MXPA01006568A - Benzoheterociclos y su uso como inhibidores de mek - Google Patents

Benzoheterociclos y su uso como inhibidores de mek

Info

Publication number
MXPA01006568A
MXPA01006568A MXPA/A/2001/006568A MXPA01006568A MXPA01006568A MX PA01006568 A MXPA01006568 A MX PA01006568A MX PA01006568 A MXPA01006568 A MX PA01006568A MX PA01006568 A MXPA01006568 A MX PA01006568A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
methyl
phenylamino
alkyl
fluoro
iodo
Prior art date
Application number
MXPA/A/2001/006568A
Other languages
English (en)
Inventor
Stephen Douglas Barrett
Haile Tecle
Alexander James Bridges
Original Assignee
Warnerlambert Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Warnerlambert Company filed Critical Warnerlambert Company
Publication of MXPA01006568A publication Critical patent/MXPA01006568A/es

Links

Abstract

La invención proporciona compuestos que tienen la formula (I) en donde W es OH, o derivados delácido carboxilico y Q es un residuo orto-fenileno heterocilo-condensado. Estos compuestos sonútiles como inhibidores de MEK, particularmente en el tratamiento de enfermedades proliferativas tales como el cáncer.

Description

BENZOHETEROCICLOS Y SU USO COMO INHIBIDORES DE MEK DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a benzoheterociclos tales como benzoheteroarilos que tienen actividad farmacológica. Las enzimas MEK son cinasas de especificidad doble implicadas en, por ejemplo, inmunomodulación, inflamación, y enfermedades proliferativas tales como cáncer y restenosis. Las enfermedades proliferativas son provocadas por un defecto en el sistema de señalización intracelular, o el mecanismo de transducción de señal de ciertas proteínas. Defectos incluyen un cambio ya sea en la actividad intrínseca o en la concentración celular de una o más proteínas de señalización en la cascada de señalización. La célula puede producir un factor de crecimiento que enlaza a sus receptores, resultando en una cadena autócrina, la cual continuamente estimula la proliferación. Las mutaciones o sobreexpresión de proteínas de señalización intracelular pueden conducir a señales mitogénicas espuriosas dentro de la célula. Algunas de las mutaciones más comunes ocurren en genes que codifican la proteína conocida como Ras, una proteína G que es activada cuando se une a GTP, y se inactiva cuando se une a GDP. Los receptores de factor de crecimiento mencionados anteriormente, y muchos otros receptores mitogénicos, cuando se activan, conducen a Ras siendo convertidos a partir del estado de unión GDP al estado de unión GTP. Esta señal es un pre-requisito absoluto para la proliferación en la mayoría de los tipos de células. Los defectos en este sistema de señalización, especialmente en la desactivación del complejo Ras-GTP, son comunes en cánceres, y conduce a la cascada de señalización bajo Ras siendo crónicamente activado. El Ras activado conduce a su vez a la activación de una cascada de serina/treonina cinasa. Uno de los grupos de cinasas conocidos para requerir un Ras-GTP activo para su activación es la familia Raf. Esto a su vez activa MEK (por ejemplo, MEKi y MEK2)el cual luego activa la MAP cinasa, ERK (ERKi y ERK2). La activación de la MAP cinasa por mitógenos parece ser esencial para proliferación; la activación constitutiva de esta cinasa es suficiente para inducir la transformación celular. El bloqueo de la señalización Ras corriente abajo, por ejemplo, por el uso de una proteína Raf-1 negativa dominante, puede completamente inhibir mitogénesis, si se induce a partir de los receptores de superficie celular o de mutantes Ras oncogénicos. Aunque Ras no es por sí mismo una proteína cinasa, ésta participa en la activación de Raf y otras cinasas, más probable a través de un mecanismo de fosforilación. Una vez activado, Raf y otras cinasas de MEK fosforilado en dos residuos de serina estrechamente adyacentes, S218 y S222 en el caso de MEK-1, que son el pre-requisito para la activación de MEK como una cinasa. MEK a su vez fosforila la MAP cinasa en una tirosina, Y185, y en un residuo treonina, T183, separado por un aminoácido sencillo. Esta doble fosforilación activa la MAP cinasa por lo menos 100 veces. La MAP cinasa activada puede luego catalizar la fosforilación de un gran número de proteínas, incluyendo diversos factores de transcripción y otras cinasas. Muchas de estas fosforilaciones de MAP cinasa son mitogénicamente activando para la proteína objetivo, tal como una cinasa, un factor de transcripción, u otra proteína celular. Además a Raf-1 y MEKK, otras cinasas MEK activas, y MEK por sí mismas parecen ser una señal que integran cinasa. El entendimiento actual es que MEK es altamente específico para la fosforilación de la MAP cinasa. De hecho, ningún sustrato para MEK diferente de la MAP cinasa, ERK, ha sido demostrado a la fecha y MEK no fosforila péptidos basados en la secuencia de fosforilación de la MAP cinasa, o aún la MAP cinasa desnaturalizada fosforilada. MEK también aparece para asociarse fuertemente con la MAP cinasa antes de su fosforilación, sugiriendo que la fosforilación de la MAP cinasa por MEK puede requerir una fuerte interacción anterior entre las dos proteínas. Tanto éste requerimiento como la especificidad inusual de MEK se sugieren que pueden tener suficiente diferencia en su mecanismo de acción a otras proteínas cinasas diferentes de los inhibidores selectivos de MEK, posiblemente operando a través de mecanismos alostéricos en lugar de a través del bloqueo usual del sitio de unión ATP, puede ser encontrado. La invención presenta un compuesto que tiene la fórmula (I) siguiente: (I) En la fórmula (I), W es ORi, NR2OR1, NRARB, NR2NRARB, O(CH2)2-4NRARB, O NR2(CH2)2-4NRARB- RI es H, alquilo de C1-8, alquenilo de C3-8, alquinilo de C3.8, cicloalquilo de C3-s, fenilo, (fenil)alqu ilo de C?_4, (fenil)alquenilo de C3.4, (fenil)alquinilo de C3.4, (cicloalquilo de C3-d)alquilo de C?- , (cicloalquilo de C3-8)alquenilo de C3.4, (cicloalqullo de C3. ß)alq uinilo de C3.4, radical heterocíclico de C3-ß (radical heterocíclico de C3-8)alquilo de C-?.4, (radical heterocíclico de C3. 8)alquenilo de C3-4 (radical heterocíclico de C3-8)alquinilo de C3. o (CH2)2-4 NRCRD- R2 es H, alquilo de C1-4, fenilo, cicloalquilo de C3-6, radical heterocíclico de C3_6, o (cicloalquilo de C3-6)metilo. RA es H, alquilo de C1-6, alquenilo de C3-8. alquinilo de C3-8. cicloalquilo de C3-8. fenilo, (cicloalquilo de C3-8)alquilo de C1-4, (cicloalquilo de C3-d)alquenilo de C3.4, (cicloalquilo de C3. s)alquinilo de C3-4, radical heterocíclico de C3-8, (radical heterocíclico de C3.8)alquilo de C1-4, (aminosulfonil)fenilo, [(aminosulfonil)fenil])alquilo de C1-4, (aminosulfonil)alquilo de C1-6, (aminosulfonil)cicloalquilo de C3.6, [(aminosulfonil)cicloalquilo de C3.6]alquilo de C-?.4, o (CH2)2-4 NRCRD- RB es H, alquilo de C1-8, alquenilo de C3.8, alquinilo de C3-8, cicloalquilo de C3-8, o fenilo. Q es una de las siguientes fórmulas (i)-(iii): (i) (ü) (iü) R3 es H o F; R es halo, NO2, SO2NRO(CH2)2-4NRERF, SO2NRERF O (CO)T. T es alquilo de C?-8, cicloalquilo de C3.8, (NRERF)alquilo de C1-4, ORF,-NRo(CH2)2-4 NRERF, o NRERF; Z es uno de las siguientes fórmulas (iv)-(vüi): (iv) (v) (vi) Uno de R5 y R es H o metilo y el otro de R5 y Rß es H, alquilo de C-?-6, alquenilo de C2-6> alquinilo de C2-6, fenilo, bencilo, o-M-E-G. M es O, CO, SO2, NRj, (CO)NRH, NRH (CO, NRH (S02), (SO2)NRH, O CH2. E es (CH2)?-4 o (CH2)m O(CH2)P donde 1-(cada uno de m y p)-3 y 2-(m + p)-4; o E está ausente. G es RK, ORI O NRJRK, con la condición de que si p = 1, entonces G es H. R7 es s* W *??A* WW « W XiN Ro^-N^ (vii) (viii) H, alquilo de C-?.4) alquenilo de C2-4, alquinilo de C2-4, cicloalquilo de C3-6, fenilo, 2-piridilo, 3- pi rid i lo , 4-piridilo, (CH2)?-2Ar, donde Ar es fenilo, 2-piridilo, 3-pi rid i lo , o 4-piridilo, SO2NRH(CH2)2-4 NRjR?, (CO)(CH2)2-4NRjR? o (CO)NRH(CH2)2-4NRjR?. X1 es O, S, NR8, o CHR9; X2 es O, S, o CHR9; y X3 es O o S. En una modalidad, si X-¡ o X2 es CHRg, el compuesto descrito puede también ser un indol tautomerizado. Rs es H, alquilo de C1-4, fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo, 4-piridilo, (CH2)?-2Ar, donde Ar es fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo, o 4-piridi lo, alquenilo de C2-4, alquinllo de C2-4, cicloalquilo de C3-6, o (alquilo de C2-4)NRI_RM a condición de que R y Rs juntos no tienen más de 14 átomos de carbono, exclusivo de RL, RM, RJ y RK. RG es alquilo de C1-4, fenilo, 2-piridilo, 3- piridilo, 4-piridilo, alquenilo de C3-4, alquinilo de C3-4, cicloalquilo de C3-6 (CO)ORp, (alquilo de C2.4)NRLRM, (CO)NRN(CH2)2-4NRLRIVI, (CO)NRLRM, (CO(CH2)2-4-NRLRM O (CH2)?-2Ar, donde Ar es fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo o 4-piridilo. Rg es alquilo de C-?.4) fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo, 4-piridilo, alquenilo de C2- , alquinilo de C2-4, cicloalquilo de C3-6, (CO)ORP, (alquilo de C2-4)NRLRivi, (CO)NRN(CH2)2.4NRLRM, (CO)NRLRM, (CO)(CH2)2-4-NRLRM, O (CH )?-2Ar', donde Ar' es fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo, o 4-pirid i lo . RP es H, alquilo de C1-6, fenilo, alquenilo de C3-4, alquinilo de C3.4, cicloalquilo de C3-6, o (CH2)2-4 NRLRM; R10 es H, metilo, halo, o NO2; R11 es H, metilo, halo o NO2. Cada uno de Rc, RD, RE, RF, RI, RJ, RK, RL, y RM se selecciona independientemente de H, alquilo de C1-4, alquenilo de C3-4, alquinilo de C3-4, cicloalquilo de C3-6 y fenilo; cada uno de NRCRD, NRERF, NRJRK y NR RM pueden también independientemente ser morfolinilo, piperazinilo, pirrolidinilo o piperadinilo. Cada uno de RH, RN, y Ro es independientemente H, metilo o etilo. Finalmente, cada radical hidrocarburo o radical heterocíclico anterior está sustituido opcionalmente con entre 1 y 3 sustituyentes independientemente seleccionados de halo, alquilo de C-?-4, cicloalquilo de C3-6, alquenilo de C2-4, alquinilo de C2-4, fenilo, hidroxilo, amino, (amino)sulfonilo, y NO2, en donde cada sustituyente alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo o fenilo es a su vez opcionalmente sustituido con entre 1 y 3 sustituyentes seleccionados independientemente de halo, alquilo de C1-2, hidroxilo, amino y NO2. En adición a los compuestos anteriores, la invención también proporciona una sal farmacéuticamente aceptable o éster de C1-7 de la misma. La invención también se refiere a una composición farmacéutica que incluye (a)un benzoheterociclo (por ejemplo, de la fórmula l)(b)un portador farmacéuticamente aceptable. La invención además se refiere a métodos para tratar enfermedades proliferativas, tales como cáncer, restenosis, psoriasis, enfermedad autoinmune, y aterosclerosis. Otros aspectos de la invención incluyen métodos para tratar cánceres relacionados con MEK (incluyendo relacionados con ras), ya sea sólido o hematopoyético. Ejemplos de cánceres incluyen colorectal, cervical, de mama, ovario, cerebro, leucemia aguda, cáncer gástrico, de pulmón celular no pequeño, pancreático y renal. Aspectos adicionales de la invención incluyen métodos para tratar o reducir los síntomas de rechazo xenográfico (célula(s), órgano, miembro, piel, o transplante de médula ósea), osteoartritis, artritis reumatoide, fibrosis quística, complicaciones de diabetes (incluyendo renitopatía diabética y nefropatía diabética), hepatomegalia, cardiomegalia, ataque (tal como ataque isquémico focal agudo e isquemia cerebral global), insuficiencia cardiaca, choque séptico, asma, y enfermedad de Alzheimer. Lo compuestos de la invención son también útiles como agentes antivirales para tratar infecciones virales tales como VIH, hepatitis (B), virus (HBV), virus del papiloma humano (HPV), citomegalovirus (CMV), y virus de Epstein-Barr (EBV). Estos métodos incluyen la etapa de administrar a un paciente con necesidad de tal tratamiento, o que sufre de tal enfermedad o condición, una cantidad farmacéuticamente efectiva de un compuesto descrito o composición farmacéutica de la misma. Preferiblemente, en los métodos anteriores de tratamiento, el compuesto de la invención es un inhibidor MEK selectivo. La invención también presenta métodos de combinación de terapia, tales como un método para tratar cáncer, en donde el método además incluye proporcionar radioterapia o quimioterapia, por ejemplo, con inhibidores mitóticos tales como taxano o un alcaloide vinca. Ejemplos de inhibidores mitóticos incluyen paclitaxel, docetaxel, vincristina, vinblastina, vinorelbina y vinflunina. Otras combinaciones terapéuticas incluyen un inhibidor MEK de la invención y un agente anti-cáncer tal como cisplatina, 5-fluorouracilo (5FU), flutamida y gemcitabina. La quimioterapia o radioterapia puede ser administrada antes, actualmente, o después de la administración de un compuesto descrito de acuerdo a las necesidades del paciente. La invención también presenta métodos sintéticos e intermediarios sintéticos descritos en la presente. Otros aspectos de la invención se proporcionan en la descripción, ejemplos, y reivindicaciones siguientes.
La invención presenta compuestos benzoheterociclo, composiciones farmacéuticas de los mismos, y métodos para utilizar tales compuestos y composiciones. De acuerdo a un aspecto de la invención, los compuestos son inhibidores MEK. Los ensayos de inhibición MEK incluyen el ensayo de cascada para inhibidores de la trayectoria de la MAP cinasa descrita en la columna 6, línea 36 a la columna 7, línea 4 de la Patente Norteamericana Número 5,525,625, y en el ensayo MEK ¡n vitro en la columna 7, líneas 4-27 de la misma patente, la descripción completa de la cual se incorpora para referencia (véase también Ejemplos 22-25 siguientes). A. Términos Ciertos términos se definen en lo siguiente y para su uso a través de toda esta descripción. Los grupos alquilo incluyen alifático (es decir, estructuras de radical hidrocarbilo o hidrocarburo que contienen átomos de hidrógeno y carbono)con una valencia libre. Los grupos alquilo se entenderán para incluir estructuras de cadena lineal y ramificada. Los ejemplos incluyen metilo, etilo, propilo, ¡sopropilo, butilo, n-butilo, isobutilo, t-butilo, pentilo, isopentilo, 2,3-dimetilpropilo, hexilo, 2,3-dimetilhexilo, 1 ,1-dimetilpentilo, heptilo, y octilo. Los grupos cicloalquilo incluyen ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciciohexilo, cicloheptilo y ciclooctilo. Los grupos alquilo pueden ser sustituido con 1, 2, 3 o más sustituyentes que se seleccionan independientemente a partir de halo (flúor, cloro, bromo, o yodo), hidroxi, amino, alcoxi, alquilamino, dialquilamino, cicloalquilo, arilo, ariloxi, arila Iq u i loxi , radical heterocíclico, y (radical heterocícliclo)oxi. Ejemplos específicos incluyen fluorometilo, hidroxietilo, 2,3-dihidroxietilo, (2-o 3-furanil)metilo, ciclopropilmetilo, benciloxietilo, (3-pi rid ini I )metilo, (2-o 3-furanil)metilo, (2-tienil )etilo, hidroxipropilo, aminociclohexilo, 2-dimetilaminobutilo, metoximetilo, N-piridiniletilo, dietilaminoetilo, y ciclobutilmetilo. Los grupos alquenilo son análogos a grupos alquilo, pero tienen por lo menos un doble enlace (dos átomos de carbono sp2 adyacentes). Dependiendo de la colocación de un doble enlace y los sustituyentes, si los hay, la geometría del doble enlace puede ser entgegen (E), o zusammen (Z), cis o trans. Similarmente, los grupos alquinilo tienen por lo menos un triple enlace (dos átomos de carbono sp adyacentes). Los grupos alquenilo o alquinilo insaturados pueden tener uno o más dobles o triples enlaces, respectivamente, o una mezcla de los mismos; como grupos alquilo, grupos insaturados pueden ser de cadena lineal o ramificada, y pueden estar sustituidos como se describen anteriormente para los grupos alquilo y a través de toda la descripción por ejemplo. Ejemplos de alquenilos, alquinilos y formas sustituidas incluyen cis-2-butenilo, trans-2-butenilo, 3-butinilo, 3-fenil-2-propinilo, 3-(2'-fluorofenil)-2-propinilo, 3-metil(5-fenil)-4-pentinilo, 2-hidroxi-2-propinilo, 2-metil-2-propinilo, 2-propenilo, 4-hidroxi-3-butinilo, 3-(3-fluorofenil)-2-propinilo y 2- metil-2-propenilo. En la fórmula (I), los grupos alquenilo y alquinilo pueden ser, por ejemplo, C2-4 o C2-8, y son preferiblemente C3.4 o C3-8- Formas más generales de radicales hidrocarburos sustituidos incluyen hidroxialquilo, hidroxialquenilo, hidroxialquinilo, hidroxicicloalquilo, hidroxiarilo y formas correspondientes para los prefijos amino-, halo-(por ejemplo, flúor-, cloro-o bromo-), nitro-, alquilo-, fenilo-, cicloalquilo-etc, o combinaciones de sustituyentes. De acuerdo a la fórmula (I), por lo tanto, los alquilos sustituidos incluyen hidroxialquilo, aminoalquilo, nitroalquilo, haloalquilo, alquilalquilo (alquilos ramificados, tales como metilpentilo), (cicloalquil)alquilo, fenilalquilo, alcoxi, alquilaminoalquilo, dialquilaminoalquilo, arilalquilo, ari loxialqui lo, arilalquiloxialquilo, (radical heterocícliclo)alquilo, y (radical heterocícliclo)oxialquilo. R1 así incluye hidroxialquilo, hidroxialquenilo, hidroxialquinilo, hidroxicicloalquilo, hidroxiarilo, aminoalquilo, aminoalquenilo, aminoalquinilo, aminocicloalquilo, aminoarilo, alquilalquenilo, (alquilaril)alquilo, (haloaril)alquilo, (hidroxiaril)alquinilo, etc. Similarmente, RA incluye hidroxialquilo y aminoarilo, y RB incluye hidroxialquilo, aminoalquilo, e hidroxialquilo (radical heterocícliclo)alquilo. Los radicales heterocíclicos, que incluyen, pero no se limitan a heteroarilos, incluyen: furilo, oxazolilo, isoxazolilo, tiofenilo, tiazolilo, pirrolilo, imidazolilo, 1 ,3,4-triazolilo, tetrazolilo, piridinilo, pirimidinilo, piridazinilo, indolilo y sus contrapartes no aromáticas. Ejemplos adicionales de radicales heterocíclicos incluyen piperidilo, quinolilo, isotiazolilo, piperidinilo, morfolinilo, piperazinilo, tetrahidrofurilo, tetrahidropirrolilo, pirrolidinilo, octahidroindolilo, octahidrobenzotiofuranilo y octahidrobenzofuranilo. Los inhibidores MEK 1 o MEK 2 selectivos son aquellos compuestos que inhiben las enzimas MEK 1 y MEK 2, respectivamente, sin inhibir sustancialmente otras enzimas tales como MKK3, PKC, Cdk2A, cinasa fosforilasa, EGF, y cinasas del receptor PDGF, y C-src. En general, un inhibidor MEK 1 o MEK 2 selectivo tiene un IC50 de MEK 1 o MEK 2 que es por lo menos un quincuagésimo (1/50)que es su IC50 de una de las otras enzimas mencionadas anteriormente. Preferiblemente, un inhibidor selectivo tiene un IC50 que es por lo menos 1/100, más preferiblemente, 1/500, y aun más preferiblemente 1/1000, 1/5000, o menor que aquel de su IC50 o uno o más de las enzimas mencionadas anteriormente. B. Compuestos Un aspecto de la invención presenta compuestos descritos mostrados en la fórmula (l)en la sección de Resumen. Las modalidades de la invención incluyen compuestos de la fórmula (l)en donde: (a)Q es la fórmula (i); (b)R3 es H o flúor; (c)R es flúor, cloro, o bromo; (d)R?o es H, metilo, flúor, o cloro; (e)Rn es metilo, cloro, flúor, nitro, o hidrógeno; (f)R-n es H; (g)Rn es flúor; (h)cada uno de Río y R es flúor; (i)R? es H, metilo, etilo, propilo, isopropilo, isobutilo, bencilo, fenetilo, alilo, alquenilo de C3.5, cicloalquilo de C3-6, (cicloalquilo de C3-s)alquilo de Ct-2, (radical heterocíclico de C3-5)alquilo de C1.2 o (CH2 -4 NRCRD; (j)R? es H o (cicloalquilo de C3.4)alquilo de C1-2; (k)R2 es H o metilo; (I)RA tiene por lo menos un sustituyente hidroxilo; (m)RA es H, metilo, etilo, isobutilo, hidroxietilo, fenilo, 2-piperidin-1 -i I-etilo, 2,3-dihidroxi-propilo, 3-[4-(2-hidroxietil)-piperazin-1-il]-propilo, 2-pirrolidin-1 -il-etilo o 2-dietilamino-etilo; y RB es H; o donde RB es metilo y RA es fenilo; (n)W es NRARB O NR2NRARB; (O W es NR2(CH2)2-4 NRARB o O(CH2)2-3 NRARB; (p)W es NR2OR1; (q)W es OR1; (r)Z es la fórmula (v); o (s)X? es NR8, y R7 es H, o (t)combinaciones de los mismos. En la fórmula (I), los valores para Z se muestran a la izquierda o derecha, o en una orientación contraria a las manecillas del reloj alrededor del anillo fenilo de Q. De acuerdo a un aspecto de la invención, el compuesto de la fórmula (l)tiene una estructura en donde: Q es la fórmula (i)o (ii); R3 es H o flúor; R4 es flúor, cloro, o bromo; R10 es H, metilo o cloro; Rn es cloro, flúor, o hidrógeno; R1 es H, metilo, etilo, propilo, ¡sopropilo, isobutilo, bencilo, fenetilo, alilo, alquenilo de C3.5, cicloalquilo de C3-6, (cicloalquilo de C3-5)alquilo de C1-2, (radical heterocíclico de C3-5)alquilo de C1-2, o (CH2)2-4 NRCRD, RI es H o (cicloalquilo de C3-4)alquilo de C1-2; R2 es H o metilo; y Z es la fórmula (v)o (vi). Una modalidad de este aspecto, X1 es NRs. Un ejemplo podría ser ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilam¡no)-1-[(2'-morfolinil)-et¡l]-2-(fenil)-benzoimidazol-5-carboxílico. Modalidades de la invención también incluyen compuestos en donde Río es H; R-io es metilo o cloro; y donde R-io es cloro. En algunas modalidades, R7 y R8 juntos no tienen más de 14 átomos de carbono, exclusivo de RL, RM, RJ y RK- Ejemplos de estos compuestos se incluyen en donde R7 y Rs juntos no tienen más de 13 átomos de carbono; no más de 7, 8, ó 10 átomos de carbono; entre 4 y 8 átomos de carbono; entre 1 y 10 átomos de carbono; entre 1 y 8 átomos de carbono; y no más de 6 átomos de carbono. Preferiblemente, donde uno de Ri, R2, RA, RB, RC, RD, RE, RF, RI, RJ, RK, RL, RM, RG, RH, RN, RO y Rp es un grupo alquenilo o alquinilo, sus dobles o triples enlaces, respectivamente, no es adyacente al punto de unión. Por ejemplo, donde W es NR2OR-1, R2 es preferiblemente prop-2-inilo, o but-2-o 3-enilo, y menos preferiblemente prop- 1 -inilo o but-1-enilo. Listadas en lo siguiente están algunas de las estructuras preferidas que pueden ser sintetizadas utilizando los Esquemas 1, 2, 10 y 11. Los ácidos libres, ácidos hidroxámicos libres, e hidroxamatos de ciclopropilmetilo se agrupan juntos. Por ejemplo, los compuestos 1, 11 y 21 difieren únicamente por "W" (como se define en las reivindicaciones); los compuestos 2, 12 y 22 son similarmente relacionadas. Los compuestos preferidos también incluyen los análogos 2-cloro (reemplazando 2-metilo)de los compuestos listados. Ejemplos de los compuestos incluyen: el ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico (APK IC5o = 47 ±17 njyi); ácido 7-Fluro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzooxazol-5-carboxílico; ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzotiazol-5-carboxílico; ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]tiadiazol-5-carboxílico; ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]oxadiazol-5-carboxílico; ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-2-(2-hidroxietil)-1H-benzoim¡dazol-5-carboxíilico; ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-2-(2-dimetilamino-etil)-1 H-benzo imida zol-5-carboxílico; ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1-acetil-benzoimidazol-5-carboxílico; ácido 8-Fluoro-7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin-6-carboxílico; ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzotriazol-5-ccarboxílicoo; hidroxiamida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenylamino)-1 H-benzoimidazol-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 7-Fluoro-(4-yodo-2-metil-fenllamino)-benzooxazol-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 7-Fluoro-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzotiazol-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 7-Fluoro 6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1,2,5]tiadiazol-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]oxadiazol-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 7- Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-2-(2-hidroxietil)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-2-(2-dimet¡lamino-etil)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1-acetil-benzoimidazol-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 8-Fluoro-7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin-carboxílico; hidroxiamida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzotriazol-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzoimidazol-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzooxazol-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amide del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzotiazol-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1,2,5]tiadiazol-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]oxadiazol-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-2-(2-hidroxietil)-1H-benzoimidazol-5-ca rbox ílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-2-(2-dimetilamino-etil)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-Fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1-acetil-benzoimidazol-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 8-Fluoro-7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin- 6-carboxílico; y ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-Fluoro-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotri azol -5- carboxí I ico. La siguiente es una lista de ejemplos representando esquemas 3-9. Como en lo anterior, los ácidos libres, ácidos hidroxámicos libres, e hidroxamatos de ciclopropilmetilo se agrupan juntos. Por ejemplo, los compuestos 31, 45, y 59 difieren únicamente por "W" (como se definen en las reivindicaciones); compuestos 32, 46 y 60 son similarmente relacionados. Los compuestos preferidos también incluyen los análogos de 2-cloro (reemplazando 2-metilo)de los compuestos listados. Ejemplos de compuestos de los esquemas 3-9 incluyen: ácido 4-Fluoro-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzotiazolcarboxílico; ácido 4-Fluoro-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzooxazol-carboxílico; ácido 5-(2-Cloro-4-yodo-fenilamino)-6,7-difluoro-3H-benzoimidazol-4-carboxílico; ácido 6,7-Difluoro-2-(2-hidroxi-etil)-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-3H-benzoimidazol-4-carboxílico; ácido 6,7-Difluoro-(4-yodo-2-metilfenilamino)-benzooxazol-4-carboxílico; ácido 6,7-Difluoro-5-(yodo-2-metil-fenilamino)-benzotiazol-4-carboxílico; ácido 7,8-Difluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin-5-carboxílico; ácido 6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-8-nitro-quinoxalina-5-carboxílico; ácido 5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-8-nitro-quinoxalina-6-carboxílico; ácido 8-Cloro-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalina-6-carboxílico; ácido 3- Ciclopropil-7-(4-yodo-2-metil-fenilam¡no)-3H-benzo¡midazol-4,6-dicarboxílico ácido 4-dimetilamida; 7-Bromo4-(4-yodo-2-metil- fenilamino)-benzooxazol-5-carboxílico; ácido 7-(2-Cloro-4-yodo-fenilamino)-4-fluoro-benzotiazolcarboxílico; ácido 7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-4-nitro-benzooxazol-6-carboxílico; ácido Fluoro-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzotiazol-6-carboxílico; hidroxiamida del ácido 4-Fluoro-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzooxazol-carboxílico; hidroxiamida del ácido 5-(2-Cloro-4-yodo-fenilamino)-6,7-difluoro-3H-benzo imidazo I -4-carboxílico; hidroxiamida del ácido 6,7-Difluoro-2-(2-hidroxi-etil)-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-3H-benzoimidazol-4-carboxílico; hidroxiamida del ácido 6,7-Difluoro-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzooxazolcarboxílico; hidroxiamida del ácido 6,7-Difluoro-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzotiazol carboxílico; hidroxiamida del ácido 7,8-Difluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalina-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-8-nitro-quinoxalina-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-8-nitro-quinoxalin-6-carboxílico; hidroxiamida del ácido 8-Cloro-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin-6-carboxílico; hidroxiamida del ácido 3-Ciclopropil-7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-3H-benzoimidazol-4,6-dicarboxílico ácido 4-dimetilamida 6-hidroxiamida; 7-Bromo-4-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzooxazol-5-carboxílico; hidroxiamida del ácido 7-(2-Cloro-4-yodo-fenilamino)-4-fluoro-benzotiazol-6-carboxílico; hidroxiamida del ácido 7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-4-nitro-benzooxazol-carboxílico; hidroxiamida del ácido 4-Fluoro-(4-yodo- 2-metil-fenilamino)-benzotiazol-6-ca rbox ílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido Fluoro-5-(yodo-2-metil-fenilamino)-benzooxazol-6-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 5-(2-Cloro-4-yodo-fenilamino)-7-difluoro-3H-benzo imidazol carboxílico ciclopropilmetoxi-amida del ácido 6,7-Difluoro-2-(2-hidroxi-etil)-(4-yodo-2-metil-fenilam¡no)-3H-benzoimidazol-4-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 6,7-Difluoro-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzoexazol-4-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 6,7-Difluoro-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzotiazol-4-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido; 7,8-Difluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalina-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 6-(4-yodo-2-metilfenilamino)-8-nitro-quinoxalin-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-8-nitro-quinoxalin-6-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 8-Cloro-5-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin carboxílico; ácido ciclopropilmetoxi-amida; 3-Ciclopropil-7-(4-yodo-2-metil -fe nilamino)-3H-benzo imidazol -4,6-dicarboxílico ácido 4-dimetilamida-6-ciclopropilmetoxi-amida; 7-Bromo-4-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzooxazol-5-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-(2-Cloro-4-yodo-fenilamino)-4-fluoro-benzotiazol-6-carboxílico; ciclopropilmetoxi-amida del ácido y 7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-4-nitro-benzooxazol-carboxílico.
C. Síntesis Los compuestos descritos pueden ser sintetizados de acuerdo a los siguientes once Esquemas, o variantes de los mismos. Estas estrategias sintéticas se ejemplifican adicionalmente en los Ejemplos 1-22 siguientes.
Esquema 1 Esquema 2 Esquema 3 Esquema 4 Esquema 5 Esquema 6 Esquema 7 Re Esquema 8 R Esquema 9 Re Esquema 10 Agente de Reducción Desesterificación Esquema 11 D. Usos Las composiciones descritas son útiles como tratamientos profiláctico y terapéutico para enfermedades o condiciones como se proporciona en la sección del Resumen, así como también enfermedades o condiciones moduladas por la cascada MEK. Ejemplos incluyen choque, insuficiencia cardiaca, osteoartritis, artritis reumatoide, rechazo de transplante de órgano, y una variedad de tumores tales como de ovario, pulmón, pancreático, cerebro, prostético y colon. 1. Dosis Aquellos expertos en la técnica serán capaces para determinar, de acuerdo a métodos conocidos, la dosis apropiada para un paciente, tomando en cuenta factores tales como edad, peso, salud general, el tipo de tratamiento que requieren los síntomas, y la presencia de otros medicamentos. En general, una cantidad efectiva estará entre 0.1 y 1000 mg/kg por día, preferiblemente entre 1 y 300 mg/kg de peso corporal, y dosis diarias estarán entre 10 y 5000 mg para un adulto de peso normal.
Las cápsulas, tabletas u otras formulaciones (tales como líquidos y tabletas recubiertas por película)pueden ser de entre 5 y 200 mg, tales como 10, 15, 25, 35, 50mg, 60 mg, y 100 mg pueden ser administrados de acuerdo a los métodos descritos. 2. Formulaciones Las formas de unidad de dosis incluyen tabletas, cápsulas, pildoras, polvos, granulos, soluciones y suspensiones orales acuosas y no acuosas, y soluciones parenterales empacadas en recipientes adaptados por subdivisión en dosis individuales. Las formas de unidad de dosis pueden también ser adaptadas por varios métodos de administración, incluyendo formulaciones de liberación controlada, tal como implantes subcutáneos. Los métodos de administración incluyen oral, rectal parenteral (intravenosa, intramuscular, subcutánea), intracisternal, intravaginal, intraperitoneal, intravesical, local (gotas, polvos, ungüentos, geles, o crema), y por inhalación (un aspersor bucal o nasal). Las formulaciones parenterales incluyen soluciones acuosas o no acuosas farmacéuticamente aceptables, dispersión, suspensiones, emulsiones, y polvos estériles para la preparación de las mismas. Ejemplos de portadores incluyen agua, etanol, polioles, (propilenglicol, polietilenglicol), aceites vegetales, y esteres orgánicos inyectables tales como oleato de etilo. La fluidez puede ser mantenida por el uso de un recubrimiento tal como lecitina, un agente tensioactivo, o manteniendo el tamaño de partícula apropiado. Los portadores para formas de dosis sólidas incluyen (a) rellenadores o extendedores, (b) aglutinantes, (c) humectantes, (d) agentes desintegrantes, (e) retardadores de solución, (f) aceleradores de absorción, (g) adsorbantes, (h) lubricantes, (i) agentes de amortiguación, y (j) propulsores. Las composiciones pueden también contener adyuvantes tales como agentes de conservación, humectación, emulsificación y dispersión; agentes antimicrobianos tales como parabenos, clorobutanol, fenol y ácido sórbico; agentes isotónicos tales como una azúcar o cloruro de sodio; agentes que prolongan la absorción tales como monoestearato de aluminio y gelatina; y agentes que mejoran la absorción. 3. Compuestos relacionados La invención proporciona los compuestos descritos e íntimamente relacionados, formas farmacéuticamente aceptables de los compuestos descritos, tales como sales, esteres, amidas, hidratos o formas solvatadas de la misma; formas enmascaradas o protegidas; y mezclas racémicas, o formas enantioméricas u ópticamente puras. Las sales farmacéuticamente aceptables, esteres y amidas incluyen sales de carboxilato (por ejemplo, alquilo de C-i-s, cicloalquilo, arilo, heteroarilo, o heterocíclico no aromático), sales de adición de aminoácido, esteres, y amidas que están con una relación razonable de beneficio/riesgo, farmacológicamente efectivas, y adecuadas para contacto con los tejidos de pacientes sin toxicidad indebida, irritación, o respuesta alérgica. Las sales representativas incluyen bromohidrato, clorhidrato, sulfato, bisulfato, nitrato, acetato, oxalato, valerato, oleato, palmitato, estearato, laurato, borato, benzoato, lactato, fosfato, tosilato, citrato, maleato, fumarato, succinato, tartrato, naftilato, mesilato, glucoheptonato, lactiobionato, y laurilsulfonato. Estos pueden incluir metal álcali y cationes alcalinotérreos tales como sodio, potasio, calcio y magnesio, así como también amonio no tóxico, amonio cuaternario, y cationes de amina tales como tetrametilamonio, metilamina, trimetilamina, y etilamina. Véase, por ejemplo, S.M. Berge, et al., "Pharmaceutical Salts," J. Pharm. Sci., 1977, 66:1-19 el cual se incorpora aquí para referencia. Las amidas representativas farmacéuticamente aceptables de la invención incluyen aquellos derivados a partir de amoniaco, alquilaminas de C-?- primarias y di(alquil)aminas de C-i-ß secundarias. Las aminas secundarias incluyen porciones de anillo heterocíclicas o heteroaromáticas de 5 ó 6 miembros que contienen por lo menos un átomo de nitrógeno y opcionalmente entre 1 y 2 heteroátomos adicionales. Las amidas preferidas son derivados de amoniaco, aminas de alquilo de C?-3 primarias, y di(alquil)aminas de C1-2). Los esteres representativos farmacéuticamente aceptables de la invención incluyen alquilo de C-?-7, cicloalquilo de C5-7, fenilo y fenil(C i-ßjalquilésteres. Los esteres preferidos incluyen metilésteres. La invención también incluye compuestos descritos que tienen uno o más grupos funcionales (por ejemplo, hidroxilo, amino o carboxilo)enmascarados por un grupo de protección. Algunos de estos compuestos enmascarados y protegidos son farmacéuticamente aceptables; otros serán útiles como intermediarios. Los intermediarios sintéticos y procesos descritos en la presente, y modificaciones menores de los mismos están también dentro del alcance de la invención. Ejemplos de intermediarios sintéticos de la invención incluyen PD 202885, PD 203337, PD 218001, PD 254551, y PD 201601.
GRUPOS DE PROTECCIÓN HIDROXILO Los grupos de protección hidroxilo incluyen: éteres, esteres, y protección para 1,2-y 1,3-dioles. Los grupos de protección de éter incluyen: metilo, metiléteres sustituidos, etiléteres sustituidos, benciléteres sustituidos, si I iléteres y conversión de sil i léteres a otros grupos funcionales. Metiléteres Sustituidos Los metiléteres sustituidos incluyen: metoximetilo, metiltiom etilo, t-utiltiom etilo, (fenildimetilsilil)metoximetilo, benciloximetilo, P-etoxibenciloximetilo, (4-metoxifenoxi), metilo, guayacolmetilo, t-butoximetilo, 4-penteniloximetilo, siloximetilo, 2-metoxietoximetilo, 2,2,2-triclorotoximetilo, bis(2-cloro-etoxi)metilo, 2-(trimetilsilil)toximetilo, tetrahidropiranilo, 3-bromotetrahidro-piranilo, tetrahidrotiopiranilo, 1 -metoxiciclohexilo, 4-metoxitetrahidropiranilo, 4-metoxitetrahidrotiopiranilo, 4-metoxitetrahidrotiopiranilo, S,S-dioxido, 1 -[(-cloro-4-metil)fenil]-4-metoxipiperidin-4-il, 1 ,4-dioxan-2-ilo, tetrahidrofuranilo, tetrahidrofuranilo, y 2,3,3a,4,5,6,7,7a-octahidro-7,8,8-trimetil-4,7-etanobenzofuran-2-ilo. Etiléteres Sustituidos Los etiléteres sustituidos incluyen: 1-etoxietilo, 1-(2,cloroetoxi)etilo, 1-met¡l-1 -metoxietilo, 1 -metil-1 -benciloxietilo, 1 -metil-1-benciloxi-2-fluoroetilo, 2,2,2-tricloroetilo, 2-trimeti Isi I i leti lo , 2-(fenilselenil)etilo, t-butilo, alilo, p-clorofenilo, p-metoxifenilo, 2,4-dinitrofenilo y bencilo. Benciléteres Sustituidos Los benciléteres sustituidos incluyen: p-metoxibencilo, 3,4-dimetoxibencilo, o-nitrobencilo, p-nitrobencilo, p-halobencilo, 2,6-diclorobencilo, p-cianobencilo, p-fenilbencilo, 2-y 4-picol ilo, 3-metil-2-picolil-N-óxido, difenilmetilo, p,p'-dinitrobenzhidrilo, 5-dibensosuberílo, trifenil metilo, a-naftildifenilmetilo, p-metoxifenildifenilmetilo, di(p-metoxifenil)fenilmetilo, tri-(p-metoxifenil)metilo, 4-(4'-bromofenaciloxi)fenildifenilmetilo, 4, 4', 4"-tris(4,5-dicloroftalimidofenil)metilo, 4, 4', 4"-tris(levulinoiloxifenil)metilo, 4,4',4"tris(benzoiloxfenil)metilo, 3-(imidazol-1-ilmetil)bis(4',4"-dimetoxifenil)-metilo, 1 ,1-bis(4-metoxifenil)-1'-piren¡lmetilo, 9-antrilo, 9-(9-fenil)xantenilo, 9-(9-fenil-10-oxo)antrilo, 1 ,3-benzoditiolan-2-ilo y benzisotiazolilo S,S-dióxido. Sililéteres Los sililéteres incluyen: tri meti Isi I i lo , tri et ilsililo, tri isopropilsililo, dimetilisopropilsililo, dietilisopropilsililo, dimetiltexilsililo, r-butildimetilsililo, t-buti td if en ilsililo, tribencilcililo, tri-p-xililsililo, trif en ilsiii lo, difeni I metilsil i lo y f-butilmetoxifenilsililo.
ESTERES Los grupos protectores de esteres incluyen: esteres, carbonatos, división asistida, esteres diversos y sulfonatos. Esteres Ejemplos de esteres protectores incluyen: formiato, benzoilformiato, acetato, cloroacetato, dicloroacetato, tricloroacetato, trifluoroacetato, metoxiacetato, trifenilmetoxiacetato, fenoxiacetato, p-clorofenoxiacetato, p-P-fenilacetato, 3-fenilpropionato, 4-oxopentanoato (levulinato), 4,4-(etilenditio)pentanoato pivaloato, adamantoato, crotonato, 4-metoxicrotonato, benzoato, p-fenilbenzoato y 2,4,6-trimetilbenzoato (mesitoato). Carbonatos Los carbonatos incluyen: metilo, 9-fluorenilmetílo, etilo, 2,2,2-tricloroetilo, 2-(trimetilsilil)etilo, 2-(fenilsulfonil)etilo, 2-(trifenilfosfonio)etilo, isobutilo, vinilo, alilo, p-nitrofenilo, bencilo, p-metoxibencilo, 3,4-dimetoxibencilo, o-nitrobencilo, p-nitrobencilo, tiocarbonato de S-bencilo, 4-etoxi-1-naftilo y ditiocarbonato de metilo. División Asistida Los ejemplos de grupos de protección de división asistida incluyen: 2-yodobenzoato, 4-azido-butirato, 4-nitro-4-metilpentanoato, o-(dibromometil)benzoato, 2-formilbencen-sulfonato, carbonato de 2-(metiltiometoxi)etilo, 4-(metiltiometoximetil)benzoato y 2-(metiltiometoximetil)benzoato.
Esteres Diversos En adición a las clases anteriores, los esteres diversos incluyen: 2,6-dicloro-4-metilfenoxiacetato, 2,6-dicloro-4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)fenoxiacetato, 2,4-bis(1 ,1-dimetilpropil)fenoxiacetato, clorodifenilacetato, isobutirato, monosuccinoato, (£)-2-metil-2-butenoato (tigloato), o- (metoxicarbonil)benzoato, p-P-bezoato, a-naftoato, nitrato, alquil ?/,?/,?/'?/'-tetrametilfosforodiamidato, ?/-fenilcarbamato, borato, dimetilfosfinotioilo, y 2,4-dinitrofenilsulfenato. Sulfonatos Los sulfonatos protectores incluyen: sulfato, metansulfonato(mesilato), bencilsulfonato y tosilato.
PROTECCIÓN PARA 1.2-Y 1.3-DIOLES La protección para los grupos 1,2 y 1,3-dioles incluyen: acétales y cetales cíclicos, ortoésteres cíclicos y derivados de sililo. Acétales y Cetales Cíclicos Los acétales y cetales cíclicos incluyen: metileno, etilideno, 1-r-butiletilideno, 1 -feniletil ideno, (4-metoxifenil)etilideno, 2,2,2-tricloroetilideno, acetonida (isopropilideno), ciclopentilideno, ciciohexilideno, cicloheptilideno, bencilideno, p-metoxibencilideno, 2,4-dimetoxibencilideno, 3,4-dimetoxibencilideno y 2-nitrobencilideno.
Ortoésteres Cíclicos Los ortoésteres cícliclos incluyen: metoximetileno, etoximetileno, dimetoximetileno, 1-metoxitilideno, 1 -etoxietilideno, 1 ,2-dimetoxietilideno, a-metoxibencilideno, derivado de 1-(?/,/V-dimetilamino)etilideno, derivado de -(N,N-dimetilamino)bencilideno y 2-oxaciclopentilideno.
PROTECCIÓN PARA EL GRUPO CARBOXILO ESTERES Los grupos de protección éster incluyen: esteres, metilésteres sustituidos, etilésteres 2-sustituidos, bencilésteres sustituidos, sililésteres, esteres activados, derivados diversos, y estanilésteres. Metilésteres Sustituidos Los metilésteres sustituidos incluyen: 9-fluorenilmetilo, metoximetilo, metiltiometilo, tetrahidropiranilo, tetrahidrofuranilo, metoxietoximetilo, 2-(trimetilsilil)etoxi-metilo, benciloximetilo, fenacilo, p-bromofenacilo, a-metilfenacilo, p-metoxifenacilo, carboxamidometilo, y ?/-ftalimidometilo. Etilésteres 2-Sustitutidos Los etilésteres 2-sustituidos incluyen: 2,2,2-tricloroetilo, 2-haloetilo, 1-cloroalquilo, 2-(trimetilsil)etilo, 2-metiltioetilo, 1,3-ditianil-2-metilo, 2(p-nitrofenilsulfenil)-etilo, 2-(p-toluensulfonil)etilo, 2-(2'-piridil)etilo, 2-(difenilfosfino)etilo, 1-metil-1-feniletilo, í-butilo, ciclopentilo, ciciohexilo, alilo, 3-buten-1- ilo, 4-(trimetilsilil)-2-buten-1-ilo, cinamilo, a-metilcinamilo, fenilo, p-(metilmercapto)-fenilo, y bencilo. Bencilésteres Sustituidos Los bencilésteres sustituidos incluyen: trifenilmeti lo, difenilmetilo, bis(o-nitrofenil)metilo, 9-antrilmetilo, 2-(9,10-dioxo)antrilmetilo, 5-dibenzosuberilo, 1 -piren il metilo, 2- (trifluorometil)-6-cloro metilo, 2,4,6-trimetilbencilo, p-bromobencilo, o-nitrobencilo, p-nitrobencilo, p-metoxibencilo, 2,6-dimetoxibencilo, 4-(metilsulfonil)bencilo, 4-sulfobencilo, piperonilo y 4-P-bencilo. Sil ilésteres Los sllilésteres incluyen: tri meti Isi f i lo , trietilsililo, f-butildimetilsililo, /-propildimetilsili lo, fenild imetilsi lilo y di-r-butilmetilsililo. Derivados Diversos Los derivados diversos incluyen: oxazoles, 2-alquil-1 ,3-oxazolinas, 4-alquil-5-oxo-1,3-oxazolidinas, 5-alquil-4-oxo-1,3-dioxolanos, ortoésteres, grupo fenilo, y complejo de pentaaminocobalto(lll). Estanilésteres Ejemplos de estanilésteres incluyen: trietilestanilo y tri-n-butilestanilo.
AMIDAS E HIDRAZIDAS Las amidas incluyen: ?/,?/-dimetilo, pirrolidinilo, piperidinilo, 5,6-dihidrofenilantridinilo, o-nitroanilidas, ?/-7-nitroindolilo, ?/-8-nitro-1 ,2,3,4-tetrhaidroquinolilo, y p-P-bencensulfonamidas. Las hidrazinas incluyen: ?/-fenilo, N,N'-disopropilo y otras dialquilhidrazinas.
PROTECCIÓN PARA EL GRUPO AMINO CARBAMATOS Los carbamatos incluyen: carbamatos, etilo sustituido, divisiones asistidas, división fotolítica, derivados del tipo urea y carbamatos diversos. Carbamatos Los carbamatos incluyen: metilo y etilo, 9-fluorenilmetilo, 9-(2-sulfo)fluorenilmetilo, 9-(2,7-dibromo)fluorenilmetilo, 2,7-di-f-butil-[9-(10,10-dioxo-10,10,10,10-tetrahidro-tioxantil)]metilo y 4-metoxifenacilo. Etilo Sustituido Los grupos protectores de etilo sustituido incluyen: 2,2,2-tricloroetilo, 2-trimetilsililetilo, 2-fen iletilo, 1 -(1-adamantil)-1-metiletilo, 1 , 1 -dimetil-2-haloetilo, 1 ,1-dimetil-2,2-dibromoetilo, 1,1 -dimetil-2 ,2,2-tricoroetilo, 1 -metil-1 -(4-b if e n i I i I )eti I o , 1 -(3,5-di-í-butilfenil)-1-metiletilo, 2-(2'-y 4'-piridil)etilo, 2-(N,N-iciclohexilcarboxamido)-etilo, f-butilo, 1 -adamantilo, vinilo, alilo, 1 -isopropilal ilo, conamilo, 4-nitrocinamilo, quinolilo, N- hidroxipiperidinilo, alquilditio, bencilo, p-metoxibencilo, p-nitrobencilo, p-bromobencilo, p-clorobencilo, 2,4-diclorobencilo, 4-metilsulfinilbencilo, 9-antrilmetilo y difenilmetilo, División Asistida La protección a través de la división asistida incluye: 2-metiltioetilo, 2-metilsulfoniletilo, 2-(p-toluensulfonil)etilo, [2-( 1 ,3-ditianil )]metilo, 4-metiltiofenilo, 2,4-dimetil-tioenilo, 2-fosfonioetilo, 2-trifenil-fosfonioisopropilo, 1,1-dimetil-2-cianoetilo, m-cloro-p-aciloxibencilo, p-(dihidroxiboril)bencilo, 5-bencisoxazolilmetilo, y 2-(triflorometil)-6-cromonilmetilo. División Fotolítica Los métodos de división fotolítica usan grupos tales como: m-nitrofenilo, 3,5-dimetoxibencilo, o-nitrobencilo, 3,4-dimetoxi-6-nitrobencilo y fenil(o-nitrofenil)metilo. Derivados del Tipo Urea Ejemplos de derivados del tipo urea incluyen: derivados de fenotiazinil-(10)-carbonilo, ?/'-p-toluensulfonilaminocarbonilo y ?/'-f en i la mi not iocarbon i lo. Carbamatos Diversos En adición a lo anterior, los carbamatos diversos incluyen: í-amilo, S-benciltiocarbamato p-cianobencilo, ciclobutilo, ciciohexilo, ciclopentilo, ciclopropilmetilo, p-deciloxi-bencilo, diisopropilmetilo, 2,2-dimetoxicarbonilvinilo, o-(?/,?/-dimetil-carboxamido)-bencilo, 1 , 1-dimet U-3- (N,N-dimetilcarboxamido)propilo, 1 ,1 -dimetil-propinilo, d i (2- pi rid i I )meti lo , 2-furanilmetilo, 2-yodoetilo, isobornilo, isobutilo, isonicotinilo, p(p'-metoxifenilazo)bencilo, 1-metilciclobutilo, 1-metilciclohexilo, 1-metil-1-ciclopropilmetilo, 1-metil-(3,5-dimetoxifenil)etilo, 1-metil-1-(p-henilazofenil)-etilo, 1 -metil-1 -feniletilo, 1 -metil-1 -(4-piridil)etilo, fenilo, p(fenilazo)bencilo, 2,4,6-tri-í-bu ti Ifen i lo , 4-(trimetilamonio)bencilo y 2,4,6-trimetilbencilo. AMIDAS Amidas Las amidas incluyen: ?/-formilo, ?/-acetilo, N-cloroacetilo, ?/-tricloroacetilo, ?/-trifluoroacetilo, ?/-fenilacetilo, N-3-fenilpropionilo, ?/-picolinoilo, ?/-3-piridil-carboxamida, derivado de ?/-benzoilfenilalanilo, ?/-benzoilo, y ?/-p-fenilbenzoilo. División Asistida Los grupos de división asistida incluyen: N-o-nitrofenilacetilo, ?/-o-nitrofenoxiacetilo, ?/-acetoacetilo, (?/'-ditiobenciloxicarbonilamino)acetilo ?/-3-(p-hidroxifenil)propionilo, ?/-3-(o-nitrofenil)propionilo, ?/-2-metil-2-(o-nitrofenoxi)propionilo, ?/-2-metil-2-(o-fenilazofenoxi)propionilo, ?/-4-clorobutirilo, ?/-3-metil-3-nitrobutirilo, ?/-o-nitrocinamoilo, derivado de N-acetilmetilonina, ?/-o-nitrobenzoilo, ?/-o-(benzoiloximetil)benzoilo, y 4,5-difenil-3-oxazolin-2-ona Derivados de Imida Cíclicos Los derivados de ¡mida cíclicos incluyen: ?/-ftalimida, N-ditiasuccinoilo, /V-2,3-difenil-maleoilo, ?/-2, 5-d i meti I pirrol i lo, aducto de N-1 ,1 ,4,4-tetrametildisililazaciclopentano,1 ,3-dimetil- 1 ,3,5-triazaciclohexan-2-ona 5-sustituida, 1 ,3-dibencil- 1 ,3,5-triazaciclohexan-2-ona 5-sustituida; y 3,5-dinitro-4-piridonilo 1-sustituido.
GRUPOS PROTECTORES NH ESPECIALES Los grupos protectores para-NH incluyen: ?/-alquilo y N-alquilaminas, derivados imina, derivados enamina, y derivados de ?/-heteroátomo (tal como ?/-metal, N-N, N-P, N-Si y N-S), N-sulfenilo y ?/-sulfonilo. N-Alquilo y N-Arilaminas Las ?/-alquilo y ?/-arilaminas incluyen: ?/-metilo, ?/-a lilo, ?/-[2-(trimetilsilil)etoxi]-metilo, ?/- 3 -a ce toxi propi lo ?/-(1 -iso propi 1-4-nitro-2-oxo-3-pirrolin-3-ilo), sales de amonio cuaternario, ?/-bencilo, ?/-di(4-metoxifenil)metilo, /V-5-dibenzosuberilo, N-trifenilmetilo, ?/-(4-metoxifenil)difenilmetilo, ?/-9-fenilfluorenilo, N-2,7-dicloro-9-fluorenilmetileno, A/-ferrocenilmetilo, y ?/-2-picolilamina ?/'-óxido. Derivados Imina Los derivados imina incluyen: ?/-1 ,1 -dimetiltiometileno, ?/-bencilideno, ?/-p-metoxibencilideno, ?/-difenilmetileno, ?/-[(2-piridil)mesitil]metileno, ?/(?/',?/'-dimetilaminometileno), N,N'-isopropilideno, /V-p-nitrobencilideno, ?/-salicilideno, ?/-5-clorosalicilideno, ?/-(5-cloro-2-hidroxifenil)fenilmetileno y N-ciclohexilideno.
Derivado Enamina Un ejemplo de un derivado enamina es ?/-(5,5-dimetil-3-oxo-1-ciclohexenilo). Derivados de ?/-Heteroátomo Los derivados de ?/-metal incluyen: derivados ?/-borano, derivado de ácido ?/-difenilborínico, ?/-[fenil(pentacarbonilcromio-o-tungsteno)]carbenilo, y quelato de ?/-cobre, o ?/-zinc. Ejemplos de derivados N-N incluyen: ?/-nitro, ?/-nitroso, y ?/-óxido. Ejemplos de derivados N-P incluyen: ?-d ifen ilfosf inilo, ?/-dimetiltiofosfinilo, ?-difen iltiofosfinilo, ?/-dialquilfosforilo, ?/-dibencilfosforilo y N-difen ilfosforilo. Ejemplos de derivados ?/-sulfenilo incluyen: N-bencensulfenilo, ?/-o-nitrobencensulfenilo, ?/-2.4-dinit roben ce nsul fe nilo, ?/- pen ta cío roben ce nsul fe nilo, ?/-2-nitro-4-metoxi-bencensulfenilo, ?/-tr¡fen¡lmetilsulfen¡lo, y ?/-3-nitropiridinsulfenilo. Los derivados ?/-sulfonilo incluyen: N-p-toluensulfonilo, ?V-bencensulfonilo, ?/-2,3,6-trimetil-4-metoxibencensulfonilo, ?/-2,4,6-trímetoxibencensulfonilo, ?/-2.6-dimetil -4-met oxi-bencensulfo nilo, N- pen tametilbencensulfo nilo, N-2,3,5,6-tetrametil-4-metoxibencen-sulfonilo, ?/-4-metoxibencensulfonilo, ?/-2,4,6-trimetilbencensulfonilo, ?/-2.6-dime toxi -4-metilben ce nsul fo nilo, ?/-,2,2,5,7,8-pentametilcroman-6-sulfonilo, ?/-metansulfonilo, /V-^-trimetilsililetansulfonilo, ?/-9-antracensulfonilo, ?/-4-(4'-8'-d¡ metoxi naftil meti I )-bencensulfon i lo, ?/-bencilsulfonilo, ?/-tr¡flurometilsulfon¡lo y ?/-fenacilsulfonilo.
Los compuestos descritos que están enmascarados o protegidos pueden ser profármacos, los compuestos metabolizados o de otra manera transformados in vivo para producir un compuesto descrito, por ejemplo, transitoriamente durante el metabolismo. Esta transformación puede ser una hidrólisis u oxidación que resulta del contacto con un fluido corporalmente tal como sangre, o la acción de ácidos, o hígado, gastrointestinal u otras enzimas. Características de la invención se describen adicionalmente en los ejemplos siguientes.
E. EJEMPLOS EJEMPLO 1 Preparación del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzoimidazol-5-carboxílico (PD 205293UAPK IC5o = 14 nM; colon 26 células, IC5o = > 10 micromolar) Etapa a: Preparación del ácido 5-nitro-2.3.4-trifluorobenzoico Una agitación suavemente concentrada de ácido sulfúrico (50 ml) se agregó ácido nítrico fumante (3.4 ml, 0.076 moles). Se agregó directamente en incrementos ácido 2,3,4-trifluorobenzoico sólido (10.00 g, 0.05565 moles). Después de agitar 45 minutos, la mezcla de reacción se había hecho una solución homogénea anaranjada la cual se vacío entonces sobre agua helada (400 ml). La suspensión acuosa resultante se extrajo con dietiléter (3 x 200 ml). Los extractos combinados se secaron con sulfato de magnesio anhidro y se concentraron in vacuo para producir 12.30 g de un sólido ligeramente amarillo opaco. La recristalización a partir de cloroformo (50 ml)produjo 9.54 g del producto microcristalino amarillo pálido; 78% de rendimiento; p.f.; 1H-NMR (400 MHz; DMSO) d 14.20 (s amplio, 1H), 8.43-8.38 (m, 1H); 13C-NMR (100 MHz; DMSO) d 162.41, 154.24 (dd, JC-F = 270.1, 10.7 Hz), 148.35 (dd, JC-F = 267.0, 9.2 Hz), 141.23 (dt, JC-F = 253.4 Hz), 133.95, 123.30 (d, JC-F = 2.2 HZ), 116.92 (dd, JC-F = 18.2, 3.8 Hz); 19F-NMR (376 MHz; DMSO) d -120.50 a -120.63 (m), -131.133 a -131.27 (m), -153.63 a -153.74 (m). Etapa b: Preparación del ácido 4-amino-2.3-difluoro-5-nitrobenzoico Se disolvió ácido 5-nitro-2,3,4-trifluorobenzoico (0.75 g, 0.00339 moles)en hidróxido de amonio concentrado (25 ml)para dar instantáneamente una solución amarilla. Un precipitado comenzó a formarse dentro de cinco minutos, después del tiempo el cual la mezcla se acidificó a pH 0 con ácido clorhídrico acuoso concentrado. Se formó rápidamente un precipitado amarillo. La mezcla se calentó a ebullición y se filtró caliente. Los sólidos amarillos se lavaron con 10% de ácido clorhídrico acuoso y se secaron por succión para producir 0.47 g de un polvo amarillo; 64% de rendimiento; 1H-NMR (400 MHz; DMSO) d 13.32 (s, 1H), 8.36 (d, 1H, J = 7.6 Hz), 7.98 (s, 2H); 19F-NMR (376 MHz; DMSO) d -128.69 a -128.76 (m), -153.60 (d).
Etapa c: Preparación de 4-amino-2.3-difluoro-5-n¡trobenzoato de metilo Se disolvió gas de cloruro ácido en metanol anhidro (30 ml)hasta que se calentó la solución. Se disolvió el ácido 4-amino-2,3-difluoro-5-nitrobenzoico sólido (0.47 g; 0.00215 moles)en esta solución y la mezcla de reacción se trajo a reflujo con agitación vigorosa durante 23 horas bajo una atmósfera de nitrógeno. La mezcla de reacción se permitió enfriar lentamente en la mesa. Se formó un precipitado amarillo y se recolectó por filtración al vacío y se secó con succión para producir 0.35 g de microfilamentos amarillos; 70% de rendimiento; p.f. 183-184°C; 1H-NMR (400 MHz DMSO) d 8.36 (dd, 1H, J = 7.3, 1.7 Hz), 8.06 (s, 2H), 3.78 (s, 3H) 19F- NMR (376 MHz; DMSO) d -128.85 a -128.92 (m), -153.29 (d) MS (APCI-) 231 (M-1,100); IR (KBr) 3433, 3322, 1700, 1650, 1549, 1343, 1285 cm"1; Análisis calculado/encontrado para C8H6F2N2?4 C, 41.39/41.40; H, 2.61/2.50; N, 12.07/11.98; F, 16.37/16.58. Etapa d: Preparación de 4-amino-3-fluoro-2-(2-met¡l-fenilamino)-5-nitrobenzoato de metilo Se disolvió el 4-amino-2,3-difluoro-5-nitrobenzoato de metilo sólido (0.087 g, 3.7 x 10"4 moles)en orfo-toluidina (3 ml, 0.028 moles). La mezcla de reacción se agitó a 200°C durante 35 minutos bajo una atmósfera de nitrógeno. La mezcla se dividió entonces entre dietiléter (150 ml) y 10% de ácido clorhídrico acuoso al 10% (150 ml). La fase etérea se secó con sulfato de magnesio anhidro y se concentró in vacuo para un sólido sin purificar. El producto sin purificar se disolvió en 5 ml de diclorometano y se filtró a través de un tapón de sílice instantánea. La elución con diclorometano produjo 0.0953 g de un sólido amarillo; 81% de rendimiento; p.f. 164-168°C; 1H-NMR (400 MHz; DMSO) d 9.20 (s, 1H), 8.52 (d, 1H, J = 1.7 Hz), 7.57 (s, 2H), 7.19 (d, 1H, J = 7.3 Hz), 7.12-7.08 (m, 1H), 7.02-6.98 (m, 1H), 6.95-6.91 (m, 1H), 3.78 (s, 3H), 2.21 (s, 3H); 19F-NMR (376 MHz; DMSO) d -141.13 (s); MS (APCI + ) 320 (M + 1, 100); (APCI-) 318 (M-1, 100); IR (KBr) 3467, 3346, 1690, 1305 cm"1; Anal, calculado/encontrado para: C?sH?4FN3O4 0.21 H2O C, 55.77/55.97; H, 4.50/4.55; N, 13.01/12.61; F, 5.88/5.95. Etapa e: Preparación de 4.5-diamino-3-fluoro-2-(2-metil-fenilamino)benzoato A una mezcla comprendida de 4-amino-3-fluoro-2-(2-metil-fenilamino)-5-nitrobenzoato de metilo (2.52 g, 0.00789 moles), tetrahidrofurano (50 ml)metanol (50 ml) y se lavó con níquel Raney (0.5 g) se aplicó inicialmente 48.6 psi de gas hidrógeno a 30.2°C en un agitador durante 4 horas 48 minutos. La mezcla se filtró y el filtrado se concentró in vacuo para producir 2.20 g de un sólido amorfo color salmón; 96% de rendimiento; 1H-NMR (400 MHz; DMSO) d 7.84 (s, 1H), 7.04 (d, 1H, J = 7.1 Hz), 6.98 (d, 1H, J = 1.2 Hz), 6.95-6.91 (m, 1H), 6.68-6.64 (m, 1H), 6.40-6.36 (m, 1H), 5.39 (s, 2H), 4.73 (s, 2H), 3.66 (s, 3H), 2.21 (s, 3H); 19F-NMR (376 MHz; DMSO) d-139.66 (s).
Etapa f: Preparación de 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-1 H-benzoimidazol-5-carboxilato de metilo Una solución en agitación comprendida de 4,5-diamino-3-fluoro-2-(2-metil-fenilamino)-benzoato de metilo (1.78 g, 0.00615 moles) en ácido fórmico (Aldrich, 95-97%, 100 ml, 2.5 moles) se llevó a reflujo durante 3 horas seguida por concentración in vacuo para dar un sólido café sin purificar. El producto sin purificar se tituló con cloroformo (40 ml) y se recolectó subsecuentemente por filtración al vacío. Los sólidos se secaron con succión para producir 1.09 g de un polvo ligeramente lavanda. El filtrado se concentró in vacuo a un sólido sin purificar el cual se tituló con 10 ml de cloroformo-diclorometano. Estos sólidos se recolectaron por filtración al vacío, se enjuagaron con diclorometano, y se secó por succión para dar 0.55 g adicionales de un polvo ligeramente lavanda (rendimiento total: 1.64 g); 87% de rendimiento; p.f. 259-262°C; 1H-NMR (400 MHz; DMSO) d 8.42 (s, 1H), 8.03 (s, 1H), 7.93 (s amplio, 1H), 7.12 (d, 1H, J = 7.0 Hz), 6.99-6.95 (m, 1H), 6.75-6.71 (m, 1H), 6.48-6.44 (m, 1H), 3.81 (s, 3H), 2.30 (s, 3H); 19F-NMR (376 MHz; DMSO) d-132.84 (s); MS (APCI + ) 300 (M + 1, 100); (APCI-) 298 (M-1, 100); IR (KBr) 3322, 1689, 1437, 1326, 1218 cm"1; Análisis calculado/encontrado para: C?6H14FN3O2 0.32 H2O C, 62.99/63.01; H, 4.84/4.61; N, 13.77/13.70. Etapa g: Preparación de 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzoimidazol-5-carboxilato de metilo Una mezcla agitada comprendida de 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-1 H-benzoimidazol-5-carboxilato de metilo (0.2492 g, 8.326 x 10"4 moles), dicloroyododinato de benciltrimetilamonio (Aldrich, 95%, 0.3934 g, 0.00113 moles) y cloruro de zinc (0.1899g, 0.00139 moles) en ácido glacial acético (20 ml) se llevó a reflujo durante 15 minutos. La suspensión caliente se filtró para aislar el precipitado el cual se secó en un horno al vacío (90°C, aproximadamente 10 mm de Hg) durante la noche para producir 0.2392 g de un polvo verde; 68% de rendimiento; p.f. 219-200°C DEC; 1H-NMR (400 MHz; DMSO) d 8.71 (s, 1H), 8.02 (s, 1H), 7.85 (s amplio, 1H), 7.43 (d, 1H, J = 1.7 Hz), 7.24 (dd, 1H, J = 8.5, 2.2 Hz), 6.24 (dd, 1H, J = 8.5, 5.4 Hz), 3.76 (s, 3H), 2.22 (s, 3H); 19F-NMR (376 MHz; DMSO) d -132.86 (s); MS (APCI + ) 426 (M + 1, 48), 169 (100); (APCI-) 424 (M-1, 100); IR (KBr) 1704, 1508, 1227 cm"1. Etapa h: Preparación de ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzo imidazo l-5-carbox ílico A una solución agitada comprendida de 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzoimidazol-5-ca rbox ¡lato de metilo (0.2035 g, 4.786 x 10"4 moles) en tetrahidrofurano (20 ml) se agregó trimetilsilanolato de potasio sólido (0.315 g, 0.00246 moles). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente bajo argón durante 16 horas. Se agregó trimetilsilanolato de potasio adicional 0.082 g (6.39 x10"4 moles) y la mezcla se agitó 30 minutos. La mezcla de reacción se concentró in vacuo a un tercer volumen y se trató con dietiléter (50 ml). El precipitado blanquecino formado se recolectó por filtración al vacío, dio un sólido higroscópico. El sólido húmedo se disolvió en una solución de acetato de etilo-metanol 4:1 (v/v) (500 ml). La solución se lavó con 0.84 de ácido cítrico acuoso M_ (50 ml), se secó (MgSO4), y se concentró in vacuo a un líquido amarillo. El líquido se volvió a disolver en acetato de etilo-metanol fresco. La solución se lavó con salmuera, se secó (MgSO ), y se concentró in vacuo. El residuo se volvió a disolver en cloroformo y se concentró nuevamente para producir 1.55 g de un residuo amarillo viscoso el cual comprende principalmente de ácido cítrico; MS (APCI-) 191 (M-1, 100). El residuo se disolvió en agua (50 ml). El material insoluble se extrajo en 1:1 (v/v) de acetato de etilo-dieti léter (250 ml). Hasta la separación, la fase acuosa permaneció fuertemente acídica (pH 0). La fase orgánica se lavó con una porción fresca de agua (150 ml). Hasta la separación, este lavado se acidificó ligeramente en forma única (pH 4.5). La fase orgánica se secó (MgS0 ), se concentró in vacuo, y se expulsó con cloroformo para dar un semisólido estañoso. El producto se tituló con hexanos. La filtración al vacío y el secado por succión produjo 0.0839 g de un polvo estañoso. Una porción del producto (0.050 g) se recristalizó a partir de la ebullición con etanol (1 ml). Mientras el enfriamiento y raspado moderado, se formó un sólido blanquecino. Este producto se aisló por filtración al vacío y se secó bajo alto vacío (23°C) para producir 0.018 g de un polvo blanquecino; 9% de rendimiento; p.f. 247-248°C DEC; 19F-NMR (376 MHz; DMSO) d -132.87 (s); MS (APCI + ) 412 (M + 1, 100); (APCI-) 410 (M-1, 100); IR (KBr) 3322, 1689, 1437, 1326, 1218 cm"1; Análisis calculado/encontrado para: C?5H??FIN302 0.61 C2H60 0.59 H2O (91.4% .principal) C, 43.30/43.30; H, 3.55/3.34; N, 9.34/9.15.
EJEMPLO 2 Preparación de ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzo imida zol-5-ca rbox ílico (PD 254552 (APK IC50<10 nM (n = 2); colon 26 células, 1 hora de pretratamiento, IC50 = 20 nM.) Etapa a: Preparación de pentafluorofeniléster del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico (PD 254551) (APK \C = 120 nM (n = 2)) A una suspensión agitada comprendida de ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico (0.844 g, 2.05 x 10"3 moles) en acetato de etilo (4 ml) se agregó una solución comprendida de pentafluorofenol (0.375 g, 2.04 x 10"3 moles) en N, N-dimetilformamida (10 ml). Se agregó entonces dicilohexilcarbodiimida sólida (0.415 g, 1.99 x 10"3 moles) y la mezcla de reacción se agitó durante 22 horas. La mezcla de reacción filtró al vacío para remover el precipitado que había formado. El filtrado se diluyó con acetato de etilo (400 ml), y aquella solución se lavó con agua (3x400 ml), se secó (MgSO ), y se concentró in vacuo para producir 1.7 g de una espuma amarilla. El producto sin purificar se purificó por cromatografía en columna de sílice instantánea. La elución con un gradiente (CHCI3 a 0.5% de metanol en CHCI3) produjo 0.69 g del producto amorfo amarillo; 60% de rendimiento; 1H-NMR (400 MHz; CDCI3) d 8.54 (s, 1H), 8.28 (s, 1H), 8.04 (s, 1H), 7.49 (d, 1H, J = 1.7 Hz), 7.36 (dd, 1H, J = 8.2, 1.7 Hz), 6.57 (dd, 1H, J = 8.4, 6.5 Hz), 2.31 (s, 3H); 19F-NMR (376 MHz; CDCI3) d -132.02 (s), -152.35 (d, J = 18.3 Hz), -157.26 (t, J = 21.4 Hz), -161.96 (dd, J = 21.3, 18.3 Hz); MS (APCI + ) 578 (M + 1, 57), 394 (100); (APCI-) 576 (M-1, 44), 409 (100), 393 (95), 392 (82), 378 (55), 183 (97), 165 (68), 127 (53); IR (KBr) 1731 cm"1 (C = O dilatación). Etapa b: Preparación de ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzo imidazo I-5-carboxílico A una solución agitada comprendida de pentafluorofeniléster del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzoimidazol-5-carboxílico (0.63 g, 1.09x10"3 moles) en tetrahidrofurano anhidro (5 ml) se agregó clorhidrato de ciclopropilmetoxilamina sólido (0.14 g, 1.13x10"3 moles) y diisopropiletilamina (0.6 ml, 3.4x10"3 moles). La mezcla de reacción se agitó durante una semana. El solvente se eliminó y el material evaporado se trató con 10% de ácido clorhídrico acuoso (200 ml) y se extrajo con dietietiléter (200 ml). Una suspensión bifásica resultó, y el precipitado se aisló por filtración al vacío. El producto sin purificar se recristalizó a partir de etanol absoluto para producir 0.18 g de un polvo verde-amarillo; 35% de rendimiento; p.f. 168-172°C; 1H-NMR (400 MHz; DMSO) d 11.48 (s, 1H), 8.37 (s, 1H), 7.50 (s amplio, 1H), 7.45 (s, 1H), 7.24 (s, 1H), 7.07 (d, 1H, J = 8.4 Hz), 6.03-5.97 (m, 1H), 3.38 (d, 2H, J = 6.5 Hz), 2.04 (s, 3H), 0.85-0.75 (m, 1H), 0.30-0.22 (m, 2H), 0.00 (s, 2H); 19F-NMR (376 MHz; DMSO) d -133.23 (s); MS (APCI + ) 481 (M + 1, 77), 409 (100); (APCI-) 480 (M, 22), 407 (100); IR (KBr) 1659, 1632, 1493 cm"1; Análisis calculado/encontrado para: C?9H18FIN4O2 0.50 HCl (96.3 % principal) C, 45.78/45.74; H, 3.74/3.84; N, 11.24/10.88.
EJEMPLO 3 Preparación de hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilam¡no)-1H-benzoimidazol-5-ca rbox ílico Etapa a: Preparación de O-(tetrahidro-2H-p¡ran-2-¡l)-oxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzoimidazol-5-carboxílico Una solución comprendida de ácido 7-fluoro-6-(4-yodo- 2-metil-fenilamino)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico, O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-hidroxilamina (1.25 equivalentes), hexafluorofosfato de benzotriazol-1-il-oxi-fp's-pirrolidino-fosfonio (1.25 equivalentes), y diisopropiletilamina (3 equivalentes) en 1:1 v/v de tetrahidrofurano-diclorometano se agitó durante 30 minutos. La mezcla de reacción se concentró in vacuo y el residuo se purificó por cromatografía instantánea; la elución con diclorometano produjo el producto deseado. El producto puede ser recristalizado con un solvente apropiado como metanol si la purificación adicional es necesaria. Etapa b: Preparación de hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilam¡no)-1H-benzoimidazol-5-ca rbox ílico El compuesto O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-oxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico se disolvió en un solvente de cloruro ácido saturado apropiado como metanol o etanol. Una vez homogénea, la solución se concentró in vacuo para dar el producto deseado. El producto puede ser triturado con un solvente apropiado como cloroformo o diclorometano si la purificación adicional es necesaria.
EJEMPLO 4 Preparación de ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenlamino)-1 H-benzoimidazol-5-carboxílico Etapa a: Preparación de Clorhidrato de O^ ciclopropilmetilhidroxilamina Etapa i: Preparación de 2-ciclopropilmetoxi-isoindol-1 ,3-diona A una solución/suspensión agitada comprendida de N-hidroxiftalimida (Aldrich, 57.15 g 339.8 mmoles), ciclopropanmetanol (Aldrich, 25.10 g 341.1 mmoles), y trifenilfosfina ("DEAD," Aldrich 91.0 g, 344 mmoles) en 1.00 L de tetrahidrofurano bajo una atmósfera de nitrógeno y se enfrió a 6°C (temperatura de mezcla interna) con un baño de agua fría se agregó azodicarboxilato de dietilo (Aldrich, 56 ml, 356 mmoles) por goteo durante 20 minutos a través de un embudo adicional. La temperatura de mezcla de reacción se mantuvo bajo 20°C durante la adición. Después de la adición de la DEAD, el baño frío se removió y la mezcla de reacción se agitó durante 15 horas. La mezcla se concentró a una pasta bajo presión reducida. Se agregó cloroformo (aproximadamente 300 ml) y la mezcla se arremolinó para soltar todos los sólidos. La filtración al vacío removió los insolubles. El filtrado se filtró así mismo para remover el precipitado blanco que se formó y para dar un filtrado transparente. La concentración bajo presión reducida produjo un aceite transparente. La filtración instantánea a través de gel de sílice (100% de cloroformo) dio filtrados que contienen el producto no separado. Estos filtrados se combinaron y concentraron bajo presión reducida para producir 127.4 g de un aceite transparente. El aceite se disolvió en etanol absoluto (400 ml) y la solución se refrigeró durante dos horas. Un sólido cristalino blanco se había precipitado y se recolectó subsecuentemente por filtración al vacío. El producto se secó en un horno al vacío (60°C) para producir 42.66 g (58%) del material deseado; 1H-NMR (400 MHz; CDCI3 señal desplazada a 6.96) d 7.54-7.43 (m, 4H), 3.74 (d, 2H, J = 7.6 Hz), 1.02-0.95 (m, 1H), 0.34-0.30 (m, 1H), 0.04-0.00 (m, 1H). Etapa ii: Preparación de Clorhidrato de O-ciclopropilmetilhidroxilamina A una solución agitada comprendida de 2-ciclopropilmetoxi-isoindol-1 ,3-diona (42.64 g,196.3 mmoles) en 150 ml de diclorometano bajo condiciones ambientales se agregó cuidadosamente metilhidrazina (Aldrich, 10.7 ml, 197 mmoles). Un precipitado blanco comenzó a formarse al menos instantáneamente. Después de 15 minutos de agitación vigorosa, la suspensión se filtró al vacío. El filtrado se filtró así mismo para remover el precipitado adicional. El filtrado transparente resultante se concentró cuidadosamente (producto volátil) bajo presión reducida para producir una mezcla líquida/sólida transparente. Los sólidos blancos se removieron cuando una solución etérea (200 ml) del producto se hizo y el filtrado se vacío. El filtrado se acidificó con cloruro ácido gaseoso, produciendo instantáneamente un precipitado blanco. La recolección del sólido por filtración al vacío y secando en un horno al vacío (55°C) produjo 18.7 g (77%) del producto de polvo blanco; p.f. 165-168°C; 1H-NMR (400 MHz; DMSO) d 10.77 (s amplio, 2H), 3.57 (d, 2H, J = 7.3 Hz), 0.84-0.74 (m, 1H), 0.31-0.25 (m, 2H), 0.04-0.00 (m, 1H); 13C-NMR (100 MHz; DMSO) d 75.39, 5.52, 0.00.
Etapa b: Preparación de ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzoimidazo -5-carboxílico Una solución comprendida de ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzoimidazol-5- carboxílico, clorhidrato de O-ciclopropilmetilhidroxilamina (1.25 equivalentes), hexafluorofosfato de benzotriazol- 1 -i l-oxi-fr/s-pirrol id i no-fosfon ¡o (1.25 equivalentes), y diisopropiletilamina (3 equivalentes) en 1:1 v/v de tetrahidrofurano-diclorometano se agitó durante 30 minutos. La mezcla de reacción se concentró in vacuo y el residuo se tomó hasta dietiléter. La fase etérea se lavó con ácido clorhídrico acuoso diluido, bicarbonato de sodio acuoso saturado, y salmuera, se secó (MgS04), y se concentró in vacuo para producir el producto deseado. El producto puede ser recristalizado con un solvente apropiado como metanol o cloroformo si la purificación adicional es necesaria.
EJEMPLO 5 Preparación de ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilam¡no)-1 H-benzooxazol-5-carboxílico Etapa a: Preparación de ácido 5-nitro-2.3.4-trifluorobenzoico Igual como para el Ejemplo 1, Etapa a. Etapa b: Preparación del ácido 2.3-difluoro-4-hidroxi-5-nitrobenzoico Se disolvió el ácido 5-nitro-2,3,4-trifluorobenzoico sólido (1.00 g, 0.00452 moles) en 10% en peso de una solución de hidróxido de sodio acuoso. La mezcla fue naranja obscuro transparente. Después de permanecer bajo condiciones ambientales durante varios minutos, la mezcla se extinguió con ácido clorhídrico acuoso concentrado hasta que se hizo fuertemente acídica (pH 0). Un precipitado sólido blanco el cual se aisló por filtración al vacío y se secó con succión para producir 0.40 g de un sólido blanquecino. Este sólido se recristalizó a partir de cloroformo (20 ml) para producir 0.22 g de un polvo cristalino blanquecino, 22% de rendimiento; MS (APCI-) 218 (M-1, 100). Etapa c: Preparación de 2.3-difluoro-4-hidroxi-5-nitrobenzoato de metilo Se disolvió gas de cloruro ácido anhidro en metanol anhidro (50 ml) hasta que la solución se calentó. El ácido 2,3-difluoro-4-hidroxi-5-nitrobenzo¡co sólido microcristalino 0.22 g, 0.00100 moles) se disolvió en la solución de cloruro ácido metanólica. La mezcla de reacción agitada se llevó a reflujo bajo nitrógeno durante 16 horas. La mezcla se concentró in vacuo para dar un sólido blanco. El producto se secó bajo alto vacío para producir 0.213 g de un polvo blanco; 91% de rendimiento: p.f. 108-109.5°C; 1H-NMR (400 MHz; DMSO) d 8.25 (dd, 1H, J = 7.7, 2.2 Hz), 3.83 (s, 3H); (CDCI3) d 10.83 (s, 1H), 8.66 (dd, 1H, J = 7.0, 2.2 Hz), 3.98 (s, 3H); 19F-NMR (376 MHz; DMSO) d -127.85 (s), -154.32 (d, J = 19.8 Hz); (CDCI3) d-118.31 a -118.37(m), -152.38 (d, J = 18.3 Hz); MS (APCI-) 232 (M-1, 100); IR (KBr) 3264, 1731, 1640, 1546, 1307, 1286, 1160 cm"1. Etapa d: Preparación de 4-carboximet¡l-2.3-difluoro-6-nitrofenilcarbonato de 1-adamantilo A una solución comprendida de fluoroformiato de 1-adamantilo (2.0 M_) y piridina (2.0 JVL) en tetrahidrofurano se agregó a una solución comprendida de 2,3-difluoro-4-hidroxi-5-nitrobenzoato de metilo (0.96 equivalentes, 0.384 M.) en tetrahidrofurano anhidro a temperatura ambiente. La mezcla de reacción se agitó durante 6 horas y el solvente se removió in vacuo. El residuo se disolvió en diclorometano. La solución orgánica se lavó con ácido clorhídrico acuoso diluido, carbonato de sodio acuoso diluido, y agua, se secó (MgSO ), y se concentró in vacuo para dar el producto deseado. Etapa e: Preparación de 4-carboximet¡l-2-fluoro-3-(2-met¡l-fenilamino)-6-nitrofen¡lcarbonato de 1-adamantilo El compuesto 4-carboximetil-2,3-difluoro-6-nitrofenilcarbonato de 1-adamantilo se disolvió en excesos de orío-toluidina. La mezcla de reacción se agitó a 200°C durante 6 horas. La mezcla se permitió enfriar y se disolvió en dietiléter. La fase orgánica se lavó con ácido clorhídrico acuoso diluido, bicarbonato de sodio acuoso saturado, y salmuera, se secó (MgSO4), y se concentró in vacuo para producir el producto deseado. El producto se purificó por cromatografía instantánea como es necesario.
Etapa f: Preparación de 3-fluoro-4-hidroxi-2-(2-metil-fenilam¡no)-5-nitrobenzoato de metilo El compuesto 4-carboximetil-2-fluoro-3-(2-metil-fenilamino)-6-nitrofenilcarbonato de 1-adamantilo se disolvió en ácido trifluoroacético en excesos a temperatura ambiente. La mezcla se agitó durante 20 minutos. El TFA se removió bajo presión reducida. El residuo se sometió a bomba al vacío para remover adaman-1-ol para dar el producto deseado. Etapa g: Preparación de 5-amino-3-fluoro-4-hidroxi-2-(2-metil-fenilamino)-benzoato de metilo El compuesto 3-fluoro-4-hidroxi-2-(2-metil-fenilamino)-5-nitrobenzoato de metilo se trató como en la Etapa e, Ejemplo 1. Etapa h: Preparación de 7-fluoro-6-(2-metil-fenilam¡no)-1 H-benzooxazol-5-carboxilato de metilo El compuesto 5-amino-3-fluoro-4-hidroxi-2-(2-metil-fenilamino)-benzoato se trató como en la Etapa f, Ejemplo 1. El producto puede ser recristalizado con un solvente apropiado como cloroformo o etanol si la purificación adicional es necesaria. Etapa i: Preparación de 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzooxazol-5-carboxilato de metilo Una mezcla agitada comprendida de 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-1 H-benzooxazol-5-carboxilato de metilo (0.042 M.), dicloroyodinato de benziltrimetilamonio (Aldrich, 95%, 0.057 M., 1.36 equivalentes), cloruro de zinc (0.070 M_, 1.67 equivalentes) en ácido glacial acético se llevó a reflujo durante 15 minutos. La mezcla se concentró in vacuo y el residuo se extrajo en dietiléter. La solución etérea se lavó con ácido clorhídrico acuoso diluido, agua y salmuera, se secó (MgSO ), y se concentró in vacuo para obtener el producto deseado. El producto puede ser purificado por recristalización con un solvente apropiado como etanol. Etapa j: Preparación del ácido 7-f!uoro-6-(4-yodo-2-metil-fen¡lamino)-1H-benzooxazol-5-carboxí!ico A una solución agitada comprendida de 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzooxazol-5-carboxilato de metilo (0.024 M) en tetrahidrofurano se agregó trimetilsilanolato de potasio sólido (5.14 equivalentes). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente bajo argón durante 16 horas. Se agregó un equivalente adicional de trimetilsilanolato de potasio y la mezcla se agitó 30 minutos. La mezcla de reacción se concentró in vacuo para dar un residuo que es luego extraído en 1:1 (v/v) de acetato de etilo-dieti léter. La fase orgánica se lavó con ácido clorhídrico acuoso diluido, agua, y salmuera, se secó (MgSO4), se concentró in vacuo, y se expulsó con cloroformo para dar un producto sin purificar. La recristalización a partir de un solvente apropiado como etanol diol el producto deseado purificado.
EJEMPLO 6 Preparación de hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fen¡!amino)-1H-benzooxazol-5-carboxílico Etapa a: Preparación de O-(tetrahidro-2H-piran-2-¡l) oxiamida del ácido 7-f!uoro-6-(4-yodo-2-meti!-fen¡!amino)-1 H-benzooxazo -5-carboxílico El compuesto del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzooxazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa a, Ejemplo 2. Etapa b: Preparación de hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-meti!-feni!amino)-1H-benzooxazo!-5-carboxí!ico El compuesto O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-oxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzooxazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa b, Ejemplo 2.
EJEMPLO 7 Preparación de ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzooxazol-5-carboxílico El compuesto del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzooxazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa b, Ejemplo 3.
EJEMPLO 8 Preparación del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilam¡no)-1 H-benzotiazol-5-carboxílico Etapa a: Preparación del ácido 5-nitro-2.3.4-trifluorobenzoico Igual como para el Ejemplo 1, Etapa a. Etapa b: Preparación del ácido 2.3-difluoro-4-hidrox¡-5-nitrobenzoico Igual como para el Ejemplo 4, Etapa b. Etapa c: Preparación del 2.3-difluoro-4-hidroxi-5-nitrobenzoato de metilo Igual como para el Ejemplo 4, Etapa c. Etapa d: Preparación del metiléster del ácido 4-dimetilt¡ocarbamoiloxi-2.3-difluoro-5-nitrobenzo¡co Una solución de 2,3-difluoro-4-hidroxi-5-nitrobenzoato de metilo en N, N-dimetilformamida se trató con un equivalente molar de carbonato de cesio y se calentó a 85°C durante 30 minutos. La mezcla agitada se trató entonces por goteo rápidamente con una solución comprendida de un exceso ligeramente de cloruro de N,N-dimetiltiocarbamoilo en N,N-dimetilformamida. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante una hora, o puede ser calentada sobre un baño de vapor durante una hora. La mezcla es luego vaciada en agua y extraída con acetato de etilo. La fase orgánica se lavó con 5% de hidróxido de sodio acuoso, agua, y salmuera, y es luego secada con un agente secante como sulfato de magnesio de sulfato de sodio. El solvente es luego removido in vacuo para dar un producto sin purificar. El compuesto se purificó por métodos comunes tales como cromatografía o cristalización a partir de un solvente apropiado. Etapa e: Preparación del metiléster del ácido 4- D i meti Itiocarba moi loxi-3-fluoro-5-nitro-2-o-tol i lami no-benzoico El compuesto del metiléster del ácido 4-dimetiltiocarbamoiloxi-2,3-difluoro-5-nitro-benzoico se disolvió en o-toluidina en exceso. La mezcla agitada se llevó a 200°C durante una hora. La mezcla entonces se vació en 5% de ácido clorhídrico acuoso. La mezcla acuosa se extrajo con dietiléter. La fase orgánica se lavó con agua y salmuera, se secó sobre sulfato de magnesio, y se concentró in vacuo. El producto sin purificar se purificó por métodos comunes tales como cromatografía o cristalización a partir de un solvente apropiado. Etapa f: Preparación del 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-1 H-benzotiazol-5-carboxilato de metilo El compuesto 5-amino-3-fluoro-4-mercapto-2-(2-metil-fenilamino)-benzoato de metilo se trató como en la Etapa h, Ejemplo 4. Etapa g: Preparación del 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotiazol-5-carboxilato de metilo El compuesto 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-1 H-benotiazol-5-carboxilato de metilo se trató como en la Etapa i, Ejemplo 4.
Etapa h: Preparación del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzotiazol-5-carboxílico El compuesto 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotiazol-5-carboxilato de metilo se trató como en la Etapa j, Ejemplo 4.
EJEMPLO 9 Preparación de la hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzotiazol-5-carboxílico Etapa a: Preparación de O-(tetrahidro-2H-piran-2-¡l)-oxiam¡da del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzotiazol-5-carboxílico El compuesto del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotiazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa a, Ejemplo 2. Etapa b: Preparación de la hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-met¡l-fenilamino)-1H-benotiazol-5-carboxíl¡co El compuesto O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-oxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotiazol-5-carboxílico se trata como en la Etapa b, Ejemplo 2.
EJEMPLO 10 Preparación de la ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotiazol-5-carboxílico El compuesto ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotiazol-5-carboxílico se trata como en la Etapa b, Ejemplo 3.
EJEMPLO 11 Preparación del ácido 8-fluoro-7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin-6-carboxílico Etapa a: Preparación del ácido 8-fluoro-7-(2-metil-fenilam¡no)-quinoxalin-6-carboxílico El compuesto 4,5-diamino-3-fluoro-2-(2-metil-fenilamino)-benzoato de metilo (a partir de la Etapa e, Ejemplo 1), se disolvió en 2:1:1.2 v/v/v de 2.0 M_ de ácido acético -4.0 JVL de acetato de sodio-metanol. La suspensión se calentó a 65°C (o hasta homogénea) y la solución transparente se vació en una solución de bisulfito glioxal de sodio 0.078 M_ (Aldrich, monohidrato, 1.05 equivalentes) la cual se calentó a 70°C. La mezcla de reacción se agitó suavemente entre 55-75°C durante una hora, y luego se enfrió a 12°C con un baño de agua fría. Las bolitas de hidróxido de sodio pulverizado (27 equivalentes) se agregaron a una solución fría. La mezcla se calentó suavemente a 30°C y se agitó durante 45 minutos. La temperatura se elevó a 70°C durante 15 minutos. La mezcla se permitió enfriar y se trató con acetato de etilo. La mezcla bifásica se trató con ácido clorhídrico concentrado para lograr pH 0 en la fase acuosa. La fase orgánica se separó, se secó (MgSO4), y se concentró in vacuo para dar el producto deseado. El producto puede ser titulado con un solvente apropiado como diclorometano o recristalizado a partir de un solvente como etanol para purificación adicional como sea necesario. Etapa b: Preparación del ácido 8-fluoro-7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin-6-carboxíl¡co El compuesto del ácido 8-fluoro-7-(2-metil-fenilamino)-quinoxalin-6-carboxílico se trató como en la Etapa i, Ejemplo 4.
EJEMPLO 12 Preparación de la hidroxiamida del ácido 8-fluoro-7-(4-yodo-2-met ¡I -fenilamino)-quinoxalin-6- carbox ílico Etapa a: Preparación de la O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-ox¡amida del ácido 8-fluoro-7-(4-yodo-2-metil-fenilam¡no)-qu¡noxal¡n-6-carboxílico El compuesto del ácido 8-fluoro-7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin-6-carboxílico se trató como en la Etapa a, Ejemplo 2.
Etapa b: Preparación de la hidroxiamida del ácido 8-fluoro-7-(4-yodo-2-met¡l-fen¡lamino)-quinoxalin-6-carboxílico El compuesto O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-oxiamida del ácido 8-fluoro-7-(4-yodo-2-metíl-fenilamino)-quinoxalin-6-carboxíico se trató como en la Etapa b, Ejemplo 2.
EJEMPLO 13 Preparación de la ciclopropilmetoxi-amida del ácido 8-fluoro-7-(4-yodo-2-metil-fen¡lamino)-quinoxalin-6-carboxíl¡co El compuesto del ácido 8-fluoro-7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin-6-carboxílico se trató como en la Etapa b, Ejemplo 3.
EJEMPLO 14 Preparación del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1.2.5]tiadiazol-5-carboxílico Etapa a: Preparación del 7-fluoro-6-(2-metil-fenilam¡no)-benzo[1.2.5]tiad¡azol-5-carboxilato de metilo A una solución agitada comprendida de 4,5-diamino-3-fluoro-2-(2-metilfenilamino)-benzoato de metilo (a partir de la Etapa e, Ejemplo 1) y diisopropiletílamina (2 equivalentes) en un solvente apropiado como dietiléter o tolueno se agregó un reactivo como N-tioanilina o cloruro de tionilo (1.35 equivalentes). La mezcla de reacción se llevó a reflujo durante una hora. La mezcla se extinguió con ácido clorhídrico acuoso diluido. La fase orgánica se lavó con bicarbonato de sodio acuoso saturado y salmuera, se secó (MgS04), y se concentró in vacuo para producir el producto deseado. El producto puede ser recristalizado con un solvente apropiado como cloroformo o etanol, o puede ser cromatografiado si la purificación adicional es necesaria. Método Alternativo: El compuesto 4,5-diamino-3-fluoro-2-(2-metil-fenilamino)-benzoato de metilo se agregó a una solución agitada de monocloruro de azufre (6 equivalentes) en N,N-dimetilformamida y la mezcla se calentó gradualmente a 75-80°C. Después de 5 horas la mezcla se enfrió a 10°C, se agregó lentamente agua. La mezcla se extrajo con un solvente como dietiléter o diclorometano. El extracto orgánico se secó (MgSO ) y se concentró in vacuo para producir el producto deseado. El producto puede ser recristalizado con un solvente apropiado como cloroformo o etanol, o puede ser cromatografiado si la purificación adicional es necesaria. Etapa b: Preparación de 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1.2.5]tiadiazol-5-carboxilato de metilo El compuesto de 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]tiadiazol-5-carboxilato de metilo se trató como en la Etapa i, Ejemplo 4. Etapa c: Preparación del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1.2.5]t¡adiazol-5-carboxílico El compuesto 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]tiadiazol-5-carboxilato de metilo se trató como en la Etapa j Ejemplo 4.
EJEMPLO 15 Preparación de la hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-f enilamino) benzo [1.2.5] tiadiazol-5-carboxílico Etapa a: Preparación de O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-oxiam¡da del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1.2.5]tiadiazol-5-carboxílico El compuesto del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]tiadiazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa a, Ejemplo 2. Etapa b: Preparación de la hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1.2.5]tiadiazol-5-carbox ílico El compuesto O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-oxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1,2,5]tiadiazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa b, Ejemplo 2.
EJEMPLO 16 Preparación de ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-met ¡I -fenilamino)-benzo [1.2.5] tiadiazol-5- carboxílico El compuesto del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]tiadiazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa b, Ejemplo 3.
EJEMPLO 17 Preparación del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1.2.5]oxadiazol-5-carboxílico Etapa a: Preparación de 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-benzo[1.2.5]oxadiazol-5-carboxilato de metilo 2 óxido Véase Takakis, I.M.,; Hadjimihalakis, P.M., J.
Heterocyclic Chem., 27, 177 (1990). Una mezcla comprendida de 4-amino-3-fluoro-2-(2-metil-fenilamino)-5-nitrobenzoato de metilo (a partir de la Etapa d, Ejemplo 1) y yodosobencendiacetato (1.76 equivalentes) en benceno se agitó a temperatura ambiente durante 5 horas. La mezcla se concentró in vacuo y el residuo se purificó por cromatografía en columna para dar el producto deseado. Método Alternativo: Una solución comprendida de 4-amino-3-fluoro-2-(2-metil-fenilamino)-5-nitrobenzoato de metilo (0.86 M_) en tetrahidrofurano se diazotizó y la sal de diazonio se trató in situ con azida de sodio como se describió por Smith, P.A. S.; Boyer, J.H., Org. Synt., 31, 14 (1951) y las referencias 4 y 8 citadas en la presente. La termólisis de este intermediario en etilenglicol a 110-120°C durante una hora produjo el producto deseado. Etapa b: Preparación de 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-benzo[1.2.5]oxadiazol-5-carboxilato de metilo Una solución comprendida de 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]oxadiazol-5-carboxilato de metilo 2 óxido y azida de sodio (1.38 equivalentes) en etilenglicol se calentó a 140-150°C durante 30 minutos para obtener, después de la cromatografía en columna, el producto deseado. Etapa c: Preparación de 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1.2.5]oxadiazol-5-carboxilato de metilo El compuesto 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]oxadiazol-5-carboxilato se trató como en la Etapa i, Ejemplo 4. Etapa d: Preparación del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1.2.5]oxadiazol-5-carboxílico El compuesto 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]oxadiazol-5-carboxilato de metilo se trató como en la Etapa j, Ejemplo 4.
EJEMPLO 18 Preparación de hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino) benzo[1.2.5] oxa di azo I -5-ca rbox ílico Etapa a: Preparación de O-(tetrahidro-2H-piran-2-ip-oxiamida del ác¡do 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fen¡lam¡no)-benzo[1.2.5] oxa di azol -5-carboxílico El compuesto O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-oxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 , 2, 5] oxa di azol -5-carboxílíco se trató como en la Etapa b, Ejemplo 2.
EJEMPLO 19 Preparación de la ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-met¡l-fenilamino)-benzo[1.2.5]oxadiazol-5-carboxílico El compuesto del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]oxadiazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa b, Ejemplo 3.
EJEMPLO 20 Preparación del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilam¡no)-1 H-benzotri azol -5-ca rbox ílico Etapa a: Preparación del 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-1 H-benzotriazol-5-carboxilato de metilo El compuesto de 4,5-diamino-3-fluoro-2-(2-metil-fenilamino)-benzoato de metilo (a partir de la Etapa e, Ejemplo 1) es diazotizado por métodos comunes. La elaboración dio el producto deseado. Etapa b: Preparación del 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)- 1 H-benzotriazol-5-carboxilato de metilo El compuesto 7-fluoro-6-(2-metil-fenilamino)-1 H-benzoatriazol-5-carboxilato de metilo se trató como en la Etapa i, Ejemplo 4. Etapa c: Preparación del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzotriazol-5-carboxíl¡co El compuesto 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotriazol-5-carboxilato de metilo se trató como en la Etapa j, Ejemplo 4.
EJEMPLO 21 Preparación de la hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H -be nzotriazol-5-ca rbox ílico Etapa a: Preparación de O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-oxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotriazol-5-carboxílico El compuesto del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotriazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa a, Ejemplo 2. Etapa b: Preparación de la hidroxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotriazol-5-carboxílico El compuesto O-(tetrahidro-2H-piran-2-il)-oxiamida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotriazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa b, Ejemplo 2.
EJEMPLO 22 Preparación de la ciclopropilmetoxi-amida del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotriazol-5-carboxílicoo El compuesto del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotriazol-5-carboxílico se trató como en la Etapa b, Ejemplo 3.
EJEMPLO 23 Ensayo de cascada para inhibidores de la trayectoria MAP cinasa La incorporación de 32P en la proteína básica de mielina (MBP) se sometió a ensayo en presencia de una proteína de fusión S-transferasa de glutationa que contiene p44MAP cinasa (GST- MAPK) y una proteína de fusión S transferasa de glutationa que contiene p45MEK (GST-MEK). La solución de ensayo contiene 20 mM de HEPES, pH 7.4, 10mM de MgCI2 1 mM de MnCI2, 1 mM de EGTA, 50, µM [?-32P]ATP, 10 µg GST-MEK, 0.5 µg de GST-MAPK y 40 µg de MBP en un volumen final de 100 µL. Las reacciones se detuvieron después de 20 minutos por la adición de ácido tricloroacético y se filtró a través de una esterilla de filtro GF/C. 32P retenido en la esterilla de filtro se determinó usando una placa Beta 120S. Los compuestos se evaluaron a 10 µM por la capacidad para inhibir la incorporación de 32P. Para averiguar si los compuestos son de inhibición GST-MEK o GST-MAPK, dos protocolos adicionales son empleados. En el primer protocolo, los compuestos se agregan a tubos que contienen GST-MEK, seguidos por la adición de GST-MAPK, MBP y [?-32P]ATP. En el segundo protocolo, los compuestos se agregan a los tubos que contienen tanto GST-MEK como GST-MAPK, seguidos por MBP y [?-32P]ATP. Los compuestos que muestran actividad en ambos protocolos se clasifican como inhibidores MAPK, mientras que los compuestos que muestran actividad en únicamente el primer protocolo se clasifican como inhibidores MEK.
EJEMPLO 24 Ensayo de MAP cinasa In Vitro La actividad inhibidora puede ser confirmada en ensayos directos. Para MAP cinasa, se incubó 1 µg de GST-MAPK con 40 µg de MBP durante 15 minutos a 30°C en un volumen final de 50 µl que contiene 50 mM de Tris (pH 7.5), 10 µM de MgCI , 2 µM de EGTA, y 10 µM [?-32P]ATP. La reacción se detuvo por la adición del amortiguador de muestra Laemmli SDS y MBP fosforilado resuelto por electroforesis en un gel de poliacrilamida al 10%. La radioactividad incorporada en MBP se determinó por la autorradiografía y conteo de centelleo de bandas impuestas.
EJEMPLO 25 Ensayo MEK In vitro Para la evaluación de la actividad MEK directa, se incubó 10 µg de GST-MEK-i con 5 µg de una proteína de fusión S transferasa de glutationa que contiene p44MAP cinasa con una lisina en la mutación de alanina en la posición 71 (GST-MAPK-KA). Esta mutación elimina la actividad de cinasa de MAPK, de manera que únicamente la actividad de cinasa atribuida del resto del MEK agregado. Las incubaciones son 15 minutos a 30°C en un volumen final de 50 µl que contiene 50 mM de Tris (pH 7.5), 10 µM de MgCI2, 2, µM EGTA, y 10 µM [?-32P]ATP. La reacción se detuvo por la adición del amortiguador de muestra Laemmli SDS. Se resolvió el GST-MAPK-KA fosforilado por electroforesis en un gel de poliacrilamida al 10%. La radioactividad incorporada en GST-MAPK-KA se determinó por autoradiografía, y contéo de centelleo subsecuente de bandas impuestas. Adicionalmente, un MEK artificialmente activado que contiene serina a mutaciones de glutamato y las posiciones 218 y 222 (GST-MEK-2E) se utilizaron. Cuando estos dos sitios se fosforilan, la actividad de MEK se incrementa. La fosforilación de estos sitios puede ser imitada por mutación de residuos de serina a glutamato. Para este ensayo, se incubaron 5 µg de GST-MEK-2E con 5 µg de GST-MAPK-KA durante 15 minutos a 30°C en el mismo amortiguador de reacción como se describió anteriormente. Las reacciones se terminaron y analizaron como en lo anterior.
EJEMPLO 26 Ensayo de MAP cinasa celular completo Para determinar si los compuestos de bloque de activación de la MAP cinasa en células completas, se uso el siguiente protocolo. Las células se colocaron en placas en placas de pozos múltiples y crecieron para confluencia. Las células se despojaron de suero durante la noche. Las células se expusieron a las concentraciones deseadas del compuesto o vehículo (DMSO) durante 30 minutos, seguidas por la adición de un factor de crecimiento, por ejemplo, PDGF (100 ng/ml). Después de un tratamiento de 5 minutos con el factor de crecimiento, las células se lavaron con PBS, y usaron en un amortiguador que consiste de 70 mM de NaCI 10 mM de HEPES (pH 7.4), 50 mM de fosfato de glicerol, y 1% de Tritón X-100. Los lisatos se clarificaron por centrifugación a 13,000 x g durante 10 minutos. Cinco a quince microgramos de la proteína a partir de los sobrenadantes resultantes se sometieron a SDS/PAGE y manchado Western por niveles de MAP cinasa fosforilados.
EJEMPLO 27 Crecimiento de monocapa Las células se colocaron en placas en placas pozos múltiples de 10 a 20,000 células/ml. Cuarenta y ocho horas después del sembrado, los compuestos de prueba se agregaron al medio de crecimiento celular y la incubación se continuó durante 2 días adicionales. Las células se removieron entonces a partir de los pozos por incubación con tripsina y se enumeraron con un contador Coulter.
EJEMPLO 28 Crecimiento en agar suave Las células se sembraron en platos de 35 mm de 5 a 10,000 células/platos utilizando el medio de crecimiento que contiene 0.3% de agar. Después del enfriamiento para solidificar el agar, las células se transfirieron a un incubador a 37°C. Después del crecimiento de 7 a 10 días, las colonias visibles se enumeraron manualmente con la ayuda de un microscopio disecante.
EJEMPLO 29 Artritis Inducida por Colágeno en Ratones La artritis inducida por colágeno Tipo II (CÍA) en ratones es un modelo experimental de artritis que tiene un número de características patológicas, inmunológicas y genéticas en común con artritis reumatoide. La enfermedad es inducida por inmunización de DBA/1 en ratones con 100 µg del colágeno tipo II, que es un componente mayor de cartílago de unión, suministrado intradérmicamente en adyuvante completo de Freund. La susceptibilidad de la enfermedad es regulada por el lugar de gen MHC de clase II, que es análogo a la asociación de artritis reumatoide con HLA-DR4. Un desarrollo de artritis progresiva e inflamatoria en la mayoría de los ratones inmunizados, caracterizado porque el ancho de pata se incrementa hasta 100%. Un compuesto de prueba se administró a ratones en un rango de cantidades, tales como 20, 60, 100, y 200 mg/kg de peso corporal/dia. La duración de la prueba puede ser varias semanas a unos cuantos meses, tales como 40, 60, u 80 días. Un índice de puntaje clínico se utilizó para evaluar la progresión de enfermedad a partir de eritema y edema (etapa 1), distorsión de articulación (etapa 2), a anquilosis de articulación (etapa 3). La enfermedad es variable en que puede afectar una o todas las patas en un animal, resultando en una puntuación posible total de 12 por cada ratón. La histopatología de una articulación artrítica revela sinovitis, formación de catarata, y cartílago y erosiones de hueso. Todas las cepas de ratón que son susceptibles a CÍA son respuestas de anticuerpo elevadas al colágeno tipo II, y es una respuesta celular marcada a Cll.
EJEMPLO 30 Artritis monoarticular inducida por SCW La artritis es inducida como se describió por Schwab, eí al., Infection and Immunity 59:4436-4442 (1991) con modificaciones menores. Las ratas recibieron 6 µg SCW sonicado [en 10 µl de PBS(DPBS) de Dulbecco] por una inyección intraarticular en la articulación tibiotalar derecha en el día 0. En el día 21, el DTH es iniciado con 100 µg de SCW (250 µl) administrado i.v. Para estudios del compuesto orales, los compuestos se suspendieron en el vehículo (0.5% de hidroxipropil-metilcelulosa/0.2% de Tween 80), sonicado, y administrado dos veces al día (10 ml/kg de volumen) comenzando 1 hora antes de la reactivación con SCW. Los compuestos se administraron en cantidades entre 10 y 500 mg/kg de peso corporal/día, tales como 20, 30, 60, 100, 200 300 mg/kg/día. Las mediciones del edema se obtuvieron determinando los volúmenes de base lineal de la pata trasera sensitizada antes de la reactivación en el día 21, y comparándose con los volúmenes en los puntos de tiempo subsecuentes tales como los días 22, 23, 24 y 25. El volumen de la pata se determinó por pletismografía de mercurio.
EJEMPLO 31 Modelo de transplante de oreja-corazón de ratón Fey, T.A. eí al., describen métodos para transplantar injertos cardiacos neonatales de corazón-cortadura en el foliólo de la oreja de ratones y ratas (J. Pharm. and Toxic. Met. 39:9-17 (1998)). Los compuestos se disolvieron en soluciones que contienen combinaciones de etanol absoluto, 0.2% de metilcelulosa de hidroxipropilo en agua, propilenglicol, cremofor y dextrosa, u otro solvente o vehículo de suspensión. Los ratones se dosificaron oral o intraperitonealmente una vez, dos veces o tres veces diariamente a partir del día del transplante (día 0) hasta el día 13 o hasta que los injertos han sido rechazados. Las ratas se dosificaron una vez, dos veces, o tres veces diariamente a partir del día 0 hasta el día 13. Cada animal se anestesió y una incisión se hizo en la base de la oreja del recipiente, cortando únicamente la epidermis dorsal y dermis. La incisión es abertura esparcida y baja al cartílago paralelo a la cabeza, y suficientemente amplio para acomodar el túnel para una rata o herramienta de inserción para un ratón. Un ratón neonatal o rata cachorro de menos de 60 horas de edad es anestesiado y dislocado cervicalmente. El corazón es removido del pecho, enjuagado con solución salina, bisectado longitudinalmente con un escalpelo, y enjuagado con solución salina estéril. El fragmento de corazón donador es colocado en el túnel preformado con la herramienta de inserción y aire o fluido residual es expuesto suavemente a partir del túnel con presión ligera. Sin suturar, el enlace adhesivo, vendaje, o tratamiento con antibióticos es requerido. Los implantes se examinaron a una ampliación de 10-20 veces con microscopio disecante estereoscópico sin anestesia. Los recipientes cuyos injertos no son visiblemente batidos pueden ser anestesiados y evaluados por la presencia de actividad eléctrica usando microelectrodos de pasador subdérmicos de platino Grass E-2 colocados ya sea en la folíolo o directamente en el injerto y un tacógrafo. Los implantes pueden ser examinados 1-4 veces al día durante 10, 20, 30 o más días. La capacidad de un compuesto de prueba a síntomas mejorados o rechazo de transplante pueden ser comparados con un compuesto control tal como ciclosporina, tacrolimus, o lefluonomida administrada oralmente.
EJEMPLO 32 Eosinofilia inducida por ovalbúmina de Murino Ratones hembra C57BL/6 se obtuvieron a partir de Jackson Laboratory (Bar Harbor, ME). A todos los animales se les dio alimento y agua ad libitum. Los ratones se sensibilizaron con una inyección i.p. única de OVA (grado V, Sigma Chemical Company, St. Louis, MO) adsorbida a alumbre, (10 µg OVA + 9 de mg alumbre en 200 µl salina) o vehículo control (9 mg de alumbre en 200 µl salina) en el día 0. En el día 14, los ratones se estimularon con una inhalación de 12 minutos de un aerosol que consiste de 1.5% de OVA (peso/volumen) en solución salina producida por un nebulizador (generador de partícula pequeña, modelo SPAG-2;ICN Pharmaceuticals, Costa Mesa, CA). Los grupos de ocho ratones se dosificaron con vehículo oral (0.5% de hidroxipropilmetilcelulosa/0.25% de TWEEN-80), o un compuesto de prueba, a 10, 30 o 100 mg/kg en vehículo oral, 200 µl por p.o. de ratón. La dosificación se realizó una vez por día iniciado en el día 7 o día 13, y se extienda hasta el día 16. Para la determinación de eosinofilia pulmonar, tres días después del primer estímulo de aerosol OVA (día 17), los ratones se anestesiaron con una inyección i.p. de anestésico (Ketamina/Acepromazina/Xilazina) y la traquea es expuesta y canulada. Los pulmones y vías aéreas superiores son lavados dos veces con 0.5 ml de PBS frío. Una porción (200 µl) del fluido de lavado bronqueoalveolar (BAL) es enumerado utilizando un contador Coulter Modelo ZB1 (Coulter, Electronics, Hiaieah, FL). El fluido BAL restante es luego centrifugado a 300 x g durante cinco minutos, y las células se resuspenden en 1 ml de HBSS (Gibco BRL) que contiene 0.5% de suero de bovino fetal (HyClone) y 10 mM de HEPES (Gibco BRL). La suspensión celular se centrifugó en una citospina (Shandon Soutern Instruments, Sewickiey, PA) y se tiñó por Diff Quick (American Scientific Products, McGraw Park, IL) para diferenciar leucocitos BAL en subconjuntos de neutrófilos, eosinófilos, monocitos o linfocitos. El número de eosinófilos en el fluido BAL es determinado multiplicando el porcentaje de eosinófilos por el conteo celular total. EJEMPLO 33 Estudios celulares Caco-2 Los estudios de transporte celular se condujeron con crecimiento de células Caco-2 en pozos rápidos entre 22 a 28 días pos-sembrado. Típicamente, se usó 10 mM de amortiguador MES (pH 6.5) con 5 mM de KCl, 135 mM de NaCI y 1.8 mM de CaCI2 para el lado apical y 10 mM de MOPS (pH 7.4) con 5 mM de KCl, 132.5 mM de NaCI y 1.8 mM de CaCI2 con 5 mM de D-Glucosa se usó para el lado basolateral. Después de lavar las monocapas, los amortiguadores apropiados se pipetearon en las cámaras respectivas y las células se pre-equilibraron a 37°C durante al menos 15 minutos. En el día del experimento los medios de crecimiento se aspiraron y las monocapas celulares se pre-equilibraron con amortiguadores apropiados a 37°C durante al menos 15 minutos. Por lo tanto, las mediciones TEER se realizaron para confirmar la integridad de las monocapas. Las mediciones de flujo transepiteliales se hicieron montando las monocapas celulares en un sistema de cámara de difusión lado por lado (Precisión Instrument Design, Tahoe City, CA). La temperatura se mantuvo a 37°C con un encamisado de agua de circulación. Las soluciones se mezclaron con circulación de gas elevado con 95% de oxígeno-5% de dióxido de carbono. Las soluciones donadoras con compuesto PD, [14C] manitol (marcador de filtración) y [3H] metoprolol (compuesto de referencia) se agregaron a la cámara apical. El donador y las muestras recibidas se recolectaron a intervalos de tiempo seleccionados para hasta 3 horas. El manitol radiomarcado y metropolol se analizaron usando contador por cintilación (TopCount, Packard Instruments, Downers Grove, IL). Los compuestos PD se analizaron utilizando un método LC/MS/MS. Los coeficientes de permeabilidad aparentes se calcularon usando la siguiente ecuación: Papp = (V* dC) /(A.C0. dt) en donde V = volumen de la solución recibida en ml, A = área superficial en cm2, C0 = concentración donadora inicial en mM y dC/dt = cambio en la concentración de fármaco en la cámara receptora durante el tiempo.
EJEMPLO 34 Estabilidad Metabólica en Microsomas de Humano e Hígado de Rata Los compuestos se incuban individualmente (5 µM, disueltos en DMSO) con microsomas de hígado de humano y rata (0.5 mg/ml de proteína) en 50 mM de amortiguador KHPO4 a 37°C en la presencia de 1.0 mM de NADPH. A 0, 10, 20 y 40 minutos, 100 µL alícuotas se removieron y agregaron a 300 µL de acetonitrilo. Las curvas estándares se corrieron en una manera similar con cada compuesto a concentraciones: 7.5 µM, 3.75 µM, 2.5 µM, 1.25 µM. Las muestras se analizaron para concentración paterna por LC/MS/MS. Las determinaciones de vida media metabólica in vitro se determinaron a partir de la concentración contra las gráficas de tiempo usando WinNonlin. Estos datos in vitro representan la relación de metabolismo oxidativo e hidrolítico.
F. Otras Modalidades A partir de la descripción y ejemplos anteriores, y de las reivindicaciones siguientes, las características esenciales de la invención son fácilmente aparentes. El alcance de la invención también abarca varias modificaciones y adaptaciones dentro del conocimiento de una persona de experiencia ordinaria. Los ejemplos incluyen un compuesto descrito modificado por la adición o remoción de un grupo de protección, o un éster, sal farmacéutica, hidrato, ácido o amida de un compuesto descrito. Las publicaciones citadas en la presente se incorporaron aquí para referencia en su totalidad.

Claims (44)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un compuesto de la siguiente fórmula (I): ( caracterizado porque W es OR1, NR2OR1, NRARB, NR2NRARB O (CH2) 2-4 NRARB; O NR2 (CH2) 2-4 NRARB; R1 es H, alquilo de C-i-ß, alquenilo de C3-8, alquinilo de C3-8, cicloalquilo de C3-s, fenilo, (fenil) alquilo de C?-4, (fenil) alquenilo de C3-4, (fenil) alquinilo de C3.4, (cicloalquilo de C3-ß) alquilo de C?-4, (cicloalquilo de C3-s) alquenilo de C3-4, (cicloalquilo de C3-s) alquinilo de C3.4, radical heterocíclico de C3. 8, (radical heterocíclico de C3-d) alquilo de C1-4, (radical heterocíclico de C3-d) alquenilo de C3.4, (radical heterocíclico de C3-s) alquinilo de C3. o (CH ) 2-4NRCRD; R2 es H, alquilo de C1-4, fenilo, cicloalquilo de C3-6, radical heterocíclíco de C3.6 o (cicloalquilo de C3.ß) metilo; RA es H, alquilo de C1-6, alquenilo de C3-8. alquinilo de C3-s, cicloalquilo de C3.8, fenilo, (cicloalquilo de C3-s) alquilo de C?.4 (cicloalquilo de C3.8) alquenilo de C3.4, (cicloalquilo de C3.ß) alquinilo de C3.4, radical heterocíclico de C3.ß, (radical heterocíclico de C3.s) alquilo de C?-4, (aminosulfonil) fenilo, [(aminosulfonil) fenil]alquilo de C?-4, (aminosulfonil) alquilo de Ci-6, (aminosulfonil) cicloalquilo de C3-6, o [(aminosulfonil) cicloalquilo de C3.6]alquilo de C1-4, o (CH2) 2-4 NRCRD; RB es H, alquilo de C-i-ß, alquenilo de C3-8, alquinilo de C3-8. cicloalquilo de C3.8, o fenilo; Q es uno de las siguientes fórmulas (i)-(iii): (i) (ü) (iü) R3 es H o F; R4 es halo, NO2, SO2NR0(CH2) 2-4NRERF, SO2NRERF O (CO) T; T es alquilo de C1-8, cicloalquilo de C3-8, (NRERF) alquilo de C1.4, ORF,-NR0(CH2) 2-4 NRERF o NRERF; Z es una de las siguientes fórmulas (iv)-(viii); (iv) (v) (vi) (vii) (viii) uno de R5 y Re es H o metilo y el otro de R5 y Re es H, alquilo de C-?-6, alquenilo de C2-6, alquinilo de C2-6, fenilo, bencilo o-M-E-G; M es O, CO, SO2, NRj, (CO) NRH, NRH(CO), NRH(SO2), (S02) NRH, O CH2; E es (CH2) 1-4 o (CH2) m o (CH2) P en donde 1-(cada uno de m y p)-3 y 2-(m + p)-4; o E está ausente; G es RK, ORI O NRJRK, con la condición de que si p = 1, entonces G es H; R7 es H, alquilo de C1-4, alquenilo de C2-4, alquinilo de
  2. C2-4, cicloalquilo de C3-6, fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo, 4-piridilo, (CH ) ?-2Ar, en donde Ar es fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo, o 4-piridilo, SO2NRH(CH2) 2-4 NRJRK, (CO) (CH2) 2-4NRjR? o (CO) NRH(CH2) 2-4NRjR?; X1 es O, S, NR8, o CHR9; X2 es O, S o CHR9; y X3 es O o S; en donde si X1 o X2 es CHR9, tal compuesto puede también ser un indol tautomerizado; R8 es H, alquilo de C1-4, fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo, 4-piridilo, (CH2) ?-2Ar, donde Ar es fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo, o 4- piridilo, alquenilo de C2-4, alquinilo de C2-4, cicloalquilo de C3.6, o (alquinilo de C2-4) NRLRM; a condición de que R y Rß juntos no tienen más de 14 átomos de carbono, exclusivo de RL, RM, RJ, y RK; RG es alquilo de C1.4, fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo, 4-piridilo, alquenilo de C3-4, alquinilo de C3-4, cicloalquilo de C3-6, (CO) ORp, (alquilo de C2-4) NRLRM, (CO) NRN(CH2) 2-4NRLRM, (CO) NRLRM, (CO(CH2) 2-4-NRLRM O (CH2) ?- Ar, donde Ar es fenilo, 2-piridilo, 3-piridilo o 4-piridilo; R9 es alquilo de C1-4, fenilo, 2-piridilo, 3-piridio, 4-piridilo, alquenilo de C2-4, alquinilo de C2-4, cicloalquilo de C3-6 (CO) ORp, (alquilo de C2-4) NRLRM, (CO) NRN(CH2) 2-4NRLRM, (CO) NRLRM, (CO) (CH2) 2-4-NRLRM, o (CH2) ?- Ar', donde Ar' es fenilo, 2- pi rid i lo , 3-piridilo o 4-piridilo; RP es H, alquilo de C-?-6, fenilo, alquenilo de C3-4, alquinilo de C3.4, cicloalquilo de C3-6 o (CH2) 2-4 NRLRM; R10 es H, metilo, halo o NO2; R11 es H, metilo, halo o NO2; cada uno de Rc, RD, RE, RF, RI, RJ, RK, RL y RM se selecciona independientemente de H, alquilo de C1-4, alquenilo de C3-4, alquinilo de C3.4, cicloalquilo de C3_6 y fenilo; cada uno de NRCRD,NRERF, NRJRK, y NRLRM pueden también independientemente ser morfolinilo, piperazinilo, pirrolidinilo o piperadinilo; y cada uno de R , RN y Ro es independientemente H, metilo o etilo; en donde cada radical hidrocarburo o radical heterocíclico anterior está opcionalmente sustituido con entre 1 y 3 sustituyentes independientemente seleccionados a partir de halo, alquilo de C1-4, cicloalquilo de C3-6, alquenilo de C3-4, alquinilo de C3-4, fenilo, hidroxilo, amino, (amino) sulfonilo, y NO2, en donde cada sustituyente alquilo, cicloalquilo, alquenilo, alquinilo o fenilo es a su vez opcionalmente sustituido con entre 1 y 3 sustituyentes independientemente seleccionados de halo, alquilo de C1-2, hidroxilo, amino y NO2; o una sal farmacéuticamente aceptable o éster de C?_ del mismo. 2. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque Q es la fórmula (i).
  3. 3. El compuesto de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque R3 es H o flúor.
  4. 4. El compuesto de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque R4 es flúor, cloro, o bromo.
  5. 5. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque R10 es hidrógeno, metilo, flúor o cloro.
  6. 6. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque Rn es metilo, cloro, flúor, nitro, o hidrógeno.
  7. 7. El compuesto de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque Rn es H.
  8. 8. El compuesto de conformidad con la reivindicación 6, caracterizado porque R-n es flúor.
  9. 9. El compuesto de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque cada uno de R-io y Rn es flúor.
  10. 10. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque R-i es H, metilo, etilo, propilo, isopropilo, isobutilo, bencilo, fenetilo, alilo, alquenilo de C3-5, cicloalquilo de C3-ß (cicloalquilo de C3-s) alquilo de C1-2, (radical heterocícliclo de C3.5) alquilo de d-2 o (CH2) 2-4 NRCRD.
  11. 11. El compuesto de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque R1 es H o (cicloalquilo de C3-4) alquilo de C1-2.
  12. 12. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque R2 es H o metilo.
  13. 13. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque RA tiene por lo menos un sustituyente hidroxilo.
  14. 14. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque RA es H, metilo, etilo, isobutilo, hidroxietilo, fenilo, 2-piperidini-1 -il-etilo, 2,3-dihidroxi-propilo, 3-[4-(2-hidroxietil)-piperazin-1-il]propilo, 2-pirrolidin-1 -il-etilo, o 2-dietilamino-etilo; y RB es H; o donde RB es metilo y RA es fenilo.
  15. 15. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque W es NRARB O NR2NRARB-
  16. 16. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque W es NR2(CH2) 2-4 NRARB O O(CH ) 2-3 NRARB-
  17. 17. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque W es NR2OR1.
  18. 18. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque W es OR1.
  19. 19. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque Z es la fórmula (v).
  20. 20. El compuesto de conformidad con la reivindicación 19, caracterizado porque X1 es NR8, y R7 es H.
  21. 21. El compuesto de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la estructura del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzo imidazo l-5-carbox ílico.
  22. 22. Un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, seleccionado a partir del ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1H-benzoimidazol-5-ca rbox ílico; ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benooxazol-5-carboxílico; ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino) benzotiazol-5-carboxílico; ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2,5]tiadiazol-5-carboxílico; ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-benzo[1 ,2, 5] oxa di azol -5- carboxí lico; ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-2-(2-hidroxietil)-1H-benzoimidazol-5-carboxílico; ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-2-(2-dimetilamino-etil)-1 H-benzoimidazol-5-carboxílico; ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2- metil -fenilamino)-1 -a ce til-benzoimidazol-5-ca rbox ílico; ácido 8-fluoro-7-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-quinoxalin-6-carboxílico; y ácido 7-fluoro-6-(4-yodo-2-metil-fenilamino)-1 H-benzotriazol-5-carboxílico; y los ácidos hidroxámicos correspondientes e hidroxamatos de ciclopropilmetilo.
  23. 23. Una composición farmacéutica, caracterizada porque comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1, y un portador farmacéuticamente aceptable.
  24. 24. Un método para tratar una enfermedad proliferativa, el método comprende administrar a un paciente con necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  25. 25. El método de conformidad con la reivindicación 24, caracterizado porque la enfermedad proliferativa se selecciona a partir de psoriasis, restenosis, enfermedad autoinmune, y aterosclerosis.
  26. 26. El método para tratar cáncer, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  27. 27. El método de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque el cáncer es relativo a MEK.
  28. 28. El método de conformidad con la reivindicación 26, caracterizado porque el cáncer es colorectal, cervical, de mama, ovárico, cerebral, leucemia aguda, gástrica, de pulmón celular no pequeño, pancreático o cáncer renal
  29. 29. Un método para tratar, o mejorar la secuela de un choque, tal método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  30. 30. Un método para tratar, o mejorar la secuela de insuficiencia cardiaca, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  31. 31. Un método para tratar o reducir los síntomas de rechazo xenoingerto, el método comprende administrar a un paciente un transplante de órgano, transplante de miembro, transplante de célula, transplante de piel, o transplante de médula ósea una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  32. 32. Un método para tratar osteoartritis, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  33. 33. Un método para tratar artritis reumatoide, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  34. 34. Un método para tratar una infección viral, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  35. 35. Un método para tratar fibrosis cística, tal método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  36. 36. Un método para tratar hepatomegalia, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  37. 37. Un método para tratar cardiomgalia, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  38. 38. Un método para tratar la enfermedad de Alzheimer, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  39. 39. Un método para tratar una complicación de diabetes, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  40. 40. Un método para tratar choque séptico, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  41. 41. Un método para tratar asma, el método comprende administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1.
  42. 42. Un método para tratar cáncer, el método comprende (a) administrar a un paciente en necesidad de tal tratamiento, una cantidad farmacéuticamente efectiva de una composición que comprende un compuesto de conformidad con la reivindicación 1; y (b) administrar una terapia seleccionada a partir de radioterapia y quimioterapia.
  43. 43. El método de conformidad con la reivindicación 42, caracterizado porque la quimioterapia comprende un inhibidor mitótico.
  44. 44. El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado porque la quimioterapia comprende un inhibidor mitótico seleccionado a partir de paclitaxel, docetaxel, vincristina, vinblastina, vinorelbina, y vinflunina.
MXPA/A/2001/006568A 1999-01-13 2001-06-25 Benzoheterociclos y su uso como inhibidores de mek MXPA01006568A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/122,553 1999-03-02
US60/115,873 1999-03-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01006568A true MXPA01006568A (es) 2002-03-26

Family

ID=

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013169858A1 (en) 2012-05-08 2013-11-14 The Broad Institute, Inc. Diagnostic and treatment methods in patients having or at risk of developing resistance to cancer therapy

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2013169858A1 (en) 2012-05-08 2013-11-14 The Broad Institute, Inc. Diagnostic and treatment methods in patients having or at risk of developing resistance to cancer therapy

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1144385B1 (en) Benzoheterocycles and their use as mek inhibitors
US6506798B1 (en) 4-Arylamino, 4-aryloxy, and 4-arylthio diarylamines and derivatives thereof as selective MEK inhibitors
EP1144372B1 (en) Sulphohydroxamic acids and sulphohydroxamates and their use as mek inhibitors
US6440966B1 (en) Benzenesulfonamide derivatives and their use as MEK inhibitors
ES2249060T3 (es) Diarilaminas sustituidas con 1-heterociclo.
EP1144362A1 (en) 4-arylamino, 4-aryloxy, and 4-arylthio diarylamines and derivatives thereof as selective mek inhibitors
JP2002534446A (ja) 4′ヘテロアリールジアリールアミン
JP2000204079A (ja) ジアリ―ルアミン
JP2000212141A (ja) ジアリ―ルアミン
MXPA01006568A (es) Benzoheterociclos y su uso como inhibidores de mek
JP2001055376A (ja) ジアリールアミン
JP2000212157A (ja) ジアリ―ルアミン
JP2000204075A (ja) ジアリ―ルアミン
MXPA01004180A (es) 4-arilamino, 4-ariloxi y 4-ariltio diarilaminas y derivados de las mismas como inhibidores selectivos de mek
JP2000204068A (ja) ジアリ―ルアミン
MXPA01006659A (es) Diarilaminas 1-heterociclicas substituidas