MXPA05001091A - Metodos para utilizar proteina apolipoproteina a-i animal no humana. - Google Patents

Metodos para utilizar proteina apolipoproteina a-i animal no humana.

Info

Publication number
MXPA05001091A
MXPA05001091A MXPA05001091A MXPA05001091A MXPA05001091A MX PA05001091 A MXPA05001091 A MX PA05001091A MX PA05001091 A MXPA05001091 A MX PA05001091A MX PA05001091 A MXPA05001091 A MX PA05001091A MX PA05001091 A MXPA05001091 A MX PA05001091A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
apoa
protein
human animal
composition
human
Prior art date
Application number
MXPA05001091A
Other languages
English (en)
Inventor
Narendra D Lalwani
Original Assignee
Esperion Therapeutics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Esperion Therapeutics Inc filed Critical Esperion Therapeutics Inc
Publication of MXPA05001091A publication Critical patent/MXPA05001091A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/1703Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • A61K38/1709Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/54Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic compound
    • A61K47/543Lipids, e.g. triglycerides; Polyamines, e.g. spermine or spermidine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/69Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit
    • A61K47/6905Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a colloid or an emulsion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/16Antivirals for RNA viruses for influenza or rhinoviruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/20Antivirals for DNA viruses
    • A61P31/22Antivirals for DNA viruses for herpes viruses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/08Vasodilators for multiple indications
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

La invencion proporciona metodos y composiciones para tratar trastornos utilizando la proteina A-I (ApoA-I) animal no humana. La invencion proporciona metodos y composiciones para tratar trastornos animales, incluyendo humanos asociados con dislipidemia, incluyendo hiperlipidemia, hiperlipoproteinemia, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, deficiencia HDL, deficiencia ApoA-I, enfermedad cardiovascular, aterosclerosis y otros trastornos tales como choque septico e infecciones virales.

Description

MÉTODOS PARA "UTILIZAR PROTEÍNA APOLIPOPROTEINA A-I ANIMAL NO HUMANA 1. INTRODUCCIÓN La invención proporciona métodos y composiciones para tratar trastornos utilizando proteina Apolipoproteína A-I (ApoA-I) animal no humana. La invención proporciona métodos y composiciones para tratar desórdenes en animales incluyendo humanos, asociados con dislipidemia, incluyendo hiperlipidemia, hiperlipoproteinemia, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, deficiencia de HDL o ApoA-I, enfermedad cardiovascular, enfermedad de la arteria coronaria, aterosclerosis , restenosis, y otras enfermedades tales como infecciones . 2. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El colesterol de la recirculación se lleva a cabo por dos portadores de colesterol mayores, lipoproteínas de baja densidad (LDL) , y lipoproteínas de alta densidad (HDL) . LDL se cree que es responsable para el suministro del colesterol del hígado (donde se sintetiza u obtiene de las fuentes de dieta) en tejidos extrahepáticos en el cuerpo. Se cree que las partículas HDL de plasma juegan un papel mayor en la regulación de colesterol, actuando como depuradores de colesterol en tejido.
La aterosclerosis es una enfermedad lentamente progresiva caracterizada por la acumulación de colesterol dentro de la pared arterial . La evidencia convincente indica que los lípidos depositados en las lesiones ateroscleróticas se suministran principalmente del plasma LDL; de este modo los LDL tienen popularidad que llega a ser conocida como el colesterol "malo". En contraste, los niveles de suero HDL correlativos inversamente con la enfermedad coronaria del corazón-largo ciertamente, niveles de suero elevado de HDL se consideran como un factor de riesgo negativo. Cada partícula HDL contiene al menos una copia de ApoA-I. Se hipotetiza que altos niveles de HDL de plasma no solo protegen contra la enfermedad de arteria coronaria, aunque pueden actualmente inducir la regresión de placas ateroscleróticas (Véase, Badimon et al., 1992, Circulation 86 (Suppl. III) : 86-94) . De este modo, HDL llega a ser popularmente conocido como el colesterol "bueno" . Un número de tratamientos están actualmente disponibles para el colesterol de suero reducido y triglicéridos (Véase, Bro n & Goldstein, In, the Pharmacological Basis of Therapeutics , 8th Ed. , Goodman & Gilman, Pergamon Press, N.Y., 1990, Ch. 36, pp. 874-896). Sin embargo, cada uno tiene sus propias desventajas y limitaciones en términos de eficiencia, efectos secundarios y población de pacientes calificadores. Los agentes antihiperlipidémicos tales como estatinas (por ejemplo MEVACOR®, LIPITOR®) pueden provocar efectos secundarios que amenazan la vida, tales como rabdomiolisis . Además, estos tratamientos pueden ser muy costosos. El uso de ApoA-I humano como un tratamiento tiene la desventaja de suministros limitados y la posibilidad de transmisión de enfermedad mediante patógenos transportados por sangre. Existe una necesidad para desarrollar tratamientos seguros y de costo efectivo para reducir el colesterol de suero, incrementando niveles de suero HDL, previniendo enfermedades de corazón coronario y/o tratar enfermedad existente, especialmente aterosclerosis . 3. COMPENDIO DE LA INVENCIÓN La invención proporciona métodos y composiciones para tratar trastornos utilizando proteína Apolipoproteína A-I (ApoA-I) animal no humana. La invención proporciona métodos y composiciones para tratar trastornos en animales, incluyendo humanos, asociados con dislipidemia, incluyendo hiperlipidemia, hiperlipoproteinemia, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, enfermedad cardiovascular, enfermedad de la arteria coronaria, aterosclerosis, restenosis, deficiencia de HDL o ApoA-I y otras enfermedades tales como infecciones, incluyendo ataque séptico e influenza. El método comprende administrar al sujeto una cantidad efectiva de proteína ApoA-I animal no humana. La invención se basa, en parte, en el descubrimiento sorprendente que la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse para tratar trastornos humanos asociados con la dislipidemia y enfermedades infecciosas. Tales trastornos de dislipidemia incluyen hiperlipidemia, hiperlipoproteinemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, enfermedad cardiovascular, enfermedad de arteria coronaria, aterosclerosis , restenosis, deficiencia HDL o deficiencia ApoA-I. Tales trastornos infecciosos incluyen ataque séptico e infecciones virales . La invención proporciona métodos y composiciones para tratar enfermedades en animales, incluyendo humanos, asociada con dislipidemia, incluyendo hiperlipidemi , hiperlipoproteinemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, enfermedad cardiovascular, enfermedad de arteria coronaria, aterosclerosis, restenosis, deficiencia HDL y deficiencia ApoA-I. La invención también proporciona métodos y composiciones para tratar enfermedades en animales, incluyendo humanos asociadas con infecciones bacteriales o virales. El tratamiento puede ser terapéutico o profiláctico. Tales infecciones pueden ser, por ejemplo tratamiento de endotoxemia debido a la infección bacterial gram negativa. La invención también proporciona métodos y composiciones para tratar infecciones virales en animales, incluyendo humanos.
Tales infecciones virales incluyen, por ejemplo, influenza, virus de inmunodeficiencia humana, citomegalovirus , virus de herpes simplex, y similares. La invención también proporciona métodos para la purificación de proteína ApoA-I animal no humana, formulaciones f rmacéuticas que comprenden proteína ApoA-I animal no humana, complejos de proteína-lípido ApoA-I animal no humana y composiciones farmacéuticas que comprenden complejos de proteína-lípido ApoA-I animal no humana como el ingrediente activo. La invención adicional proporciona métodos para preparar tales formulaciones farmacéuticas, métodos de administración y otros usos de proteína ApoA-I animal no humana . 3.1 DEFINICIONES El término "dislipidemia" se refiere a cualquier cantidad alterada de cualquiera o todos de los lípidos o lipoproteínas en la sangre. La dislipidemia puede ser hiperlipidemia, hiperlipoproteinemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, deficiencia HDL y deficiencia ApoA-I. Los trastornos asociados con la dislipidemia incluyen enfermedad cardiovascular, enfermedad de la arteria coronaria, aterosclerosis o restenosis. Se entiende que el término dislipidemia se refiere a los trastornos, enfermedad cardiovascular, enfermedad de la artería coronaria, aterosclerosis o restenosis. En las modalidades preferidas, el tratamiento es para un trastorno humano. El término "deficiencia HDL" y "deficiencia ApoA-I" se refiere a cualquier cantidad disminuida de HDL o ApoA-I en la sangre. La deficiencia HDL o deficiencia ApoA-I puede ser un nivel bajo o nivel hiponormal de HDL o ApoA-I. En ciertas modalidades, la deficiencia HDL o deficiencia ApoA-I puede ser una ausencia de HDL o ApoA-I. El término "ApoA-I animal no humano" se refiere a Apolipoproteína A-I obtenida de un animal, excluyendo los humano. La ApoA-I animal no humana puede obtenerse de la sangre entera de animales, excluyendo los humanos o fracciones sanguíneas. En ciertas modalidades ventajosas del animal no humano del cual se obtiene ApoA-I, puede incrementarse domésticamente y/o comercialmente . En ciertas modalidades, el ApoA-I animal no humana se obtiene de animales sacrificados en grandes números para propósitos comerciales, tales como para carne (por ejemplo vacas, puercos, pollos y pavos) . Las formas singulares de "un" "una" y "el" incluyen las referencias plurales a menos que el contexto lo dicte claramente de otra manera. La forma singular de "proteína ApoA-I animal no humana" incluye la referencia plural a menos que el contexto lo indique claramente de otra manera. 4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona métodos y composiciones para tratar trastornos utilizando proteína Apolipoproteína A-I (ApoA-I) animal no humana. La invención proporciona métodos y composiciones para tratar trastornos en animales, incluyendo humanos, asociados con dislipidemia, incluyendo hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hiperlipoproteinemia, hipertrigliceridemia, enfermedad cardiovascular, enfermedad de la arteria coronaria, aterosclerosis , restenosis, deficiencia de HDL, deficiencia ApoA-I y otros trastornos tales como infecciones, incluyendo infecciones bacteriales y virales . La invención se basa en parte en la descripción sorprendente que la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse para tratar trastornos asociados con dislipidemia en animales, incluyendo humanos. Tales trastornos incluyen hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperlipoproteinemia, enfermedad cardiovascular, enfermedad de la arteria coronaria, aterosclerosis, restenosis, deficiencia de HDL y deficiencia ApoA-I. La proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse para tratar trastornos animales, incluyendo trastornos humanos, asociados con infecciones. En las modalidades preferidas, la infección bacterial es la septicemia bacterial gram negativa y la infección viral es influenza. Ventajosamente, la sangre animal no humana puede ser más barata, mucho más abundante y segura que la sangre humana o la proteína ApoA-I de fuente recombinante . Por ejemplo, el ganado vacuno no se conoce que porte enfermedades tales como virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y hepatitis que se encuentra en el suministro de sangre humana, estos productos obtenidos de la sangre del bovino pueden ser más seguro para el uso humano que los productos de las fuentes humanas . La sangre del ganado (bovino) , puercos (porcino) , pollos y pavos (aviares) es abundante disponible ya sea como sangre entera o fracciones de existencias controladas destinadas para el procesamiento de carne, leche y producción de piel y otros usos comerciales . Siguiendo la colección y purificación, la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse, sola o como una formulación farmacéutica (por ejemplo proteína ApoA-I animal no humana/complejo de lípido) para tratar los trastornos humanos. 4.1 METODOS DE TRATAMIENTO La proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse para tratar cualesquier trastorno en animales, especialmente mamíferos que incluyen humanos, por los cuales se incrementa la concentración HDL de suero, la activación de LCAT, y promoción de eflujo de colesterol y transporte de colesterol reversible (RCT) es benéfico. Tales condiciones incluyen, pero no se limitan a dislipidemia, y especialmente hiperlipidemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperlipoproteinemia, deficiencia de HDL, deficiencia ApoA-I y enfermedad cardiovascular tal como enfermedad de arteria coronaria, (incluyendo, por ejemplo, tratamiento y prevención de angina, infarto al miocardio, y muerte cardiaca rápida) ; aterosclerosis (incluyendo, por e emplo, tratamiento y prevención de aterosclerosis) ; restenosis (incluyendo por ejemplo, la prevención o tratamiento de placas ateroscleróticas que desarrollan como consecuencia de procedimientos médicos tales como angioplastia con balón) ; y otros trastornos, tales como infecciones debido a la bacteria (incluyendo, por ejemplo, endotoxemia que puede inducir al ataque séptico) y virus (incluyendo, por ejemplo, influenza A e influenza B) . La proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse para tratar trastornos en humanos caracterizada por la acumulación de colesterol dentro de la pared arterial . La acumulación de colesterol o plaqueta dentro de las paredes arteriales generalmente es una enfermedad progresiva lenta. Los métodos de la invención pueden utilizarse previos en el proceso de la enfermedad para alentar la progresión de los depósitos de colesterol o aterosclerosis y los trastornos co-mórbidos asociados. En cierta modalidad de la invención, la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse en aterosclerosis inversa. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse para tratar enfermedad cardiovascular, por ejemplo, aquellos trastornos clasificados por la Clasificación Internacional de Enfermedad, códigos de versión 10 de 100-199. (Departamento Norteamericano de la Salud y Clasificación Internacional de Servicios Humanos de Enfermedades, 10ma Revisión) . En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana puede tratar o prevenir los trastornos asociados con dislipidemia, incluyendo hiperlipidemia, deficiencia de HDL y similares. En ciertas modalidades la proteína ApoA-I no humana puede promover el flujo del colesterol, promover el transporte de colesterol inverso y participar en el suministro de ésteres de colesterol en el hígado. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse para tratar trastornos infecciosos, preferiblemente aquellos de origen bacterial o viral. En ciertas modalidades, los métodos pueden utilizarse para tratar sepsis inducida por la liberación de endotoxina que puede ocurrir durante la infección a un sujeto. Aunque no se pretenda estar unido a ninguna teoría, se cree que la proteína ApoA-I animal no humana reduce la liberación de citocinas que median el daño celular durante el ataque séptico. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse con agentes anti-infectivos, antiinflamatorias, precursores y otros fármacos o terapias utilizadas en el tratamiento de sepsis, como se describió en lo siguiente . En ciertas modalidades, los métodos pueden utilizarse para tratar o prevenir infecciones virales. Aunque no se pretenda estar unido a ninguna teoría, se cree que las hélices a de la proteína ApoA-I animal no humana enlaza a un virus, partícula viral o recubrimiento viral y puede evitar la infección o facilita la remoción del virus o partícula viral del torrente sanguíneo del sujeto o interfiere con el ciclo de replicacion viral . La proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse para tratar o prevenir cualquier infección en un sujeto, incluyendo un humano, provocada por un virus. En ciertas modalidades, la infección viral puede ser, por ejemplo, influenza, rinovirus, virus de inmunodeficiencia humana, hepatitis, citomegalovirus o virus de herpes simplex. En la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse sola o en combinación con otros fármacos utilizados para tratar las condiciones anteriores, como se describe en lo siguiente. Tales terapias incluyen, pero no se limitan a la administración simultánea o secuencial de, por ejemplo, otros fármacos antivirales. 4.2 PROTEÍNA ApoA-I ANIMAL NO HUMANA En los métodos y composiciones de la presente invención la proteína ApoA-I animal no humana puede ser cualquier proteína ApoA-I animal no humana conocida por aquellos expertos en la técnica. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana es cualquier proteína ApoA-I animal no humana que es útil para tratar cualesquier trastorno en animales, especialmente mamíferos, incluyendo humanos, para los cuales se incrementa la concentración de HDL en el suero, la activación LCAT, y la promoción del eflujo de colesterol y el transporte de colesterol inverso (RCT) es benéfico. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana es cualesquier proteína ApoA-I animal no humana que incrementa una concentración HDL de los sujetos, activa el LCAT y promueve el eflujo de colesterol y el transporte de colesterol inverso. En una modalidad preferida, el sujeto es humano . La proteína Apolipoproteína A-I se ha identificado en un número de animales no humanos, por ejemplo, vacas, caballos, ovejas, monos, babuino, cabras, conejos, perros, erizos, tejones, ratones, ratas, gatos, conejillo de indias, hámster, patos, pollos, salmón y anguila (Brouillette et al. 2001, Biochim. Biophys. Acta 1531:4-46; Yu et al., 1991; Cell Struct. Funct. 16 (4) :347-55; Chen y Albers 1983, Biochim. Biophys. Acta 753(1): 40-6; Luo et al . , 1989, J. Lipid Res. 30 (11) :1735-46; Blaton et al . , 1977, (Biochemistry 16:2157-63; Sparrow et al . , J. Lipid Res. 36 (3) :485-95; Beaubatie et al., 1986, J. Lipid Res. 27:14049; Januzzi et al . , 1992, Genomics 14(4): 1081-8; Goulinet and Chapman 1993, J. Lipid Res. 34(6): 943-59; Collet et al . , 1997, J. Lipid Res. 38 (4) -.634-44; Frank and Marcel 2000, J. Lipid Res. 41(6) :853-72) . Una proteína Apolipoproteína A-I derivada de las especies animales no humano son de tamaño similar (Mr 27,000-28,000) y comparten homología considerable. (Smith et al., 1978, Ann. Rev. Biochem 47:751-7). Por ejemplo, la proteína ApoA-I bobina comprende 241 residuos de aminoácidos y puede formar unas series de regiones helicoidales alifáticas de repetición. Existen 10 regiones a-helicoidales alifáticas en la proteína ApoA-I de bovino, típicamente ocurre entre los residuos 43-64, 65-86, 87-97, 98-119, 120-141, 143-163, 164-184, 185-206, 207-217 y 218-241 (Véase, Sparrow et al., 1992, Biochim. Biophys. Acta 1123:145-150 y Swaney 1980, Biochim. Biophys. Acta 617:489-502). Una comparación de secuencia de aminoácido entre la proteína ApoA-I humana (Acceso de Banco Genético Nos. XM_52106 o NM_000039) y la proteína ApoA-I de bovino (Acceso de Banco Genético No. A56858) utiliza el programa BLAST que revela que las secuencias son 77% idénticas. (Altschul et al., 1990, J. Mol. Biol . 215 (3) :403-10) . La proteína ApoA-I de Cerdo (porcino) comprende aproximadamente 264 residuos aminoácidos con un peso molecular de aproximadamente 30,280. El Acceso de Banco Genético No. S31394, proporciona una secuencia ApoA-I porcino de 264 residuos con un peso molecular de 30,254 mientras el Acceso de Banco Genético No. JT0672 proporciona una proteína ApoA-I porcino de 265 residuos con un peso molecular de 30,320 (véase también eiler-Guttler et al., 1990, J. Neurochem. 54 (2) : 444-450 ; Trieu et al., 1993, Gene 123(2): 173-79; Trieu et al., 1993, Gene 134(2): 267-70). El precursor ApoA-I de pollo tiene 264 residuos de aminoácido; la secuencia se proporciona en el Acceso de Banco Genético No LPCHAl . Jackson et al, ha descrito la ApoA-I de gallina que comprende 234 residuos de aminoácido, que tiene un peso molecular de aproximadamente 28,000, y difiere de la ApoA-I humana por la presencia de isoleucina (Jackson et al., 1976, Biochim. Biophys. Acta. 420 : (2) -.342-9) . Yang et al., describe la proteína ApoA-I de pollo madura como comprendida de 240 residuos de aminoácido con menos de 50% de homología con humanos (véase también, Yang et al., 1987, FEBS Lett . 224 (2) : 261-6, véase también, Shackelford and Lebherz 1983, J. Biol. Chem. 258 (11) : 7175-7180 , Banjerjee et al., 1985, J. CellBiol. 101 (4) :1219-1226, Rajavashisth et al., 1987, J.
Biol. Chem. 262 (15) : 7058-65, Ferrari et al., 1987, Gene 60(l):39-46, Bhattacharyya et al., 1991, Gene 104 (2) : 163-168 ; Lamon-Fava et al., 1992, J. Lipid Res. 33 (6) : 831-42) . Los estudios de dicroismo circular de proteína ????-? de pollo demuestran que la proteína se organiza como un lote de hélices oc amfifáticas en un estado libre de lípido (Kiss et al., 1999, Biochemistry 38 (14) :4327-34) . Una comparación de las características estructurales secundarias entre el pollo, humano, conejo, perro y rata indica buena conservación de la estructura secundaria ApoA-I con ApoA-I humana especialmente en dos tercios de la terminal N de la proteína (Yang et al . , 1987, FEBS Lett. 224 (2) :261-6) . Los estudios de lipoproteína en pavos ha identificado una clase ApoA de lipoproteína designada en analogía a ApoA-I y ApoA-II humana. La ApoA-I en pavos fue el polipéptido ApoA principal con un peso molecular de aproximadamente 27,000 (Kelley and Alaupovic 1976, Atherosclerosis 24 (1-2) : 155-75, Kelley and Alaupovic 1976, Atherosclerosis 24 (1-2) .-177-87) . La ApoA-I de pato puede comprender aproximadamente 246 residuos de aminoácido y tiene un peso molecular de aproximadamente 28,744 (Acceso de Banco Genético No. A61448, Gu et al., 1993, J. Protein Chem. 12 (5) :585-91) . En ciertas modalidades preferidas, la proteína ApoA-I animal no humana se obtiene de los animales comerciales sacrificados durante la producción de carne u otros artículos, por ejemplo, vacas, ovejas, cerdos, cabras, pollos, patos, pavos y conejos. Una comparación de las secuencias ApoA-I de humano, mandril, gato, puerco, conejo, vaca, erizo, ratón, rata, pollo, pato, y salmón indica que el dominio N-terminal de ApoA-I se conserva altamente mientras los dominios central y terminal C muestran algunas sustituciones conservadoras entre las especies (Frank and arcel 2000, J. Lipid Res. 41 (6) : 853-72 , Collet et al., 1997, J. Lipid Res. 3884) :634-44) . Los antagonistas ApoA-I humano y ApoA-I forman hélices a amfifaticas en presencia de lípidos. Véase Patentes Norteamericanas Nos. 6,004,925; 6,376,464; 6,329,341; 6,046,166 y 6,037,323 y Brouillette, et al., 2001, Biochim. Biophys . Acta 1531:4-46, que se incorpora en la presente para referencia. Aunque no se pretende estar unido a ninguna teoría, se cree que la proteína ApoA-I animal no humana tiene función equivalente y actividad en humanos como la ApoA-I humana nativa. Las hélices formadas por la proteína ApoA-I animal no humana se cree que tienen función equivalente y actividad en humanos como la proteína ApoA-I humana, nativa por lo que produce el flujo de colesterol, lípido-aglutinante y activación LCA. Además, las hélices amfifáticas (en presencia de lípidos) , los lípidos aglutinantes forman complejo del tipo pre-ß o tipo HDL, la lecitina activa :colesterol aciltransferasa (LCAT) , incrementa la concentración de HDL de suero, incluyendo colesterol HDL y/o proteína HDL y promueve el eflu o de colesterol. De hecho, cualquier proteína ApoA-I animal no humana que puede promover el eflujo de colesterol en humanos puede utilizarse en métodos de la invención. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana es una que tiene características estructurales secundarias similares a los agonistas ApoA-I o ApoA-I humano, nativos. En ApoA-I humano, nativo, la estructura secundaria de la proteína es predominantemente hélices a; el monómero comprende aproximadamente 10 regiones helicoidales (Véase, Frank and Marcel 2000, J. Lipid Res. 41(6):852-72 y Brouillette et al., 2001, Biochim. Biophys . Acta 1531:4-46). Las propiedades helicoidales e hidrofóbicas de las proteínas ApoA-I no humanas pueden convenientemente cuantificarse, tal como el momento hidrofóbico (<µ?>) , la hidrofobicidad total (<H0>) , la hidrofobicidad total de la cara hidrofóbica (HOpho) y el ángulo hidrofóbico (ángulo pho) . (Véase Patente Norteamericana No. 6,004,925, Eisenberg 1984, J. Mol. Biol . 179:125-142, Eisenberg, 1984, Ann. Rev. Biochem. 53:595-623, Eisenberg et al., 1982, Nature 299: 371-374). En ciertas modalidades, las propiedades helicoidales e hidrofóbicas, descritas en lo siguiente, pertenecen a la proteína ApoA-I animal no humana. En ciertas modalidades, las propiedades helicoidales e hidrofóbicas pertenecen a la hélice sencilla en una proteína ApoA-I animal no humana. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana tiene un momento hidrofóbico, (<µ?>) , en el rango de aproximadamente 0.45 a aproximadamente 0.65, preferiblemente entre aproximadamente 0.50 a aproximadamente 0.60. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana tiene una hidrofobicidad total, (<H0>) , en el rango de aproximadamente -0.030 a aproximadamente -0.070. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana tiene hidrofobicidad total de la cara hidrofóbica, (HOpho) , en el rango de aproximadamente 0.90 a aproximadamente 1.2, preferiblemente de aproximadamente 0.94 a aproximadamente 1.1. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana tiene un ángulo hidrofóbico (ángulo pho) en el rango de aproximadamente 150° a aproximadamente 220° preferiblemente de aproximadamente 180° a aproximadamente 200°. En ciertas modalidades, la ApoA-I animal no humana comprende hélices anfifáticas. En otra modalidad, la ApoA-I animal no humana activa LCAT y promueve el eflujo de colesterol. Los métodos para determinar la activación LCAT se han descrito, por ejemplo, en la Patente Norteamericana No. 6,004,925, 6,046,166 y 6,037,323. véase también, Chen y Alberts para una comparación de multiespecies y la actividad de activación LCAT intraespecies (1983, Biochim. Biophys.
Acta 753 (1) :40-6) . En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana tiene más de aproximadamente 38% de actividad de activación LCAT humana. En ciertas modalidades, la protelna ApoA-I animal no humana tiene mayor que aproximadamente 40%, mayor que aproximadamente 43% o mayor que aproximadamente 45% de actividad de activación LCAT humana . En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana tiene alguna homología con la ApoA-I humana, nativa. El término homólogo, se refiere a la proteína ApoA-I animal no humana que tiene mayor que aproximadamente 60%, mayor que aproximadamente 70%, preferiblemente mayor que aproximadamente 80% o más preferiblemente mayor que aproximadamente 90% de la identidad de secuencia de residuo de aminoácido con la ApoA-I humana nativa o un grado BLAST (Altschul et al., 1997, Nucleic Acids Res. 25:3389-402) de 1 x 10-6 sobre al menos 100 aminoácidos con la ApoA-I humana nativa (Acceso de Banco Genético No. CAA30377) o la secuencia codificada por la secuencia de nucleótido descrita en el Acceso de Banco Genético No. X07496.1. Es generalmente aceptable que el lipopolisacárido es la sustancia causativa de la secuela de la septicemia gram negativa (Casas et al., 1995, J. Surgical Res. 59:544-552). Los efectos de lipopolisacárido no parecen ser directos aunque más bien el lipopolisacárido parece activar para liberar de las citocinas que a su vez conducen a daño celular y la disfunción del órgano. Una citocina prominente responsable para el choque séptico es el factor ce de necrosis tumoral (TNF-oc) . Casas et al han descrito la reducción de la producción TNF-oc en los sistemas de modelo in vitro, ex vivo e in vitro (1995, J. Surgical Res. 59:544-552, incorporada en la presente para referencia en su totalidad) . La proteína ApoA-I animal no humana puede ser cualquier proteína ApoA-I animal no humana que disminuye la morbilidad de septicemia, incluyendo mejorar o aligerar los trastornos que la acompañan, tales como hipotensión, acidosis, daño al tejido y falla al sistema del órgano múltiple. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana reduce la liberación de citocinas, incluyendo la producción del factor a de necrosis tumoral. La reducción TNF puede medirse, in vivo (producción TNF-oc en el desafío de lipopolisacárido en la sangre entera) , ex vivo o in vitro (por comparación de los niveles TNF-oc siguiendo el desafío del lipopolisacárido en los ratones) como se describe en lo siguiente y por Casas et al 1995, J. Surgical Res. 59:544-552. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana muestra aproximadamente mayor que 50% de reducción en la producción TNF-oc en el desafío de lipopolisacárido contra un control ya sea in vitro, ensayo de sangre entera, o en un desafio de lipopolisacárido ex vivo o in vitro en un conejo, como se describe en lo siguiente. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana muestra aproximadamente mayor que 55% de reducción en la producción TNF-a, preferiblemente aproximadamente mayor que 60%, preferiblemente aproximadamente mayor que 65% y mas preferiblemente aproximadamente 70% o la reducción mayor en la producción TNF-a in vitro. La ApoA-I animal no humana puede administrarse como una formulación farmacéutica ya sea sola o compleja con un lipido, por ejemplo, esfingomielina . La proteina ApoA-I animal no humana puede darse por cualquier ruta de administración en cualquier dosis. Será aparente para un experto en la técnica que la ruta de administración, dosis y frecuencia de administración depende de los factores tales como factores farmacocinéticos, farmacodinámicos y específicos del paciente incluyendo, por ejemplo, la gravedad de la enfermedad. La proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse en combinación con cualquiera de una o más terapias bajas en colesterol; por ejemplo, resinas ácidas de bilis, niacina, fibratos y/o estatinas, o combinaciones de las mismas, para el tratamiento de hipercolesterolemia o aterosclerosis . Tal régimen combinado puede producir efectos terapéuticos particularmente benéficos ya que cada fármaco actúa como un objeto diferente en la síntesis y trasporte de colesterol; es decir las resinas ácidas de bilis afectan la reciclación del colesterol, el cilomicron y la población LDL; la niacina principalmente afecta la población VLDL y LDL; las estatinas inhiben la síntesis de colesterol, disminuyen la población LDL (y quizás incrementan la expresión del receptor LDL) ; considerando que la proteína ApoA-I animal no humana afecta RCT, incrementa HDL, incrementa la actividad LCAT y pruebe el eflujo de colesterol. Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana, o el complejo de proteína-lípido puede utilizarse con cualquier fármaco de dislipidemia, por ejemplo colestiramina (QUESTRA ®) , colestipol (COLESTID®) , colesevelam (WELCHOL®) , lovastatina ( EVACOR®) , simvastatina (ZOCOR®) , pravastatina (PRAVACHOL®) , fluvastatina (LESCOL®) , atorvastatina (LIPITOR®) , rosuvastatina (CRESTOR®) , pitavastatina (NK-104) , pravastatina/aspirina (PRAVIGARD®) , niacina/lovastatina (NICOSTATIN®) , clofibrato (ATROMID-S®) , gemfibrozil (LOPID®) , fenofibrato (TRICOR®) , niacina (NIASPAN®) y agonistas ApoA-I y agonistas/complejos de lípido ApoA-I (Patente Norteamericana Nos. 6,004,925, 6376,474, 6,046,166, 6,037,323 y 6,265,377, incorporadas en la presente para referencia en su totalidad) . La proteína ApoA-I animal no humana o complejo de proteína-lípido puede utilizarse en combinación con los fármacos anti-microbiales, fármacos anti-inflamatorios y otros fármacos utilizados para tratar el choque séptico inducido por endotoxina, por ejemplo, los fármacos para tratar sepsis pueden ser, drotrecogina (XIGRIS®) , PAFASE® (ICOS) , E-5531 (Eisai) , VX-799 (Vértex) , SEGARD® (Knoll) y agonistas ApoA-I y agonista ApoA-I/complejo de llpido (Patente Norteamericana No. 6,329,341, incorporada en la presente para referencia en su totalidad) . La proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse sola o en combinación para tratar cualquier trastorno en animales, especialmente mamíferos incluyendo humanos, asociados con las infecciones virales. Tales virus infecciosos incluyen, pero no se limitan a influenza, rinovirus, herpes simplex, citomegalovirus, virus de inmunodeficiencia humana y Ébola. Las infecciones de influenza incluyen aquellas que se desarrollan como un resultado de la infección con, por ejemplo, el virus de influenza A, influenza B o influenza C. La proteína ApoA-I animal no humana puede utilizase para el tratamiento terapéutico o profiláctico de sujetos conocidos o que se sospecha están infectados por un virus o en riesgo de llegar a infectarse de los virus descritos en lo anterior. La proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse para tratar o prevenir la influenza humana causada por la influenza del virus A, B o C.
La proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse en combinación con otros fármacos utilizados para tratar infecciones. Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse con vacunas de y cualesquier fármacos anti-infección, por ejemplo foscarnet (FOSCAVIR®) , ganciclovir (CYTOVENE®) , valganciclovir (VALCYTE®) , aciclovir (ZOVIRAX®) , famciclovir (FAMVIR®) , valciclovir (VALTREX®) , amantadina (SYMMETREL®) , cidofovir (VISTIDE®) , ribavirin (REBETOL®) , rimantadina (FLUMADINE®) , zanamivir (RELENZA®) , oseltamivir (TAMIFLU®) , saquinavir (INVIRASE®) , ritonavir (NORVIR®) , indinavir (CRIXIVANT®) , nelfinavir (VIRACEPT®) , amprenavir (AGENERASE®) , lopinavir/ritanovir (KALETRA®) , tenofovir disoproxil (VIREAD®) , didanosina (VIDEX®) , lamivudina (EPIVIR®) , stavudina (ZERIT®) , zalcitabina (HIVID®) , zidovudina (RETRO IR®) , abacavir (ZIAGEN®) , abacavir/lamivudina/zidovudina (TRIZIVIR®) , lamivudina/zidovudina (COMBIVIR®) , nevirapina (VIRAMTJNE®) , delavirdine (RESCRIPTOR®) y efavirenz (SUSTEVA®) . 4.3 PURIFICACIÓN Para el uso en los métodos y composición de la presente invención, la proteína ApoA-I animal no humana puede purificarse por cualesquier medios conocidos por aquellos expertos en la técnica. Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana puede purificarse de la sangre animal no humana colectada por cualesquier medio. Ventajosamente, la sangre puede ser de animales controlados destinados para el procesamiento comercial . La sangre puede ser sangre entera o f acción de la misma . La proteína ApoA-I animal no humana puede purificarse por técnicas tales como precipitación a través del solvente o desalar, cromatografía de fase inversa, cromatografía líquida de alto rendimiento, cromatografía de intercambio iónico, electroforesis de gel, cromatografía de afinidad y similares. Las condiciones actuales utilizadas para purificar la proteína ApoA-I animal no humana dependerán, en parte, en los factores tales como cambio neto, hidrofobicidad, hidrofilicidad y similares, y será aparente para aquellos que tienen experiencia en la técnica. Las técnicas de solvente o desalación, conocidas en el arte pueden utilizarse para purificar la proteína ApoA-I animal no humana. Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana puede purificarse por el uso de urea, cloroformo y etanol en concentraciones apropiadas como se describe en Peitsch, et al., 1989, Analytical Biochem. 178:301-5. La proteína ApoA-I animal no humana puede purificarse por suspensión de reacciones de plasma en soluciones tampón como se describe en la Patente Norteamericana No. 5,089,602. La extracción de dos fases acuosas seguidas por la separación de fase de temperatura inducida también puede utilizarse como se describe en Person et al., 1998, J. Chromatogr. 711:97-109. Por afinidad de purificación de cromatografía, cualquier anticuerpo que se una específicamente a la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse. Para la producción de anticuerpos, varios animales huésped, incluyendo, pero no limitados a, conejos, ratones, ratas, etc. pueden inmunizarse por inyección con una proteína. La proteína ApoA-I animal no humana puede unirse a un portador adecuado, tal como BSA, por medio de un grupo funcional de cadena lateral o enlazadores unidos a un grupo funcional de cadena lateral. Diversos adyuvantes pueden utilizarse para incrementar la respuesta inmunológica, dependiendo de las especies huésped, incluyendo pero no limitadas a Freund's (completo e incompleto), geles minerales tales como hidróxido de aluminio, sustancias activas de superficie tales como lisolecitina, polioles plurónicos, polianiones, proteínas, emulsiones de aceite, hemocianina lapa íntima, dinitrofenol , y adyuvantes humanas potencialmente útiles tales como BCG (bacilli Calmette-Guerin) y Corynebacterium parvum. Los anticuerpos monoclonales en la proteína ApoA-I animal no humana pueden prepararse utilizando cualquier técnica que se proporciona para la producción de moléculas de anticuerpo por líneas celulares continuas en el cultivo. Esto incluye, pero no se limita a la técnica de hibridoma originalmente descrita por Kohler and Milstein, 1975, Nature 256:495-497, o Patente Norteamericana No. 4,376,110 que se incorpora para referencia en la presente; la técnica de hibridoma de célula B humana; Kosbor et al., 1983, Imunology Today 4:72; Cote et al., 1983, Proc Nati. Acad. Sci . U.S.A. 80:2026-2030); y la técnica de hibridoma EBV (Colé et al., 1985, Monoclonal Antibodies and Cáncer Therapy, Alan R. Liss, Inc., pp 77-96 (1985)). Además, las técnicas desarrolladas para la producción de "anticuerpos quiméricos" (Morrison et al., 1984, Proc. Nati. Acad. Sci. U.S.A. 81:6851-6855; Neuberger et al., 1984, Nature 312:604-608; Takeda et al., 1985, Nature 314:452-454, Patente Norteamericana No. 4,816,397; Patente Norteamericana No. 4,816,567; que se incorporan en la presente para referencia) empalmando los genes de una molécula de anticuerpo de ratón de la especificidad del antxgeno apropiado junto con los genes de una molécula de anticuerpo humano de actividad biológica apropiada puede utilizarse. 0 los anticuerpos "humanizados" pueden prepararse (véase por ejemplo, Queen, Patente Norteamericana No. 5,585,089 que se incorpora en la presente para referencia) . Alternativamente, las técnicas descritas para la producción de los anticuerpos de cadena sencilla (Patente Norteamericana No. 4,946,778) puede adaptarse para producir anticuerpos de cadena sencilla específicos de proteina . Los fragmentos de anticuerpo que contienen eliminaciones de sitios de enlace específicos pueden generarse por técnicas conocidas. Por ejemplo, tales fragmentos incluyen pero no se limitan a fragmentos F(ab')2/ que pueden producirse por digestión pepsina de la molécula de anticuerpo y fragmentos Fab, que pueden generarse reduciendo los puentes de disulfuro de los fragmentos F(ab')2. Alternativamente, las bibliotecas de expresión Fab pueden construirse (Huse et al., 1989, Science 246:1275-1281) para permitir la rápida y fácil identificación de fragmentos Fab monoclonales con la especificidad deseada por la proteína de interés. El anticuerpo o fragmento de anticuerpo específico para la proteína ApoA-I animal no humana puede unirse, por ejemplo a agarosa, y al complejo de anticuerpo-agarosa utilizado en la inmunocromatografía para purificar proteínas. Véase, Scopes, 1984, Protein Purification: Principies and Practice, Springer-Verlag New York, Inc., NY, Livingstone, 1974, ethods In Enzymology: Immunoaffinity Chromatografy of Proteins 34:723-731. La proteína ApoA-I animal no humana puede purificarse utilizando cualesquier método cromatográfico conocido por un experto en la técnica. Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana puede purificarse por cromatografía de intercambio de anión. Véase Mezdour, et al., 1987, J. Cromatogr. 20:35-45, eisweiler, 1987, Clin. Chim. Acta. 169:249-54 y Ross, et al., 1985, Anal. Biochem. 149:166-68 que puede incorporarse en la presente para referencia. La proteína ApoA-I animal no humana puede purificarse utilizando cromatografía de intercambio de anión, típicamente utilizada para eliminar las endotoxinas de las proteínas tales como urocinasa, interferon, asparaginasa y albúmina. Véase, Sharma 1986, Biotech. Applied Biochem 8:5-22. La remoción de la endotoxina de las apolipoproteínas puede presentar un obstáculo, sin embargo, los métodos cromatográficos para la remoción de endotoxina de apolipoproteína A y apolipoproteína E se han descrito. Véase Patente Norteamericana No. 5,834,596 y 6,107,467 que se incorporan en la presente para referencia. Existen otros métodos de purificación que se utilizan para la purificación de proteína ApoA-I animal no humana, tal como métodos descritos en la Patente Norteamericana No. 5,525,472. 4.4 COMPOSICIONES FARMACÉUTICAS Para el uso en los métodos y composiciones de la presente invención, la proteína ApoA-I animal no humana puede ser cualquier composición conocida por aquellos expertos en la técnica. Por ejemplo, la composición farmacéutica puede contener la proteína ApoA-I animal no humana o complejo de proteína-lípido ApoA-I animal no humana ("complejo de protelna-lípido" ) como el ingrediente activo en un portador farmacéuticamente aceptable adecuado para la administración y suministro in vivo. Debido a que la proteína ApoA-I animal no humana puede contener cadenas acídicas y/o de término básico y/o laterales, la proteína ApoA-I animal no humana puede incluirse en las composiciones en cualquiera de la forma de ácidos libres o bases, o en la forma de sales farmacéuticamente aceptables. Las composiciones inyectables incluyen suspensiones estériles, soluciones o emulsiones del ingrediente en vehículos acuosos u oleosos. Las composiciones también pueden contener agentes de formulación, tales como agente de suspensión, estabilización y/o dispersión. La composición para inyección puede estar presente en forma de dosis de unidad, por ejemplo en ámpulas o en contenedores de multidosis, y pueden contener conservadores agregados. Alternativamente, la composición inyectable puede proporcionarse en forma de polvo para la reconstitución con un vehículo adecuado, incluyendo pero no limitado a pirógeno estéril libre de agua, tampón, solución de dextrosa, etc., antes del uso. En este término, la proteína ApoA-I animal no humana puede liofilizarse, o el complejo de proteína-lípido co-liofilizada puede prepararse. Las composiciones almacenadas pueden suministrarse en formas de unidad de dosis y reconstituirse previo al uso in vivo.
Para el suministro prolongado, la proteína ApoA-I animal no humana puede formularse como la composición de depósito, para la administración por implantación; por ejemplo inyección subcutánea, intradérmica o intramuscular. De este modo, por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana puede formularse con materiales poliméricos o hidrofóbicos adecuados (por ejemplo como una emulsión en un aceite aceptable) o en resinas de intercambio iónico, o como derivados solubles racionadamente, por ejemplo como una forma de sal soluble racionadamente de proteína ApoA-I animal no humana . Alternativamente, los sistemas de suministro transdérmicos fabricados como un disco adhesivo o parche que liberan lentamente el ingrediente activo para la absorción percutánea pueden utilizarse. En este término, los mejoradores de permeación pueden utilizarse para facilitar la penetración transdérmica del ingrediente activo. Un beneficio particular puede lograrse incorporando la proteína ApoA-I animal no humana o el complejo de proteína-lípido en un parche de nitroglicerina para el uso en pacientes con enfermedad cardiaca isquémica e hipercolesterolemia. Para la administración oral, las composiciones farmacéuticas pueden tomar la forma de, por ejemplo tabletas o cápsulas preparadas por medios convencionales con excipientes farmacéuticamente aceptables tales como agentes aglutinantes (por ejemplo almidón de maíz pregelatinizado, polivinilpirrolidona o hidroxipropilmetilcelulosa) ; rellenadores (por ejemplo lactosa, celulosa microcristalina o fosfato ácido de calcio) ; lubricantes, (por ejemplo estearato de magnesio, talco o sílice) ; desintegrantes (por ejemplo almidón de patata o glicolato de almidón de sodio) ; o agentes humectantes (por ejemplo laurilsulfato de sodio) . Las tabletas pueden cubrirse por métodos bien conocidos en la técnica. Las composiciones farmacéuticas orales de la proteína ApoA-I bovino pueden conjugarse con polímeros NOBEX® (Protein Delivery Inc.) como se describe en las Patentes Norteamericanas Nos. 5,359,030; 5,438,040; 5,681,811; 6,191,105; 6,309,633 y 6,380,405, incorporadas en la presente para referencia. Las preparaciones líquidas para la administración oral pueden tomar la forma de, por ejemplo, soluciones, jarabes o suspensiones, o pueden estar presentes como un producto seco para la constitución con agua u otro vehículo adecuado antes del uso. Tales composiciones líquidas pueden prepararse por medios convencionales con aditivos farmacéuticamente aceptables tales como agentes de suspensión (por ejemplo jarabe de sorbitol, derivados de celulosa o grasas comestibles hidrogenadas) ; agentes de emulsificación (por ejemplo, lecitina o acacia) ; vehículos no acuosos (por ejemplo aceite de almendra, ásteres oleosos, alcohol etílico o aceites vegetales fraccionados) ; y conservadores (por ejemplo, metil o propil-p-hidroxibenzoatos o ácido sórbico) . Las composiciones también pueden contener sales tampón, agentes saborizantes , colorantes o edulcorantes como sea apropiado. Las composiciones para la administración oral pueden formularse en forma adecuada para dar liberación controlada del compuesto activo. Para la administración bucal, las composiciones pueden tomar la forma de tabletas o grageas formuladas en forma convencional . Las rutas rectal y vaginal, de administración, el ingrediente activo puede formularse como soluciones (por enemas de retención) supositorios o ungüentos . Para la administración por inhalación, el ingrediente activo puede convenientemente suministrarse en forma de una presentación de aspersión en aerosol de paquetes presurizados o un nebulizador, con el uso de propulsor adecuado, por ejemplo, diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, dióxido de carbono u otro gas adecuado . En el caso de aerosol presurizado, la unidad de dosis puede determinarse proporcionando una válvula para suministrar una cantidad medida. Las cápsulas y los cartuchos de por ejemplo gelatina para el uso en un inhalador o insuflador pueden formularse conteniendo una mezcla en polvo del compuesto y una base en polvo adecuada tal como lactosa o almidón. Las composiciones pueden, si se desea, presentarse en un dispositivo en paquete o dispersor que puede contener una o más formas de unidad de dosis que contienen el ingrediente activo. El paquete puede por ejemplo, comprender una hoja de metal o plástica, tal como un paquete en ampolla. El paquete o dispositivo dispersante puede acompañarse por las instrucciones para la administración. Las formulaciones de proteína ApoA-I animal no humana adecuadas pueden tener una larga vida en el estante que pueden hacerse liofilizando la proteína ApoA-I animal no humana ya sea para preparar la cantidad para la reformulación, o para preparar alícuotas individuales o unidad de dosis que pueden reconstituirse por la rehidratación con agua estéril o una solución reguladora estéril apropiada previa a la administración a un sujeto. La proteína ApoA-I animal no humana puede formularse y administrarse en un complejo de protexna-lípido . Este enfoque tiene diversas ventajes ya que el complejo debe tener una media vida incrementada en la circulación, particularmente cuando el complejo tiene un tamaño y densidad similar a HDL, y especialmente las poblaciones HDL pre-ß-? o pre-p-2. Los complejos de proteína-lípido pueden convenientemente prepararse por cualquiera del número de métodos descritos en lo siguiente. Las composiciones estables tienen una vida larga en el estante que puede hacerse por liofilización en procedimiento de co-liofilización descrito en lo siguiente es el enfoque preferido. Véase, Patente Norteamericana No. 6,287,590 que se incorpora en la presente para referencia. El complejo de proteína-lípido ApoA-I animal no humana puede ser una composición farmacéutica. Véase Patente Norteamericana No. 6,306,433 que se incorpora en la presente para referencia. Los complejos de proteína ApoA-I -lipido animal no humana liofilizada puede utilizarse para preparar la cantidad para la reformulación farmacéutica, o para preparar alícuotas individuales o unidades de dosis que pueden reconstituirse por rehidratacion con agua estéril o una solución regulada apropiada previa a la administración a un sujeto. Una variedad de métodos bien conocidos por aquellos expertos en la técnica pueden utilizarse para preparar las vesículas o complejos de proteína-lipido . En este término, un número de técnicas variables para preparar las composiciones de liposoma o proteoliposoma pueden utilizarse. Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana puede co-sonifícarse (utilizando un baño o sonicador de sondas) con lípidos apropiados para formar las vesículas. Alternativamente, la proteína puede combinarse con vesículas de lipido preformadas que resultan de la formación espontánea de vesículas de proteína-lípido . En aún otra alternativa, las vesículas de proteína-lípido pueden formarse por un método de diálisis detergente; por ejemplo una mezcla de proteína lipido y detergente se diáliza para eliminar el detergente y reconstituir o formar las vesículas de proteina-lípido {véase, Jo as et al., 1986, Methods in Enzymol . 128:553-582). Aunque los enfoques anteriores son factibles, cada método presenta sus propios problemas de producción peculiares de costo, rendimiento, reproductibilidad y seguridad. Un método simple para preparar proteína o complejos de proteína-fosfolípido tiene características similares a HDL y se han desarrollado. El método puede utilizarse para preparar complejos de proteína-lípido ApoA-I animal no humana y las siguientes ventajes: (1) Más o todos los ingredientes incluidos se utilizan para formar los complejos designados, de este modo evita el desgaste del material de inicio que es común en los otros métodos. (2) Los complejos liofilizados se forman de modo que son muy estables durante el almacenaje. Los complejos resultantes pueden reconstituirse inmediatamente antes del uso. (3) Los complejos resultantes usualmente necesitan además purificarse después de la formación y antes del uso. (4) Los compuestos tóxicos incluyen detergentes tales como colato, se evitan. Además, el método de producción puede fácilmente mejorarse y es adecuado para fabricar GNP (por ejemplo en un ambiente libre de endotoxina) . De acuerdo con el método, la proteína y el lípido se combinan en un sistema de solvente que co-solubiliza cada ingrediente y puede eliminarse completamente por liofilización . En este término, los pares de solvente deben seleccionarse cuidadosamente para asegurar la co-solubilidad de la proteína anfifática y lxpido hidrofóbico. En una modalidad, la proteína ApoA-I animal no humana puede incorporarse en las partículas que pueden disolverse en un solvente acuoso orgánico o mezcla de solventes (solvente 1) . El componente (fosfo) lxpido se disuelve en un solvente acuoso u orgánico o mezcla de solventes (solvente 2) que es miscible con el solvente 1, y las dos soluciones se mezclan. Alternativamente, la proteína y el lapido pueden incorporarse en un sistema co-solvente; es decir una mezcla de los solventes miscibles . Una proporción adecuada de proteína (proteína) en lípidos primero se determina empíricamente de modo que los complejos resultantes poseen las propiedades físicas y químicas apropiadas; es decir usualmente (pero no necesariamente) similares en tamaño a HDL. La mezcla resultante se congela y liofiliza a sequedad. Algunas veces un solvente adicional debe agregarse a la mezcla para facilitar la liofilización. Esta composición liofilizada puede almacenarse durante largos periodos y permanecerá estable . Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana y los fosfolípidos pueden disolverse separadamente en metanol, combinado, luego mezclarse con xileno antes de la liofilización. La proteína y el péptido pueden agregarse a una mezcla de dos solventes. Alternativamente, una solución de la proteína disuelta en metanol puede mezclarse con una solución de lípido disuelto en xileno. Debe tomarse cuidado para eliminar la sal del sistema de solvente para evitar la salación de la proteína. La solución resultante contiene una proteína y un lípido co-solubilizado en metanol/xileno que se liofiliza para formar un polvo. La composición liofilizada puede reconstituirse para obtener una -solución o suspensión del complejo de proteína-1ípido . En este término, el polvo liofilizado se rehidrata con una solución acuosa en un volumen adecuado (algunas veces 5 miligramos de proteína por mililitro que es" conveniente para la inyección intravenosa) . En ciertas modalidades el polvo liofilizado se rehidrata con salina regulada por fosfato o una solución salina fisiológica. La mezcla puede agitarse o someterse a vórtice para facilitar la hidratación, y en más casos, la etapa de reconstitución debe conducirse a una temperatura igual o mayor que la temperatura de fase de transición del componente lípido de los complejos. En el plazo de unos minutos, una solución clara de los complejos de lípido-proteína reconstituida resulta. Una alícuota de la composición reconstituida resultante puede caracterizarse para confirmar que los complejos en la preparación tienen la distribución de tamaño deseado; por ejemplo, la distribución de tamaño de HDL. La cromatografía por filtración de gel puede utilizarse en este término. Por ejemplo, el sistema de cromatografía de filtración de gel FPLC de Pharmacia Superóse 6 puede utilizarse. El tampón utilizado contiene 150 mM NaCl en tampón de fosfato 50 mM, pH 7.4. Un volumen de muestra típico es 20 a 200 microlitros de los complejos que contienen 5 miligramos de proteína por mililitro. La velocidad de flujo en columna es 0.5 mililitros/min. Una serie de proteínas de peso molecular conocido y el diámetro de Stokes al igual que el HDL humano se utilizan como estándares para calibrar la columna. Las proteínas y los complejos de lipoproteínas se monitorean por la absorbancia o dispersión de luz de longitud de onda de 254 ó 280 nm. La proteína ApoA-I animal no humana puede ser compleja con una variedad de lípidos, incluyendo lípidos saturados, insaturados naturales y sintéticos y/o fosfolípidos . Los lípidos adecuados incluyen, pero no se limitan a, fosfolípido de una pequeña cadena de alquilo, fosfatidilcolina de huevo, fosfatidilcolina de soja dipalmitoilfosfatidilcolina, dimiristoilfosfatidilcolina, distearoilfosfatidilcolina, l-miristoil-2 -palmitoilfosfatidilcolina, l-palmitoil-2-miristoilfosfatidilcolina, l-palmitoil-2 -estearoilfosfatidilcolina, l-estearoil-2-palmitoilfosfatidilcolina, dioleoilfosfatidilcolina dioleofosfatidiletanolamina, dilauroilfosfatidilglicerol fosfatidilcolina, fosfatidilserina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilinositol, esfingomielina, esfingolipidos, fosfatidilglicerol, difosfatidilglicerol , dimiristoilfosfatidilglicerol , dipalmitoilfosfatidilglicerol , diestearoilfosfatidilglicerol, dioleoilfosfatidilglicerol , ácido dimiristoilfosfatídico, ácido dipalmitoilfosfatídico, dimiristoilfosfatidiletanolamina, dipalmitoilfosfatidiletanolamina, dimiristoilfosfatidilserina, dipalmitoilfosfatidilserina, fosfatidilserina de cerebro, esfingomielina de cerebro, dipalmitoilesfingomielina, diestearoilesfingomielina, ácido fosfatídico, galactocerebrosida, gangliosidas , cerebrosidas, dilaurilfosfatidilcolina, (1, 3) -D-mannosil- (1, 3) diglicerida, aminofenilglicosida, glicolípidos 3-colesteril-6 ' - (glicosiltio) hexiléter, y colesterol y sus derivados. Por consiguiente, en ciertas modalidad preferida, la proteína ApoA-I animal no humana se administra como un complejo con esfingomielina . El complejo de proteína-lípido ApoA-I animal no humana puede ser una composición farmacéutica . 4.5 MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN Para el uso en los métodos y composiciones de la presente invención, la proteína ApoA-I animal no humana puede ser cualquiera administrada por cualquier método de administración conocido por aquellos expertos en la técnica. Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana o complejos de proteína-lípido puede administrarse por cualquier ruta adecuada que asegura la biodisponibilidad en la circulación. Esto puede lograrse mejor por las rutas parenterales de administración, incluyendo inyecciones intravenosas (IV) intramuscular (IM) intradérmica, subcutánea (SC) e intraperitoneal (IP) . Sin embargo, otras rutas de administración pueden utilizarse. Por ejemplo, la absorción a través del tracto gastrointestinal puede lograrse por rutas orales de administración (incluyendo pero no limitadas a ingestión, ruta bucal y sublingual) proporcionada de las composiciones apropiadas (por ejemplo recubrimientos entéricos) se utilizan para evitar o minimizar la degradación del ingrediente activo, por ejemplo en los ambientes severos de la mucosa oral, estómago y/o intestino delgado. Alternativamente, la administración mediante el tejido mucosal tal como modos de administración vaginal y rectal puede utilizarse para evitar o minimizar la degradación en el tracto gastrointestinal. En aún otra alternativa, las composiciones pueden administrarse transcutáneamente (por ejemplo, transdérmicamente) o por inhalación. Se apreciará que la ruta preferida puede variar con la condición, edad, y conformidad del receptor. La proteína ApoA-I animal no humana o complejo de proteína-lípido puede utilizarse terapéutica o profilácticamente. Esto es, la proteína ApoA-I animal no humana o complejo de proteína-lípido puede administrarse antes o después de la presencia de síntomas ateroscleróticos o diagnóstico de aterosclerosis . La dosis actual de la proteína ApoA-I animal no humana o complejo de proteína-lípido utilizada puede variar con la ruta de administración, los farmacocinéticos y farmacodinámicos de la composición farmacéutica, características del sujeto y trastornos a tratarse. La dosis puede ajustarse para lograr las concentraciones de plasma de circulación de aproximadamente 5 mg/1 a aproximadamente 3 g/1. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana puede administrarse por inyección en una dosis entre aproximadamente 0.5 mg/kg a aproximadamente 100 mg/kg a aproximadamente 1 vez a la semana. En otra modalidad, la dosis es de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 1000 mg/kg/día. En otra modalidad la dosis es de aproximadamente 0.1 aproximadamente 500 mg/kg/día. En otra modalidad la dosis es de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 100 mg/kg/día. En otra modalidad, la dosis es de aproximadamente 0.1 a aproximadamente 5 mg/kg/día. En aún otra modalidad, los niveles de suero deseables pueden mantenerse por infusión continua o por infusión intermitente proporcionando aproximadamente 0.5-100 mg/kg/hora. Será aparente para un experto en la técnica que la frecuencia de administración de la proteína ApoA-I animal no humana o complejo de proteína-lípido ApoA-I animal no humana puede variar de acuerdo a la ruta de administración, los farmacocinéticos y farmacodinámicos de la composición farmacéutica, características del sujeto y trastorno a ser tratado. La proteína ApoA-I animal no humana puede administrarse, por ejemplo, aproximadamente una vez al día, aproximadamente dos veces al día, aproximadamente tres veces al día, aproximadamente cuatro veces al día o repetidas veces. En una composición de depósito, por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana el complejo de proteína-lípido ApoA-I animal no humana o composiciones farmacéuticas de las mismas pueden administrarse, por ejemplo, aproximadamente una vez a la semana, aproximadamente una vez al mes o aproximadamente 1 vez cada seis meses. La dosis y administración de la proteína ApoA-I animal no humana o complejo de proteína-lípido ApoA-I pueden variar a través del curso del tratamiento. Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana o el complejo de proteína-lípido ApoA-I puede administrarse aproximadamente una vez cada semana durante un mes y luego aproximadamente una vez a la semana durante un mes después del mismo. La proteína ApoA-I animal no humana o complejo de proteína-lípido ApoA-I puede administrar, por ejemplo, aproximadamente una vez a la semana durante un mes y luego aproximadamente una vez a la semana durante aproximadamente tres meses, aproximadamente seis meses, aproximadamente nueve meses, aproximadamente doce meses, aproximadamente veinticuatro meses, aproximadamente cuarenta y ocho meses o aproximadamente sesenta meses . La proteína ApoA-I animal no humana puede administrarse, por ejemplo, aproximadamente una vez semanalmente durante dos meses, luego aproximadamente mensualmente durante seis meses. En ciertas modalidades, la proteína ApoA-I animal no humana puede darse intermitentemente, esto es, que ocurra la administración en intervalos separados o el horario de administración pueda tener periodos donde no exista administración de la ApoA-I animal no humana. Será aparente para un experto en la técnica, que los intervalos o periodos donde no existe administración pueda variar de acuerdo a los factores específicos del paciente y la progresión de la enfermedad. Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana puede administrarse aproximadamente una vez semanalmente durante un mes y luego una vez mensualmente durante tres meses y entonces no se administra durante aproximadamente seis meses, en donde el ciclo de administración puede repetirse . Tal horario de administración se proporciona para propósitos ilustrativos solamente y no debe considerarse limitante.
La administración de la proteina ApoA-I animal no humana o complejo de proteína-lípido ApoA-I puede continuar hasta que disminuyen los riesgos cardiovasculares. Tales riesgos cardiovasculares pueden monitorearse en cualquier forma conocida por un experto en la técnica. El monitoreo del riesgo cardiovascular puede hacerse, por ejemplo, midiendo los niveles HDL, por angiografía, tolerancia de ejercicio y similar. La eficacia de toxicidad y terapéutica de la proteina ApoA-I animal no humana puede determinando utilizando procedimientos farmacéuticos estándar en el cultivo celular o animales experimentales para determinar el LDso (la dosis letal en 50% de la población) y ED50 (la dosis terapéuticamente efectiva en 50% de la población) . La relación de dosis entre los efectos tóxicos y terapéuticos es el índice terapéutico y puede expresarse como la relación LD5o/ED50. Una proteína ApoA-I animal no humana que muestra índices terapéuticos amplios se prefiere . 4.6 ANÁLISIS ESTRUCTURAL La actividad de la proteína ApoA-I animal no humana se cree que se debe a la similaridad estructural con ApoA-I humano nativo y agonistas ApoA-I. Preferiblemente, la proteína ApoA-I animal no humana tiene estructura secundaria similar a la ApoA-I humana nativa, o agonistas ApoA-I, particularmente la presencia de hélices a anfifáticos. La helicidad de la proteína ApoA-I animal no humana puede convenientemente determinarse por el dicroismo circular (CD) la espectroscopia de fluorescencia y resonancia magnética nuclear ( MR) , como se describe en las Patentes Norteamericanas Nos. 6,000,925, 6,046,166 y 6,265,377, incorporadas en la presente para referencia en su totalidad. El espectro de dicroismo circular de la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse, por ejemplo, para determinar el grado de helicidad de la proteína ApoA-I animal no humana. En particular, el espectro de dicroismo circular UV distante, entre 190 y 260 nm, puede emplearse en la determinación de la helicidad de proteína, por la determinación de la elipticidad de residuo medio en 222 nm o por comparación en un espectro de referencia. La espectroscopia de fluorescencia puede utilizarse para determinar las características estructurales secundarias de la proteína ApoA-I animal no humana. Por ejemplo, las medidas de fluorescencia pueden hacerse utilizando las proteínas etiquetadas, tales como triptofan (Trp o W) o Naftilalanina (Nal) sobre un espectrómetro de Fluoromax equipado con lámpara de Zenon de 150W y un fotomultiplexor que registra entre, 290 nm y 450 nm. El análisis espectroscópico de Resonancia Magnética Nuclear (NMR) de la proteína ApoA-I animal no humana. Uno y dos espectros dimensionales pueden obtenerse de las proteínas ApoA-I animal no humana. Para las proteínas largas, un cambio del campo elevado (negativo) para la resonancia Ha en un espectro dimensional puede ser un método rápido y conveniente para determinar la helicidad de la proteína. 4.7 ACTIVIDAD BIOLÓGICA 4.7.1 ACTIVIDAD DE DISLIPIDEMIA La actividad dislipidémica de la proteína ApoA-I animal no humana puede determinarse por la cuantificacion de la actividad de activación LCAT. El ensayo de actividad de activación LCAT puede conocerse cualquier ensayo de actividad de activación LCAT por alguien con experiencia en la técnica. Por ejemplo, la capacidad de ApoA-I animal no humana para activar LCAT humano puede determinarse utilizando el ensayo LCAT, como se describe en las Patentes Norteamericanas Nos. 6,004,925, 6,046,166 y 6,265,377, incorporadas en la presente para referencia en su totalidad. La actividad de activación LCAT interespecies puede determinarse, por ejemplo, como se describe por Chen et al., 1983, Biochim, Biophys . Acta 753(1): 40-6, incorporada en la presente para referencia en su totalidad. 4.7.2 ACTIVIDAD ANTIVIRAL La proteína ApoA-I animal no humana puede someterse a ensayo por actividad antiviral con cualquier ensayo antiviral conocido por alguien con experiencia en la técnica. El ensayo puede ser in vivo o in vitro. Véase, generalmente Deshpande et al., 2001, Bioorg. Med. Chem. Lett. 1:2393-2396 y Furuta et al., 2002, Anti icrob. Agents Chemother. 46:977-981. El ensayo de reducción de plaqueta se ha aceptado como el 'patrón oro' para determinar la actividad antiviral de los fármacos contra los virus tales como el virus B3 coxsakie, el virus A de influenza y el virus simplex de herpes tipo 1 (HSV-1) . Otros procedimientos utilizados para la tamización antiviral o prueba de susceptibilidad viral incluyen los ensayos de absorción en seco {véase Langford et al., 1995, Antiviral Res. 27:355-365; McLaren et al., 1983 Antiviral Res. 3: 223-234; Pau els et al., 1988, J". Virol . Methods 20: 309-321; Takeuchi et al., 1991, J". Virol Methods 33: 61-67; atanabe et al., 1994 J. Virol. Methods 48: 257-265) enzima unida a los ensayos inmunoabsorbentes {véase, Leahy et al., 1994, J. Virol. Methods 48: 93-108; Myc et al., 1999, J. Virol Methods 77: 165-177; Rabalais et al 1987, Antimicrob. Agente Chemother. 31:946-948) análisis citométrico de flujo {véase, Pavic et al., 1997, Antiiíiicrojb. Agents Chemother. 41: 2686-2692; Steele-Mortimer et al., 1990, J. Virol. Methods 27: 241-252) hibridización de ácido nucleico (Rimmelzwaan et al., 1998, J". Virol Methods 74: 57-66 y Standring-Cox et al., 1996, J". Viro!. Methods 56: 3-11) y ensayos inhibitorios de efecto citopático (CPE) (véase Schmidtke et al., 2001, «T. Virol Methods 95: 133-143). En ciertas modalidades la actividad antiviral de la proteína ApoA-I animal no humana puede evaluarse por la utilización de un ensayo de glicoproteína cc-1 ácida. (Véase, Sidwell et al., 2002, Antiviral Che . Chemother. 12:359-365). La glicoproteína -1-ácida es una proteína de fase aguda que se asocia con las condiciones tales como inflamación, gestación y cáncer. La proteína puede someterse a ensayo por inmunodifusión radial sencilla utilizando el equipo comercialmente disponible (Saikin Kagaku Institute, Sendai, Japón) . 4.7.3 ACTIVIDAD CONTRA SEPTICEMIA La actividad de la proteína ApoA-I animal no humana en las infecciones bacteriales puede lograrse por cualquier método conocido por aquellos expertos en la técnica. La actividad de la proteína ApoA-I animal no humana contra la septicemia gram negativa puede determinarse por cualquier método conocido por aquellos expertos en la técnica. La actividad de la proteína ApoA-I animal no humana en la reducción o prevención de la liberación de citocinas especialmente TNF-oc, puede lograrse utilizando, por ejemplo, los métodos descritos por Casas et al. y Desch et al., (Casas et al., 1995, J. Surgical Res. 59: 544-552, Desch et al., 1989, Lymphokine Res. 8: 141-147, incorporadas en la presente para referencia en su totalidad) . El método in vitro para determinar la producción TNF-a puede incluir el ensayo de sangre entera descrito por Casas et al, o Desch et al., incorporada en la presente para referencia en su totalidad. Los métodos ex vivo e in vivo para determinar la producción de TNF- puede ser el método descrito por Casas et al., o Desch et al . Los métodos pueden utilizar conejos Blancos de Nueva Zelanda u otros modelos animales adecuados como se conoce por aquellos expertos en la técnica . 4.8 OTROS USOS La invención proporciona métodos para tratar trastornos en animales, incluyendo humanos, asociados con la dislipidemia . La invención también proporciona otros usos de la proteína ApoA-I animal no humana, las composiciones farmacéuticas de proteína ApoA-I animal no humana, complejo de proteína-lípido ApoA-I animal no humana y composiciones farmacéuticas del complejo de proteína-lípido ApoA-I animal no humana . La proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse en ensayos in vitro para medir el suero de HDL, por ejemplo, para propósitos de diagnóstico. Debido a que la proteína ApoA-I animal no humana se asocia con el componente HDL de suero, la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse como "marcadores" para la población HDL. Además la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse como marcadores para la subpoblación de HDL que son efectivos en RCT. En este término, la proteína ApoA-I animal no humana puede agregarse a o mezclarse con una mezcla de suero de paciente; después de un tiempo de incubación adecuado, el componente HDL puede someterse a ensayo para detectar la proteína ApoA-I animal no humana incorporada. Esto puede lograrse utilizando la proteína ApoA-I animal no humana etiquetada (por ejemplo radioetiquetas, etiquetas fluorescentes, etiquetas de enzima, tintes, etc.), o por inmunoensayos utilizando anticuerpos (o fragmentos de anticuerpo) específicos para la proteína ApoA-I. Alternativamente, la proteína ApoA-I animal no humana puede utilizarse en procedimientos de diagnóstico por imagen (por ejemplo escaneo CAT, escaneo MRI) para visualizar el sistema de circulación o para monitorear RCT o visualizar la acumulación de HDL en venas grasas, lesiones ateroscleróticas , etc. (donde el HDL debe ser activo en eflujo de colesterol) . La proteína ApoA-I animal no humana también puede utilizarse como un diagnóstico como se describe por la Patente Norteamericana No. 6,355,451, incorporada en la presente para referencia. Por ejemplo, la proteína ApoA-I animal no humana etiquetada, el fragmento de proteína ApoA-I animal no humana o el péptido complementario o proteína puede utilizarse para ser una proteína ApoA-I animal no humana de diagnóstico . Varias modalidades de la invención se han descrito. Las descripciones y ejemplos se pretenden para ser ilustrativos de la invención y no limitantes. Ciertamente, será aparente para aquellos expertos en la técnica que se pueden hacer modificaciones en varias modalidades de la invención descritas sin apartarse del espíritu de la invención o alcance de las reivindicaciones anexas establecidas en lo siguiente. Todas las referencias citadas en la presente se incorpora en la presente para referencia en su totalidad para todos los propósitos .

Claims (38)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método para tratar a un humano que sufre de trastorno asociado con dislipidemia, el método comprende administrar al sujeto una cantidad efectiva de proteína ApoA-I animal no humana.
  2. 2. El método de la reivindicación 1, en donde el trastorno asociado con la dislipidemia es hipercolesterolemia .
  3. 3. El método de la reivindicación 1, en donde el trastorno asociado con la dislipidemia es la enfermedad cardiovascular .
  4. 4. El método de la reivindicación 1, en donde el trastorno asociado con la dislipidemia es aterosclerosis
  5. 5. El método de la reivindicación 1, en donde el trastorno asociado con la dislipidemia es restenosis.
  6. 6. El método de la reivindicación 1, en donde el trastorno asociado con la dislipidemia es HDL o deficiencia ApoA-I .
  7. 7. El método de la reivindicación 1, en donde el trastorno asociado con la dislipidemia es hipertrigliceridemia .
  8. 8. Un método para tratar a un suj eto que sufre de una infección, el método comprende administrar al sujeto una cantidad efectiva de proteina ApoA-I animal no humana.
  9. 9. El método de la reivindicación 8, en donde la infección-es bacterial.
  10. 10. El método de la reivindicación 9, en donde la infección es choque séptico.
  11. 11. El método de la reivindicación 8, en donde la infección es viral .
  12. 12. El método de la reivindicación 11, en donde el virus es influenza.
  13. 13. El método de la reivindicación 11, en donde el virus es virus de inmunodeficiencia humana.
  14. 14. El método de la reivindicación 11, en donde el virus es citomegalovirus .
  15. 15. El método de la reivindicación 11, en donde el virus es virus del herpes simplex.
  16. 16. Una composición farmacéutica que comprende una proteína ApoA-I animal no humana y un portador, excipiente o diluyente farmacéuticamente aceptable.
  17. 17. Un complejo de proteína-lípido ApoA-I animal no humano que comprende una proteína ApoA-I animal no humana y un lípido.
  18. 18. Una composición farmacéutica que comprende un complejo de proteína-lípido ApoA-I animal no humano.
  19. 19. La composición de la reivindicación 18 en donde el lípido es esfingomielina.
  20. 20. La composición de la reivindicación 19 la cual está en forma de un polvo liofilizado.
  21. 21. La composición de la reivindicación 19 la cual está en la forma de una solución.
  22. 22. El método de la reivindicación 1 u 8 en donde el sujeto es un humano.
  23. 23. El método de la reivindicación 1 u 8 en donde la proteína ApoA-I animal no humana es de bovino. 2 . El método de la reivindicación 1 u 8 en donde la proteína ApoA-I animal no humana es de pollos. 25. El método de la reivindicación 1 u 8 en donde la proteína ApoA-I animal no humana es de pavos. 26. El método de la reivindicación 1 u 8 en donde la proteína ApoA-I animal no humana es de cerdos. 27. El método de la reivindicación 1 u 8 en donde aproximadamente 0.5 mg/kg a aproximadamente 100 mg/kg de la proteína ApoA-I animal no humana se administra al sujeto. 28. El método para administrar la composición de la reivindicación 26 en donde la composición se administra oralmente . 29. El método de la reivindicación 26 en donde la composición se administra intravenosamente. 30. El método de la reivindicación 26 en donde la composición se administra por inhalación. 31. El método de la reivindicación 26 en donde la composición se administra una vez diariamente. 32. El método de la reivindicación 26 en donde la composición se administra dos veces diariamente. 33. El método de la reivindicación 26 en donde la composición se administra tres veces diariamente. 34. El método de la reivindicación 26 en donde la composición se administra cuatro veces diariamente. 35. El método de la reivindicación 26 en donde la composición se administra aproximadamente una vez semanalmente . 36. El método de la reivindicación 26 en donde la composición se administra aproximadamente una vez mensualmente . 37. El método de la reivindicación 26 en donde la composición se administra aproximadamente cada seis meses. 38. El método de la reivindicación 26 en donde la composición se administra aproximadamente una vez semanalmente durante un mes .
MXPA05001091A 2002-07-30 2003-07-29 Metodos para utilizar proteina apolipoproteina a-i animal no humana. MXPA05001091A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US39992802P 2002-07-30 2002-07-30
PCT/US2003/023458 WO2004010939A2 (en) 2002-07-30 2003-07-29 Methods of using non-human animal apoliprotein a-i protein

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05001091A true MXPA05001091A (es) 2005-04-28

Family

ID=31188642

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05001091A MXPA05001091A (es) 2002-07-30 2003-07-29 Metodos para utilizar proteina apolipoproteina a-i animal no humana.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US6953840B2 (es)
EP (1) EP1545576A2 (es)
JP (1) JP2006508045A (es)
AU (1) AU2003254202A1 (es)
BR (1) BR0313069A (es)
CA (1) CA2494098A1 (es)
HK (1) HK1082661A1 (es)
MX (1) MXPA05001091A (es)
WO (1) WO2004010939A2 (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
UA81216C2 (en) * 1999-06-01 2007-12-25 Prevention and treatment of amyloid disease
WO2005084642A1 (en) * 2004-01-28 2005-09-15 Biodelivery Sciences International, Inc. Apoprotein cochleate compositions
US20050176623A1 (en) * 2004-02-11 2005-08-11 Neil Wagle Non-invasive treatment of disease using amphipathic compounds
US8206750B2 (en) 2005-03-24 2012-06-26 Cerenis Therapeutics Holding S.A. Charged lipoprotein complexes and their uses
JP2009505652A (ja) * 2005-08-26 2009-02-12 セレニス セラピューティクス ホールディング エスア 乳酸菌においてアポリポタンパク質遺伝子生成物を生成するための組成物および方法
EP2047856A4 (en) * 2006-08-04 2010-07-28 Snow Brand Milk Products Co Ltd AGENT FOR PREVENTING INFECTION
JP5202827B2 (ja) * 2006-08-04 2013-06-05 雪印メグミルク株式会社 感染予防剤
US8541236B2 (en) * 2006-12-08 2013-09-24 University Of Washington Mutant apolipoprotein A-1 polypeptide with increased resistance to oxidation and reactive carbonyls
CN100586958C (zh) * 2006-12-20 2010-02-03 上海莱士血液制品股份有限公司 高纯度载脂蛋白a-i的制备方法
US8013122B2 (en) * 2006-12-20 2011-09-06 Kieu Hoang Method of purifying apolipoprotein A-1
US8241861B1 (en) 2008-07-08 2012-08-14 Insilicos, Llc Methods and compositions for diagnosis or prognosis of cardiovascular disease
WO2011044545A2 (en) 2009-10-09 2011-04-14 Sigalov Alexander B Methods and compositions for targeted imaging
US10894098B2 (en) 2012-04-09 2021-01-19 Signablok, Inc. Methods and compositions for targeted imaging
DK2673296T3 (en) 2011-02-07 2019-02-18 Cerenis Therapeutics Holding Sa LIPOPROTEIN COMPLEXES AND PREPARATION AND APPLICATIONS THEREOF
AU2012310259C1 (en) * 2011-12-21 2016-07-14 Csl Limited Dosage regime for apolipoprotein formulations
EP2853259A1 (en) 2013-09-30 2015-04-01 Université Pierre et Marie Curie (Paris 6) Reconstituted high density lipoproteins composition and uses thereof
US20150316566A1 (en) 2014-05-02 2015-11-05 Cerenis Therapeutics Holding Sa Hdl therapy markers
JP2017530583A (ja) * 2015-02-23 2017-10-12 エルジー エレクトロニクス インコーポレイティド 無線通信システムの送受信装置及び方法
WO2019030574A1 (en) 2017-08-10 2019-02-14 Cerenis Therapeutics Holding CARGOMÈRES
US20190046608A1 (en) 2017-08-10 2019-02-14 Cerenis Therapeutics Holding Sa Apomers
CN115427064A (zh) 2020-04-16 2022-12-02 阿比奥尼克斯制药公司 使用基于脂质结合蛋白的复合物治疗急性病况的方法
CN115666720A (zh) 2020-04-16 2023-01-31 阿比奥尼克斯制药公司 用于治疗肾病的cer-001疗法
CA3197168A1 (en) 2020-10-01 2022-04-07 Abionyx Pharma Sa Methods for treating eye diseases using lipid binding protein-based complexes
CA3216226A1 (en) 2021-04-15 2022-10-20 Abionyx Pharma Sa Use of lipid binding protein-based complexes in organ preservation solutions
WO2023194798A1 (en) 2022-04-06 2023-10-12 Abionyx Pharma Sa Methods for treating leukocytosis, endothelial dysfunction and carditis using lipid binding protein-based complexes
WO2023194797A1 (en) 2022-04-06 2023-10-12 Abionyx Pharma Sa Methods for treating eye diseases using lipid binding protein-based complexes
WO2023237935A2 (en) 2022-06-10 2023-12-14 Abionyx Pharma Sa Methods for treating acute conditions using lipid binding protein-based complexes
WO2023237927A2 (en) 2022-06-10 2023-12-14 Abionyx Pharma Sa Methods for treating hyperinflammatory conditions using lipid binding protein -based complexes

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6037323A (en) * 1997-09-29 2000-03-14 Jean-Louis Dasseux Apolipoprotein A-I agonists and their use to treat dyslipidemic disorders
US6514523B1 (en) * 2000-02-14 2003-02-04 Ottawa Heart Institute Research Corporation Carrier particles for drug delivery and process for preparation
BR0310100A (pt) * 2002-05-17 2007-04-27 Esperion Therapeutics Inc métodos para tratar, prevenir ou reduzir a lesão de reperfusão isquêmica em um tecido ou órgão, e para prevenir ou tratar de uma condição associada com a privação de oxigênio, seguida por suprimento de oxigênio aumentado a um tecido ou órgão em necessidade disto

Also Published As

Publication number Publication date
US20040077541A1 (en) 2004-04-22
WO2004010939A3 (en) 2004-10-21
EP1545576A2 (en) 2005-06-29
WO2004010939A2 (en) 2004-02-05
BR0313069A (pt) 2007-07-17
JP2006508045A (ja) 2006-03-09
AU2003254202A1 (en) 2004-02-16
CA2494098A1 (en) 2004-02-05
AU2003254202A8 (en) 2004-02-16
US6953840B2 (en) 2005-10-11
HK1082661A1 (zh) 2006-06-16
US20060014692A1 (en) 2006-01-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6953840B2 (en) Methods of using non-human animal Apolipoprotein A-I protein
US11376309B2 (en) Lipoprotein complexes and manufacturing and uses thereof
US11801282B2 (en) Charged lipoprotein complexes and their uses
JP2006507223A (ja) 脂質代謝異常疾患の治療方法
CN115427064A (zh) 使用基于脂质结合蛋白的复合物治疗急性病况的方法
US8877161B2 (en) GM1-like peptides and uses thereof
JP4651213B2 (ja) インフルエンザウイルス・ヘマグルチニン結合性ペプチド
WO2010141097A2 (en) Pegylated human apoa-1 and process for production thereof
KR20130117760A (ko) 테트라넥틴-아포지단백질 a-i 입자의 제조 방법, 이에 의해 제조된 지질 입자 및 이의 용도
AU2018203258B2 (en) Lipoprotein complexes and manufacturing and uses thereof
NZ613524B2 (en) Lipoprotein complexes and manufacturing and uses thereof

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal