MXPA05000507A - Adyuvantes solidos. - Google Patents

Adyuvantes solidos.

Info

Publication number
MXPA05000507A
MXPA05000507A MXPA05000507A MXPA05000507A MXPA05000507A MX PA05000507 A MXPA05000507 A MX PA05000507A MX PA05000507 A MXPA05000507 A MX PA05000507A MX PA05000507 A MXPA05000507 A MX PA05000507A MX PA05000507 A MXPA05000507 A MX PA05000507A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
granules
methyl
radical
alkyl
plants
Prior art date
Application number
MXPA05000507A
Other languages
English (en)
Inventor
Caroline Thuaud
Original Assignee
Bayer Cropscience Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Cropscience Gmbh filed Critical Bayer Cropscience Gmbh
Publication of MXPA05000507A publication Critical patent/MXPA05000507A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing solids as carriers or diluents
    • A01N25/10Macromolecular compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing solids as carriers or diluents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/30Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests characterised by the surfactants

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)
  • Pigments, Carbon Blacks, Or Wood Stains (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a un adyuvante solido que contiene a) uno o mas agentes tensioactivos de la formula Ar-O-(CHR1-CHR2-O-)y-R3 (l), en la cual Ar representa arilo que es sustituido con dos o mas radicales alquilo (C1-C30), R1 representa H o alquilo (C1-C6), R2 representa H o alquilo (C1-C6), R3 representa H, un radical hidrocarburo (C1-C30) no sustituido o sustituido, un radical sulfonato, un radical fosfonato o un radical acilo, e y representa un entero de 1 a 100, y b) uno o varios llenadores; el adyuvante de la invencion es particularmente adecuado en el area de proteccion de plantas.

Description

ADYUVANTES SOLIDOS MEMORIA DESCRIPTIVA La presente invención se refiere a adyuvantes sólidos novedosos, en particular aquellos que son ventajosamente adecuados para el campo de protección de cultivos, por ejemplo en combinación con sustancias activas agroquímicas. La tecnología de combinar sustancias activas agroquímicas y adyuvantes (materiales que mejoran su actividad, pero que no son bioactivos por sí mismos) - por ejemplo, al mezclar en el tanque de aspersión - se usa ampliamente en la práctica y se describe intensamente en la literatura especializada. La mayoría de los casos descritos se refieren a adyuvantes líquidos (véase, por ejemplo, C.L.Foy, D.W. Pritchard (Ed.), "Pesticide Formulation and Adjuvant Technology", CRC Press, Inc, 1996, Boca Ratón, Florida,. E.U.A.). Se sabe que el control de crecimiento de plantas indeseable se puede incrementar mediante la adición de adyuvantes a una multiplicidad de sustancias activas agroquímicas. Los adyuvantes en forma de una formulación sólida se describen en la literatura (véase, por ejemplo, EP 955 810 A1 , EP 955 809 A1 , EP 968649 A1). Sin embargo, dichos adyuvantes eran económicamente irrelevantes hasta la fecha ya que son costosos, insuficientemente estables al almacenamiento desde el punto de vista físico o bien no suficientemente adecuados para el usuario, por ejemplo, desintegración insuficiente en la mezcla de aspersión o una relación de volumen/peso grande por unidad de área. El objeto de la presente invención era por lo tanto proveer adyuvantes novedosos que tengan propiedades ventajosas, en particular en combinación con sustancias activas agroquímicas tales como herbicidas. De manera sorprendente, ahora se ha encontrado que este objeto se logra con los adyuvantes específicos de la presente invención. La presente invención por lo tanto se refiere a un adyuvante sólido que comprende a) uno o más agentes tensioactivos de la fórmula (I) Ar-0-(CHR1-CHR2-0-)y-R3 (I) en donde Ar es arilo que es sustituido por lo menos por dos, preferiblemente 2 a 10, radicales alquilo (Ci-C30), R1 es H o alquilo (C C6), R2 es H o alquilo (C C6), R3 es H, un radical hidrocarburo de C1-C30 no sustituido o sustituido, preferiblemente alquilo (CrC30), alquenilo (C-2-C30) o alquinilo (C2-C30), un radical sulfonato, un radical fosfonato, un radical acilo, e y es un entero de 1 a 1000, y b) uno o más llenadores. Si y > 1 en los agentes tensioactivos de la fórmula (I), las unidades y (CHR1-CHR2-0) pueden ser idénticas (por ejemplo, unidades de homopolímero de óxido de etileno, unidades de homopolímero de óxido de propileno o unidades de homopolímero de óxido de butileno) o diferentes unas de otras (por ejemplo, unidades de copolímero de óxido de etileno/óxido de propileno o unidades de copolímero de óxido de etileno/óxido de butileno). Los agentes tensioactivos de la fórmula (I) son generalmente conocidos, por ejemplo, de "Presentation about selected Product Groups, Clariant GmbH, División Surfactants, p.39, Septiembre 1997" y también comercialmente disponibles, por ejemplo, aquellos de la serie Sapogenat® T de Clariant AG. Más aún, los agentes tensioactivos de la fórmula (I) se pueden preparar por reacciones conocidas, por ejemplo surfactants of the formula (I) where R3 = H por reacción de epóxidos comercialmente disponibles, por ejemplo, aquellos de la fórmula (G), con hidroxiaromáticos, por ejemplo, aquellos de la fórmula (I"), bajo condiciones catalíticas (por ejemplo, NaOH y/o acetato de sodio; temperatura de aproximadamente 100 - 200°C; presión superatmosféríca de aproximadamente 2 - 10 bars).
(G) (I") Los radicales R1 y R2 en la fórmula ( ) y el radical Ar en la fórmula (I") son como se define en la fórmula (I). Los agentes tensioactivos de la fórmula (I) en donde R3 ? H se pueden obtener de los agentes tensioactivos de la fórmula (I) en donde R3 = H por reacciones estándares. Por ejemplo, los agentes tensioactivos de la fórmula (I) en donde R3 = radical hidrocarburo (sustituido) tal como alquilo, alquenilo o alquinilo se pueden obtener por alquilación, alquenilación o alquinilación, por ejemplo, con halogenuros de alquilo, halogenuros de alquenilo o halogenuros de alquinilo, con catálisis de base; aquellos en donde R3 = el radical sulfonato se puede obtener por sulfatación seguida por neutralización; aquellos en donde R3 = el radical fosfonato se puede obtener por fosfatación; aquellos en donde R3 = el radical acilo se puede obtener por acilación. Estas reacciones son bien conocidas por el experto en la técnica y se describen, por ejemplo, en "Surfactants in Consumer Products" (J. Falbe, Springer Verlag Heidelberg, 1987 y literatura citada en la misma) o J. arch, Advanced Organic Chemistry, 4a. edición, John Wiley & Sons, New York, 1992. Los epóxidos de la fórmula (G) se pueden obtener por métodos conocidos, por ejemplo, de los alquenos correspondientes, y están comercialmente disponibles, por ejemplo, óxido de etileno u óxido de propileno. Los compuestos de la fórmula (I") están comercialmente disponibles y se describen en la literatura; asimismo, se pueden preparar por reacciones estándares con las cuales está familiarizado el experto en la técnica. Por lo tanto, por ejemplo, hidroxiaromáticos, v.gr., fenol, se pueden hacer reaccionar con alcoholes, olefinas o halogenuros de alquilo bajo condiciones catalíticas (ácidos próticos tales como ácido sulfúrico o fosfórico, o ácidos de Lewis tales como éter dietílico de cloruro de aluminio o trifluoruro de boro) para dar los compuestos de la fórmula (G). Una amplia perspectiva se puede encontrar, por ejemplo, en "Methoden der organischen Chemie" [Métodos en química orgánica] (Houben-Weyl), 4a. edición, 1976, Vol. 6/1 c, p. 925 y subsiguientes; (ISBN 3-13-204204-8). Los agentes tensioactivos preferidos son aquellos de la fórmula (I) en donde Ar en la fórmula (I) es un radical naftilo o fenilo que tiene 3 a 7, radicales alquilo (C1-C10) unidos al mismo. Ar es preferiblemente trialquilfenilo (C1-C6), en especial preferiblemente tributilfenilo tal como tri-2,4,6-sec-butilfenilo. R y R2 son preferiblemente H o metilo, en especial preferiblemente H. R3 es preferiblemente H, alquilo (C1-C22), alquenilo (C2-C22), alquinilo (C2-C22), un radical acilo tal como CO-alquilo (Ci-C30), CO-alquenilo (C2-C30), CO-alquinilo (C2-C30), CO-alcoxi (C1-C30), CO-alqueniloxi (C2-C3o), CO-alquiniloxi (C2-C3o) o COH, o un radical sulfonato tal como S03M en donde M es un catión, tal como es un catión inorgánico, por ejemplo, un catión de metal alcalino o metal alcalinotérreo tal como Na, K o Mg, o un catión orgánico, por ejemplo, un ion de amonio primario, secundario, terciario o cuaternario tal como NH3CH3, NH2(CH3)2, NH(C2H5)3 o N(CH3)4, o un radical fosfonato tal como (O)P(OR ) (OR"), en donde R', R" independientemente uno de otro son H o un catión tal como es un catión inorgánico, por ejemplo, un catión de metal alcalino o metal alcalinotérreo tal como Na, K or Mg o un catión orgánico, por ejemplo, un ion de amonio primario, secundario, terciario o cuaternario tal como NH3CH3, NH2(CH5)2, NH(C2H3)3 o N(CH3)4, también es posible que R', R" sean Ar-0-(CHR1CHR2)y en donde Ar, R , R2 e y son como se define en la fórmula (I). R3 es en especial preferiblemente H, alquilo (?-?-?ß) o S03 , en donde M es un catión. Los valores de 15 a 100 son preferidos para y, siendo los valores de 30 a 80 especialmente preferidos. Los agentes tensioactivos muy especialmente preferidos de la fórmula (I) son aquellos en donde Ar es trialquilfenilo(Ci-C6), en especial preferiblemente tributilfenilo tal como tri-2,4,6-sec-butilfenilo, R1 = R2 = R3 = H e y es un entero de 30 to 80, por ejemplo, agentes tensioactivos de la serie Sapogenat® T de Clariant, por ejemplo, Sapogenat® T 180, Sapogenat® T 300 y Sapogenat® T 500. Los agentes tensioactivos de la fórmula (I) son sólidos bajo condiciones estándares (temperatura ambiente, presión atmosférica). En la fórmula (I) y todas las otras fórmulas de la presente descripción, radicales que contienen carbono tales como alquilo, alcoxi, halogenoalquilo, halogenoalcoxi, alquilamino y alquiltio y los radicales insaturados y/o sustituidos correspondientes pueden ser en cada caso de estructura de base de carbono de cadena recta o ramificada. A menos que se establezca específicamente, estos radicales generalmente tienen 1 a 30 átomos de carbono, las estructuras de base de carbono inferiores, por ejemplo, aquellas que tienen de 1 a 6 átomos de carbono o, en el caso de grupos insaturados, aquellas que tienen de 2 a 6 átomos de carbono, son preferidas. Los radicales alquilo, también en los significados del material mixto tales como, halogenoalquilo y similares, son, por ejemplo, metilo, etilo, n- o i-propilo, n-, i-, t- o sec-butilo, radicales pentilo, radicales hexilo tales como n-hexilo, i-hexilo y 1 ,3-dimetilbutilo, radicales heptilo tales como n-heptilo, 1-metílhex¡lo y 1 ,4-dimetilpentilo; radicales alquenilo y alquinilo que tienen los significados de los posibles radicales insaturados que corresponden a los radicales alquilo; alquenilo es, por ejemplo, alilo, 1-metilprop-2-en-1-ilo, 2-metilprop-2-en-1-ilo, but-2-en-1-ilo, but-3-en-1 -ilo, 1-metilbut-3-en-1-ilo y 1-metilbut-2-en-1-ilo; alquinilo es, por ejemplo, propargilo, but-2-in-1-ilo, but-3-in-1-ilo, 1-metilbut-3-in-1-ilo. El alquenilo en la forma alquenilo (C3-C4), alquenilo (C3-C5), alquenilo (C3-C6), alquenilo (C3-C8) o alquenilo (C3-C12) es preferiblemente un radical alquenilo que tiene 3 a 4, 3 a 5, 3 a 6, 3 a 8 y 3 a 12 átomos de carbono, respectivamente, en donde el doble enlace no está ubicado en el átomo de carbono que está enlazado a la porción restante del compuesto de la fórmula (I) (posición "ilo"). Esto también se aplica análogamente a alquinilo (C3-C4) y similares, alqueniloxi (C3-C4) y similares y alquiniloxi (C3-C4)alquinilox¡ y similares. Un radical hidrocarburo significa un radical hidrocarburo alifático o aromático de cadena recta, ramificada o cíclico y saturado o insaturado, por ejemplo, alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo, cicloalquenilo or arilo.
Un radical hidrocarburo tiene preferiblemente 1 a 40 átomos de carbono, preferiblemente 1 a 30 átomos de carbono; un radical hidrocarburo es en especial preferiblemente alquilo, alquenilo o alquinilo que tiene hasta 12 átomos de carbono o cicloalquilo que tiene 3, 4, 5, 6 ó 7 átomos de anillo, o fenilo. Arilo es un sistema aromático mono-, bi- o policíclico, por ejemplo, fenilo, naftilo, tetrahidronaftilo, indenilo, indanilo, pentalenilo, fluorenilo y similares, preferiblemente fenilo. Un radical o anillo heterocíclico (heterociclilo) puede ser saturado, insaturado o heteroaromático y no sustituido o sustituido; preferiblemente, contiene uno o más heteroátomos en el anillo, preferiblemente seleccionado del grupo que consiste de N, O y S; es preferiblemente un radical heterociclilo alifático que tiene 3 a 7 átomos de anillo o un radical heteroaromático que tiene 5 ó 6 átomos de anillo y contiene 1, 2 6 3 heteroátomos. El radical heterocíclico puede ser, por ejemplo, un radical o anillo heteroaromático (heteroarilo) tal como, por ejemplo, un sistema aromático mono-, bi- o policíclico en el cual por lo menos 1 anillo contiene uno o más heteroátomos, por ejemplo piridilo, pirimidinilo, piridazinilo, pirazinilo, triazinilo, tienilo, tiazolilo, oxazolilo, furilo, pirrolilo, pirazolilo e imidazolilo, o un radical parcialmente o completamente hidrogenado tal como oxiranilo, oxetanilo, pirrolidilo, piperidilo, piperazinilo, dioxolanilo, morfolinilo, tetrahidrofurilo. Los sustituyentes adecuados para un radical heterocíclico sustituido son aquellos sustituyentes que se mencionan más adelante, y además oxo. El grupo oxo también puede ocurrir en aquellos heteroátomos de anillo que pueden existir en diferentes estados de oxidación, por ejemplo, N y S. El halógeno es preferiblemente flúor, cloro, bromo o yodo. Halogenoalquilo, -alquenilo y -alquinilo son alquilo, alquenilo o alquinilo que son sustituidos parcialmente o completamente por halógeno, preferiblemente por flúor, cloro y/o bromo, en particular por flúor o cloro, v.gr., CF3, CHF2, CH2F, CF3CF2, CH2FCHCI, CCI3, CHC , CH2CH2CI; halogenoalcoxi es, por ejemplo, OCF3, OCHF2, OCH2F, CF3CF20, OCH2CF3 y OCH2CH2CI; Esto también se aplica análogamente a halogenoalquenilo y otros radicales halógeno-sustituidos. Radicales sustituidos tales como radicales hidrocarburo sustituidos, v.gr., alquilo, alquenilo, alquinilo, arilo, fenilo y bencilo sustituidos, o heterociclilo o heteroarilo sustituidos, son, por ejemplo, un radical sustituido que se deriva de la estructura de base no sustituida, en donde los sustituyentes son, por ejemplo, uno o más, preferiblemente 1 , 2 ó 3, radicales seleccionados del grupo que consiste de halógeno, alcoxi, halogenoalcoxi, alquiltio, hidroxilo, amino, nitro, carboxilo, ciano, azido, alcoxicarbonilo, alquilcarbonilo, formilo, carbamoilo, mono- y dialquilaminocarbonilo, alquilo sustituido tal como acilamino, mono- y dialquilamino, y alquilsulfinilo, halogenoalquilsulfinilo, alquilsulfonilo, halogenoalquilsulfonilo y, en el caso de radicales cíclicos, también alquilo y halogenoalquilo, y radicales alifáticos insaturados que corresponden a los radicales que contienen hidrocarburo saturados antes mencionados, tales como alquenilo, alquinilo, alqueniloxi, alquiniloxi y similares. En el caso de radicales con átomos de carbono, aquellos que tienen 1 a 4 átomos de carbono, en particular 1 o 2 átomos de carbono, son preferidos. Como regla general, los sustituyentes preferidos son aquellos de los grupos que consisten de halógeno, por ejemplo, flúor y cloro, alquilo (C1-C4), preferiblemente metil or etilo, halogenoalquilo (C1-C4), preferiblemente trifluorometilo, alcoxi (C-1-C4), preferiblemente metoxi or etoxi, halogenoalcoxi (C1-C4), nitro y ciano. Especialmente preferidos en este contexto son los sustituyentes metilo, metoxi y cloro. Fenilo opcionalmente sustituido es preferiblemente fenilo que es no sustituido o mono- o polisubstituido, preferiblemente hasta trisustituido, por radicales idénticos o diferentes seleccionados del grupo que consiste de halógeno, alquilo (Ci-C4), alcoxi (C1-C4), halogenoalquilo (C1-C4), halogenoalcoxi (C1-C4) y nitro, por ejemplo o-, m- y p-tolilo, radicales dimetilfenilo, 2-, 3- y 4-clorofenilo, 2-, 3- y 4-trifluoro- y -triclorofenilo, 2,4-, 3,5-, 2,5- y 2,3-diclorofenilo, o-, m- y p-metoxifenilo, o 2,4,6-tributilfenilo tal como 2,4,6-tri-sec-butilfenilo. Un radical acilo se refiere al radical de un ácido orgánico que se forma formalmente removiendo un grupo OH del ácido orgánico, por ejemplo, el radical de un ácido carboxílico y radicales de ácidos derivados del mismo, tales como ácido tiocarboxílico, ácidos iminocarboxílicos no sustituidos o N-sustituidos o los radicales de monoésteres carbónicos, ácidos carbámicos no sustituidos o N-sustituidos, ácidos sulfónicos, ácidos sulfínicos, ácidos fosfónicos, ácidos fosfínicos. Un radical acilo es preferiblemente formilo o acilo alifático seleccionado del grupo que consiste de CO-Rx, CS-RX, CO-ORx, CS-ORx, CS- SRX, SORY o S02RY, en donde Rx y RY son cada uno un radical hidrocarburo de C1-C30 que es no sustituido o sustituido, o aminocarbonilo o aminosulfonilo, los dos radicales mencionados al último siendo no sustituidos, N-monosustituidos o N,N-disust¡tuidos. Acilo es, por ejemplo, formilo, halogenoalquilcarboniio, alquilcarbonilo tal como alquilcarbonilo (C1-C4), fenilcarbonilo, siendo possible que el anillo de fenilo sea sustituido, por ejemplo, como se estableció anteriormente para fenilo, o es alquiloxicarbonilo, feniloxicarbonilo, benciloxicarbonilo, alquiisulfonilo, alquiisulfinilo, N-alquil-1-iminoalquilo y otros radicales de ácidos orgánicos. La fórmula (I) y las otras fórmulas en la presente descripción también abarcan todos los estereoisómeros y sus mezclas. Dichos compuestos contienen uno o más átomos de carbono asimétricos o bien dobles enlaces que no son establecidos por separado en la fórmula general.
Los posibles estereoisómeros, que son definidos por su forma espacial específica, tal como enantiómeros, diastereómeros, Isómeros Z y E, son todos abarcados por las fórmulas en cuestión y se pueden obtener por métodos acostumbrados a partir de mezclas de los estereoisómeros o bien por reacciones estereoselectivas en combinación con el uso de materiales de partida estereoquímicamente puros.
Los llenadores b) que están presentes en los adyuvantes de conformidad con la presente invención son sólidos. Se conocen generalmente, por ejemplo, de: W. van Falquenburg (ed.), Pesticide Formulations, arcel Dekker, Inc., New York, 1973; o de: Schriftenreihe Degussa No. 1 , Sinthetische Kieselsáuren für Pflanzenschutz- und Schádlingsbekampfungsmittel [Sílices sintéticas para productos de protección de cultivos y plaguicidas], Marzo de 1989. También están comercialmente disponibles. Preferidos como llenadores b) son, por ejemplo, vehículos inorgánicos y orgánicos tales como carbohidratos poliméricos o silicatos. Ejemplos de carbohidratos poliméricos son celulosa y sus derivados tales como Tylose®, Tylopur®, Metilan® y Finnix®, o almidón y sus derivados tales como Maizena® y Mondamin®. Los silicates pueden ser de origen natural o sintético. Ejemplos de silicates naturals son caolina, bentonita, talco, pirofilita o tierrea diatomácea. Ejemplos de silicates sintéticos son sílices pirogénicas o sílices precipitadas, por ejemplo, Sipernat® (por ejemplo, Sipernat® 50 S o Sipernat® 500 LS), Dessalon®, Aerosll®, Silkasil® o Ketiensil®. Para los propósitos de la presente invención, el término silicatos también abarca silicatos tales como silicatos de metal alcalino y silicatos de metal alcalinotérreos, por ejemplo, alumosilicatos o silicatos de magnesio. Los adyuvantes de conformidad con la presente invención son sólidos bajo condiciones estándares (presión atmosférica, temperatura ambiente). Los adyuvantes de conformidad con la presente invención pueden estar presentes por ejemplo en forma de gránulos, polvos o polvos finos. En general, contienen 10-80% en peso, preferiblemente 25-75% en peso, en especial preferiblemente 40 - 70% en peso, de uno o más agentes tensioactivos de la fórmula (I) y 90 - 20% en peso, preferiblemente 75 - 25% en peso, en especial preferiblemente 60 - 30% en peso, de llenadores b). En casos individuales, estos límites también pueden ser más bajos o más altos. Los adyuvantes preferidos de conformidad con la presente invención comprenden los agentes tensioactivos de la fórmula (I) en un exceso relativo a los llenadores b). Además, los adyuvantes de conformidad con la invención pueden comprender auxiliares típicos tales como aditivos y auxiliares de formulación. Por el término auxiliares se entiende materiales que son en gran medida químicamente y biológicamente inertes, y cuyo uso prmite que una composición sea manejada como se pretende. Ejemplos de auxiliares son • agentes humectantes tales como Genapol® LRO (0-20% en peso), dispersantes tales como Tamol® (0-15% en peso) u otros agentes tensioactivos (agentes tensioactivos poliméricos no iónicos, catiónicos, aniónicos) (0-30% en peso); • sales inorgánicas tales como NaCI, Na2S04, MgC½ (0-50% en peso), (oligo-, poli-)fosfatos; carbonates tales como carbonato de potasio; • fertilizantes tales como sulfato de amonio, nitrato de amonio, urea, componentes que contienen fósforo y potasio, si se desea, otros elementos traza (0-60% en peso); • antiespumas tales como Fluowet® PP (0-2% en peso); • disintegradores tales como, por ejemplo, polvo efervescente (ácido cítrico/NaHC03) (0-20% en peso), celulosa microcristalina, polivinilpirrolidona; • aglutinantes tales como materiales naturales o sintéticos adecuados, tales como poliaminoácidos, alcoholes polivinílicos, polivinilpirrolidona, derivados de ácido poliacrílico (0-15% en peso); o • solventes tales como agua o solventes orgánicos (0-15% en peso). Las cantidades (% en peso) dadas para los auxiliares son intervalos que se consideran típicos, pero también puede ser mayores o menores en casos individuales. Los adyuvantes de conformidad con la presente invención se pueden preparar por métodos conocidos (véase Hans Mollet, Amold Grubenmann, Formuliertechnik [Tecnología de formulación]; Wiley-VCH, Weinheim, 2000; p.183 y subsiguientes y literatura citada en la misma). Los adyuvantes pueden estar presentes, por ejemplo, en forma de gránulos, polvos o polvos finos. Los gránulos se pueden obtener, por ejemplo, mediante extrusión por fusión seguido por granulación. Polvos o polvos finos se pueden obtener al reducir materiales extruidos pre-triturados al tamaño de partícula deseado, por ejemplo, usando un molino de chorro de aire. Los adyuvantes de conformidad con la invención se pueden combinar con una o más sustancias activas agroquímicas para dar composiciones agroquímicas, por ejemplo, en forma de co-formulaciones o mezclas de tanque. Dichas composiciones agroquímicas son asimismo novedosas y el tema de la presente invención. Ejemplos de sustancias activas agroquímicas adecuadas son herbicidas, insecticidas, fungicidas, protectores y reguiadores de crecimiento. Las sustancias activas agroquímicas preferidas son herbicidas, por ejemplo, herbicidas de acción foliar tales como inhibidores de ALS (por ejemplo, sulfonamidas tales como flucarbazona, propoxicarbazona o amicarbazona, o sulfonilureas tales como mesosulfurona, etoxisulfurona, ¡odosulfurona, amidosulfurona, foramsulfurona), diflufenican, productos que contienen bromoxinilo o ioxinilo, herbicidas de la clase de los ariloxifenoxipropionatos tales como fenoxaprop-p-etilo, herbicidas de remolacha azucarera tales como desmedifam, fenmedifam, ethofumesato o metamitron, glifosato o glufosinato o bien sustancias activas de la clase de los inhibidores de HPPD (por ejemplo, isoxaflutol, sulcotriona, mesotriona) Herbicidas que están presentes en las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención son, por ejemplo, inhibidores de ALS (inhibidores de acetolactato sintetasa), o herbicidas distintos a los Inhibidores de ALS, tales como herbicidas del grupo de los carbamatos, thiocarbamatos, halogenoacetanilidas, derivados de ácido fenoxi-, naftoxi- y fenoxifenoxicarboxílico sustituidos y derivados de ácido heteroariloxifenoxialcancarboxílico tales como ésteres quinoliloxi-, quinoxaliloxi-, piridiloxi-, benzoxazoliloxi- y benzotiazoliloxifenoxialcancarboxílicos, derivados de ciclohexanediona, herbicidas que contienen fósforo, por ejemplo, herbicidas del tipo glufosinato o del tipo glifosato, y ésteres de ácido S-(N-aril-N-alquilcarbamoilmetil)ditiofosfórico. Los Inhibidores de ALS son, en particular, imidazolinonas, derivados de ácido pirimidiniloxipiridincarboxílico, derivados de ácido pirimidiloxibenzoico, derivados de triazolopirimidinsulfonamida y sulfonamidas, preferiblemente del grupo de las sulfonilureas, en particular preferiblemente aquellas de la fórmula general (II) y/o sus sales, Ra-S02-NRp-CO-(NRy)x - R5 (II) en donde Ra es un radical hidrocarburo, preferiblemente an radical arilo tal como fenilo, que es no sustituido o sustituido, o un radical heterociclilo, preferiblemente un radical heteroarilo tal como piridilo, que es no sustituido o sustituido, y en donde los radicales incluyen sustituyentes que tienen 1-30 átomos de carbono, preferiblemente 1-20 átomos de carbono, o Ra es un grupo aceptor de electrones tal como un radical sulfonilamida, Rp es un átomo de hidrógeno o un radical hidrocarburo que es no sustituido o sustituido e, incluyendo sustituyentes, tiene 1-10 átomos de carbono, por ejemplo, alquilo de CrC6 no sustituido o sustituido, preferiblemente un átomo de hidrógeno o metilo, Rr es un átomo de hidrógeno o un radical hidrocarburo que es no sustituido o sustituido e, incluyendo sustituyentes, tiene 1-10 átomos de carbono, por ejemplo, alquilo de Ci-C6 no sustituido o sustituido, preferiblemente un átomo de hidrógeno o metilo, X es cero o 1 , y R5 es un radical heterociclilo. Los inhibidores de ALS especialmente preferidos son sulfonilureas de la fórmula (III) y/o sus sales, en donde R4 es alcoxi de C C4, preferiblemente alcoxi de C2-C4, o CO-Ra en donde Ra es OH, alcoxi de C C4 o NRbRc, en donde Rb y Rc independientemente uno de otro son idénticos o diferentes y son H o alquilo de C1-C4, R5 es halógeno o (A)n-NRdRe en donde n is cero o 1 , A es un grupo CR'R" en donde R y R" independientemente uno de otro son idénticos o diferentes y son H o alquilo de C1-C4, Rd es H o alquilo de C1-C4 y Re es un radical acilo tal como formilo o alquilsulfonilo de CrC4 y, en el caso de que R4 sea alcoxi de C-1-C4, preferiblemente alcoxi de C2-C4, R5 también puede ser H, R6 es H o alquilo de C C4, m es cero o 1 , preferiblemente cero, X y Y independientemente uno de otro son idénticos o diferentes y son alquilo de CrC6, alcoxi de Ci-C6 o alquiltio de Ci-C6, en donde cada uno de los tres radicales mencionados es no sustituido o sustituido por uno o más radicales seleccionados del grupo que consiste de halógeno, alcoxi de C-1-C4 y alquiltio de C C4, o son cicloalquilo de C3-C6) alquenilo de C2-C6, alquinilo de C2-C6, alqueniloxi de C3-C6 o alquiniloxi de C3-C6, preferiblemente alquilo de C-1-C4 o alcoxi de CrC4, y Z es CH o . Las sulfonilureas preferidas de la fórmula (III) y/o sus sales son aquellas en las cuales m es cero y a) R4 es CO-(alcoxi de CrC4) y R5 es halógeno, preferiblemente yodo, o R5 es CH2-NHRe en donde Re es un radical acilo, preferiblemente alquilsulfonilo de C1-C4, o b) R4 es CO-N(alquilo de CrC4)2 y R5 es NHRe en donde Re es un radical acilo, preferiblemente formilo. Para los propósitos de la presente invención, las sustancias activas del grupo de los inhibidores de ALS, tales como sulfonilureas, que están presentes como componente en las composiciones herbicidas de conformidad con la invención siempre se entiende que significan no sólo los comuestos neutros, sino también sus sales con contrapones inorgánicos y/o orgánicos. Por lo tanto, por ejemplo, las sulfonilureas pueden formar sales en las cuales el hidrógeno del grupo -SO2-NH- es reemplazado por un catoón agronómicamente adecuado. Ejemplos de estas sales son sales de metal, en particular sales de metal alcalino o sales de metal aicalinotérreo, en particular sales de sodio y potasio, o bien sales de amonio o sales con aminas orgánicas. Asimismo, la formación de sal puede tener lugar mediante la adición de un ácido a grupos básicos tales como, por ejemplo, amino y alquilamino. Los ácidos que son adecuados para este propósito son ácidos inorgánicos y orgánicos fuertes, por ejemplo, HCI, HBr, H2SO4 o HN03. Los inhibidores de ALS preferidos son de la serie de las sulfonilureas, por ejemplo pirimidina- o triazinilaminocarbonil[bencen-, piridin-, pirazolo-, tiofen- y (alquilsulfonil)alquilamino]sulfamidas. Preferidos como sustituyentes en el anillo de pirimidina o anillo de triazina son alcoxi, alquilo, halogenoalcoxi, halogenoalquilo, halógeno o dimetilamino, siendo posible que todos los sustituyentes se combinen independientemente unos con otros. Los sustituyentes preferidos en la porción bencen-, piridin-, pirazolo-, tiofen- o (alquilsulfonil)alquilamino son alquilo, alcoxi, halógeno tal como F, Cl, Br o I, amino, alquilamino, dialquilamino, acilamino tal como formilamino, nitro, alcoxicarbonilo, aminocarbonilo, alquilaminocarbonilo, dialquilaminocarbonilo, alcoxiaminocarbonilo, halogenoalcoxi, halogenoalquilo, alquilcarbonilo, alcoxialquilo, alquilsulfonilaminoalquilo, (alcansulfonil)alquilamino. Ejemplos de dichas sulfonilureas adecuadas son A1 ) Fenil- y bencilsulfonilureas y compuestos relacionados, por ejemplo 1-(2-clorofenilsulfonil)-3-(4-metoxi-6-metil-1 ,3,5-triazin-2-il)urea (clorsulfurona), 1-(2-etoxicarbonilfenilsulfonil)-3-(4-cloro-6-metoxipirimiclin-2-il)urea (clorimuron-etil), 1 -(2-metoxifenilsulfonil)-3-(4-metoxi-6-metil-1 ,3,5-triazin-2-il)urea (metsulfurona-metilo), 1-(2-cloroetoxifenilsulfonil)-3-(4-metoxi-6-metil-1 ,3,5-triazin-2-il)urea (triasulfurona), 1-(2-metoxicarbonilfenilsulfonil)-3-(4,6-dimetilpirimidin-2-il)urea (sulfumeturon-metilo), 1-(2-metoxicarbonilfenHsulfonil)-3-(4-metoxi-6-metil-1 ,3,5-triazin-2-il)-3-metilurea (tribenuron-metilo), 1-(2-metoxicarbonilbencNsulfonil)-3-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)urea (bensulfurona-metil), 1-(2-metoxicarbonilfenilsulfonil)-3-(4,6-bis(difluorometoxi)pirimidin-2-il)urea (primisulfurona-metil), 3-(4-etil-6-metoxi-1 ,3,5-triazin-2-il)-1 -(2,3-dihidro-1 ,1-dioxo-2-metilbenzo-[b]tiofen-7-sulfonil)urea (EP-A 0 796 83), 3-(4-etoxi-6-etil-1 ,3>5-triazin-2-il)-1-(2,3-dihidro-1 ,1-dioxo-2-metilbenzo[b]-tiofen-7-sulfonil)urea (EP-A 0 079 683), 3-(4-metoxi-6-metil-1 ,3,5-triazin-2-il)-1-(2-metoxicarbonil-5-yodofenil-sulfonil)urea (yodosulfurona-metilo y sus sales tal como la sal de sodio, WO 92/13845), DPX-66037, triflusulfurona-metilo (véase Brighton Crop Prot. Conf. - Weeds - 1995, p. 853), CGA-277476, (véase Brighton Crop Prot. Conf. - Weeds - 1995, p. 79), 2-[3-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)ureidosulfonil]-4-metansulfonamido-metilbenzoato de metilo (mesosulfurona-metilo y sus sales tales como la sal de sodio, WO 95/10507), N,N-dimetil-2-[3-(4,6-dimetoxipirimid¡n-2-il)ureidosulfonil]-4-formilamino-benzamida (foramsulfurona y sus sales tal como la sal de sodio, WO 95/01344); A2) Tienilsulfonilureas, por ejemplo 1-(2-metoxicarboniltiofen-3-il)-3-(4-metoxi-6-metil-1 ,3,5-triazin-2-il)urea (tifensulfurona-metilo); A3) Pirazolilsulfonilureas, por ejemplo 1-(4-etoxicarbonil-1-metilpirazol-5-ilsulfonil)-3-(4,6-dimetoxipirim¡din-2-il)urea (pirazosulfurona-metil); 3-cloro-5-(4,6-dimetoxipirimidin-2-ilcarbamo¡lsulfamoil)-1-met¡l-pirazol-4-carboxilato de metilo (EP-A 0 282 613); 5-(4,6-dimet¡lpirimid¡n-2-ilcarbamoilsulfamoil)-1-(2-piridil)pirazol-4-carboxilato de metilo (NC-330, véase Brighton Crop Prot. Conference 'Weeds' 1991, Vol. 1 , p. 45 y subsiguientes), DPX-A8947, azimsulfurona, (véase Brighton Crop Prot. Conf. 'Weeds' 1995, p. 65); A4) Derivados de sulfonadiamida, por ejemplo 3-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)-1-(N-rrietil-N-metilsulfonilaminosulfonil)urea (amidosulfurona) y sus análogos estructurales (EP-A 0 131 258 y Z. Pfl. Krankh. Pfl. Schutz, Emisión especial XII, 489-497 (1990)); A5) Piridilsulfonilureas, por ejemplo, 1-(3-N,N-dimetilaminocarbonilpiridin-2-ilsulfonil)-3-(4,6-dimetoxip¡rimidin-2-il)urea (nicosulfurona), 1-(3-etilsulfonilpiridin-2-ilsulfonil)-3-(-(4,6-d¡metoxip¡rimidin-2-il)urea (rimsulfurona), sal de sodio de 2-[3-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)ureidosulfonil]-6-trifluorometil-3-piridin-carboxilato de metilo, (DPX-KE 459, flupirsulfurona, véase Brighton Crop Prot. Conf. Weeds, 1995, p. 49), piridilsulfonilureas son como se describe, por ejemplo, en DE-A 40 00 503 y DE-A 40 30 577, preferiblemente aquellos de la fórmula en la cual E es CH or N, preferiblemente CH, R20 es yodo o NR25R26, R21 es hidrógeno, halógeno, ciano, alquilo (C1-C3), alcoxi (C1-C3), halogenoalquilo (C1-C3), halogenoalcoxi (C1-C3), alquiltio (C1-C3), alcoxi (C-r C3)-alquilo (Ci-C3), alcoxicarbonilo (C1-C3), mono- o di(alquil (CrC3))amino, alquilsulfinilo (C C3) o -sulfonilo, S02-NRxRy o CO-NRxRy, en particular hidrógeno, Rx, Ry independientemente uno de otro son hidrógeno, alquilo (C1-C3), alquenilo (C1-C3), alquinilo (C C3) o juntos son -(CH2)4-, -(CH2)5- o -(CH2)2-0-(CH2)2-, n es 0,1 ,2 ó 3, preferiblemente 0 ó 1 , R22 es hidrógeno o CH3, R23 es halógeno, alquilo (C1-C2), alcoxi (C1-C2), halogenoalquilo (C1-C2), en particular CF3, halogenoalcoxi (CrC2), preferiblemente OCHF2 o OCH2CF3, R24 es alquilo (C1-C2), halogenoalcoxi (Ci-C2), preferiblemente OCHF2, o (C C2)alcoxi, R25 es alquilo (Ci-C4), R26 es alquilsulfonilo (C1-C4) o R25 y R26 juntos son una cadena de la fórmula -(CH2)3S02- o -(CH2)4S02-, por ejemplo 3-(4,6-dimetoxipirim¡den-2-il)-1-(3-N-metilsulfonil-N-metil-aminopiridin-2-il)sulfonilurea, o sus sales; A6) Alcoxifenoxisulfonilureas son como se describe, por ejemplo, en EP-A 0 342 569, preferiblemente aquellos de la fórmula en la cual E es CH o N, preferiblemente CH, R27 es etoxi, propoxi o isopropoxi, R28 es halógeno, N02, CF3) CN, alquilo (Ci-C4), alcoxi (C-1-C4), alquiltio (CrC4) o alcoxicarbonilo (C1-C3), preferiblemente en la posición 6 del anillo de fenilo, n es 0, 1 , 2 ó 3, preferiblemente 0 ó 1 , R29 es hidrógeno, alquilo (C1-C4) o alquenilo (C3-C4), R30, R31 independientemente uno de otro son halógeno, alquilo (C-1-C2), alcoxi (C1-C2), halogenoalquilo (CrC2), halogenoalcoxi (CrC2) o alcoxi (Ci-C2)-alquilo (CrC2), preferiblemente OCH3 o CH3, por ejemplo, 3-(4,6-dimetoxipir¡midin-2-il)-1-(2-etoxifenoxi)sulfonilurea, o sus sales; A7) Imidazolilsulfonilureas, por ejemplo, MON 37500, sulfosulfurona (véase Brighton Crop Prot. Conf. 'Weeds', 1995, p. 57), y otros derivados de sulfonilurea relacionados y mezclas de éstos. Representativos típicos de estas sustancias activas son, entre otros, los compuestos listados a continuación: amidosulfurona, azimsulfurona, bensulfurona-metilo, clorimuron-etilo, clorsulfurona, cinosulfurona, ciclosulfamuron, etametsulfurona-metilo, etoxisulfurona, flazasulfurona, flupirsulfurona-metilo-sodio, halogenosulfurona-metilo, imazosulfurona, metsulfurona-metilo, nicosulfurona, oxasulfurona, primisulfurona-metilo, prosu!furona, pirazosulfurona-etilo, rimsulfurona, sulfometuron-metilo, sulfosulfurona, tifensulfurona-metilo, triasulfurona, tribenuron-metilo, triflusulfurona-metilo, yodosulfurona-metilo y su sal de sodio (WO 92/13845), mesosulfurona-metil y su sal de sodio (Agrow No. 347, 3 de mazo de 2000, página 22 (PJB Publications Ltd. 2000)) y foramsulfurona y su sal de sodio (Agrow No. 338, 15 de octubre de 1999, página 26 (PJB Publications Ltd. 1999)). Las sustancias activas listadas a continuación son conocidas, por ejemplo, de "The Pesticide Manual", 12a Edición (2000), The British Crop Protection Council, o las referencias citadas después de las individual sustancias activas. Otros inhibidores de ALS adecuados son, por ejemplo: B) Imidazolinonas, por ejemplo: 2-(4-isopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il)-5-metilbenzoato de metilo y ácido 2-(4-isopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazol¡n-2-il)-4-metilbenzoico (imazametabenz), ácido 5-etil-2-(4-isoprop¡l-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il)piridin-3-carboxílico (imazetapir), ácido 2-(4-isopropíl-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il)quinolin-3-carboxílico (imazaquin), ácido 2-(4-¡sopropil-4-metil-5-oxo-2-imidazolin-2-il)piridin-3-carboxílico (imazapir), ácido 5-metil-2-(4-isopropil-4-met¡l-5-oxo-2-imidazolin-2-il)piridin-3-carboxílico (imazetametapir); C) Derivados de triazolopirimidinsulfonamida, por ejemplo: N-(2,6-difluorofenil)-7-metil-1 ,2,4-triazolo[1 ,5-c]pirimidin-2-sulfonamida (flumetsulam), N-(2,6-d¡cloro-3-metilfenil)-5,7-dimetoxi-1 ,2,4-triazolo[1 ,5-c]pirimid¡n-2-sulfonamida, N-(2,6-difluorofenil)-7-fluoro-5-metoxi-1 ,2,4-triazolo[1 ,5-c]p¡rimidin-2-sulfonamida, N-(2,6-dicloro-3-metilfenil)-7-cloro-5-metoxi-1 ,2,4-triazolo[1 ,5-c]pirimidin-2-sulfonamida, N-(2-cloro-6-metoxicarbonil)-5,7-dimetil-1 ,2,4-triazolo[1 ,5-c]pirimidin-2-sulfonamida (EP-A 0 343 752, US-A 4,988,812); D) Derivados de ácido pirimidiniloxipiridincarboxílico y pirimidiniloxibenzoico, por ejemplo 3-(4,6-dimetoxipirimidin-2-il)oxipiridin-2-carboxilato de bencilo (EP-A 0249 707), 3-(4,6-dimetoxipirimid¡n-2-il)oxipiridin-2-carboxilato de metilo (EP-A 0249 707), ácido 2,6-bis[(4,6-d¡metoxipirimidin-2-il)oxi]benzo¡co (EP-A 0 321 846), 2,6-bis[(4,6-dirnetoxipirirriiclin-2-il)oxi]benzoato de 1-(etoxicarboniloxietilo) (EP-A 0472 113). Las sustancias activas de herbicidas que están presentes en las composiciones herbicidas de conformidad con la invención y que difieren de los inhibidores de ALS son, por ejemplo, herbicidas del grupo de los carbamatos, tiocarbamatos, halogenoacetanilidas, derivados de ácido fenoxi-, naftoxi- y fenoxifenoxicarboxílicos sustituidos, y derivados de ácido heteroariloxifenoxialcancarboxílico tales como ásteres quinoliloxi-, quinoxaliloxi-, piridiloxi-, benzoxazoliloxi- y benzotiazoliloxifenoxialcanecarboxílicos, derivados de ciclohexanodiona, herbicidas que contienen fósforo, por ejemplo del tipo glufosinato o del tipo glifosato, y éteres S-(N-aril-N-alqu¡lcarbamoilmet¡l)dit¡ofosfóricos. En este contexto son preferidos los ásteres fenoxifenoxi- y heteroariloxifenoxicarboxílico y sus sales, y herbicidas tales como bentazona, cianazina, atrazina, dicamba o hidroxibenzonitrilos tales como bromoxinil e ioxinil y otros herbicidas de acción foliar. Las sustancias activas de herbicidas adecuadas que difieren de los inhibidores de ALS y que pueden estar presentes como un componente en las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención son, por ejemplo: E) Herbicidas del tipo de derivados de ácido fenoxifenoxi- y heteroariloxifenoxicarboxílicos, tales como E1) Derivados de ácido fenoxifenoxi- y benziloxifenoxicarboxílicos, por ejemplo, 2-(4-(2,4-dlclorofenoxi)fenox¡)propionato de metilo (diclofop-metilo), 2-(4-(4-bromo-2-clorofenoxi)fenoxi)propionato de metilo (DE-A 26 01 548), 2-(4-(4-bromo-2-fluorofenoxi)fenoxi)propionato de metilo (US-A 4,808,750), 2-(4-(2-cloro-4-trifluorometilfenoxi)fenoxi)propionato de metilo (DE-A 2433 067), 2-(4-(2-fluoro-4-trifluorometilfenoxi)fenoxi)propionato de metilo (US-A 4,808,750), 2-(4-(2,4-diclorobencil)fenoxi)propionato de metilo (DE-A 24 17 487), 4-(4-(4-trifluorometilfenoxi)fenoxi)pent-2-enoato de etilo, 2-(4-(4-trifluorometilfenoxi)fenoxi)propionato de metilo (DE-A 24 33 067); E2) Derivados de ácido heteroariloxifenoxialcancarboxílico "mononucleares", por ejemplo: 2-(4-(3,5-dicloropiridil-2-oxi)fenoxi)propionato de etilo (EP-A 0 002 925), 2-(4-(3,5-dicloropiridil-2-oxi)fenoxi)propionato de propargilo (EP-A 0 003 114), 2-(4-(3-cloro-5-trifluoromet¡l-2-piridiloxi)fenoxi)propionato de metilo (EP-A 0 003 890), 2-(4-(3-cloro-5-tr¡fluorometil-2-p¡r¡diloxi)fenoxi)prop¡onato de etilo (EP-A 0 003 890), 2-(4-(5-cloro-3-fluoro-2-piridiloxi)fenoxi)propionato de propargilo (EP-A 0 191 736), 2-(4-(5-trifluorometil-2-piridiloxi)fenoxi)propionato de butilo (fluazifop-butilo); E3) Derivados "binucleares" de ácido heteroariloxifenoxialcancarboxílico, por ejemplo 2-(4-(6-cloro-2-quinoxaliloxi)fenoxi)propionato de metilo y etilo (quizalofopmetilo y quizalofopetilo), 2-(4-(6-fluoro-2-quinoxaliloxi)fenoxi)propionato de metilo (véase J. Pest. Sci. Vol. 10, 61 (1985)), 2-(4-(6-cloro-2-quinoxal¡loxi)fenoxi)prop¡onato de 2-isopropilidenaminooxietilo (propaquizafop), 2-(4-(6-clorobenzoxazol-2-iloxi)fenoxi)propionato de etilo (fenoxaprop-etilo), su isómero D(+) (fenoxaprop-P-etilo) y 2-(4-(6-clorobenzotiazol-2-iloxi)fenoxi)propionato de etilo (DE-A 2640 730), 2-(4-(6-cloroquinoxaliloxi)fenoxi)propionato de tetrahidro-2-furilmetilo (EP-A 0 323 727); F) Cloroacetanilidas, por ejemplo: N-metoximetil-2,6-dietilcloroacetanil¡da (alaclor), N-(3-metox¡prop-2-il)-2-metil-6-etilcloroacetanilida (metolaclor), 2,6-dimetil-N-(3-metil-1,2,4-oxadiazol-5-ilmetil)cloroacetanilida, N-(2,6-dimetilfen¡l)-N-(1-pirazoIilmet¡l)cloroacetamida (metazaclor); G) Tiocarbamatos, por ejemplo: ?,?-dipropiltiocarbamato de S-etilo (EPTC), ?,?-diisobutiltiocarbamato de S-etilo (butilato); H) Oximas de ciclohexanediona, por ejemplo, 3-(1-all¡loxi¡minobutil)-4-hidroxi-6,6-dimetil-2-oxociclohex-3-enecarboxilato de metilo (aloxidim), 2-(1-etoxüminobutil)-5-(2-etiltiopropil)-3-hidroxiciclohex-2-en-1-ona (setoxidim), 2-(1-etoxiiminobutil)-5-(2-feniltiopropil)-3-h¡droxiciclohex-2-en-1-ona (cloproxidim), 2-(1-(3-cloroaliloxi)iminobut¡l)-5-(2-et¡lt¡opropil)-3-hidroxiciclohex- 2-en-1-ona, 2-(1 -(3-cloroaliloxi)iminoprop¡l)-5-(2-etiltiopropil)-3-h¡droxic¡clohex-2-en-1 -ona (cletodim), 2-(1-etox¡¡minobut¡l)-3-hidroxi-5-(tian-3-¡l)c¡clohex-2-enona (cicloxidim), 2-(1-etox¡iminopropil)-5-(2,4,6-tr¡metilfenil)-3-hidroxiciclohex-2-en-1 -ona (tralcoxidim); I) Benzoilciclohexanodionas, por ejemplo, 2-(2-cloro-4-etilsulfonilbenzo¡l)ciclohexano-1 ,3-diona (SC-0051 , EP-A O 137 963), 2-(2-nitrobenzoil)-4,4-dimetilcic!ohexano-1 ,3-diona (EP-A 0 274 634), 2-(2-nitro-4-metilsulfonilbenzoil)-4,4-dimetilciclohexano-1 ,3-diona (WO 91/13548, mesotriona); J) Ditiofosfonatos de S-(N-Aril-N-alquilcarbamoilmetilo) tal como ?,?-dimetilditiofosfonato de S-[N-(4-clorofenil)-N-isopropilcarbamo¡lmetilo] (anilofos). K) Alquilazinas, por ejemplo, como se describe en WO-A 97/08156, WO-A-97/31904, DE-A-19826670, WO-A-98/15536, WO-A-98/15537, WO-A-98/15538, WO-A-98/15539 y también DE-A-19828519, WO-A-98/34925, WO-A-98/42684, WO-A-99/18100, WO-A-99/19309, WO-A-99/37627 y WO-A-99/65882, preferiblemente aquellos de la fórmula (E) en la cual Rxes alquilo (C-1-C4) o halogenoalquilo (C1-C4); RY es alquilo (C-1-C4), cicloalquilo (C3-C6) o cicloalquilo(C3-C6)-alquilo-(C1-C4) y A es -CH2-, -CH2-CH2-, -CH2-CH2-CH2-, -O-, -CH^CH^O-, -CH2- CH2-CH2-0-, 32 L) Herbicidas que contienen fósforo, por ejemplo, del grupo glufosinato, tal como glufosinato en el sentido estrecho, es decir, ácido D.L-2-amino-4-[hidroxi(metil)fosfinil]-butanoico, sal de monoamonio de glufosinato, L-glufosinato, ácido L- o (2S)-2-amino-4-[hidroxi(met¡l)fosfinil]butanoico, sal de monoamoni'o de L-glufosinato o bialafos (o bilanafos), es decir, L-2-amino-4-[hidroxi(metil)fosfinil]butanoil-L-alanil-L-alanina, en particular su sal de sodio, o del tipo glifosato, tal como glifosato, es decir, N-(fosfonometil)glicina, sal de monoisopropilamonio de glifosato, sal de sodio de glifosato, o sulfosato, es decir, sal de trimesio de N-(fosfonometil)glicina = sal de trimetilsulfoxonio de N-(fosfonometil)glicina. Los herbicidas de los grupos B a L se conocen, por ejemplo, de cada una de las especificaciones establecidas anteriormente y de "The Pesticide Manual", 12a Edición, 2000, The British Crop Protection Council, "Agricultural Chemicals Book II - Herbicidas -", de W.T. Thompson, Thompson Publications, Fresno CA, E.U.A. 1990 y "Farm Chemicals Handbook '90", Meister Publishing Company, Willoughby OH, E.U.A.,1990. En una modalidad preferida, las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención comprenden una o más sustancias activas seleccionado del grupo que consiste de diflufenican, fenoxaprop-P-etilo, metamitron, etofumesato, fenmedifam, desmedifam o el grupo L antes mencionado) de los herbicidas que contienen fósforo, por ejemplo glufosinato-aminio o glifosato. Además de los adyuvantes de conformidad con la invención y una o más sustancias activas agroquímicas, las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención también pueden comprender componentes adicionales, por ejemplo formulation auxiliarles tal como agentes antiderivación, sustancias para influir en la humedad (humectantes), fertilizantes tales como sulfato de amonio, urea o fertilizantes combinados, por ejemplo, fertilizantes a base de fósforo-, potasio- y nitrógeno combinados, tales como fertilizantes de ?,?,?, o agentes tensioactivos comercialmente disponibles distintos a aquellos de la fórmula (I), tales como agentes tensioactivos no iónicos, catiónicos, aniónicos, betaínicos o poliméricos, estabilizadores tales como estabilizadores de pH, biocidas, estabilizadores de UV, antiespumas, polímeros sintéticos o naturales, solventes, por ejemplo, solventes polares tales como agua o alcoholes, o solventes no polares tales como solventes alifáticos saturados o no saturados, que pueden ser ramificados o no ramificados, o solventes aromáticos, tales como Solvesso® 100, Solvesso® 150 o Solvesso® 200 o xileno. Estas composiciones agroquímicas y su uso son asimismo novedosas y el tema de la presente invención. Las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención tienen una actividad agroquímica sobresaliente contra organismos nocivos tales como plantas nocivas. El control mejorado de las plantas nocivas por las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención hacen posible reducir la tasa de aplicación y/o incrementar el margen de seguridad. Ambos tienen sentido desde el punto de vista económico y ecológico. En una modalidad preferida, composiciones agroquímicas de conformidad con la invención se caracterizan por un contenido sinergísticamente activo de una combinación de los agentes tensioactivos a) con llenadores b) y sustancias activas agroquímicas c). En este contexto, se debe hacer énfasis, en particular, en que, como regla general, las composiciones agroquímicas de la invención tienen una acción sinergística inherente, incluso en combinaciones con tasas de aplicación o relaciones en peso de a) : b): c) en donde el sinergismo no puede ser detectado fácilmente en cada caso individual, por ejemplo, debido a que los compuestos individuales generalmente se emplean en tasas de aplicación muy diferentes en la combinación o bien debido incluso a que los compuestos individuales solos efectúan un muy buen control de las plantas nocivas. Las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención se pueden preparar mediante procedimientos acostumbrados, por ejemplo, mezclando por trituración, disolución o dispersión los componentes individuales, preferiblemente a temperatura ambiente. Esto puede ser seguido, por ejemplo, por un paso de extrusión tal como un paso de extrusión por fusión. Si están presentes otros auxiliares, asimismo se incorporan preferiblemente a temperatura ambiente. En general, la secuencia en la cual se añaden los componentes individuales es de importancia no decisiva. Los componentes a), b) y c) de las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención pueden estar presentes juntos en una mezcla lista que se pueden aplicar de la manera acostumbrada, por ejemplo, en forma de una mezcla de aspersión, o se pueden formular por separado y aplicar, por ejemplo, por el método de mezclado en tanque de unión o por separado, v.gr., en sucesión. Cuando los componentes se formulan por separado, los componentes a), b) y c) se pueden formular, por ejemplo, en cada caso individualmente, o bien los componentes a) y b), a) y c) o b) y c) se pueden formular conjuntamente y el tercer componente en cada caso se formula por separado. Al escoger auxiliares y/o procedimientos de preparación, se obtienen adyuvantes de conformidad con la invención que se desintegran bien en el tanque de aspersión y que también son de uso económico. Los adyuvantes de conformidad con la presente invención se pueden formular de varias maneras, por ejemplo, como gránulos, polvos o polvos finos. Las posibilidades adecuadas de formulaciones son, por ejemplo, polvos humectables (WP), polvos solubles en agua (SP), gránulos dispersables en agua (WG), gránulos solubles en agua (SG) y gránulos fundidos. Gránulos, tales como gránulos fundidos son preferidos. Las composiciones agroqu ¡micas de conformidad con la invención y las sustancias activas agroquímicas c) se pueden formular de varias maneras, dependiendo de los parámetros biológicos y/o fisicoquímicos predominantes. Las posibilidades adecuadas de formulaciones son, por ejemplo, polvos humectables (WP), polvos solubles en agua (SP), concentrados solubles en agua (SL), concentrados emulsionabas (EC), microemulsiones (ME), emulsiones (EW) tales como emulsiones de aceite en agua y agua en aceite, soluciones asperjables, concentrados de suspensiones (SC), concentrados de suspoemulsión (SE), dispersiones a base de aceite o agua, soluciones miscibles con aceite, suspensiones de cápsulas (CS), polvos finos (DP), productos de revestimiento de semillas, gránulos para difusión y aplicación al suelo, gránulos (GR) en forma de microgránulos, gránulos de aspersión, gránulos revestidos y gránulos de adsorción, gránulos dispersables en agua (WG), gránulos solubles en agua (SG), Formulaciones de ULV, microcápsulas y ceras. Los procedimientos de preparación y tipos de formulación se conocen en principio y se describen, por ejemplo, en: Winnacker-Küchler, "Chemische Technologie" [Tecnología químical, Volumen 7, C. Hauser Verlag Munich, 4a Ed. 1986, Wade van Valquenburg, "Pesticide Formulations", Marcel Dekker, N.Y., 1973; K. Martens, "Spray Drying" Handbook, 3rd Ed. 1979, G. Goodwin Ltd. London; H. Mollet, A. Grubenmann, "Formulierungstechnik" [Tecnología de formulación], Wiley-VCH, Weinheim 2000. Los auxiliares de formulación, tales como materiales inertes, agentes tensioactivos, solventes y aditivos adicionales, también se conocen y se describen, por ejemplo, en Watkins, "Handbook of Insecticide Dust Diluents and Carriers", 2a Ed., Darland Books, Caldwell N.J., H.v. Olphen, "Introduction to Clay Colloid Chemistry"; 2a Ed., J. Wiley & Sons, N.Y.; C. Marsden, "Solventes Guide"; 2a Ed., Interscience, N.Y. 1950; McCutcheon's "Detergents and Emulsifiers Annual", MC Publ. Corp., Ridgewood N.J.; Sisley y Wood, "Enciclopedia of Surface Active Agents", Chem. Publ. Co. Inc., N.Y. 1964; Schónfeldt, "Grenzfláchenaktive Áthylenoxidaddukte" [Aducios de óxido de etileno activos de superficie], Wiss. Verlagsgesellschaft, Stuttgart 1976; Winnacker-Küchler, "Chemische Technologie", Volumen 7, C. Hauser Verlag Munich, 4a Ed. 1986. Con base en estas formulaciones, también es posible preparar combinaciones con otras sustancias activas agroquímicas tales como herbicidas, fungicidas, insecticidas, protectores, fertilizantes y/o reguladores de crecimiento, por ejemplo en forma de una mezcla lista o una mezcla de tanque. Los polvos humectables (asperjables) son productos que son uniformemente dispersables en agua y que, además de los componentes a), b) y c), opcionalmente comprenden diluyentes o materiales inertes y además agentes tensioactivos iónicos y/o no iónicos (humectantes, dispersantes), por ejemplo, alquilfenoles polioxietilados, alcoholes grasos polioxietilados o aminas grasas, alcansulfonatos o alquilbencensulfonatos, lignosulfonato de sodio, 2,2'-dinaftilmetan-6,6'-disulfonato de sodio, dibutilnaftalensulfonato de sodio o bien oleoilmetiltaurida de sodio. Para preparar los polvos humectables, los componentes a) y b) son finamente molidos, por ejemplo, en aparatos de costumbre tales como molinos de martillos, molinos de soplador y molinos de chorro de aire, y mezclados con auxiliares de formulación, ya sea en forma simultánea o subsecuente. Los polvos finos se obtienen triturando los componentes a) y c) con sustancias sólidas finamente divididas tales como los llenadores b). Los gránulos pueden ser, por ejemplo, gránulos para difusión y aplicación en el suelo, gránulos (GR) en forma de microgránulos, gránulos de aspersión, gránulos revestidos y gránulos de adsorción, o gránulos dispersables en agua (WG). Se pueden preparar, por ejemplo, asperjando la sustancia activa como material inerte adsortivo, granulado o aplicando concentrados se sustancia activa a la superficie de vehículos tales como arena, caolinitas o material inerte granulados, usando adhesivos, por ejemplo, alcohol polivinílico, poliacrilato de sodio o bien aceites minerales. Las sustancias activas adecuadas también pueden ser granuladas de la manera que es adecuada para la producción de gránulos de fertilizante, si se desea como una mezcla de fertilizantes. Por ejemplo, the sustancias activas agroquímicas pueden ser trituradas por ejemplo con los agentes tensioactivos de la fórmula (I) y los llenadores b) y, si es apropiado, auxiliares adicionales, la mezcla puede ser sometida a extrusión por fusión y el material eximido puede se subsecuentemente granulado para dar el tamaño de partícula deseado. Los gránulos dispersables en agua generalmente se preparan por los métodos de costumbre tales como secado por aspersión, granulación de lecho fluidizado, granulación por disco, mezclado con mezcladores de alta velocidad y extrusión sin material inerte sólido. En lo que respecta a la preparación de gránulos por disco, gránulos de lecho fluidizado, gránulos de extrusor y gránulos de aspersión, véase, por ejemplo, métodos en "Spray-Drying Handbook" 3a. ed. 1979, G. Goodwin Ltd., London; J.E. Browning, "Agglomeration", Chemical and Engineering 1967, páginas 147 y subsiguientes "Perry's Chemical Engineer's Handbook", 5a Ed., cGraw-Hill, New York 1973, p. 8-57. Los concentrados emulsionares se preparan disolviendo el agente tensioactivo a) y/o sustancia activa agroquímica c) en un solvente orgánico, por ejemplo, butanol, ciclohexanona, dimetilformamida, xileno o bien hidrocarburos aromáticos de punto de ebullición más alto o mezclas de los solventes orgánicos con adición de uno o más agentes tensioactivos iónicos o no iónicos (emulsionantes). Ejemplos de emulsionantes que se pueden usar son: sales de calcio de ácido alquilarilsulfónico, tales como dodecilbencenesulfonato de calcio, o emulsionantes no iónicos tales como ásteres poliglicólicos de ácido graso, éteres poligl icol icos de alquiladlo, éteres poliglicólicos de alcohol graso, condensados de óxido de propileno/óxido de etileno, poliéteres alquílicos, ésteres de sorbitán tales como, por ejemplo, ésteres de ácido graso de sorbitán, o ésteres de polioxietilensorbitán tales como, por ejemplo, ésteres de ácido graso de polioxietilensorbitán. Los concentrados de suspensión pueden ser a base de agua o de aceite. Se pueden preparar, por ejemplo, por trituración en húmedo por medio de molinos de esferas comercialmente disponibles y, si es apropiado, adición de agentes tensioactivos adicionales como ya se ha mencionado, por ejemplo, anteriormente en el caso de los otros tipos de formulación. Las emulsiones, por ejemplo emulsiones de aceite en agua (EW), se pueden preparar, por ejemplo, por medio de agitadores, molinos de coloide y/o mezcladores estáticos que usan solventes orgánicos acuosos y, si es apropiado, agentes tensioactivos adicionales como ya se ha mencionado, por ejemplo, anteriormente en el caso de los otros tipos de formulación. Para detalles adicionales sobre la formulación de productos de protección de cultivo, véase, por ejemplo, G.C. Klingman, "Weed Control as a Science", John Wiley and Sons, Inc., New York, 1961 , páginas 81-96 y J.D.
Freyer, S.A. Evans, "Weed Control Handbook", 5a. Ed., Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1968, páginas 101-103. Además, las formulaciones de sustancia activa antes mencionadas pueden comprender, si es apropiado, aditivos tales como adhesivos, humectantes, dispersantes, emulsionantes, penetrantes, conservadores, agentes anticongelamiento, solventes, llenadores, vehículos, colorantes, antiespumas, inhibidores de evaporación, reguladores de pH o reguladores de viscosidad que son de costumbre en cada caso. Para su uso, las formulaciones, que están presentes en forma comercialmente disponible, si es apropiado son diluidas de la manera acostumbrada, por ejemplo, usando agua en el caso de polvos humectables y gránulos dispersables en agua. Las preparaciones en forma de polvos finos y gránulos para aplicación en el suelo o de difusión son convencionalmente diluidos más con otras sustancias inertes antes de usarse. Las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención se pueden emplear por ejemplo mediante la aplicación a organismos nocivos o los lugares en los que se presentan, por ejemplo, mediante aspersión. Las sustancias activas agroquímicas c) para usarse de conformidad con la invención generalmente se aplican junto con los agentes tensioactivos a) y llenadores b), o en sucesión, preferiblemente en forma de una mezcla de aspersión que comprende los agentes tensioactivos a), llenadores b), y las sustancias activas agroquímicas c) en cantidades efectivas y, si es apropiado, auxiliares de costumbre adicionales. La preparación de la mezcla de aspersión preferiblemente es a base de agua y/o un aceite, por ejemplo un aceite vegetal, un hidrocarburo de punto de ebullición alto tal como queroseno o parafina. Las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención se pueden utilizar, por ejemplo, como una mezcla de tanque o mediante una co-formulación. Como regla general, las formulaciones agroquímicas comprenden de 0.1 a 99 por ciento en peso, en particular 2 a 95% en peso, de sustancias activas agroquímicas, las siguientes concentraciones siendo generalmente acostumbradas, dependiendo del tipo de formulación: En polvos humectables, la concentración de la sustancia activa generalmente alcanza aproximadamente 10 a 90% en peso, el resto a 100% en peso estando compuesta de constituyentes de formulación acostumbrados. En el caso de concentrados emulsionables, la concentración de la sustancia activa puede alcanzar aproximadamente 1 a 90% en peso, preferiblemente 5 a 80% en peso. Las formulaciones en forma de polvos finos comprende 1 a 30% en peso de sustancia activa, preferiblemente en la mayoría de los casos 5 a 20% en peso de sustancia activa, mientras que las soluciones asperjables comprenden aproximadamente 0.05 a 80, preferiblemente 2 a 50, % en peso de sustancia activa. En el caso de gránulos dispersables en agua, el contenido de sustancia activa depende parcialmente de si el compuesto activo está presente en forma líquida o sólida y de los auxiliares de granulación, llenadores y similares que se están usando. En el caso de los gránulos dispersables en agua, el contenido de sustancia activa es, por ejemplo, entre 1 y 95% en peso, preferiblemente entre 10 y 80% en peso. Los porcentajes anteriormente establecidos también pueden ser más bajos o más altos en casos individuales. La mezcla de aspersión está hecha preferiblemente de tal manera que es a base de agua. La relación en peso de agente tensioactivo (I): sustancia activa agroquímica puede variar dentro de intervalos amplios. Como regla general, está generalmente en el intervalo de 5000:1 a 1 :1000, preferiblemente 2000:1 a 1 :50, en especial preferiblemente 1000:1 a 1 :2. Las tasas de aplicación de agente tensioactivo de la fórmula (I) son generalmente entre 10 y 5000 g/ha, preferiblemente entre 50 y 2000 g/ha. Sin embargo, los límites anteriormente establecidos también pueden ser más bajos o más altos en casos individuales. La concentración de los agentes tensioactivos de la fórmula (I) en la mezcla de aspersión es, como regla general, entre 0.001 y 4% en peso, preferiblemente 0.01 y 2% en peso. La concentración de llenadores generalmente alcanza entre 0.001 y 4% en peso, preferiblemente 0.01 y 2% en peso. El procedimiento de preparación antes mencionado para los adyuvantes de conformidad con la invención también permite en principio la incorporación de sustancias activas agroquímicas, por lo que se pueden obtener las composiciones agroquímicas, por ejemplo, en forma de gránuios, polvos o polvos finos, que, además de los adyuvantes de conformidad con la invención, también comprenden una o más sustancias activas agroquímicas.
Las sustancias activas agroquímicas que se pueden formular junto con los agentes tensioactivos de la fórmula (I) son preferiblemente compuestos con un punto de fusión mayor que 80°C. En casos individuales, sin embargo, el punto de fusión de las sustancias activas agroquímicas también puede ser menor que 80°C. La relación en peso entre los agentes tensioactivos de la fórmula (I) y las sustancias activas agroquímicas generalmente varía entre 5000:1 -1 :1000, pero en casos individuales también puede ser menor o mayor que los límites antes mencionados. En una modalidad muy especialmente preferida, la relación en peso está en el intervalo de 10:1 a 1 :2, en particular 5:1 a 1:1.5. Estos productos sólidos anteriormente descritos tales como gránulos, polvos o polvos finos que comprenden adyuvantes de conformidad con la invención and sustancias activas agroquímicas son asimismo el tema de la presente invención. Las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención son preferiblemente composiciones herbicidas que tienen una actividad herbicida remarcable contra un amplio espectro de plantas nocivas monocotiledóneas y dicotiledóneas de importancia económica. Los ingredientes activos también actúan eficientemente sobre malezas perennes que producen vástagos a partir de rizomas, materiales de raíces u otros órganos perennes y que son difíciles de controlar. En este contexto, no importa si las sustancias se aplican antes de la siembra, antes de la emergencia o después de la emergencia. Se pueden mencionar ejemplos específicos de algunos representativos de la flora de malezas monocotiledóneas y dicotiledóneas que pueden ser controladas por los compuestos de conformidad con la invención, sin que la enumeración sea una restricción a ciertas especies. Ejemplos de especies de malezas sobre las cuales actúan eficientemente las composiciones herbicidas son, de entre las especies de malezas monocotiledóneas, por ejemplo, Apera spica venti, Avena spp., Alopecurus spp., Brachiaría spp., Digitaria spp., Lolium spp., Echinochloa spp., Panicum spp., Phalarís spp., Poa spp., Setaria spp. y Bromus spp. tal como Bromus catharticus, Bromus secalinus, Bromus erectus, Bromus tectorum y Bromus japonicus, y especies de Cyperus del gruppo anual y, entre las especies perennes, Agropyron, Cinodon, Imperata y Sorghum y también especies perennes de Cyperus. En el caso de las especies de malezas dicotiledóneas, el espectro de acción se extiende a géneros tales como, por ejemplo, Abutilón spp., Amaranthus spp., Chenopodium spp., Chrysanthemum spp., Galium spp. tal como Galium aparine, Ipomoea spp., Kochia spp., Lamium spp., Matrícaria spp., Pharbitis spp., Polygonum spp., Sida spp., Sinapis spp., Solanum spp., Stellaría spp., Verónica spp. y Viola spp., Xanthium spp., entre las anuales, y Convolvulus, Cirsium, Rumex y Artemisia en el caso de las malezas perennes. Las compositions de conformidad con la invención también actúan remarcablemente de manera eficiente sobre plantas nocivas que se encuentran bajo cultivos específicos en arroz, tales como, por ejemplo, Echinochloa, Sagittaría, Alisma, Eleocharis, Scirpus y Cyperus. Si las composiciones herbicidas de conformidad con la invención se aplican a la superficie del suelo antes de la germinación, ya sea se evita que las plántulas de maleza emerjan por completo o bien las malezas crecen hasta que han alcanzado la etapa de cotiledón, pero después su crecimiento se detiene y, finalmente, después de que han transcurrido tres a cuatro semanas, mueren por completo. Si las composiciones herbicidas de conformidad con la invención se aplican después de la emergencia a las partes verdes de las plantas, el crecimiento asimismo se detiene drásticamente un tiempo muy corto después del tratamiento, y las plantas de maleza permanecen en la etapa de crecimiento en el punto de tiempo de aplicación, o mueren por completo después de cierto tiempo, por lo que de esta manera la competencia por las malezas, que es nociva para las plantas de cultivo, es eliminada muy temprano y de una manera sostenida. Las composiciones herbicidas de conformidad con la invención se distinguen por una acción herbicida de comienzo rápido y larga duración. Como regla general, la fijación por la lluvia de las sustancias activas en las combinaciones de conformidad con la invención es ventajosa. Una ventaja particular es que las dosis usadas en las composiciones herbicidas y las dosis efectivas de compuestos herbicidas se pueden ajustar a un nivel tan bajo que su acción en el suelo es óptimamente baja. Esto no sólo permite que se utilicen en cultivos sensibles en primer lugar, sino que virtualmente se evitan las contaminaciones del manto freático. La combinación de sustancias de conformidad con la invención permite que la tasa de aplicación de las sustancias activas se reduzca considerablemente. Cuando los adyuvantes de conformidad con la invención y las sustancias activas agroquímicas, en particular herbicidas, se usan conjuntamente, se observan efectos superaditivos (=sinergísticos) en la modalidad preferida. Esto significa que el efecto en las combinaciones excede el total esperado de los efectos de los componentes individuales utilizados. Los efectos sinergísticos permiten que la tasa de aplicación se reduzca, que un espectro más amplio de malezas de hoja ancha y malezas de gramíneas sean controladas, que el efecto herbicida comience más rápidamente, que la duración de acción sea más larga, que las plantas nocivas sean controladas mejor mientras se usa sólo una, o unas cuantas, aplicaciones, y que la ventana de aplicación sea extendida. En algunos casos, el uso de las composiciones también reduce la cantidad de constituyentes nocivos, tales como nitrógeno o ácido oleico, y su entrada al suelo. Las propiedades y ventajas antes mencionadas son necesarias para la práctica del control de malezas para mantener a los cultivos agrícolas libres de plantas competentes no deseadas, y por lo tanto asegurar y/o incrementar los niveles de producción desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. Estas combinaciones de nivel exceden marcadamente la técnica más avanzada con una vista a las propiedades descritas. Aunque las composiciones de conformidad con la invención tienen una actividad herbicida remarcable contra malezas monocotiledóneas y dicotiledóneas, plantas de cultivo de cultivos de importancia económica, por ejemplo cultivos de dicotiledóneas tales como soya, algodón, colza de semilla oleaginosa, remolacha azucarera, o cultivos de gramíneas tales como trigo, cebada, centeno, avena, sorgo y mijo, arroz o maíz, son dañados, si acaso, sólo a un menor grado. Esta es la razón por la cual los presentes compuestos son altamente adecuados para el control selectivo de crecimiento de plantas de cultivo en plantaciones de cultivos agrícolas o de ornato. Además, algunas de las composiciones de conformidad con la invención tienen propiedades reguladoras de crecimiento remarcables en plantas de cultivo. Intervienen en el metabolismo de las plantas de una manera reguladora y por lo tanto se pueden usar para provocar efectos directos sobre los constituyentes de las plantas y para facilitar la cosecha tal como, por ejemplo, activando la desecación y el crecimiento atrofiado. Más aún, también son adecuados para el control general e inhibición de crecimiento vegetativo no deseado sin destruir simultáneamente las plantas. La inhibición de crecimiento vegetativo es muy importante en un gran número de cultivos de monocotiledóneas y dicotiledóneas ya que las pérdidas en producción causadas por el alojamiento por lo tanto se pueden reducir o prevenir por completo. Debido a sus propiedades herbicidas y reguladoras del crecimiento de las plantas, las composiciones de conformidad con la invención se pueden emplear para controlar plantas nocivas en plantas de cultivo que han sido genéticamente modificadas u obtenidas mediante selección por mutación. Estas plantas de cultivo generalmente se distinguen por características ventajosas específicas, tales como resistencias a composiciones herbicidas o resistencias a enfermedades de las plantas o los organismos causantes de las enfermedades de las plantas tales como insectos y microorganismos específicos tales como hongos, bacterias o virus. Otras características específicas se refieren, por ejemplo, al material cosechado con respecto a la cantidad, calidad, capacidad de almacenamiento, composición y constituyentes específicos. Por lo tanto, por ejemplo, se conocen plantas transgénicas cuyo contenido de almidón es incrementado, o cuya calidad de almidón es alterada, o aquellas en donde el material cosechado tiene una composición de ácidos grasos diferente. El uso de las composiciones de conformidad con la invención en cultivos transgénicos de importancia económica de plantas útiles y de ornato, por ejemplo, de cultivos de gramíneas tales como trigo, cebada, centeno, avena, sorgo y mijo, arroz y maíz, o bien cultivos de remolacha azucarera, algodón, soya, colza de semilla oleaginosa, papas, tomates, guisantes y otras hortalizas, es preferido. Preferiblemente, las composiciones de conformidad con la invención se pueden emplear como herbicidas en cultivos de plantas útiles que resisten los efectos fitotóxicos de los herbicidas, o se han hecho para resistir estos efectos por técnicas recombinantes. Cuando se usan las composiciones herbicidas de conformidad con la invención en cultivos transgénicos, frecuentemente se observan efectos además de los efectos contra plantas nocivas que se han de observar en otro cultivos, que son específicos para la aplicación en el cultivo trasngénico en cuestión, por ejemplo, un espectro de maleza específicamente modificada o específicamente ampliado que puede ser controlado, las tasas de aplicación modificadas que se pueden usar para aplicación, preferiblemente buena capacidad de combinación con los herbicidas a los cuales el cultivo transgénico es resistente, y un efecto sobre el crecimiento y nivel de rendimiento de las plantas de cultivo transgénicas. La presente invención por lo tanto también se refieren a un método para controlar vegetación no deseada, preferiblemente en cultivos de plantas tales como cereales (por ejemplo, trigo, cebada, centeno, avena, arroz, maíz, sorgo y mijo), remolacha azucarera, caña de azúcar, colza de semilla oleaginosa, algodón y soya, especialmente preferido en plantas monocotiledóneas tales como cereales, por ejemplo, trigo, cebada, centeno, avena y sus híbridos tales como tritical, arroz, maíz, sorgo y mijo, en donde una o más composiciones herbicidas de conformidad con la invención se aplican a las plantas nocivas, partes de plantas, semillas de las plantas o el área sobre la cual crecen las plantas, por ejemplo, el área bajo cultivo. Los cultivos de plantas también pueden ser genéticamente modificados o se han obtenido mediante selección por mutación; preferiblemente toleran inhibidores de acetolactato sintasa (ALS). Por lo tanto, la invención también se refiere al uso de las composiciones herbicidas de conformidad con la invención para controlar plantas nocivas, preferiblemente en cultivos de plantas. Las composiciones herbicidas de conformidad con la invención también se pueden usar en forma no selectiva para controlar vegetación no deseada, por ejemplo, en cultivos de plantación, en cantos, plazas, terrenos industriales o vías de ferrocarril. Las composiciones agroquímicas de conformidad con la invención, en particular composiciones herbicidas, pueden existir no sólo como formulaciones mixtas, si es apropiado junto con otras sustancias activas agroquímicas, y auxiliares tales como aditivos y/o auxiliares de formulación, que después se diluyen con agua y se aplican de la manera usual, sino también como lo que se conoce como mezclas de tanque al diluir conjuntamente, con agua, los components que se han formulado separados o parcialmente separados. Debido a la tasa de aplicación relativamente baja de las composiciones herbicidas de conformidad con la invención, generalmente son muy bien toleradas. En particular, una reducción en la tasa de aplicación absoluta se puede lograr por medio de las combinaciones de conformidad con la invención, comparada con el uso individual de una sustancia activa de herbicida. Por lo tanto, la invención también se refiere a un método de control de plantas nocivas, preferiblemente para el control selectivo de plantas nocivas en cultivos de plantas, que comprende aplicar, por ejemplo, antes de la emergencia, después de la emergencia o antes y después de la emergencia, una cantidad herbicidamente activa de los herbicidas antes mencionados c) en combinación con por lo menos uno de los agentes tensioactivos a) y por lo menos un llenador b) a las plantas, partes de las plantas, semillas de las plantas o el área sobre la cual crecen las plantas, por ejemplo, el área bajo cultivo, ya sea un forma conjunta o en sucesión. En una variante de método preferida, los herbicidas c) se aplican a tasas de aplicación de 0.1 a 2000 g de sustancia activa/ha, en especial preferiblemente 0.5 a 1000 g de sustancia activa/ha. Además, es especialmente preferido aplicar las sustancias activas en forma de una co-formulación o en forma de mezclas en tanque, en donde los componentes individuales, por ejemplo, en forma de formulaciones, se mezclan conjuntamente en el tanque con agua y la mezcla de aspersión resultante se aplica. Puesto que la compatibilidad de la planta de cultivo de las combinaciones de conformidad con la invención es extremadamente buena, combinada con un muy alto grado de control de las plantas nocivas, las combinaciones de conformidad con la invención pueden considerarse como selectivas. En una modalidad preferida, las composiciones herbicidas con las combinaciones de sustancia activa de conformidad con la invención por lo tanto se emplean como control selectivo de plantas no deseadas. Si se desea, si la compatibilidad y/o selectividad de las composiciones herbicidas de conformidad con la invención ha de ser incrementada aún más, puede ser ventajoso aplicarlas junto con protectores o antídotos, ya sea conjuntamente en una mezcla o escalonadas en el tiempo.
Los compuestos que son adecuados como protectores o antídotos para las composiciones herbicidas de conformidad con la invención se conocen, por ejemplo, de EP-A-333 131 (ZA-89/1960), EP-A-269 806 (US-A-4,891 ,057), EP-A-346 620 (AU-A-89/34951) y las solicitudes de patente internacionales PCT/EP 90/01966 (WO-91 08202) y PCT/EP 90102020 (WO-911078474) y literatura citada en la misma o pueden ser preparadas mediante los procedimientos que aquí se describen. Protectores adicionales adecuados se conocen de EP-A-94 349 (US-A-4,902,304), EP-A-191 736 (US-A-4,881 ,966) y EP-A-0492 366 y la literatura aquí citada. En una modalidad preferida, las composiciones herbicidas de la presente invención por lo tanto contienen un contenido adicional de uno o más compuestos que actúan como protectores o antídotos. Antídotos o protectores especialmente preferidos o grupos de compuestos que son adecuados como protectores o antídotos para las composiciones herbicidas anteriormente descritas de la invención son, entre otras cosas: a) compuestos del tipo de ácido diclorofenilpirazolin-3-carboxílico, preferiblemente compuestos tales como 1-(2,4-diclorofenil)-5-(etoxicarbonil)-5-metil-2-pirazolin-3-carboxilato de etilo (compuesto S1 -1 , mefenpir-dietilo) y compuestos relacionados son como se describe en la solicitud internacional WO 91/07874 (PCT/EP 90102020); b) derivados de ácido diclorofenilpirazolcarboxílico, preferiblemente compuestos tales como 1-(2,4-diclorofenil)-5-metilpirazol-3- carboxilato de etilo (compuesto S1-2), 1-(2,4-diclorofenil)-5-isopropilpirazol-3-carboxilato de etilo (compuesto S1-3), 1-(2,4-diclorofenil)-5-(1 ,1-dimetiletil)pirazol-3-carboxilato de etilo (compuesto S1-4), 1-(2,4-diclorofenil)-5-fenilpirazol-3-carboxilato de etilo (compuesto S1-5) y compuestos relacionados son como se describe en EP-A-0 333 131 y EP-A-0 269 806; c) compuestos del tipo de ácido triazolcarboxílico, preferiblemente compuestos tales como 1-(2,4-diclorofenil)-5-triclorometil-(1 H)-1 ,2,4-triazol-3-carboxilato de etilo (compuesto S1-6, fenclorazol) y compuestos relacionados (véase EP-A-0 174 562 y EP-A-0 346 620); d) compuestos del tipo de ácido diclorobencil-2-isoxazolin-3-carboxílico, compuestos del tipo de ácido 5-bencil- o 5-fenil-2-isoxazolin-3-carboxílico, preferiblemente compuestos tales como 5-(2,4-diclorobencil)-2-isoxazolin-3-carboxilato de etilo (compuesto S1-7) o 5-fenil-2-isoxazolin-3-carboxilato de etilo (compuesto S1-8), y compuestos relacionados son como se describe en la solicitud de patente internacional WO 91/08202 (PCT/EP 90/01966); e) compuestos del tipo de ácido 8-quinolinoxiacético, preferiblemente compuestos tales como (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato de 1-metilhex-1-ilo (S2-1 ; cloquintocet-mexilo), (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato de 1 ,3-dimetilbut-1-ilo (S2-2), (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato de 4-aliloxibutilo (S2-3), (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato de 1 -aliloxiprop-2-?? (S2-4), (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato de etilo (S2-5), (5-cloro-8-quinol¡noxi)acetato de metilo (S2-6), (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato de alilo (S2-7), (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato de 2-(2-propilideneiminoxi)-1 -etilo (S2-8), (5-cloro-8-quinolinoxi)acetato de 2-oxoprop-1-ilo (S2-9) y compuestos relacionados son como se describe en EP-A-0 086 750, EP-A-0 094 349 y EP-A-0 191 736 o EP-A-0 492 366; f) compuestos del tipo de ácido (5-cloro-8-quinolinoxi)malónico, preferiblemente compuestos tales como (5-cloro-8-quinolinoxi)malonato de dietilo, (5-cloro-8-quinolinoxi)malonato de dialilo, (5-cloro-8-quinolinoxi)malonato de metiletilo y compuestos relacionados como se ha descrito y propuesto en la solicitud de patente alemana EP-A-0 582 198; g) sustancias activas del tipo de derivados de ácido fenoxiacético o derivados de ácido fenoxipropiónico o de los ácidos carboxílicos aromáticos tales como, por ejemplo, ácido 2,4-diclorofenoxiacético (y ésteres) (2,4-D), ácido 4-cloro-2-metilfenoxipropiónico (mecoprop), MCPA o ácido 3,6-dicloro-2-metoxibenzoico (y ésteres) (dicamba). h) compuestos del tipo de ácido 5,5-difenil-2-isoxaolin-3-carboxílico, preferiblemente 5,5-difenil-2-isoxazolin-3-carboxilato de etilo (S3-1 , isoxadifen-etilo). i) compuestos que se conocen como protectores, por ejemplo, para arroz, tales como fenclorim (= 4,6-dicloro-2-fenilpirimidina, Pesticide Manual, 11a Edición, 1997, pp. 51 1 -512), dimepiperato (=piperidin-1 - tiocarboxilato de S-1 -metil-1-fen¡let¡lo, Pesticide Manual, 11a Edición, 1997, pp. 404-405), daimuron (= 1-(1 -metil-1-feniletil)-3-p-tolilurea, Pesticide Manual, 1 1 a Edición, 1997, p. 330), cumiluron (= 3-(2-clorofenilmetil)-1-(1-metil-1-feniletil)urea, JP-A-60/087254), metoxifenona (= 3,3'-dimetil-4-metoxibenzofenona, CSB (= 1-bromo-4-(clorometilsulfonil)benceno, CAS-Reg. No. 54091 -06-4). Además, por lo menos algunos de los compuestos antes mencionados se describen en EP-A-0 640 587, que se refiere con la presente para propósitos de descripción. j) Un grupo importante adicional de compuestos que son adecuados como protectores y antídotos se conoce de WO 95/07897. Los protectores (antídotos) de los groups a) a j) anteriores reduce o previene los efectos fitotóxicos que se pueden observar cuando las composiciones herbicidas de conformidad con la invención se emplean en cultivos de plantas útiles, sin afectar adversamente la eficacia de los herbicidas contra plantas nocivas. Esto hace posible ampliar considerablemente el espectro de aplicación de las composiciones herbicidas de conformidad con la invención; en particular, el uso de protectores hace posible la aplicación de composiciones herbicidas que anteriormente sólo se podían usar a un grado limitado o con éxito insuficiente, es decir, de combinaciones que, a dosis bajas con un espectro de acción pobre, conducen a control insuficiente de las plantas nocivas sin protector. Los componentes a), b) y c) de las composiciones herbicidas de conformidad con la invención y los protectores antes mencionados se pueden aplicar conjuntamente (por ejemplo, como una mezcla lista para aplicarse o por el método de mezcla en tanque) o en sucesión en cualquier secuencia deseada. La relación en peso de protector:herb¡cida (compuesto(s) de la fórmula (I) y/o sus sales) puede variar dentro de amplios intervalos y está preferiblemente en el intervalo de 1 :100 a 100:1 , en particular de 1 :100 a 50:1. Las cantidades de herbicida(s) y protector(es) que son óptimos en cada caso generalmente dependen del tipo de la composición herbicida y/o del protector usado, y también de la naturaleza de la parcela de plantas que ha de ser tratada. Dependiendo de sus propiedades, los protectores se pueden usar para pretratar la semilla de la planta de cultivo (revestimiento de semillas) o se pueden introducir en los surcos de semillas antes de la siembra o aplicarse junto con la mezcla de herbicida antes o después de la emergencia de las plantas. El tratamiento de pre-emergencia incluye tanto el tratamiento del área bajo cultivo antes de la siembra como el tratamiento de las áreas bajo cultivo en donde se ha sembrado la semilla, pero el crecimiento aún no está presente. La aplicación conjunta con la mezcla de herbicida es preferida. Las mezclas de tanque o mezclas listas para aplñicarse se pueden emplear para este propósito. Las tasas de aplicación requeridas, de los protectores, pueden variar dentro de amplios límites, dependiendo de la indicación y el herbicida usado; están, como regla general, en el intervalo de 0.001 a 1 kg, preferiblemente 0.005 a 0.2 kg, de sustancia activa por hectárea. Las composiciones herbicidas de conformidad con la invención se pueden aplicar de la manera acostumbrada, por ejemplo, con agua como vehículo en cantidades de mezcla en aspersión de aproximadamente 5 a 4000 litros/ha. La aplicación de las composiciones por lo que se conoce como los métodos de volumen bajo y volumen ultra-bajo (ULV) también es posible, como es su aplicación en forma de gránulos y microgránulos. Un uso preferido se refiere a la aplicación de composiciones herbicidas que contienen componentes a), b) y c) en una cantidad sinergísticamente activa. La invención también se extiende a mezclas de uno o más agentes tensioactivos a) con uno o más llenadores b), y uno o más herbicidas c). Además, una, dos o más sustancias activas agroquímicas distintas a los herbicidas c) (por ejemplo insecticidas, fungicidas, protectores) may be present ¡n las composiciones herbicidas de la invención para complementar sus propiedades, generalmente en cantidades menores. Esto da origen a numerosas posibilidades de combinar varias sustancias activas agroquímicas unas con otras y usándolas conjuntamente para controlar plantas nocivas sin desviarse del alcance de la invención. Por ejemplo, en una modalidad preferida, por ejemplo, varias sustancias activas de herbicidas de la fórmula (III) y/o sus sales se pueden combinar unas con otras, por ejemplo, mesosulfurona-metilo + yodosulfurona-metilo, mesosulfurona-metilo + yodosulfurona-metilo-sodio, mesosulfurona-metilo + foramsulfurona, mesosulfurona-metilo + foramsulfurona-sodio, mesosulfurona-metilo-sodio + yodosulfurona-metilo, mesosulfurona-metilo-sodio + yodosulfurona-metilo-sodio, mesosulfurona-metilo-sodio + foramsulfurona, mesosulfurona-metilo-sodio + foramsulfurona-sodio, foramsulfurona + yodosulfurona-metilo, foramsulfurona + yodosulfurona-metilo-sodio, foramsulfurona-sodio + yodosulfurona-metilo, foramsulfurona-sodio + yodosulfurona-metilo-sodio. Las sustancias activas de herbicidas c) y sus mezclas, por ejemplo, las mezclas de sustancias activas antes mencionadas de las sustancias activas de la fórmula (III) y/o sus sales, se pueden combinar con uno o más protectores, en particular con los protectores mefenpir-dietilo (S1-1), cloquintocet-mexilo (S2-1) e isoxadifen-etilo (S3-1). Los adyuvantes de conformidad con la invención tienen alta estabilidad física y una carga de agente tensioactivo alta; más aún, son ecológicamente ventajosos. Además, son adecuados para la preparación de composiciones agroquímicas con alta actividad biológica, una carga de sustancia activa alta y una calidad de mezcla de tanque remarcable. Los ejemplos de uso que siguen ilustran la invención y no son limitantes.
EJEMPLOS Preparación de los adyuvantes EJEMPLO 1 Una mezcla de 50 g de Sapogenat® T500, 20 g de Sipemat® 50S, 10 g de Atlox® Metasperse 150S, 5 g de Morwet® EFW, 10 g de sulfato de amonio, 5 g de polvo efervescente (ácido cítrico/bicarbonato de sodio) se mezcla intensamente a temperaturas de 80- 00°C en un amasador (LUK 025TV de Werner und Pfleiderer) (tiempo de mezclado: 40 minutos). La mezcla es transferida subsecuentemente a un aparato de granulación de mesa (Benchtop KAR-75) y se hace en gránulos por extrusión. La capacidad de dispersión y la capacidad de suspensión de las muestras resultantes mostró calidad muy alta de conformidad con los métodos de medición de CIPAC, aún después del almacenamiento de las muestras durante 2 semanas a 54°C. Los adyuvantes listados en el cuadro 1 siguiente (ejemplos 2-5) se obtuvieron de manera análoga en forma de gránulos (datos en % en peso): CUADRO 1 Adyuvante 2 3 4 5 Sapogenat® T500 52.91 52.91 50.76 41.69 Sipernat® 50S 17.99 17.99 21.32 17.20 Tamol® PP 5.29 Genapol® LRO (pasta, 7.94 7.94 7.61 8.60 69%) Caolina 1777 15.87 Atlox® etasperse 150S 5.29 5.08 Steamic® OOS 15.87 Morwet® EFW 5.06 Sulfato de amonio 15.23 27.40 Fluowet® PP 0.05 EJEMPLO 6 31 g de piezas de Sapogenat T500 se molieron en un molino de laboratorio IKA a un tamaño de partícula de aproximadamente 200 µ?t?, y se mezclaron de manera íntima en una licuadora de cocina con 21.05 g de glufosinato-aminio, 16.75 g de Sipernat® 350 (sílice altamente dispersa), 3.04 g de Atlox® Metasperse 150S, 5.10 g de Genapol® LRO (pasta, 69%), 0.06 g de Fluowet® PP, 20 g de sulfato de amonio y 3 g de Agrimer® XLF. Esta mezcla se dosificó en un aparato de extrusión bajo fusión de Thermo-Prism (extrusor de tipo de doble tornillo Eurolab 16 mm) usando un conducto vinbrador y extruido a través de una boquilla de agujeros múltiples con agujeros de 0.7 mm. La temperatura de operación 25°C en la zona de estiramiento, 65°C en toda la zona de mezclado y amasado, y 60°C inmediatamente antes de la boquilla. El material extruido se solidificó dentro de unos cuantos segundos al dejar el extrusor y se fragmentó en piezas de aproximadamente 3 mm de longitud. La capacidad de dispersión del material eximido se midió de conformidad con CIPAC MT174 y alcanzó 70% en peso. Este método como se describe en: CIPAC Handbook, Collaborative International Pesticides Analytical Council Ltd 1995: Physico-chemical Methods for Technical and Formulated Pesticides, Vol. F, página 435.
EJEMPLO 7 El ejemplo 6 se repitió con la única diferencia de que se usó glufosinato en vez de glifosato-aminio como sustancia activa. La capacidad de dispersión del material extruidoefue de 76% en peso.
EJEMPLO 8 900 g de Sapogenat® T500 se fundieron en un mezclador de 5 I calentado con vapor de Lódige. 269.6 g de Sipernat® 50S se introdujeron y la mezcla se homogeneizó hasta que se obtuvo un material ansorbido fluidizable. El calentador después se apagó, y 618.4 g de diflufenícan (previamente molido a un tamaño de partícula de 5 µ?t?) se mezclaron. Después, 130 g de Genapol® X-150, 80 g de Atlox etasperse® 150S y 2 g de Fluowet® PP se introdujeron y la mezcla se homogeneizó. Esta mezcla se extruyó bajo fusión como se describe en el ejemplo 6. La capacidad de dispersión del material extruido fue de 69% en peso.
EJEMPLO 9 180.95 g de piezas de Sapogenat® T500 se molieron en un molino de laboratorio IKA a un tamaño de partícula de 200 µ??, y se mezclaron en forma íntima en una licuadora de cocina con 187.5 g de metamitron y un material absorbido de 78.1 g de Genapol® LRO (pasta, 69%) en 78.1 g de Sipernat® 50S, 18.35 g de Atlox® Metasperse® 150S, 5 g de Disintex® 200 y 0.35 g de Fluowet® PP. Esta mezcla se extruyó bajo fusión como se describe en el ejemplo 6. La capacidad de dispersión del material exttruido fue de 71 % en peso.
Notas: Sapogenat® T500 Polietoxilato de 2,4,6-tri-sec-butilfenilo (Clariant) Sipernat® 50S, 350 Sílice precipitada altamente dispersa (Degussa) Tamol® PP Policondensado de ácido fenolsulfónico/formaldehído, sal de sodio (BASF) Genapol®LRO (pasta, Etersulfato de lauriletoxilo (Clariant) 69%) Genapol® X-150 Alcohol etoxilado de isotridecilo (Clariant) Kaolín® 1777 Arcilla (Ziegler, Wunsiedel) Atlox Metasperse® 150S Copolímero de estireno/ácido acrílico (Uniquema) Steamic® OOS Hidrosilicato de aluminio (Tale de Luzenac) Morwet® EFW Derivado de ácido alquilnaftalensulfónico (Akzo Nobel) Fluowet® PP Acido perfluoroalquilfosfónico (Clariant) Agrimer® XLF Polivinilpirrolidona entrelazada (ISP) Disintex® 200 Polivinilpirrolidona entrelazada (ISP)

Claims (17)

NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES
1.- Granulos que comprenden a) uno o más agentes tensloactivos de la fórmula (I), Ar-0-(CHR1-CHR2-0-)yR3 (I) en donde Ar es arilo que es sustituido al menos por dos radicales alquilo (C-i-C30), R1 es H o alquilo (C C6), R2 es H o alquilo (CrCe), R3 es H, un radical hidrocarburo (Ci-C30) no sustituido o sustituido, un radical sulfonato, un radical fosfonato o un radical acilo, e y es un entero de 1 a 100, y b) uno o más llenadores.
2.- Los gránulos de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizados además porque en la fórmula (I), y es un entero de 15 a 100.
3.- Los gránulos de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizados además porque, en la fórmula (I), Ar es un residuo de naftilo o fenilo que tiene 3 - 7 radicales alquilo (C-I-C-IO) unidos al mismo, R1 es H o metilo, R2 es H o metilo, R3 es H, alquilo (C C3o), alquenilo (C2-C3o), alquinilo (C2-C30), un radical sulfato, un radical fosfato o un radical acilo, e y es un entero de 1 a 20.
4.- Los gránulos de conformidad con una o más de las reivindicaciones 1 - 3, caracterizados además porque el llenador b) es un vehículo inorgánico o un vehículo sintético.
5. - Los granulos de conformidad con una o más de las reivindicaciones 1 - 4, caracterizados además porque comprenden uno o más auxiliares convencionalmente usados en protección de cultivos.
6. - Un procedimiento para la preparación de gránulos como los que se reclaman en una o más de las reivindicaciones 1 - 5, en donde los componentes se mezclan unos con otros.
7. - El uso de gránulos como los que se reclaman en una o más de las reivindicaciones 1 - 5 para la preparación de una composición agroquímica.
8. - Gránulos que comprenden adicionalmente c) una o más sustancias activas agroquímicas.
9. - Los gránulos de conformidad con la reivindicación 8, caracterizados además porque la sustancia activa agroquímica es un herbicida.
10. - Los gránulos de conformidad con la reivindicación 8 ó 9, caracterizados además porque las sustancias activas agroquímicas se seleccionan del grupo que consiste de diflufenican, fenoxaprop-P-etilo, metamitron, etofumesato, fenmedifam, desmedifam o de los herbicidas que contienen fósforo.
11. - Los gránulos de conformidad con una o más de las reivindicaciones 8 - 10, caracterizados además porque comprenden adicionalmente uno o más componentes seleccionados del grupo de las sustancias activas agroquímicas y los auxiliares convencionalmente usados en protección de cultivos.
12. - Un método para controlar organismos nocivos, en donde los componentes de los gránulos según se definen en una o más de las reivindicaciones 8 - 11 se aplican conjuntamente o por separado a los organismos nocivos o los lugares en los que se presentan.
13. - Un método para controlar plantas nocivas, en donde los componentes de los gránulos según se definen en una o más de las reivindicaciones 9 a 11 se aplican conjuntamente o por separado a las plantas, partes de las plantas, semillas de las plantas o el área en la que crecen las plantas.
14. - Un método de conformidad con la reivindicación 3 para el control selectivo de plantas nocivas en cultivos de plantas.
15. - El uso de los gránulos definidos en una o más de las reivindicaciones 8 a 11 para controlar organismos nocivos.
16.- El uso de los gránulos definidos en una o más de las reivindicaciones 9 a 11 para controlar plantas nocivas.
17.- Un procedimiento para la preparación de gránulos según se definen en una o más de las reivindicaciones 8 a 11 , en donde los componentes se mezclan unos con otros.
MXPA05000507A 2002-07-12 2003-06-30 Adyuvantes solidos. MXPA05000507A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10231615A DE10231615A1 (de) 2002-07-12 2002-07-12 Feste Adjuvantien
PCT/EP2003/006933 WO2004006671A1 (de) 2002-07-12 2003-06-30 Feste adjuvantien

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA05000507A true MXPA05000507A (es) 2005-03-23

Family

ID=30009929

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05000507A MXPA05000507A (es) 2002-07-12 2003-06-30 Adyuvantes solidos.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US20040013678A1 (es)
EP (1) EP1523236A1 (es)
JP (1) JP2005533091A (es)
KR (1) KR20050021460A (es)
CN (1) CN1668190A (es)
AR (1) AR040479A1 (es)
AU (1) AU2003258502A1 (es)
BR (1) BR0312628A (es)
CA (1) CA2492679A1 (es)
DE (1) DE10231615A1 (es)
HR (1) HRP20050023A2 (es)
MX (1) MXPA05000507A (es)
RU (1) RU2005103817A (es)
TW (1) TW200402263A (es)
WO (1) WO2004006671A1 (es)
ZA (1) ZA200410131B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10201391A1 (de) * 2002-01-16 2003-07-31 Bayer Cropscience Ag Verwendung von Alkoholethoxylaten als Penetrationsförderer
AU2006200731B2 (en) * 2005-03-31 2011-05-19 Sumitomo Chemical Company, Limited Emulsifiable concentrate
EP1836894A1 (de) * 2006-03-25 2007-09-26 Bayer CropScience GmbH Neue Sulfonamid-haltige feste Formulungen
EA200800751A1 (ru) * 2005-09-08 2008-08-29 Байер Кропсайенс Аг Новые сульфонамидсодержащие твердые препараты
KR20140097573A (ko) * 2011-12-15 2014-08-06 바스프 에스이 살충제 및 폴리알콕실레이트의 용융물로부터 제조되며, 임의로는 폴리카르복실레이트로 착물형성된 액체 아쥬반트를 함유하는 고체 농약제형물
US20160244390A1 (en) * 2013-10-07 2016-08-25 Clariant International Ltd. Etherified Tri-Butylphenol Alkoxylates, Process For Their Preparation And Their Use In Crop Protection Agents
EP3210468A1 (de) * 2016-02-26 2017-08-30 Bayer CropScience Aktiengesellschaft Lösungsmittelfreie formulierungen von niedrig schmelzenden wirkstoffen

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1561974A (en) * 1975-07-04 1980-03-05 Reckitt & Colmann Prod Ltd Coating compositions
HU196885B (en) * 1985-10-01 1989-02-28 Mta Koezponti Kemiai Kutato In Herbicides containing as active substance aryloxiphenoxi-acyl-malonic acid esthers and process for production of the active substances
EP0541056B1 (de) * 1991-11-08 1996-06-12 Hoechst Schering AgrEvo GmbH Wasserdispergierbare Granulate aus Suspoemulsionen
DE4239181A1 (de) * 1992-11-03 1994-05-05 Hoechst Ag Wirkungsverstärkung von Neophanen, Azaneophanen und anderen Wirkstoffen durch Penetrationsmittel
EP0971590B1 (de) * 1997-03-24 2003-05-28 Basf Aktiengesellschaft Feste mischungen auf der basis von sulfonylharnstoffen und adjuvantien
EP0968649A1 (en) * 1998-07-02 2000-01-05 E.I. Du Pont De Nemours And Company Adjuvants for novel dry herbicide formulations
DE10022989A1 (de) * 2000-05-11 2001-11-22 Aventis Cropscience Gmbh Kombinationen von Pflanzenschutzmitteln mit organischen oder anorganischen Trägermaterialien
KR20030017549A (ko) * 2000-06-19 2003-03-03 바이엘 크롭사이언스 게엠베하 제초제
DE10063960A1 (de) * 2000-12-20 2002-06-27 Aventis Cropscience Gmbh Herbizide Mittel

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004006671A1 (de) 2004-01-22
US20040013678A1 (en) 2004-01-22
ZA200410131B (en) 2006-07-26
BR0312628A (pt) 2005-04-19
AR040479A1 (es) 2005-04-06
EP1523236A1 (de) 2005-04-20
AU2003258502A1 (en) 2004-02-02
CN1668190A (zh) 2005-09-14
RU2005103817A (ru) 2005-08-10
CA2492679A1 (en) 2004-01-22
TW200402263A (en) 2004-02-16
JP2005533091A (ja) 2005-11-04
DE10231615A1 (de) 2004-02-05
KR20050021460A (ko) 2005-03-07
HRP20050023A2 (en) 2006-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20060234868A1 (en) Liquid adjuvants
US20040132621A1 (en) Microemulsion concentrates
US6770594B2 (en) Herbicidal compositions
AU2004260588B2 (en) Liquid formulation
SK7512003A3 (en) Herbicide agent
HRP20050023A2 (en) Solid adjuvants
DE10258856A1 (de) Flüssige Adjuvantien

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal