MXPA01009111A - Procedimiento para preparar ciclo (asp-dfen-nmeval-arg-gli) - Google Patents

Procedimiento para preparar ciclo (asp-dfen-nmeval-arg-gli)

Info

Publication number
MXPA01009111A
MXPA01009111A MXPA/A/2001/009111A MXPA01009111A MXPA01009111A MX PA01009111 A MXPA01009111 A MX PA01009111A MX PA01009111 A MXPA01009111 A MX PA01009111A MX PA01009111 A MXPA01009111 A MX PA01009111A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
nmeval
arg
asp
dfen
gli
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/009111A
Other languages
English (en)
Inventor
Alfred Jonczyk
Markus Arnold
Original Assignee
Markus Arnold
Alfred Jonczyk
Merck Patent Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Markus Arnold, Alfred Jonczyk, Merck Patent Gmbh filed Critical Markus Arnold
Publication of MXPA01009111A publication Critical patent/MXPA01009111A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un procedimiento para preparar el pentapéptido cíclico ciclo (Arg- Gli~Asp-DFen-NMeVal), por ciclación de un pentapéptido lineal elegido del grupo formado por H-Arg(Pbf)-Gli-Asp(OBzl)-DFen- NMeVal-OH, H-Gli-Asp(OBzl)-DFen-NMeVal-Arg(Pbf)-OH, H-Asp(OBzl)- DFen-NMeVal-Arg(Pbf)-Gli-OH, H-DFen-NMeVal-Arg(Pbf)-Gli-Asp(OBzl)- OH o H-NMeVal-Arg(Pbf)-Gli-Asp(OBzl)-DFen-OH, escisión subsiguiente del grupo protector y, si es apropiado, transformación posterior en sus sales aceptables desde el punto de vista fisio1ógico.

Description

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR CICLO (Asp-DFen-NMeVal - -" Arg-Gli) Descripción de la Invención El invento se refiere a un nuevo procedimiento para preparar el pentapéptido cíclico ciclo (Arg-Gli-Asp-Dfen-NMeVal) . En la patente europea No. 0 770 622 se describen pentapéptidos cíclicos, entre los cuales también se encuentra el ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal ) y sus sales aceptables desde el punto de vista fisiológico. El presente invento debe ser considerado como un invento selecto respecto de la patente europea N° 0 770 622. Por lo general, los péptidos cíclicos se obtienen por ciclación de una molécula precursora lineal en las condiciones usuales de una síntesis de péptidos. A los fines de garantizar el enlace selectivo de dos aminoácidos o de dos segmentos formados por una cantidad de aminoácidos, o también la ciclación de un péptido lineal, es necesario bloquear mediante grupos protectores adecuados las funcionalidades correspondientes de los aminoácidos que no deben participar en la reacción. Por lo tanto, se REF: 132296 desarrollaron diversos tipos de grupos protectores para las funciones de amino, carboxilo, hidroxilo, tiol o carboxamida, y también para las funciones de guanidina o para el nitrógeno del imidazol, los cuales al combinarse ofrecen muchas posibilidades de variación en lo que respecta a la optimación de las reacciones mencionadas anteriormente. Además, la síntesis de las moléculas precursoras lineales, los péptidos lineales, se puede llevar a cabo por medio de dos métodos, valiéndose, por un lado, de la síntesis de péptidos en fase sólida, y por el otro lado, de la síntesis en solución. Así se posibilitan los acoplamientos paso a paso de los aminoácidos o las condensaciones en fragmentos de los segmentos de aminoácidos. Los pasos de acoplamiento respectivos pueden, a su vez, ser llevadas a cabo empleando diferentes reactivos de condensación tales como las carbodiimidas, las carbodii idazoles , los reactivos del tipo del uranio tales como el TBTU, o conforme a los métodos del anhídrido mixto o a los métodos del éster activado. El objetivo del invento era' desarrollar un procedimiento nuevo para preparar ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal) que fuera mejor que los procedimientos conocidos hasta el momento. Se descubrió sorprendentemente que en la síntesis de ciclopéptido ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeval), que se lleva a cabo por ciclación de una molécula precursora lineal, la combinación de los grupos protectores 2 , 2 , , 6, 7-pent amet i 1-dihidrobenzofurano-5-sulfonilo (Pbf), para el grupo guanidino de la cadena lataral de la arginina, y bencilo (Bzl), para el grupo carboxilo de la cadena lateral del ácido aspértico, conduce a una optimación del rendimiento.
Por lo tanto, el invento se refiere a un procedimiento para preparar el pentapéptido cíclico ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeval ) por ciclación de un pentapéptido lineal elegido del grupo formado por H-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-OH, H-Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal -Arg (Pbf) -OH, H-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-OH, H-DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -OH o H-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-OH, remoción subsiguiente del grupo protector y, si es apropiado, transformación posterior en sus sales aceptables desde el punto de vista fisiológico . El invento también se refiere a un procedimiento para preparar el pentapéptido cíclico ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal ) que se describe más arriba, caracterizado porque se cicla el pentapéptido lineal H-Asp (0BZ1 ) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-OH. En la patente europea N° 0 770 622 ya se han descrito las condiciones de reacción para esta ciclación de los péptidos lineales elegidos del grupo formado por H-Arg (Pbf ) -Gli-Asp ( Obzl ) -DFen-NMeVal-OH, H-Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -OH, H-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-OH, H-DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (Obzl) -OH o H-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-OH, en lo que respecta a la elección del agente de deshidratación, del disolvente inerte y de la temperatura de reacción, y en lo que respecta a la formación posterior de las sales, aceptables desde el punto de vista fisiológico, de estos compuestos . El grupo protector de bencilo, situado en la cadena lateral del ácido aspártico, puede ser removido en condiciones usuales [véase para ello: T.W. Greene, P.G.M. Wuts, Protective Groups in Organic Chemistry (Grupos Protectores en Química Orgánica), 2a. ed., Wiley, New York 1991, o P.J. Kociensky, Protecting Groups (Grupos Protectores), Ia. ed., Georg Thieme Verlag, Stuttgart - New York, 1994, H. Kunz, H. Waldmann en Comprehensive Organic Synthesis, Vol .6 (ed. B.M. Trost, I. Fleming, E. Winterfeldt ) , Pergamon Oxford 1991, págs. 631 a 701] , por ejemplo, por tratamiento con hidrógeno en presencia de un catalizador (por ejemplo, de un catalizador de metal noble tal como el paladio, convenientemente sobre un soporte como el carbón) . Entre los disolventes adecuados se pueden nombrar, por ejemplo, los alcoholes como el metanol o el etanol, o las amidas tales como la DMF, o también las mezclas con otras disolventes inertes tales como, por ejemplo, las mezclas con agua. Por lo general, la hidrogenólisis se lleva a cabo a temperaturas comprendidas entre aproximadamente 0 y 100°C y presiones comprendidas entre aproximadamente 1 y 200 bares, preferentemente a 20-30°C y a 1-10 bares.
El grupo protector Pbf, que fue incorporada a la química de los péptidos por L.A. Carpino y col., Tet. Lett. 1993, 34, págs. 7829-7832, se remueve, por ejemplo, por tratamiento con ácido trifluoroacético (TFA) al 95%. En este caso, el grupo Pbf es más lábil frente al TFA que los grupos protectores de estructura similar tales como el 4 -me toxi-2 , 3 , 6- trimetilfenilsul fonilo (Mtr) y el 2 , 2 , 5, 7 , 8-pentamet ilcroman- 6-sul fonilo (Pmc), los cuales también pueden aparecer como grupos protectores de cadenas laterales cuando se trata de la síntesis de ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal ) . El TFA se emplea preferentemente en exceso y sin el agregado adicional de otro disolvente. El TFA también puede ser empleado en forma de una mezcla con un disolvente inerte, por ejemplo, la combinación TFA/diclorametano en una relación de 6:4 El TFA también puede ser empleada junto con un 1-10%, preferentemente un 2%, de agua. Las temperaturas de reacción para la escisión se encuentran comprendidas convenientemente entre aproximadamente 0 y aproximadamente 50°C, preferentemente entre 15 y 30°C (temperatura ambiente) .
Las abreviaciones de los aminoácidos que se indican en este texto corresponden a los restos de los aminoácidos siguientes: Asp ácido aspártico Arg arginina Gli glicina Fen fenilalanina Val valina Además, los restos que se indican continuación significan lo siguiente: BOC terbutoxicarbonilo Bzl bencilo CHA ciclohexi lamina D caracterización de un D-aminoácido DCC1 di ciclohexi Icarbodi imida DMAP dimetilaminopiridina DMF dimetilformamida EDCl clorhidrato de N-etil-N' dimet i1aminopropi 1 ) -carbodiimida Et etilo Fmoc 9-fluorenilmetoxi carbonilo HOBt 1-hidroxibenzotriazol Me metilo MTBE éter meti 1- terbutílico Mtr 4 -metoxi-2 , 3, 6- trimet ilfenil-sul fonilo NMe grupo -amino N-metilado NMP N-metilpirrolidona OtBu éster terbutílico Orne éster metílico OEt éster etílico Pbf 2,2,4,6, 7-pentametildihidrobenzofurano- 5-sulfonilo POA fenoxiacetilo Pr propilo Su succinimida TBTU tetrafluoroborato de 2- ( lH-benzotriazol-1-il ) -1 , 1 , 3 , 3-tetrametiluronio TFA ácido trifluoroacético Z benciloxi carbóni lo También se descubrió sorprendentemente que la selección específica de los grupos protectores de cadenas laterales Pbf para Arg y Bzl para Asp, aun también en la síntesis de los péptidos lineales que, tal como se mencionó más arriba, son productos intermedios de la síntesis de ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal ) , permite obtener rendimientos más altos en el paso de síntesis correspondiente. Esto resulta en un aumento general del rendimiento de ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal ) , lo cual se traduce a su vez en una reducción de los costos de la síntesis . En este caso, el aumento en el rendimiento se logra tanto en la síntesis peptídica en fase sólida como en la síntesis en solución de los péptidos lineales H-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-OH, H-Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -OH, H-Asp (Obzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-OH, H-DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -OH o H-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (Obzl) -DFen-OH, en particular, del péptido H-Asp ( OBzl ) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf ) Gli-OH. Los aminoácidos protegidos o los fragmentos de aminoácidos protegidos que se emplean en ambos métodos de síntesis suelen ser preparados empleando los métodos de la síntesis de aminoácidos y de péptidos, tal como se describen en los trabajos estándar de Principies of Peptide Synthesis, [Principios de la Síntesis de Péptidos] ed. M.
Bodansky, Springer Verlag Berlin 1984; Houben Weyl, Methoden der organischen Chemie [Métodos de la Química Orgánica] , 1. c, volumen 15/11, 1974, páginas 1 a 806, Georg Thieme Verlag, Stuttgart; Calbiochem/Novabioche , Catalogue and Synthesis Handbook 1999; Synthesis Notes or Peptide Synthesis Protocols, eds. M.W. Pennington y B.M. Dunn in Methods in Molecular Biology, vol. 35, Humana Press Totowa N.J. 1994, y en condiciones de reacción que son conocidas y adecuadas para las reacciones mencionadas. En este caso también se puede hacer uso de variantes conocidas que aquí no se mencionan en detalle. Los principios básicos de la síntesis peptídica en fase sólida fueron establecidos por B.F. Gysin y R.B .Merrifield (J. Am . Chem. Soc. 1972, 94, pags . 3102 y siguientes) . La síntesis en fase sólida de los péptidos lineales mencionados más arriba y la escisión y purificación de los mismas se lleva a cabo de la manera descrita por A. Jonczyk y J. Meienhofer en Peptides, Proc 8th. Am . Pept. Sump., eds. V. Hruby y D.H. Rich, Pierce Comp. III, págs. 73 a 77, 1983, o de manera análoga a la de las técnicas' descritas en Angew. Chem. 1992, 104, págs. 375 a 391. En particular, se prefiere llevar a cabo la síntesis de uno de los péptidos lineales, tal como se describe más arriba, por condensación en fragmentos en forma convergente. Por lo tanto, el invento también se refiere a un procedimiento para preparar el pentapéptido cíclico ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeval ) , caracterizado porque la síntesis del péptido lineal H-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf ) -Gli-OH se lleva a cabo en forma convergente y por condensación en fragmentos de un tripéptido R1-Asp ( OBz 1 ) -DFen-NMeVal -OH, en donde R1 es un grupo protector de amino, con un dipéptido H-Arg ( Pbf ) -Gli -R2, en donde R2 es un grupo protector de carboxilo, removiendo luego los grupos protectores R1 y R2. Tal como se mencionó anteriormente, R1 es un grupo protector de amino. La expresión "grupo protector de amino" es conocida y se refiere a los grupos que son apropiados para proteger (bloquear) a un grupo de amino de las reacciones químicas. Ejemplos típicos de estos grupos son, en particular los grupos no sustituidos o sustituidos de acilo, arilo, aralcoximetilo o de aralquilo. Dado que los grupos protectores de amino se escinden después de transcurrida la reacción deseada (o la secuencia de reacciones), el tipo y el tamaño de los mismos no es un punto crítico; sin embargo, se prefieren aquellos grupos de 1 a 20 átomos de C. En el contexto del procedimiento del presente invento, la expresión "grupo de acilo" tiene una interpretación muy amplia. Abarca los grupos de acilo que derivan de ácidos carboxílicos o sulfónicos alifáticos, aralifáticos, alicíclicos, aromáticos o heterocíclicos tales como, en particular, los grupos de alcoxicarbonilo, alqueniloxicarbanilo, ariloxicarbonilo y principalmente aralcoxicarbonilo. Ejemplos de grupos de acilo de este tipo son el formilo o los grupos de alcanoilo tales como el acetilo, propionilo y butirilo; los grupos de aralcanoilo tales como el fenilacetilo; los de aroilo tales como el benzoilo o toluilo; los de ariloxialcanoilo tales como fenoxiace tilo ; los de alcoxicarbonilo tales como el metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, 2,2,2-tricloroetoxicarbonilo, BOC, 2-yodoetoxicarbonilo ; los de alqueniloxicarbonilo tales como el aliloxicarbani 1 a (Aloe) ; los de - aralquiloxicarbonilo tales como el CBZ (sinónimo de Z), 4-metoxiben-ciloxicarbonilo (MOZ), 4-ni trobenciloxi-carbonilo o 9-fluorenilmetoxi-carbonilo . (Fmoc); el 2- ( fenilsulfonil) etoxicarbonilo; el trimetilsilil-etoxicarbonilo (Teoc) o los grupos de ariisulfonilo tales como el -me toxi-2 , 3 , 6-trimetilfenil-sulfonilo (Mtr) . El tritilo (Trt) también -es conocido como grupo protector de amino. Los grupos protectores de amino preferidos son BOC, Fmoc y Aloe, luego Z, bencilo y acetilo. Boc es el grupo particularmente preferido. Tal como se mencionó más arriba, R2 es un grupo protector de carboxilo. La expresión "grupo protector de carboxilo" también es conocida y se refiere a los grupos que son apropiados para proteger al grupo hidróxilo de un ácido carboxílico de las reacciones químicas. Ejemplos típicas de estos grupos son los grupos sustituidos o no sustituidos de arilo, aralquilo, aroilo o acilo que se han mencionado anteriormente, y también los grupos de alquilo, alquilsililo, arilsililo o aralquilsililo . La naturaleza y el tamaño de los grupos protectores de carboxilo, que en este caso son sinónimo de los grupos protectores de hidróxilo, no constituyen un punto crítico, pues estos se vuelven a escindir una vez culminada la reacción química (o la secuencia de reacciones químicas) deseada; sin embargo se prefieren los grupos de 1 a 20, en particular de 1 a 10 átomos de C. Ejemplos de grupos protectores de hidroxilo son, entre otros, los grupos de aralquilo tales como el bencilo, 4-metoxibencilo o 2 , 4-dimetoxibencilo ; los grupos de aroílo tales como el benzoílo o el p-ni trobenzoilo ; los grupos de acilo tales como el acetilo o el pivaloilo; el p- toluensul fonilo ; los grupos de alquilo tales como el metilo o terbutilo; pero también el alilo; los grupos de alquilsililo tales como el trimetilsililo (TMS), triisoproilsililo (TIPS), t erbut i ldimet il-sililo (TBS) o trietilsililo ; los grupos de trimetilsililetilo o aralqui ls ili lo tales como el terbutildifenilsililo (TBDPS) . Los grupos protectores de hidroxilo preferidos son el metilo, bencilo, acetilo, terbutilo o TBS. El metilo y el terbutilo son los grupos particularmente preferidos. Por lo general, los grupos protectores preferidos para el grupo de carboxilo de la cadena lateral del ácido aspártico son los grupos de alquilo de cadena recta a ramificada tales como el metilo, etilo o terbutilo, a los grupos de aralquilo tales como el bencilo; para el procedimiento según el invento se prefiere el bencilo. Por lo general, los grupos protectores para el grupo de guanidino de la cadena lateral de la arginina son Z, Boc, Mtr o Pmc; para el procedimiento según el invento se prefiere el Pbf. La liberación de los grupos protectores empleados en cada caso se encuentra descrita en la literatura [por ejemplo, T.W. Greene, P.G.M. Wuts, Protective Groups in Organic Chemistry (Grupos Protectores en Química Orgánica), 2a. edición, Wiley, New York 1991, o P.J.
Kocienski, Protecting Groups (Grupos Protectores), Ia. edición, Georg Thieme Verlag, Stuttgart - New York, 1994) . En este caso también se puede hacer uso de variantes en sí conocidas que en este texto no se describen en detalle. Tal como se describió más arriba, el invento se refiere a un procedimiento que se caracteriza porque el tripéptido R^Asp ( OBzl ) -DFen-NMeVal-OH, en donde R1 es un grupo protector de amino, se prepara por medio de una síntesis lineal, en la cual se hace reaccionar Z-DFen-OH con H-NMeVal-OMe para obtener H-DFen-NMeVal-OMe que a su vez se hace reaccionar con un derivado activada de R1-Asp ( OBzl ) -OH, y finalmente se escinde el éster metílico. Un derivado preferido del Rx-Asp ( OBz 1 ) -OH es la succinimida R1-Asp ( OBzl ) -OSu . También se pueden emplear otros esteres activos que se conocen de la literatura usualmente empleada para la síntesis de péptidos, tal como se describió anteriormente. El invento también se refiere a un procedimiento como el descrito, caracterizado porque el dipéptido H-Arq (Pbf ) -Gli-R2, en donde R2 es un grupo protector de carboxilo, se prepara por medio de una síntesis lineal, en la cual se hace reaccionar Z-Arg (Pbf ) -OH con H-Gli-R2 y luego se escinde el grupo protector Z. El invento se refiere, además, los pentapéptidos lineales elegidos del grupo formado por H-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-OH, H-Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -OH, H-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-OH, H-DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -OH o H-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-OH, como productos intermedios en la síntesis de ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal) .
El invento se refiere a un procedimiento para preparar el pentapéptido cíclico ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NmeVal ) en el cual a) se hace reaccionar un dipéptido H-Arg(Pbf)-Gli-R2, preparado por síntesis lineal de Z-Arg(Pbf)- OH con H-Gli-R2 y por escisión subsiguiente del grupo protector Z, con b) un tripéptido R^ SP (OBzl ) -DFen-NMeVal-OH, preparado por síntesis lineal de Z-DFen-OH con H-NMeVal-OMe y por escisión del grupo protector Z para obtener H-DFen-NMeVal-OMe que luego se acopla, a su vez, a un éster activa de R^ sp (OBzl ) -OH y finalmente se escinde el éster metílico, en forma convergente para obtener un pentapéptido lineal R1-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pfb) -Gli-R2, c) se escinden los grupos protectores R1 y R2, d) se cicla el pentapéptido liberada H-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pfb) -Gli-OH para obtener el ciclo (Arg (Pbf ) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal) , e) se escinde el grupo protector bencilo, f) se escinde el grupo protector Pbf con TFA y se transforma eventualmente el trifluoroacetato de ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal) , obtenido en los pasos a)-f), en otras sales aceptables desde el punto de vista fisiológico. Otras sales aceptables desde el punto de vista fisiológico son, por ejemplo, las sales de acidas inorgánicos como, por ejemplo, el ácido sulfúrico, el ácido sulfuroso, el ácido ditiónico, el ácido nítrico, los hidrácidos tales como el ácido clorhídrico o bromhídrico, los ácidos fosfóricos tales como el ácido ortofos fórico, el ácido sulfámico, luego también los ácidos orgánicos, en particular los ácidos carboxílicos, sulfónicos a sulfúricos mono a polibásicos alifáticos, alicíclicos, aralifáticos , aromáticos o heterocíclicos tales como, por ejemplo, el ácido fórmico, acético, propiónico, hexanoico, octanoico, decanoico, hexadecanoico, octadecanoi co , piválico, dietilacético, malónico, succínico, pimélico, fumárico, maleico, láctico, tartárico, málico, cítrico, glucónico, ascórbico, nicotínico, isonicotínico, metanosul fónico o etanosul fónico , bencenasulfónico, tr imetoxibenzoico , adamantanocarboxí lico , p-toluenosul fónico , glicólica, embónicCo, clorofenoxiacético, aspártico, glutámico, la prolina, el ácido glioxílico, el ácido palmítico, el ácido paraclorofenoxiisobut í rico , el ácido ciclohexanocarboxílico , glucosa-1- fos fato , los ácidos naftaleno onosulfánica y naftaleno-disulfónico o el ácido laurilsulfúrico . Las sales, aceptables desde el punto de vista fisiológica, particularmente preferidas son el clorhidrato o la sal interna del ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal) . Cuando R1 representa Boc y R2 representa terbutilo, entonces se pueden escindir estos grupos protectores terminales del tipo terbutílico con ácido fórmico, sin afectar a los grupos protectores Pbf y Bzl de las cadenas laterales. Los ejemplos que se describen a continuación ilustran formas específicas de realización de los pasos individuales de síntesis. Todas las temperaturas indicadas en este texto están dadas en °C. Ej emplo 1 Síntesis de Boc-Asp (Obzl ) -DFen-NMeVal-OH 1. A una solución de 26.5 g de Z-NMeVal-OH en 200 ml de metanol se agregan, de a gotas, 25.3 ml de trimet ilclorps ilano , y se agita la mezcla durante toda la noche. Se elimina el disolvente de la mezcla de reacción, se toma el residuo en metil-terbutil-éter (MTBE) y se lava con Na2C03 al 5% y agua. Después de remover el disolvente se toma el residuo con metanol y HCl ÍN, se mezcla con Pd/C (10%) humedecido con agua y se hidrogena en una corriente suave de H2. Una vez que se ha completado la reacción se filtra el catalizador, se separa el filtrado del disolvente. y se recristaliza el residuo de acetato de etilo. Se obtiene el clorhidrato de H-NMeVal-OMe con un rendimiento del 75%. 2. Se enfría a 0-5° una solución de 16.1 g de Z-DFen-OH, 10 g de clorhidrato de H-NMeVal-Ome y 10.1 ml de diisopropiletilamina en 100 ml de diclorometano, y luego se agregan 11.35 g de EDCl. Primero se agita la mezcla durante 1 hora a 0-5° y luego durante toda la noche a temperatura ambiente. Después de remover el disolvente se toma el residuo con MTBE, se lava con Na2C03 (5%), HCl ÍN y agua y se seca. Se remueve nuevamente el disolvente y se obtiene el Z-Dfen-NMeVal-OMe con un rendimiento del 84.5%. 3. Se disuelven 12 g de Z-DFen-NMeVal-OMe en 80 ml de THF y 20 ml de agua, se mezclan con 10 mg de ti olftaleína y se tratan, de a gotas, con NaOH 10 M hasta obtener una coloración azul del indicador. Si se decolora el indicador hay que tratar la mezcla nuevamente, de a gotas, can NaOH 10 M. Cuando ya no se observa decoloración alguna del indicador, se ajusta la mezcla a pH 2 con solución acuosa al 10% de KHS0 , se remueve el metanol y se extrae el producto con MTBE. Después de secar can Na2S04 se precipita la sal de CHA agregando al filtrado 2.9 ml de CHA. Se obtiene el Z-DFen-NMeVal-OH x CHA con un rendimiento del 90%. 4. Se agitan 16.4 g de Z-DFen-NMeVal-OH x CHA (sal de ciclohexilamonio ) en 250 ml de MTBE y 100 ml de H3P04 (10%) hasta que todo se haya disuelto. Después de remover la fase acuosa se lava la fase orgánica con agua y solución saturada de NaCl y se seca. Se remueve el disolvente, se toma el residuo con 15.2 ml de NaOH 2N y 150 ml de THF y, después de agregar el catalizador humedecido (1 g de Pd/c (10%)), se hidrogena en una corriente suave de H2. Se separa el catalizador por filtración, se trata la solución límpida con 12.1 g de Boc-Asp (OBz 1 ) -OSu y 4.5 ml de trietilamina y se agita durante toda la noche a temperatura ambiente. Después de remover el disolvente se toma el residuo con MTBE y se lava con H3PO4 (10%), agua y solución saturada de NaCl. Se trata la fase orgánica con 3.3 ml de CHA. La sal resultante de Boc-ASP ( OBzl ) -DFen-NMeVal-OH x CHA se filtra y se seca al vacío. El rendimiento es del 93%. Ejemplo 2 Síntesis de H-Arg ( Pbf ) -Gli-OtBu 1. Se agitan 33.0 g de Z-Arg ( Pbf ) -OH x CHA en 300 ml de ácido acético y 300 ml de H3PO4 hasta que todo se haya disuelto. Después de remover la fase acuosa se lava la fase orgánica con agua y solución saturada de NaCl y se seca. Después de remover el disolvente se disuelve el residuo en 250 ml de diclorometano junto con 8.38 g de H-Gli-OtBu x HCl y se enfria a 0°. Luego se agregan 17.12 ml de diisopropiletilamina y 16.05 g de TBTU, y se agita la mezcla durante 60 minutos a 0° y durante toda la noche a temperatura ambiente. Se remueve el disolvente y se lo reemplaza por 250 ml de acetato de etilo. Después de lavar con solución (5%) de Na2C03, agua y solución salturada de NaCl se remueve el disolvente. Se obtiene el Z- Arg ( Pbf ) -Gli-OtBu con un rendimiento del 86%. 2 . Se mezcla una solución de 30 g de Z-Arg(Pbf)-Gli-OtBu en 350 ml de THF con 3 g de Pd/C (101) humedecido con agua, y se remueve el grupo Z por hidrogenación en una corriente suave de H2. Luego se separa el catalizador por filtración y se remueve el disolvente. Se toma el residuo con acetato de etilo y se trata luego de la manera descrita en el ejemplo 2.1. Se obtiene el H-Arg (Pbf ) -Gli-OtBu con un rendimiento del 86%. Ejemplo 3 Síntesis de H-Asp (OBzl ) -DFen-NMeVal-Arg ( Pbf ) -Gli-OH 1. Se transforman 1.23 g de Boc-Asp ( OBzl ) -DFen-NMeVal-OH x CHA en el ácido libre mediante métodos usuales, y luego se disuelve este último en 12.5 ml de diclorometano junto con 0.81 g de H-Arg ( Pbf ) -Gli-OtBu y 0.22 g de DMAP. Se enfría la solución a 0-5° y se trata con 0.345 g de EDCl. Se agita durante 2 horas a 0-5°C y durante toda la noche a temperatura ambiente. Se remueve el disolvente, se toma el residuo con MTBE y se continúa el tratamiento de manera análoga a la descrita en el ejemplo 2.1. Se obtiene el BOC-Asp (OBzl ) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf ) -Gli-OtBu con un rendimiento del 82%. 2. Se disuelven 2.3 g de Boc-Asp ( OBzl ) -DFen-NMeVal-Arg ( Pbf ) -Gli-OtBu en 23 ml de ácido fórmico al 95% para remover los grupos protectores terminales, y después de 30 minutos se concentra al vacio. Se tritura el producto con éter, se filtra y se seca al vacío. Se obtiene el H-Asp (OBzl) -Dfen-NMeVal-Arg (Pbf ) -Gli-OH x HCOOH con un rendimiento del 95%. Ejemplo 4 Síntesis de ciclo (Arg (Pbf ) -Gli-Asp (OBz 1 ) -DFen-NMeVal) A una solución agitada de 7.25 g de TBTU y 7.45 ml de N-metilmorfolina en 180 ml de N-metilpirrolidona se agrega, de a gotas, una solución de 11.9 g de H-Asp ( Obzl ) -DFen-NMeVal-Arg ( Pbf ) -Gli-OH x HCOOH en 60 ml de NMP. La solución de reacción se agita durante 20 horas y luego se agrega, de a gotas, a una solución de 47.5 g de NaHC03 en 1800 mi de agua. Se filtra el precipitado y se seca al vacío. Se obtiene el ciclo (Arg (Pbf ) -Gli-Asp (OBzl ) -DFen-NMeVal) con un rendimiento del 73.4%. Ej emplo 5 Síntesis de ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeval ) 1. Se mezcla una solución de 2 g de ciclo (Arg (Pbf) -Gli-Asp (Obzl) -DFen-NMeVal) en 26 ml de THF con 0.5 g de Pd/C (10%) . Durante 2 horas se pasa hidrógeno a través de la mezcla, luego se separa el catalizador y se remueve el disolvente al vacío. Después de agregar 32 ml de acetona cristaliza el productor el cual se filtra y se seca. Se obtiene el ciclo (Arg (Pbf ) -Gli-Asp-DFen-NMeVal) con un rendimiento del 83%. 2. Se disuelven 1.5 g de ciclo (Arg ( Pbf ) -Gli-Asp-DFen-NMeVal) en 15 ml . de TFA 95%/ Después de 1 hora se agrega la solución, de a gotas, a 150 ml de éter isopropílico, se separa el sólido por filtración y se seca. El producto seco se disuelve en 30 ml de isopropanol/agua 1:2 y se trata con el intercambiador iónico III (forma de acetato; Merck KGaA) . La solución filtrada se concentra y liofiliza Se obtiene el ciclo (Arg-Gl i -Asp-DFen-NMeVal ) como sal interna, con un rendimiento del 96%. Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (6)

  1. R E I V I N D I C A C I O N E S Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1. Un procedimiento para preparar el pentapéptido cíclico ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal) , caracterizado por ciclación de un pentapéptido lineal elegido del grupo formado por H-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-OH, H-Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -OH, H-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-OH, H-DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -OH o H-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-OH, Escisión subsiguiente del grupo protector y, si es apropiado, transformación posterior en sus sales aceptables desde el punto de vista fisiológico .
  2. 2. Un procedimiento para preparar el pentapéptido cíclico ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal) según la reivindicación 1, caracterizado porque se cicla el pentapéptido lineal H-Asp ( OBz 1 ) -DFen-NMeVaL-Arg (Pbf) -Gli-OH.
  3. 3. Un procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la síntesis del péptido lineal H-Asp (OBzl ) -DFen-NMeVal-Arg ( Pbf ) -Gli-OH se lleva a cabo en forma convergente y por condensación en fragmentos de un tripéptido R:- Asp (OBzl ) -DFen-NMeVal-OH, en donde RJ es un grupo protector de amino, con un dipéptido H-Arg ( Pdf) -Gli-R2 , en donde R2 es un grupo protector de carboxilo, removiendo luego los grupos protectores R1 y R2.
  4. 4. Un procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el tripéptido R1-Asp ( OBzl ) -DFen-NMeVal-OH, en donde R1 es un grupo protector de amino, se prepara por medio de una síntesis lineal, en la cual se hace reaccionar Z-DFen-OH con H-NMeVal-OMe para obtener H-DFen-NMeVal -OMe que a su vez se hace reaccionar con un derivado activado de R1-Asp ( OBzl ) -OH, y finalmente se escinde el éster metílico.
  5. 5. Un procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el dipéptido H-Arg (Pbf) -Gli-R2, en donde R2 es un grupo protector de carboxilo, se prepara por medio de una síntesis lineal, en la cual se hace reaccionar Z-Arg ( Pbf ) -OH con H-Gli-R2 y luego se escinde el grupo protector Z .
  6. 6. Pentapéptidos lineales elegidos del grupo formado por H-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-OH, H-Gli-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -OH, H-Asp (OBzl) -DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-OH, H-DFen-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -OH o H-NMeVal-Arg (Pbf) -Gli-Asp (OBzl) -DFen-OH, como productos intermedios de la síntesis de ciclo (Arg-Gli-Asp-DFen-NMeVal ) .
MXPA/A/2001/009111A 1999-03-11 2001-09-10 Procedimiento para preparar ciclo (asp-dfen-nmeval-arg-gli) MXPA01009111A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19910727.0 1999-03-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01009111A true MXPA01009111A (es) 2002-05-09

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101621725B1 (ko) 데가렐릭스의 제조 방법
RU2602042C2 (ru) Способ производства дегареликса и его промежуточных соединений
EP1735345B1 (en) Processes for preparing eptifibatide and pertinent intermediate compounds
US5977302A (en) Liquid phase process for the preparation of GnRH peptides
CN106188231B (zh) 帕西瑞肽五肽中间体的合成与应用
US5811548A (en) Tri-and tetracyclic compounds
AU762540B2 (en) Method for producing cyclo-(Asp-DPhe-NMeVal-Arg-Gly)
MXPA01009111A (es) Procedimiento para preparar ciclo (asp-dfen-nmeval-arg-gli)
HU208838B (en) Method for producing peptones containing aza aminoacides by means of solid-phase synthesis
Abo-Ghalia et al. Optimized conventional synthesis of “RGD” and “RGDS” peptides and their sarcosine mimics as integrin GP IIb/IIIa antagonists
JPH07316193A (ja) ペプチド誘導体およびその用途
FI77874B (fi) Foerfarande foer framstaellning av nya, terapeutiskt anvaendbara peptider.
Davies et al. The synthesis and properties of Gla-and Phe-containing analogues of cyclic RGD pentapeptides
Procházka et al. The analogs of oxytocin and D-homoarginine vasopressin with bulky substituted phenylalanine in position 2
Dal Pozzo et al. Synthesis and anti‐aggregatory activity of linear retro‐inverso RGD peptides
JP2000007698A (ja) ペンタペプチドおよびヘキサペプチドの環化方法
昧人 SeeeSS SS
KR19990071181A (ko) 고체상 반응을 통한 아자펩티드 유도체의 제조방법