una admisión 24, y extrayendo el aire dirigido hacia adentro, a través de un anillo 26 de boquillas 30 que rocían un refrigerante relativamente más caliente, tal como agua del grifo, hacia la corriente de extracción. El aire y el refrigerante líquido se mezclan entre sí, y, debido a la evaporación, tanto el aire como el agua se enfrían en relación con su temperatura inicial. La mezcla se dirige sobre las personas que se van a refrescar, y mientras las gotitas de refrigerante se rocían sobre las personas, se logra otro enfriamiento por evaporación. La unidad de enfriamiento 20 comprende una estructura inflable 32 que se desinfla (no mostrada) para una portabilidad conveniente, entre los usos o para su almacenamiento cuando no se use, y se infla para su uso. La modalidad mostrada en las Figuras 1 y 2, por ejemplo, tiene una serie de segmentos anulares, que hacen posible que la estructura se colapse a lo largo de su eje longitudinal cuando se desinfla. La unidad de enfriamiento 20 convenientemente se utiliza para eventos o prácticas atléticas, sobre los atletas y/o los espectadores, sobre bomberos combatiendo el fuego, y otros asistentes o espectadores involucrados en actividades que tengan posibilidades de provocar tensión por calor. Típicamente, la unidad 20 se utiliza en exteriores, aunque también es posible el uso en interiores. La estructura inflable 32 se muestra inflada en las Figuras, y se dispone erecta sobre una base 34 que proporciona algo de lastre y estabilidad. La estructura inflable 32 de las Figuras 1 a 3 (y 4-5) tiene una configuración de doble pared, que comprende una pared interna 36, y una pared externa 38 que rodea a la pared interna. Las paredes interna y externa 36 y 38 definen de una manera cooperativa un recinto relativamente sellado 40. La pared interna 36 define además un conducto con la cámara 42 que conduce desde una entrada en la base hasta una salida 44, y esta cámara 42 está sustancialmente rodeada por el recinto 40. Las paredes 36 y 38 se forman de un material flexible delgado, tal como un material resinoso flexible, lona sellada, o similar. La estructura inflable 32 se mantiene inflada por medio de un ventilador 46 montado en la base 34. El ventilador 46 es eléctrico y puede operar con el voltaje de línea convencional. El ventilador 46 tiene aspas que giran dentro de un alojamiento, que conduce hacia un divisor de flujo 48. El ventilador 46 opera continuamente en el uso, y dirige el aire ambiental hacia adentro a través de una o más entradas o admisiones 24 en la base 34. El ventilador fuerza el aire a través del alojamiento y hacia el divisor de flujo 48. El divisor de flujo 48 puede tener una forma de anillo. El aire que fluye a través del centro del anillo se dirige hacia la cámara 42; y el aire que fluye afuera del anillo se dirige hacia el recinto 40.
El aire forzado hacia adentro del recinto 40 infla el recinto 40, y de esta manera, induce a la estructura 32 para estar erecta en la forma inflada mostrada en las figuras. El aire forzado hacia adentro del recinto 40 se ventila de una manera controlada o restringida a través de una serie de aberturas 54 (ver la Figura 5) entre el recinto 40 y la cámara 42. Las aberturas 54 forman restricciones de flujo que miden el escape de aire desde el recinto 40 para mantener la diferencia de presión deseada entre el recinto 40 y el aire ambiental. Esto mantiene a la estructura 32 inflada, siempre que esté encendido el ventilador, y hace que la estructura 32 se pare establemente sobre la base 34. El aire forzado se descarga desde el recinto 40, y/o la cámara 42 en una salida 44 en el extremo de la estructura 32. La velocidad de flujo del aire forzado de preferencia es considerable, de tal manera que cuando menos cerca de la estructura, la descarga forma una corriente definida. Un aspecto de la invención incluye el montaje de boquillas rociadoras 30 en el plano de la salida 44 para emitir agua hacia el flujo. En la modalidad mostrada, se interconectan cuatro boquillas 30 mediante un múltiple de anillo 26, al cual se suministra agua presurizada u otro refrigerante mediante conexiones de flujo adecuadas, de preferencia flexibles, y una bomba (no mostrada) . Las boquillas 30 se separan unas de otras, por ejemplo, en un conjunto en donde las boquillas queden opuestas unas a otras alrededor del anillo 26. El múltiple 26 y las boquillas rociadoras 30 se pueden unir de una manera removible a la estructura inflable 32, de tal manera que se puedan separar de la estructura 32 al desinflarse, para su transporte y/o almacenamiento. El refrigerante preferido es simplemente agua. Se puede proporcionar agua del grifo filtrada, y se puede presurizar a través de una bomba elevadora de presión. Es conveniente una bomba de alta presión para obtener una mejor atomización del refrigerante inmediatamente adyacente al punto de salida a través de las boquillas 32. Como resultado, se mejora el enfriamiento por evaporación, debido a que el refrigerante atomizado se vaporiza en el aire más rápidamente que las gotitas más grandes. Los inconvenientes de la atomización de alta presión incluyen el tamaño de orificios relativamente más pequeño en las boquillas 30, que pueden llegar a taparse por las partículas suspendidas en el refrigerante, por la acumulación de fango, o similar. Estos problemas se pueden minimizar mediante filtración y/o tratamiento del agua. Las ventajas de la invención también se pueden realizar con agua desde un suministro doméstico, típicamente de 2.8 a 4.2 kg/cm2. Con una bomba y/o elevador de presión, la presión se puede elevar hasta 98 kg/cm2 o más. Las boquillas rociadoras 32 se orientan para rociar el refrigerante, tal como agua del grifo, hacia el aire descargado a través de la salida 44. Se presume que el agua está en o debajo de la temperatura ambiente, pero podría estar tibia y todavía enfriarse por evaporación. Debido al enfriamiento por evaporación, las ventajas de la invención se logran sin el gasto y la complejidad de la refrigeración del aire o del agua. El refrigerante se mezcla con la corriente de aire de extracción, durante lo cual, parte o la mayor parte del refrigerante líquido de preferencia se transforma en vapor. La mezcla resultante es de una temperatura más fresca que el refrigerante o el aire ambiental, debido al proceso de enfriamiento por evaporación. La mezcla, por supuesto, también es más húmeda que el aire ambiental, pero de todas maneras es refrescante para las personas. La mezcla enfriada de aire/agua fluye de una manera turbulenta desde la salida 44, de preferencia en una corriente relativamente definida. La estructura inflable 32 se configura y se dimensiona de tal manera que la corriente pase en donde las personas puedan sumergirse para refrescarse. Una localización preferida para la estructura 32 es detrás de los bancos sobre las líneas laterales de un evento atlético, tal como un juego o práctica de fútbol, para refrescar a los atletas durante los juegos. Con un grado dado de mezcla del aire y el agua, la temperatura real alcanzada por el enfriamiento por evaporación varía con la sequedad inicial del aire ambiental. Por ejemplo, dado un aire caliente y seco a 35°C, y con el 20 por ciento de humedad relativa, la atomización de agua a la temperatura ambiente puede bajar la temperatura de la mezcla hasta tan baja como 19°C. Sin embargo, si el mismo aire ambiental a 35°C tiene una humedad relativa del 50 por ciento, entonces la atomización del agua solamente baja la temperatura de la mezcla hasta aproximadamente 27°C. Con frecuencia, con agua del grifo desde el suministro doméstico, el agua estará relativamente fresca después de fluir durante un tiempo, lo cual, por supuesto, hace que la mezcla sea más fría que el agua más caliente. El cambio de temperatura por evaporación resulta de extraer la energía de calor del aire, y utilizar la energía para cambiar la fase del agua desde líquido hasta vapor. Por consiguiente, el cambio de temperatura se logra sin la introducción de energía de refrigeración externa, a diferencia de los sistemas de enfriamiento que extraen calor en los componentes. No hay necesidad con la invención de descargar calor de desecho a ninguna parte, debido a que, aparte de la energía gastada para inducir el flujo, el resto de energía agregada o sustraída es cero. La energía de calor latente gastada en la vaporización se saca del aire caliente, lo cual cuenta para bajar la temperatura. Un aspecto de la invención adicional se muestra en las Figuras 4 y 5, con respecto a una modalidad que proporciona una mejor atomización del enfriador en el aire. Los elementos estructurales de las Figuras 4 y 5 son generalmente los mismos que en las Figuras 1 a 3, excluyendo la forma global de la estructura inflable 32' en una L invertida, excepto porque la base 34' incluye las siguientes diferencias. Entre la compuerta de admisión 24 y el ventilador 46, hay una porción de entrada agrandada 56. La porción de entrada 56 está sustancialmente obstruida por un diafragma o membrana porosa 60, en una posición entre la admisión 24 y el ventilador 46. Se monta un sistema rociador 62 adyacente a la membrana 60, y se conecta con la fuente de agua. El sistema rociador 62 se monta para remojar continuamente la membrana porosa 60 con el refrigerante. El aire que se dirige hacia adentro por el ventilador 46 debe emigrar a través de la membrana porosa 60, y mientras lo hace así, se carga con gotitas finas y/o vapor del refrigerante. Mediante esta configuración, se mejoran los efectos del enfriamiento por evaporación. Se pueden colocar una o más membranas porosas humedecidas a través de toda o parte de la trayectoria de flujo en diferentes puntos a lo largo de la estructura. En la Figura 4, las boquillas 64 de la salida, tienen orificios (no mostrados) dimensionados para producir grandes chorros de agua. Los efectos combinados del enfriamiento por evaporación mejorado en la porción de entrada con los grandes chorros de estas boquillas 64, producen cooperativamente una experiencia de enfriamiento por inundación para las personas que se introduzcan en la descarga. Esta modalidad es particularmente útil para los bomberos durante el combate al fuego. Los bomberos están sujetos a problemas sustanciales con el calor, y normalmente no les preocupa mojarse. La Figura 6 ilustra un aspecto inventivo alternativo, en donde la estructura inflable 66 se forma de una sola pared flexible 68 que define un recinto (no mostrado) ventilado con una pluralidad de salidas 70. Las salidas 70 se combinan con las boquillas correspondientes 72 en los pares de boquilla y salida. La boquilla 72 de cada par se monta en la parte media de una salida 70 del par. Un ventilador (no mostrado) en la base 34, fuerza el aire para presurizar el recinto, e inflar la pared 68. El aire se ventila por medio de las salidas de restricción de flujo 70. En esta configuración, el aire descargado desde cada salida 70 se mezcla con el refrigerante rociado de una boquilla 72, y el efecto combinado de los múltiples pares de boquilla y salida produce un patrón o forma definida de una extracción ondulada en la forma de una nube o similar, en donde se pueden introducir las personas mismas para refrescarse. En la Figura 7, se configura otra modalidad de la unidad de enfriamiento por evaporación portátil, para definir una torre inflable 74. La torre 74 se parece a un refresco o lata de cerveza agrandada, y se puede decorar adecuadamente con un anuncio o logotipo, para utilizarse en los eventos deportivos y similares. La torre 74 tiene una pluralidad de boquillas 76 conectadas en la periferia superior, separadas y orientadas de tal manera que las boquillas 74 forman una regadera o lluvia de agua sobre las personas que caminen cerca. Las Figuras 8 a 11 muestran un aspecto inventivo adicional, en donde la estructura inflable se configura para parecerse a un pabellón 78. El pabellón 78 comprende varios segmentos 80-84 formados en la configuración de una sola pared de las Figuras 6 y 7, todos inflables mediante un ventilador o soplador común (no mostrado) . El pabellón 78 comprende cuatro segmentos de pata 80, y cinco segmentos superiores 82 y 84, configurados en un armazón. Los cuatro segmentos superiores laterales 82 tienen porciones inferiores provistas con una pluralidad de salidas 86. Las salidas 86 se pueden configurar de diferentes maneras para realizar descargas de diferentes formas. Por ejemplo', las salidas 86 se pueden emparejar con las boquillas 88 en posiciones separadas sobre los segmentos superiores laterales 82 y adyacentes a las salidas 86. La boquilla 88 de cada par de boquilla y salida, se monta en la pared media de la salida 86 del par. Mediante esta configuración, la extracción de aire y rocío define una nube que cubre a las personas que estén paradas debajo del pabellón 78. En la Figura 9b, el segmento central 84 proporciona una salida alternativa 90. La salida 90 está alargada y cubierta con una membrana porosa 92. La membrana porosa 92 tiene dos ventajas principales. La membrana porosa 92 forma una restricción al flujo para ventilar de una manera controlable o medir el aire descargado desde adentro de los segmentos inflados 80-84 para mantenerla inflada. La membrana porosa 92 también actúa para mejorar la mezcla del aire y el agua, y por consiguiente, maximiza el enfriamiento por evaporación. Las Figuras 12 y 13 muestran otra modalidad, en donde una estructura inflable de una sola pared 100 como en la Figura 6, está orientada horizontalmente. La estructura inflable se puede montar separada del piso como se muestra en líneas sólidas en la Figura 13, o sobre el piso como se muestra en líneas punteadas. Esta modalidad es particularmente adecuada para enfriar a los jugadores que están en una banca 102 de un partido de sóccer. La unidad inflable se puede colocar contra, o se puede montar sobre, un protector de plexiglás 104, que confine la descarga de enfriamiento, y también tiene la ventaja de proteger a los jugadores contra los objetos lanzados desde las gradas. La estructura inflable 100 tiene salidas 106 y 108 alineadas en dos hileras. En la hilera superior, cada salida 106 está emparejada con una boquilla 110 como anteriormente, para atomizar el refrigerante en el aire descargado. En la hilera inferior, las salidas 108 no tienen boquillas, y meramente extraen el aire forzado a la temperatura ambiente. En conjunto con el protector 104, las dos hileras de boquillas 106 y 108 cooperan para levantar, llevar, y dejar caer la extracción enfriada de la hilera superior de las salidas 106 sobre la banca 102. Mediante esta configuración, se pueden configurar y seleccionar patrones de flujo definidos para el enfriamiento más conveniente en la región de la banda 102. De una manera alternativa, o en adición, el aire en la estructura inflable 100 se puede enfriar previamente por medio del sistema rociador y la membrana porosa 62 y 60 mostrados en la Figura 5. Habiéndose descrito la invención en relación con las variaciones y ejemplos anteriores, las personas expertas en este campo podrán ver ahora variaciones adicionales. La invención no pretende limitarse a las variaciones específicamente mencionadas, y de conformidad con lo anterior, se debe hacer referencia a las reivindicaciones adjuntas más bien que a la descripción anterior de los ejemplos preferidos, para evaluar el alcance de la invención en donde se reclaman derechos exclusivos.
LISTA DE PARTES 20 Unidad portátil de enfriamiento por evaporación para interiores y exteriores. 24 Admisión. 26 Anillo de boquillas. 30 Boquillas. 32, 32' Estructura inflable. 34, 34' Base. 36 Pared interna. 38 Pared externa. 40 Recinto. 42 Cámara. 44 Salida 46 Ventilador 48 Divisor de flujo. 54 Aberturas en serie (ver Figura 5) . 56 Porción de entrada agrandada. 60 Diafragma o membrana porosa. 62 Sistema rociador. 64 Boquillas y orificios dimensionados para chorros grandes de la Figura 4. 66 Estructura inflable de la Figura 6. 68 Una sola pared flexible. 70 Pluralidad de salidas. 72 Pluralidad de boquillas. 74 Torre inflable de la Figura 7. 76 Pluralidad de boquillas. 78 Pabellón de las Figuras 8 a 11. 80 Segmentos de pata. 82 Segmentos superiores laterales. 84 Segmento superior central. 86 Salidas. 88 Boquillas. 90 Salida alternativa de segmento central. 92 Membrana porosa. 100 Estructura inflable de las Figuras 12 y 13 102 Banca-sóccer. 104 Protector de plexiglás. 106 Salidas en la hilera superior. 108 Salidas en la hilera inferior. 110 Boquilla.

Claims (18)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la invención que antecede, se considera como una novedad, y por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES 1. Una unidad portátil de enfriamiento por evaporación, la cual comprende: un conducto inflable formado de una pared interna y una pared externa que definen de una manera cooperativa un recinto inflable, teniendo el conducto una cámara con una salida; un ventilador que fuerza el aire desde una entrada de la cámara hasta la salida; cuando menos una boquilla rociadora que se puede conectar con el conducto inflable, y se puede orientar de tal manera que emita un refrigerante líquido hacia el aire; un elemento para acoplar la boquilla rociadora con una fuente de refrigerante líquido, mediante lo cual, el aire y agua mezclados se descargan desde la salida, de tal manera que las personas pueden introducirse para refrescarse.
  2. 2. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1, caracterizada porque la pared interna y la pared externa forman un pasaje anular y un pasaje central, formando uno del pasaje anular y el pasaje central del recinto, y formando el otro la cámara.
  3. 3. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 2, caracterizada porque además comprende un divisor de flujo que puede operar junto con el ventilador para dirigir una porción del flujo de aire hacia el recinto, y una porción del flujo de aire hacia la cámara.
  4. 4. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1, caracterizada porque además comprende una membrana porosa colocada a lo largo de cuando menos uno del recinto y la cámara, de tal manera que el aire pasa a través de la membrana porosa, y en donde cuando menos una de las boquillas se coloca para remojar la membrana porosa con refrigerante para mejorar el enfriamiento por evaporación.
  5. 5. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1, caracterizada porque comprende una pluralidad de salidas y una pluralidad de boquillas, configuradas en pares de boquilla y salida, montándose una boquilla respectiva de cada par para descargar en una salida correspondiente del par.
  6. 6. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1, caracterizada porque una de las paredes interna y externa se forma con aberturas que forman restricciones al flujo, para medir el aire descargado desde el recinto, para mantener el conducto inflado.
  7. 7. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 3, caracterizada porque el divisor de flujo tiene una forma sustancialmente de anillo, dirigiéndose el flujo a través del centro del anillo hasta la cámara, y dirigiéndose el flujo alrededor del anillo hacia el recinto.
  8. 8. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 1, caracterizada porque el conducto define una forma de L invertida, disponiéndose la salida en un extremo libre de la forma de L invertida.
  9. 9. Una unidad portátil de enfriamiento por evaporación, la cual comprende: un recinto inflable formado de material flexible, que tiene cuando menos una entrada y cuando menos una salida, disponiéndose el recinto a lo largo de una trayectoria de flujo de aire; un ventilador para forzar el aire ambiental desde la entrada, a través del recinto, para descargarse a través de la salida; boquillas rociadoras que se pueden conectar al recinto inflable, configurándose las boquillas rociadoras para descargar a lo largo de la trayectoria de flujo; elementos para conectar las boquillas rociadoras a una fuente de agua bajo presión, mediante lo cual, el agua se mezcla con el aire de la trayectoria de flujo de aire, para enfriar el aire mediante enfriamiento por evaporación, y en donde la salida se configura para dirigir la mezcla hacia donde las personas puedan introducirse para refrescarse.
  10. 10. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 9, caracterizada porque el recinto comprende una pluralidad de segmentos, incluyendo segmentos de pata y segmentos superiores, que definen de una manera cooperativa una estructura de armazón, teniendo los segmentos superiores una pluralidad de estas salidas.
  11. 11. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 10, caracterizada porque cuando menos algunas de las boquillas se montan dentro de los segmentos corriente arriba de las salidas a lo largo de la trayectoria de flujo de aire, para mezclarse antes de descargarse a través de las salidas, y que comprende además membranas porosas que cubren cuando menos algunas de las salidas, proporcionando las membranas porosas restricciones al flujo para mantener la unidad inflada.
  12. 12. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 10, caracterizada porque cuando menos algunas de las boquillas están emparejadas con las salidas, algunas de las boquillas forman pares con las salidas, montándose la boquilla de cada par para descargar en la salida del par.
  13. 13. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 10, caracterizada porque la estructura de armazón comprende más de dos segmentos de pata, y más de dos segmentos superiores.
  14. 14. Una unidad portátil de enfriamiento por evaporación, la cual comprende: un recinto inflable formado de un material flexible delgado, y que define una torre; un ventilador para forzar el aire ambiental hacia este recinto; boquillas rociadoras que se pueden conectar adyacentes a una porción superior de la torre, y que se dirigen cuando menos parcialmente hacia afuera, de tal manera que las personas pueden introducirse para refrescarse.
  15. 15. Una unidad portátil de enfriamiento por evaporación, la cual comprende: un conducto que define cuando menos una salida; un ventilador para forzar el aire ambiental desde una entrada hacia este conducto, para extraerse a través de la salida, y producir un flujo de aire; boquillas rociadoras que se pueden conectar al conducto; elementos para conectar las boquillas rociadoras a una fuente de enfriador líquido, descargándose las boquillas rociadoras hacia el flujo de aire, de tal manera que el refrigerante se mezcla con el flujo de aire, y enfría el flujo de aire mediante enfriamiento por evaporación, configurándose la salida para dirigir la mezcla hacia donde las personas pueden introducirse para refrescarse.
  16. 16. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 15, caracterizada porque además comprende cuando menos una membrana porosa colocada para intersectar el flujo de aire, de tal manera que el aire pasa a través de la membrana porosa, y en donde cuando menos algunas de las boquillas se configuran para remojar la membrana porosa con el enfriador.
  17. 17. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 15, caracterizada porque cuando menos algunas de las boquillas se montan en el conducto corriente arriba de la salida a lo largo del flujo de aire, mediante lo cual, el refrigerante se mezcla con el flujo de aire internamente de la unidad de enfriamiento.
  18. 18. La unidad de enfriamiento de conformidad con lo reclamado en la reivindicación 15, caracterizada porque el conducto es un recinto parcialmente sellado formado de un material flexible delgado, y para usarse, tiene una posición inflada inducida por el ventilador que fuerza el aire hacia adentro del recinto, y una posición desinflada para portarse y almacenarse.
MX9606498A 1995-06-16 1995-06-16 Unidad portatil de enfriamiento por evaporacion. MX9606498A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08261474 1994-06-17
PCT/US1995/007624 WO1995035471A1 (en) 1994-06-17 1995-06-16 Portable evaporative cooling unit

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MXPA96006498A true MXPA96006498A (es) 1998-01-01
MX9606498A MX9606498A (es) 1998-01-31

Family

ID=39165302

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX9606498A MX9606498A (es) 1995-06-16 1995-06-16 Unidad portatil de enfriamiento por evaporacion.

Country Status (1)

Country Link
MX (1) MX9606498A (es)

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5497633A (en) Evaporative cooling unit
US11604000B2 (en) Evaporative cooler
US6237860B1 (en) Method and apparatus for spraying pressurized water
US7513126B2 (en) Outdoor cooling device
US20110146319A1 (en) Outdoor apparatus with thermally conditioned air
US5906373A (en) Water-tag game played within a maze
US20120042578A1 (en) Inflatable Enclosure and Inflatable Enclosure System
US20050172987A1 (en) Umbrella with cooling misting screen
US5540383A (en) Method and apparatus for spraying pressurized water
US20060021374A1 (en) Outdoor, multiple stage, single pass and non-recirculating refrigeration system for rapid cooling of athletes, firefighters and others
US20110100592A1 (en) Outdoor cooling or heating system creating a substantially open temperature-controlled zone for personnel
US20060091234A1 (en) Portable misting system
MXPA96006498A (es) Unidad portatil de enfriamiento por evaporacion
CN1155327A (zh) 便携式蒸发冷却装置
US7175571B1 (en) Waterfall jump rope
JPH08219482A (ja) 冷風装置
JP3635415B2 (ja) 冷風装置
US20150176873A1 (en) Solar-powered air conditioning system
EP0259355A1 (en) Controlled atmosphere apparatus
US20110146943A1 (en) Portable stand-alone outdoor air conditioning apparatus
JPH08219487A (ja) 冷風の供給方法及び冷風装置
US20230213222A1 (en) Evaporative cooler
MX9606498A (es) Unidad portatil de enfriamiento por evaporacion.
JPH1122218A (ja) 多目的室内人工スキー場施設
JP3063793U (ja) キャラクタ―付エアド―ム