MXPA03002036A - Nueva tecnologia para mejorar la utilizacion de luz solar por las plantas. - Google Patents

Nueva tecnologia para mejorar la utilizacion de luz solar por las plantas.

Info

Publication number
MXPA03002036A
MXPA03002036A MXPA03002036A MXPA03002036A MXPA03002036A MX PA03002036 A MXPA03002036 A MX PA03002036A MX PA03002036 A MXPA03002036 A MX PA03002036A MX PA03002036 A MXPA03002036 A MX PA03002036A MX PA03002036 A MXPA03002036 A MX PA03002036A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
plants
plant
shadow
network
fruit
Prior art date
Application number
MXPA03002036A
Other languages
English (en)
Inventor
E Eugene Gussakovsky
Original Assignee
Polysack Plastic Ind R A C S L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Polysack Plastic Ind R A C S L filed Critical Polysack Plastic Ind R A C S L
Publication of MXPA03002036A publication Critical patent/MXPA03002036A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G7/00Botany in general
    • A01G7/04Electric or magnetic or acoustic treatment of plants for promoting growth
    • A01G7/045Electric or magnetic or acoustic treatment of plants for promoting growth with electric lighting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/24Devices or systems for heating, ventilating, regulating temperature, illuminating, or watering, in greenhouses, forcing-frames, or the like
    • A01G9/249Lighting means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/22Shades or blinds for greenhouses, or the like
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/14Measures for saving energy, e.g. in green houses

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Ecology (AREA)
  • Forests & Forestry (AREA)
  • Cultivation Of Plants (AREA)
  • Protection Of Plants (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Non-Portable Lighting Devices Or Systems Thereof (AREA)

Abstract

Se describe un novedoso metodo para desarrollar plantas, incluyendo plantas de sombra y plantas de sol. De acuerdo al metodo de la invencion, las plantas son provistas con luz que incluye luz indirecta y luz directa, la proporcion entre estas es mayor que en la luz natural, al menos en la region de radiacion fotosinteticamente activa (PAR). Tal luz puede ser proporcionada a las plantas mediante el desarrollo de estas bajo redes de sombra adecuadas. Tales redes son tipicamente translucidas.

Description

NUEVA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA UTILIZACIÓN DE LUZ SOLAR POR LAS PLANTAS CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a un método para desarrollar plantas, el método incluye la modificación de la luz.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Es bien sabido que las plantas terrestres verdes son altamente receptivas a la luz incidente. La fotosíntesis convierte la energía luminosa en energía química, requerida para el crecimiento y el desarrollo de la planta. Debido a que la luz es una "fuente de alimento" de la planta, no es sorprendente que las plantas sean exquisitamente sensibles a la calidad y a la cantidad de luz. La manipulación de la luz para fines agrícolas y hortícolas tiene una larga historia. Los esfuerzos iniciales fueron dirigidos hacia el control de la cantidad de luz. Dependiendo del nicho ambiental en el cual evolucione una especie de planta dada, la planta puede requerir altos niveles de luz solar directa y puede requerir más o menos sombra densa. Para plantas REF: 145857 que requieren menos que luz solar plena, el nivel de luz ha sido controlado mediante el desarrollo de éstas bajo objetos o árboles que dan sombra. Donde las plantas requieren control climático adicional como en un invernadero, la absorción de luz y la "pintura" de dispersión han sido aplicadas al vidrio o han sido utilizadas sombras removibles. Donde no se necesita un alojamiento de vidrio, ha sido utilizada una red plástica o textil de listón y coloreada oscuramente, para modular la intensidad de la luz. Se sabe también que las plantas responden a la calidad (distribución espectral) de la luz incidente. Esta respuesta es mediada por un número de sistemas receptores basados en pigmento, que controlan el desarrollo de las plantas. Estos efectos han sido demostrados por mucho tiempo a los estudiantes que estudian la fisiología de las plantas, pero ha sido realizado poco uso comercial de estos fenómenos. Ha existido un uso limitado de los filtros de colores sobre los invernaderos, pero estos filtros son problemáticos y caros. Además, tal filtración puede reducir excesivamente la luz requerida para la fotosíntesis . Recientemente, ha sido descubierto por parte de los inventores que las redes de sombra (también llamadas telas de sombra) producidas a partir de componentes coloreados, es decir un tejido en red que altera las propiedades espectrales de la luz que pasa a través de ésta, pueden reemplazar las redes tradicionales que reducen meramente la cantidad de luz. Fueron llevados a cabo experimentos iniciales sobre plantas ornamentales, demostrando cambios en la morfología de la planta, en respuesta a la alteración espectral debida a la red colorid .
LISTA DE LA TÉCNICA ANTERIOR La siguiente es una lista de la técnica anterior considerada relevante como antecedente para la invención. No se debe considerar que la aparición de un documento en esta lista implique que el documento sea relevante para la patentabilidad de la invención. 1. Oren-Shamir M . , Gussakovsky E. E., Shpiegel E., Nissim-Levi A, Ratner K. , Ovadia R., Giller Y. E. y Shahak Y. Coloured shade nets can inprove the yield and quality of green decorative branches of Pi ttosporum variegatum, J. Hor . Scie. Biotech. 76. 353-361. 2. Shahak, Y., Gussakovsky, E. E., Spiegel, E., Gal, E., Nissim-Levi, A., Giller, Yu., Ratner, K. and Oren-Shamir, M. (1999) Colored shade nets can manipúlate the vegetative growth or ornamental plants. International Workshop on Greenhouse Techniques Towards the 3rd Millenium. Haifa, Israel, (extracto) . Oren-Shamir, M. , Gussakovsky, E. E., Shpiegel, E., Matan, E . , Dory, I., y Shahak, Y. (2000) Colored shade nets can manipúlate the vegetative growth and flowering behavior of ornamental plants. 97th International Conference of ASHS , Orlando, Florida HortScience 35 (3) 503. (extracto) Shahak, Y., Gussakovaky, E. E . , Shpiegel, E., Matan, E . , Dory, I., and Oren-Shamir, M. (2000) Colored shade nets can manipúlate the vegetative and flowering development of ornamental plants. Proc . 15th Internat . Cong . For Plastics in Agriculture and the 29th National Agricultural Plastics Congress (W. J. Lamont, ed.), Pennsylvania, p. 361 (extracto) Batchauer A. 1998. Photoreceptors of higher plants. Planta, 206:479-492. Beggs C. J. y Wellmann E. (1994) Photocontrol of flavonoid biosynthesis . En: Photomorphogenesis in Plants (Kendrick . E. and Dronengerg G. H. M. eds . ) pp. 733-751, Kluwer Academic Publishers, Boston. Kasperbauer, M. J. (1994) Light and plant development, En: Plant -environment Interactiona .
Wilkinson R. E. (Ed.) Marcel Dekker Inc . NY . P . 83-123. McMahon, M. J. Kelly, J. W. and Decoteau, D. R . Young R. E. y Pollock, R. K. (1991) Growth of Dendranthema x grandiflorum (Ramat) Kitamura under varios spectral filters. J. Amer. Soc . Hort . Sci . 116 : 950-954. Mohr H . (1994) Coaction between pigment systems . In: Photomorphogenesis in Planta (Kendrick R. E. and Dronengerg G. H. M.( eda . ) p . 353-373, Kluwer Academic Publishers, Boston. ortensen L. M. y Mo , R. (1992) Effects of selective screening of the daylight spectrum, and of twilight on plant growth in greenhouaes. Acta Hort. 305:103-108. Mortensen L. M . y Stromme, E . (1987) Effects of light quality on some greenhouse crops . Scientia Hortic. 33:27-36 Rajapakse N. C. y Kelly J. W. (1992) . Regulation of Chrysanthemum growth by spectral filters. J. Amer.
Soc. Hort. Sci. 117:481-485. Rajapakse N. C. y Kelly J. . (1994) . Influence of spectral filters on growth and postharvest quality of potted miniature roses. Scientia Hort. 56:245-14. Rajapakse N. C. McMahon M. J. y Kelly J. W. (1993). End of day far-red light reverses height reduction of ch ysanthemum induced by C11SO4 spectral filters. Scientia Hort. 53:249-259. 15. Rajapakse N. C. y J. . Kelly. (1995) Spectral filters and gro ing season influence growth and carbohydrate of Chryeanthemum . J. Amer. Soc . Hort . Sci. 120:78-83. 16. Rajapakse N. C, Young R. E. McMahon M. J y Oi, R. (1999) . Plant height control by photoselective filters: current status and future prospecta. Hortechnology, 9:618-624. 17. Tatineni A, Rajapakse NC, Fernandez RT y Rieck JR (2000) Effectiveness of plant growth regulators under photoselective greenhouae covers . J. Amer.
Soc . Hort . Sci. 125:623-778. 18. Thomas, B. (1981) Specific effects of blue light on plant growth and development. (Literature review) . In: Planta and the daylight spectrum, pp . 443-459. 19. Van Haeringen, C. J. (1998) The development of solid spectral filters for the regulation of plant growth. Photochem. Photobiol . 67:407-413. 20. Warrington, I. J. and Mitchell, K. J. (1976) The influence of blue and red-biased light spectra on the growth and development of plants . Agrie .
Meteorol . 16:247-262. US 5,022,181 "Method and apparatus for use in plant growth promotion and flower development" . US 5,097,624 "Netting for crop protection" . US 5,953,857 "Method for controlling plant growth".
US 4,895,904 "plástic sheeting for greenhouse and the like" EP 0 481 870 "Crop Shelter" . DE 3,339,293 "Method and cover for protecting plant cultivations against harmful incoming heat radiation in summer and/or harmful heat radiation in colder seasons" .
GLOSARIO Serán utilizados loa siguientes términos a todo lo largo de la descripción y las reivindicaciones, y deben ser comprendidos de acuerdo con la invención para dar a entender lo siguiente : Red translúcida - una red elaborada de filamentos fabricados de un material translúcido, que transmite al menos 5% de la luz visible. Por ejemplo, la red gris utilizada de acuerdo a la invención difiere de una red negra convencional por el hecho de que la primera transmite más del 5% de la luz visible que cae sobre una hoja o malla de la cual son fabricados loa filamentos de la red, mientras que la última no lo hace.
Calidad de la luz - las propiedades espectrales de la luz, así como su contenido relativo de luz indirecta y sus propiedades térmicas. Luz indirecta - luz que alcanza una planta desde direcciones diferentes de los haces solares no perturbados. La luz indirecta incluye luz difusa, dispersa y reflejada.
Red que modifica la luz - una red que puede modificar la calidad de la luz (a saber, las propiedades espectrales, de dispersión, de contenido relativo de luz indirecta y/o térmicas) , además de la reducción de la cantidad de luz, lograda por las redes en general. La modificación espectral por una red modificadora de luz puede ser, por ejemplo, en el intervalo visible y en rojo lejano (400-800 nm) , y/o la luz ultravioleta (UV- B/A, 280-400 nm) y/o el infrarrojo (NIR, 0.8-2.5 µt e IR, 2.5-80 µt?) . Una red modificadora de luz puede aparecer coloreada al ojo humano, pero no necesariamente es así.
Coloración (de la fruta) intensidad y/o uniformidad de la distribución de color sobre la superficie de la fruta.
Varlegaclón (de las hojas) - el área relativa de la hoja decorada con un color no verde.
Emergencia o brote- porcentaje de germinación o plantas sobrevivientes del total de semillas sembradas o plantitas transplantadas.
Sombra - porcentaje de luz en la región de radiación fotosintétreamente activa (PAR, 400-700 nm) retenida por la red. Una red con cierta sombra puede ser remplazada típicamente por una red similar que tiene una sombra que es más alta o más baja por 5%. Por ejemplo, una red roja de sombra del 30% puede ser reemplazada por una red roja que tiene una sombra entre 25 y 35%, y se espera que los resultados no difieran significativamente.
Sombra efectiva - porcentaje de una sombra de red en explotación, que puede ser más alta que la sombra nominal, debido a la acumulación de polvo sobre la red. Ésta puede también variar durante el día, con el ángulo del sol. La sombra, nominal es determinada cuando los haces solares están perpendiculares al plano de la red. Siembre que se mencione un porcentaje de sombra en la especificación y en las reivindicaciones, éste se refiere a la sombra nominal, a no ser que sea explícitamente indicada la sombra efectiva.
Plantas de sol - las plantas que se sabe necesitan una gran cantidad de luz, y son convencionalmente desarrolladas sin red de sombra. Algunas veces éstas pueden ser desarrolladas bajo redes protectoras (como antigranizo, o una red anti-aves) , que típicamente proporciona sombra de hasta 15%.
Plantas da vivero - plantas producidas por un vivero en una primera etapa, antes de venderlas para el consumidor, para ser desarrolladas hasta la madurez en una segunda etapa. La segunda etapa puede estar localizada en un campo, huerto, jardín, etc. Las plantas de vivero son propagadas a partir de semillas, esquejes, cultivo de te idos, plántulas, etc. Éstas necesitan cuidado especial, y son desarrolladas en alta densidad. La calidad de la planta de vivero es dañina para su funcionamiento en la segunda etapa.
Plantas frutales - plantas que su principal valor comercial está en sus frutos, tales como manzanos, vides, fresas, pimientos dulces y similares.
Plantas comestibles - plantas que poseen cualquier parte que se utiliza directa o indirectamente como alimento o bebidas. Sean éstas las hojas, los brotes, la fruta, las flores o la raíces.
Florea cortadas - plantas desarrolladas para productos de flores cortadas frescas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN De acuerdo a uno primero de sus aspectos, la presente invención proporciona un método para desarrollar plantas. De acuerdo al método de la invención, las plantas son provistas con luz que incluye luz indirecta y luz directa, la proporción entre éstas es mayor que en la luz natural, al menos en la región PAR. Tal luz será denominada de aquí en adelante como componente indirecto enriquecido, o luz ICE. El método de la invención es útil para influenciar las características de la planta, tales como emergencia o brote, desarrollo vegetativo, tamaño de la planta, ramificación, alargamiento de las ramas, pequeñez, vigor de la planta, desarrollo del sistema de raíces, desarrollo del follaje, tamaño de los racimos, tamaño de la hoja y variegacíón, sincronización y calidad de la floración, periodo de producción, endurecimiento de la fruta, caída de la fruta, contenido de azúcar de la fruta, contenido de ácido de la fruta, tamaño de la fruta, contenido de compuestos bioactivos, contenido de compuestos aromáticos, quemaduras solares, coloración, y vida después de la cosecha . Una manera para proporcionar plantas con luz ICE es mediante el desarrollo de éstas bajo una red modificadora de la luz. La mayoría de las redes modificadoras de luz estudiadas hasta ahora por los inventores, son también translúcidas. Las redes translúcidas modificadoras de la luz producen alteraciones espectrales que son diferentes de aquellas producidas por los filtros ópticos típicos. Las redes producen una mezcla de luz de calidad alterada y no alterada. Esto parece ser similar a un filtro débil, no obstante, de manera contraria a un filtro débil, la luz no alterada, y espectralmente alterada, abandona la red y choca con la planta a diferentes ángulos, para producir luz ICE. Las redes modificadoras de la luz pueden absorber selectivamente la luz de ciertas longitudes de onda. Mientras que los pigmentos pueden ser seleccionados para absorber o transmitir virtualmente cualquier longitud de onda o intervalo de longitud de onda, se ha encontrado que cuatro bandas de longitud de onda más o menos anchas son de uso en la presente invención. Estas son 1) ultravioleta (UV) (280-400 nm) ; 2) luz visible (400 - 700 nm) ; 3) Rojo lejano (FR) (700-800 nm) ; y 4) radiación térmica (IR) (800 nm a 80 µ?t?) . La red translúcida modificadora de la luz permite que alguien logre la combinación única de luz incidente, en la cual la luz directa no alterada es combinada con la luz indirecta de intensidad incrementada, que puede también ser espectralmente alterada, preferentemente en una o más bandas de longitud de onda especificadas anteriormente. Típicamente, la proporción de luz indirecta/directa es incrementada por una red translúcida, tales como las redes translúcidas amarillas, verdes, rojas y azules. Las redes neutras translúcidas, las cuales absorben luz de todas las longitudes de onda visibles a un grado similar, tal como la red blanca, aperlada y gris, pueden también ser utilizadas en el método de la invención, aun cuando éstas no tengan color visible muy diferente del blanco (blanco y aperlado) y negro (gris) . La red reflejante utilizada en los experimentos descritos más adelante, la cual es prácticamente opaca, puede también ser utilizada de acuerdo a la presente invención. Así pues, es cualquier otra red o medio el que es efectivo en proporcionar la luz ICE. De acuerdo a la invención, las redes pueden ser aplicadas en cualquier posición que incremente la proporción de luz indirecta/directa, tal como la cobertura horizontal, techos en zigzag, cobertura de un invernadero, o bajo el techo de un invernadero. En particular, los inventores encontraron que las redes suspendidas a 1 metro, preferentemente a 1.5 metro o más por arriba de la fronda de la planta, son especialmente eficientes. En tales construcciones espaciosas así como en paredes completa o parcialmente abiertas, se encontró que los efectos del microclima de las redes son despreciables. No obstante, cuando se utilizan en construcciones cerradas desde todos lados, las redes pueden inducir efectos secundarios sobre el microclima de la planta, y estos efectos secundarios pueden algunas veces ser indeseables . El método de acuerdo a la invención puede ser utilizado con cualquier tipo de planta, tales como plantas comestibles (cosechas de frutas, hojas, tallos y raíces), flores cortadas, y plantas de vivero. Se debe notar que el método de la invención no está restringido a las plantas de sombra. Más bien, éste puede también ser aplicado a plantas de sol . En este contexto debería ser explicado que mientras que el método de la invención da como resultado la reducción de la intensidad de la luz directa que alcanza las partes expuestas al sol de la fronda o copa, éste puede también incrementar la intensidad de la luz indirecta, que alcanza mejor las partes internas de la copa o fronda. Bajo condiciones adecuadas, (usualmente la sombra de entre 20 a 40%) el incremento de la luz indirecta puede compensar, al menos parcialmente, la pérdida de la luz directa. La fronda externa de una planta de sol es usualmente sometida a radiación solar excesiva, lo cual provoca fotodaño en las hojas y en los frutos, mientras que la fronda interna de las plantas de sol sufre intensidad de luz subóptima, que limita la producti idad. Las plantas de sol se benefician de este modo del tipo especial de sombra proporcionado por las redes utilizadas de acuerdo a la presente invención, por luz menos excesiva sobre la fronda externa, y más luz que se intercepta en la fronda interna. Estos dos beneficios son en adición a la posibilidad de disfrutar de luz que tenga propiedades espectrales y/o térmicas modi icadas. De acuerdo a otro aspecto más de la presente invención, se proporciona una plantación o vivero, en donde las plantas son desarrolladas de acuerdo al método de la invención. En particular, la plantación y el vivero de acuerdo a este aspecto de la invención son cubiertos por una red de sombra modificadora de luz. La red de sombra está cubriendo preferentemente la plantación o vivero para formar una construcción espaciosa, preferentemente con paredes completa o parcialmente abiertas . La red de sombra modificadora de luz es preferentemente colocada al menos a 1 metro, preferentemente a 1.5 metro o más por arriba de la copa de dicha planta. Las redes de sombra modificadoras de luz pueden ser aplicadas en cualquier posición que proporcione luz ICE, tal como la cubierta horizontal, techos en zigzag y similares.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Con el fin de comprender la invención y de ver como ésta puede ser llevada a cabo en la práctica, serán descritos algunos experimentos, a manera de ejemplo no limitante únicamente, con referencia a los dibujos anexos, en los cuales: Las figuras 1A y IB son gráficas que muestran los espectros de la luz que alcanzan el piso bajo las diversas redes, útiles de acuerdo a la invención (vs . la luz solar plena) . El espectro de red negra es mostrado para comparación. Los espectros fueron medidos en un medio día claro en Julio por un espectrorradiómetro ; La figura 2 es una gráfica que muestra el contenido promedio de azúcar en uvas de mesa Superior desarrolladas en el valle del Jordán (caliente) , medido una semana antes, y en la cosecha comercial, aproximadamente 2 meses después de la aplicación de cuatro diferentes redes.
El contenido de azúcar fue medido como sólidos solubles totales (TSS) ; Las figuras 3A a 3D son gráficas que muestran el efecto de 7 redes modificadoras de luz, translúcidas sobre el peso del racimo promedio (ramo) (figura 3A) , el peso promedio de la fruta o baya simple (figura 3B) , contenido de azúcar (figura 3C) y contenido de ácido (figura 3D) de la fruta en las uvas de mesa superior. El viñedo está localizado en la región de las colinas al pie de las montañas de Israel, teniendo un clima más suave que el valle del Jordán, donde las uvas de la figura 2 fueron desarrolladas. Las vides experimentales fueron similares en su carga de fruta inicial (por ejemplo, número de racimos por vid) . Las diferentes letras arriba de las columnas indican el factor de diferencia de significancia estadística P>0.95 por la prueba de Student; La figura 4 es una gráfica que muestra el efecto de 6 redes modificadoras de luz sobre el rendimiento del durazno (variedad Hermosa) en cada una de cuatro cosechas selectivas. El rendimiento es expresado como kg/árbol (figura 4A) y el número de frutas por árbol (figura 4B) . En las cosechas selectivas únicamente fue recolectada fruta de tamaño comercial. El rendimiento relativo de las primeras dos cosechas es indicado como porcentaje del rendimiento total para cada red translúcida modificadora de la luz. El sitio del experimento está localizado en un huerto comercial en el área central de Israel . Las redes fueron aplicadas aproximadamente 6 semanas antes de la cosecha, después de la corta intermedia de las frutas; Las figuras 5A y 5B son gráficas que muestran el efecto de varias redes translúcidas sobre la coloración Roja del durazno cosechado en la segunda cosecha selectiva del experimento con durazno Hermosa. La coloración fue analizada visualmente, como el área relativa de la fruta cubierta por el color rojo (figura 5A) y por la calificación de la intensidad del color (figura 5B) para 80 frutas por red. La figura 6 es una fotografía de plantas de plátano provenientes de cultivo de tejidos, después del endurecimiento por 3 semanas bajo la red negra de 50%, comercial (no de acuerdo a la presente invención, 4 plantas en el lado a mano derecha) , en comparación a las plantas endurecidas bajo una red Roja de 50% de acuerdo a la presente invención (8 plantas en el lado a mano izquierda) .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES ESPECÍFICAS Los siguientes son experimentos que ejemplifican el método de la invención que es exitosamente aplicado a varios tipos de plantas para lograr una variedad de efectos, mutuamente controlados por procesos fisiológicos mutuamente diferentes.
Las redes Las redes utilizadas en todos los siguientes experimentos son roja, amarilla, gris, negra, azul, reflejante, blanca y aperlada, todas fabricadas por Polysack Plastics Industries (R.A.C.S) Ltd Israel. La red reflejante fue una comercializada por Polysack bajo el nombre comercial Aluminet®, y se describe en O 96/10107. La red aperlada es descrita en las solicitudes de patente copendientes Nos. IL 135736 y US 09/828, 891. La red aperlada es Blanca a simple vista, y difícilmente influye sobre el especto visible de la luz transferida a través de ésta. Ésta es elaborada de filamentos que incluyen microburbuj as rellenas con aire, las cuales cambian el ángulo al cual pasa la luz a través de ésta. Otras redes son redes de sombra modificadora de luz producidas por Polysack, con aditivos y diseños tejidos por puntos que proporcionan las propiedades espectrales deseadas, dispersión de luz y % de sombra. Las cosechas de sombra son convencionalmente cubiertas por redes de sombra de 50 a 90%, mientras que las cosechas de sol, de acuerdo al método de la invención, son cubiertas por redes modificadoras de luz de sombra de 12 a 30%. La red contra granizo es convencionalmente una red blanca utilizada para proteger del granizo a las cosechas, y da como resultado sombra de 12% . Los espectros de luz que alcanzan el piso bajo las redes (directa e indirecta) vs . luz solar completa, son presentadas en las figuras 1A y IB. Todas las características en los espectros pueden ser atribuidas a la luz indirecta, ya que los espectros de la luz directa sola (transmitancia relativa vs . luz solar completa, no mostrada) son todos planos. El uso de la red blanca no está de acuerdo con la presente invención, y los datos para esta red se dan para comparación únicamente. Todas las redes (diferentes de la negra, que no está de acuerdo con la presente invención) son elaboradas de materiales translúcidos, y todas incrementan la proporción de luz indirecta a directa que alcanza el piso debajo de ellas. La sombra y la dispersión de la radiación solar por algunas de las redes en la región fotosintétreamente activa (PAR) y en el UV (A+B) se dan en la tabla 1 siguiente .
Tabla 1. Sombra y dispersión de la radiación solar por las redes .
Red PAR (400- 700 nm) UV- (A+B) (300-400 nm) Sombra Luz Sombra Luz (%) indirecta (%) indirecta (% de luz (% de luz total) total) Sin red 18.2 41. 0 Negra 55.4 18.2 55.6 44. 8 Gris 50.8 22.1 54.5 40. 5 Aluminet 55.6 29.3 58.6 48. 0 Verde 57.8 52.9 77.1 59. 3 Roj a 56.2 45.9 74.3 51. 0 Azul 59.0 47.8 78.6 48. 7 Experimentos y Resultados A . Uvas de Mesa En el año 2000 los inventores han aplicado 4 redes sobre uvas Superior aproximadamente 6 semanas antes de la cosecha, en una disposición horizontal en el área del valle del Jordán. Este tipo de uvas ejemplifica, entre otras cosas, el uso del método de la invención con plantas que son convencionalmente desarrolladas bajo pleno sol, sin redes de sombra aplicadas a éstas. El valle del Jordán es caliente en el verano, y existe por lo tanto una dificultad para alcanzar el contenido de azúcar de la fruta, requerido por el mercado Europeo (15.5-16% TSS) suficientemente temprano en la estación. Los inventores han aplicado las siguientes redes de sombra a vides de uva Superior: Sombra nominal de 12% Blanca (de aquí en adelante Bl anca 12) , sombra nominal Blanca de 22% (de aquí en adelante Blanca 22), sombra Roja de 30% (de aquí en adelante Roja 30) y sombra Gris de 30% (de aquí en adelante Gris 30) . Las vides no cubiertas con red sirvieron como un control . Blanca 12 efectivamente sombreó de 18 a 20% de la luz aproximadamente a un mes después de la aplicación, y la Blanca 22 sombreó aproximadamente 30% de la luz. La sombra por las redes Roja y Gris no se vio muy afectada por el polvo . Los resultados principales obtenidos en la primera estación son como sigue: (1) Se observó maduración avanzada bajo la Blanca 12 (contenido de azúcar de 16.5% en comparación con 15.3% en el control en la cosecha, figura 2) ; (2) Maduración retardada por la red Roja (figura 2) ; Uniformidad mejorada de maduración de las bayas dentro del racimo, bajo la red Gris (no mostrada) ; Incremento continuo en el contenido de azúcar, sin saturación observada, bajo todas las redes . Esto fue en contraste a los controles, donde la maduración no progresó más allá de 15.3% de azúcar por varias semanas . Se espera eventualmente que el azúcar alcance el valor más alto también en el control no cubierto, pero por entonces los precios del mercado caen, la fruta acumula más daño externo (por el clima y las plagas) , y necesita ser mantenida por más tiempo la irrigación y la fertilización costosas. Reducción de la carga de calor dentro de la fronda, fue observada bajo todas las vides cubiertas con red. Durante principios de Junio, se encontró que la Blanca 12 y la Blanca 22 reducían la temperatura diaria máxima del aire dentro de la fronda por 1-2°C, mientras que se encontró que la Roja 30 y la Gris 30 reducían esa temperatura por 2 a En 2001, fue conducido otro experimento en un viñedo Superior comercial en Ptahya, localizado en el centro de Israel, bajo clima más moderado. Las redes fueron aplicadas en una forma de techo en zigzag, para protegerlas del granizo, además de otros efectos. Las redes fueron aplicadas a mediados de Marzo (después del periodo inactivo) , y la fruta se cosechó a mediados de Junio. Las redes probadas incluyeron la Roja, Amarilla, Azul, Gris, Aperlada (todas de sombra de 30%), blanca 22, blanca 12 y un control sin red. Los resultados principales obtenidos en el primer año de este experimento son como sigue: (1) Los racimos tuvieron mejor calidad externa bajo todas las redes, las de menor sombra son menos efectivas, en comparación con los controles descubiertos (práctica común) : menos escaldaduras por sol, menos cicatrices por el viento y menos uvas pequeñas subdesarrolladas . (2) El peso promedio del racimo fue significativamente más grande bajo las redes Amarilla, Roja, y Aperlada (aproximadamente 540 g) en comparación con el control descubierto (460 g) , mientras que la red gris redujo el peso de los racimos (400 g) . El agrandamiento y la reducción del peso de los racimos fue principalmente atribuido al agrandamiento y reducción respectivos en el tamaño de las bayas (Figuras 3A y 3B) . (3) El contenido de azúcar promedio bajo la Roja, Aperlada, Gris y Blanca 12 fue similar al control, mientras que la Amarilla, Azul, y Blanca 22 contenían menos azúcar, en orden descendente (ver figura 4C) . (4) El contenido de ácido en la fruta control (0.44%) fue mucho menor que cualquiera de las uvas de viñedo protegido con red, que estuvo en el intervalo entre 0.64% (Gris) y 0.57% (Azul, ver figura 4D) . Estos resultados deben ser comprendidos como una demostración del potencial de las diversas redes para inducir mejoramientos específicos en la calidad de las uvas de mesa. Bayas o frutas más grandes y la falta de daños externos tienen beneficios comerciales que se explican a sí mismos. Así pues, es el resultado de la mayor acidez, el que atrae mejor a algunos mercados (la acidez demasiado baja da la sensación de falta de sabor) , y, como es conocido en general en la técnica, mejora la vida postcosecha de la fruta. Los efectos de la red Gris pueden ser considerados indeseables para las uvas de mesa. No obstante, éstaa pueden ser ventajosas para las uvas de vino, donde son deseables las bayas pequeñas (proporcionando relat vamente más piel o cáscara, donde la mayoría de los compuestos saborizantes están concentrados) y la mayor acidez.
B . Manzanas El experimento relacionado a manzanas está todavía en progreso. Este está localizado en Kibbutz Malkiya en la Alta Galilea en Israel. Este incluye las redes Azul, Roja, Aperlada (cada una de sombra de 30%) , una red blanca (12% de sombra) y la práctica comercial, la cual es sin red. El experimento incluye dos variedades de manzana: una verde (Granny Smith) y una roja (Oregon Spur) . Lo que ha sido ya claramente observado es lo siguiente: 1) Toda las redes redujeron signi icativamente las quemaduras por sol en la variedad verde (Granny Smith, la cual es susceptible a las quemaduras solares) , las de 30% son más efectivas que las de 12%. Se debe notar que mientras que se espera que las redes de sombra protejan las cosechas de las quemaduras solares, las redes de acuerdo a la invención son par icularmente adecuadas para la protección de las plantas de sol de las quemaduras solares. Esto es así debido a que el método de la invención permite que sea lograda tal protección sin reducción significativa de la luz total que alcanza las plantas, debido a su incremento de la luz no directa, la cual compensa (al menos parcialmente) la pérdida de luz directa. Ya que partes grandes de la fronda reciben únicamente luz no directa, estas partes absorben más luz que en el control, y la protección contra las quemaduras solares es lograda no a expensas de la privación de luz por parte de la planta, lo cual es vital para su productividad. Las redes Roja y Aperlada incrementaron significativamente la coloración de la fruta de la variedad roja (Oregon Spur) en comparación con el control no cubierto, mientras que la red Azul redujo la coloración. El término coloración se refiere a la intensidad del color rojo, y a la cobertura relativa del área superficial de la frut . coloración roja (por ejemplo acumulación de antocianinas en la piel de la fruta) de las manzanas, se sabe que es regulada por la calidad y la cantidad de la luz, y la favorecen las bajas temperaturas. De este modo, la coloración incrementada puede sugerir que las redes de sombra de acuerdo a la invención pueden tener un efecto de incrementar la cantidad de la luz que llega a las manzanas, que es un resultado muy sorprendentemente a ser obtenido por una red de sombra. Adicionalmente, parece que este efecto es logrado simultáneamente con la reducción de la temperatura de la cáscara de la fruta, y con distribución más uniforme de la luz alrededor de la fruta.
C. Duraznos El experimento, el cual está localizado en un huerto comercial de la variedad de durazno Hermosa de RE'em, Israel Central, incluye 30% de sombra con las redes Roja, Amarilla, Azul, Gris y Aperlada, una red Blanca de 22%, y la práctica no cubierta común. Las redes modificadoras de luz fueron aplicadas a mediados de Junio del 2001, aproximadamente 6 semanas antes de la primera cosecha selectiva. Loa resultados muestran la maduración más avanzada bajo la red Gris (aproximadamente 75% de la fruta fue recolectada ya en las primeras dos cosechas, Figuras 4a y B) . La fruta bajo las redes Azul, Roja, Blanca y Aperlada (pero no la Amarilla) fue también significativamente más avanzada que el control . La coloración roja de la fruta fue también selectivamente mejorada por algunas de las redes (Figuras 5A y B) .
D . Granadas Una serie de redes fueron probadas con granadas : Aluminet (30 y 50% de sombra), Blanca 22, Gris 30, Negra 30. La Blanca pronto se convirtió en aproximadamente 30% de sombra, con el polvo. La quemadura solar fue reducida por 90% bajo todas las redes. No obstante, la red Aluminet 30 también dio como resultado mejor dispersión de color rojo sobre la superficie de la fruta. En el control descubierto el color rojo usualmente aparece en un parche o porción en el lado de la fruta expuesto al sol. La red Aluminet 50 provocó fruta más pequeña, maduración retardada de la fruta y menor coloración roja, indicando demasiada sombr .
E . Fresas Se observa que la cobertura de las fresas con la red modificadora de la luz, afecta la estación de cosecha, lo que hace posible cosechar fruta de alta calidad hasta principios del verano, en áreas donde la estación de cosecha de las fresas no protegidas por red termina a principios de la primavera. La red Roja y Aperlada incrementaron el porcentaje de fruta de alta calidad. F . Cosecha de Hojas F.l. Lechuga Plantas verdes comestibles de hoja ancha son usualmente desarrolladas comercialmente en exteriores. Estas necesitan una gran cantidad de luz para la buena producción. No obstante, la irradiación frecuentemente excesiva en el verano provoca quemaduras solares, así como floración indeseable, lo cual reduce la calidad de las partes comestibles. Fue encontrado por parte de los inventores que la sombra parcial (30-40%) por una red de acuerdo a la invención (por ejemplo, la red que incrementa la porción de la luz indirecta bajo ésta), proporciona una solución ideal, para responder al requerimiento contradictorio reduciendo las quemaduras solares, mientras que no priva a las plantas de la luz, lo cual es importante para su desarrollo. Se encontró que el método de la invención mejora el rendimiento y la calidad de las cosechas del verano. Por ejemplo, en un experimento a escala pequeña en una estación experimental en Uruguay (donde el verano es caliente y soleado) se obtuvieron loa siguientes resultados para la lechuga: Todas las redes fueron de 40% de sombra, aplicadas horizontalmente aproximadamente a 2 metros por arriba del piso . Se llevó a cabo otro experimento en Israel (Gush Kattif) en dos variedades de lechuga: Iceberg y Nogah. Las redes fueron aplicadas sobre la parte superior de una cubierta de plástico, la cual es requerida algunas veces con el fin de permitir que la lechuga sea Kosher (autorizada por la religión Judía, (especialmente alimentos) ) , que es de vital importancia para los consumidores Judíos. Las redes Ro a y Aperlada incrementaron el tamaño promedio y el peso de las cabezas de lechuga por aproximadamente 60% (Nogah) y 20% (Iceberg) , en comparación con el control de la práctica común.
P.2. Hierbas En hierbas frescas, las cuales son desarrolladas en Israel bajo cubierta de plástico durante el invierno, se dio especial énfasis a extender la producción a los meses calientes del verano, e incluso desplazar la cosecha para volverse una cosecha perenne (ahorrando el costo de nueva plantación o siembra cada año) . Se encontró que esto es alcanzable al reemplazar las películas de plástico por red de sombra de acuerdo a la invención, en el verano. En un experimento llevado a cabo en el valle del Jordán con redes de 50% de sombra, los resultados principales obtenidos fueron como sigue: En Albahaca, las redes Roja y Amarilla incrementaron el rendimiento de alta calidad (calidad de exportación) por 31% y 21%, respectivamente, sobre la red Negra, la cual no está de acuerdo con la presente invención. Sin ninguna red no existe producción del todo en el verano. Otro experimento en Albahaca fue llevado a cabo en la estación experimental Bsor bajo 50% de sombra para probar la red Aperlada. Los resultados fueron rendimiento comercial de 210% en la primera cosecha y 136% en la segunda cosecha, bajo la red Aperlada en comparación con la red Negra. En Cebollinos la red Gris incrementó el rendimiento por 71% y la Roja por 56%. Se encontró que la última que es de menos sombra (40% en vez de 50%) es efectivamente mejor para esta cosecha. Por lo tanto, se espera que sea aún más alto el mejoramiento relativo por las redes modificadoras de la luz. Las pruebas de observación en hiervas adicionales muestran desarrollo incrementado bajo la red Roja en Orégano y Estragón del verano, y floración reducida en Roccula bajo la red Azul. La red Aluminet mejoró el rendimiento en el verano en el perejil Chino, Luwage y Seige .
G. Viveros G.l Material de Propagación En un primer experimento, se llevó a cabo la utilización del método de la invención para efectuar la propagación del material de plantas de vivero con propagación de Plátano. En el proceso comercial de la producción de plantas de plátano, las plántulas son primeramente formadas a partir del cultivo de tejidos en el laboratorio, luego transferidas a un invernadero o alojamiento con red para el endurecimiento. Un paso limitante de la velocidad, crucial, es el desarrollo del sistema de raíces. En el experimento, la red Roja provocó estimulación dramática de la fronda y el sistema de raíces durante la etapa de endurecimiento. Comercialmente , esto significa acortamiento significativo de la etapa de endurecimiento, y mejor supervivencia después del transplante en el campo. Los resultados no fueron medidos cuantitativamente, pero la fotografía presentada como Figura 6 lo demuestra claramente: En la figura, las plantas de plátano provenientes del cultivo de tejido después del endurecimiento bajo una red Negra comercial (4 plantas a la derecha) , se comparan con las plantas endurecidas bajo una red Roja (8 plantas a la izquierda) . Es claro que a la izquierda los tapones muestran raíces bien desarrolladas, de color claro, mientras que en los tapones de la derecha es principalmente observada la mezcla de suelo oscuro. Una cosecha de alta calidad, adicional, la cual puede beneficiarse potencialmente de las plantitas jóvenes mejoradas, es el Té. Resultados preliminares de un vivero en Sri Lanka demostraron ventaja pronunciada de la red Roja, en comparación con la sombra comercial. Loa efectos de la red modificadora de luz sobre las raíces del plátano, que no están directamente expuestas a la luz, apoyan fuertemente aplicaciones adicionales de la tecnología de redes en cosechas donde las raíces son el producto agrícola. Estas incluyen Ginseng, Jengibre, etc. Las manipulaciones de la calidad de la luz solar pueden de este modo ser aplicadas para mejorar la producción vegetativa de estas raíces comerciales, así como su valor medicinal. Se sabe que la biosíntesis y acumulación de muchos compuestos medicinales son reguladas por la luz. Por lo tanto, se espera que el método de la invención afecte también estos parámetros.
G.2. Viveros de Árboles El objetivo en los viveros es obtener la planta más vigorosa, más grande, en el menor tiempo posible. Existen numerosas prácticas de cobertura protectora utilizadas en viveros de árboles frutales: a campo abierto (sin cobertura) , la cobertura por películas de plástico claras para parte del año o el año entero para el calentamiento, o películas de plástico para el invierno y red de sombra negra (más o menos él plástico) durante el verano .
G.2. (i) Viveros de Cítricos Se llevó a cabo un experimento en un vivero comercial de cítricos en el valle central en California durante el año 2000-2001. El experimento se centró alrededor de dos plantas.- limón Alien, que brotan sobre el material de raíz Macrophila, y naranja de ombligo Barnfield que brota sobre material de raíz Tryfolíate, que es un material de raíz de desarrollo muy lento. Los árboles fueron desarrollados en recipientes estándares de 4 litros, se irrigaron por inmersión y se fertilizaron. Los alojamientos de desarrollo fueron de 10 m x 30 m, y los árboles se desarrollaron en 6 lechos de anchura de seis árboles cada uno. Los alojamientos fueron cubiertos por redes de sombra modificadoras de luz el 15 de agosto del 2000. La cubierta de plástico del invierno sobre la parte superior de la red de sombra fue aplicada entre el 15 de noviembre del 2000 al 15 de abril del 2001. Los datos presentados más adelante fueron recolectados a partir de 20 árboles marcados bajo cada red.
Limones Durante el periodo del 15 de agosto del 2000 al 12 de marzo del 2001, que incluye el invierno, los árboles bajo la red Roja tuvieron su circunferencia de tronco agrandada por 3%, un resultado que es estadísticamente significativo. No fueron obtenidos datos sobre la proporción o velocidad de agrandamiento , ya que la práctica común es cortar las puntas de los árboles de limón, con el fin de inducir más ramificación.
Naranj as Durante el periodo de Agosto 15 del 2000 a Marzo 12 del 2001, que incluye el invierno, los árboles que se desarrollan bajo todas las diferentes redes de sombra ganaron más altura que el control sin red, como se especifica enseguida: Blanca +46%, estadís icamente significativo. Gris +36%, estadísticamente significativo. Aluminet +25%, estadísticamente significativo. Aperlada +24%, estadísticamente significativo. Roja + 10%, no estadísticamente significativo.
La productividad de los viveros puede ser significativamente mejorada por el uso apropiado de redes translúcidas, como se expresa en la velocidad de producción y en la calidad de las plantas producidas (por ejemplo, mejor sistema de raíces, plantas más vigorosas, etc.) . El resultado es benéfico para las industrias de viveros, así como para los productores de frutas. La siembra de plantas de mejor calidad conduce a mejor supervivencia, y producción más temprana de la fruta por un huerto recién plantado . En vista de todos los resultados experimentales obtenidos hasta ahora con las plantas de vivero, se espera que los árboles de manzana de vivero desarrollarán ramificación intensa cuando se desarrollen bajo una red Gris, en particular una que proporcione entre 30 y 50% de sombra .
H. Flores Cortadas Se realizaron experimentos en la granja Habsor, Israel, en donde fueron construidos ocho túneles separados, cada uno de un área de 6 m x 6 m y 2.5 m de altura. Cada túnel fue dividido en dos mitades, una mitad fue sembrada con semillas de Lupinus luteus, y la otra fue plantada con bulbos de Ornithogalum dubium. La siembra y la plantación tuvieron lugar en octubre de 1999. Las plantas de Lupinus luteus fueron cosechadas hacia el final de febrero de 1999, entre febrero 17 y 27, durante la floración completa de las plantas. El dubium fue cosechado en marzo y abril del 2000. Un experimento con plantas de Lisiant us fue llevado a cabo bajo condiciones similares en el mismo sitio entre julio y septiembre de 1999. Todas las redes de sombra fueron diseñadas para dar 50% de sombra en la región PAR (400-700 nm) , pero en la práctica este número puede variar debido al polvo. La red anti-granizo crea únicamente 12% de sombra.
Influencia sobre el desarrollo vegetativo El parámetro relacionado al desarrollo vegetativo que mostró el efecto más pronunciado de las redes de sombra, es la altura de las plantas desarrolladas bajo éstas. Los datos relacionados a este parámetro son resumidos en la Tabla 2 siguiente. Los números en paréntesis representan las desviaciones estándares. Los datos están basados en las muestras de 30 plantas cada una.
Tabla 2 : Altura promedio (en cm) de las plantas en floración, desarrolladas de acuerdo a la invención bajo varias redes (la red negra es para referencia únicamente) En el experimento con Lisiant us, se encontró que la longitud de los tallos en floración era 10 cm más larga bajo la red Roja y la red Amarilla que bajo la red Negra (referencia) . Las plantas desarrolladas bajo la red Amarilla fueron también excepcionales en sus tallos de flor más pesados. Bajo la red gris, Lisianthus produjo el más alto grado de tallos en floración por planta, en comparación con cualquier otra red. Un parámetro importante que determina el valor comercial de las flores cortadas es la longitud y el peso de los tallos en floración. El rendimiento más alto de los tallos por planta (en el Gris) es también benéfico.
Influencia sobre la floración El parámetro relacionado a la floración que mostró el efecto más pronunciado de las redes modificadoras de luz, es la fecha de floración del Lupinus luteus desarrollado bajo ellas. Los datos relacionados a este parámetro son resumidos en la Tabla 3 siguiente. La floración inicial fue definida como la fecha cuando 10 flores por brote desarrollaron flores maduras. El efecto sobre la fecha de floración no estuvo relacionado al efecto sobre el desarrollo vegetativo. De este modo, mientras que la red Roja y Amarilla estimularon el alargamiento a un grado similar, la Amarilla indujo un retraso de dos semanas en la floración. La fecha de floración bajo la red de achicamiento (Azul) fue similar a la Amarilla. La estimulación y el retraso de la floración tienen ventajas comerciales .
Tabla 3 : Fecha de floración de plantas de Luplnus luteus desarrolladas de acuerdo a la invención bajo varias redes (la red negra es para referencia únicamente) Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1. Un método para desarrollar plantas, caracterizado porque comprende proporcionarle luz a las plantas, incluyendo luz directa (D) y luz indirecta (ID), en donde la proporción entre la luz indirecta y la luz directa (ID/D) es mayor que la misma proporción en la luz natural, al menos en la región de radiación fotosinté icamente activa (PAR) , influenciando de este modo características predeterminadas de las plantas. 2. Un método de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la luz como se define en la reivindicación 1 es proporcionada por el desarrollo de las plantas bajo una red de sombra. 3. Un método de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque la red de sombra proporciona entre 10 y 35% de sombra. 4. Un método de conformidad con la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque la red de sombra es translúcida. 5. Un método de conformidad con la reivindicación 2 ó 3, caracterizado porque la red de sombra es reflejante. 6. Un método de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque la red de sombra translúcida es modificadora de la luz. 7. Un método de conformidad con la reivindicación 4 ó 6, caracterizado porque la red de sombra es blanca o aperlada. 8. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizado porque la red de sombra está suspendida al menos a 1 m por arriba de la copa de la planta. 9. Un método de conformidad con la reivindicación 8, caracterizado porque la red de sombra está suspendida al menos a 1.5 m por arriba de la copa de la planta. 10. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 9, caracterizado porque la red de sombra forma paredes completa o parcialmente abiertas . 11. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 10, caracterizado porque las plantas son plantas de sol . 12. Un método de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque la red de sombra proporciona 20% de sombra o más. 13. Un método de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque las plantas de sol son convencionalmente desarrolladas bajo redes protectoras, que proporcionan hasta 15% de sombra, y las redes de sombra proporcionan 30% de sombra o más. 14. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-13, caracterizado porque las características de la planta incluyen al menos una de las siguientes: brote o emergencia, rendimiento, desarrollo vegetativo, tamaño de la planta, ramificación, alargamiento de las ramas, achicamiento, vigor de la planta, desarrollo del sistema de raíces, desarrollo de la fronda, manojos, floración, tiempo de maduración, periodo de producción, contenido de azúcar de la fruta, contenido de ácido de la fruta, tamaño de la fruta, contenido de compuestos bioactivos, contenido de compuestos aromáticos, quemaduras solares, coloración, variegación y vida después de la cosecha . 15. Un método de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado porque los parámetros de las características de las plantas incluyen al menos uno de los siguientes: brote o emergencia, rendimiento, desarrollo del sistema de raíces, desarrollo de la fronda, floración, tiempo de maduración, periodo de producción, contenido de azúcar de la fruta, contenido de ácido de la fruta, tamaño de la fruta, contenido de compuestos bioactivos, contenido de compuestos aromáticos, quemadura solar, coloración, variegación y vida después de la cosecha . 16. Un método de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque los parámetros de características de las plantas incluyen al menos uno de los siguientes: brote o emergencia, rendimiento, vigor de la planta, desarrollo del sistema de raíces, desarrollo de la fronda, tiempo de maduración, periodo de producción, contenido de azúcar de la fruta, contenido de ácido de la fruta, tamaño de la fruta, contenido de compuestos bioactivos, contenido de compuestos aromáticos, quemadura solar, coloración, variegación y vida después de la cosecha . 17. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-16, caracterizado porque la planta es una planta comestible. 18. Un método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque las plantas son plantas que tienen frutas. 19. Un método de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado porque las plantas son árboles frutales. 20. Un método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque las características de la planta incluyen: periodo de producción, rendimiento, tamaño de la fruta, quemadura solar, coloración, contenido de azúcar de la fruta, y contenido de ácido de la fruta. 21. Un método de conformidad con la reivindicación 19 ó 20, caracterizado porque los árboles frutales son seleccionados de los siguientes; manzanas, granadas, cítricos, uvas y duraznos. 2 . Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 19 a 21, caracterizado porque los árboles frutales son desarrollados bajo una red de sombra que proporciona 30% de sombra. 23. Un método de conformidad con la reivindicación 21 ó 22, caracterizado porque los árboles de manzana son desarrollados bajo una red roja o aperlada. 24. Un método de conformidad con la reivindicación 23, caracterizado porque se obtiene un contenido incrementado de azúcar en las manzanas, o se mejora la coloración de las manzanas. 25. Un método de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque los árboles frutales son uvas . 26. Un método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque las características de la planta son al menos una de las siguientes: tiempo de maduración, rendimiento, contenido de azúcar, contenido de ácido, tamaño de las frutas o bayas, uniformidad de las frutas o bayas, quemadura solar, escaldadura por el viento, peso de los racimos, y vida después de la cosecha. 27. Un método de conformidad con la reivindicación 25 o 26, caracterizado porque las redes proporcionan entre 22 y 30% de sombra. 28. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 25-27, caracterizado porque las uvas son uvas de vino. 29. Un método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque las uvas de vino son desarrolladas bajo una red de sombra gris. 30. Un método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque las uvas son desarrolladas bajo una red de sombra blanca que proporciona 12 a 22% de sombra. 31. Un método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque las uvas son desarrolladas bajo red de sombra gris o red de sombra azul, para obtener mayor acidez y/o vida más prolongada después de la cosecha. 32. Un método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque las uvas de vino son desarrolladas bajo red de sombra blanca que proporciona 12% de sombra. 33. Un método de conformidad con la reivindicación 28, caracterizado porque las uvas de vino son desarrolladas bajo una red gris, para obtener alta acidez y bayas pequeñas. 34. Un método de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque la característ ca de la planta es la maduración avanzada. 35. Un método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque los árboles frutales son árboles de durazno. 36. Un método de conformidad con la reivindicación 35, caracterizado porque la red de sombra se selecciona de redes roja, amarilla, azul, gris, aperlada y blanca . 37. Un método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque las redes de sombra proporcionan 30% de sombra. 38. Un método de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque las redes de sombra proporcionan 22% de sombra. 39. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 36 a 38, caracterizado porque las características de la planta incluyen tiempo de maduración y coloración. 40. Un método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque la planta comestible es una cosecha de hojas. 41. Un método de conformidad con la reivindicación 40, caracterizado porque la característica de la planta es al menos una de las siguientes: brote o emergencia, rendimiento, quemadura solar y floración. 42. Un método de conformidad con la reivindicación 40 ó 41, caracterizado porque la cosecha de hojaa es lechuga. 43. Un método de conformidad con la reivindicación 42, caracterizado porque la lechuga es desarrollada bajo una red de sombra que proporciona sombra de 30 a 40%. 44. Un método de conformidad con la reivindicación 42 ó 43, caracterizado porque la red de sombra es gris, roja o aperlada. 45. Un método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque las plantas comestibles son fresas. 46. Un método de conformidad con la reivindicación 45, caracterizado porque la característica de la planta es la longitud del periodo de producción o el rendimiento de fruta de alta calidad. 47. Un método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado porque las plantas son hierbas . 48. Un método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque las características de la planta son al menos una de las siguientes: periodo de producción, rendimiento, contenido de compuestos £>íoactivos, contenido de compuestos aromáticos, y floración , 49. Un método de conformidad con la reivindicación 47 ó 48, caracterizado porque la hierba es una de las siguientes: albahaca, cebollinos, orégano, estragón, roccula y té. 50. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 47-49, caracterizado porque las redes tienen sombra efectiva de 40 a 50%. 51. Un método de conformidad con la reivindicación 47, caracterizado porque la parte valiosa de la hierba es la raíz. 52. Un método de conformidad con la reivindicación 51, caracterizado porque la hierba es ginseng o jengibre. 53. Un método de conformidad con la reivindicación 50 ó 51, caracterizado porque las características de la planta son el rendimiento, el tamaño de la raíz, el contenido de nutrientes de la raíz y/o el contenido de compuestos bioactivos de la raíz. 54. Un método de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque los árboles frutales son granados. 55. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque las plantas son flores cortadas. 56. Un método de conformidad con la reivindicación 55, caracterizado porque la característica de la planta es al menos una de las siguientes: desarrollo vegetativo, longitud de los tallos en floración, tiempo de maduración, fecha de floración, rendimiento, número de tallos en floración por planta. 57. Un método de conformidad con la reivindicación 55 ó 56, caracterizado porque las flores cortadas incluyen: Lupinus luteus, Ornithogalum dubium y Lisianthus . 58. Un método de conformidad con la reivindicación 57, caracterizado porque las flores cortadas son Lupinus luteus o Lísiantus, y la característica de la planta es el peso de los tallos en floración. 59. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque las plantas son plantas de vivero. 60. Un método de conformidad con la reivindicación 59, caracterizado porque la característica de la planta es al menos una de las siguientes: desarrollo del sistema de raíces, velocidad de endurecimiento del sistema de raíces, desarrollo de la fronda, vigor de la planta, altura de la planta y circunferencia del tronco de la planta. 61. Un método de conformidad con la reivindicación 59 ó 60, caracterizado porque las plantas de vivero son plántulas de plátano. 62. Un método de conformidad con la reivindicación 59 ó 60, caracterizado porque las plantas de vivero son árboles de cítricos. 63. Un método de conformidad con la reivindicación 59 ó 60, caracterizado porque las plantas de vivero son árboles de manzana de vivero. 64. Un método de conformidad con la reivindicación 63, caracterizado porque las manzanas son desarrolladas bajo una red de sombra gris. 65. Un método de conformidad con la reivindicación 64, caracterizado porque la red de sombra gris proporciona 30 a 50% de sombra. 66. Un método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque la característica de la planta es el contenido de compuestos bioactivos y/o el contenido de compuestos aromáticos. 67. Un método de conformidad con la reivindicación 66, caracterizado porque los compuestos bioactivos son al menos uno de los siguientes: fitonutrientes , vitaminas, y minerales. 68. Un método de conformidad con la reivindicación 67, caracterizado porque el compuesto bioactivo de la planta es un fitonutriente . 69. Un método de conformidad con la reivindicación 68, caracterizado porque los f tonutrientes incluyen: fitoestrógenos , polifenolea y flavonoides. 70. Una plantación, caracterizada porque las plantas son desarrolladas de acuerdo al método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 69. 71. Un vivero, caracterizado porque las plantas son desarrolladas de acuerdo al método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 69.
MXPA03002036A 2000-09-08 2001-09-09 Nueva tecnologia para mejorar la utilizacion de luz solar por las plantas. MXPA03002036A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US23113200P 2000-09-08 2000-09-08
US23437100P 2000-09-20 2000-09-20
US30685801P 2001-07-23 2001-07-23
PCT/IL2001/000851 WO2002019800A2 (en) 2000-09-08 2001-09-09 New technology for improving the utilization of sunlight by plants

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA03002036A true MXPA03002036A (es) 2004-12-13

Family

ID=27398159

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA03002036A MXPA03002036A (es) 2000-09-08 2001-09-09 Nueva tecnologia para mejorar la utilizacion de luz solar por las plantas.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20020056225A1 (es)
EP (1) EP1315409A2 (es)
AU (1) AU2001288034A1 (es)
CA (1) CA2421687A1 (es)
IL (1) IL145339A (es)
MX (1) MXPA03002036A (es)
NZ (1) NZ524772A (es)
WO (1) WO2002019800A2 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010120201A2 (en) * 2009-04-16 2010-10-21 Jonathan Dallas Toye Reflective netting material
JP2013078308A (ja) * 2011-09-21 2013-05-02 Shikoku Res Inst Inc オオバの出蕾抑制方法およびイチゴの休眠抑制方法
CA2884418C (en) 2012-09-12 2022-06-14 Extenday Ip Limited Netting, crop cover, and ground cover materials
WO2015103310A1 (en) 2013-12-31 2015-07-09 Dispersolar, Llc Harvesting, transmission, spectral modification and delivery of sunlight to shaded areas of plants
JP2017063644A (ja) * 2015-09-29 2017-04-06 ユニチカ株式会社 ハウス栽培用補助シート
GB201713976D0 (en) 2017-08-31 2017-10-18 Pepsico Inc Light spectrum-modifying netting for use in citrus fruit production
EP3729160A4 (en) * 2017-12-19 2021-12-08 Opti-Harvest, Inc. PROCESSES AND DEVICES FOR STIMULATING THE GROWTH OF VINES, VINE REPLANTS OR AGRICULTURAL CROPS
EP3513648A1 (en) * 2018-01-19 2019-07-24 Yen-Dong Wu Method for increasing antioxidant content in plants
USD1028646S1 (en) 2021-04-30 2024-05-28 Opti-Harvest, Inc. Canopy unit for light harvesting
CN115413519B (zh) * 2022-08-24 2024-01-30 中国农业大学 一种小麦全生育期穗部完全遮阴的方法

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1930939A (en) * 1931-07-29 1933-10-17 Horner Albert Soil covering and method of use
FR928023A (fr) * 1946-04-27 1947-11-17 Accélérateur de cultures et son procédé d'emploi
US2669804A (en) * 1949-04-16 1954-02-23 Imp Talc Company Inc Method of improving plant yields
US2940219A (en) * 1957-03-14 1960-06-14 Schiller Sigge Means for promoting plant growth by reflecting light and deflecting water
FR2071064A5 (en) * 1969-12-17 1971-09-17 Barthelemy Jean Woven fabric - with plastic tape warp, used for plant protection
DE2828445A1 (de) * 1978-06-29 1980-01-10 Hans Reitz Verfahren und vorrichtung zur zusaetzlichen sonnenlicht-bestrahlung von anpflanzungen
AU554958B2 (en) * 1981-08-03 1986-09-11 Murray Russell Job Shade cloth
GB2120068B (en) * 1982-05-11 1985-09-25 John Sandor Improved method of growing plants and an improved mulch for employment therein
IL72879A (en) * 1984-09-06 1988-12-30 Ginegar Kibbutz Plastic sheeting
SE8403986L (sv) * 1984-08-06 1986-02-07 Svensson Ludvig Int Vexthusgardin
US5022181A (en) * 1987-06-10 1991-06-11 R. E. I., Inc. Method and apparatus for use in plant growth promotion and flower development
US4794726A (en) * 1987-09-08 1989-01-03 Transmet Corporation Aluminum flake mulch
IL90301A (en) * 1989-05-15 1991-03-10 Klayman Meteor Manufacturer Of Netting for crop protection system
ES2116796T3 (es) * 1995-03-17 1998-07-16 Mitsui Toatsu Chemicals Material de cobertura para el control del crecimiento de las plantas.
IL119919A (en) * 1996-12-26 2003-07-31 Avi Klayman Protective netting for cultivated plants
JP3046801B2 (ja) * 1997-08-01 2000-05-29 みかど化工株式会社 動植物育成用被覆資材
US6434881B1 (en) * 1998-04-22 2002-08-20 General Phosphorix Llc Device for enhancing photosynthesis
IL135736A (en) * 2000-04-18 2004-07-25 Polysack Plastic Ind R A C S L Net for protecting plants from light

Also Published As

Publication number Publication date
CA2421687A1 (en) 2002-03-14
IL145339A0 (en) 2002-12-01
IL145339A (en) 2004-06-20
US20020056225A1 (en) 2002-05-16
WO2002019800A2 (en) 2002-03-14
EP1315409A2 (en) 2003-06-04
NZ524772A (en) 2005-11-25
AU2001288034A1 (en) 2002-03-22
WO2002019800A3 (en) 2002-06-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Ilić et al. Effect of shading by coloured nets on yield and fruit quality of sweet pepper.
Shahak et al. ColorNets: Crop protection and light-quality manipulation in one technology
Ilić et al. Light quality manipulation improves vegetable quality at harvest and postharvest: A review
Rather et al. Horticulture: Principles and practices
Shahak Photo-selective netting for improved performance of horticultural crops. A review of ornamental and vegetable studies carried out in Israel
Gussakovsky et al. ColorNets: a new approach for light manipulation in fruit trees
Decoteau et al. Mulch surface color affects yield of fresh-market tomatoes
Shahak et al. Improving solar energy utilization, productivity and fruit quality in orchards and vineyards by photoselective netting
Jovicich et al. Plant density and shoot pruning on yield and quality of a summer greenhouse sweet pepper crop in Northcentral Florida
Ada et al. Light-scattering shade net increases branching and flowering in ornamental pot plants
Ilić et al. Color shade nets improve vegetables quality at harvest and maintain quality during storage
Shahak et al. The wonders of yellow netting
Baiyeri Seedling emergence and growth of pawpaw [Carica papaya] grown under different coloured shade polyethylene
US20020056225A1 (en) Technology for improving the utilization of sunlight by plants
HU190147B (en) Process for growing and transporting epiphytones, and plant symbiosis
López-Marín et al. Photoselective shade nets for pepper cultivation in southeastern Spain
Jat et al. Greenhouse cultivation of fruit crops with special reference to India: An overview
Li et al. Girdling improved berry coloration in summer but suppressed return growth in the following spring in'Kyoho'grapevines cultivated in the subtropical double cropping system
Gimeno et al. Effect of shade screen on production, fruit quality and growth parameters of ‘Fino 49’lemon trees grafted on Citrus macrophylla and sour orange
Purbey et al. Management of light for quality production of litchi
Nissim-Levi et al. Shading stock plants with photoselective nets affects the yield and rooting quality of their cuttings
Milenković et al. Reducing of tomato physiological disorders by photoselective shade nets.
Agric Res Effect of coloured shade nets on growth and frond production in sword fern (Nephrolepis cordifolia)
Dieleman et al. Possibilities of increasing production and quality of strawberry fruits and several flowers by new blue fluorescent greenhouse films
Naveena et al. Effect of coloured shade nets on physiology and quality of cut foliage plants

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal