MXPA03010015A - Mechas de tejido de punto para velas y metodos de fabricacion de las mismas. - Google Patents

Mechas de tejido de punto para velas y metodos de fabricacion de las mismas.

Info

Publication number
MXPA03010015A
MXPA03010015A MXPA03010015A MXPA03010015A MXPA03010015A MX PA03010015 A MXPA03010015 A MX PA03010015A MX PA03010015 A MXPA03010015 A MX PA03010015A MX PA03010015 A MXPA03010015 A MX PA03010015A MX PA03010015 A MXPA03010015 A MX PA03010015A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
wick
candle
warp
wicks
woven
Prior art date
Application number
MXPA03010015A
Other languages
English (en)
Inventor
E Schoeck Vincent Jr
Original Assignee
E Schoeck Vincent Jr
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by E Schoeck Vincent Jr filed Critical E Schoeck Vincent Jr
Publication of MXPA03010015A publication Critical patent/MXPA03010015A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11CFATTY ACIDS FROM FATS, OILS OR WAXES; CANDLES; FATS, OILS OR FATTY ACIDS BY CHEMICAL MODIFICATION OF FATS, OILS, OR FATTY ACIDS OBTAINED THEREFROM
    • C11C5/00Candles
    • C11C5/006Candles wicks, related accessories
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D3/00Burners using capillary action
    • F23D3/02Wick burners
    • F23D3/16Wick burners using candles
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D3/00Burners using capillary action
    • F23D3/02Wick burners
    • F23D3/18Details of wick burners

Abstract

Mechas de tejido de punto para velas, que proporcionan una velocidad de combustion o altura de llama, estables, de mayor rendimiento pero similares en comparacion con mechas trenzadas para velas, de menor rendimiento, proporcionando un flujo capilar mejorado asi como un incremento en el area superficial funcional. Ademas, la seguridad de la combustion de la vela se mejora ya que las mechas de esta invencion proporcionan una mecha autoajustable que crea una altura de llama mas estable y un diametro del charco de cera, uniforme, a medida que la vela se quema. En formas preferidas, las mechas de tejido de punto de esta invencion son una estructura de tejido de punto por urdimbre, en la que los bucles de entrelazado se extienden longitudinalmente en la direccion del material de la mecha. Ademas, las diferentes estructuras de tejido de punto por urdimbre pueden comprometer tanto el bucle de entrelazado como los cabos de urdimbre, asi como los hilos de trama o hilos tramados. Las mechas de la presente invencion proporcionan asi en forma ventajosa una estructura de mecha estable que cumple con los requerimientos de funcionamiento y proceso deseados generalmente para.las mechas, incluyendo la altura de la llama, un charco de cera estable, un charco de cera de diametro uniforme, es autoajustable y/o autosoportable, al mismo tiempo que proporciona una mecha de mayor rendimiento con flujo capilar mejorado y caracteristicas de seguridad incrementadas cuando se comparan con las estructuras convencionales para mechas de velas. La figura mas representativa de la invencion es la numero 2.

Description

MECHAS DE TEJIDO DE PONTO PARA VELAS Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE LAS MISMAS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere, en general, a mechas para velas y a métodos de fabricación de las mismas. Más específicamente la presente invención se refiere a mechas para velas, de estructura de tejido de punto, que pueden ser usadas satisfactoriamente en velas, debido a su alto rendimiento combinado con su flujo capilar mejorado y su área superficial funcional, incrementada. Además, la presente invención aumenta la seguridad del producto al proporcionar una mecha autoajustable, mejorada, capaz de mantener un charco de cera y una velocidad de combustión substancialmente uniformes y estables .
ANTECEDENTES Y SUMARIO DE LA INVENCIÓN La velas- que emplean una mecha han existido durante muchos siglos. Una vela, típica tiene una sola mecha, o una multitud de mechas, que se extienden longitudinalmente a través del cuerpo de la vela. Las mechas sencillas usualmente se encuentran colocadas en disposición central en el cuerpo de la vela. El cuerpo combustible de la vela es típicamente una mezcla termoplástica de cera de petróleo (parafina) , cera mineral (montana) , cera sintética (polietileno o' Fischer Tropsch) o ceras naturales (vegetales o animales) . Las ceras transparentes para velas, conocidas como velas de gel, han ganado reciente popularidad debido a su diverso potencial de decoración. Estas velas de gel están hechas de aceite mineral y resinas especiales. La cera natural de soya a base de la planta, está ganando popularidad como una cera "verde" o ambiental, competitiva desde el punto de vista de costos, derivada de recursos renovables. Varios aditivos usados para modificar la dureza, el color, la velocidad de combustión y el aroma, de la vela, son bien conocidos en el comercio e incluyen, por ejemplo, ácido esteárico, inhibidores UV, polietileno, aromatizantes y pigmentos de color. Al encender la mecha de una vela, el calor funde la cera, la cual viaja luego hacia arriba de la mecha por acción capilar y es vaporizada. Los requerimientos de funcionamiento para una mecha en una vela, incluyen la capacidad de crear y mantener la velocidad de combustión deseada, la capacidad de crear y mantener el charco de cera deseado y, si se especifica o requiere, la capacidad de doblarse o rizarse para mantener la altura apropiada de la mecha (a lo cual se hace referencia en el comercio como "autoajustable" ) . Además de estos requerimientos de funcionamiento, es importante que la mecha terminada sea estable y no esté sujeta a fluctuación del tamaño cuando se aplique tensión a la mecha durante la fabricación de la vela o durante el proceso de encerado previo de la mecha. La capacidad de la mecha de soportarse por sí misma puede preferirse, o inclusive requerirse, en ciertos tipos de velas o procesos de fabricación de velas. La velocidad de combustión y la altura de la llama son influenciadas por la velocidad del flujo capilar, por el volumen del flujo capilar y/o por el área superficial funcional de la mecha. La velocidad del flujo capilar o la velocidad de suministro del combustible es controlada por el tamaño de los capilares disponibles en una mecha determinada. El tamaño de los capilares es la distancia entre los materiales que crean los capilares. El material que crea los capilares son las fibras o filamentos individuales dentro de una mecha. La distancia entre estas fibras o filamentos, o la fuerza aplicada a los mismos, determina el tamaño de los capilares. Por lo tanto, el tamaño de los capilares depende principalmente de la compactación o densidad de la malla/pasadas de la mecha. En el comercio es conocido que al incrementarse la densidad de la mecha o compactación de las mallas, se reducirá la altura de la llama o la velocidad de combustión. Esto se debe al hecho de que las mallas más compactas reducen el tamaño de los capilares, restringiendo o reduciendo por ello la velocidad del flujo capilar. A la inversa, la reducción de la densidad de la mecha o compactación de las mallas incrementará la altura de la llama o la velocidad de combustión, incrementando el tamaño de los capilares e incrementando por ello la velocidad del flujo capilar. El volumen del flujo capilar es controlado por el número de capilares en una mecha. El número de capilares es la cantidad de área superficial en una mecha, que permite la acción capilar. Dado el mismo tamaño y densidad de la mecha, el tamaño de la fibra o filamento controla el número de capilares o área superficial disponible para la acción capilar. De esta manera, mientras más pequeño es el diámetro de la fibra o filamento en una mecha, más capilares habrá y mayor será el volumen del flujo capilar y viceversa. El área superficial funcional es la cantidad del área expuesta a temperaturas que son lo suficientemente altas para causar vaporización. El tamaño (diámetro o ancho) de la mecha, así como el contorno de la superficie, influenciará el área superficial funcional de la mecha. Por e emplo, asumiendo una velocidad de flujo capilar constante, el incremento del ancho o diámetro de la mecha incrementará no únicamente el volumen del flujo capilar sino que también el área superficial funcional y por lo tanto incrementará la altura de la llama o la velocidad de combustión. Además, una mecha con el mismo tamaño y densidad, con una superficie exterior ondulada (es decir, una superficie que tenga picos y valles distintos) exhibirá una mayor área superficial funcional y, asumiendo una velocidad de flujo capilar suficiente, producirá una mayor velocidad de combustión y altura de llama, en comparación con la misma mecha con un contorno de la superficie exterior relativamente liso. La capacidad de la mecha para doblarse o rizarse se prefiere típicamente y en ciertos tipos de vela (es decir ahusada o recta) puede inclusive ser requerida. El rizado de la mecha causa que el extremo de la mecha se incline hacia el borde lateral de la llama en donde las mayores temperaturas la queman. Como resultado de la combustión de la mecha en su extremo terminal, se vuelve autoajustable . Sin una característica autoa ustable, una mecha se hará rápidamente demasiado larga, produciendo una llama grande que emita excesivo hollín mientras se quema, a la vez que producirá una gran cabeza de carbón en la punta de la mecha. Las mechas que no se rizan deben ser ajustadas frecuentemente para mantener la altura de la llama o velocidad de combustión, apropiada, y diámetro del charco de cera apropiado. A la inversa, es importante que una mecha no se rice o doble excesivamente hasta el punto en donde el extremo terminal toque el charco de cera. Esto extinguirá la vela o causará una altura de llama y velocidad de combustión, excesivas. Además, es importante que la mecha, una vez que se doble hacia el exterior de la llama, no continúe rizándose y creando un rizo en espiral . Típicamente se prefiere una mecha que se rice hasta el borde exterior de la llama, y permanezca en el mismo y por lo tanto se vuelva autoajustable, y en ciertas velas inclusive puede ser requerido para conseguir un f ncionamiento apropiado y seguro. La mecha también debe crear el charco de cera deseado, el tamaño del charco de cera está relacionado con la altura de la llama o con la velocidad de combustión. Mientras más pequeña es la altura de la llama o la velocidad de combustión, más pequeño es el charco de cera. A la inversa, mientras más grande es la altura de la llama o la velocidad de combustión, más grande es el charco de cera. Si el charco de cera es demasiado pequeño para la vela, la vela desarrollará un túnel hacia abajo por la parte central de la mecha, ya que el calor de la llama no puede fundir la cera que se encuentra en la porción exterior de la vela. Si el charco de cera es demasiado grande para la vela, la cera se derretirá excesivamente sobre los bordes de la vela. Además, con respecto a las mechas autoajustables (es decir mechas cuyo extremo terminal se riza hacia el exterior de la llama) , el charco de cera deberá obtener un diámetro máximo deseado y luego mantener el diámetro máximo deseado a medida que la vela se queme (es decir, a fin de crear un charco de cera estable) . Igualmente importante que para las mechas autoajustables que logran un charco de cera estable, ciertas velas requerirán de un charco de cera con diámetro uniforme. Si el charco de cera creado por el calor de la llama no es uniforme o es de forma oblonga, la vela se quemará en forma no uniforme y en muchos casos causará que la cera fundida gotee o se escurra por un lado de la vela. Es importante que el material de la mecha terminada sea estable a fin de que su consistencia no cambie durante la fabricación de la vela o durante el proceso de encerado de la mecha. En la forma más preferente la mecha terminada deberá tener un estiramiento mínimo bajo carga. Si el diámetro de la mecha cambia significativamente bajo carga (es decir si tiene un estiramiento o alargamiento excesivo) , entonces el tamaño de los capilares, así como el del área superficial funcional, cambiará dependiendo de la cantidad de tensión aplicada a la mecha durante la fabricación de la vela o durante el proceso de encerado de la mecha. Hablando en forma general, mientras más compactadas sean las mallas, más densa es la mecha y por lo tanto la mecha terminada estira menos o es más estable. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, mientras más densa se haga una mecha determinada, más pequeños son los capilares y por lo tanto menor es la velocidad de combustión. Es importante que las mechas sean diseñadas y fabricadas con estiramiento mínimo (es decir alta estabilidad y consistencia) a la vez que se tenga cuidado de no crear capilares tan pequeños de manera tal que la velocidad de combustión sea inadecuada para el diseño de la vela. Se desea una estructura o diseño de mecha que maximice el tamaño de los capilares pero que permanezca estable durante la fabricación de la vela o el proceso de encerado de la mecha . Ciertas velas y/o procesos de fabricación de velas, pueden requerir que la mecha se soporte por sí misma durante la fabricación y/o proceso de combustión. Por ejemplo, típicamente se requiere una mecha que se soporte por sí misma, cuando se fabrican velas con recipiente. De esta manera, durante la fabricación de las velas con recipiente, a la mecha usualmente se le coloca una lengüeta y se pone en el fondo del recipiente con la parte superior de la mecha colocada en un dispositivo de centrado en la parte superior del recipiente. Esa mecha debe poder soportarse por sí misma cuando la cera fundida se vierta en el recipiente. Si la mecha no se soporta por sí misma, caerá hacia afuera o se doblará cuando la cera fundida se vierta en el recipiente. Además, ciertas velas desarrollan charcos de cera grandes y profundos cuando se queman. Como tal, en la forma más preferente la mecha se soporta por sí misma a fin de prevenir que la mecha caiga en el charco de cera fundida. Las mechas de vela han sido trenzadas por más tiempo en el último siglo. Esas mechas convencionales son tejidas a partir de hilos de múltiples fibras o filamentos. El hilo más comúnmente usado es el de algodón, aunque también se han empleado otras fibras naturales tales como el rayón.
El trenzado es el retorcido entremezclado de tres o más hebras para fabricar una cuerda o banda textil estrecha. Las hebras forman un patrón diagonal, regular, por toda la longitud de la cuerda. Los hilos entrelazados se extienden diagonalmente con respecto al eje de producción del material. Las mechas trenzadas se producen en varios tamaños, formas y estructuras, para conseguir el funcionamiento necesario (altura de la llama, tamaño del charco de cera, autoajuste) y requerimientos de proceso (estabilidad, autosoporte) . Históricamente los fabricantes de mechas han ofrecido dos grupos de mechas trenzadas. Un grupo es el de las mechas autoajustables (mechas que se rizan o doblan hacia el exterior de la llama) y el otro grupo es el de las mechas autosoportables . Las mechas trenzadas autoajustables tienen típicamente un perfil plano y pueden ser tratadas con retardadores de las llamas para ayudar a que la mecha se rice y/o minimizar la incandescencia residual. Las mechas trenzadas autosoportables (también conocidas como "mechas con núcleo") son de perfil típicamente redondo y tienen un material ya sea de papel, algodón o alambre, en el núcleo de la trenza. Este material del núcleo en la estructura trenzada crea una mecha que se soporta por sí misma, tal como se describió anteriormente . Como será evidente a partir del análisis siguiente, existe la necesidad entre los fabricantes de velas, de mechas para velas capaces de superar las limitaciones de las mechas para velas, trenzadas, convencionales. Estas limitaciones en el funcionamiento y del proceso, de la estructura trenzada, tal como se menciona posteriormente, son conocidas por los experimentados en la técnica de la fabricación de velas. Una de esas limitaciones en el funcionamiento es que las estructuras de mecha trenzada no proporcionan suficiente flujo capilar para optimizar el funcionamiento en muchas de las velas de hoy en día. Específicamente se necesita una mecha mejorada para las ceras naturales de mayor viscosidad, tales como las ceras vegetales o de soya, así como las ceras de gel más recientes . Cuando se abrica una mecha trenzada, es bien sabido por los experimentados en este ramo comercial, que al incrementar las pasadas por pulgada se incrementará la densidad de la mecha (es decir se reduce el rendimiento) y por lo tanto se reduce el tamaño de los capilares, reduciendo así la altura de la llama o la velocidad de combustión potenciales. A la inversa, al reducir las pasadas por pulgada se abrirá la trenza y se reducirá la densidad de la mecha (es decir se incrementa el rendimiento) y por lo tanto se incrementa el tamaño de los capilares, optimizando así la altura de la llama o la velocidad de combustión. Sin embargo, ese incremento en el rendimiento y en la velocidad de combustión, a partir de mechas para vela trenzadas, convencionales, está limitado por el hecho de que la creación de una estructura más abierta, con capilares grandes, crea una mecha menos estable cuyas características cambiarán cuando se someta a las tensiones del proceso de fabricación de la vela o del proceso de encerado previo de la mecha. Además, la superficie lisa de una trenza reduce el área superficial funcional. Los capilares pequeños y el área superficial funcional, lisa, de la mecha trenzada, hacen más difícil crear la velocidad de flujo capilar requeridas en las ceras naturales y de gel, de hoy en día, así como en velas que tengan altas cantidades de aditivos (es decir esencias y colorantes) que tienden a impedir el flujo capilar. Una limitación adicional de la tecnología de la mecha trenzada, se refiere a la uniformidad del diámetro del charco de cera. Por ejemplo, las mechas trenzadas autoajustables , convencionales, producirán un charco de cera oblongo. El charco de cera oblongo es el resultado de que la mecha se riza en una dirección y mantiene este rizo direccional fijo. El rizo direccional fijo causa que la llama se incline en la dirección de la llama, causando así que el charco de cera se haga de forma permanentemente oblonga. Esto crea un problema en velas en donde el diámetro de la vela es menor que, o substancialmente igual a, el diámetro potencial del charco (es decir, velas ahusadas o rectas) , causando que la vela se queme en forma no uniforme y permitiendo que la cera gotee o escurra por un lado de la vela. También es conocido por los experimentados en la técnica de la fabricación de velas, que las mechas autoajustables, trenzadas, planas, pueden rizarse hasta el punto en donde el extremo terminal se dobla hacia el charco de cera o continúa rizándose para obtener una forma de cola de cochino (es decir un rizo en espiral) . Este resultado indeseable puede causar que la longitud de una mecha trenzada, autoajustable , se incremente para incrementar la cantidad del material de la mecha, o el área superficial funcional, por arriba del charco de cera fundida. Esto a su vez produce, a lo largo de una combustión, una altura de llama y charco de cera continuamente crecientes (es decir inestables) . En resumen, una estructura de mecha estable, con mayor rendimiento, que mejore el flu o capilar y área superficial funcional, ofrecería los beneficios de funcionamiento deseados por los fabricantes de velas de hoy en día. Además, la capacidad de una mecha autoajustable, de proporcionar un charco de cera más estable y de diámetro uniforme, a medida que la vela se queme, mejoraría la seguridad de la vela. En una forma amplia, la presente invención se encuentra incorporada en el campo de las mechas de tejido de punto para velas. En formas especialmente preferidas, la presente invención se encuentra incorporada en el campo de mechas de tejido de punto para velas, que proporcionan un mayor rendimiento, un flujo capilar mejorado así como un incremento en el área superficial funcional. Además, las mechas autoajustables de esta invención son capaces de crear un diámetro del charco de cera, más estable y uniforme. En la forma más preferente las mechas de tejido de punto de esta invención consisten en una estructura de tejido de punto por urdimbre en la que los bucles de entrelazado se extienden longitudinalmente en la dirección del material. Además, las varias estructuras de tejido de punto por urdimbre, de esta invención, comprenden cabos de urdimbre o bucles de entrelazado, así como hilos de trama o tramados, a los que se hace referencia típicamente como tejido de punto en urdimbre con inserción en la trama. La presente invención proporciona así, en forma ventajosa, una estructura de mecha estable, de alto rendimiento, que mejora la seguridad y el funcionamiento de la vela. Estos y otros aspectos y ventajas serán más evidentes después de que se tenga en consideración cuidadosa la siguiente descripción detallada de las modalidades ejemplares preferidas de la misma.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS ADJUNTOS A continuación se hará referencia a los dibujos adjuntos, en donde números de referencia iguales en todas las diferentes figuras denotan elementos estructurales iguales, y en donde; La figura 1 es una vista esquemática en corte de una vela en combustión, que incorpora una mecha de tejido de punto, de la vela, de conformidad con la presente invención; La figura 2 es una vista esquemática, bastante agrandada, de una modalidad de una mecha de tejido de punto de la vela, que incorpora la presente invención, que tiene una forma de sección transversal en general redonda/ovalada y que representa la estructura de te ido de punto, en una manera abierta muy exagerada para propósitos de claridad visual ; La figura 3 es una vista esquemática bastante agrandada, de otra modalidad de una mecha de tejido de punto de la vela, que incorpora la presente invención, que tiene una forma de sección transversal en general plana y que representa la estructura de tejido de punto, en una manera abierta bastante exagerada para propósitos de claridad visual ; La figura 3A es una vista esquemática bastante agrandada, de otra modalidad de una mecha de tejido de punto, de la vela, que incorpora la presente invención, similar a la mecha representada en la figura 3, pero que tiene hilos tramados, orientados en forma opuesta, que se unen a las columnas ; y La figura 4 es una vista esquemática bastante agrandada, todavía de otra modalidad de una mecha de tejido de punto, de una vela, que incorpora la presente invención, que tiene una forma de sección transversal en general cuadrada y que representa la estructura de tejido de punto en una manera abierta bastante exagerada para propósitos de claridad visual .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN A. Definiciones Tal como se usa en la presente y en las reivindicaciones adjuntas, los términos siguientes pretenden tener las siguientes definiciones : "Filamentos" significa una hebra fibrosa de longitud extrema o indefinida. "Fibra" significa una hebra fibrosa de longitud definida, tal como una fibra cortada. "hilo" significa una colección de numerosos filamentos o fibras que pueden o no ser texturizados, hilados, retorcidos o tramados entre sí. "Tejido de punto" o "tejer de punto" se refiere a la formación de bucles de hilo con la ayuda de agujas delgadas y puntiagudas o lizos. A medida que se forman los bucles estos se jalan a través de los que se formaron previamente. Este cruzamiento de bucles y la formación continua de nuevos bucles produce un material de tejido de punto . "Trenzar" o "trenzado" se refiere a una banda o cuerda textil, relativamente estrecha, formada por el trenzado o retorcido entremezclado de tres o más hebras de hilo, en diagonal con relación al eje de producción de la banda o cuerda, a fin de crear un patrón en diagonal regular hasta su longitud. "Tejido de punto por urdimbre" o "tejer de punto por urdimbre" se refiere a un tipo de te ido de punto en el que los hilos de urdimbre se extienden en general en forma longitudinal en el material de la tela con tejido de punto. "hilo de urdimbre" se refiere al hilo o hilos que forman los bucles de entrelazado y que se extienden en general en forma longitudinal en la dirección de la máquina del material de tela con tejido de punto. "En el sentido de la urdimbre" y "en el sentido de la trama" denotan las orientaciones generales de los hilos que forman las telas con tejido de punto, que son en forma general en la dirección de la máquina y en la dirección transversal a la máquina, respectivamente. "hilo tramado" se refiere al hilo o hilos que se encuentran tramados con los hilos de urdimbre y no forman bucles de entrelazado, de manera tal que los hilos de urdimbre se encuentran en tej ido de punto alrededor de los hilos tramados. "Capilares" , cuando se usa con referencia a mechas de velas, significa el espacio entre fibras o filamentos, que permite que la cera fundida de la vela, se mueva o desplace por efecto de mecha, debido a la tensión superficial entre el líquido y las fibras o filamentos. "Flujo capilar" se refiere al movimiento del liquido a lo largo de los capilares. "Velocidad del flujo capilar" se refiere a la velocidad de suministro de combustible y está determinada por el tamaño de los capilares en una mecha. "Volumen del flujo capilar" es el peso de cera que puede retener la mecha después de ser remojada en cera fundida y que cuelga durante 5 minutos, expresado como un porcentaje del peso de la mecha seca inicial. "Velocidad capilar" es el tiempo que transcurre para mover un líquido 100 mm hacia arriba de la mecha, cuando la mecha se encuentra colgando en una posición vertical. "Número de capilares" se refiere a la cantidad de área superficial en una mecha, que proporcionan los capilares . "Tamaño de los capilares" se refiere a la distancia entre materiales que estén creando los capilares, y está determinada por la densidad o mallas/pasadas por pulgada de la mecha terminada. "Área superficial funcional" es el área superficial disponible, a partir de la cual puede llevarse a cabo la vaporización, es decir la cantidad del área superficial expuesta a temperaturas lo suficientemente altas para causar la vaporización. "Velocidad de combustión" es la cantidad de combustible, expresada en peso, consumida en un periodo de tiempo . "Rizo de la mecha" es el arco desde la parte superior del charco de cera, hasta el extremo terminal de la mecha, que forma la mecha después de que se quema en la vela, expresado en grados. Preferentemente, las mechas de la presente invención que exhiban un rizo de mecha, tendrán no más de aproximadamente 90 ' de rizo de mecha (es decir, de manera tal que el extremo terminal de la mecha no se extienda substancialmente más allá de un plano horizontal con relación a un eje vertical de la vela en la que se forma la mecha) . "Autoajustable" es la regulación de la altura y longitud de la mecha, hasta un tamaño aceptable, de manera tal que se queme limpia con poca formación de carbón o humo, en el proceso de combustión de la vela. Se requiere cierta cantidad de "rizo de la mecha" para que una mecha sea "autoajustable" . "Rizo en espiral" se refiere a la formación de arco de una mecha durante el proceso de combustión, en donde la medición del arco es mayor que 180 grados con relación al eje de la mecha y la mecha empieza a voltearse hacia atrás en dirección a si misma y hacia atrás en dirección al centro de la llama formando una espiral . "Autosoporte" se refiere a una propiedad de una mecha, por la cual una longitud finita de la mecha permanece orientada, en forma general, a lo largo del eje longitudinal de la mecha, cuando se sostiene verticalmente sin soporte lateral . "Par de torsión de la mecha" significa que la porción extrema terminal, rizada, de la mecha gira alrededor de un eje substancialmente horizontal, con relación a un eje vertical de la vela en la que se forma la mecha, y se expresa en grados con relación a ese eje substancialmente horizontal. Preferentemente, las mechas de la presente invención que exhiban un par de torsión de la mecha, tendrán entre aproximadamente 45 y aproximadamente 135 grados de ese par de torsión de la mecha. "Rotación de la mecha" significa que el extremo terminal del rizo de la mecha traza un arco en un plano en general transversal alrededor del eje alargado de la vela, expresado en grados de rotación con relación a la línea de base o estado normal del extremo terminal de la mecha. En modalidades preferidas, las mechas de vela de la presente invención que exhiban rotación de la mecha, tendrán al menos aproximadamente 45 grados de esa rotación de la mecha, por pulgada de longitud de vela quemada, más preferentemente de al menos aproximadamente 90 grados de rotación de mecha por pulgada de longitud de vela quemada, y en la forma más preferente entre aproximadamente 90 y aproximadamente 270 grados de rotación de la mecha por pulgada de longitud de vela quemada. "Diámetro efectivo" es el diámetro, expresado en milímetros (mm) , del círculo más pequeño que contiene totalmente un área de sección transversal de la mecha. "Estiramiento mínimo" significa una cantidad de estiramiento o alargamiento de la mecha terminada durante el proceso de fabricación de la vela o de aplicación de cera, de manera tal que las características de funcionamiento de la mecha no se vean afectadas materialmente . En la forma más preferible las mechas de la presente invención exhibirán características de estiramiento mínimo, de manera tal que tengan un alargamiento axial, en la longitud de la mecha, menor que aproximadamente 15%, y preferentemente menor que aproximadamente 10%, cuando se sometan a una fuerza de tensión de dos libras, en comparación con una longitud de la mecha original . "Charco de cera estable" significa un charco de cera que ha logrado un diámetro máximo que no se incrementa con el tiempo durante la combustión de la vela. "Charco de cera de diámetro uniforme" se refiere a un charco de cera que tiene un diámetro circular, substancialmente uniforme.
B. Descripción de Modalidades Ejemplares Preferidas Como se mencionó anteriormente, la presente invención se encuentra incorporada en el campo de una mecha de tejido de punto para velas. El tejido de punto es un método para construir una tela o cinta relativamente estrecha, mediante una serie de bucles de entrelazado, a partir de uno o más hilos. En la forma más preferente, las mechas de tejido de punto para velas, de la presente invención, son estructuras de tela con tejido de punto por urdimbre. El tejido de punto por urdimbre es un tipo de tejido de punto en el que los hilos se extienden, en general, longitudinalmente ,en la estructura de la tela. Los ejemplos del tejido de punto por urdimbre incluyen el tricot, el milanés, y el tejido de punto rasche1. En formas especialmente preferidas, la presente invención se encuentra incorporada en el campo de una mecha de tej ido de punto para velas, que tiene una serie de bucles de entrelazado, que se extienden longitudinalmente en el material, con uno o más hilos tramados, insertados en los bucles. Una ventaja de una mecha para velas, de tejido de punto por urdimbre, es la capacidad de producir una estructura abierta pero estable (es decir con estiramiento mínimo) . La formación de bucles que se extiendan paralelos a la dirección de la estructura de la tela, proporciona una estructura abierta de alto rendimiento, con capilares grandes para incrementar la velocidad del flujo capilar. Además, la estructura abierta, combinada con la superficie exterior ondulada causada por los bucles del tejido de punto, incrementa el área superficial funcional y el volumen del flujo capilar. Además, el hilo tramado estabiliza la mecha y reduce el estiramiento. El resultado es una estructura de mecha con velocidad de flujo capilar incrementada, debido a un incremento en el tamaño de los capilares que se encuentran en la mecha, asi como una mecha con un volumen de flujo capilar incrementado y área superficial funcional desde la cual se lleva a cabo la vaporización de la cera. La figura 1 adjunta representa una vela ejemplar en combustión 10 que incluye un cuerpo 12 formado de un material combustible sólido, de cera, para velas, con una mecha 14 de acuerdo con la presente invención, incrustada en la misma. En este respecto, el eje alargado (longitudinal) x de la vela, coincide substancialmente con el eje alargado del cuerpo 12 de la vela. La llama 16 en combustión en el extremo superior del cuerpo 12 de la vela, crea un charco de cera fundida 18 de forma en general circular (visto desde arriba) que sirve como un depósito de combustible alimentado por la mecha 14 para permitir que continúe la combustión. Como se muestra en la figura 1, la mecha 14 exhibe un rizo de la mecha. Es decir, la porción extrema terminal de la mecha 14 forma un arco lateralmente con relación al e e longitudinal Ax de la mecha, de manera tal que una porción de la misma se extiende, en general, con un ángulo recto (por ejemplo de aproximadamente 90°) con relación al eje longitudinal ?a . Como un resultado, el extremo terminal de la mecha 14 se encuentra ubicado, en general, en el borde de la llama 16, permitiendo por ello que la porción extrema terminal de la mecha 14 se queme . Como puede apreciarse, y como se analizó anteriormente, ese rizo controlado de la mecha y la combustión controlada de la misma, permiten que la mecha 14 de la presente invención sea autoajustable . Sin embargo, ciertos diseños de vela requieren de una mecha autosoportable que no sea autoajustable (es decir que no se rice) . Por ejemplo, el recipiente de una vela para recipiente, puede estar lo suficientemente cerca al borde de la llama, de manera tal que no se desee el rizo en la mecha. Esto se debe al hecho de que el rizo de la mecha puede causar que el calor proveniente de la llama se proyecte cerca del borde del recipiente . En esas situaciones se pueden impartir atributos que no permitan el rizado, a las mechas de la presente invención. Por ejemplo, se pueden insertar materiales tales como papel, alambre de zinc, fibras de polietileno o polipropileno, en uno o más extremos de urdimbre o trama (es decir en los hilos tramados) para prevenir que la mecha se rice. Además se pueden aplicar varias tensiones a los hilos de urdimbre a los hilos tramados, para prevenir o mejorar el rizado de la mecha. Se pueden producir varios tamaños y diseños de sección transversal, usando la estructura preferida de tejido de punto por urdimbre. Por ejemplo, la figura 2 adjunta muestra esquemáticamente una estructura e emplar de tejido de punto por urdimbre, a fin de obtener una mecha ovalada o redonda 14-1. En este respecto, el hilo de urdimbre 20 forma los bucles de entrelazado (unos cuantos de los cuales están identificados por el número de referencia 20-1) que se tejen por te ido de punto alrededor de los hilos tramados 22 y 24, respectivamente. Los hilos de urdimbre y tramados 20, 22 y 24 se tensan en una forma tal que se cree una mecha no estirable, estable. Es decir, se comprenderá que la representación de todos los hilos 20, 22 y 24 (en la figura 2 y en las figuras 3-4 del otro dibujo se analizarán posteriormente) es esquemática y que los hilos tramados 22 y 24 estarán tramados realmente bajo cierta tensión. Esa estructura, que comprende un hilo de urdimbre 20 y dos hilos tramados 22, 24, produce una mecha 14-1 con sección transversal en general ovalada o redonda. El tamaño de la mecha puede incrementarse o reducirse mediante el uso de hilos más grandes o más pequeños, o combinando cualquier número de hilos para formar los bucles de entrelazado o los hilos de urdimbre y trama o hilos tramados. Los experimentados en la técnica del tejido de punto, comprenderán que podría variarse la posición o números de los hilos tramados, a fin de producir una mecha de tejido de punto, para velas, con un perfil ovalado o redondo, similar. La figura 3 adjunta representa esquemáticamente una estructura de mecha de tejido de punto 14-2 con un perfil en general plano. En este respecto, a fin de formar una mecha de tejido de punto 14-2 con un perfil en general plano, dos hilos de urdimbre separados 30, 32 se tejen con tejido de punto a fin de formar hileras lado a lado paralelas, de hilos continuos en bucles de entrelazado conocidos coloquialmente en la técnica como columnas. Cada una de estas columnas formadas por los hilos de urdimbre 30, 32 se tejen por tejido de punto alrededor de un hilo tramado correspondiente 34, 36, respectivamente. Además las dos columnas 30, 32 se combinan para formar una sola mecha de tejido de punto plana 14-2 mediante otro hilo tramado o insertado en la trama 38. Como se muestra, este hilo tramado adicional 38 se extiende alternadamente desde un bucle que se encuentre en una de las columnas, hasta otro bucle que se encuentre en la otra de las columnas, en general con un patrón sinuoso en el sentido de la trama, hacia atrás y hacia delante. Cada hilo se tensa en una manera tal que cree una mecha no estirable, estable. El ancho y/o espesor pueden incrementarse o reducirse mediante el uso de hilos más grandes o más pequeños, o combinando cualquier número de hilos para formar dos columnas, así como incrementando o reduciendo el tamaño o combinando hilos que formen los hilos de trama o hilos tramados. Además, el ancho puede incrementarse adicionando columnas adicionales y conectando las columnas con hilos tramados adicionales, si así se desea. Los experimentados en la técnica del tejido de punto comprenderán que podría variarse la posición o número de hilos tramados, para producir una mecha de tejido de punto para velas, con un perfil plano similar. La figura 3A adjunta representa una mecha 14-2a similar a la modalidad de mecha 14-2 representada en la figura 3, pero incluye hilos orientados en forma opuesta 34a, 36a que se encuentran tramados y por lo tanto unen las columnas paralelas 30a, 32a una a la otra. La estructura de la mecha 14-2a proporciona una estructura de mecha substancialmente plana, debido a los hilos de urdimbre que se encuentran tejidos con tejido de punto, para formar columnas lado a lado paralelas 30a, 32a de hilos continuos en bucle de entrelazado. Las columnas 30a, 32a se combinan para formar una sola mecha de tejido de punto plana 14-2a mediante al menos dos hilos adicionales tramados o insertados en la trama 34a, 36a que viajan en forma alternada entre columnas, de un bucle al otro, en direcciones respectivas opuestas. Es decir, los hilos tramados 34a, 36a viajan en patrones sinuosos o patrones hacia atrás y hacia delante, opuestos, unos con relación a otros. Cada uno de los hilos 34a, 36a se tensa, en la forma más preferente, en una manera tal que cree una mecha estable que exhiba características de estiramiento mínimo. El ancho y/o espesor de la mecha 14-2a puede incrementarse o reducirse mediante el uso de hilos más grandes o más pequeños, o combinando cualquier número de hilos para formar las dos columnas 30a, 32a. Además, el tamaño o número de hilos que formen los hilos de trama o tramados 34a, 36a pueden incrementarse o reducirse según se desee. Los experimentados en la técnica del tejido de punto comprenderán también que la posición y/o número de los hilos tramados, podría variarse a fin de fabricar mechas con tejido de punto para velas, con un perfil plano similar. La figura 4 muestra otra estructura de tejido de punto ejemplar, que forma una mecha con tejido de punto, de forma cuadrada o rectangular 14-3. Al igual que con las figuras 2 y 3, la mecha 14-3 incluirá necesariamente un hilo de urdimbre 40 que forme una serie de bucles de entrelazado. Los bucles de entrelazado se tejen con tejido de punto alrededor de los tres hilos tramados o de trama 42, 44 y 46, respectivamente, lo cual proporciona dimensión estructural a la mecha 14-3 en un plano por arriba del plano de la figura 3 (es decir, proporcionan a la mecha 14-3 mayor dimensión de profundidad, haciéndola de una sección transversal en general cuadrada o rectangular) . Los hilos tramados y de urdimbre se tensan en una manera tal que crean una mecha no estirable estable 14-3. Esa estructura que comprende un hilo de urdimbre y tres hilos tramados, produce por ello una mecha con sección transversal de forma cuadrada o rectangular. El tamaño de la mecha puede incrementarse o reducirse mediante el uso de hilos más grandes o combinando cualquier número de hilos para formar los bucles de entrelazado o los hilos de urdimbre y trama o hilos tramados . Los experimentados en la técnica del tejido de punto comprenderán que podría variarse la posición o número de hilos tramados, a fin de producir una mecha con tejido de punto para velas, con un perfil cuadrado o rectangular, similar. Como se mencionó previamente, las mechas de la presente invención son estructuras de tela con tejido de punto, estables. Es decir, las mechas de la presente invención exhiben características de estiramiento mínimo cuando se tensan a lo largo de su eje longitudinal ??. En la forma más preferente, las mechas de la presente invención exhibirán características de estiramiento mínimo de manera tal que tengan un alargamiento axial, en la longitud de la mecha, menor que aproximadamente 15%, y preferentemente menor que aproximadamente 10%, cuando se sometan a una fuerza de tensión de 0.91 kg (2 libras), en comparación con una longitud de la mecha original . Aunque se pueden producir una variedad de tamaños de mechas, empleando la presente invención, las mechas tendrán típicamente un diámetro efectivo que se encuentre entre aproximadamente 0.25 mm hasta aproximadamente 15 mm. Como será evidente con los siguientes ejemplos, una mecha para velas fabricada a partir de una serie de bucles de entrelazado, en vez que una mecha trenzada de tamaño similar, construida a partir de hilos entrelazados, producirá un producto de mayor rendimiento debido a su estructura más abierta pero más estable. Esas mechas son capaces de producir velocidades de combustión similares a la de las mechas trenzadas de menor rendimiento. Aunque la estructura de tejido de punto tendrá menos material por longitud lineal de mecha, produce una velocidad de combustión similar a una estructura trenzada que contenga más material por longitud lineal de mecha. La estructura de mecha para velas, abierta pero estable, de la presente invención, crea una mecha con un flujo capilar mejorado, así como una mecha con un área superficial funcional, incrementada. El rizado de la mecha, y la cantidad de rizado de la mecha, son influenciados por el perfil de sección transversal de la mecha, por la posición de los hilos de trama o hilos tramados, por las tensiones de los hilos, por el tipo de materiales usados y/o por el tratamiento químico de la mecha. Por ejemplo, una mecha de tejido de punto para velas, con un perfil plano, típicamente se rizará más que una con un perfil redondo o rectangular. Además, cuando la dirección de los hilos tramados, en la mecha terminada, se presenta en mayor proporción en el sentido de la trama, más rápido se rizará una mecha, y la cantidad del rizado de la mecha se incrementará. Además, las tensiones en la urdimbre, mayores que las tensiones en la trama, retardarán el rizado de la mecha. A la inversa, tensiones en la urdimbre menores que las tensiones en la trama, causarán que la mecha de tejido de punto para velas, se rice. Además, las mechas de la presente invención pueden ser diseñadas para que no se ricen en espiral. Por ejemplo, con respecto a la presente invención, si el hilo tramado 34 en los extremos de la urdimbre 30 en la figura 3 se tensa más que el hilo tramado 36 en el otro extremo de urdimbre 32, la mecha 14-2, a medida que se riza, generará también un par de torsión o girará a lo largo del eje horizontal de la mecha doblada o rizada. Además, el uso de hilos no equilibrados causará también que la mecha de tejido de punto genere un par de torsión o giro a lo largo del eje horizontal. En la forma más preferente las mechas de la presente invención exhibirán un par de torsión en la mecha de al menos aproximadamente 45 ° . Este par de torsión o acción de giro, en la mecha, previene que la porción del extremo terminal, rizada, de la mecha, a medida que se quema, se rice o doble excesivamente hasta el punto en donde la porción del extremo terminal de la mecha se hunde en el charco de cera. Además, el par de torsión o acción de giro de la mecha previene la formación de un rizado en espiral. Como se analizó anteriormente, la formación de un rizado en espiral crea una altura de llama y charco de cera, inestables. Eliminando la posibilidad del rizado excesivo o del rizado en espiral, las mechas de la presente invención crean una mecha más segura al mantener el área superficial funcional de la mecha por arriba del charco de cera, y de esta manera crean una altura de llama y charco de cera, estables, durante la combustión de la vela. Además de reducir el potencial de rizado en espiral, y creando así un charco de cera más estable, el par de torsión o acción de giro de la mecha, causa que la porción del extremo terminal, rizada, de la mecha, a medida que se quema, gire lentamente alrededor del eje longitudinal de la vela, de manera tal que la porción del extremo terminal de la mecha surja alrededor de la circunferencia completa de la vela, manteniendo con ello un charco de cera de tamaño uniforme y previniendo así que la cera fundida gotee o escurra por un lado de la vela. Esto es particularmente importante en donde el charco de cera fundida, potencial, es cuando menos tan grande como el diámetro de la vela (es decir velas ahusadas o rectas) . Las mechas de la presente invención, al proporcionar un charco de cera más estable, así como un charco de cera de diámetro más uniforme, contribuyen entonces a la seguridad mejorada de la vela . Cualquier técnica que se emplee para impartir propiedades de autosoporte a mechas trenzadas convencionales, puede emplearse para un propósito similar en las mechas de tejido de punto en la presente invención. Algunos ejemplos de esas técnicas incluyen incorporar una substancia combustible (alambre, papel, acetato de celulosa, polietileno, polipropileno, etc.) o un recubrimiento (poliacrilato, polialquilacrilato, etc.) que tenga un punto de fusión mayor que el de la cera de vela fundida y permanecerá entonces soportándose por sí misma en la vela, mientras se quema o durante el proceso de fabricación de la vela. Pueden requerirse procesos adicionales para mejorar la apariencia visual o funcionamiento de esta invención. Estos procesos adicionales son bien conocidos en la técnica e incluyen el blanqueo del hilo de algodón, aplicación de productos químicos al material, a fin de prevenir que las brasas continúen ardiendo en el extremo de una mecha apagada, y el recubrimiento o impregnación con cera, de la mecha. Basta decir que virtualmente cualquier técnica empleada para impartir atributos estructurales y/o funcionales, deseados, a las mechas trenzadas convencionales, puede emplearse también en las mechas de tejido de punto de la presente invención . La presente invención se comprenderá en forma adicional después de considerar los siguientes ejemplos no limita ivos : Ej emplo 1 Una mecha de tejido de punto por urdimbre l, que tiene la estructura de tejido de punto mostrada en forma general en la figura 3 adjunta, se fabricó a partir de cinco (5) cabos de hilo de algodón 10/1 Cherokee suministrado por Wehadkee Yarn Mills, West Point GA, y la mecha de vela terminada tenía 12.4 pasadas por pulgada. Las dos columnas estaban compuestas, cada una, de un hilo de algodón 10/1. Cada cabo de urdimbre se teje por tejido de punto alrededor de un cabo del hilo tramado el cual es también un hilo de algodón 10/1. Las dos columnas se tejen por tejido de punto alrededor de un hilo tramado adicional que mantiene los dos cabos de urdimbre juntos. La mecha de tejido de punto por urdimbre WK2 fue fabricada a partir de un solo hilo de urdimbre que comprende los extremos de hilo de algodón 20/2 de Cherokee suministrado por Wehadkee Yarn Mills, West Point GA, para formar una estructura de tejido de punto con 12.4 pasadas por pulgada, en general como se muestra en la figura 2 adjunta. Los bucles en el sentido de la urdimbre se tejen por tejido de punto alrededor de dos hilos tramados 20/2. La velocidad del flujo capilar es el tiempo requerido para trasladar por efecto de mecha 100 mm de aceite para lámparas (aceite para lámparas de Lamplight Farms, Menomonee Falls, WI) por arriba de la mecha terminada. El volumen del flujo capilar representa la cantidad de ese aceite para lámparas que puede retener la mecha después de ser sumergida en ese aceite para lámparas y dejada colgando durante 5 minutos . Para determinar la velocidad de combustión (g/h) se encendió cada muestra y se dejó quemar durante 4 horas. Las mechas no se ajustaron durante el tiempo de combustión de 4 horas . Las mechas de tejido de punto por urdimbre WK1 y W 2 y las mechas trenzadas Bl y B2, de tamaño similar, fueron examinadas para determinar su velocidad de combustión, velocidad de flujo capilar y volumen de flujo capilar, respectivos . Los datos de la tabla 1A siguiente representan el promedio de 5 lecturas de cada muestra. Los datos aparecen en las tablas 1A y IB siguientes.
Tabla 1A Tabla IB Como se muestra en los datos de la tabla 1A, las estructuras de tejido de punto de WKl y WK2 ofrecen un 49% y 100.7% de incremento en el rendimiento, respectivamente, en comparación con las mechas trenzadas convencionales Bl y B2 de tamaño similar. El incremento en el rendimiento se debe a una estructura más abierta proporcionada por el tejido de punto por urdimbre, la cual a su vez permite una velocidad de flujo capilar más eficiente. Más específicamente, aunque la mecha WK1 tiene 33% menos material por longitud lineal, en comparación con la muestra trenzada Bl, tiene una velocidad capilar significativamente mayor, en combinación con un mayor volumen capilar. Similarmente, la muestra de tejido de punto por urdimbre WK2 tiene 50% menos material por longitud, en comparación con la muestra trenzada B2, pero tiene una velocidad capilar 23% mayor y solamente una reducción del 21% en el volumen capilar. El hecho de que la muestra de tejido de punto W 2 tenga una velocidad de combustión similar a la de la muestra trenzada B2, pero tenga menor volumen capilar, se debe a la mayor área superficial funcional, de la estructura de tejido de punto. Es decir, dado que ambas mechas suministran cera a una velocidad mayor que la velocidad a la que se vaporiza, puede concluirse que el área superficial funcional está controlando la velocidad de combustión.
Ej emplo 2 Varias mechas de tejido de punto por urdimbre, de la K3 a la W 5, fueron producidas y examinadas con muestras adicionales de WK1 (a las que se hace referencia como WklA) a fin de determinar el efecto de la densidad de malla o columna (expresada como mallas por pulgada) en la velocidad de flujo capilar. Cada muestra fue fabricada como se describió en el ejemplo 1, con la excepción de las mallas por pulgada. Los datos de la tabla 2 siguiente presentan el promedio de 5 lecturas de cada muestra. Los datos aparecen abajo en la tabla 2.
Tabla 2 Como se muestra en los datos de la tabla 2 anterior, mientras más apretadas son las mallas (estructura menos abierta) menor es la velocidad capilar.
E emplo 3 Una mecha de tejido de punto por urdimbre W 6 que tiene la estructura de tejido de punto que se muestra en forma general en la figura 3 adjunta, fue producida a partir de cinco (5) cabos de algodón de calidad cielo 10/1 Shufford Mills, Hickory NC, y el producto terminado tenía 17 mallas por pulgada. Las dos columnas estaban compuestas, cada una, de un hilo de algodón 10/1. Cada cabo de urdimbre se teje por tejido de punto alrededor de un cabo del hilo tramado el cual es también un hilo de algodón 10/1. Las dos columnas se tejen por tejido de punto alrededor de un hilo tramado adicional que mantiene juntos los dos cabos de urdimbre. Durante la prueba de combustión de 4 horas, las mechas se ajustaron, por hora, hasta 0.635 cm (1/4 de plg) de altura por arriba del charco de cera. La mecha de tejido de punto por urdimbre W 6 y las mechas trenzadas B3 de tamaño similar, fueron examinadas para determinar su velocidad de combustión respectiva con relación al rendimiento. Los datos aparecen en la tabla 3 posterior .
Tabla 3 Como se muestra en los datos de la tabla 3, las estructuras de tejido de punto de la WK6 ofrecen un incremento del 12.80%, en comparación con la mecha trenzada convencional B3. El incremento en el rendimiento se debe a una estructura más abierta (capilares más grandes) que proporciona el tejido de punto por urdimbre, lo cual a su vez permite un flujo capilar más eficiente. Más específicamente, aunque la WK6 tiene 10.53% menos material por longitud lineal que la muestra trenzada B3, la W 6 es capaz de producir una velocidad de combustión mayor.
Ejemplo 4 Las mechas de tejido de punto por urdimbre K7 y Wk8 fueron producidas para demostrar el efecto de la densidad de la malla o de la columna (expresada como mallas por pulgada) en el alargamiento de la mecha. Los datos aparecen abajo en la tabla 4.
Tabla 4 Los datos de la tabla 4 ilustran que las mallas por pulgada de las mechas para vela, de tejido de punto por urdimbre, y específicamente las mechas planas, pueden reducirse (para crear una estructura más abierta y maximizar así la velocidad del flujo capilar) sin impactar negativamente (es decir incrementar) el alargamiento de la mecha. La reducción de las mallas por pulgada de la estructura de te ido de punto por urdimbre, de esta invención, para crear una estructura más abierta, realmente reduce el alargamiento (es decir incrementa la estabilidad de la mecha) .
Ejemplo 5 Muestras adicionales de WK6 (a las que se hace referencia como 6A) y de mecha trenzada de tamaño similar B3 (a las que se hace referencia como B3A) fueron seleccionadas para comparar el volumen de flujo capilar. El peso inicial es el peso de la muestra de 40 cm antes de ser saturada con parafina. La muestra saturada representa el peso de la muestra de 40 cm después de sumergirla en cera de parafina fundida, durante 30 segundos, y colgarla durante 5 minutos para que se seque. Los datos aparecen en la tabla 5 de abajo.
Tabla 5 Como se muestra en los datos de la tabla 5, la estructura de tejido de punto de la WK6A tiene un volumen de flujo capilar de 361% en parafina, en comparación con la estructura de la B3A, con un volumen de flujo capilar de 215% en parafina. Además, aunque la WK6 tiene 13.20% menos material por longitud lineal, su estructura más abierta (es decir capilares más grandes) y superficie ondulada, permite que la mecha retenga 45% más de cera total (0.977 gramos) en comparación con la mecha trenzada B3A (0.672 gramos) .
Ej emplo 6 Muestras adicionales de WK6 (a las que se hace referencia como WK6B) y de la mecha trenzada de tamaño similar B3 (a las que se hace referencia como B3B) fueron seleccionadas y se llevaron a cabo pruebas de velocidad de combustión de cuatro horas, para determinar el efecto de la viscosidad de la cera en cada mecha. Cada mecha fue ajustada por hora para mantener una altura de la mecha de 0.635 cm (1/4 plg) por arriba del charco de cera. Los datos aparecen en la tabla 6 de abajo.
Tabla 6 Oipo de Perfil Área Rendimiento Velocidad de Velocidad de Mseha Superficial mkg Ctt±fustián-4 C abustic¡n- h (yardas/Ib) Parafina Soya K6B Plano 0.254 1444 6.70 3.54 (722) B3B Plano 0.255 1292 6.65 2.44 (646) Como se muestra en los datos de la tabla 6, la cera de soya de mayor viscosidad da por resultado una velocidad de combustión menor para cada mecha, cuando se compara con la velocidad de combustión para cada mecha en parafina. Sin embargo, la mecha WK6B de está invención tuvo una reducción de la velocidad de combustión, significativamente menor, cuando se comparó con la reducción de la velocidad de combustión de una estructura de mecha trenzada, convencional.
Ejemplo 7 Una mecha de tejido de punto por urdimbre K9 que tenía la estructura de tejido de punto que se muestra en forma general en la figura 3 adjunta, fue producida a partir de cinco (5) cabos de algodón de calidad cielo 10/1 Shufford Mills, Hickory NC, y el producto terminado tenía 17 pasadas por pulgada (es decir que la misma estructura que en el ejemplo 3). Además, posteriormente se aplicó al producto terminado, agua destilada con 1.5% de agente humectante y después se fijó térmicamente bajo tensión. Se produjo una vela de pedestal, de parafina, de 10.16 cm (4 plg) de ancho, usando mecha WK9. La mecha se recortó a 0.635 cm (1/4 plg) antes de encenderla y luego se le dejó quemar durante 8 horas sin ajuste adicional de la mecha. La velocidad de combustión, la altura de la llama y los diámetros del charco, se midieron a las 4 y 8 horas. Los datos aparecen en la tabla 7 de abajo.
Tabla 7 Es conocido por los experimentados en la técnica de la fabricación de velas que las mechas trenzadas planas, tienden a rizarse más allá de 90 grados, ya sea sumergiéndose hacia atrás en el charco de cera o formando una cola de cochino (rizo en espiral) . Este atributo no deseable puede causar que la velocidad de combustión, la altura de la llama y el diámetro del charco, de las velas con mechas trenzadas, continúen incrementando a través del tiempo durante el cual se quema la vela. Mediante el uso de hilo no equilibrado, en la mecha de tejido de punto por urdimbre de esta invención, la mecha puede realizar también un par de torsión (es decir el par de torsión de la mecha) a medida que se riza hacia el borde exterior de la llama. Este par de torsión o acción de giro de la mecha, previene que la mecha se rice mucho más allá de 90 grados, a fin de prevenir la formación de un rizo en espiral . El resultado puede ser una mecha capaz de proporcionar, con el tiempo, una velocidad de combustión, altura de la llama y diámetro del charco de cera, consistentes , como es evidente a partir de los datos que se encuentran en la tabla 7 anterior.
Ejemplo 8 Una mecha de tejido de punto por urdimbre W 10 que tiene la estructura de punto que se muestra en forma general en la figura 3 adjunta, fue fabricada a partir de cinco (5) cabos de algodón calidad cielo 10/1 Shufford Mili, Hickory NC. , que tenía 16 TPI (es decir vueltas por pulgada) en la dirección Z, y el producto terminado tenia 19.5 pasadas por pulgada y un nivel de giro de 1.5 TPI (es decir vueltas por pulgada) en la dirección S. El nivel del de giro S, en la condición terminada, puede incrementarse y por lo tanto incrementar la rotación de la mecha, mediante el uso de hilos no equilibrados que tengan más de 16 TPI. Los hilos no equilibrados en la estructura de tejido de punto por urdimbre causan que el producto terminado produzca un par de torsión o giro cuando se encuentre en el estado relajado. Por ejemplo, usando los hilos no equilibrados en la K10 se obtiene como resultado un producto terminado con 1.5 TPI (al que se hace referencia como el "giro natural") . La mecha se endereza a medida que se encera y se incorpora en una vela ahusada. Al encender la vela, la mecha se riza hasta aproximadamente 90 grados (es decir, hasta una posición substancialmente horizontal) y luego empieza a girar alrededor del eje alargado de la vela. Se cree que esta rotación es el resultado del material de la mecha, a medida que se quema, el cual desea recuperar su estado de giro natural . La cantidad de rotación puede incrementarse mediante el uso de más hilos no equilibrados (es decir hilos con más de 16 TPI) o retorciendo mecánicamente la mecha terminada en la dirección opuesta a su giro natural . Con respecto a la WK10, al producto terminado se adicionaron 3 TPI en la dirección Z, mediante el proceso de humectación, retorcido y luego se secó la mecha de tejido de punto con urdimbre (a lo cual se hace referencia como "retorcido mecánico") para incrementar la cantidad de rotación descrita anteriormente. Se produjo una vela recta con un diámetro de 2.22 cm (7/8 plg) , usando la mecha WK10 descrita anteriormente. La vela se encendió después de manera tal que la rotación de la mecha pudiese examinarse visualmente. Los datos aparecen abajo en la tabla 8.
Tabla 8 Como se muestra en los datos de la tabla 8 anterior, a medida que la mecha WK10 se quema, también gira lentamente alrededor del eje alargado (vertical) de la vela. Se cree que esta rotación es el resultado del material de la mecha, a medida que se quema, que busca recuperar su giro natural. La rotación total de 900 grados es la cantidad de rotación por 15.24 cm (seis (6) pulgadas) de altura de la vela quemada y la rotación por pulgada es la rotación promedio por 2.54 cm (una (1) pulgada) de altura de vela quemada. Como es evidente a partir de los datos anteriores, la porción extrema terminal de la mecha gira alrededor de la circunferencia completa de la vela, manteniendo por ello un charco de cera de tamaño uniforme (es decir un charco de cera de diámetro uniforme) y de esta manera previene que la cera fundida gotee o escurra por un lado de la vela. Aunque la invención ha sido descrita con relación a lo que se considera actualmente la modalidad más práctica y preferida, se comprenderá que la invención no está limitada a la modalidad descrita, sino que por el contrario pretende cubrir varias modificaciones y arreglos equivalentes incluidos dentro del espíritu y alcance de las reivindicaciones anexas .

Claims (17)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una mecha para vela caracterizada porque comprende cuando menos un cabo de hilo tejido con tejido de punto por urdimbre que forma una columna de bucles entrelazados y al menos un · cabo de hilo de trama sin tejido de punto que esta tramado en uno de los bucles entrelazados preseleccionado .
  2. 2. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el al menos un cabo de hilo de trama sin tejido de punto esta orientado en una dirección en el sentido de la urdimbre de la mecha.
  3. 3. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende un segundo hilo de trama sin tejido de punto el cual está tramado en los bucles entrelazados del cuando menos un cabo de hilo tejido con tej ido de punto por urdimbre en forma diferente que el al menos un cabo de hilo sin tejido de punto.
  4. 4. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el al menos un cabo de hilo de tejido con tejido de punto por urdimbre esta tensado en forma diferente que el cabo de hilo tramado sin tejido de punto.
  5. 5. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende cuando menos dos hilos tramados sin tejido de punto tensados en forma diferente y/o al menos dos diferentes cabos de hilo tejidos con tejido de punto por urdimbre tensados en forma diferente.
  6. 6. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende un par de hilos de urdimbre paralelos, tejidos con tejido de punto en los bucles para formar una y otra columnas adyacentes, al menos uno y otro de los hilos tramados sin tejido de punto, en el sentido de la urdimbre, que están tramados en los bucles de tejido de punto de una y otra de las columnas, respectivamente y al menos un hilo tramado sin tejido de punto adicional, que se extiende detrás y delante entre los bucles de una y otra de las columnas uniendo así las columnas entre sí .
  7. 7. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque se soporta por sí misma .
  8. 8. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende al menos un par de cabos de hilos tejidos con tejido de punto para formar columnas adyacentes paralelas ? al menos un hilo tramado que une las columnas paralelas entre sí .
  9. 9. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque comprende un par de hilos tramados orientados en forma opuesta, que unen las columnas paralelas entre si.
  10. 10. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque al menos una de las columnas incluye un hilo tramado.
  11. 11. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 10 caracterizada porque cada una de las columnas incluye un hilo tramado.
  12. 12. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 11, caracterizada porque cada hilo tramado tiene una tensión que es al menos substancialmente igual o mayor que la tensión de las columnas .
  13. 13. Una mecha para vela de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque al menos una de las columnas tiene una tensión diferente en comparación con otra de las columnas .
  14. 14. Una mecha para velas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1-13, caracterizada porque la mecha exhibe un rizo, cuando se quema , no mayor que 0°.
  15. 15. Una mecha para velas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1-14, caracterizada porque la mecha exhibe un par de torsión, cuando se quema, desde entre aproximadamente 45 grados hasta aproximadamente 135 grados.
  16. 16. Una mecha para velas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1-15, caracterizada porque la mecha exhibe una rotación, cuando se quema, mayor que aproximadamente 45° por 2.54 era (1 pulgada) de longitud de vela quemada.
  17. 17. Una vela caracterizada porque comprende un combustible para vela y una mecha para vela de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes 1-16. RESUMEN DE LA INVENCIÓN Mechas de tejido de punto para velas, que proporcionan una velocidad de combustión o altura de llama, estables, de mayor rendimiento pero similares en comparación con mechas trenzadas para velas, de menor rendimiento, proporcionando un flujo capilar mejorado así como un incremento en el área superficial funcional. Además, la seguridad de la combustión de la vela se mejora ya que las mechas de esta invención proporcionan una mecha autoajustable que crea una altura de llama más estable y un diámetro del charco de cera, uniforme, a medida que la vela se quema. En formas preferidas, las mechas de tejido de punto de esta invención son una estructura de tejido de punto por urdimbre, en la que los bucles de entrelazado se extienden longitudinalmente en la dirección del material de la mecha. Además, las diferentes estructuras de tejido de punto por urdimbre pueden comprometer tanto el bucle de entrelazado como los cabos de urdimbre, asi como los hilos de trama o hilos tramados . Las mechas de la presente invención proporcionan así en forma ventajosa una estructura de mecha estable que cumple con los requerimientos de funcionamiento y proceso deseados generalmente para las mechas, incluyendo la altura de la llama, un charco de cera estable, un charco de cera de diámetro uniforme, es autoajustable y/o autosoportable, al mismo tiempo que proporciona una mecha de mayor rendimiento con flujo capilar mejorado y características de seguridad incrementadas cuando se comparan con las estructuras convencionales para mechas de velas. La figura más representativa de la invención es la número 2.
MXPA03010015A 2001-05-01 2002-04-25 Mechas de tejido de punto para velas y metodos de fabricacion de las mismas. MXPA03010015A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US28740801P 2001-05-01 2001-05-01
PCT/US2002/012975 WO2002088595A2 (en) 2001-05-01 2002-04-25 Knit candle wicks and methods of making same

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA03010015A true MXPA03010015A (es) 2004-06-30

Family

ID=23102766

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA03010015A MXPA03010015A (es) 2001-05-01 2002-04-25 Mechas de tejido de punto para velas y metodos de fabricacion de las mismas.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6699034B2 (es)
EP (1) EP1390662A4 (es)
CN (1) CN1507508A (es)
AU (1) AU2002338581A1 (es)
BR (1) BR0209280A (es)
CA (1) CA2445857A1 (es)
MX (1) MXPA03010015A (es)
WO (1) WO2002088595A2 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002257373B2 (en) * 2001-06-04 2005-05-12 Novaflame Pty Ltd Candles with coloured flames
US6758667B2 (en) * 2002-05-10 2004-07-06 Atkins & Pearce, Inc. Candlewick with improved burning capability
US20060292508A1 (en) * 2005-06-24 2006-12-28 Reisman S D Self-extinguishing candle
US7578670B2 (en) * 2006-09-21 2009-08-25 Keiffer Lisa L Self-extinguishing candle
US8246346B2 (en) * 2008-08-29 2012-08-21 Kim Jeffrey Walters Blooming candle
US20100310999A1 (en) * 2009-06-04 2010-12-09 Zhizhong Qian Color flame candle
US20110100472A1 (en) * 2009-10-30 2011-05-05 David Juncker PASSIVE PREPROGRAMMED LOGIC SYSTEMS USING KNOTTED/STRTCHABLE YARNS and THEIR USE FOR MAKING MICROFLUIDIC PLATFORMS
US20120148967A1 (en) * 2010-12-13 2012-06-14 Thomas Thomas J Candle wick including slotted wick members
EP2652103B1 (en) * 2010-12-14 2015-03-04 Smith Mountain Industries, Inc Candle wick and wick clip
US9371988B2 (en) 2012-12-12 2016-06-21 Scott E. Jewett Candle assembly with retracting non-combustible wick
US20150056562A1 (en) * 2013-08-22 2015-02-26 Lydia KLEFFMANN Candle magazine
US20150323173A1 (en) * 2014-05-06 2015-11-12 Vivek Sinha Butter lamps with wick holder
CN108024914A (zh) 2015-09-17 2018-05-11 Jrx生物技术有限公司 改善皮肤的水合作用或润湿作用的方法
WO2018200486A1 (en) * 2017-04-24 2018-11-01 Cargill, Incorporated Wax compositions and dissipation factor
US11193086B2 (en) * 2017-04-26 2021-12-07 Cargill, Incorporated Wax compositions and surface tension
US11021677B2 (en) 2017-06-09 2021-06-01 Fil-Tec Holdings, Inc. Multiple wick candle assemblies and methods of making the same
WO2019204290A1 (en) * 2018-04-16 2019-10-24 Lumetique, Inc. Wicks for candles and other lighting devices
EP3572488B1 (en) 2018-05-22 2021-06-23 Fil-Tec Holdings, Inc. Multiple wick candle assemblies and methods of making the same
CN111396868A (zh) * 2019-01-03 2020-07-10 爱烙达股份有限公司 金属灯芯
AU2019200674B1 (en) 2019-01-03 2020-01-23 Pro-Iroda Industries, Inc. Metallic wick
US11447719B2 (en) * 2019-12-05 2022-09-20 Fil-Tec Holdings, Inc. Candle wick assemblies with multiple oppositely curlable candle wicks and candles including the same
US10975329B1 (en) * 2019-12-05 2021-04-13 Fil-Tec Holdings, Inc. Multiple candle wick assemblies and methods and apparatus for making the same

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US31045A (en) * 1861-01-01 Island
US21890A (en) * 1858-10-26 Lamp-wick
US1589490A (en) * 1924-06-30 1926-06-22 Mantle Lamp Company Woven wick
US2074693A (en) * 1936-08-14 1937-03-23 William E Hooper & Sons Compan Wick
US2121293A (en) * 1937-02-23 1938-06-21 Norman E Heil Wick for liquid fuel burners
US2091528A (en) * 1937-04-19 1937-08-31 Edward P Schreyer Illuminating device
US2316060A (en) * 1941-09-23 1943-04-06 George H Fullerton Cordlike product
US3452639A (en) * 1967-01-11 1969-07-01 Bernard K Passman Cored braid and method of making the same
US3907487A (en) 1974-05-23 1975-09-23 Wilfred L Reiher Candlewick preparation and installation apparatus
US4126408A (en) * 1975-09-15 1978-11-21 Cox Wayne A Liquid fueled lamp
BE861808A (nl) * 1977-12-14 1978-06-14 Kaarsenfabriek L Spaas & Co N Verbeterde wiek voor kaarsen en dergelijke
JPS5762310A (en) 1980-10-02 1982-04-15 Matsushita Electric Ind Co Ltd Coil combustion wick
US4497187A (en) 1980-10-15 1985-02-05 Isaburo Yamaguchi Method of manufacturing a burning wick
US4386904A (en) * 1980-12-16 1983-06-07 Pegasus Candle Co., Ltd. Colored flame candle
US5302114A (en) 1991-10-31 1994-04-12 Colgate-Palmolive Company Cooking fuel container and burner
JP2000328090A (ja) * 1999-05-24 2000-11-28 Pegasus Candle Kk ろうそく
DE19958281A1 (de) * 1999-12-03 2001-06-28 Heinz Jansen Verfahren zur Nassausrüstung fadenförmiger Gebilde, vorzugsweise Kerzendochte, sowie Vorrichtung zur Durchführung des Verfahrens

Also Published As

Publication number Publication date
AU2002338581A1 (en) 2002-11-11
CA2445857A1 (en) 2002-11-07
CN1507508A (zh) 2004-06-23
WO2002088595A3 (en) 2003-02-13
US6699034B2 (en) 2004-03-02
BR0209280A (pt) 2004-07-13
EP1390662A4 (en) 2005-03-23
EP1390662A2 (en) 2004-02-25
WO2002088595A2 (en) 2002-11-07
US20030013060A1 (en) 2003-01-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA03010015A (es) Mechas de tejido de punto para velas y metodos de fabricacion de las mismas.
US20120202160A1 (en) Candle with ribbon wick
US2829511A (en) Wick structure for votive candles and the like
US11781089B2 (en) Multiple wick candle assemblies and methods of making the same
US3428409A (en) Rigid wick,rigid core-wick and rigidized candle
MX2014004745A (es) Mecha de vela.
EP3842509A1 (en) Candle wick assemblies with multiple oppositely curlable candle wicks and candles including the same
EP0742294B1 (en) Fiber for artificial hair having excellent bulkiness
RU2012128514A (ru) Использование частиц, состоящих из сердцевины и оболочки, для придания свойства противостояния капиллярному затеканию нити или текстильному материалу
EP3572488B1 (en) Multiple wick candle assemblies and methods of making the same
US2959950A (en) Dripping candle
EP0740000B1 (en) Use of a modified cross-section fiber for artificial hair
US6758667B2 (en) Candlewick with improved burning capability
US20240002747A1 (en) Multiple candle wick assemblies and methods and apparatus for making the same
US11370992B2 (en) Multiple candle wick assemblies and methods and appartus for making the same
DE1785495A1 (de) Garn und Verfahren und Vorrichtung zu seiner Herstellung
US20190256800A1 (en) Candle comprising a fabric infused with a wax-based formulation
CN215481451U (zh) 一种中空闪亮涤纶纤维单丝及闪亮纤维面料
CN204530114U (zh) 一种新型弹力布
Bien et al. Braids in candles
CN205099846U (zh) 一种新型保暖透气纤维
GB1564595A (en) Candlewick
CN205088385U (zh) 单面大提花布
CN2921021Y (zh) 无泪蜡烛
CA2995780A1 (en) Candle comprising a fabric infused with a wax-based formulation

Legal Events

Date Code Title Description
GB Transfer or rights
FG Grant or registration