MXPA03008228A - Procedimiento para revestir canales, acequias y tuberias con un compuesto de poliuretano/geotela no desprendible. - Google Patents

Procedimiento para revestir canales, acequias y tuberias con un compuesto de poliuretano/geotela no desprendible.

Info

Publication number
MXPA03008228A
MXPA03008228A MXPA03008228A MXPA03008228A MXPA03008228A MX PA03008228 A MXPA03008228 A MX PA03008228A MX PA03008228 A MXPA03008228 A MX PA03008228A MX PA03008228 A MXPA03008228 A MX PA03008228A MX PA03008228 A MXPA03008228 A MX PA03008228A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
polyurethane
polyurethane composition
peelable
isocyanate
Prior art date
Application number
MXPA03008228A
Other languages
English (en)
Inventor
Guether Ralf
Original Assignee
Bayer Materialscience Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Materialscience Llc filed Critical Bayer Materialscience Llc
Publication of MXPA03008228A publication Critical patent/MXPA03008228A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4804Two or more polyethers of different physical or chemical nature
    • C08G18/482Mixtures of polyethers containing at least one polyether containing nitrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/65Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
    • C08G18/66Compounds of groups C08G18/42, C08G18/48, or C08G18/52
    • C08G18/6666Compounds of group C08G18/48 or C08G18/52
    • C08G18/667Compounds of group C08G18/48 or C08G18/52 with compounds of group C08G18/32 or polyamines of C08G18/38
    • C08G18/6681Compounds of group C08G18/48 or C08G18/52 with compounds of group C08G18/32 or polyamines of C08G18/38 with compounds of group C08G18/32 or C08G18/3271 and/or polyamines of C08G18/38
    • C08G18/6685Compounds of group C08G18/48 or C08G18/52 with compounds of group C08G18/32 or polyamines of C08G18/38 with compounds of group C08G18/32 or C08G18/3271 and/or polyamines of C08G18/38 with compounds of group C08G18/3225 or polyamines of C08G18/38
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B3/00Engineering works in connection with control or use of streams, rivers, coasts, or other marine sites; Sealings or joints for engineering works in general
    • E02B3/04Structures or apparatus for, or methods of, protecting banks, coasts, or harbours
    • E02B3/12Revetment of banks, dams, watercourses, or the like, e.g. the sea-floor
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L55/00Devices or appurtenances for use in, or in connection with, pipes or pipe systems
    • F16L55/16Devices for covering leaks in pipes or hoses, e.g. hose-menders
    • F16L55/162Devices for covering leaks in pipes or hoses, e.g. hose-menders from inside the pipe
    • F16L55/165Devices for covering leaks in pipes or hoses, e.g. hose-menders from inside the pipe a pipe or flexible liner being inserted in the damaged section
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2190/00Compositions for sealing or packing joints

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Ocean & Marine Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Se reviste una superficie de un canal, acequia o tuberia con un compuesto de poliuretano/geotela. Se aplica una composicion de poliuretano no desprendible a la superficie del canal, acequia o tuberia, se pone en contacto una geotela con esa superficie de tal forma que la geotela se impregne con la composicion de poliuretano no desprendible, que cura para formar un compuesto de poliuretano/geotela. El poliuretano no desprendible es el producto de reaccion de un poliisocianato, un compuesto polihidroxilico de alto peso molecular y un compuesto que tiene al menos 2 grupos amina. Un diol o triol de bajo peso molecular, un rellenante y un catalizador son componentes eventuales. Estos compuestos son particularmente utiles en el revestimiento de superficies concavas o anguladas cuarteadas o rotas.

Description

PROCEDIMIENTO PARA REVESTIR CANALES, ACEQUIAS Y TUBERÍAS CON UN COMPUESTO DE POLIURETANO/GEOTELA NO DESPRENDIBLE CAMPO TÉCNICO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un procedimiento para revestir una superficie de un canal, acequia o tubería con un compuesto de poliuretano/geotela (tal como se usa aqui, el término "geotela" significa un geotejido o una georrejilla o una combinación de ambos) . Concretamente, la invención se relaciona con un procedimiento para aplicar una composición de poliuretano no desprendxble a al menos una superficie rota, cóncava y/o angulada de una acequia, canal y/o tubería y poner luego en contacto una geotela con esa super-ficie de tal modo que la geotela se impregne substancialmente con la composición de poliuretano no desprendible, que cura para formar un compuesto de poliuretano/geotela. La invención se relaciona además con un procedimiento para aplicar una composición de poliuretano no desprendible a una superficie elevada o un techo de un canal y/o tubería y aplicar luego una geotela de tal forma que la geotela se impregne con la composición de poliuretano no desprendible, que cura para formar un compuesto de poliuretano/geotela. La presente invención se relaciona también con una acequia, tubería y/o ca-nal revestidos con un compuesto de poliuretano/geotela, donde la integridad de la tubería, canal y/o acequia se ha mantenido con un compuesto de poliuretano/geotela no desprendible. ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En los últimos años, el tratamiento de los recur-sos naturales se ha hecho importante en muchos países en todo el mundo. Los esfuerzos han sido dirigidos hacia la conservación de nuestros recursos y hacia la eliminación de la polución de nuestro ambiente. Se ha puesto un énfasis particular en las fugas de desechos y en la pérdida de agua.
Las pérdidas en la distribución del agua usando acequias no revestidas se estiman en un mínimo del 25% y, en algunas situaciones, en más del 50%, dependido de la porosidad de la superficie de la acequia y de la distancia a la que se mueve el agua. En la mayor parte de las áreas rurales, las acequias se forman excavando el suelo hasta la profundidad y anchura deseadas . El agua se mueve a través de la acequia en contacto con la superficie natural expuesta. Ésta puede ser de arena, de arcilla, de rocas, etc. y, más comúnmente, de mezclas de éstas. La porosidad dependerá de las proporciones de los diferentes componentes . La pérdida de agua en acequias de irrigación no revestidas se consideró en un tiempo aceptable sólo porque el suministro de agua superaba a la demanda. Sin embargo, a me-dida que la civilización ha avanzado y que ha aumentado la población mundial, se necesita más agua tanto para una mayor producción de alimentos como para el marcado aumento de los usos no industriales. Además de los mayores usos domésticos sanitarios, la industria emplea actualmente grandes cantida-des de agua en los procedimientos de fabricación y de procesado . Este alto nivel de consumo, más el muy alto coste del desarrollo de nuevos suministros de agua, han desviado la atención hacia la conservación del agua. Se han desarrollado aparatos electrodomésticos que usan menos agua. Además, la industria ha instalado sistemas de purificación con reciclaje para reducir el consumo de agua . Aunque los esfuerzos de conservación han reducido el consumo de agua en cierto grado, el agua es aún un recurso relativamente escaso, particularmente en los últimos años con las graves sequías de los Estados Unidos y de otros países . Dado que ya se han desarrollado las oportunidades de conservación más efectivas en cuanto a costes y los suministros de agua fácilmente accesibles, se ha dirigir una mayor atención a mejorar la eficacia de los sistemas de distribución de agua . Se han hecho mejoras en la distribución del agua. Se ha revestido un número limitado de acequias y canales con hormigón y/o tuberías de hormigón preformadas. El hormigón es duradero y tiene una larga vida cuando se utiliza apropiadamente. Sin embargo, el hormigón es caro de colocar y acabar y se daña por las temperaturas desfavorables durante le curado. Además, el hormigón está sujeto a daños producidos por las heladas, a fisuración y a oscilaciones verticales, lo que da lugar a fugas . Se describen procedimientos para formar revestimientos compuestos para canales y acequias y aparatos para llevar a cabo dichos procedimientos, per ejemplo, en las Pa-tentes Estadounidenses N° 4.872.784, 4.955.759, 4.955.760, 5.049.006, 5.062.740, 4.421.677, 5.607.998 y 5.639.331. La Patente EE.UU. N° 5.421.677 ("la patente ¦677"), que se dirige a un procedimiento mejorado de formación de un revestimiento de acequias. El procedimiento de la patente '677 describe el uso de una mezcla de uno o más po-liisocianatos, una mezcla de polioles, uno o más rellenantes y un catalizador. La mezcla de la patente '677 es dispensada en sobre un geotejido, formando así un compuesto geotextil empapado en poliuretano líquido. El compuesto geotextil empa-pado en poliuretano líquido es entonces colocado sobre la superficie de un área a revestir y se le deja curar, para formar un compuesto de poliuretano/geotextil . A veces, sin embargo, la superficie o superficies de una tubería, acequia y/o canal que han de ser revestidas están rotas, son cóncavas y/o están en pendiente en un ángulo igual o mayor de 90°. Adicionalmente , a veces, el flujo de agua se dirige a través de canales y/o tuberías localizadas por debajo de calzadas. El área que ha de ser revestida para dichos canales y/o tuberías incluye las superficies elevadas o el techo del canal y/o tubería. No es factible usar el compuesto descrito en la patente 1677 para dichas superficies elevadas, ya que el compuesto descrito se empapa con poliure-tano líquido, que no puede ser aplicado y adherirse a super-ficies que están rotas, que son cóncavas y/o que están en un ángulo igual o mayor de 45°C en relación al "suelo". Tampoco se puede aplicar y adherir el compuesto descrito en la patente '677 a superficies elevadas. Una composición de poliuretano no desprendible sería específicamente adecuada para revestir superficies cóncavas, rotas y/o en ángulo de una acequia, tubería y/o canal, así como superficies elevadas de los techos de canales y/o tuberías, ya que puede ser aplicada a esas superficies como una perla que puede ser a continuación extendida substancial -mente sobre toda la superficie usando, por ejemplo, un rodillo o una espátula. Se puede poner entonces en contacto una geotela con la composición de poliuretano no desprendible aplicada. La composición de poliuretano no desprendible exhibiría una excelente adhesión a la superficie de una ace-quia, tubería y/o canal, así como a la geotela y, después de curar, formaría un compuesto de poliuretano/geotela, que proporcionaría un sello estanco al agua con la superficie de una acequia, tubería y/o canal. Se conocen diversas composiciones de poliuretano no desprendibles en la técnica y están descritas, por ejemplo, en las Patentes Estadounidenses N° 4.444.976, 4.552.934, 4.698.408, 4.728.710, 4.743.672, 4.954.199, 4.994.540, 5.059.672, 5.164.473 y 5.166.303. Estas patentes describen poliuretanos de dos componentes consistentes básicamente en un componente de poliisocianato o de prepolímero de poliiso-cianato y un componente curativo que contiene un poliol y una poliamina . La Patente Estadounidense N° 4.444.976 ("la patente '976") describe composiciones de dos componentes ad-hesivas resistentes al desprendimiento. Estas composiciones requieren un prepolímero de isocianato, un poliol de bajo peso molecular que contiene al menos 2-5 grupos hidroxilo y una diamina secundaria que tiene un peso molecular de hasta aproximadamente 325. El adhesivo reivindicado en la patente '976 exhibe un tiempo de gel a 24°C de al menos dos minutos. El tiempo de gel relativamente corto del adhesivo descrito en la patente ' 976 lo hace adecuado para aplicaciones de exteriores, en donde normalmente se requieren tiempos de gel de más de 10 minutos. La Patente Estadounidense N° 5.607.998 ("la patente '998") también describe composiciones de poliuretano no desprendibles . Estas composiciones requieren un poliisociana-to líquido, una mezcla reactiva con isocianato líquida que incluye uno o más compuestos que contienen grupos hidroxilo, uno o más compuestos orgánicos que contienen diaminas, polia-minas, poliéteres acabados en amina y sus mezclas, conteniendo al menos uno de los compuestos orgánicos al menos un grupo amina aromática, y uno o más dioles o trioles de bajo peso molecular y una mezcla de rellenantes inorgánicos compuesta por escamas de vidrio y talco. La adición de talco a materias primas de poliuretano líquido que contienen escamas de vidrio proporciona sistemas homogéneos de fase estable. La mezcla de reacción descrita en la patente '998 forma una composición de poliuretano no desprendible , que puede ser lijada una vez totalmente curada. El uso de dos rellenantes, siendo uno de ellos un rellenante de vidrio extremadamente abrasivo, es un inconveniente en aplicaciones en las que no se necesita lijar. Por las razones anteriores, sería deseable formar un compuesto de poliuretano/geotela no desprendible que pueda ser aplicado sobre superficies rotas, cóncavas y/o en ángulo de un canal, acequia y/o tubería. Es también deseable usar un compuesto de poliuretano/geotela no desprendible para revés-tir una superficie elevada o techo de un canal y/o tubería. Ninguna de estas características deseables antes citadas puede ser conseguida usando la composición de poliuretano descrita en la patente '677. La composición de poliu-retano descrita en la patente '677 es líquida y, como tal, no es adecuada para resolver los problemas relacionados con el revestimiento de superficies en tuberías, acequias y canales que son cóncavas y/o tienen un ángulo mayor de 45° o de superficies elevadas . COMPENDIO DE LA INVENCIÓN Es un objeto de la presente invención proporcionar un procedimiento para revestir al menos una superficie rota, cóncava y/o en ángulo de un canal, acequia y/o tubería. Es otro objeto de la presente invención propor-cionar un procedimiento para revestir una superficie elevada o techo de un canal y/o tubería. Es también un objeto de la presente invención proporcionar una acequia, tubería y/o canal revestidos con un compuesto de poliuretano/geotela donde la integridad del ca-nal, tubería y/o acequia se ha mantenido con un compuesto de poliuretano/geotela no desprendible . Éstos y otros objetos, que serán evidentes para los expertos en la técnica, se consiguen dispensando una composición de poliuretano no desprendible sobre una superficie rota, cóncava y/o en ángulo de una acequia, canal y/o tubería, o bien sobre una superficie elevada o techo de un canal y/o tubería, cuya composición de poliuretano no desprendible consiste en el producto de reacción de: a) un componente po-liisocianato líquido; b) un 80-98% en peso, en base al peso total de b) y e), de un componente reactivo con isocianato líquido consistente en uno o más compuestos que contienen grupos hidroxilo, que tienen de aproximadamente 2 a aproximadamente 6 grupos hidroxilo y un peso molecular medio numérico de al menos 250 a aproximadamente 8.000, y un 0 a un 10% en peso, en base al peso total de b) , de un diol o triol de bajo peso molecular que tiene un peso equivalente ' hidroxi de aproximadamente 31 a 99; c) un 2-20% en peso, en base al peso total de b) y e), de un compuesto reactivo con isocianato que contiene al menos dos grupos amina; eventualmente , d) uno o más rellenantes, y eventualmente e) un catalizador, y poniendo luego en contacto una geotela con la composición de poliuretano no desprendible antes de curarla y dejando que el poliuretano cure para formar un compuesto de poliureta-no/geotela no desprendible. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La invención se dirige a un procedimiento para revestir al menos una superficie cóncava, rota y/o en ángulo de un canal, tubería y/o acequia, consistente en dispensar una composición de poliuretano no desprendible sobre una superficie cóncava, rota y/o en ángulo de una acequia, canal y/o tubería, poner en contacto una geotela con la composición de poliuretano no desprendible y dejar que cure la composición de poliuretano. La invención se dirige además a un pro-cedimiento para revestir una superficie elevada o techo de un canal y/o tubería, consistente en dispensar una composición de poliuretano no desprendible sobre una superficie elevada o techo de una tubería y/o canal, poner en contacto una geotela con la composición de poliuretano no desprendible y dejar que cure la composición de poliuretano. La composición de poliuretano no desprendible es el producto de reacción de una mezcla consistente en: a) un componente poliisocianato líquido; b) un 80%-98% en peso, preferiblemente un 90%-98% en peso, más preferiblemente un 94%-97% en peso, en base al peso total de b) y e), de un componente reactivo con isocianato líquido de alto peso molecular consistente en uno o más compuestos que contienen grupos hidroxilo, que tienen de aproximadamente 2 a aproximadamente 6 grupos hidroxilo y un peso molecular medio numérico de al menos 250 a aproximadamente 8.000, preferiblemente de aproximadamente 400 a aproximadamente 4.000, y, eventualmente, un 0 a un 10% en peso, en base al peso total de b) , de uno o más dioles o trioles de bajo peso molecular que tienen pesos equivalentes hidroxi de aproximadamente 31 a 99; c) un 2-20% en peso, preferiblemente aproximadamente un 2-10% en peso, más preferiblemente aproximadamente un 3-6% en peso, en base al peso total de b) e), de un compuesto reactivo con iso-cianato que contiene al menos dos grupos amina, preferible-mente una diamina, poliamina, poliéter acabado en amina y/o una combinación de éstos; eventualmente, d) uno o más rellenantes en una cantidad de hasta un 80% en peso en base al peso total de la composición de poliuretano, preferiblemente en una cantidad de un 20 a un 50% en peso, y eventualmente e) un catalizador, preferiblemente un catalizador organometálico. Se prefiere que el componente reactivo con isocianato liquido b) y el compuesto reactivo con isocianato que contiene al menos dos grupos amino c) , cualquier rellenante d) y cualquier catalizador e) se combinen entre sí antes de mezclar con el componente poliisocianato líquido a) . Tal como se usan aquí, los términos "acequia" y "canal" se usan indistintamente y pueden hacer referencia a cualquier superficie vehiculizadora de líquido que tenga una depresión o un lado en pendiente. Tal como se usa aquí, el término "geotela" se refiere a un geotejido o una georrejilla y/o combinaciones de ambos. "Geotejido" se refiere a cualquier manta o felpa porosa tejida o no tejida producida a partir de fibras naturales o sintéticas. "Georrejilla" se refiere a cualquier red de ma-terial polimérico integralmente conectado. Se puede usar cualquiera de los geotejidos y geo-rre illas conocidos en la práctica de la presente invención. Como ejemplos de geotejidos se incluyen telas tejidas o no tejidas de polipropileno, poliéster, yute y algodón.
Se puede usar en la práctica de la presente invención cualquiera de los isocianatos líquidos. Como poliiso-cianatos orgánicos líquidos adecuados se incluyen poliisocia-natos alifáticos, cícloalif ticos , aralifáticos , aromáticos y heterocíclicos del tipo descrito, por ejemplo, por W. Siefken en Justus Liebigs Annalen der Chemie, 562, páginas 75 a 136. Dichos isocianatos incluyen los representados por la fórmula Q(NCO)n, en donde n representa un número de 2 a aproximadamente 5, preferiblemente de 2 a 3 , y Q representa un grupo hidrocarbonado alif tico que contiene de 2 a aproximadamente 18, preferiblemente de 6 a 10, átomos de carbono; un grupo hidrocarbonado cicloalifático que contiene de 4 a aproximadamente 15, preferiblemente de 5 a 10, átomos de carbono; un grupo hidrocarbonado aralif tico que contiene de 8 a 15, pre-feriblemente de 8 a 13, átomos de carbono; o un grupo hidrocarbonado aromático que contiene de 6 a aproximadamente 15, preferiblemente de 6 a 13, átomos de carbono. Como ejemplos de isocianatos adecuados se incluyen: diisocianato de eti-leno, diisocianato de 1 , 4 -tetrametile-no , diisocianato de 1 , 6-hexametileno, diisocianato de 1 , 12-dodecano, ciclobutano-1 , 3-diisocianato, ciclohexano-1, 3- y -1, 4-diisocianato y mezclas de estos isómeros , l-isocianato- , 3 , 5-trimetilisocianatometilciclohexano ("di-isocianato de isofo-rona" (véanse, por ejemplo, la Publicación de Solicitud de Patente Alemana 1.202.785 y la Patente EE.UU. N° 3.401.190)), diisocianato de 2,4- y 2 , 6-hexahidrotolueno y mezclas de estos isómeros, diciclohexilmetano-4 , 4 ' -diisocianato ("MDI hidrogenado" o "HMDI"), 2,4- y 2 , 6-toluendiisocianato y mezclas de estos isómeros ("TDI"), difenilmetano-2 , 4 ' - y/o -4 , 4 ' -diisocianato ("MDI"), polimetilenpoli (fenilisocianatos) del tipo que puede ser obtenido condensando anilina con for-maldehído seguido de fosgenación ( "MDI bruto") (los cuales están descritos, por ejemplo, en las Patentes Británicas 878.430 y 848.671), diisocianatos de norbornano (tales como los descritos en la Patente EE.UU. N° 3.492.330), sulfonili-socianatos de m- y p- isocianatofenilo (del tipo descrito en la Patente EE.UU. N° 3.454.606), poliisocianatos de arilo perclorados (del tipo descrito, por ejemplo, en la Patente EE.UU. N° 3.227.138), poliisocianatos modificados que contienen grupos carbodiimida (del tipo descrito en la Patente EE.UU. N° 3.152.162), poliisocianatos modificados que contienen grupos uretano (del tipo descrito, por ejemplo, en las Patentes EE.UU. 3.394.164 y 3.644.457), poliisocianatos modi-ficados que contienen grupos alofanato (del tipo descrito, por ejemplo, en la Patente Británica 994.890, en la Patente Belga 761.616 y en la Solicitud de Patente Alemana publicada 7.102.52 ),· poliisocianatos modificados que contienen grupos isocianurato (del tipo descrito, por ejemplo, en la Patente EE.UU. N° 3.002.973, en las Publicaciones de Patente Alemanas 1.022.789, 1.222.067 y 1.027.394 y en las Publicaciones de Solicitud de Patente Alemana 1.919.034 y 2.004.048), poliisocianatos modificados que contienen grupos urea (del tipo descrito en la Publicación de Patente Alemana 1.230.778), polii-socianatos que contienen grupos biuret (del tipo descrito, por ejemplo, en la Publicación de Patente Alemana 1.101.394, en las Patentes EE.UU. N° 3.124.605 y 3.201.372 y en la Patente Británica 889.050), poliisocianatos obtenidos por reacciones de telomerización (del tipo descrito, por ejemplo, en la Patente EE.UU. 3.654.106), poliisocianatos que contienen grupos éster (del tipo escrito, por ejemplo, en las Patentes Británicas 965.474 y 1.072.956, en la Patente EE.UU. N° 3.567.763 y en la Publicación de Patente Alemana 1.231.688), productos de reacción de los isocianatos antes mencionados con acétales (como se describe en la Publicación de Patente Alemana 1.072.385) y poliisocianatos que contienen grupos ácido graso poliméricos (del tipo descrito en la Patente EE.UU. N° 3.455.883) . Es también posible utilizar los residuos de destilación que contienen isocianatos que se acumulan en la producción de isocianatos a escala comercial, eventual-mente en solución en uno o más de los poliisocianatos antes citados . Es también posible usar mezclas de los poliisocianatos antes descritos . En general, se prefiere usar poliisocianatos de fácil adquisición, tales como los 2,4- y 2,6-toluendiisocianatos y sus mezclas isoméricas ("TDI"); diiso-cianato de difenilmetano ("MDI"), polimetilenpo-li (fenilisocianatos) del tipo obtenido por condensación de anilina con formaldehído seguido de fosgenación ("MDI bruto") , y poliisocianatos que contienen grupos carbodiimida, grupos uretano, grupos alofanato, grupos isocianurato , grupos urea o grupos biuret ("poliisocianatos modificados") . Los productos comercializados de fosgenación de condensados de anilina/formaldehído son los isocianatos más preferidos para uso en la presente invención. En general, los isocianatos alifáticos y cicloa-lifáticos son menos deseables para uso en la presente invención . Los poliisocianatos preferidos son poliisocianatos líquidos que tienen contenidos en grupos isocianato de aproximadamente un 10 a un 50% en peso, preferiblemente de un 30 a un 35%, más preferiblemente de un 30 a un 33% en peso. Se prefiere, en general, que los isocianatos usados tengan una viscosidad de menos de 15.000 mPa-s a 25°C. También se prefiere que el isocianato usado sea no volátil a temperatura ambiente. Los isocianatos actualmente más preferidos son polimetilenpoli (fenilisocianatos) que tienen contenidos en NCO de un 15 a un 33,5% en peso, prefe-riblemente de un 30 a un 33% en peso, y viscosidades de 20 a 3.000 mPa-s a 25 °C, y aductos líquidos de dichos isocianatos que han sido producidos con polioles. Como polioles adecuados útiles como componente reactivo con poliisocianato líquido de alto peso molecular de la presente invención se incluyen los compuestos orgánicos que tienen pesos moleculares medios numéricos de 250 a 8.000, preferiblemente de aproximadamente 400 a aproximadamente 4.000, y contienen de 2 a 6 grupos hidroxilo. Estos compues-tos incluyen, por ejemplo, poliéteres, poliésteres, politioé-teres, poliacetales y policarbonatos del tipo conocido para la producción de poliuretanos . Como compuestos preferidos se incluyen uno o más poliéter polioles que tienen de 2 a 6 grupos reactivos con isocianato y que tienen pesos moleculares de 400 a 4.000. Como ejemplos de poliéter polioles adecuados se incluyen los poliéteres preparados, por ejemplo, por polimerización de epóxidos, tales como óxido de etileno, óxido de propileno, óxido de butileno, tetrahidrofurano, óxido de es-tireno o epiclorohidrina, eventualmente en presencia de ácidos de Lewis, tales como BF3 , o preparados por adición química de dichos epóxidos, eventualmente añadidos como mezclas o secuencialmente , a componentes de partida que contienen átomos de hidrógeno reactivos, tales como agua, alcoholes o ami-ñas. Como ejemplos de componentes de partida se incluyen: etilenglicol ; 1,3- o 1 , 2 -propanodiol ; 1,2-, 1,3- ó 1,4-butanodiol ; trimetilolpropano; 4,4' -dihidroxidifenilpropano ; anilina; amoníaco; etanolamina, y etilendiamina . También se pueden usar poliéteres de sacarosa del tipo descrito, por ejemplo, en las Publicaciones de Solicitud de Patente Alemana 1.176.358 y 1.064.938. Son también adecuados los poliéteres que contienen grupos hidroxilo predominantemente primarios (hasta aproximadamente un 90% en peso en base a todos los grupos hidroxilo del poliéter) . Son también adecuados los po-liéteres modificados por polímeros de vinilo del tipo obtenido, por ejemplo, por polimerización de estireno y acriloni-trilo en presencia de poliéteres (por ejemplo, Patentes EE.UU. N° 3.383.351, 3.304.273, 3.523.093 y 3.110.695 y Patente Alemana 1.152.536), al igual que los polibutadienos que contienen grupos hidroxilo. Como poliéter polioles particularmente preferidos se incluyen o1ioxialquilen poliéter polioles, tales como polioxipropilendiol , polioxibutilendiol y politetrametilendiol, así como polioxipropilenpolioxietilen-dioles y trioles . Otros ejemplos de poliéter polioles adecuados incluyen los así llamados "polioles PHD" , que se preparan por reacción de un poliisocianato orgánico, hidrazina y un poliéter poliol . La Patente EE.UU. N° 3.325.421 describe un método para producir polioles PHD adecuados por reacción de una cantidad estequiométrica o subestequiométrica (en relación a la diamina) de poliisocianato disuelto en un poliol que tiene un peso molecular de al menos 500 y un número de hidroxilo de no más de 225. Véanse también las Patentes EE.UU. N° 4.042.537 y 4.089.835, cuyos textos son aquí incorporados como referencia. Como ejemplos adicionales de poliéter polioles adecuados para uso como componente reactivo con poliisocianato líquido de alto peso molecular se incluyen los así llama-dos "polioles poliméricos" , que se preparan polimerizando es-tireno y acrilonitrilo en presencia de un poliéter. Véanse, por ejemplo, las Patentes EE.UU. N° 3.383.351, 3.304.273, 3.523.093, 3.652.639, 3.823.201 y 4.390.645, cuyos textos son aquí incorporados como referencia. Los poliéteres más preferidos son los polioxipro-pilén poliéteres que no contienen óxido de etileno. Se pueden usar eventualmente cualquiera de los dioles o trioles orgánicos de bajo peso molecular como parte del compuesto reactivo con isocianato. Los dioles y trioles orgánicos adecuados según la invención incluyen, por ejemplo, dioles y trioles que tienen pesos equivalentes de 31 a 99 y un peso molecular de menos de 250 (medio molecular) . Estos compuestos incluyen, por ejemplo, 2-metil-l , 3 -propanodiol , etilenglicol , 1,2- y 1 , 3 -propanodiol , 1,3-, 1,4- y 2,3-butanodiol, 1 , 6-hexano-diol , 1 , 10-decanodiol , dietilenglicol , trietilenglicol , tetraetilenglicol , dipropilenglicol , tripro-pilenglicol, glicerol, trimetilolpropano, neopentilglicol , ciclohexanodimetanol y 2 , 2 , 4 -trimetilpentano-1 , 3 -diol . Los dioles y trioles preferidos incluyen, por ejemplo, dipropilenglicol y tripropilenglicol . Como compuestos adecuados de amina útiles como componente reactivo con isocianato líquido c) se incluyen, por ejemplo, diaminas y triaminas alifáticas, cicloalif ticas y aromáticas. Las diaminas y triaminas preferidas tienen un peso molecular de aproximadamente 62 a 400. Aunque se podría usar substancíalmente cualquier diamina o triamina reactiva con isocianato en la práctica de la presente invención, las aminas reactivas con isocianato preferidas son diaminas ali-fáticas, cicloalifáticas y aromáticas que tienen sólo grupos amino primarios . Son diaminas particularmente preferidas las diaminas alifáticas o cicloalifáticas tales como etilendiami-na, hexametilendiamina, bis (4-aminociclohexil) metano y 1-amino-3 , 3 , 5-trimetil-5-amino-metilciclohexano ("IPDA") . Una diamina más preferida es el bis (4-aminociclohexil) metano . Las diaminas aromáticas son también útiles como componente reactivo con isocianato líquido c) . Las diaminas aromáticas típicas tienen pesos moleculares de aproximadamente 108 a aproximadamente 400 y preferiblemente contienen gru-pos amino primarios o secundarios (preferiblemente primarios) unidos de un modo exclusivamente aromático. Las diaminas aromáticas tienen preferiblemente substituyentes alquilo en al menos una posición orto a los grupos amino. En particular, dichas diaminas aromáticas tienen preferiblemente al menos un substituyente alquilo 0?-03 localizado orto a uno de los grupos amino y dos substituyentes alquilo Cx-C3 localizados orto al otro grupo amino, especialmente con un substituyente etilo, propilo y/o isopropilo en al menos una de dichas posiciones orto y con substituyentes metilo eventualmente presentes en las otras posiciones orto. Son también adecuadas, por supuesto, las mezclas de dichas diaminas aromáticas. Como diaminas aromáticas se incluyen: 2 , -diaminomesitileno, 1,3,5-trietil-2 , 4 -diamino-benceno, 1,3, 5-triisopropil-2 , 4-diaminobenceno, l-metil-3 , 5-dietil-2 , -diaminomesitileno, 1-metil-3 , 5-dietil-2 , 6-diaminobenceno, 4, 6-dimetil-2-etil-l, 3-diaminobenceno, 3,5,3' , 5 ' -tetraetil-4 , 4-diaminodifenilmetano, 3 , 5 , 3 ' , 5 ' -tetraisopropil- , 4 ' -diaminodifenilmetano y 3,5-dietil -3 ' , 5 ' -diisopropil-4 , 4 ' -diaminodifenilmetano . Otras diaminas aromáticas adecuadas, pero menos preferidas, incluyen: 1 , 4-diaminobenceno , 2 , 4 -diaminotolueno , 2,4'- ó 4,4'-diaminodifenilmetano, 3,3' -dimetil-4 , ' -diaminodife-nilmetano, , 4 ' -diaminodifenilpropano- (2 , 2 ) , t-butilto-luenodiamina y l-metil-3 , 5-bis (metiltio) -2 , 4- o -2,6-di-aminobenceno, y mezclas de dichas diaminas. Como diaminas aromáticas particularmente preferidas se incluyen 1-metil-3 , 5-dietil-2 , 4 -diaminobenceno, ya sea solo o como una mezcla con l-metil-3 , 5-dietil-2 , 6-diaminobenceno . Otras aminas reactivas con isocianato adecuadas, pero mucho menos preferidas útiles como componente c) contienen tanto grupos hidroxilo como amino. También son, por supuesto, adecuadas mezclas de dichos compuestos con los compuestos antes citados . Otros compuestos de amina adecuados para uso como componente reactivo con isocianato líquido c) incluyen poliéteres acabados en grupos amino aromáticos, los asi llamados poliéteres acabados en amina que contienen grupos amina primarios o secundarios (preferiblemente primarios) aromáticamente unidos. También se pueden unir compuestos que contengan grupos terminales amino a la cadena de poliéter a través de grupos uretano, éster o éter. Estos poliéteres acabados en amina aromática pueden ser preparados por cualquiera de los métodos conocidos en la técnica. En un método de preparación de poliéteres acaba-dos en amina aromática, se pueden convertir poliéter polioles de peso molecular relativamente elevado del tipo adecuado para uso en el componente b) del procedimiento de la presente invención en un poliéter acabado en amina. Se describen méto-dos para preparar poliéteres que contienen grupos terminales amino aromáticos en las Patentes Estadounidenses N° 3.808.250, 3.975.428 y 4.016.143. Se pueden obtener también compuestos de peso molecular relativamente alto que contiene grupos amino terminales según la Patente Estadounidense N° 3.865.791 por reacción de prepolímeros de isocianato basados en poliéteres polihidroxílicos con enaminas, aldiminas o ce-timinas que contienen hidroxilo e hidrólisis del producto de reacción . Como poliéteres acabados en aminas aromáticas preferidos se incluyen aminopoliéteres obtenidos por hidrólisis de compuestos que contienen grupos terminales isocianato. Por ejemplo, en un procedimiento descrito en la Publicación de Solicitud de Patente Alemana 2.948.419, reaccionan poliéteres que contienen grupos hidroxilo (preferiblemente, dos o tres grupos hidroxilo) con poli-isocianatos para formar prepolímeros de isocianato, cuyos grupos isocianato son entonces hidrolizados en una segunda etapa para formar grupos amino. Se preparan poliéteres acabados en amina particularmente preferidos por hidrólisis de un compuesto de isocianato aromáti-co que tiene un contenido en grupos isocianato del 0,5 al 40% en peso. Los más preferidos de dichos poliéteres son preparados por reacción primeramente de un poliéter que contiene de dos a cuatro grupos hidroxilo con un exceso de un poli-isocianato aromático para formar un prepolímero acabado en isocianato y convirtiendo luego los grupos isocianato en grupos amino por hidrólisis. Se describen procedimientos para la producción de poliéteres acabados en amina de utilidad usando técnicas de hidrólisis de isocianato en las Patentes EE.UU. N° 4.386.218, 4.454.730, 4.472.568, 4.501.873, 4.515.923, 4.525.534, 4.540.720, 4.578.500 y 4.565.645, cuyas descripciones son todas ellas aquí incorporadas como referencia. Se describen productos similares también en las Patentes EE.UU. N° 4.506.039, 4.525.590, 4.532.266, 4.532.317, 4.723.032, .724.252 y 4.855.504. Otros poliéteres acabados en amina adecuados incluyen poliéteres aminofenoxi-substituidos tales como los descritos, por ejemplo, en las Solicitudes publicadas Euro-peas 0288825 y 0268849. Las diaminas, poliaminas y poliéteres acabados en amina pueden ser usados solos o en combinación. Se prefiere combinar estas aminas con los otros compuestos reactivos con isocianato antes de mezclar con el isocianato. Eventualmente, se pueden incluir rellenantes en las composiciones de poliuretano útiles en la práctica de la presente invención. Los rellenantes aquí útiles son conocidos. Como rellenantes útiles se incluyen carbonato de calcio, sulfato de bario, diatomita, carbonato de calcio, mica, fi-bras de vidrio, fibras de cristal líquido, escamas de vidrio, bolas de vidrio, fibras de aramida y fibras de carbono. Además, se pueden usar plásticos sólidos triturados (tales como residuos de poliuretano) y desechos de caucho (tales como los procedentes de neumáticos) substancialmente de cualquier ti-po . El caucho triturado es el rellenante actualmente preferido. Se puede incluir un catalizador en la mezcla de reacción usada para producir las composiciones de poliuretano útiles en la práctica de la presente invención, en una canti-dad de aproximadamente un 0,0001% a aproximadamente un 1%, preferiblemente de un 0,0001 a aproximadamente un 0,1% en peso, en base al peso total del componente reactivo con isocianato líquido. Como catalizadores que pueden ser usados en la presente invención se incluyen, por ejemplo, diversos com-puestos organometálicos, tales como sales de estaño (II) de ácidos carboxílicos , sales de dialquilestaño de ácidos car-boxílicos, mercapturos de dialquilestaño y ditioésteres de dialquilestaño. Por supuesto, es también posible usar cual-quiera de los catalizadores que son conocidos para los expertos en la técnica de la química del poliuretano. Se prefiere usar compuestos organometálicos como los catalizadores en la presente invención. La composición de poliuretano usada en la présente invención es producida a un índice de isocianato de aproximadamente 140 a 90, preferiblemente de aproximadamente 110 a 100. Por el término "índice de isocianato" (al que comúnmente se hace también referencia como índice de NCO) se entiende el número de equivalentes de isocianato, dividido por el número total de equivalentes de materiales que contienen hidrógeno reactivo con isocianato, multiplicado por 100 (NCO/ (OH+NH) lOO) . Los materiales usados para producir las composiciones de poliuretano útiles en la presente invención pueden ser mezclados de cualquier forma, por ejemplo agitándolos, combinándolos en un cabezal de mezcla o similar. En el revestimiento y/o reparación de campo, sin embargo, es posible guardar los materiales formadores de poliuretano usando un cartucho con una membrana que separe los dos componentes y un pistón para romper la membrana antes de la aplicación de la composición. Otro método simple consiste en guardar cantidades previamente medidas de esos materiales en recipientes separados para transportar los materiales a partir de los cuales se ha de formar la composición de poliuretano a una loca-lización deseada, por ejemplo en bolsas de plástico separadas, y, cuando estén listos para su uso, combinarlos en un recipiente (por ejemplo, una sola bolsa de plástico) y mezclarlos por amasado. Después de completarse la mezcla, se puede aplicar el material por cualquier técnica, por ejemplo exprimiéndolo fuera de un agujero hecho cortando una esquina de la bolsa de plástico en la que se combinaron los materiales . En otro método para usar la composición de poliu-retano según la presente invención, se guardan los materiales formadores de poliuretano en cartuchos separados hasta aplicar la composición de poliuretano y luego se aplican usando una pistola de calafateo de dos componentes para aplicar la composición de poliuretano a la superficie deseada. La mezcla en este caso se consigue por una mezcladora estática localizada en la punta de la pistola de calafateo. La forma más preferida de preparación de la composición de poliestireno no desprendible de la presente invención es usar una máquina de mezcla/dosificación de dos componentes. La composición de poliuretano no desprendible de la presente invención tiene un tiempo operativo (es decir, el periodo durante el cual puede ser aplicada con éxito) de aproximadamente 5 a 60 minutos, preferiblemente de aproxima-damente 10 a 30 minutos, durante el cual se puede aplicar la composición de poliuretano no desprendible. Una vez se ha aplicado la composición de poliuretano no desprendible y la geotela ha contactado con la composición de poliuretano no desprendible aún no curada, el curado final se produce en al-rededor de 2 a 24 horas a temperatura ambiente, preferiblemente durante aproximadamente 2 a 6 horas a temperatura ambiente. Se puede acelerar el tiempo de curado, por supuesto, por cualquiera de las técnicas conocidas para los expertos en este campo. Se puede poner en contacto la geotela con la composición de poliuretano no curada por cualquiera de las técnicas de aplicación conocidas para los expertos que aseguren una penetración al menos parcial del la geotela por el poliuretano. Si se ha de aplicar la geotela a un área superficial relativamente pequeña, es ventajoso pre-cortar la geotela al tamaño deseado antes de ponerla en contacto con el poliureta-no no curado . La invención es además ilustrada, aunque sin pretender limitarla, mediante los siguientes ejemplos, en los que todas las partes y porcentajes son en peso, a menos que se indique en contrario . EJEMPLO Isocianato A: polimetilenpoli (fenilisocianato) que tiene un contenido en NCO de aproximadamente el 31,5%, una funcionalidad de 2,6 y una viscosidad a 25°C de 200 mPa · s . Poliol 1 : un óxido de propileno poliéter poliol iniciado con monoetanolamina que tiene un número de OH de aproximadamente 350, una funcionalidad de aproximadamente 3 y un peso molecular medio numérico de aproximadamente 481. Poliol 2 : un óxido de propileno poliéter poliol iniciado con glicerina que tiene un número de OH de aproximadamente 250, una funcionalidad de aproximadamente 3 y un peso molecular medio numérico de aproximadamente 670.
Poliol 3 un óxido de propileno poliéter poliol iniciado con propilenglicol que tiene un número de OH de aproximadamente 56, una funcionalidad de aproximadamente 2 y un peso molecular de aproximadamente 2.000. Amina 1 : bis (4-aminociclohexil) metano . Catalizador A dilaurato de dimetilestaño, comercializado como Fomrez UL-28, de Witco. Geotejido A: Typar-3301, polipropileno trabado por hilatura, 3 onzas/yarda2, 12 milipulgadas de espesor (Reemay) .
Geotela A: Fornít 20, hilo de propileno entrelazado, 4,5 onzas/yarda2, 0,6 pulgadas de tamaño de apertura (Huesker) . Se usó la siguiente mezcla de polioles en el Ejemplo: Mezcla de polioles A: 10 pep de Poliol 1 43 pep de Poliol 2 43 pep de poliol 3 0,01 pep de Catalizador A Se mezclaron bien 96 g de Mezcla de polioles A y 4 g de Amina 1 en una bolsa ZIPLOCK de 1/2 galón antes de añadir 46,4 g de Isocianato A. Después de añadir el Isociana-to A, la viscosidad de la mezcla en la bolsa aumentó significativamente y se amasó la mezcla de reacción en la bolsa du-rante al menos 2 min. para conseguir una buena mezcla. Se cortó entonces una esquina de la bolsa y se exprimió la composición de poliuretano no desprendible como una perla sobre una lámina de polietileno. Se extendió la composición de poliuretano no desprendible con una espátula y se puso entonces el Geotejido A encima de la composición de poliuretano no desprendible no curada. Se usó entonces un rodillo de caucho para distribuir uniformemente la composición de poliuretano no desprendible y para asegurarse de que la composición de poliuretano no desprendible penetrara en el Geotejido A para formar un compuesto de poliuretano/geotela después de curar. Se retiró la muestra de compuesto de la lámina de polietileno y se determinaron las propiedades físicas del compuesto. En la Tabla 1 se dan esas propiedades. Tabla 1 : Ej emplo 1 Mezcla de polioles A (gramos) 96 Isocianato A (gramos) 46,4 Amina 1 (gramos) 4 índice (NCO/OH x 100) 105 Geotela A Resistencia a la tracción (psi) 997 Alargamiento (%) 38,1 Desgarro por partición (pli) 146,2 Desgarro con troquel "C" 258 Antes de aplicar el Geotejido A, se puede aplicar la Geotela A sobre la composición de poliuretano no despren-dible . La composición de poliuretano no desprendible es preferiblemente producida por una máquina de mezcla/dosificación de dos componentes, que asegura una razón NCO : OH exacta usando un cabezal de mezcla o una mezcladora estática y proporciona el rendimiento de volumen deseado en aplicaciones reales de campo. Las características no desprendibles de la composición de poliuretano no desprendible permiten la aplicación de la composición de poliuretano no desprendible y del geotejido o geotela y/o de una combinación de ambos, incluso sobre superficies elevadas, sin experimentar ningún escurrimiento, para formar un compuesto de poliuretano/geotela, el cual, después de curar, se adhiere substancialmente a una superficie de una acequia, tubería y/o canal. Se usó la composición de poliuretano no despren-dible en una variedad de aplicaciones relacionadas con la instalación de un compuesto de poliuretano/geotextil en canales, tuberías y/o acequias que tienen superficies tales como de madera, de metal y/o de hormigón. El compuesto de poliuretano/geotela mostró una excelente adhesión a esas superficies y formó sellos estancos al agua. Aunque la invención ha sido descrita con detalle en lo que antecede con fines ilustrativos, hay que entender que dicho detalle tiene únicamente esos fines y que los ex-

Claims (35)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un procedimiento para revestir una acequia, canal o tubería, consistente en aplicar una composición de poliuretano no desprendible sobre una superficie de la acequia, canal o tubería, poner luego en contacto una geotela con la composición de poliuretano no desprendible de tal forma que la geotela se impregne con la composición de poliuretano no desprendible y dejar luego que el poliuretano cure y forme así un compuesto de poliuretano/geotela, cuya composición de poliuretano no desprendible consiste en el producto de reacción de: a) un componente poliisocianato líquido; b) un 80-98% en peso, en base al peso total de b) y e), de un componente reactivo con iso- cianato líquido de alto peso molecular consistente en uno o más compuestos que contienen grupos hidroxilo, que tienen de aproximadamente 2 a aproximadamente 6 grupos hidroxilo y un peso molecular medio numérico de al menos 250, y un 0 a un 10% en peso, en base al peso total de b) , de un diol o triol de bajo peso molecular que tiene un peso equivalente hidroxi de aproximadamente 31 a 99; c) un 2-20% en peso, en base al peso total de b) y c) , de un compuesto reactivo con isocianato que contiene al menos dos grupos amina; eventualmente , d) uno o más rellenantes en una cantidad de hasta un 80% en peso, en base al peso total de la composición de poliuretano, y, eventualmente, e) un catalizador.
  2. 2. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde el compuesto que contiene grupos hidroxilo de alto peso mole-cular del componente reactivo con isocianato líquido b) tiene un peso molecular medio numérico de aproximadamente 400 a aproximadamente 4.000.
  3. 3. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde se usa un catalizador organometálico como catalizador e) .
  4. 4. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde el compuesto reactivo con isocianato c) tiene al menos dos grupos amina aromáticos .
  5. 5. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde el compuesto reactivo con isocianato c) tiene al menos dos grupos amina alicíclicos.
  6. 6. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde el compuesto reactivo con isocianato c) es seleccionado entre el grupo consistente en diaminas, poliaminas , poliéteres aca-bados en amina o sus combinaciones .
  7. 7. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde el componente poliisocianato líquido a) es polimetilenpo-li (fenilisocianato) .
  8. 8. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde el compuesto que contiene grupos hidroxilo de alto peso molecular del componente reactivo con isocianato líquido b) es un poliéter .
  9. 9. El procedimiento de la Reivindicación 8, donde el poliéter no tiene unidades de óxido de etileno.
  10. 10. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde no se incluye rellenante en la mezcla formadora de poliu-retano no desprendible .
  11. 11. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde no se incluye catalizador en la mezcla formadora de poliu-retano no desprendible.
  12. 12. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde se incluye un 0% de diol o triol de bajo peso molecular en el componente reactivo con isocianato líquido b) .
  13. 13. El procedimiento de la Reivindicación 1, don-de la composición de poliuretano no desprendible es producida a un índice de isocianato de 140 a 90.
  14. 14. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde la composición de poliuretano no desprendible es producida a un índice de isocianato de 110 a 100.
  15. 15. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde el componente reactivo con isocianato líquido b) y el compuesto reactivo con isocianato c) son usados en una proporción de 90 :10 a 98 :2.
  16. 16. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde la superficie a la que se aplica la composición de poliuretano no desprendible tiene un ángulo de superficie igual o mayor de 900.
  17. 17. El procedimiento de la Reivindicación 1, don-de la superficie a la que se aplica la composición de poliuretano no desprendible es cóncava.
  18. 18. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde la superficie a la que se aplica la composición de poliuretano no desprendible es una superficie elevada o un techo.
  19. 19. El procedimiento de la Reivindicación 1, donde la superficie a la que se aplica la composición de poliuretano no desprendible es hormigón cuarteado o roto.
  20. 20. Un procedimiento para revestir un techo elevado de un canal o tubería, consistente en aplicar una compo-sición de poliuretano no desprendible sobre una superficie elevada o techo de un canal o tubería, poner en contacto una geotela con la composición de poliuretano no desprendible de tal forma que la geotela se impregne con la composición de poliuretano no desprendible y dejar que el poliuretano cure para así formar un compuesto de poliuretano/geotela, cuya composición de poliuretano no desprendible consiste en el producto de reacción de : a) un componente poliisocianato líquido; b) un 80-98% en peso, en base al peso total de b) y e), de un componente reactivo con iso- cianato líquido de alto peso molecular consistente en uno o más compuestos que contienen grupos hidroxilo, que tienen de aproximadamente 2 a aproximadamente 6 grupos hidroxilo y un peso molecular medio numérico de al menos 250, y un 0 a un 10% en peso, en base al peso total de b) , de un diol o triol de bajo peso molecular que tiene un peso equivalente hidroxi de aproximadamente 31 a 99; c) un 2-20% en peso, en base al peso total de b) y c) , de un compuesto reactivo con isocianato que contiene al menos dos grupos amina; eventualmente , d) uno o más rellenantes en una cantidad de hasta un 80% en peso, en base al peso total de la composición de poliuretano, y, eventualmente, e) un catalizador.
  21. 21. El procedimiento de la Reivindicación 20, donde no se incluye rellenante en la mezcla formadora de poliuretano no desprendible .
  22. 22. El procedimiento de la Reivindicación 20, donde no se incluye catalizador en la mezcla formadora de poliuretano no desprendible.
  23. 23. El procedimiento de la Reivindicación 20, donde se incluye un 0% en peso de diol o triol de bajo peso molecular en el componente reactivo con isocianato liquido b) .
  24. 24. Un procedimiento para revestir una acequia, canal o tubería que tiene una superficie con un ángulo de superficie igual o mayor de 90°, consistente en aplicar una composición de poliuretano no desprendible a la superficie de la acequia, canal y/o tubería, poner en contacto una geotela con la composición de poliuretano no desprendible de tal forma que la geotela se impregne con la composición de poliuretano no desprendible y dejar que el poliuretano cure para así formar un compuesto de poliuretano/geotela, cuya composición de poliuretano no desprendible consiste en el producto de reacción de: a) un componente poliisocianato líquido; b) un 80-98% en peso, en base al peso total de b) y e), de un componente reactivo con iso- cianato líquido consistente en uno o más compuestos que contienen grupos hidroxilo, que tienen de aproximadamente 2 a aproximadamente 6 grupos hidroxilo y un peso molecular medio numérico de al menos 250, y un 0 a un 10% en peso, en base al peso total de b) , de un diol o triol de bajo peso molecular que tiene un peso equivalente hidroxi de aproximadamente 31 a 99; c) un 2-20% en peso, en base al peso total de b) y c) , de un compuesto reactivo con isocianato que contiene al menos dos grupos amina eventualmente, d) uno o más rellenantes en una cantidad de hasta un 80% en peso, en base al peso total de la composición de poliuretano, y, eventualmente , e) un catalizador.
  25. 25. El procedimiento de la Reivindicación 24, donde no se incluye rellenante en la mezcla formadora de po-liuretano no desprendible.
  26. 26. El procedimiento de la Reivindicación 24, donde no se incluye catalizador en la mezcla formadora de poliuretano no desprendible.
  27. 27. El procedimiento de la Reivindicación 24, donde se incluye un 0% en peso de diol o triol de bajo peso molecular en el componente reactivo con isocianato liquido b) .
  28. 28. Un procedimiento para revestir una acequia, canal o tubería cóncava, consistente en aplicar una composición de poliuretano no desprendible a una superficie cóncava de la acequia, canal y/o tubería, poner en contacto una geo-tela con la composición de poliuretano no desprendible de tal forma que la geotela se impregne con la composición de poliuretano no desprendible y dejar que el poliuretano cure para así formar un compuesto de poliuretano/geotela, cuya composición de poliuretano no desprendible consiste en el producto de reacción de: a) un componente poliisocianato líquido; b) un 80-98% en peso, en base al peso total de b) y e), de un componente reactivo con isocianato líquido de alto peso molecular consistente en uno o más compuestos que contienen grupos hidroxilo, que tienen de aproximadamente 2 a aproximadamente 6 grupos hidroxilo y un peso molecular medio numérico de al menos 250, y un 0 a un 10% en peso, en base al peso total de b) , de un diol o triol de bajo peso molecular que tiene un peso equivalente hidroxi de aproximadamente 31 a 99; c) un 2-20% en peso, en base al peso total de b) y e), de un compuesto reactivo con isocianato que contiene al menos dos grupos amina; eventualmente , d) uno o más rellenantes en una cantidad de hasta un 80% en peso, en base al peso total de la composición de poliuretano, y, eventualmente, e) un catalizador.
  29. 29. El procedimiento de la Reivindicación 28, donde no se incluye rellenante en la mezcla formadora de poliuretano no desprendible .
  30. 30. El procedimiento de la Reivindicación 28, donde no se incluye catalizador en la mezcla formadora de poliuretano no desprendible.
  31. 31. El procedimiento de la Reivindicación 28, donde se incluye un 0% en peso de diol o triol de bajo peso molecular en el componente reactivo con isocianato líquido b) .
  32. 32. Un procedimiento para revestir una acequia, canal o tubería cuarteada o rota, consistente en aplicar una composición de poliuretano no desprendible a una superficie cuarteada o rota de la acequia, canal y/o tubería, poner en contacto una geotela con la composición de poliuretano no desprendible de tal forma que la geotela se impregne con la composición de poliuretano no desprendible y dejar que el poliuretano cure para así formar un compuesto de poliureta-no/geotela, cuya composición de poliuretano no desprendible consiste en el producto de reacción de: a) un componente poliisocianato líquido; b) un 80-98% en peso, en base al peso total de b) e), de un componente reactivo con isocianato líquido consistente en uno o más compuestos que contienen grupos hidroxilo, que tienen de aproximadamente 2 a aproximadamente 6 grupos hidroxilo y un peso molecular medio numérico de al menos 250, y un 0 a un 10% en peso, en base al peso total de b) , de un diol o triol de bajo peso molecular que tiene un peso equivalente hidroxi de aproximadamente 31 a 99; c) un 2-20% en peso, en base al peso total de b) y e), de un compuesto reactivo con isocianato que contiene al menos dos grupos amina; eventualmente , d) uno o más rellenantes en una cantidad de hasta un 80% en peso, en base al peso total de la composición de poliuretano, y, eventualmente , e) un catalizador.
  33. 33. El procedimiento de la Reivindicación 32, donde no se incluye rellenante en la mezcla formadora de poliuretano no desprendible .
  34. 34. El procedimiento de la Reivindicación 32, donde no se incluye catalizador en la mezcla formadora de poliuretano no desprendible.
  35. 35. El procedimiento de la Reivindicación 32, donde se incluye un 0% en peso de diol o triol de bajo peso molecular en el componente reactivo con isocianato líquido b) .
MXPA03008228A 2001-03-15 2002-03-07 Procedimiento para revestir canales, acequias y tuberias con un compuesto de poliuretano/geotela no desprendible. MXPA03008228A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/809,445 US6602025B2 (en) 2001-03-15 2001-03-15 Process for lining canals, ditches and pipes with a non-sagging polyurethane/geofabric composite
PCT/US2002/007335 WO2002074823A2 (en) 2001-03-15 2002-03-07 Process for lining canals, ditches and pipes with a non-sagging polyurethane/geofabric composite

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA03008228A true MXPA03008228A (es) 2004-11-12

Family

ID=25201351

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA03008228A MXPA03008228A (es) 2001-03-15 2002-03-07 Procedimiento para revestir canales, acequias y tuberias con un compuesto de poliuretano/geotela no desprendible.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6602025B2 (es)
EP (1) EP1370595A2 (es)
CN (1) CN1636027A (es)
CA (1) CA2440626A1 (es)
MX (1) MXPA03008228A (es)
PL (1) PL364579A1 (es)
WO (1) WO2002074823A2 (es)
ZA (1) ZA200307148B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7267288B2 (en) * 2001-03-22 2007-09-11 Nevada Supply Corporation Polyurethane in intimate contact with fibrous material
US20050214527A1 (en) * 2004-03-29 2005-09-29 Dudick, Inc. Method for coating potable water tanks and coated structures for contact with potable water
FR2869971B1 (fr) * 2004-05-05 2006-07-28 Freyssinet Internat Stup Soc P Procede de renforcement d'un tuyau cylindrique enterre
WO2007121772A1 (en) 2006-04-20 2007-11-01 Freyssinet Method and machine for lining a pipe
MX365904B (es) * 2008-02-11 2019-06-19 Abt Inc Un canal de drenaje para la reubicacion de liquido y forro para el mismo.
CN102391706B (zh) * 2011-09-09 2013-08-14 江苏斯泰达新能源科技发展有限公司 一种用于混凝土表面处理的聚氨酯腻子
CN102399491B (zh) * 2011-09-14 2013-12-11 江苏斯泰达新能源科技发展有限公司 一种专门用于混凝土表面处理的聚氨酯底漆
CN103012725A (zh) * 2013-01-21 2013-04-03 江苏斯泰达新能源科技发展有限公司 一种可无模浇注的胶辊用聚氨酯原液
US9772059B2 (en) 2013-03-14 2017-09-26 Lmk Technologies, Llc Method of dispensing a material
US9163770B2 (en) 2013-03-14 2015-10-20 Lmk Technologies, Llc Method and apparatus for lining a pipe
US9757599B2 (en) 2014-09-10 2017-09-12 Dymat Construction Products, Inc. Systems and methods for fireproofing cables and other structural members
CN109401594B (zh) * 2018-12-10 2021-02-19 中国五冶集团有限公司 一种聚氨酯底漆及其应用

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1340068A (en) * 1970-09-22 1973-12-05 Insituform Pipes & Structures Lining of surfaces defining passageways
US4064211A (en) * 1972-12-08 1977-12-20 Insituform (Pipes & Structures) Ltd. Lining of passageways
DE2906091C3 (de) * 1979-02-17 1982-04-08 Fa. Carl Freudenberg, 6940 Weinheim Verwendung von Polyurethanen zur Heißversiegelung von textilen Flächengebilden
DE3015440A1 (de) * 1980-04-22 1981-10-29 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur herstellung von polyurethan-kunststoffen unter verwendung von cyclischen, n-hydroxyalkyl-substituierten, amidingruppen aufweisenden verbindungen als katalysatoren
US4552934A (en) * 1981-04-06 1985-11-12 Ashland Oil, Inc. Sag resistant at essentially 1:1 ratio two component adhesive
DE3227679A1 (de) * 1982-07-24 1984-02-02 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Beschichteter verbundwerkstoff, verfahren zu seiner herstellung und seine verwendung zum auskleiden von durchlaessen
US4444976A (en) * 1982-12-20 1984-04-24 The Goodyear Tire & Rubber Company Sag resistant two component adhesive and sealant
JPS59194809A (ja) * 1983-04-18 1984-11-05 Tokyo Gas Co Ltd 曲管を有する管路の内張り材
US4728710A (en) * 1986-11-28 1988-03-01 Ashland Oil, Inc. Sag resistant urethane adhesives with improved antifoaming property
US4743672A (en) * 1987-02-26 1988-05-10 Ashland Oil, Inc. Sag resistant, two component urethane adhesives
US4955760A (en) 1988-08-23 1990-09-11 Le Roy Payne Laminate forming and applying apparatus and method and product therefrom
US4872784A (en) 1988-08-23 1989-10-10 Le Roy Payne Ditch lining apparatus and method and product therefrom
US5496434A (en) 1988-08-23 1996-03-05 Payne; Leroy Structure forming apparatus
US4955759A (en) 1988-08-23 1990-09-11 Le Roy Payne Ditch lining apparatus and method and product therefrom
US5062740A (en) 1988-08-23 1991-11-05 Le Roy Payne Laminate forming and applying apparatus and method and product therefrom
US4994540A (en) * 1990-01-16 1991-02-19 Mobay Corporation Sag resistant, unfilled, low viscosity urethane structural adhesive
US5166303A (en) * 1990-04-19 1992-11-24 Miles Inc. Expandable non-sagging polyurethane compositions
DE4213068A1 (de) * 1992-04-21 1993-10-28 Huels Troisdorf System und Verfahren zum Relining von Kanalrohrabschnitten
US5421677A (en) 1994-04-07 1995-06-06 Miles Inc. Process for forming a ditch liner
US5501248A (en) * 1994-06-23 1996-03-26 Lmk Enterprises, Inc. Expandable pipe liner and method of installing same
CA2159263A1 (en) * 1994-11-14 1996-05-15 Peter H. Markusch Non-sagging, sandable polyurethane compositions

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002074823A3 (en) 2002-11-21
ZA200307148B (en) 2005-03-14
CN1636027A (zh) 2005-07-06
CA2440626A1 (en) 2002-09-26
US20020172561A1 (en) 2002-11-21
WO2002074823A2 (en) 2002-09-26
US6602025B2 (en) 2003-08-05
EP1370595A2 (en) 2003-12-17
PL364579A1 (en) 2004-12-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2492279A1 (en) Geotextile/polyurethane composites based on blocked isocyanate compositions
US6821059B2 (en) Polyurethane-forming composition with adjustable mix viscosity, geotextile composites prepared therefrom and a process for producing such composites
US6602025B2 (en) Process for lining canals, ditches and pipes with a non-sagging polyurethane/geofabric composite
US20030206775A1 (en) Polyurethane/geotextile composite liner for canals and ditches based on liquefied monomeric MDI-derivatives
MXPA03008233A (es) Revestimiento compuesto geotextil de poliuretano con mayor resistencia al agua y un procedimiento para su produccion.
US6786680B2 (en) Process for patching canals and ditches with a non-sagging polyurethane composition
US6582771B1 (en) Method for producing a polyurethane/geofabric composite
AU2002244278A1 (en) Process for lining canals, ditches and pipes with a non-sagging polyurethane/geofabric composite
MXPA03008235A (es) Compuesto de poliuretano/geotextil de dos capas y procedimiento para su preparacion.
MXPA03008232A (es) Compuesto mejorado de poliuretano/geotextil y un procedimiento relacionado con el mismo para su produccion.
AU2002252281A1 (en) Process for patching canals and ditches with a non-sagging polyurethane composition
AU2002248598A1 (en) Polyurethane-forming composition with adjustable mix viscosity, geotextile composites prepared therefrom and a process for producing such composites
AU2002250289A1 (en) Polyurethane geotextile composite liner with improved water resistance and a process for the production thereof

Legal Events

Date Code Title Description
HC Change of company name or juridical status

Owner name: SABIC INNOVATIVE PLASTICS IP B.V.

FA Abandonment or withdrawal