MXPA00009128A - Aparato y metodos para controlar insectos reptantes en edificios y para usos agricolas - Google Patents

Aparato y metodos para controlar insectos reptantes en edificios y para usos agricolas

Info

Publication number
MXPA00009128A
MXPA00009128A MXPA/A/2000/009128A MXPA00009128A MXPA00009128A MX PA00009128 A MXPA00009128 A MX PA00009128A MX PA00009128 A MXPA00009128 A MX PA00009128A MX PA00009128 A MXPA00009128 A MX PA00009128A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
barrier
foam
insecticide
clause
walls
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/009128A
Other languages
English (en)
Inventor
O Stein Jerman
Tryon Earl
Original Assignee
O Stein Jerman
Tryon Earl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by O Stein Jerman, Tryon Earl filed Critical O Stein Jerman
Publication of MXPA00009128A publication Critical patent/MXPA00009128A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a barreras contra insectos para estructuras de edificios formadas por planchas de espuma rígidas y películas o mallas formadas por un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide como por ejemplo, la permetrina. Se aplican planchas de espuma en las superficies interiores y exteriores de las paredes de los cimientos para brindar tanto funciones de barrera contra los insectos como de aislación térmica. Se colocan películas y/o de mallas alrededor de los perímetros internos y externos de los cimientos para formar faldones que sirven como barreras contra los insectos. Se fabrican macetas para contener plantas en crecimiento con un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide. La película de protección agrícola para cubrir el suelo debajo y alrededor de una planta en crecimiento se forma de un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretoride. Un dispositivo para controlar las hormigas incluye una estaca adaptada para su inserción en un montículo de hormiguero y una cubierta unida a la estaca para cubrir parcialmente el montículo, estando formadas la estaca y la cubierta de materiales poliméricos impregnados con insecticida sintético piretroide. En los distintos artículos, el insecticida sintético piretroide está, perfectamente presente en una concentración en peso menos de aproximadamente el dos por ciento.

Description

APARATO Y MÉTODOS PARA CONTROLAR INSECTOS REPTANTES EN EDIFICIOS Y PARA USOS AGRÍCOLAS Campo de la invención La presente invención se refiere, en lo general, a aparatos y métodos para controlar insectos y, en forma más particular, a aparatos y métodos para suministrar barreras contra la intrusión de insectos reptantes dentro de las estructuras de los edificios y para evitar que los insectos reptantes infesten plantas, jardines, campos o lugares similares. Antecedentes de la invención El daño a las estructuras de edificios y a plantas provocado por los insectos reptantes representa un problema enorme que afecta a una amplia variedad de construcciones y de actividades agrícolas. Los fabricantes de insecticidas dedican gran parte de sus esfuerzos a desarrollar productos eficaces y que no representen riesgos a fin de controlar dichas pestes como, por ejemplo, hormigas, cucarachas, termitas y muchas otras. Un área de creciente preocupación entre los fabricantes y legisladores ha sido el impacto que pueden tener los insecticidas en el medio ambiente. En los métodos convencionales de aplicación de insecticidas para controlar insectos, el insecticida se aplica, por lo general, en forma líquida, en polvo o en granulos en el área donde se desea controlar los insectos. Cuando el insecticida se aplica al suelo o en el área de una estructura de edificios, existe una gran probabilidad de que el insecticida, a través de la acción del agua u otros mecanismos, migre desde el área de aplicación a otras áreas en las cuales no es conveniente. Por ejemplo, el escurrimiento de insecticidas en vías fluviales representa un serio problema ambiental. Además, los insecticidas que se aplican en forma convencional están sujetos a degradarse por la dilución provocada por el agua y de los microorganismos del suelo donde se aplica el insecticida. La migración y degradación hacen que no se pueda brindar un control a largo plazo. Generalmente resulta necesario volver a aplicar el insecticida en el área a proteger. Lamentablemente, dicha nueva aplicación sólo exacerba los problemas ambientales indicados con anterioridad. Por dicha razón, se presta mayor atención al desarrollo de dispositivos de entrega controlados para hacer que los insecticidas estén disponibles cuando son necesarios, evitando al mismo tiempo, la liberación o migración no controlada del insecticida a las áreas no deseadas. La patente de los EE.UU. Nro. 5.801.194 describe una barrera para el suelo contra termitas y bichos taladro con el fin de proteger las estructuras de madera, la cual comprende un dispositivo de liberación controlada formado por una plancha de material polimérico adherido en forma circular y que tiene bandas o puntos de una mezcla de polímero e insecticida adherida a ellos. Las bandas tienen una altura de aproximadamente un centímetro y están separadas por espacios de 5 a 15 centímetros. Los puntos son de aproximadamente 1 ,5 a 4 centímetros. La patente Nro. 194 también da a conocer una plancha de espuma con pequeños granulos de mezcla de polímero e insecticida embebida en ella. El Insecticida está presente en el polímero en una concentración de 5 a 30 por ciento en peso, aproximadamente. La patente da las instrucciones para colocar los dispositivos de liberación controlada en distintas posiciones cerca de una estructura de madera con el supuesto fin de suministrar medios para una liberación lenta y relativamente constante del insecticida a fin de crear una zona de barrera en el suelo alrededor de la estructura. Los dispositivos de liberación controlada son relativamente complicados en su construcción, lo cual probablemente, implicará que los dispositivos sean excesivamente costosos para su utilización en la mayoría de las aplicaciones en las construcciones de edificios. La patente de los EE.UU. Nro. 2.899.771 da a conocer una barrera de vapor de dos capas, resistente a los insectos que comprende una película de polietileno revestida con un vehículo soluble en agua impregnado con un insecticida. La patente Nro. 771 da las instrucciones para colocar la barrera de vapor entre una losa y el suelo donde se apoya la losa. La condensación que se forma en la barrera de vapor probablemente haga que el insecticida se libere en el suelo y actúe como veneno allí. Con dicho dispositivo, repeler a los insectos es probablemente eficaz sólo durante un período de tiempo relativamente breve, debido a que el vehículo disuelve y libera totalmente el insecticida en el suelo donde puede dispersarse y/o descomponerse por la acción del agua y/o los microorganismos que se encuentran en el suelo. La patente de los EE.UU. Nro. 5,860,266 asignada a Martinet, et. al., da a conocer un método para la protección de edificios contra las termitas, en el cual una película no porosa de material plástico impregnada en su totalidad con una baja concentración de un insecticida se dispersa sobre toda la superficie de construcción del suelo previo a la construcción de los cimientos y la estructura. Cuando se realizan huecos intencionales en la película como, por ejemplo, para el paso de tuberías o conductos del edificio, el suelo ubicado cerca de los huecos se cubre con pequeñas partículas de material plástico impregnado con el insecticida. Los pequeños granulos también se aplican al suelo en las regiones donde pueden provocarse desgarros o rasgaduras, en forma accidental o no intencional de la película como, por ejemplo, alrededor de la parte inferior de los pies de apoyo de la base. El método se basa en crear una barrera de película plástica entre los cimientos y el suelo adyacente. Un inconveniente que presenta el método de Martinet es que la aplicación de la película plástica sobre toda la superficie de construcción no es una práctica común en edificios, y de este modo puede existir cierta resistencia a su adopción por parte de los contratistas de la construcción. Martinet no describe ningún método para tratar las estructuras existentes. En algunos casos, algunas prácticas de construcción comunes pueden hacer realmente más difícil la protección de una estructura contra la infestación de termitas o tratar una estructura que ya se encuentre infestada. Por ejemplo, una práctica en la construcción desarrollada en Canadá en cuanto a la eficacia de la energía comprende envolver los cimientos en cartón de espuma aislante. Este concepto fue adoptado por el Departamento de Energía de los EE.UU y se incluyó en el Código Federal Modelo de Energía, que recomienda la instalación de aislantes alrededor de las fases de la losa a cuatro pies por debajo del suelo. Por consiguiente, muchos constructores a fines de la década de los años 80 y 90 utilizaron el Código Modelo de Energía. Lamentablemente, más o menos en el mismo período, dos insecticidas que anteriormente habían sido ampliamente utilizados para el control de la infestación de termitas (clordano y heptaclor) fueron prohibidos por el departamento de protección ambiental de los EE.UU. Los insecticidas que se utilizan actualmente en su lugar, tienen un poder de permanencia en el suelo, significativamente menor, y son menos potentes. Se ha descubierto desde ese período que muchas de las estructuras construidas con aislación de espuma cerca o por debajo del suelo están sujetas a significativos problemas de infestación con termitas porque las termitas construyen túneles a través y/o por debajo de la aislación y resulta casi imposible su erradicación. El rociado de la aislación de espuma con el insecticida no da resultado porque la espuma es impermeable. En un esfuerzo para resolver dichos problemas, los investigadores de la Universidad de Clemson intentaron colocar por encima cartón de espuma con ácido bórico, lo cual mata a las termitas si lo comen. No obstante, los investigadores descubrieron que el ácido bórico no evitaba que las termitas construyeran túneles de barro entre la espuma y los cimientos. De este modo, esta aparente solución demostró ser un fracaso. En vista de los problemas relacionados con la alslación de espuma, existen acciones en algunos estados para prohibir el uso de cartón de espuma cerca del suelo. No obstante, sería conveniente, poder utilizar la alslación de espuma cerca del suelo debido a las propiedades aislantes térmicas beneficiosas que posee. Sumario de la Invención Las necesidades mencionadas previamente y otras ventajas se logran por medio de la presente invención, la cual suministra dispositivos y métodos para formar barreras en estructuras de construcción, no sólo ofreciendo características de repelencia, sino también ofreciendo funciones convenientes como, por ejemplo, aislación térmica y/o protección de barrera húmeda. Una ventaja significativa de la invención es que los materiales utilizados para suministrar dispositivos de barrera son, esencialmente, los mismos materiales que se utilizan comúnmente en la construcción, y los métodos para aplicar los materiales durante la construcción de un edificio son muy similares a los materiales que se emplean comúnmente. De este modo, los dispositivos y métodos pueden incorporarse fácilmente a un proyecto de construcción sin necesidad de realizar cambios radicales en las prácticas de construcción. Un aspecto de la presente invención se refiere a una barrera para suministrar tanto aislación térmica como también características de repelencia a insectos para una estructura edillcia del tipo erigida sobre los cimientos que incluya paredes de bases verticales a lo largo de un perímetro de los cimientos. En un edificio común de este tipo, las paredes de los cimientos tienen porciones inferiores que se extienden por debajo de un nivel del suelo y porciones superiores que se extienden por encima del nivel del suelo y con superficies que se extienden en forma vertical hacia el exterior y el interior. De acuerdo con una realización preferida de la siguiente invención, la barrera comprende una barrera térmica vertical y una barrera contra los insectos formada por planchas de espuma rígida, exteriores e interiores, aplicadas, respectivamente, en las superficies que se extienden en forma vertical hacia el exterior y el interior de las paredes de los cimientos, extendiéndose las planchas de espuma exterior e interior por encima del nivel del suelo, de forma tal que todo trayecto de insectos desde el suelo a lo largo de las paredes de los cimientos del edificio deberá seguir a lo largo de las planchas de espuma obligatoriamente. Las planchas de espuma comprenden una espuma rígida formada por un material polimérico con un insecticida de la familia de los piretroides de manera tal que el insecticida esté impregnado en la totalidad de las planchas de espuma. Las planchas de espuma son una forma de que los insectos sigan desde el suelo hasta las paredes de los cimientos hacia el edificio. De preferencia, se suministran características de repelencia adicionales contra los insectos por medio de una barrera flexible colocada entre el suelo y la construcción hacia adentro de las paredes de los cimientos, estando formada la barrera flexible con polímero impregnado en su totalidad con menos del dos por ciento de insecticida sintético piretroide, aproximadamente. La barrera flexible puede comprender una película continua de polímero impregnado con insecticida o, en forma alternativa, puede comprender una malla abierta con aberturas en la misma. Por ejemplo, la malla puede tener aberturas que midan 1/8 pulgadas a V-pulgadas de ancho aproximadamente. Cuando el edificio es una construcción de losa con una losa horizontal, la barrera flexible está colocada, en forma conveniente, a lo largo de la superficie inferior de la losa entre ésta última y el suelo. Las planchas de espuma comprenden, en forma conveniente, poliestireno expandido que ofrece convenientes propiedades de aislación térmica. Un insecticida preferido comprende permetrina, si bien pueden utilizarse otros piretroides sintéticos, incluyendo deltametrina, bifentrina y otros conocidos por los expertos en el arte. El insecticida está presente, de preferencia, en las planchas en una concentración inferior al dos por ciento en peso, como mínimo, y más preferentemente, en uno por ciento o menos en peso, aproximadamente. La invención, de este modo, contradice las instrucciones de la tecnología anterior que sugiere que el cartón de espuma impregnado con ácido bórico no protege a una estructura edilicia contra las termitas, y además, sugiere que deberían utilizarse concentraciones de insecticida, substancialmente superiores (por ejemplo, 5 a 30 por ciento como se instruyó en la patente de los EE.UU. Nro. 5,801 ,194) en relación con los materiales aislantes de espuma.
De acuerdo con otra realización preferida de la presente invención, la barrera térmica y contra insectos incluye, además, una barrera horizontal térmica y contra insectos formada por planchas horizontales de espuma impregnadas en su totalidad con un insecticida sintético piretroide, colocadas entre el suelo y el edificio a lo largo de su perímetro interno definido por las paredes de los cimientos, teniendo la barrera horizontal un borde externo adyacente a las paredes de los cimientos y un borde interno separado hacia el interior de las paredes de los cimientos. La barrera horizontal suministra aislación térmica adicional en la unión entre las paredes verticales de los cimientos y una losa horizontal o el piso de los cimientos del edificio, y además, evita que los insectos migren a lo largo de una superficie inferior de la losa o suelo al perímetro externo de la losa donde se une con las paredes de la estructura. La barrera flexible se superpone, en forma conveniente, con una porción, como mínimo, de la barrera de plancha de espuma horizontal. En un edificio común, los elementos extendidos como, por ejemplo, tuberías y conductos se extienden desde el suelo hasta los cimientos y dentro del edificio. Dichas tuberías y conductos representan trayectos potenciales para que los insectos se desplacen a lo largo de la parte externa de las tuberías desde el suelo hacia el edificio. Por consiguiente, la invención incluye también barreras para impedir que los insectos se desplacen a lo largo de las tuberías o los conductos en esta forma. Dicha barrera comprende una plancha horizontal de espuma colocada entre el suelo y el edificio que define una abertura a través de la cual se extiende el elemento extendido, estando formada la plancha de espuma por un polímero impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide. La plancha de espuma tiene un grosor, en forma conveniente, de una pulgada como mínimo, aproximadamente. Esta barrera puede ser utilizada sola o en combinación con las barreras térmicas y/o flexibles, descritas con anterioridad. La plancha de espuma rodea a la tubería y de este modo, impide que un insecto se desplace a lo largo de la plancha de espuma o que intente desplazarse entra la superficie interna de la abertura y la parte externa de la tubería a fin de llegar a la porción de la tubería que se extiende hacia el edificio. No obstante, los insectos tienden a evitar aproximarse a la plancha de espuma tratada y, de este modo, la plancha de espuma evita que los insectos se desplacen a lo largo de la tubería dentro del edificio. Otro aspecto de la invención se refiere a las barreras contra insectos para estructuras edilicias donde se utilizan planchas flexibles a lo largo de los perímetros externos e internos de los cimientos substancialmente a nivel del suelo y que se extienden a cierta distancia por encima del nivel del suelo. De acuerdo con una realización preferida de la presente invención, una barrera comprende una barrera con perímetro externo que rodea al perímetro exterior del edificio adyacente a las superficies externas de las paredes de los cimientos, comprendiendo la barrera de perímetro externo una plancha flexible formada por un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide, expandiéndose la plancha flexible, por lo general, en forma horizontal, cerca de una superficie superior del suelo. La plancha flexible tiene una porción hacia el interior que se extiende hacia arriba por encima del suelo a lo largo de las superficies externas de las paredes. La barrera comprende, además, una barrera de perímetro interior que rodea al perímetro interno del edificio adyacente a las superficies internas de las paredes, comprendiendo la barrera de perímetro interno una plancha flexible formada por un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide, extendiéndose la plancha flexible, por lo general, en forma horizontal, cerca de una superficie superior del suelo. La plancha flexible tiene una porción hacia afuera que se extiende hacia arriba por encima del suelo a lo largo de las superficies internas de las paredes. Cada una de las barreras del perímetro externo e interno tiene un ancho en una dirección perpendicular a las superficies de las paredes que es inferior al ancho del edificio entre sus paredes opuestas. De este modo, el perímetro interno de la barrera no cubre la superficie total del suelo en el interior del edificio. No obstante, si se desea, se puede suministrar una segunda barrera interior que se extienda desde el perímetro interior de la barrera adyacente a cada una de las paredes hacia el perímetro interior de la barrera adyacente a la pared opuesta. La segunda barrera interior puede comprender una película continua (para la protección de la barrera de vapor) o una malla impregnada totalmente con un insecticida sintético piretroide. Además, el perímetro interno y externo de las barreras puede comprender una película o malla continua. Por ejemplo, sería conveniente utilizar una malla para el perímetro exterior de la barrera, ya que la malla permite que el agua pase a través de la barrera, de forma tal que las plantas que se encuentran alrededor de los cimientos puedan ser irrigadas en forma apropiada. Otro de los aspectos de la presente invención se refiere a la formación de barreras térmicas y contra insectos en espacios o cavidades definidas en una estructura edilicia. De acuerdo con la invención, dichas barreras térmicas y contra insectos se forman mediante la inyección de una composición líquida formadora de espuma en el espacio. La composición se expande, se cura y se endurece para formar una espuma aislante térmica. La composición contiene un insecticida sintético piretroide en forma substancialmente homogénea en la totalidad de la composición. La espuma curada suministra, de este modo, tanto las propiedades de barrera térmica como contra insectos. Un aparato para formar dichas barreras comprende una caja presurizada que contiene la composición líquida formadora de espuma que funciona con la liberación desde la caja para expandirse y curarse hasta formar una espuma endurecida con propiedades de aislación térmica, la composición formadora de espuma que comprende una mezcla substancialmente homogénea de precursores formadores de espuma líquida y un insecticida de la familia de los piretroides. El aparato incluye, además, un aparato dosificador unido a la caja que suministra la composición formadora de espuma. En forma ventajosa, la caja tiene una capacidad relativamente elevada de por ejemplo, aproximadamente 20 galones o superior. No obstante, para algunos usos como, por ejemplo, inyectar espuma en una caja de conexiones eléctricas puede resultar conveniente suministrar cajas más pequeñas manuales. Otro aspecto de la invención se refiere a las aplicaciones agrícolas donde resulta conveniente evitar que los insectos infesten determinadas áreas cerca de plantas o en un campo. Un problema importante que afecta a la industria de viveros, en particular, en la zona sudeste de los EE.UU. es la propagación de hormigas de fuego importadas. Más específicamente, es frecuente que las semillas se recojan y se envíen en macetas de plástico. Las hormigas de fuego pueden infestar la tierra de las macetas y resulta muy difícil erradicarlas. Como los envíos de macetas infestadas con hormigas de fuego son un factor que contribuye a la continua propagación de las hormigas de fuego, es ilegal enviar macetas de vivero y plantas fuera del área de los 13 estados de la zona sudeste de los EE.UU. sin una certificación de la USDA donde se certifique que dicho material está "libre de hormigas de fuego". Para combatir este problema, la invención ofrece un recipiente para las plantas que comprende un material polimérico con forma de receptáculo, como mínimo, para guardar tierra y un sistema de raíces de una planta, estando el material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida de la familia de los piretroides. El insecticida es, de preferencia, permetrina y está presente en una concentración inferior al dos por ciento en peso, como mínimo, y más preferentemente, uno por ciento o menos en peso, aproximadamente. Las pruebas de las macetas impregnadas demuestran ser muy eficaces en la prevención de la infestación de las hormigas de fuego. La invención también incluye métodos para controlar a los insectos reptantes en las plantas. De acuerdo con una realización preferida de la invención, se brinda un método para proteger una planta de los insectos reptantes que comprende colocar una plancha de material polimérico cerca de una superficie superior del suelo donde crece la planta, de forma tal que la plancha rodee la base de la planta y se extienda hacia el exterior. El material polimérico está impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide. De preferencia, la plancha está colocada encima de la superficie superior del suelo y está ubicada de forma tal que las larvas que caen desde las plantas quedan atrapadas en la plancha, estando el insecticida presente en la plancha en una cantidad eficaz para matar las larvas que caen en la plancha, por lo cual se impide que las larvas ingresen al suelo, maduren hasta una etapa adulta y pongan huevos en el suelo. La película también evita que las hormigas adultas salgan del suelo. Cuando el insecticida es permetrina, la cantidad de insecticida eficaz para matar las larvas es de aproximadamente, dos por ciento o menos en peso. Se han logrado buenos resultados con una concentración del uno por ciento de permetrina. La plancha de polímero no solo ofrece protección contra insectos sino también puede ser eficaz para reducir el crecimiento de malezas alrededor de las plantas y puede ayudar a prevenir la rápida evaporación de humedad del suelo. De este modo, la plancha ofrece múltiples funciones beneficiosas. Otro aspecto de la invención se refiere a brindar protección para las plantas en etapa de crecimiento contra las hormigas, termitas y otros insectos reptantes que puedan trepar hacia arriba en el tronco o tallo de una planta y causarle daño. Por ejemplo, en la industria de los cítricos, las hormigas y las termitas pueden producir un daño substancial a las plantas jóvenes de cítricos. Además, el clima frío también puede afectar las plantas en forma nociva. La invención, en otra realización, ofrece una envoltura protectora para envolver el tallo o tronco de una planta con el objeto de Impedir que los insectos reptantes suban por el tronco. La envoltura puede comprender una película de polímero, una malla o material de espuma flexible impregnado, en su totalidad, con un insecticida sintético piretroide. La envoltura, de preferencia, tiene una longitud de 4 a 24 pulgadas, según el tamaño de la planta a proteger. Cuando la envoltura comprende un material de espuma flexible, está configurada con una forma cilindrica, por lo general, hueca con una hendidura longitudinal que permite que las porciones de la envoltura ubicadas a cada lado de la hendidura se separen para colocar el tallo o tronco de la planta dentro del hueco en el interior de la envoltura. En forma alternativa, la envoltura de espuma puede comprender una plancha flexible de material de espuma envuelto alrededor del tronco y asegurado en el lugar en forma apropiada. La envoltura de espuma brinda además protección contra insectos y protección térmica a la planta. Las envolturas pueden proteger además del daño contra impactos como, por ejemplo, una cortadora de césped o las herramientas de jardín. La película y las envolturas de espuma ofrecen, además, protección contra los rayos solares, y también, retrasan el crecimiento de nuevos tallos del tronco. De este modo, las envolturas de la presente invención ofrecen múltiples beneficios que incluyen características de repelencia contra los insectos. Otra realización de la invención es útil para evitar y/o eliminar la infestación de hormigas de fuego en un sector de terreno. Las colonias de hormigas de fuego construyen montículos de tierra para alojar a la hormiga reina y a la colonia. Los montículos de tierra, por lo general, sobresalen por encima del nivel del suelo y, por ende, son detectados fácilmente. La invención ofrece un dispositivo para tratar un hormiguero a fin de impedir que las hormigas continúen en ese hormiguero, el cual comprende una estaca apta para ser colocada dentro del hormiguero. La estaca está formada por un material polimérico impregnado, en su totalidad, con un insecticida sintético piretroide. En otra realización, la estaca incluye, además, una cubierta unida a la estaca y configurada para cubrir una porción, como mínimo, de la superficie exterior del hormiguero cuando la estaca está colocada en su interior. La cubierta está formada por un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide. De preferencia, la estaca deberá ser recuperable (es decir, que no se desintegre en el suelo) de manera tal que pueda ser retirada cuando se desea y luego se la pueda volver a utilizar, almacenar o disponer de ella de otra forma conveniente. Este dispositivo es eficaz para hacer que la colonia de hormigas abandone el hormiguero, y de este modo, puede ser útil para impedir o eliminar la infestación de hormigas de fuego en determinada áreas seleccionadas como, por ejemplo, un jardín, un lecho de flores, un área de juegos infantiles u otras áreas similares. Breve descripción de los dibujos Los objetivos, características y ventajas de la invención indicados con anterioridad tendrán un significado más evidente a partir de la siguiente descripción de algunas realizaciones preferidas, tomadas en conjunto con los dibujos que se acompañan, donde: La Figura 1 es una vista en elevación superior de una barrera térmica y contra insectos de acuerdo con una realización preferida de la invención instalada en un edificio; La Figura 2 es una vista en corte transversal tomada en la línea 2-2 de la Figura 1 ; La Figura 3 es una vista en corte transversal similar a la Figura 2, que muestra una realización alternativa de la invención; La Figura 4 es una vista en perspectiva que muestra la aplicación de una composición líquida formadora de espuma en un espacio dentro de una toma de corriente eléctrica; Las Figuras 5 a 11 son muestras esquemáticas de distintas aplicaciones de la composición líquida formadora de espuma en cavidades o espacios definidos dentro de distintas áreas de estructuras de edificios; La Figura 12 es una vista en elevación superior de una barrera contra insectos de acuerdo con otra realización de la invención; La Figura 13 es una vista transversal tomada en la línea 14-14 de la Figura 13; La Figura 14 es una vista similar a la Figura 13 que muestra otra realización de una barrera contra insectos de acuerdo con la invención; La Figura 15 es una vista en perspectiva de un recipiente de una planta de acuerdo con la presente invención; La Figura 16 es una vista en perspectiva de un recipiente para guardar múltiples plantas de acuerdo con la invención; La Figura 17 es una vista en perspectiva que muestra una película de protección de suelo agrícola de acuerdo con la invención instalada en la base de una planta; La Figura 18 es una vista transversal a través de un hormiguero que muestra una estaca de acuerdo con la invención colocada dentro del hormiguero; La Figura 19 A muestra una planta envuelta con una película de envoltura de acuerdo con otra realización de la invención; y La Figura 19 B muestra una planta envuelta con una envoltura de espuma de acuerdo con otra realización de la invención. Descripción detallada de los dibujos La presente invención se describirá ahora en forma más acabada con referencia a los dibujos que se acompañan, donde se muestran las realizaciones preferidas de la invención. No obstante, la presente invención puede incluir muchas formas diferentes y no deberá interpretarse como limitada a las realizaciones dadas a conocer en la invención; en cambio, estas realizaciones se ofrecen de forma tal que la presente sea completa y que transmita en forma total el alcance de la invención a los expertos en el arte. A números similares corresponden elementos similares. Las Figuras 1 y 2 muestran una realización preferida de la invención en forma de una barrera térmica y contra insectos 30 para suministrar protección térmica y contra insectos de una estructura edilicia en cimientos F de tipo losa. Los cimientos F incluyen, comúnmente, paredes de los cimientos verticales W que se extienden alrededor del perímetro de los cimientos y se apoyan en los pies de apoyo o amortiguadores P. Las paredes W de los cimientos por lo general tienen porciones superiores que se extienden por encima del nivel del suelo y la estructura del edificio que comúnmente comprende paredes ensambladas en madera está construida sobre las porciones superiores de las paredes W de los cimientos y sobre un piso horizontal o losa S que está apoyado sobre una capa de material adecuado como, por ejemplo, ripio, arena u otro material similar. El perímetro externo de la losa S, comúnmente, tiene su soporte o está adyacente a las paredes W de los cimientos. En estructuras de este tipo, resulta relativamente fácil para los insectos presentes en el suelo ingresar a la estructura del edificio excavando y/o desplazándose a lo largo de las superficies de los cimientos hasta que encuentran una abertura como, por ejemplo, una grieta de expansión o similar, a través de la cual pueden pasar al edificio. Dichas aberturas por lo general están presentes, en particular, en el perímetro de los cimientos donde la losa se encuentra con las paredes. Además, en la parte externa de las paredes, existen muchos trayectos a lo largo de las superficies externas hasta la estructura del edificio. La presente invención intenta proteger la estructura del edificio de los insectos reptantes brindando dispositivos de repelencia a insectos en los lugares específicos donde posiblemente ingresarán los insectos al edificio. De este modo, la barrera térmica y contra insectos 30 incluye una barrera vertical térmica y contra insectos que comprende planchas de espuma exterior e interior 32 y 34 colocadas, respectivamente, en las superficies exterior e interior de las paredes W de los cimientos. Las planchas de espuma 32, 34 están formadas por una espuma de polímero rígido como, por ejemplo, poliestireno o un material equivalente, que suministra propiedades aislantes térmicas. El material de la espuma está impregnado en su totalidad con un insecticida de la familia de los piretroides. La permetrina es un insecticida preferido, pero se pueden utilizar otros como, por ejemplo, deltametrina, bifentrina y otros conocidos por los expertos en el arte. Cuando se utiliza permetrina, de preferencia deberá estar presente en una concentración inferior al dos por ciento en peso del material de espuma, y más preferentemente, uno por ciento o inferior en peso, aproximadamente. Las planchas de espuma 32, 34 están ubicadas de forma tal que se extiendan por encima del nivel del suelo. En forma conveniente, las planchas deberán extenderse como mínimo seis pulgadas, aproximadamente, por encima del nivel del suelo, y más preferentemente, doce pulgadas, como mínimo, aproximadamente. Las planchas de espuma 32, 34 cubren en forma substancial todo el perímetro interior y exterior de las paredes W de los cimientos. Las planchas de espuma interiores 34, si se desea, pueden estar ubicadas entre la superficies internas de las paredes W y el perímetro externo de la losa S como se muestra en la Figura 2. En forma alternativa, las planchas de espuma interiores se pueden extender en forma ascendente hasta un punto estrechamente adyacente a la superficie inferior de la losa. Las planchas de espuma 32, 34 están ubicadas de forma tal que cualquier recorrido de los insectos desde el suelo, a lo largo de las paredes W y hacia la estructura de un edificio debe pasar a lo largo de las planchas de espuma. Se ha descubierto que muchos insectos, incluyendo las termitas y las hormigas de fuego, son repelidos por las planchas de espuma y éstos evitan aproximarse a las planchas. Por consiguiente, las planchas de espuma 32, 34 tienden a evitar que los insectos ingresen a los edificios a lo largo de las paredes W de los cimientos. Las planchas de espuma 32, 34 también ofrecen aislación térmica a los cimientos, lo cual es un beneficio adicional en términos de eficacia de la energía de la estructura de los edificios. No obstante, a diferencia del cartón de espuma convencional o el cartón de espuma impregnado con ácido bórico, las planchas de espuma 32, 34 no brindan un refugio seguro para los insectos como, por ejemplo, las termitas. Por el contrario, las termitas y otros insectos evitan aproximarse a las planchas de espuma y, de este modo, se impide que intenten perforar las planchas de espuma o construir túneles entre las planchas y los cimientos. Como medida de protección adicional, la barrera 30 también incluye una barrera horizontal térmica y contra insectos que comprende planchas de espuma horizontales 36 construidas en forma similar a las planchas de espuma 32, 34 y están colocadas en forma adyacente a la superficie inferior de la losa S entre el suelo y la losa. Las planchas horizontales 36 se extienden substancialmente en todo el perímetro interno de los cimientos adyacente a las planchas de espuma verticales internas 34. De preferencia, los bordes externos de las planchas 36 deben estar empotrados en las planchas verticales internas 34. Resulta ventajoso que las planchas horizontales 36 tengan un ancho de aproximadamente 36 pulgadas, como mínimo, y más preferentemente, 48 pulgadas. Se prevé que las planchas de espuma 36 en tamaño común de aproximadamente cuatro pies por ocho pies (o cortadas según los requerimientos) puedan colocarse longitudinalmente a lo largo del perímetro interno de las paredes de los cimientos de extremo a extremo por encima y a nivel del relleno de arena o ripio antes de colocar la losa, y luego puede colocarse la losa de acuerdo con las prácticas habituales. Si se desea, se puede colocar una barrera contra insectos flexible 38 adicional, inmediatamente adyacente a la superficie inferior de la losa S. La barrera flexible 38 puede comprender una película continua de material polimérico impregnada en su totalidad con un insecticida sintético piretroide. En forma alternativa, la barrera flexible 38 puede comprender una malla abierta formada por material polimérico impregnada con el insecticida. Por ejemplo, la malla puede tener aberturas de un ancho aproximado de 1/8 pulgadas a i pulgadas. Cuando la barrera flexible es una película continua, se prefiere que la película tenga un grosor aproximado de 0,004 a 0,010 pulgadas, y más preferentemente, 0,0010 a 0,012 pulgadas. La barrera flexible 38 puede estar formada por varios polímeros, incluyendo polietileno, polipropileno y otros conocidos en el arte. Las planchas de espuma 32 a 36 y la barrera flexible 38 se forman incorporando el insecticida en la composición polimérica de forma tal que el insecticida se mezcle, en forma substancialmente homogénea, con la totalidad de la composición antes de que sea modelada por extrusión u oros procesos adecuados en la forma definitiva de planchas de espuma, películas o mallas. Por consiguiente, la plancha, película y malla se impregnan en su totalidad con el insecticida. La Figura 3 muestra una realización alternativa de la invención adecuada para ser utilizada con un edificio construido sobre una cámara de bajo nivel. Las planchas de espuma 32, 34 se instalan contra las superficies exterior e interior de las paredes W de los cimientos como en la barrera de las Figuras 1 a 2. Las planchas de espuma 32, 34 pueden ser colocadas, parcialmente, por debajo del suelo y extenderse por encima del nivel del suelo en las superficies externa e interna de las paredes. De preferencia las planchas 32, 34 deben extenderse por encima del nivel del suelo aproximadamente 6 pulgadas, como mínimo, y más preferentemente, 12 pulgadas. Se puede utilizar espuma aislante en forma de composición líquida inyectable formadora de espuma con un insecticida sintético piretroide mezclado en forma homogénea en la totalidad de la composición. De acuerdo con otro aspecto de la invención, dicha composición líquida formadora de espuma está en una caja presurizada de forma tal que la composición pueda distribuirse e inyectarse en un espacio o cavidad en la estructura de un edificio. La Figura 4 muestra un posible uso de dicha composición de espuma. Se utiliza una caja manual 40 con la composición líquida formadora de espuma a presión para inyectar una cantidad de la composición en una cavidad definida en una caja de tomacorriente, de manera tal que la cavidad se llene, cuando la composición se expanda y se cure, con una espuma impregnada en su totalidad con el insecticida. Las composiciones convenientes formadoras de espuma incluyen composiciones de espuma de poliuretano que se curan con la exposición al aire y contienen agentes formadores de espuma como hidrocarburos disueltos que se volatilizan y forman burbujas cuando son liberados de la caja presurizada de forma tal de provocar la formación de espuma de la composición. Los expertos en el arte conocen varias composiciones formadoras de espuma adecuadas para ser utilizadas con la invención y por ello no se describirán en la presente. También puede inyectarse espuma líquida con insecticida sintético piretroide en otros tipos de cajas o toma corrientes eléctricos de acuerdo con la invención. Por ejemplo, en muchas instalaciones eléctricas exteriores como cajas de empalme de cables, cajas de conexiones para líneas telefónicas y otras similares, la infestación de las cajas por parte de los insectos puede resultar un problema importante. Las abejas, hormigas, termitas y muchos otros tipos de insectos a menudo infestan dichas cajas porque ofrecen un espacio protegido. Es sabido que las termitas de Formosa comen los cables a través de la aislación y de este modo, presentan problemas substanciales si infestan una caja tomacorriente. De acuerdo con la invención, la espuma líquida con insecticida sintético piretroide puede inyectarse en una caja tomacorriente como repelente a largo plazo para evitar la infestación de los insectos. En forma alternativa se puede colocar una pieza de espuma rígida impregnada con el insecticida sintético piretroide o una pieza de la película de polímero impregnada con insecticida sintético piretroide dentro de la caja toma corriente para cumplir el mismo objetivo. La invención también comprende otros aparatos y usos para la composición inyectable formadora de espuma. Las figuras 5 a 11 describen varias aplicaciones ilustrativas en las cuales se forma una espuma aislante, repelente de insectos dentro de un espacio o cavidad definido dentro de una estructura de un edificio o construcción. Como se muestra en la Figura 5, para la aplicación a gran escala de tal composición formadora de espuma, la composición está contenida en forma ventajosa dentro de una caja o recipiente con tapa de gran capacidad y presurizado 50, que de preferencia, puede contener 20 galones o más de la composición líquida. El aparato para inyectar la composición también incluye un dosificador 42, que según resulta ventajosos, tiene la forma de una manguera flexible 54 y una boquilla dosificadora 45 que puede ser insertada a través de un orificio practicado en el edificio de manera que el orificio de acceso se abra en el espacio o cavidad en el cual debe inyectarse la composición formadora de espuma. Por ejemplo, como se ve en la Fig. 6, se puede practicar un orificio de acceso a través de una chapa revestida V de ladrillo exterior de manera que se abra al espacio entre la chapa revestida V y la estructura de la pared y para que la boquilla 56 puede insertarse a través del orificio de acceso de manera que se pueda inyectar en el espacio una espuma aislante repelente de insectos. Las Figuras 7 y 8 muestran la composición formadora de espuma en el momento de ser inyectada alrededor de las paredes exteriores e interiores de los cimientos, y la Fig. 8 muestra los espacios alrededor de una chimenea que está siendo tratada con una composición formadora de espuma. La Fig. 9 muestra que se puede perforar un orificio de acceso a través de una losa hacia un espacio vacío debajo de la losa y el vacío puede llenarse con espuma aislante repelente de insectos. En algunos casos, puede existir un pequeño espacio aéreo entre la superficie inferior completa de una losa y el suelo debajo de ella. Este espacio aéreo puede rellenarse con espuma de acuerdo con la invención, mediante la perforación de un orificio a través de la losa hacia dicho espacio en una ubicación cerca de un borde de la losa, y perforar un orificio de escape de aire a través de la losa en el espacio cercano a un borde enfrente de la losa. Luego se inyecta la composición formadora de espuma a través del primer orificio. A medida que la espuma se expande dentro del espacio aéreo, se deja escapar el aire desde el orificio de escape del aire. Cuando la espuma comienza a salir a través del orificio de escape del aire, el operador sabe que el espacio aéreo completo ha sido rellenado con la espuma. Los orificios pueden ser taponados. El resultado es una capa de espuma permanente que cubre la superficie inferior completa de la losa, proporcionando repelencia contra los insectos a largo plazo y aislación térmica. La Figura 10 ilustra un uso similar alrededor de un conducto en una losa. La Fig. 11 describe un espacio dentro de un pilar de ladrillos que se rellena con una espuma aislante repelente de insectos de acuerdo con la invención. Las Figuras 12 y 13 describen otra realización de la invención donde se usan planchas de película de polímero impregnadas con un insecticida piretroide sintético para construir barreras externas e internas perimetrales. Se forma una barrera perimetral externa 60 mediante la disposición de una plancha 62 a lo largo de un perímetro externo completo de una pared W próxima a una superficie superior del suelo. La plancha 62 tiene una porción interna que se extiende hacia arriba de la pared hasta una altura predeterminada. La porción interna puede replegarse sobre sí misma como se muestra en la Fig. 13. La porción plegada se extiende preferentemente hacia fuera de la pared por una distancia de por lo menos, 12 pulgadas. Resulta ventajosa, una segunda plancha 64 que está colocada en relación de superposición con la primera plancha 62 de manera que la porción interna de la segunda plancha 64 se superponga con la porción plegada de la primera plancha 62. Como alternativa, cuando el material en plancha tiene un ancho suficiente, se puede doblar una plancha individual de manera de obtener un doble espesor para formar una barrera de perímetro externo de doble capa. Las planchas 62, 64 pueden ser cubiertas con una capa fina (es decir, no más profunda de aproximadamente 2 pulgadas) de suelo o resaca. La barrera perimetral externa 60 de preferencia se extiende hacia fuera de la pared W en un ancho de por lo menos 36 pulgadas, y más preferentemente por lo menos alrededor de 48 pulgadas. La barrera perimetral externa 60 de preferencia se extiende hacia arriba de la pared a una altura de por lo menos 6 pulgadas. Se forma una barrera perimetral interna similar 66 con una primera plancha 68 colocada cerca de la superficie superior del suelo adyacente al perímetro interno de las paredes W y que se extiende hacia arriba de las paredes W en una altura predeterminada, de preferencia al menos alrededor de 6 pulgadas. La primera plancha 68 de preferencia tiene un ancho de por lo menos alrededor de 36 pulgadas, y más preferentemente al menos alrededor de 48 pulgadas. Como ventaja, una segunda plancha 70 está colocada superpuesta sobre la primera plancha 68 en una forma similar a la barrera perimetral externa, excepto que la segunda plancha se extiende desde la primera plancha 68 adyacente a una pared W a la primera plancha 68 adyacente a la pared opuesta. Como se observa en la Figura 12, se puede usar una plancha adicional 72 para rodear un caño 74 de manera de formar una falda que se extiende externamente desde el caño. Como alternativa, se puede usar una plancha de espuma a los fines precedentemente descritos. La Figura 14 muestra incluso otra realización de una barrera de insectos para una estructura de un edificio de acuerdo con la presente invención. La barrera es similar a la mostrada en las Figuras 12 y 13, incluyendo las barreras perimetrales internas y externas 60 y 66. La barrera externa 60 se muestra subyacente a una losa S que forma un piso para un porche o similar. La barrera interna 66 aparece subyacente a la capa fina (hasta aproximadamente dos pulgadas en profundidad) de arena o similar dentro de una cámara de bajo nivel del edificio. Adicionalmente, una un faldón colgante 76 está dispuesta en la parte superior de la pared formada por bloques B de manera que la falda 76 cuelgue hacia abajo sobre ambos lados, interno y externo de los bloques B y está ubicado entre los bloques B y la estructura edilicia construida en la parte superior de la pared de bloques. El faldón colgante 76 está formado por una película de polímero impregnada en su totalidad con un insecticida piretroide sintético. Otro aspecto de la invención comprende varios dispositivos para repeler insectos en aplicaciones agrícolas. Como se observó previamente, las hormigas de fuego representan un problema significativo en el sudeste de los Estados Unidos. La industria de los viveros se ve afectada porque las hormigas de fuego pueden infectar las macetas de los viveros que se usan para hacer crecer y transportar los plantines y otras plantas. Todas las macetas de vivero y plantas cultivadas en un área de 13 estados del sudeste de los EE.UU. no pueden ser enviadas legalmente fuera de esta área a menos que lleven un certificado "libre de hormigas de fuego" emitido por la USDA. Para ayudar a combatir el problema de la infestación con hormigas de fuego, y con referencia a la Figura 15, la presente invención proporciona un contenedor para plantas 80 (se muestran dos contenedores diferentes 80) formados por un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide. El contenedor 80 es del tipo generalmente usado para contener una planta individual. El contenedor 80 puede estar formado por cualquier material polimérico adecuado incluyendo aquellos materiales que comúnmente se utilizan para formar macetas de vivero convencionales de plástico, que por lo general están formadas por polímeros termoplásticos. La Figura 16 describe una bandeja de plantines 82 formada por el material polimérico impregnado con el insecticida sintético piretroide. La bandeja 82 tiene múltiples receptáculos que contienen por separado múltiples plantines individuales. Se han realizado pruebas para determinar la eficacia de macetas de vivero impregnadas con uno por ciento de permetrina en peso para evitar y/o eliminar la infestación de hormigas de fuego importadas. Se fabricaron varias macetas de un galón tanto "tratadas" como de "control". Tanto las macetas tratadas como las de control se hicieron a partir de la misma composición polietilénica, excepto que las macetas tratadas se impregnaron en su totalidad con uno por ciento en peso de permetrina mezclando totalmente la permetrina con la composición de polietileno antes de la formación de las macetas. Las macetas tratadas y las de control también tenían colores diferentes para permitir una rápida diferenciación. En una primera serie de pruebas realizadas a través de un período de dos años, las colonias de hormigas de fuego importadas encontradas en el campo fueron desenterradas y la tierra y las colonias de hormigas se colocaron en macetas tratadas y en macetas de control, una colonia por maceta. Cada colonia tenía por lo menos 1000 hormigas. Las colonias se seleccionaron de Georgia central (áreas de Atlanta y Macón) y de Florida centro y norte (áreas de Gainesville y Keyston). Se utilizaron varias tinas planas de plástico de 20 galones tratadas con polvo para evitar que las hormigas se escapen de las tinas para contener las macetas tratadas y de control. En otras tinas, se colocaron una maceta tratada y otra de control. Las macetas estaban separadas entre sí por espacios dentro de las tinas. Cada "prueba" consistía en una tina que contenía las macetas, y cada prueba se realizó durante 7 días, y luego todas las colonias se observaron en busca de la cantidad de hormigas rojas vivas y activas. Al cabo del período de dos años, un total de 32 macetas tratadas y 32 macetas de control habían sido verificadas en esta forma. Los procedimientos de prueba utilizados fueron coherentes con aquellos usados por el programa de certificación de Hormigas de fuego de la USDA. De las 32 macetas tratadas, ninguna contenía ninguna hormiga colorada activa. Las hormigas muertas e inactivas fueron encontradas fuera de las macetas o dentro de un corazón central de la tierra en las macetas. Por el contrario, de las 32 macetas de control, todas las colonias se mantuvieron grandes y activas y eran agresivas cuando se las molestó. Por lo tanto, las macetas tratadas fueron bastante eficaces en la prevención de la vitalidad continuada de las colonias contenidas en las macetas. En una segunda serie de pruebas, también realizadas al cabo de un período de dos años, se colocaron 46 macetas tratadas y 34 macetas de control, dadas vuelta, sobre montículos de hormigueros de hormigas de fuego activas ubicados en el campo de manera que cada montículo estuviera cubierto por una maceta. Las macetas no penetraban la superficie del suelo, apenas estaban apoyadas sobre el suelo. Las macetas fueron dejadas en ese lugar durante 7 días, y luego se observaron los montículos de los hormigueros. De las colonias cubiertas por las 46 macetas tratadas, todas se habían movido por completo de debajo de las macetas. Se observó que se habían formado nuevas colonias en la cercanía de los emplazamientos originales en cada caso, y se presumió que las nuevas colonias eran las mismas colonias que habían estado bajo las macetas tratadas. Los montículos abandonados bajo las macetas tratadas, estaban secos y sin ninguna hormiga, y se observaron muchas hormigas muertas cerca de los bordes de las macetas. Por el contrario, de las 34 macetas de control, todas las colonias se mantuvieron grandes y activas y eran agresivas cuando se las molestaba, y de hecho se expandieron hasta llenar las macetas de control. La Figura 17 muestra una película de protección agrícola formada por material polimérico impregnado con un insecticida piretroide sintético para usar en la cobertura del suelo por debajo y alrededor de la base de una planta en crecimiento. La película 84 brinda múltiples beneficios, incluyendo la retención de humedad en el suelo y la inhibición de crecimiento de maleza en el área cubierta por la película. Además, la película 84 repele los insectos. Por otra parte, la película 84 puede ser eficaz para evitar la reproducción de los insectos reptantes que se alimentan de las partes de la planta que están sobre la superficie. Por lo general, las larvas de estos insectos se alimentan de la planta y luego caen al piso donde entran en la tierra y permanecen allí hasta que maduran hasta alcanzar su etapa adulta. Los adultos luego ponen más huevos en la tierra alrededor de la planta. Estos huevos se rompen para producir más larvas, que luego, pueden infestar la planta y producir más perjuicios. Así pueden reproducirse múltiples generaciones de insectos y continuar dañando la planta. Sin embargo, cuando la película 84 ha sido colocada sobre el suelo alrededor de la planta, las larvas que caen desde la planta son atrapadas en la película 84. Dado que las larvas por lo general no son móviles, tienden a quedarse en la película. Se ha demostrado que la película de polietileno de 6 mils de espesor e impregnada con uno por ciento de permetrina en peso puede ser eficaz para matar las larvas de muchos insectos que caen en la película, incluyendo cucarachas, termitas, hormigas, bicho bolita, orugas y larvas de escarabajos. En consecuencia, las larvas no pueden entrar en el suelo y por ende, la película puede evitar la reproducción de los insectos. Además, los adultos que crecen en el suelo bajo la película son repelidos y no pueden salir del suelo en las cercanías de la película. La película impregnada con insecticida piretroide sintético, también puede ser útil para controlar las hormigas de fuego. Se realizó una serie de pruebas para determina la eficacia de una película de 8 mil de espesor de polietileno impregnada con uno por ciento en peso de permetrina para eliminar las hormigas de fuego del suelo que estaba adyacente a la película. Ambas películas, la tratada y la de control fueron fabricadas esencialmente a partir de la misma composición de polietileno, excepto la inclusión de la permetrina en la película tratada. Las películas tratadas y de control también tenían colores diferentes para su fácil identificación. En un primer procedimiento de prueba, los montículos de las hormigas de fuego ubicados en el campo fueron cubiertos, cada uno de ellos, con trozos de la película y los trozos de la película se mantuvieron en su lugar con las piedras. Se cubrieron diecisiete montículos de hormigas con la película tratada y diecisiete montículos de hormigueros con película de control. Luego de 7 días, se observaron los montículos de los hormigueros. De los diecisiete montículos cubiertos con película tratada, todos los montículos de hormigueros estaban inactivos y libres de hormigas. En la mayoría de estos casos, se observaron nuevos montículos de hormigueros dentro de los 2 a 15 pies de las ubicaciones originales, y se presume que éstas eran las mismas colonias que se habían movido desde debajo de las películas tratadas. En dos de los montículos de hormigueros cubiertos con la película tratada, no se observaron nuevos montículos de hormigueros en la cercanía. Se encontraron muchas hormigas de fuego muertas en la parte superior de las películas tratadas. Por el contrario, de los diecisiete montículos de hormigueros cubiertos con las películas de control, todos los montículos de hormigueros siguieron siendo grandes y activos y las hormigas eran agresivas cuando se las molestaba. Asimismo, deberá observarse que en algunas de las pruebas de la película tratada, las pruebas se realizaron hasta 30 meses después de que se había fabricado la película. Por lo tanto, la eficacia a largo plazo de la película parece ser buena. La presente invención también proporciona un dispositivo para usar en montículos de hormigueros para eliminar la infestación de los montículos. De acuerdo a lo descrito en la Figura 18, el dispositivo comprende una estaca 90 configurada de manera de que se la pueda insertar en un montículo de hormiguero, de manera que la estaca penetre el montículo hasta una profundidad sustancial, por ejemplo, hasta una profundidad de por lo menos alrededor de seis pulgadas, y más preferentemente por lo menos alrededor de doce pulgadas. La estaca 90 está formada por un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida piretroide sintético, de preferencia permetrina. La permetrina está presente en una concentración que es preferentemente menor del dos por ciento en peso, y más preferentemente alrededor de uno por ciento en peso. La estaca 90 puede estar formada por cualquier polímero adecuado, incluyendo polietileno, poliestireno o similar. El dispositivo puede también incluir una cubierta 92 enganchada a la estaca 90 y configurada de manera de cubrir, al menos, una porción de la superficie exterior del montículo de hormiguero cuando la estaca se inserta en el montículo. La cubierta 92 se forma con una película de polímero impregnada en su totalidad con un insecticida sintético piretroide, de preferencia permetrina en una concentración que es preferentemente inferior al dos por ciento en peso, y más preferentemente alrededor de uno por ciento en peso. La cubierta de la película 92 puede estar formada por un polímero adecuado, incluyendo polietileno, polipropileno o similar. La invención también comprende envolturas protectoras para envolver un tronco o tallo de una planta en crecimiento a fin de desalentar a los insectos reptantes de manera que éstos no asciendan por el tronco y dañen la planta. La Figura 19a describe una planta en crecimiento que tiene una envoltura protectora 100 de película de polímero impregnada en su totalidad con un insecticida sintético piretroide. La película puede estar formada en la forma previamente descrita para las otras películas de la invención. La envoltura de película 100 comprende una pieza generalmente rectangular de película de polímero impregnada con el insecticida, estando envuelta la película alrededor del tronco de la planta para formar un tubo que rodea a la circunferencia del tronco. La película está asegurada en su lugar en una forma adecuada. Por ejemplo, se puede proporcionar un material adhesivo a lo largo de un borde de la película de manera que este borde pueda adherirse a otra porción de la película luego de que la película está envuelta alrededor del tronco. Como alternativa, se puede atar un cable o cuerda alrededor de la envoltura para asegurarla en su lugar. La envoltura 100 de preferencia se extiende a todo lo largo del tronco por lo menos aproximadamente 4 pulgadas; dependiendo del tamaño de la planta, puede ser conveniente en algunos casos hacer que la envoltura se extienda en una longitud de hasta aproximadamente 24 pulgadas. La película, ventajosamente tiene un espesor de aproximadamente 6 a 12 mils. También se puede formar una envoltura protectora a partir de una malla abierta de material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide. La envoltura de malla es similar a la envoltura de película 100 en términos de construcción y uso. La Figura 19B muestra otra realización de una envoltura protectora en forma de una envoltura de espuma flexible 104. La envoltura de espuma se forma a partir de un material de espuma flexible impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide. Por ejemplo, se puede usar un material de espuma de flexible de poliuretano para formar la envoltura de espuma 104. La envoltura de espuma 104, particularmente para las plantas que tienen troncos de diámetro pequeño, de preferencia está configurada como un cilindro hueco que tiene una hendidura 106 a lo largo de un lado que permite que las porciones de la envoltura en lados opuestos de la hendidura se expandan de manera que la envoltura pueda ajustarse sobre el tronco. El material de espuma de preferencia es elástico de manera que una vez que el tronco queda insertado en el interior de la envoltura 104, la envoltura vuelve a tomar su forma original y por ende, tiende a enganchar en forma ceñida el tronto de manera que no hay grandes espacios entre el tronco y la envoltura. Para troncos de mayor diámetro, la envoltura de espuma puede estar formada por una plancha flexible de material de espuma que está envuelta alrededor del tronco y asegurada, en forma similar a las envolturas de película y malla descritas precedentemente.
Resulta ventajoso que la envoltura de espuma tiene un espesor de aproximadamente !? a 2 pulgadas, según la longitud total y las dimensiones de ancho de la envoltura de espuma. La envoltura de espuma proporciona a la vez protección contra los insectos y protección térmica para la planta. Las envolturas de película, malla y espuma pueden también proteger contra daños de impactos tales como una cortadora de césped o herramienta de jardinería. Las envolturas de película y espuma proporcionan a la vez protección contra los rayos del sol y a la vez demoran el crecimiento de nuevos tallos desde el tronco. De esta forma, las envolturas de la invención proporcionan múltiples beneficios incluyendo la repelencia a los insectos. Es evidente que las envolturas de película, malla o espuma de la invención pueden usarse junto con la película de protección descrita precedentemente en conexión con la Figura 18 para proporcionar todavía más protección a una planta en crecimiento. La película de protección puede comprender una película continua o una malla abierta. El experto en la técnica a la que pertenece esta invención podrá concebir muchas modificaciones y otras realizaciones de la invención, con el beneficio de las instrucciones presentadas en las descripciones precedentes y los dibujos conexos. Por lo tanto, deberá entenderse que la invención no se limita a las realizaciones específicas descritas y que las modificaciones y otras realizaciones deben ser incluidas dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas. Si bien en la presente se emplean términos específicos, se los usa en sentido genérico y descriptivo y no a los fines de imponer limitaciones.

Claims (38)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiéndose descrito la presente invención como antecedente, se reclama como proviedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES 1. Una barrera para evitar la intrusión de insectos reptantes en una construcción erigida sobre cimientos que incluyen paredes verticales que se extienden a lo largo de su perímetro, donde las paredes de los cimientos tienen partes inferiores que se extienden por debajo de la rasante y partes superiores que se extienden por encima de la rasante y tienen superficies exteriores e interiores que se extienden verticalmente, CARACTERIZADA PORQUE comprende: una barrera vertical térmica para insectos formada por planchas de espuma rígida internas y externas respectivamente de las superficies interna y externa de las paredes verticales de los cimientos, extendiéndose las planchas de espuma interna y externa por encima de la rasante de manera que cualquier recorrido de los insectos desde el suelo a lo largo de las paredes de los cimientos hacia la construcción deba obligatoriamente pasar a lo largo de las planchas de espuma, comprendiendo las planchas de espuma una espuma rígida formada por un material polimérico que contiene un insecticida de la familia de los piretroides de manera tal que el insecticida impregne las planchas de espuma en su totalidad, con lo cual las planchas de espuma disuaden a los insectos de viajar desde el suelo a lo largo de las paredes de los cimientos hacia el edificio.
  2. 2. La barrera de la cláusula 1 , CARACTERIZADA PORQUE comprende además lo siguiente: una barrera horizontal térmica contra insectos formada por planchas de espuma horizontal impregnadas en su totalidad con insecticida sintético piretroide y dispuestas entre el suelo y la construcción a lo largo de un perímetro interno definido por las paredes de los cimientos, teniendo la barrera horizontal un borde externo adyacente a las paredes de los cimientos y un borde interno separado hacia adentro de las paredes de los cimientos.
  3. 3. La barrera de la cláusula 2, CARACTERIZADA PORQUE comprende además: una barrera flexible dispuesta entre el suelo y la construcción hacia adentro de las paredes de los cimientos, formada la barrera flexible por un polímero impregnado en su totalidad con menos de aproximadamente dos por ciento de un insecticida sintético piretroide.
  4. 4. La barrera de la cláusula 3, CARACTERIZADA PORQUE la barrera flexible comprende una película continua que sirve como barrera de humedad entre el suelo y la construcción.
  5. 5. La barrera de la cláusula 3, CARACTERIZADA PORQUE la barrera flexible comprende4 una malla que define abertura a través de la misma.
  6. 6. La barrera de la cláusula 3, CARACTERIZADA PORQUE su uso se adapta a una construcción erigida sobre una losa apoyada en las paredes de los cimientos, donde la barrera flexible está dispuesta en posición adyacente a una superficie inferior de la losa.
  7. 7. La barrera de la cláusula 3, CARACTERIZADA PORQUE la barrera flexible se superpone con al menos una parte de la barrera horizontal de plancha de espuma.
  8. 8. La barrera de la cláusula 1 , CARACTERIZADA PORQUE su uso se adapta para una construcción que tiene por lo menos un elemento alargado que se extiende desde el suelo hacia arriba en la construcción, comprendiendo además la barrera una plancha de espuma horizontal dispuesta entre el suelo y la construcción y definiendo una abertura a través de la cual el elemento alargado se extiende, donde la plancha de espuma está formada por un polímero impregnado en su totalidad con insecticida sintético piretroide.
  9. 9. Una barrera para evitar que los insectos reptantes recorran el suelo a lo largo de un caño u otro elemento alargado en una construcción, CARACTERIZADA PORQUE comprende: un plancha de espuma rígida dispuesta adyacente a una superficie del suelo que da a la construcción, definiendo la plancha de espuma, una abertura a través de la cual se extiende el caño u otro elemento alargado, donde la plancha de espuma está formada por un material polimérico que contiene un insecticida de la familia de los piretroides de manera que el insecticida esté impregnado en la totalidad de la plancha de espuma.
  10. 10. La barrera de la cláusula 9, CARACTERIZADA PORQUE la plancha de espuma comprende poliestireno y el insecticida comprende permetrina.
  11. 1 1. La barrera de la cláusula 10, CARACTERIZADA PORQUE la plancha de espuma comprende aproximadamente uno por ciento en peso de permetrina .
  12. 12. Una barrera para evitar la intrusión de insectos reptantes en una construcción a lo largo las paredes exteriores que definen perímetros interiores y exteriores de la construcción, donde las paredes tienen superficies verticales internas y externas cuyas porciones inferiores están cerca del suelo, CARACTERIZADA PORQUE comprende: una barrera del perímetro exterior que rodea al perímetro externo de la construcción adyacente a las superficies exteriores de las paredes, donde la barrera del perímetro exterior comprende una plancha flexible formada por un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide, extendiéndose la hoja flexible en forma substancialmente horizontal cercana a una superficie superior del suelo, teniendo la plancha flexible una porción hacia adentro que se extiende hacia arriba por encima del suelo a lo largo de las superficies exteriores de las paredes; y una barrera del perímetro interior que rodea al perímetro interno de la construcción adyacente a la superficie interior de las paredes, que comprende una plancha flexible formada por un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide, extendiéndose la plancha flexible en forma substancialmente horizontal cercana a una superficie superior del suelo, la plancha flexible que tiene una porción exterior que se extiende hacia arriba por encima del suelo a lo largo de las superficies interiores de las paredes; teniendo cada una de las barreras de los perímetros interno y externo un ancho en una dirección perpendicular a las superficies de la pared que es inferior a un ancho de la construcción entre paredes opuestas de la misma.
  13. 13. La barrera de la cláusula 12, CARACTERIZADA PORQUE las barreras del perímetro interior y exterior se forman con planchas continuas de un material polimérico impregnado con el insecticida.
  14. 14. La barrera de la cláusula 12, CARACTERIZADA PORQUE por lo menos la barrera del perímetro exterior está formada por planchas de malla que definen aberturas a través de la misma de manera que el agua pueda pasar a través de las planchas de malla.
  15. 15. La barrera de la cláusula 12, CARACTERIZADA PORQUE comprende además una segunda barrera interna, formada por planchas de material polimérico impregnada con el insecticida y que se extiende a lo largo de la superficie superior del suelo desde la barrera del perímetro interior adyacente a cada pared de la barrera del perímetro interior adyacente a la pared opuesta a ella.
  16. 16. La barrera de la cláusula 15, CARACTERIZADA PORQUE al menos la barrera del perímetro interno o la segunda barrera interior está formada por una malla que define aberturas a través de la misma.
  17. 17. La barrera de la cláusula 15, CARACTERIZADA PORQUE la segunda barrera interior se superpone con la barrera perimetral interna.
  18. 18. Un aparato para crear una barrera contra insectos y térmica, CARACTERIZADO PORQUE comprende: una caja con tapa presurizada que contiene una composición líquida formadora de espuma que opera después de liberación del recipiente con tapa al expandirse y curarse para formar una espuma solidificada con propiedades de aislación térmica, comprendiendo la composición formadora de espuma una mezcla sustancialmente homogénea de precursores formadores de espuma y un insecticida de la familia de los insecticidas piretroides; y un dosificador acoplado a la caja con tapa y que puede usarse para suministrar la composición formadora de espuma a partir de la misma.
  19. 19. El aparato de la cláusula 18, CARACTERIZADO PORQUE la composición formadora de espuma comprende una composición para formar espuma de poliuretano.
  20. 20. Un método para formar una barrera contra insectos y térmica en un espacio definido dentro de la estructura de un edificio, CARACTERIZADO PORQUE comprende: formar un orificio de acceso a través de una porción de la estructura del edificio de manera que el orificio de acceso se abra hacia dicho espacio; inyectar una composición líquido formadora de espuma a través del orificio de acceso a dicho espacio, donde la composición formadora de espuma es capaz de expandirse y curarse y así formar una espuma solidificada con propiedades de aislación térmica, y la composición formadora de espuma comprende una mezcla sustancialmente homogénea de precursores formadores de espuma y un insecticida de la familia de los insecticidas piretroides sintéticos; y permitir que la composición formadora de espuma se expanda hasta ocupar dicho espacio y se cure para formar una barrera contra insectos y térmica dentro del mismo.
  21. 21. El método de la cláusula 20, CARACTERIZADO PORQUE el orificio de acceso ha sido practicado a través de una losa los cimientos de manera que se comunique con un espacio debajo de la losa.
  22. 22. El método de la cláusula 20, CARACTERIZADO PORQUE el orificio de acceso ha sido practicado a través de una pared de la estructura del edificio de manera de que se comunique con un espacio en el interior de la pared.
  23. 23. Un método para repeler insectos para evitar que los insectos infesten un cerramiento de una instalación eléctrica, CARACTERIZADO PORQUE comprende: proporcionar una espuma impregnada en su totalidad con un insecticida piretroide y una película polimérica impregnada en su totalidad con un insecticida piretroide; y disponer una cantidad de uno de los dos: la espuma o la película polimérica dentro de dicho cerramiento.
  24. 24. El método de la cláusula 23, CARACTERIZADO PORQUE una composición líquida formadora de espuma que contiene insecticida sintético piretroide mezclado en forma homogénea en la misma se inyecta en dicho cerramiento y puede curar hasta formar una espuma sólida impregnada en su totalidad con insecticida sintético piretroide.
  25. 25. El método de la cláusula 23, CARACTERIZADO PORQUE se coloca una pieza de espuma rígida impregnada en su totalidad con insecticida sintético piretroide dentro de dicho cerramiento.
  26. 26. Un recipiente que contiene plantas en crecimiento CARACTERIZADO PORQUE comprende: un material polimérico con forma como para definir al menos un receptáculo para contener suelo y un sistema de raíces de una planta, estando impregnado el material polimérico en su totalidad con un insecticida de la familia de los sintéticos piretroides.
  27. 27. El recipiente de la cláusula 26, CARACTERIZADO PORQUE el insecticida comprende permetrina.
  28. 28. El recipiente de la cláusula 26, CARACTERIZADO PORQUE el material polimérico tiene la forma para definir múltiples receptáculos para contener por separado múltiples plantas.
  29. 29. Un método para proteger una planta contra los insectos reptantes, CARACTERIZADO PORQUE comprende: disponer una plancha de material polimérico próxima a una superficie superior del suelo en la cual la planta está creciendo de manera que la plancha rodee a una base de la planta y se extienda hacia fuera a partir de ella, estando impregnado el material polimérico en su totalidad con un insecticida sintético piretroide presente en la plancha en una cantidad eficaz como para matar las larvas que caen sobre la plancha.
  30. 30. El método de la cláusula 29, CARACTERIZADO PORQUE la plancha está dispuesta en la parte superior de la superficie superior del suelo y está colocada de manera que las larvas que caen de la planta sean atrapadas en la plancha y los insectos presentes en el suelo debajo de la plancha sean disuadidos de salir hacia la proximidad de la plancha.
  31. 31. El método de la cláusula 30, CARACTERIZADO PORQUE la plancha dispuesta comprende una plancha impregnada con menos de aproximadamente el 29 por ciento del insecticida en peso.
  32. 32. El método de la cláusula 29, CARACTERIZADO PORQUE la plancha dispuesta comprende una plancha formada como una malla que define aberturas a través de la misma de manera que el agua pueda pasar a través de la plancha.
  33. 33. El método de la cláusula 32, CARACTERIZADO PORQUE la plancha define aberturas que miden por lo menos aproximadamente 1/8 pulgadas en sentido transversal.
  34. 34. Un dispositivo para tratar un montículo de hormiguero con el objeto de desalentar a las hormigas de continuar residiendo en el hormiguero, CARACTERIZADO PORQUE comprende: una estaca adaptada para ser insertada en el montículo del hormiguero, estando formada la estaca por un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide.
  35. 35. El dispositivo de la cláusula 34, CARACTERIZADO PORQUE comprende además una cubierta unida a la estaca y configurada de manera de que cubra por lo menos una porción de la superficie exterior del montículo del hormiguero cuando la estaca se inserta en el mismo, estando formada la cubierta por un material polimérico impregnado en su totalidad con un insecticida sintético piretroide.
  36. 36. Un dispositivo protector para proteger un tronco de una planta en crecimiento y para desalentar a los insectos reptantes de recorrer el tronco hacia arriba, CARACTERIZADO PORQUE comprende: una envoltura formada como estructura tubular que abarca circularmente el tronco a lo largo de por lo menos una porción de una longitud del mismo, estando formada la envoltura por un material polimérico flexible impregnado en su totalidad con un insecticida, y donde el material polimérico comprende una película o una malla o una espuma flexible.
  37. 37. El dispositivo de la cláusula 36, CARACTERIZADO PORQUE la envoltura comprende una espuma flexible con forma tubular y que tiene una hendidura longitudinal a lo largo de uno de sus lados que permite que se inserte un tronco a través de dicha hendidura hacia una parte interior de dicha envoltura.
  38. 38. El dispositivo de la cláusula 36, CARACTERIZADO PORQUE comprende además una plancha de material polimérico cercana a una superficie superior del suelo en la cual la planta está creciendo, de manera que la plancha rodea a una base de la planta y se extiende hacia fuera a partir de la misma, estando impregnado el material polimérico en su totalidad con un insecticida.
MXPA/A/2000/009128A 1999-09-16 2000-09-18 Aparato y metodos para controlar insectos reptantes en edificios y para usos agricolas MXPA00009128A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/397,272 1999-09-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00009128A true MXPA00009128A (es) 2002-07-25

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7247311B2 (en) Apparatus and methods for controlling insects in buildings and agricultural uses
US5985304A (en) Barrier preventing wood pest access to wooden structures
JP2005500181A (ja) 木材構造物への木材害虫の接近を防ぐバリア
AU749956B2 (en) Barrier preventing wood pest access to wooden structures
US5801194A (en) Termite and boring insect ground barrier for the protection of wooden structures
US6290992B1 (en) Foam formulation for termite control and method of application therefor
Peterson Subterranean Termites: Their prevention and control in buildings
US20040231231A1 (en) Use of colloidal clays for sustained release of active ingredients
US6606817B2 (en) Above ground non-edible foraging matrix configurations for arthropod control
US3286400A (en) Means and methods for tree surgery
MXPA00009128A (es) Aparato y metodos para controlar insectos reptantes en edificios y para usos agricolas
WO1990014004A1 (en) Pesticidal blanket
US6668483B1 (en) Insect bait and control system
US20060101708A1 (en) Composition and method to treat a termite infestation
KR100374852B1 (ko) 건축물의 해충 침입 방지방법
KR100374853B1 (ko) 건축물의 해충 침입 방지방법
US20100215705A1 (en) Use of Colloidal Clays for Sustained Release of Active Ingredients
JP2004105096A (ja) シロアリ用防除組成物および当該組成物を用いたシロアリ防除方法
JPS58188801A (ja) 害虫駆除用農薬杭
JP4011519B2 (ja) 建築物床下のシロアリ防除構造
JPH0146658B2 (es)
US20120198755A1 (en) Sub-Surface Insect Bait Station
JP2003092977A (ja) シロアリの建築物への進入阻止方法
JP2002137211A (ja) 木造構造物用木材
Snyder " White Ants" as Pests in the United States and Methods of Preventing Their Damage