MXPA02007052A - Composiciones que se administran nasalmente y que contienen peptidos ciclicos. - Google Patents

Composiciones que se administran nasalmente y que contienen peptidos ciclicos.

Info

Publication number
MXPA02007052A
MXPA02007052A MXPA02007052A MXPA02007052A MXPA02007052A MX PA02007052 A MXPA02007052 A MX PA02007052A MX PA02007052 A MXPA02007052 A MX PA02007052A MX PA02007052 A MXPA02007052 A MX PA02007052A MX PA02007052 A MXPA02007052 A MX PA02007052A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
amino
composition
administered
calcium
nasal route
Prior art date
Application number
MXPA02007052A
Other languages
English (en)
Inventor
Nobuo Shimma
Original Assignee
Basilea Pharmaceutica Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basilea Pharmaceutica Ag filed Critical Basilea Pharmaceutica Ag
Publication of MXPA02007052A publication Critical patent/MXPA02007052A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/10Peptides having 12 to 20 amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/12Cyclic peptides, e.g. bacitracins; Polymyxins; Gramicidins S, C; Tyrocidins A, B or C
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/02Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0043Nose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/14Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles
    • A61K9/19Particulate form, e.g. powders, Processes for size reducing of pure drugs or the resulting products, Pure drug nanoparticles lyophilised, i.e. freeze-dried, solutions or dispersions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a una composicion que 5 se administra por la via nasal de un peptido ciclico fisiologicamente activo y sus sales farmaceuticamente aceptables que se preparar dispersando de manera homogenea un peptido ciclico fisiologicamente activo como por ejemplo, peptido ciclicos antifungicos (Aerotricinas, analogos de equinocandina, analogos de pneumocandina, y aureobacidinas), peptidos ciclicos antibacterianos (por ejemplo, vancomicina, daptomicina), ciclosporina A; lanreotido, vapreotido, antagonista de vasopresina (US 5,095,003) y eptifibatide en un portador unico, es decir, un portador en polvo o cristalino fisiologicamente aceptable que contiene un portador de metal polivalente o portador organico insoluble en agua que tiene un tamano medio de particula de 20 a 500 mym, ante la presencia o ausencia de un fomentador de absorcion y por medio de la adsorcion homogenea en el portador, y su uso para el tratamiento terapeutico de una enfermedad como por ejemplo, infecciones fungicas sistemicas por medio de la administracion intranasal. La composicion se puede administrar en forma de polvo.

Description

COMPOSICIONES QUE SE ADMINISTRAN NASALMENTE Y QUE CONTIENEN PEPTIDOS CÍCLICOS Campo de la Invención La presente invención se refiere a una composición que se administra por la via nasal que contiene un péptido cíclico, fisiológicamente activo o su sal farmacéuticamente aceptable, que logra una capacidad de absorción mejorada del péptido en el cuerpo cuando se administra oralmente. Antecedentes de la Invención Existen muchos péptidos cíclicos fisiológicamente activos de origen fúngico (por ejemplo, péptidos cíclicos antifúngicos como 'por ejemplo, aureobasidinas, equinocandinas, pneumocandinas y Aerotricinas; inmunosupresores como por ejemplo, ciclosporina A; antibióticos como por ejemplo, vancomicina y daptomicina) asi como también péptidos cíclicos que fueron diseñados y sintetizados de manera tal de imitar una parte de la estructura de los péptidos fisiológicamente activos en los mamiferos (por ejemplo, factores de inhibición de liberación de la hormona de crecimiento / análogos de somatostatina como por ejemplo, lanreotido y vapreotido; antagonistas de vasopresina (USP 5.095.003) y antagonistas del receptor de fibrinógeno gpllb/IIIa como por ejemplo, eptifibatide) . A pesar de que estos péptidos cíclicos fisiológicamente activos REF.: 140266 tienen un potencial terapéutico significativo, su utilidad clínica a menudo está limitada por su pobre biodisponibilidad oral. Por ejemplo, los péptidos cíclicos antifúngicos como por ejemplo, Aerotricinas (Solicitud EP N° 98113744.1 y 99107637.3), análogos de equinocandina (LY303366: EP 0,736,541; FK463 y sus análogos: WO 98/723637, WO 99/740108) y análogos de pneumocandina (MK0091: WO 94/721677) exhiben una actividad antifúngica altamente potente cuando se administra por la via intravenosa. Normalmente FK463 y MK0991 están bajo prueba clínica por infusión i.v. Sin embargo, su utilidad clínica podria estar limitada especialmente para los pacientes ambulatorios debido a que carece de una formulación oral. Principalmente, estos péptidos cíclicos antifúngicos pueden ser muy poco absorbidos de manera intacta de la membrana mucosa del intestino debido a la descomposición por proteasas existente en el sistema digestivo y/o su elevado peso molecular y polaridad. Por lo tanto, existe una fuerte demanda para el desarrollo de un método para administrar péptidos cíclicos fisiológicamente activos por medio de una via que sea la inyección y, más preferentemente, de métodos que permitan a los pacientes administrarse por si mismos, de manera segura, estos péptidos cíclicos fisiológicamente activos, por medio _á -ta._u-.l-. ..^J^ _faaait-.>.»i_.^-t»i^ A,. ¡SÍ&AJJÍÍ _________£_! de uf método de administración simple y de baja frecuencia. La aplicación nasal seria una via de administra?ión alternativa a la administración oral cuando se considera la adaptación del paciente. Recientemente, se han propuesto algunas preparaciones en polvo que se administran nasalmente con una capacidad de absorción mejorada. Se preparan absorbiendo las hormonas de polipéptido lineales fisiológicamente activas, como por ejemplo, insulina y carcitonina, sobre un metal de polivalencia como por ejemplo, hidroxiapatita o carbonato de calcio (EP 0 681 833 A2) . Sin embargo, en estos casos, la concentración en plasma lograda por los péptidos fisiológicamente activos aún es muy baja (picogramo a nanogramo / ml) y su vida útil en plasma es corta. Sin embargo, es suficiente para ejercer la actividad biológica debido a su elevada eficacia. Por otro lado, usualmente se requiere una concentración en plasma mucho más elevada del péptido bioactivo y una vida útil más larga requerida para la quimioterapia, por ejemplo, el tratamiento de las infecciones fúngicas sistémicas. Se ha informado que los compuestos peptidicos se pueden metabolizar por medio de las peptidasas ubicadas en la mucosa nasal (A. Husain et al, Biochem. Biophys. Res. Commun, (1985) 133, 923-928) . Hasta ahora, se han desarrollado formulaciones no ****!*»**>***., tl ? rffittiftMiiiifliir_-«?r nasales para lograr esta elevada concentración en plasma de las drogas peptidicas para el tratamiento quimioterapéutico. Las preparaciones que se administran por la via nasal propuestas hasta ahora no son satisfactorias debido a la pobre capacidad de absorción del ingrediente activo a la irritación local, de modo tal, que aún no están disponibles comercialmente . Como resultado de estudios extensivos sobre las formulaciones nasales de los péptidos fisiológicamente activos, los presentes inventores han descubierto una composición -que se administra por la via nasal- de un péptido cíclico fisiológicamente activo o su sal farmacéuticamente aceptable que es improbable que se administre oralmente, con una mayor biodisponibilidad y una menor irritación que las otras preparaciones nasales propuestas hasta el momento para los péptidos lineales, y que completan la presente invención. Descripción de la Invención En particular, la presente invención se refiere a una composición que se administra nasalmente que comprende (i) un péptido cíclico fisiológicamente activo y (ii) un portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable que contiene un metal polivalente o un portador orgánico, donde se dispersa de manera homogénea una cantidad fisiológicamente efectiva de el p ptido cíclico fisiológicamente activo en y se absorbe homogéneamente en el portador de metal polivalente en polvo o cristalino o portador orgánico fisiológicamente aceptable, cuyo tamaño de partícula medio está dentro de un rango entre 20 y 500 µm. Adicionalmente, la composición puede comprender, opcionalmente, un fomentador de absorción. Más aun, la presente invención se refiere al uso de las composiciones que se administran por la via nasal para el tratamiento de la enfermedad como por ejemplo, las infecciones bacterianas o fúngicas sistémicas, trastornos cardiovasculares, acromegalia y cáncer o para controlar el sistema inmunológico por medio de la administración intranasal . El péptido cíclico fisiológicamente activo para ser usado en la presente invención puede ser cualquier péptido cíclico que tiene actividad fisiológica, como por ejemplo, la actividad antifúngica. Algunos ejemplos de aquellos péptidos cíclicos fisiológicamente activos se describirán con más detalles más adelante. El metal de polivalencia que es uno de los componentes del portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable utilizado en la presente invención puede un compuesto de metal que tiene más de 2 valencias, y puede incluir, por ejemplo, a los compuestos de aluminio, los compuestos de calcio, de magnesio, de silicio, de hierro y cinc. Estos compuestos de metal se utilizan comúnmente como excipientes, estabilizadores, agentes de relleno, desintegrantes, lubricantes, absorbentes y agentes para revestimiento para las preparaciones medicinales. El compuesto de aluminio que se puede utilizar en la presente invención puede incluir, por ejemplo, gel de hidroxi aluminio seco, hidroxicloruro de aluminio, silicato de aluminio sintético, óxido de aluminio liviano, silicato de aluminio hidratado coloidal, hidróxido de aluminio magnesio, hidróxido de aluminio, gel de hidróxido de aluminio, sulfato de aluminio, aminoacetato dihidroxialuminio, estearato de aluminio, silicato de aluminio natural, monoestearato de aluminio y sulfato de potasio aluminio. Entre ellos, el compuesto de aluminio preferido es el hidróxido de aluminio. El compuesto de calcio puede incluir, por ejemplo, apatita, hidroxiapatita, carbonato de calcio, EDTA de calcio disódico, cloruro de calcio, citrato de calcio, glicerofosfato de calcio, gluconato de calcio, silicato de calcio, óxido de calcio, hidróxido de calcio, estearato de calcio, fosfato de calcio tribásico, lactato de calcio, pantotenato de calcio, oleato de calcio, palmitato de calcio, D-pantotenato de calcio, alginato de calcio, anhídrido fosfato de calcio, hidrogenofosfato de calcio, fosfato * - , primario de calcio, acetato de calcio, sacarato de calcio, sulfato de calcio, fosfato de calcio secundario, para-aminosalicilato de calcio y compuestos de bio-calcilutita. Los compuestos de bio-calcilutita, como " 5or ejemplo, pirofosfato de calcio cristalino (Ca2(P20) 2H20) , fosfato de calcio secundario (CaHP042H20) , fosfato de octacalcio (Ca8H2 (P04) 5H20) , fosfato tricálcico (Ca3-PO)2), y oxalato de calcio cristalino (CaC_04H20) son análogos a la hidroxiapatita (Ca_o (P04) 6 (OH) 2 ) 1 y también se pueden usar como portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable de la presente invención. Los compuestos de calcio preferidos son hidroxiapatita, carbonato de calcio o lactato de calcio. Más aun, el compuesto de magnesio que es uno de los componentes del portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable que se utiliza en la presente invención, incluye, por ejemplo, al L-aspartato de magnesio, cloruro de magnesio, óxido de magnesio, hidróxido de magnesio, estearato de magnesio, carbonato de magnesio, aluminato de magnesio, metasilicato de magnesio, sulfato de magnesio, silicato de magnesio sódico y silicato de magnesio sódico sintético. Entre ellos, el compuesto de magnesio preferido es el estearato de magnesio. Otros compuestos de metal con más de 2 valencias pueden ser los compuestos de silicio como por ejemplo, óxido de silicio hidratado, anhídrido silícico liviano, hidrotalcita sintética, dióxido de tierra Diatomacea y silicio compuestos de hierro como por ejemplo, sulfato ferroso, y compuestos de cinc como por ejemplo, cloruro de cinc, estearato de cinc y sulfato de cinc. Los compuestos de metal anteriores, se pueden usar solos o combinados con dos o más. Preferentemente, el portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable de la presente invención puede tener un tamaño de partícula medio dentro de un rango entre 20 y 250 µm, más preferentemente, dentro de un rango entre 20 y 100 µm, más preferentemente, dentro de un rango entre 20 y 60 µm. Preferentemente, el portador orgánico que es uno de los componentes del portador en polvo fisiológicamente aceptable utilizado en la presente invención puede ser un polvo de grano fino de arroz, trigo, trigo Buck, cebada, poroto de soya, maiz, mijo, mijo menor y similares. Preferentemente, el tamaño de partícula medio del portador orgánico no es mayor que 300 µm, más preferentemente, dentro de un rango entre 20 y 180 µm. Preferentemente, el fomentador de absorción que puede ser uno de los componentes de la composición que se administra por la via nasal de acuerdo con la presente invención, es un material polimérico natural (por ejemplo, celulosa, almidón y sus derivados) o no natural farmacéuticamente aceptable. Estos compuestos normalmente se utilizan como aglutinante, pero no se ha dicho nada acerca de la aplicación de un fomentador de absorción para la preparación que se administra por la via nasal. Una modalidad preferida de la celulosa y sus derivados es la celulosa microcristalina, metil celulosa, etil celulosa, hidroxipropil celulosa, hidroxipropilmetil celulosa, ftalato de hidroxipropilmetil celulosa, acetato de celulosa, ftalato de acetato de celulosa, carboximetil celulosa, carboximetil celulosa baja en sodio, carboximetiletil celulosa y similares. Una modalidad preferida del almidón y sus derivados es almidón de maiz, almidón de papa, almidón de arroz, almidón de arroz glutinoso, almidón de trigo, almidón pregelatinizado, dextrina, almidón de carboximetilo sódico, almidón de hidroxipropilo, pullulan y similares. Otros polímeros naturales como por ejemplo, agar, alginato de sodio, chitina, chitosan, lecitina de yema de huevo, goma arábica, tragacanto, colágeno, caseína, albúmina, fibrinógeno, y fibrina, también se pueden usar como fomentadores de la absorción.
Una modalidad preferida del polimero no natural es el poliacrilato de sodio, polivinil pirrolidina y similares. Los fomentadores de absorción preferidos son el polvo fino de arroz, arroz glutinoso, almidón, gelatina, dextrina, hidroxipropil celulosa, hidroxipropilmetil celulosa, polivinil pirrolidina, lecitina de yema de huevo, goma arábica, tragacanto o sus mezclas. Más preferentemente, los fomentadores de absorción aún más preferidos son el polvo fino de arroz glutinoso o hidroxipropil celulosa. El fomentador de absorción preferido es el polvo de arroz glutinoso. El tamaño medio de partícula del fomentador de absorción preferentemente, no es mayor a µm, más preferentemente, entre 20 y 180 µm. Los fomentadores de absorción anteriores se pueden utilizar solos o combinados de a dos o más, en el portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable de la presente invención. Para las preparaciones que se administran por via nasal, se ha pensado hasta ahora que el portador soluble en agua ayudarla a lograr una buena absorción de la sustancia activa en el cuerpo. Sin embargo, se ha descubierto que se puede obtener una excelente absorción de sustancias activas dispersando de manera homogénea la sustancia activa en un portador insoluble en agua, por ejemplo, hidroxiapatita, carbonato de calcio, lactato de calcio, hidróxido de aluminio o estearato de aluminio, preferentemente, ante la presencia de un fomentador de absorción y, absorbiendo de manera homogénea el péptido cíclico. La hidroxiapatita utilizada en la presente invención incluye a la hidroxiapatita sintética e hidroxiapatita obtenida de organismos (bio-hidroxiapatita) La bio- hidroxiapatita se puede preparar usando huesos o dientes de animales de los que se removieron materiales orgánicos. El carbonato de calcio, lactato de calcio, hidróxido de aluminio o estearato de magnesio se utilizan usualmente como estabilizadores, lubricantes, agentes para agregar brillo, excipientes, agentes para la dispersión o agente para revestimiento de una preparación farmacéutica; sin embargo, se ha descubierto que estos compuestos que tienen un tamaño medio de partícula no mayor que 500 µm se pueden utilizar como portadores para las composiciones de la presente invención, y ofrecen el efecto de promover la absorción de las sustancias fisiológicamente activas en el cuerpo por medio de la administración nasal. Los péptidos cíclicos fisiológicamente activos preferidos de acuerdo con la presente invención son los péptidos cíclicos antifúngicos [por ejemplo, Aerotricinas (como describiremos más adelante en esta especificación) , equinocandina y análogos de pneumocandina (análogos típicos descritos en Current Pharmaceutical Design (Diseño farmacéutico corriente), 1996,2,209-224) y aerobacidinas (JP 03044398)], péptidos cíclicos antibacterianos [por ejemplo, vancomicina, daptomicina (GB 2.120.257), y similares], ciclosporina A, lanreotido (WO 9504752: factor de inhibición de la liberación de la hormona de crecimiento) , vapreotido (US 4.650.787: factor inhibidor de la liberación de la hormona de crecimiento) , antagonista de vasopresina (US 5.095.003), eptifibatide (US 3.67.509: antagonista del receptor del fibrinógeno gpIIb/IIIa y similares. Los ejemplos de los péptidos cíclicos antifúngicos anteriores son Aerotricinas de la siguiente fórmula (I) : .-^~.. -.,, . ** . kH , , , .n.jiiiiiÉÉiftÉinii n_aih---iril donde R1 es guanidino, tri-alquilamonio inferior, -N(R10)-R , -N(R15)-CO- R", -N(R15)-CO-CH[N(R10)RU]-R13, -NHCOCH(R13) -NHCOCH(NH2)-R13, C0-CH[ (R10)R ]-R13 / -N Y (CH2)n-N(R ,1i5y-CO-CH[N(RiU)Rii]-Riy o R10 y R11 se seleccionan cada uno independientemente de hidrógeno; heteroarilo sustituido con uno o dos amino; alquilo inferior opcionalmente sustituido con uno o más, preferentemente, uno o dos amino, amino - alquilo inferior, ciano, guanidino, heterociclo (s) que contiene nitrógeno o un grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo; R13 es un residuo derivado de aminoácidos naturales y no naturales; R14 es alquilo inferior sustituido con uno o más heterociclo (s) que contiene preferentemente, uno o dos, auno, guanidino, nitrógeno, o un grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo; .... -J-ffi**- .?* A ?jitáH R15 es hidrógeno, alquilo inferior opcionalí nte sustituido con uno o más, preferentemente, uno o dos heterociclo (s) que contienen amino, guanidino, nitrógeno o un grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo; R2 es hidrógeno, hidroxisulfonilo, alquilo inferior o alquenilo inferior, donde el alquilo inferior o alquenilo inferior puede estar opcionalmente sustituido con acilo, carbamoilo, amino, mono alquilamino inferior o di-alquilamino inferior; R3 es hidrógeno, hidroxi, nitro, amino, acilamino, alquilcarbamoil (inferior) amino, carboxilo, alcoxi inferior, alcoxicarbonilo inferior, alquilo inferior, alquenilo inferior o alquinilo inferior, donde alquilo inferior, alquenilo inferior y alquinilo inferior pueden estar opcionalmente sustituidos con hidroxi, amino, mono alquilamino inferior, di-alquilamino inferior, alcoxicarbonilo inferior o carbamoilo; R4 es alquilo, alquenilo, alcoxi o alqueniloxi que pueden estar opcionalmente sustituidos con alquilo inferior, arilo, cicloalquilo o átomo (s) de flúor; R5 es -CONH2, -CN o -CH2NH2; X es un enlace simple, o uno o más heteroátomo (s) que opcionalmente contienen un grupo arilo, bifenilo ó terfenilo y/o están sustituidos con átomo (s) de halógeno o alquilo inferior; Y es un enlace simple, -CH2-, -CH (alquilo inferior)-, -CONH- o -CON (alquilo inferior)-; Z es -0-, -NH- o -N (alquilo inferior)-; m es un entero entre 0 y 4; y n es un entero entre 2 y 5; y sus sales farmacéuticamente aceptables. Los compuestos de la fórmula (I) anterior son nuevos, si R1 no es amino, R2 y R3 no son hidrógeno, R5 no es -C0NH2, y Z no es -0- o -NH al mismo tiempo cuando Y- (CH2)m-X-R4 es alquilo o aralquilo no sustituido, En esta especificación, el término "inferior" se refiere a un grupo formado por entre 1 y 6, preferentemente, entre 1 y 4 átomo (s) de carbono, a menos que especifique de otro modo. El término "alquilo" se refiere a un radical de hidrocarburo alifático saturado monovalente de cadena ramificada o recta de uno a veinte átomos de carbono, preferentemente, de uno a dieciséis átomos de carbono. El término "alquilo inferior" se refiere a un radical alquilo monovalente de cadena ramificada o recta de uno a seis átomos de carbono, preferentemente, de uno a cuatro átomos de carbono. Este término está además ejemplificado por radicales Como por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n- butilo, i-butilo, terc-butilo y similares. El término "alquenilo" se refiere a un grupo alquilo que contiene uno o más enlace (s) dobles en la cadena de alquileno. El término "alquinilo" se refiere a un grupo alquilo que contiene uno o más enlace (s) triples en la cadena de alquileno. El término "alcoxi" se refiere al grupo -O-R'i donde R' es un alquilo. El término "alcoxi inferior" se refiere al grupo -O-R', donde R' es un alquilo inferior. El término "alqueniloxi" se refiere a un grupo alcoxi que contiene uno o más enlaces en la cadena de alquileno. El término "acilo" se refiere al grupo -C(0)-R', donde R' es un alquilo inferior. El término "acilamino" se refiere a un grupo acilo unido a un radical imino, es decir, -NH- . El término "mono alquilamino inferior" se refiere a un grupo alquilo inferior unido a un radical imino, es decir, -NH- . El término "di-alquilamino inferior" se refiere a dos grupos alquilo inferior independientemente seleccionados unidos a un átomo de nitrógeno, es decir, -N (-alquilo inferior) -alquilo inferior. El término "trialquilamonio inferior" se refiere al tri-alquilamino inferior que contiene tres grupos alquilo C_-3 seleccionados independientemente.
El término "alcoxicarbonil inferior" se refiere al grupo C(0)OR', donde R' donde es. un alquilo inferior. El término "alquilcarbamoil amino inferior" se refiere al grupo -NHCONH-R', donde R' es un alquilo inferior. El término "átomo de halógeno" se refiere a flúor, cloro, bromo y yodo. El término "arilo" se refiere a un radical aromático carbociclico monovalente (por ejemplo, fenilo) , o dos anillos carbociclicos condensados (por ejemplo, naftilo) opcionalmente mono-, di- o tri-sustituidos, independientemente, con alquilo inferior, trifluorometilo, halógeno y similares. El término "heterociclo que contiene nitrógeno" se refiere a un radical cíclico monovalente saturado, no saturado o aromático que contiene al menos un átomo de nitrógeno. El término "heteroarilo" se refiere a un radical mono- o poli-carbociclico aromático que contiene al menos un heteroátomo, es decir, nitrógeno, azufre u oxigeno. Los ejemplos de residuos de heteroarilo con uno o más átomos de nitrógeno son piridilo, pirazinilo, pirimidinilo, piridazinilo, triazinilo e imidazolilo. El término "cicloalquilo" se refiere a un radical carbociclico monovalente de tres a diez átomos de carbono, preferentemente, de tres a seis átomos de carbono. El término "sales farmacéuticamente aceptables" incluye a las sales de Aerotricinas de la Fórmula (I) con un ácido inorgánico u orgánico como por ejemplo, ácido hidroclórico, ácido hidrobrómico, ácido nítrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido cítrico, ácido fórmico, ácido maleico, ácido acético, ácido trifluoroacético, ácido succinico, ácido tartárico, ácido metanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico y similares, que no son tóxicos para los organismos vivientes. Cada sustituyente de la Fórmula (I) anterior, se explica con más detalles más adelante. En la definición de R1, el termino "tri-alquilamonio inferior" preferentemente, se refiere a trimetilamonio y trietilamonio. En la definición de R10 y R11, el término "heteroarilo" preferentemente, se refiere a 2-piridilo, 2-pirazinilo, 2-pirimidinilo, 2-piridazinilo, 2-triazinilo, 2-imidazolilo y similares, más preferentemente, 2-piridilo y 2-imidazolilo, más preferentemente, 2-piridilo. El término "alquilo inferior" preferentemente, se refiere a una cadena de alquilo formada por entre 1 y 6 átomos de carbono como por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n-butilo, iso-butilo, sec-butilo, n-pentilo, neopentilo, terc-pentilo y n-hexilo; preferentemente, metilo, etilo, n-propilo o n-butilo, más preferentemente, metilo, etilo o n-propilo. El término "heterociclos que contienen nitrógeno" preferentemente, se refiere a morfolino, piperazinilo, N-metilpiperazinilo, pirrolidinilo, piperidinilo, imidazolidinilo, pirazolidinilo, imidazolilo, pirazolilo, triazolilo, piridinilo, pirazinilo y similar.es, más preferentemente, piperazinilo y morfolino, más preferentemente, piperazinilo. El término "grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo" preferentemente, se refiere a 4-aminofenilo, 4-amidinofenilo, 4-guanidinofenilo y similares. En la definición de R13, el término "un residuo derivado de aminoácidos naturales y no naturales" preferentemente, se refiere a hidrógeno o alquilo inferior que puede estar sustituido con hidroxi, amino, guanidino, metiltio, mercapto, carbamoilo, carboxi, fenilo, hidroxifenilo, aminofenilo, imidazolilo o indolilo y similares. La modalidad preferida de R13 es alquilo inferior sustituido con amino o guanidino como por ejemplo, aminometilo, 2-aminoetilo, 3-aminopropilo, 4-aminobutilo, 4-guanidinobutilo. En la definición de R14, el término "alquilo inferior" se refiere al mismo significado para R10 y R11. Preferentemente, se refiere a una cadena de alquilo formado por entre 2 y 5 átomos de carbono como por ejemplo, etilo, propilo, butilo, y pentilo. El término "heterociclos que contienen nitrógeno" se refiere al mismo significado definido para R10 y R11. Preferentemente, se refiere a morfolino, piperazinilo, N-metilpiperazinilo, pirrolidinilo, piperdinilo, imidazolidinilo, pirazolidinilo, imidazolilo, pirazolilo, triazolilo, piridinilo, pirazinilo y similares, más preferentemente, piperazinilo y morfolino. El término "grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo" preferentemente, se refiere a 4-aminofenilo, 4-amidinofenilo, 4-guanidinofenilo y similares. La modalidad preferida de R14 es 2-aminoetilo, 3-aminopropilo, 4-aminobutilo, 2-guanidinoetilo, 3-guanidinopropilo, 2-piperazinoetilo, 2-morfolienoetilo, 4-aminofenetilo y similares. En la definición de R15, los términos "alquilo inferior", "heterociclos que contienen nitrógeno" y grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo" son iguales a los definidos para R14. La modalidad preferida de R15 es 2-aminoetilo, 3-aminopropilo, 4-aminobutilo, 2-guanidinoetilo, 3-guanidinopropilo, 2-piperazinoetilo, 2-morfoinoetilo, 4-aminofenetilo y similares. Las realizaciones preferidas de -N(R10)-R1:L [donde R10 y R11 son como definimos anteriormente] son amino, 5-aminopirid-2-ilamino, metilamino, etilamino, propilamino, (2-aminoetil) amino, (3-aminopropil) amino, aminopropil) amino] propil] amino, (2-piperaziniletil) amino, (2- morfolinoetil) amino, N,N-dimetilammo, N,N-dietilamino, N,N- dipropilamino, N,N-etilmetilamino, N,N-bis (2-aminoetil) amino, N,N-bis (3-aminopropil) amino, N,N-bis (4-aminobutil) amino, N, N- bis (2-piperaziniletil) amino, N,N-bis (2-morfolinoetil) amino, N,N-bis (2-guanidinoetil) amino, N,N-bis (3-guanidinopropil) amino, N,N-bis (2-pir?din-2-iletil) amino, N,N-bis (imidazol- 2-ilmetil) amino, N- (2-aminoetil) -N- (3-aminopropil) amino, N- (3-aminopropil) -N- (2-piperaziniletil) amino, N- (3- aminopropil) -N- (2-pir?din-2-iletil) amino y similares. Las realizaciones más preferidas son amino, 5-aminopirid-2- ilamino, N, N-dimetilamino, (2-am?noetil) amino, (3- aminopropil) amino, [3- [ (3-ammopropil) amino] propil] amino, (2- piperaziniletil) ammo, N,N-bis (2-aminoetil) amino, N,N-bis(3- aminopropil) amino, N,N-bis (4-aminobutil) amino, N,N-bis(2- piperaziniletil) amino, N,N-bis (2-guanidinoetil) amino, N,N- bis (3-guan?dinoprop?l) amino, N- (2-aminoetil) -N- (3- aminopropil) amino, N- (3-aminoprop?l) -N- (2-piperaziniletil) amino y similares. Las realizaciones más preferidas son (3-aminopropil) amino, N,N-bis (2-ammoetil) amino, N,N-bis(3- aminopropil) amino y N,N-bis (2-p?peraziniletil) amino. En la definición de -N (R15) -CO-CH [N (R10) R11] -R13, el grupo -CO-CH[N(R10]-R13 [donde R10 y R11 son hidrógeno; R13 es un residuo derivado de aminoácidos naturales o no naturales] preferentemente, se refiere a sarcosilo, glicilo, alanilo, ornitinilo, lisilo, valilo, leucilo, isoleucilo, triptofilo, fenilalanilo, metionilo, serilo, tirosilo, treonilo, cisteiniló, asparaginilo, glutaminilo, aspartilo, glutamilo, arginilo, histidilo, 2, 3-diaminopropionilo, 2,4-diaminobutirilo, 2-amino-4-triazol-l-ilbutirilo y similares.
Las realizaciones preferidas de -N(R 1i50), -CO-CH[N(R >?io?.)R ,1111"] R son grupos acilamino derivados de aminoácidos básicos. Los ejemplos de estos grupos acilamino son ornitinilaino, lisilamino, arginilamino, histidilamino, 3-aminoprolilamino, 2, 3-diaminopropionilamino, 2, 4-diaminobutirilamino, 2-amino4-triazol-1-ilbutirilamino, [3-amino-2- [bis (2-aminoetil) amino] propionil] amino, [4-amino-2- [bis (2-aminoetil) amino) buti-ril] amino, [5-amino-2- [bis (2-aminoetil) amino] valeril] amino, N- (3-aminopropil) -N- (2, 3-diaminopropionil) amino, N- (3-aminopropil) -N- (2, -diaminobutiril) amino, N- (3-aminopropil) -N- (2, 5-diaminovaleril) amino, N- (3-aminopropil) -N- (2, 6-diaminohexanoil) amino y similares; más preferentemente, ornitinilamino, lisilamino, arginilamino, histidilamino, 2,3-diaminopropionilamino, 2, 4-d?aminobutirilamino, [3-amino-2-[bis (2-aminoetil) amino) propionil] amino, [4-amino-2- [bis (2-aminoetil) amino] butiril] amino, [5-amino-2- [bis (2-aminoetil) -amino] valeril] amino, N- (3-aminopropil) -N- (2,3-diaminopropionil) amino, N- (3-aminopropil) -N- (2, -diaminobutiril) amino, N- (3-aminopropil) -N- (2, 5- diaminovaleril) amino y N- (3-aminopropil) -N-4(2, 6-diaminohexanoil) amino, más preferentemente, ornitilamino, lisilamino, 2, 4-diaminobutirilamino, [4-amino-2- [bis (2-aminoetil) amino]butiril] amino, [5-amino-2- [bis (2-amino-etil) amino] valeril] amino, N- (3-aminopropil) -N- (2, 4-diamlno-butiril) amino, N- (3-aminopropil) -N- (2, 6-diaminohexanoil) -amino, N- (3-aminopropil) -N- [ (2S) -2, 5-diaminovaleril] amino, N- (3-aminopropil) -N- [ (2R) -2, 5-diaminovaleril] amino, N- (3-aminopropil) -N- [ (2S) -5-amino-2- [N,N-bis (2-aminoetil) amino) -valeril-amino, N- (3-aminopropil) -N- [ (2S) -5-amino-2- [N- (3-aminopropil) amino] valeril] amino, N-2-aminoetil) -N- [ (2S) -5-amino-2- [N,N-bis (2-aminoetil) amino] valeril] amino y N-(2-a inoetil) -N- [ (2R) -5-amino-2- [N,N-bis (2-aminoetil) amino] valeril] amino. En la definición de R1, una modalidad preferida de ,( CH2 ) n-N ( R , 1150 ) -CO-CH [N (R 10 v Ru ] -R13 -N \ (CH2 ) n-N (R15 ) -CO-CH [N (R10 ) R11 ] -R13, es bis [2- (ornitila mo) etil] amino, bis- [3- (ornitilamino) propil) amino, [2- (lisilamino) etil] amino, bis- [3- (lisilamino) propil] amino y similares. En la definición de R1, una modalidad preferida de CO-CH [N^' y-R13 -N y (CH2)n-N(R 15v -CO-CH [N(R 10, Rn]-R13, es N-ornitil-N- [2- (ornitilamino) etil] -amino, N-ornitil-N- [3- (ornitilamino) propil] -amino, N-ornitil-N- [3- (lisilamino) propil] amino, N-ornitil-N- [3- (lisilamino) propil] -amino, N-lisil-N- [2- (ornitilamino) etil) amino, N-lisil-N- [3- (ornitilamino) propil] -amino, N-lisil-N- [2- (lisilamino) etil] -amino, N-lisil-N- [3- (lisilamino) propil] amino y similares.
En la definición de R1, la modalidad preferida de es prolilamino, 3-aminoprolilamino, 4-aminoprolilamino, N- (3-aminopropil) -N-prolilamino, (2-aminoetil) prolilamino y similares. El término "-NHCOCH (R13) -NHCOCH (NH2) -R13" [donde R13 es como definimos anteriormente] , preferentemente, se refiere a ornitil-ornitilamino, lisil-ornitilamino, ornitil-lisilamino, lisil-lisilamino y similares. .. ?_J¡_ yfffy -""muím r iTi^iifr^****^^ En el término "-N(R15) -CO-R14" [donde R14 y R15 son como definimos anteriormente] preferentemente, el término "heterociclo que contiene nitrógeno" y el término "grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo" son como definimos anteriormente. Las realizaciones preferidas de -N(R15) -CO-R14 son 3-aminopropionilamino, 3-guanidinopropionilamino, 3-piperazinilpropionilamino, (3-piridin-2-ilpropionil) amino, [3- (4-aminofenil) propionil] amino, N- (3-aminopropionil) -N- (3-aminopropil) amino y similares. En un aspecto preferido, R1 es NÍR^J-R11, donde R10 y Ru es como definimos anteriormente. En otro aspecto preferido, R1 es N(R15) -CO-CH [N (R10) R11] -R13, donde R10, R11, R13 y R15 son como definimos anteriormente. En otro aspecto preferido, R1 es -N(R15)-CO-R14, donde R14 y R15 son como definimos anteriormente. En otro aspecto preferido, R1 es donde R10 y R15 son como definimos anteriormente, En otro aspecto preferido, R1 es -NHCOCH (R13) -NHCOCH (NH2)R13, donde R13 es como definimos anteriormente. En otro aspecto preferido, R1 es tri-alquilamino inferior. Incluso en otro aspecto preferido, R1 es ammo o guanidmo. En la definición de R2, el término "alquilo inferior opcionalmente sustituido con acilo, carboxi, carbamoilo, amino, mono-alquilamino inferior o di-alquilamino inferior" preferentemente, se refiere a metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, butilo, oxo-alquilo inferior, carboxi-alquilo inferior, carbamoil-alquilo inferior, amino-alquilo inferior y similares. El término "alquenilo inferior opcionalmente sustituido con acilo, carboxi, carbamoilo, amino, monoalquilamino inferior o di-alquilamino inferior", preferentemente, se refiere a alilo, 2-butenilo, 3-butenilo y similares, más preferentemente, alilo. En un aspecto preferido, R2 es hidrógeno, hidroxisulfonilo o alquilo inferior como por ejemplo, metilo o etilo. En la definición de R3, el término "acilamino" preferentemente, se refiere a alquilcarbonilamino inferior como por ejemplo, acetilamino, propionilamino o isobutirilamino o un grupo acilamino derivado de aminoácidos naturales o no naturales como por ejemplo, sarcosilamino, glicilamino, alanilamino, ornitilamino, lisilamino, prolilamino, valilamino, leucilamino, isoleucilamino, triptofilamino, fenilalanilamino, metionilamino, serilamino, tirosilamino, treonilamino, cisteinalamino, asparaginilamino, glutamilamino, aspartilamino, glutamilamino, arginilamino, histidilamino y similares; preferentemente, sarcosilamino, glicilamino, alanialmino, lisilamino, prolilamino y similares. El término " (alquilcarbamoil inferior) amino" preferentemente, se refiere a metilcarbamoilamino, etilcarbamoilamino, propilcarbamoilamino, butiIcarbamoilamino y similares, más preferentemente, metilcarbamoilamino o etilcarbamoilamino. El término "alcoxi inferior", preferentemente, se refiere metoxi, etoxi, propoxi, butoxi y similares, más preferentemente, metoxi y etoxi. El término "alcoxicarbonilo inferior" preferentemente, se refiere a metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, propoxicarbonilo, butoxicarbonilo y similares, más preferentemente, metoxicarbonilo y etoxicarbonilo. El término "alquilo inferior que puede estar opcionalmente sustituido con hidroxi, amino, mono-alquilamino inferior, di-alquilamino inferior, alcoxicarbonilo inferior o carbamoilo" preferentemente, se refiere a metilo, etilo, propilo, aminometilo, aminoetilo, aminopropilo, hidroximetilo, hidroxietilo, metilaminometilo, 2- (metilamino) etilo, 3- (metilamino) propilo, dimetilaminometilo, 2- (metilamino) etilo, 3- (metilamino) propilo, dimetilaminometilo, 2- (dimetilamino) etilo, 3- (dimetilamino) propilo, 2- (metoxicarbonil) etilo, 2-carbamoil) etilo y similares. El término "alquenilo inferior que puede estar opcionalmente sustituido con hidroxilo, amino, mono-alquilamino inferior, di-alquilamino inferior, alcoxicarbonilo inferior o carbamoilo", preferentemente, se refiere a vinilo, 2- (metoxicarbonil) vinilo, 2- (carbamoil) vinilo y similares. El término "alquinilo inferior que puede estar opcionalmente sustituido con hidroxi, amino, mono-alquilamino inferior, dialquilamino inferior, alcoxicarbonilo inferior o carbamoilo" preferentemente, se refiere a etinilo, propinilo, hidroxipropinilo, aminopropinilo, dietilaminopropinilo y similares. En un aspecto preferido, R3 es hidrógeno, hidroxilo, nitro, amino o acilamino. En otro aspecto preferido, R3 es (alquilcarbamoil inferior) amino, carboxilo, alcoxi inferior o alcoxicarbonilo inferior. En la definición de R4, el término "alquilo, alquenilo, alcoxi o alquiloxi" preferentemente, se refiere a un grupo alquilo, alquenilo, alcoxi o alqueniloxi que contiene de 3 a 16 átomos de carbono, como por ejemplo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, heptilo, octilo, oc-4-enilo, oct-6-enilo, nonanilo, decilo, undecilo, dodecilo, tridecilo, tetradecilo, pentadecilo, hexadecilo, propoxi, butoxi, pentiloxi, hexiloxi, heptiloxi, octiloxi, oct-4-eniloxi, oct-6-eniloxi, nonaniloxi, non-5-eniloxi, deciloxi y similares. El término "alquilo inferior" preferentemente, se refiere a metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, más preferentemente, metilo gtiMte___l_Í____________ii o etilo. El término "arilo" se refiere a un grupo arilo que puede estar opcionalmente sustituido con átomo (s) de alquilo inferior, trifluorometilo o halógeno como por ejemplo, fenilo, naftilo, 3-fluorofenilo, 3-bromofenilo, 3-clorofenilo, 4-fluorofenilo, 4-bromofenilo, 4-clorofenilo, 3-metilfenilo, 4-metilfenilo, 4-trilfuorometilfenilo. El término "cicloalquilo" preferentemente, se refiere a ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciciohexilo, adamantilo y similares. El término "alquilo, alquenilo, alcoxi o alqueniloxi que puede estar opcionalmente sustituido con átomo (s) de aiquilo inferior, arilo, cicloalquilo o flúor" preferentemente, se refiere a 5-metilhexilo, 1-metiltridecilo, 2-etilbutoxi, 4-metilpentiloxi, 2-propilpentiloxi, 2-etilhexiloxi, 3, 7-dimetiloctiloxi, 2-feniletoxi, 2- (4-fluorofenil) etoxi, 2- (4-clorofenil) etoxi, 2- (3-fluorofen?l) etoxi, 2- (4-trifluorofenil) etoxi, 3-fenilpropoxi, 2-naftiletoxi, 3-naftilpropoxi, 2-ciclopropiletoxi, 2-ciclobutiletoxi, 2-ciclopentiletoxi, 3-ciclopentilpropoxi, 2-ciclohexiletoxi, 3-ciclohexilpropoxi, 3, 3-difenilpropoxi, 3, 3, 3-trifluoropropoxi, 4,4,4-trifluorobutoxi, 5, 5, 5, -tpfluoropentiloxi y similares. En un aspecto preferido, R4 es alquilo o alcoxi que puede estar opcionalmente sustituido con átomo (s) de alquilo inferior, arilo, cicloalquilo o flúor.
Las modalidades preferidas de R5 son -CONH2 o -CH2NH2. En la definición de X, el término "heteroátomo" preferentemente, se refiere a nitrógeno, azufre y oxigeno. El término "arilo, bifenilo o terfenilo que contiene opcionalmente uno o más heteroátomo (s) " preferentemente, se refiere a y similares, que pueden estar además sustituidos con átomo (s) de halógeno o alquilo inferior. Las lineas abiertas en el extremo En las fórmulas anteriores indican el enlace preferido en la posición correspondiente La modalidad más preferida de X es un enlace simple, que puede estar además sustituido con átomo (s) de halógeno o alquilo inferior, preferentemente, metilo. En la definición de Y, el término "alquilo inferior" preferentemente, se refiere a un grupo alquilo formado por entre 1 y 3 átomos de carbono, por ejemplo, metilo, etilo o propilo. La modalidad preferida de Y es un enlace simple, CH2, -CH(CH3)-, -CONH- o -C0N(CH3)-, más preferentemente, un enlace simple, -CH(CH3)- o -CONH-. En la definición de Z, el término "N- (alquilo inferior)-" preferentemente, se refiere a un grupo N-alquilo formado por entre 1 y 3 átomos de carbono, por ejemplo, N-metilo, N-etilo o N-propilo. Una modalidad preferida de Z es -0-; otra modalidad preferida de Z es -NH- . m es un entero de 0 a 4, preferentemente, de 0 a 2. Las Aerotricinas preferidas de acuerdo con la presente invención son las Aerotricinas 2 y 4 hasta 137 como se ejemplifica en la siguiente Tabla 1.
Tabla 1 Fórmula (I) Nombre del comp. Z Y-tCHiJ.-X-R4 ? r *-- < Además los ejemplos arriba descritos son análogos equmocandinos (por ejenplo LY303366:EP736 541, FK 463 y- sus análogos como se describen en WO 98/23637 y WO 99/40108) y análogos pneumocandmas (por ejemplo MK0991 como se describen en WO 94/21677) : FK463 Análogo de FK463 Las Aerotricinas más preferidas con relación a la composición que se administra nasalmente de la presente invención son las Aerotricinas de la fórmula (I) anteriormente mencionada, donde R1 es -N(R10)-R , -N(R15)-CO-R14, -N (R15) -CO-CH [N (R10) Ru] -R13-', -NHCOCH (R13) -NHCOCH (NH2) -R13, !CH2)n-N(R 15, -CO-CH [N(R10)RU]-R13 / -N \ (CH2) n-N (R ,1"5) -CO-CH [N (R 1i0U,) R ,1111-] -R ,113 CO-CH [NÍR^JR^J-R13 / -N \ (CH2) n-N (R ,1150) -CO-CH [N (R1U) R11] -RXJ, R10 y R11 se seleccionan cada uno independientemente de hidrógeno, alquilo inferior opcionalmente sustituido con uno o más, preferentemente, uno o dos, heterociclo (s) que contienen amino, aminoalquilo inferior, ciano, gua idino, o nitrógeno preferentemente, seleccionados de morfolmo, piperazinilo, N-metilpiperazinilo, pirrolidinilo, piperidinilo, imidazolidinilo, pirazolidinilo, imidazolilo, pirazolilo, triazolilo, piridinilo, pirazinilo y similares, más preferentemente, se seleccionan de piperazinilo y N-metiIpiperazinilo.
R13 es un residuo derivado de aminoácidos naturales o no naturales, preferentemente, seleccionados de hidrógeno o alquilo inferior que puede estar sustituido con hidroxi, amino, dimetilamino, guanidino, metiltio, mercapto, carbamoilo, carboxi, fenilo, hidroxifenilo, aminofenilo, imidazolilo o indolilo y similares, más preferentemente se selecciona de alquilo inferior sustituido con amino o guanidino como por ejemplo, aminometilo, 2-aminoetilo, 3- aminopropilo, 3- (dimetilamino) propilo, 4-aminobutilo o 4-guanidinobutilo. R14 es alquilo inferior sustituido con uno o más preferentemente, uno o dos, heterociclo (s) que contienen amino, dimetilamino, guanidino o nitrógeno, preferentemente, seleccionados de morfolino, piperazinilo, N-metilpiperazinilo, pirrolidinilo, piperidinilo, imidazolidinilo, pirazolidinilo, imidazolilo, pirazolilo, triazolilo, piridinilo, pirazinilo y similares, más preferentemente, se seleccionan de piperazinilo, N-metilpiperazinilo e imidazolilo. R15 es hidrógeno, alquilo inferior sustituido con uno o más preferentemente, uno o dos, heterociclo (s) que contienen amino, dimetilammo, guanidino o nitrógeno, preferentemente, seleccionados de morfolino, piperazinilo, N-metilpiperazmilo, pirrolidinilo, piperidinilo, imidazolidinilo, pirazolidinilo, ?mitía2?lilo, ¿$>l-a$fc&ill©, triazolilo, piridinilo, pirazmilo y similares, más preferentemente, se seleccionan de piperazinilo, N- etilpiperazinilo . R2 es hidrógeno, hidroxisulfonilo o alquilo inferior; R3.es hidrógeno, hidroxi o amino; R4 es alquilo, R5 es -CONH2, -CN o -CH2NH2; X es un enlace simple; Y es un enlace simple, -CH2, -CH (alquilo inferior); Z es -O-; m es un entero entre 0 y 4; y n es un entero de 2 a 5. Y sus sales farmacéuticamente aceptables. Incuso las Aerotricinas más preferidas relacionadas con la composición que se administra nasalmente de la presente invención son las Aerotricinas 1-5, 14, 15, 17, 31, 32, 63, 96,101-122,124, 126-137, como ejemplificamos en la Tabla 1 anterior. Las Aerotricinas más preferidas relacionadas con la composición de la presente invención que se administra nasalmente, son las Aerotricinas 132-137. Las Aerotricmas representadas por la Fórmula (I) se pueden producir de acuerdo con los siguientes métodos.
Proceso A Las Aerotricinas de la fórmula (I) que se pueden producir cultivando un microorganismo perteneciente a la Deuteromycotina capaz de producir Aerotricinas 1, 2 y 3 Aerotricinas 1, 2 y 3 [Aerotricina 3 (= WF11243) se describen en el Ejemplo de referencia 1] bajo condiciones aeróbicas en un medio acuoso a sólido y aislando las Aerotricinas 1, 2 y 3 [donde R3 es hidrógeno o hidroxi, Y es -CH(CH3)- o -CH2)-] Proceso B Las Aerotricinas de la fórmula (I) [donde R1 es amino; Y es -CONH- -CON (alquilo inferior)-, -CH2- o un enlace simple; Z es -NH- o -N (alquilo inferior)-; R2, R3, R4, R5, X y m son como definimos anteriormente] se pueden preparar por medio de la condensación de un compuesto de la fórmula (III), [donde R es un grupo protector amino; R R y R son como definimos anteriormente], con un compuesto de la fórmula (IV), [donde R7 es un grupo protector amino; R8 es hidrógeno o alquilo inferior; R4, X, Y y m son como definimos anteriormente] , usando un agente activador del carboxilo para la sintesis del péptido, seguido por la remoción selectiva del grupo protector a ino R7 del péptido lineal resultante, la sucesiva ciclización con un agente activador del carboxilo para la síntesis del péptido y la remoción del grupo protector amino R6. Proceso C Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R3 es un grupo nitro; R1, R2, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se pueden preparar por medio de la nitración de las Aerotricinas de la fórmula (I) [donde R3 es hidrógeno; R1, R2, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] . Proceso D Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R3 es un grupo amino; R1, R2, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se pueden preparar por medio de la reducción del grupo nitro de las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R3 es un grupo nitro; R1, R2, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] . Proceso E Las Aerotricinas de la fórmula (I) [donde R3 es acilamino o (alquilcarbamoil inferior) amino; R1, R2, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se pueden preparar por medio de la acilación del grupo amino de Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R3 es un grupo amino; R1, R2, R4, R5, X, Y, Z y son como definimos anteriormente] con un cloruro ácido, anhidrido ácido, ácido carboxilico / agente para la condensación o cloruro de alquilcarbamoil inferior, seguido, si fuera necesario, por la remoción del grupo protector amino . Proceso F Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R1 es (3- aminopropil ) amino, ( 2-cianoetil ) araino, 3-amino-á- (aminometil ) propil ] amino o -N (R15) -COCH [NH (CH2 ) 3NH2 ] -R13 [donde R >113J y R ,15° son como definimos anteriormente]; R , R , R , R , X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] con acrilonitrilo, etoximetilenmalononitrilo o (l-etoxietiliden) alononitrilo, seguido por la reducción del grupo (s) de nitrilo resultante en un grupo (s) amino, y, si fuera necesario, por medio de la remoción del/los grupo/s protector/es. Proceso G Las Aerotricinas de la Fórmula (I) -[donde R1 es -N(R10)-R11 [donde R10 y R11 se seleccionan cada uno independientemente de hidrógeno, alquilo inferior opcionalmente sustituido con uno o más heterociclo (s) que contienen amino, guanidino, nitrógeno o grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo] o -N(R15) -CO-CH [N (R10) R11] -R13 [donde R10 y Ru son cada uno un alquilo inferior opcionalmente sustituido con uno o más heterociclo (s) que contienen amino, amino-alquilo inferior, guanidino, nitrógeno o grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo; R13 y R15 son como definimos anteriormente] ; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se puede preparar por medio de la alquilación reductora del grupo amino de Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R1 es amino, (2-cianoetil) amino o -N(R15)-C0-CH[N(R10)RU]-R13 (donde R10 y R11 son cada uno independientemente un átomo de hidrógeno o (2-cianoetil) amino; R13 y R15 son como definimos anteriormente}; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] con un aldehido de la Fórmula (V) , R -CHO (V) [donde R9 es hidrógeno alquilo inferior que puede estar además sustituido con uno o más heterociclo (s) que contienen uno o mas amino protegido, nitrógeno o un grupo amino protegido que contiene un/os grupo (s) fenilo], seguido, si fuera necesario, por medio de la remoción de un/os grupo (s) protectores amino o la reducción de un grupo ciano. Proceso H Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R1 es N(R10)^RU [donde R11 y R11 se seleccionan cada uno independientemente de hidrógeno o heteroaril sustituido con uno o dos grupo (s) amino) ; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se pueden preparar haciendo reaccionar el grupo amino de Aerotricinas de la fórmula (I) [donde R1 es un grupo amino; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] con un compuesto de la Fórmula (VI), R12-Q (VI) [donde R12 es un heteroarilo que contiene nitrógeno que puede estar sustituido con un grupo amino o nitro protegido, Q es un átomo de halógeno como por ejemplo, cloro o bromo], seguido por, si fuera necesario, la remoción de un grupo protector amino o la reducción de un grupo nitro. Proceso 1-1 Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R1 es ,-NHCO-CH(NH2)-R13 [donde R13 es un residuo derivado de aminoácidos naturales o no naturales] o -NHCO-R ,14 [donde R es como definimos anteriormente] ; R , R , R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se pueden preparar por medio de la acilación del grupo amino de Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R1 es un grupo ammo; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] con un ácido de la Fórmula (VII) o (VII'), HO(O=) C-CH (NH-R7) -R13 (VII) [donde R13 es un residuo derivado de aminoácidos naturales o no naturales cuyo grupo funcional está adecuadamente protegido, R7 es un grupo protector amino], o un ácido de la Fórmula (VIII), [donde R14 es un alquilo inferior que tiene uno o más heterociclo (s) que contienen grupo (s) amino protegidos, nitrógeno o un grupo amino protegido que contiene grupo (s) fenilo] ; seguido por, si fuera necesario, la remoción del/los grupo (s) protectores. Proceso 1-2 Las Aerotricinas de la Fórmula (I) donde R1 es (CH2) n-N (R15) -CO-CH [N (R10) R11] -R13 -N (CH2) n-N (R ,115D) -CO-CH [N (R 1i0U), R ,111X]- -R ,1?3a, [donde R10, R11, R13, R15 y m son como definimos anteriormente] , o CO-CH [NÍR^R^J-R13 -N \ (CH2)n-N(R 15, -CO-CH [N (R10) R11] -R13, [donde R10, R11, R13 R15 y m son como defini os anteriormente] se puede preparar por medio de la acilación del grupo amino de Aerotricinas de la Fórmula (I), donde R1 es -N(R10)-R11 [donde R10 y R11 son ambos alquilo sustituido con un grupo amino] o -N(R15) -CO-CH [N(R10) R11] -R13 [donde R15 es un alquilo inferior sustituido con un grupo amino; R10, R11 y R13 son como definimos en la Reivindicación 1 con la condición de que el/los grupo (s) amino presentes en R10, R11 y R3 estén protegidos], con un ácido de la Fórmula (VII) HO (0=) C-CH (NH-R7) -R13 (VII) [donde R13 es un residuo derivado de aminoácidos naturales o no naturales cuyo grupo funcional está adecuadamente protegido, R7 es un grupo protector amino] ; seguido por la remoción del/los grupo/s protectores. Proceso J Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R1 es -N(R15)-CO-CHfNÍR^R^-R13 [donde R10y R11 son hidrógeno, R13 es como definimos anteriormente y R15 es un alquilo inferior opcionalmente sustituido con uno o más heterociclo (s) que contienen amino, guanidino, nitrógeno o un grupo ammo, amidino o guanidino que contienen grupo (s) fenilo], , donde R10 es hidrógeno y R15 es alquilo inferior opcionalmente sustituido con un heterociclo (s) que contiene amino, guanidino, nitrógeno o un grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo], o ~N(R15)-CO-R14 [donde R15 es alquilo inferior opcionalmente sustituido con un heterociclo (s) que contiene amino, guanidino, nitrógeno o un grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo, R es como definimos anteriormente]; R , R , R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se puede preparar por medio de la mono N-alquilación del grupo amino de Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R1 es un grupo a mo; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] como se describe en el proceso F; seguido por la acilación con un compuesto correspondiente de la Fórmula (VII), (VII1) o (VIII) como describimos en el proceso I, seguido, si fuera necesario, por la remoción del/los grupo/s protectores. Proceso K Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R1 es un grupo guanidino, N(R10)-RU [donde R10 y 'R11 se seleccionan cada uno independientemente de alquilo inferior sustituido con guanidino o un grupo guanidino que contiene grupo (s) fenilo], -N(R15) -CO-CH [N(R10)Rn-R13 [donde R10, R11 y R13 son como definimos anteriormente y R15 es alquilo inf rior opcionalmente sustituido con uno o más grupo (s) guanidino, heterociclo (s) que contienen nitrógeno o un grupo guanidino que contiene grupo (s) fenilo] o -N(R15)CO-R14 [donde R14 es alquilo inferior sustituido con uno o más grupo (s) guanidino, heterociclo (s) que contienen nitrógeno o un grupo guanidino que contiene grupo (s) fenilo; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se puede preparar haciendo reaccionar las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R1 es un grupo amino; -N(R10)-R11 [donde R10 y R11 se seleccionan cada uno independientemente de alquilo inferior sustituido con grupo (s) amino o un grupo amino que contiene grupo (s) fenilo], -N(R15) -CO-CH [N (R10) R11] -R13 [donde R10, R11 y R13 son como definimos anteriormente y R15 es alquilo inferior opcionalmente sustituido con uno o más grupo (s) amino, heterociclo (s) que contienen nitrógeno o un grupo amino que contiene grupo (s) fenilo]; o -NHCO-R14 es alquilo inferior sustituido con uno o más grupo (s) amino, heterociclo (s) que contienen nitrógeno o un grupo amino que contiene grupo (s) fenilo; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente) con un derivado de amidina activado. Proceso L Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R2 es un alquilo inferior o alquenilo inferior opcionalmente sustituido con acilo, carboxi carbamoilo, hidroxi, amino, mono-alquilamino inferior o di-alquilamino inferior; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se pueden preparar por medio de la O-alquilación del grupo hidroxilo fenólico de las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R2 es hidrógeno; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] con un agente alquilante. Proceso M Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R3 es carboxilo, alcoxicarbonilo inferior, alquilo inferior, alquenilo o alquinilo que puede estar opcionalmente sustituido con hidroxi, amino, mono-alquilamino inferior, di-alquilamino inferior, alcoxicarbonilo inferior o carbamoilo; R2 es hidrógeno; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se pueden preparar por medio de la yoduración de las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R2 y R3 son hidrógeno; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente) con un agente para la yoduración, seguido por la unión catalizada con paladio (0) del derivado de yodo resultante de la Fórmula (I) [donde R3 es yodo; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] con monóxido de carbono, metil acrilato y similares, y, si fuera necesario, por medio de la remoción del/los grupo (s) protectores. Proceso N Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R5 es -CN; R2, R3, R4, .R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se pueden preparar por medio de la deshidratación del grupo carbamoilo de las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R5 es -CONH2; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] con un agente deshidratante y, si fuera necesario, por medio de la remoción del/los grupo/s protectores amino. Proceso O Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R5 es -CH_NH2; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] se pueden preparar por medio de la reducción del grupo carbamoilo o ciano de las Aerotricinas de la fórmula (I) [donde R5 es -CONH2 o -CN; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente] con un agente reductor, y, si fuera necesario, por medio de la remoción del/los grupo/s protector amino . Proceso P Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R2 es hidroxisulfonilo; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como ffinimos anteriormente] se pueden preparar por medio de la hidroxisulfonación del residuo de tirosina de las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde R2 es hidrógeno; R2, R3, R4, R5, X, Y, Z y m son como definimos anteriormente], seguido por la remoción del/los grupo/s protector/es. Proceso Q Las Aerotricinas de la Fórmula (I) [donde-Y- (CH2)m-X-R4 es n-tridecanilo o 1-metiltridecanilo, R5 es -CONH2, Z es un átomo de oxigeno y R1, R2 y R3 son como definimos anteriormente] se pueden preparar del péptido lineal de la Fórmula (IX) por medio del método delineado en el Esquema de Reacción 1. El compuesto de la fórmula (III) anterior, donde R2, R3 y R5 son como definimos anteriormente y R6 es un grupo protector ammo, con la condición de que, cuando R5 es -CONH2, entonces R2 o R3 son diferentes de hidrógeno, sus sales son nuevas y también constituyen un objetivo de la presente invención. Más aún, los péptidos lineales de las Fórmulas (IX), (X) y (XII) ilustrados en el Esquema de Reacción 1 y opcionalmente, sus sales, son nuevas y también constituyen un objetivo de la presente invención.
* -•» (IX) (X) (R = grupo protector ammo) (XII) (R = grupo protector amino) modificación del grupo ornitina amino (?)síntesis del péptido con aminoácido ' Fmoc (dos veces) ¡ii) desprotección (Rs) (ni) modificación del grupo ornitina amino Esquema de Reacción 1 (ver continuación) (IX) (X) (XII) I T (R ?7 = = H o grupo protector amino) i) síntesis del péptido con i) ciclización aminoácido Fmoc (2 veces) ii) desprotección ii) ciclización iü) desprotección Esquema de Reacción 1 Los procesos A a Q se pueden ilustrar con más detalles de la siguiente manera: Proceso A Los microorganismos usados en la presente invención puede ser cualquier cepa incluyendo a los mutantes y variantes pertenecientes a la Deuteromycotina capaces de producir Aerotricinas 1, 2 y 3. Se prefiere especialmente la cepa NR 7379 que fue aislada de hojas caldas recogidas en Kagoshima en Japón, e identificadas como una cepa perteneciente a Deuteromycotina . Las características del cultivo y morfológicas de la cepa NR 7379 son las siguientes: 1. Características del cultivo Agar de harina de maiz (CMA) : el crecimiento no fue extensivo. Las colonias alcanzaron 11 mm de diámetro desde el inoculo (4.5 mm de diámetro de tapón de agar) después de 14 dias a 25 °C. Eran planas y amarillo crema claro. El lado reverso era amarillo crema pálido. Habla exudados presentes incoloros y mucilaginosos. Medio de Miura (LCA) : El crecimiento no fue extensivo. Las colonias alcanzaron 11 mm de diámetro desde el inoculo después de 14 dias a 25 °C. Eran planas y de color amarillo crema pálido. El lado reverso era amarillo crema pálido. No se encontraron exudados .
Agar de extracto de malta (MEA) : El crecimiento no 'fue extensivo. Las colonias eran pustuliformes y alcanzaron un diámetro de 18 mm desde el inoculo después de 14 dias a 25°C. El color de las colonias era marrón amarillento claro. El reverso era del mismo color. Los exudados eran incoloros y mucilaginosos . Agar de papa-dextrosa (PDA) : EL crecimiento era pustuliforme y alcanzó 14 mm de diámetro desde el inoculo después de 14 dias a 25°C. El color la textura de las colonias era similar a las cultivadas en MEA. Los exudados eran incoloros y mucilaginosos. Se observó germinación entre los 5°C y 30°C en CMA, LCA, MEA y PDA. 2. Características morfológicas Los micelios estaban sumergido parcialmente, en parte superficial, ramificado, subseptus y entre marrón claro y amarillo crema. Se formaron conidióforos del micelio sumergido. Eran hialinos, subseptus, ramificado, irregular. Las células conidiógenas estaban sobre diferentes conidióforos o hifas irregulares. Eran enteroblásticas, fialidicas, terminales o subterminales . Los fialides terminales o subterminales eran variables en longitud y forma. Eran de cilindricos a lageniformes y sus longitudes y ancho eran entre 5.5 y 10 µm y entre 2.5 y 5.5 µm, Respectivamente. A menudo se formaron conidióforos con células conidiógena laterales inmediatamente debajo del septum. Los conidios era de una sola célula, hialinos^ suaves, de globosos a sub-globosos, entre 2.0 a 5.5 µm de largo y 2.0 a 5.0 µm de ancho. Sobre la base de estas características de cultivo y morfológicas, la cepa presente pertenece a Deuteromycotina designada como Deuteromycotina NR 7379. La cepa llamada Deuteromycotina NR 7379 ha sido depositada en el National Institute of Bioscience and Human- Technology, Agency of Industrial Science and Technology, Japón con el nombre de Nippon Roche k.k. de ß-1, Shiba 2- chome, Minato-ku, Tokio, 105 Japón el 16 de junio de 1998, bajo el Tratado de Budapest de la siguiente manera: Deuteromycotina NR 7379 (FERM BP-6391) . El cultivo de acuerdo con el proceso provisto por la presente invención se puede llevar a cabo en un medio para cultivo que contiene los nutrientes normales que se utiliza para cultivar microorganismos. Como fuentes de carbono se pueden mencionar, por ejemplo, la glucosa, sacarosa, almidón, glicerol, molasas, dextrina y sus mezclas. Las fuentes de nitrógeno son por ejemplo, alimento de porto de soya, alimento de semilla de algodón, extracto de carne, peptona, levadura seca, extracto de levadura, jugo de maiz macerado, sulfato de amonio, nitrato de sodio y sus mezclas. Más , se puede agregar al medio de cultivo otras sustancias orgánicas o inorgánicas para promover el crecimiento de los microorganismos y para aumentar la producción de Aerotricina 1. Los ejemplos de estas sustancias son las sales inorgánicas, como por ejemplo, carbonato de calcio, cloruro de sodio, fosfatos y similares. El cultivo se llevó a cabo bajo condiciones aerábicas preferentemente, en un medio liquido por medio de la fermentación sumergida, o en un medio sólido por medio de la fermentación estática. Una temperatura de 20 °C a 30 °C, con una temperatura óptima de 27 °C es adecuada para el cultivo. El cultivo preferentemente, se lleva a cabo a un pH de entre 3 y 9. El tiempo de cultivo depende de las condiciones bajo las que se lleva a cabo el cultivo. En general, es suficiente llevar a cabo el cultivo entre 20 y 360 horas. Para cosechar las Aerotricinas 1, 2 y 3 objetivo de los cultivos, se pueden utilizar adecuadamente, los métodos de separación que generalmente se utilizan para aislar los metabolitos producidos por los microbios de sus cultivos. Por ejemplo, la Aerotricina 1, que es una sustancia anfotérica extractable de metanol, se recupera ventajosamente por medio de los siguientes procedimientos.
Esto es, el sólido del cultivo completo obtenido por medio de la fermentación en estado sólido se extrae con un solvente adecuado para recuperar el producto propuesto. Los solventes que se pueden utilizar para extraer el compuesto objetivo del sólido cultivado completo incluyen a los solventes orgánicos solubles en agua o las soluciones hidratadas de los solventes orgánicos solubles en agua, como por ejemplo, metanol, etanol y alcoholes hidratados. Para remover las sales, sustancias solubles en agua, etc., del extracto resultante, se hace uso, obteniendo ventajas, de la partición del solvente en agua y solventes orgánicos inmiscibles en agua como por ejemplo, n-butanol, etil acetato, etc. Para remover las sustancias colorantes, la sustancia soluble en grasa o similares del extracto, se utiliza ventajosamente, la purificación del solvente por medio del metanol, etanol, una mezcla de acetonitrilo -0.1% ácido trifluoroacético acuoso, etc. Para la purificación completa de las Aerotricinas, se utiliza ventajosamente la cromatografia de columna. Los portadores que se pueden utilizar en esta cromatografía de columna son YMC-GEL ODS (Yamamura Chemical Laboratories, Japan) , o Preparative C18 (Waters Millipore Corporation) . Como eluente, se utiliza un sistema de solvente formado por una mezcla de ácido trifluoroacético acuoso y solventes > orgánicos solubles en agua adecuados como por ejemplo, metanol, etanol, acetoniferilo, etc. La fracción del eluado purificada de este modo, que contiene cada componente se puede someter a la concentración o secado por congelamiento para pulverizar las Aerotricinas 1, 2 y 3. Las Aerotricinas 1, 2 y 3 se aislaron como una sal de ácido trifuoroacético, pero las Aerotricinas 1, 2 y 3 libres se pueden preparar por medio del siguiente procedimiento. A saber, la sal de ácido trifluoroacético de las Aerotricinas 1, 2 y 3 se disolvieron en agua, a la que se le agregó un equivalente de hidróxido de sodio, y la mezcla se sometió a la Cromatografia de columna Sephadex LH-20, seguido por la elución con un alcohol hidratado como por ejemplo, metanol-agua, etc, para obtener así, las Aerotricinas 1, 2 y 3 (forma libre), respectivamente. Proceso B El compuesto de partida de la Fórmula (III) se puede preparar de las Aerotricinas de la Fórmula (I) [que incluye a las Aerotricinas 1 a 3 asi como también a aquellas convertidas de las Aerotricmas 1 a 3 por medio del uso de un proceso seleccionado entre los Procesos C a Q] por medio de un método similar al descrito en la WO 96/30399. Este método comprende la hidrólisis alcalina del anillo de lacfona seguido por el clivaje enzimático de la cadena de ácido *&..**I^Jt!*^* M*?Ja?mU¡i "-TjSrt&SO. Los grupos protectores amino preferidos para R6 en la Fórmula (III) y R8 en la Fórmula (IV) son terc-butoxicarbonilo (Boc) y 9-fluorenilmetilox?carbonilo (Fmoc), respectivamente. El compuesto de partida de la Fórmula (III) también se puede preparar del péptido lineal de la Fórmula (IX) , obtenido por medio de la fermentación de Deuteromycotina , por medio de la síntesis del péptido convencional mencionada más adelante. El compuesto de partida de la Fórmula (IV) [donde Y es -CONH-; R4, R8 y X es como definimos anteriormente] se puede preparar por medio de la condensación del compuesto de la Fórmula (XIV) , [donde R7 es un grupo protector amino como por ejemplo, un grupo Fmoc, y es como definimos anteriormente] con un compuesto de la Fórmula (XV) , R8NH-(CH2)m-X -R4 (XV) [donde R4, R8, X y m son como definimos anteriormente], seguido por la remoción del grupo terc-butilo. El compuesto de la Fórmula (XlV) está comercializado. Los compuestos de partida de la Fórmula (XV) [donde X es un enlace simple, de uno o más heteroátomo (s) que opcionalmente contienen un grupo arilo, bifenilo o terfenilo y/o están sustituidos con átomo (s) de halógeno o alquilo inferior] están disponibles comercialmente o se pueden preparar por medio de los métodos similares a los descritos en la EP 736.541 y el Esquema de Reacción 2: por ejemplo, la reducción de LiALH4 de la carboxiamida preparada de los intermediarios de ácido carboxílico en el Esquema de Reacción 2 mencionado más adelante, seguido por la protección del grupo amino con cloruro de Fmoc y similares. Los compuestos representativos de la Fórmula (IV) [donde Y es -CONH- o -CON (alquilo inferior)-; R4, R7, R8 y X como definimos anteriormente] son HO2C-CH2CH(NHFmoc)-CONH-(CH2)10CH3 HO2C-CH2CH(NHFmoc)-CONH-(CH2)12CH3 HO2C-CH2CH(NHFmoc)-CONH-(CH2)14CH3 HO2C-CH2CH(NHFmoc)-CONH-(CH2)11CH(CH3)2 § HO2C-CH2CH(NHFmoc)-CONH-(CH2)10-CH=:CH-CH2CH3 HO2C-CH2CH(NHFmoc)-CONH-(CH2)8-CH=CH-(CH2)3CH3 § HO2C-CH2CH(NHFmoc)-CONH-(CH2)3-< -?(CH2)9CH3 . -N -~ ~ r HO2C.CH2CH(NHFmoc)-CON(CH3)-(CH2)í2GH3 t HO2C-CH2CH(NHFmoc)-CON(CH3)-(CH2)14CH3 t Y similares. El compuesto de partida de la Fórmula (IV) [donde Y es un enlace simple o -CH2-; R4, R5 y X son como definimos anteriormente] se puede preparar por medio del agregado Michael de (R) - (+) -N-bencil-1-feniletila ina a un compuesto de la Fórmula (XVI) , [donde R4, X y m son como definimos anteriormente] ante la presencia de una base fuerte como por ejemplo, LDA [Compárese, Tetrahedron Asymmetry, 2 (3), 183 (1991)], seguido por i) la N-desbencilación por medio de la hidrogenación catalítica, ii) la protección de la amina primaria resultante con cloruro de Fmoc y similares, y iii) la remoción del grupo terc-butilo. Los compuestos de partida de la Fórmula (XVI) se pueden preparar por medio del método delineado en el siguiente Esquema de Reacción 2.
^X.. Reacción de Wrtting ? v HC \ R Et02C^~-X- reducción Ph3P=CHCO,Et Oxidación reacción de Wrttig OHC' R4 Ph3P=CHCO-'Bu or DHC' (XVI) Esquema de Reacción 2 Los compuestos de la Fórmula (XVI), donde es 4, se pueden preparar repitiendo los pasos 1 a 3 en el Esquema de Reacción 2 antes de la última reacción de Wittig.
Los compuestos representativos de la Fórmula (IV) [donde Y es un enlace simple o -CH2-; R4, R7, y X son como definimos anteriormente] son: HO2C-CH2CH(NHFmocHCH,)12CH3 HO2C-CH2CH(NHFmoc)-^-?(CH2)8CH3 , HO2C-CH2CH(NHFmoc).(C 4- -o(CH2)<CH3 , HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(C^)2-^-0(CH2)6CH3 , HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(CH,)2 , HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(CH,)2 , HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(Ch2)2 -HQ-0(CH2)8CH3 , HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(C^2-Q-(CH2)9CH3 , HO-C-CH-CH(NHFmoc)-(CH,)2 -<^?(CH2)2-CH(CH3)-(CHí)3-CH(CH3)2 , HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(CF2)2 ~ ~ "0(CM '3 > HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(Ch2)2-^-^-o(CK ^3 - HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(Cr^)2? - )-o(CH2)7CH3 , HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(Cf^)2-Q^ -?(CH2)3CH(CH3)2 , HO2C.CH2CH( HFmoc)-(CH2)2--^ - 'OCH2CH(G2H5)C2H5• HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(CH2)2-OH >-OCH2CH[(CH2)2CH3](CH2)2CH3? HO2C-CH2CH(NHF oc)yCH2)2- 3-0'OCH2CH(C2HsHCH2)3CH3' s. i í ... i s L HO^-CHaCHÍNHFmocJ-ÍCH^- -Q-OfCH^- , HO2C-CH2CH(NHFmocHCH2)2-<Q-< -?(CH2)?-Q HO2C-CH2CH(NHFmoc).(CH2)2- -Q-0(CH_)^) HO^-C^CHíNHFmocJ-ÍCH^-Q- -OfCH^CHíCeHs), , HO2C-CH2CH(NHFmoc)-(CH2)2-yQ- - -0(CH2)4CH3, HO2C-CH2CH(NHFmoc)— (CH2)¿-( -O(CH2),CK HO2C-CH2CH(N(CH3)Fp.oc)-(CH2)?4CH3 Y similares. La primer reacción de formación del enlace del péptido así como también, la ciclización del péptido lineal resultante se puede realizar por medio del método conocido para los expertos en la química del péptido [cf. The Practice of Peptide Síntesis (La práctica de la sintesis del péptido) , M. Bodansky y A. Bodansky / Segunda Edición, 1994 (Springer -Verlag) ] . El agente para la condensación preferido es BOP-HOBt, PyBOPPM-HOBt y similares [reactivos de enlace: comercialmente disponibles (cf. The Combinatorial Chemistry Catalog (Catálogo de química combinatoria), febrero de 1997; Novabiochem) ] . La reacción se puede llevar a cabo en un solvente como por ejemplo, metanol, etanol, piridina, N, N-dimetilformamida, N-metilpirrolidona y similares ante la presencia o ausencia de una base como por ejemplo, trietilamina, diisopropiletilamina, piridina y similares a una temperatura entre los -20 °C y +50°C, preferentemente, de 0°C a +25 °C. Proceso C La nitración de la Aerotricina de la Fórmula (I) se puede realizar por medio del método conocido por aquellos expertos en la materia; típicamente por medio de nitrito de sodiol ácido acético, tetranitrometano/piridina y similares.
La reacción se puede llevar a cabo a una temperatura xtr? -20 °.C y O °C, preferentemente, a 0°C. Procedo D La reducción del/los grupo/s nitro se puede realizar por medio del método conocido por los expertos en el arte; típicamente por medio de la hidrogenación catalítica usando un catalizador como por ejemplo, paladio-C, óxido de platino y similares. La reacción se puede llevar a cabo a temperatura ambiente en un solvente como por ejemplo, metanol, etanol, ácido acético y similares. Procesos E e I La N-acilación del grupo amino existente en R1 o R3 de la Fórmula (I) se puede realizar con anhídrido ácido o cloruro de carbamoilo por medio del método conocido por aquellos conocidos en la técnica, o con un ácido carboxílico usando agentes para la condensación como por ejemplo, diciclohexilcarbodiimida, BOP, HBTU, TNTU, PyBroP™, TBTU, TSTU HOBt y similares, o la combinación de dos de ellos. La reacción se puede llevar a cabo en un solvente como por ejemplo, metanol, etanol, piridina, N, N-dimetilformamida, N-metilpirrolidona y similares, ante la presencia o ausencia de una base como por ejemplo, trietilamina, diisopropiletilamina, piridina y similares a una temperatura entre -20°C y +50°C, preferentemente, entre 0°C y +25°C.
• La remoción del grupo protector amino, cuando se utiliza el aminoácido N-protegido para la reacción de condensación, se puede realizar por medio del método conocido por los expertos en la materia, por ejemplo, por medio del tratamiento con ácido trifluoroacético para el grupo Boc, o piperidina para el grupo Fmoc. Proceso F La N-monoalquilación de un grupo amino existente en R1 de la fórmula (I) se puede realizar usando acrilonitrilo, etoximetilen-malononitrilo o (1-etoxietiliden) malononitrilo de acuerdo con el método descrito en Organic Síntesis Síntesis orgánica ( Vol. III, página 93, seguido por la reducción del grupo de nitrilo resultante por medio de la hidrogenación catalítica o reducción con borohidruro de sodio / cloruro de cobalto, un complejo borano-metilsulfuro y similares [cf. J. Med. Chem. 37,222 (1994)].
Proceso G La N-alquilación del grupo amino primario o secundario existente en R1 de la Fórmula (I) se puede realizar por medio de la alquilación reductora convencional con derivados de aldehido de la Fórmula (V) usando un agente reductor como por ejemplo cianoborohidruro de sodio ante la presencia o ausencia de un ácido débil como por ejemplo, ácido acético. . fM *,.¿É.*. t____i-fa_ La reacción se puede llevara a cabo a temperatura ambiente en un solvente como por ejemplo, metanol, etanol, ácido acético y similares. Proceso H Los ejemplos del compuesto (R12-Q) de la Fórmula (VI) para la reacción de sustitución son 2-bromo-5-nitropiridina, 2-cloropirimidina, cloropirazina y similares. La reacción de sustitución se puede llevar a cabo a una temperatura entre -20 °C y +50 °C, preferentemente, entre 0°C a +25 °C, en un solvente como por ejemplo, acetonitrilo, N,N- dimetilformamida y similares, ante la presencia o ausencia de un depurador ácido como por ejemplo, carbonato de potasio, trietilamina, di-isopropiletolamina y similares. Proceso J La primer mono N-alquilación de un grupo amino existente en R1 de la Fórmula (J) se puede realizar por medio del método descrito en el Proceso F. La N-acilación sucesiva se puede realizar por medio del método descrito en el Proceso E e I. Proceso K La conversión de un grupo amino existente en R1 de la Fórmula (I) en un grupo guanidino se puede realizar por medio de un derivado de amidina activado como por ejemplo, 3,5- dimetil-lH-pirazol-1-carboxamidina, ácido formamidinosulfó- nico, tosilato de benztriazol-1-carboxamidinio y similares.
La reacción se puede llevar a cabo en un solvente como por ejemplo, metanol, etanol, agua, N, N-dimetilformamida y similares a una temperatura entre 0°C y ~50°C, preferentemente, entre 20°C y ~30 °C. Proceso L La O-alquilación de un grupo hidroxi del residuo de tirosina en la Fórmula (I) se puede realizar por medio del método conocido por los expertos en la técnica ante la presencia de un depurador ácido como por ejemplo, carbonato de sodio, diisopropiletilamina y similares [Org. Synth., Coil., Vol IV 836 (1963) ] . La reacción se puede llevar a cabo en un solvente como por ejemplo, metanol, etanol, acetona, N, N-dimetilformamida y similares a una temperatura entre 0°C y +50 °C; preferentemente, entre 0°C y +25°C. Proceso M La yoduración en la posición orto del grupo fenol en un residuo de tirosina se puede realizar por medio del tratamiento de las Aerotricinas de la Fórmula (I), donde R2 es hidrógeno, con monocloruro de yodo o yoduro de sodio / hipoclorito de sodio acuoso en un solvente como por ejemplo, metanol, etanol y similares a temperatura ambiente. La reacción de enlace catalizada con paladio (0) con monóxido de carbono, metil acrilato y similares se puede ..-.I I. llevar a cabo usando un catalizador de paladio (0) como por ejemplo, Pd(0ac)2, Pd(OAc) 2 (dppp) 2, en un solvente como por , ejemplo, metanol, etanol, N, N-dimetilformamida, acetonitrilo y similares ante la presencia de una base como por ejemplo, trietilamina a una temperatura entre los 20°C y +100°C, preferentemente, entre los 20°C a +70°C [Bioorg. Med. Chem. Lett., 7 (22) , 2879 (1997) ] . Proceso N La deshidratación del grupo carbamoilo (R5) de la Fórmula (I) se puede realizar por medio del reactivo Burgess [disponible por Aldrich] , cloruro cianúrico, cloruro de oxalilo y similares [cf. J. Med. Chem., 37, 222 (1994)]. La reacción se puede llevar a cabo en un solvente como por ejemplo, N, N-dimetilformamida, N-metilpirrolidona y similares a temperatura ambiente. Proceso O La reducción del grupo carbamoilo o ciano (R5) de la Fórmula (I) se puede realizar por medio de borohidruro de sodio/cloruro de cobalto, un complejo borano-metilsulfuro y similares [cf. J. Med. Chem., 37, 222 (1994)]. La reacción se puede llevar a cabo en un solvente como por ejemplo, metanol, etanol y similares a temperatura ambiente.
Proceso P La hidroxisulfonación del residuo de tirosina de la Fórmula (I) se puede llevar a cabo con un complejo trióxido de azufre-DMF, un compleja trióxido de azufre -piridína o un complejo trióxido de azufre -trietilamina en un solvente como por ejemplo, N,N-dimetilformamida, N-metilpirrolidona, 1,4- dioxano, tetrahidrofurano y similares a una temperatura entre -30 y +70°C; preferentemente, a temperatura, ambiente. [cf. J. Chem. Soc. Perkin Trans, (6) 1739(1990)].
Proceso Q Las reacciones incluidas en este proceso se pueden realizar por medio de métodos similares a los descritos en el proceso B-0. El material de partida, un péptido lineal de la Fórmula (IX) se puede obtener cultivando un microorganismo perteneciente a Deuteromycotina bajo condiciones aeróbicas en un medio acuoso o sólido y aislando un péptido lineal de la Fórmula (IX) del cultivo. El microorganismo utilizado en la presente invención puede ser cualquier cepa incluyendo a los mutantes y variantes pertenecientes a la Deuteromycotina capaz de producir un péptido lineal de la Fórmula (IX) . La cepa preferida es la cepa NR 7379 que se aisló de hojas c icas-recogidas en Kagoshima en Japón, y se identificaron como una cepa perteneciente a Deuteromycotina . La cepa identificada como Deuteromycotina NR 7379 ha sido depositada en el National Institute of Bioscience and Human-Technology (Instituto nacional de biociencia y tecnología humana) , Agency of Industrial Science and Technology, Japón el 16 de junio de 1998, bajo el Tratado de Budapest de la siguiente manera: Deuteromycotina NR 7379 (FERM BP-6391). El cultivo de acuerdo con el proceso provisto por la presente invención se puede llevar a cabo en un medio de cultivo que contiene los nutrientes normales que se utilizan con los microorganismos a cultivar. Como fuentes de carbono se pueden mencionar, por ejemplo, la glucosa, sacarosa, almidón, glicerol, molasas, dextrina y sus mezclas. Las fuentes de nitrógeno son por ejemplo, alimento de porto de soja, alimento de semilla de algodón, extracto de carne, peptona, levadura seca, extracto de levadura, jugo de maz macerado, sulfato de amonio, nitrato de sodio y sus mezclas. Más aún, se puede agregar al medio de cultivo otras sustancias orgánicas o inorgánicas para promover el crecimiento de los microorganismos y para aumentar la producción de un péptido lineal de la Fórmula (IX) . Los @.jf$plQs de estas sustancias son las sales inorgánicas, como por ejemplo, carbonato de calcio, cloruro de sodio, fosfatos y similares. El cultivo se llevó a cabo bajo condiciones aeróbicas preferentemente, en un medio líquido por medio de la fermentación sumergida, o en un medio sólido por medio de la fermentación estática. Una temperatura de 20°C a 30°C, con una temperatura óptima de 27°C es adecuada para el cultivo. El cultivo preferentemente, se lleva a cabo a un pH de entre 3 y 9. El tiempo de cultivo depende de las condiciones bajo las que se lleva a cabo el cultivo. En general, es suficiente llevar a cabo el cultivo entre 120 y 672 horas. Para cosechar el péptido lineal objetivo de la Fórmula (IX) de los cultivos, se pueden utilizar adecuadamente, los métodos de separación que generalmente se utilizan para aislar los metabolitos producidos por los microbios de sus cultivos. Por ejemplo, un péptido lineal de la Fórmula (IX), que es una sustancia anfotérica extractable de metanol, se recupera ventajosamente por medio de los siguientes procedimientos. Esto es, el caldo del cultivo completo obtenido por medio de la fermentación líquida se extrae con un solvente adecuado para recuperar el producto propuesto. Los solventes que se pueden utilizar para extraer el compuesto objetivo del Sólido cultivado completo incluyen a los solventes orgánicos solubles en agua o las soluciones hidratadas de los solventes orgánicos solubles en agua, como por ejemplo, metanol, etanol, alcoholes hidratados, o un solvente orgánico inmiscible en agua como por ejemplo, n-BuOH. Para remover las sales, sustancias solubles en agua, etc., del extracto resultante, se hace uso, obteniendo ventajas, de la partición del agua y solventes orgánicos. inmiscibles en agua, como por ejemplo, n-butanol, etil acetato, etc. Para remover las sustancias colorantes, la sustancia soluble en grasa o similares del extracto, se utiliza ventajosamente, la purificación del solvente por medio del metanol, etanol, una mezcla de acetonitrilo - 0.1 % ácido tpfluoroacético acuoso, etc. Para la purificación completa de un péptido lineal de la Fórmula (IX), se utiliza ventajosamente la cromatografia de columna. Los portadores que se pueden utilizar en esta cromatografía de columna son Capcel Pak C18 UG80 (Shiseido Co. LTD; Japón) . Como eluente, se utiliza un sistema de solvente formado por una mezcla de ácido trifluoroacético acuoso y solventes orgánicos solubles en agua adecuados como por ejemplo, metanol, etanol, acetonitrilo, etc. La fracción del eluado purificada de este modo, que contiene cada componente se puede someter a la concentración o secado por ÍÍ-' congelamiento para pulverizar un péptido lineal, de la Fórmula (IX). Un péptido lineal de la Fórmula (IX) se asiló como sal de ácido trifluoroacético, pero el péptido lineal libre de la fórmula (IX) se puede preparar por medio del siguiente procedimiento. A saber, una sal de ácido trifluoroacético de un péptido lineal de la Fórmula (IX) se disuelve en agua, a la que se le agregó un equivalente de hidróxido de sodio, y la mezcla se sometió a la cromatografía de columna Sephadex LH-20, seguido por la elusión con un alcohol hidratado como por ejemplo, metanol-agua, etc, para obtener así un péptido lineal de la Fórmula (IX) . El péptido lineal de la Fórmula (IX) provisto por la presente invención no exhibe ninguna actividad fungicida contra varios hongos, sin embargo, puede ser un intermediario clave para producir un agente antifúngico potente como por ejemplo, Aerotricinas. La presente invención también se refiere a las sales de adición acida de las Aerotricinas. La sal de adición acida se puede obtener como una sal de ácido trifluoroacético después del trascurso normal de aislamiento. La sal obtenida de este modo se puede disolver en agua y hacer pasar a través de una columna de intercambio de aniones que portan el anión deseado. El eluado que contiene la sal deseada se puede concentrar para recuperar la sal como un producto sólido. Las Aerotricinas de la Fórmula (I) se pueden convertir en una sal correspondiente en virtud de la presencia de átomos de nitrógeno terciarios. La sal de adición acida de las Aerotricinas de la Fórmula (I) se pueden obtener por medio del tratamiento de la base libre de Aerotricinas con al menos una cantidad estequiométrica de un ácido adecuado, como por ejemplo, ácidos minerales, por ejemplo, ácido hidroclórico, ácido hidrobrómico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico y similares, y ácidos orgánicos, por ejemplo, ácido acético, ácido propiónico, ácido glicólico, ácido pirúvico, ácido oxálico, ácido málico, ácido malónico, ácido succínico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido benzoico, ácido cinámico, ácido mandélico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido salicilico, y similares. Típicamente, la base libre se disuelve en un solvente orgánico inerte como por ejemplo, etanol, metanol y similares, y el ácido agregado en un solvente similar. La temperatura se mantuvo a alrededor de 40°C. La sal resultante se precipita espontáneamente o se puede sacar de la solución con un solvente menos polar. Las sales de adición acida de las Aerotricinas de la Fórmula (I) se pueden convertir en la base libre i ii i iiii iii iiiiía-riiiiiiiil rfi iilíi it l correspondiente por medio del- tratamiento co una cantidad estequiométrica de una base, adecuada como por ejemplo, hidróxido de sodio o potasio, carbonato de potasio, bicarbonato de sodio, amoniaco y similares. Las Aerotricinas anteriores exhiben una actividad fungicida amplia contra varios hongos y se pueden usar como agentes para el tratamiento y profilaxis de las enfermedades infecciosas fúngicas. La actividad antifúngica in vi tro e in vivo (ver las Tablas 2 y 3) , así como también, la toxicidad para los hepatocitos (ver la Tabla 4) de las Aerotricinas representativas de la Fórmula (I) se ilustran de la siguiente manera: 1. Actividades antifúngicas in vi tro Las actividades antifúngicas in vitro de las Aerotricinas representativas de la presente invención se evaluaron determinando el 50 % de concentración inhibidora (IC50), que se calculó como la concentración menor de antifúngico para inhibir espectrofotométricamente el crecimiento del hongo hasta un 20 % de turbidez comparado con el crecimiento del control libre de droga. Los valores IC50 se determinaron por medio del procedimiento de microdilución del caldo de cultivo basado en el Estándar NCCLS aprobado con las siguientes modificaciones menores (National Committee for Clinical Laboratory Standards ^.Comité nacional para los estándares de laboratorio) (1997) . El método de referencia para las pruebas de susceptibilidad antifúngicas de dilución de caldo para levaduras. Estándar aprobado. Documento M27-A) . Base de nitrógeno de levadura (YNB; Difco Lab.) suplementada con 1% glucosa y se utilizó 0.25 % K2HP04 como medio de prueba para la levadura, el mismo medio solidificado con 0.2 % de agarosa de bajo punto de fusión (BRL) se utilizó para los hongos filamentosos. El tamaño del inoculo era de 1-3 x 104 células/ml, y se realizó la incubación durante 1-2 dias a 35°C.
Tabla 2: Actividad antifúngica in vitro, ICso (µg/ml) 2 Eficacia antifúngica tn vivo 2-1: Candidiasis sistémica de murino La eficacia antifúngica in vivo de las Aerotricinas de la presente invención contra la candidiasis sistémica se ilustra en la siguiente Tabla 3-1. Los ratones de una cepa de ratón inmunocompetente convencional, Crj : CD-1 (ICR) se utilizaron para los modelos de infección experimental de la candidiasis sistémica. Se utilizaron ratones de 4 semanas de edad Cfj : CD-1 (ICR) para la candidiasis sistémica inyectando Candida albicans 5xl06 conidia / ratón por medio de la vena de la cola. Se dieron los tratamientos dos veces (0.4 horas después de la infección) en el primer día y en el día once luego de los 2 días de candidiasis sistémica (b.i.d. x 1 día seguido por q.d. x 2 días), endovenosa (i.v). El 50 % de los valores de dosis efectiva (ED50) se calcularon para la cantidad superviviente para cada dosis en el día 14. Tabla 3-1: Actividad antifúngica in vivo contra la candidiasis sistémica en ratones, ED50 (mg/kg) en el día 14 2-2: Aspergilosis pulmonar de murino La eficacia antífúngica in vivo de las Aerotricinas de la presente invención contra la aspergilosis se ilustra en la siguiente Tabla 3-2. La aspergilosis pulmonar de muríno se creó en ratones macho ICR tratados con cortisona (250 mg/kg, con dos tratamientos subcutáneos el día 3 antes y el día de la infección) . Se los infectó con conidios de A. fumigatus (2.5 x 105 conidia/ratón) por la tráquea, y se llevaron a cabo los tratamientos una vez al día durante 4 días. La eficacia de cada droga se determinó de la cantidad de supervivientes, y se calculó el 50 % de dosis efectiva (ED50) de la cantidad superviviente en cada dosis a los catorce días . Tabla 3-2: Actividad antifúngica in vivo contra la aspergilosis pulmonar en los ratones, ED50 (mg/kg) el día 14 Aerotricina 132 5.2 Aerotricina 134 5.8 Aerotricina 135 8.6 3. Prueba de hepatotoxicidad in vi tro Se aislaron los hepatocitos de ratón por medio de la digestión de colagenaza y se cultivaron en placas de microprueba. Las monocapas de hepatocito se xpusieron a la prueba de Aerotricinas en el sistema de cultivo en el primer día. Después del período de cultivo, se observaron los hepatocitos bajo el microscopio y se evalu on morfológicamente. El grado de alteración morfológica (degeneración) de los hepatocitos por medio de la prueba de Aerotricinas se comparó con WF11243 y LY303366.
Tabla 4: Citotoxicidad al hepatocito (µg/ml) La administración de 5mg/kg y 30 mg/kg de Aerotricina 1 en ratones durante 4 semanas no demostró toxicidad aguda ninguna . Por lo tanto, las Aerotricinas nuevas de la Fórmula (I) así como también sus sales farmacéuticamente aceptables exhiben una actividad antifúngica potente contra varias infecciones fúngicas incluyendo a la aspergilosis, en ratones en un amplio rango de dosis y son útiles como agentes antifúngicos. Más aún, las Aerotricinas proporcionadas por esta invención son mucho menos citotóxicas para los hepatocitos que los derivados peptídicos cíclicos conocidos (WF11245 y LY303366) . Las Aerotricinas de la presente invención también pueden ser útiles para inhibir o aliviar las infecciones por Pneumoycistis carinii en los pacientes inmuno-comprometidos.
Las Aerotricinas nuevas de la Fórmula (I) así como también las sales farmacéuticamente aceptables son agente.s fungicidas altamente activos. Son activos contra una variedad de especies fúngicas incluyendo a la Candida spp. , Aspergill us spp. , Fusari um spp . , Mucor spp. y Absidia spp. El nivel de dosis diaria de las Aerotricinas de la Fórmula (I) es entre 0.1 y 50 mg/kg (en dosis divididas) cuando se administra tanto por la vía oral como parenteral. De este modo, se puede esperar que las tabletas o las cápsulas de Aerotricinas contengan entre 5 mg y 0.5 g del compuesto activo para la administración única o una o más veces si fuera adecuado. En cualquier caso, la dosis real puede ser determinada por el médico y, puede variar con la edad, el peso y la respuesta del paciente particular. Por lo tanto, una modalidad preferida de la composición de acuerdo con la presente invención es una composición que se administra nasalmente que comprende un péptido cíclico fisiológicamente activo y un portador en polvo fisiológicamente aceptable o un portador de metal polivalente cristalino, donde una cantidad efectiva de cualquiera de los péptidos cíclicos como por ejemplo, cíclosporina A, vancomicina, daptomicina, Aerotricinas, equinocandinas y pneumocandinas se dispersa de manera homogénea y se absorbe de manera homogénea en el portador de metal polivalente cuyo tamaño de partícula medio está dentro de un rango entre 20 y 250 µm, preferentemente, dentro de un rango entre 20 y 100 µm, y más preferentemente, dentro de un rango entre 20 y 60 µm, ante la presencia o ausencia de un fomentador de absorción cuyo tamaño de partícula medio no es mayor que 250 µm preferentemente entre 20 µm y 180 µm. Por lo tanto, una modalidad preferida de la composición de acuerdo con la presente invención es una composición de péptido cíclico fisiológicamente activo en forma de polvo, que se formula como una preparación que se administra nasalmente, donde la cantidad fisiológicamente efectiva de un péptido cíclico se dispersa de manera homogénea en y se absorbe en un portador de metal divalente seleccionado de un compuesto de aluminio, un compuesto de calcio, un compuesto de magnesio, un compuesto de silicio, un compuesto de hierro y un compuesto de cinc, cuyo tamaño de partícula medio mayor a 250 µm, preferentemente, mayor que 100 µm y más preferentemente entre 20 µm y 60 µm, ante la presencia o ausencia de un fomentador de absorción, seleccionado de polvo fino de arroz, arroz glutinoso, almidón, gelatina, dextrina, hidroxipropil celulosa, hidroxipropilmetil celulosa, polivinil pirrolidona, lecitina de yema de huevo, goma arábiga, tragacanto y sus mezclas. El fomentador de absorción más preferido es un polvo fino de arroz glutinoso, almidón, gelatina, hidroxipropil celulosa, hidroxipropilmetil celulosa, polivinil pirrolidona, tragacanto y sus mezclas. El fomentador de absorción más preferido es un polvo fino de arroz glutinoso. El tamaño de partícula medio del fomentador de absorción no es mayor que 250 µm preferentemente, entre 20 µm y 180 µm. Otra modalidad preferida de la composición de acuerdo -_L_-_-_di-_-_,_a-*^*.^«^^ con la presente invención, es una composición fisiológicamente activa, que se administra por la vía nasal en forma de polvo, donde una cantidad fisiológicamente efectiva de un péptido se dispersa de manera homogénea y se absorbe en el portador seleccionado de hidroxiapatita, carbonato de calcio, lactato de calcio, estearato de magnesio, preferentemente, carbonato de calcio cuyo tamaño medio de partícula está dentro de un rango entre 20 y 100 µm, ante la presencia o ausencia de un fomentador de absorción seleccionado de polvo fino de arroz, arroz glutinoso, almidón, gelatina, dextrina, hidroxipropil celulosa, hidroxipropilmetil celulosa, polivinil pirrolidona, lecitina de yema de huevo, goma arábica, tragacanto y sus mezclas, y más preferentemente, polvo fino de arroz glutinoso. El tamaño de partícula medio del fomentador de absorción no es mayor que 300 µm, preferentemente entre 20 µm y 180 µm. Otra modalidad preferida de la composición de acuerdo con la presente invención, es una composición fisiológicamente activa que se administra nasalmente en forma de polvo, donde una cantidad fisiológicamente efectiva de un péptido cíclico se dispersa homogéneamente en y se absorbe en el portador orgánico seleccionado de polvo de grano fino de arroz, trigo, trigo Buck, cebada, poroto de soja, maíz, choclo, mijo menor y similares. El tamaño medio de partícula del portador orgánico no es mayor que 300 µm, preferentemente, entre 20 µm y 180 µm Más aún, la modalidad más preferida de la composición de acuerdo con la presente invención es una composición de péptido cíclico antifúngico que se administra nasalmente, donde una cantidad fisiológicamente efectiva del péptido seleccionado de las Aerotricinas, equinocandinas y pneumocandinas se dispersa de manera homogénea en y se absorbe en el portador seleccionado de hidroxiapatita, carbonato de calcio, lactato de calcio, estearato de magnesio, preferentemente, carbonato de calcio cuyo tamaño de partícula medio está dentro de un rango entre 20 µm y 60 µm, ante la presencia de un fomentador de la absorción seleccionado de polvo fino de arroz, arroz glutinoso, almidón, gelatina, dextrina, hidroxipropil celulosa, hidroxipropilmetil celulosa, polivmil pirrolidona, lecitina de yema de huevo, goma arábica y tragacanto, preferentemente, arroz glutinoso, cuyo tamaño de partícula medio no es mayor que 250 µm, preferentemente entre 20 µm y 180 µm, o sus mezclas. La cantidad fisiológicamente efectiva del péptido cíclico contenido en la composición de acuerdo con la presente invención puede variar de acuerdo con factores como P<? ejemplo, la sustancia activa elegidaí la enfermedad a ser tratada, la cantidad de administración deseada, el efecto deseado y demás. Cuando se administra la composición de la presente invención a través de la cavidad nasal, la cantidad fisiológicamente efectiva del péptido cíclico se puede determinar sobre la base de una comparación de su biodisponibilidad relativa y de otras preparaciones conocidas que contienen a la misma sustancia activa. La composición del péptido cíclico fisiológicamente activa de acuerdo con la presente invención puede contener un péptido cíclico fisiológicamente activo en un valor entre aproximadamente el 5% y aproximadamente el 50%, preferentemente, entre aproximadamente el 10 % y aproximadamente el 40 %, más preferentemente, entre aproximadamente el 20 % y aproximadamente el 30%, con respecto al peso total de la preparación. La composición del péptido fisiológicamente activo de acuerdo con la presente invención puede lograr un elevado grado de absorción nasal cuando contiene un portador (por ejemplo, hidroxiapatita, carbonato de calcio, lactato de calcio, estearato de magnesio como portador típico) en una relación entre el 50 % y aproximadamente el 95%, preferentemente, entre aproximadamente el 60% y aproximadamente el 95%, más preferentemente, entre aproximadamente el 70% y aproximadamente el 90%, con respecto -i* al peso total de la preparació La composición del péptido fisiológicamente activa de acuerdo con la presente invención puede lograr un elevado grado de absorción nasal cuando contiene un fomentador dß?. absorción (por ejemplo, polvo fino de arroz, arroz glutinoso, almidón de maíz e hidroxipropil celulosa-H como fomentador típico) en una relación entre el 0.5 % y aproximadamente el 15%, preferentemente, entre aproximadamente el 1% y aproximadamente el 10 %, más preferentemente, entre aproximadamente el 1 % y aproximadamente el 5 %, con respecto al peso total de la preparación. La composición del péptido fisiológicamente activa de acuerdo con la presente invención se puede preparar dispersando de manera homogénea una cantidad fisiológicamente efectiva del péptido cíclico en un portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable, que contiene un portador orgánico o de metal polivalente, preferentemente, en un portador de metal polivalente insoluble en agua fisiológicamente aceptable en polvo o cristalino que tiene un tamaño de partícula medio dentro de un rango entre 20 y 250 µm, ante la presencia o ausencia de un fomentador de absorción cuyo tamaño de partícula medio no es mayor que 150 µm, preferentemente, entre 20 y 180 µm, y que absorbe la A, sustancia activa. Por ejemplo, para preparar la composición de acuerdo con la presente invención se mezcla un péptido cíclico antifúngico coma sustancia activa con un portador [por ejemplo, hidroxiapatita, carbonato de calcio o lactato de calcio como compuesto de calcio; estearato de magnesio como compuesto de magnesio; o hidróxido de aluminio como compuesto de aluminio] y, si fuera necesario, un fomentador de absorción [por ejemplo, polvo fino de arroz, arroz glutinoso, almidón, gelatina, dextrina, hidroxipropil celulosa, hidroxipropilmetil celulosa, polivinil pirrolidina, lecitina de yema de huevo, goma arábica, tragacanto o sus mezclas] . Luego, el agua destilada se agrega a la mezcla en una relación entre el 10 % y aproximadamente el 60 %, preferentemente, entre aproximadamente el 10% y aproximadamente el 40 %, más preferentemente, entre el 30 % y aproximadamente el 30 %, con respecto al peso total de la preparación y, se mezcla bien hasta que la mezcla se vuelve un sólido pastoso. La mezcla luego se seca al vacío o se seca por congelamiento a una temperatura entre los -5 y -30 °C. El residuo en polvo resultante, si fuera necesario, se mezcla con un lubricante como por ejemplo, estearato de calcio en una relación entre el 0.1% y aproximadamente el 5%, preferentemente, entre aproximadamente el 1% y aproximadamente el 5 %; con respecto al peso total de la preparación, y se hace pasar a través e un amalia de 180 a 250 µm de diámetro, preferentemente, de 180 µm. El portador a utilizar en la presente invención puede tener un tamaño de partícula medio de 20 a 250 µm, preferentemente, de 20 a 100 µm y más preferentemente, de aproximadamente 20 µm a aproximadamente 60 µm. Por otro ladO se prefiere que el péptido cíclico fisiológicamente activo se pulverice en partículas del menor tamaño posible, el tamaño de partícula medio es menor que 20 µm, preferentemente, menor que 10 µm. Más especificamente, cuando se selecciona la Aerotricina como péptido cíclico antifúngico, se mezcla una cantidad fisiológicamente efectiva de la Aerotricma con carbonato de calcio. Luego se agrega agua destilada a la mezcla en una relación entre aproximadamente el 10 % y aproximadamente el 30 %, preferentemente, aproximadamente el 25 % con respecto al peso total de la preparación, y se mezcla hasta que la mezcla se vuele un sólido pastosa. La mezcla luego se seca al vacío o se seca por congelamiento a una temperatura entre -5 y -30 °C. El estearato de calcio o estearato de magnesio se agregó como lubricante al residuo en polvo resultante en una relación entre el 0.1 % y aproximadamente el 5 %, preferentemente, de aproximadamente el 1 % con respecto al peso total de la preparación, y se hizo pasar a través de una malla de 180 a 250 µm de diámetro, preferentemente, 180 µm. En otra modalidad, cuando la Aerotricina se selecciona como un péptido cíclico antifúngico y polvo de arroz glutinoso como fomentador de absorción, se mezcla en una relación de aproximadamente el 25 % con respecto al peso total de la preparación, y se mezcla bien hasta que la mezcla se vuelva un sólido pastoso. La mezcla luego se secó al vacío o se secó por congelamiento a una temperatura entre -5 y 30°C. Se agregó esteareto de calcio o estearato de magnesio como lubricante al residuo en polvo resultante en una relación entre el 0.1 % y aproximadamente el 5 %, preferentemente, aproximadamente el 1 % con respecto al peso total de la preparación, y se hizo pasar a través de una malla con entre 180 y 250 µ, preferentemente, 180 µm. Para impedir la pérdida de actividad del péptido cíclico fisiológicamente activo, la composición que se administra por la via nasal se puede colocar en cápsulas del tipo bajo contenido de grasa y envasarse en forma adecuada, preferentemente, en forma cerrada, combinando un envase blister con un envase de aluminio. La biodisponibilidad absoluta (=AUC (i.v.) /AUC (i.v.)) de la composición de péptido cíclico antifúngico que se administra nasalmente de acuerdo con la presente invención, se determinó en monos después de la administración intranasal simple, y los resultados se ilustran en la Tabla 5. La preparación de cada composición se describe en los ejemplos. Se administró una composición nasal de péptidos cíclicos antifúngicos a monos con una dosis de 80 mg (peso total de la composición que contenía 20 mg de sustancia activa)/ peso corporal. Las muestras de sangre se recogieron por medio de una vena de las extremidades en jeringas heparinizadas en la pre-dosis, y a los 10 min, 30 min, 1, 2, 4, 8, 12 y 24 horas después de las administraciones. La concentración de la droga se midió por medio de LC-MS. Para calcular la biodisponibilidad, se administraron 20 mg de la sustancia activa correspondiente de manera intravenosa (i.v.) en monos, se comparó el área bajo la curva (AUC) con el valor obtenido después de la administración intranasal (i.n.).
Tabla 5 La biodisponibilidad absoluta mayor se logró cuando se utilizó la composición del péptido cíclico antifúngico que se administra nasalmente formado por carbonato de calcio y polvo de arroz glutinoso (Ejemplo 33) . La concentración en plasma de la sustancia activa excedió la concentración terapéutica durante 24 horas en la dosis anteriormente mencionada. Por lo tanto, la composición de péptido cíclico fisiológicamente activo que se administra nasalmente en la presente invención se puede utilizar para el tratamiento de enfermedades como por ejemplo, las infecciones fúngicas sistémicas . Los siguientes ejemplos ilustran algunos de los péptidos cíclicos fisiológicamente activos preferidos de acuerdo con la presente invención, así como también, ilustra los métodos preferidos para la preparación de la composición de péptido cíclico fisiológicamente activo que se administra por la vía nasal en la presente invención, sin limitar su alcance. En los siguientes Ejemplos, los productos se analizaron y purificaron por CLAR usando la columna de fase inversa y se seleccionaron de los enumerados más adelante. El solvente mixto estaba formado por 0.05 % ácido trifuoroacético -agua : 0.005 % ácido trifluoroacético - acetonitrilo con la relación adecuada descrita en cada ejemplo de trabajo. Columna CLAR: Columna A: CAPCELL PACK18, UG-120, 4.6 X 250 nm Columna B: CAPCELL PACK18, UG-120, 10 X 250 nm Columna C: CAPCELL PACK18, UG-80, 420 X 250 nm Columna D: CAPCELL PACK18, SG-120, 4.6 X 250 nm Columna E: CAPCELL PACK18, SG-120, 10 X 250 nm Columna F: ODS-80Ts, 10 x 250 nm En los siguientes Ejemplos de trabajo, se obtuvieron Aerotricinas como sales de ácido trifluoroacético a menos que se indique de otro modo. ÍÍÍ Ut-jf-y-i "-*^"*' Ejemplo 1 Preparación de ácido (R)-3-[9- fluorenilmetoxicarbonilamino) -5- (4 ' -heptiloxibifenil-4-il) - pentanoico a) Preparación de 4-bromo-4 ' -heptioxibifenilo A .una solución agitada de 4-bromo-4 '-hidroxibifenilo (5.05 g, 20.2 mol) en DMF (100 ml) se agregaron K2C03 (4.20 g, .4 mmol) y 1-bromoheptano (4.14 ml, 26.4 mmol), y luego se calentó la mezcla hasta los 80 °C. Después de agitarse hasta los 80 °C durante 20 horas, la mezcla se enfrió a temperatura ambiente. La mezcla se diluyó con Et20 (250 ml) y luego, la solución se lavó con salmuera saturada (150 ml x 2) . La capa orgánica se secó sobre Na2S04 anhidro y se concentró al vacío. El residuo se recristalizó de éter de CH2Cl2-petróleo para dar 4-bromo ' -heptiloxibifenilo (6.21 g, 88 %) como un sólido blanco; FAB-MS: m/z 347 [MH+] . b) Preparación de 4-formil- '-heptiloxibifenilo Para enfriar (0°C) la solución agitada de 4-bromo-4'- heptiloxibifenilo (6.21 g, 17.9 mmol) en THF (120 ml) se agregó n-BuLi (solución 1.66 M en hexano, 32.3 ml, 53.6 mmol) . Después de agitar la mezcla a 0 °C durante 20 minutos, se agregó DMF (4.85 ml, 62.6 mmol) a -78°C. La mezcla se agitó a -78 °C durante otros 20 minutos adicionales, y luego se templó con NH4C1 acuoso saturado. La mezcla se diluyó con . * ^ EtOAc (220 ml) , y luego se lavó sucesivamente con NH4C1 acuoso saturando (125 ml) y salmuera saturada (100 ml) . La capa orgánica se secó sobre Na2S04 anhidro y se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía de columna sobre gel de sílice (EtOAc/hexano, 1:20) para dar 4-formil- 4' -heptiloxibifenil (2.21 g, 42 %) como un polvo amorfo blanco. c) Preparación de etil éster de ácido 3-(4'- heptiloxibifenil-4-?l) acrílico A una solución agitada de 4-formil- ' -heptiloxibifenil (2.21 g, 7.46 mmol) en benceno (40 ml) se agregó Ph3P=CHCOOEt (5.19 g, 14.9 mmol) y luego la mezcla se calentó a 60 °C. Después de agitar a 60 °C durante 3 horas, la mezcla se enfrió a temperatura ambiente y se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía de columna sobre gel de sílice (CH2C12 (hexano, 1:2) para dar etil éster de ácido 3- ( ' -heptiloxibifenil-4-il) acrilico (2.66 g, 97 %) como ün polvo amorfo blanco. FAB-MS: m/z 367 [MH+] , y. RMN: d 0,90 (t, J = 6, 8 Hz, 3H) , 1,25 - 1,55 (m, 8H) , 1,35 (t, J =7,1 Hz, 3H), 1,81 (quint, J = 6, 6Hz, 2H) , 4,00 (t, J =6,4 Hz, 2H) 4,28 (q, J = 7,1 Hz, 2H) , 6,46 (d, J= 16,0Hz, 1H) ; 6,94-7,00 (m, 2H) ; 7,50-7,60 (m, 6H) , 7,72 (d, J = 16,0 Hz, 1H) . d) Preparación de etil éster de ácido 3- ( ' - heptiloxibifenil-4-il) propiónico A una solución agitada de etil éster de ácido 3-(4'- heptiloxibifenil-4-il) acrílico (2.65 g, 7.23 mmol) en CH2C12 (60 ml) se agregó paladio sobre carbón activado (Pd ca. 10 % en peso, 1.07 g) , y luego la mezcla se asentó bajo un atmósfera de H2 Después de ser agitado durante 2 horas, la mezcla se filtró a través de un paño de Celite y se lavó con CH2C12. El filtrado y los lavados se combinaron y concentraron al vacío para dar etil éster de ácido 3- (4 ' -heptiloxibifenil- 4-il) propiónico (crudo, 2.74 g) que se utilizó para el próximo paso sin otra purificación. XH RMN: d 0,90 (t, J = 6, 6Hz, 3H) ; 1,25 (t, J =7,3 Hz, 3H) ; 1,29-1,56 (m, 8H) ; 1,75-1,86 (m, 2H) ; 2,65 (t, J = 7,8 Hz, 2H), 2,98 (t, J = 7,8 Hz, 2H) ; 3,99 (t, J » 6, 6 Hz, 2H) ; 4,14 (q, J = 7,3 Hz, 2H) ; 6,93-6,98 (m, 2H) ; 7,25 (d, J = 8,6 Hz, 2H) , 7,43-7,52 (m, 4H) . e) Preparación de 3- (4 ' -heptiloxibifenil-4-il)propan-l- ol A una suspensión agitada fria (0°C) de LIAIH4 (0.47 g, 12.4 mmol) en THF (20 ml) se agregó una solución de etil éster de ácido 3- (4 ' -heptiloxibifenil-4-il) propiónico (crudo, 2.74 g) en THF (30 ml) . Después de agitar durante 30 minutos a temperatura ambiente, la mezcla se templó con H20 a 0 °C. La mezcla se filtró a través de un paño de Celite y se lavó con CH2C12. El filtrado y los lavados se combinaron y concentraron al vacío. El residuo se purificó por cromatografía de columna sobre gel de sílice (EtOAc/hexano, 2:3) para dar 3-(4'- heptiloxi-bifenil-4-il)propan-l-ol (2.27 g, 96 % para dos pasos) como un polvo amorfo blanco. El-MS: m/z 326 [M+] 4. RMN: d 0,90 (t, J = 6, 8 Hz, 3H) ; 1,21-1,55 (m, 8H) ; 1,81 (quint. J = 6, 6 Hz, 2H) ; 1,86-2,00 (M, 2H) ; 2,75 (t, J = 7,3 Hz, 2H) ; 3,71 (t, J = 6, 6Hz, 2H) ; 3,99 (t, J = 6, 6 Hz, 2H) ; 6,92-7,00 (M, 2H) ; 7,25 (d, J = 7,9 Hz, 2H) ; 7,44-7,55 (m, 4H) . f) Preparación de 3- (4 ' -heptiloxibifenil-4- il ) propionaldehido A una solución fría (0°C) agitada de 3-(4'- heptiloxibifenil-4-il)propan-l-ol (2.26 g, 6.92 mmol) en CH2C12 (60 ml) se agregó polvo de tamices moleculares 4a (5.17 g) y PCC (5.25 g, 24.4 mmol). Después de agitar durante 2 horas a temperatura ambiente, se agregó Et20 a la mezcla. La mezcla de la reacción se transfirió a una columna de gel de silice y se eluyó con CH2C12. El eluado se concentró al vacio para dar 3- ( ' -heptiloxibifenil-4-il) propionaldehido (crudo, 2.45 g) que se utilizó para el próximo paso sin otra purificación. g) Preparación de terc-butil éster de ácido 3-(4'- heptiloxibifenil-4-il)pent-2-enoico A una solución agitada terc-butil éster de ácido de 3- (4 ' -heptiloxibífenil-4-il)pent-2-enoico (crudo, 2.45 g) en benceno (150 ml) se agregó Ph3P=CHCOOt-Bu (5.21 g, 13.8 mmol), y luego se calentó la mezcla a 60 °C. Después de agitar durante 30 minutos a 60°C, la mezcla se enfrió a temperatura ambiente y se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía de columna sobre gel de sílice (EtOAc/hexano, 1:30) para dar terc-butil éster de ácido 3- (4'-heptiloxibifenil4-il)pent-2-enoico (1.95 g, 67 % para 2 pasos) como un polvo amorfo blanco. El-MS: m/z 422 [M+] . XH RMN: d 0,90 (t, J= 6,6 Hz, 3H) ; 1,21-1,51 (m, 8H) , 1,49 (s, 9H), 1,74-1,87 (m, 2H) , 2,47-2,58 ( , 2H) ; 2,79 (t, J = 7,3 Hz, 2H) ; 3,99 (t J = 6,6 Hz 2H) ; 5,81 (d.t., J = 1,5 Hz, 15,5 Hz, 1H) , 6,87-7,01 (m, 3H) ; 7,23 (d, J = 7,9 Hz, 2H) , 7,44-7,53 ( , 4H) . h) Preparación de terc-butil éster de ácido (R)- 3- [bencil- ( (R) -1-fenilet?l) a mo] -5- (4 ' -heptiloxibifenil-4- il) pentanoico A una suspensión agitada fría (0°C) de clorhidrato de (R)-N-bencil-l-feniletilamina (3.28 g, 13.2 mmol) en THF (40 ml) se agregó n-BuLi (una solución 1.61 M en hexano, .0 ml, 24.2 mmol). Después de agitar la mezcla durante 25 minutos a 0°C, se agregó una solución de terc-butil éster de ácido 3- ( ' -heptiloxibifenil-4-il)pent-2-enoico (1.94 g, 4.38 mmol) en THF (30 ml) a -78 °C. Después de agitar la mezcla durante 20 minutos adicionales a -78°C, la mezcla de la reacción se templó con NH4C1 acuoso saturado y se concentró al vacío. EL residuo se diluyó con NH4C1 acuoso saturado (200 ml) y luego se extrajo con CH2C12 (100 ml x 2) . Los extractos combinados se secaron sobre Na2S04 anhidro y se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía de columna sobre gel de sílice (EtOAc/hexano, 1:40) para dar terc-butil éster de ácido (R) -3- [bencil- ( (R) -1-, feniletil) amino] -5- (4 ' -heptiloxibifenil-4-il) pentanoico (2.83g, canti.) como un aceite incoloro. El-MS; m/z 633 [M+] y. RMN: d 0,91 (t, J = 6,6 Hz, 3 H) , 1,24-1,55 ( , 13H) , 1,38 (s, 9H) ; 1,57-2,04 (m, 6H) ; 2,52-2,69 (m, 1H) ; 2,97-3,10 (m, 1H) ; 3,37-3,49 (m, 1H) ; 3,55 (ABq, J = 15,0 Hz, 1H) , 3,85 (ABq, J = 15,0Hz, 1H) ; 3,88 (q, J = 6, 9 Hz, 1H) ; 4,00 (t, J = 6,6 Hz, 1H), 6,96 (d, J = 8,6 Hz, 2H) ; 7,16 (d, J = 8,2 Hz, 2H) ; 7,21-7,53 (m, 16H) . i) Preparación de terc-butil éster de ácido (R) -3-amino- 5- (4 ' -heptiloxibifenil-4-il) pentanoico A una solución agitada de terc-butil éster de ácido (R) - -3* [bencil- ( (R) -1-feniletil) amino) -5- (4 '-heptiloxi-bifenil-4-: jj il) pentanoico (2.82 g, 4.45 mmol) en EtOAc (50 ml) se agregó AcOH (2.5 ml) y Pd(OH)2 sobre carbono (Pd(OH)2 ca. 20 % en peso, 1.07 g) , y luego la mezcla se dejó asentar bajo una atmósfera de H2. Después de agitar durante 15 horas, la mezcla .se filtró a través de un paño de Celite y se lavó con MeOH. El filtrado y los lavados se combinaron, y se concentró al vacío para dar terc-butil éster de ácido (R) -3-amino-5- (4 '-heptiloxibifenil-4-il) pentanoico (crudo, 3.14 g) que se utilizó para el próximo paso sin otra purificación. j) Preparación de terc-butil éster de ácido (R)-3-(9- fluorofenilmetoxicarbonilamino) -5- (4 ' -heptiloxibifenil-4- il) pentanoico A una suspensión agitada de terc-butil éster de ácido (R) -3-amino-5- ( ' -heptiloxibifenil-4-il) pentanoico (crudo, 3.14 g) en 1,4-dioxano (40 ml) acuoso al 50 % se agregó Na_CO_ (1.19 g, 11.2 mmol) y FmocCl (1.28 g, 4.95 mmol). Después de agitar durante 1 hora, la mezcla se diluyó con salmuera saturada (100 ml) y se extrajo con CH2C12 (100 ml x 3) . Los extractos combinados se secaron sobre Na2S04 anhidro y se concentró al vacio para dar terc-butil éster de ácido (R)-3- (9-fluorenilmetoxicarbonilamino) -5- (4 ' -heptiloxibifenil-4- il) pentanoico (crudo, 3.34 g) que se usó para el próximo paso en otra purificación.
FAB-MS: m/z 668 [M+ + Li], y. RMN: d 0,81 (t, J=6, 6Hz, 3h) ; 1,15-1,44 (m, 8H) , 1,35 (s, 9H) , 1,62-1,93 (m, 4H) , 2,29-2,68 (m, 4H) ; 3,84-4,02 (m, 1H) , 3,88 (t, J = 6,6 Hz, 2H) , 4,13 (t, J = 6,8 Hz, 1H) , 4,25-4,41 (m, 2H) , 5,27 (d, J = 9,2 Hz, 1 H) ; 6,85 (d, J = 8,6 Hz, 2H) ; 7,06-7,42 (m, 10H) ; 7,51 (d, J = 7,3 Hz, 2H) , 7,66 (d, J * 7,6 Hz, 2H) . k) Preparación de ácido (R)-3-(9-fluorenilmetiloxicarbonilamino) -5- (4 ' -heptiloxibifenil-4-il) pentanoico A una solución agitada de terc-butil éster de ácido (R) -3- (9-fluorenilmetoxicarbonil-amino) -5- ( ' -hepti-loxibifenil-4-il)pentanoico (crudo, 3.34 g) en CH2C12 (20 ml) se agregó TFA (20 ml) en forma de gotas. Después de agitar durante 1 hora a temperatura ambiente, la mezcla se concentró al vacío. El residuo se purificó por cromatografía de columna sobre gel de sílice (MeOH/CH2Cl2 1:20) para dar ácido (R)-3-(9-fluorenilmetoxicarbonilamino) -5- ( ' -heptiloxibifenil-4-il)pentanoico (2.07 g, 77 % en tres pasos) como un polvo amorfo blanco. FAB-MS: m/z 606 [MH+] , XH RMN: d 0,88 (t, J = 6, 6 Hz, 3H) , 1,21-1,51 (m, 8H) ; 1,64-12,04 (m, 2H) , 1,78 (q, J = 6,6 Hz, 2H) , 2,27-2,78 (m, H) , 3,91-4,07 ( , 1H) ; 4,96 (t, J = 6,6 Hz, 2H) , 4,20 (t, J= !*__. í.._4 i_|____é_____l______l___lil_-___tf_li 6,6Hz, 1H) ; 4,34-4,56 (m, 2H) ; 5,09-5,28 (m, 1H) , 6,92 (d, J = 8,9 Hz, 2H) ; 7,10-7,49 (m, 10H) , 7,57 (d, J « 7,3 Hz, 2H) ; 7,73 (d, J = 7,3Hz, 2H) . Los compuestos de partida de la Fórmula (IV) [donde Y es un enlace simple o -CH2- utilizados en el proceso B se prepararon de acuerdo con un método similar al descrita anteriormente . Ejemplo 2 Preparación de ácido (S)-3-(5H- fluorenilmetoxicarbonilamino) -N-undecil succinámico a) A una solución de ácido (S) -2- (9H-fluoren-9- ilmetoxicarbonilamino) succínico (150 mg, 0.36 mmol), reactivo BOP (162 mg, 0.36 mol) e hidrato de HOBT (56 g, 0.36 mmol) en N, N-dimetilformamida (0.2 ml) se agregó N,N- diisopropiletilamina (64 µl, 0.36 mmol). Después de agitar durante 30 minutos a temperatura ambiente durante 30 minutos, se agregó 1-aminoundecano (79 µl, 0.37 mmol). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. La mezcla de la reacción se diluyó con agua y se extrajo con Et20. Los extractos combinados se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y concentró. La purificación del residuo por cromatografía de columna de gel de sílice (usando n-hexano: etil acetato = 3:1 como eluyente) dio terc-butil éster de ácido (S) -3- (9H-fluoren-9- metoxicarbonilamino) -N-undecilsucmámico (169 mg,, rendimiento del 82 %) como un sólido amorfo incoloro. FAB-MS (m/z) : 565 [MH+] , XH RMN; d 0,88 (3H, t, J = 7 Hz), 1,24 (16H, m) , 1,45 t (11H, m) ; 2,58 (1H, dd, J_ = 17Hz, J2 = 7 Hz), 2,91 (1H; dd Ji = 17Hz, J2= 4Hz), 3,23 (2H, q, J = 7 Hz) , 4,22 (1H, t, J » 7 Hz); 4,42 ~ 4,45 (3H, m) ; 5,94 (1H, d, J = 8Hz) ; 6,43 (1H; s amplio), 7,31 (2H; t, J = 7Hz), 7,41 (2H, t, J = 7Hz) , 7,58 (2H, d, J = 7 Hz), 7,77 (2H, d, J = 7Hz) . b) Una solución de terc-butil éster de ácido (S)-3-(9H- fluoren-9-ilmetoxicarbonilam?no) -N-undecilsuccinámico (113mg, 0.2 mmol) en TFA (2 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 30 minutos. Después de completar la reacción, se removió el TFA por evaporación al vacío. La purificación del residuo por cromatografía de columna de gel de sílice (usando diclorometano: metano = 9:1 como eluyente) dio ácido (S)-3- (9H-fluoren-9-ilmetoxicarbonilammo) -N-undecilsuccmámico (101 mg, rendimiento del 99 %) como un sólido amorfo incoloro. FAB-MS (m/z: 507 [MH+] , 4. RMN: d 0,87 (3H, t, J = 7Hz) , 1,23 (16H, m) ; 1,46 (2H, m) ; 2,62 ~ 2,80 (1H, m) ; 2,90 ~ 3,05 (1H, m) ; 3,21 (2H, m) ; 4,20 (1H, t, J = 7Hz) , 4,44 (2H, d, J = 6Hz) ; 4,53 (1H, s amplio), 5,98 (1H, m) ; 6,52 (1H, s amplio), 7,30 (2H, t, J = 7Hz); 7,40 (2H, t, J = 7Hz) ; 7,56 (2H; d, J = 7Hz) , 7,76 (2H; d, J = 7Hz) . Los compuestos de partida de la Fórmula general (IV) [donde Y es -CONH o -CON(CH3)-] utilizados en el proceso B se prepararon de acuerdo con el método descrito anteriormente. Ejemplo 3 Preparación de N-Boc-Aerotricina 3 (Compuesto A) A una solución de Aerotricina 3 (10.0 g, 6.07 mmol) en MeOH (1.500 ml) se agregó trietilamina (2.54 ml, 18.2 mmol), di-terc-butil dicarbanato (13.9 ml, 60.7 mmol) sucesivamente. Después de agitar la mezcla a temperatura ambiente durante 18 horas, se evaporó el solvente al vacío. El residuo se disolvió en MeOH (ca. 10 ml) y la solución se agregó al dietil éter (1.500 ml) . El precipitado resultante se filtró y se lavó con dietil éter para dar 9.9 g de N-Boc-Aerotricina 3 (Compuesto A) como un sólido amorfo amarillo claro, que se utilizó para otra modificación estructural en los ejemplos de trabajo descritos más adelante, sin otra purificación. Ejemplo 4 Preparación de las Aerotricinas 1, 2 y 3 a) fermentación sólida Una porción de 0.1 ml del cultivo congelado de Deuteromycotina NR 7379 (FERM BP-6391) en una solución de Ü ¿? .já?..«^L- glicerol al 10 % (vol/vol) se descongeló e inoculó en un recipiente Erlenmeyer de 500 ml que contiene 100 ml de un medio formado por glucosa 2 %, almidón de papa 1 %, glicerol 1.5 % soya Toast 1 % (Nissin Seiyu) , extracto de levadura al 0.35 % (Nipón Seiyaku), Polipepton al 0.25 % (Nihon Siyaku) , NaCl 0.3 %, CaC030.5 %, ZnSO4.7H20 0.005 %, CUS04.5HO 0.0005%, y MnS03.4H20 0.0005%. El pH del medio no se ajustó. El cultivo de semilla se incubó en un agitador rotativo a 27°C durante 7 días a 220 rpm. Se transfirió 2 ml del cultivo de semilla a un recipiente Erlenmeyer de 3 litros que contiene un medio formado por 200 g de cebada comprimida, 0.12 g de extracto de levadura (Difco), 0.006 g de tartrato de sodio, 0.06 g de KH2PC4, y 120 ml de agua. La fermentación se llevó a cabo a 27°C baja condiciones estáticas. La producción alcanzó un máximo de alrededor de 240 horas de fermentación y el cultivo se sometió al procedimiento de aislamiento de las Aerotricinas 1, 2 y 3 Al cultivo sólido (10 kg) obtenido se agregó metanol (40 ml)y la mezcla se agitó, seguido por la filtración por remoción para obtener extracto de metanol (39 L) . El extracto de metanol obtenido de este modo, se concentró hasta secarse bajo presión reducida, y al residuo (64.8 g) se agregó etil acetato (1 L ) y agua (1 L) . La mezcla se agitó, seguido por la remoción de la capa de etil acetato.
Más aun, la capa acuosa se lavó con etil acetato (1 L) dos veces. La capa acuosa restante se extrajo con n-butanol (1 L) tres veces. Los extractos obtenidos de este modo se combinaron y se concentraron hasta secarse bajo presión reducida, y el residuo (28.5 g) se disolvió en una mezcla (250 ml) de acetonitrilo - 0.1 % ácido trifluoroacético acuoso (1:1). Después de la remoción de los materiales insolubles por centrifugado, la solución obtenida de este modo se evaporó hasta secarse bajo presión reducida, y al residuo se agregó metano! (300 ml) y la mezcla se agitó, seguido por la filtración por remoción para obtener la solución de metanol (280 ml) . Los materiales solubles en metanol (9.3 g) obtenidos de este modo, luego se sometieron a la cromatografía de columna sobre gel de sílice de fase inversa C18 (1 L) . La columna se eluyó en pasos usando una mezcla de metanol - ácido trifluoroacético acuoso 0.1 % (2:8; 4:6; 5:5; 6:4; 7:3 y 8:2). Las Aerotricinas 1, 2 y 3 eluidas en este orden con metanol -ácido trifluoroacético acuoso 0.1 % (7:3) se concentraron hasta secarse al vacio para obtener la sal de ácido trifluoroacético de Aerotricina 3 en forma de un polvo blanco (731 mg) y la sal de ácido trifluoroacético de la Aerotricina 1 (747 mg) , respectivamente. Las fracciones que contienen la Aerotricina 2 se concentraron bajo presión reducida y luego se purificaron por CLAR bajo las siguientes condiciones: .columna: Capcell Pak C18 (i.d. 30 x 250 mm, Shiseido Co., TD) ; fase móvil: acetonitrilo - ácido trifluoroacético 0.1 % acuoso (45 : 55), velocidad de flujo: 40 ml/min; detección: 5 UV 220 nm. Los eluados adecuados obtenidos con estas condiciones se concentraron hasta secarse al vacío para obtener la sal de ácido trifluoroacético de Aerotricina 2 en un polvo blanco (42 mg) . b) Fermentación en frasco 10 Se descongeló una porción de 2 ml del cultivo congelado de Deuteromycotina NR 7379 (FERM BP-6391) en una solución de glicerol al 10 % (vol/vol) y se inoculó en un recipiente Erlenmeyer de 500 ml que contiene un medio formado por glucosa 1 %, harina de avena, pasta de tomate 4 %, jugo de maíz macerado 0.5 % (Ando kasei) , FeSO4.7H20 0.001 %, MnSO4.4H20 0.001 %, CaCl2 0.0001%, ZnS04.7H20 0.0002 %, (NH4) 6MoO2.4H20 0.00002 %, y H3B03 0.00006 %. El pH del medio se ajustó a 6.8 antes de la esterilización. El cultivo de semilla se incubó en un agitador rotativo a 27 °C durante *3 días a 220 rpm. Se transfirió 2 ml del primer cultivo de semilla a frascos Erlenmeyer de 500 ml que contienen 100 ml del mismo medio y se incubó en un agitador rotativo bajo las mismas condiciones durante 3 dias. Se inocularon 2 ml del segundo cultivo de semilla en frascos Erlenmeyer de 500 ml ?ue contienen 100 ml de un medio formado por 8.5 % de glicerol, 1 % de pectina de cítricos, 0.4 % de polvo de maní, 0.5 % de caseína de leche libre de vitaminas, 0.4 % de pasta de tomate, 0.5 % de jugo de maíz macerado (Ando kasei) , 0.2 % de glicina, y 0.2 % de KH2P04. El pH del medio se ajustó a 7.0 antes de la esterilización. La fermentación se llevó a cabo a 2 °C con agitación a 220 rpm. Después de 10 días de cultivo, la producción alcanzó el máximo, y el cultivo completo se sometió al procedimiento de aislamiento de las Aerotricinas 1, 2 y 3. c) Fermentación en jarra Una porción de 2 ml del cultivo congelado de Deuteromycotina NR 7379 (FERM BP-6391) en una solución de glicerol al 10 % (vol/vol) se descongeló y se inoculó en un recipiente Erlenmeyer que contiene 100 ml del mismo medio de semillas de la manera descrita anteriormente. El recipiente se agitó a 220 rpm durante 3 dias a 27 °C. 2 ml del primer cultivo de semilla se transfirió a frascos Erlenmeyer de 500 ml que contienen 100 ml del mismo medio de semillas y se incubó en un agitador rotativo bajo las mismas condiciones durante 3 días. Se inocularon 600 ml del segundo cultivo de semilla en un fermentador de jarra de 50 litros que contiene 30 litros del mismo medio de producción descrito anteriormente y 0.4 % de un desespumante (Nissan Disfoam CA- -_M-__-^_--l,_iA^fcMü-to-É--^----^^ 123) . La fermentación se llevó a cabo a 27 °C, con aireación de 30 litros /min y la agitación de 400 rpm. La producción alcanzó el máximo a alrededor de las 168 horas de fermentación y el cultivo completo se sometió al procedimiento de aislamiento de las Aerotricinas 1, 2 y 3. Aerotricina 1 1) aspecto: sólido blanco 2) Peso molecular (Método FAB-MS) : m/z 1547 (M + H) + 3) fórmula molecular: 4) espectroscopia de masa de alta resolución (para M+H)+: Hallado: 1547.8568 Calculado para C72H??8N14023: 1547.8572 5) espectro UV (Figura 1) : en metanol: ?(e)max (en MeOH): 225+5 (10600 sh) , 270+5 (2000), 278+5 (2100) ?(e)max (en N/10 NaOH-MeOH) ; 240+5 (7700), 268 + 5 (1800), 298+5 (1800) ß) espectro IR (KBr) (Figura 2) Los números de onda de absorción principal (cpf1) son los siguientes 3379, 2927, 2855, 1740, 1660, 1535, 1435, 1453, 1203, 1139, 8-37 7 ) Espectro 1H-R N ( Figura 3 ) 400 MHz , en CD30D " ) Espectro 13C-RMN ( Figura 4 ) : 100 MHs , en CD30D 9) Solubilidad Soluble: agua, metanol, dimetiisulfóxido 10) reacción del color: Positivo: ninhidrina, ácido anisaldehído-sulfúrico, vapor de yodo, ácido vainillin-sulfúrico, reactivo Rydon- S ith, ácido molibdofosfórico Negativo: reactivo Sakaguchi, verde bromocresol, ácido 2, -dinitrofenilhidrazina-sulfúrico 11) cromatografía de capa fina (TLC) : Portador Solvente Rf Gel de sílice n-BuOH: acetona; AcOH;H20 (4:5:1:1) 0.74 F254*1 MeOH;H20 (95:5) 0.12 *x E. Merck AG., Alemania 12) cromatografía líquida de elevado rendimiento: Portador: gel Capcell Pak C18 S120A; 4.6 x 250 mm (fabricado por Shiseido, Co., LTD). Fase móvil: acetonitrilo: 0.05% ácido trifluoroacético acuoso = 1:1 Velocidad de flujo: 1 ml/ in.
Rt» 12.1 + 0.5 13) Análisis de aminoácido La Aerotricma 1 se calentó a 120 °C en 6N HCl durante 24 horas, seguido por el análisis de aminoácido para detectar treonina, 3 unidades de alo-treonina, glicina, alanina, valina, tirosina, ornitina, 3-hidroxiprolina, 4- hidroxiproplina, 3-hidroxiglutamina . Aerotricina 2 1) aspecto: sólido blanco 2) Peso molecular (Método FAB-MS) : m/z 1549 (M + H)+ 3) fórmula molecular: C7 lH?i6N?4024 4) espectroscopia de masa de alta resolución (para M+H)+: Hallado: 1549.8384 Calculado parn C7_ H??7N_ 024 : 1549.8565 5) espectro UV (Figura 5) ; en metanol; ?(e)max (en MeOH); 225+5 (10200 sh) , 275 + 5 (1900), 278+5 (2000) ?(e)max (en N/10 NaOH-MeOH): 240+5 (7700), 293 + 5 (2000) 6) espectro IR (KBr) (Figura 6) Los números de onda de absorción principal (cpf1) son los siguientes 3323,2928, 2856, 1740, 1670, 1531, 1450, 1203, 1137, 837 7) Espectro XH-RMN (Figura 3) 400 MHz, en CD30D 8) Espectro 13C-RMN (Figura 4) : 100 MHz, en CD30D 9) Solubilidad Soluble; agua, metanol, dimetiisulfóxido 10) reacción del color; Positivo: ninhidrina, ácido anisaldehído-sulfúrico, vapor de yodo, ácido vainillin-sulfúrico, reactivo Rydon- Smith, ácido molibdofosfórico Negativo: reactivo Sakaguchi, verde bromocresol, ácido 2, 4-dinitrofenilhidrazina-sulfúrico 11) cromatografia de capa fina (TLC) : Portador Solvente Rf Gel de silice n-BuOH: acetona: AcOH:H20 (4:5:1:1) 0.29 F254*1 MeOH:H20 (95:5) E. Merck AG., Alemania 12) cromatografía líquida de elevado rendimiento: Portador: gel Capcell Pak C18 S120A; 4.6 x 250 mm (fabricado por Shiseido, Co., LTD). Fase móvil: acetonitrilo: 0.05 % ácido trifluoroacético acuoso = 1:1 Velocidad de flujo: 1 ml/min te Rt= 9.9 + 0.5 13) Análisis de aminoácido La Aerotricina 1 se calentó a 120 °C en 6N HCl durante 24 horas, seguido por el análisis de aminoácido para detectar treonina, 3 unidades de alo-treonina, glicina, alanina, valina, tirosina, ornitina, 3-hidroxiprolina, 4- hidroxiprolina, 3-hidroxiglutamina . Aerotricina 3 1) aspecto: sólido blanco 2) Peso molecular (Método FAB-MS) : m/z 1533 (M + H)+ 3) fórmula molecular; C7iH?i6 023 4) espectro UV (Figura 1): en metanol: ?(e)max (en MeOH): 225+5 (11000 sh) , 275+5 (2000), 280+5 (1900) ?(e)max (en N/10 NaOH-MeOH): 243+5 (7800), 295 + 5 (1800) 5) espectro IR (KBr) : Los números de onda de absorción principal (cm"1) son los siguientes 3334, 2928, 2852, 1742, 1662, 1520, 1449, 1202, 1136, 836 6) Solubilidad Soluble: agua, metanol, dimetiisulfóxido 7) reacción del color: Positivo: ninhidrina, ácido anisaldehído-sulfúrico, vapor de yodo, ácido vainillin-sulfúrico, reactivo Rydon- S ith, ácido molibdofosfórico Negativo: reactivo Sakaguchi, verde cromocresol, ácido 2, 4-dinitrofenilhidrazina-sulfúrico 8) cromatografía de capa fina (TLC) : Portador Solvente Rf Gel de sílice n-BuOH : acetona : AcOH:H20 (4:5:1:1) 0.26 F254*1 MeOH:H20 (95:5) 0.09 E. Merck AG., Alemania 9) cromatografia liquida de elevado rendimiento: Portador: gel Capcell Pak C18 S120A; 4.6 x 250 mm (fabricado por Shiseido, Co . , LTD). Fase móvil: acetonitrilo: 0.05 % ácido trfluoroacético acuoso = 1:1 Velocidad de flujo: 1 ml/min Rt = 91 + 0.5 10) Análisis de aminoácido La Aerotricina 3 se calentó a 120 °C en 6N HCl durante 24 horas, seguido por el análisis de aminoácido para detectar treonina, 3 unidades de alo-treonina, glicina, alanina, valina, tirosina, ornitma, 3-hidroxiprolina, 4- hidroxiproplina, 3-hidroxiglutamina .
Ejemplo 5 Preparación del Compuesto (IX) b) Fermentación en frasco Se descongeló una porción de 2 ml del cultivo congelado dé Deuteromycotina NR 7379 (FERM BP-6391) en una solución de glicerol al 10 % (vol/vol) y se inoculó en un recipiente Erlenmeyer de 500 ml que contiene un medio formado por glucosa 1 %, harina de avena, pasta de tomate 4 %, jugo de maíz macerado 0.5 % (Ando kasei) , FeSO4.7H20 0.001 %, MnSO4.4H20 0.001 %, CaCl2 0.0001 %, ZnSO4.7H20 0.0002 , (NH4) 6MoO2.4H20 0.00002 %, y H3B03 0.00006 %. El pH del medio se ajustó a 6.8 antes de la esterilización. El cultivo de semilla se incubó en un agitador rotativo a 27 °C durante 3 días a 220 rpm. Se transfirió 2 ml del cultivo de semilla a frascos Erlenmeyer de 500 ml que contienen 100 ml del medio formado por 8.5 % glicerol, 1 % pectina de cítrico, 2 % de polvo de maní, 0.4 % de caseína de leche libre de vitaminas, 0.4 % de pasta de tomate, 0.4 % de glicina y 0.2 % de KH2P>04. La fermentación se llevó a cabo a 27 °C con agitación a 220 rpm. Después de 14 días de cultivo, la producción alcanzó el máximo, y el cultivo completo se sometió al trabajo de aislamiento. Al caldo cultivado completo (1.9 L) obtenido se agregó n-butanol (2 L) y la mezcla se agitó. Los extractos obtenidos de este modo, se concentraron hasta secarse bajo presión reducida. Y al residuo se agregó hexanc* (500 ml) y metanol (500 ml) y la mezcla obtenida de este modo, se agitó, seguido por la remoción de la capa de hexano. Después de la remoción de metanol bajo presión reducida, el residuo obtenido de este modo se lavó con una mezcla de hexano y etil acetato (1:1; 20 ml, dos veces), y se secó bajo presión reducida. Al residuo (3.9 g) se agregó agua (20 ml) y la mezcla se agitó, seguido por el centrifugado para obtener la solución de agua. La solución obtenida de este modo, luego se sometió a la cromatografía de columna sobre gel de sílice de fase inversa C18 (200 L) . La columna se eluyó primero con 0.1 % de ácido trifluoroacético acuoso y luego se eluyó en pasos usando una mezcla de metanol -0.1 % de ácido trifluoroacético (1:9, 3:7, 5:5, 6:4, 7:3, y 8:2). El compuesto (IX) eluído con metanol -0.1 % de ácido trfluoroacético acuoso (7:3) se combinó y la solución se neutralizó con 1 N hidróxido de sodio acuoso, seguido por la concentración hasta secarse al vacio. Al residuo, obtenido de este modo, se agregó agua (10 ml) y n-butanol (10 ml) y la mezcla se agitó. El extracto, obtenido de este modo3 se concentró bajo presión reducida para obtener el compuesto (IX) (96.9 mg) como un polvo blanco. Se realizó otra purificación para obtener el compuesto (IX) por espectroscopia por medio de CLAR bajo las i -AiA-?a&i ?^..---^¿----^--^^ ..,J-_-J_-_--d--Jt-L ¿*k MM»¿» .*.Í á&. siguientes condiciones: columna: Capcell Pak C18 UG80 (i.d. 20 x 250 mm, Shiseido Co., LTD); fase móvil: 0.05 % ácido trifluoroacético / acetonitrilo -0.05% ácido trifluoroacético / agua (38:62); velocidad de flujo: 22.86 ml/min, Detección: UV 210 nm. Los eluados adecuados obtenidos con las condiciones anteriores se concentraron hasta secarse al vacío para obtener la sal de ácido trifluoroacético del compuesto (IX) • c) Fermentación en jarra Una porción de 2 ml del cultivo congelado de Deuteromycotina NR 7379 (FERM BP~391) en una solución de glicerol al 10 % (vol/vol) se descongeló y se inoculó, en un recipiente Erlenmeyer que contiene 100 ml de mismo medio de semillas de la manera descrita anteriormente. El recipiente se agitó a 220 rpm durante 3 días a 27 °C. 2 ml del primer cultivo de semilla se transfirió a frascos Erlenmeyer de 500 ml que contienen 100 ml del mismo medio de semillas y se incubó en un agitador rotativo bajo las mismas condiciones durante 3 días. Se inocularon 600 ml del segundo cultivo de semilla en un fermentador de jarra de 50 litros que contiene 30 litros del mismo medio de producción descrito anteriormente y 0.4 % de un desespumante (Nissan Disfoam CA- 123) . La fermentación se llevó a cabo a 27 °C, con aireación de 30 litros /min y la agitación de 400 rpm. La producción alcanzó el máximo a alrededor de las 278 horas de fermentación y el cultivo completo se sometió al procedimiento de aislamiento del compuesto (IX) . Compuesto (IX) 1) aspecto: sólido blanco 2) Peso molecular (Método FAB-MS) : m/z 1317 (M + H)+ 3) fórmula molecular: C59H?o4N120_? 4) espectroscopia de masa de alta resolución (para M+H)+: Hallado: 1317.7555 Calculado para C59H105N12O21: 1317.7517 5) espectro UV: en metanol: ?(e)max (en MeOH); absorción final 6) espectro IR (KBr) (Figura 9) Los números de onda de absorción principal (cm"1) son los siguientes 3450, 2928, 1665, 1450, 1225, 1135 7) Espectro XH-RMN (Figura 10) 500 MHz, en DMS0-d6 8) Espectro 13C-RMN (Figura 11) : 125 MHz, en DMSO-d6 9) Solubilidad Soluble; agua, metanol, dimetiisulfóxido 10) reacción del color: Positivo: ninhidrina, ácido anisaldehído-sulfúrico, vapor de yodo, ácido vainillin-sulfúrico, reactivo Rydon- Smith, ácido molibdofosfórico Negativo: reactivo Sakaguchi, verde bromocresol, ácido 2, 4-dinitrofenilhidrazina-sulfúrico 11) cromatografia liquida de elevado rendimiento: Portador: gel Capcell Pak C18 S120A; 4.6 x 250 mm (fabricado por Shiseido, Co., LTD). Fase móvil: acetonitrilo: 0.05 % ácido trifluoroacético acuoso = 38: 62 Velocidad de flujo: 1 ml/min Rt = 7.7 + 0.5 Ejemplo 6 Preparación de un derivado N-Boc (N(orn) -Boc-IX) del residuo de ornitina del compuesto (IX) : El compuesto de la fórmula (XII; R6 = Boc) A una solución del compuesto (IX) obtenido en el Ejemplo 5 (10,4 mg, 0.0073 mmol) en dioxano-H20 (0.43 ml-0.5 ml), se agregó trietilamina (3 µl, 0.0073 mmol) en dioxano a temperatura ambiente. Después de agitar durante 1.5 horas,-, la mezcla se acidificó con ácido acético y se evaporó bajo presión reducida. La purificación del residuo por CLAR dio (Orn) Boc~IX como un amorfo incoloro (4,8 mg, rendimiento del 45 %) ; CLAR (RT) 18,0 min (columna: Soken-ODS, 20 x 250 mm, velocidad de flujo: 9 ml ( mm, eluente: H20: CH3CN = gradiente 1 % ácido acético); FAB-MS [M+Na]+1440. Ejemplo 7 Preparación del derivado N-Boc (N(val) -Boc-IX) del residuo de valina del compuesto (X) : El compuesto de la Fórmula (X: R7 = Boc) Una mezcla del compuesto (IX) obtenida en el Ejemplo 5 (15.0 mg, 0.0105 mol), di-terc-butil dicarbonato (0.073 M en una solución de metanol, 0.20 ml, 0.015 mmol) y trietilamina (7.8 µl) en MeOH (3 ml) se agitó a 0°C durante 24 horas. La mezcla se lavó con n-hexano y evaporó bajo presión reducida. La purificación del residuo por CLAR fase inversa dio (N(val) -Boc-IX) como un amorfo incoloro (1.0 mg, 6 % de rendimiento) ; CLAR (Rt) 16.0 min (columna: Soken-ODS, 20, 250 mm, velocidad de flujo: 9 ml/min; eluente: H20 ; CH3CN = gradiente ácido acético al 1 %) ; FAB-MS [M+H]+ 1418. Ejemplo 8 Preparación de Aerotricina 33 A una solución agitada de ácido (R)-3-(9-fluorenilmetoxicarbonilamino) -7- (4-pentiloxifenil) heptanoico .i- -á- -_j^_,.--fc--_....^A_a_- »---?---_¿__Li-_tfa-;, (25.5 mg, 0.048 mmol) en DMF (0.5 ml) se agregó el reactivo BOP (21.3 mg, 0.048 mmol), HOBT hidratado (7.5 mg, 0.049 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (0.0095 ml, 0.055 mmol). Después de agitar la muestra durante una hora, se agregó a la mezcla de la reacción una solución del Compuesto B [= péptido lineal de la Fórmula (III) donde R2 y R3 son hidrógeno, R5 es un grupo carbamoilo, y R7 es terc-butoxicarbonilo que se preparó de la Aerotricina 1 o 3 de acuerdo con el procedimiento descrito en la WO 96/30399] (50.7 mg, 0.036 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (0.0095 ml, 0.055 mmol) en IMF (0.6 ml) . Después de agitar la mezcla durante 2.5 horas a temperatura ambiente, se agregó piperidina (=.20 ml) y la mezcla se agitó durante 2 horas adicionales a temperatura ambiente. El solvente se evaporó al vació. El residuo se purificó por CLAR de fase inversa en preparación (Columna C, velocidad de flujo: 9 ml/min; gradiente: eluente: 1 % AcOH- H20:1 % AcOH-CH3CN = 80:20 ? 2:98). Las fracciones adecuadas se combinaron, congelaron y liofilizaron para dar 49.5 mg del péptido lineal C; un precursor para la ciclización, como un sólido amorfo blanco. A una solución agitada del péptido lineal C(49.5 mg, 0.029 mmol) obtenida anteriormente en DMF (27 ml) se agregó HOBT hidratado (113 mg, 0.074 mmol), N,N-diisopropiletilamina (0.01 ml, 0.105 mmol) y una solución del reactivo BOP (33.1 mg, 0.075 mmol) en DMF (4 ml) . Después de agitar la mezcla durante 3 horas a temperatura ambiente, se evaporó el solvente al vacío. EL residuo obtenido anteriormente se disolvió en TFA (6 ml) , y se agitó a 0°C durante 30 minutos. El TFA luego se evaporó al vació. EL residuo se purificó por CLAR de fase inversa en preparación, cuyas condiciones detalladas se ilustran abajo. Las fracciones adecuadas se combinaron, congelaron y liofilizaron para dar 19.4 mg de Aerotricina 33 como un sólido amorfo blanco. CLAR(Rt): 12.4 min, (columna C; velocidad de flujo:) ml/min; Eluente: 0.05 % ácido trifluoroacético-agua: 0.05 % ácido trifluoroacético - acetonitrilo 61:39); FAB-MS (m/z): 1568 [MH+] . Las siguientes Aerotricinas 34-38, 40,53, 64-73, y 89-95, 97-99 y 123 se prepararon de acuerdo con un método similar al descrito en el Ejemplo 8 usando el bloque de formación correspondiente representado como la Fórmula (IV) .
»J -_ _-_a_-_--<--_-L-_-_ i.** -f i r ¡I ' fn á Ü_r mi in * Relación de 0.05% de ácido trifluoroacético - agua : 0.05% ácido trifluoroacético-acetonitrilo Ejemplo 9 Preparación de Aerotricina 16 (a) A una solución agitada del Compuesto A (Descrito en ,el Ejemplo de Referencia 3) (lg. 0.061 mmol) en piridina (2.5 ml) se agregó tetranitrometano (0.365 ml, 3.05 mmol).
Después de agitar durante 4 horas a temperatura ambiente, la mezcla de la reacción se concentró al vacío. El residuo marrón oscuro se purificó por CLAR de fase inversa (Lobar RP18, 10 ml/min, 0.05 % ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 50:50 ->33:66 0.05 % TFA) . Las fracciones adecuadas se combinaron, se congelaron y liofilizaron para dar 711 mg del derivado nitro del Compuesto A como un sólido amorfo amarillo claro. (b) Una mezcla del producto crudo obtenido anteriormente (12 mg, 0.0071 ramol) y TFA (0.5 ml) se agitó a 0 °C durante 30 minutos. Se evaporó el TFA bajo un flujo de nitrógeno seco. El residuo amarillo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación. Las fracciones adecuadas se combinaron, se congelaron y liofilizaron para dar 8 mg de sal de Aerotricina 16. TFA como un sólida amorfo amarillo claro. CLAR (Rt) : 15.5 min. (Columna B; velocidad de flujo: 4 ml/min; eluente: 0.05 % ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifluoroacético - acetonitrilo = 55:45): FAB-MS (m/z): 1578 [MH+] . Las siguientes Aerotricinas 39, 54, 44 y 77 se prepararon de acuerdo con un método similar al descrito en el Ejemplo 9, usando las Aerotricinas obtenidas en el Ejemplo 8 como material de partida.
^Relación de 0,05 % ácido trifluoroacético-agua: 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo Ejemplo 10 Preparación de la Aerotricina 17 (a) A la solución del derivado nitro crudo del Compuesto A; obtenido en el Ejemplo (9) (a), (55 mg, 0.033 mmol) en MeOH (5 ml) se agregó 10 % paladio sobre carbón (20 mg) , y el recipiente de la reacción se rellenó con hidrógeno. Después de agitar durante 13.5 horas a temperatura ambiente, la mezcla se filtró a través de un filtro de membrana (tamaño de poro: 0.2 µm) y el solvente se evaporó APRA dar 52 mg del derivado amino crudo de Aerotricina 3 como un amorfo marrón, que se utilizó en el próximo paso sin otra purificación. (b) Una mezcla del derivado amino crudo del Compuesto A (descrito en el Ejemplo de referencia 3) obtenido anteriormente, (3.4 mg, 0.0021 mmol) y TFA (0.,2 ml) se agitó a 0°C durante 30 minutos. Se evaporó el TFA bajo un flujo de nitrógeno seco. El residuo marrón se purificó por CLAR de fase inversa de preparación. Las fracciones adecuadas se combinaron, se congelaron y liofilizaron para dar 1.3 mg de Aerotricina 17 como un sólido amorfo incoloro. CLAR(Rt): 12.8 min (columna A; velocidad de flujo: I l/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua: 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 59:41); FAB-MS (m/z) : 1548 [MH+] . Las siguientes Aerotricinas 29, 56 y 78 se prepararon de acuerdo con un método similar al descrito para el Ejemplo 10, usando las Aerotricinas obtenidas en el Ejemplo 9 como material de partida.
*Relación de 0.05 % ácido trifluoroacético-agua: y 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo Ejemplo 11 Preparación de la Aerotricina 18 (a) A una solución del derivado amino crudo del Compuesto A, obtenido en el Ejemplo 10(2), (1.7 mg, 0.001 mmol) en metanol (0.05 ml) y piridina (0.025 ml) se agregó Boc-Gly-OH (18 mg, 0.10 mmol), WSCI (30 mg, 0,,15 mmol) y HOBT hidratado (24 mg, 0.15 mmol) sucesivamente. Después de agitar la mezcla durante 15 horas a temperatura ambiente, el solvente se removió por medio de un flujo de nitrógeno seco. (b) El residuo crudo obtenido anteriormente se disolvió en TFA (0.1 ml) y se agitó a 0°C durante 30 minutos. El TFA se removió con un flujo de nitrógeno seco. El residuo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación. Las fracciones adecuadas se combinaron, congelaron y liofilizaron para dar 0.54 mg de Aerotricina 18 como un sólido amorfo incoloro. CLAR(Rt): 8.9 min (columna B; velocidad de flujo: 4 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua: 0.05% ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 57:43); FAB-MS (m/z): 1605 [MH+] . Las siguientes Aerotricinas 19-23, 30, 57-62, 79 y 81 se prepararon de acuerdo con un método similar al descrito para el Ejemplo 11, usando el agente acilante correspondiente y las Aerotricinas obtenidas en el ejemplo 10 como material de partida.
*Relación 0.05% ácido trifluoroacético-agua: 0.05% ácido trifluoroacético acetonitrilo Ejemplo 12 Preparación de la Aerotricma 12 A una solución de Aerotricina 5 (7.5 mg, 0.0048 mmol), 37% de formalina (150 µl) y ácido acético (50 µl) en MeOH (1.0 ml) se agregó cianoborohidruro de sodio (7.5 mg, 0.119 mmol) en MeOH (100 µl) a temperatura ambiente y se agitó durante 7 horas a temperatura ambiente. Después de evaporar el solvente al vacio, el residuo se disolvió en n-butanol y se lavó con ácido hidroclórico diluido y agua sucesivamente. La capa orgánica se evaporó al vacío. El residuo se purificó por CLAR de fase inversa, cuya condición detallada se ilustra más abajo. Las fracciones adecuadas se combinaron, se congelaron y se liofilizaron para dar 5.4 mg de Aerotricina 12 como un sólido amorfo incoloro. CLAR(Rt):7.1 min (columna B; velocidad de flujo: 4 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua: 0.05% ácido trifluoroacético-acetonitrilo 50: 50); FAB-MS (m/z): 1575 [MH+] . Las siguientes Aerotricinas 13, 25, 30 y 75 se prepararon de acuerdo con un método similar al descrito para el Ejemplo 12.
^Relación de 0.05 % ácido trifluoroacético-agua: 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo Ejemplo 13 Preparación de la Aerotricina 111 (a) A una solución de Aerotricina 3 (500 mg, 0.326 mmol), terc-butil éster de ácido* (2-oxoetil) -carbám.c? (1.66 g, 10.4 mmol) y ácido acético (5 ml) en MeOH (45 ml) se agregó cianoborohidruro de sodio (410 mg, 6.52 mmol) en MeOH (5 ml) a temperatura ambiente. La mezcla se agitó durante 18 horas a temperatura ambiente. Después de evaporar el solvente al vacio, el residuo se disolvió en n-butanol y se lavó con ácido hidroclórico diluido y agua sucesivamente. La capa orgánica se evaporó al vacio. El residuo crudo se usó para el próximo paso sin otra purificación, *CAS N° 89711-08-0 (b) Una solución del residuo crudo obtenido anteriormente en TFA (20 ml) se agitó a 0°C durante 30 minutos. Se evaporó el TFA al vacío. El residuo se purificó por CLAR inversa de preparación, cuya condición detallada se ilustra a continuación. La fracción adecuada se combinó, congeló y liofilizó para dar 253 mg de Aerotricina 111 como un sólido amorfo incoloro.
Las siguientes Aerotricinas 100, 112, 114 y 115 se prepararon de acuerdo con un método similar al descrito para el Ejemplo 13.
*Relación de 0.05 % ácido trifluoroacético-agua: 0.05% ácido trifluoroacético-acetonitrilo Ejemplo 14 Preparación de Aerotricina 120 A una mezcla de Aerotricina 3 (500 mg, 0.326 mmol) y trietilamina (682 µl, 4.89 mmol) en MeOH (10 ml) se agregó acrilonitrilo (214 µl, 3.27 mmol) a temperatura ambiente. Después de evaporar el solvente al vacío, el residuo se disolvió en n-butanol y se lavó con ácido hidroclórico diluido y agua sucesivamente. La capa orgánica se evaporó al vacío. El residuo crudo se purificó por CLAR inverso de preparación, cuya condición detallada se ilustra abajo. La fracción adecuada se combinó, se congeló y liofilizó para dar 207 mg de Aerotricina 120 como un sólido amorfo incoloro. _tiÍ__lf_tt_-_____l__Í____-&_í^___-M_^_lb CLAR(Rt) : 27.5 min (columna F; velocidad de flujo: 10 ml/min, eluyente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua: 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 53: 47); FAB-MS (m/z) : 1586 [M+H]+. Ejemplo 15 Preparación de Aerotricina 113 A una mezcla de Aerotricina 120 (100 mg, 0.063 mmol) en MeOH (5 ml) se le agregó 10% de carbón de paladio (20 mg) y la reacción base fue filtrada con hidrógeno. Después se revolvió por 20 horas a temperatura ambiente, la mezcla fué filtrada a través de un filtro de membrana (tamaño de partícula: 0.2 µm) y el solvente se evaporó al vacío. El residuo crudo se purificó por CLAR inverso de preparación, cuya condición detallada se ilustra a continuación. La fracción adecuada se combinó, se congeló y liofilizó para dar 87.2 mg de Aerotricina 113 como un sólido amorfo incoloro. CLAR(Rt) : 23.0 min (columna F; velocidad de flujo: 10 ml/min, fase móvil; 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua: 0,05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 57 : 43); FAB-MS (m/z) : 1590 [M+H]+. La Aerotricina 129 se preparó de acuerdo con un método similar al descrito en el Ejemplo 14 - 15 seguido por la remoción del grupo Boc del residuo de ornitina con ácido trifluoroacético. El material de partida, en este caso, fue un derivado de N -Boc de la porción (D) -ornitina de Aerotricina 106 obtenida en un proceso similar al del Ejemplo 16.
^Relación de 0.05 trifluoroacético-agua: 0.05% ácido trifluoroacético-acetonitrilo Ejemplo 16 Preparación de Aerotricina 14 A una solución de N-Boc-Sarcosina (123 mg, 0.65 mmol), WSC. HCl (240 mg, 1.25 mmol) y DMAP (150 mg, 1.23 mmol) en CH3CN (10 ml) se agregó una solución de Aerotricina 3 (100 mg, 0.065 mmol) en CH3OH (3 ml) . La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 15 horas y luego se concentró al vacío. El residuo se disolvió en n-BuOH (10 ml) y se lavó con H20 (5 ml x 2, se ajustó a un pH 3 ~ 4 con 1 N HCl) . La capa n-BuOH se concentró al vacio y el residuo se disolvió en TFA (5 ml) a 0°C. Después de agitar la solución a temperatura ambiente durante 1 hora, se evaporó el TFA al vacío. El residuo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación para dar 40.8 mg (39 % de rendimiento) de la Aerotricma 14 como un polvo amorfo. CLAR (Rt) : 23.1 min (columna C; velocidad de flujo: 9 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo 50: 50); FAB-MS (m/z): 1605 [MH+] . Las siguientes Aerotricinas 15, 21, 26-29 y 101-107, 109, 110, 118, 130 y 131 se prepararon de acuerdo con un método similar al descrito para el Ejemplo 16 usando el correspondiente ácido como un bloque de formación.
*Relación de 0. 05% ácido trifluoroacético-agua 0.05% ácido trifluoroacético-acetonitrito Ejemplo 17 Preparación de la Aerotricina 74 Una mezcla de Aerotricina 66 (20 mg, 0.012 mmol), nitrato de 3, 5-dimetilpirazol-l-carboxamidina (13 mg, 0.064 mmol) y trietilamina (18 ml, 0.13 mmol) en MeOH (1 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 15 horas. Después de evaporar el solvente, el residuo crudo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación, cuya condición detallada se ilustra más abajo. Las fracciones adecuadas se combinaron, congelaron y liofilizaron para dar 10.2 mg de Aerotricina 74 como un sólido amorfo incoloro. CLAR(Rt): 21.2 mIN (columna C; velocidad de flujo: 9 ml/min, fase móvil: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua; 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 54 : 46 ) ; FAB-MS (m/z) ; 1645 [MH+] . Las Aerotricinas 4 y 116 se prepararon de acuerdo con un método similar al descrito en el Ejemplo 17 utilizando la Aerotricina 3 y lll como material de partida, respectivamente .
*Relación de 0.05 % ácido trifluoroacético-agua: 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo Ejemplo 18 Preparación de Aerotricina 5 (a) A una solución del Compuesto A, obtenida en el Ejemplo de Referencia 3, (10 mg, 0.0061 mmol) y carbonato de potasio (10 mg, 0.072 mmol) en DMF (1 ml) se agregó yoduro de metilo (8 µl, 0.129 mmol) a temperatura ambiente y la mezcla se agitó durante 43 horas a temperatura ambiente. Después se filtró la mezcla con un paño de Celite y se evaporó el filtrado al vacío. El residuo se disolvió en n-butanol y se -lavó con ácido hidroclórico diluido y agua sucesivamente. La capa orgánica se evaporó al vacio. El residuo crudo se utilizó para el próximo paso sin otra purificación. (b) Una solución del residuo crudo obtenida anteriormente en TFA (1.0 ml) se agitó a 0°C durante 30 minutos. El TFA se evaporó al vacio. El residuo se purificó por CLAR de fase inversa en preparación, cuya condición se ilustra más abajo. Las fracciones adecuadas se combinaron, congelaron y liofilizaron para dar 3.8 mg de Aerotricina 5 como un sólido amorfo incoloro. CLAR(Rt): 14.5 min (columna B; velocidad de flujo: 4 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua; 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 55 : 45); FAB-MS (m/z) : 1547 [MH+] . Las siguientes Aerotricinas 6-10 y 76 se prepararon de acuerdo con un método similar al descrito en el Ejemplo 18 utilizando el correspondiente agente alquilante.
^Relación de 0.05 % ácido trifluoroacético-agua: 0.05% ácido trifluoroacético-acetonitrilo Ejemplo 19 Preparación de la Aerotricina 24 (a) Una mezcla fria del Compuesto A, obtenida en el Ejemplo de Referencia 3,(100 mg) , yoduro de sodio (29.5 mg, 0.197 mmol) y una solución de hipocloruro de sodio (250 µ) en metanol (2 ml) se agitó a 0°C durante 2 horas. La mezcla de la reacción se templó con tiosulfato de sodio acuoso saturado, se acidificó con 1 N HCl y se extrajo con n- butanol. Los extractos orgánicos combinados se evaporaron al vacío. En este punto, aún quedaba material de partida. Para completar la reacción de yoduración, se repitió el mismo procedimiento experimental. Después del mismo trabajo, el residuo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación para dar el derivado de yodo del Compuesto A como un sólido incoloro (54 mg, 50 % de rendimiento) . (b) Una mezcla del derivado de yodo del Compuesto A obtenida anteriormente (23.8 mg) , metil acrilato (16 µl) , trietilamina (40 µl) y acetato de paladio (2.1 mg) en acetonítrilo (250 µl) y N, N-dimetilformamida (750 µl) se calentó a 70 °C durante 28 horas. La mezcla resultante se hizo pasar a través de una columna corta de C-18 y el residuo se trató con ácido trifluoroacético (1 ml) a 0°C durante 1 hora. La mezcla resultante se evaporó al vacío. La purificación del residuo por CLAR de fase inversa de preparación dio la Aerotpcina 24 como un sólido incoloro (8.8 mg, 40 % de rendimiento). CLAR(Rt); 86.3 min (columna F; velocidad de flujo; 9 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua: 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo - 58: 42); FAB-MS (m/z) : 1617 [MH+] .
Ejemplo 20 Preparación de Aerotricina 96 Una mezcla del derivado de yodo del Compuesto A (30 mg) , obtenida en el Ejemplo 19 (a), acetato de potasio (6.9 mg) y tetrakis (trifenilfosfina) paladio (4.6 mg) en dimetiisulfóxido desgasificado (2 ml) se calentó a 60 °C durante 20 horas bajo una atmósfera de monóxido de carbono. La mezcla resultante se hizo pasar a través de una columna corta de fase inversa C-18 y el residuo se trató con ácido trifluoroacético a 0°C durante 1 hora. La mezcla resultante se evaporó bajo presión reducida. La purificación del residuo por CLAR de fase inversa de preparación dio la Aerotricina 96 como un sólido incoloro (2.3 mg, rendimiento del 8%). CLAR(Rt) : 23.2 min (columna F; velocidad de flujo; 10 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua: 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 52.2: 47.8); F7?B-MS (m/z): 1677 [MH+] . Ejemplo 21 Preparación de la Aerotricina 32 (a) Una mezcla del Compuesto A, obtenido en el Ejemplo de Referencia 3, (20 mg) e hidróxido de (metoxicarbonilsulfamoil) trietilamonio (26.5 mg, 0.108 mmol) en acetonitrilo (3 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 8 horas. La mezcla de la reacción se acidificó 1 N HCl y se evaporó al vacío. El residuo se extrajo con n-butanol y los extractos se evaporaron al vacío. (b) El producto crudo se trató con ácido trifluoroacético a 0°C durante 1 hora. El TFA se evaporó al vacío. La purificación del residuo por CLAR de fase inversa de preparación dio la Aerotricina 32 como un sólido incoloro (2.0 mg, 10 % de rendimiento). CLAR(Rt): 42.9 min (columna B; velocidad de flujo: 4 ml/min, eluente; 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua: 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 55:45); FAB-MS (m/z) : 1516 [MH+] . Ejemplo 22 (a) A una solución fría del Compuesto A, obtenida en el Ejemplo de referencia 3, (25.7 mg) en tetrahidrofurano (5 ml) se agregó un complejo de borano-dimetilsulfuro (25 ml) a -10°C. Después de agitar a -10 °C durante 5 horas, la mezcla de la reacción se templó con 2 N HCl y se extrajo con n-butanol . Los extractos combinados se evaporaron al vacio. (b) El producto crudo se trató con ácido trifluoroacético a 0°C durante 1 hora. Se evaporó el THF bajo presión reducida. La purificación del residuo por CLAR de fase inversa de preparación dio Aerotricina 31 como un sólido incoloro (3.7 mg, rendimiento del 15 %) . CLAR(Rt): 25.1 min (columna B; velocidad de flujo: 4 ml/min, eluente: 0.05 de ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 62:38); FAB-MS (m/z) : 1519 [MH+] . Ejemplo 23 Preparación de Aerotricina 121 A una solución de Aerotricina 3 (50 mg) en DMF (1 ml) y trietilamina (0.025 ml) se agregó yoduro de metilo (0.010 ml) . Después de agitar durante 16 horas a temperatura ambiente, a la mezcla luego se le agregó trietilamina (0.025 ml) y yoduro de metilo (0.05 ml) y se agitó durante 24 horas a temperatura ambiente. El análisis LCMS de la mezcla indicó una conversión >90% en el compuesto deseado. EX solvente se purgó con un flujo de nitrógeno y el residuo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación, cuya condición detallada se ilustra abajo. Las fracciones adecuadas se combinaron, congelaron y liofilizaron para dar 23 mg de Aerotricina 121, como un sólido amorfo incoloro. CLAR(Rt): 20.5 m (columna B; velocidad de flujo: 4 ml/min, eluente; 0.05 % de ácido trifluoroacético*-agua: 0.05% ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 52 : 48); FAB-MS (m/z) : 1576 [MH+] . ejemplo 24 Preparación de Aerotricina 122 A una solución de Aerotricina 3 (50 mg) en piridipa (1 ml) se agregó un complejo de trióxido de azufre N,N- dimetilformamida (23 mg) . Después de agitar durante 2 horas a temperatura ambiente, se purgó el solvente con un flujo de nitrógeno seco. Una solución del residuo crudo obtenida anteriormente en TFA (1 ml) se agitó a 0°C durante 30 minutos Se purgó TFA con un flujo de nitrógeno seco y el residuo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación, cuya condición detallada, se ilustra a continuación. Las fracciones puras se combinaron, se congelaron y liofilizaron para dar 5 mg de Aerotricina 122, como un sólido amorfo incoloro. CLAR (Rt) ; 24.6 min (columna F; velocidad de flujo: 10 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrico = 52:48); FAB-MS (m/z) : 1613 [MH+] . Ejemplo 25 Preparación de Aerotricina 63 (a) A una solución agitada de ácido Na-Fmoc-Nß-Boc- (S) - 2,3-diamino propiónico (343 mg, 0.80 mmol) en DMF (10 ml) se agregó el reactivo BOP (355 mg, 0.80 mmol), HOBT hidratad© (124 mg, 0.81 mmol) y N, N-diisoproiletilamina (0.174 ml, 1.00 mmol). Después de agitar la mezcla durante 1.5 horas a temperatura ambiente, se agregó a la mezcla una solución de Aerotricina 3 (1.10 g, 0.67 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (0.174 ml, 1.00 mmol) en DMF (9.5 ml) . Después de agitar durante 1 hora adicional a temperatura ambiente, la mezcla se concentró al vacio. (b) A una solución agitada del residuo obtenido anteriormente en DMF (20 ml) se agregó resina de poliamina de ácido piperidina-4-carboxílico (malla 20-400), HL (1.50 mmol/g, 2.66 g) y la mezcla de la reacción se irradió con sonido ultrasónico durante 6 horas. La resina se removió por filtración a través de un paño de Celite, se lavó con MeOH y el filtrado combinado y los lavados se congelaron y liofilizaron para dar 1.08 g del derivado crudo de Aerotricina 3 como un sólido amorfo blanco, que se utilizó para el próximo paso sin otra purificación. (c) A una solución agitada del derivado crudo de Aerotricina 3, obtenido anteriormente (25.6 mg, 0.015 mmol) en MeOH (1 ml) se agregó terc-butil éster de ácido (2-oxo-etil) carbámico (crudo, 207 mg) , AcOH (0.1 ml) y n NaBH3CN (19,1 mg) . Después de agitar la mezcla durante 2 horas a temperatura ambiente, la mezcla de la reacción se agitó al vacío. EL residuo se diluyó con n-BuOH (4 ml) y se lavó con H20 (1 ml x 2, ajustado a un pH 3-4 con 0.1 N de HCl). La capa de n-BuOH se concentró al vacío. El residuo crudo se usó para el próximo paso sin otra purificación. (d) Una solución del residuo crudo obtenido anteriormente en TF (2 ml) se agitó a 0°C durante 2 horas. Se evaporó TFA al vacío y el residuo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación cuya condición detallada se ilustra más abajo. Las fracciones puras se combinaron, se congelaron y liofilizaron para dar 8.8 mg de Aerotricina 63 como un sólido amorfo blanco. CLAR (Rt) : 24.8 min (columna F; velocidad de flujo': 9 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 54 : 36); FAB-MS (m/z) : 1706 [MH+] . Ejemplo 26 Preparación de Aerotricina 127 La Aerotricina 127 se preparó por medio del mismo método descrito para la Aerotricina 63 por medio del uso de Na-Fmoc- Np-Boc- (D) -ornitina. La Aerotricina 127 se obtuvo como un sólido amorfo blanco. CLAR (Rt) : 23.9 min (columna F; velocidad de flujo: 9 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 54 :36); FAB-MS (m/z) : 1734 [MH+] .
Preparación de Aerotricina 124 (a) A una -solución agitada de Boc-O-Orn(Boc) -OH ( 46 mg, 0.138 mmol) er DMF (2 ml) se agregó el reactivo BOP (62 g) 0.14 mmol); HOBT hidratado (22 mg, 0.144 mmol) y N,N- diisopropiletilamina (24 µl, 0.138 mmol). Después de agitar durante 30 minutos a temperatura ambiente) se agregó a la mezcla de la reacción una solución de Aerotricina 120 (100 mg, 0.063 mmol) y N-diisopropiletilamina (24 µl, 0 0.138 mmol) en DMF (2 ml) . Después de agitar durante 18 horas a temperatura ambiente, se evaporó el solvente al vacío. Se disolvió el residuo en TFA (4 ml), y la solución se agitó a 0°C durante 30 minutos. Después de la remoción de TFA con un flujo de nitrógeno seco) el residuo se purificó por 5 CLAR de fase inversa de preparación, cuya condición detallada se ilustra abajo. Las fracciones puras se combinaron, congelaron y liofilizaron para dar 48.6 mg del derivado de nitrilo como un sólido amorfo blanco. CLAR (Rt) ; 22.2 min (columna F; velocidad de flujo: 9 ml/min) eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 57 :43); FAB-MS (m/z) : 1700 [MH+] . (b) A una mezcla del derivado de nitrilo obtenido anteriormente (48.6 mg, 0.0286 mmol) en dioxano (1 ml) y agua :{ 1 ml) se agregó paladiof ?^ptí_f carbón 10% (10 mg) y la mezcla se agitó bajo una atmósfera de nitrógeno durante 14 horas a temperatura ambiente. Luego, la mezcla se filtró a través de un filtro de membrana tamaño de poro; 0.2 µm) y el solvente se evaporo al vacio. El residuo crudo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación, cuya condición detallada se ilustra abajo. Las fracciones puras se combinaron se congelaron y líofilizaron para dar 26.5 mg de Aerotricina 124 como un sólido amorfo incoloro. CLAR (Rt) : 18.2 min (columna F; velocidad de flujo: 10 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifuoroacético-acetonitrilo = 60 : 40); FAB-MS (m/z) : 1704 [MH+] . Las siguientes Aerotricinas 132, 134-136 se prepararon de acuerdo con un método similar al descrito en el Ejemplo 27.
*Relación de 0.05 % ácido trifluoroacético-agua: 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo Ejemplo 28 Preparación de la Aerotricina 125 (a) A una solución de sal de mono TFA de Aerotricina 3 (producto natural : 50 mg) en DMF (1 ml) y trietilamina (0.126 ml) se agregó 2-bromo-5-nitropiridina (185 mg) . Después de agitar durante 25 horas a temperatura ambiente, el solvente se purgó con un flujo de nitrógeno seco. El residuo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación. Las fracciones adecuadas se combinaron, congelaron y liofilizaron para dar 25 mg de un derivado de 5-nitropirid-2-ilo de Aerotricina 3 como un sólido amorfo amarillo claro. CLAR (Rt) ; 29.9 min (columna F; velocidad de flujo; 10 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agüa: 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 47: 53); FAB-MS (m/z) : 1655 [MH+] . (b) Un derivado de 5-nitropirid-2-ilo de Aerotrici a 3 obtenido anteriormente (10 mg) se disolvió en dioxano-H20 (1 ml-5ml) . Se agregó 5% paladio sobre carbón (20 mg) y el recipiente de la reacción se rellenó con hidrógeno. Después de agitar durante 3 horas a temperatura ambiente, la filtración a través del filtro de membrana (tamaño de poro; 0.2 µm) y la evaporación del solvente dio 14 mg de producto crudo, que se purificó por CLAR de fase inversa de preparación, cuya condición detallada se ilustra más abajo. Las fracciones puras se combinaron, congelaron y liofilizaron para dar 2.5 mg de Aerotricina 125 como un sólido amorfo incoloro. CLAR (Rt) : 18.7 min (columna F; velocidad de flujo: 10 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 52 :48); FAB-MS (m/z) : 1625 [MH+] . Ejemplo 29-1 Preparación de Aerotricina 128 (a) A una solución agitada de Fmoc-D-Orn (Boc) -OH (389 mg, 0.86 mmol) en DMF (10 ml) se agregó el reactivo BOP (378 mg 0.85 mmol), HOBT hidratado (131 mg, 0.96 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (171 µl, 0.98 mmol) en DMF (10 ml) se agregó a la mezcla. Después de agitar durante 2.5 horas a temperatura ambiente, se agregó piperidina (4 ml), y la fe^^te,jt.^^^fcu¿Íi^^M>^^Maito |¿^¿ * mezcla se agitó durante 1 hora adicional a teimperatura ambiente. La mezcla se concentró al vacío. El residuo se diluyó con n-BuOH (50 ml) y se lavó con H20 (25 ml x 2, se ajustó hasta un pH 3 con 1 N HCl) . La capa de n-BuOH se concentró al vacio. (b) A una solución agitada de Boc-D-Orn (Boc) -OH (9.6 mg, 0.029 mmol) en DMF (1 ml) se agregó el reactivo BOP (13.3 mg, 0.030 mmol), HOBT hidratado (4.6 mg, 0.030 mmol) y N,N-diisopropiletilamina (4.8 µl, 0.028 mmol) en DMF (1 ml) se agregó a la mezcla. Después de agitar durante 4 horas a temperatura ambiente, la mezcla de la reacción se concentró al vacío. (c) El residuo crudo obtenido anteriormente se disolvió en TFA (1.5 ml) y se agitó a 0°C durante 1 hora. La mezcla de la reacción se concentró al vacio, y el residuo se purificó por CLAR de fase inversa de preparación. La fracción adecuada se combinó congeló y liofilizó para dar 16.6 mg de Aerotricina 128 como un sólido amorfo blanco. CLAR (Rt) : 27.23 min (columna F; velocidad de flujo: 9 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua: 0.05% ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 55:35); FAB-MS (m/z) : 1761 [MH+] .
Ejemplo 29-2 r Preparación de Aerotricina 133 Aerotricina 133 se preparó de acuerdo con un método correspondiente al descrito en el Ejemplo 29-1. CLAR (Rt) ; 19.7 min (columna F; velocidad de flujo: 10 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifluoroacetico-acetonitrilo = 60: 40); FAB'-MS (m/z) : 1761 [MH+] .
Ejemplo 30 Preparación de Aerotricina 106 del Compuesto (IX) (a) Una mezcla de Fmoc-Tyr (Bu1) (21 mg, 0.0457 mmol), HOBt mono hidratado (6.6 mg, 0.0431 mmol), reactivo BOP (18.8 mg, 0.0424 mmol} y diisopropiletilamina (DEIA, 20 µl) en DMF (0.5 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora y luego, se agregó a una mezcla de N(orn) -Boc-IX (19.3 mg, 0.0131 mmol) obtenida en el Ejemplo 6 y DIEA (10 µl) en DMF (1 ml) . Después de agitar a temperatura ambiente durante 3 horas, la mezcla resultante se trató con piperidina (=.375 ml) durante 1 hora y luego se concentró al vacío. El residuo se lavó con diclorometano y dietil éter para remover los reactivos. La purificación del residuo por CLAR dio el péptido lineal deseado A como un sólido blanco (16.6 mg) .
CLAR (Rt) : 19 min (columna: Soken-ODS / 20 x 250 mm; velocidad de flujo: 9 ml/min, eluente: H20: CH3CN = gradiente 1 % AcOH) . (b) Una mezcla de Fmoc-D-ala mono hidratado (1.2 mg, 0.034 mmol), HOBt mono hidratado (4.7 mg, 0.031 mmol), reactivo VOP (13.6 mg, 0.031 mmol) y DIEA (8 µl) en DMF (0.5 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora y luego se agregó a una mezcla del péptido lineal A obtenido anteriormente (16.6 mg, 0.0098 mmol) y DIEA (6 µl) en DMF (1 ml) . La mezcla de la reacción se agitó a temperatura ambiente y el éster activado se agregó hasta consumirse casi todo el material de partida. La mezcla resultante se concentró al vacío. El residuo se lavó con diclorometano y dietil éter para remover los reactivos. El producto crudo se trató con ácido trifluoroacético a 0°C durante 1 hora. La mezcla se concentró bajo presión reducida. La purificación del residuo por CLAR dio el péptido lineal B como un sólido blanco (6.1 mg) . CLAR (Rt) : 19 min (columna: Soken-ODS / 20 x 250 mm; velocidad de flujo: 9 ml/min, eluente; H20; CH3CN = gradiente, 1 % AcOH) . (c) Una mezcla de Boc-D-Orn (Bu1) (5,7 mg 0.017 mmol), HOBt monohidratado (2.3 mg, 0.015 mol), reactivo BOP (5.4 mg, 0.012 mmol) y DIEA (6 µl) en DMF (0.5 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora y luego se agregó a una mezcla del péptido lineal B (6.1 mg, 0.0033 mmol) y DIEA (3 µl) en DMF (1 ml) . Después de agitar a temperatura ambiente durante 2 horas, la mezcla resultante se trató con piperidina (0.375 ml) durante 1 hora y se concentró al vacío. La purificación del residuo por CLAR dio el péptido lineal C como un sólido blanco (4.1 mg) . CLAR (Rt) : 16.7 min (columna : Soken-ODS / 20 x 250 mm; velocidad de flujo: 9 ml/min, eluente: H20: CH3CN = gradiente, 1 % AcOH) . (d) El péptido lineal C se acidificó con 0.01 N de clorhidrato y se extrajo con n-butanol. El extracto de butanol se concentró al vacio. El extracto se disolvió en DMF (2 ml) . Luego se agregaron a la mezcla HOBt mono hidratado (0.1 M en DMF, 60 µl) , reactivo BOP (0.1 M en DMF; 60 µl) y DIEA (2 µl) . Después de agitar a temperatura ambiente durante 1 hora, la mezcla resultante se concentró al vacío. El residuo se trató con ácido trifluoroacético a 0°C durante 1 hora. La mezcla se concentró bajo presión reducida. La purificación del residuo por CLAR dio Aerotricina 106 como un sólido blanco (2.2 mg, 9 % de N (orn) -Boc-IX) . Los datos analíticos se describen en la tabla del Ejemplo 16.
Ej emplo 31 Preparación de Aerotricina 137 (a) A una solución de la sal de mono TEA de Aerotricina 3 (622 mg) en diclorometano (16 ml) y MeOH (4 ml) se agregó N-Boc-aminoetanol (120 g) y N-etildiisopropilamina (0.072 ml) . Después de agitar durante 1 hora a temperatura ambiente, a la mezcla de la reacción se agregó cianoborohidruro de sodio ( 48 mg) y ácido sulfúrico ( 0 . 04 ml ) , Después de agitar la mezcla de la reacción durante 72 horas a temperatura ambiente, se evaporó el solvente al vacío y luego se agregó 0 . 1 N HCl . Se extraj o con nBuOH y se concentró . (b) El residuo se disolvió en DMF (6 ml), al que se le agregó ácido 2- (S) - [bis- (2-Boc-ammoet?l) amino] -5-Boc- aminopentanoico 294 mg) , HOAt (77 mg) ; HBTU (2155 mg) y N- etildiisopropilamma (0.148 ml) , Después de agitar durante 4ß horas a temperatura ambiente, se evaporó el solvente al vacío y el residuo se disolvió en diclorometano. Se agregó éter a la solución para dar un precipitado blanco. Se lavó con éter y se usó en el próximo paso sin otra purificación. (c) Al compuesto obtenido anteriormente luego se agregó TFA (3 ml) a 0°C. Después de agitar durante 30 minutos a O^C, se agregó éter a la mezcla de la reacción para dar un precipitado blanco. Se lavó con éter y se purificó por CLAR de fase inversa de preparación. Las fracciones puras se combinaron, congelaron y liofilizaron para dar 95 mg de Aerotricina 137 como un sólido amorfo incoloro» CLAR (Rt) : 14.6 min (columna F; velocidad de flujo: 10 ml/min, eluente: 0.05 % de ácido trifluoroacético-agua : 0.05 % ácido trifluoroacético-acetonitrilo = 61: 39); FAB-MS (m/z) : 1776 [MH+] . Ejemplo 32 Se mezcló bien con microespátula en un batidor 201 mg de Aerotricina 106 y 599 mg de carbonato de calcio (tamaño de partícula medio 40 ~ 60 µm) . Luego se agregaron 200 µl de agua destilada y se continuo el mezclado hasta que la mezcla se convirtió en una pasta. El sólido resultante pastoso se seco por congelamiento a -5°C durante la noche, y luego se seco a 30°C durante 3 horas al vacio. Después de quebrar en partículas pequeñas las partículas grandes en el polvo seco, se agregaron 8 ml de estearato de calcio. La mezcla se hizo pasar a través de una malla de 180 µm tres veces. Ejemplo 33 Se mezcló bien con microespátula en un batidor 8 mg de polvo de arroz glutinoso y 591 mg de carbonato de calcio (tamaño de partícula medio: 40 ~ 60 µm) . Luego se agregaron 201 mg de Aerotricina 106 y se mezcló bien. Se agregaron 200 µl de agua destilada y se continuó el mezclado hasta que -** *'la mezcla se convirtió en una pasta. El sólido resultante pastoso se secó por congelamiento a -5 °C durante la noche, y luego se secó a 30 °C durante 3 horas al vacío. Después de quebrar en partículas pequeñas las partículas grandes en el polvo seco, se agregaron 8 mg de estearato de calcio. La mezcla se hizo pasar a través de una malla de 180 µm tres veces . Ejemplo 34 Se mezcló bien con microespatula en un batidor 201 mg de 0 Aerotricina 106 y 599 mg de polvo de arroz (tamaño de partícula medio: 45 ~ 90 µm) . Luego, se agregaron 400 µl de agua destilada y se continuó el mezclado hasta que la mezcla se convirtió en una pasta. El sólido resultante pastoso se secó por congelamiento a -5 °C durante la noche, y luego se 5 secó a 30 °C durante 3 horas al vacío. Después de quebrar en partículas pequeñas las partículas grandes en el polvo seco, se agregaron 8 mg de estearato de calcio. La mezcla se hizo pasar a través de una malla de 180 µm tres veces. Ejemplo 35 0 Se mezclo bien con microespátula en un batidor 201 mg de Aerotricina 106 y 599 mg de carbonato de calcio (tamaño de partícula medio: 20 ~ 180 µm) . Luego, se agregaron 500 ~1 de agua destilada y se continuó el mezclado hasta que la mezcla < ^f^, convirtió en una pasta. El sólido resultante pastoso se secó por congelamiento a -5 °C durante la noche, y luego * se secó a 30°C durante 3 horas al vacío. Después de quebrar en partículas pequeñas las partículas grandes en el polvo seco, se agregaron 8 mg de estearato de calcio. La mezcla se hizo pasar a través de una malla de 180 µm tres veces. Ejemplo 36 Se mezcló bien con microespátula en un batidor 201 mg de Aerotricina 133 y 599 mg de carbonato de calcio (tamaño de partícula medio: 40 ~ 60 µm) . Luego, se agregaron 200 µl de agua destilada y se continuó el mezclado hasta que la mezcla se convirtió en una pasta. El sólido resultante pastoso se Í secó por congelamiento a -5°C durante la noche, y luego se secó a 30°C durante 3 horas al vacio. Después de quebrar en partículas pequeñas las partículas grandes en el polvo seco, se agregaron 8 mg de estearato de calcio. La mezcla se hizo pasar a través de una malla de 180 µm tres veces. Ejemplo 37 Se mezcló bien con microespatula en un batidor 201 mg de Aerotricina 132 y 599 mg de carbonato de calcio (tamaño de partícula medio: 40 ~ 60 µm) . Luego, se agregaron 200 µl de agua destilada y se continuó el mezclado hasta que la mezcla se convirtió en una pasta. El sólido resultante pastoso se secó por congelamiento a -5°C durante la noche, y luego se secó a 30°C durante 3 horas aJ. s^cío. Después de quebrar en partículas pequeñas el polvo seco, se agregaron 8 mg de estearato de calcio. La mezcla se hizo pasar a través de una malla de 180 µm tres veces. Ejemplo 38 Se mezcló bien con microespátula en un batidor 201 mg de Aerotricina 133 y 599 mg de carbonato de calcio (tamaño de partícula medio: 40 ~ 60 µm) . Luego, se agregó una solución de 2.4 mg de gelatina en 500 µl de agua destilada y se continuó el mezclado hasta que la mezcla se convirtió en una pasta. El sólido resultante pastoso se secó por congelamiento a -5°C durante la noche, y luego se secó a 30°C durante 3 horas al vacío. Después de quebrar en partículas pequeñas las partículas grandes en el polvo seco, se agregaron 8 mg de estearato de calcio. La mezcla se hizo pasar a través de una malla de 180 µm tres veces. Ejemplo 39 Se mezcló bien con microespátula en un batidor 201 mg de «Jgp£0991 106 y 599 mg de carbonato de calcio (tamaño de partícula medio: 40 ~ 60 µm) . Luego, se agregaron 200 µl de agua destilada y se continuó el mezclado hasta que la mezcla se convirtió en una pasta. El sólido resultante pastoso se y.? ? ib?m m¿^~* fa¡i - - mu, ¡ ± * g ^j^ji r J~ secó por congelamiento a -5°C durante la noche, y luego se secó a 30°C durante 3 horas al vacío. Después de quebrar en partículas pequeñas las partículas grandes en el polvo seco, se agregaron 8 mg de estearato de calcio. La mezcla se hizo 5 pasar a través de una malla de 180 µm tres veces. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención. lo ?$

Claims (33)

  1. R E I V I H D ? C?C I O H E S ' ¡ ' Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Una composición que se administra nasalmente, caracterizada porque comprende: (i) un péptido cíclico antifúngico, (ii) un portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable que contiene tanto un metal polivalente o un portador orgánico (iii) un fomentador de absorción , donde la cantidad fisiológicamente efectiva del péptido cíclico antifúngico activo está dispersa de manera homogénea en y absorbida de manera homogénea en el portador de metal polivalente en polvo o cristalino o portador orgánico fisiológicamente aceptable, cuyo tamaño de partícula medio está dentro de un rango entre 20 y 500 µm.
  2. 2. Una composición que se administra por la via nasal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque además comprende un fomentador de absorción que es un material polimérico natural o no natural farmacéuticamente aceptable seleccionado de un grupo formado por celulosa, almidón, otro polimero natural, polímero sintético y sus derivados .
  3. 3. Una composición sque se administra por la vía nasal de conformidad con la 2, caracterizada porque la celulosa y sus derivados se seleccionan del grupo formado por celulosa cristalina, metil celulosa, hidroxípropil celulosa, hidroxipropilmetil celulosa, etil celulosa, acetato de celulosa y carboximetil celulosa.
  4. 4. Una composición que se administra por la vía nasal- de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el almidón y sus derivados se selecciona del grupo formado por almidón de maíz, almidón de papa, almidón de arroz, almidón de arroz glutinoso, almidón de trigo, almidón pregelatinizado, dextrina, almidón de carboximetilo sódico, almidón de hidroxipropilo y pullulan.
  5. 5. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el otro polímero natural se selecciona de un grupo formado por agar, alginato de sodio, chitina, chitosan, lecitina de yema de huevo, goma arábiga, tragacanto, gelatina, colágeno, caseína, albúmina, fibrinogen y fibrina.
  6. 6. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada porque el polímero sintético se selecciona del grupo formado por poliacrilato de sodio y polivinil pirrolidona.
  7. 7. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el fomentador de absorción se selecciona del grupo formado por arroz, arroz glutinoso, almidón, gelatina, dextrina, hidroxipropil celulosa, hidroxipropilmetil celulosa, polivinil pirrolidona, lecitina de yema de huevo, goma arábiga, tragacanto y sus mezclas.
  8. 8. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 1, donde el fomentador de absorción es el arroz glutinoso.
  9. 9. Una composición que se administra por la vía nasal de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque el portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable es un portador orgánico.
  10. 10. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque el portador orgánico es un polvo de grano fino,
  11. 11. Una composición que se administra por la via nasal de conformidad la reivindicación 10, caracterizada porque el polvo de grano fino se selecciona del grupo formado por arroz pulverizado, trigo, trigo buck, poroto de soja, almidón, ijo y mijo menor.
  12. 12. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable es un portador de metal polivalente.
  13. 13. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 12, caracterizada porque el portador de metal polivalente es un compuesto de metal divalente seleccionado del grupo formado por un compuesto de aluminio, compuesto de calcio, compuesto de magnesio, compuesto de silicio, compuesto de hierro y compuesto de cinc.
  14. 14. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque el compuesto de aluminio se selecciona del grupo formado por gel de hidroxi aluminio seco, hidroxicloruro de aluminio, silicato de aluminio sintético, óxido de aluminio liviano, silicato de aluminio coloidal hidratado, hidróxido de aluminio magnesio, hidróxido de aluminio, gel de hidróxido de aluminio, aminoacetato dihidroxialuminio, estearato de aluminio, silicato de aluminio natural, monoestearato de aluminio y sulfato de potasio aluminio.
  15. 15. Una composición que se administra nasalmente de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque la composición de aluminio es hidróxido de aluminio
  16. 16. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque el compuesto de calcio se selecciona del grupo formado por apatita, hidroxiapatita, carbonato de calcio, EDTA disodio calcio,, cloruro de calcio, citrato de calcio, glicerofosfato de calcio, gluconato de calcio, silicato de calcio, óxido de calcio, hidróxido de calcio, estearato de calcio, fosfato de calcio tribásico, lactato de calcio, pantotenato de calcio, oleato de calcio, palmitato de calcio, D-pantotenato de calcio, alginato de calcio, anhídrido fosfato de calcio, hidrógeno fosfato de calcio, fosfato primario de calcio, acetato de calcio, sacarato de calcio, sulfato de calcio, fosfato secundario de calcio, para-aminosalicilato de calcio y compuestos de bio-calcilutite.
  17. 17. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque el compuesto de calcio es la hidroxiapatita, carbonato de calcio o lactato de calcio.
  18. 18. Una composición que se administra por la via nasal de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque el compuesto de magnesio se selecciona del grupo formado por L-aspartato de magnesio, cloruro de magnesio, gluconato de magnesio, aluminato silicato de magnesio, silicato de át ?^ tíF Fm ÉFá magnesio, óxido de magnesio, hidróxido de magnesio, estearato 'de magnesio, carbonato de magnesio, aluminato metasilicato de magnesio, sulfato de magnesio, silicato de sodio magnesio y ?-/ silicato de sodio magnesio sintético.
  19. 19. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque el compuesto de magnesio es estearato de magnesio.
  20. 20. Una composición que se administra por la via nasal de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque el compuesto de silicio se selecciona de óxido de silicio hidratado, anhídrido silícico liviano, hidrotalcita sintética, tierra diatomacea o dióxido de silicio.
  21. 21. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porqué el compuesto de hierro es sulfato ferroso.
  22. 22. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 13, caracterizada porque el compuesto de cinc se selecciona de cloruro de cinc, estearato de cinc, óxido de cinc o sulfato de cinc.
  23. 23. Una composición que se administra por* la vía nasal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 y 12 a 22, caracterizada porque el portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable que contiene un metal polivalente tiene un tamaño de partícula medio entre 20 y 250 µ , preferentemente, entre 20 y 100 µm.
  24. 24. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 23, caracterizada porque el tamaño medio de partícula del portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable contiene un metal polivalente entre 20 µm y 60 µm.
  25. 25. Una composición que se administra por la vía naSal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizada porque el tamaño medio de partícula del portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable contiene un metal polivalente entre 20 µm y 300 µm.
  26. 26. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 25, caracterizada porque el péptido cíclico antifúngico es una de las Aerotricmas representadas por la Fórmula (I), donde R1 es guanidino, tri-C?-6alquilamonio, -N(R10) -R11, -N(R15)-CO-R14, N(R15) -CO-CH [N(R10)RU]-R13, -NHCOCH (R13) -NHCOCH (NH2) -R13, (CH2 n-N (R15) -CO-CH [N(R10) Ru]-R13 / -N \ (CH2) n- (R15) -CO-CH [N (R10) R11] -R13, - R10 y R11 se seleccionan cada uno independientemente del hidrógeno; heteroarilo sustituido con uno o dos aminos C-6 alquilo opcionalmente sustituido con uno o más, preferentemente, uno o dos amino, amino - C_-6 alquilo, ciano, guanidino, heterociclo (s) que contiene nitrógeno o un grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo; R13 es un residuo derivado de aminoácidos naturales y no naturales; R14 es C?-6 alquilo inferior sustituido con uno o más heterociclo (s) que contiene preferentemente, uno o dos, amino, guanidmo, nitrógeno, o un grupo amino, amidino o guanidino ff H'í tffiírT'r •ti*"" ?H' que contiene grupo (s) fenilo; R15 es hidrógeno, C.-ß alquilo opcionaintente sustituido con uno o más, preferentemente, uno o dos heterociclo (s) que contienen amino, guanidino, nitrógeno o un grupo amino, amidino o guanidino que contiene grupo (s) fenilo; R2 es hidrógeno, hidroxisulfonilo, C_-ß alquilo o alquenilo, donde el C_-6 alquilo o C2-6 alquenilo puede estar opcionalmente sustituido con acilo, carbamoilo, amino, mono-C?-6 alquilamino o di- C_-6 alquilamino; R3 es hidrógeno, hidroxi, nitro, amino, acilamino, (C2-7 alquilcarbamoil) amino, carboxilo, C_-6 alcoxi, C2_ alcoxicarbonilo, C?-6 alquilo, C2-6 alquenilo o C2-6 alquinilo, donde C?-6 alquilo, C2-6 alquenilo y C2-6 alquinilo pueden estar opcionalmente sustituidos con hidroxi, amino, mono- C_-6 alquilamino, di- C?-6 alquilamino, C2- alcoxicarbonilo o carbamoilo; R4 es alquilo, alquenilo, alcoxi o alqueniloxi que pueden estar opcionalmente sustituidos con C?_6 alquilo, arilo, cicloalquilo o átomo (s) de flúor; R5 es -CONH2, -CN o -CH2NH2; X es un enlace simple, o uno o más heteroátomo (s) que opcionalmente contienen un grupo arilo, bifenilo o terfenilo y/o están sustituidos con átomo (s) de halógeno o C?-6 alquilo; Y es un enlace simple, -CH2-, -CH (alquilo inferior)-, -CONH- o-CON(C?-6 alquilo)-; Z es -O-, -NH- o -N(Cl-6 alquilo)-; m es un entero entre 0 y 4; y n es un entero entre 2 y 5; y sus sales farmacéuticamente aceptables.
  27. 27. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 26, caracterizada porque el péptido cíclico antifúngico es una de las Aerotricinas representadas por la Fórmula (I), en donde R1 es NÍR^Í-R11, -N(R15)-CO-R14, -N (R15) -CO-CH [N (R10) R11] - R13, -NHCOCH (R13) -NHCOCH (NH2) -R13, CH2) n-N(R ,15o) -CO-CH [N (R 110U), R >l1l1]l -R ,13 / -N \ (CH2)n-N(R 15 ) -CO-CH [N(R10)Rn]-R13, CO-CH [N(R 10?,) oRliíl,] _-DR13 / -N \ (CH2) n-N (R15) -CO-CH [N (R10) R11] -R13, R10 y R11 se seleccionan cada uno independientemente^ "f4 hidrógeno; Ci-ß alquilo opcionalmente sustituido con uno o más, preferentemente, uno o dos heterociclo (s) que contienen amino, C.-6 alquilamino, ciano, guanidino, o nitrógeno; R13 es un residuo derivado de aminoácidos naturales o no naturales; R es C?-6 alquilo sustituido con uno o más, preferentemente, uno o dos, heterociclo (s) que contienen amino, guanidino, nitrógeno; R15 es hidrógeno, C.-6 alquilo opcionalmente sustituido con uno o más, preferentemente, uno o dos, heterociclo (s) que contienen a mo, guanidino, o nitrógeno; R2 es hidrógeno o C_-6 alquilo inferior; R3 es hidrógeno, hidroxi o amino; R4 es alquilo; R5 es -C0NH2, -CN o -CH2NH2; X es un enlace simple; Y es un enlace simple, -CH2-, -CH(C_-6 alquilo)-; Z es -0-; m es un entero entre 0 y 4; y n es un entero entre 2 y 5; o sus sales farmacéuticamente aceptables.
  28. 28. Una composición que se administra por la via nasal de conformidad con la reivindicación 26, caracterizada porque el péptido cíclico antifúngico se selecciona del grupo formado por Aerotricinas 1-5, 14, 15, 17, 31, 32, 63, 96, 101-122, 124, 126-137.
  29. 29. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 26, caracterizada porque el péptido cíclico antifúngico se selecciona del grupo formado por Aerotricinas 132-137.
  30. 30. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 1 a 25, caracterizadas porque el péptido cíclico antifúngicos es cualquiera de los análogos de equinocandina.
  31. 31. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 30, caracterizada porque el análogo de equinocandina es LY303366 o FK463.
  32. 32. Una composición que se administra por la vía nasal de conformidad con la reivindicación 30, caracterizada porque el análogo de equinocandina es uno de los análogos de la pneumocandina .
  33. 33. Una composición que se administra por la via nasal de conformidad con la reivindicación 32, caracterizada porque el análogo de pneumocandma es MK0991. El uso de la composición que se administra por la vía j asal cob se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 33 para el tratamiento o profilaxis de micosis. 35. Un proceso para la preparación de una composición que se administra por la via nasal como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 33, caracterizado porque el proceso comprende dispersar de manera homogénea una cantidad fisiológicamente efectiva de un péptido cíclico en un portador en polvo o cristalino fisiológicamente aceptable que contiene un portador de metal polivalente o portador orgánico, ante la presencia o ausencia de un fomentador de absorción, y absorber la sustancia. ^- ;*- «íS RESUMEN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a una composición que . 5 se administra por la via nasal de un péptido cíclico fisiológicamente activo y sus sales farmacéuticamente aceptables que se preparar dispersando de manera homogénea un péptido cíclico fisiológicamente activo como por ejemplo, péptido cíclicos antifúngicos (Aerotricinas, análogos de 10 equinocandina, análogos de pneumocandina, y aureobacidinas) , péptidos cíclicos antibacterianos (por ejemplo, vancomicina, • daptomicina) , ciclosporina A; lanreotido, vapreotido, antagonista de vasopresina (US 5,095,003) y eptifibatide en un portador único, es decir, un portador en polvo o 15 cristalino fisiológicamente aceptable que contiene un portador de metal polivalente o portador orgánico insoluble en agua que tiene un tamaño medio de partícula de 20 a 500 µm, ante la presencia o ausencia de un fomentador dé absorción y por medio de la adsorción homogénea en el U 20 portador, y su uso para el tratamiento terapéutico de una enfermedad como por ejemplo, infecciones fúngicas sistémicas por medio de la administración intranasal. La composición se puede administrar en forma de polvo. ° z/? OSZ
MXPA02007052A 2000-01-20 2001-01-09 Composiciones que se administran nasalmente y que contienen peptidos ciclicos. MXPA02007052A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00101057 2000-01-20
PCT/EP2001/000163 WO2001052894A2 (en) 2000-01-20 2001-01-09 Nasally administrable cyclic peptide compositions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02007052A true MXPA02007052A (es) 2002-12-13

Family

ID=8167663

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02007052A MXPA02007052A (es) 2000-01-20 2001-01-09 Composiciones que se administran nasalmente y que contienen peptidos ciclicos.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US20010038824A1 (es)
EP (1) EP1251827B1 (es)
JP (1) JP2003535042A (es)
KR (1) KR20020070346A (es)
CN (1) CN1406124A (es)
AR (1) AR027244A1 (es)
AT (1) ATE267582T1 (es)
AU (1) AU3728001A (es)
BR (1) BR0107764A (es)
CA (1) CA2396381A1 (es)
DE (1) DE60103504T2 (es)
DK (1) DK1251827T3 (es)
ES (1) ES2220724T3 (es)
MX (1) MXPA02007052A (es)
WO (1) WO2001052894A2 (es)
ZA (1) ZA200205240B (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1254161B1 (en) * 2000-01-17 2005-04-20 Basilea Pharmaceutica AG Aerothricin analogs, their preparation and use
US20020141970A1 (en) * 2001-03-05 2002-10-03 Pettit Dean K. Stable aqueous solutions of granulocyte macrophage colony-stimulating factor
AR036358A1 (es) * 2001-08-28 2004-09-01 Schering Corp Un inhalador de dosis medidas que contiene una formulacion de suspension en aerosol para inhalacion, un proceso para la produccion de la formulacion, el producto y el uso de una formulacion para la manufactura de un medicamento de asma
EP1466610A4 (en) * 2001-11-26 2007-03-21 Daiichi Asubio Pharma Co Ltd MEDICAL COMPOSITIONS FOR NASAL ABSORPTION
US7047259B1 (en) 2002-06-25 2006-05-16 Oracle International Corporation Rich cross object navigation in mobile applications
US7772188B2 (en) 2003-01-28 2010-08-10 Ironwood Pharmaceuticals, Inc. Methods and compositions for the treatment of gastrointestinal disorders
EP1587514B3 (en) * 2003-01-31 2011-06-22 Orexo AB A rapid-acting pharmaceutical composition
US7638138B2 (en) 2003-02-21 2009-12-29 Translational Research, Ltd. Compositions for nasal administration of pharmaceuticals
US7278982B2 (en) 2003-03-27 2007-10-09 Bioactis Limited Powder medicine applicator for nasal cavity
EP1785145A4 (en) * 2004-08-10 2008-08-13 Translational Res Ltd TRANSNASAL COMPOSITION WITH IMMEDIATE EFFECT AND HIGH RESORBIBILITY
US20090252672A1 (en) * 2006-05-11 2009-10-08 Eddington Natalie D Nasal delivery of therapeutic agents using tight junction agonists
WO2008078730A1 (ja) * 2006-12-26 2008-07-03 Translational Research, Ltd. 経鼻投与用製剤
KR20100044225A (ko) 2007-07-21 2010-04-29 알바니 몰레큘라 리써치, 인크. 5-피리디논 치환된 인다졸
CA2722611A1 (en) 2007-11-21 2009-05-28 Decode Genetics Ehf Biaryl pde4 inhibitors for treating pulmonary and cardiovascular disorders
ES2523580T3 (es) 2008-01-11 2014-11-27 Albany Molecular Research, Inc. Piridoindoles substituidos con (1-Azinona)
WO2010059836A1 (en) 2008-11-20 2010-05-27 Decode Genetics Ehf Substituted aza-bridged bicyclics for cardiovascular and cns disease
NZ594768A (en) 2009-01-26 2013-02-22 Israel Inst Biolog Res Bicyclic heterocyclic spiro compounds
EP2429495A4 (en) * 2009-05-15 2014-01-22 Shin Nippon Biomedical Lab Ltd INTRANASAL PHARMACEUTICAL COMPOSITIONS WITH ENHANCED PHARMACOKINETICS
WO2011013003A2 (en) * 2009-07-31 2011-02-03 Shin Nippon Biomedical Laboratories, Ltd. Intranasal granisetron and nasal applicator
WO2011115264A1 (ja) * 2010-03-19 2011-09-22 第一三共株式会社 経鼻投与用組成物及びその製造方法
CN102746384B (zh) * 2011-04-22 2016-01-20 上海天伟生物制药有限公司 一种高纯度的卡泊芬净或其盐及其制备方法和用途
WO2014081443A1 (en) 2012-11-20 2014-05-30 Fresenius Kabi Usa, Llc Caspofungin acetate formulations
CN108135962A (zh) 2015-10-07 2018-06-08 塞浦路迈德有限责任公司 用于口服递送肽类药物的药物制剂
WO2018065634A1 (en) 2016-10-07 2018-04-12 Cyprumed Gmbh Pharmaceutical compositions for the nasal delivery of peptide or protein drugs
US11174288B2 (en) 2016-12-06 2021-11-16 Northeastern University Heparin-binding cationic peptide self-assembling peptide amphiphiles useful against drug-resistant bacteria
US11744967B2 (en) 2017-09-26 2023-09-05 Shin Nippon Biomedical Laboratories, Ltd. Intranasal delivery devices
WO2019183245A1 (en) 2018-03-20 2019-09-26 Icahn School Of Medicine At Mount Sinai Kinase inhibitor compounds and compositions and methods of use
CA3111275A1 (en) 2018-09-06 2020-03-12 Innopharmascreen Inc. Methods and compositions for treatment of asthma or parkinson's disease
CN113508111A (zh) 2018-12-31 2021-10-15 西奈山伊坎医学院 激酶抑制剂化合物和组合物及使用方法
CN112852908B (zh) * 2021-01-11 2023-05-19 青海省农林科学院 一种具有除草作用的短梗霉素及其制备方法、测定方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2750090A1 (de) * 1976-11-19 1978-06-01 Sandoz Ag Neue verabreichungsformen fuer organische verbindungen
JPS59163313A (ja) * 1983-03-09 1984-09-14 Teijin Ltd 経鼻投与用ペプチドホルモン類組成物
US5331089A (en) * 1988-03-25 1994-07-19 Merck Sharpe & Dohme, Ltd. Peptides useful as tachykinin agonists
US5202309A (en) * 1989-06-30 1993-04-13 Merck & Co., Inc. Antibiotic cyclopeptide fermentation product
US5051400A (en) * 1990-06-28 1991-09-24 Smithkline Beecham Corporation Method of treating nausea and emesis related to motion sickness with vasopressin antagonists
AU657961B2 (en) * 1991-04-19 1995-03-30 Nexstar Pharmaceuticals, Inc. Pharmaceutical formulation and process
KR940006601A (ko) * 1992-09-12 1994-04-25 야나가와 히로미 생리활성 펩티드 조성물
FI92334C (fi) * 1992-12-30 1994-10-25 Leiras Oy Menetelmä syklosporiinien tuottamiseksi ja menetelmässä käytettävä uusi Tolypocladium-kanta
KR0146671B1 (ko) * 1994-02-25 1998-08-17 김충환 사이클로스포린-함유 분말 조성물
JP3414539B2 (ja) * 1994-05-11 2003-06-09 有限会社ドット 経鼻吸収用組成物
WO1996022784A1 (en) * 1995-01-26 1996-08-01 Merck & Co., Inc. Novel antifungal cyclohexapeptides
JP3098401B2 (ja) * 1995-07-12 2000-10-16 株式会社エルティーティー研究所 経鼻投与用製剤
US5696084A (en) * 1996-08-16 1997-12-09 Abbott Laboratories Amino-lipopetide antifungal agents
US5830855A (en) * 1996-09-12 1998-11-03 Utah State University Lipodepsipeptides as antifungal and fungicidal agents
WO1999009997A1 (en) * 1997-08-26 1999-03-04 Board Of Regents, The University Of Texas System Edta and other chelators with or without antifungal antimicrobial agents for the prevention and treatment of fungal infections
MA26663A1 (fr) * 1998-07-23 2004-12-20 Hoffmann La Roche Nouvelles aerothricines et leurs applications antifongiques

Also Published As

Publication number Publication date
DE60103504T2 (de) 2005-06-09
ATE267582T1 (de) 2004-06-15
DK1251827T3 (da) 2004-09-27
CA2396381A1 (en) 2001-07-26
ES2220724T3 (es) 2004-12-16
US20010038824A1 (en) 2001-11-08
CN1406124A (zh) 2003-03-26
AU3728001A (en) 2001-07-31
EP1251827A2 (en) 2002-10-30
BR0107764A (pt) 2002-11-12
JP2003535042A (ja) 2003-11-25
WO2001052894A3 (en) 2002-01-31
DE60103504D1 (de) 2004-07-01
EP1251827B1 (en) 2004-05-26
AR027244A1 (es) 2003-03-19
KR20020070346A (ko) 2002-09-05
WO2001052894A2 (en) 2001-07-26
ZA200205240B (en) 2003-09-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA02007052A (es) Composiciones que se administran nasalmente y que contienen peptidos ciclicos.
AU706250B2 (en) Compositions comprising antifungal agent and acetate buffer
JP2012031188A (ja) 新規な抗腫瘍化合物
CA2405704C (en) Bombesin analogs for treatment of cancer
EP1100816B1 (en) Aerothricin analogs, their preparation and use
EP0683792A1 (en) Lhrh antagonists having modified aminoacyl residues at postions 5 and 6
EP0584360A1 (en) Wf11243 substance
US6849709B2 (en) Aerothricin derivatives
JP2020525478A (ja) 医薬的特性が改善されたプロドラッグペプチド
MXPA01000655A (es) Análogos de aerotricinos, su preparación y uso
US6989371B1 (en) Bombesin analogs for treatment of cancer
JP2000501076A (ja) シクロヘキサペプチジルビスアミン化合物、その化合物を含む組成物とその使用方法

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal