MXPA02000379A - Agentes que absorben o reflejan la radiacion ultravioleta, que protegen contra la radiacion ultravioleta dañina y que refuerzan la barrera natural de la piel - Google Patents

Agentes que absorben o reflejan la radiacion ultravioleta, que protegen contra la radiacion ultravioleta dañina y que refuerzan la barrera natural de la piel

Info

Publication number
MXPA02000379A
MXPA02000379A MXPA/A/2002/000379A MXPA02000379A MXPA02000379A MX PA02000379 A MXPA02000379 A MX PA02000379A MX PA02000379 A MXPA02000379 A MX PA02000379A MX PA02000379 A MXPA02000379 A MX PA02000379A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
oil
lipid
composition according
particles
acid
Prior art date
Application number
MXPA/A/2002/000379A
Other languages
English (en)
Inventor
Karsten Mader
Rainer Helmut Muller
Sylvia Wissing
Original Assignee
Pharmasol Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pharmasol Gmbh filed Critical Pharmasol Gmbh
Publication of MXPA02000379A publication Critical patent/MXPA02000379A/es

Links

Abstract

La invención se refiere a agentes que reflejan o absorben la radiación ultravioleta (UV), diseñados para aplicarse a la piel, las membranas mucosas, el cuero cabelludo y el pelo para la protección contra la radiación ultravioleta dañina y para reforzar la barrera natural de la piel. Los agentes de la invención comprenden partículas poliméricas y lípidas, polimorfas, cristalinas o semicristalinas, sólidas

Description

AGENTES QUE ABSORBEN O REFLEJAN LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA, QUE PROTEGEN CONTRA LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DAÑINA Y QUE REFUERZAN LA BARRERA NATURAL DE LA PIEL CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención c nsiste en agentes o medios que comprenden partículas de líi|pido polimorfas, sólidas, con acción que refleja y/o abs rbe la radiación ultravioleta (UV) para la aplicación sopre la piel, las mucosas, el cuero cabelludo, el cabello para proteger de la radiación UV perjudicial para la salud y reforzar la barrera natural de la piel.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Con el aumento del agujero de ozono así como la disminución a nivel mundial del espesor de la capa de ozono y la exposición creciente que resulta de la misma, de la piel de los hombres con la radiación UV perjudicial para la salud, aumenta la demanda y la necesidad de medios o agentes, que protejan a la piel de la radiación UV, que amortigüen la radiación UV o que de manera ideal la bloqueen completamente. La a :ción dañina a la salud de los rayos UV se establece remarcablemente, entre otros, en la forma de cáncer de piel (por ejemplo melanoma) . El aumento de la carga de radiación UV sobre la piel en los últimos años ha conducido a un aumento considerable de enfermedades de cáncer de la piel. Durante el cual se ha invertido la incidencia de un tipo de cáncer, a consecuencia de la carga en aumento de los rayos UV que el melanoma de la piel es uno de los tipos de cáncei con la tasa de aumento más elevada. En los 5 años se duplicó la tasa de nuevas enfermedades del melanoma me ligno (E. Wolf, Angst vor der Sonne, Pharmazeutische Zeitung 144, 1839-1843).
Especialmente en lo que concierne a los habitantes del campo con una carga de so D. intensiva, por ejemplo, el agujero de ozono sobre el sur de Chile, Nueva Zelanda y Australia. De esta manera la incidencia de melanoma maligno es cinco veces más alta enl Australia que en Europa (E.
Wolf, Angst vor der Sonne, Pharmazeutische Zeitung 144, 1839-1843) . La solución tradicional para la protección de la radiación UV es la inclusión de moléculas que absorben la radiación UV (llamadas bloqusadores de UV) en las cremas o lociones, las cuales se deben aplicar a la piel para la protección contra el sol y deben permanecer ahí por horas (N. J. Lowe, Photoprotection, Seminars in Dermatology, Vol. 9, No. 1 , 1990, 78-83) . Estrictamente hablando la denominación de bloqueador de UV es engañosa, puesto que la radiación UV no se bloquea completamente, sino que sólo en dependencia a la concentración y la naturaleza química de las substancias constituyentes, se amortiguan más o menos fuertemente . Una de las desventaj'as de los bloqueadores UV moleculares es que se difunden de forma análoga en un medicamento precursor de la crema en la piel. Por medicamento se desea que sean bloqueadores de UV pero que no provoquen efectos secundarios indeseados. Los efectos secundarios de los bloqueadores de UV son, por ejemplo, la fotosensibi] ización como la fotoalergia y la fototoxicidad así como le s irritaciones en la piel. En personas sensibles se activa con esto una sustancia extraña - a menudo un filtro UV químico tópico - a través de la radiación UV, y esta forma activada provoca entonces esta reacción (E. Wolf, Angst vpr der Sonne, Pharmazeutische Zeitung 144, 1839-1843). La? irritaciones en la piel son debidas a una clase de sustancia (salicílicos) que son fuertes, que no se pueden aplicar a la piel. De ello resulta la promoción, que a penetración en la piel se minimice (E. Mariani, C. Nauhoff, A. Bargagna, F. Bonina, M. Giacchi, G. De Guidi, A. Velardita, Synthesis, in vitro percutaneous absorption and phototoxicity of new benzylidene derivatives of 1, 3, 3-trimethyl-2-oxabicyclo (2.2.2) octan-6-6on.? as potential UV sunscreens, Int. J. Pharm. 161, 65-73). Debido a una buena solubilidad en el vehículo (por ejemplo, el bloqueador UV molecular en la fase oleosa de una lociqn o una crema) se vuelve, no obstante, muy ligera para una penetración en la piel (U Hagedorn-Leweke, B. C. Lippold, Accumulation of sunscreens and other compounds ín keratJ .nous substrates, Eur. J. Pham. Biopharm. 46, 215-221). La penetración en la piel molecular del bloqueador UV representa con esto un problema no resuelto. Se intensifica de ahí la exigencia, de constituir un filtro de luz de acción física, el cual no penetre en la piel (E. Wolf, Angst vor der Sonne, Pharmazeutische Zeitung 144, 1839-1843) . Problemas adicionales son la prueba toxicológica del bloqueador de UV de acuerdo a la norma para los cosméticos, que son menos severos que la prueba para los medicamentos.
Los bloqueadores de UV pueden descomponerse bajo la radiación UV. Derivando as:, productos de descomposición reactivos, los cuales pueden ser peligrosos toxicológicamente en la penetración en la piel. Para algunos bloqueadores de UV es conocido que se unen a estructuras queratínicas específicas de la piel y de ahí se lavan sólo difícilmente (U. Hagedorn-Leweke, B.C. Lippold, Accumulation of sunscree and other compounds in keratinous substrates, Eur. J. Pharm. Biopharm. 46, 215-221) . Un agente de protección solar ideal deberá ser capaz de ser lavado luego del baño de sol para minimizar su toxicidad.
La penetración - y cor| eso los efectos secundarios pueden expresarse, cuando el bloqueador de UV se disuelve en la fase acuosa de las c emas o lociones de aceite en agua (O/W). La fase en contacto directo con la piel (fase acuosa) tiene una alta concentración del bloqueador de UV, de manera que el gradiente de concentración de la fase acuosa-piel es grande, lo que provoca la penetración en la piel, de acuerdo al postulad de la primera ley de difusión de FICK. Este es un efecto que aprovechan de manera selectiva los parches o emplastos terapéuticos transdérmicos, lo que es, no obstante, indeseado en los bloqueadores de UV y se debe minimizar . Un principio para minimizar la penetración en la piel es el uso de bloqueadorfs UV lipófilos con mínima solubilidad en agua. Estos ?.e disuelven en la fase oleosa de la crema ß la loción. La fase acuosa contiene una concentración mínima evidente del bloqueador UV. Esto puede hacerse más lentamente la pe etración en la piel en base al gradiente de concentración mínimo, debido a la estructura química favorable del bloq jeador UV, pero no se puede evitar. A partir de la fase acuosa el bloqueador UV difundido en la piel se remplaza a través de la difusión del bloqueador UV adicional a partir de la fase oleosa en la fase acuosa. La redistr Lbución en la fase acuosa se realiza de acuerdo al coeficiente de distribución de NERNST de una sustancia. Para evitar los efectos secundarios de los bloqueadores UV moleculares, se considera el principio constitutivo del bloqueador UV particular. Un ejemplo es la anchura del dióxido de titanio constitutivo (B.L. Diffey, P.M. Farr, Sunscreen protectjion against UVB, UVA and blue light; an in vivo and in vitro comparison, British Journal of Dermatology 124, 1991, 258-263). La idea fundamental era que la partícula no se difunda en la piel en base a su tamaño y con esto no pueda provocar ningún efecto secundario. Luego del baño de sol se deberán lavar las partículas de la piel con la limpieza corporal normal (Por ejemplo, el baño). Los bloqueadores UV particulares como micropigmentos (por ejemplo, el dióxido dé titanio) tienen una ventaja cosmética evidente inmediata en los preparados con alta cantidad del factor de protección de la luz. Debido a la necesaria alta cantidad del pigmento se produce un efecto de bloqueo ((E. Wolf, Angst vor der Sonne, Pharmazeutische Zeitung 144, 1839-1843) . Se ha comprobado que son especialmente efectivas la3 partículas de dióxido de titanio muy pequeñas (B . L . Diffey, P.M. Farr, Sunscreen protection against UVB, UVA and blue light; an in vivo and in vitro comparison, Britis i Journal of Dermatology 124, 1991, 258-263), de manera que la correspondiente aplicación se encuentra hasta del 25% ei el campo de la cosmetología. Aunque se ha encontrado qi.e también las partículas de dióxido de titanio presentar efectos recíprocos y efectos secundarios en la piel (R.G. van der Molen et al, Efficacy of micronized titanium dioxide-containing compounds in protection against UVB-induced immunosupression in humans in vivo, Journal of Photochet?stry and Photobiology 44, 2, 1998, 143-150) y no se puede solucionar que el dióxido de titanio penetre en la pie;. (R.G. van der Molen, Tape stripping of human stratum cprneum yields cell layers that origínate from various depths because of furrows in the skin, Archives of dermatolo jical research, 289, 9, 1997, 514-518). Se muestra así de manera ejemplar que el dióxido de titanio puede catalizar la conformación de radicales libres (W.G. Warmer, Oxidative damage to nucleic acids photosensitized by titanium dioxide, Free Radical Biology and Medicine, 23, 6, 1997, í 51-858), lo que no sólo sobre la piel sino también a travé? de la piel de manera ejemplar durante el depósito crítico se contempla. En resumen, se puede constatar con esto, que en vista de la carga de radiación intensiva simultáneamente ha aumentado la demanda no s<f>lo de agentes de protección contra el sol que sean no só o eficientes sino que sean más saludables toxicológicamente especialmente también para la superficie de la cara suprasensible El objeto de la inven ion es la preparación de un agente más compatible o salucjable para la protección contra la radiación UV dañina, que evite las desventajas antes mencionadas y especialme ite la redistribución de bloqueadores UV moleculares partir de la fase dispersa por ejemplo, gotas de aceite de una loción) que minimice o evite la fuerza en la fase externa (dispersa) . De acuerdo a la invención, para solucionar el objetivo se usan ahora los lípidos fl?ibles usuales, cuyas moléculas ligeras se pueden difundir a través de lípidos sólidos y/o polímeros en la forma de partículas lípidas o poliméricas, cristalinas o semi-cristalinas, polimorfas, sólidas, con un tamaño por debajo de 100 Dm [valor medio de la población principal), los cuales se caracterizan en que durante la fase de calentamiento en el calorímetro se observa (DSC- Calorimetría de Exploración Diferencial) por arriba de 20°C un pico endotérmico. De acuerdo cada una de las exigencias se conforma de manera experta un bloqueador de UV de partículas de lípidos y/o poliméricas, sólidas. Los agentes de protección solar así incluidos no se pueden emulsionar, sino que representan la tecnología de una suspensión. El término "polimorfo" se conforma a partir de las propiedades de las molécu as que pueden presentar en modificaciones diferentes. L. s formas polimorfas pueden ser cristalinas (completamente cristalinas) [por ejemplo, modificación D, Di) fluidos cristalinos (por ejemplo modificación ) . Mediante la pluralidad de diferentes modificaciones presentes (cristalinas o fluidas-cristalinas) se puede produc Lr a partir de ahí también una forma cristalina de las partículas de acuerdo a la invención. Se presentan sólo modificaciones con la estructura cristalina, que son la partículas igualmente cristalinas. Se presentan en las partículas de acuerdo a la invención, no sólo zonas con modificaciones con estructuras cristalinas sino también zonas con estructuras cristalinas con fluidos, las cuales son en suma parcialmente cristalinas. Mediante los tamaños de partículas indicados se busca indicar el valor promedio de la población principal. Mediante partículas pequeña se indican aquellas con un diámetro medio medidas con espectroscopia de fotocorrelación (PCS, zona de medición 3 nm a 3Dm) o difractometría láser (LD) Ppr partículas > 3 Dm se indica el diámetro medio medido con difractometría láser. Dado el caso en que no se especifique otra cosa, es el diámetro LD al 50! A continuación se describe la invención, en virtud de la simplicidad, según las formas de realización (a) , que contiene lípidos. No obstante, están también comprendidas las formas de realización (|b) , que contienen polímeros o las formas de realización c) , que contienen lípidos y polímeros. La realización ks válida también para estas formas de realización alternativas Mediante la determinaci 3n de la actividad bloqueadora de los rayos UV se constató sorprendentemente que en comparación a las emulsiones las partículas lípidas mismas sin bloqueadores UV molecullares tienen una acción que bloquea las radiaciones UV ( jemplos 1-3) . Con esto se abre la posibilidad de renunci r a la utilización de los bloqueadores de UV moleculares desfavorables toxicológicamente . La acción bloqueadora de los rayos UV de las partículas de lípido sólid s se incrementa conforme se incrementa la concentración de manera que se pueda obtener el factor de protección a la luz sobre la concentración de las partículas (Ejemplo 4). La acción de bloqueo d los rayos UV es también una función del tamaño de las patftículas. Las nanopartículas de lípido fueron, en idénticas concentraciones de lípido en la suspensión, efectivas a un tamaño de 4.6 Dm de micropartículas. Esto se pu sde confirmar a través de un análisis de los diferente 3 tamaños de partículas de polímeros. Las partículas ei i el rango de aproximadamente 500 nm a 1000 nm muestran el efecto de bloqueo de los rayos UV más fuerte, las nanopart culas más pequeñas (60 nm) y las micropartículas más grandes (Ejemplo 7) Los datos comprueban que por principio se pueden constituir también de forma análoga a las micropartículas de lípidos las partículas de polímeros como bloqueadores de UV. No obstante, una desventaja de esto es que los polímeros valiosos como el poli (met ) acrilato de poliestirol, el policarbqnato, la poliamida o el poliuretano no son degradabl :S biológicamente o lo son muy lentamente y el uso masivo en los agentes de protección contra el sol agravarían de manera importante el medio ambiente. Los polímeros degradables biológicamente como el ácido polihidroxibutírico o ácido polihidroxivalérico o poliláctida son caros no obstante, en forma comparativa, lo que en dado caso obstaculiza su aplicación en agentes de protección solar baratos relativamente. Las partículas poliméricas con acción bloqueadora de los rayos UV se pueden preparar a partir de diferentes polímeros químicamente muy diferentes. Convenientes como polímeros son, no obstante, en general a temperatura ambiente (20°C) los polímeros sólidos como el poliestirol, poliacrilato, polimetacrilato, policarbonato, poliamida, poliuretano, ácido polih droxibutírico (PHB), ácido polihidroxivalérico (PHV) , celulosa y derivados de celulosa, especialmente hidrato de celulosa, poliláctida (PLA), poliglicólido (PPGA) y "sus copolímeros (PLA/GA) solos o en mezclas. Se puecen emplear también mezclas de lípidos y polímeros. Las partículas de lípido son ecológicas de manera ventajosa, de manera especial cuando se preparan a partir de materias primas recicladas (por ejemplo, lípidos de plantas), igualmente son económicamente favorables La suspensión de partículas se puede aplicar directamente a la piel, dadc el caso si se desea aumentar la viscosidad se añade un formador de gel Alternativamente, pueden incluirse las partículas también en lociones y cremas. Las miomas son estables físicamente y no se disuelven en la fase o eosa (Ejemplo 6) Luego de extender las partículas de lípidos sobre una superficie plana se forman películas uniformes, lo que se supone tiene una acción efectiva bloqueadora de los rayos UV (Ejemplo 8) . Por lo que no se sospecha la formación de películas porosas, que muestran agujeros, sino la formación de una película unida o en bloque (Ejemplo 18) . Esta película de lípido hace más fuerte la barrera natural de la piel, especialmente cuando se presenta una película de lípido natural en el Stratum Corneum. En las partículas de líp idos se pueden iniciar también los bloqueadores UV, para reforzar la acción bloqueadora de UV adicional (Ejemplos 11 y 12) . De ahí se ha encontrado sorprendentemente que la acción de las partículas de lípidos y el bloqueador UV no son sólo aditivos sino que pueden ser sinergísticos (Ejemplo 17] La exposición al sol puede significar una tensión para la piel, lo que significa que las substancias que se aplican a la piel de partícu..as de lípido como el palmitato de retinol o antioxidantes como el tocoferol adicionadas. También pueden transformarse ambos grupos de substancias activas . Las partículas de lípidfs de acuerdo a la invención se pueden constituir para que se minimice la acción de cambio de los pigmentos anorgánico u orgánicos con la piel. De manera análoga a los bioquleadores UV moleculares, los pigmentos (pigmentos o b] oqueadores UV en forma de partículas) están comprendí dos en la matriz de lípidos sólida. La iniciación o ; .dición puede conducirse sin problema también en las pai tículas de lípido en la zona nanométrica inferior (por ej emplo, partículas de 200 nm) , en donde muchos pigmentos son muy pequeños (aproximadamente 10-40 nm en la capa de magnesio-silicato como Aerosil, aproximadamente 15-20 nm en el dióxido de titanio) (Ejemplos 15 y 16). También es posible la ir.iciación de una combinación de bloqueadores UV moleculares y bloqueadores de UV en forma de partículas (Pigmentos) sí como la adición al mismo tiempo de substancias activas que se aplican a la piel como antioxidantes, ya sea en la matriz de lípidos sólida o en la fase externa de la dispersión de partículas de lípidos.
Las dispersiones de partículas de lípidos de acuerdo a la invención se pueden preparar también como libres de emulsionantes, lo que es importante para evitar el acné de Mallorca. El acné de Mallorca no se desencadena sólo por la radiación UV-A sino por su acción de cambio o transformante sobre los emulsionantes en .os cosméticos (E. Wolf, Angst vor der Sonne, Pharmazeutische Zeitung 144, 1839-1843). Se demuestra la posibil dad del empleo adicional en la piel de la cabeza o cuero cabelludo y el pelo (por ejemplo, para evitar las quemaduras c.el sol por el pelo ralo, para evitar la decoloración del pelo) . Especialmente para la elevación de la adhesión en el pelo con carga negativa se preparan las partículas de 1 pido cargadas a través del uso del tensioactivo positivo co respondiente . Para la elevación de la aceptación de los agentes para la absorción UV, se pueden agregar en las partículas de lípidos agentes aromatizante, naturales, sintéticos o semi-sintéticos, por ejemplo, oerfume, aceites etéricos o feromonas . Ejemplos de perfumes sor. Allure, Coco, Egoiste, Chanel No. 5, 19, 22 de Chanel, _ iss Dior, Dune, Diorissime o Fahrenheit de Dior, Roma, Laura, Venezia de Laura Biagotti, L' air du temps de Nina Ricci , Chalimar de Guerlain, Tresor de Lancóme, Gio de Armani, E icape, Obsesión, CK One, CK be, Eternity de Calvin Klein, B ¡rlin, Joop, Rococó, All about Eve, GAT about Adam, Nightflight de Joop, KL, Lagerfeld, Jake de Karl Lagerfeld, Extreme de Bulgari . Ejemplos de aceites eté ricos o esencias son aceite o esencia de limón, aceite de rosas, aceite de lavanda, aceite de bergamota, aceite de toronjil, aceite de clavel, aceite de canela, aceite d1e naranja, aceite de jazmín, aceite de romero, aceite de anís, aceite de menta, aceite de madera de sándalo, aceite de Ylang Ylang o las substancias que contienen oomo , por ejemplo, 1,8-cineol, mentol, hidrato de terpeno, imoneno, a-pineno, eugenol. Ejemplos de feromonas son, especialmente feromonas masculinas como androsterona o adrostenol. Las substancias aromáticas pueden incluirse en las partículas de lípidos solas o en combinación con por ejemplo, bloqueadores UV como por ejemplo bloqueadores UV en forma de partículas o moleculares. Para el uso o aplicación de los agentes para la absorción de Uv en las zonais con mosquitos (por ejemplo, mosquitos en las costas índiLcas) se pueden agregar a las partículas de lípidos repelentes. Ejemplos de repelentes son los repelentes naturales como el citrusol, aceite de eucalipto y canfor o repelentes sintéticos como amida de N,N-dietiltolueno (DEET) , dibutilftalato, dimetilftalato, 2-etil-l, 3-hexanodiol, Los Repelentes pueden agregarse en las partículas de lípidos solos o en combinación con agentes aromáticos y/o bloqjbeadores UV como por ejemplo, bloqueadores en forma de partículas o moleculares La invención se describirá en función a las figuras 1 a 18 anexas y de los ejemplos. En las figuras 1-5 y 7--17 se muestran en la abscisas las longitudes de onda [nm] y en las ordenadas las absorciones. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1: Explorac ón espectofotométrica de las dispersiones acuosas (Ejempl 1) • Cetilpalmitato-TegoCare (2) Miglyol - TegoCare, (3) cetilpalmitato, (4) TegoCare La figura 2 : Explorac iones espectrofotométricas de dispersiones acuosas (Ejemplc 2) . Alcohol estearílico - . ween 80, (2) Miglyol - Tween 80, (3) alcohol estearílico, (4) Tween 80. La figura 3: Explorac iones espectrofotométricas de películas de lípidos (Ejemplc 3) Cetilpalmitato - Tego C_ re, (2) Miglyol - TegoCare. La figura 4 : Explorac iones espectrofotométricas de películas de lípidos (Ejemplc 4) 10% de cetilpalmitato, 2) 20% de cetilpamitato, (3) Eusolex 4360 La figura 11: Exploraciones espectrofotométricas de películas de lípidos (Ejemplo 11) Cetilpalmitato - Tegocare - Eusolex 4360, (2) Migliol TegoCare - Eusolex 4360 La figura 12: Exploraciones espectrofotométricas de películas de lípido (Ejemplo 12; Micropartículas con Euiolex 4360 (d50% 12 Dm) , { 2 partículas micrométricas (c50% 4.6 Dm) , (3) partículas nanométricas con Eusolex 4360 (d50% 130 nm) . La figura 13: Exploraqiones espectrofotométricas de películas de lípido (Ejemplo 13) Cetilpalmitato - Tegoca|re - Eusolex 4360 - Palmitato de vitamina A Cetilpalmitato - TegoCa Eusolex 4360 La figura 14: Explorac iones espectrofotométricas de películas de lípido (Ejemplo 14) Cetilpalmitato - Tegoca e - Eusolex 4360 - Vitamina E Cetilpalmitato - TegoCare - Eusolex 4360. La figura 15: Explorac iones espectrofotométricas de películas de lípido (Ejemplo 15) Cetilpalmitato - Tegccare, (2) Cetilpalmitato TegoCare - Aerosil 200. La figura 16: Explorac iones espectrofotométricas de películas de lípido (Ejemplo 16) Cetilpalmitato - Tegocare - Eusolex 4360 Cetilpalmitato - TegoCare - Eusolex 4360 - Aerosil 200. La figura 17: Exploraciones espectrofotométricas de películas de lípido (Ejemplo 17 Cetilpalmitato - Tegocare (absorción propia de las partículas de lípidos) Absorción calculada de cetilpalmitato - Tegocare - Eusolex 4360 - partículas de lípidos Absorción práctica bµscada de cetilpalmitato TegoCare Eusolex 4360 partículas de lípido (sinergismo) . La figura 18: Vista del microscopio electrónico de las película de lípido cerradas del ejemplo 1 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN De acuerdo a la presente invención, se ha encontrado que para la protección de lo rayos UV se puede emplear una suspensión de partículas de lípidos sólidos, en donde la suspensión comprende partió las de lípido dispersadas en una fase externa (por ejemp] o, agua) , que consiste de una matriz sólida a 20°C. Las partículas de lípidos se caracterizan en que, en cont raste a una emulsión de aceite en agua, al calentar en e 1 calorímetro de exploración diferencial (DSC) por arriba de 20°C se obtiene un pico de fusión. Las partículas de 1 .pido pueden ser completamente cristalinas o semi-crista]Jinas (por ejemplo, por la existencia de una parte con ?-modificación en el lípido) . La acción bloqueadora de la radiación UV de agente se mide a través de la medición de la absorción de radiación UV de la dispersión de partículas de lípidos en un espectrofotómetro de UV. El criterio fue la disminución de la permeabilidad de la dispersión de partículas de lípidos para la radiación UV en la zona de longitud de onda hasta 280 nm (UV C) , desde 280 nm hasta 315 nm (= UV B) y desde 315 nm hasta 400 nm (UV A) . Como prueba adicional para la cuantificación de la accicn bloqueadora de UV fue la determinación de la disminución de la permeabilidad de las películas de partículas bajo la utilización de las pruebas estándar con la cinta Transbore (B.L. Diffey, P.M. Farr, Sunscreen protection against UVB, UVA and blue light: an in vivo and in vitro comparison, British Journal of Dermatology 124, 1991, 258-263) . La película de partículas se prepara a través de la extensión de la dispersión de partículas en la cinta Transpore y con un correspondiente secado con aire. La película así preparada se pega entonces a un lado de una cubeta de cuarzo y la permeabilidad se estima en un fotómetro. La medición se efectúa contra la correspondiente referencia, ] or ejemplo, emulsión aceite en agua así como el bloqueado • UV que se agrega en la fase acuosa de una emulsión.
La preparación de part culas de lípido se realiza a través de la dispersión o precipitación del lípido, en donde los métodos conocidos e describen en los manuales de la farmacia y la técnica de preparación. Mediante la dispersión se dividen los lípidos dispersos grandes a través de procedimientos pecánicos. Los lípidos pueden encontrase en estado de agregado sólido (por ejemplo, molino de mortero! en tado de agregado fluido (por ejemplo, emulsión de lípitío fundido a través de un amasador) . Para la prepa ación de la dispersión de partículas de lípido los lípidos primero se hacen pequeños y correspondientemente se di: persan en la fase externa (por ejemplo, acuosa) o alternat: vamente, de manera directa se desmenuza en la fase extern; . Para desmenuzar los lípidos de la dispersión en la fase < xterna, se pueden emplear, por ejemplo, molino de corrien :e de gas, molino de rotor-estator-coloide y molino de rfiortero . La dispersión de los 1ípidos en la fase externa se puede realizar ya sea en est. do sólido (dispersión en frío) o en estado fluido (disp Brsión en caliente) . En la dispersión en frío 'el lípido pulverizado se dispersa en una solución tensioactiva o suri actante acuosa (dispersión en bruto) y luego con un apa ato correspondiente volver a transformarlo. En la dispersión con calor el lípido se funde y se calienta a la mistna temperatura la fase externa calentada se moldea y con eso de dispersa (emulsión en bruto) . La emulsión en bruto contenida se re-funde entonces con un dispositivo de dispersión adicional. En dependencia del grado de dispersión des .ado, la concentración de la fase de lípido y del estado de agregado del lípido se construyen, por ejemplo, como un sistema de dispersión: homogeneizadores de alt i presión del tipo de homogeneizadores de émbolo- endidura (Sistema Gaulin APV, Prensa Francesa, Avestin) , homogeneizadores de corriente a chorro (por ejemplo, microf uidizador) , sistema de rotor-estator (Ultra-Turrax, homob;feneizadores Silverson) , baño ultrasónico, varilla i ltrasónica, homogeneizadores ultrasónicos, mezcladores es .áticos en la varilla de micro y macro-medidas (por ejemplc , la firma Sulzer, Suiza) así como micromezcladores (= mi cromezcladores estáticos IMM, GMBH, Mainz) . Para la preparación de las partículas de lípidos a través de la precipitación se disuelve el lípido en un disolvente y entonces se me zcla con un no solvente. Con base en la diferencia de sc lubilidades se precipitan las partículas de lípidos. De manera alternativa se pueden preparar a través de una microemulsión con el lípido fundido. La emulsión obtenida a alta temperatura se lleva entonces a través de la trituración en una macroemulsión, que forma las partículas de lípidos sólidas, enfriadas. La trituración de la microemulsión puede realizarse a través de un enfriamiento sencillo o la adición de agua en la microemulsión. Alternativamente, la microemulsión también se puede vaciar en agua, preferentemente en agua fría. El tamaño de partícula obtenido en el procedimiento de dispersión de partículas de ípido es una función de varios parámetros, por ejemplo: tipo de desmenuzamiento, concentración del tensioactivo - concentración del lípido temperatura En general se obtiene por el proceso una densidad de potencia menor que una partícula de molino de mortero, en el rango de tamaño de aproximadamente 50-100 Dm. A una concentración de tensioactivo inferior y con alta concentración de lípidos pueden generarse partículas, con agitador a altas revoluciones, con un diámetro medio en el rango de pocos Dm hasta aproximadamente 10-20 Dm. A altas concentraciones de tensioac ivo y al mismo tiempo bajas concentraciones de lípido se obtienen también partículas en el rango de nanometros. La 3 dispersiones ultrafinas con dimensiones de porciones de sde hasta cerca de 50 nm se obtienen por lo general con procedimientos de homogeneización a alta presión. Se puedn emplear una variedad diferentes de lípidos para la preparación de las dispersiones de partículas de lípido. Los cuales son, sin frríbargo, uniformes químicamente así como las mezclas de los mismos. Los lípidos adecuados se caracterizan de acuerde a la invención en que se presentan en estado cristalino en la dispersión (por ejemplo, D-, Gi-modificación) o en estado fluido-cristalino ( -modificación) . También sé puede presentar una mezcla de varios lípidos cristalinos o fluidos-cristalinos. Por las mezclas de lípidos adecuados se pueden mezclar también lípidos fluidos (por ejemplo, aceites, hidrocarburos lipófilos, fluidos lipófilo. orgánicos como oleilalcohol; lípidos sólidos (por ejemplo, glicéridos, hidrocarburos lipófilos como parafinas oluras) (llamadas "mezclas de lípidos' Para la utilización, se emplean, por ejemplo, los siguientes lípidos como fase dispersa y se pueden emplear como componentes individuales o como mezcla: triglicéridos naturales o sintéticos, especialmente sus mezclas, monoglicéridos y glicéridos, solos o en mezclas o con, por ejemplo, triglicéridos, lípidos modificados auto-emulsionados, ceras natura .es o sintéticas, alcoholes grasos, incluyendo sus ésteries o éteres así como en forma de péptidos de lípidos, o cualquiera de sus mezclas, Especialmente adecuados son los monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos sintéticos como substancias individuales o como mezclas (por ejemplo, grasas duras, Imwitor 900), triglicéridos ¡por ejemplo, trilaurato de glicerol, miristato de glicerol, palmitato de glicerol, estearato de glicerol y behenato de glicerol) y ceras como por ejemplo, palmitato de cetilo y ceras blancas (DAB) además hidrocarburos, como por ejemplo parafinas duras. Como lípidos fluidos a temperatura ambiente (20°C) pueden por ejemplo mezclarse, para la preparación de una mezcla de lípidos (mezcla ae lípidos) : triglicéridos de cadena media (MCT) como Miglyol (por ejemplo, Miglyol 812, Miglyol 810, Miglyol 840), triglicéridos de cadena larga (LCT) como miristato de isop)ropilo, aceites vegetales como aceite de aguacate, aceite de algodón, aceite de cardo, aceite de cacahuate, aceite de jojoba, aceite de coco, aceite de lino, aceite de nuez, aceite de oliva, aceite de palma, aceite de ajonjolí ., aceite de trigo, aceites animales como aceite de higado de bacalao, aceite de hígado de halibut, aceite de pezuña de buey solos o en mezcla. La porción interna o la fase de lípido en la dispersión es de 0.1% hasta '0% (peso/peso o m/m) y está preferentemente en el rango de 1% hasta 40% (m/m) , en referencia al peso de la dispersión total) , Ya sea que sea necesario deseado la adición de aditivos de estabilización de la dispersi ón, por ejemplo emulsionantes, para que se pueda producir liana dispersión estable, pueden incluirse estos en forma de substancias puras (por ejemplo, tensioactivos individuales o en forma de mezclas (emulsionantes en mezclas, eimulsionantes en complejos como por ejemplo, Lanette N) , para que se estabilicen las partículas. La cantidad de tales aditivos en la dispersión se encuentra en el rango de 0.01% hasta 30% y preferentemente en el rango de 0.5% hasta 20%, en relación al peso total de la dispersión. Para la estabilización física de las dispersiones de partículas de lípidos o par a la modificación superficial del objetivo de las partícul s de lípidos se pueden aplicar o utilizar los tensioactivos , estabilizadores y polímeros, los cuales se conocen de m|añera general a partir de la preparación de dispersiones. Ejemplos para los mismos son: 1.- Substancias que e stabilizan estéricamente como poloxámeros y poloxamina (copolímeros de bloque de polioxietileno-polioxipropilc- no) , esteres de ácidos grasos de sorbitan etoxilados, e: pecialmente polisorbato (por ejemplo, polisorbato 80 o Tw íen 80) , mono- y di-glicéridos etoxilados, lípidos etoxilados, alcoholes grasos o ácidos grasos etoxilados, y esteres y éteres de azúcares o de alcoholes de azúcares con ácidos grasos o alcoholes grasos (por ejemplo, estearato qe sacarosa, diestearato de sacarosa, laurato de saca osa, octanoato de sacarosa, palmitato de sacarosa, mirisi ato de sacarosa) . 2.- Estabilizadores iónicos cargados como diacetilfosfato, glicerina de fosfatidilo, lecitina de orígenes diferentes, (por ejemplo, lecitina de huevo lecitina de soja), lecitina modificada químicamente (por ejemplo, lecitina hidrogenada), fosfolípidos y esfingolípidos, mezclas de lecitinas con fosfolípidos, esteróles (por ejemplo, colesterol y derivados de colesterol como estigmasteriíjia) y ácidos grasos saturados e insaturados, colato de sodio, glicocolato de sodio, taurocolato de sodio, desoxi olato de sodio, o sus mezclas, aminoácidos o anti-floculantes, como por ejemplo, citrato de sodio, pirofosfato de sodio, sorbato de sodio, tensioactivos zwitteriónicos como por ejemplo, (3-[(3-colamidopropil) -dimetilamoni>] -2-hidroxi-l-propansulfonato; [CHAPSO] , (3- [ (3-colamidoprorpil) -dimetil-amonio] -1-propansulfonato) [CHAPS] y N-dodecil-N, N-dimetil-3-amonio- 1-propansulfonato, tensioact : ivos catiónicos, especialmente como agentes conservadores, como por ejemplo cloruro de bencildimetilhexadecilamonio, cloruro de metilbencetonio, cloruro de benzalconio, cloruro de cetilpiridinio, 3.- Substancias que elevan la viscosidad como por ejemplo, éter de celulosa y éster de celulosa (por ejemplo, metilcelulosa, hidroxietilce ulosa, hidroxipropilcelulosa, carboximetilcelulosa de sodio) , derivados de polivinilo como polivinilalcohol, pilivinilpirrolidona, acetato de polivinilo, alginato, poliacrilato, (por ejmplo, carbopol; xantano y pectina. Los estabilizadores cargados contienen, ya sea necesarios o deseados, pre: erentemente 0.01% hasta 20% (m/m) , en relación al peso total de la dispersión) y especialmente en una cantidc d desde 0.05% hasta 10% en la dispersión de partículas de ípidos Las substancias que elevan la viscosidad se adicionan, ya sea que sean necesarias o deseadas, en una proporción semejante en la formulac .ón, preferentemente en una cantidad desde 0.01-20% y ?specialmente en una cantidad desde 0.1% hasta 10% (m/m) y preferentemente en el rango entre 0.5% y 5%, en reíación al peso total de la dispersión) . Como fase externa medio de dispersión, fase continua) , se puede emplea i agua, soluciones acuosas o fluidos que se pueden mezclar con agua, así como glicerina o polietilenglicol y fl idos oleosos como Miglyol (triglicéridos de cadena media - MCT) y otros aceites (aceite de ricino, de cacah ate, de soja, de algodón, de colza, de linaza, de oliva, de girasol, de cardo) . En principio se pueden emplear cada una de las fases, ya sea que disuelvan o no disuelvan las partículas de lípido. Las dispersiones de pa rtículas de lípidos libres de tensioactivos se preparan a través de la dispersión de la fase del lípido en una solución acuosa, la cual contiene una o varias substancias que elevan la viscosidad, ya sea solos o en combinación con otras substancias, así como azúcar, alcohol de azúcar, e specialmente glucosa, mannosa, trehalosa, mannitol, sorbit<bl así como otros. Además es posible emplear una combinac:.ón de materiales elevadores de la viscosidad o la combinación de estos con azúcares o alcoholes de azúcares, o una combinación adicional con estabilizadores de carga o anti-floculantes . La formación de partículas para la obtención de una distribución del tamaño de partícula estrecho y bajo la minimización de los agregados de partículas se pueden favorecer por otras adición La adición de este tipo son substancias que elevan el diferencial del valor de pH (por ejemplo, elevación de los potenciales zeta, influencia de la estructura del tensioacti?o como grado de disociación) o la estabilidad de la dispersión de partículas de lípidos sobre otros mecanismos, por ejemplo, sobre la influencia de la estructura del agua (por ejemplo, adición de electrolitos) o a través de los efectos de la capa de tensioactivo estabilizante (por ejemplo, glucosa en lecitina) . La adición de la carga de las partículas de lípido con substancias bloqueadoras de UV, antioxidantes como tocoferol y substancias par el cuidado de la piel (por ejemplo, retinol y sus derivados, urea) - aquí todo está englobado como "sustancia a tiva" - puede tener lugar en diferentes trayectorias, solos o en combinación. La o las sustancias activas se disue ven en la porción del lípido, facilitan la solución (por ejemplo, con tensioactivos o ciclodextrinas) o se dispersan. Además, se pueden absorber en la superficie. Con base a las características del material sólido la matriz de las partículas se pueden adicionar también como substancias activas hidrófilas en la forma de una solución de sustancia activa acuosa en la fase de lípido. Luego de esta adición y la correspondiente dispersión de los lípidos en el medio de dispersión acuosos se origina un sistema agua 'grasa/agua, es decir agua en grasa en agua, El núcleo de ípido encierra así la solución de la sustancia activa acu sa con base a su estado de agregado sólido mejor que comparable con emulsiones múltiples de agua en aceite en agua (A/A/A) es posible. La adición de la o las sustancias activas se puede realizar mediante métodos diferentes. Como ejemplos pueden nombrarse. 1.- Disolver la sustancia activa en la fase interna (por ejemplo, fundida; 2.- Disolver la sustancia activa en un solvente que se puede mezclar con la fase intjerna y añadir esta solución de sustancia activa en la fase interna. Correspondientemente múltiples . . - La dispersión de la sustancia activa en la fase de lípido fundida en un proceso de hinchamiento o formación (por ejemplo, Aerosil forma dor de oleogel en el lípido fundido) . Como bloqueadores moleculares de los rayos UV se pueden emplear, de acuerdo a la invención, entre otros: benzofenona y sus derivados como 4-fenil-benzofenona, 2-hidroxi-4-n-octiloxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2 , 2 ' -dihidroxi-4 , 4 ' -dimetoxibenzofenona, Sulisobenzonum, derivados cjle bencimidazol como ácido fenilbencimidazolsulfónico, derivados de canfor como 3-bencilidencanfor, 3- (4-metil. 1-benciliden) canfor, ácido tereftalilidendicanforsulfón co, dibenzoilmetano como 4-isopropil-dibenziolmetano, 4-ter-butil-4' -metoxi-dibenzoilmetano, esteres del ácido cinámico como 2-etilhexilester del ácido p-mftoxicinámico, isoamilester del ácido p-metoxicinámico, octilester del ácido p-metoxicinámico, propilester del ácido p-metoxicinámico, ácido p-aminobenzoico (PAÍ3A) y sus derivados como glicerolester del ácido p-am:.nobenzoico, butil-PABA, octil-dimetil-PABA u otras sustancias como salicilato de 2-etilhexilo, homosalato, Pflexoryl® SX, Mexoryl® XL, salicilato de octilo, octil riazon, oxibenzon, solos o en mezclas.
Como pigmentos anorgámicos o pigmentos orgánicos bloqueadores de UV particulares) se pueden emplear, de acuerdo a la invención, entre otros: sulfato de bario, bentonita, carbonato de cale:_o, sulfato de calcio, óxido de hierro (III), oxihidrato eje hierro, caolina, negro de carbono, óxido de cobre, óxi .do de magnesio, plata, dióxido de silicio (por ejemplo, A ;rosile) , siloide, dióxido de silicio alquilado, hidrófobcj (por ejemplo, Aerosil R9/2), talco, dióxido de titanio, exieloruro de bismuto, óxido de zinc, estearato de zinc, melanina, solos o en mezclas. Como sustancias con accción antioxidante se pueden emplear, de acuerdo a la inmvención, entre otros: retinol, derivados de retinol como pal!mitato de retinol, acetato de retinol, vitamina E, derivacos de vitamina E como acetato de vitamina E, linoleato de vitamina E, nocotinato de vitamina E, palmitato de viltamina E, POE (22 ) succinato de vitamina E, vitamina C, derrivados de vitamina C como por ejemplo, palmitato de vitamina C, ascorbato de magnesio, fosfato de magnesio, aescina, butilhidroxianisol (BHA) , butilhidroxitoluol (BHT), cisteína, tiodipropionato de dilaurilo, dodecilgalato, pjropilgalato de ácido caféico, solos o en mezclas. Como sustancias para el cuidado de la piel y/o sustancias para elevar la humedad se pueden emplear, d acuerdo a la invención, entre otros: derivados de Merck Darmstadt. Las partículas refuerzan la barrera natural de la piel, en la que forman una película de lípido cerrada al extender la película (Ejemplo 18). En contraste a la solución conocida, la formación de películas porosas, se observa la formación de películas porosas con empaques esféricos gruesos mediante la extensión de la dispersión de partículas de lípidos para la preparación de películas, que forman una película de l:.pido cerrada, y que se ha comprobado en el microscopio electrónico. Una barrera de lípido natural, deteriorada, de la piel se puede reparar o sustituir con esto. Para la preparación de los agentes para la protección del sol se pueden preparar d dispersiones de partículas de lípidos con un alto conténiido de lípidos (por ejemplo, mayor de aproximadamente 40%; , en relación al peso total de la dispersión (es decir, de manera ejemplar, mayor de 40 g de lípido en 100 g de dispe rsión) , las cuales consisten en base a la alta concent ración de material sólido en general de una alta consistemcia suficiente, de manera que se puedan poner o aplicar a a piel. En las dispersiones de partículas de lípido de aja concentración puede ser necesario elevar la viscos dad de la fase externa, por ejemplo, a través de la adicion de un formador de gel. La selección del formador de ge tiene lugar en dependencia de la naturaleza química d la fase externa (por ejemplo, hidroxietilcelulosa en agua, Aerosil en agua o en aceite, etc.). Alternativamente se pueden añadir lociones (por ejemplo, emulsiones de aceitle/agua) , cremas o ungüentos de partículas de lípidos de acuerdo a la invención o se pueden inicial en estos. La adición de partículas de lípidos dispersas se puede realizar porque el lípido en polvo se mezcla agitando en este sistema. Las partículas de lípidos ultrafinas (por ejemplo, en el rango de los nanometros) se pueden mezclar como una dis persión altamente concentrada. Alternativamente, las dispersiones de las partículas de lípido se pueden iniciar o agregar directamente en la preparación de lociones y cremas, en donde se sustituye una parte de la fase acuosa a través de una dispersión de partículas de lípidos altamente concentrada, suficiente.
EJEMPLOS Ejemplo 1: Acción bloqueadora de la radiación UV de las partículas de palmitato de cetilo en comparación a las emulsiones de Miglyol Se preparó una dispersión de partículas de lípido que consiste de 10% (m/m) de palmitato de cetilo, 1.2% (m/m) de poliglicerol-metil-diestearat.o de- glucosa (Tego Care 450) y agua a través de un homoge¡neizador de alta presión. La mezcla de lípido y un emulsionante se fundió a 75°C y se dispersó en la solución acuosa con un Ultra-Turrax T25 con herramienta de dispersión S 2.5 , Janke y Kunkel (8000 rmp, durante 1 minuto) . La emulsión cruda obtenida se homogeneizó entonces con un homogeneizador APV Gaulin LAB 40 a 500 bar con 3 ciclos a 75°C. Las partículas de lípido formadas con un diámetro P ÜS de 221 nm y un índice de polidispersión de 0.06. Er comparación, se prepara un sistema de emulsión, en donde se adicionan 10% de palmitato de cetilo a través de 10% de Miglyol 812. El parámetro de preparación fue la dispersi . bn con Ultra-Turrax (8000 rpm durante 1 minuto) . La acción bloqueadora de radiación UV se examina con un espectrofotómetro Uvikon 940, Kontron, en la zona de longitud de onda de 250-450 nm. La dispersión y emulsión de partículas se diluye para esto (5 DL en 1 mL de agua), midiéndose contra ei agua. La emulsión mostró a través de la zona de medición una constante de absorción de aproximadamente 0.15,, la dispersión de partículas de lípidos muestran una subida de absorción de 0.1 a 450 nm a 0.45 a 250 nm. La medición de una solución de lípido pura (en etanol al 96%) o solución acuosa de tensioactivo igual a la concentración absorbida a través del campo de medición no mencionado (figura i; Ejemplo 2: Acción bloqueadora df la radiación UV de las partículas de lípidos de alcohol estearílico. Las partículas de lípido y la emulsión se prepararon en el ejemplo 1, en la cual el tensioactivo fue de 1.2% de polisorbato 80 (Tween 80) . En el espectrofotómetro se muestra la emulsión a partir de Miglyol a través de la zona mencionada un valor de absorbión de 0 - 0.05 (es decir, en la cercanía del ruido de fondo del aparato) , las partículas de lípido a partir de alcohol estearílico muestran una absorción que aumenta de 0.3 a 450 nm hasta 1.3 a 250 nm. La medición de una solución de lípido pura (en etanol al 96%) o solución de lípido acuosa de la misma concentración no se absorbieron a través efe la zona o campo de medición mencionado (Figura 2 ] Ejemplo 3: La acción bloqueadora de la radiación UV de las partículas de lipido despµés de la formación de una pelicula . Se preparó una dispersión de partículas de lípido con palmitato de cetilo y el tensioactivo poliglicerol-metil-diestearato de glucosa (Te:jo Care 450) de acuerdo al ejemplo 1. Como comparación s:irve la emulsión con Migliol y el tensioactivo TegoCare se prepara como se describe en el ejemplo 1. Ambas formulación.s fueron aplicadas una a una sobre la cinta Transpore™ pegada con la cubeta de medición de cuarzo (50' DL a 4.5 en2 de la cinta Transpore™) se extiende y se mide inmediatamente. La acción bloqueadora de UV de la película unida se examinó en el espectrofotómetro, en donde como referencia se tomó una cinta Transpore no revestida pegada en una dubeta. Para la película de emulsión la medición efectuada en la zona (450-250 nm) dieron una constante de abso rción relativa de 0.25 - 0.30; la absorción de las partícul, s de lípido se elevó de 0.45 a 450 nm a 1.1 a 280 nm (Figur, 3) .
Ejemplo 4: Elevación de la abscrción en dependencia a la concentración de lípido. Las partículas de lípido a partir de palmitato de cetilo estabilizadas con TegoCare se produjeron a diferentes concentraciones La concentraciones de lípido fueron de 10%, 20%, 30% y 40% a concentraciones de Tego Care proporcionales de 1.2 %, 2.4%, 3.6% y 4.8%. Los diámetros medios de LD-5C % por difractometría láser correspondientes fueron de 13 nm, 214 nm, 142 nm, y 178 nm con concentraciones de lípidp elevándose. La absorción del ejemplo 3 análogo de películas transportadas con cinta Transpore™ en dependencia a concentraciones elevadas (Figura 4 ) . absorción consistió en el campo de medición mencionado de casi 0.45 para las micropa. •tículas de lípido y se elevó para las nanopartículas . de lípido preparadas a través de homogeneización a alta presi m de 0.45 a 450 nm a 1.1 a 280 nm (Figura 5) .
Ejemplo 6: Estabilidad de las part ¡ículas de lípido sólidas luego de la inclusión en una crema La concentración de las partículas de lípido preparadas: 10% de palmitato de cetilo, 1.2 de poliglicerol-metil-diestearat. .o de glucosa (Tego Care 450) y agua, la mezcla de lípido y emulsionante se fundió a 75°C y se dispersó en la solución acuosa con un Ultra-Turrax T25 con herramienta de dispersiSn S25, Janke y Kunkel (8000 rpm, durante 1 minuto) . La emulsión cruda resultante se homogeneizó con un homogeneizador APV Gaulin LAB 40 a 500 bar con 3 ciclos a 75°C. Las partículas de lípido obtenidas presentaron un diámetro PC¡E de 220 nm y un índice de polidispersidad de 0.06. Las partículas de lípido se mezclaron en una proporc ion 1:1 con una emulsión Aceite/agua disponible en el comercio. La mezcla se realizó por agitación en una cubeta con pistilo. La integridad de las partículas se determi nó con el Calorímetro de Exploración Diferencial (DSC ) . El pico de fusión de la dispersión de partículas de lípido fue de -16.8 J/g, luego de la adición o iniciación, una cantidad equivalente en la dispersión de partículas de lípido en la crema consistió del pico de fusión en la crema de 16.6 J/g. Las partículas fueron físicamente estables durante 6 meses. Luego de 6 meses almacenadas a 20°C presentaron un pico de fusión de 16.2 J/g y no fueron significativamente diferentes del valor de partida (Figura 6) Ejemplo 7: La acción bloqueadora de la radiación UV de las partículas de polímero como función del tamaño de partícula . Dispersiones de látex a.' 2.5% con tamaños de partícula de 60 nm, 100 nm, 528 nm, 949 nm y 3000 nm fueron preparadas de forma análoga al Ejemplo 3 en la cinta Transpore™ e inmediatamente se midieron en el rango de 450 nm hasta 250 nm. Para los tamaños de partícula hasta de 52í nm se obtuvo: Cuanto más gra:nde era el tamaño de partícula más grande fue la absorción. Por arriba de aproximadamente 1 Dm disminuyó la absorción otra vez (la disminución fue más fuerte en la zona de longitud de onda) (Figura 7 Ejemplo 8: Homogeneidad de la peíícula aplicada en la cinta Transpore™ Se preparó una dispers ón de partículas de lípido a partir de 10% de palmitato de cetilo, 1.2% de poliglicerol-metil-diestearato de glucosa ¡Tego care 450) y agua. 50 Dm de esta dispersión se homogeneizaron de forma análoga al Ejemplo 3 se aplicaron a una superficie de 4.5 cm con una cinta Transpore™ pegada con una cubeta de cuarzo y se midieron a través de una zona de longitud de onda desde 450 hasta 250 nm. Con esto estabilizó la cubeta en diferentes posiciones en el soporte, y con esto la película se midió sobre una longitud de 8 mm. E 1 valor de absorción disminuyó de manera que se dio la h ©mogeneización de la película (Figura 8 ) .
Ejemplo 9: Acción bloqueadora de la radiación UV de las partículas de lípido que conltienen bloqueador UV luego de la formación de una película Se preparó una dispersic n de partículas de lípido con palmitato de cetilo y el ténsido o tensioactivo de poliglicerol-metil-diestearato de glucosa (Tego care 450) de acuerdo al Ejemplo 1, en donde se agregó un filtro de banda ancha lipófilo de 2-hidroxi-4-metoxi-benzofenona (Eusolex 4360) en una concentración del 10% en relación al lípido (que corresponde al 1% en relación a la cantidad total) con el fundido de la fase del lípido. Como comparación sirve la disper ión de partículas de lípido, preparado como se descrifce en el Ejemplo 1. Ambas formulaciones fueron aplica das una a una a la cinta Transpore™ pegada en una cubeta de medición de cuarzo (50 DL 4.5 cm de cinta Transpore™) , se estira e inmediatamente se mide, n acción bloqueadora de la radiación UV la película formada se examinó en el espectrofotómetro, en donde: como referencia una cinta Transpore™ se pegó a una cube ta. La dispersión que contiene el bloqueador de UV muestra un rango o zona por debajo de 380 nm una clara absorción alta con el desarrollo típico para Eusolex 4360 (picos en aproximadamente 335 y 290 nm) como la partícula pura (Figura 9) .
Ejemplo 10: Elevación de la absorción en dependencia a la concentración del bloqueador de UV. Las dispersiones de parttículas de lípido con 10% de palmitato de cetilo, 1.2 % de poliglicerol-metil-diestearato de glucosa (Tego Care 450) y agua se prepararon de acuerdo al Ejemplo 1, en donde se adiciona 10%, 5% y 1% de 2-hidroxi-4-metoxi-benzofenona (Eusolex 4360) en relación al lípido, de manera análoga al Ejemplo 9. Las dispersiones se aplicaron y se midieron en la cinta Transpore™ de acuerdo al Ejemplo 3. la absorción fue dependiente de la concentración, aunque no proporcional (Figura 10¡ Ejemplo 11: Acción bloqueadora d<e la radiación UV de las partículas de lipido que comtienen bloqueador de UV luego de la formación de una pelícfla, Se preparó una dispersi bn de partículas de lípido con palmitato de cetilo, el ténsido o tensioactivo d poliglicerol-metil-diestearat:o de glucosa (Tego Care 450) y 10% de 2-hidroxi-4-metoxi-benzofenona (Eusolex 4360) en relación al contenido del lípido, de acuerdo al Ejemplo 9.
Como comparación sirvió la emulsión con Miglyol y el tensioactivo TegoCare, prep irado como se describe en el Ejemplo 1, en donde igualmente se agregó 10% de Eusolex 4360 en relación al centenido de Miglyol. Ambas formulaciones se aplicaron una a una sobre una cinta Transpore™ pegada en una cufceta de medición de cuarzo (50 ml sobre 4.5 cm2 de cinta Transpore™ ) , se extiende e inmediatamente se mide. Se esamina en un espectrofotómetro, en donde como referencia se usa una cinta Transpore™ sin revestir pegada a una cubeta Para la película de emulsión produjo a través de la zona c rango medido (450-250 nm) una absorción, la absorción quedd,o claramente por debajo de la dispersión de partículas de 1ípido (Figura 11) .
Ejemplo 12: Acción bloqueadora de ra diación UV luego de la adición de un bloqueador de UV bomo función del tamaño de partícula . Las partículas de lípid¡o se prepararon de acuerdo al Ejemplo 9. la concentración contenía 10% de lípido, 1.2 % de tensioactivo, 10% de bloqcueador de UV en relación al contenido del lípido y el agua. La preparación del lípido se efectuó a través de la dispersión en estado fundido (75°C) con un agitador Ultra-Turrax de altas revoluciones (8000 giros por minutos, 5 minutos) y alternativamente con homogeneización a alta presión (condiciones como en el Ejemplo 1). El tamaño de partículas con el agitador estuvo en 12Dm (d50%) , el tamaño de partícula luego de la homogeneización a alta presi<)n fue de 130 nm (d50%) . Ambas dispersiones de partículas se adicionaron la cinta Transpore™ como se describe en el Ejemplo 3 y luego se seca a la temperatura ambiente e inmediatamente se mide en el espectrofotómetro de UV. La absorción de las micropartículas queda claramente en el rango de UV bajo la absorción de las nanopartículas (Figura 12) .
Ejemplo 13: Acción bloqueadora de la radiación UV luego de la adición de un bloqueador V y un medicamento para el cuidado de la piel. Se prepararon partícula 3 de lípido a partir de 10% de palmitato de cetilo, 1.2% de poliglicerol-metil-diestearato de glucosa (Tego Care 450) y 10% de 2-hidroxi-4-metoxi-benzofenona (Eusolex 4360) (el último en relación al contenido del lípido) de acuerdo al Ejemplo 9, en donde se agregó como porción adicional palmitato de retinol en una concentración de 0.2% con relación al conjunto total a través de la fusión normal con la fase del lípido. La dispersión de partículas de lípido se midió como una película de forma análoga al Ejemplo 3, en donde la dispersión de partículas de lípido que contiene solo el bloqueador UV sirvió como referencia. Sobre el mencionado campo de medición las partípulas de lípido que contienen palmitato de vitamina A mostraron sólo una desviación mínima respecto a la referencia (Figura 13).
Ejemplo 14: Acción bloqueadora de radiación UV de las partículas de lípido luego de la adición de un bloqueador de UV y un antioxidante . Se prepararon partículas de lípido a partir de 10% de palmitato de cetilo, 1.2% de poliglicerol-meti1-diestearato de glucosa (Tego Care 450) y 10% de 2-hidroxi-4-metoxi-benzofenona (Eusolex 4360) (el último en relación al contenido del lípido) de acuilerdo al Ejemplo 9, en donde se agregó como porción acicional tocoferol en una concentración de 2% con relación al conjunto total a través de la fusión normal de la fase del lípido. La dispersión de partículas de lípido se midió como una película de forma análoga al Ejemplo 3, en donide la dispersión de partículas de lípido que contiene solo el bloqueador UV sirvió como referencia. Sobre el menci.onado campo de medición las partículas de lípido que CDntienen vitamina E mostraron sólo una desviación mínima respecto a la referencia (Figura 14) .
Ejemplo 15: La acción bloqueadora de la radiación UV de las partículas de lípido que cpntienen Aerosil luego de la formación de una pelicula. Se preparó una dispersi n de partículas de lípido con palmitato de cetilo y el tensioactivo de poliglicerol-metil-diestearato de glucosa (Tego Care 450) de acuerdo al Ejemplo 1, en donde el dióxido de silicio (Aerosil 200) se dispersa en una concentración de 5% en relación al contenido de lípido normal s e funde con la fase de lípido, inferior a través de la zona de UV mencionada.
Ejemplo 18: Una dispersión de partículas de lípido que consisten de 10% de palmitato de cetil .o, 1.2 de Tego Care 450 y agua, se preparó de forma análoga al Ejemplo 1, se aplicó a una película Tesa pegada en ambo)S lados, se dejó secar durante toda la noche y se examinó con un microscopio de rastreo electrónico con un microscopio S 360 de Cambridge Instruments. Con esto se detectó una película de lípido cerrada (Figura lí

Claims (1)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito 1 a presente invención, se considera como novedad y por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en i as siguientes : REI\ INDICACIONES Una composición protectora contra la radiación UV, que comprende partículas de lípido cristalinas o semi- cristalinas, polimorfas, sol..das, con un tamaño más pequeño de 5Dm (valor medio de la población principal), dado el caso dispersada como una 'ase interna sólida (fase de lípido) en una fase fluida externa, caracterizada porque las partículas polimorfas só; .idas muestran, durante la fase de calentamiento en el calo :ímetro de calentamiento (DSC- Calorimetría de Exploracíon Diferencial; un pico endotérmico sobre 20°C. 2.- La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque las partículas de lípido muestran un tamaño (valor medio de la población principal) en el rango de 10 nm hasta 1000 nm. 3.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 o la 2, caracterizada porque contiene además uno o varios bloqueadores de UV moleculares y/o particulares, los cuales se disuelven o se dispersan en un material de matriz de lípido y/o se absorben sobre la superficie de las partículas de lípido, en donde como bloqueadores de UV moleculares contienen una o varias sustancias elegidas a partir de benzofenona y sus derivados, especialmente 4-fenil-benzofenona, 2-hidroxi-4-n-octiloxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4 , 4 ' -dimetoxibenzofenona, Sulisobenzonum, derivados de bencimidazól, especialmente ácido fenilbencimidazolsulfónico, derivados de canfor, especialmente 3-benci .idencanfor, 3-(4-metil-benciliden) canfor, ácido t reftalilidendicanforsulfónico, dibenzoilmetano, especialmente 4-isopropil-dibenziolmetano, 4-ter-butil-4' -metoxi-dibenzoilmetano, esteres del ácido cinámico, especialmente 2-=tilhexilester del ácido p-metoxicinámico, isoamilester del ácido p-metoxicinámico, octilester del ácido p-met.oxícinámico, propilester del ácido p-metoxicinámico, ácido p-aminobenzoico (PABA) y sus derivados, especialmente glicerolester del ácido p-aminobenzoico, butil-PABA, pctil-dimetil-PABA, salicilato de 2-etilhexílo, homosalato , Mexoryl® SX, Mexoryl® XL, salicilato de octilo, octiltriazon, oxibenzon. 4.- La composición de conformidad con la reivindicación 3, caracterlizada porque contiene como bloqueador de UV particular uno o varios pigmentos anorgánicos o pigmentos org nicos, el/los cual/cuales se dispersan en la matriz de 1 pido y/o se aplican sobre la superficie de las partículas de lípido. 5.- La composición de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque el pigmento comprende sulfato de bario, bentonita, carbonato de calcio, sulfato de calcio, óxido df hierro (III), oxihidrato de hierro, caolina, negro de carbono, óxido de cobre, óxido de magnesio, plata, dióxido de silicio, especialmente Aerosil, siloide, dióxido de silicio alquilado, hidrófobo especialmente Aerosil R9/2, talco, dióxido de titanio, oxicloruro de bismuto, óxido de zinc, estearato de zinc, melanina, solos o en mezclas. 6.- La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque contiene una varias sustancias de accipn antioxidante solas en mézclaselas que se disuelverj y/o dispersan en la matriz de lípidos y/o se absorben y/o se absorben en la superficie de las partículas de lípidos. 7.- La composición de conformidad con la reivindicación 6, carácterizada porque contiene como sustancia de acción antioxidante: retinol, derivados de retinol, especialmente palmitato de retinol, acetato de retinol, vitamina E, derivados de vitamina E, especialmente acetato de vitamina E, linoleato de vitamina E, nicotinato de vitamina E, palmitato de vitamina E, POE (22) succinato de vitamina E, vitamina C, derivados de vitamina C, especialmente palmitato de vitamina C, ascorbato de magnesio, fosfato de magnesio, aescina, butilhidroxianisol (BHA) , butilhidroxitoluol (BHT) , cisteína, tiodipropionato de dilaurilo, dodecilgalato, ácido caféico, ácido lipídico, propilgalato, flavonoides, especialmente rutin o un derivado del mismo, quercentjina o un derivado d la misma, taninos solos o en mezclas. 8.- La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque contiene sustancias adicionales para el cuidado de la piel y/o sustancias que aumentan la humedad o humectación, las cuales se disuelven o se dispersan en la matriz de lípido y/o se absorben en la superficie de las partículas de lípido. La composición de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque como sustancia para el cuidado de la piel y/o sustancia que aumenta la humectación contiene derivados de aminoácidos, especialmente piroglutaminatc de arginina, ácido glutámico, piroglutaminato de lisina, glucosa, glicerol, urea, mucopolisacáridos, especialmente ácido hialurónico, lactato de sodio, ácido pirrolidoncarboxílico de sodio, propilenglicol, vitamina A especialmente retinol o un derivado del mismo, polisacáridos, ácidos urónicos, glutamato de sacarosa, al ntoína, biotina, bisabolol, colesterol, colágeno o un derivado del mismo, elastina, glicoproteína, ácido hialurqnico o un derivado del mismo, queratina o un derivado ce la misma, lecitina, ácido linoléico, ácido linolé?ico, proteínas de leche, niacinamida, pantenol o un derivado de los mismos, riboflavina, azufre, urea, a.ceite de soja, tocoferol o un derivado de los mismos, solos o en mezclas. 10.- La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 9, car acterizada porque contiene el material aromático semi-sint tico, sintético, natural, sólo o en mezcla, el cual se disuelve y/o se dispersa en la matriz de lípido y/o se absorben en la superficie de las partículas sólidas. 11.- La composición de conformidad con la reivindicación 10, caracterizada porque los materiales aromáticos semi-sintéticos, sintéticos, naturales son aceite etérico, perfumes, feromonas o repelentes. 12. - La composición de conformidad con la reivindicación 11, caracte ::izada porque contiene como aceite etérico o esencias, aceite o esencia de limón, aceite de rosas, aceite de lavanda, aceite de bergamota, aceite de toronjil, aceite de clavel, aceite de canela, aceite de naranja, aceite ene jazmín, aceite de romero, aceite de anís, aceite de pimienta, aceite de sándalo, aceite Ylang-Ylang o sus sustancias activas aisladas, especialmente 1,8-cineol, raentol, hidrato de terpeno, limoneno, alfa-pineno o euge?ol . 13 La composición de conformidad con la reivindicación 11 la 12, caracterizada porque contiene como perfume Allure, Coco, Egoiste, Chanel No. 5, 19, 22 de Chanel, Miss Dior, Dune, Diorissime o Fahrenheit de Dior, Roma, laura, Venezia de Lauj:a Biagotti, L'air du temps de Nina Ricci, Chalimar de Guer ain, Tresor de Lancóme, Gio de Armani, Escape, Obsession, CK One, CK be, Eternity de Calvin Klein, Berlin, Joop, Rococó, All about Eve, What about Adam, Nightflight de Joop, KL, Lagerfeld, Jako de Karl Lagerfeld, Extreme de Bulgari 14.- La composición de conformidad con las reivindicaciones 11, 12 o 13, caracterizado porque contiene como repelentes, repelentes naturales, especialmente, aceite o esencia de cítricos L aceite de eucalipto y canfor o repelentes sintéticos, especialmente N, N-dietil-toluamida (DEET) , ftalato de dibutilo, ftalato de dimetilo o 2-etil-1, 3-hexanodiol . 15.- La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 14, cara eterizada porque contiene como lípido a temperatura ambiente (20°C) lípidos sólidos como mono-, di- y ti-glicéridos naturales y sintéticos cuyas mezclas, alcoholes grasos, é eres y esteres de los mismos, solos o en mezclas, especíalmente palmitato de cetilo, monoestereato de glicerol, palmitoestearato de glicerol, ricinoleato de glicerol, tribehenato de glicerol (Compritol), trilaurato de glicerol, grasas duras (Witepsole) , triglicéridos mícrocristalinos (Dynasane) , alcohol estearílico, solos o en mezclas. 16.- La composición dé conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 15, [caracterizada porque contiene cuando menos un lípido sólido a temperatura ambiente (20°C) , el cual se mezcla cuando menos con un lípido fluido a temperatura ambiente para . '.a preparación de una mezcla de líquidos (mezcla de lípidos) , 17.- La composición de conformidad con la reivindicación 16, caracte rizado porque contiene como lípido fluido mezclado triglicéridos de cadena media (MCT) (saturados, parcialmente saturados e insaturados), especialmente Miglyol, de forma especial Miglyol 812, Miglyol 810, Miglyol 840, triglicéridos de cadena larga (LCT) , especialmente miristato de isopropilo, aceites vegetales, especialmente aceite de aguacate, aceite de algodón, aceite de cardo, aceite de cacahuate, aceite de jojoba, aceite de coco, aceite de lino, aceit e de nuez, aceite de oliva, aceite de palma, aceite de ajonjolí, aceite de trigo, aceites animales como aceite de hígado de bacalao, aceite de hígado de halibut, aceite de pezuña de buey, solos o en mezcla. 18.- La composición d conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 17 ' Jtíaracterizada porque las partículas de lípidos se p aparan a través de molienda, especialmente en un molino de esfera o en un molino de mortero o a través de molienda por chorro de aire. 19.- La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizada porque las partículas de lípido se prep aran a través de la dispersión de los lípidos en una fase líquida externa, en donde el lípido se encuentra en un est ado sólido y/o fluido. 20.- La composición de conformidad con la reivindicación 19, carácter zada porque se dispersa por debajo de su punto de fisión en una fase externa, especialmente a través de un molino de rotor-estator-coloide, un agitador de alt s revoluciones, especialmente una arandela dentada, un homogeneizador de alta presión, especialmente un homogeneizador de émbolo-hendidura o con un fluidizador. 21.- La composición de conformidad con la reivindicación 19, caracte izada porque el lípido se dispersa en la cercanía o po debajo de su punto de fusión en una fase externa, especialímente a través de un molino de rotor-estator-coloide, un agitador de altas revoluciones, especialmente un agitador Ultra-Turrax, Silverson, una arandela dentada, un mezclador estático en microescala o en macroescala, un homogeneizador de alta presión, especialmente un homogeneizador de émbolo-hendidura o con un microfluidizador . 22.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 a 21, caracterizado porque las partículas de lípido dispersadas en la fase externa fluida se estabilizan a través de tensioactivos, polímeros o peptisadores (anti-floculantes) y/o a través de la elevación de la viscosidad de la fase fluida por medio de la adición de materiales que elevan la viscosidad provocan una estabilización contra la agregación de partículas. 23.- La composición de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado porque como ténsidos contiene esteres dé ácidos crasos de sorbitan como Tween, especialmente Tween 80, Span . especialmente Span 85, éster de azúcar, especialmente estearato de sacarosa, diestearato de sacarosa, laurato de sacarosa, octanoato de sacarosa, palmitato de sacarosa, miristato de sacarosa, alcoholes grasos, especialmente alcohol cetilestearílico, cetilestearilsulfato de sodio, cocoamidopropilbetaína, ¡Tego Betain L7fG) , cocoanfoacetato de sodio (Miranol Ultra 32), metilglucosadiestearato de poliglicerol (Tego Care 450), lecitina, especialmente lecitina de soya o lecitina de huevo, jabón alcalino, jabón metálico, especialmente dilaurato de calcio, tensioactivos naturales, especialmente saponina, solos o en mezclas 24.- La composición de conformidad con la reivindicación 22, caracterizada porque como polímeros contiene polímeros de bloqae, especialmente poloxámero, especialmente Poloxámero 188 ó 407, derivados de polivinilo, especialmente acetato de polivinilo, alcohol polivinílico, polivinilpirro; idona, poliestirol, solos o en mezclas . 25.- La composición de conformidad con la reivindicación 22, caracteri zada porque como peptisadores (anti-floculantes) contiene especialmente citrato de sodio, pirofosfato de sodio < ) sorbato de sodio, solos o en mezclas . 26.- La composición de conformidad con la reivindicación 22, caracterizada porque como sustancias que elevan la viscosidad contiene derivados de celulosa, especialmente carboximetilcelulosa, acetatoftalato de celulosa, hidroxietilcelulosa, metilcelulosa, metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, poliacrilato, ácido poliacrí ico, derivados de polivinilo, alginato, bentonita, dióxido de silicio altamente disperso (Aerosil) , pectina, tragacanto o xantano, solos o en mezclas . 27.- La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 26, caracterizada porque la fase externa de la dispersión contiene además sustancias que bloquean la radiación UV y/o partículas que bloquean la radiación UV, especialmente dióxido de titanio, óxido de zinc, melanina o silicato, eápecialmente Aerosile. 28.- La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 26, caracterizada porque se encuentra en la forma de una formulación para la aplicación a la piel y a las mucosas, especialmente como loción, crema, ungüento, lápiz, especialmente lápiz para labios, o rocío para la piel 29.- La composición de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 27, caracterizada porque se encuentra en la forma de una formulación para la aplicación al cabello o a la piel de la cabeza, especialmente champú, tratamiento curativo, o locicnes acuosa u oleosas. 30.- El uso de partículas de lípidos cristalinas o semi-cristalinas, polimorfas, sólidas o una composición de acuerdo a una de las reivindicaciones precedentes como agentes con actividad absorbedora y/o reflectora de la radiación UV para la aplicación a la piel, mucosas, pelo y el cuero cabelludo, para la protección contra la radiación UV perjudicial para la sa;.ud y reforzar las barreras naturales de la piel. 31.- El uso de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque las partículas se dispersan en una
MXPA/A/2002/000379A 1999-07-13 2002-01-11 Agentes que absorben o reflejan la radiacion ultravioleta, que protegen contra la radiacion ultravioleta dañina y que refuerzan la barrera natural de la piel MXPA02000379A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19932156.6 1999-07-13
DE10016155.3 2000-03-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02000379A true MXPA02000379A (es) 2003-11-07

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100903896B1 (ko) 건강상 해로운 자외선으로부터 보호하고 천연 피부보호막을 강화시키기 위한 자외선 보호용 조성물
KR20020010736A (ko) 건강상 해로운 자외선으로부터 보호하고 천연 피부보호막을 강화시키기 위한 자외선 반사제 또는 흡수제
AU2006331729B2 (en) UV-radiation protectant compositions
US6217852B1 (en) Personal cleansing compositions having photoprotective agents
CA2038331C (fr) Composition pour le traitement de l&#39;epiderme par application topique et procede de preparation correspondant
KR0151635B1 (ko) 태양광 차단 화장품 조성물, 이의 제조방법 및 용도
US10016350B2 (en) Nanoparticle system comprising oil and UV filter
BRPI0719962B1 (pt) composições fotoprotetivas compreendendo combinação sinérgica de compostos ativos de filtro solar
US6858200B2 (en) Sunscreen formulations
Caldas et al. Avobenzone-loaded and omega-3-enriched lipid formulations for production of UV blocking sunscreen gels and textiles
US7544349B2 (en) Personal care compositions
JPH06305949A (ja) 日焼け止め剤を含有する組成物
Taniyadukkam et al. Development and evaluation of sunscreen cream containing solid lipid nanoparticles of Spinacia oleraceae
MXPA02000379A (es) Agentes que absorben o reflejan la radiacion ultravioleta, que protegen contra la radiacion ultravioleta dañina y que refuerzan la barrera natural de la piel
Manescu et al. Incorporation of new benzimidazole compounds into lipid nanostructures in order to obtain photoprotective formulations
BR102017014814B1 (pt) Composições tingidas de filtro solar com controle de oleosidade
WO2022114215A1 (ja) 皮膜形成組成物
Gholap et al. Environmental Implications and Nanotechnological Advances in Octocrylene-Enriched Sunscreen Formulations: A Comprehensive Review
BR102015032897A2 (pt) Process of nanoestruture production of polymeric high-polymeric blanket film with high concentration of organic nucleus as a uv radiation filter