MXPA02012856A - Proceso para extraccion y concentracion de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales. - Google Patents

Proceso para extraccion y concentracion de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales.

Info

Publication number
MXPA02012856A
MXPA02012856A MXPA02012856A MXPA02012856A MXPA02012856A MX PA02012856 A MXPA02012856 A MX PA02012856A MX PA02012856 A MXPA02012856 A MX PA02012856A MX PA02012856 A MXPA02012856 A MX PA02012856A MX PA02012856 A MXPA02012856 A MX PA02012856A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
products
animal
distillation
concentration
vegetable
Prior art date
Application number
MXPA02012856A
Other languages
English (en)
Inventor
Rodolfo Rohr
Original Assignee
Resitec Ind Quimica Ltda
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Resitec Ind Quimica Ltda filed Critical Resitec Ind Quimica Ltda
Publication of MXPA02012856A publication Critical patent/MXPA02012856A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B13/00Recovery of fats, fatty oils or fatty acids from waste materials
    • C11B13/005Recovery of fats, fatty oils or fatty acids from waste materials of residues of the fabrication of wood-cellulose (in particular tall-oil)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B13/00Recovery of fats, fatty oils or fatty acids from waste materials
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/74Recovery of fats, fatty oils, fatty acids or other fatty substances, e.g. lanolin or waxes

Abstract

Proceso para extraccion y concentracion de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales. Nuevo proceso de extraccion y concentracion de substancias insaponificables, conteniendo vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales, nombrados de ahora en adelante de "productos requeridos", obtenidos a partir de productos de origen vegetal o animal, o hasta mismo de los residuos de la industrializacion de los mismos, sin necesidad de uso de solventes. Teniendo como objetivo extraer y concentrar los "productos requeridos" por destilacion al alto vacio, y por la hidrolisis de los residuos obtenidos en la destilacion producir acidos grasos y otros acidos organicos de alta calidad, aprovechando la diferencia de solubilidad existente entre los insaponificables y de su matriz saponacea. La recuperacion de la porcion insaponificable de los residuos de la industrializacion de productos animales o vegetales es de gran interes comercial. Debido a que los nombrados "productos requeridos", en muchos casos poseen actividad vitaminica, como: los tocoferoles (vitaminas E), vitamina A, vitamina K, vitamina D; en cuanto que otros de estos productos presentan propiedades reductoras del colesterol, como: los esteroles, tocotrienoles, asi como propiedades anticancerigenas, como: los tocotrienoles, los esteroles, el licopeno, el alfa-caroteno y algunos otros productos que sirven como estructura para la sintesis de hormonas humanas, sintesis de vitamina D, y todavia otros productos que poseen propiedades nutriceuticas. Tambien hay interes comercial en algunos productos que en formulaciones cosmeticas, presentan propiedades emulsionantes, estabilizadoras de emulsiones y/o modificadoras de viscosidad como los esteroles.

Description

PROCESO PARA EXTRACCIÓN Y CONCENTRACIÓN DE VITAMINAS Y PROVITA MINAS LIPOSOLUBLES, FACTORES DE CRECIMIENTO Y HORMONAS VEGETALES Y ANIMALES PRESENTES EN RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS DE PRODUCTOS VEGETALES Y ANIMALES MEMORIA DESCRIPTIVA La ¡nvención se refiere a un nuevo proceso de extracción y concentración de substancias insaponificables, conteniendo vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales, nombrados de ahora en adelante de "productos requeridos", obtenidos a partir de productos de origen vegetal o animal, o hasta mismo de los residuos de la industrialización de los mismos sin necesidad de uso de solventes. Teniendo como objetivo extraer y concentrar los "productos requeridos" por destilación al alto vacío, y por la hidrólisis de los residuos obtenidos en la destilación producir ácidos grasos y otros ácidos orgánicos de alta calidad. La novedad del proceso de esta invención, consiste en el hecho de que en cuanto los procesos hoy utilizados para la separación y concentración de los "productos requeridos" utilizan solventes, aprovechando la diferencia de solubilidad existente entre los insaponificables y de su matriz saponácea, este nuevo proceso utiliza a través del proceso de destilación al alto vacío, la diferencia de volatilidad existente entre los insaponificables volátiles y los jabones de los ácidos grasos, ácidos resinosos y de otros ácidos orgánicos prácticamente no volátiles en las mismas condiciones. No existen solventes suficientemente selectivos para conseguir por los procesos actuales, una separación razonable entre los ¡nsaponificables y los jabones de los ácidos grasos, ácidos resinosos, etc. que los contienen. Este hecho obliga, muchas veces, a la utilización de la mezcla de más de un solvente, hecho este, que complica y encarece sobremanera la recuperación y el reciclo de los mismos. En el caso de extracción por destilación, la diferencia del punto de ebullición entre el de los productos volátiles representados por los compuestos insaponificables y el de los jabones de los diferentes ácidos orgánicos es tan marcante que su separación es posible en un alto grado de eficiencia. El problema hasta los resultados que surgieron con esta invención ahora descrita, consistía en el punto de fusión muy elevado, próximo a ia temperatura de descomposición de los jabones de sodio o de potasio, los ácidos grasos, los ácidos resinosos, etc. Mismo fundidos, estos jabones forman líquidos extremamente viscosos de difícil manoseo industrial. En la temperatura elevada para garantizar su fluidez, al rededor de 200°C (centígrados), estos jabones se encuentran en permanente descomposición, perjudicando el rendimiento de la extracción y la calidad del producto final. El nuevo proceso al que se refiere esta invención, solucionó este problema transformando los jabones sódicos o potásicos, obtenidos en el proceso de saponificación de los aceites y grasas de origen vegetal o animal, y de saponificación de los residuos obtenidos en la industrialización de los mismos, ricos en insaponificables que contienen los "productos requerido" en jabones metálicos cuyo punto de fusión es mucho más bajo, y que cuando, fundidos, tienen viscosidad lo suficientemente baja para facilitar su manoseo durante el proceso de destilación. La recuperación de la porción insaponificable de los residuos de la industrialización de productos animales o vegetales es de gran interés comercial, debido a que los nombrados "productos requeridos", en muchos casos poseen actividad vitamínica, como: los tocoferoles (vitaminas E), vitamina A, vitamina K, vitamina D; en cuanto que otros de estos productos presentan propiedades reductoras del colesterol, como: los esteróles, tocotrienoles, así como propiedades anticancerígenas, como: los tocotrienoles, los esteróles, el licopeno, el alfa-caroteno y algunos otros productos que sirven como estructura para la síntesis de hormonas humanas, síntesis de vitamina D, y todavía otros productos que poseen propiedades nutricéuticas. También hay interés comercial en algunos productos que en formulaciones cosméticas, presentan propiedades emulsionantes, estabilizadoras de emulsiones y/o modificadoras de viscosidad como los esteróles. Actualmente los procesos conocidos para la extracción y concentración de substancias insaponificables, conteniendo vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales, a partir de residuos de la industrialización de productos de origen vegetal o animal, o sea los "productos requeridos", utilizan solventes o mezclas de solventes en proporciones muy grandes, cuando comparadas con la cantidad del material sometido a la extracción. Estos solventes son específicos, y tornan el proceso muy dispendioso. Además, los solventes requieren procesos adicionales para su retirada y/o reciclaje en el proceso de extracción y pre-concentración de los "productos requeridos", encareciendo todavía mas estos procesos y dificultándolos; de esta forma haciendo que el producto final sea caro y escaso en el mercado. Diferente de todos los procesos existentes y conocidos para la separación y concentración de insaponificables que contienen los "productos requeridos", supra mencionados, el proceso presentado en este relato descriptivo, no utiliza solventes. El proceso, aquí presentado, se basa en varias etapas esenciales, que son: (A)-EI pre-tratamiento del material que contiene los "productos requeridos" a través de la saponificación del material con una base fuerte. La saponificación parcial o completa del material con base fuerte es efectuada por hidróxidos tales como los de sodio y potasio. (B)-La transformación parcial de base en jabón metálico de reducido punto de fusión es efectuada con la reacción de óxidos, sulfatos, hidróxidos, carbonatos, cloritos, etc. , de metales, como: zinc, hierro, manganeso, magnesio, calcio, aluminio, etc. u otros metales que formen jabones fluidos a temperaturas inferiores a 180°C (centígrados). Esta reacción es efectuada directamente reaccionando el óxido del metal con el ácido graso, ácido resinoso u otro ácido orgánico deseado, o por el doble cambio, transformando los jabones de sodio o potasio en jabones metálicos de reducido punto de fusión, facilitando de esta forma su manoseo industrial, su secado, etc. y evitando su degradación durante el proceso industrial.
(C)-EI secado del jabón a través de la eliminación del agua y algunos elementos volátiles existentes en el material previamente saponificado por evaporación al vacío. (D)-Separación y concentración de los saponificables contenidos en los jabones metálicos de bajo punto de fusión, por medio de destilación al alto vacío, o sea en un destilador de filme descendiente o por destilación molecular a corta distancia en temperaturas variando de 100 a 300°C (centígrados) y bajo presión absoluta de 5 a 1 X1 O-3 mbar. o inferiores. Esta destilación es realizada en una o más etapas, según el grado de concentración deseada o todavía cuando el fraccionamiento de la parte insaponificable fuere requerido. (E)-La concentración de la fracción rica en insaponificables por re-destilación del material al alto vacío, separándolas de las fracciones leves y pesadas. (F)-EI residuo de los insaponificables destilados es hidrolizado usando ácido sulfúrico diluido, o ácido clorhídrico para obtención de ácidos grasos, ácidos resinosos y otros ácidos orgánicos, con bajo teor de compuestos leves y de materiales insaponificables. Las fuentes de insaponificación utilizadas en este proceso son aceites y grasas vegetales o animales, residuos de la industrialización de los mismos o residuos de la industria de papel y celulosa, como: "Tall Oil", obtenido del jabón del procesamiento de la madera para la producción de celulosa ("Tall Oil Black Liquor Soap Skimming"), o el proprio jabón tal y cual es obtenido del procesamiento de celulosa, el "Tall Oil Pitch" (residuo de la destilación de "Tall Oil"), aceite de torta de caña ("Sugar Gane Oil"), residuos de extracción, desgomado y refino de aceites y grasas, tales como: lecitinas, pastas de neutralización, destilados de desodorización y refino físico, pastas de "Hot Well", y residuos de winterización; residuos de ácidos grasos y esteres (etílicos, metílicos, butílicos); aceite de café, aceites de pescado, aceites de hígado de pescados, aceites y grasas vegetales o animales ricos en materiales insaponificables, como: aceite de germen de trigo, aceite de germen de maíz, aceites de palmeras, aceite de andiroba, aceite de residuos de tomate y otros. El aumento de la fluidez y reducción del punto de fusión de materiales viscosos como el jabón de residuo (pitch) de la destilación del "Tall Oil", puede ser conseguido mezclándolo con otros residuos conteniendo insaponificables, antes o después de la saponificación del residuo de destilación (pitch) de "Tall Oil", y residuos como pastas de neutralización de aceites vegetales, jabón de lavados de madera para la producción de celulosa ("Tall Oil Black Soap Skimming"), u otros residuos o productos, que después de formar jabones, sean fluidos a temperaturas inferiores a 200°C (centígrados). De esta forma se obtienen mejores resultados y mayor eficiencia en el proceso. La presencia de glicéridos (di o tri-glicéridos) o sucrosa-poliésteres favorecen el rebajo del punto de fusión y aumentan la fluidez de algunos materiales como jabón de "Pitch "Tall Oil" (residuo de destilación de "Tall Oil"), lo que puede ser favorable al rendimiento del proceso. Estos aditivos, entretanto no son esenciales al proceso de separación de los insaponificables, ahora descrito. Los residuos hidrolizados por ácido sulfúrico diluido o ácido clorhídrico, resultantes del proceso descrito en este relato de patente, son generalmente provenientes del jabón de "Tall Oil", de los residuos de destilación de "Tall Oil", de los residuos de pastas de neutralización, residuos de desodorización de aceites vegetales y animales que contienen insaponificables. A seguir presentamos las tablas que hacen parte del presente relato descriptivo con la finalidad de elucidar y/o aclarar el proceso y los ejemplos presentados. La tabla 1 , muestra los puntos de fusión de los jabones de Zinc, Hierro, Magnesio y mezclas con jabón sódico seco procedente de la producción de celulosa. Jabón de "Tall Oil", llamando de "Black Liquor Soap Skimming" (BLSS). La tabla 2, muestra las características del "Tal Oil" obtenido del residuo del jabón de Zinc de BLSS, hidrolizado después de la destilación a corta distancia. Según demostrado en los resultados presentados en la tabla 1 , la transformación del jabón sódico de BLSS en jabones de Zinc, Magnesio o Hierro, reduce significativamente su punto de fusión. La mezcla de jabones de sodio o potasio con los jabones de los elementos citados, quiera sean formados por la transformación parcial del jabón sódico o por la mezcla entre ellos, también le rebajan el punto de fusión. A seguir se describen algunos ejemplos de extracción y concentración de substancias insaponificables conteniendo vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales a partir de residuos industrializados de productos de origen vegetal o animal, esto es, extracción y concentración de los "productos requeridos", sin la utilización de solventes, obtenidos a través del proceso presentado en este relato descriptivo. EJEMPLO 1 : Se utilizaron 5 Kg de jabón sódico con 50% de humedad, obtenido del lavado de madera en el proceso de producción de celulosa (BBLSS), el mismo fue diluido con 50% de agua y transformado en jabón de magnesio con sulfato de magnesio calculado con exceso de cerca de 30 %. La temperatura de reacción fue mantenida de entre 80° a 95°C (centígrados), cuando la mayor parte del jabón de sodio es transformado en jabón de magnesio ocurre la separación de las fases. Seguidamente, la fase acuosa conteniendo el exceso de sulfato de magnesio y sulfato de sodio, proveniente del BLSS, fue separada del jabón de magnesio por decantación. El jabón de magnesio fue secado a una presión reducida a la temperatura de 90° a 150°C (centígrados) durante cerca de 40 minutos. El jabón seco fue, todavía, filtrado para la remoción del material sólido. El jabón filtrado y seco fue a seguir destilado en un aparato piloto de destilación a corta distancia. El destilador piloto utilizado era de vidrio y poseía 4,8 Dm2 de superficie de destilación, con una temperatura regulable de entre 25° a 250°C (centígrados), teniendo un agitador con un raspador interno de la superficie del destilador de rotación variable de 50 a 1000 Rpm., un condensador interno de 6,5 Dm2 de superficie con temperatura regulable entre 25° y 250°C (centígrados), el mismo se encontraba también provisto de un sistema de alimentación con bomba regulable de 0,1 a 5 Litros/Hora y un recipiente de alimentación con reglaje de temperatura de 25° a 250° C (centígrados). El equipo estaba, también, provisto de un sistema de alto vacío de dos etapas: Siendo el pre-vacio formado por una bomba mecánica y el vacío final siendo obtenido con bomba de difusión molecular, con la presión absoluta pudiendo ser regulada de la presión atmosférica hasta 1 x10"3 mbar. , la concentración de esteróles contenidos en el jabón fue realizada a través de varias etapas de destilación a corta distancia. La primera destilación fue realizada a cerca de 280° a 300°C (centígrados), el caudal de alimentación fue mantenido en cerca de 1 a 1 ,5 Litros/h. , la presión de destilación siendo de 1 x10"3 mbar. absoluto, la temperatura del condensador interno mantenida entre 70° y 80°C (centígrados), la temperatura de alimentación entre 150° y 170°C (centígrados). En esas condiciones se obtuvieron un residuo y un destilado, cuyos rendimientos fueron de 84% y 16%, respectivamente. Prácticamente todos los esteróles presentes en el jabón fueron destilados y concentrados en el producto destilado, cuyas concentraciones fueron de 0,9% y 20,3 %, para el residuo y para el destilado respectivamente. El primer destilado a ser obtenido fue re-destilado a una temperatura de 280° C (centígrados), manteniendo los demás parámetros iguales a los de la primera destilación. En esta segunda destilación, los rendimientos de residuo y destilado fueron de 1 ,6% y 14,4%, con relación al material inicial. En esta segunda destilación, los esteróles fueron concentrados en el destilado. El residuo presentó un teor de 1 ,6% de esteróles totales y el destilado 22,4%. El destilado de la segunda destilación fue, todavía, sometido a una tercera destilación a la temperatura de 160° C (centígrados). El objetivo de esta última destilación fue el de remover la acidez y los componentes de bajo punto de ebullición. Los rendimientos de residuo y destilación fueron de 8,45% y 6,0% respectivamente, con relación al material inicial. La concentración de esteróles totales en esas fracciones fue de 35,5% en el residuo, y de 4,23%, en el destilado. El enriquecimiento en el residuo de la tercera destilación fue 8,9 veces mayor con relación al material inicial, que presentó 4% de esteróles totales. El rendimiento total de recuperación de esteróles en este experimento fue de 80%. Después de la hidrólisis acida del residuo da la primera destilación, fue obtenido un "Tall Oil" de excelente calidad. Esta mejor calidad de "Tall Oil", obtenida comparándola con la producida por hidrólisis directa del jabón sódico de BLSS, es debida al hecho de que la mayor parte de los neutrones e insaponificables fueron removidos antes de la hidrólisis, o sea, destilación. El análisis del "Tall Oil", obtenido de la hidrólisis del residuo de la primera destilación es mostrado en la tabla 2. EJEMPLO 2: Fueron utilizados 5 Kg de destilado de desodorízación de aceite de soya (DDOS), siendo saponificado bajo a una presión de 2 Kg./Cm2, a una temperatura de 120°C (centígrados), usando 1 ,4 Kg. de solución de hidróxido de sodio a 50%, durante 2 hrs. En seguida, el jabón sódico fue diluido en 5Kg. de agua, posteriormente el jabón sódico fue transformado en jabón de magnesio, y reaccionado el material con una solución de sulfato de magnesio, calculado con 30% de exceso. La transformación fue efectuada en un reactor aprovisionado de agitación ya una temperatura de entre 90° a 95°C (centígrados). Después de la reacción, la fase acuosa fue retirada del jabón de magnesio por decantación. El jabón a seguir, fue secado a una presión reducida ya una temperatura de entre 90° a 140°C (centígrados). En seguida, el jabón seco fue filtrado y sometido a varias etapas de destilación a corta distancia. La primera destilación fue realizada con los mismos parámetros nombrados en el ejemplo No.1. Los rendimientos del residuo de la primera destilación fueron 63% y 37%, respectivamente. Los tocoferoles y los esteróles se concentran en el destilado y sus valores fueron de 8,0% y de 10,4% respectivamente. En el residuo de los tocoferoles y de los esteróles se presentaron concentraciones de 0,45% y 1 ,37% , respectivamente. El primer destilado fue sometido a una segunda destilación a la temperatura de 280°C (centígrados), con la finalidad de separar el jabón arrastrado en el destilado de la primera destilación. Los rendimientos del residuo y del destilado en esta segunda destilación fueron de 2,6% y de 34,4% , respectivamente; con relación al material inicial. Los teores de tocoferoles y de esteróles totales en el destilado fueron de 8,5% y 11 ,4%, respectivamente. En el residuo de las concentraciones de tocoferoles y esteróles fueron de 0,38% y 0,24%, respectivamente. El destilado de la segunda destilación fue, todavía, re-destilado a una temperatura de 140°C (centígrados) manteniéndose todos los parámetros de acuerdo con las condiciones presentadas en el ejemplo No.1. Los rendimientos del residuo del destilado, en esta destilación, fueron de 21 ,6% y de 12,8%, respectivamente, con relación al material inicial. Las concentraciones de tocoferoles y de esteróles en el residuo fueron de 13,0% y 17,9%, respectivamente. Por otro lado, en la destilación de las concentraciones de tocoferoles y esteróles fueron de 0,93% y 0,50%, respectivamente. Eso representa un enriquecimiento, con relación al material inicial, 4 veces mayor de tocoferoles y de 3,7 veces mas, de los esteróles con recuperación del 87,8% y de 80,5%, respectivamente. EJEMPLO 3: Se usaron 5 Kg. de pitch (residuo de destilación de "Tall Oil"). los cuales fueron sometidos a una hidrólisis con vapor de alta presión, durante 2 hrs. El pitch hidrolizado fue sometido a una destilación a la temperatura de 280°C (centígrados). Los rendimientos del residuo y dei destilado fueron de 35% y 65%, respectivamente. El destilado de pitch hidrolizado fue estequiométricamente neutralizado con una suspensión de óxido de magnesio en agua a una temperatura de 95°C (centígrados), durante 3 hrs. El jabón de magnesio fue secado a una presión reducida y sometido a destilación de corta distancia, a una temperatura de 280°C (centígrados). Los rendimientos de residuo y destilado fueron de 63% y 37%, respectivamente. Los esteróles se concentran en el destilado. Los teores de esteróles en el residuo y en el destilado fueron de 0,8% y de 39,5%, respectivamente. Esto representa un enriquecimiento de 3,9 veces mas, que la concentración del material inicial y la recuperación de los esteróles obtenida en este experimento fue del 79%. Los ejemplos arriba citados, muestran claramente algunas maneras de realización, concentración y viabilidad; así como el rendimiento y las ventajas del proceso, objeto de la presente patente, mostrando la importancia del mismo, tanto sea para la obtención de "productos requeridos", como para el aprovechamiento de materiales de los residuos actualmente desechados, y consecuentemente la preservación del medio ambiente. Así, por las características arriba descritas, tanto del proceso como de los resultados, el "PROCESO PARA EXTRACCIÓN Y CONCENTRACIÓN DE VITAMI NAS y PROVITAMINAS LIPOSOLUBLES, FACTORES DE CRECIMIENTO y HORMONAS VEGETALES y ANIMALES PRESENTES EN RESIDUOS y SUBPRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS DE PRODUCTOS VEGETALES y ANIMALES", presentado en este relato descriptivo, el cual consiste en la saponificación o neutralización parcial o total del material inicial utilizado con la posterior transformación de los jabones sódicos en jabones metálicos de reducido punto de fusión, tornando posible la separación de los elementos insaponificables y su aprovechamiento para la obtención de productos valiosos para la industria en general, se trata de un proceso nuevo para el estado de la técnica. De esta forma tornándose pasible de protección como Patente de Invención.
TABLA 1 % Jabón - Zn de BLSS % Jabón - Na de BLSS Punto de fusión (°C) O 100 230 28 72 170 44 56 128 61 39 96 100 0 81 b % Jabón - Fe de BLSS % Jabón - Na de BLSS Punto de fusión (°C) O 100 230 28 72 171 44 56 140 61 39 120 100 0 60 0 % Jabón - Mg de BLSS % Jabón - Na de BLSS Punto de fusión (°C) O 100 230 28 72 170 44 56 140 61 39 1 15 100 0 95 TABLA 2 5 0

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES 1 . Proceso para extracción y concentración de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales, caracterizado por no utilizar solventes y abarcar las siguientes etapas: (A) Saponificación parcial o completa con base fuerte; (B) Transformación parcial o total del jabón de base fuerte en jabón metálico de reducido punto de fusión; (C) Secado del jabón preferentemente a través de destilación; (D) Separación y concentración de los jabones insaponificables por destilación del material al alto vacío;
  2. (E) Concentración de la fracción rica en insaponificables por re-destilación del material a alto vacío, separándolas de las fracciones ligeras y pesadas;
  3. (F) Obtención a través de la hidrólisis de los residuos de destilación, ácidos grasos y otros ácidos orgánicos de alta calidad con reducido contenido de fracciones ligeras y de insaponificables. 2. Proceso para extracción y concentración de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado porque las fuentes insaponificables pueden ser residuos y/o productos de origen animal y vegetal. 3. Proceso para extracción y concentración de vitaminas y provitaminas, liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado por la saponificación parcial o completa del material con base fuerte resultar en hidróxidos tales como los de sodio y de potasio.
  4. 4. Proceso para extracción y concentración de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado por la transformación del jabón de base fuerte en jabón de reducido punto de fusión ser efectuada con la reacción de óxidos, sulfatos, hidróxidos, carbonatos, cloritos, etc. , de metales que formen jabones fluidos a temperaturas inferiores a 200°C (centígrados), donde esta transformación es efectuada directamente neutralizando parcial o totalmente el material, incluso sin saponificación de los glicéridos presentes.
  5. 5. Proceso para extracción y concentración de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado por la separación del material insaponificable contenido en el producto saponificado de reducido punto de fusión, a ser efectuada por destilación al alto vacío; sea en destilador de filme descendiente o por destilación a corta distancia, en temperaturas variando de 100° a 300°C (centígrados), y presión absoluta de 5 a 1X10"3 mbar o inferiores; donde la destilación es realizada en un a o más etapas, según el grado de concentración necesaria, o todavía si el fraccionamiento de la parte insaponificable fuere requerido.
  6. 6. Proceso para extracción y concentración de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado por el residuo del material exhaurido de insaponificables ser acidulado para la obtención de ácidos grasos con bajo teor de compuestos con reducido punto de ebullición y de material insaponificable. RESUMEN Proceso para extracción y concentración de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales. Nuevo proceso de extracción y concentración de substancias insaponificables, conteniendo vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales, nombrados de ahora en adelante de "productos requeridos", obtenidos a partir de productos de origen vegetal o animal, o hasta mismo de los residuos de la industrialización de los mismos, sin necesidad de uso de solventes. Teniendo como objetivo extraer y concentrar los "productos requeridos" por destilación al alto vacío, y por la hidrólisis de los residuos obtenidos en la destilación producir ácidos grasos y otros ácidos orgánicos de alta calidad, aprovechando la diferencia de solubilidad existente entre los insaponificables y de su matriz saponácea. La recuperación de la porción insaponificable de los residuos de la industrialización de productos animales o vegetales es de gran interés comercial. Debido a que los nombrados "productos requeridos", en muchos casos poseen actividad vitamínica, como: los tocoferoles (vitaminas E), vitamina A, vitamina K, vitamina D; en cuanto que otros de estos productos presentan propiedades reductoras del colesterol, como: los esteróles, tocotrienoles, así como propiedades anticancerígenas, como: los tocotrienoles, los esteróles, el licopeno, el alfa-caroteno y algunos otros productos que sirven como estructura para la síntesis de hormonas humanas, síntesis de vitamina D, y todavía otros productos que poseen propiedades nutricéuticas. También hay interés comercial en algunos productos que en formulaciones cosméticas, presentan propiedades emulsionantes, estabilizadoras de emulsiones y/o modificadoras de viscosidad como los esteróles.
MXPA02012856A 2000-06-19 2001-06-04 Proceso para extraccion y concentracion de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales. MXPA02012856A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
BR0002359A BR0002359A (pt) 2000-06-19 2000-06-19 Processo para extração e concentração de vitaminas e provitaminas liposolúveis, fatores de crescimento e hormÈnios vegetais e animais, presentes nos resìduos e subprodutos das indústrias de produtos vegetais e animais
PCT/BR2001/000071 WO2001098444A2 (en) 2000-06-19 2001-06-04 Process for the extraction and concentration of unsaponifiables from the residues and by-products of animal and vegetal products

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02012856A true MXPA02012856A (es) 2003-05-21

Family

ID=3944475

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02012856A MXPA02012856A (es) 2000-06-19 2001-06-04 Proceso para extraccion y concentracion de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales.

Country Status (13)

Country Link
EP (1) EP1292658B1 (es)
JP (1) JP2004500478A (es)
AR (1) AR025486A1 (es)
AT (1) ATE387485T1 (es)
AU (1) AU2001263677A1 (es)
BR (1) BR0002359A (es)
CA (1) CA2408660A1 (es)
DE (1) DE60132999D1 (es)
MX (1) MXPA02012856A (es)
NO (1) NO20025797D0 (es)
NZ (1) NZ523593A (es)
WO (1) WO2001098444A2 (es)
ZA (1) ZA200103914B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2854328B1 (fr) * 2003-04-29 2006-08-04 Rocher Yves Biolog Vegetale Composition cosmetique ou dermatologique ou pharmaceutique contenant un facteur de croissance du type vegetal de nature peptidique
CN103408080B (zh) * 2013-08-28 2015-04-15 福建森美达生物科技有限公司 一种桉叶油生产过程中冷却水异味去除及回用方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB380707A (en) * 1931-04-18 1932-09-22 Ig Farbenindustrie Ag Improvements in the separation of unsaponifiable matter from fatty acid materials
US4151160A (en) * 1977-11-22 1979-04-24 Adolf Koebner Process for the separation of unsaponifiable constituents from tall oil fatty acids
US4483791A (en) * 1983-06-22 1984-11-20 Sylvachem Corporation Recovery of fatty acids from tall oil heads
US5097012A (en) * 1990-01-23 1992-03-17 Clemson University Solvent extraction of fatty acid stream with liquid water and elevated temperatures and pressures
WO2001025375A2 (en) * 1999-10-01 2001-04-12 Cognis Corporation Process for removing unsaponifiable materials from a fatty acid

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004500478A (ja) 2004-01-08
EP1292658B1 (en) 2008-02-27
DE60132999D1 (de) 2008-04-10
CA2408660A1 (en) 2001-12-27
NO20025797L (no) 2002-12-03
BR0002359A (pt) 2002-02-05
NO20025797D0 (no) 2002-12-03
WO2001098444A3 (en) 2002-04-11
NZ523593A (en) 2004-08-27
EP1292658A2 (en) 2003-03-19
ATE387485T1 (de) 2008-03-15
AU2001263677A1 (en) 2002-01-02
ZA200103914B (en) 2002-07-15
WO2001098444A2 (en) 2001-12-27
AR025486A1 (es) 2002-11-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5627289A (en) Recovery of tocopherol and sterol from tocopherol and sterol containing mixtures of fats and fat derivatives
US6846941B2 (en) Process for separating unsaponifiable valuable products from raw materials
US20080015367A1 (en) Process for isolating phytosterols and tocopherols from deodorizer distillate
CA2822314C (en) Concentrate of omega 3
AU2003203072B2 (en) Distalliative process of extracting and purifying phytosterols and phytostanols from tall oil pitch
JP2005513199A6 (ja) 各種原料から得られた非鹸化性有用生成物を分離するための方法
US6815551B2 (en) Processes for concentrating tocopherols and/or sterols
US6344573B1 (en) Process for extraction and concentration of liposoluble vitamins and provitamins, growth factors and animal and vegetable hormones from residues and by-products of industrialized animal and vegetable products
EP2635592B1 (de) Verfahren zur gewinnung von phytosterolen und/oder tocopherolen aus rückständen einer destillation von estern pflanzlicher öle, vorzugsweise aus destillationsrückständen aus einer umesterung von pflanzlichen ölen
US8440847B2 (en) Method of converting free fatty acid (FFA) from oil to methyl ester
US5902890A (en) Process for obtaining carotene from palm oil
US20060167291A1 (en) Process for preparing purified fatty acids
MXPA02012856A (es) Proceso para extraccion y concentracion de vitaminas y provitaminas liposolubles, factores de crecimiento y hormonas vegetales y animales presentes en residuos y subproductos de las industrias de productos vegetales y animales.
EP1610628B1 (en) Process for the production of a sterol-rich composition
AU2007202034A1 (en) Process for the extraction and concentration of unsaponifiables from the residues and by-products of animal and vegetal products
SK285747B6 (sk) Spôsob prípravy koncentrátov fytosterolov

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal